COLEGIO DE POSTGRADUADOS Campus SAN LUIS POTOSÍ FUNDACIÓN PRODUCE SAN LUIS POTOSÍ

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COLEGIO DE POSTGRADUADOS Campus SAN LUIS POTOSÍ FUNDACIÓN PRODUCE SAN LUIS POTOSÍ"

Transcripción

1 COLEGIO DE POSTGRADUADOS Campus SAN LUIS POTOSÍ FUNDACIÓN PRODUCE SAN LUIS POTOSÍ Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología en el Estado de San Luis Potosí ETAPA II CARACTERIZACIÓN DE LA CADENA AGROALIMENTARIA DEL NOPAL TUNERO E IDENTIFICACIÓN DE SUS DEMANDAS TECNOLÓGICAS E. Javier García Herrera Ismael Hernández Ríos Luis A. Tarango Arámbula Ma. Estela Torres Torres Juan José Becerra Rivas Francisco J. Pastor López Octavio Martínez Castañeda Araceli Valverde Castañeda José P. García Ramírez Adriana Espinoza Ramírez Isaías Cedillo Martínez Daniel Talavera Magaña Adrián R. Quero Carrillo Alejandro Amante Orozco Dietmar Rössel Kipping Hipólito Ortiz Laurel Ana B. Tiscareño Ramírez Salinas de Hgo., S.L.P. 20 de Abril de 2003

2 CONTENIDO Introducción 1 Resumen ejecutivo 3 I. Antecedentes 4 II. Origen y distribución geográfica del nopal 4 III. Importancia socioeconómica y agroecológica del recurso nopal 5 IV. El nopal tunero Producción primaria Condiciones agroecológicas Establecimiento y manejo de plantaciones Establecimiento de la plantación Manejo de la plantación Plagas y enfermedades Principales insectos asociados al nopal 17 V. Manejo postcosecha y procesamiento secundario Métodos de cosecha para tuna Innovación tecnológica de maquinaria postcosecha 20 VI. La producción de tuna Contexto mundial Contexto nacional Principales regiones productoras de tuna en México Principales variedades de tuna mexicana 27 VII. Costos de producción, desespinado-empaque y comercialización de la tuna en las principales regiones del país 28

3 7.1. Costos y valor de la producción 29 VIII. Industrialización de la tuna en México Procesamiento y transformación industrial de la tuna Descripción de los procesos de industrialización de la tuna Estructura de la oferta de productos procesados de la tuna en México y en el mundo 8.4. Estructura de la demanda de los productos procesados de la tuna en México y en el mundo Nivel de integración campo-industria 34 IX. La comercialización de la tuna Infraestructura para la comercialización en las regiones productoras Manejo post-cosecha del producto para el mercado nacional e internacional 9.3. Los precios de la tuna en las principales centrales de abasto y mercados del país 9.4. Canales de comercialización de la tuna para el mercado nacional e internacional Márgenes de comercialización en el mercado nacional Estructura de la demanda nacional y patrones de consumo del producto Consumo nacional aparente y percápita El comercio internacional de la tuna Principales países exportadores e importadores de tuna y ubicación de México 44

4 Importancia relativa por país Análisis de competitividad entre países Esquemas arancelarios Estructura de la demanda internacional Patrones de consumo 50 X. Problemática del nopal tunero Conclusiones respecto a la problemática del nopal tunero En cuanto a producción En cuanto al procesamiento e industrialización de la tuna En cuanto a comercialización En cuanto a comercio exterior Estrategias para la solución a la problemática del nopal tunero Recomendaciones para la solución a la problemática del nopal En cuanto a producción En cuanto a procesamiento e industrialización de la tuna En cuanto a comercialización En cuanto a la organización de productores En cuanto a apoyos oficiales Foro de discusión del nopal tunero Problemas Demandas Conclusiones generales 67 XI. Bibliografía consultada 68 XII. Anexos 71

5 CONTENIDO DE CUADROS Cuadro 1. Principales variedades cultivadas de nopal tunero. 10 Cuadro 2.Características de fruto de las principales variedades cultivadas de nopal tunero. Cuadro 3. Superficie establecida, rendimiento promedio y producción, por estado, en las zonas productoras de tuna en México Cuadro 4. Estimación de los costos de producción y valor de la producción. 29 Cuadro 5. Precios nominales al mayoreo, promedio anual, de la tuna en las principales centrales de abastos y mercados de México. Cuadro 6. Canales de comercialización de tuna para el mercado nacional Cuadro 7. Canales de comercialización de tuna para exportación. 40 Cuadro 8. Márgenes de comercialización de la tuna para tres regiones productoras ($/kg). 41 Cuadro 9. Consumo nacional aparente y per cápita, Cuadro 10. Exportaciones mexicanas de tuna (kg). 45 Cuadro 11. Precio unitario de las exportaciones mexicanas (USD/kg). 47 Cuadro 12. Desgravación arancelaria de la tuna mexicana en el TLCAN. 49

6 CONTENIDO DE GRÁFICAS Gráfica 1. Producción mundial de tuna. 23 Gráfica 2. Producción promedio (ton) de tuna en México, periodo Gráfica 3. Consumo nacional de tuna. 43 Gráfica 4. Exportaciones de tuna mexicana (enero-junio). 46 Gráfica 5. Estructura de la demanda de tuna a nivel mundial. 50

7 Introducción Actualmente los pobladores rurales del país en general y de las zonas áridas y semiáridas en particular, están padeciendo graves problemas en su calidad de vida a causa del deterioro del medio ambiente en que habitan; poseen menos tierra fértil para sus cultivos, sus agostaderos se vuelven desiertos; en consecuencia la disminución de la productividad del suelo ha ocasionado la emigración de los campesinos y una marcada dependencia de las regiones más desarrolladas. La distribución de las zonas áridas y semiáridas en México son coincidentes con una alta marginación social, que tiene como causas principales las condiciones agroecológicas y climatológicas adversas, además de la explotación irracional de los recursos como agua, suelo y vegetación; transformando el medio ambiente en frágil y poco estable, por la aplicación inmoderada de pesticidas y prácticas agrícolas indebidas. Cabe destacar que los productores de estas zonas, practican el uso múltiple de los recursos, como respuesta necesaria al bajo potencial productivo de éstos ecosistemas, y la recolección como parte del sistema agrícola proporciona cantidades considerables de alimentos que complementan a aquellos que se obtienen de la agricultura de secano y de la ganadería de agostaderos. Hoy en día, ante el reto de lograr un desarrollo sustentable, es de gran importancia fomentar estrategias de manejo integrado de los recursos naturales, así como su conservación. El sistema nopal-tuna ha destacado como uno de los recursos naturales más importantes de varias regiones de México, sobre todo en lo que corresponde a las zonas áridas y semiáridas, ya que esta especie está presente en la mayoría de las condiciones ecológicas y abarca cerca de 30 millones de hectáreas. El nopal es un recurso que tanto en forma natural como en cultivo, reúne un alto potencial, que puede ser canalizado para dar sustento a importantes segmentos de la población rural, como fuente de alimentación e ingresos para los productores. Actualmente ha adquirido gran importancia desde el punto de vista socioeconómico y agroecológico debido al uso integral que se puede hacer de él y por el potencial que ofrece en los diversos ámbitos en que se puede aprovechar, como es la industria alimenticia (humana y animal), la medicina, la cosmetología, manejo biotecnológico, conservación de suelos, etc. Sin embargo la cantidad y calidad de este recurso se ha deteriorado a ritmo acelerado en las últimas décadas, principalmente por la sobreexplotación de las distintas especies. Además la constante deforestación ha provocado desequilibrios ecológicos, y la presencia de fenómenos más drásticos como la erosión del suelo, las sequías recurrentes y las heladas extremas (- 15 C) han disminuido también el potencial productivo del recurso. El sistema nopal-tuna también presenta dificultades para su buen desenvolvimiento, inherentes al actual proceso de globalización, en este sentido la problemática se centra en aspectos de tipo estructural, de organización tanto institucional como de productores, de mercado y comercialización tanto al interior del país como hacia el exterior (bajos precios del producto y dificultades para exportar). 1

8 En el presente trabajo se expone un marco de referencia del recurso nopal en el ámbito mundial, nacional y regional, para desarrollar el Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnología para la Cadena Agroalimentaria de Nopal Tunero ; a fin de que dé cauce a todas las dificultades del sistema nopal-tuna y propicie su desenvolvimiento y desarrollo en forma sustentable. El proyecto tendrá como misión: desarrollar la investigación e impulsar la generación y aplicación de tecnologías que mejoren la productividad y la rentabilidad de la cadena agroproductiva; asimismo, colocar a México como potencia internacional en tecnología, productividad y rentabilidad del nopal tunero. Los objetivos de ésta etapa son: Objetivo General. Caracterizar las cadenas prioritarias e identificar las demandas tecnológicas. Objetivos específicos. Realizar la caracterización de la cadena agroalimentaria de nopal tunero. Identificar los problemas, de investigación y tecnológicos, de la cadena agroalimentaria de nopal tunero. Identificar las demandas tecnológicas y de investigación de la cadena agroalimentaria de nopal tunero. 2

9 Resumen ejecutivo En el presente trabajo se desarrollan los temas referentes a la caracterización de la cadena agroalimentaria del nopal tunero en forma general, exponiéndose para ello nueve temas principales, que contemplan los aspectos de la producción primaria, procesamiento y transformación, hasta la comercialización y el consumo. Sobre la identificación de las demandas tecnológicas, se trató un tema relacionado con la problemática que enfrenta la cadena agroalimentaria del nopal tunero, así como las estrategias para su solución. Primeramente, se abarcan los temas referentes a los antecedentes históricos; el origen y distribución geográfica, principales zonas de nopal tunero en México e importancia socioeconómica y agroecológica. Enseguida se exponen aspectos referentes a la producción primaria del nopal tunero, como el establecimiento y manejo de plantaciones, así como el control de plagas y enfermedades. Se describe el manejo a seguir en la postcosecha y el procesamiento secundario de la tuna, mencionando los métodos de cosecha, así como las innovaciones tecnológicas. Luego se trata el tema de la producción de tuna, resaltando la situación que guarda actualmente en el mercado mundial, nacional y regional. Más adelante se trata el tema referente a la red de valor, donde se muestran los costos de producción primaria, desespinado-empaque y comercialización de la tuna. Posteriormente se pasa a otro tema, que trata sobre los productos industriales del nopal tunero, así como los usos más importantes que se le dan a este recurso, para ello se describen los procesos de industrialización y la estructura de la oferta-demanda de los productos procesados de la tuna en México y en el mundo. Continuamos con otro tema de gran importancia, la comercialización, donde se muestran aspectos generales del estado actual del comercio nacional e internacional del nopal tunero, así como el de la infraestructura que se emplea en las principales regiones productoras de México, el manejo postcosecha del producto y los canales de comercialización, tanto nacionales como para exportación. Para el comercio internacional se mencionan los principales países exportadores e importadores de tuna y la ubicación de México, un análisis de competitividad entre países, esquemas arancelarios, estructura de la demanda internacional y patrones de consumo. Enseguida se hace énfasis sobre la problemática que enfrenta actualmente la cadena agroalimentaria del nopal tunero, destacando los principales problemas referentes a la producción primaria, procesamiento e industrialización y comercialización de la tuna; además se establecen estrategias para la solución a la problemática, proporcionando algunas recomendaciones para hacer más eficiente la cadena productiva en su conjunto. Finalmente, y de acuerdo a la amplia revisión documental obtenida, se estructuró la matriz de problemas y demandas detectados en la cadena agroalimentaria de nopal tunero; de igual manera se integró la matriz obtenida del foro de discusión, donde se detectaron tanto la problemática como las demandas tecnológicas involucradas, obteniéndose así una conclusión general de ambas fuentes de información, que contribuyan a la reorientación estructural de la cadena agroalimentaria del nopal tunero. 3

10 I. Antecedentes El nopal ha sido motivo de atención en nuestro país desde tiempos remotos. La importancia que tuvo entre las tribus prehispánicas quedó registrada en sus tradiciones, códices y monumentos. Los mexicas ya utilizaban el nopal en su alimentación, como medicina, en la industria y las artes. Su uso fue adoptado por los conquistadores, colonos y la población mestiza y criolla, siendo uno de sus usos principales como hospedero de la grana o "cochinilla" para cultivarla. Actualmente el nopal ha adquirido gran importancia debido al uso integral que se puede hacer de él y por el potencial que ofrece en los diversos ámbitos en que se puede aprovechar, como es la industria alimenticia (humana y animal), la medicina, la cosmetología, manejo biotecnológico, conservación de suelo, etc. De la planta del nopal, por las características morfológicas que presenta, lo que comúnmente se utiliza es su fruto (tuna), sus brotes tiernos (nopalitos) y sus pencas o cladodios (forraje). Sin embargo en el presente trabajo sólo haremos referencia a su uso como fruta, específicamente al cultivo de nopal tunero. II. Origen y distribución geográfica del nopal Nopal es el nombre común que reciben las cactáceas del género Opuntia, este género y su familia son originarios de América; se piensa que la familia de las cactáceas derivó de las Portulacáceas y su origen se podría localizar en México, puesto que en este país existe el mayor número de géneros e individuos. (Piña, 1977; citado por Granados, 1991). El género Opuntia se encuentra distribuido desde la provincia de Alberta, en Canadá, hasta la Patagonia en Argentina; se le encuentra principalmente en las zonas desérticas del sur de Estados Unidos, de México y de América del Sur. El nopal tunero fue llevado por los colonizadores españoles a Europa y de ahí fue introducido a diferentes partes del mundo; ahora se le encuentra en condición cultivada y silvestre en España, Portugal, Italia, Chile, Estados Unidos, Brasil, Argentina, Israel, Sudáfrica, Argelia, Jordania, etc. Para López y Elizondo (1990), en México se pueden distinguir cuatro grandes zonas nopaleras, considerando su abundancia, sus características fisiológicas y las condiciones climáticas y edáficas donde crecen: 1) Zona Centro-Sur, comprende los Estados de México, Puebla, Querétaro y Oaxaca; se encuentran nopaleras de porte alto, productoras de verdura, fruta y forraje, la mayoría son especies cultivadas en pequeñas huertas. Se explota Opuntia ficus indica, O. megacantha, O. amyclaea y O. tomentosa. 4

11 2) Zona del Altiplano, ocupa en mayor extensión los estados de Zacatecas y San Luis Potosí y en menor proporción Aguascalientes, Durango, Guanajuato y Jalisco. Abundan O. streptacantha (nopal cardón), O. leucotricha (nopal duraznillo); en menor cantidad se le asocian O. robusta (nopal tapón) y otras Opuntias de tipo rastrero. 3) Zona Norte (Desierto Chihuahuense), es la región más extensa; comprende parte de los Estados de Chihuahua, Durango, Zacatecas y Coahuila; área donde el nopal crece en forma natural y su porte es arbustivo; se encuentran nopales de uso forrajero como O. cantabrigiensis (nopal cuijo) y O. pheacantha (nopal rastrero). 4) Zona de la Planicie Costera del Golfo, es la parte noreste de México, abarca la zona noreste de Coahuila, el área norte de Nuevo León y Tamaulipas. Las plantas de nopal son de tipo arbustivo como la O. lindheimeri y sus variedades, existen otras de importancia forrajera. Marroquín y colaboradores (1964), distinguen tres zonas nopaleras en las regiones centro y norte de la República Mexicana que son: a) Zona nopalera Potosina-Zacatecana. Además de San Luis Potosí y Zacatecas incluye partes de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Jalisco y Durango. b) Zona nopalera del noroeste de México. Comprende el norte de Tamaulipas y oriente de Nuevo León. c) Zona nopalera difusa. Esta zona incluye sólo las partes calizas de San Luis Potosí, Zacatecas, Nuevo León, Coahuila y partes áridas de Durango y Chihuahua. Por otro lado, la distribución de las especies más importantes, de acuerdo con los informes de Velásquez (1962), es Opuntia streptacantha, la cual forma nopaleras silvestres en San Luis Potosí, principalmente en los municipios de Moctezuma, Santa María del Río, San Martín, Villa de Arriaga. En Zacatecas, en Noria de Ángeles, Ojocaliente, Trancoso y Guadalupe. III. Importancia socioeconómica y agroecológica del recurso nopal En lo extenso de la República Mexicana, se tiene una gran variedad de recursos naturales; sin embargo para las zonas áridas y semiáridas del país, las Cactáceas adquieren gran relevancia, sobre todo las del genero Opuntia y dentro de éste el nopal, por las virtudes naturales que muestra. Ya que en estas áreas la marginalidad social se profundiza, adquiriendo el nopal, para los pobladores de estas regiones gran importancia desde el punto de vista socioeconómico, por los diferentes usos que le dan y por ser una alternativa mediante la cual pueden obtener ingresos que complementan el gasto familiar. 5

12 El nopal no sólo tiene importancia en los aspectos socioeconómicos, sino también agroecológicos, ya que como cerca viva y como cultivo permite la conservación del suelo, pues protege la capa fértil de éste contra la erosión debido al tipo de sistema radical que posee; asimismo, los cladodios retienen partículas orgánicas que mueve el aire, las cuales resbalan por su superficie tersa hasta el suelo o bien se quedan en las conjunciones de las ramificaciones, de donde el agua de lluvia las arrastra para depositarlas en el pie de las plantas, formando así una capa de materia orgánica que aumenta constantemente de espesor y mejora la calidad del suelo (Granados, 1991). La importancia económica y social del cultivo del nopal en México radica sobre todo en la gran superficie ocupada por nopaleras tanto silvestres como cultivadas, en el tipo y número de productores involucrados, en el tipo de regiones en que se cultiva nopal y en la diversidad de los productos generados (Flores et al., 1995). Se estima que en México existen alrededor de 3 000,000 hectáreas de nopaleras silvestres con suficiente densidad como para ser aprovechadas económicamente, localizadas principalmente en los estados de Guanajuato, Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Sonora. En México, las nopaleras cultivadas ocupan poco más de 210 mil ha., de las cuales 150,000 ha se destinan al forraje, 50,000 ha para tuna; 10,000 ha para producir nopalitos y aproximadamente 100 ha para producir grana cochinilla. La tuna del nopal cardón, Opuntia streptacantha Lemaire, es recolectada para consumo en fresco o para ser procesada rústicamente en pequeñas industrias familiares y obtener queso de tuna (dulce), melcocha (mermelada) y colonche (bebida alcohólica). El consumo de la tuna en fresco y de los productos procesados se concentra en el campo y en las ciudades del Centro-Norte de México. El lugar que ocupa el nopal tunero es de cierta importancia para la economía agrícola del país, ya que para 1994 por superficie en producción, este cultivo ocupó el 7 lugar entre los frutales y que por el volumen de su producción se ubicó en el 10 lugar, de entre los 15 frutales más importantes del país. Para el mismo año, el consumo per cápita de tuna promedio anual fue de 3.69 kg ocupando el 9 lugar de consumo entre los frutales. Actualmente su posicionamiento en el sector a mejorado aumentando el consumo per cápita en 4.3 kg (Flores et al., 1995). La gran superficie dedicada a la producción de tuna involucra a gran número de productores: 20,300, entre los cuales dominan ampliamente los productores ejidatarios, 17,863 y sólo 2,437 pequeños propietarios. Por lo tanto, la producción de nopal tunero en México ocupa un lugar significativo en la generación de empleos, ingresos, y divisas. Además, constituye un cultivo ideal para el uso alternativo de recursos no aptos para otras actividades, con un favorable impacto ecológico al conservar el suelo en áreas susceptibles de desertificación. 6

13 La importancia social se observa en que la producción de nopal tunero ha permitido que grupos marginados y de subsistencia obtengan empleo, se arraiguen en el campo, produzcan alimentos y generen ingresos para sus familias. También ha sido importante en el desarrollo de la producción, la capacidad que han mostrado los productores para organizarse, sobre todo, en la región Centro-Norte y poder incidir en las fases de desespinado-empacado, industrialización y comercialización (Flores et al., 1995). IV. El nopal tunero Como ya se mencionó, el producto es originario de América Latina, más aún, México se considera centro de origen de este recurso. El nopal del cual se obtiene la tuna, fue llevado por los conquistadores a otros continentes que reunían las condiciones necesarias para desarrollar su cultivo. Sin embargo, la explotación comercial de la tuna no se realizó con rapidez, sino hasta las últimas dos décadas del siglo XX, cuando la producción registró un importante crecimiento en diversos países (ASERCA, 1999; SIAP, 2001). En nuestro país la explotación del nopal como cultivo para su explotación comercial, es decir, su establecimiento como plantaciones, data de alrededor de 40 a 50 años Producción primaria Como frutal el nopal tunero, aún cuando responde de manera excelente a las condiciones de clima árido y semiárido e inclusive a climas templados húmedos y subhúmedos y hasta subtropicales, requiere de ciertas condiciones agroecológicas para tener una óptima producción; asimismo se deben reunir ciertas características topográficas y de orientación para el establecimiento de las plantaciones; y que decir de los aspectos técnicos del manejo que debe tener la plantación una vez ya establecida y en producción Condiciones agroecológicas 1) Suelos y fertilidad. En México, el nopal tunero prospera en una amplia gama de suelos; desde Vertisoles, Luvisoles y Foezem. La especie muestra gran adaptabilidad a la fluctuación del ph desde subácido (Luvisoles en México) a subalcalinos (Litosoles en Italia) (Inglese, 1995). El nopal, se desarrolla mejor en suelos sueltos y poco profundos (40 a 70 cm) y con un buen drenaje (Anónimo, 1983). Las exigencias de nutrimentos del nopal tunero, no son una limitante ya que los niveles de elementos nutritivos son relativamente fáciles de recuperar mediante la aplicación de estiércoles o fertilizantes químicos. 2) Salinidad. La mayoría de las especies de Opuntia son sensibles a la salinidad. El crecimiento de sus raíces es inhibido de manera drástica a concentraciones de Sodio de un quinto de la encontrada en el agua de mar. La alta sensibilidad del nopal a la salinidad tiene muchas consecuencias; por esto cuando se riega por goteo los cactos usados para la producción de fruta, se debe tener cuidado de evitar la acumulación de Sodio en la zona de enraizamiento; esta restricción puede eliminarse mediante la selección de tipos tolerantes 7

14 (portainjertos) y por esfuerzos de mejoramiento genético, los cuales están claramente garantizados por la gran productividad potencial y la importancia comercial del nopal (Nobel, 1994). 3) Altitud y latitud. El nopal, se ubica en mayor abundancia en zonas con una altitud entre los 800 y 2500 metros sobre el nivel del mar (msnm), aún cuando por excepción se le encuentra al nivel del mar (Anónimo, 1983). De manera tal, que algunas especies de nopal se desarrollan muy cerca del nivel del mar como Opuntia stricta y otras como O. streptacantha crecen sin dificultad en altitudes de hasta 2700 msnm (Vázquez, 1981; Borrego y Burgos, 1986). 4) Clima. Las poblaciones silvestres de nopal se encuentran distribuidas principalmente en zonas con una precipitación media anual de 150 mm o más, en climas semisecos o esteparios, con lluvias en verano (BS 1 ), semisecos o esteparios, con lluvias escasas en todas las estaciones del año (BS 0 ) y en climas desérticos con lluvias en verano, en cualquier época del año y en invierno (Vázquez, 1981). Las raíces del nopal tienden a ubicarse a profundidades someras en suelos porosos y arenosos. Así las raíces someras están idealmente situadas para responder de manera rápida a lluvias ligeras. Lo anterior, adicionalmente a las propiedades de conservación de agua por parte de los tallos y pencas del nopal, ayuda a mantener un alto contenido hídrico en la planta. 5) Temperatura. Los nopales pueden tolerar altas temperaturas, entre 50 o 55 C cuando están aclimatados adecuadamente. El nopal y otras cactáceas se encuentran en lugares donde las temperaturas medias anuales se aproximan a los 23 C. Las principales zonas nopaleras se ubican en aquellas zonas con temperaturas medias anuales que oscilan entre 16 y 20 C. Sin embargo, debido a su amplia adaptación, las especies del género Opuntia, pueden soportar temperaturas extremas de 10 a 50 C, mínima y máxima, respectivamente (Vázquez, 1981). En cuanto a bajas temperaturas, se tiene que las especies cultivadas para obtener tunas y forraje pueden sufrir daños con heladas de 5 a -10 sobre todo en plantas jóvenes durante los dos primeros años de desarrollo. Con relación a las bajas temperaturas, los nopales pueden tolerar niveles bajos, siempre y cuando la temperatura del aire disminuya gradualmente en un período de días o semanas, lo que generalmente ocurre durante el otoño (Nobel, 1994). 6) Precipitación. Respecto a la precipitación, el nopal es poco exigente y presenta amplios márgenes de tolerancia, debido a su fisiología y a la facultad de almacenar agua en sus tejidos. Las plantas de nopal se caracterizan por presentar la senda metabólica CAM (Metabolismo Ácido Crasuláceo), en las plantas CAM la apertura estomática nocturna y su cierre durante el día es crucial para la conservación del agua. La gran mayoría de las zonas productoras de nopal tunero, en nuestro país, se encuentran ubicadas, en regiones con una precipitación que oscila entre los 300 y 700 mm de lluvia anual. También es necesario aclarar, que los excesos de humedad pueden provocar una mayor incidencia de enfermedades y daños por insectos. 8

15 De acuerdo con Gallegos y Méndez (2000), el sitio para el establecimiento de una nueva plantación de nopal deberá reunir las condiciones siguientes: Temperatura media anual C. Temperatura promedio de C, durante el Período de Formación del Fruto. Ausencia de temperaturas inferiores a -5 C. Ausencia de heladas en primavera, durante la emisión de yemas. Suelos con buen drenaje y bajo contenido de arcilla (<20%). Nivel freático profundo. Precipitación anual entre 300 y 750 mm. Contenido de NaCl menor de 70 moles m Establecimiento y manejo de plantaciones De acuerdo con De la Rosa y Santamaría (1998), Gallegos y Méndez (2000) y Valdéz et al. (2001), el establecimiento y manejo de plantaciones debe reunir ciertas condiciones físicas (geográficas y de medio ambiente) y técnicas, para lograr óptimos resultados. En este sentido respecto al establecimiento se menciona lo siguiente: 1. Ubicación de la plantación. Es necesario considerar el sitio de la plantación, con la finalidad de evitar los daños (tanto a brotes tiernos como a la planta en general), que pudieran ocasionar fenómenos meteorológicos adversos tales como heladas, vientos fuertes y granizadas. En este sentido, se debe considerar la ubicación de la plantación previo estudio de la incidencia de éste tipo de fenómenos meteorológicos, en el área que se va a establecer; así para la región centro-norte se recomienda establecer el nopal tunero en las laderas de exposición sur en su parte media, tratando de evitar que las masas de los vientos fríos del norte o del noreste afecten las plantaciones, previniendo daños económicos por bajas temperaturas. 2. Suelos. El cultivo desarrolla bien tanto en suelo de origen ígneo como calcáreo; en suelos de textura franca con bajos contenidos de arcilla (15-20 %), con buena estructura, drenaje, una profundidad de 40 a 70 centímetros, un ph de neutro a ligeramente alcalino y sin problemas de salinidad, se tiene un buen desarrollo del nopal tunero. 3. Topografía. En suelos con pendientes fuertes y accidentadas, conviene establecer la plantación trazando curvas de nivel, manejando la construcción de terrazas de formación paulatina o sucesiva. Se debe considerar la formación de terrazas individuales o bordos o cajetes de media luna, con la finalidad de captar agua de lluvia que sea aprovechada por la planta. 4. Clima. Bajo condiciones de temporal, es posible obtener rendimientos adecuados con rangos de precipitación desde 350 a 450 milímetros y los rangos de temperatura media anual podrán oscilar entre 15 a 26 C. 9

16 5. Selección del material vegetal. El éxito de una futura huerta depende en gran medida de la selección del tipo de cultivar que se va a establecer; la penca o cladodio debe proceder de huertas sanas, productivas, que den frutos de buena calidad; se recomienda que la variedad que se seleccione deberá de proceder de plantaciones o nopaleras ubicadas en clima y suelo con características de suelo y clima lo más semejante posible al lugar donde se va a establecer la nueva huerta. 6. Características de la penca. Esta debe tener buen vigor, debe estar libre de plagas y enfermedades, no deben presentar malformaciones, deben tener mínimo un año de edad aunque las pencas que arraigan mejor y resisten ciertos factores climáticos adversos son las de dos y tres años. Se recomienda para algunas especies, plantar pencas que midan mínimo 25 cm de diámetro y 40 centímetros de longitud. 7. Variedades (cultivar). Un aspecto de vital importancia que se debe tomar en cuenta al escoger el tipo de variedad que se va a establecer en la plantación es el mercado. Se debe evitar que la producción de la variedad escogida sea en la época de mayor cosecha, ocasionando la saturación del mercado; por lo cual se recomienda plantar variedades que produzcan frutos en diferentes épocas a fin de escalonar la producción. Se deben buscar variedades que han sido utilizadas en la región, que sean plantas que presenten resistencia a plagas y enfermedades, resistencia a bajas y/o altas temperaturas (de acuerdo a la región), la penca debe tener buena sanidad y vigor; los frutos deben resistir el manejo postcosecha (resistencia al transporte), tener baja presencia de semillas, frutos de color (si así lo demanda el mercado), maduración fuera de temporada normal, alto contenido de azúcares ( Brix) y sabor agradable. Cuadro 1. Principales variedades cultivadas de nopal tunero. VARIEDAD COLOR DE PULPA ZONA DE PRODUCCIÓN Villanueva Blanca Acatzingo, Puebla Alfajayucan Blanca Estado de México e Hidalgo Burrona Blanca Zacatecas y Jalisco Cristalina Blanca Zacatecas, Jalisco y Aguascalientes. Reyna Blanca Guanajuato y Zacatecas Gavia Blanca Matehuala, San Luis Potosí Esmeralda Blanca Guanajuato y Querétaro Rojo Pelón Roja Guanajuato, Zacatecas, Jalisco y S.L.P. COPENA Roja Jalisco, Zacatecas y Aguascalientes. Torreoja Amarilla Amarilla Zacatecas y Jalisco Montesa Miquihuana Amarilla Tamaulipas y San Luis Potosí Picochulo Anaranjada Zacatecas, Jalisco y Aguascalientes. Cardón Roja Zacatecas, Durango, Jalisco, San Luis Potosí, Guanajuato y Aguascalientes. Fuente: Flores y Gallegos (1995). 10

17 En la región Centro-Norte las variedades que más destacan como cultivo son: a) Variedades de tunas blancas: la variedad Burrona, destaca por su gran tamaño, con resistencia al manejo postcosecha (resistencia al transporte), con la desventaja de tener semillas grandes. Otras variedades con alta productividad y calidad de tuna son: Cristalina y Blanca San José. b) Variedades de tunas de color: entre éstas se encuentran, la Amarilla, Rojo Pelón, Torreoja, Amarilla Montesa y Anaranjada Pico Chulo, que presentan resistencia a bajas temperaturas. Cuadro 2. Características de fruto de las principales variedades cultivadas de nopal tunero. VARIEDAD COLOR DE PULPA PESO MEDIO (g) SOLIDOS SOLUBLES TOTALES ( Brix) PORCIENTO DE SEMILLAS ABORTIVAS RESISTENCIA AL TRANSPORTE Alfajayucan Blanca Baja Burrona Blanca Alta Cristalina Blanca Alta Reyna Blanca Baja Esmeralda Blanca Media Rojo Pelón Roja Alta Rubí Reyna Roja Media COPENA Torreoja Roja Media Morada Roja Buena Amarilla Mango Amarilla Alta A. Montesa Amarilla Media A. Valparaíso Amarilla Alta Picochulo Anaranjada Media Fafayuca Blanca Media Charola tardía Blanca Media Cardón Roja Alta Fuente: Gallegos y Méndez (2000). 8) Preparación de pencas. Una vez escogida la variedad, se procede al corte de las pencas; previo al transplante se debe deben evitar al máximo los daños ocasionados durante el transporte (carga y descarga) del material vegetativo; una vez cortadas y transportadas, a las pencas se les debe aplicar un tratamiento contra pudriciones sumergiendo la parte del corte o bañando las heridas ocasionadas en caldo bórdeles (mezcla de un kilogramo de sulfato de cobre + un kilogramo de cal, diluído en 10 litros de agua, esta mezcla se complementa con 90 litros de agua). Posterior a este tratamiento el material que se va a 11

18 trasplantar se debe deshidratar, manteniéndolo a la sombra y bien ventilado durante dos o tres semanas; esta acción ayudará a que cicatricen las heridas Establecimiento de la plantación 1) Preparación del terreno. En terrenos planos se debe hacer un volteo o barbecho profundo con la finalidad de facilitar el desarrollo y penetración de raíces, permitir la infiltración de agua y su conservación, además de ayudar a la intemperización y aireación del suelo, lo cual ayuda a destrucción de hierbas, nematodos y plagas del suelo. Enseguida se realiza un rastreo con el objetivo de crear las condiciones adecuadas para el trazo de la plantación, el rastreo deja mullido el suelo ya que destruye los terrones; en suelos pesados se debe dar otro paso de rastra en forma cruzada. Para el trazo de la plantación se debe considerar la pendiente; para terrenos planos se hacen surcos o bordos a una distancia de cuatro a cinco metros entre bordos y entre planta y planta (aunque esto va a depender de la densidad de plantación que se quiera manejar); en terrenos con pendiente ligera se deben construir bordos a nivel a cierta distancia uno de otro considerando al igual que lo anterior la densidad de plantación que se quiera manejar; para terrenos inclinados con fuerte pendiente, delgados y pedregosos, donde no es posible realizar una preparación previa del terreno se hacen cepas de unos 50 centímetros de profundidad y de 60 de ancho y largo, en las cuales se deposita la penca. 2) Época de plantación. La época de plantación va a variar de acuerdo a las condiciones climatológicas que se tengan en la región donde se va a establecer el huerto; definiéndose sobre todo por la temporada de lluvias. Se recomienda realizarse de abril a junio, es decir, en cuanto pase el periodo de heladas de invierno y con la finalidad de que se aproveche toda la precipitación del ciclo anual de lluvias, lo cual propiciará el óptimo establecimiento y desarrollo del nuevo huerto. Si no es posible plantar durante esta temporada, es posible hacerlo para los meses de agosto a septiembre, o bien, si no hay presencia de heladas, puede hacerse desde el mes de noviembre, inclusive hay lugares con clima más benigno, como el Estado de Puebla, que el trasplante se puede hacer durante los meses de diciembre a marzo. 3) Densidad de plantación. Son varios los factores que se deben considerar para determinar la densidad de plantación; entre estos están las condiciones de suelo y clima del lugar donde se va hacer la plantación, los hábitos de crecimiento de la variedad o variedades que se utilizarán, o bien de la cantidad de superficie que se va a plantar. Sin embargo, para la región centro-norte donde se tiene una precipitación de 350 milímetros, se planta a una distancia de 4 metros entre plantas y de 5 metros entre hileras (500 plantas por hectárea); estas distancias permiten un fácil y adecuado manejo de la huerta, respecto a labores culturales como deshierbes, poda, cosecha, distribución de fertilizantes, etc., permitiendo también intercalar cultivos durante los primeros años. Para la región centrosur, en lugares donde el productor hace el manejo en forma manual y se dispone de agua de riego, la distancia entre plantas se reduce a dos metros y a tres metros entre hileras, incrementándose la densidad (1660 plantas por hectárea). En terrenos planos y donde se 12

19 combina la utilización de maquinaria agrícola y mano de obra; la densidad de plantación puede ser de 800 a 1000 plantas por hectárea, con espaciamientos de dos a cinco metros entre plantas y de cinco metros entre hileras. 4) Método de plantación. Son diversos los métodos de plantación y varían de acuerdo a la región donde se tiene plantaciones de nopal tunero; también de acuerdo a la topografía del terreno, al tipo de suelo, a la disponibilidad de maquinaria o de recursos económicos. Entre estos se encuentran, en relación al terreno: a) cepas, se utilizan en terrenos con pendientes fuertes (16 % en adelante), se hacen con 50 cm de profundidad y 60 centímetros en cuadrado u 80 centímetros de diámetro; b) bordos o surcos, se hacen en terrenos ligeramente inclinados (6-15 %), en el bordo se colocan las plantas; c) terrazas, en terrenos con pendiente fuerte (mayor de 15 %), es costoso, sin embargo con este método se conserva el suelo y se logra la captación y mejor aprovechamiento del agua de lluvia por la planta, lo cual trae consigo un mejor y mayor crecimiento y productividad del huerto; d) otra práctica que se realiza es el tirado de planta sobre el terreno, encima del bordo o surco; practica de bajo costo y con ciertas ventajas y desventajas en relación a otros métodos. Considerando la planta, su plantación puede hacerse de dos formas: 1) Empleando fracciones de pencas, se tratan con caldo bordeles, se deshidratan y se plantan enterrándose la mitad de ellas en un almacigo (de 1.20 metros de ancho por 5 ó hasta 100 metros de largo, según la cantidad de planta que se quiera), esta forma de plantar nopal es muy laboriosa, solo se recomienda hacerlo cuando se tiene pocas pencas y se desea obtener en forma rápida el número de unidades de plantación; el procedimiento para obtener plantas enraizadas lista para trasplantarse al lugar definitivo dura hasta 6 meses. 2) Pencas completas, en esta forma se debe enterrar cuando menos dos terceras partes de la penca, para evitar el acame por efecto del viento; la orientación de las pencas debe ser de norte a sur; es decir, las caras planas de las pencas deben quedar colocadas en forma perpendicular a la trayectoria del sol para que tengan mayor área de captación de luz solar, para así tener una mayor producción de frutos; en lugares donde la temperatura es muy alta debe hacerse en forma contraria para evitar quemaduras en los cladodios. En lugares con presencia de heladas frecuentes la orientación de las hileras deberá ser paralela a la dirección de los vientos dominantes. Es importante que ya en la práctica y considerando los aspectos anteriores, las caras planas de la penca se coloquen paralelas a las hileras, así el desarrollo de las pencas o brazos se tendrá en dirección de las hileras, evitando que se invadan las calles y se tengan problemas al hacer las labores culturales y la cosecha Manejo de la plantación 13

20 Las diferentes labores culturales que se deben practicar a las plantaciones, con el objetivo de tener un óptimo crecimiento y adecuado desarrollo que dé como resultado rendimientos apropiados y una eficiente productividad, son: 1) Deshierbes. Esta labor puede hacerse mediante el uso de maquinaria agrícola, con un paso de rastra en las calles y en los bordos, para eliminar la hierba que queda entre planta y planta, se hace en forma manual con azadón; se deben de hacer de dos a tres por año de acuerdo a la zona, tipo de suelo y presencia de humedad; la importancia de esta práctica radica en evitar la competencia de las hierbas a las plantas de nopal por espacio, agua, luz, humedad; así como evitar que sirvan de hospederos y refugio, alimentación y oviposición de insectos vectores de enfermedades. También es factible utilizar herbicidas, sin embargo, su empleo es delicado ya que no se tienen productos específicos para el nopal; su uso generalizado puede causar daños a las plantas de nopal, así como tener efectos residuales en los frutos para consumo fresco y en el ambiente mismo. 2) Aflojamiento del terreno. Es necesario hacer una pica del suelo alrededor de la planta, o entre planta y planta donde no entra la rastra, a fin de propiciar una buena aireación del suelo, aprovechar de manera más eficiente el agua de lluvia por medio de su infiltración y promover el buen desarrollo del sistema radical del nopal (la mayor parte de éste se encuentra distribuido en los primeros 40 centímetros de profundidad y a una distancia de 15 a 115 centímetros a partir del tronco). 3) Abonado y fertilización. El nopal bajo cultivo responde a la aplicación de abonos orgánicos o químicos, la aplicación de éstos ayuda a incrementar la producción, se obtiene frutos de mejor calidad y se tiene más tiempo de vida productiva en las plantas. Por esto, cuando se haga el barbecho profundo se puede aplicar, o bien una vez que se ha hecho la plantación se debe aplicar estiércol (abono orgánico, seco o composteado), depositando éste alrededor de la planta o bien entre planta y planta (en el área de exploración de las raíces, en la llamada zona de goteo), cubriéndolo con tierra, se debe evitar que toque la planta. Las dosis recomendadas para la aplicación de fertilizantes químicos varían de acuerdo a la región; sin embargo, para plantaciones recién establecidas hasta tres años y con una densidad de 800 plantas por hectárea, se recomienda aplicar 10 toneladas de estiércol ovicaprino, lo cual equivale a incorporar 304 gramos de sulfato de amonio, 108 gramos de superfosfato triple y 12.5 kilogramos de estiércol por planta. Para plantaciones que ya están en producción se debe aplicar 610 gramos de sulfato de amonio, 217 gramos de superfosfato triple y 25 kilogramos de estiércol por planta; cuando se inicie la producción de tuna es necesario complementar con 165 gramos de cloruro de potasio o 200 gramos de sulfato de potasio. La aplicación de fertilizantes debe hacerse durante la época de lluvias, con la finalidad de aprovechar la humedad para que estos sean absorbidos por las raíces superficiales de la planta; ya que en seco no es posible que ésto se realice. Se hace la observación que en algunas regiones la aplicación de fertilizantes químicos no es una práctica que se realice con regularidad, ya que no se tiene recursos económicos para hacerse o bien sólo se aplica estiércol y urea y superfosfato triple, aunque no en las dosis recomendadas. 14

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre.

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Lanzarote Tef: 928 836590/91 Fax: 928843265 Web: www.agrolanzarote.com e-mail:agrolanzarote@cabildodelanzarote.com

Más detalles

Nombre científico: PERSEA AMERICANA

Nombre científico: PERSEA AMERICANA Nombre científico: PERSEA AMERICANA Se trata de fruto de elevado valor nutritivo debido a la gran cantidad de grasas y aceites que hay en su pulpa, lo que es sumado a los ácidos grasos insaturados que

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya Luis E. Acuña 1 1 Ing. Agrónomo. Departamento Frutales. INTA EEA Montecarlo. Email: lacuna@ceel.com.ar INTRODUCCIÓN El mamonero Carica papaya L. cuyas frutas son llamadas

Más detalles

Asociación para el Desarrollo Eco-Sostenible ADEES Somotillo-Chinandega

Asociación para el Desarrollo Eco-Sostenible ADEES Somotillo-Chinandega Asociación para el Desarrollo Eco-Sostenible ADEES Somotillo-Chinandega Proyecto; Apoyo al desarrollo agropecuario integral con enfoque de género y medioambiental en Chinandega norte, financiado por la

Más detalles

FORMAS DE PREPARAR EL TERRENO DE SIEMBRA PARA OBTENER BUENAS COSECHAS

FORMAS DE PREPARAR EL TERRENO DE SIEMBRA PARA OBTENER BUENAS COSECHAS FORMAS DE PREPARAR EL TERRENO DE SIEMBRA PARA OBTENER BUENAS COSECHAS M.C. Luis Enrique Escalante Estrada 1, Ing. Carmen Linzaga Elizalde 1, M. C. Yolanda Isabel Escalante Estrada 2 e Ing. Evaristo Carreño

Más detalles

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2

Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 BRICOLAJE - CONSTRUCCIÓN - DECORACIÓN - JARDINERÍA Combatir las plagas y enfermedades del jardín 2 Rosales, arbustos ornamentales y plantas de huerta www.leroymerlin.es Leroy Merlin, S.A., 2003 1 Equipo

Más detalles

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS FRENTE A LA EROSIÓN HÍDRICA

MEDIDAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS FRENTE A LA EROSIÓN HÍDRICA MEDIDAS DE CONSERVACIÓN DE SUELOS FRENTE A LA EROSIÓN HÍDRICA Apellidos, nombre Departamento Centro Gisbert Blanquer, Juan Manuel (jgisbert@prv.upv.es)) Ibáñez Asensio, Sara (sibanez@prv.upv.es Moreno

Más detalles

INFORMATIVO PRODUCTIVO

INFORMATIVO PRODUCTIVO Informativo Productivo INFORMATIVO PRODUCTIVO Edición #6 FERTILIZACIÓN DE TABACO Fertilización con dos fuentes de potasio al suelo y aplicación foliar con NUTRIMON SOLUNK.P y su efecto sobre el rendimiento

Más detalles

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 RESEÑA Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 Lidia Reyes Vasquez 2 Hoy día la humanidad vive en un contexto de crisis alimentaria y deterioro ecológico a nivel global,

Más detalles

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget

EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget EVALUACIÓN ECONÓMICA DEL CULTIVO DEL PALTO Carlos A. Wilhelmy Gorget Para hacer una evaluación económica lo más completa, clara y real posible, es preferible plantear un proyecto específico, de manera

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos.

COMPOSTAJE. Para compostar requiere 1 metro por 1 metro de espacio en su jardín en donde armar una pila con los materiales orgánicos. COMPOSTAJE Compostaje es la descomposición controlada de materiales orgánicos como frutas, verduras, podas, pasto, hojas, etc. Contribuimos a este proceso, al poner en una pila los materiales orgánicos,

Más detalles

Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura

Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura ACTAS DE HORTICULTURA N O 5 Caracterización de las OPFH de Tomate en Extremadura Montaño, A. 1 ; Llerena J.L. 1, ; Pérez, C. 1, Hernández, M. 1 1 Centro Tecnológico Agroalimentario Nacional Extremadura

Más detalles

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo Habíamos reflexionado, en la Gacetilla N 9, sobre el por qué es de utilidad contar con el sorgo granífero en la

Más detalles

Mercadeo de semilla de granos básicos

Mercadeo de semilla de granos básicos Mercadeo de semilla de granos básicos Producir lo que se vende antes de vender lo que se produjo. Es necesario contar con una herramienta de mercado para planificar la siembra. AÑO 6 Edición No. 30 febrero

Más detalles

COSECHA DE LLUVIA INTRODUCCION

COSECHA DE LLUVIA INTRODUCCION Ing. José García Malacara COSECHA DE LLUVIA INTRODUCCION El fenómeno de la pobreza en las regiones áridas y semiáridas representa un problema de gran complejidad que involucra diversos factores como las

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO

CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO CONASPROMANGO AC ESTUDIO DE OPORTUNIDADES DE MERCADO E INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL PARA SUBPRODUCTOS DE MANGO Diciembre 2010 2. RESUMEN EJECUTIVO El mercado de la UE para los productos procesados

Más detalles

MANUAL DE MANEJO POSCOSECHA DE TOMATE destacan con cierta facilidad. Los frutos pueden deformarse cuando son atacados en el inicio de su desarrollo. Opciones de manejo: deben considerarse las indicadas

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C.

CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C. CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO CENTEOTL, A.C. Rayón No. 704, Zimatlán de Álvarez. Oaxaca. C. P. 71200 Teléfono: 01 (951) 57 1 6576 Fax: 01 (951) 57 1 6576 Correo electrónico: centeotlac@prodigy.net.mx

Más detalles

UBICACIÓN DE LA PLANTA

UBICACIÓN DE LA PLANTA SECCIÓN II UBICACIÓN DE LA PLANTA La adecuada ubicación de la planta industrial, es tan importante para su éxito posterior, como lo es la elección del proceso mismo, y por lo tanto para lograr esto, se

Más detalles

Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua

Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua Ganado porcino - Las claves para ahorrar agua El consumo de agua en una explotación ganadera es un dato muy importante, no sólo por su coste directo, sino por el asociado a la gestión posterior de las

Más detalles

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. La franquicia es una figura jurídica regulada en la ley de propiedad industrial,

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. La franquicia es una figura jurídica regulada en la ley de propiedad industrial, CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. La franquicia es una figura jurídica regulada en la ley de propiedad industrial, en donde de acuerdo a ésta ley, destacan ciertas características fundamentales,

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Proyecto:Transferencia de Tecnología en el uso de injertos tolerantes a nematodos en tomate rojo bajo condiciones controladas invernadero

Proyecto:Transferencia de Tecnología en el uso de injertos tolerantes a nematodos en tomate rojo bajo condiciones controladas invernadero Proyecto:Transferencia de Tecnología en el uso de injertos tolerantes a nematodos en tomate rojo bajo condiciones controladas invernadero PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Agustín Gándara - COPAL Durante el 2012 la Industria de Alimentos y Bebidas Argentina (en adelante IAB) exportó a 188 destinos

Más detalles

6. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE LA PLANTACiÓN

6. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE LA PLANTACiÓN I Mora 6. ESTABLECIMIENTO Y MANEJO DE LA PLANTACiÓN En Costa Rica, tradicionalmente, los diferentes tipos de mora criolla se han manejado mediante la regeneración natural de las plantas, resiembra, y en

Más detalles

ESTUDIO DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE FORRAJE DE ALFALFA, PARA EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNIDAD MONTEVIDEO RURAL.

ESTUDIO DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE FORRAJE DE ALFALFA, PARA EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNIDAD MONTEVIDEO RURAL. ESTUDIO DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE FORRAJE DE ALFALFA, PARA EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNIDAD MONTEVIDEO RURAL. RECONOCERIA MIS ERRORES.SI TUVIERA ALGUNO El hombre

Más detalles

CONCLUSIONES GENERALES

CONCLUSIONES GENERALES 7 CONCLUSIONES GENERALES CONCLUSIONES. La intención de realizar un trabajo como este, era la de conocer con mayor profundidad, las posibilidades de la vegetación como un instrumento para mejorar la condiciones

Más detalles

Ficha Técnica El cultivo de la Maca

Ficha Técnica El cultivo de la Maca Ficha Técnica El cultivo de la Maca 11 1. La Maca y su importancia La maca es una raíz tuberosa domesticada. Su nombre científico es Lepidium peruviaunum Chacon. Es usada en los Andes tanto en la alimentación

Más detalles

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones Ante los invariables cambios que existen en las organizaciones es importante resaltar que las empresas deben de darle mayor énfasis a conceptos como lo es el Capital

Más detalles

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. Como recordaras de la unidad 5, la parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno.

Más detalles

CLASES DE CAPACIDAD DE USO DEL USDA

CLASES DE CAPACIDAD DE USO DEL USDA CLASES DE CAPACIDAD DE USO DEL USDA KLINGEBIEL Y MONTGOMERY, 1961 A continuación se presentan las Clases de Capacidad, tales como las definieran sus autores. Clases de capacidad Clase I. Terrenos adecuados

Más detalles

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch.

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch. 1) Objetivos, Marco Teórico Objetivos - Realizar un análisis de la estructura de precios de la industria cervecera Mexicana. - Realizar un análisis del ajuste de precios de los productos de Anheuser-Busch

Más detalles

El outsourcing o tercerización u operador logístico

El outsourcing o tercerización u operador logístico El outsourcing o tercerización u operador logístico Es una de la mega tendencia en los tiempos de la globalización que cada día toma mayor auge en el mundo empresarial y consiste básicamente en la contratación

Más detalles

PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE CULTIVO EN HORTICULTURA. José Manuel Bravo Agulló Cultivos Hortícolas

PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE CULTIVO EN HORTICULTURA. José Manuel Bravo Agulló Cultivos Hortícolas PROGRAMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LAS OPERACIONES DE CULTIVO EN HORTICULTURA José Manuel Bravo Agulló Cultivos Hortícolas 1 Indice I.- INTRODUCCIÓN II.- DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN EN HORTICULTURA III.-

Más detalles

LAS CAMELIAS Y AZALEAS

LAS CAMELIAS Y AZALEAS 1 nivel dificultad IDEAS Y SUGERENCIAS PA-IS09 CÓMO CUIDAR? LAS CAMELIAS Y AZALEAS Las camelias, azaleas y rododendros se agrupan bajo el nombre de flores de invierno. Además de tener una espectacular

Más detalles

1. Definición. 2. Proceso Productivo

1. Definición. 2. Proceso Productivo SECADO SOLAR 1. Definición El secado mediante una corriente de aire, donde se aprovecha la radiación solar como fuente de energía, es uno de los tratamientos más antiguos. Se conoce como deshidratación

Más detalles

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 6 LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES Traducción y Adaptación: Diogenes E. Pérez R.; M. S. Artículo extraído de: FERTILIZAR Introducción: La mayoría de las personas

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL Informe Número 65 Situación de Cultivos Invernales Niveles de fertilización Septiembre 2014 D.I.A. DEPARTAMENTO DE

Más detalles

Fertilizar bien, un excelente negocio

Fertilizar bien, un excelente negocio Fertilizar bien, un excelente negocio 1 Importancia de la Fertilización Es una práctica vital en la producción de café porque con una buena fertilización se tienen plantas vigorosas sanas, y la producción

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS La alimentación de las terneras funciona! La alimentación por ordenador de los terneros está aquí para ayudarle La salud de las terneras depende en gran medida del

Más detalles

Requisitos del semillero

Requisitos del semillero Requisitos del semillero La tarea de la cama de siembra es proporcionar a la semilla las condiciones idóneas para una germinación rápida y uniforme. Esto requiere agua, aire, calor y un ambiente libre

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

CAPITULO I. Propuesta de un modelo de desarrollo organizacional para obtener efectividad

CAPITULO I. Propuesta de un modelo de desarrollo organizacional para obtener efectividad CAPITULO I 1. FORMULACION DEL PROBLEMA 1. 1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA Propuesta de un modelo de desarrollo organizacional para obtener efectividad laboral en la empresa Tecni-Clutch, S.A. de C.V.

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

Patricia Imas, Senior Agronomist, ICL Fertilizers. patricia.imas@iclfertilizers.com

Patricia Imas, Senior Agronomist, ICL Fertilizers. patricia.imas@iclfertilizers.com EL POTASIO: NUTRIENTE ESENCIAL PARA AUMENTAR EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DE LAS COSECHAS Patricia Imas, Senior Agronomist, ICL Fertilizers patricia.imas@iclfertilizers.com El potasio es uno de los nutrientes

Más detalles

PREPARACIÓN DE SUELO. Luis Obando N. Ing. Ejec. Agropecuario INIA - Kampenaike

PREPARACIÓN DE SUELO. Luis Obando N. Ing. Ejec. Agropecuario INIA - Kampenaike PREPARACIÓN DE SUELO Luis Obando N. Ing. Ejec. Agropecuario INIA - Kampenaike Por qué es importante preparar el suelo? En forma general la preparación del suelo, conocida también como labranza, busca

Más detalles

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones

Más detalles

PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI

PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI Bizkaiko Foru Aldundia Nekazaritza Saila Diputación Foral de Bizkaia Departamento de Agricultura PODA DE PRODUCCIÓN EN EL KIWI En un árbol como el kiwi, de desarrollo vegetativo

Más detalles

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº 21 30 de abril de 2014

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº 21 30 de abril de 2014 nº 21 30 de abril de 2014 Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? Estamos monitoreando todos los procesos que nos garantizarán el éxito de nuestros cultivos

Más detalles

6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 6.1 CONCLUSIONES El sistema de abastecimiento de agua potable que opera actualmente en la ciudad de Jocoro lo hace a través de 3 tanques, pero con el objeto de que las

Más detalles

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar

CAPÍTULO V. Conclusiones. La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar CAPÍTULO V CONCLUSIONES CAPÍTULO V Conclusiones La finalidad del presente capítulo es exponer las conclusiones obtenidas al completar el presente estudio. De igual manera se presentará una serie de propuestas

Más detalles

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia

Dpto. Ingeniería Agrícola y Forestal. Esc. Tec. Sup. Ingenierías Agrarias Universidad de Valladolid Avda. de Madrid 44; 34071 Palencia PRIMER CONGRESO PROFESIONAL DE LOS INGENIEROS DE MONTES Sesión 7ª: La enseñanza forestal, investigación y nuevas tecnologías en la profesión. Comunicación: La necesidad de una asignatura de prevención

Más detalles

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES

EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91 Y SUS MODIFICACIONES Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) 2003. pp. 701-705. EL AGUACATE EN AGRICULTURA ECOLÓGICA. PUNTOS DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN SEGÚN EL REGLAMENTO EUROPEO 2092/91

Más detalles

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. 1 Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur Luis M. Farfán (farfan@cicese.mx) CICESE, Unidad La Paz, B.C.S. Las condiciones meteorológicas del tiempo representan el estado de la atmósfera

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

Biotecnología. Historia y aplicaciones Su utilización en el INTA Alto Valle. investigación

Biotecnología. Historia y aplicaciones Su utilización en el INTA Alto Valle. investigación Alejandro Giayetto Técnico INTA agiayetto@correo.inta.gov.ar Mirta Rossini Técnico INTA mrossini@correo.inta.gov.ar Diana Vera Biotecnóloga labfitopatologia@correo.inta.gov.ar investigación 10 Biotecnología

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis CAPÍTULO VII 7.1 Conclusiones Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis detallado de las variables que pueden afectar la exportación de un producto a un país

Más detalles

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias Cadena de valor La cadena de valor habla del valor total que un consumidor está dispuesto a pagar por un producto o servicio dividiendo esto en actividades de valor que desempeña la empresa y el margen

Más detalles

El agua y la dinámica de la población

El agua y la dinámica de la población El agua y la dinámica de la población GRUPO ACADÉMICO DE APOYO A PROGRAMAS DE POBLACIÓN Se puede decir que el agua es uno de los recursos naturales más importantes, ya que es vital para todos los organismos

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina.

Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina. Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina. Extraído de las Memorias del XII Congreso Nacional de Producción Porcina

Más detalles

Desarrollo de software de Gestión de trazabilidad, producción y fraccionamiento de pasa de uva

Desarrollo de software de Gestión de trazabilidad, producción y fraccionamiento de pasa de uva SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA y PESCA PROGRAMA DE SERVICIOS AGRÍCOLAS PROVINCIALES (PROSAP) PROGRAMA DE GESTION DE LA CALIDAD Y DIFERENCIACIÓN DE LOS ALIMENTOS- PROCAL II Denominación del Proyecto

Más detalles

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido CAPÍTULO I JUSTIFICACIÓN El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido hasta lo más íntimo de las familias y al cual nos enfrentamos en la actualidad. Este fenómeno crece

Más detalles

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD REQUISITOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR RASTREABILIDAD DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS 1 CAMPO DE APLICACIÓN Esta guía específica los requisitos mínimos que debe cumplir

Más detalles

El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares

El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares Ing. Agr. Susana Cassou Evaluación y Registro de Cultivares, INASE La producción de arroz en Uruguay se sustenta en la calidad molinera de los cultivares y

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA

ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA ALI: 004 Fecha: 08 Julio 2011 AREA DE NEGOCIO ALIMENTO DEL CAMPO A LA MESA El uso de gases y las tendencias en las tecnologías para la producción de alimentos Cada día las personas esperan consumir alimentos

Más detalles

MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN

MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN MÓDULO 3 CURVAS DE INFILTRACIÓN Autores: Dr. Ing. Roberto Pizarro T. Ing. Juan Pablo Flores V. Ing. Claudia Sangüesa P. Ing. Enzo Martínez A. 1. INTRODUCCIÓN La infiltración el agua posee un rol fundamental

Más detalles

C A P Í T U L O 1 LA PROBABILIDAD DE HELADA Y EL RIESGO DE DAÑO IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y DEL RIESGO

C A P Í T U L O 1 LA PROBABILIDAD DE HELADA Y EL RIESGO DE DAÑO IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y DEL RIESGO C A P Í T U L O 1 LA PROBABILIDAD DE HELADA Y EL RIESGO DE DAÑO IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y DEL RIESGO Los métodos más eficaces de protección contra las heladas son la plantación de cultivos que no

Más detalles

CURSO TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA

CURSO TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS AGRICOLAS DE CENTRO Iniciativas Socioambientales G. S.Coop. Mad. CURSO TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA MADRID 2013 La agricultura ecológica

Más detalles

INTRODUCCIÓN. La gran mayoría de actividades económicas afectan al medio ambiente, ya sea

INTRODUCCIÓN. La gran mayoría de actividades económicas afectan al medio ambiente, ya sea INTRODUCCIÓN La gran mayoría de actividades económicas afectan al medio ambiente, ya sea mediante el uso de recursos naturales, como insumos o por usar el medio ambiente como un depósito de desperdicios.

Más detalles

Curso Taller Macroregional: Biodigestores, experiencias en su aplicación e investigación en nuestro país

Curso Taller Macroregional: Biodigestores, experiencias en su aplicación e investigación en nuestro país Curso Taller Macroregional: Biodigestores, experiencias en su aplicación e investigación en nuestro país Energías renovables como opción para vivienda rural Ing Electrónico. Luis Antonio Fanzo Cercado

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN La producción es el proceso mediante el cual la empresa transforma un conjunto de factores de producción en un producto cuyo valor debe ser mayor que la suma de los valores de los

Más detalles

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015

PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015 PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES LOCALES DE RESPUESTA ANTE DESASTRES NATURALES EN EL ALTIPLANO SUD DE POTOSI ECHO/DIP/BUD/2005/03015 Rotafolio CARTILLA DE CAPACITACION PRACTICAS AGROECOLOGICAS

Más detalles

INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS

INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS INDICADORES PARA GESTION MUNICIPAL DE RESIDUOS SOLIDOS INTRODUCCIÓN Los organismos, públicos y privados, vinculados con el manejo de residuos sólidos, requieren de herramientas que les permitan determinar

Más detalles

Empleo de compost en jardinería, restauración paisajística y recuperación de suelos degradados Domingo Merino Merino Zizurkil, 25 de junio de 2014 Importancia de la materia orgánica El suelo y sus componentes,

Más detalles

Oportunidades y Perspectivas para la Fruta Seca de la VIII Región. Julio 2012

Oportunidades y Perspectivas para la Fruta Seca de la VIII Región. Julio 2012 Oportunidades y Perspectivas para la Fruta Seca de la VIII Región Julio 2012 Introducción Cambios en las pautas alimenticias, orientadas a consumo de dietas saludables han incrementado la demanda por nueces

Más detalles

CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN. En el capítulo siguiente se presentan los antecedentes de la empresa de

CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN. En el capítulo siguiente se presentan los antecedentes de la empresa de 3 CAPÍTULO 1 1. INTRODUCCIÓN En el capítulo siguiente se presentan los antecedentes de la empresa de estudio como los productos que en esta se fabrican, se incluirá los objetivos tanto general como los

Más detalles

Da a tus plantas el cuidado que necesitan según la época del año. Hogar

Da a tus plantas el cuidado que necesitan según la época del año. Hogar Introducción Las plantas son seres vivos que además de ocupar un espacio en nuestra casa, nos acompañan cada día, dan color a nuestras estancias, nos saludan con sus flores en primavera y nos alegran la

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo

Más detalles

Muestreos de suelo y foliar en cultivo de café

Muestreos de suelo y foliar en cultivo de café Muestreos de suelo y foliar en cultivo de café Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal Enrique Álvarez Córdova Noviembre 2013 Programa CENTA - CAFÉ Introducción La toma de muestras de suelo

Más detalles

Análisis FODA del Campo Cañero Mexicano. Conforme a PRONAC 2007-2012

Análisis FODA del Campo Cañero Mexicano. Conforme a PRONAC 2007-2012 Análisis FODA del Campo Cañero Mexicano Conforme a PRONAC 2007-2012 FORTALEZAS Clima - Temperatura Las condiciones que se presentan en las áreas donde se cultiva la caña de azúcar en México son favorables.

Más detalles

Capítulo 7 Conclusiones y Recomendaciones

Capítulo 7 Conclusiones y Recomendaciones Capítulo 7 Conclusiones y Recomendaciones En este ultimo capitulo se plantean las conclusiones y recomendaciones finales del proyecto. La realización de las conclusiones fue hecha en base a los objetivos

Más detalles

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistemas

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

Planes de Negocio Agrícolas, Pecuarios y Agroindustriales

Planes de Negocio Agrícolas, Pecuarios y Agroindustriales Planes de Negocio Agrícolas, Pecuarios y Agroindustriales 18-04-2012 Econ. Marco Solís Villanueva MINISTERIO DE AGRICULTURA Dirección: Jr. Yauyos 258 Lima 1 Perú msolis@minag.gob.pe Teléfono (511) 711

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO TEMA 6. EL TIEMPO GEOLÓGICO ÍNDICE 1. Los estratos y las series estratigráficas. 2. Los fósiles guía y su papel en la interpretación de los cortes geológicos 3. Estructuras

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Un componente básico de este sistema de producción es el manejo integrado de plagas y enfermedades.

INTRODUCCIÓN. Un componente básico de este sistema de producción es el manejo integrado de plagas y enfermedades. 8 Guía de Monitoreo de Plagas y Enfermedades para Cultivos Frutícolas INTRODUCCIÓN La producción integrada se caracteriza por el empleo de métodos de producción más respetuosos con el ambiente y la salud

Más detalles

CONDICIONES Y RECURSOS

CONDICIONES Y RECURSOS CONDICIONES Y RECURSOS Uno de los objetivos de la ecología es comprender la distribución y abundancia de las especies y para ello es importante ver el efecto que sobre ella tienen diversos efectos. Destacamos:

Más detalles