Protocolo de Procedimiento Interno para casos de consumo de drogas y alcohol
|
|
- Víctor Manuel García Sosa
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Colegio El Almendro Protocolo de Procedimiento Interno para casos de consumo de drogas y alcohol Colegio El Almendro El Bosque Julio,
2 Protocolo de Procedimiento Interno para casos de consumo de drogas y alcohol 1. INTRODUCCION Conceptos ACCIONES FRENTE A SOSPECHAS DE CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL Frente a sospecha de consumo de drogas y/o alcohol Frente a sorprender en el acto de consumir drogas y/o alcohol en las dependencias educacionales o en lugares externos donde asiste una delegación de alumnos del establecimiento ACCIONES PALIATIVAS: MONITOREO ACCIONES PREVENTIVAS: REDES DE APOYO:... 11
3 1. INTRODUCCION Los establecimientos educacionales constituyen un espacio ideal para detectar precozmente posibles factores de riesgo entre los adolescentes y jóvenes. Los profesores, así como directores y apoderados, entre otros actores de la comunidad educativa, son agentes preventivos debido a su cercanía con los alumnos y a su papel como modelos y a su función educadora. En este sentido, considerando que el consumo de drogas es una problemática social que constituye una seria amenaza para la salud de los/as estudiantes y sus proyectos de vida, y que involucra muchas veces a sus familias. Por esta razón el presente protocolo focaliza su acción en los estudiantes Por esta razón el establecimiento en su función educadora y formadora debe generar procedimientos para prevenir esta situación o contribuir a revertir estos hechos, por lo que pretende desarrollar un modelo de prevención, como un proceso educativo continuo que promueva estilos de vida saludable, el desarrollo de habilidades y recursos personales que potencie a los niños, niñas y adolescentes y que los hagan menos vulnerables frente a las presiones del medio, y más responsables frente a su proyecto de vida y a su entorno. Finalmente, cabe señalar que dichas orientaciones se basan en las normativas Nacionales (Ley nº y nº ), que han sido elaboradas especialmente para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Además se entiende que el presente protocolo incorpora todos los principios de derecho y protección de menores 3
4 2. CONCEPTOS Consumo: es la autoadministración de una sustancia psicoactiva legal o ilegal y que es perjudicial para la salud causando daño físico o mental. El consumo reiterado de estas sustancias pude desarrollar el síndrome de dependencia que es un conjunto de fenómenos comportamentales, cognitivos y fisiológicos que se desarrollan tras un consumo reiterado de una sustancia y que, típicamente, incluye deseo intenso de consumir la droga, dificultades para controlar el consumo, persistencia en el consumo a pesar de las consecuencias dañinas, mayor prioridad dada al consumo que a otras actividades y obligaciones, aumento de la tolerancia y, a veces, un cuadro de abstinencia física. Tráfico de drogas: Es el delito en que sin contar con la autorización competente, importen, exporten, transporten, adquieran, transfieran, sustraigan, posean, suministren, guarden o porten tales sustancias nocivas o las materias primas para su elaboración. Microtráfico de drogas: Es el tráfico de pequeñas cantidades de droga, lo que usualmente porta un traficante en la calle o algún recinto público para venta inmediata a los consumidores. 4
5 3. ACCIONES FRENTE A SOSPECHAS DE CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL Es responsabilidad de los integrantes de la comunidad educativa dar aviso al Encargado de Convivencia sobre la sospecha del consumo y/o tráfico de drogas y/o alcohol, para dar curso al abordaje frente al caso de acuerdo a lo que establece el Reglamento Interno de Convivencia y el protocolo de actuación. Es responsabilidad de todos los adultos del establecimiento dar aviso al Encargado de Convivencia, sobre la sospecha de consumo o tráfico de drogas y/o alcohol detectado en los estudiantes. Los estudiantes podrán dar aviso a un adulto significativo o de confianza sobre la sospecha y quien recoja la confidencia, tiene el deber de informar al Encargado de Convivencia. Medios por los cuales se puede recoger la denuncia: Comunicación informal: Conversaciones, rumores, comentarios, etc. Comunicaciones formales: Reuniones, entrevistas, cartas, correos electrónicos, buzón de denuncias, que será revisado por la Encargada de Convivencia semanalmente. 3.1 Frente a sospecha de consumo de drogas y/o alcohol Frente a la sospecha de consumo o tráfico de dogas o alcohol, se realizarán las siguientes acciones en forma inmediata, con el propósito de resguardar la seguridad de los estudiantes y detener aumento o incremento de este hecho: Ante sospechas de consumo o tráfico la Encargada de Convivencia activa el presente protocolo para acoger, evaluar e investigar el caso para tomar las medidas respectivas en conjunto con el Equipo de Convivencia (psicólogo, inspector). Informar al Director y equipo directivo. 5
6 Citar al apoderado para informar e indagar mayores antecedentes sobre el caso, de cada uno de los participantes y en forma separada. Confirmada las sospechas de consumo o tráfico la Encargada de Convivencia, solicita apoyo a las instituciones externas especializadas en la temática (SENDA PREVIENE, Carabineros, OPD, etc.) Conocido y aclarado el caso, la ECE en conjunto con la Inspectoría establecen las medidas disciplinarias respectivas, contenidas en el Reglamento de Convivencia Escolar. Informar a los apoderados en una nueva entrevista las acciones determinadas, solicitando una evaluación diagnóstica con el respectivo tratamiento de rehabilitación, hasta el alta del especialista. En este caso el apoderado debe firmar una carta compromiso en conformidad a lo establecido en el Reglamento de Convivencia. Realizar la denuncia a Carabineros y a la OPD si procede. En el caso que los responsables formales no apliquen los procedimientos establecidos en el presente instrumento, los adultos del colegio pueden solicitar ayuda a redes externas y fiscalizadoras. 3.2 Frente a sorprender en el acto de consumir drogas y/o alcohol en las dependencias educacionales o en lugares externos donde asiste una delegación de alumnos del establecimiento. Informar a dirección, encargado de convivencia escolar, Inspectoría y profesor jefe. Reunir los antecedentes del caso para entregar a los organismos competentes. Realizar la denuncia a Carabineros y a la OPD. Con un máximo de plazo de 12 a 18 horas, la que debe ser formalizada por dirección. Citar en forma inmediata a los apoderados de los alumnos involucrados. 6
7 Aplicar el reglamento de convivencia escolar el cual establece las medidas disciplinarias y formativas competentes para esta situación, ya sea consumidor o microtráficante, sin distinción del actor de la comunidad educativa. Derivar con especialista para tratamiento de rehabilitación 3.3 Frente a a la sospecha y/o evidencia del consumo o tráfico de alcohol y drogas por parte de adultos de la comunidad educativa se aplicara el reglamento de convivencia escolar 3.4 Acciones Remediales: El Equipo de Convivencia en conjunto con los docentes que participan en el caso, son los responsables de gestionar y aplicar las acciones propuestas en el protocolo, orientadas a reparar y reinsertar a los estudiantes involucrados en la comunidad educativa si así se estima conveniente teniendo en consideración la seguridad de los demás estudiantes, el proceso de rehabilitación, conducta anterior del alumno, compromiso y cambio de actitud positivo. A continuación se presentan las acciones a seguir, determinando las más pertinentes a desarrollar en cada caso: Consumidores o microtráficantes de drogas y/o alcohol que desarrolla su actividad fuera del establecimiento: Firma de carta compromiso y demás instancias que determine el establecimiento Apoyo psicosocial, en consideración a las sugerencias del profesional externo o de la institución pertinente. Talleres grupales de autocuidado, de autoayuda y de información problemática. Socializar el presente protocolo de actuación. Analizar y reflexionar en torno a sus derechos y deberes, establecidos en el Reglamento de Convivencia. 7
8 Estudiantes involucrados en el consumo o tráfico de drogas y/o alcohol dentro del establecimiento o actividades académicas fuera del establecimiento: Lo descrito en el punto 3.2 sobre el consumo o microtráfico desarrollado al interior del establecimiento o en actividades académicas desarrolladas en lugares externos. Si se autoriza la reincorporación del alumno. Firma de carta compromiso y demás instancias que determine el establecimiento. Reflexionar en torno a sus derechos y deberes, establecidos en el Reglamento de Convivencia. Fortalecer la sana convivencia al interior del grupo involucrado, de matera de favorecer la reintegración a su grupo curso y comunidad educativa. Trabajo de apoyo psicosocial, en consideración a las sugerencias del profesional externo o de la institución pertinente. Talleres grupales de autocuidado, de autoayuda y de información problemática. 3.5 Monitoreo Para garantizar una reincorporación integral del estudiante o estudiantes involucrados con su entorno escolar y familiar, se realizarán a través de entrevistas, talleres, etc. las siguientes acciones: Con los o las alumnos involucrados y sus familias: Supervisión del tratamiento de rehabilitación efectuada por las instituciones externas de apoyo hasta el alta del especialista. Acciones pedagógicas para reforzar el desarrollo de la resiliencia (talleres, diálogo reflexivo, refuerzo positivo, etc.). Acciones de integración y participación con la familia (reuniones, participación en talleres, actividades extraescolares del establecimiento, etc.). 8
9 Solicitud de estado de avance del tratamiento de rehabilitación de la víctima y su entorno familiar. Velar por el cumplimiento de las acciones educativas propuestas por el establecimiento. Si existiera incumplimiento de parte de la familia con el compromiso asumido con el establecimiento educacional (carta compromiso) para apoyar a su hijo en el proceso reparatorio, se tomarán las medidas pertinentes de acuerdo lo que establece el Reglamento de Convivencia. En el caso de incumplimiento de la familia respecto a las medidas tomadas en el caso, el colegio retomara las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento de la normativa. Acciones de a través del currículum (Asignatura de Religión, orientación, rutina diaria, etc.) Talleres educativos, formativos, de reflexión; ejercicio de sus derechos y deberes, autoestima, etc. Intervención de redes de apoyo externas (Senda, Previene, carabineros, PDI, etc.) Con los docentes y adultos de la comunidad educativa: Reuniones informativas. Talleres educativo en torno a la temática. Talleres de autocuidado. Refuerzo positivo de sus habilidades. Reforzar los factores protectores de la comunidad educativa. Con los padres y apoderados: Talleres educativos, informativos en torno a la temática. Solicitud de estados de avance de los especialistas. Difundir el presente protocolo. Monitoreo por medio de encuestas de evaluación sobre los factores riesgo y de protección. Para determinar el alta de caso el encargado de convivencia escolar con su equipo establece esta situación a partir del alta del 9
10 especialista y también que las medidas tomadas se desarrollaron y cumplieron 3.6 Acciones Preventivas: Para favorecer la prevención de este fenómeno social, el establecimiento centra su que hacer en el proceso de formación de los estudiantes: Por medio del currículum con el desarrollo de los objetivos de aprendizaje transversales y los objetivos de aprendizaje verticales en forma transversal. Regulación de los espacios informales de la convivencia. La actualización y difusión permanente del presente documento y del Reglamento de Convivencia Escolar con todos los actores educativos. Mantención de los sistemas de redes de apoyo internas y externas del establecimiento educacional. Procedimientos actualizados y activos para identificar y abordar en forma oportuna y preventiva los factores de riesgo. Con las familias Difundir el presente protocolo de actuación en trabajos grupales. Talleres educativos orientados a la temática. Talleres educativos orientados a las habilidades parentales, para fortalecer el proceso de rehabilitación de sus hijos. Fortalecer la sana convivencia en la comunidad educativa. Trabajo colaborativo en torno a la temática con el Equipo de Convivencia Escolar. Reconocer los factores de riesgo en el entorno familiar y comunitario. Profesores y asistentes de la educación: Difundir y analizar el presente protocolo de actuación. Capacitación en torno a la temática. 10
11 Fortalecer la sana convivencia al interior de las salas de clase y en la comunidad educativa. Trabajo colaborativo en torno a la temática con el Equipo de Convivencia Escolar. Colaborar en la reinserción de los estudiantes involucrados en los cursos y comunidad educativa. Fortalezcan canales de comunicación con las familias de los involucrados. 4. REDES DE APOYO: Carabineros de Chile: Teléfonos: Emergencia Informaciones Fono niños Fono familia 39 Comisaría -Teléfonos: Direccion CUADRANTE N : 57 -FONO: SENDA PREVIENE 11
CUANDO EXISTE SOSPECHA DE BULLYING :
CUANDO EXISTE SOSPECHA DE BULLYING : PROTOCOLO FRENTE A LOS CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR Y/O BULLYING LICEO POLIVALENTE JORGE ALESSANDRI RODRIGUEZ SAN FABIÁN CONCEPTO DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING La ley 20.536
PROTOCOLO PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL
COLEGIO BINACIONAL CHILENO - AMERICANO ANTOFAGASTA PROTOCOLO PREVENCIÓN DE DROGAS Y ALCOHOL INTRODUCCIÓN De acuerdo a los estudios realizados por SENDA (Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación
Protocolo de actuación frente a los casos de acoso escolar o bullying
Colegio El Almendro Protocolo de actuación frente a los casos de acoso escolar o bullying Colegio El Almendro El Bosque Agosto, 1. INDICE 2. CONCEPTOS PREVIOS... 2 3. PREVENCIÓN... 3 4. SOSPECHA DE ACOSO
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR I. INTRODUCCIÓN El colegio Santiago pone a disposición de los miembros de su comunidad escolar, el Protocolo de Actuación frente a situaciones
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE BULLYING
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASOS DE BULLYING A. DEFINICIÓN: EL ACOSO ESCOLAR O BULLYING La ley 20.536 lo define como todo acto de agresión u hostigamiento reiterado, realizado por estudiantes que atenten
Colegio La Fuente Los Ángeles Autenticidad, compromiso y liderazgo 43-2363025 43-2363026 www.colegiolafuente.cl colegiolafuente@gmail.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE SITUACIONES DE CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS El consumo de alcohol y drogas en los alumnos es una problemática que ha aumentado fuertemente en los últimos años en el país. En
PROTOCOLO DE ACCION BULLYING O ACOSO ESCOLAR
1.- DETECCIÓN. PROTOCOLO DE ACCION BULLYING O ACOSO ESCOLAR El integrante de la comunidad educativa que detecte la situación (alumnos, apoderados, asistentes de la educación, profesores, administrativos)
COMITE DE CONVIVENCIA ESCOLAR. Objetivos, funcionamiento y actividades.
COMITE DE CONVIVENCIA ESCOLAR Objetivos, funcionamiento y actividades. Los estudios sobre convivencia escolar revelan que los programas más efectivos para superar los conflictos y la violencia escolar,
Protocolo de prevención y acción frente al Acoso Escolar o Bullying. Colegio Huelquén Montessori. Santiago, marzo de 2015.
Protocolo de prevención y acción frente al Acoso Escolar o Bullying Colegio Huelquén Montessori Santiago, marzo de 2015. INTRODUCCIÓN En el marco de la ley sobre Violencia Escolar N 20.536, promulgada
PROTOCOLO PREVENCIÓN DE BULLYNG ESCOLAR
PROTOCOLO PREVENCIÓN DE BULLYNG ESCOLAR Escuela Francisco Varela 2015 1 INTRODUCCIÓN La escuela Francisco Varela es un espacio pedagógico abierto a la diversidad que trabaja con niños y niñas desde los
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL. Escuela Francisco Varela 2015
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL Escuela Francisco Varela 2015 1 Contexto La Escuela Francisco Varela se constituye como un espacio para que los estudiantes desde el nivel de educación
Protocolos de Acción Acoso Escolar, Abuso Sexual y Drogas ENSEÑANZA GENERAL BASICA Coordinación de Enseñanza Básica
Corporación Municipal de Rancagua División de Educación Protocolos de Acción Acoso Escolar, Abuso Sexual y Drogas ENSEÑANZA GENERAL BASICA Coordinación de Enseñanza Básica 2013 1 INTRODUCCION En respuesta
PROPUESTA JORNADA DE REFLEXIÓN POR ESTABLECIMIENTO POR UNA ESCUELA SEGURA Y PROTECTORA
PROPUESTA JORNADA DE REFLEXIÓN POR ESTABLECIMIENTO POR UNA ESCUELA SEGURA Y PROTECTORA Día de Jornada de Reflexión con las familias ANTECEDENTES El Plan Escuela Segura es una iniciativa del Ministerio
Protocolo Convivencia Escolar Colegio Hospitalario Con Todo el Corazón PROTOCOLO CONVIVENCIA ESCOLAR
PROTOCOLO CONVIVENCIA ESCOLAR Año 2013 INTRODUCCIÓN Protocolo Convivencia Escolar Colegio Hospitalario Con Todo el Corazón En el marco de la nueva ley sobre Violencia Escolar N 20.536, promulgada y publicada
CURSO E-LEARNING DE FORMACIÓN GENERAL «Prevención de Drogas y Proyecto de Vida» SENDA - CUECH
CURSO E-LEARNING DE FORMACIÓN GENERAL «Prevención de Drogas y Proyecto de Vida» SENDA - CUECH TRABAJO CONJUNTO SENDA CUECH 2007: FIRMA PRIMER PROTOCOLO DE COLABORACIÓN 2008: INICIO DEL TRABAJO CONJUNTO
PROTOCOLO DE PREVENCION CONSUMO ALCOHOL Y DROGAS
PROTOCOLO DE PREVENCION CONSUMO ALCOHOL Y DROGAS INTRODUCCIÓN El programa Escuela Segura implementado por el MINEDUC, establece como uno de los focos de atención la prevención del consumo de alcohol y
pg DEUTSCHE SCHULE SANTIAGO
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA CASOS DE SOSPECHA O DETECCIÓN DE ACOSO ESCOLAR I. INTRODUCCIÓN 1. La Ley General de Educación N 20.370 (LEGE), fue modificada el 2011 por la Ley 20.536, referida a la violencia
PROTOCOLO DE ACCION EN CASO DE CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS.
PROTOCOLO DE ACCION EN CASO DE CONSUMO DE ALCOHOL Y DROGAS. Introducción: El presente protocolo regirá en todos los casos en que se vea involucrado un alumno/a de nuestra comunidad escolar en el consumo
REGLAMENTO DE SANA CONVIVENCIA ESCOLAR
1. OBJETIVOS 1.1. El presente reglamento tiene por finalidad regular y normar las acciones del diario vivir que promuevan y desarrollen, en todos los integrantes de la comunidad educativa ALMONDALE, los
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y PREVENCIÓN EN CONSUMO DE SUSTANCIAS Consumo de drogas y alcohol
1 Colegio Juan Pablo II Av. LLaima 1730, Cunco Fono: 045-2573635 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN Y PREVENCIÓN EN CONSUMO DE SUSTANCIAS Consumo de drogas y alcohol Este protocolo, tiene como objetivo orientar tanto
PROPUESTA JORNADA DE REFLEXIÓN POR ESTABLECIMIENTO POR UNA ESCUELA SEGURA Y PROTECTORA
PROPUESTA JORNADA DE REFLEXIÓN POR ESTABLECIMIENTO POR UNA ESCUELA SEGURA Y PROTECTORA Día de Jornada de Reflexión con las familias ANTECEDENTES El Plan Escuela Segura busca potenciar y fortalecer un ambiente
ANEXO Nº 1. PROTOCOLO PROGRAMA CONVIVENCIA Y BUEN TRATO ESCOLAR
ANEXO Nº 1. PROTOCOLO PROGRAMA CONVIVENCIA Y BUEN TRATO ESCOLAR I.- FUNDAMENTOS GENERALES La Convivencia Escolar es la capacidad que tienen las personas de vivir con otras en un marco de respeto mutuo
PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING. Protocolo Anexo al Reglamento de Convivencia Escolar
PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING Protocolo Anexo al Reglamento de Convivencia Escolar COLEGIO SAN CRISTÓBAL PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING 1. Introducción
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASO DE BULLYING Y ACOSO ESCOLAR
PROTOCOLO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASO DE BULLYING Y ACOSO ESCOLAR La ley 20.536 Sobre Violencia Escolar contra el bullying, que tiene por objetivo atender situaciones de acoso y violencia escolar
ANEXO N 1. PROTOCOLO VIOLENCIA ESCOLAR Acoso, maltrato, bullying
ANEXO N 1 PROTOCOLO VIOLENCIA ESCOLAR Acoso, maltrato, bullying COLEGIO SAN JUAN BAUTISTA Ñuñoa, Marzo 2013 ENCARGADO DE COVIVENCIA ESCOLAR: Srta. Elvia Guzmán Villanueva Psicóloga Licenciada en Psicología
PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING Introducción Una problemática creciente que en la actualidad aqueja a la escuela como institución y a los alumnos/as a nivel personal, es el
Ejemplo: Estructura del componente Convivencia Escolar en el Reglamento Interno
Ejemplo: Estructura del componente Convivencia Escolar en el Reglamento Interno A. UNA DEFINICIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR La Convivencia Escolar es un sistema educativo que norma y regula la relación entre
I. ANTECEDENTES PLAN ESCUELA SEGURA
Gobierno lanza Plan Escuela Segura que busca fortalecer en todos los colegios del país, las medidas para prevenir y proteger a los estudiantes de todo tipo de riesgos, entre ellos el bullying, el abuso
Plan de Gestión de la Convivencia escolar
COLEGIO SANTIAGO LA FLORIDA Plan de Gestión de la Convivencia escolar Objetivo general: Asegurar condiciones que propicien un clima escolar que favorezca los aprendizajes. Ejes y objetivos del plan: Formativo
PROTOCOLO ACOSO ESCOLAR O BULLYING
PROTOCOLO ACOSO ESCOLAR O BULLYING PROTOCOLO EN CASO DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING La palabra bullying es una palabra de origen inglés, su significado fundamental es: acosar, molestar, hostigar, obstaculizar
PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2014
Colegio Creación Chillán PLAN DE ACCIÓN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2014 FUNDAMENTO DEL PROGRAMA La Ley sobre Violencia Escolar 20.536, entiende la buena convivencia escolar como la coexistencia pacífica de
Comunidad Terapéutica La casa chica. Fono: (041) 2687130 Mail: comunidadcasachica@yahoo.es
Comunidad Terapéutica La casa chica Fono: (041) 2687130 Mail: comunidadcasachica@yahoo.es Datos de la institución Nombre del jefe inmediato de Trabajo Social: Sr. Óscar Sánchez Rodríguez. Profesor Guía:
PROTOCOLO EN CASO DE ACOSO ESCOLAR, BULLYING O MATONAJE ESCOLAR
PROTOCOLO EN CASO DE ACOSO ESCOLAR, BULLYING O MATONAJE ESCOLAR I. Introducción El colegio Akros se compromete en su Proyecto Educativo con la misión de educar para una convivencia inclusiva y respetuosa.
BASES DE POSTULACION Y PERFIL PROVISIÓN DE CARGO PROFESIONAL: GESTOR CHILE PREVIENE EN LA ESCUELA PROGRAMA CONACE PREVIENE EN LA COMUNA
BASES DE POSTULACION Y PERFIL PROVISIÓN DE CARGO PROFESIONAL: GESTOR CHILE PREVIENE EN LA ESCUELA PROGRAMA CONACE PREVIENE EN LA COMUNA CONVOCATORIA PÚBLICA SENDA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA Y MUNICIPALIDAD
PLAN DE GESTIÓN COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR
PLAN DE GESTIÓN COMITÉ DE CONVIVENCIA ESCOLAR ANEXO AL REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2015 I. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR: Un Plan
RESPUESTAS Y PROPUESTAS PANAD A CONSULTA CIUDADANA ESTRATEGIA DE DROGAS CONACE
RESPUESTAS Y PROPUESTAS PANAD A CONSULTA CIUDADANA ESTRATEGIA DE DROGAS CONACE Introducción Ante la convocatoria desarrollada por CONACE a participar en la discusión sobre la Estrategia Nacional de Drogas,
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y GESTION ESCOLAR ESCUELA EL SABER
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y GESTION ESCOLAR ESCUELA EL SABER 1.- INTRODUCCIÓN La convivencia escolar es un ámbito fundamental para la formación personal y ciudadana de nuestros estudiantes y tiene como
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE VIOLENCIA FÍSICA Y/O PSICOLÓGICA ENTRE PARES
FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIOS ASUNCIONISTAS ESCUELA PADRE FRANCISCO DE CROZE LOTA PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE VIOLENCIA FÍSICA Y/O PSICOLÓGICA ENTRE PARES El presente documento tiene como
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SITUACIONES DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING
PROTOCOLO PARA EL ABORDAJE DE SITUACIONES DE ACOSO ESCOLAR O BULLYING 1. Recepción de información por Acoso Escolar o Bullying: Quien reciba este reporte debe escucharlo con atención, darle la importancia
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DETECCIÓN Y ACTUACION PARA CASOS DE ACOSO ESCOLAR O BULLYNG.
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE DETECCIÓN Y ACTUACION PARA CASOS DE ACOSO ESCOLAR O BULLYNG. El Colegio Del Valle es una Comunidad Educativa que se sustenta en un marco valórico ético de principios donde la
PROTOCOLOS INTEGRADOS PARA EL MANEJO DE LA VIOLENCIA
PROTOCOLOS INTEGRADOS PARA EL MANEJO DE LA VIOLENCIA Foro Iberoamericano para atender el Bullying 4 de setiembre 2013 Msc. Mario Víquez Jiménez. marioviquezjimenez@gmail.com EXPERIENCIA COSTA RICA Ninguna
PLAN DE ACCION DE CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUTO DEL PACIFICO 2015 INTRODUCCION
PLAN DE ACCION DE CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUTO DEL PACIFICO 2015 INTRODUCCION Dado el carácter inclusivo e integrador de su proyecto educativo,el colegio Instituto del Pacífico favorece un ambiente de
Protocolo de prevención y acción frente a hechos de Bullying y/o violencia escolar
Protocolo de prevención y acción frente a hechos de Bullying y/o violencia escolar Protocolo de prevención y acción frente a hechos de Bullying y/o violencia escolar 1. Introducción La violencia escolar
PROTOCOLO DE CONVIVENCIA ESCOLAR
PROTOCOLO DE CONVIVENCIA ESCOLAR SCUOLA ITALIANA VITTORIO MONTIGLIO INTRODUCCION En el marco de la ley sobre Violencia Escolar N 20.536, promulgada y publicada en Septiembre de 2011, por el Ministerio
Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol
Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol Expositora: Macarena Ibacache Jacob, Gestora Territorial, SENDA, Región de Coquimbo. SENDA FUNCIONES El Servicio Nacional
Protocolo de acción ante situación de Bullying entre estudiantes
Protocolo de acción ante situación de Bullying entre estudiantes 2016 Presentación y Objetivos. 1.- El siguiente Protocolo, tiene como objetivo promover y desarrollar, en todos los integrantes de la Comunidad
1.Sospecha de consumo, tráfico, micro-tráfico o porte de droga al interior del colegio
PROTOCOLO/ ANEXO DE ACTUACIÓN FRENTE A TRÁFICO, PORTE Y CONSUMO DE DROGAS 2015 Área de Convivencia Escolar Escuela Agrícola 1.Sospecha de consumo, tráfico, micro-tráfico o porte de droga al interior del
PROGRAMA DE APOYO A LA RETENCION ESCOLAR Departamento de Salud del Estudiante JUNAEB
PROGRAMA DE APOYO A LA RETENCION ESCOLAR Departamento de Salud del Estudiante JUNAEB INDICE 1. ANTECEDENTES DESERCION ESCOLAR Y EMBARAZO ADOLESCENTE. 2. PROGRAMA DE APOYO A LA RETENCION ESCOLAR. 3. CONCLUSIONES
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN. COLEGIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD
PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN. COLEGIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD I.-ACOSO ESCOLAR O BULLYING... 4... 4 II.- ABUSO SEXUAL:... 5 PROTOCOLO DE ACCIÓN... 5 III.- MALTRATO... 5 3.1.- MALTRATO FÍSICO... 6 PROTOCOLO
PROTOCOLO OCURRENCIA DE DELITOS. VALORES ASOCIADOS AL DEBER Respeto, Responsabilidad, Tolerancia, Honestidad, Autocuidado, Servicio.
PROTOCOLO OCURRENCIA DE DELITOS I. DEBERES Y VALORES DEBER Relacionados con las prohibiciones VALORES ASOCIADOS AL DEBER Respeto, Responsabilidad, Tolerancia, Honestidad, Autocuidado, Servicio TIPO DE
Protocolo de Violencia Escolar o Acoso Escolar Colegio Santa Isabel.
Protocolo de Violencia Escolar o Acoso Escolar Colegio Santa Isabel. 1 INDICE CONTENIDOS PÁGINA Introducción 3 La Convivencia escolar y sus implicancias 4 Violencia escolar, conceptos y alcances 6 Protocolo
VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA FAMILIAR ABORDAJE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
VIOLENCIA DE GÉNERO Y VIOLENCIA FAMILIAR ABORDAJE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO VIOLENCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO El concepto de violencia es tema de debate tanto en los ámbitos académicos como a nivel social
DROGODEPENDIENTES Y ENFERMOS DE CONDUCTAS ADICTIVAS
DROGODEPENDIENTES Y ENFERMOS DE CONDUCTAS ADICTIVAS Características Se entiende por drogodependencia aquella alteración del comportamiento caracterizada por el uso continuado de drogas que se distingue
Normas y Procedimientos para la Prevención de Violencia Escolar y Maltrato
Normas y Procedimientos para la Prevención de Violencia Escolar y Maltrato Introducción Una problemática creciente que en la actualidad aqueja a las instituciones educativas y a quienes la componen, es
POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE CONSUMO INDEBIDO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS
COLEGIO SUIZO SCHWEIZER SCHULE POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE CONSUMO INDEBIDO DE ALCOHOL, TABACO Y DROGAS 1 Definición del problema Entendemos como droga cualquier sustancia química (natural o artificial)
PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING
PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING Protocolo anexo al Reglamento de Convivencia Escolar PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING 1. Introducción. La sana convivencia
COLEGIO ANTUPIRÉN SÁNCHEZ FONTECILLA Nº 11232 FONO 22 7835100 PEÑALOLÉN. MANUAL Y PROTOCOLO BULLYING
COLEGIO ANTUPIRÉN SÁNCHEZ FONTECILLA Nº 11232 FONO 22 7835100 PEÑALOLÉN. MANUAL Y PROTOCOLO BULLYING COLEGIO ANTUPIRÉN SÁNCHEZ FONTECILLA Nº 11232 FONO 22 7835100 PEÑALOLÉN. MANUAL Y PROTOCOLO BULLYING
El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?
El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas? El abuso y la dependencia de sustancias psicoactivas, representan en México un grave problema social,
Quiénes somos? Y Qué hacemos?
Quiénes somos? Y Qué hacemos? Somos un organismo de la sociedad civil quienes buscamos día a día: Generar mecanismos de denuncia ciudadana fáciles, sencillos, confidenciales y efectivos. Diseñar y aplicar
HACIA UNA SANA CONVIVENCIA. ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EL BULLYING EN LA ESCUELA.
HACIA UNA SANA CONVIVENCIA. ESTRATEGIAS PARA PREVENIR EL BULLYING EN LA ESCUELA. Lic. Rachel Watson Delucchi. Colegio Isabel Flores de Oliva. Misión del colegio Isabel Flores de oliva Colaborar en la formación
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 LICEO EXPERIMENTAL ARTÍSTICO ANTOFAGASTA RBD 336-0 CON FINANCIAMIENTO COMPARTIDO (DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN ) INDICE 1.- INTRODUCCIÓN 3 2.- CONCEPTUALIZACIONES.4 3.- DEFINICIÓN
COLEGIO MARIA REINA IQUIQUE Tu futuro depende de lo que hagas hoy ÁREA CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 2016
Objetivo General: COLEGIO MARIA REINA IQUIQUE PLAN DE GESTIÓN CONVIVENCIA ESCOLAR 2016 El Plan de Gestión de la Convivencia Escolar del Establecimiento Educacional María Reina contiene las tareas necesarias
PLAN ANUAL DE GESTION PARA UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR 2014 2015.-
PLAN ANUAL DE GESTION PARA UNA BUENA CONVIVENCIA ESCOLAR 2014 2015.- El siguiente plan de acción o gestión se declara como un instrumento dinámico, el que puede sufrir algunas variaciones en fechas, o
PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA
PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA El siguiente documento expone los requisitos y procedimientos del Colegio Metodista de Temuco, para otorgar el derecho de Evaluación Diferenciada
Modelo de Calidad de la Gestión Escolar
Modelo de Calidad de la Gestión Escolar PRESENTACIÓN DEL MODELO En todos los países que desarrollan procesos de reformas educacionales e innovaciones en el ámbito escolar, una de las preocupaciones centrales,
CAPITULO III. LA INTERVENCION DEL TRABAJADOR SOCIAL EN UNEME. Los Centros Nueva Vida UNEMES CAPA, son de reciente creación, ya que se
CAPITULO III. LA INTERVENCION DEL TRABAJADOR SOCIAL EN UNEME CAPA CAJEME NORTE 3.1 JUSTIFICACION Los Centros Nueva Vida UNEMES CAPA, son de reciente creación, ya que se observa en la actualidad que el
Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV)
Anexo 4.22 II. Prevención Selectiva Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV) Propósito del SATV El Sistema de Alerta tiene como
Plan de Trabajo. Intervención en el Área del Trabajo Social
2010 Plan de Trabajo Intervención en el Área del Trabajo Social Elizabeth I. Galaz Castillo, Trabajadora Social. Escuela Básica N 357 Santa Teresa del Carmelo 23/04/2010 Índice Temática Pág. Presentación
ANEXO AL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS
ANEXO AL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS Servicios y recursos del Instituto de Adicciones de la Ciudad de Madrid A continuación
PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE SITUACIONES DE MALTRATO INFANTIL VIOLENCIA ESCOLAR Y BULLYING.
PROTOCOLO DE ACTUACION ANTE SITUACIONES DE MALTRATO INFANTIL VIOLENCIA ESCOLAR Y BULLYING. PRESENTACIÓN: Proteger y resguardar los derechos de los/as niños/as y adolescentes es tarea ineludible, que compete
1.- CONCEPTUALIZACIÓN
ORIENTACIONES PARA PROFESOR JEFE DE 7 BÁSICO A 4 MEDIO ÁMBITO CURRICULAR COMPETENCIA: INVOLUCRAR COLABORATIVAMENTE A LOS ESTUDIANTES EN LAS ACTIVIDADES DEL ESTABLECIMIENTO 1.- CONCEPTUALIZACIÓN Esta competencia
Plan de Convivencia Escolar. Colegio Arturo Prat Chacón 1
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR Colegio Arturo Prat Chacón 2 0 1 2 Colegio Arturo Prat Chacón 1 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN 3 2.- CONCEPTUALIZACIONES. 4 3.- DEFINICIÓN DEL PLAN.... 6 4.- OBJETIVOS DEL PLAN.. 6
Programas Municipales de Prevención de Adicciones
Programas Municipales de Prevención de Adicciones CURSO 2015-2016 Centro Municipal de Atención y Prevención de las Adicciones CMAPA Avda. Pablo Ruiz Picasso, 59 50018 Zaragoza Teléfono: 976 72 49 16 Fax:
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPAÑA
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPAÑA Nuestro P.E.I. está concebido como un instrumento de gestión técnico administrativa, que guía y orienta el proceso educativo de la institución escolar, en
PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A ACOSO ESCOLAR O BULLYING AÑO 2016
PROTOCOLO DE ACCIÓN FRENTE A ACOSO ESCOLAR O BULLYING AÑO 2016 Introducción Nuestro establecimiento cumpliendo con la normativa legal de la Ley Nº 20.536 sobre Violencia Escolar o Bullying, que persigue
DROGAS EN CHILE: diagnóstico y políticas febrero 2006
DROGAS EN CHILE: diagnóstico y políticas febrero 2006 Actualización del estudio Políticas y programas de prevención y control de drogas en Chile, Fundación Paz Ciudadana, enero 2004. PRINCIPALES HITOS:
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2014, ESCUELA BERNARDO O HIGGINS RIQUELME
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2014, ESCUELA BERNARDO O HIGGINS RIQUELME Diagnóstico: - Existen alumnos que se relacionan en forma violenta en el primero ciclo básico (N de anotaciones) - Existencia de alumnos
Protocolo de actuación en caso de abuso sexual
ESCUELA MARGARITA NASEAU TOMÉ Protocolo de actuación en caso de abuso sexual Qué debemos entender como agresiones sexuales? Las agresiones sexuales son actos o hechos de connotación sexual realizados por
PROTOCOLO DE ACTUACION EN CASO DE VIOLENCIA ESCOLAR Y/O BULLYING
PROTOCOLO DE ACTUACION EN CASO DE VIOLENCIA ESCOLAR Y/O BULLYING ESCUELA ALMIRANTE SIMPSON PUERTO CHACABUCO INTRODUCCION La Escuela Almirante Simpson de Puerto Chacabuco, cumpliendo con la disposición
PROTOCOLO PORTE Y CONSUMO DE CIGARRILLOS Y/O ALCOHOL DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO Y/O VISTIENDO EL UNIFORME ESCOLAR.
PROTOCOLO PORTE Y CONSUMO DE CIGARRILLOS Y/O ALCOHOL DENTRO DEL ESTABLECIMIENTO Y/O VISTIENDO EL UNIFORME ESCOLAR. I. DEBER Y VALORES DEBER No consumir cigarrillos ni alcohol dentro del establecimiento,
Índice. Las drogas y sus efectos... 3
Índice Introducción................................... 1 CAPÍTULO I Las drogas y sus efectos........................... 3 1) Qué es una droga?.............................. 5 2) Por qué el alcohol y el
Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol
Servicio Nacional de Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol QUIÉNES SOMOS El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) es el organismo del Gobierno
Minería, Educación y Cultura Educación Preventiva Integral Experiencias con Cía. de Minas Buenaventura
Minería, Educación y Cultura Educación Preventiva Integral Experiencias con Cía. de Minas Buenaventura Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas Agosto del 2013 CEDRO en
COLEGIO SANTA PATRICIA LA FLORIDA
COLEGIO SANTA PATRICIA LA FLORIDA PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2015 Colegio Santa Patricia De la Florida PLAN DE GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 INTRODUCCIÓN. La Florida, 15 de
PROTOCOLOS DE ACTUACION COLEGIOS SANTO TOMAS - 2013
ACOSO ESCOLAR PROTOCOLOS DE ACTUACION COLEGIOS SANTO TOMAS - 2013 Estas normativas se aplican en todos los establecimientos pertenecientes a la Red de Colegios Santo Tomás. 1 INTRODUCCIÓN La ley ha definido
MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA PROGRAMA NACIONAL DE CONVIVENCIA EN CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA CONVIVIR Protocolo específico sobre Uso y tráfico de drogas en los centros educativos de secundaria San José,
CERTIFICACIÓN DE CONSEJEROS TERAPÉUTICOS EN DROGODEPENDENCIAS EN COMUNIDAD TERAPÉUTICA
CERTIFICACIÓN DE CONSEJEROS TERAPÉUTICOS EN DROGODEPENDENCIAS EN COMUNIDAD TERAPÉUTICA FEDERACIÓN LATINOAMERICANA DE COMUNIDADES TERAPÉUTICAS CICAD -OEA 1 CERTIFICACIÓN DE CONSEJEROS TERAPÉUTICOS EN DROGODEPENDENCIAS
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ Centro Regional Cali
PRESENTACIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ Centro Regional Cali Inicia el 9 de julio Horario sábados de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. Valor $ 880.000 Intensidad 190 horas Presentamos la Diplomatura en Formación
Proyecto. Fortalecimiento de competencias para la prevención de adicciones en mi hijo adolescente
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 011 LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA Proyecto Fortalecimiento de competencias para la prevención de adicciones en mi hijo adolescente Integrantes: Nombre: Blanca
Jornada Coordinadoras/es Regionales de Transversalidad. Unidad de Transversalidad Educativa División de Educación General Ministerio de Educación
Jornada Coordinadoras/es Regionales de Transversalidad Unidad de Transversalidad Educativa División de Educación General Ministerio de Educación 1 Unidad de Transversalidad Elaborar e implementar orientaciones
SINTESIS DEL PROGRAMA CURSO DE CAPACITACIÓN EN ADICCIONES Orientaciones en Programas de prevención y Atención primaria en adicciones.
SINTESIS DEL PROGRAMA CURSO DE CAPACITACIÓN EN ADICCIONES Orientaciones en Programas de prevención y Atención primaria en adicciones. Presentación: el curso está organizado en cinco unidades temáticas
PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA
PROTOCOLO DE PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN DIFERENCIADA El siguiente documento expone los requisitos y procedimientos del Colegio San José de Parral, para otorgar el derecho de Evaluación Diferenciada en
Plan de prevención y acción ante el Bullying Colegio rayan MAHUIDA MONTESSORI.
Plan de prevención y acción ante el Bullying Colegio rayan MAHUIDA MONTESSORI. I.- Presentación En la vida escolar, a diario, ocurren situaciones difíciles de resolver o abordar. Por esto, es necesario
PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR Y/O BULLYING
F U N D A C I Ó N E D U C A C I O N A L COLEGIO SAN RAMÓN NONATO ESTABLECIMIENTO DE FINANCIAMIENTO COMPARTIDO Avda. San Martín #570 Fono 2576000 CURICO PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR
Reglamento de Convivencia Escolar Centro de Lenguaje KALEM
Reglamento de Convivencia Escolar Centro de Lenguaje KALEM DEFINICIÓN El Reglamento de Convivencia Escolar es un instrumento que regula las relaciones entre el establecimiento y los distintos actores de
INMIGRACIÓN /INTERCULTURALIDADA
INMIGRACIÓN /INTERCULTURALIDADA : Que los/las trabajadores/as participantes conozcan el marco jurídico y asistencial para trabajadores/as inmigrantes, los factores que posibilitan o dificultan su inserción
ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DIMENSIÓN 1: Diversidad, desarrollo y necesidades educativas especiales (NEE) Estándar 1: Conoce las características de la persona
Bullying. LeyBullying
Bullying México cuenta con el ambiente escolar más violento y sólo 1 de cada 10 alumnos reciben una atención especializada. Conoce los principios de la Ley general para la prevención y atención de la violencia
PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ALCOHOL Y/O DROGA U OTRO ESTUPEFACIENTE ESCUELA ALBORADA. a) Definición de droga según legislación chilena
PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE ALCOHOL Y/O DROGA U OTRO ESTUPEFACIENTE ESCUELA ALBORADA. a) Definición de droga según legislación chilena Todas las sustancias naturales o sintéticas que, introducidas
CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL
CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL PROTOCOLOS DE ACTUACION COLEGIOS SANTO TOMAS - 2013 Estas normativas se aplican en todos los establecimientos pertenecientes a la Red de Colegios Santo Tomás. 1 I. INTRODUCCIÓN