En esta parte del Estudio, se caracterizan la fauna y flora silvestre, así como las ANP consideradas en el Área de Influencia Directa del Proyecto.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "En esta parte del Estudio, se caracterizan la fauna y flora silvestre, así como las ANP consideradas en el Área de Influencia Directa del Proyecto."

Transcripción

1 3.3 MEDIO BIOLÓGICO En esta parte del Estudio, se caracterizan la fauna y flora silvestre, así como las ANP consideradas en el Área de Influencia Directa del Proyecto. En este sentido, se ha recurrido a los mapas temáticos de geomorfología, geología, hidrología, capacidad de uso mayor, forestal y de zonas de vida, así como la información secundaria proveniente de investigaciones previas, la categorización de especies amenazadas de flora (D.S. Nº AG) y fauna silvestre (D.S. Nº AG) y la información primaria obtenida en campo. Los resultados de la presente evaluación biológica se desarrollan específicamente por plataformas y están basados en la información primaria obtenida en campo y que corresponden a la épocas seca (agosto septiembre 2008) y húmeda (noviembre 2008). Con toda esta información se quiere brindar una aproximación real de la existencia de los grupos taxonómicos de fauna silvestre como son mamíferos, aves, anfibios, reptiles, peces, bentos y plancton, así como de flora considerando herbáceas, subarbustivas, arbustivas y árboles, los mismos que podrían verse afectados por las actividades del Proyecto Flora silvestre El trabajo de evaluación florística se realizó en la región Pasco, provincia de Oxapampa, en los distritos de Villa Rica, Puerto Bermúdez y Palcazú, como parte del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del Proyecto, el mismo que será ejecutado por Petrolífera Petroleum del Perú S.A.C. (en adelante Petrolífera). Las plataformas de muestreo se encuentran distribuidas a lo largo del flanco occidental y el flanco oriental de la Cordillera San Matías San Carlos, en las cuencas de los ríos Palcazú y Pichis. El Estudio fue realizado con el fin de conocer la flora de la zona, obteniendo información de la situación original de las áreas que serán intervenidas durante el desarrollo del Proyecto, y tener las herramientas e información necesarias para identificar, predecir, interpretar y comunicar los probables impactos ambientales resultado de la ejecución del mismo. Las zonas evaluadas han sido determinadas de acuerdo al Área de Influencia Directa del Proyecto, tomando en cuenta la clasificación de las Zonas de Vida según L. Holdrige (1979), y la cobertura vegetal basada en el Mapa Forestal elaborado por INRENA (1995). El área de evaluación comprende 04 Zonas de Vida (bp-pt, bp-pt/bmh-t, bmh-t/bp-pt y bh.t), y 03 tipos de bosques (primario, secundario y de protección) en la zona sur del Lote 107, dentro de la selva de Oxapampa. Se inventarió la totalidad de las especies encontradas en las parcelas de evaluación, durante la exploración del Área de Influencia Directa de cada una de las plataformas. Asimismo, se determinó los índices de diversidad florística para el caso de plantas menores (herbáceas, epifitas y arbustivas) y los índices de valor de importancia para las especies arbóreas. La flora de la provincia de Oxapampa está inventariada casi en su totalidad, ya que en ella se encuentran ubicadas en 03 Áreas Naturales Protegidas: Reserva Comunal Yanesha, Parque Nacional Yanachaga - Chemillén y el Bosque de Protección San Matías San Carlos; donde constantemente se realizan trabajos de investigación científica, relacionados a la biodiversidad de la zona. Cabe mencionar que 04 de las plataformas se encuentran en las zonas de amortiguamiento de la Reserva Comunal Llaneza y el Bosque de Protección San Matías - San Carlos. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 66

2 a) Objetivos Evaluar cualitativa y cuantitativamente la composición florística del Área de Influencia Directa del Proyecto. Identificar taxonómicamente las especies arbóreas, herbáceas y arbustivas presentes en las 06 plataformas de muestreo del Estudio. Determinar las características de las especies arbóreas sobre la base de su composición florística, así como del número de individuos por especie (abundancia), área basal (dominancia), volumen maderable por hectárea y el Índice de Valor de Importancia (IVI). Determinar para las especies arbustivas y herbáceas, la cantidad, la uniformidad de su distribución (E), el Índice de Diversidad de Shannon-Wiener (H ) y el Índice de Diversidad de Simpson para cada plataforma. Identificar las especies amenazadas, endémicas y empleadas por la población que se encuentren en el área de estudio, tanto para arbóreas, herbáceas como para arbustivas (Según la lista de categorización de flora del INRENA, D.S AG, la lista roja de la UICN y el CITES). b) Metodología Método de evaluación de especies arbóreas Ubicación de las áreas de estudio/área de evaluación La determinación de las áreas de muestreo y evaluación se ha dado, considerando la ubicación de las Plataformas; asimismo, se tomaron en cuenta las formaciones vegetales y se trató de trabajar en las áreas menos intervenidas por el hombre. Una vez ubicadas las áreas de muestreo se tomaron las coordenadas UTM con GPS. Para la identificación de los tipos de bosque se ha utilizado imágenes satelitales LANDSAT del año 2000, así mismo se consideró como referencia, la Guía Explicativa del Mapa Forestal del Perú, (Instituto Nacional de Recursos Naturales, 1995), con las cuales se estableció que el área donde se desarrollará el Proyecto está compuesta por las formaciones vegetales denominadas: o o o Bosque de protección Bosque primario Bosque secundario Según el Mapa Ecológico del Perú (ONERN, 1976), basado en la clasificación de Zonas de Vida del Mundo de L.R. Holdridge, el área de estudio se encuentra dentro de las Zonas de Vida: o o o bosque húmedo -Tropical (bh-t), cuya vegetación clímax se caracteriza por ser bosques heterogéneos, siempre verdes, altos y densos. bosque pluvial - Premontano Tropical transicional a bosque muy húmedo -Tropical (bp- PT/bmh-T). bosque muy húmedo Premontano Tropical transicional a bosque húmedo- Tropical (bmh- PT/bh-T). En el cuadro 3.46 se presenta la ubicación de los puntos de muestreo en las zonas evaluadas. Cuadro 3.46 Ubicación de los puntos de muestreo Época seca y húmeda Clase de Zona de Vida Bosque Centro Coordenadas UTM Altitud Unidad Plataforma Poblado/Comunidad Norte Este (msnm) bmh- PT/bh-T Bosque de 32A Esperanza Primario bp-pt/bmh-t Colinas 32B Progreso ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 67

3 Zona de Vida Época seca y húmeda Clase de Bosque Centro Coordenadas UTM Altitud Unidad Plataforma Poblado/Comunidad Norte Este (msnm) bmh- PT/bh-T 28A 24 de Junio bmh- PT/bh-T 26B Nueva Esperanza bh-t Secundario Purma 28B Quimpirari A Ishpihuazu Fuente: Trabajo de campo Elaborado por el Consultor bp-pt/bmh-t: bosque pluvial Premontano Tropical transicional a bosque muy húmedo Tropical bmh-pt/bh-t: bosque muy húmedo-premontano Tropical transicional a bosque húmedo Tropical bh-t: bosque húmedo-tropical La empresa Petrolífera desarrollará sus actividades cerca al límite de la Reserva Comunal Yanesha (RCY), en la zona de amortiguamiento del Bosque de Protección San Matías- San Carlos (BPSMSC). La Plataforma 26A (Foto 10) se ubica próximo al río Lagarto y la Plataforma 32B (Foto 11) cerca al límite de la Reserva Comunal Yanesha (RCY), ambas en el flanco occidental de la cordillera San Matías San Carlos, en la cuenca del río Palcazú. Foto 10. Plataforma 26A Foto 11. Plataforma 32B Las Plataformas 26B (Foto 12), 32A (Foto 13) y 28B (Foto 14) se ubican en el flanco oriental de la cordillera San Matías San Carlos, en la cuenca del río Pichis. Las tres primeras se ubican cerca al límite del BPSMSC, en la zona de amortiguamiento de dicha Reserva y de las nacientes de las quebradas Lorencillo, Miraflores y Esperanza respectivamente, y la plataforma 28B, al lado derecho de la vía afirmada. Foto 12. Plataforma 26B Foto 13. Plataforma 32A Foto 14. Plataforma 28B De acuerdo a la distribución de las Plataformas en el Lote 107-Cuenca Ucayali, se han seleccionado unidades de muestreo, considerando el área de influencia de las mismas y el tipo de cobertura vegetal. Por lo que, se evaluaron las formaciones vegetales: Bosque de producción primario y secundario. (Ver Mapa de Ubicación de Puntos de Muestreo Biológico Ub-MBo). ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 68

4 Descripción de las formaciones vegetales en el área Bosque primario Son grandes extensiones de ecosistemas forestales testigos de lo que fueron los bosques originales del planeta y que no han sido transformadas o alteradas por la actividad humana. Tienen una gran importancia vital para el planeta y sus habitantes. En este caso, algunas áreas denominadas bosques primarios, ubicados en el área de evaluación han sido intervenidas por la extracción selectiva de madera. Sin embargo, son llamadas aún así, debido a que no han sido talados todos los árboles del bosque inicial. En este tipo de bosque se han podido identificar las siguientes unidades de vegetación: - Bosque de terrazas medias y superficies plano onduladas - Bosque de lomadas - Bosque de colinas Entre las especies arbóreas características de los bosque primarios predominan: Capirona (Calycophyllum spruceanum), catahua (Hura crepitans), cumala (Virola sp.), shimbillo (Inga sp.), carahuasca (Guatteria sp.) entre otras. Asimismo, las palmeras como Scheelea cephalotes, Iriarthea sp, Jessenia sp., Socratea spp., Astrocaryum murumuru, Phytelephas macrocarpa y Euterpe predatoria. Para el caso de las áreas evaluadas ubicadas en los bosques primarios se han registrado varias especies, las cuales se mencionarán más adelante. En este tipo de bosque se ubica la Plataforma 28A, y pertenece a la Zona de Vida bosque muy húmedo - Premontano Tropical transicional a bosque húmedo-tropical (bmh-pt/bh-t). Bosque secundario Comprende tanto tierras actualmente ocupadas por la actividad agropecuaria como las abandonadas por esta actividad, en proceso de regeneración natural. Es decir son áreas con vegetación secundaria en diferentes estados de sucesión ecológica, y que se le conoce como purma, generalmente compuesta por especies de bajo valor, sin árboles o pocos árboles semilleros de buena calidad genética para la repoblación natural. Las Plataformas 32A, 28B y el CBL, pertenecen al bosque de producción secundario y éste, al mismo tiempo, a las Zonas de Vida bosque muy húmedo - Premontano Tropical transicional al bosque húmedo Tropical (32A) y el bosque húmedo - Tropical (28B y CBL). Bosques de protección Los bosques de protección son áreas que se establecen con el objeto de garantizar la protección de las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos y de otros cursos de agua y, en general, para proteger las tierras frágiles que así lo requieran. Es decir, proteger el bosque como factor regulador del ciclo hidrológico y climático de la zona para evitar la sedimentación de los ríos y promover el desarrollo de actividades económicas que beneficien a las comunidades nativas. En ellos se permite el uso de recursos y el desarrollo de aquellas actividades que no pongan en riesgo la cobertura vegetal del área. Actualmente, existen bosques de protección que cubren una superficie aproximada de 390, 000 ha que representan el 0,3% del territorio nacional. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 69

5 En este bosque se han identificado las siguientes unidades de vegetación: - Bosque de terrazas bajas - Bosque de montañas - Bosques hidromórficos Estas unidades se ubican en la Plataforma 26B, en la Zona de Vida bosque muy húmedo - Premontano Tropical transicional al bosque húmedo Tropical (bmh-pt/bh-t) y la 32B, en la zona de vida bosque pluvial Premontano Tropical transicional a bosque muy húmedo Tropical (bp- PT/bmh T). En el Mapa Forestal Ft, que se presenta a continuación, se muestra la distribución de los diferentes tipos de bosque identificados en el área de influencia del Proyecto, indicando además la ubicación de las plataformas de perforación. Etapas de evaluación Etapa de pre campo Se realizó la recopilación y análisis de los estudios relacionados con la evaluación de los recursos naturales realizados en la zona materia del estudio, tales como: o Inventarios y evaluaciones de especies de flora silvestre que se ubican en la zona de evaluación, como los estudios realizados por el Jardín Botánico de Missouri, entre otros. o Mapa Forestal del Perú y memoria explicativa (INRENA, 1995). o Mapa Ecológico del Perú (ONERN, 1976). Cabe señalar que el Mapa Forestal de 1995, fue tomado como referencia habiéndose identificando dentro del área de estudio otras categorías (tipos de bosque) donde los puntos de muestreo fueron reajustados con la finalidad de establecer de manera definitiva las unidades de muestreo. Así mismo, se realizó el análisis e interpretación de fotografías aéreas e imágenes de satélite para estratificar el bosque en unidades más o menos homogéneas denominadas Tipos de Bosques, donde en cada una de ellas se llevará el correspondiente muestreo forestal de campo. Se preparó el material que sería utilizado en el trabajo de campo, como el Mapa Base Forestal, que muestra las Unidades Forestales o Tipos de Bosques con la ubicación de las correspondientes Plataformas donde se realizarían las respectivas evaluaciones. Etapa de campo Durante esta etapa se evaluó cada una de las áreas destinadas para las Plataformas. En tal sentido, por cada plataforma se levantaron 02 parcelas de muestreo de 2 000m 2, una para la estación húmeda y otra en la seca; es decir, en cada plataforma se evaluó un área total de 4 000m 2 (0.4ha).Estas unidades han sido dispuestas considerando el área de influencia del proyecto y el tipo de cobertura vegetal. En cada unidad de muestreo se registró la composición florística, datos de diámetro a la altura del pecho (DAP) para los árboles con diámetros mayores a 10cm, con la finalidad de evaluar la vegetación predominante, determinando además, las características propias de cada formación vegetal como: volumen de madera, área basal, número de árboles y especies forestales más representativas. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 70

6 Etapa de post campo Se consolidó la información de campo realizando los cálculos respectivos, determinando el área basal, volumen de madera total y número de individuos por especies forestales. Asimismo, se determinó la abundancia y la dominancia de las especies arbóreas con el fin de obtener el Índice de Valor de Importancia (IVI). o Índice de Valor de Importancia (IVI): es una medida de cuantificación para asignarle a cada especie su categoría de importancia (Hans Lamprecht, 1990). IVI = Ab rel + Dom rel Donde: IVI: Índice de Valor de Importancia (%) Ab rel: Abundancia relativa (%) Dom rel: Dominancia relativa (%) La abundancia relativa expresa la proporción de una especie con respecto al total y la dominancia relativa, expresa el área que cubre la copa de un individuo con respecto al total. o o Área basal (AB): AB = π x (D 2 ) / 4 Donde: π : D: Diámetro del árbol a la altura del pecho Volumen (Vol): Vol = AB x Hc x Ff Donde: Vol: Volumen del árbol (m 3 ) AB: Área Basal (m 2 ) Hc: Altura comercial (m), desde la base del árbol hasta el inicio de la primera ramificación. Ff: Factor de forma (0.65) para bosques tropicales. c) Resultados Composición de especies arbóreas en la zona de evaluación Se han registrado 72 especies y se han identificado 24 familias (cuadro 3.47), de las cuales, la que presenta el mayor número de especies es la Fabaceae. Cuadro 3.47 Lista total de especies arbóreas registradas Nº Familia Nombre científico Nombre común 1 Anacardiaceae Mauria sp. Palo macho 2 Anonaceae Rollinia ulei Anonilla 3 Anonaceae Pseudomalmea sp. Pintana 4 Apocynaceae Couma macrocarpa Leche caspi 5 Apocynaceae Aspidosperma sp. Bordon 6 Bombacaceae Matisia cordata Sapote 7 Bombacaceae Ceiba pentandra Huimba 8 Bombacaceae Chorisia integrifolia Lupuna 9 Boraginaceae Cordia sp. Roble amarillo ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 71

7 Nº Familia Nombre científico Nombre común 10 Boraginaceae Tournefortia sp. Roble 11 Burseraceae Protium puncticulatum Copal 12 Caricaceae Carica sp. Papaya 13 Caryocaraceae Caryocar glabrum Almendro 14 Cecropiaceae Pourouma cecropiifolia Uvilla 15 Cecropiaceae Cecropia membranacea Cetico 16 Clusiaceae Calophyllum brasilliense Lagarto caspi 17 Ebenaceae Diospyros guianensis Moena negra 18 Euphorbiaceae Hevea guianensis Shiringa 19 Euphorbiaceae Hura crepitans Catahua 20 Fabaceae Parkia nitida Pashaco 21 Fabaceae Copaifera paupera Copaiba 22 Fabaceae Inga edulis Pacae colorado 23 Fabaceae Ormosia sp. Huayruro 24 Fabaceae Parkia nitida Pashaco 25 Fabaceae Dipteryx micrantha Shihuahuaco 26 Fabaceae Machaerium inundatum Aguano masha 27 Fabaceae Inga cinnamomea Shimbillo 28 Fabaceae Cedrelinga cateniformis Tornillo 29 Fabaceae Schizolobium parahyba Pino chuncho 30 Fabaceae Inga sp2. Shaira pacae 31 Fabaceae Piptadenia sp Palo paloma 32 Lauraceae Ocotea sp. Moena 33 Lauraceae Ocotea obovata Palta moena 34 Lecythidaceae Cariniana decandra Cachimbo 35 Lecythidaceae Eschweilera coriaceae Machimango 36 Malpighiaceae Byrsonima sp. Roble negro 37 Meliaceae Guarea guidonia Requia 38 Meliaceae Trichilia sp. Pancho 39 Moraceae Ficus sp. Caimitillo 40 Moraceae Clarisia racemosa Mashonaste 41 Moraceae Perebea sp. Palo misho 42 Moraceae Pseudolmedia laevis Pama 43 Moraceae Ficus sp. Loro micuna 44 Myristicaceae Compsoneura sp. Palo galleta 45 Myristicaceae Osteophloeum sp. Palo negro 46 Myriticaceae Virola sp. Cumala 47 Myriticaceae Otoba sp. Cumala blanca 48 Myriticaceae Iryanthera juruensis Cumala colorada 49 Olacaceae Minquatia guianensis Huacapú 50 Palmae Iriatea deltoidea Chonta 51 Palmae Oenocarpus bataua Ungurahui 52 Palmae Astrocaryum murumuru Huicungo 53 Palmae Maurita flexuosa Aguaje 54 Palmae Euterpe precatoria Huasaí 55 Palmae Euterpe oleracea Palmito 56 Palmae Bactris gasipaes Pijuayo 57 Proteaceae Roupala sp. Roble blanco 58 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum Capirona 59 Rubiaceae Warszewiczia coccinea Banderilla 60 Rubiaceae Palicourea nigricans Sacha huito 61 Rutaceae Dictyloma sp. Palo pancho 62 Rutaceae Zanthoxylum sp. Hualaja 63 Rutaceae Zanthoxylum juniperinum Chontaquiro 64 Sapotaceae Manikara bidentata Quinilla 65 Simaroubaceae Simarouba amara Marupá 66 Sterculiaceae Theoroma sp. Cacao de monte 67 Sterculiaceae Guazuma crinita Bolaina 68 Tiliaceae Heliocarpus sp. Palo pincho 69 Tiliaceae Apeiba membranaceae Maquisapa ñaccha ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 72

8 Nº Familia Nombre científico Nombre común 70 Ulmaceae Trema sp. Huevo de pescado 71 s.i.b. s.i.b. Pacharama 72 s.i.b. s.i.b. Castaña s.i.b.: Sin identificación botanica Fuente: Trabajo de campo Elaborado por el Consultor Plataforma 32A La Plataforma 32A, se puede definir como un área disturbada, que presenta vegetación secundaria. Se caracteriza por la presencia de especies forestales de valor comercial no maderable como la shiringa (Hevea guianensis) (Foto 15) y la copaiba (Copaifera paupera) (Foto 14). De la shiringa se aprovecha el látex, que es una secreción de color blanquecina proveniente de la corteza interna del árbol y es usado por los pobladores para impermeabilizar prendas, éste látex es comercializado a un precio de S/.4.00 el Kg. La copaiba exuda un aceite llamado bálsamo de copaiba, que es muy conocido en el mercado de productos naturales como cicatrizantes para las lesiones de la piel y también en la elaboración de productos cosméticos. In situ se llega a pagar S/ por galón de aceite. Foto 15. Árbol de shiringa con incisiones en la corteza externa Foto 16. Árbol de copaiba horadado para la extracción del bálsamo. El número de especies registradas en el área de evaluación es 38. Cuadro 3.48 Especies identificadas en la plataforma 32A Nº Familia Nombre científico Nombre común 1 Anonaceae Rollinia ulei Anonilla 2 Apocynaceae Aspidosperma sp. Bordon 3 Apocynaceae Couma macrocarpa Leche caspi 4 Myriticaceae Iryanthera juruensis Cumala roja 5 Cecropiaceae Pourouma cecropiifolia Uvilla 6 Caryocaraceae Caryocar glabrum Almendro 7 Cecropiaceae Cecropia membranacea Cetico 8 Moraceae Perebea sp. Palo misho 9 Ebenaceae Diospyros guianensis Moena negra 10 Meliaceae Guarea guidonia Requia 11 Euphorbiaceae Hevea guianensis Shiringa 12 Fabaceae Copaifera paupera Copaiba 13 Fabaceae Dipteryx micrantha Shihuahuaco 14 Euphorbiaceae Hura crepitans Catahua 15 Lauraceae Ocotea sp. Moena 16 Rubiaceae Palicourea nigricans Sacha huito 17 Olacaceae Minquatia guianensis Huacapú 18 Lauraceae Nectandra sp. Moena 19 Lauraceae Ocotea obovata Palta moena ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 73

9 Nº Familia Nombre científico Nombre común 20 Lecythidaceae Cariniana decandra Cachimbo 21 Lecythidaceae Eschweilera coriaceae Machimango 22 Moraceae Garnicia sp. Pama 23 Moraceae Clarisia racemosa Mashonaste 24 Moraceae Ficuas sp. Caimitillo 25 Fabaceae Parkia nitida Pashaco 26 Burseraceae Protium puncticulatum Copal 27 Fabaceae Inga edulis Pacae colorado 28 Fabaceae Ormosia sp. Huayruro 29 Myriticaceae Virola sp. Cumala 30 Bombacaceae Matisia cordata Sapote 31 Myriticaceae Otoba sp. Cumala blanca 32 Sterculiaceae Theoroma sp. Cacao de monte 33 Boraginaceae Tournefortia sp. Roble 34 Boraginaceae Cordia sp Roble amarillo 35 Proteaceae Roupala sp. Roble blanco 36 Rubiaceae s.i.b. pachamama 37 Moraceae s.i.b. nn 1 38 Clusiaceae s.i.b. nn 2 nn: Especie desconocida (la numeración indica que se trata de otra especie en el área de evaluación) s.i.b.: Sin identificación botanica Fuente: Trabajo de campo Elaborado por el Consultor Plataforma 32B Es un área de donde se ha extraído gran cantidad de madera, quedando sólo algunas especies maderables de diámetros no muy grandes; asimismo, se caracteriza por la presencia de especies comestibles y de otros usos. El sotobosque, bastante disturbado, está conformado por especies nativas herbáceas, arbustivas y lianas. Se han registrado 30 especies y 16 familias (cuadro 3.49), de las cuales el mayor número de especies corresponde a las familias Fabaceae, Moraceae y Palmae. Cuadro 3.49 Especies identificadas en la Plataforma 28A Nº Familia Nombre científico Nombre común 1 Tiliaceae Apeiba membranaceae Maquisapa ñaccha 2 Apocynaceae Aspidosperma sp. Bordon 3 Palmae Astrocaryum murumuru Huicungo 4 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum Capirona 5 Cecropiaceae Cecropia membranacea Cetico 6 Bombacaceae Ceiba pentandra Huimba 7 Moraceae Clarisia racemosa Mashonaste 8 Apocynaceae Couma macrocarpa Leche caspi 9 Fabaceae Dipteryx micrantha Shihuahuaco 10 Palmae Euterpe precatoria Huasaí 11 Moraceae Ficus sp. Caimitillo 12 Sterculiaceae Guazuma crinita Bolaina 13 Fabaceae Inga edulis Pacae colorado 14 Palmae Iriatea deltoidea Chonta 15 Palmae Maurita flexuosa Aguaje 16 Lauraceae Ocotea sp. Moena 17 Fabaceae Ormosia sp. Huayruro 18 Rubiaceae Palicourea nigricans Sacha huito 19 Fabaceae Parkia nitida Pashaco 20 Cecropiaceae Pourouma cecropiifolia Uvilla 21 Burseraceae Protium puncticulatum Copal 22 Myriticaceae Virola sp. Cumala 23 Rubiaceae Warszewiczia coccinea Banderilla 24 Rutaceae Zanthoxylum sp. Hualaja ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 74

10 Nº Familia Nombre científico Nombre común 25 Ulmaceae Trema sp. Huevo de pescado 26 Anacardiaceae Mauria sp. Palo macho 27 Tiliaceae Heliocarpus sp. Palo pincho 28 Moraceae s.i.b. nn1 29 Moraceae s.i.b. nn2 30 Clusiaceae s.i.b. nn3 nn: Especie desconocida (la numeración indica que se trata de otra especie en el área de evaluación) s.i.b.: Sin identificación botanica Fuente: Trabajo de campo Elaborado por el Consultor Foto 17. Fuste y corteza de la especie hualaja Foto 18. Individuo de la especie capirona, corteza externa lisa, color verde, ritidoma papiraceo, que se desprende en placas. Plataforma 28B En general el bosque ha sido intervenido con el fin de extraer madera, lo que determina la baja diversidad de especies arbóreas en la zona. Es importante mencionar que aún existen especies con características maderables, comestibles, medicinales y de otros usos. El número de especies registradas en el área de evaluación fue de 24, de las cuales se han identificado 12 familias. (Cuadro 3.50). Cuadro 3.50 Especies identificadas en la plataforma 28B Nº Familia Nombre científico Nombre común 1 Apocynaceae Aspidosperma sp. Bordon 2 Apocynaceae Aspidospermaparvifolium Quillobordón 3 Clusiaceae Calophyllum brasilliense Lagarto caspi 4 Caricaceae Carica sp. Papaya 5 Cecropiaceae Cecropia membranacea Cetico 6 Apocynaceae Couma macrocarpa Leche caspi 7 Moraceae Ficus sp. Caimitillo 8 Moraceae Ficus sp. 2 Loro micuna 9 Fabaceae Inga edulis Pacae colorado 10 Palmae Iriatea deltoidea Chonta 11 Fabaceae Machaerium inundatum Aguano masha 12 Sapotaceae Manikara bidentata Quinilla 13 Bombacaceae Matisia cordata Sapote 14 Lauraceae Ocotea sp. Moena 15 Palmae Oenocarpus bataua Ungurahui 16 Cecropiaceae Pourouma cecropiifolia Uvilla 17 Rutaceae Zanthoxylum juniperinum Chontaquiro 18 Myristicaceae Compsoneura sp. Palo galleta 19 Myristicaceae Osteophloeum sp. Palo negro 20 Rutaceae Dictyloma sp. Palo pancho 21 Euphorbiaceae s.i.b. nn 1 ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 75

11 Nº Familia Nombre científico Nombre común 22 Moraceae s.i.b. nn 2 23 s.i.b. s.i.b. nn 3 24 s.i.b. s.i.b. Castaña nn: Especie desconocida (la numeración indica que se trata de otra especie en el área de evaluación) s.i.b.: Sin identificación botanica Fuente: Trabajo de campo Elaborado por el Consultor Foto 19. Semilla de quillobordón, en el área evaluada Foto 20. Plataforma 28B Asimismo, se observó que existen áreas manejadas silviculturalmente, aledañas a la zona evaluada. Se han podido identificar plantaciones forestales de especies como la bolaina, reconocida comercialmente. Plataforma 26A Se ubica en un área deforestada y caracterizada por la presencia y abundancia de pastos para la alimentación de ganado. Es un área utilizada netamente para pastoreo. Cerca al área de la plataforma se observaron especies arbóreas, arbustivas y herbáceas. Así mismo las áreas boscosas cercanas a la plataforma se hallan bastante intervenidas por la extracción selectiva de madera, razón por la cual se observó como resultado un bosque poco diverso y con árboles en su mayoría sin valor comercial y de diámetros muy pequeños. Plataforma 26B Foto 21. Área de la Plataforma 26A Es un área intervenida por la extracción de especies maderables. Se caracteriza por presentar especies nativas herbáceas y arbustivas, así como por la presencia de especies arbóreas de diámetros regulares, pero pequeños en su mayoría, siendo pocos los árboles de mayor diámetro. El sotobosque es poco denso, haciendo posible el fácil tránsito. Se han registrado 27 especies y se han identificado 15 familias (Cuadro 3.51). ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 76

12 Cuadro 3.51 Especies identificadas en la Plataforma 26B Nº Familia Nombre científico Nombre común 1 Apocynaceae Aspidosperma sp. Bordon 2 Bombacaceae Chorisia integrifolia Lupuna 3 Burseraceae Protium puncticulatum Copal 4 Caricaceae Carica sp. Papaya 5 Cecropiaceae Pourouma cecropiifolia Uvilla 6 Euphorbiaceae Hevea guianensis Shiringa 7 Fabaceae Inga ruziana Shimbillo 8 Fabaceae Ormosia sp. Huayruro 9 Fabaceae Parkia nitida Pashaco 10 Lauraceae Nectandra sp. Moena 11 Lauraceae Ocotea obovata Palta moena 12 Lauraceae Ocotea sp. Moena 13 Lecythidaceae Cariniana decandra Cachimbo 14 Lecythidaceae Eschweilera coriaceae Machimango 15 Moraceae Claricia racemosa Mashonaste 16 Moraceae Ficus sp. Caimitillo 17 Moraceae Pseudolmedia laevis Pama 18 Myriticaceae Virola sp. Cumala 19 Palmae Astrocaryum murumuru Huicungo 20 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum Capirona 21 Sapotaceae Manikara bidentata Quinilla 22 Simaroubaceae Simarouba amara Marupá 23 Meliaceae Trichilia sp. Pancho 24 Anonaceae Pseudomalmea sp. Pintana 25 Euphorbiaceae s.i.b. nn1 26 s.i.b. s.i.b. nn2 27 s.i.b. s.i.b. nn3 nn: Especie desconocida (la numeración indica que se trata de otra especie en el área de evaluación) s.i.b.: Sin identificación botanica Fuente: Trabajo de campo Elaborado por el Consultor Foto 22. Plataforma 26B Foto 23. Regeneración natural de marupá Abundancia, dominancia, índice de valor de importancia y volumen Plataforma 32A La especie más abundante es la cumala (Virola sp); asimismo, se observa que la especie de mayor dominancia es la de leche caspi (Couma macrocarpa) con un 12.76%. La especie de mayor IVI es la shiringa (Hevea guianensis) con 18.88%. Son 06 especies las más importantes en el área evaluada (Cuadro 3.52), shiringa (Hevea guianensis), leche caspi (Couma macrocarpa), cumala (Virola sp), pashaco (Parkia nitida), cachimbo (Cariniana decandra), cumala roja (Iryanthera juruensis). ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 77

13 El volumen total de madera para esta área es de m 3 /ha. Cuadro 3.52 Plataforma 32A Nº Nombre científico Nombre común Abund. Abs. NºInd/ha Abund. Rel. % Domin. Abs. m 2 /ha Domin Rel. % Vol. m 3 Vol.% IVI Simplificado 1 Hevea guianensis Shiringa Couma macrocarpa Leche caspi Virola sp. Cumala Parkia nitida Pashaco Cariniana decandra Cachimbo Iryanthera juruensis Cumala roja Eschweilera coriaceae Machimango s.i.b. nn Inga edulis Pacae colorado Cecropia membranacea Cetico Ficuas sp. Caimitillo Perebea sp. Palo misho Protium puncticulatum Copal Nectandra sp. Moena Ocotea sp. Moena Otoba sp. Cumala blanca Hura crepitans Catahua Clarisia racemosa Mashonaste Pourouma cecropiifolia Uvilla Guarea guidonia Requia s.i.b. nn Ormosia sp. Huayruro Minquatia guianensis Huacapú Dipteryx micrantha Shihuahuaco Matisia cordata Sapote Palicourea nigricans Sacha huito Copaifera paupera Copaiba Aspidosperma sp. Bordon Garnicia sp. Pama s.i.b. Pacharama Caryocar glabrum Almendro Diospyros guianensis Moena negra Ocotea obovata Palta moena Rollinia ulei Anonilla Roupala sp. Roble blanco Cordia sp. Roble amarillo Tournefortia sp. Roble Theoroma sp. Cacao de monte Total nn: Especie desconocida (la numeración indica que se trata de otra especie en el área de evaluación) s.i.b.: Sin identificación botanica Elaborado por el Consultor Plataforma 32B La especie más abundante (Cuadro 3.53 es el pacae colorado (Inga edulis), siendo esta misma la de mayor dominancia (14.82 %) y la de mayor IVI 31.25%. La especie que registra mayor volumen de madera es el cético (Cecropia membranácea) con un total de m 3 /ha. Son 04 especies las más importantes en el área evaluada, pacae colorado (Inga edulis), cetico (Cecropia membranacea), pino chuncho (Schizolobium parahyba), y el palo paloma (desconocido). El volumen total de madera para esta área es de m 3 /ha ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 78

14 Nº Nombre científico Nombre común Cuadro 3.53 Plataforma 32B Abund. Abs. NºInd/ha Abund. Rel. % Domin. Abs. m 2 /ha Domin Rel. % Vol. m 3 Vol.% IVI Simplificado 1 Inga edulis Pacae colorado Cecropia membranaceae Cetico Schizolobium parahyba Pino chuncho Piptadenia sp. Palo paloma Tournefortia sp. Roble Rollinia ulei Anonilla Inga sp2. Shaira pacae Maurita flexuosa Aguaje Roupala sp. Roble blanco Cedrelinga cateniformis Tornillo Guarea guidonia Requia Euterpe oleraceae Palmito Parkia nitida Pashaco Astrocaryum murumuru Huicungo , Virola sp. Cumala , Ocotea sp. Moena , Erythrina ulei Oropel Carica sp. Papaya Ormosia sp. Huayruro Pourouma cecropiifolia Uvilla Hevea guianensis Shiringa ,96 1, Nectandra sp. Moena Bixia sp. Achiote Bactris gasipaes Pijuayo Cordia sp. Roble amarillo Byrsonima sp. Roble negro Cedrela odorata Cedro Ficus sp. Caimitillo Total Fuente: Trabajo de campo Elaborado por el Consultor Plataforma 28A La especie de mayor presencia (Cuadro 3.54) es el pacae colorado (Inga edulis), con una abundancia mayor que las otras, 31.05%. Son 06 las especies de mayor IVI, las que representan a la vegetación arbórea de la plataforma, pacae colorado, aguaje (Maurita flexuosa), cumala (Virola sp), caimitillo (Ficus sp.), mashonaste (Clarisia racemosa) y huayruro (Ormosia sp.). Es un área con especies importantes para los pobladores por el uso que se les da. Hay especies como el aguaje que proveen a los pobladores del fruto que es muy consumido; maderables importantes como la cumala y el mashonaste. El volumen total de madera para el área evaluada es m 3 /ha. Cuadro 3.54 Plataforma 28A Nº Nombre Científico Nombre común Abund. Abs.Nº Ind./ha Abund. Rel. % Domin. Abs. m 2 /ha Domin. Rel. % Vol. m 3 /ha ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 79 Vol. % IVI Simplificado 1 Inga edulis Pacae colorado Maurita flexuosa Aguaje Virola sp. Cumala Ficus sp. Caimitillo Clarisia racemosa Mashonaste Ormosia sp. Huayruro Protium puncticulatum Copal

15 Nº Nombre Científico Nombre común Abund. Abs.Nº Ind./ha Abund. Rel. % Domin. Abs. m 2 /ha Domin. Rel. % Vol. m 3 /ha Vol. % IVI Simplificado 8 Aspidosperma sp. Bordon s.i.b. nn Cecropia membranacea Cetico Astrocaryum murumuru Huicungo Heliocarpus sp. Palo pincho Mauria sp. Palo macho s.i.b. nn Apeiba membranaceae Maquisapa ñaccha s.i.b. Huevo de pescado Guazuma crinita Bolaina Ocotea sp. Moena Ceiba pentandra Huimba Dipteryx micrantha Shihuahuaco Couma macrocarpa Leche caspi Iriatea deltoidea Chonta Parkia nitida Pashaco Warszewiczia coccinea Banderilla Palicourea nigricans Sacha huito Pourouma cecropiifolia Uvilla Zanthoxylum sp. Hualaja Euterpe precatoria Huasaí s.i.b. nn Calycophyllum spruceanum Capirona Total nn: Especie desconocida (la numeración indica que se trata de otra especie en el área de evaluación) s.i.b.: Sin identificación botanica Fuente: Trabajo de campo Elaborado por el Consultor Plataforma 28B La especie más abundante es el cetico (Cecropia membranacea), asimismo, se observa que la dominancia de esta especie también es importante; son árboles de rápido crecimiento indicadoras de áreas intervenidas. Son 06 especies las más importantes en el área evaluada (Cuadro 3.55), cetico (Cecropia membranacea), sapote (Matisia cordata), uvilla (Pourouma cecropiifolia), caimitillo (Ficus sp.), loro micuna (Ficus sp.), leche caspi (Couma macrocarpa). El volumen total de madera para esta área es de m 3 /ha. Cuadro 3.55 Plataforma 28B Nº Nombre científico Nombre común Abund. Abs. NºInd/ha Abund.R el. % Domin. Abs. m 2 /ha Domin Rel. % ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 80 Vol. m 3 Vol.% IVI Simplificado 1 Cecropia membranacea Cetico Matisia cordata Sapote Pourouma cecropiifolia Uvilla Ficus sp. Caimitillo Ficus sp. 2 Loro micuna Couma macrocarpa Leche caspi Aspidosperma sp. Bordon Ocotea sp. Moena Zanthoxylum juniperinum Chontaquiro s.i.b. Castaña

16 Nº Nombre científico Nombre común Abund. Abs. NºInd/ha Abund.R el. % Domin. Abs. m 2 /ha Domin Rel. % ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 81 Vol. m 3 Vol.% IVI Simplificado 11 s.i.b. nn Iriatea deltoidea Chonta Machaerium inundatum Aguano masha Oenocarpus bataua Ungurahui Manikara bidentata Quinilla Inga edulis Pacae colorado Calophyllum brasilliense Lagarto caspi Aspidospermaparvifolium Quillobordón s.i.b. nn Dictyloma sp. Palo pancho s.i.b. nn Compsoneura sp. Palo galleta Carica sp. Papaya Osteophloeum sp. Palo negro Total nn: Especie desconocida (la numeración indica que se trata de otra especie en el área de evaluación) s.i.b.: Sin identificación botanica Fuente: Trabajo de campo Elaborado por el Consultor Plataforma 26A Se ubica en un área deforestada y caracterizada por la presencia de pastos para la alimentación de ganado. Es un área utilizada netamente para pastoreo. Plataforma 26B Las especies de mayor abundancia relativa en esta Plataforma son el machimango (Eschweilera coriaceae) y el shimbillo (Inga ruziana), representando cada uno de ellos el 1.024% y 10.20% del bosque. También, se puede observar en ambas especies una dominancia relativa mayor a las demás especies. Estas especies caracterizan al bosque por su mayor IVI, siendo el del machimango de 19.97% y el shimbillo 21.07%. El volumen total de madera es de m 3 /ha. Nº Nombre Científico Nombre común Cuadro 3.56 Plataforma 26B Abund. Abs.Nº Ind./ha Abund. Rel. % Domin. Abs. m 2 /ha Domin. Rel. % Vol. m 3 /ha Vol.% IVI Simplificado 1 Inga cinnamomea Shimbillo Eschweilera coriaceae Machimango Trichilia sp. Pancho Pourouma cecropiifolia Uvilla Ormosia sp. Huayruro Nectandra sp. Moena Ocotea sp. Moena Manikara bidentata Quinilla Cariniana decandra Cachimbo Hevea guianensis Shiringa Virola sp. Cumala Parkia nitida Pashaco Protium puncticulatum Copal Simarouba amara Marupá

17 Nº Nombre Científico Nombre común Abund. Abs.Nº Ind./ha Abund. Rel. % Domin. Abs. m 2 /ha Domin. Rel. % Vol. m 3 /ha Vol.% IVI Simplificado 15 Ficus sp. Caimitillo s.i.b. nn Astrocaryum murumuru Huicungo Pseudolmedia laevis Pama s.i.b. nn s.i.b. nn Chorisia integrifolia Lupuna Pseudomalmea sp. Pintana Aspidosperma sp. Bordon Carica sp. Papaya Claricia racemosa Mashonaste Ocotea obovata Palta moena Calycophyllum spruceanum Capirona Total nn: Especie desconocida (la numeración indica que se trata de otra especie en el área de evaluación) s.i.b.: Sin identificación botanica Fuente: Trabajo de campo Elaborado por el Consultor Especies protegidas por la legislación nacional y con alguna categoría de conservación internacional En el Perú, la legislación para la conservación de la flora amenazada está dada por el Decreto Supremo Nº AG y se basa en la Lista Roja de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza UICN, la cual considera diversas categorías para la clasificación de especies en base a criterios que determinan su status de conservación. Las categorías consideradas por la legislación nacional son: Peligro Crítico (CR), en Peligro (EN), Vulnerable (VU) y Casi Amenazado (NT). La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas CITES (Convention on International Trade in Endangered Species), incluye en sus apéndices a aquellas especies que han sufrido algún cambio o decrecimiento drástico en sus poblaciones debido a la excesiva caza, tala o comercio de sus productos derivados. CITES considera tres categorías en Apéndices. El Apéndice I incluye a las especies de animales y plantas sobre las que pesa un mayor peligro de extinción; la CITES prohíbe generalmente el comercio internacional de estas especies. No obstante, puede autorizarse el comercio de las mismas en condiciones excepcionales, como la investigación científica. El Apéndice II incluye especies que no están necesariamente amenazadas de extinción pero que podrían llegar a estarlo a menos que se controle estrictamente su comercio. El comercio internacional de estas puede autorizarse con un permiso de exportación o un certificado de reexportación; no es preciso contar con un permiso de importación. En el Apéndice III figuran las especies incluidas a solicitud de un país que ya reglamenta el comercio de dicha especie y necesita la cooperación de otros países para evitar la explotación insostenible o ilegal de las mismas; incluye, a las especies reguladas para propósitos de conservación por países particulares. Los siguientes cuadros muestran especies de árboles que han sido registradas dentro del área de estudio y que presentan algún grado de amenaza a nivel nacional, internacional y/o categoría CITES: ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 82

18 Plataforma 32A Cuadro 3.57 Especies protegidas Nombre común Nombre científico Familia Categorías de Conservación INRENA CITES UICN Mashonaste Clarisia racemosa Moraceae NT Copaiba Copaifera paupera Fabaceae VU Elaborado por el consultor Plataforma 32B Cuadro 3.58 Especies protegidas Nombre común Nombre científico Familia Categorías de Conservación INRENA CITES UICN Cedro Cedrela odorata Meliaceae VU III VU Elaborado por el consultor Plataforma 28A Cuadro 3.59 Especies protegidas Nombre común Nombre científico Familia Categorías de Conservación INRENA CITES UICN Mashonaste Clarisia racemosa Moraceae NT Huimba Ceiba pentandra Bombacaceae NT Elaborado por el consultor Es importante mencionar que se han identificado en la Plataforma, fuera de las fajas de muestreo, especies como copaiba (Copaifera paupera) la cual se encuentra en estado Vulnerable por la categorización Nacional y Casi Amenazado por la UICN. Así mismo, se ha identificado al cedro (Cedrela odorata), el cual se encuentra con categoría de Vulnerable, tanto para la legislación nacional, como para la UICN, y en el Apéndice III para CITES. Plataforma 28B No se encontro especies con categoría de conservación. Plataforma 26A No se encontro especies con categoría de conservación. Es importante mencionar que, en las áreas cercanas a la Plataforma, se ha identificado la especie chuchuhuasi (Maytenus macrocarpa), la cual está categorizada según la Legislación Nacional.como especie en estado Casi Amenazado Plataforma 26B Cuadro 3.60 Especies protegidas Nombre común Nombre científico Familia Categorías de Conservación INRENA CITES UICN Lupuna Chorisia integrifolia. Bombacaceae NT Mashonaste Clarisia racemosa Moraceae NT Quinilla Manikara bidentata Sapotaceae VU Elaborado por el consultor Así mismo, se ha identificado fuera de las parcelas de muestreo a la especie copaiba (Copaifera paupera), la cual se encuentra en las lista de categorización nacional en estado Vulnerable; las especies Croton lechleri y Sapium sp. en estado Casi Amenazado y en el Apéndice II de la lista ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 83

19 CITES, Ceroxylon sp., en estado Critico según la legislación nacional y el Apéndice II de la Lista CITES. Especies empleadas por las poblaciones locales En las áreas evaluadas se han encontrado especies de flora arbórea, muchas de ellas son parte importante del desarrollo y vida diaria de los pobladores locales, los que han vivido durante años a través de un eficaz vínculo con la naturaleza, que ha generado un gran conocimiento sobre los usos de estas especies. Los pobladores emplean los árboles de diferentes maneras, algunos de los usos principales se dan en la obtención de madera y su comercialización, así como en la utilización, para la construcción de viviendas, puentes, canoas, muebles, entre otros. Algunas especies arbóreas, también poseen frutos comestibles y otras partes del árbol con características consideradas medicinales, pues son útiles para calmar dolores y curar algunas enfermedades. En el cuadro 3.61 se presentan las especies más importantes respecto al uso que les dan los pobladores de las áreas evaluadas. Cuadro 3.61 Uso de las especies arbóreas evaluadas Nº Familia Nombre científico Nombre común Usos 1 Apocynaceae Couma macrocarpa Leche caspi Latex / madera 2 Bombacaceae Matisia cordata Sapote Comestible/madera 3 Bombacaceae Ceiba pentandra Huimba Madera 4 Bombacaceae Chorisia integrifolia Lupuna Madera 5 Burseraceae Protium puncticulatum Copal Madera/resina 6 Caricaceae Carica sp. Papaya Comestible 7 Caryocaraceae Caryocar glabrum Almendro Madera 8 Cecropiaceae Pourouma cecropiifolia Uvilla Comestible 9 Cecropiaceae Cecropia membranacea Cetico Madera 10 Clusiaceae Calophyllum brasilliense Lagarto caspi Madera 11 Ebenaceae Diospyros guianensis Moena negra Madera 12 Euphorbiaceae Hevea guianensis Shiringa Látex 13 Euphorbiaceae Hura crepitans Catahua Madera 14 Fabaceae Parkia nitida Pashaco Madera 15 Fabaceae Copaifera paupera Copaiba Madera / medicinal 16 Fabaceae Inga edulis Pacae colorado Comestible 17 Fabaceae Ormosia sp. Huayruro Madera 18 Fabaceae Parkia nitida Pashaco Madera 19 Fabaceae Dipteryx micrantha Shihuahuaco Madera 20 Fabaceae Machaerium inundatum Aguano masha Madera 21 Fabaceae Inga cinnamomea Shimbillo Comestible 22 Fabaceae Cedrelinga cateniformis Tornillo Madera 23 Fabaceae Schizolobium parahyba Pino chuncho Madera 24 Fabaceae Inga sp2. Shaira pacae Comestible 25 Lauraceae Ocotea sp. Moena Madera 26 Lauraceae Nectandra sp. Moena Madera 27 Lauraceae Ocotea obovata Palta moena Madera 28 Lecythidaceae Cariniana decandra Cachimbo Madera 29 Lecythidaceae Eschweilera coriaceae Machimango Madera 30 Meliaceae Guarea guidonia Requia Madera 31 Meliaceae Cedrela odorata Cedro Madera 32 Moraceae Ficus sp. Caimitillo Madera 33 Moraceae Clarisia racemosa Mashonaste Madera 34 Moraceae Pseudolmedia laevis Pama Madera / comestible 35 Myriticaceae Virola sp. Cumala Madera 36 Myriticaceae Otoba sp. Cumala blanca Madera 37 Myriticaceae Iryanthera juruensis Cumala colorada Madera 38 Olacaceae Minquatia guianensis Huacapú Madera 39 Palmae Iriatea deltoidea Chonta Comestible 40 Palmae Oenocarpus bataua Ungurahui Comestible ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 84

20 Nº Familia Nombre científico Nombre común Usos 41 Palmae Astrocaryum murumuru Huicungo Comestible/construcción 42 Palmae Maurita flexuosa Aguaje Comestible 43 Palmae Euterpe precatoria Huasaí Medicinal 44 Palmae Euterpe oleracea Palmito Comestible 45 Palmae Bactris gasipaes Pijuayo Comestible 46 Rubiaceae Calycophyllum spruceanum Capirona Madera 47 Rutaceae Zanthoxylum sp. Hualaja Medicinal/madera 48 Rutaceae Zanthoxylum juniperinum Chontaquiro Medicinal/madera 49 Sapotaceae Manikara bidentata Quinilla Madera 50 Simaroubaceae Simarouba amara Marupá Madera 51 Sterculiaceae Guazuma crinita Bolaina Madera 52 Tiliaceae Apeiba membranaceae Maquisapa ñaccha Madera Fuente: Trabajo de campo Elaboración del consultor Foto 24. Fruto de uvilla Foto 25. Látex de la especie shiringa Foto 26. Árbol de tornillo Foto 27. Fruto y palmera de aguaje Como se observa en el cuadro anterior, las especies que son utilizadas como madera, ya sea para construcción, estructuras, pisos, carpintería, entre otros, son el mayor porcentaje. Para una mejor comprensión del presente informe se ha clasificado a estas especies en 03 grupos por el uso que se les da. Maderables El cedro (Cedrela odorata) es considerada como una de las mejores maderas por presentar más alta trabajabilidad y durabilidad. Es blanda y liviana, de color rosado claro a rojizo, extremadamente durable, apreciada para carpintería, ebanistería fina y reconocida como una de las mejores maderas neotropicales (Reynel, 2003). La capirona (Calycophylum spruceanum) es una madera de muy buena calidad, dura, pesada, de excelente durabilidad, usada para construcción rural, y también como leña por su alto poder calorífico. Presenta buenas cualidades para carpintería y moldurado. Últimamente su demanda para producción de parquet y la fabricación de muebles nivel nacional es creciente. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 85

21 El tornillo (Cedrelinga cateniformis) es una madera de excelente calidad y gran durabilidad, semidura y semipesado. De color blanquecino a rosado y muy buena trabajabilidad. En el Perú se comercializa para construcción, carpintería y ebanistería. El cachimbo (Cariniana decantra) es una madera de buena calidad, semipesada y semidura, de color blanquecino a marrón claro, pero de poca durabilidad. Se utiliza para la construcción, en vigas y puntales, así mismo en la elaboración de muebles. Algunos pobladores, utilizan sus frutos para elaborar pipas, a las que llaman cachimbas. El shihuahuaco (Dipteryx micrantha) se caracteriza por tener una madera muy dura y de buena calidad, la utilizan para pisos, puntales, vigas, mangos de herramientas, entre otros. La copaiba (Copaifera paupera) es muy utilizada por su madera de buena calidad, semidura a pesada, trabajable y con buena durabilidad, se elaboran muebles, estructuras, parquet, contrachapados y laminados. El machimango (Eschweilera coriaceae) es una madera dura y pesada, pero fácil de trabajar. La utilizan para construcción en travesaños, puntales y vigas. El mashonaste (Clarisia racemosa) se caracteriza por presentar una madera muy dura y pesada, de color amarillenta, se utiliza en construcción para estructuras, es durable incluso inmersa en agua, por lo que en algunos lugares es apreciada para puntales, puentes y canoas (Reynel, 2003). La bolaina (Guazuma crinita) es de una madera de buena calidad, aunque blanda y liviana, de color blanca y de buena durabilidad. Se le usa en carpintería, elaboración de utensilios pequeños como paletas de chupetes, mondadientes, palos de fósforo y artesanía, también es usado en la elaboración de tableros contrachapados. Maquisapa ñaccha (Apeiba membranacea) es una madera de buena calidad, muy blanda y liviana, de color blanco a marrón pálido, durable, presenta propiedades de aislamiento acústico. Madera empleada en la fabricación de cajones, revestimiento de interiores, tableros, aglomerados, flotadores para redes de pesca y otros usos similares. La corteza se desgarra en fibras, las cuales se utilizan como cuerdas para amarrar. Las semillas tienen un alto contenido de aceite que se emplea como brillantina y tónico para el cabello. La hualaja (Zanthoxylum riedelianum) es considerada una madera regularmente durable y trabajable en carpintería y ebanistería. El cetico (Cecropia polystachya) presenta una madera muy blanda y liviana, es utilizada como madera para cajonería, algunos pobladores la consideran comestible por sus infrutescencias agridulces. El pino chuncho (Schizolobium sp.) es una madera muy blanda y muy liviana, de color blanquecino, es usada en carpintería y cajonería, asimismo utilizan algunas veces sus ramas como leña. La requia (Guarea guidonia) es una madera de buena calidad y durabilidad, blanda y liviana, trabajable y apreciada en carpintería, ebanistería y construcción. La cumala, del género Virola, presenta una madera de buena calidad, blanda y liviana, pero no muy durable. La cumala, del género Iryanthera, es una madera de buena calidad, trabajable para carpintería y ebanistería. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 86

22 La moena (Nectandra sp.) se caracteriza por especies con madera de buena calidad, blanda, liviana, medianamente durable, apreciada en carpintería, ebanistería y construcción. Las moenas del género Nectandra y Ocotea se caracterizan por especies con madera de buena calidad, blanda, liviana, medianamente durable, apreciada en carpintería, ebanistería y construcción. Moena negra (Diospyros guianensis) usada en carpintería de obra. El caimitillo del género Ficus es comercializada y usada por los pobladores como madera para construcción, teniendo un valor de S/ Nuevos Soles, por pie tablar aserrado puesto en carretera. Lagarto caspi (Calophyllum brasilliense) de madera de buena calidad, semidura y semipesada, textura fina de color rosado y de arcos superpuestos, tiene buena resistencia y buena durabilidad, es usado para la elaboración de enchapados decorativos, ebanistería y construcción. Marupá (Simarouba amara) la madera se puede utilizar en construcciones temporales, cajonería, muebles, construcciones interiores tales como: gavetas, tacones de zapatos, moldes, almas de muebles, estuches, chapas, madera contrachapada, instrumentos musicales, pulpa para papel y palos de fósforos, entre otros. Huacapú (Minquatia guianensis) madera de buena calidad, dura y pesada, de buena durabilidad natural se utiliza en construcción rural y usos estructurales. Pama (Pseudolmedia laevis) de madera de buena calidad, semidura y semipesada pero no muy durable. Usada para componentes estructurales de construcción, ebanistería y carpintería. Huayruro (Ormosia sp.) de madera muy dura y pesada, de gran durabilidad, se utiliza para la elaboración de elementos de construcción y pisos que requieren mucha resistencia, así también sus semillas son utilizadas en la elaboración de artesanías. La catahua (Hura crepitans) presenta una madera de buena calidad, blanda y liviana. Se le aprecia para carpintería y laminado. El pashaco (Parkia nítida) es una especie de madera liviana y blanda. Es utilizado localmente en cajonería y carpintería liviana. En la industria se utiliza en la elaboración de tableros contrachapados. El almendro (Caryocar glabrum) es madera dura y pesada, se utiliza en elementos estructurales. El aguano masha (Machaerium inundatum) es una especie que presenta madera dura y es utilizada como parquet, durmientes y en estructuras de casas. La lupuna (Chorisia integrifolia) presenta una madera liviana, la cual es utilizada en la industria del laminado en la fabricación de triplay. Leche caspi (Couma macrocarpa) de madera de buena calidad, semidura y semipesada usada en carpintería, ebanistería y para componentes estructurales. Medicinales La copaiba (Copaifera paupera) exuda un aceite llamado bálsamo de copaiba, que tiene propiedades medicinales como cicatrizante para lesiones de la piel, y también se emplea en la fabricación de cosméticos y jabones. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 87

23 El huasaí (Euterpe sp) tiene múltiples propiedades medicinales, actúa contra la fiebre, la malaria, ictericia, diabetes, hemorragias, dolores musculares, afecciones hepáticas y renales. La hualaja (Zanthoxylum riedelianum) según la bibliografía consultada (Reynel, 2003) la infusión de las hojas, se utilizan en algunos lugares como medicinal. Le atribuyen propiedades para el tratamiento del cáncer. Comestibles El sapote (Matisia cordata) es una especie muy conocida por su fruto comestible y de sabor muy agradable. La uvilla (Pourouma cecropifolia) presenta frutos comestibles de sabor muy dulce y parecidos en aspecto y sabor a las uvas. El huicungo o chonta (Astrocaryum murumuru) es utilizada en la construcción de las viviendas locales, se utiliza el tallo como puntales. Los frutos tienen un endospermo líquido y comestible los brotes foliares tiernos son comestibles. La especie Couma macrocarpa conocida por los pobladores como leche caspi, es un árbol con frutos dulces y de tamaño regular. Al ser cortada la corteza interna exuda abundante látex blanco, el cual es utilizado como chicle por los pobladores. El género Inga shimbillo, presenta madera corriente y poco durable, se emplea como leña, pero tiene un alto potencial para la recuperación de suelos degradados, su crecimiento es rápido y aporta gran cantidad de hojarasca y materia orgánica. Es excelente para revegetar zonas en las que la cubierta vegetal ha sido devastada pues facilita el establecimiento posterior de árboles más exigentes en calidad de suelo. El género Inga shimbillo, presenta frutos con semillas envueltas en tejido algodonoso, comestible, muy dulce. Es un frutal de gran potencial. Entre las especies a las que se les da otros usos se encuentra a la shiringa (Hevea guianensis), la cual produce un látex color crema o blanco y de flujo inmediato el cual es empleado en el enjebado o impermeabilización de ponchos y otras prendas. Así mismo, el copal del género Protium tiene una corteza interna de la cual brota una resina, que es apreciada por los pobladores por ser inflamable, también la utilizan para prender fogatas. Es importante mencionar algunas especies que se han identificado fuera de las parcelas de evaluación, pero dentro de las áreas destinadas para las plataformas, entre ellas se encuentran, el chuchuhuasi (Maytenus macrocarpa), especie que posee una corteza que es utilizada por los pobladores, la cual remojan en aguardiente para producir un trago llamado Chuchuhuasi, el cual según dicen tiene la propiedad de tonificante y vigorizante sexual. Asimismo, el ojé (Ficus insipida), se caracteriza por ser un árbol de gran tamaño, que presenta una corteza interna fibrosa de la cual, brota una secreción de látex blanco, abundante. Es utilizado por los pobladores periódicamente para eliminar los parásitos intestinales, tomando una cucharada en ayunas cada cierto tiempo. También, se identificaron el ubos (Spondias mombin), el cual produce un fruto que puede comerse directamente, cocido o seco; y el caimito (Pouteria caimito) también de fruto comestible y dulce. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 88

24 Fenología de las especies más importantes por tipo de bosque evaluado Las especies que conforman un bosque presentan diferentes etapas de desarrollo, las mismas que se dan en diferentes estaciones o épocas, como son la estación seca y la húmeda. Para tener una herramienta más en la identificación de los bosques, se determinaron características adicionales mediante la Fenología de las especies. La Fenología es el estudio de los eventos del ciclo de vida de las especies forestales relacionadas con el clima, estudia los patrones de anualidad o periodicidad en la formación y desarrollo de los órganos de las plantas como las flores, frutos y semillas. Esta información es relevante cuando se desea planificar la cosecha de frutos o semillas en el estado apropiado de madurez, para el manejo adecuado de los bosques y aproximarse a unos mejores resultados en los planes de reforestación. La información fenológica obtenida para este informe es básica, para dar una idea general de la realidad del bosque. Para un análisis más exacto de la Fenología son necesarias evaluaciones periódicas durante todo el año. Las características fenológicas de los bosques evaluados en las Plataformas 26B, 28A, 28B, 32A y 32B del Lote 107, se han determinado, para algunas especies, con la observación directa en campo, y para otras, con información secundaria. En la Plataforma 26A, no se observó formación boscosa debido a que el área es utilizada como zona de pastoreo. En la Plataforma 32A, (Cuadro 3.62), la mayoría de las especies registradas florean y fructifican en la estación húmeda, a excepción de la cumala (Virola sp.), que puede fructificar y florear, tanto en estación seca como en la húmeda. Asimismo, la especie shiringa (Hevea guianensis), la cual exuda un látex llamado caucho, muy conocido y usado en la industria, también es usado por los pobladores para impermeabilizar prendas de vestir de forma artesanal, registra flores al fin de la estación seca e inicio de la húmeda y frutos durante la estación húmeda. Cuadro 3.62 Fenología de especies más importantes de la plataforma 32A Especie Floración Fructificación Nombre común Nombre Científico Estación Estación Seca Húmeda Seca Húmeda Cachimbo Cariniana decandra X X Cumala Virola sp. X X X X Leche caspi Couma macrocarpa IE X Pashaco Parkia nitida X X Shiringa Hevea guianensis FE IE X Fuente: Trabajo de Campo e información secundaria Elaborado por el Consultor FE = Fin de Estación IE = Inicio de Estación X = Durante toda la Estación En la plataforma 32B, (Cuadro 3.63) la mayoría fructifica durante la estación húmeda y florean en la seca, a excepción del cetico (Cecropia membranacea) que florea y fructifica todo el año. La especie pino chuncho (Schizolobium parahyba), florea a fines de la estación seca, entre octubre y noviembre, y fructifica a inicio de la estación húmeda, entre noviembre y diciembre. La madera es muy blanda y muy liviana, usada para cajonería, carpintería local y leña. Tiene características que la hacen idónea para la fabricación de triplay. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 89

25 Cuadro 3.63 Fenología de especies más importantes de la plataforma 32B Especie Floración Fructificación Nombre común Nombre Científico Estación Estación Seca Húmeda Seca Húmeda Cetico Cecropia membranacea X X X X Pacae colorado Inga edulis X X X Anonilla Rollinia ulei IE X Pino chuncho Schizolobium parahyba FE IE Fuente: Trabajo de Campo e información secundaria Elaborado por el Consultor FE = Fin de Estación IE = Inicio de Estación X = Durante toda la Estación La Plataforma 28A (Cuadro 3.64) se caracteriza por que la floración de la mayoría de las especies se lleva a cabo en la estación seca. A diferencia del resto de especies, la cumala (Virola sp.) presenta un fenología arrítmica, es decir puede fructificar y florear tanto en la estación seca como en la húmeda. El pacae colorado (Inga edulis) y el aguaje (Mauritia flexuosa) son las especies más abundantes en el área de la Plataforma, las dos comestibles. El pacae colorado florea en la estación seca y fructifica todo el año, se recomienda obtener semillas en diciembre y enero, que son los meses que registran los picos de fructificación. El aguaje, aflora en la estación seca y fructifica en la época húmeda, por lo tanto se puede determinar la época en la que la población cosecha los frutos. La pulpa de los frutos del aguaje es comestible y se emplea extensamente en la amazonía peruana para preparar refrescos y helados. Es uno de los frutales nativos más consumidos en el ámbito, no solo por sus frutos sino también por la presencia de larvas del insecto curculionido Suri (Rynchophonus palmarum), que prolifera en los troncos tumbados de estas palmeras, asimismo son utilizadas sus hojas para elaborar utensilios y artesanías. Los frutos del pacae colorado son comestibles, muy dulces, apreciados localmente. Su madera es corriente y poco durable. Tiene alto potencial para la recuperación de suelos degradados, es de crecimiento rápido y aporta grandes cantidades de materia orgánica. Cuadro 3.64 Fenología de especies más importantes de la plataforma 28A Especie Floración Fructificación Nombre común Nombre Científico Estación Estación Seca Húmeda Seca Húmeda Aguaje Maurita flexuosa X X Copal Protium puncticulatum X X Cumala Virola sp. X X X X Huayruro Ormosia sp. FE IE Mashonaste Clarisia racemosa FE IE Pacae colorado Inga edulis X X X Fuente: Trabajo de Campo e información secundaria Elaborado por el Consultor FE = Fin de Estación IE = Inicio de Estación X = Durante toda la Estación En la plataforma 28B, (Cuadro 3.65) la especie cetico (Cecropia membranacea), presenta período de floración y fructificación durante todo el año. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 90

26 El cético y el sapote (Matisia cordata) son las especies más abundantes en el área de la plataforma, ambas pueden florear tanto en la estación seca como en la húmeda. Según la bibliografía consultada, la madera del cético puede ser usada para elaborar pulpa para papel. Los frutos del sapote son comestibles los cuales son comercializados, la madera es de buena calidad, semidura y semipesada, empleada en carpintería y mueblería. Cuadro 3.65 Fenología de especies más importantes de la plataforma 28B Especie Floración Fructificación Nombre común Nombre Científico Estación Estación Seca Húmeda Seca Húmeda Cetico Cecropia membranacea X X X X Leche caspi Couma macrocarpa IE X Sapote Matisia cordata X X X X Uvilla Pourouma cecropiifolia X X Fuente: Trabajo de Campo e información secundaria Elaborado por el Consultor FE = Fin de Estación IE = Inicio de Estación X = Durante toda la Estación En el área de la Plataforma 26B, (Cuadro 3.66) la mayoría de las especies florean a fines de la estación seca. Sólo el shimbillo (Inga ruziana), puede florear y fructificar durante todo el año. El fruto del shimbillo es comestible, su corteza tiene uso medicinal en infusión, la madera es corriente y poco durable, por lo tanto la utilizan en algunas ocasiones como leña, es de crecimiento rápido y es idónea para la recuperación de suelos degradados. El machimango (Eschweilera coriaceae) se caracteriza por la floración muy marcada en la estación seca y la fructificación en la época húmeda. Es una madera dura y pesada, fácil de trabajar con buena durabilidad idónea para la elaboración de durmientes y partes estructurales de construcción. Cuadro 3.66 Fenología de especies más importantes de la plataforma 26B Principales especies Bosque Hidromórfico Especie Floración Fructificación Nombre común Nombre Científico Estación Estación Seca Húmeda Seca Húmeda Huayruro Ormosia sp. FE X Machimango Eschweilera coriaceae X X Moena Nectandra sp. FE X Moena Ocotea sp. FE IE Shimbillo Inga ruziana X X X X Uvilla Pourouma cecropiifolia FE IE Fuente: Trabajo de Campo e información secundaria Elaborado por el consultor FE = Fin de Estación IE = Inicio de Estación X = Durante toda la Estación Método de evaluación de especies herbáceas y arbustivas Criterios de selección y distribución de los sitios de muestreo El efecto de la variación estacional del clima sobre la flora esta ampliamente documentado. La evaluación de la flora se planificó considerando este efecto, ejecutándose en los dos periodos en que se divide el ciclo climático anual en el área del Proyecto: época seca y época húmeda. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 91

27 Para el inventario e identificación taxonómica, la metodología empleada es netamente descriptiva, se registra la totalidad de especies encontradas dentro de las plataformas y sus áreas de influencia directa; por lo tanto, el número total de especies registradas será mayor al número de especies encontradas en las parcelas Whittaker. Las unidades de muestreo (parcelas de Whittaker) son para obtener los índices de diversidad. Estas unidades de muestreo se determinaron en gabinete de manera aleatoria, utilizando imágenes satelitales y mapas temáticos, con especial énfasis el mapa de Zonas de Vida para el caso del estudio biológico, donde se ubico y delimitó cartográficamente cada una de las Plataformas en estudio y las Áreas de Influencia Directa, fijando las unidades de muestreo referenciales en coordenadas UTM para cada una de las Plataformas y representándolos en un mapa. Ubicación de las unidades de muestreo (zona de trabajo) La ubicación de las unidades de muestreo referenciales en el área de estudio (en campo), se realizó con equipos GPS y para su delimitación se tomaron consideraciones como (1) la representatividad de las formaciones vegetales del lugar, (2) mínima alteración antropogénica y (3) accesibilidad para el conteo y levantamiento de datos. Luego se fijó la ubicación real y/o exacta de las unidades de muestreo en coordenadas UTM. (Cuadro 3.67). Cuadro 3.67 Ubicación de las unidades de muestreo Plataformas 26A 26B 28A 28B 32A Ubicación referencial Hacienda Rando y Pueblo Ishpihuacazu Pueblo Nueva Esperanza Campamento Base Pueblo 24 de junio Quebrada Sabalí Pueblo Esperanza Ciudad Progreso 32B Cerro Chontilla Fuente: Trabajo de Campo Elaborado por el Consultor Estación Seca Estación Húmeda Unidad de Altitud Coordenadas UTM Altitud Coordenadas UTM muestreo (msnm) Norte Este (msnm) Norte Este M M M M M M M M M M M M Foto 28. Plataforma 26A y bosque colindante a la plataforma ubicado en el Pueblo Ishpihuacazu en la Hacienda Rando. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 92

28 Foto29. Plataforma 26B ubicada en el pueblo de Nueva Esperanza Foto 30. Plataforma 28A lugar donde se ubicará el Campamento Base Foto 31. Plataforma 28B ubicada en el pueblo de 24 de Junio Quebrada Sabalí Foto 32. Plataforma 32A ubicada en el pueblo de Esperanza ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 93

29 Foto 33. Plataforma 32B ubicada en el pueblo de Ciudad Progreso Cerro Chontilla. Para una evaluación eficiente y rápida de la vegetación, se trabajo en dos grupos: grupo botánico, que evaluó arbustos y herbáceas, y el grupo forestal, que evaluó las leñosas (árboles) que superan los 2m de altura o DAP > 1.0cm. Para la evaluación se ha utilizado como unidad de muestreo (UM), las parcelas modificadas de Whittaker (Figura 3.1), las mismas que tienen un área de 0.1 ha (1000 m 2 ). El muestreo de la vegetación se realiza en diferentes escalas dentro de una parcela Whittaker, para lo cual se delimitan las subparcelas (A, B y C), donde se evalúan los diferentes estratos de un bosque. Biodiversity Programs (1996). Figura 3.1 Parcela Whittaker Establecimiento de las parcelas Whittaker Para el establecimiento de una parcela Whittaker se delimitan rectángulos de: 50m x 20m (D), 20m x 5m (C), 5m x 2m (B), 2m x 0.5m (A), utilizando GPS, wincha, cuerdas y cintas marcadoras. Para crear las subparcelas A, B y C se utiliza las marcas a lo largo de la parcela D. En el caso de las subparcelas A y B, éstas se establecen a 2m de la línea periférica, considerando el impacto creado en la vegetación (especialmente el sotobosque o parte herbácea) al momento de establecer la parcela Whittaker. Evaluación de las parcelas Whittaker Los diferentes estratos de vegetación (árboles, arbustos, lianas y hierbas) se evalúan dentro de la parcela Whittaker; para 10 subparcelas A todas las hierbas y plántulas del sotobosque menores a 50cm; en las subparcelas B todos los arbustos que superen los 50cm de altura. En el presente estudio no se evaluaron las parcelas C y D, ya que otro especialista se encarga de la parte forestal. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 94

30 A los datos recogidos en campo, se les da un tratamiento estadístico para determinar los índices de diversidad florística como Uniformidad (E), Índice de Shannon Wiener (H`) e Índice de Simpson (1-D). Para el inventariado de especies vegetales, se emplea la observación directa y recolección de muestras de cada una especies para su posterior reconocimiento y/o confirmación en gabinete. La determinación del Índice de Shannon-Wiener (H): refleja la heterogeneidad de un ecosistema, basándose en la combinación de riqueza y equidad de especies. H = - pi Log 2 pi Donde: pi Ni N : Ni/N : Nº de individuos de la especie i : Nº total de individuos de todas las especies La determinación del Índice de Simpson (D): refleja la proporción de la abundancia de las especies. D= - (pi) 2 Donde: pi: Abundancia proporcional de la especie i, lo cual implica obtener el número de individuos de la especie i, dividido entre el número total de individuos de la muestra. d) Resultados Composición de especies por plataforma (Época seca y húmeda) En esta parte del informe se reportan todas las especies encontradas dentro del Área de Influencia Directa de las Plataformas, tanto en la época seca y húmeda. El efecto de la estacionalidad se refleja en el aumento de biomasa y abundancia, más no en el número de especies, siendo un comportamiento propio de las formaciones vegetales de la selva alta y selva baja. Las especies encontradas en la época seca se reportaron también para la época húmeda. Plataforma 26A Se encuentra ubicada en la localidad conocida como Ishpihuacazu, en el distrito de Palcazu y provincia de Oxapampa. Comprende una Zona de Vida, bosque húmedo - Tropical (bh-t). Se encuentra fuera de la zona de amortiguamiento de las Áreas Naturales Protegidas de esta provincia. Las formaciones vegetales de esta zona están totalmente intervenidas por actividad humana. El cuadro 3.68 se presenta la lista de órdenes, familias y número de especies que se encontraron en el Área de Influencia Directa de la Plataforma 26A. Se encontró un total de 210 especies (Anexo 3D) que están agrupados en 67 familias y 34 órdenes. Las familias de mayor importancia son las aráceas (7.62%), are caceas (4.29%), fabáceas (4.29%), poáceas (4.76%) y melastomataceas (3.81%). ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 95

31 Cuadro 3.68 Reporte total de órdenes, familias y especies en número y porcentajes de la Plataforma 26A Orden Familia Número de especies Porcentaje Apiales Araliaceae Arales Araceae Arecales Arecaceae Asterales Asteraceae Asterales Campanulaceae Balanophorales Balanophoraceae Bromeliales Bromeliaceae Chenopodiales Phytolaccaceae Commelinales Commelinaceae Cucurbitales Cucurbitaceae Cyclanthales Cyclanthaceae Cyperales Cyperaceae Ericales Ericaceae Geraniales Euphorbiaceae Guttales Dilleniaceae Guttales Marcgraviaceae Liliales Amaryllidaceae Liliales Haemodoraceae Loganiales Apocynaceae Loganiales Gentianaceae Loganiales Loganiaceae Loganiales Rubiaceae Magnoliales Annonaceae Malvales Malvaceae Malvales Tiliaceae Musales Costaceae Musales Heliconiaceae Musales Marantaceae Myrtales Melastomataceae Myrtales Myrtaceae Myrtales Onagraceae Orchidales Orchidaceae Piperales Piperaceae Poales Poaceae Polygonales Polygonaceae Pteridophyta Aspleniaceae Pteridophyta Blechnaceae Pteridophyta Cyatheaceae Pteridophyta Davalliaceae Pteridophyta Dennstaedtiaceae Pteridophyta Dryoptiridaceae Pteridophyta Gleichniaceae Pteridophyta Hymenophylleaceae Pteridophyta Pteridaceae Pteridophyta Schizaeaceae Pteridophyta Selaginellaceae Pteridophyta Thelypteridaceae Ranunculales Menispermaceae Rhamnales Vitaceae Rosales Fabaceae Rutales Malpighiaceae Rutales Meliaceae Rutales Polygalaceae Santalales Olacaceae Sapindales Sapindaceae Solanales Acanthaceae Solanales Bignoniaceae Solanales Boraginaceae Solanales Convolvulaceae ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 96

32 Orden Familia Número de especies Porcentaje Solanales Gesneriaceae Solanales Solanaceae Solanales Verbenaceae Urticales Cecropiaceae Urticales Moraceae Urticales Urticaceae Violales Begoniaceae Violales Bixaceae Violales Passifloraceae Ordenes 67 Familias 210 Especies 100 % Fuente: Trabajo de Campo Elaborado por el Consultor Plataforma 26B Se encuentra ubicada en la localidad conocida como Nueva Esperanza en el distrito de Puerto Bermúdez, de la provincia de Oxapampa y comprende tres Zonas de Vida, bosque pluvial - Premontano Tropical (bp-pt), bosque muy húmedo - Premontano Tropical transicional a bosque húmedo Tropical (bmh-pt/bh-t) y bosque húmedo-tropical (bh-t). Esta Plataforma se encuentra dentro de la zona de amortiguamiento del Bosque de Protección San Matías - San Carlos (ANP). Toda el área de la Plataforma está intervenida por la actividad humana. La lista de especies registradas para la Plataforma 26 B se reporta en el cuadro 3.69, teniéndose un total de 224 especies que están agrupadas en 71 familias y 27 órdenes. Las familias más representativas son las arecáceas (7.14%), poáceas (5.80%), melastomatáceas (4.46%), aráceas (4.02%), fabáceas (4.02%) y marantáceas (4.02%). En el Anexo 3D se presenta un listado de todas las especies registradas en la plataforma y sus respectivas familias. Cuadro 3.69 Reporte total de órdenes, familias y especies en número y porcentajes de la Plataforma 26B Orden Familia Número de especies Porcentaje Arales Araceae Arecales Arecaceae Asterales Asteraceae Asterales Campanulaceae Balanophorales Balanophoraceae Bromeliales Bromeliaceae Chenopodiales Amaranthaceae Chenopodiales Phytolaccaceae Commelinales Commelinaceae Cyclanthales Cyclanthaceae Cyperales Cyperaceae Geraniales Euphorbiaceae Guttales Dilleniaceae Guttales Marcgraviaceae Liliales Amaryllidaceae Loganiales Apocynaceae Loganiales Gentianaceae Loganiales Loganiaceae Loganiales Rubiaceae Magnoliales Annonaceae Magnoliales Monimiaceae Malvales Bombacaceae Malvales Malvaceae Malvales Tiliaceae ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 97

33 Orden Familia Número de especies Porcentaje Musales Costaceae Musales Heliconiaceae Musales Marantaceae Musales Zingiberaceae Myrtales Melastomataceae Myrtales Myrtaceae Myrtales Onagraceae Orchidales Orchidaceae Piperales Piperaceae Poales Poaceae Polygonales Polygonaceae Pteridophyta Aspleniaceae Pteridophyta Blechnaceae Pteridophyta Cyatheaceae Pteridophyta Davalliaceae Pteridophyta Dennstaedtiaceae Pteridophyta Dryoptiridaceae Pteridophyta Gleichniaceae Pteridophyta Hymenophylleaceae Pteridophyta Metaxyacae Pteridophyta Polypodiaceae Pteridophyta Pteridaceae Pteridophyta Schizaeaceae Pteridophyta Selaginellaceae Pteridophyta Thelypteridaceae Ranunculales Menispermaceae Rhamnales Vitaceae Rosales Fabaceae Rutales Malpighiaceae Rutales Meliaceae Rutales Polygalaceae Sapindales Sapindaceae Solanales Acanthaceae Solanales Bignoniaceae Solanales Boraginaceae Solanales Convolvulaceae Solanales Gesneriaceae Solanales Lamiaceae Solanales Scrophulariaceae Solanales Solanaceae Solanales Verbenaceae Urticales Cecropiaceae Urticales Moraceae Urticales Urticaceae Violales Begoniaceae Violales Bixaceae Violales Passifloraceae Ordenes 71 Familias 224 Especies % Fuente: Trabajo de Campo Elaborado por el Consultor Plataforma 28A Se encuentra ubicado en el distrito de Puerto Bermúdez provincia de Oxapampa y comprende una Zona de Vida, bosque pluvial Premontano Tropical (bp-pt). Es la Plataforma que presenta el área de influencia más grande, ya que será destinada a la instalación del Campamento Base Logístico del Proyecto. Se encuentra fuera de la zona de amortiguamiento y cerca del Puente Lorenzillo (Centro Poblado). Esta zona esta destinada casi en su totalidad a la ganadería. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 98

34 El cuadro 3.70 presenta la lista de órdenes, familia y número de especies encontradas, así mismo en el Anexo 3D se puede observar el total de especies y sus respectivas familias. Se reportan un total de 194 especies agrupadas en 72 familias y 36 órdenes. Las familias más dominantes son las aráceas (10.84%), arecáceas (8.76%), fabáceas (4.12%) y melastomataceaes (3.61%). Cuadro 3.70 Reporte total de ordenes, familias y especies en número y porcentajes de la Plataforma 28A Orden Familia Número de especies Porcentaje Apiales Araliaceae Arales Araceae Arecales Arecaceae Asterales Asteraceae Asterales Campanulaceae Balanophorales Balanophoraceae Bromeliales Bromeliaceae Celastrales Hippocrateaceae Chenopodiales Amaranthaceae Chenopodiales Phytolaccaceae Commelinales Commelinaceae Cucurbitales Cucurbitaceae Cyclanthales Cyclanthaceae Cyperales Cyperaceae Ericales Ericaceae Geraniales Euphorbiaceae Guttales Dilleniaceae Guttales Marcgraviaceae Liliales Amaryllidaceae Liliales Haemodoraceae Loganiales Apocynaceae Loganiales Gentianaceae Loganiales Loganiaceae Loganiales Rubiaceae Magnoliales Annonaceae Magnoliales Monimiaceae Malvales Bombacaceae Malvales Malvaceae Malvales Tiliaceae Musales Costaceae Musales Heliconiaceae Musales Marantaceae Musales Zingiberaceae Myrtales Melastomataceae Myrtales Myrtaceae Myrtales Onagraceae Orchidales Orchidaceae Piperales Piperaceae Poales Poaceae Polygonales Polygonaceae Pteridophyta Blechnaceae Pteridophyta Cyatheaceae Pteridophyta Dennstaedtiaceae Pteridophyta Dryoptiridaceae Pteridophyta Gleichniaceae Pteridophyta Hymenophylleaceae Pteridophyta Metaxyacae Pteridophyta Polypodiaceae Pteridophyta Pteridaceae Pteridophyta Schizaeaceae Pteridophyta Selaginellaceae ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 99

35 Orden Familia Número de especies Porcentaje Pteridophyta Thelypteridaceae Ranunculales Menispermaceae Rhamnales Vitaceae Rosales Fabaceae Rutales Malpighiaceae Rutales Meliaceae Santalales Olacaceae Sapindales Sapindaceae Solanales Acanthaceae Solanales Bignoniaceae Solanales Boraginaceae Solanales Convolvulaceae Solanales Gesneriaceae Solanales Lamiaceae Solanales Scrophulariaceae Solanales Solanaceae Solanales Verbenaceae Urticales Cecropiaceae Urticales Urticaceae Violales Bixaceae Violales Passifloraceae Ordenes 72 Familias 194 Especies % Fuente: Trabajo de Campo Elaborado por el Consultor Plataforma 28 B Se encuentra ubicada en la localidad conocida como 24 de Junio, en el distrito de Puerto Bermúdez, de la provincia de Oxapampa y comprende tres Zonas de Vida, bosque pluvial - Premontano Tropical (bp-pt), bosque muy húmedo - Premontano Tropical transicional a bosque húmedo Tropical (bmh-pt/bh-t) y bosque húmedo-tropical (bh-t). Esta Plataforma se encuentra dentro de la zona de amortiguamiento del Bosque de Protección San Matías - San Carlos (ANP). Toda el área de la Plataforma está intervenida por la actividad humana, principalmente por la extracción de madera y la ganadería. La lista de órdenes, familias y especies encontradas para la Plataforma 28B se reporta en el cuadro 3.71 teniéndose un total de 199 especies (Anexo 3D), que están agrupadas en 66 familias y 28 órdenes. Las familias más dominantes son las aráceas (7.54%), arecáceas (5.53%), marantáceas (5.53%) y fabáceas (5.02%). Cuadro 3.71 Reporte total de órdenes, familias y especies en número y porcentajes de la Plataforma 28B Orden Familia Número de Especies Porcentaje Arales Araceae Arecales Arecaceae Asterales Asteraceae Asterales Campanulaceae Balanophorales Balanophoraceae Bromeliales Bromeliaceae Cyclanthales Cyclanthaceae Cyperales Cyperaceae Geraniales Euphorbiaceae Guttales Dilleniaceae Guttales Marcgraviaceae Liliales Haemodoraceae Loganiales Apocynaceae Loganiales Gentianaceae ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 100

36 Orden Familia Número de Especies Porcentaje Loganiales Loganiaceae Loganiales Rubiaceae Magnoliales Annonaceae Magnoliales Monimiaceae Malvales Bombacaceae Malvales Malvaceae Malvales Tiliaceae Musales Costaceae Musales Heliconiaceae Musales Marantaceae Musales Zingiberaceae Myrtales Melastomataceae Myrtales Myrtaceae Myrtales Onagraceae Orchidales Orchidaceae Piperales Piperaceae Poales Poaceae Polygonales Polygonaceae Pteridophyta Aspleniaceae Pteridophyta Blechnaceae Pteridophyta Cyatheaceae Pteridophyta Davalliaceae Pteridophyta Dennstaedtiaceae Pteridophyta Dryoptiridaceae Pteridophyta Hymenophylleaceae Pteridophyta Metaxyacae Pteridophyta Polypodiaceae Pteridophyta Pteridaceae Pteridophyta Selaginellaceae Ranunculales Menispermaceae Rosales Fabaceae Rutales Malpighiaceae Rutales Meliaceae Rutales Polygalaceae Santalales Olacaceae Sapindales Sapindaceae Solanales Acanthaceae Solanales Bignoniaceae Solanales Boraginaceae Solanales Convolvulaceae Solanales Gesneriaceae Solanales Scrophulariaceae Solanales Solanaceae Solanales Verbenaceae Urticales Cecropiaceae Urticales Moraceae Urticales Urticaceae Violales Begoniaceae Violales Bixaceae Violales Passifloraceae Ordenes 66 Familias 199 Especies % Fuente: Trabajo de Campo Elaborado por el Consultor Plataforma 32A Se encuentra ubicada en la localidad conocida como Esperanza, en el distrito de Puerto Bermúdez, de la provincia de Oxapampa y comprende tres Zonas de Vida, bosque pluvial - Premontano Tropical (bp-pt), bosque muy húmedo - Premontano Tropical transicional a bosque húmedo Tropical (bmh-pt/bh-t) y bosque húmedo-tropical (bh-t). ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 101

37 Esta Plataforma se encuentra dentro de la zona de amortiguamiento del Bosque de Protección San Matías - San Carlos (ANP). Toda el área de la Plataforma está intervenida por la actividad humana. La lista de órdenes, familias y especies encontradas para la Plataforma 32A se reporta en el cuadro 3.72, teniéndose un total de 182 especies (Anexo 3D), que están agrupadas en 62 familias y 30 órdenes. Las familias más dominantes son las arecáceas (9.34%), aráceas (5.50%), fabáceas (4.94%) y melastomatáceas (4.40%). Cuadro 3.72 Reporte total de Órdenes, Familias y Especies en número y pordecentajes de la Plataforma 32A Orden Familia Número de especies Porcentajes Apiales Araliaceae Arales Araceae Arecales Arecaceae Asterales Asteraceae Asterales Campanulaceae Balanophorales Balanophoraceae Bromeliales Bromeliaceae Chenopodiales Phytolaccaceae Commelinales Commelinaceae Cyclanthales Cyclanthaceae Cyperales Cyperaceae Ericales Ericaceae Geraniales Euphorbiaceae Liliales Amaryllidaceae Liliales Haemodoraceae Loganiales Apocynaceae Loganiales Gentianaceae Loganiales Loganiaceae Loganiales Rubiaceae Magnoliales Annonaceae Malvales Malvaceae Musales Costaceae Musales Heliconiaceae Musales Marantaceae Myrtales Melastomataceae Myrtales Myrtaceae Orchidales Orchidaceae Piperales Piperaceae Poales Poaceae Polygonales Polygonaceae Pteridophyta Aspleniaceae Pteridophyta Blechnaceae Pteridophyta Cyatheaceae Pteridophyta Davalliaceae Pteridophyta Dennstaedtiaceae Pteridophyta Dryoptiridaceae Pteridophyta Gleichniaceae Pteridophyta Metaxyacae Pteridophyta Polypodiaceae Pteridophyta Pteridaceae Pteridophyta Schizaeaceae Pteridophyta Selaginellaceae Pteridophyta Thelypteridaceae Ranunculales Menispermaceae Rhamnales Vitaceae Rosales Fabaceae Rutales Malpighiaceae Rutales Meliaceae Rutales Polygalaceae Santalales Olacaceae ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 102

38 Orden Familia Número de especies Porcentajes Sapindales Sapindaceae Solanales Acanthaceae Solanales Bignoniaceae Solanales Boraginaceae Solanales Convolvulaceae Solanales Gesneriaceae Solanales Solanaceae Urticales Cecropiaceae Urticales Moraceae Urticales Urticaceae Violales Begoniaceae Violales Bixaceae Violales Passifloraceae Ordenes 62 Familias 182 Especies % Fuente: Trabajo de Campo Elaborado por el Consultor Plataforma 32 B Esta Plataforma se encuentra ubicada en la localidad conocida como Ciudad Progreso, en el distrito de Villa Rica, provincia de Oxapampa. Comprende dos Zonas de Vida, bosque pluvial - Premontano Tropical transicional a bosque muy húmedo Tropical (bp-pt/bmh-t) y bosque húmedo-tropical (bh-t). Esta Plataforma se encuentra en el límite de la Reserva Comunal Yanesha (ANP). El cuadro 3.73 reporta la parte taxonómica de la vegetación encontrada en la Plataforma 32B, habiéndose cosiderado un total de 221 especies (Anexo 3D) agrupadas en 70 familias y 32 órdenes, arecáceas (7.24%), aráceas (6.69%), marantáceas (4.98%), fabáceas (4.07%) y euphorbiáceas (4.07%). Cuadro 3.73 Reporte total de órdenes, familias y especies en número y porcentajes de la Plataforma 32B Orden Familia Número de especies Porcentaje Apiales Araliaceae Arales Araceae Arecales Arecaceae Asterales Asteraceae Asterales Campanulaceae Balanophorales Balanophoraceae Bromeliales Bromeliaceae Celastrales Hippocrateaceae Chenopodiales Amaranthaceae Chenopodiales Phytolaccaceae Commelinales Commelinaceae Cucurbitales Cucurbitaceae Cyclanthales Cyclanthaceae Cyperales Cyperaceae Ericales Ericaceae Geraniales Euphorbiaceae Geraniales Oxalidaceae Guttales Dilleniaceae Guttales Marcgraviaceae Liliales Amaryllidaceae Liliales Haemodoraceae Loganiales Apocynaceae Loganiales Gentianaceae Loganiales Loganiaceae Loganiales Rubiaceae Magnoliales Annonaceae Magnoliales Monimiaceae ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 103

39 Orden Familia Número de especies Porcentaje Malvales Bombacaceae Malvales Malvaceae Malvales Tiliaceae Musales Costaceae Musales Heliconiaceae Musales Marantaceae Musales Zingiberaceae Myrtales Melastomataceae Myrtales Myrtaceae Myrtales Onagraceae Orchidales Orchidaceae Piperales Piperaceae Poales Poaceae Polygonales Polygonaceae Pteridophyta Cyatheaceae Pteridophyta Davalliaceae Pteridophyta Dennstaedtiaceae Pteridophyta Dryoptiridaceae Pteridophyta Gleichniaceae Pteridophyta Hymenophylleaceae Pteridophyta Metaxyacae Pteridophyta Polypodiaceae Pteridophyta Pteridaceae Pteridophyta Schizaeaceae Pteridophyta Selaginellaceae Pteridophyta Thelypteridaceae Pteridophyta Ranunculales Menispermaceae Rhamnales Vitaceae Rosales Fabaceae Rutales Malpighiaceae Rutales Meliaceae Rutales Polygalaceae Sapindales Sapindaceae Solanales Acanthaceae Solanales Bignoniaceae Solanales Convolvulaceae Solanales Gesneriaceae Solanales Solanaceae Solanales Verbenaceae Urticales Cecropiaceae Violales Passifloraceae Ordenes 70 Familia 221 Especies % Fuente: Trabajo de Campo Elaborado por el Consultor En conclusión la Plataforma que presenta la mayor cantidad de especies es la 26B (Cuadro 3.74) con 224, debido a una creciente actividad ganadera y de agricultura, que está ejerciendo una gran presión sobre los bosques naturales, haciendo que las especies herbáceas nativas e introducidas, proliferen e incrementen su densidad. Otro de los factores es la presencia de 03 Zonas de Vida dentro del Área de Influencia Directa. Cuadro 3.74 Número de órdenes, familias y especies registradas por Plataforma Plataforma Nº de Órdenes Nº de Familias Nº de Especies 26A B A B A B Fuente: Trabajo de Campo Elaborado por el Consultor ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 104

40 Abundancia y Diversidad Los resultados que se presentan a continuación corresponden a la época seca y húmeda. Para la provincia de Oxapampa, la estación de verano contiene gran parte de las precipitaciones del año y la estación de invierno, corresponde a la época seca con baja precipitación. Para la evaluación de abundancia y diversidad se consideran sólo las especies encontradas dentro de las parcelas Whittaker. Época seca Plataforma 26A En promedio presenta un índice de abundancia de 101, una uniformidad de , una alta diversidad H`= bits/ind y una baja dominancia 1-D = probits/ind. (Cuadro 3.75). Cuadro 3.75 Índices de diversidades para la Plataforma 26A Plataformas Especies (S) Individuos (N) E H 1-D A Promedio E: Uniformidad, H : Índice de diversidad de Shannon-Wiener, 1-D: Índice de diversidad de Simpson. Plataforma 26B En promedio presenta un índice de abundancia de 98, de una uniformidad de , una diversidad moderadamente baja H`= bits/ind y una dominancia baja 1-D = probits/ind. (Cuadro 3.76) Cuadro 3.76 Índices de diversidades para la Plataforma 26B Plataformas Especies (S) Individuos (N) E H 1-D B Promedio E: Uniformidad, H : Índice de diversidad de Shannon-Wiener, 1-D: Índice de diversidad de Simpson. Plataforma 28A En promedio presenta un índice de abundancia de 81, de una uniformidad de , una mediana diversidad H`= bits/ind y una baja dominancia 1-D = probits/ind. (Cuadro 3.77) Cuadro 3.77 Índices de diversidades para la Plataforma 28A Plataformas Especies (S) Individuos (N) E H 1-D A Promedio E: Uniformidad, H : Índice de diversidad de Shannon-Wiener, 1-D: Índice de diversidad de Simpson. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 105

41 Plataforma 28B En promedio presenta un índice de abundancia de 93, de una uniformidad de , una alta diversidad H`= bits/ind y una baja dominancia 1-D = probits/ind. (Cuadro 3.78) Cuadro 3.78 Índices de diversidades para la Plataforma 28B Plataformas Especies (S) Individuos (N) E H 1-D B Promedio E: Uniformidad, H : Índice de diversidad de Shannon-Wiener, 1-D: Índice de diversidad de Simpson. Plataforma 32A En promedio presenta un índice de abundancia de 87, de una uniformidad de , una mediana diversidad H`= bits/ind y una baja dominancia 1-D = probits/ind. (Cuadro 3.79) Cuadro 3.79 Índices de diversidades para la Plataforma 32A Plataformas Especies (S) Individuos (N) E H 1-D A Promedio E: Uniformidad, H : Índice de diversidad de Shannon-Wiener, 1-D: Índice de diversidad de Simpson. Plataforma 32 B En promedio presenta un índice de abundancia de 106, una alta uniformidad de , una alta diversidad H`= bits/ind y una baja dominancia 1-D = probits/ind. (Cuadro 3.80) Cuadro 3.80 Índices de diversidades para la Plataforma 32B Plataformas Especies (S) Individuos (N) E H 1-D B Promedio E: Uniformidad, H : Índice de diversidad de Shannon-Wiener, 1-D: Índice de diversidad de Simpson. Época Húmeda Plataforma 26A En promedio presenta un índice de abundancia de 132, una uniformidad de , una alta diversidad de H`= bits/ind y una baja dominancia 1-D = probits/ind. (Cuadro 3.81) Cuadro 3.81 Índices de diversidades para la Plataforma 26A Plataformas Especies (S) Individuos (N) E H 1-D A Promedio E: Uniformidad, H : Índice de diversidad de Shannon-Wiener, 1-D: Índice de diversidad de Simpson. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 106

42 Plataforma 26B En esta Plataforma en promedio presenta un índice de abundancia de 130, una uniformidad de , una alta diversidad de H`= bits/ind y una baja dominancia 1-D = probits/ind. (Cuadro 3.82) Cuadro 3.82 Índices de diversidades para la Plataforma 26B Plataformas Especies (S) Individuos (N) E H 1-D B Promedio E: Uniformidad, H : Índice de diversidad de Shannon-Wiener, 1-D: Índice de diversidad de Simpson. Plataforma 28A Presenta un índice de abundancia de 104, una uniformidad de , una alta diversidad de H`= bits/ind y una baja dominancia 1-D = probits/ind. (Cuadro 3.83) Cuadro 3.83 Índices de diversidades para la Plataforma 28A Plataformas Especies (S) Individuos (N) E H 1-D A Promedio E: Uniformidad, H : Índice de diversidad de Shannon-Wiener, 1-D: Índice de diversidad de Simpson. Plataforma 28B Presenta un índice de abundancia de 134, una uniformidad de , una alta diversidad de H`= bits/ind y una baja dominancia 1-D = probits/ind. (Cuadro 3.84) Cuadro 3.84 Índices de diversidades para la Plataforma 28B Plataformas Especies (S) Individuos (N) E H 1-D B Promedio E: Uniformidad, H : Índice de diversidad de Shannon-Wiener, 1-D: Índice de diversidad de Simpson. Plataforma 32A En promedio presenta un índice de abundancia de 146, una uniformidad de , una alta diversidad de H`= bits/ind y una baja dominancia 1-D = probits/ind. (Cuadro 3.85) Cuadro 3.85 Índices de diversidades para la Plataforma 32A Plataformas Especies (S) Individuos (N) E H 1-D A Promedio E: Uniformidad, H : Índice de diversidad de Shannon-Wiener, 1-D: Índice de diversidad de Simpson. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 107

43 Plataforma 32 B En promedio presenta un índice de abundancia de 156, una uniformidad de , una alta diversidad de H`= bits/ind y una baja dominancia 1-D = probits/ind. (Cuadro 3.86) Cuadro 3.86 Índices de diversidades para la Plataforma 32B Plataformas Especies (S) Individuos (N) E H 1-D B Promedio E: Uniformidad, H : Índice de diversidad de Shannon-Wiener, 1-D: Índice de diversidad de Simpson. Índices de Diversidad por Plataformas (Época seca y húmeda) Para la época seca, la Plataforma que presenta el índice de abundancia más alto es 32B (N=106) y la más baja la 28A (N=81). La uniformidad más alta la presenta la Plataforma 32B (E= ) y la más baja, la Plataforma 26A (E= ). La diversidad más alta la presenta la Plataforma 28B (H = bits/ind) y la más baja, la Plataforma 26B (H = bits/ind). La dominancia relativamente más alta, se encuentra en la Plataforma 26B (1-D= probits/ind) y la más baja en la Plataforma 28B (1-D= probits/ind). Para la época húmeda, la plataforma que presenta el índice de abundancia más alto es la 32B (N=156) y el más bajo la 28A (N=104). La uniformidad más alta la presenta la plataforma 26A (E= ) y la más baja, la Plataforma 32B (E= ). La diversidad más alta la presenta la Plataforma 32A (H = bits/ind) y la más baja la Plataforma 32B (H = bits/ind). La dominancia relativamente más alta se encuentra en la Plataforma 32B (1-D= probits/ind) y la más baja en la Plataforma 28B (1-D= probits/ind). Cuadro 3.87 Índices de diversidades por Plataforma Época Seca Plataformas Especies (S) Individuos (N) E H 1-D 26A B A B A B Época Húmeda Plataformas Especies (S) Individuos (N) E H 1-D 26A B A B A B E: Uniformidad, H : Índice de diversidad de Shannon-Wiener, 1-D: I.D. de Simpson. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 108

44 Especies protegidas por la legislación nacional y organizaciones internacionales Las poblaciones de muchas especies están siendo afectadas tanto por la pérdida de su hábitat como por el aumento de su explotación. Actualmente las actividades de comercio son el factor principal de la disminución de muchas de las especies de flora. Especies endémicas La región Pasco presenta 463 especies endémicas del Perú, representando el 8% de estas 157 especies son de endemismo exclusivo de Pasco. En las dos evaluaciones se determinaron un total de 16 especies endémicas entre hierbas, lianas y arbustos. Cuadro 3.88 Plantas endémicas de la Región Pasco encontradas en las 06 Plataformas FAMILIA ESPECIES TIPO DE PLANTA Arecaceae Socratea salazarii Endémica. Árbol. Melastomataceae Miconia membranacea Endémica. Arbusto Melastomataceae Tococa quadrialata Endémica. Arbusto Euphorbiaceae Croton tessmannii Endémica. Arbusto, Árbol Myrtaceae Myrcia huallagae Endémica. Arbusto, Liana Gesneriaceae Columnea tessmannii Endémica. Hierba Gesneriaceae Besleria tetrangularis Endémica. Hierba Gesneriaceae Kohleria peruviana Endémica. Hierba. Bromeliaceae Billbergia stenopetala Endémica. Hierba. Heliconiaceae Heliconia psittacorum Endémica. Hierba. Heliconiaceae Heliconia rostrata Endémica. Hierba. Fabaceae Acacia klugii Endémica. Liana, Arbusto Fabaceae Piptadenia killipii Endemica. Liana. Malpighiaceae Stigmaphyllon argenteum Endemica. Liana. Malpighiaceae Stigmaphyllon sp. Endemica. Liana. Piperaceae Piper lagenaebaccum Endemica.Arbusto Fuente: Trabajo de Campo Elaborado por el Consultor Especies empleadas por las poblaciones locales La población indígena y los colonos emplean una gran cantidad de especies domesticas y silvestres, la mayor parte son empleadas en su alimentación, luego como medicina, material de construcción, artesanía, y otros usos. Hay un esfuerzo creciente en la repoblación y reforestación con especies de uso alimenticio y principalmente las maderables por su importancia económica. En el cuadro 3.89 se reportan 52 especies más importantes empleadas por la población local. Cuadro 3.89 Lista de especies empleadas por la población local Familia Especie Nombre común Usos Bromeliaceae Aechmea sp. Casha piña Medicinal Anacardiaceae Anacardium occidentale Marañon Alimento Bromeliaceae Ananas comosus Piña Alimento Moraceae Artocarpus communis Pan de abol Alimento Arecaceae Astrocaryum murumuru - Alimento Oxalidaceae Averrhoa carmbola Carambola Alimento Arecaceae Bactris utilis Pishjuayo Alimento Lecythidaceae Bertholletia excelsa Castaña Alimento Bixaceae Bixa orellana L. Achiote Tintoria Marantaceae Calathea allouia - Alimento Myrtaceae Calyptranthes sp. Anihuayo Alimento Caricaceae Carica papaya Papaya Alimento Cecropiaceae Cecropia sp. Cetico Medicinal Meliaceae Cedrela odorata Cedro Madera Fabaceae Cedrelinga catenaeformis Tornillo Madera Araceae Colocasia esculenta Pituca Alimento ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 109

45 Familia Especie Nombre común Usos Euphorbiaceae Croton lechleri Sangre de grado Medicinal Cucurbitaceae Cucumis dipsaceus Jabonillo Alimento Cyatheaceae Cyathea sp. Helecho Medicinal Myrtaceae Eugenia stipitata Aracá Alimento Moraceae Galactodendron utilissima Leche Caspi Alimento Clusiaceae Garciniama crophylla Charichuelo Alimento Rubiaceae Genipa americana Huito Alimento Commelinaceae Geogenanthus sp. - Medicinal Arecaceae Geonoma macrostachys Palmichi Construcción Lecythidaceae Grias peruviana Sacha mango Alimento Poaceae Guadua angustifolia Alimento Fabaceae Inga edulis Shimbillo Alimento Arecaceae Iriartea deltoidea Pona Artesanía Apocynaceae Lacmellea peruviana Chicle huayo Alimento Euphorbiaceae Manihot esculenta Yuca Alimento Arecacea Mauritia flexuosa Aguaje Alimento Musaceae Musa paradisiaca Plátano Alimento Sapotaceae Oenocarpus bataua Ungurahui Alimento Poaceae Oriza sativa Arroz Alimento Euphorbiaceae Phyllathus niruri Chanca piedra Medicinal Piperaceae Piper oduncum Matico Medicinal Arecaceae Poraqueiba sericea Umari Alimento Moraceae Pourouma cecropiaefolia Uvilla Alimento Myrtaceae Psidium guineense - Alimento Rubiaceae Psychotria poeppigiana Beso de novia Medicinal Sapotaceae Puoteria caimito Caimito Alimento Sapotaceae Puoteria speciosa Caimitillo Alimento Sapotaceae Puteria sapota Sapote Alimento Annonaceae Rollinia mucosa Anona Alimento Euphorbiaceae Sapium sp. Caucho Comercial Cucurbitaceae Sechium edule - Alimento Arecaceae Socratea exorrhiza Camona Alimento Solanaceae Solanum topiro Cocona Alimento Sapindaceae Spondias mombin Ubos Alimento Amaryllidaceae Stenomesson breviflorum - Alimento Poaceae Zea mays Maíz Alimento Fuente: Trabajo de Campo Elaborado por el Consultor Panel fotográfico de las especies botánicas más relevantes registradas en las Plataformas Foto 34. Psychotria poeppigiana Foto 35. Calathea capitata Foto 36. Heliconia vellerigera Foto 37. Potalia resinifera Foto 38. Physalis pubescens Foto 39. Selaginella exaltata ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 110

46 Foto 40. Andropogon bicornis Foto 41. Phytolacca rivinoides Foto 42. Heliconia velutina Foto 43. Heliconia psittacorum Foto 44. Eucharis amazónica Foto 45. Vernonia scorpioides Foto 46.Cyperus luzulae Foto 47. Calathea wallisii Foto 48. Piper augustum Foto 49. Costus productus Foto 50. Aechmea sp Foto 51. Anthurium ernestii Foto 52. Warszewiczia coccinea Foto 53. Xiphidium caeruleum Foto 54. Anthurium pentaphyllum ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 111

47 Foto 55. Tectaria draconoptera Foto 56. Gynerium sagittatum Foto 57. Odontocarya diplobotrya Foto 58. Cordia nodosa Foto 59. Trichomanes pinnatum Foto 60. Bauhinia glabra Fauna silvestre Foto 61. Thoracocarpus bissectus La caracterización de la fauna por grupos taxonómicos de aves, mamíferos, anfibios y reptiles, peces, plancton, bentos, por Plataforma de muestreo (26A, 26B, 28A, 28B, 32A, y 32B), se ha realizado teniendo en cuenta el Área de Influencia Directa del Proyecto, las Zonas de Vida y la información secundaria proveniente de investigaciones previas al Proyecto. Asimismo, se ha determinado el estado legal de las especies de fauna silvestres identificadas según categorías nacionales (Listas de Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre aprobada por el D.S. Nº AG) e internacionales (Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, Lista de Especies Incluidas en los Apéndices de la Convención Internacional sobre la Comercialización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre CITES) Avifauna Para el registro de la avifauna silvestre, se caracterizaron las Zonas de Vida presentes en el área de las seis (06) Plataformas de muestreo donde se desarrollarán las actividades del Proyecto, debido a que las condiciones en cada una de ellas permiten el refugio de una gran diversidad de aves, siendo indicadores de zonas prístinas, disturbadas o degradadas. La mayoría de las aves manifiestan su presencia o ausencia según la abundancia o escasez de alimento, las condiciones geográficas, rango altitudinal, la estación migratoria y la fragmentación de su hábitat. La disminución y extinción local de las aves está fuertemente relacionado con su hábitat degradado como consecuencia de la deforestación, tala, quema, caza furtiva, agricultura, ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 112

48 migración y la invasión de especies exóticas, por lo que es importante conocer el estado actual de las aves silvestres en sitios que a futuro serán utilizadas por el Proyecto. Las Plataformas de muestreo están ubicadas en los distritos de Puerto Bermúdez y Palcazú, provincia de Oxapampa, región Pasco y comprenden parte de los territorios de las comunidades nativas de Villa Alegre de Quirishari, 24 de Junio, Kimpiriari, Cahuapanas, Loma Linda, Puerto Prusia e Ishpihuacazu. Por otro lado, las Plataformas limitan y/o se intersectan con las Áreas Naturales Protegidas: Bosque de Protección San Matías San Carlos y la Reserva Comunal Yanesha. Es importante señalar que el Proyecto se desarrolla en las zonas de amortiguamiento de dichas áreas. Las Zonas de Vida implicadas en las locaciones son (1) bosque pluvial Premontano Tropical (bp-pt), (2) bosque pluvial Premontano Tropical transicional a bosque muy húmedo Tropical (bp- PT/bmh T), (3) bosque muy húmedo Premontano Tropical transicional a bosque húmedo Tropical (bmh PT/bh -T, (4) bosque húmedo Tropical (bh T). Los resultados de la evaluación brindan una mayor aproximación de su composición y diversidad de la avifauna silvestre, así como la estructura del ensamble de aves por cada uno de los hábitats evaluados por Plataforma. a) Objetivos - Evaluar cualitativa y cuantitativamente las especies de aves que se encuentran en las áreas de las Plataformas del Lote Cuenca Ucayali. - Elaborar una lista de las especies de aves existentes por Plataforma. - Realizar la estimación de diversidad mediante el uso de índices. - Reportar la presencia de especies endémicas y protegidas. b) Metodología Áreas de evaluación La ubicación en coordenadas UTM de las unidades de muestreo de la avifauna evaluadas se registra en el cuadro Asimismo, en el Mapa de Ubicación de Puntos de Muestreo Biológico Ub-MBo, se presenta la distribución espacial de las unidades de muestreo evaluadas. Cuadro 3.90 Ubicación de las unidades de muestreo de avifauna Coordenadas UTM Unidades muestrales Cercanía a las Inicio Final comunidades Zona de vida Plataforma Este Norte Este Norte bmh -PT/bh -T 32A Esperanza bmh -PT/bh -T, bp -Pt 28A de Junio bh - T 28B Kimpirari bmh - PT/bh -T, bh-t 26B Lorencillo bp -PT/bmh -T, bh-t 32B Cerca a Yanesha bh - T 26A Ishpihuacazu ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 113

49 Panel fotográfico de las zonas de muestreo por Plataforma Foto 62. Plataforma 32A Foto 63. Plataforma 32B Foto 64. Plataforma 28A Foto 65. Plataforma 28B Foto 66. Plataforma 26A Foto 67. Plataforma 26B Métodos Para la identificación de la avifauna se utilizaron siguientes métodos: Puntos de conteo A través de transectos lineales, se realizaron observaciones directas, donde se avistaron, con ayuda de binoculares, desde el bote y a pie las características morfológicas externas de las aves. Algunos avistamientos se realizaron durante el traslado del grupo de trabajo. Reconocimiento de los cantos Se realizaron en las trochas existentes y se grabaron cada vez que no se podía observar al individuo, debido a que se encontraban dentro del follaje. Antes de iniciar una grabación se ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 114

50 registraba la fecha, hora y lugar de muestreo lo más temprano posible, ya que es al amanecer la hora de mayor actividad de las aves. También, se grabaron cantos específicos de algunas aves que no fueron registrados durante los transectos. Captura con redes Se instalaron 04 redes de neblina en lugares estratégicos (cruce de las aves), entre las 6 a.m p.m. y entre 3 p.m. y 5 p.m., revisando las redes cada media hora, para de esa manera evitar el estrés de las especies. Una vez capturadas las aves, se tomaron los datos físicos así como las respectivas fotografías de cada especie, para posteriormente devolverlas a su hábitat natural. Entrevistas Se realizaron algunas entrevistas a los pobladores locales para verificar la presencia de algunas especies de aves y el uso diferencial que les dan a las aves en la zona. Identificación Para la identificación de las especies de aves, en algunos casos, tanto para los géneros como especies, se utilizó la guía de Birds of Perú, de Thomas Schulenberg. Análisis estadístico Para la determinación de la diversidad de las especies de aves, se utilizaron los siguientes índices: i. Índice de Shannon-Wiener (H): refleja la heterogeneidad de un ecosistema, basándose en la combinación de riqueza y equidad de especies. H'= - Pi log2 Pi Donde: Pi ni N : ni/n : Nº de individuos de la especie i : Nº total de individuos de todas las especies ii. Índice de Simpson (D): refleja la proporción de la abundancia de las especies. D: 1 - (pi) 2 Donde: Pi : Abundancia proporcional de la especie i, lo que implica obtener el número de individuos de la especie i, dividido entre el número total de individuos de la muestra. Diversidad y composición Para determinar la diversidad y composición de la avifauna se tomó en cuenta el total de especies registradas por familia, para poder saber cuales tienen mayor o menor número. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 115

51 c) Resultados Composición de especies Se registraron un total de 155 especies en las 6 plataformas; distribuidas en 19 ordenes y 50 familias; un total de 74 especies fueron reportadas en época seca y 109 en época húmeda. Plataforma 32A En los cuadros 3.91 y 3.92 se registran la avifauna tanto para la época seca y húmeda: Cuadro 3.92 Avifauna registrada en la zona de evaluación, época seca Orden Familia Especie Nombre común Galliformes Cracidae Ortalis guttata Manacaro Falconiformes Accipitridae Ictinia plumbea Halcón Falconiformes Falconidae Daptrius americanus Caracara Columbiformes Columbidae Patagioneas plumbea Paloma plomiza Cuculiformes Cuculidae Crotophaga ani Guardacaballo Apodiformes Trochilidae Phaethornis koepckeae Picaflor Piciformes Rhamphastidae Ranphastos tucanus Tucán Piciformes Picidae Dryocupus lineatus Carpintero Piciformes Picidae Melanerpes cruentatus Kirigueti Piciformes Bucconidae Monasa nigrifrons Monja Caprimulgiformes Caprimulgidae Nyctidromus albicollis Caballero Coraciiformes Momotidae Momotus momota Relojero Passeriformes Thraupidae Cissopis leveriana Tangara urraca Passeriformes Thamnophilidae Pithys albifrons Fuente: Elaboración del Consultor Cuadro 3.92 Avifauna registrada en la zona de evaluación, época húmeda Orden Familia Especie Apodiformes Apodidae Streptoprocne zonaris Apodiformes Trochilidae Phaethornis hispidus Apodiformes Trochilidae Thalurania furcata Ciconiiformes Ardeidae Ardea alba Ciconiiformes Ardeidae Egretta thula Ciconiiformes Ciconiidae Mycteria americana Columbiformes Columbidae Leptotila rufaxilla Coraciiformes Alcedinidae Chloroceryle amazona Coraciiformes Alcedinidae Megaceryle torquata Cuculiformes Cucuclidae Crotophaga mayor Cuculiformes Uculidae Piaya melanogaster Falconiformes Accipitridae Chondrohierax uncinatus Falconiformes Accipitridae Ictinia plumbea Falconiformes Accipitridae Spizaetus melanoleucus Galbuliformes Bucconidae Monasa nigrifrons Galbuliformes Galbulidae Galbula cyanescens Galliformes Cracidae Mitu tuberosum Galliformes Cracidae Penelope jacquacu Gruiformes Eurypygidae Eurypyga helias Opisthocomiformes Opisthocomidae Opisthocomus hoazin Passeriformes Emberizidae Sporophila castaneiventris Passeriformes Furnariidae Automolus infuscatus Passeriformes Furnariidae Glyphorynchus spirurus Passeriformes Furnariidae Sittasomus griseicapillus Passeriformes Furnariidae Xenops rutilans Passeriformes Furnariidae Xiphorrhynchus guttatus Passeriformes Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca Passeriformes Icteridae Cacicus cela ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 116

52 Orden Familia Especie Passeriformes Icteridae Psaracolius angustifrons Passeriformes Icteridae Psaracolius decumanus Passeriformes Parulidae Phaeothlypis fulvicauda Passeriformes Pipridae Pipra fascicauda Passeriformes Thamonophilidae Myrmeciza sp. Passeriformes Thraupidae Ramphocelus carbo Passeriformes Tyrannidae Elaenia sp. Pelecaniformes Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus Piciformes Picidae Campephilus melanoleucus Piciformes Picidae Picumnus castelnau Piciformes Rhamphastidae Rhamphastos tucanus Psittaciformes Psittacidae Ara choloropterus Psittaciformes Psittacidae Aratinga weddeli Psittaciformes Psittacidae Pionus menstruus Fuente: Elaboración del Consultor Plataforma 32B Nuevo Progreso En los cuadros 3.93 y 3.94, se registran la avifauna para la época seca y húmeda respectivamente. Cuadro 3.93 Avifauna registrada en la zona de evaluación, época seca Órden Familia Especie Nombre común Galliformes Cracidae Penelope jackuacu Pucacunga Galliformes Cracidae Mitu tuberosum Paujil Columbiformes Cuculidae Patagioenas cayanensis Paloma rojiza Columbiformes Cuculidae Patagioenas plumbea Paloma plomiza Falconiformes Accipitridae Ictinia plúmbea Halcon caminero Piciformes Momotidae Momotus momota Relojero Piciformes Rhamphastidae Rhamphastus tucanus Pinsha Piciformes Picidae Melanerpes cruentatus kirigueti Passeriformes Thamnophlidae Myrmoborus leucophrys Hormiguero Passeriformes Pipridae Lepidothrix coronota Piprido Passeriformes Thraupidae Tangara schrankii Tangara amarilla Passeriformes Thraupidae Tersina viridis Tangara verde Passeriformes Furnaridae Sittasomus griseicapillus Hornero Passeriformes Furnaridae Dendrocincla merula Hornero Fuente: Elaboración del Consultor Cuadro 3.94 Avifauna registrada en la zona de evaluación, época húmeda Órden Familia Especie Apodiformes Trochilidae Phaethornis hispidus Apodiformes Trochilidae Phaethornis koepckeae Ciconiiformes Ardeidae Anhinga anhinga Ciconiiformes Ardeidae Ardea alba Ciconiiformes Ardeidae Bubulcus ibis Ciconiiformes Ardeidae tigrisoma lineatum Ciconiiformes Ciconiidae Jabiru micteria Columbiformes Columbidae Geotrygon saphirina Coraciiformes Alcedinidae Chloroceryle americana Coraciiformes Alcedinidae Chloroceryle inda Coraciiformes Momotidae Baryphthengus martii Falconiformes Accipitridae Accipiter bicolor Falconiformes Falconidae Micrastur mirandollei Galliformes Cracidae Mitu tuberosum Galliformes Cracidae Penelope jacquacu Gruiformes Rallidae Aramides cajanea Passeriformes Furnariidae Sittasomus griseicapillus ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 117

53 Órden Familia Especie Passeriformes Furnariidae Xenops rutilans Passeriformes Icteridae Psaracolius angustifrons Passeriformes Parulidae Phaeothlypis fulvicauda Passeriformes Pipridae Pipra chloromeros Passeriformes Pipridae Pipra fascicauda Passeriformes Thamonophilidae Myrmotherula cf ornata Passeriformes Thamonophilidae Myrmotherula hauxwelli Passeriformes Thamonophilidae Thamnophilus palliatus Passeriformes Thraupidae Ramphocelus carbo Passeriformes Tyrannidae Lophotricus vitiosus Piciformes Picidae Celeus flavus Piciformes Rhamphastidae Pteroglossus castanotis Psittaciformes Psittacidae Amazona amazonica Psittaciformes Psittacidae Amazona ochrocephala Psittaciformes Psittacidae Ara ararauna Psittaciformes Psittacidae Ara macao Psittaciformes Psittacidae Forpus sclateri Tinamiformes Tinamidae Crypturellus cinereus Tinamiformes Tinamidae Crypturellus obsoletus Tinamiformes Tinamidae Tinamus guttatus Fuente: Elaboración del Consultor Plataforma 28A - Cerca a 24 de Junio En los cuadros 3.95 y 3.96, se registran la avifauna para la época seca y humeda respectivamente. Cuadro 3.95 Avifauna registrada en la zona de evaluación, época seca Orden Familia Especie Nombre común Tinamiformes Tinamidae Tinamus tao Perdiz ploma Galliformes Cracidae Penelope jacquacu Pucakunca Galliformes Cracidae Mitu tuberosum Paujil Falconiformes Falconidade Daptrius americanus Caracara Apodiformes Trochilidae Phaethornis koepckeae Colibri Piciformes Rhamphastidae Rhamphastos tucanus Tucán Piciformes Rhamphastidae Pteroglossus castanotis Arasari Psitaciformes Psitacidae Ara severa Maracana Psitaciformes Psitacidae Ara macao Guacamayo escarlata Gruiformes Psophidae Psophia leucoptera Trompetero Coraciiformes Momotidae Momutos momota Relojero Passeriformes Cotingidae Lipaugus vociferans Silbador Passeriformes Corvidae Cyanocorax violaceus Urraca Passeriformes Formicariidae Taraba major Batara mayor Passeriformes Formicariidae Thamnophilus doliatus Batara menor Passeriformes Tyraniidae Myiobius barbatus Tiranido Passeriformes Icteridae Psarocolius decumanus Paucar negro Passeriformes Icteridae Psarocolius bifasciatus Oropéndola Passeriformes Icteridae Cacicus cela Paucar verdadero Fuente: Elaboración del Consultor Cuadro 3.96 Avifauna registrada en la zona de evaluación, época húmeda Órden Familia Especie Apodiformes Trochilidae Phaethornis hispidus Apodiformes Trochilidae Phaethornis koepckeae Ciconiiformes Ardeidae Anhinga anhinga Ciconiiformes Ardeidae Ardea alba Ciconiiformes Ardeidae Bubulcus ibis Ciconiiformes Ardeidae tigrisoma lineatum Ciconiiformes Ciconiidae Jabiru micteria Columbiformes Columbidae Geotrygon saphirina ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 118

54 Órden Familia Especie Coraciiformes Alcedinidae Chloroceryle americana Coraciiformes Alcedinidae Chloroceryle inda Coraciiformes Momotidae Baryphthengus martii Falconiformes Accipitridae Accipiter bicolor Falconiformes Falconidae Micrastur mirandollei Galliformes Cracidae Mitu tuberosum Galliformes Cracidae Penelope jacquacu Gruiformes Rallidae Aramides cajanea Passeriformes Furnariidae Sittasomus griseicapillus Passeriformes Furnariidae Xenops rutilans Passeriformes Icteridae Psaracolius angustifrons Passeriformes Parulidae Phaeothlypis fulvicauda Passeriformes Pipridae Pipra chloromeros Passeriformes Pipridae Pipra fascicauda Passeriformes Thamonophilidae Myrmotherula cf ornata Passeriformes Thamonophilidae Myrmotherula hauxwelli Passeriformes Thamonophilidae Thamnophilus palliatus Passeriformes Thraupidae Ramphocelus carbo Passeriformes Tyrannidae Lophotricus vitiosus Piciformes Picidae Celeus flavus Piciformes Rhamphastidae Pteroglossus castanotis Psittaciformes Psittacidae Amazona amazonica Psittaciformes Psittacidae Amazona ochrocephala Psittaciformes Psittacidae Ara ararauna Psittaciformes Psittacidae Ara macao Psittaciformes Psittacidae Forpus sclateri Tinamiformes Tinamidae Crypturellus cinereus Tinamiformes Tinamidae Crypturellus obsoletus Tinamiformes Tinamidae Tinamus guttatus Fuente: Elaboración del Consultor Plataforma 28B - Kimpirari En los cuadros 3.97 y 3.98 se registran la avifauna para la época seca y húmeda respectivamente. Cuadro 3.97 Avifauna registrada en la zona de evaluación, época seca Orden Familia Especie Nombre común Ciconiformes Ardeidae Bubulcus ibis Garza Ciconiformes Jacanidae Jacana jacana zancuda Opistocomidae Ophistocomus hoazin Shansho Falconiformes Falconidae Buteo magnirostris Halcón solitario Columbiformes Cuculidae Patagioenas cayanensis Paloma rojiza Columbiformes Cuculidae Patagioenas plumbea Paloma plomiza Coraciiformes Momotidae Momotus momota Relojero Psitaciformes Psitacidae Ara severa Maracana Psitaciformes Psitacidae Brotogeris cyanoptera Piwicho Piciformes Picidae Melanerpes cruentatus kirigueti Piciformes Bucconidae Monasa nigrifrons Monja Passeriformes Tyraniidae Terenotricus erythurus Tyranido Passeriformes Pipridae Pipra fasciicauda Piprido Passeriformes Formicariidae Taraba major Batara Passeriformes Thraupidae Ramphocelus cardo piquiplata Passeriformes Thanmophilidae Myrmotherula menetriesii Hormiguero Passeriformes Thanmophilidae Thamnophilus doliatus Batara menor Passeriformes Dendrocoptidae Xenop minutus Trepador Passeriformes Corvidae Cyanocorax violaceus Papayero Passeriformes Tyraniidae Myiozetetes similis Mosquero Passeriformes Icteridae Psarocolius angustifrons Quellosichi Fuente: Elaboración del consultor ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 119

55 Cuadro 3.98 Avifauna registrada en la zona de evaluación, época húmeda Orden Familia Especie Apodiformes Trochilidae Glaucis hirsutus Apodiformes Trochilidae Phaethornis koepckeae Caprimulgiformes Caprimulgidae Chordeiles rupestris Ciconiiformes Ardeidae Ardea alba Ciconiiformes Ardeidae Bubulcus ibis Ciconiiformes Ardeidae Egretta thula - Ciconiiformes Ardeidae tigrisoma lineatum Columbiformes Columbidae Geotrygon saphirina Coraciiformes Alcedinidae Chloroceryle amazona Coraciiformes Alcedinidae Chloroceryle inda Coraciiformes Momotidae Electron plathyrhynchum Cuculiformes Cucuclidae Crotophaga mayor Falconiformes Falconidae Micrastur ruficollis Galbuliformes Bucconidae Monasa nigrifrons Galbuliformes Galbulidae Galbula cyanescens Galliformes Cracidae Mitu tuberosum Galliformes Cracidae Penelope jacquacu Gruiformes Rallidae Aramides cajanea Opisthocomiformes Opisthocomidae Opisthocomus hoazin Passeriformes Furnariidae Campylorhampus trochilirostris Passeriformes Furnariidae Glyphorynchus spirurus Passeriformes Furnariidae Xenops rutilans Passeriformes Icteridae Cacicus cela Passeriformes Icteridae Psaracolius angustifrons Passeriformes Icteridae Psaracolius decumanus Passeriformes Parulidae Phaeothlypis fulvicauda Passeriformes Pipridae Pipra chloromeros Passeriformes Polioptilidae Microbates cinereiventris Passeriformes Thamonophilidae Dysithamnus mentalis Passeriformes Thamonophilidae Thamnophilus palliatus Piciformes Rhamphastidae Rhamphastos tucanus Psittaciformes Psittacidae Amazona amazonica Psittaciformes Psittacidae Ara choloropterus Psittaciformes Psittacidae Aratinga weddeli Psittaciformes Psittacidae Pionus menstruus Strigiformes Strigidae Megascops cf watsonii Tinamiformes Tinamidae Tinamus major Fuente: Elaboración del Consultor Plataforma 26A En los cuadros 3.99 y 3.100, se registran la avifauna para la época seca y húmeda respectivamente. Cuadro 3.99 Avifauna registrada en la zona de evaluación, época seca Orden Familia Especie Nombre común Galliformes Cracidae Ortalis guttata Manacaroco Ciconiiformes Ardeidae Ardea alba Garza blanca Ciconiiformes Ardeidae Tigrisoma fasciatum Mashaco Ciconiiformes Ardeidae Cochlearius cochlearius Garza cucharera Ophistocomidae Ophistocomus hoazin Shansho Falconiformes Falconidae Buteo magnirostris Gavilán solitario Falconiformes Catartidae Coragyps atratus Gallinazo negro Falconiformes Catartidae Cathartes aura Gallinazo de cabeza rojo Falconiformes Catartidae Cathartes melanbrotus Gallinazo de cabeza amarilla Apodiformes Trochilidae Phaethornis koepckeae Psitaciformes Psitacidae Amazona ochrocephala Aurora Psitaciformes Psitacidae Pionus menstruss ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 120

56 Orden Familia Especie Nombre común Psitaciformes Psitacidae Aratinga wedelli Cuculiformes Cucilidae Piaya cayana Chicua Piciformes Picidae Dryocopus lineatus Carpintero Passeriformes Thanmophilidae Thanmophilus doliatus Batara menor Passeriformes Thanmophilidae Myrmoborus koenigorun Viejo Passeriformes Dendrocolaptidae Dendrexetastes rufigula Mosquero Piciformes Momotidae Momotus momota Relojero Piciformes Bucconidae Monasa nigrifrons Monja Eurypygidae Eurypyga helias Tanrilla Passeriformes Tyraniidae Tyranus melancholicus Pitajo Passeriformes Vireonidae Vireo olivaceus Passeriformes Thraupidae Ramphocelus cardo Piquiplata Passeriformes Thraupidae Cissopis leverianus Tangara urraca Passeriformes Corvidae Cyanocorax violaceus Papayero Apodiformes Apodidae Streptopronce zonaris Vencejo Coraciiformes Scolopacidae Tringa solitaria Playero Passeriformes Tyranidae Ochthornis littoralis Passeriformes Tyranidae Pitangus sulfuratos Passeriformes Trogloditidae Campylorinchus turdinus Passeriformes Icteridae Psarocolius angustigrons Quellosichi Passeriformes Icteridae Cacicus zela Paucar Fuente: Elaboración del Consultor Cuadro Avifauna registrada en la zona de evaluación, época húmeda Órden Familia Especie Apodiformes Apodidae Streptoprocne zonaris Apodiformes Trochilidae Glaucis hirsutus Apodiformes Trochilidae Phaethornis hispidus Caprimulgiformes Caprimulgidae Nyctidromus albicollis Caprimulgiformes Steatornithidae Steatornis caripensis Charadriiformes Charadriidae Charadrius collaris Charadriiformes Charadriidae Pluvialis dominica Ciconiiformes Ardeidae Agamia agami Ciconiiformes Ardeidae Bubulcus ibis Ciconiiformes Ardeidae Egretta thula Columbiformes Columbidae Geotrygon saphirina Coraciiformes Alcedinidae Chloroceryle americana Coraciiformes Alcedinidae Chloroceryle inda Coraciiformes Alcedinidae Megaceryle torquata Cuculiformes Cucuclidae Crotophaga mayor Cuculiformes Cuculidae Piaya melanogaster Falconiformes Accipitridae Buteo magnirostris Falconiformes Accipitridae Leucopternis schitaceus Falconiformes Falconidae Micrastur cf semitorquatus Galliformes Cracidae Mitu tuberosum Galliformes Cracidae Penelope jacquacu Gruiformes Eurypygidae Eurypyga helias Gruiformes Rallidae Aramides cajanea Opisthocomiformes Opisthocomidae Opisthocomus hoazin Passeriformes Corvidae Cyanocorax violaceus Passeriformes Fringillidae Euphonia lanirostris Passeriformes Furnariidae Glyphorynchus spirurus Passeriformes Furnariidae Sittasomus griseicapillus Passeriformes Furnariidae Xenops rutilans Passeriformes Furnariidae Xiphorrhynchus guttatus Passeriformes Icteridae Psaracolius angustifrons Passeriformes Icteridae Psaracolius decumanus Passeriformes Parulidae Phaeothlypis fulvicauda Passeriformes Pipridae Pipra chloromeros Passeriformes Pipridae Pipra fascicauda Passeriformes Polioptilidae Microbates cinereiventris Passeriformes Thamonophilidae Myrmotherula hauxwelli ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 121

57 Órden Familia Especie Passeriformes Thraupidae Ramphocelus carbo Passeriformes Turdidae Turdus hauxwelli Passeriformes Tyrannidae Mionectes oleagineus Piciformes Picidae Campylopterus largipennis Piciformes Rhamphastidae Aulacorhynchus derbianus Piciformes Rhamphastidae Rhamphastos tucanus Psittaciformes Psittacidae Ara choloropterus Psittaciformes Psittacidae Aratinga weddeli Psittaciformes Psittacidae Forpus sclateri Psittaciformes Psittacidae Pionus menstruus Trogoniformes Trogonidae Pharomachrus cf pavoninus Fuente: Elaboración del Consultor Plataforma 26B - Lorencillo En los cuadros y 3.102, se registran la avifauna para la época seca y húmeda respectivamente. Cuadro Avifauna registrada en la zona de evaluación, época seca Orden Familia Especie Nombre común Galliformes Cracidae Ortalis guttata Macaraco Columbiformes Columbidae Patagioenas plumbea Cuculí Pssitaciformes Pssitacidae Pyrrhura roseifrons Loro cabeza roja Piciformes Momotidae Electron platyrhynchus Piciformes Rhampastidae Rhampastos tucanus Tucán Piciformes Picidae Melanerpes cruentatus Apodiformes Trochilidae Phaethornis superciliosus Picaflor Passeriiformes Cotingidae Lipaugus vociferans Silbador Passeriiformes Troglodytidae Campylorinchus turdinus Churunko Passeriiformes Dendrocolaptidae Philydor sp Passeriiformes Thraupidae Cissopis leveriana Tangara urraca Passeriiformes Icteridae Cacicus cela Paucar Passeriiformes Icteridae Psarocolius decumanus Oropéndola Fuente: Elaboración del Consultor Cuadro Avifauna registrada en la zona de evaluación, época húmeda Orden Familia Especie Apodiformes Apodidae Streptoprocne zonaris Apodiformes Trochilidae Threnetes leucurus Ciconiiformes Ardeidae Agamia agami Ciconiiformes Ardeidae Ardea alba Ciconiiformes Ardeidae tigrisoma lineatum Columbiformes Columbidae Geotrygon saphirina Columbiformes Columbidae Patagioenas plumbea Cuculiformes Cucuclidae Crotophaga mayor Cuculiformes Cuculidae Piaya melanogaster Falconiformes Accipitridae Leptodon cayanensis Galbuliformes Bucconidae Monasa nigrifrons Gruiformes Eurypygidae Eurypyga helias Gruiformes Rallidae Aramides cajanea Passeriformes Furnariidae Glyphorynchus spirurus Passeriformes Furnariidae Sittasomus griseicapillus Passeriformes Furnariidae Xenops rutilans Passeriformes Furnariidae Xiphorrhynchus guttatus Passeriformes Grallariidae Grallaricula sp Passeriformes Icteridae Cacicus cela Passeriformes Icteridae Psaracolius angustifrons Passeriformes Parulidae Phaeothlypis fulvicauda Passeriformes Pipridae Pipra fascicauda Passeriformes Thamonophilidae Dysithamnus mentalis ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 122

58 Orden Familia Especie Passeriformes Thamonophilidae Myrmotherula leucophthalma Passeriformes Thamonophilidae Pyriglena leuconota Passeriformes Tyrannidae Myiarchus tuberculifer Pelecaniformes Phalacrocoracidae Phalacrocorax brasilianus Piciformes Rhamphastidae Rhamphastos ambiguus Psittaciformes Psittacidae Amazona amazonica Psittaciformes Psittacidae Amazona ochrocephala Psittaciformes Psittacidae Aratinga weddeli Psittaciformes Psittacidae Brotogeris versicolorus Tinamiformes Tinamidae Crypturellus obsoletus Tinamiformes Tinamidae Crypturellus tataupa Fuente: Elaboración del Consultor Panel fotográfico de la avifauna relevante registrada en las Plataformas Foto 68. Pytis albifrons Foto 69. Monasa nigrifrons Foto 70. Ibyecter americanus Foto 71. Ophistocomus hoazin Foto 72. Myrmoborus leucophrys Foto 73 Xenop minutus ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 123

59 Foto 74. Philydor sp Foto 75. Pipra fascicauda Foto 76. Myrmoborus koenigorun Foto 77. Myiobius barbatus Foto 78. Pipra chloromeros Foto 79. Glyphorynchus spirurus Foto 80. Chloroceryle inda Foto 81. Phaeothlypis fulvicauda Diversidad de especies En los cuadros y 3.104, se registran la diversidad de especies por plataforma para la época seca y húmeda. Cuadro Índice de diversidad, época seca Plataforma H 1 - D 32A B A B A B ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 124

60 Cuadro Índice de diversidad, época húmeda Plataforma H 1 - D 32A B A B A B Especies amenazadas Situación actual En el cuadro se registra la relación de especies en condición de alguna categoría de conservación (D.S. Nº AG y CITES). Cuadro Categorización de especies registradas en el ámbito de las Plataformas Plataforma Especie INRENA CITES 26A Ardea alba III 32A, 32B, Ictinea plumbea II 28A, 28B, 26A Buteo magnirostris III 28A, 32B Mitu tuberosum Casi amenazado I 28A Ara severa II 28A Ara macao Vulnerable I 26A Aratinga weddilli II 26A Pionus menstruus II 28B Brotogeris cyanoptera II 32A, 28A, 26B, 32B Ranphastos tucanus II Fuente: Elaboración del Consultor CITES I=Especies en peligro de extinción. El comercio en especímenes de esas especies se autoriza solamente bajo circunstancias excepcionales CITES II=Especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción, pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización incompatible con su supervivencia. CITES III= Figuran las especies incluidas a solicitud de una país que ya reglamenta el comercio de dicha especie y necesita la cooperación de otros países para evitar la explotación insostenible o ilegal de las misma; incluye a las especies reguladas para propósitos de conservación por países particulares. Especies empleadas por las poblaciones locales Según las observaciones de campo y de las entrevistas realizadas a los representantes de las comunidades y a los asistentes de campo, se ha podido colectar la siguiente información referente a la utilización de las aves silvestres que se encuentran cercanas a las zonas de las plataformas. Cuadro Aves utilizadas en el ámbito del Proyecto de Perforación Aves utilizadas Nombre común Alimentación Mascota Otros Tinamus tao Perdis negra x Ortalis guttata Manacaro x x Mitu tuberosum Paujil x x Utensilio Penélope jacquacu Pucakunka x x Psophia leucoptera Trompetero x x Patagioenas plumbea ---- x A macao Guacamayo rojo x x Adornos A severa Maracana x x A weddelli Loro cabeza plomiza x Pionus menstruus Loro cabeza azul x Amazona ochrocephala Aurora x Adornos Brotogeris cyanoptera Piwicho x Ramphasto tucanus Tucán x ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 125

61 d) Discusión Sobre la composición de especies La ocurrencia de las especies en cada Plataforma varía como consecuencias de las condiciones ecológicas y del grado de conservación. En este sentido, se han registrado el mayor número de especies en las Plataformas 26A, 28B, 28B y 32A, de las cuales la 26A, zona de pastizales, registró el mayor número de especies en ambas épocas. Estas formaciones vegetales así como la presencia de la quebrada Lagarto, representan hábitats que acogen una buena riqueza de avifauna. Pero, en general la riqueza de especies tiene mayor ocurrencia en la época húmeda como se aprecia en la composición. En las Plataformas restantes, la ocurrencia de especies fue menor en la época seca. Sin embargo, la máxima ocurrencia se registró en la época húmeda, dando como resultado importante que pese a la disturbación de los hábitats, todavía existen una buena riqueza de especies. Sobre la diversidad de especies Según el Índice de Shanon - Wiener (H) el valor más alto se registró en la Plataforma 26A, lo que indica que en esta zona las especies se encuentran con mayor ocurrencia. No obstante, las especies no están distribuidas equitativamente, tal como se demuestra con el Índice de Simpons (I-D), que registró un valor de Las especies distribuidas equitativamente se encuentran en la Plataforma 28B como lo que se demuestra el I-D, con un valor de Sobre las zona sensibles Ecológicamente, las Plataformas 26A, 28A y 28B resultarían las más sensibles, por registrarse la mayor diversidad de avifauna, siendo la época húmeda la de mayor ocurrencia de estas especies, En este sentido, debe tener en cuenta esta situación, en la hora de la apertura de las actividades del Proyecto. e) Conclusiones - Se han registrado un total de 155 especies de aves (en ambas épocas). en las 6 Plataformas, en la época húmeda se reportó el mayor número de especies. - En las Plataformas 26A, 28B y 32A, se han determinado las más altas diversidades. - Se han identificados especies en estado de conservación nacional e internacional. - Se han reportado 13 especies de aves utilizadas por los pobladores en la alimentación y como mascotas. f) Recomendaciones - Realizar charlas de educación ambiental a los trabajadores del Proyecto, en temas de conservación de la fauna. - Fortalecer la iniciativa de conservación comunal de fauna silvestre, demostrando, mediante ejemplos de las experiencias de manejo, en otras partes de la amazonia peruana, que conservación de la fauna silvestre, implica también beneficios económicos, que si bien son obtenidos a largo plazo, garantizan su aprovechamiento mediante planes de manejo. - Se debe cumplir lo manifestado en el Plan de Manejo Ambiental, acerca del cuidado de la fauna silvestre. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 126

62 - Tener en cuenta la época de mayor ocurrencia de la avifauna, para las actividades de desbroce y perforación de pozos Herpetofauna La selva amazónica alberga a la mayor diversidad de especies de fauna silvestre del planeta, gracias a las condiciones ambientales favorables para la existencia de los organismos. Esta mega diversidad se demuestra porque el Perú ocupa el cuarto lugar en cuanto a diversidad de anfibios con sus 398 especies registradas (va en aumento) y 365 especies de reptiles los cuales también va en aumento (Chaparro J.C. 2004). Las actividades antrópicas y el cambio climático, contribuyen a la merma de las poblaciones de numerosas especies sensibles de estas regiones. La contaminación, deforestación y quema de bosques, el crecimiento poblacional y las malas prácticas industriales tienen sus efectos en la diversidad biológica. A lo largo de la vertiente de los Andes y de la cuenca del Amazonas, la pérdida de bosques y de otras tierras silvestres, a causa de la deforestación industrial, la ganadería, la minería, la agricultura y la infraestructura, continúa a un ritmo de km2 por año. (Nature Serve. 2007). La importancia del estudio de estas clases taxonómicas es porque son organismos altamente sensibles a los cambios ambientales, incluyendo los efectos de los contaminantes (Amanzo, J. 2003), incluso mayor a los otros grupos de vertebrados. Ello tiene importancia porque ayuda a comprender los cambios que ocurren en los ecosistemas, a través de monitoreos continuos sobre el estado poblacional y ecosistémico. El presente informe biológico correspondió al estudio herpetológico en dos estaciones; de verano (época húmeda o lluviosa) y la de invierno (época seca). El área de evaluación comprendió 04 Zonas de Vida (bp-pt, bp-pt/bmh-t, bmh-t/bp-pt y bh.t), dentro de las cuales se establecieron las plataformas petroleras 26-A, 26-B, 28-A, 28-B, 32-A y 32-B del Lote 107, ubicadas en las zonas de amortiguamiento de las Áreas Naturales Protegidas de la Reserva Comunal Yanesha y el Bosque de Protección San Matías San Carlos, región de Cerro de Pasco. La metodología empleada fue a través de la técnica de Búsqueda Intensiva (BI) y Búsqueda por Encuentro Visual (VES), con recorridos de entre 700 m. a 1000 m. por área de estudio, registrándose todos los individuos que se encontraron. La búsqueda y colecta de los ejemplares se realizaron por tres personas (Un biólogo, un asistente y un guía local) tanto de día y de noche con un esfuerzo diario promedio de 08 horas/ persona. Se consideró como protocolo de registro visual (V), captura (C), encuesta (E), Muda (M) canto (C), fotografías (F) y Registros oportunos (RO) fuera de las unidades muestrales. A esta metodología se adiciona las entrevistas a los lugareños sobre el uso y presencia de especies de reptiles y anfibios. El análisis respectivo de la comunidad herpetológica se realizó mediante los índices de diversidad de Shannon-Wiener (H ) y el de Dominancia de Simpsom (λ), así como el índice de Riqueza (S). a) Objetivos - Evaluar cualitativa y cuantitativamente la diversidad herpetológica en las dos épocas. - Proporcionar información sobre la composición, abundancia y diversidad de anfibios y reptiles. - Proporcionar información sobre el estado de conservación de las especies protegidas por la legislación nacional e internacional. - Proporcionar información sobre especies endémicas y zoonóticas y sobre las especies empleadas por poblaciones locales. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 127

63 b) Metodología Áreas de evaluación La evaluación se realizó en nueve (09) unidades muestrales, correspondientes a las 6 Plataformas de monitoreo distribuidas en los distritos de Puerto Bermúdez, Palcazú- Iscozacín, Villa Rica, de la provincia de Oxapampa, región de Pasco. Las Zonas de Vida corresponden a bosque pluvial - Premontano Tropical (bp-pt), bosque pluvial - Premontano Tropical transicional a bosque muy húmedo Tropical (bp - PT/ bmh - T), bosque muy húmedo -Premontano Tropical transicional a bosque húmedo Tropical (bmh - PT / bh - T), bosque húmedo - Tropical (bh - T). Estos ecosistemas forman parte del Área Natural Protegida del Bosque de Protección San Matías - San Carlos y la Reserva Comunal Yanesha. La evaluación corresponde a las dos épocas (seca y húmeda), que se caracteriza por la ausencia de lluvias (junio a octubre); los suelos se mantienen húmedos por las aguas originados por la descomposición de la materia orgánica. Los charcos, riachuelos y ríos son de poco caudal, incluso muchos son secos. Zonas de muestreo Plataforma Las unidades de muestreo corresponden a las ubicadas dentro del Área de Influencia Directa de las 6 Plataformas de perforación (ver mapa de Ubicación de Puntos de Muestreo Biológico - Ub Mbo) Ubicada en la zona sur del Lote 107. En el Cuadro 3.107, se indica la ubicación de las coordenadas UTM de las unidades de muestreo para la herpetofauna. Cuadro Ubicación de las unidades de muestreo en el área de estudio Zonas de Vida Unidad de muestreo Altitud (msnm.) Coordenadas UTM Este Norte 26A bh - T T B 28A 28B 32A 32B bmh-pt trans bh-t; bp-pt bmh-pt trans bh-t; bp-pt bh - T bmh-pt trans bh-t; bp-pt bp-pt Trans bmh-t; bh-t Ubicación referencial Hacienda Rando, Comunidad Ispihuacasu T Comunidad Nueva Esperanza T T Comunidad 24 de Junio T Campamento Base, Ciudad T Constitución T Quebrada de Sabalí, Comunidad T Esperanza T Comunidad Progreso, Lugar Chonta ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 128

64 Panel fotográfico de las zonas de muestreo Foto 82. Plataforma 26A Foto 83. Plataforma 26B Foto 84. Plataforma 28A Foto 85. Plataforma 28B Foto 86. Plataforma 32A Foto 87. Plataforma 32B Métodos Debido a la corta duración de los estudios, se han utilizado métodos que permitieron realizar una evaluación rápida de la riqueza y composición de la herpetofauna, basada en la búsqueda intensiva y de cantos. Reconocimiento por encuentros visuales Las búsquedas y captura fueron realizadas por dos personas, tanto de día como de noche, a través de esta técnica de muestreo, la cual consistió en el recorrido de transectos lineales de 100m x 3 m., con un esfuerzo diario promedio de 8 horas/ persona. En caso de los anfibios, se complementó con el reconocimiento auditivo en sitios puntuales en horas de la noche, aprovechando el canto de los machos adultos. La búsqueda manual consistió en la remoción de la hojarasca, ramas y troncos huecos así como la búsqueda en los hábitats potenciales (charcos, riachuelos y ríos) Los especímenes fueron colectados temporalmente, fotografiados y registrados en las fichas de campo. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 129

65 Para la identificación de las especies se recurrió al uso de claves pictóricas y taxonómicas especializadas (Rudolf von May, Louise H. Emmons, Guillermo Knell, Jennifer M. Jacobs, Lily O. Rodríguez, 2006; Randy D. Jennings, Alessandro Catenazzi, 2006; Catenazzi A., 2004; Bustamante M.) y patrones de coloración para serpientes (Código RANA, Trujillo G. 2007). Para el análisis de los resultados se usaron los índices de diversidad de Shannon - Wiener y el de Simpson para determinar la diversidad de anfibios y reptiles por Plataforma visitada, así como los índices de Riqueza de Especies. c) Resultados La evaluación de la herpetofauna en las seis (06) Plataformas visitadas, registran un total de 46 especies (20 reptiles y 26 anfibios). En los cuadros y se presentan detalladamente la descripción de la herpetofauna. Cuadro Lista de especies de reptiles registradas en el área de estudio Órden Sub Órden Familia Especie Nombre común Época Seca Húmeda Testudines Pleurodira Chelidae Chelus fimbriatus Tortuga mata mata X Crocodylia Alligatoridae Melanosuchus niger lagarto negro, caimán negro X Bachia dorbignyi lagartija X Cercosaura cf. lagartija X eigenmanni Gymnophthalmidae Alopoglossus angulatus lagartija X Neusticurus ecpleopus lagartija X Potamites ecpleopus lagartija X Sauria Teiidae Kentropyx pelviceps lagartija X X Ameiva ameiva lagartija X X Hoplocercidae Enyalioides palpebralis lagartija X Enyaloides laticeps lagartija X Polychrotidae Anolis fuscocauratus lagartija X Scincidae Mabuya nigropunctata lagartija X X Tropiduridae Plica umbra lagartija X Squamata Gonatodes cf. Gekkonidae humeralis lagartija X Pseudogonatodes sp lagartija X Viperidae Lachesis muta muta Víbora X Bothrops atrox Víbora X Oxybelis argenteus Chacarera, culebra X Pseudoboa sp. naca naca X Colubridae Chironius fuscus culebra X Serpentes Pasador del Diablo, Imantodes cenchoa culebra X Serpiente de coral, Micrurus sp.1 X Naca naca Elapidae Micrurus obscurus naca naca X Micrurus annellatus naca naca X Fuente: Elaboración del Consultor Cuadro Lista de especies de anfibios registradas en el área de estudio Época Familia Especie Nombre común Seca Húmeda Rhinella marina Sapo X X Rhinella poeppigii sapo X Bufonidae Rhinella veraguensis Sapo X Rhinella margaritifera sapito X X ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 130

66 Familia Especie Nombre común Época Seca Húmeda Dendrophryniscus minutus Sapo X X Ameerega trivittata Sapo X X Ameerega smaragdina sapito X X Dendrobatidae Ameerega cf. simulans Sapito X Ameerega cf. picta Sapito X Ameerega pongoensis Sapito X Ameerega cf. planipaleae Sapito X X Pristimantis peruvianus sapito X Pristimantis sp. 1 sapito X Strambomantidae Pristimantis ockendeni sapito X Pristimantis carvalhoi sapito X X Oreobates quixensis sapito X X Hypsiboas cinerascens rana X X Dendropsophus marmoratus. rana X Scarthyla ostinodactyla rana X Hylidae Osteocephalus cf taurinus rana X Osteocephalus sp rana X X Hypsiboas boans rana X Scinax cruentomus rana X Centronelidae Crocanella sp1 rana X Crocanella sp2 rana X Microhylidae Melanophryne sp. rana X Leptodactylus rhodomystax sapo X Leptodactylidae Leptodactylus sp 01 sapito X Leptodactylus andreae sapito X Edalorhina cf. perezi sapito X Leiuperidae Engystomops petersi sapito X X Fuente: Elaboración del Consultor Panel fotográfico de anfibios y reptiles registrados en las plataformas Foto 88. Hypsiboas cinerascens Foto 89. Bufo marinus Foto 90. Rhinella poeppigii Foto 91. Micrurus ancoralis ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 131

67 Foto 92. Melanosuchus niger Foto 93. Kentropyx pelviceps Foto 94. Anolis fuscocauratus Foto 95. Oxybelis argenteus Foto 96. Imantodes cenchoa (pasador del diablo) Foto 97. Bothrops atrox ( jergón) Foto 98. Ameerega cf. planipalae, endémica para la amazona peruana, reportada en ambas estaciones. Foto 99. Rhinella margaritifera,, común en la zona, registrado en ambas épocas. Abundancia y diversidad En la época seca, como se muestra en el cuadro el Transecto T-02 (plataforma 26-B), tiene el mayor Índice de Diversidad (2.16 bitts/individuo) según Shannon-Wiener, siendo este un sistema ecológico relativamente complejo, por la cantidad de especies registradas (Índice de Riqueza 9 especies). El valor del Índice de Dominancia de Simpson para este transecto es de 0.2, siendo un valor bajo, lo que demuestra ser un ecosistema homogéneo en la abundancia de sus especies. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 132

68 El área con menor índice de diversidad registrado es T-08 con un valor de 0.86 bitts/individuo, considerando que para esta área el índice de riqueza es 03 especies, y el valor de Simpson 0.43, valor que demuestra la dominancia de una especie sobre las otras. Se considera a un ecosistema diverso cuando la abundancia de sus especies es equitativo entre sí (Krebs, 1985). Cuadro Número de especies, número individuos e índices de diversidad de la herpetofauna, en la época seca Plataforma Transecto Riqueza de especies Nº Individuos 1-D H (S) 26A T B T A T T B T T A T T B T T H = Índice de diversidad de Shannon-Wiener; 1-D = Índice de Diversidad de Simpson Fuente: Elaboración del Consultor En lo que respecta a la época húmeda, en el cuadro se observa en los transecto T-03 y T-06 presentan los mayores índices de diversidad 2.34 y 2.11 (bits/individuo) y por el índice de Simpson 0.08 y 0.11 respectivamente. Nótese que cuanto mayor es el valor de Shannon-Wiener y menor el valor de Simpson se considera que es un ecosistema complejo y diverso, la abundancia de las especies que la componen son más equitativos. Dichas zonas de muestreo corresponden a las plataformas 28A (Comunidad de 24 de junio) y 32B (Comunidad Nativa del Chiringamasu - Sector Progreso) respectivamente. Cuadro Número de especies, número individuos e índices de diversidad de la herpetofauna, en la época húmeda Plataforma Transecto Riqueza de especies (S) Nº Individuos 1-D H 26A T B T A T B T A T B T Especies protegidas por la legislación nacional De todas las especies registradas en el área de estudio, tanto de la estación de invierno como las de verano, 4 están consideradas en la lista de especies protegidas por la legislación nacional según el Decreto Supremo Nº AG, 05 especies en las categorías de la UICN (The World Conservation Union) y dos reportadas por la CITES (Convención sobre el comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre). Estas se presentan en el cuadro ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 133

69 Cuadro Especies de reptiles y anfibios considerados en alguna categoría de conservación por el D.S AG, la UICN y la CITES Familia Especie Nombre común Alligatoridae Dendrobatidae Categorías de Conservación D.S IUCN** CITES 2004-AG* Plataforma Melanosuchus niger Lagarto negro, caimán negro VU LR I 26A Ameerega cf. simulans Sapito NT CL 26B Ameerega pongoensis Sapito DD 28A Ameerega smaragdina sapito NT DD 32A, 32B Ameerega cf. planipaleae Sapito CR CR 28A, 28B Ameerega cf. picta Sapito II 26B Fuente: Elaboración del Consultor * INRENA: CR=En peligro crítico; EN= En peligro; VU=Vulnerable; NT=Casi amenazado. ** UICN: Extinto (EX); Extinto en Estado Silvestre (EW); En Peligro Crítico (CR); En Peligro (EN); Vulnerable (VU): Casi Amenazado (NT); Preocupación Menor (LR); Datos Insuficientes (DD); No Evaluado (NE). Especies endémicas La amazonia peruana presenta la mayor diversidad de fauna silvestre, dentro de ellas una gran diversidad de anfibios y reptiles, su endemismo es también muy alto. Para el presente estudio se reportó como endémicas a 4 especies del Género Ameerega (familia Dendrobatidae), entre ellas a las especies A cf. simulans, A. pongoensis, A. smaragdina y A. cf. planipaleae. Especies endémicas para los bosques tropicales amazónicos del Perú. (Cuadro 3.113) Cuadro Lista de especies de reptiles y anfibios endémicos dentro del área de estudio Familia Especie Nombre común Distribución geográfica Ameerega cf. simulans Sapito DENDROBATIDAE Ameerega pongoensis Sapito Selva alta y Bosques tropicales Ameerega smaragdina sapito amazónicos del Perú. Ameerega cf. planipaleae Sapito Fuente: Elaboración del Consultor Especies empleadas por las poblaciones locales El consumo de animales en la amazonia peruana es muy común, siendo éstas parte de la dieta de los nativos y de los colonos quienes aprendieron este hábito. Se sabe muy bien del consumo de mamíferos, aves, reptiles y anfibios, así como de insectos y crustáceos. Para el caso de los reptiles las tortugas y lagartos están entre los más consumidos. Esta práctica se realiza eventualmente por los nativos siempre y cuando se capture un ejemplar de estos animales, y más seguido por los colonos quienes comercializan a los animales en los restaurantes de las localidades próximas. Para el presente Estudio se pudo reportar en la comunidad de 24 de Junio, Distrito de Puerto Bermúdez, el consumo de anfibios de la familia Hylidae, entre las especies observadas están Osteocephalus cf taurinus lepreurie e Hypsiboas boans. La preparación del caldo de hualo (Anfibio de ríos), o caldo de huahuatsi o carahua (Anfibio de cohas), al cual se le denomina chipa. Otra modalidad de consumo son los Envueltos de chipa, donde al anfibio se le envuelve en hojas de bijao (Palmera) y se los coloca sobre fogones hasta su deshidratación total. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 134

70 Especies potencialmente peligrosas Las evaluaciones en las dos estaciones (invierno y verano), reportaron la presencia de 05 especies de reptiles venenosas (Sub orden Serpentes), tres (3) especies del genero Micrurus (Familia Elapidae) y dos especies de la Familia Viperidae, todas ellas dentro de las áreas de evaluación. (Ver Cuadro 3.114). No se reportó ninguna especie de anfibio venenoso, por considerase que estas especies habitan zonas más próximas al trópico. Cuadro Reptiles potencialmente peligrosas Orden Sub Orden Familia Especie Nombre común Plataforma Estación Serpiente de coral, Micrurus sp.1 32B Verano Naca naca Elapidae Micrurus obscurus naca naca 32B Verano Squamata Serpentes Micrurus annellatus naca naca 28A Verano Lachesis muta muta Víbora 32A Invierno Viperidae Bothrops atrox Víbora 28A Invierno Fuente: Elaboración del consultor d) Discusiones El lagarto negro Melanosuchus niger (Alligatoridae) es considerado una especie sensible a los impacto posibles del proyecto; está considerada por la legislación nacional como una especie Vulnerable (VU) y según al IUCN en la categoría de Preocupación menor (LR). Para el CITES esta especie esta en el Apéndice I, de aquellas que su comercio internacional está prohibido porque pesa sobre ella el riesgo de extinción. Esta especie será desplazada por las actividades del Proyecto, Se debe considerar como una especie sensible en las áreas reportadas; a demás, de consignarse en los programas de monitoreo biológico y conservación. - Si bien la característica de muchas especies de reptiles de poseer mecanismos de alimentación y defensa natural del tipo venenosa son un riesgo para las poblaciones humanas por causar la muerte o lesiones graves, estas no deben ser consideradas peligrosas, siempre y cuando se toma las precauciones necesarias para la realización normal de los trabajos. Este proceso evolutivo y comportamiento natural es y será una forma de sobrevivencia para los reptiles y anfibios, es por ello que son perseguidos y muertos por los hombres. - Pero sin duda, el desconocimiento de qué especies de serpientes son venenosas o no, está conllevando a que todas sean sacrificadas. Existe una inadecuada y deficiente información y capacitación de las personas, sobre que medidas preventivas y de riesgo se deberían tomar en caso de toparse con estas especies, como diferenciarlas, el modo de actuar y en caso de mordedura los primeros auxilios a tomar. e) Conclusiones - La evaluación de la herpetofauna para la estación de verano (epoca seca) registra un total de 33 especies, de los cuales 14 son reptiles y 19 anfibios. - Para la estación de invierno (epoca húmeda) ésta aumenta a 37 especies, de ellas 14 son reptiles y 23 son anfibios. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 135

71 - En la época seca la Plataforma 26B presenta el mayor número de especies registradas seguido de la plataforma 28B; Así mismo, tiene el mayor Índice de diversidad (2.16 bitts/individuo) según Shannon-Wiener. El valor del Índice de Dominancia de Simpson para esta plataforma es de 0.2 siendo un valor bajo, lo que demuestra que es un ecosistema homogéneo en la abundancia de sus especies. - En la época húmeda, las Plataformas 28A y 32B presentan el mayor número de especies, distribuidas en 10 familias, siendo estos los que presentan los mayores índices de diversidad 2.34 y 2.11 (bits/individuo) y por el índice de Simpson 0.08 y 0.11 respectivamente. - Se han reportado 04 especies en categoría de Conservación Nacional, Melanosuchus niger (Vulnerable), Ameerega cf. simulans y Ameerega smaragdina (casi amenazado) y Ameerega cf. planipaleae (En peligro critico). - Se han reportado 5 especies en categoría de Conservación Internacional de la UICN. Melanosuchus niger (Preocupación menor), Ameerega cf. simulans (Casi amenazado), Ameerega smaragdina y Ameerega pongoensis (Datos insuficientes) y Ameerega cf. planipaleae (En peligro critico). Dos (02) especies reportadas por la CITES, Melanosuchus niger (Apéndice I) y Ameerega cf. picta (Apéndice II). - Las especies Osteocephalus cf taurinus lepreurie e Hypsiboas boans (Hylidae), son usadas por la población de la comunidad de 24 de Junio como parte de su dieta alimenticia. - Se reportó la presencia de 05 especies de reptiles venenosas (Sub orden Serpentes), tres (03) especies del genero Micrurus (Familia Elapidae) y dos especies de la Familia Viperidae f) Recomendaciones - Se debe realizar estudios complementarios para determinar la presencia de especies raras, y considerarlas de acuerdo a sus características bioecológicas como indicadoras para el monitoreo respectivo. - Realizar monitoreo en especies comunes para el comercio, como es el caso de boas, lagartos, iguanas y aquellas que por su condición de venenosas como las víboras (Corales y Botrops), las cuales son y serán sacrificadas por los pobladores. - Considerar la reubicación de los animales grandes como es el caso del lagarto negro Melanosuchus niger, especie que fue registrada en áreas aledañas a la plataforma 28-B (Campamento Base) y 26A, a otras áreas libres y su posterior monitoreo. - Prohibir la caza y otras actividades dentro de los límites del ANP, así como del Área de Influencia Directa del Proyecto, por parte del personal de la empresa titular del Proyecto. - Reducir las posibilidades de creación de accesos no deseados fuera del área de las plataformas y de las ANP, para mitigar los impactos y los asociados a estos. - Reducir la perdida de superficie boscosa o la cobertura vegetal, para minimizar la destrucción de los hábitats Mastofauna Los mamíferos neotropicales son un grupo de organismos que tienen requerimientos ambientales muy particulares, relacionados directamente con la calidad y estado de conservación de sus hábitats. Su presencia y desarrollo están en función de la disponibilidad de alimento y refugio. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 136

72 Por esta razón, las variaciones y cambios en su ambiente pueden generar diversos impactos y afectar no sólo su permanencia en un área determinada, sino un cambio principalmente en sus patrones de distribución geográfica y sus procesos reproductivos. En consecuencia, es importante conocer la diversidad de la mastofauna y las principales causas que pueden generar impactos adversos sobre sus poblaciones ya que sólo conociendo éstas causas, se pueden plantear alternativas que minimicen los efectos negativos. La evaluación corresponde a las épocas seca y húmeda, como parte del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto, en el que se consideran 06 puntos de evaluación, tomando como referencia la ubicación de las plataformas previamente establecidas por el Proyecto. a) Objetivos Conocer la composición, riqueza de especies y diversidad de la comunidad de mamíferos presentes en el área de estudio. Identificar las especies de mamíferos considerados en alguna categoría de conservación. Determinar las principales causas que generan impactos ambientales negativos y proponer sus correspondientes alternativas de mitigación. b) Metodología Área de evaluación La elección de puntos donde se ubicaron las unidades de muestreo se realizaron considerando la diferencia que existe entre las Zonas de Vida, la ubicación de las seis (06) plataformas de perforación de muestreo y la proximidad al Área de Influencia Directa del Proyecto previamente delimitada. (Ver mapa de Ubicación de Puntos de Muestreo Biológico Ub - MBo), en el cuadro se indica la ubicación en coordenadas UTM de las unidades de Muestreo para la mastofauna. Cuadro Ubicación de las unidades de muestreo Zona de Vida Unidad de muestreo Coordenadas (UTM) Estación seca Altitud (msnm) Estación Seca Coordenadas (UTM) Estación húmeda Norte Este Norte Este Altitud (msnm) Estación Húmeda bh T PEB bmh - PT trans bh T / bp - PT bp - PT / bmh -PT / bh - T PEB PEB bh- T PEB bp - PT / bmh -PT / bh - T bp PT / bh - T PEB PEB Ubicación referencial Plataforma 26A Ishpihuacazu Plataforma 26B - Alto Lorencillo Plataforma 28A - 24 de Junio Plataforma 28B Kimpirari Plataforma 32A Alto Esperanza Plataforma 32B Nuevo Progreso ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 137

73 Panel fotográfico Referenciales de las unidades de muestreo Foto 100. Plataforma 26A Foto 101. Plataforma 26B Foto 102. Plataforma 28A Foto 103. Plataforma 28B Foto 104. Plataforma 32A Foto 105. Plataforma 32B c) Métodos Método de registro de posición Para registrar la posición o ubicación geográfica de las unidades muéstrales se utilizaron equipos de GPS y las coordenadas fueron tomadas en UTM y en el sistema WGS 84. Métodos de muestreo directo Censos.- Se realizaron censos de mamíferos a través de una ruta de desplazamiento considerando una línea o transecto aproximada de 3 Km.; el cual debía de atravesar o estar próximo al punto de evaluación. La actividad consiste en recorrer el transecto con una velocidad de 1Km/h registrando de manera directa visual o auditiva la presencia de los especimenes presentes en el área. La hora de inicio de la evaluación fue a las 6:00 a.m. hasta las 9:00 a.m. en la mañana y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. en el crepúsculo. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 138

74 Métodos muestreo indirectos Registro de rastros.- Consistió en la búsqueda de evidencias de la presencia de especies en determinados lugares potenciales, dentro de las evidencias se deben considerar básicamente las huellas, las excretas, los restos de alimentos, ubicación de madrigueras, entre otros. Entrevistas.- Como método complementario se realizaron entrevistas a los asistentes locales de campo y personas del lugar para recolectar información sobre los mamíferos presentes en la zona, para esto se usaron como material de ayuda, láminas y fotos que permitió confirmar la presencia de los especimenes identificados. Métodos para el procesamiento y análisis de datos Se proyectaron dos etapas de análisis: la primera, nos permite tener una referencia previa de la diversidad de especies, en base al conocimiento de la riqueza de especies, para lo cual se elaboró un listado por punto de muestreo o plataforma y la segunda etapa consta del cálculo e interpretación de los índices de diversidad de Simpson y Shannon Weinner. d) Resultados Riqueza total de la comunidad de mamíferos registrada en el área de estudio En el cuadro se muestra la riqueza total de especies encontradas en toda el área de evaluación, tanto en la temporada de secas como de lluvias, además se incluye el nombre local de cada una de las especies. Cuadro Riqueza total de especies del área de estudio Orden Familia Especie Nombre común Didelphimorphia Didelphidae Chironectes minimus Rata de agua, Lobito de río Didelphis marsupiales Zarigueya, Carachupa Dasypus sp. Armadillo Cingulata Dasypodidae Priodontes sp. Yungunturo Cabassous sp. Pantionero Megalonychidae Choloepus sp. Oso perezoso Pilosa Myrmecophaga tridáctila Oso palmero Myrmecophagidae Tamandua sp. Oso hormiguero Cebus apella Martín negro Cebidae Cebus albifrons Martín blanco Primates Saimiri sciureus Huasita Callitrichidae Saguinus fuscicollis Mono de bolsillo Saguinus sp. Mono de bolsillo Caviidae Hydrochoerus hydrochaeris Ronsoco Sciuridae Sciurus sp. Ardilla roja Rodentia Erethizontidae Coendou sp. Puerco espin Dasyproctidae Dasyprocta sp. Añuje, Misho Dinomyidae Dinomys branickii Machetero, Pacarana Cuniculidae Cuniculus paca Majaz, Samaño Panthera onca Jaguar, Tigre Leopardus pardalis Tigrillo Felidae Leopardus wiedii Tigrillo pequeño Puma concolor Puma, Tigre colorado Carnívora Puma yagouaroundi Huamataro, Mayro Canidae Speothos venaticus Perrito de monte Mustelidae Lontra longicaudis Nutria de río Eira barbara Manco Procyonidae Potos flavus Chosna Perissodactyla Tapiridae Tapirus terrestres Sachavaca Artiodactyla Tayassuidae Tayassu pecari Huangana ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 139

75 Orden Familia Especie Nombre común Pecari tajacu Sajino Mazama americana Venado colorado Cervidae Mazama nemorivaga Venado Mazama sp. Venado cenizo Total 08 Total 19 Total 34 especies Fuente: Elaboración del Consultor e) Composición estacional de la comunidad de mamíferos por Plataforma En los cuadros al se presentan, la composición de especies estacional (secas y húmeda) de la comunidad de mamíferos medianos y grandes por Plataforma o Punto de Evaluación Biológica. Plataforma 26A PEB 1 Localidad de Ishpihuacazu En este punto se registró en ambas estaciones un total de 06 órdenes, 09 familias, y 12 especies, siendo en la estación de secas donde se observa un mayor número de taxas. (Cuadro 3.117) Cuadro Mamíferos registrados en la plataforma 26A Plataforma 26A Orden Familia Especie Estación Seca Húmeda Cingulata Dasypodidae Dasypus sp. X X Pilosa Myrmecophagidae Myrmecophaga tridactyla X Tamandua sp. X Primates Cebidae Cebus apella X Rodentia Dasyproctidae Dasyprocta sp. X X Cuniculidae Cuniculus paca X Carnivora Felidae Leopardus pardalis X X Leopardus wiedii X Mustelidae Lontra longicaudis X X Eira barbara X Artiodactyla Tayassuidae Pecari tajacu X Cervidae Mazama sp. X Total: 12 especies Fuente: Elaboración del Consultor Plataforma 26B PEB 2 Localidad de Alto Lorencillo En esta Plataforma se registró para ambas estaciones un total de 07 órdenes, 11 familias, y 16 especies. El número de familias y especies es igual en ambas estaciones, variando solo los órdenes que son en mayor número en la época de secas. (Cuadro 3.118) Cuadro Mamíferos registrados en la plataforma 26B Plataforma 26B Orden Familia Especie Estación Seca Húmeda Didelphimorphia Didelphidae Chironectes minimus X Didelphis marsupiales X Cingulata Dasypodidae Dasypus sp. X X Pilosa Megalonychidae Choloepus sp. X Myrmecophagidae Tamandua sp. X Primates Cebidae Cebus apella X Rodentia Dasyproctidae Dasyprocta sp. X X Cuniculidae Cuniculus paca X Carnivora Felidae Panthera onca X Leopardus pardalis X X ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 140

76 Plataforma 26B Orden Familia Especie Estación Seca Húmeda Puma concolor X Mustelidae Lontra longicaudis X Artiodactyla Tayassuidae Tayassu pecari X Pecari tajacu X X Cervidae Mazama americana X Mazama nemorivaga X Total: 16 especies Fuente: Elaboración del Consultor Plataforma 28A PEB 3 Localidad 24 de Junio En ambas estaciones se registró un total de 06 órdenes, 13familias, y 17 especies, el número de órdenes y especies es igual en ambas estaciones, variando solo las familias que son en mayor número en la época húmeda. (Cuadro 3.119) Cuadro Mamíferos registrados en la plataforma 28A Plataforma 28A Orden Familia Especie Estación Seca Húmeda Cingulata Dasypodidae Dasypus sp. X X Priodontes sp. X Cebus apella X X Primates Cebidae Cebus albifrons X Saimiri sciureus X Callitrichidae Saguinus fuscicollis X X Sciuridae Sciurus sp. X Dinomyidae Dinomys branickii X Rodentia Dasyproctidae Dasyprocta sp. X X Cuniculidae Cuniculus paca X X Canidae Speothos venaticus X Carnivora Mustelidae Eira barbara X X Procyonidae Potos flavus X Perissodactyla Tapiridae Tapirus terrestris X X Tayassuidae Pecari tajacu X Artiodactyla Cervidae Mazama sp. X Mazama nemorivaga X Total: 17 especies Fuente: Elaboración del Consultor Plataforma 28B PEB 4 Localidad de Kimpirari En este punto se registró, en ambas estaciones un total de 07 órdenes, 10 familias, y 11 especies, siendo la estación de seca donde se observa un mayor número de familias y especies, en cambio los órdenes son iguales. (Cuadro 3.120) Cuadro Mamíferos registrados en la plataforma 28B Plataforma 28 B Orden Familia Especie Estación Secas Húmeda Didelphimorphia Didelphidae Didelphis marsupiales X Didelphis sp. X Cingulata Dasypodidae Dasypus sp. X X Pilosa Megalonychidae Choloepus sp. X Primates Callitrichidae Saguinus fuscicollis X X Erethizontidae Coendou sp. X Rodentia Dasyproctidae Dasyprocta sp. X X Cuniculidae Cuniculus paca X ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 141

77 Plataforma 28 B Orden Familia Especie Estación Secas Húmeda Carnivora Mustelidae Eira barbara X X Procyonidae Potos flavus X Artiodactyla Cervidae Mazama sp. X Total: 11 especies Fuente: Elaboración del Consultor Plataforma 32A PEB 5 Localidad de Alto Esperanza Se registraron en ambas estaciones un total de 06 órdenes, 09 familias, y 11 especies; en la estación seca y de lluvias se observan igual número de órdenes y familias, mientras que en la húmeda existe una especie más. (Cuadro 3.121) Cuadro Mamíferos registrados en la plataforma 32A Plataforma 32A Orden Familia Especie Estación Secas Húmeda Didelphimorphia Didelphidae Didelphis marsupialis X X Cingulata Dasypodidae Dasypus sp. X X Cabassous sp. X Cebidae Cebus apella X X Primates Dasyproctidae Dasyprocta sp. X X Cuniculidae Cuniculus paca X Carnivora Felidae Panthera onca X Puma yagouaroundi X Carnivora Mustelidae Eira barbara X X Tayassuidae Pecari tajacu X Artiodactyla Cervidae Mazama sp. X X Total: 11 especies Fuente: Elaboración del Consultor Plataforma 32B PEB 6 Localidad de Nuevo Progreso En esta Plataforma se registraron en ambas estaciones un total de 7 órdenes, 13 familias, y 16 especies. (Cuadro 3.122) Cuadro Mamíferos registrados en la plataforma 32B Plataforma 32B Orden Familia Especie Estación Seca Húmeda Didelphimorphia Didelphidae Chironectes minimus X Didelphis marsupiales X Cingulata Dasypodidae Dasypus sp. X X Pilosa Megalonychidae Choloepus sp. X Myrmecophagidae Tamandua sp. X Primates Cebidae Cebus apella X Rodentia Dasyproctidae Dasyprocta sp. X X Cuniculidae Cuniculus paca X Panthera onca X Carnivora Felidae Leopardus pardalis X X Puma concolor X Mustelidae Lontra longicaudis X Artiodactyla Tayassuidae Tayassu pecari X Pecari tajacu X X Cervidae Mazama americana X Mazama nemorivaga X Total: 16 especies Fuente: Elaboración del Consultor ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 142

78 Riqueza de especies totales por Plataforma Realizando la comparación entre las plataformas evaluadas en ambas estaciones climáticas, se puede apreciar que la Plataforma 28A, ubicada en la localidad de 24 de Junio presenta el mayor número de registros con 17 especies, en cambio las plataformas 28B y 32A tienen los menores registros, ambas con 11 especies. (Cuadro 3.123) Cuadro Riqueza de especies por plataforma Punto de Evaluación Biológica (PEB) Plataforma Número de familias Número de especies PEB 1- Plataforma 26 A - Ishpihuacazu PEB 2- Plataforma 26 B Alto Lorencillo PEB 3- Plataforma 28 A 24 de Junio PEB 4- Plataforma 28 B Kimpirari PEB 5- Plataforma 32 A Alto Esperanza PEB 6- Plataforma 32 B Nuevo Progreso Total sin recurrencia Fuente: Elaboración del Consultor Diversidad de la comunidad de mamíferos para la época seca y húmeda Para conocer la diversidad de la mastofauna se utilizó los índices de Shannon Wienner (H ) y Simpson (1-D). En cada una de las plataformas se cálculo de la diversidad considerando la estación climática. (Cuadros y 3.120) Estación seca Estación húmeda Cuadro Diversidad de la mastofauna en la estación seca. Plataforma H 1 - D 26 A B A B A B Cuadro Diversidad de la mastofauna en la estación húmeda Plataforma H 1 - D 26 A B A B A B ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 143

79 Panel fotográfico de mamíferos registrados en las plataformas del lote 107 Foto 106. Huellas de Eira barbara manco Foto 107. Huellas de Leopardus pardalis tigrillo Foto 108. Huellas de Leopardus wiedii Foto 109. Huellas de oso hormiguero Foto 110. Huellas de Pecari tajacu sajino Foto 111. Huellas de cunuculos paca, majaz Foto 112. Huellas de Mazama sp. venado Foto 113. Chironectes minimus Foto 114. Huellas de Dasypus sp. Armadillo Foto 115. Huellas de Panthera onca jaguar Foto 116. Sciurus sp Ardilla colorada Foto 117. Huellas de Tapirus terrestris tapir ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 144

80 Foto 118. Huellas de Dasyprocta sp. añuje Foto 119. Excretas de Nutria de río Foto 120. Huellas de Mazama americana Foto 121. Cráneo de jaguar Foto 122. Piel de Leopardus pardalis tigrillo Foto 123, Cráneo de tigrillo Foto 124. Dasyprocta sp. añuje Foto 125. Cuernos de Mazana nemorivaga Foto 126. Huellas de Puma concolor puma Mamíferos considerados en categorías de conservación Para conocer la categoría de conservación de los mamíferos registrados en los puntos de evaluación, se consideró las directivas planteadas por el INRENA según el D.S AG, complementando con los criterios de la CITES y de la UICN, información que se muestra en el Cuadro Cuadro Mamíferos considerados en categorías de conservación Especie D.S AG CITES UICN Chironectes minimus LC Didelphis marsupialis LC Myrmecophaga tridactyla VU Ap II NT Cebus apella Ap II LC Cebus albifrons Ap II LC Saimiri sciureus Ap II LC Saguinus fuscicollis Ap II LC ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 145

81 Hydrochoerus hydrochaeris LC Dinomys branickii EN VU Cuniculus paca LC Panthera onca NT Ap I NT Leopardus pardalis Ap I LC Leopardus wiedii Ap I NT Puma concolor NT Ap I LC Puma yagouaroundi Ap II LC Speothos venaticus Ap I NT Lontra longicaudis Ap I DD Eira barbara LC Potos flavus LC Tapirus terrestris VU Ap II VU Tayassu pecari Ap II NT Pecari tajacu Ap II LC Mazama americana DD Mazama nemorivaga LC * D.S AG / CR = En peligro crítico, EN = En peligro, VU = Vulnerable, NT = Casi amenazado * CITES Apéndice I: Especies en peligro de extinción Apéndice II: Especies semejantes Apéndice III: Especies incluidas a solicitud de una parte * UICN EX = Extinto, EW = Extinto en Estado Silvestre, CR = En Peligro Critico, EN = En Peligro, VU = Vulnerable, NT = Casi Amenazado, LC = Preocupación Menor, DD = Datos Insuficientes, NE = No Evaluado Zoonosis No se ha registrado información de procesos de zoonosis en el área de estudio, aunque en algunos puntos de evaluación por la presencia de ganado vacuno y por información hablada de los pobladores, ocasionalmente se dan casos de ataques de murciélagos hematófagos (Desmodus rotundus), principalmente en crías de ganado. Un aspecto a considerara es que el ganado vacuno muestra un ectoparasitismo por ácaros, y como se sabe estos podrían transmitir enfermedades de origen rickettsiano tanto al humano como a la fauna silvestre. Usos de la mastofauna La comunidad de mamíferos representa un componente muy importante para la población local, específicamente relacionada con la alimentación; es así, que los pobladores como actividad complementaria a la ganadería y agricultura cazan animales, en algunos casos para complementar la alimentación diaria (caza de subsistencia) y en otros como una actividad económica principal para la provisión y venta de carne de monte. Las principales especies que son cazadas y comercializadas son; el Añuje (Dasyprocta spp), majaz (Cuniculus paca), sajino (Pecari tajacu), huangana (Tayassu pecari) y venados (Mazama spp.). En algunos casos se ha reconocido en las localidades visitadas que primates pequeños como el mono de bolsillo (Saguinus fuscicollis) son capturados con fines de ser criados y conservados como mascotas. Discusiones Acerca de la diversidad de la comunidad de mamíferos Analizando los resultados obtenidos, en relación a las medidas de diversidad, podemos indicar que existen diferencias importantes, relacionadas principalmente con la ubicación de la plataforma, la zona de vida, el tipo de hábitat y su estado de conservación y la estación climática, cuando se realizó el muestreo (secas o lluvias). ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 146

82 Considerando lo anterior, se observa que la Plataforma 28A, ubicada en la localidad de 24 de Junio, tiene registrada 17 especies, lo que comparativamente es el mayor valor entre todas las plataformas. Este dato de riqueza de especies se ve corroborado al realizar el calculo con el índice de Shannon Wiener, con el que se obtuvo en la estación de secas y en la estación húmeda y al utilizar el índice de Simpson tenemos para la estación de secas y para la estación de lluvias, valores que en ambos índices significan alta diversidad. Esta condición podría estar directamente relacionada con el estado de conservación del bosque, ya que es una formación vegetal arbórea, de dosel alto, donde la principal actividad humana que se realiza es la extracción del caucho, que como se sabe no esta relacionado con actividades de tala. En otras áreas cercanas las actividades de agricultura son mínimas, no existe una alta densidad poblacional y finalmente porque hay dificultad en el acceso a la zona si tomamos en cuenta el tiempo y esfuerzo. La Plataforma 28B ubicada en la localidad de Kimpirari es la que presenta los valores más bajos de riqueza de especies y de diversidad, en ella se registró un total de 11 especies, el índice de Shannon Wiener para la estación de secas es de y para la de lluvias de y con el índice de Simpson se obtuvo para la estación de secas y para la de lluvias Esta condición también podría deberse a que es un área donde se ha deforestado el bosque para la instalación de pastizales para la crianza de ganado vacuno, además de que la zona está ubicada a poca distancia del poblado de Kimpirari y de la carretera. En relación al estado de conservación de la comunidad de mamíferos Si revisamos los cuadros de composición de especies por plataforma, se observa la recurrencia de ciertas taxas y especies como por ejemplo Cuniculus paca (Samaño), Dasyprocta sp. (Añuje), Didelphis marsupialis (Zarigueya), Dasypus sp. (Armadillo), esto indica que son especies comunes, que a pesar de la intensidad de la presión humana principalmente por la caza, aún se mantienen presentes por la tolerancia de sus poblaciones y su alta capacidad de resiliencia frente a los impactos ambientales, Esta situación es diferente si consideramos otras especies como el Tapirus terretris (Sachavaca), Spheotos venaticus (Perro de monte), Lontra longicaudis (Nutria de río), los felinos y primates en general, que son especies sensibles a la presencia y actividad humana, por lo que si estuvieran sometidas a dichos fenómenos, serian los primeros en desaparecer del área. Otro parámetro a considerar es que aproximadamente el 50% de las especies encontradas están en alguna categoría de interés para la conservación y su observación según las entrevistas a los pobladores es cada vez menos frecuente en la actualidad. f) Conclusiones - La diversidad de mamíferos grandes en la zona de estudio está constituida por 34 especies, 19 familias y 08 órdenes, los cuales muestran diferentes patrones estructurales de la comunidad de mamíferos en cada plataforma. - Según los criterios de conservación a nivel nacional e internacional, alrededor del 50% de las especies de mamíferos registrados en la zona de estudio se encuentran en situación de bajo riesgo, vulnerable y con pocos datos. - En cada plataforma evaluada, existe una relación directa entre la diversidad de la mastofauna y el estado de conservación de las dichas áreas, siendo mayor la diversidad en aquellos ambientes ligeramente disturbados y menor en aquellos más disturbados o impactados por la actividad humana. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 147

83 Hidrobiología La cuenca del río Pachitea es una de las redes hidrográficas más grandes del Perú, la misma que recorre las regiones de Pasco y Huánuco, hasta desembocar en el Ucayali. Los límites geográficos de la cuenca son las cordilleras de Huaguruncho por el oeste, la de San Carlos por el sur, la cordillera El Sira por el este y el río Ucayali por el norte, además de ser cruzadas de norte a sur, por la cordilleras de Yanachaga y San Carlos. El área de estudio comprende parte de las cuencas de los ríos Pichis y Palcazú, en los distritos de Puerto Bermúdez y Palcazú, provincia de Oxapampa, región Pasco. Los ecosistemas acuáticos en la selva peruana se encuentran seriamente amenazados por factores como la erosión, provocada por la deforestación, los residuos químicos de la agricultura y ganadería, de los suelos y pozos petroleros, que son arrastrados por la escorrentía, los desagües urbanos e industriales, sin ningún tratamiento que contribuyen al deterioro de la calidad del agua y la diversidad bioacuática en los ecosistemas. Con la finalidad de evaluar el estado actual de los recursos hidrobiológicos, se han tomado muestreos de plancton, macrozoobentos y necton, en los cuerpos de agua ubicados en Área de Influencia del Proyecto. a) Objetivo Evaluar cualitativa y cuantitativamente las comunidades hidrobiológicas de macrozoobentos, plancton y necton en el Área de Influencia Directa del Proyecto. b) Metodología Selección y distribución de las estaciones de muestreo Se establecieron estaciones de muestreo en los cuerpos de agua, considerando aquellos que pasaban por la Plataforma o cerca de ella, en un radio aproximado de 1 km y de acuerdo a los diferentes tipos de hábitat encontrados (Ver Mapa de Ubicación de Puntos de Muestreo Biológico Ub - MBo). En el cuadro 3.127, se indica la ubicación de la coordenadas UTM, de las estaciones de muestreo en los cuerpos de agua muestreados. Para el muestreo de fitoplancton se localizaron zonas que daban lugar a formación de pozas irradiadas, para garantizar cierto grado de productividad primaria; para el bentos, zonas protegidas y con presencia de vegetación y para el necton, pozas profundas que sirven de refugio de las comunidades ictiológicas (Anexo 3E). Cuadro Ubicación de las zonas de muestreo hidrobiológico Plataforma Zona de Vida Estación Posición Geográfica UTM Hidrobiologiílla Este Norte 32A bmh PT / bh T Río Nva. Esperanza A bmh PT / bh T Río Sabalillo B bh- T Río Lorenzo B Río Etariani bp PT / Río Quimpirari bmh PT Río Tonero Shari B bp TP / bh T Río Kamonilla Río Palcazú A bh T Río Lagarto Fuente: Elaboración del Consultor ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 148

84 Panel fotográfico de la ubicación de las estaciones de muestreo hidrobiológico + Fotos 127 y 128: Plataforma 32A, quebrada Esperanza (izquierda), zona de muestreo de macrozoobentos, en la época vaciante, con orillas libres (derecha), muestreo en la época creciente, con aumento de arrastre de grava y piedras. Fotos 129 y 130: Plataforma 28A, río Sabalillo, (izquierda) Muestreo de macrozoobentos y plancton época vaciante, (derecha) Muestro de los mismos en época creciente, nótese el incremento de la palizada Fotos 131 y 132. Plataforma 28B, río Lorenzo 2 (izquierda). Muestreo de plancton y macrozoobentos época vacienta. Muestreo de los mismos en la época creciente, con presencia de zonas lodosas Fotos 133 y 134. Plataforma 26B río Tonero Shari (izquierda) muestreo de plancton y macrobentos en la época vaciante. (derecha) Muestreo de plancton y macrozoobentos en la época creciente. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 149

85 Fotos 135 y 136. Plataforma 26 B, río Etariani (izquierda) Muestreo de plancton, y macrozoobentos en la época vaciante. (derecha) Muestreo de plancton y macrozoobentos en la época creciente. Fotos 137, 138, 139 y 140. Plataforma 32B río Kamonilla (izquierda) lances de pesca con atarraya en la época vaciente. (derecha) Lances de pesca con atarraya en la época creciente. El río Palcazú (izquierda) muestreo de plancton en la época vaciante. (derecha) Lances de pesca con atarraya en la época creciente Fotos 141 y 142. Plataforma 26A, río Lagarto (izquierda). Muestreo de plancton en la época vaciante. (derecha) Muestreo de plancton con el color de río bastante turbio, en la época creciente. ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 150

86 Fotos 143 y 144. Plataforma 28B, río Kimpirari, Muestreo de plancton y necton en la época creciente. Colecta de muestras Plancton Se tomaron muestras de fitoplancton y de zooplancton, filtrando 40 L de agua del río, utilizando una malla tamiz de 30 micras El material retenido fue vertido a frascos de 250 ml. Para la fijación se adicionaron 4 ml de formol al 10%. Bentos Se colectaron muestras bentónicas utilizando el muestreador Surber. Para la colección y manipulación de las muestras de sustrato blando se siguió el siguiente procedimiento: Tras la recolección de la muestra del fondo, el contenido se lava cuidadosamente, eliminando todo la arena y el fango, en seguida, el material retenido es trasladado con cuidado a los frascos de plástico de 500 ml previamente rotulados, las muestras se fijan con una solución de formol al 10% hasta completar el mismo nivel del volumen colectado o al ras del frasco. Necton Se utilizó una red de atarraya, con tamaño de boca de 2.5 m, altura 2 m y tamaño de malla 5 mm (paño ciego). Se evaluaron 12 estaciones distribuidos en el área de las 6 Plataformas. En cada lugar se realizaron 20 lances de pesca, seleccionando la variedad de microhábitats de modo que el muestreo sea representativo del ecosistema. Identificación de las muestras Las muestras de plancton y bentos fueron identificadas en el laboratorio utilizando la metodología de Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 20th edition, C, F y G. Análisis de la información Se determinó la composición taxonómica, índices de diversidad (Shannon-Wiener, H) y abundancia de plancton (org*ml -1 ) y bentos (org*0.09 m 2 ). Para el macrozoobentos se analizó la calidad del agua con base al índice Biological Monitoring Working Party modificado (BMWP' modif.) para determinar el grado de contaminación de los ríos. En cuanto al necton, además de la riqueza y diversidad de especies, se calculó el CPUE y la constancia específica (C) de las especies como medida de frecuencia (Lasso C., 2001), siendo C = (x/n) 100, donde x: número de veces que aparece una especie en el muestreo y n: número total de muestras. Se establecieron las siguientes categorías: C1: especies raras o accidentales (C < 25%); C2: especies comunes o accesorias (25% C < 50%); C3: especies muy comunes o abundantes (C 50%). ECSA Ingenieros Capítulo III Línea Base Ambiental / Pág. 151

CARTILLA DE PRECIOS JULIO CUSCO

CARTILLA DE PRECIOS JULIO CUSCO Proyecto PD 421/06 (F) Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal CARTILLA DE PRECIOS JULIO La siguiente cartilla informativa

Más detalles

4.2.3 RECURSOS FORESTALES

4.2.3 RECURSOS FORESTALES 000551 4.2.3 RECURSOS FORESTALES Los inventarios forestales son importantes porque permiten tener un registro de las especies forestales y a través de esto, conocer el estado del bosque y la capacidad

Más detalles

CARTILLA DE PRECIOS JUNIO UCAYALI - AGUAYTÍA

CARTILLA DE PRECIOS JUNIO UCAYALI - AGUAYTÍA Proyecto PD 421/06 (F) Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal CARTILLA DE PRECIOS JUNIO La siguiente cartilla informativa

Más detalles

Las unidades muestrales se evaluaron en una faja de m de largo por 20 m de ancho, espaciadas cada 250 m (véase Figura y Mapa 2.3-1).

Las unidades muestrales se evaluaron en una faja de m de largo por 20 m de ancho, espaciadas cada 250 m (véase Figura y Mapa 2.3-1). 2.3 RECURSO FORESTAL 2.3.1 GENERALIDADES Los trabajos de campo del componente forestal se llevaron a cabo durante los meses de abril y octubre del año 21 (estación húmeda) y previo al inicio de éstos,

Más detalles

CARTILLA DE PRECIOS SETIEMBRE UCAYALI PUCALLPA

CARTILLA DE PRECIOS SETIEMBRE UCAYALI PUCALLPA Proyecto PD 421/06 (F) Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal CARTILLA DE PRECIOS SETIEMBRE La siguiente cartilla

Más detalles

Tipo de cambio US$ - 15 diciembre Fuente : SUNAT - Perú LIMA

Tipo de cambio US$ - 15 diciembre Fuente : SUNAT - Perú LIMA Proyecto PD 421/06 (F) Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal CARTILLA DE PRECIOS Y SERVICIOS FORESTALES DICIEMBRE

Más detalles

CARTILLA DE PRECIOS SETIEMBRE AREQUIPA

CARTILLA DE PRECIOS SETIEMBRE AREQUIPA Proyecto PD 421/06 (F) Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal CARTILLA DE PRECIOS SETIEMBRE La siguiente cartilla

Más detalles

Tipo de cambio US$ - 16 junio 2010. 2.839 2.839 Fuente : SUNAT Perú CUSCO PRODUCTOS

Tipo de cambio US$ - 16 junio 2010. 2.839 2.839 Fuente : SUNAT Perú CUSCO PRODUCTOS Proyecto PD 421/06 (F) Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal CARTILLA DE PRECIOS Y SERVICIOS FORESTALES Junio 2010

Más detalles

CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES. Enero 2016 UCAYALI - PUCALLPA

CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES. Enero 2016 UCAYALI - PUCALLPA CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES Enero 2016 La siguiente cartilla informativa contiene precios de los diferentes productos de madera procedentes de las principales ciudades de los

Más detalles

CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES

CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES Abril 2015 La siguiente cartilla informativa contiene precios de los diferentes productos de madera procedentes de las principales ciudades de los

Más detalles

Tipo de cambio US$ - 16 marzo Fuente : SUNAT Perú AREQUIPA

Tipo de cambio US$ - 16 marzo Fuente : SUNAT Perú AREQUIPA Proyecto PD 421/06 (F) Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal CARTILLA DE PRECIOS Y SERVICIOS FORESTALES Marzo 2010

Más detalles

Enero 2015. Tipo de cambio US$ - 31 de enero 2015. 3,056 3,058 Fuente : SUNAT Perú LIMA

Enero 2015. Tipo de cambio US$ - 31 de enero 2015. 3,056 3,058 Fuente : SUNAT Perú LIMA CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES Enero 2015 La siguiente cartilla informativa contiene precios de los diferentes productos de madera procedentes de las principales ciudades de los

Más detalles

envés dorado 4 Bellaco caspi Himatanthus sucuuba APOCYNACEAE Altamente medicinal Frutos verdes como plátanos bellacos

envés dorado 4 Bellaco caspi Himatanthus sucuuba APOCYNACEAE Altamente medicinal Frutos verdes como plátanos bellacos IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA DE ÁRBOLES Y OTRAS PLANTAS DE INTERÉS EN ACP TAMBO ILUSIÓN (TROCHA DE LA QUEBRADA) Determinación: Fernando Rubio. Asistenta: Pollyanna Shapiama. Oct. 2011 1 Cacapana Simaruba

Más detalles

CAPÍTULO 13.0 PLAN DE REVEGETACIÓN

CAPÍTULO 13.0 PLAN DE REVEGETACIÓN 002468 CAPÍTULO 13.0 PLAN DE REVEGETACIÓN 13.1 GENERALIDADES Durante las fases de construcción, operación y/o abandono del Proyecto de Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria se realizarán trabajos

Más detalles

PROPIEDADES MECÁNICAS Y FÍSICAS DE 32 ESPECIES DEL PERÚ

PROPIEDADES MECÁNICAS Y FÍSICAS DE 32 ESPECIES DEL PERÚ PROPIEDADES MECÁNICAS Y FÍSICAS DE ESPECIES DEL PERÚ ESPECIE Densidad Básica gr/cm³ Contracción Volumétrica % Relación T/R % Contracción Tangencial % Contracción Radial % Módulo de Elasticidad en flexión

Más detalles

Contribución del OSINFOR al Comercio Legal de Madera Operación Amazonas 2014

Contribución del OSINFOR al Comercio Legal de Madera Operación Amazonas 2014 Contribución del OSINFOR al Comercio Legal de Madera Operación Amazonas 2014 Ing. Rolando Navarro Gómez Presidente Ejecutivo (e) Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre

Más detalles

INDICE II. LINEA BASE BIOLÓGICA 1. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS General Específicos... 3

INDICE II. LINEA BASE BIOLÓGICA 1. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS General Específicos... 3 INDICE II. LINEA BASE BIOLÓGICA 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. OBJETIVOS... 3 2.1 General... 3 2.2 Específicos... 3 3. ÁREA DE ESTUDIO... 4 4. GRUPOS TAXONÓMICOS EVALUADOS... 8 4.1 EVALUACIÓN FORESTAL... 9 4.2

Más detalles

Enero 2014 MADRE DE DIOS PUERTO MALDONADO

Enero 2014 MADRE DE DIOS PUERTO MALDONADO CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES Enero 2014 La siguiente cartilla informativa contiene precios de los diferentes productos de madera procedentes de las principales ciudades de los

Más detalles

Anuario Forestal y de Fauna Silvestre 2016

Anuario Forestal y de Fauna Silvestre 2016 01:06:13 p.m. REPÚBLICA DEL PERÚ Martín Alberto Vizcarra Cornejo Presidente Constitucional del Perú MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO Gustavo Eduardo Mostajo Ocola Ministro de Agricultura y Riego Juan

Más detalles

RESUMEN DEL PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL EMPRESA INVERSIONES FORESTALES CHULLACHAQUI SAC

RESUMEN DEL PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL EMPRESA INVERSIONES FORESTALES CHULLACHAQUI SAC RESUMEN DEL PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL EMPRESA INVERSIONES FORESTALES CHULLACHAQUI SAC 2002-2042 I.- INTRODUCCIÓN La Ley Forestal vigente No. 27308 data del año 2,000 y fue promulgada porque el contexto

Más detalles

ORGANISMO PUBLICO INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCTIVIDAD - OPIPP

ORGANISMO PUBLICO INFRAESTRUCTURA PARA LA PRODUCTIVIDAD - OPIPP 6.3 Línea de Base Biológica 6.3.1 Generalidades El área de estudio comprende principalmente la cuenca baja del río Napo, la cual, políticamente se encuentra ubicada en la provincia de Maynas, en la región

Más detalles

CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES UCAYALI

CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES UCAYALI CARTILLA DE PRECIOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FORESTALES Octubre 2013 La siguiente cartilla informativa contiene precios de los diferentes productos de madera procedentes de las principales ciudades de

Más detalles

MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN LA FORESTERÍA INDÍGENA EN ATALAYA (UCAYALI), PERÚ

MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN LA FORESTERÍA INDÍGENA EN ATALAYA (UCAYALI), PERÚ Presentación El presente manual práctico ha sido elaborado por el Proyecto: MEJORA DE LA GOBERNANZA E IMPLEMENTACIÓN DE MECANISMOS TRANSPARENTES DE NEGOCIACIÓN EN LA FORESTERÍA INDÍGENA EN ATALAYA (UCAYALI),

Más detalles

CARTILLA DE PRECIOS MAYO LIMA

CARTILLA DE PRECIOS MAYO LIMA Proyecto PD 421/06 (F) Fortalecimiento de la cadena productiva de la madera proveniente de concesiones forestales y otros bosques bajo manejo forestal CARTILLA DE PRECIOS MAYO La siguiente cartilla informativa

Más detalles

MARZO 15, DEL Área de la Concesión(ha) Área del bosque de producción forestal (ha)

MARZO 15, DEL Área de la Concesión(ha) Área del bosque de producción forestal (ha) RESUMEN DEL PGMF CONCESIÓN: MADERERA DE EXPORTACIÓN Y COMERCIALIZACION (MAEXCO SAC) MARZO 15, DEL 2012 Del Titular del Contrato : Nombre del Titular: Nombre del Representante Legal: MAEXCO S.A.C. Dennis

Más detalles

Valoración del uso de especies arbóreas empleadas por la comunidad nativa Shampuyacu para su conservación y uso sostenible Blga.

Valoración del uso de especies arbóreas empleadas por la comunidad nativa Shampuyacu para su conservación y uso sostenible Blga. Valoración del uso de especies arbóreas empleadas por la comunidad nativa Shampuyacu para su conservación y uso sostenible Blga. Lizeth Huamán ETNOBOTÁNICA Recursos naturales Conocimiento tradicional Tradiciones

Más detalles

Estructura y composición florística del bosque tropical siempre verde del Cantón El Carmen, Manabí.

Estructura y composición florística del bosque tropical siempre verde del Cantón El Carmen, Manabí. Estructura y composición florística del bosque tropical siempre verde del Cantón El Carmen, Manabí. Jimmy J. Cevallos Zambrano Problema Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí La tala de los bosque es

Más detalles

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR.

Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR. Serie E N 01 Anuario Estadístico del OSINFOR 2016 Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre - OSINFOR. Sede Central: Av. Javier Prado Oeste 692-694 Magdalena del Mar Teléfono:

Más detalles

ESPECIES RECOMENDABLES Y PAQUETES TECNOLOGICOS PARA LA RESTAURACION DE ECOSISTEMAS FORESTALES. Dr. Eloy Cuellar

ESPECIES RECOMENDABLES Y PAQUETES TECNOLOGICOS PARA LA RESTAURACION DE ECOSISTEMAS FORESTALES. Dr. Eloy Cuellar ESPECIES RECOMENDABLES Y PAQUETES TECNOLOGICOS PARA LA RESTAURACION DE ECOSISTEMAS FORESTALES Dr. Eloy Cuellar CONTENIDO 1. Investigación forestal desde el INIA 1. La restauración desde INIA 2. Avances

Más detalles

OPERACIONES DE PRODUCCION PARA LA FABRICACION DE SILLAS

OPERACIONES DE PRODUCCION PARA LA FABRICACION DE SILLAS OPERACIONES DE PRODUCCION PARA LA FABRICACION DE SILLAS Sillas Piezas Espesor Ancho Largo Cantidad (cm) (cm) (cm) Patas posteriores 3 5 79 2 Patas delanteras 3 5 43 2 Arriostre lateral inferior 2 4.5 36

Más detalles

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT

LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT LA REGENERACION NATURAL EN EL BOSQUE VON HUMBOLDT Fernando Gutierrez H. ( 1 ) Orison Ramírez Q. ( 2 ) Resumen El presente texto, que es el resumen de un estudio de las listas de composición del inventario

Más detalles

CONSOLIDADO INVERSIONES FORESTALES CHULLACHAQUI SAC (2015)

CONSOLIDADO INVERSIONES FORESTALES CHULLACHAQUI SAC (2015) CONSOLIDADO INVERSIONES FORESTALES CHULLACHAQUI SAC (2015) Resumen del Plan General de Manejo Forestal (PGMF) 1. RESUMEN EJECUTIVO Del Titular del Contrato : Nombre del Titular: Nombre del Representante

Más detalles

Capítulo 2. Marco teórico

Capítulo 2. Marco teórico 4 Capítulo 2. Marco teórico 2.1. Potencial forestal en el Perú y Madre de Dios El potencial forestal se entiende como la cantidad de recursos forestales en toda su dimensión existentes dentro de un territorio.

Más detalles

CONSOLIDADO FORESTAL OTORONGO SAC PLAN DEL GENERAL DE MANEJO FORESTAL (PGMF)- 2018

CONSOLIDADO FORESTAL OTORONGO SAC PLAN DEL GENERAL DE MANEJO FORESTAL (PGMF)- 2018 1. RESUMEN EJECUTIVO Plan General de Manejo Consolidado Forestal Otorongo SAC -2018 CONSOLIDADO FORESTAL OTORONGO SAC PLAN DEL GENERAL DE MANEJO FORESTAL (PGMF)- 2018 Del Contrato Nombre del Titular: FORESTAL

Más detalles

1.8 USO ACTUAL DE LA TIERRA

1.8 USO ACTUAL DE LA TIERRA 1.8 USO ACTUAL DE LA TIERRA 1.8.1 GENERALIDADES Este capítulo evalúa en forma general las diferentes formas de uso de la tierra en el área de influencia del Proyecto en el Lote 76. Con este fin se muestran

Más detalles

DISMINUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Y PROPUESTA DE RESTAURACIÓN FORESTAL DE UN BOSQUE RESIDUAL EN EL SECTOR DEL RÍO TAMAYA, REGIÓN UCAYALI

DISMINUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Y PROPUESTA DE RESTAURACIÓN FORESTAL DE UN BOSQUE RESIDUAL EN EL SECTOR DEL RÍO TAMAYA, REGIÓN UCAYALI DISMINUCIÓN DE LA PRODUCTIVIDAD Y PROPUESTA DE RESTAURACIÓN FORESTAL DE UN BOSQUE RESIDUAL EN EL SECTOR DEL RÍO TAMAYA, REGIÓN UCAYALI Octavio Galván Gildemeister 1,2, Andrés Castillo Quiliano 1, Erasmo

Más detalles

Estación Biológica La Selva, Sarapiquí, COSTA RICA PLANTULAS de Plantas Leñosas de LA SELVA 1

Estación Biológica La Selva, Sarapiquí, COSTA RICA PLANTULAS de Plantas Leñosas de LA SELVA 1 Estación Biológica La Selva, Sarapiquí, COSTA RICA PLANTULAS de Plantas Leñosas de LA SELVA 1 Spondias mombin ANACARDIACEAE 90 Tapirira myriantha ANACARDIACEAE 113 Tapirira myriantha ANACARDIACEAE 113

Más detalles

Proyecto de Acción Climática Selva Central ( Oxapampa) Martin Alcalde Director Ejecutivo ProNaturaleza

Proyecto de Acción Climática Selva Central ( Oxapampa) Martin Alcalde Director Ejecutivo ProNaturaleza Proyecto de Acción Climática Selva Central ( Oxapampa) Martin Alcalde Director Ejecutivo ProNaturaleza Contenido 1. Ámbito 2. Donde estamos? 3. Principales características del Proyecto 4. Lecciones aprendidas

Más detalles

4.2 LÍNEA BASE BIOLÓGICA

4.2 LÍNEA BASE BIOLÓGICA 000315 4.2 LÍNEA BASE BIOLÓGICA 4.2.1 GENERALIDADES El área de estudio del proyecto está ubicada en el sector nororiental del territorio peruano, sobre la región amazónica; en los distritos de Mazán, Punchana,

Más detalles

Tipos de Vegetación ubicados en el área de estudio

Tipos de Vegetación ubicados en el área de estudio 4.7 VEGETACIÓN 4.7.1 GENERALIDADES El área evaluada se ubica en la cuenca del río Comerciato. La zona se caracteriza por estar conformada por montañas altas de fuerte pendiente que forman un profundo valle.

Más detalles

Capítulo 3. Materiales y métodos

Capítulo 3. Materiales y métodos 17 3.1 Características generales 3.1.1. Ubicación 3.1.1.1. Ubicación política: Capítulo 3. Materiales y métodos Departamento : Madre de Dios Província : Tambopata Distritos : Tambopata, Laberinto e Inambari

Más detalles

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas RESERVA por el Estado COMUNAL Ministerio del Ambiente. Año de Centenario de Machu Picchu para el Mundo

Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas RESERVA por el Estado COMUNAL Ministerio del Ambiente. Año de Centenario de Machu Picchu para el Mundo PERÚ Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas RESERVA por el Estado COMUNAL Ministerio del Ambiente EL SIRA Año de Centenario de Machu Picchu para el Mundo INFORME TECNICO Nº 13 2011 SERNANP-RCS-SSPI-GP-DMCB.

Más detalles

Parque Nacional Río Abiseo

Parque Nacional Río Abiseo Parque Nacional Río Abiseo Fecha de inscripción: 1990 Descripción El Parque Nacional del Río Abiseo (PNRA) es un Área Natural Protegida integrante del Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado

Más detalles

PERÚ FORESTAL EN NÚMEROS AÑO 2006

PERÚ FORESTAL EN NÚMEROS AÑO 2006 MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre Centro de Información Forestal-CIF PERÚ FORESTAL EN NÚMEROS AÑO 2006 INRENA-IFFS LIMA PERU 2007

Más detalles

REPUBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAG)

REPUBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAG) REPUBLICA DEL PERÚ MINISTERIO DE AGRICULTURA (MINAG) Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Abog. Miguel Rosas Silva Director General Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre

Más detalles

CONSOLIDADO INVERSIONES FORESTALES CHULLACHAQUI SAC PLAN DEL GENERAL DE MANEJO FORESTAL (PGMF)- 2018

CONSOLIDADO INVERSIONES FORESTALES CHULLACHAQUI SAC PLAN DEL GENERAL DE MANEJO FORESTAL (PGMF)- 2018 Plan General de Manejo Consolidado Inversiones Forestales Chullachaqui SAC - 2018 CONSOLIDADO INVERSIONES FORESTALES CHULLACHAQUI SAC PLAN DEL GENERAL DE MANEJO FORESTAL (PGMF)- 2018 1. RESUMEN EJECUTIVO

Más detalles

Innovación y Tecnología Aplicada a los Recursos Forestales

Innovación y Tecnología Aplicada a los Recursos Forestales Innovación y Tecnología Aplicada a los Recursos Forestales CITEmadera es una entidad especializada del Ministerio de la Producción creada en el 2000 y a partir del 2013 es parte del Instituto Tecnológico

Más detalles

CONTRIBUCIONES DE LOS FRUTALES NATIVOS AMAZONICOS AL BIENESTAR SOCIOECONÓMICO DE LAS COMUNIDADES AMAZONICA.

CONTRIBUCIONES DE LOS FRUTALES NATIVOS AMAZONICOS AL BIENESTAR SOCIOECONÓMICO DE LAS COMUNIDADES AMAZONICA. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana CONTRIBUCIONES DE LOS FRUTALES NATIVOS AMAZONICOS AL BIENESTAR SOCIOECONÓMICO DE LAS COMUNIDADES AMAZONICA. Agustín Gonzáles Coral agonzales@iiap.org.pe

Más detalles

MALVINAS FOTO 1. Bosque de pacales en colinas bajas dominando la vegetación arbórea, en Malvinas margen derecha del río Urubamba.

MALVINAS FOTO 1. Bosque de pacales en colinas bajas dominando la vegetación arbórea, en Malvinas margen derecha del río Urubamba. MALVINAS FOTO 1. Bosque de pacales en colinas bajas dominando la vegetación arbórea, en Malvinas margen derecha del río Urubamba. MALVINAS FOTO 2. Vista panorámica de la terraza media donde se instalara

Más detalles

(Firma) (Firma) AMPE. (Firma) (FIRMA) (Firma) CAPECO. (Firma)

(Firma) (Firma) AMPE. (Firma) (FIRMA) (Firma) CAPECO. (Firma) El Peruano Viernes 9 de mayo de 2014 522761 11. ANEXO INFORMATIVO: METODOLOGIA DE CÁLCULO 11.1 CAUDAL DE AIRE DE VENTILACION: Q= A.V Q= Caudal (m³/s) A = Area (m²) V = Velocidad (m/s) m² = metro cuadrado

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA DIRECCIÓN GENERAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE PERÚ FORESTAL EN NÚMEROS AÑO 2008

MINISTERIO DE AGRICULTURA DIRECCIÓN GENERAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE PERÚ FORESTAL EN NÚMEROS AÑO 2008 MINISTERIO DE AGRICULTURA DIRECCIÓN GENERAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE PERÚ FORESTAL EN NÚMEROS AÑO 2008 LIMA, PERÚ 2009 PRESENTACIÓN El Ministerio de Agricultura - MINAG, como Autoridad Nacional Forestal

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre Centro de Información n Forestal-CIF

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre Centro de Información n Forestal-CIF MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre Centro de Información n Forestal-CIF PERÚ FORESTAL EN NÚMEROSN AÑO O 2007 LIMA, PERÚ 2008 PRESENTACIÓN

Más detalles

Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Zona de Selva del Departamento de Huánuco.

Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Zona de Selva del Departamento de Huánuco. Mesozonificación Ecológica y Económica para el Desarrollo Sostenible de la Zona de Selva del Departamento de Huánuco Informe temático Evaluación forestal Percy Martínez Dávila EVALUACIÓN FORESTAL [MESOZONIFICACIÓN

Más detalles

Verificación de Cumplimiento Legal

Verificación de Cumplimiento Legal RA-Cert Division Headquarters 65 Millet St. Suite 201 Richmond, VT 05477 USA Tel: 802-434-5491 Fax: 802-434-3116 www.rainforest-alliance.org Verificación de Cumplimiento Legal Evaluación 2017 Informe para:

Más detalles

PERÚ FORESTAL EN NÚMEROS AÑO 2004

PERÚ FORESTAL EN NÚMEROS AÑO 2004 MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre Centro de Información Forestal-CIF PERÚ FORESTAL EN NÚMEROS AÑO 2004 DOCUMENTO PRELIMINAR Lima

Más detalles

PERÚ FORESTAL EN NÚMEROS AÑO 2011

PERÚ FORESTAL EN NÚMEROS AÑO 2011 MINISTERIO DE AGRICULTURA DIRECCIÓN GENERAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE PERÚ FORESTAL EN NÚMEROS AÑO 2011 MINAG-DGFFS LIMA PERÚ 2012 Perú Forestal en números año 2011 REPÚBLICA DEL PERÚ Sr. Ollanta Humala

Más detalles

GUÍA TÉCNICA:VERIFICACIÓN DE MADERAS EN EL PUESTO DE CONTROL LA PASTORA

GUÍA TÉCNICA:VERIFICACIÓN DE MADERAS EN EL PUESTO DE CONTROL LA PASTORA UNIVERSIDAD NACIONAL AMAZONICA DE MADRE DE DIOS - UNAMAD INGENIERIA FORESTAL Y MEDIO AMBIENTE V E R I F I C A C I Ó N D E M A D E R A S GUÍA TÉCNICA:VERIFICACIÓN DE MADERAS EN EL PUESTO DE CONTROL LA PASTORA

Más detalles

LA AGROFORESTERIA EN EL CONTEXTO DE LA REALIDAD AMAZONICA PERUANA

LA AGROFORESTERIA EN EL CONTEXTO DE LA REALIDAD AMAZONICA PERUANA LA AGROFORESTERIA EN EL CONTEXTO DE LA REALIDAD AMAZONICA PERUANA Belem-PA (Brasil) - Enero 2007 IIAP, Instituto orientado al inventario, manejo y conservación de RRNN. Sede ámbito de la Amazonia Peruana:

Más detalles

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS NATURALES. Sabby Araujo Flores

VICEMINISTERIO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS NATURALES. Sabby Araujo Flores VICEMINISTERIO DE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS NATURALES Dirección General de Evaluación, Valoración y Financiamiento del Patrimonio Natural Sabby Araujo Flores Esp. Inventario, Evaluación y

Más detalles

ENSAYO DEL GRANO DE 35 ESPECIES FORESTALES PROVENIENTE DE LA PROVINCIA DE TAMBOPATA, REGIÓN DE. MADRE DE DIOS - PERÚ

ENSAYO DEL GRANO DE 35 ESPECIES FORESTALES PROVENIENTE DE LA PROVINCIA DE TAMBOPATA, REGIÓN DE. MADRE DE DIOS - PERÚ ENSAYO DEL GRANO DE 35 ESPECIES FORESTALES PROVENIENTE DE LA PROVINCIA DE TAMBOPATA, REGIÓN DE. MADRE DE DIOS - PERÚ Autor : Ing.: Leif Armando Portal Cahuana. Estudiante: Gerson Sánchez Díaz. Puerto Maldonado

Más detalles

4.2.2 VEGETACIÓN INTRODUCCIÓN

4.2.2 VEGETACIÓN INTRODUCCIÓN 32 4.2.2 VEGETACIÓN 4.2.2.1 INTRODUCCIÓN Se entiende por flora al conjunto de especies y variedades de plantas, y por vegetación al manto vegetal de un territorio. La vegetación permite la relación de

Más detalles

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE SIETE PLATAFORMAS Y PERFORACIÓN DE CATORCE POZOS DELINEATORIOS EN EL LOTE 67

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE SIETE PLATAFORMAS Y PERFORACIÓN DE CATORCE POZOS DELINEATORIOS EN EL LOTE 67 LÍNEA BASE BIOLÓGICA ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO: CONSTRUCCIÓN DE SIETE PLATAFORMAS Y PERFORACIÓN DE CATORCE POZOS DELINEATORIOS EN EL LOTE 67 EIA del Proyecto construcción de siete plataformas

Más detalles

Lisa Davenport 52 53

Lisa Davenport 52 53 Lisa Davenport 52 CAPÍTULO 6 LOS ÁRBOLES DE LA CUENCA DEL RÍO ALTO PURÚS Nigel Pitman (1), John Terborgh (1), M. Percy Núñez V. (2) y Mónica Valenzuela (2) 1. Center for Tropical Conservation, Duke University,

Más detalles

ALGUNAS CARACTERISTICAS DASONOMICAS EN LOS DIFERENTES ESTADIOS DEL BOSQUE SECUNDARIO

ALGUNAS CARACTERISTICAS DASONOMICAS EN LOS DIFERENTES ESTADIOS DEL BOSQUE SECUNDARIO ALGUNAS CARACTERISTICAS DASONOMICAS EN LOS DIFERENTES ESTADIOS DEL BOSQUE SECUNDARIO Por: José Dancé Caballero 1 Roberto Kómetter Mogrovejo 2 RESUMEN En la zona de La Merced - Satipo, sobre una, superficie

Más detalles

GUÍA DE IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA DE SEMILLAS

GUÍA DE IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA DE SEMILLAS GUÍA DE IDENTIFICACIÓN TAXONÓMICA DE SEMILLAS H, Dueñas, L., S.Gárate, Q., R, Lipa, M & R. Canahuire, R. Patrocinado por: Florida University (UF-USA), Herbario Alwyn Gentry, UNAMAD, Perú MADRE DE DIOS,

Más detalles

RECURSOS FORESTALES Introducción

RECURSOS FORESTALES Introducción 000236 5.1.2.3. RECURSOS FORESTALES 5.1.2.3.1. Introducción Los inventarios forestales son importantes porque permiten tener un registro de las especies forestales y conocer el estado del bosque y la capacidad

Más detalles

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL TESIS

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL TESIS Facultad de Ciencias Forestales ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL TESIS COMPOSICIÓN FLORÍSTICA, ESTRUCTURA HORIZONTAL Y VOLÚMEN MADERABLE DE ESPECIES COMERCIALES DE UN BOSQUE DE COLINA

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA DIRECCIÓN GENERAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE PERÚ FORESTAL EN NÚMEROS AÑO 2010

MINISTERIO DE AGRICULTURA DIRECCIÓN GENERAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE PERÚ FORESTAL EN NÚMEROS AÑO 2010 MINISTERIO DE AGRICULTURA DIRECCIÓN GENERAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE PERÚ FORESTAL EN NÚMEROS AÑO 2010 LIMA, PERÚ 2011 Perú Forestal en números año 2010 REPÚBLICA DEL PERÚ Sr. Ollanta Humala Tasso

Más detalles

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA DE BOSQUES TROPICALES TESIS COMPOSICIÓN FLORÍSTICA, ESTRUCTURA HORIZONTAL Y VALORACIÓN

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA DE BOSQUES TROPICALES TESIS COMPOSICIÓN FLORÍSTICA, ESTRUCTURA HORIZONTAL Y VALORACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN ECOLOGÍA DE BOSQUES TROPICALES Facultad deciencias Forestales TESIS COMPOSICIÓN FLORÍSTICA, ESTRUCTURA HORIZONTAL Y VALORACIÓN ECONÓMICA DE UN BOSQUE DE

Más detalles

RECURSOS FORESTALES DE LA AMAZONIA. 17 de noviembre de 2017

RECURSOS FORESTALES DE LA AMAZONIA. 17 de noviembre de 2017 RECURSOS FORESTALES DE LA AMAZONIA 17 de noviembre de 2017 INSTRUMENTOS PARA LA GESTION DEL PATRIMONIO FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE LEY LFFS PATRIMONIO FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE DEL PERÚ PLAN NACIONAL

Más detalles

Reservas de Biosfera Oxapampa- Asháninka- Yánesha

Reservas de Biosfera Oxapampa- Asháninka- Yánesha Segunda Reunión del Proyecto Reservas de la Biosfera como una herramienta para la gestión de zonas costeras e islas en el Pacífico Sur Oriental (BRESEP) Reservas de Biosfera Oxapampa- Asháninka- Yánesha

Más detalles

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES

EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES EXAMEN PARCIAL 2017-II AREAS NATURALES PROTEGIDAS Y BOSQUES 1.- Defina el término biodiversidad y señale las formas en las que la biodiversidad se presenta en la naturaleza (1.0 ptos). Se puede considerar

Más detalles

MOYOBAMBA SAN MARTIN

MOYOBAMBA SAN MARTIN DIRECCION EJECUTIVA DE ADMINISTRACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 2012 Unidades Operativas de Gestión y de Fauna silvestre: Moyobamba San Martín/Lamas/El Dorado Juanjui/Saposoa Picota/Bellavista

Más detalles

PLAN DE MANEJO FORESTAL DE ESPECIES NO MADERABLES PARA APROVECH AMIENTO CON FINES DE COMERCIALIZACION (ARTESANIA) A BAJA ESCALA 1

PLAN DE MANEJO FORESTAL DE ESPECIES NO MADERABLES PARA APROVECH AMIENTO CON FINES DE COMERCIALIZACION (ARTESANIA) A BAJA ESCALA 1 PLAN DE MANEJO FORESTAL DE ESPECIES NO MADERABLES PARA APROVECH AMIENTO CON FINES DE COMERCIALIZACION (ARTESANIA) A BAJA ESCALA 1 COMUNIDAD NATIVA DE PUERTO RICO BAJO URUBAMBA 1 Este documento se ha realizado

Más detalles

1 Planillas de campo ANEXOS

1 Planillas de campo ANEXOS 1 Planillas de campo ANEXOS 2 Encuestas realizadas 3 Guía de entrevistas Guía de preguntas para las entrevistas 1 Qué estrategias se podrían implementar

Más detalles

El presente estudio fue financiado con fondos del Gobierno Regional de Amazonas.

El presente estudio fue financiado con fondos del Gobierno Regional de Amazonas. 2 Hacia la búsqueda del desarrollo sostenible ZONIFICACIÓN E COL Ó GICA Y ECON ÓMI CA DE L DE PARTAME NTO DE AM AZON AS Informe temático: FORESTAL / Francisco Reátegui Reátegui Percy Martínez Dávila Instituto

Más detalles

CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DEL BOSQUE SIEMPREVERDE PIEMONTANO DE NARANJAPATA, CHIMBORAZO, CUMANDÁ

CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DEL BOSQUE SIEMPREVERDE PIEMONTANO DE NARANJAPATA, CHIMBORAZO, CUMANDÁ CARACTERIZACIÓN PRELIMINAR DEL BOSQUE SIEMPREVERDE PIEMONTANO DE NARANJAPATA, CHIMBORAZO, CUMANDÁ Jorge Caranqui Aldaz Herbario Politécnica del Chimborazo CHEP jcaranqui@yahoo.com CARE Código Postal: 06-01-4703

Más detalles

Rodrigo. Yánez García (p) Duval Vásconez Andrade Roberth Viscarra Monar

Rodrigo. Yánez García (p) Duval Vásconez Andrade Roberth Viscarra Monar ESTUDIO DE LOS INDICADORES AGROAMBIENTALES DE LA MICROCUENCA CHARQUIYACU, CANTON ECHEANDIA, PROVINCIA BOLIVAR, ECUADOR. Rodrigo. Yánez García (p) Duval Vásconez Andrade Roberth Viscarra Monar OBJETIVOS

Más detalles

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL TESIS

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL TESIS UNAP Facultad de Ciencias Forestales ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL TESIS "EVALUACION POTENCIAL Y VALORACION ECONOMICA DE LAS ESPECIES MADERABLES COMERCIALES EN UN BOSQUE NATURAL

Más detalles

Evaluación y valorización de un bosque tropical en explotación

Evaluación y valorización de un bosque tropical en explotación RESUMEN Evaluación y valorización de un bosque tropical en explotación Carlos Llerena P. 1 Jorge Malleux O. 2 Anibal Chang M. 3 En el presente, trabajo, se expone el método empleado para evaluar y valorizar

Más detalles

El presente estudio fue financiado con fondos del Gobierno Regional de Amazonas.

El presente estudio fue financiado con fondos del Gobierno Regional de Amazonas. 2 Hacia la búsqueda del desarrollo sostenible ZONIFICACIÓN E COL Ó GICA Y ECON ÓMI CA DE L DE PARTAME NTO DE AM AZON AS Informe temático: VEGETACIÓN / Filomeno Encarnación Cajañaupa Ricardo Zárate Gómez

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES. Diana Zuley Cáceres Lima

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES. Diana Zuley Cáceres Lima UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y AMBIENTALES TRABAJO DE INVESTIGACION PRESENTADO POR: Diana Zuley Cáceres Lima Pucallpa Perú 2015 INTRODUCCIÓN La investigación está centrada

Más detalles

FORMATO No. 4 PLANILLA DE INVENTARIO FORESTAL CONCESIONARIA SAN RAFAEL S.A SECTOR: K K VARIANTE BOQUERON FECHA: JULIO DE 2011

FORMATO No. 4 PLANILLA DE INVENTARIO FORESTAL CONCESIONARIA SAN RAFAEL S.A SECTOR: K K VARIANTE BOQUERON FECHA: JULIO DE 2011 C.A.P. (cm DAP (m (m (m (m 2 TOTAL(m 3 GPS ESTE NORTE OBSERVACIONES (m 3 COPA (m FITOSANITARIO COPA Boqueron Izquierdo 1 Gualanday Jacaranda caucana BIGNONIACEAE 25 0 120 0,3820 0,1146 1,4324 0,0000 6

Más detalles

Monitoreo a largo plazo del bosque natural del Parque Nacional Guanacaste: estudio sobre dinámica y composición

Monitoreo a largo plazo del bosque natural del Parque Nacional Guanacaste: estudio sobre dinámica y composición Monitoreo a largo plazo del bosque natural del Parque Nacional Guanacaste: estudio sobre dinámica y composición Ing. For. Gustavo Hernández Sánchez, MSc. Junio 2015 Temas a tratar Marco de la investigación

Más detalles

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica

Inventario Nacional Forestal de Costa Rica Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos Forestales Inventario Nacional Forestal de Costa Rica 2014-2015 Resultados y Caracterización de los Recursos

Más detalles

1.8 USO ACTUAL DE LA TIERRA

1.8 USO ACTUAL DE LA TIERRA 000509 1.8 USO ACTUAL DE LA TIERRA 1.8.1 GENERALIDADES Este capítulo evalúa en forma general las diferentes formas de uso de la tierra en el área de influencia del Estudio de Impacto Ambiental para la

Más detalles

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS

INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS INSTITUTO AMAZÓNICO DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS DIVERSIDAD FLORISTICA EN AMAZONIA COLOMBIANA Conocimiento para el Desarrollo Sostenible y la Mitigación del Calentamiento Global Conocimiento, Uso y Conservación

Más detalles

RESUMEN PUBLICO DEL PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL DE LA EMPRESA WOOD TROPICAL FOREST S.A.

RESUMEN PUBLICO DEL PLAN GENERAL DE MANEJO FORESTAL DE LA EMPRESA WOOD TROPICAL FOREST S.A. 2011 junio 2011 PRIMERA EDICION Dirección: Jr. Jaime Troncoso N 844 Int. B Puerto Maldonado - Perú Teléfono: (051)(82) 571545 (051)(82) 795113 Email: lazaromarcondes@wtfsa.com RESUMEN PUBLICO DEL PLAN

Más detalles

POTENCIAL FORESTAL Y DEFORESTACIÓN EN MÁRGENES DE LA CARRETERA EL CASTAÑAL SANTA ROSA DE TAMBOPATA

POTENCIAL FORESTAL Y DEFORESTACIÓN EN MÁRGENES DE LA CARRETERA EL CASTAÑAL SANTA ROSA DE TAMBOPATA POTENCIAL FORESTAL Y DEFORESTACIÓN EN MÁRGENES DE LA CARRETERA EL CASTAÑAL SANTA ROSA DE TAMBOPATA Ronald Rosales-Solórzano Piura, setiembre de 2008 FACULTAD DE INGENIERÍA Maestría en Gestión y Auditorías

Más detalles

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL TESIS. Volumen de madera comercial con dos factores de forma y valorización

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL TESIS. Volumen de madera comercial con dos factores de forma y valorización Facultad de Ciencias Forestales ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA FORESTAL TESIS Volumen de madera comercial con dos factores de forma y valorización económica de los árboles de un bosque

Más detalles

CARATULA. Especie forestal Capirona Calycophyllum spruceanum.

CARATULA. Especie forestal Capirona Calycophyllum spruceanum. CARATULA Especie forestal Capirona Calycophyllum spruceanum. La capirona es un árbol de 15 a 35 metros de altura, tronco de 0.40 a 1.80 m. de diámetro a la altura de pecho (d.a.p), de amplia distribución

Más detalles

Tesis para optar el título de Ingeniero Forestal

Tesis para optar el título de Ingeniero Forestal i Facultad de Ciencias Forestales ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL TESIS ABUNDANCIA Y STOCK DE LAS ESPECIES MADERABLES COMERCIALES DE UN BOSQUE NATURAL DE COLINA BAJA SUAVEMENTE

Más detalles

BOLETÍN SEMESTRAL ENERO - JUNIO 2009

BOLETÍN SEMESTRAL ENERO - JUNIO 2009 DIRECCIÓN GENERAL FORESTAL Y DE FAUNA SILVESTRE Dirección de Información y Control Forestal y de Fauna Silvestre (DICFFS) BOLETÍN SEMESTRAL ENERO - JUNIO 2009 1ra Edición Documento de Trabajo LIMA PERU

Más detalles

3.3. Zonificación forestal

3.3. Zonificación forestal 121 3.3. Zonificación forestal La zonificación forestal es un importante instrumento que permite identificar, agrupar y ordenar los terrenos forestales y preferentemente forestales por funciones y subfunciones

Más detalles

Ministerio de Agricultura y Riego

Ministerio de Agricultura y Riego Ministerio de Agricultura y Riego ANUARIO FORESTAL 2015 Perú Forestal en Números 2015 REPÚBLICA DEL PERÚ Pedro Pablo Kuczynski Godard Presidente Constitucional del Perú MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO

Más detalles

JARDÍN BOTÁNICO DE MISSOURI

JARDÍN BOTÁNICO DE MISSOURI Septiembre 2008 No. 25 Convocatoria 2009 JARDÍN BOTÁNICO DE MISSOURI OBJETIVO: Coadyuvar a formar profesionales botánicos y biólogos conservacionistas, quienes tendrán la capacidad para contribuir al conocimiento

Más detalles

A continuación, se describen las categorías de uso de la tierra identificadas en el ámbito de estudio.

A continuación, se describen las categorías de uso de la tierra identificadas en el ámbito de estudio. 4.6 USO ACTUAL DE LA TIERRA 4.6.1 GENERALIDADES La presente sección evalúa, en forma general, las diferentes formas de uso de la tierra, en el área de influencia donde se realizara el cruce aéreo del río

Más detalles

TESIS. Potencial maderable y valorización de las especies comerciales del. bosque de terraza media de la cuenca del río Atacuari, Provincia de

TESIS. Potencial maderable y valorización de las especies comerciales del. bosque de terraza media de la cuenca del río Atacuari, Provincia de Facultad de Ciencias Forestales ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL TESIS Potencial maderable y valorización de las especies comerciales del bosque de terraza media de la cuenca del

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ESTUDIO FORESTAL DEL DEPARTAMENTO DE JUNÌN A ESCALA 1:100000

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ESTUDIO FORESTAL DEL DEPARTAMENTO DE JUNÌN A ESCALA 1:100000 MEMORIA DESCRIPTIVA DEL ESTUDIO FORESTAL DEL DEPARTAMENTO DE JUNÌN A ESCALA 1:100000 Medio: BIOLOGICO Agosto del 2015 RESUMEN La región Junín ocupa una superficie de 4 466,029.17 ha, las cuales se distribuyen

Más detalles