Capitulo 4. Diseño de seguridad de Redes. Las secciones que se describen en este capítulo son:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Capitulo 4. Diseño de seguridad de Redes. Las secciones que se describen en este capítulo son:"

Transcripción

1 Capitulo 4 Diseño de seguridad de Redes Las secciones que se describen en este capítulo son: El caso de negocios Piratería Vulnerabilidad Amenazas Las tecnologías de mitigación Diseño de campus seguro

2 Virus es un programa que provoca un resultado perjudicial Un Gusano es un virus que puede auto duplicarse Un Caballo de Troya pretende ser una aplicación inofensiva cuando en realidad podría contener una carga destructiva. En mayo de 1988, "Viernes 13" 'celebró' la conmemoración de los 40 años del Estado judío en Israel borrando todos los programas que se ejecutaran en el ordenador. "Barrotes" fue un virus español que en 1993 llenó las pantallas de los usuarios infectados de barras verticales de color azul. Un hacker alemán programó en 1997 el virus "Cascade", que mostraba un mensaje de virus en la pantalla que caía 'artísticamente' en forma de cascada.

3 En 1998, "Chernobyl" se extendió por todo el mundo a la semana de su creación. Se activó el 26 de abril, conmemorando el desastre nuclear de Chernobyl. Afectó a los ejecutables de Windows y borró la memoria BIOS de miles de ordenadores. El virus "Melissa" se propagó por Estados Unidos a través del correo electrónico, enviándose automáticamente como archivo adjunto a los contactos en la agenda del usuario. "I Love You", creado en Filipinas en 2000, fue uno de los virus más famoso de la historia de los ataques informáticos. Con su mensaje de amor en forma de carta infecciosa afectó a millones de ordenadores, incluyendo a los del Pentágono o el Parlamento Británico. Blaster, (o también llamado Lovsan o LoveSan) es un gusano de red de Windows que se aprovecha de una vulnerabilidad en el servicio DCOM para infectar a otros sistemas de forma automática. El gusano fue detectado y liberado el día 11 de agosto de La tasa de infecciones aumentó considerablemtne hasta el día 13 de agosto de Gracias al filtrado por las ISP's y la gran publicidad frente este gusano, la infección pudo frenarse. El 29 de agosto de 2003, Jeffrey Lee Parson, de 18 años de Hopkins, Minnesota fue arrestado por crear la variante B del gusano Blaster; admitió ser el responsable y fue sentenciado a 18 meses en prisión en enero de 2005.

4 Hacking El término popular del uso de la piratería (hacking) se relaciona más con el cracking, que se define como el acto de acceso ilegal a una infraestructura de red para realizar actividades poco éticas. White-Hat Hackers White-Hat Hackers piratas reformados o profesionales que han logrado dominar el arte y la ciencia del hacking, realizan pruebas de penetración a la red de la empresa y elaboran informe detallado de sus hallazgos White-Box and Black-Box Hacking los White-hackers cuentan con algún tipo de diseño y el conocimiento de la infraestructura de red de la organización antes del intento de sus hacks. Los Black-hacks no tienen ningún conocimiento previo de la red de antes de intentar entrar ilegalmente en él.

5 Vulnerabilidad La vulnerabilidad se define como las características de un sistema que permiten que alguien utilice o tome el control del sistema de manera parcial o completa. Suelen caer en una de las siguientes categorías: Cuestiones de diseño (sistema operativo, protocolos, etc) Cuestiones humanos (admor, usuario, dispositivos abiertos) Cuestiones de aplicación (Contraseñas, Acceso remoto, internet)) Amenazas Como se mencionó anteriormente, independientemente de su motivación, los hackers aprovechan las vulnerabilidades. Los hackers explotan las vulnerabilidades que son amenazas reales a la seguridad de la red. lista genérica de las categorías de ataque: lista genérica de las categorías de ataque: ataque de reconocimiento (recogen información uso scanner, analizadores) ataque de acceso (aprovechan vulnerabilidades) ataque de divulgación de información ataque de denegación de servicio (sobrecargado)

6 Anatomía de un simple ataque de DoS Un ataque DoS proverbial llamado Land.c envía una petición TCP SYN, dando la dirección del host de destino como de origen y destino, y utilizando el mismo puerto en el host de destino como de origen y de destino (por ejemplo, la dirección de origen :139 a la dirección de destino :139). Anatomía de un complejo ataque DoS distribuido Una forma común de ataque DoS es un ataque DDoS. En el caso de ataques DDoS, un atacante encuentra hosts que puede comprometer en las diferentes organizaciones y los convierte en los controladores de forma remota con la instalación de software de DDoS en ellos. Tecnologías de Mitigación Defensa contra Amenaza. Comunicación Segura. Confianza e Identificación. Mejores Practicas en Seguridad de Redes

7 Defensa contra Amenazas Guardando los puntos terminales. Defendiendo los limites Protegiendo el interior Defensa contra Amenazas Como defenderse? 1. Protección contra virus 2. Filtro de Trafico 3. Detección y Prevención de Intrusión 4. Filtro de Contenido

8 Protección de Virus IPS Hosts IDS Server Red Filtro de Trafico Filtrado Estático de Paquetes Stateless No importa el estado del paquete filtra por MAC o IP

9 Filtro de Trafico Filtrado Dinámico de Paquetes stateful Importa el estado de conexión del paquete filtra por combinación de conexión de: Fuente de la dirección IP Destino de la dirección IP Fuente del puerto Destino del puerto Conexión de banderas TCP Secuencias de números aleatorios TCP Filtro de Trafico DMZ Y FIREWALL

10 Detección y Prevención de Intrusión ID`S IP`S Sistema de Detección de Intrusiones Observa: Ataques Conocidos: Patrones de Virus o DoS. Trafico anormal. Protocolos Anormales.

11 Sistema de Detección de Intrusiones 1.- Basado en Host 2.- Basado en Red HIDS IDS: Hosts NIDS IDS: Red OPERACIÓN DE UN NIDS Sistema de Detección de Intrusiones

12 IDS VS IPS CUAL ES LA DIFERENCIA? El IPS monitorea lo mismo que el IDS, Pero el primero toma Acción bloqueando los contenidos.

13 Filtrado de Contenido Router Firewall Filtrado de Contenido URL Filtro Políticas de Acceso a Internet Paginas Permitidas Paginas Negadas Filtro Malware Archivos anexos ejecutables XXX

14 Comunicación Segura Comunicación Segura ENCRIPTACION DES: Data Encryption Standard AES: Advanced Encryption Standard 3DES: Data Triple Encryption Standard

15 OPERACIÓN DE LA ENCRIPCION Llaves de Encriptación Llaves Simétrica La misma llave siempre en la encriptación y desencriptación Llave Asimétrica Diferente llave de desencriptación a la llave de encriptación

16 VPN ESCENARIOS DE ENCRIPTACION Virtual Private Network Red Privada dentro de una Publica SSL Secure Sockets Layer Protocolo de Capa de Conexión Segura Archivo Encriptado VPN

17 VPN VPN IPsec Internet Protocol Security Autentificacion: Solo los legitimos transmisores y receptores pueden encriptar y desencriptar el mensaje. Confidencialidad: El mensaje es ilegible para otros observadores. Solo es legible para quien posee las llaves. Integridad: Un hash se anexa al mensaje, confirmando su integridad.

18 3.- Firewall 2.- Router IPsec 1.- Concentrador de VPN 4.- Cliente IPsec Confianza e Identificación 1.- Capacidad de Autentificación, Autorización y Control. Quien? Que? Cuando? 2.- Control de Acceso a la Red.

19 Autentificación, Autorización y Control. AAA: Authenticacion, Authorization, Accounting Punto Clave: Algo que Conoces Contraseña PIN Algo que Tienes Tarjeta de Acceso Tarjeta bancaria Token. Para una fuerte autentificación se requieren 2 de los siguientes Factores: Algo que Eres Algo Biométrico Ej. Retina Ej. Huella Ej. Calor Corporal Algo que Haces Escritura NAC CONTROL DE ADMISION DE RED Clientes con Intención de Acceso a la Red Agente de Confianza de Cisco Agente de Seguridad de Cisco Dispositivos de Acceso de Red de Cisco Servidor de Políticas de Cisco Aplicacion de Políticas de Seguridad Creación de Políticas de Seguridad

20 PKI Public Key Infrastructure Es una combinación de hardware y software, políticas y procedimientos de seguridad que permiten la ejecución con garantías de operaciones criptográficas como el cifrado, la firma digital o el no repudio de transacciones electrónicas. Propósito? La tecnología PKI permite a los usuarios autenticarse frente a otros usuarios y usar la información de los certificados de identidad (por ejemplo, las claves públicas de otros usuarios) para cifrar y descifrar mensajes, firmar digitalmente información, garantizar el no repudio de un envío, y otros usos. PKI Usuario A Alicia Llave privada de Alicia Operación de Llaves Publicas y Privadas Usuario B Beto Llave privada de Beto Archivo Alicia requiere la Llave Publica de Beto Llave privada de Beto Archivo Algoritmo de Encripcion Llave Publica de Beto Algoritmo de Encripcion Archivo Encriptado %ZW&%$K ^!<??86Q#

21 Mejores Practicas en Seguridad de Redes Recomendaciones del adecuado cuidado en la materia realizadas por expertos que tienen absoluto conocimiento en un campo en particular. Mejores Practicas en Seguridad de Redes Administrador de Red

22 Mejores Practicas en Seguridad de Redes Evaluación y Auditorias Mejores Practicas en Seguridad de Redes Políticas Políticas de Uso de Internet Políticas de Uso de Correo Electrónico Políticas de Acceso Remoto Políticas de uso de Contraseñas Políticas de instalación de software y hardware Políticas de seguridad física Políticas de continuidad de negocios

23 DISEÑO DE CAMPUS SEGURO DISEÑO DE CAMPUS SEGURO

CCNA SECURITY 2.0 Objetivo: TEMARIO CAPÍTULO 1:

CCNA SECURITY 2.0 Objetivo: TEMARIO CAPÍTULO 1: CCNA SECURITY 2.0 Objetivo: El programa de estudios Cisco CCNA Security ofrece el siguiente paso para los estudiantes que quieran mejorar sus conocimientos de nivel CCNA y ayuda a satisfacer la creciente

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA HIDALGUENSE Registro Plan de Curso

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA SIERRA HIDALGUENSE Registro Plan de Curso ASIGNATURA: Seguridad de la Información. UNIDAD I: Introducción a la Seguridad de la Información. 9 7 Numero de reales Introducción a la Seguridad de la Información. Describir los tipos de seguridad informática

Más detalles

Seguridad Perimetral. Mg. Ing. M. Angélica Castillo Ríos Jefa de la Oficina de Sistemas PCM

Seguridad Perimetral. Mg. Ing. M. Angélica Castillo Ríos Jefa de la Oficina de Sistemas PCM Seguridad Perimetral Mg. Ing. M. Angélica Castillo Ríos Jefa de la Oficina de Sistemas PCM Tipos de amenazas Activos de Información NO permita que accedan tan fácilmente a la información Concepto de seguridad

Más detalles

Introducción a la Seguridad Informática

Introducción a la Seguridad Informática Introducción a la Seguridad Informática Programa de Estudio Introducción a la Seguridad Informática Abre tus puertas al mundo de la seguridad informática y comienza tu recorrido hasta ser un profesional

Más detalles

Clave Pública y Clave Privada

Clave Pública y Clave Privada Punto 5 Técnicas de cifrado. Clave Pública y Clave Privada Juan Luis Cano El cifrado de datos es el proceso por el que una información legible se transforma mediante un algoritmo (llamado cifra) en información

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD PERIMETRAL EN REDES LAN. Ing. Mg. Miguel Ángel Valles Coral.

ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD PERIMETRAL EN REDES LAN. Ing. Mg. Miguel Ángel Valles Coral. ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD PERIMETRAL EN REDES LAN Ing. Mg. Miguel Ángel Valles Coral. COMPUTER SECURITY INSTITUTE El 56% de las empresas sufrieron accesos no autorizados a sus sistemas. Las perdidas

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE REDES I N G. M O I S É S A L V A R E Z H U A M Á N

INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE REDES I N G. M O I S É S A L V A R E Z H U A M Á N INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN DE REDES I N G. M O I S É S A L V A R E Z H U A M Á N ADMINISTRACIÓN DE REDES Es un conjunto de técnicas tendientes a mantener una red operativa, eficiente, segura, constantemente

Más detalles

Seguridad en Redes: Network Hacking

Seguridad en Redes: Network Hacking Seguridad en Redes: Network Hacking Programa de Estudio Seguridad en Redes: Network Hacking Aprende a atacar y defender las infraestructuras tecnológicas de las organizaciones, conociendo los distintos

Más detalles

Conceptos sobre firma y certificados digitales

Conceptos sobre firma y certificados digitales Conceptos sobre firma y certificados digitales XI Reunión de Responsables de Sistemas de Información San José, Costa Rica Julio 2009 Carlos Rivas Guillén RivasGC@sugeval.fi.cr Agenda Criptografía. Firma

Más detalles

Seguridad Perimetral. Juan Manuel Espinoza Marquez juanmanuel.espinoza@gmail.com CFT San Agustín Linares -2012

Seguridad Perimetral. Juan Manuel Espinoza Marquez juanmanuel.espinoza@gmail.com CFT San Agustín Linares -2012 Seguridad Perimetral Juan Manuel Espinoza Marquez juanmanuel.espinoza@gmail.com CFT San Agustín Linares -2012 Introducción La mayoría de las empresas sufren la problemática de seguridad debido a sus necesidades

Más detalles

Seguridad en Redes: Network Hacking

Seguridad en Redes: Network Hacking Seguridad en Redes: Network Hacking Programa de Estudio Seguridad en Redes: Network Hacking Aprende a atacar y defender las infraestructuras tecnológicas de las organizaciones, conociendo los distintos

Más detalles

o Seguridad en el acceso a recursos: o Establecer identidad del solicitante (Autentificación). o Permitir o denegar el acceso (Autorizar).

o Seguridad en el acceso a recursos: o Establecer identidad del solicitante (Autentificación). o Permitir o denegar el acceso (Autorizar). Seguridad Seguridad MASSDE Elementos de seguridad en Elementos de seguridad en o Seguridad en las comunicaciones: o Prevenir la comprensión de las comunicaciones intervenidas (Secreto). o Establecer la

Más detalles

Herramientas para proteger un sitio de E-commerce

Herramientas para proteger un sitio de E-commerce Existen diferentes métodos de procesar transacciones en una compra, protocolos que lo hacen de manera segura, por lo tanto, echaremos un vistazo a lo que se refiere en seguridad con SSL. La seguridad de

Más detalles

UD 3:Implantación de técnicas de seguridad remoto. Seguridad perimetral

UD 3:Implantación de técnicas de seguridad remoto. Seguridad perimetral UD 3:Implantación de técnicas de seguridad remoto Seguridad perimetral TAREA 4: VPN Acceso Remoto a) Simulación VPN de acceso Remoto usando Packet Tracer. La misión de esta práctica es simular una VPN

Más detalles

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre la asignatura Programa Educativo Seguridad la Información Tecnologías la Información y Comunicación Competencia que sarrolla Dirigir proyectos tecnologías información

Más detalles

Anatomía de un ataque ransomware

Anatomía de un ataque ransomware Anatomía de un ataque ransomware Jorge Córdova Pelayo Lima, 23 de noviembre de 2016 En seguridad, no existen segundas oportunidades Agenda Objetivos de la charla Qué es un ransomware? Cómo nos afecta?

Más detalles

Seguridad. Carrera: SDC SATCA 1

Seguridad. Carrera: SDC SATCA 1 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la Asignatura: Carrera: Clave de la Asignatura: SATCA 1 Seguridad Ingeniería en Sistemas Computacionales SDC-1204 2 2-4 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la Asignatura.

Más detalles

PROTECCIÓN DE SERVIDORES, PUESTOS Y TERMINALES SEGURIDAD ENDPOINT NETWORK SECURITY I ENDPOINT SECURITY I DATA SECURITY

PROTECCIÓN DE SERVIDORES, PUESTOS Y TERMINALES SEGURIDAD ENDPOINT NETWORK SECURITY I ENDPOINT SECURITY I DATA SECURITY PROTECCIÓN DE SERVIDORES, PUESTOS Y TERMINALES SEGURIDAD ENDPOINT NETWORK SECURITY I ENDPOINT SECURITY I DATA SECURITY UNA CONSTATACIÓN: LOS PUESTOS DE TRABAJO Y LOS SERVIDORES ESTÁN TODAVÍA EN RIESGO

Más detalles

Índice. agradecimientos introducción...15

Índice. agradecimientos introducción...15 Índice agradecimientos...13 introducción...15 CAPÍTULO 1. SEGURIDAD INFORMÁTICA...17 1.1 Principios de la seguridad informática...19 1.2 Fiabilidad, confidencialidad, integridad y disponibilidad... 21

Más detalles

PRUEBAS DE PENETRACIÓN EN AMBIENTES DE NUBE. Ing. Javier Hernández Calderón Consultor en Seguridad Informática

PRUEBAS DE PENETRACIÓN EN AMBIENTES DE NUBE. Ing. Javier Hernández Calderón Consultor en Seguridad Informática PRUEBAS DE PENETRACIÓN EN AMBIENTES DE NUBE Ing. Javier Hernández Calderón Consultor en Seguridad Informática Que es la nube de internet? Dónde están las aplicaciones y mis datos? Acceso, desde cualquier

Más detalles

Certified Ethical Hacker (CEH) v9

Certified Ethical Hacker (CEH) v9 Certified Ethical Hacker (CEH) v9 Curso que ofrece a los asistentes los contenidos y habilidades necesarios para analizar la seguridad de los sistemas de seguridad. El curso cubrirá los conceptos de escaneo,

Más detalles

Bloque III Seguridad en la Internet

Bloque III Seguridad en la Internet Bloque III Seguridad en la Internet Cortafuegos y redes privadas virtuales Seguridad en Redes de Comunicaciones María Dolores Cano Baños Contenidos 2.1 Introducción 2.2 Cortafuegos 2.2.1 Definición 2.2.2

Más detalles

Curso Especializado Seguridad Informática GNU/LINUX

Curso Especializado Seguridad Informática GNU/LINUX Curso Especializado Seguridad Informática GNU/LINUX Duración: 40 Horas Presentación El Curso Especializado en Seguridad Informática GNU/LINUX, prepara a los participantes para administrar y gestionar correctamente

Más detalles

Criptografía: principios, medios y métodos de protección de la información para asegurar su integridad, confidencialidad y autenticidad.

Criptografía: principios, medios y métodos de protección de la información para asegurar su integridad, confidencialidad y autenticidad. TEMARIO Introducción a la seguridad de la información y el mercado profesional: se presenta la seguridad como servicio y los temas relacionados con la demanda de profesionales en las empresas y organizaciones.

Más detalles

LINEAMIENTOS DE ESQUEMAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN

LINEAMIENTOS DE ESQUEMAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN LINEAMIENTOS DE ESQUEMAS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 1 OBJETIVO Describir los lineamientos aplicados a la gestión y administración de los equipos de seguridad instalados en la salida a internet y en

Más detalles

Seguridad en internet. La seguridad

Seguridad en internet. La seguridad 1 La seguridad Seguridad física. Se entiende como el conjunto de medidas y protocolos para controlar el acceso físico a un elemento. A nivel general lo forman las puertas, cerraduras, rejas y paredes.

Más detalles

Introducción WEP Debilidades de WEP WPA WPA2 (IEEE i) Conclusiones Preguntas y comentarios

Introducción WEP Debilidades de WEP WPA WPA2 (IEEE i) Conclusiones Preguntas y comentarios Universidad Carlos III de Madrid Protocolos de Comunicaciones para Sistemas Móviles Saulo Barajas 7jun04 Introducción WEP Debilidades de WEP WPA WPA2 (IEEE 802.11i) Conclusiones Preguntas y comentarios

Más detalles

Elabora un breve informe sobre los cortafuegos hardware Cisco PIX (Private Internet Exchange) y la tecnología ASA de Cisco.

Elabora un breve informe sobre los cortafuegos hardware Cisco PIX (Private Internet Exchange) y la tecnología ASA de Cisco. Elabora un breve informe sobre los cortafuegos hardware Cisco PIX (Private Internet Exchange) y la tecnología ASA de Cisco. Un cortafuegos fiable es el rasgo distintivo de una red altamente protegida.

Más detalles

DIPLOMADO EN SEGURIDAD EN REDES MICROSOFT

DIPLOMADO EN SEGURIDAD EN REDES MICROSOFT DIPLOMADO EN SEGURIDAD EN REDES MICROSOFT Hackers, virus, panes. Cuáles son los conocimientos de seguridad que un CSO (Chief Security Officer) debe desarrollar y adoptar para prevenirse contra el bombardeo

Más detalles

Autor: Henry Alfonso Romero Mestre 8 de enero de 2018 Directora: Angela María García Valdés Universidad Abierta de Cataluña Máster Interuniversitario

Autor: Henry Alfonso Romero Mestre 8 de enero de 2018 Directora: Angela María García Valdés Universidad Abierta de Cataluña Máster Interuniversitario Autor: Henry Alfonso Romero Mestre 8 de enero de 2018 Directora: Angela María García Valdés Universidad Abierta de Cataluña Máster Interuniversitario en Seguridad de las TICs Empresa: INCIBE Definición

Más detalles

MECANISMOS FUERTES DE AUTENTICACIÓN CIRCULAR 042 DE 2012 SUPERINTENDENCIA FINANCIERA

MECANISMOS FUERTES DE AUTENTICACIÓN CIRCULAR 042 DE 2012 SUPERINTENDENCIA FINANCIERA CERTICAMARA S.A. MECANISMOS FUERTES DE AUTENTICACIÓN CIRCULAR 042 DE 2012 SUPERINTENDENCIA FINANCIERA CONTENIDO 1. Conceptos generales 2. Métodos de autenticación 3. Factores de autenticación 4. Certificados

Más detalles

SEGURIDAD Y ALTA DISPONIBILIDAD. Nombre: Adrián de la Torre López

SEGURIDAD Y ALTA DISPONIBILIDAD. Nombre: Adrián de la Torre López SEGURIDAD Y ALTA DISPONIBILIDAD Nombre: 1. Pretty Good Privacy (PGP). GNU Privacy Good (GPG) Pretty Good Privacy o PGP es un programa cuya finalidad es proteger la información distribuida a través de Internet

Más detalles

Redes inalámbricas. red inalámbrica

Redes inalámbricas. red inalámbrica Redes inalámbricas Seguridad de una red inalámbrica Agenda Por qué seguridad? Componentes de la seguridad Lista de verificación de seguridad WLAN Resolución de problemas de acceso en redes WLAN Agenda

Más detalles

Aspectos Técnicos, Usos y Aplicaciones Firma y Certificado Digital. Comisión de Sistema de Gestión Documental Suscriptor de Certificado Digital

Aspectos Técnicos, Usos y Aplicaciones Firma y Certificado Digital. Comisión de Sistema de Gestión Documental Suscriptor de Certificado Digital Aspectos Técnicos, Usos y Aplicaciones Firma y Certificado Digital Comisión de Sistema de Gestión Documental Suscriptor de Certificado Digital 22 de Junio del 2016 Marco Legal ANTECEDENTES PARA EL USO

Más detalles

Semana 12: Encriptación. Criptografía

Semana 12: Encriptación. Criptografía Semana 12: Encriptación Criptografía Aprendizajes esperados Contenidos: Conceptos básicos de criptografía Tipos de cifradores Cifrado de bloques Conceptos básicos Un mensaje en su estado original consiste

Más detalles

Criptografía: principios, medios y métodos de protección de la información para asegurar su integridad, confidencialidad y autenticidad.

Criptografía: principios, medios y métodos de protección de la información para asegurar su integridad, confidencialidad y autenticidad. TEMARIO Introducción a la seguridad de la información y el mercado profesional: se presenta la seguridad como servicio y los temas relacionados con la demanda de profesionales en las empresas y organizaciones.

Más detalles

Capítulo 8 Seguridad en Redes Generalidades y Principios. Basado en: Computer Networking: A Top Down Approach, Jim Kurose, Keith Ross Addison-Wesley

Capítulo 8 Seguridad en Redes Generalidades y Principios. Basado en: Computer Networking: A Top Down Approach, Jim Kurose, Keith Ross Addison-Wesley Capítulo 8 Seguridad en Redes Generalidades y Principios Basado en: Computer Networking: A Top Down Approach, Jim Kurose, Keith Ross Addison-Wesley Capítulo 8 contenidos 8.1 Qué es la seguridad en la red?

Más detalles

TEMA 40: Criptografía: Sistemas de clave simétrica y asimétrica, certificados digitales. Legislación en materia de firma electrónica.

TEMA 40: Criptografía: Sistemas de clave simétrica y asimétrica, certificados digitales. Legislación en materia de firma electrónica. Tema 40 Criptografía TEMA 40: Criptografía: Sistemas de clave simétrica y asimétrica, certificados digitales. Legislación en materia de firma electrónica. Índice 1 INTRODUCCIÓN 1 2 CIFRADO DE COMUNICACIONES

Más detalles

INCIDENTE. Botnets BOTNETS

INCIDENTE. Botnets BOTNETS [TLP BLANCO]: La información podrá ser compartida libremente de acuerdo con las reglas y procedimientos aplicables para la divulgación pública debe regirse a las normas estándar de derechos de autor. BOTNETS

Más detalles

Regidoria de Modernizació de l Administració APLICACIÓN DE CIFRADO

Regidoria de Modernizació de l Administració APLICACIÓN DE CIFRADO APLICACIÓN DE CIFRADO La aplicación de Cifrado del Ayuntamiento de Alzira le permitirá cifrar cualquier archivo que desee presentar de forma telemática, de forma que únicamente usted pueda descifrarlo,

Más detalles

La seguridad del entorno electrónico

La seguridad del entorno electrónico La seguridad del entorno electrónico El comercio electrónico está en auge, día con día surgen nuevos portales comerciales, nuevos productos y servicios ofrecidos a través de la web, nuevas formas de pago.

Más detalles

Tutorial Redes Privadas Virtuales (VPNs sobre ADSL)

Tutorial Redes Privadas Virtuales (VPNs sobre ADSL) Tutorial Redes Privadas Virtuales (VPNs sobre ADSL) Cuando su empresa cuenta con más de una sucursal o mantiene intercambio constante de información entre sus proveedores y clientes, es vital encontrar

Más detalles

UD 3: Implantación de técnicas de acceso remoto. Seguridad perimetral SAD

UD 3: Implantación de técnicas de acceso remoto. Seguridad perimetral SAD Implantación de técnicas de acceso remoto. Seguridad perimetral SAD RESULTADOS DE APRENDIZAJE Implanta técnicas seguras de acceso remoto a un sistema informático, interpretando y aplicando el plan de seguridad.

Más detalles

La Firma Digital. Seguridad en Redes TCP/IP. Tabla de Contenidos

La Firma Digital. Seguridad en Redes TCP/IP. Tabla de Contenidos La Firma Digital Tabla de Contenidos 7. La Firma Digital... 2 Infraestructura de clave pública... 2 Situación en la administración pública... 3 7.1 Firma Digital con Outlook (Windows, MacOS)... 4 7.2 Firma

Más detalles

Firma electrónica y certificados digitales. Daniel Sánchez Martínez Universidad de Murcia 13 de Mayo de 2010

Firma electrónica y certificados digitales. Daniel Sánchez Martínez Universidad de Murcia 13 de Mayo de 2010 Firma electrónica y certificados digitales Daniel Sánchez Martínez (danielsm@um.es) Universidad de Murcia 13 de Mayo de 2010 Objetivos Comprender la problemática que entrañan los servicios telemáticos

Más detalles

Seguridad 101. Daniel

Seguridad 101. Daniel Seguridad 101 Daniel Rodríguez @dvirus Capítulo 1 Conceptos claves de seguridad Principios de Seguridad Conceptos de Autenticación Servicios de Autenticación Autenticación de Acceso Remoto Principios de

Más detalles

Seguridad Linux: Server Hacking

Seguridad Linux: Server Hacking Seguridad Linux: Server Hacking Programa de Estudio Seguridad Linux: Server Hacking Aprende a defender y atacar preventivamente servidores con sistema operativo Linux. Define reglas de filtrado, combate

Más detalles

Los contenidos se valorarán en función de los conceptos adquiridos, los procedimientos aprendidos y las actitudes desarrolladas en las clases.

Los contenidos se valorarán en función de los conceptos adquiridos, los procedimientos aprendidos y las actitudes desarrolladas en las clases. SECUENCIA DIDACTICA: CRIPTOGRAFÍA JUSTIFICACIÓN Esta dirigida a alumnos de 2º de ciclo medio de informática, del Módulo Seguridad Informática. La voy a llevar a cabo en 10 sesiones, de las cuales 4 van

Más detalles

MÓDULO 2 NIVEL AVANZADO Las fuentes de información institucional Unidad didáctica 5: La seguridad en las operaciones telemáticas

MÓDULO 2 NIVEL AVANZADO Las fuentes de información institucional Unidad didáctica 5: La seguridad en las operaciones telemáticas MÓDULO 2 NIVEL AVANZADO Las fuentes de información institucional E. La seguridad en las operaciones telemáticas La firma digital La firma electrónica es un sistema electrónico de acreditación que permite

Más detalles

Técnicas de cifrado. Clave publica y clave privada

Técnicas de cifrado. Clave publica y clave privada Técnicas de cifrado. Clave publica y clave privada Tema 3 SAD Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Pretty Good Privacy (PGP). GNU Privacy Good (GPG). Pretty Good Privacy o PGP es un programa cuya

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE QUERETARO Facultad de Informática INTRODUCCIÓN A LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN(1301). ÁREA DE CONOCIMIENTO: ARQUITECTURA DE LAS COMPUTADORAS CRÉDITOS: 7 HORAS TEÓRICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 4 HORAS PRÁCTICAS ASIGNADAS A LA SEMANA: 0

Más detalles

Tema 7, Seguridad en Sistemas Operativos:

Tema 7, Seguridad en Sistemas Operativos: Unidad 4: Seguridad y Protección en Sistemas Operativos. Tema 7, Seguridad en Sistemas Operativos: 7.1 Amenazas a la seguridad de un sistema. 7.2 Seguridad en el uso de recursos y servicios. 7.3 Seguridad

Más detalles

Seguridad del protocolo HTTP:

Seguridad del protocolo HTTP: Seguridad del protocolo HTTP: Protocolo HTTPS Hypertext Transfer Protocol Secure (HTTPS), es un protocolo de red basado en el protocolo HTTP, destinado a la transferencia segura de datos de hipertexto,

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD EN SISTEMAS OPERATIVOS SEGURIDAD SOBRE WINDOWS POR: J. JAIR VÁZQUEZ PALMA

Universidad Autónoma del Estado de México ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD EN SISTEMAS OPERATIVOS SEGURIDAD SOBRE WINDOWS POR: J. JAIR VÁZQUEZ PALMA Universidad Autónoma del Estado de México ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD EN SISTEMAS OPERATIVOS SEGURIDAD SOBRE WINDOWS POR: J. JAIR VÁZQUEZ PALMA Seguridad sobre Windows OBJETIVO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Más detalles

Los firewalls de hoy en día deben adaptarse a los nuevos métodos de ataque y entender los detalles del tráfico que pasa por nuestra red.

Los firewalls de hoy en día deben adaptarse a los nuevos métodos de ataque y entender los detalles del tráfico que pasa por nuestra red. Los firewalls de hoy en día deben adaptarse a los nuevos métodos de ataque y entender los detalles del tráfico que pasa por nuestra red. 1 Protección integrado contra amenazas (procesamiento multicapa)

Más detalles

REDES PRIVADAS VIRTUALES VPN

REDES PRIVADAS VIRTUALES VPN REDES PRIVADAS VIRTUALES VPN Laboratorio de Redes de Computadores Grado de Ingeniería Informática Rosa Estriégana Valdehita VPN Una VPN es una conexión virtual entre dos dispositivos que permite el envío

Más detalles

Los mensajes en BGP están expuestos a las siguientes amenazas: Fabricación: Una parte no autorizada genera mensajes de actualización falsas.

Los mensajes en BGP están expuestos a las siguientes amenazas: Fabricación: Una parte no autorizada genera mensajes de actualización falsas. 10. Seguridad en BGP El aspecto de la seguridad en BGP es fundamental debido a que BGP mantiene el encaminamiento en la infraestructura de Internet. De BGP depende que cuando un host envíe un paquete a

Más detalles

Seguridad y Alta Disponibilidad: Ataques

Seguridad y Alta Disponibilidad: Ataques Seguridad y Alta Disponibilidad: Ataques Jesús Moreno León Alberto Molina Coballes jesus.moreno.edu@ juntadeandalucía.es Septiembre 2012 Jesús Moreno León, Alberto Molina Coballes Septiembre de 2012 Algunos

Más detalles

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica SEGURIDAD EN REDES EVOLUCION DE LA SEGURIDAD EN REDES TCP/IP

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica SEGURIDAD EN REDES EVOLUCION DE LA SEGURIDAD EN REDES TCP/IP Capítulo 2 Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica EVOLUCION DE LA TCP/IP Norma Leticia Díaz Delgado Semestre Número 4 Maestría en Computación, Área Redes y Conectividad REDES TCP/IP TCP/IP EVOLUCUIÓN

Más detalles

Lección 5: Seguridad Perimetral

Lección 5: Seguridad Perimetral Lección 5: Seguridad Perimetral Alejandro Ramos Fraile aramosf@sia.es Tiger Team Manager (SIA company) Security Consulting (CISSP, CISA) Madrid, España, febrero 2011 Video intypedia005es intypedia 2011

Más detalles

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN BOTNETS

SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN BOTNETS BOTNETS 1. INTRODUCCIÓN Una botnet es un conjunto de hosts, conectados a internet, que interactúan con el fin de cumplir una tarea distribuida. Aunque un conjunto de computadores puede ser usado para aplicaciones

Más detalles

Entienda cómo la característica automática de la actualización de firma del IPS de Cisco trabaja

Entienda cómo la característica automática de la actualización de firma del IPS de Cisco trabaja Entienda cómo la característica automática de la actualización de firma del IPS de Cisco trabaja Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Convenciones Antecedentes Requisitos

Más detalles

ROBERTO DIAZGRANADOS DIAZ

ROBERTO DIAZGRANADOS DIAZ Ciberseguridad Acciones y Estrategias ROBERTO DIAZGRANADOS DIAZ roberto.diazgranados@crcom.gov.co Noviembre de 2009 Agenda 1 Contexto General 2 Acciones adelantadas 3 4 Resultados preliminares Tareas previstas

Más detalles

100% Laboratorio en vivo

100% Laboratorio en vivo Sabemos que la única forma de aprender es haciendo. Por lo mismo todos los laboratorios son con desafíos de hacking en un ambiente en vivo. Con servidores y servicios dentro de nuestro laboratorio de hacking,

Más detalles

VIRTUAL PRIVATE NETWORK (VPN)

VIRTUAL PRIVATE NETWORK (VPN) VIRTUAL PRIVATE NETWORK (VPN) Tecnologías Avanzadas de la Información v.17.2 Bibliografía Markus Feilner, OpenVPN Building and Integrating Virtual Private Networks. Packt Publishing. ISBN 1-904811-85-X

Más detalles

Tema 2 Certificación digital y firma electrónica

Tema 2 Certificación digital y firma electrónica CURSO DE ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Tema 2 Certificación digital y firma electrónica Daniel Sánchez Martínez (danielsm@um.es) Proyecto Administración Electrónica Universidad de Murcia Objetivos Comprender

Más detalles

Luis Villalta Márquez

Luis Villalta Márquez Luis Villalta Márquez Amenaza: Es la posible causa de un incidente no deseado, el cual puede ocasionar un daño a un sistema o a una organización. El objetivo final de la seguridad es proteger lo que la

Más detalles

Introducción Ambiente del firewall Tipos de firewall Futuro de los Firewalls Conclusion

Introducción Ambiente del firewall Tipos de firewall Futuro de los Firewalls Conclusion Introducción Ambiente del firewall Tipos de firewall Futuro de los Firewalls Conclusion Introducción a los Firewalls Los Firewalls actuan para controlar el flujo del Tráfico de una red Los Firewalls operan

Más detalles

2. Tipos de protección que hay actualmente (utiliza puntos). -Antivirus y cortafuegos.

2. Tipos de protección que hay actualmente (utiliza puntos). -Antivirus y cortafuegos. 1. Define el concepto de seguridad informática y de la web Seguridad informática: La seguridad informática o seguridad de tecnologías de la información es el área de la informática que se enfoca en la

Más detalles

Las redes privadas virtuales

Las redes privadas virtuales Criptología y la seguridad en internet Roberto Gómez Cárdenas (Artículo se publicado en la revista Contaduría Pública, Organo Oficial del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C., Julio 2005, pp.

Más detalles

UD 3: Implantación de técnicas de acceso remoto. Seguridad perimetral SAD

UD 3: Implantación de técnicas de acceso remoto. Seguridad perimetral SAD Implantación de técnicas de acceso remoto. Seguridad perimetral SAD RESULTADOS DE APRENDIZAJE Implanta técnicas seguras de acceso remoto a un sistema informático, interpretando y aplicando el plan de seguridad.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR ANTEPROYECTO. Diseño y desarrollo de una aplicación Android para el

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR ANTEPROYECTO. Diseño y desarrollo de una aplicación Android para el UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR ANTEPROYECTO Diseño y desarrollo de una aplicación Android para el uso de identidades digitales, autenticación y firmas digitales en sistemas

Más detalles

Criptografía Simétrica / Asimétrica. La mejor forma de que la información este segura es que no exista, que no se guarden los datos, Martin Hellman

Criptografía Simétrica / Asimétrica. La mejor forma de que la información este segura es que no exista, que no se guarden los datos, Martin Hellman Criptografía Simétrica / Asimétrica La mejor forma de que la información este segura es que no exista, que no se guarden los datos, Martin Hellman Criptografía Moderna. Claude Shannon (1948). Whitfield

Más detalles

Seguridad del protocolo HTTP

Seguridad del protocolo HTTP Seguridad del protocolo HTTP Tema 4 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Protocolo HTTPS Hypertext Transfer Protocol Secure (HTTPS), es un protocolo de red basado en el protocolo HTTP, destinado

Más detalles

RFCs que definen la arquitectura de servicios y protocolos específicos utilizados en IPsec

RFCs que definen la arquitectura de servicios y protocolos específicos utilizados en IPsec Protocolo IpSec IpSec es una suite de protocolos de red, enfocados a la seguridad que trabajan a nivel de capa 3 y permiten autentificación, autenticación y cifrado mediante criptografía simétrica o asimétrica

Más detalles

6.4 Criptología Elementos de la criptología

6.4 Criptología Elementos de la criptología 6.4 Criptología 6.4.1. Elementos de la criptología La criptología actual está basada en el estudio de aspectos matemáticos y computacionales, además del contexto social y económico de todos los servicios

Más detalles

Tipos de Cortafuegos Un cortafuego o firewall es un sistema que previene el uso y el acceso desautorizados a tu ordenador.

Tipos de Cortafuegos Un cortafuego o firewall es un sistema que previene el uso y el acceso desautorizados a tu ordenador. Tipos de Cortafuegos Un cortafuego o firewall es un sistema que previene el uso y el acceso desautorizados a tu ordenador. Los cortafuegos pueden ser software, hardware, o una combinación de ambos. Se

Más detalles

Aranda 360 ENDPOINT SECURITY

Aranda 360 ENDPOINT SECURITY Webcast Aranda 360 ENDPOINT SECURITY ANDREZ LAMOUROUX S. Network & Security Solutions Manager - LATAM El Problema: La Protección de sus Puntos Finales Control de Laptops / Netbooks Uso no controlado del

Más detalles

Auditoría y Seguridad Informática

Auditoría y Seguridad Informática Auditoría y Seguridad Informática Tecnología de la información 2017 Lic. María Soledad Ruiz Catelli Un dato Un dato es una unidad primaria de información Un dato para transformarse en información necesita

Más detalles

Módulo Seguridad Informática. Objetivos del módulo

Módulo Seguridad Informática. Objetivos del módulo Módulo Seguridad Informática A continuación se describe el programa de estudio correspondiente al modulo Seguridad informática, el cual constituye la base para el examen teórico y práctico de este módulo.

Más detalles

Vulnerabilidades Ethernet. Identificación de las vulnerabilidades de protocolo Ethernet en capa 2.

Vulnerabilidades Ethernet. Identificación de las vulnerabilidades de protocolo Ethernet en capa 2. Vulnerabilidades Ethernet Identificación de las vulnerabilidades de protocolo Ethernet en capa 2. Introducción En este documento se identifican las vulnerabilidades de Ethernet a nivel de capa dos en red

Más detalles

EXPERTO EN ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD DE REDES INFORMÁTICAS

EXPERTO EN ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD DE REDES INFORMÁTICAS Instituto de Formación Profesional CBTech Estudie desde su hogar y obtenga un certificado universitario Formación a distancia de EXPERTO EN ADMINISTRACIÓN Y SEGURIDAD DE REDES INFORMÁTICAS 1 Temario del

Más detalles

Seguridad. Centro Asociado de Melilla

Seguridad. Centro Asociado de Melilla Seguridad Centro Asociado de Melilla 1 Tema 5 DEFENSAS BÁSICAS ANTE ATAQUES 5.1 Introducción Los ataques informáticos pueden provenir de una variedad de vectores o factores. Por lo tanto, las defensas

Más detalles

Tecnologías Grid Seguridad en entornos grid

Tecnologías Grid Seguridad en entornos grid Tecnologías Grid Seguridad en entornos grid Master en Sistemas y Servicios Informáticos para Internet Universidad de Oviedo Seguridad en entornos grid Introducción Introducción Objetivos Coordinar la seguridad

Más detalles

Error de conexión seguro de la movilidad de AnyConnect: El cliente VPN no podía poner la filtración IP

Error de conexión seguro de la movilidad de AnyConnect: El cliente VPN no podía poner la filtración IP Error de conexión seguro de la movilidad de AnyConnect: El cliente VPN no podía poner la filtración IP Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Antecedentes El servicio de

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ASIGNATURA

PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ASIGNATURA PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO/ASIGNATURA DEPARTAMENTO: Informática GRUPO/CURSO: 2016-2017 MÓDULO/ASIGNATURA: SEGURIDAD y ALTA DISPONIBILIDAD PROFESOR: José Manuel Portillo Lana ( En la denominación del Módulo/Asignatura

Más detalles

TEMA 2 Protocolos de Autenticación en redes

TEMA 2 Protocolos de Autenticación en redes TEMA 2 Protocolos de Autenticación en redes José María Sierra Departamento de Informática Universidad Carlos III de Madrid José M. Sierra 1 Aspectos de seguridad o La autenticación remota supone un reto

Más detalles

ANEXO 4: CONTROLES DE LOS ESTÁNDARES ISO/IEC 17799, SECCIONES 5 A 15

ANEXO 4: CONTROLES DE LOS ESTÁNDARES ISO/IEC 17799, SECCIONES 5 A 15 ANEXO 4: CONTROLES DE LOS ESTÁNDARES ISO/IEC 17799, SECCIONES 5 A 15 - A4.1 - CONTROLES DEL ESTÁNDAR ISO/IEC 17799, SECCIONES 5 A 15 5. POLÍTICA DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN 5.1 Política de Seguridad

Más detalles

Tecnología Safe Money

Tecnología Safe Money Tecnología Safe Money Protegiendo su cuenta bancaria con tecnología Safe Money Todo se trata del dinero. El ambiente moderno de internet es inimaginable sin los pagos en línea. Según IDC, el año 2012 tendrá

Más detalles

la Seguridad Perimetral

la Seguridad Perimetral Punto 1 Elementos Básicos de la Seguridad Perimetral Juan Luis Cano La seguridad perimetral es un concepto que asume la integración de elementos y sistemas, tanto electrónicos como mecánicos, para la protección

Más detalles

Contenido. Introducción

Contenido. Introducción Introducción XV Capítulo 1 Generalidades sobre la administración de una red de computadoras 1 1.1. Introducción 3 1.2. Funciones de la administración de redes de computadoras 5 1.2.1. Configuración y administración

Más detalles

Capítulo 8, Sección 8.6: IPsec

Capítulo 8, Sección 8.6: IPsec Capítulo 8, Sección 8.6: IPsec Material basado en el Texto: Computer Networking: A Top Down Approach Featuring the Internet, Jim Kurose, Keith Ross. 8.6-1 Capítulo 8 contenidos 8.1 Qué es la seguridad

Más detalles

TEMARIO Y CRONOGRAMA DE CLASES. Introducción a Linux. Entornos gráficos. Instalación. Uso de consola. Manejo de archivos.

TEMARIO Y CRONOGRAMA DE CLASES. Introducción a Linux. Entornos gráficos. Instalación. Uso de consola. Manejo de archivos. TEMARIO Y CRONOGRAMA DE CLASES Introducción a Linux. Entornos gráficos. Instalación. Uso de consola. Manejo de archivos. Estructura Unix y los Sistemas de Archivos. Editor VI. Shell Control de procesos.

Más detalles

REALIZADO POR: MILA LEAL

REALIZADO POR: MILA LEAL REALIZADO POR: MILA LEAL Es el arte o ciencia de cifrar y descifrar información utilizando técnicas que hagan posible el intercambio de mensajes de manera segura que sólo puedan ser leídos por las personas

Más detalles

VPN sitio a sitio. Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto. Tema 3 SAD

VPN sitio a sitio. Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto. Tema 3 SAD Tema 3 SAD VPN sitio a sitio Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Tema 3 SAD a)simulación VPN sitio a sitio, utilizando Packet Tracer. El escenario será el siguiente. Primero vamos a configurar

Más detalles

DIPLOMADO SEGURIDAD EN REDES Y NORMA ISO IEC 27001

DIPLOMADO SEGURIDAD EN REDES Y NORMA ISO IEC 27001 DIPLOMADO SEGURIDAD EN REDES Y NORMA ISO IEC 27001 DURACION LUGAR 168 horas. Pontificia Universidad Javeriana Cali OBJETIVO GENERAL Estar en capacidad de proponer soluciones de seguridad informática para

Más detalles

MikroTik User Meeting (MUM) Asunción, Paraguay VPN Dinámica para Servicios Marcelo Araujo

MikroTik User Meeting (MUM) Asunción, Paraguay VPN Dinámica para Servicios Marcelo Araujo MikroTik User Meeting (MUM) Asunción, Paraguay VPN Dinámica para Servicios Marcelo Araujo 25 de Julio del 2017 www.winex.com.py Agenda Presentación Winex Conceptos Básicos Esquema Cliente Servidor

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS HEZKUNTZA SAILA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ADQUISICIÓN E INSTALACIÓN DE UNA SISTEMA DE PROTECCIÓN ANTIVIRUS Y ANTIMALWARE PARA EQUIPOS DE CENTROS EDUCATIVOS Y DE APOYO PÚBLICOS DEPENDIENTES DEL DEPARTAMENTO

Más detalles

Principios Básicos de Seguridad en Bases de Datos

Principios Básicos de Seguridad en Bases de Datos Publicado en Revista.Seguridad (http://revista.seguridad.unam.mx) Inicio > Principios Básicos de Seguridad en Bases de Datos Principios Básicos de Seguridad en Bases de Datos Por Johnny Villalobos Murillo

Más detalles

Guía de conexión a la VPN de ETSIINF-UPM Windows 10

Guía de conexión a la VPN de ETSIINF-UPM Windows 10 Contenido 1. Introducción...1 1.1. Protocolos...1 1.2. Ámbito de los usuarios...1 2. Configuración de la conexión VPN en Windows 10...2 2.1. Conexión mediante SSTP...2 2.1.1. Configuración opcional...3

Más detalles