S E R V I C I O D E PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS P R O G R A M A P A R A L A P R E V E N C I Ó N D E D R O G O D E P E N D E N C I A S Y A D I C C I
|
|
- Ramón Silva Mendoza
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 S E R V I C I O D E PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS P R O G R A M A P A R A L A P R E V E N C I Ó N D E D R O G O D E P E N D E N C I A S Y A D I C C I O N E S 2014/2015
2 1. INTRODUCCIÓN El consumo de sustancias entre la población adolescente muestra una elevada prevalencia en nuestro país. Los resultados obtenidos en la Encuesta sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanza Secundaria en la Comunidad Autónoma de Andalucía, realizada en el curso indica que el alcohol es la sustancia más consumida entre alumnado de secundaria de 14 a 18 años y un elevado porcentaje de adolescentes declara haber consumido alcohol (53,4%), tabaco (25,1%) o cánnabis (14,9%) recientemente. El adelanto de la edad de inicio en el consumo que se ha producido en las últimas décadas ha supuesto que las estrategias preventivas comiencen en el entorno familiar y escolar de forma más temprana, y ha llevado a la implementación en los Centros Educativos de actuaciones planificadas dirigidas a niños y niñas, adolescentes y jóvenes. El Sistema Educativo Andaluz contempla el desarrollo de hábitos de vida saludable como parte de la educación integral de las personas. La inclusión de estos contenidos en el currículo de la educación primaria y secundaria, viene dada por considerar que los centros escolares, junto con la familia, son los lugares clave donde tiene lugar el desarrollo individual y social de las personas en sus estadios más tempranos, ejerciendo un importante papel en la configuración de la conducta y los valores sociales de la infancia, la adolescencia y la juventud. Lo que supondrá: Desarrollar en el Proyecto Educativo de Centro prácticas escolares que fortalezcan la educación para la salud. Fomentar la participación de agentes extra-escolares (familia, servicios sanitarios y otros servicios comunitarios). Crear un entorno físico y psicosocial de apoyo a los contenidos curriculares. En este marco se constituye el programa de Prevención de Drogodependencias y Adicciones promovido por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales con la finalidad de incentivar al alumnado para conseguir el mayor grado posible de salud, mediante la adquisición de conocimientos y habilidades que favorezcan la elección y adopción de estilos de vida saludables; buscando la participación, la interacción y la integración social, y trabajando la capacidad crítica y creativa, así como la búsqueda de soluciones frente al consumo de sustancias adictivas. En el curso 2013/2014, las actuaciones de prevención de drogodependencias y adicciones a través de Dino, Prevenir para Vivir e Y tú, qué piensas? han contado con una participación de: PROGRAMA CENTROS TOTAL ALUMNADO TOTAL PROFESORADO DINO Prevenir para Vivir Y tú, qué piensas?
3 Según lo establecido en las Instrucciones de 30 de junio de la Secretaria General de Educación sobre programas educativos y reconocimiento de la coordinación de programas educativos en centros docentes públicos, así como del profesorado participante en los mismos, la prevención de drogodependencias y adicciones aglutina todas las actuaciones que en este sentido se pongan en marcha en los centros educativos, lo que significa que Dino, Prevenir para Vivir e Y tú, qué piensas?, se convierten en recursos que facilitan el desarrollo de un plan de actuación global para la prevención de drogodependencias y adicciones en los centros educativos. Por tanto, y a tenor de lo dispuesto en las INSTRUCCIONES DE 30 DE JUNIO DE LA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN. se presenta a continuación la convocatoria pública del programa Prevención de Drogodependencia y Adicciones. 3
4 2. CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA Las Instrucciones de 30 de junio de la Secretaria General de Educación sobre programas educativos establecen la estructura organizativa y el funcionamiento de los programas educativos convocados por la Consejería competente en materia de educación, o en colaboración con otras consejerías o instituciones, y que se desarrollen en los centros docentes públicos de Andalucía que impartan enseñanzas no universitarias. En virtud de estas instrucciones el programa Prevención de Drogodependencias y Adicciones corresponde al nivel P OBJETIVOS Este programa tiene como finalidad el desarrollo de competencias personales y habilidades sociales que favorezcan una actitud crítica y preventiva ante el consumo de sustancias como el tabaco, el alcohol o las drogas ilegales, potenciando valores, actitudes y estilos de vida saludables. Dicha finalidad, se concreta en los siguientes objetivos distribuidos por ámbitos de desarrollo y adaptados a las características psicológicas y madurativas del alumnado. En el ámbito del desarrollo físico: Conocer la importancia de seguir las indicaciones médicas en cuanto al uso de los medicamentos, sus mecanismos de interacción con el organismo y sus posibles efectos secundarios mostrando sana desconfianza' en tomar sustancias extrañas al organismo. Retrasar la edad de inicio del consumo de tabaco, alcohol y drogas ilegales. Reducir el consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales. Favorecer la elección de las conductas saludables desarrollando valores y actitudes positivas hacia el mantenimiento de la salud física y psíquica. En el ámbito del desarrollo de la afectividad: Aumentar la autoestima del alumnado. Incrementar la capacidad de empatía. Mejorar la autoexpresión emocional. En el ámbito del desarrollo intelectual: Conocer los factores sociales y personales que facilitan el consumo de tabaco, alcohol o de otras drogas con explicaciones acerca de las dependencias física y psíquica que generan. Aumentar el autocontrol. Mejorar las habilidades de toma de decisiones. 4
5 Reducir las actitudes tolerantes hacia el consumo de drogas. En el ámbito del desarrollo social: Mejorar las habilidades para la interacción social (habilidades de comunicación asertiva, resolución de problemas y conflictos interpersonales). Aumentar las habilidades de oposición. Fomentar las habilidades de autoafirmación. Promover el intercambio, el diálogo y la discusión productiva entre los grupos de iguales. Dotar de estrategias de difusión de las opiniones y conclusiones a las que los grupos de discusión llegan a través de las distintas dinámicas grupales DESTINATARIOS Centros docentes de Andalucía sostenidos con fondos públicos que imparten enseñanzas de Educación Primaria y/o Educación Secundaria según las características específicas de cada uno de los recursos a utilizar. Dino: tercer ciclo de educación primaria. Prevenir para Vivir: educación secundaria obligatoria. Y tú, qué piensas?: educación secundaria. Para participar en el programa se requiere la inscripción e implicación de, al menos, el 10% del Claustro DESARROLLO Metodología Con este programa se pretende facilitar al profesorado actuaciones de educación preventiva sobre drogodependencias y adicciones mediante la integración curricular de la temática, atendiendo a la transversalidad como estrategia metodológica de tipo globalizador e interdisciplinar, aprovechando los objetivos, contenidos, metodología y recursos de las distintas áreas en función de las características del alumnado al que va dirigido. Asimismo, se considera fundamental para el desarrollo de los mismos el intercambio de opiniones, el diálogo y la discusión productiva entre los grupos de iguales acerca de artículos, noticias de prensa, presentación de situaciones o datos estadísticos de la temática. Fases y Temporalización Proceso de solicitud e inscripción a través de Séneca Solicitud de participación de los centros: del 1 al 30 de septiembre. 5
6 A lo largo del mes de octubre, el centro educativo recibirá una notificación con la aprobación o no del programa, a través del correo corporativo y del correo electrónico que la persona que coordina el ámbito de la prevención de drogodependencias ha consignado en el formulario de inscripción. Formación Jornadas Provinciales: Primera Sesión. Noviembre de Segunda Sesión. Mayo de Desarrollo del programa en los centros Una vez aprobada su solicitud de participación en el sistema de gestión Séneca: Información de la puesta en marcha del programa al Claustro y al Consejo Escolar. Septiembre/octubre. Elaboración coordinada del Plan de Trabajo. Noviembre. Desarrollo del Plan de Trabajo desde la metodología específica de la prevención de drogodependencias y adicciones en el ámbito educativo. Noviembre a mayo. Formulario de seguimiento del programa a través del sistema de gestión Séneca. 16 de febrero a 15 de marzo. Memoria, evaluación, propuestas para el próximo curso y certificación. Junio. Para el desarrollo de este programa la dirección del centro designará a la persona que coordinará Prevención de Drogodependencias y Adicciones, cuyos requisitos y funciones específicas quedan establecidas en el apartado cuarto y en el punto 2 del apartado sexto respectivamente, de las INSTRUCCIONES DE 30 DE JUNIO DE LA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN. De igual manera las funciones del profesorado participante quedan establecidas en el apartado séptimo de dichas INSTRUCCIONES FORMACIÓN Jornadas Provinciales. Objetivos Dar a conocer la disponibilidad de recursos, estrategias de intervención y recomendaciones para el desarrollo de la prevención de drogodependencias y adicciones en los centros educativos. Establecer el Plan de Actuación de cada centro garantizando el seguimiento del trabajo que se realice. Realizar una revisión conjunta de la prevención de drogodependencias y adicciones en el ámbito provincial. 6
7 Propiciar un punto de encuentro para los docentes que desarrollan el programa de la misma provincia, favoreciendo así el trabajo colaborativo. Fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas. Apoyar a los centros en el desarrollo de este programa. Características Dirigida al profesorado que coordina el programa. De carácter obligatorio. Se celebrará una actividad formativa en cada provincia. En función del número de centros participantes se realizarán agrupamientos atendiendo a la ubicación geográfica de los centros. Esta actividad formativa tendrá una duración de 8 horas distribuidas en dos sesiones de mañana que se celebrarán en el mes de noviembre y mayo respectivamente. El trabajo en las sesiones de formación se organizará atendiendo a los años de experiencia del profesorado participante. Según establecen las INSTRUCCIONES DE 30 DE JUNIO DE LA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN, en los centros en los que se desarrollen varios programas de Hábitos de Vida Saludable, es aconsejable la organización de los mismos a través del Ámbito de Prevención de Drogodependencias y Adicciones lo que facilitará la organización, simplificará la gestión y se rentabilizarán los recursos. Asimismo permitirá una mejor planificación de la formación en los centros, de tal manera que el profesorado participante podrá constituirse en Grupo de Trabajo. Se trata, en definitiva, de que a través de este tipo de organización se contribuya al desarrollo transversal de los contenidos y competencias incluidas en esta temática y a un desarrollo integral y coordinado del Proyecto Educativo de Centro MATERIALES Y RECURSOS Todos los materiales para el desarrollo de cada uno de los recursos del programa de prevención de drogodependencias y adicciones están disponibles en: Portal de Hábitos de Vida Saludable de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte 7
8 Espacio web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales Redes Sociales: Facebook Twitter Para más información: Recomendaciones para el desarrollo de actividades de prevención del consumo de drogas y adicciones en los centros educativos. Fundación de Ayuda Contra la Drogadicción. Protección de la Salud. MECD. Plan Nacional Sobre Drogas. Espacio web de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Programas del Entorno Escolar. Ciudades ante las Drogas. Guía de Actuación en Caso de Sospecha de Consumo o Presencia de Drogas en los Centros. D.T. de Educación, Cultura y Deporte en Córdoba. Web del Certamen de Vídeo para la Prevención de las Drogodependencias del IES La Escribana. Asesoramiento Servicios Centrales de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte. Delegaciones Territoriales de Educación, Cultura y Deporte. Asesoría en los CEP,s de referencia. Servicios Centrales de la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Delegaciones Territoriales de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Ciudades ante las Drogas. 8
9 3. GESTIÓN DEL PROGRAMA 3.1. INSCRIPCIÓN Y SOLICITUDES Los centros que deseen desarrollar alguno de los recursos disponibles para el desarrollo del programa de prevención de drogodependencias y adicciones cumplimentarán el formulario correspondiente: Dino, Prevenir para Vivir y/o Y tú, qué piensas?, habilitado en el sistema de gestión Séneca. Una vez validadas las solicitudes y comprobada la correcta cumplimentación de todos los datos, se comunicará a cada centro la aprobación o no de su participación EVALUACIÓN El plazo de inscripción es del 1 al 30 de septiembre de La evaluación del programa de prevención de drogodependencias y adicciones se realizará a través de un informe/memoria a modo de formulario alojado en Séneca, al final del curso escolar. Cumplimentarlo es imprescindible para poder generar las certificaciones correspondientes, así como para permitir la inscripción en los programas de hábitos de vida saludable en años posteriores CERTIFICACIÓN Tras la elaboración y validación en Séneca de la Memoria final: La dirección del centro emitirá la certificación de la persona que ha coordinado el programa Prevención de Drogodependencias y Adicciones. El coordinador o la coordinadora emitirá los correspondientes certificados del profesorado participante. Serán requisitos imprescindibles para dicha certificación haber cumplimentado el formulario de seguimiento a través del Sistema Séneca y haber realizado la formación obligatoria establecida para la persona que ha coordinado el programa en el centro. Reconocimiento de la participación: Coordinación Profesorado participante Provisión de vacantes 0.5 puntos 0.2 puntos Procedimiento selección directores/as 0.15 puntos 0.10 puntos Sexenios 30 horas 20 horas Más información en las INSTRUCCIONES DE 30 DE JUNIO DE LA SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN. 9
10 3.4. COORDINACIÓN Consejería de Educación, Cultura y Deporte... Departamento de Programas Educativos. Programas Educativos: Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Dirección General de Servicios Sociales y Atención a las Drogodependencias. Delegaciones Territoriales de Igualdad, Salud y Políticas Sociales. Teléfono sobre Drogodependencias y Adicciones:
S E R V I C I O D E PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS P R O G R A M A
S E R V I C I O D E PLANES Y PROGRAMAS EDUCATIVOS P R O G R A M A E D U C A C I Ó N E C O N Ó M I C A Y F I N A N C I E R A 2014/2015 1. INTRODUCCIÓN La Consejería de Educación, Cultura y Deporte pone
MINIEMPRESAS EDUCATIVAS DOSSIER DE PROGRAMA PARA EL CURSO 2014-15
MINIEMPRESAS EDUCATIVAS DOSSIER DE PROGRAMA PARA EL CURSO 2014-15 1. INTRODUCCIÓN Dentro del Plan de Fomento de Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo Público de Andalucía, aprobado mediante el Decreto
DISPOSICIONES GENERALES
32069 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y EMPLEO ORDEN de 15 de septiembre de 2015 por la que se establece la regulación, organización y funcionamiento de los centros educativos públicos
PROGRAMA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS
PROGRAMA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Curso 2012/201 /2013 Centros Educación Infantil y Primaria Banco de Herramientas Pág. 2 Programa Prevenir para Vivir Pág.3 Programa de Cine y Valores Pág.4 Monográfico
OFERTA EDUCATIVA DE LA MESA DE SALUD ESCOLAR DE FUENCARRAL Y TETUÁN
OFERTA EDUCATIVA DE LA MESA DE SALUD ESCOLAR DE FUENCARRAL Y TETUÁN C/ Limonero, 28 28020 Madrid Tfno.: 91-571 18 20 ÍNDICE 1. Qué es la Mesa de Salud? 2. Cómo inscribirse en una actividad? 3. Actividades
un mundo para enseñar y aprender Educación y Salud
un mundo para enseñar y aprender Educación y Salud Taller de prevención del consumo del alcohol Taller de prevención en consumo de cannabis Taller de prevención de consumo de tabaco Desayunos saludables
I. Principado de Asturias
núm. 220 de 22-ix-2010 1/5 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Educación y Ciencia Resolución de 10 de septiembre de 2010, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que
XI CERTAMEN ANDALUZ DE VÍDEO PARA LA PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS
XI CERTAMEN ANDALUZ DE VÍDEO PARA LA PREVENCIÓN DE LAS DROGODEPENDENCIAS ANDALUCÍA FICHA TÉCNICA DEL PROYECTO CANDIDATURA: 1107 CATEGORÍA: B - ESO TEMÁTICAS: Hábitos saludables, Educación para la salud
En virtud de lo expresado anteriormente, y de acuerdo con las atribuciones que tengo encomendadas, DISPONGO:
30598 ORDEN de 24 de agosto de 2015 por la que se establece la regulación, organización y funcionamiento de los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
10915 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA RESOLUCIÓN de 24 de abril de 2013, de la Secretaría General de Educación, por la que se aprueba el calendario escolar para el curso 2013/2014. (2013060741) La Ley
NÚMERO 109 Lunes, 9 de junio de 2014
18160 RESOLUCIÓN de 12 de mayo de 2014, de la Secretaría General de Educación, por la que se convoca la selección de centros de formación en prácticas y profesores-tutores de alumnado en prácticas, correspondiente
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA
18153 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA RESOLUCIÓN de 12 de mayo de 2014, de la Secretaría General de Educación, por la que se convoca la selección de centros de formación en prácticas y maestros-tutores
Colegio de Educación Infantil y Primaria MAESTRO JUAN MARÍN DE VARGAS CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
Colegio de Educación Infantil y Primaria MAESTRO JUAN MARÍN DE VARGAS 1 ÍNDICE - INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN. A) OBJETIVOS GENERALES. B) PROGRAMA A DESARROLLAR. C) TUTORÍAS. - FUNCIONES DEL TUTOR. D)
Estrategia Estrategia con con Adolescentes
AFRONTAR EL DESAFÍO DE LAS DROGAS Estrategia Estrategia con con Adolescentes Una propuesta de prevención de drogodependencias centrada en la persona Contempla al individuo como punto focal de las influencias
Proyecto Educativo Escuela Oficial de Idiomas Carlota Remfry
IX. EL PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO A.- INTRODUCCIÓN El Plan de Formación del Profesorado del Centro (en lo sucesivo, PFPC) es un instrumento de planificación cuyo objetivo es orientar las actuaciones
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA INTRODUCCIÓN EL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA: HORARIO FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO COMPETENCIAS JEFE DE DPTO. FUNCIONES ORIENTADOR TUTORÍAS FUNCIONES TUTOR/A
HáBITOS DE VIDA SALUDABLE 2013 / 2014
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE CONSEJERÍA DE IGUALDAD, SALUD Y POLÍTICAS SOCIALES Catálogo de Programas Educativos HáBITOS DE VIDA SALUDABLE 2013 / 2014 La promoción de la salud en el ámbito
PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS
Objetivos PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS La consideración de los diferentes acercamientos teóricos comentados anteriormente, junto con la realidad social y las exigencias legales sirven como marco general
MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD
MODELO DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA LA APLICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DISCOVER Y CONSTRUYENDO SALUD El Modelo de Prevención escolar del consumo de drogas de Castilla y León que impulsan las Consejerías
Programas Municipales de Prevención de Adicciones
Programas Municipales de Prevención de Adicciones CURSO 2015-2016 Centro Municipal de Atención y Prevención de las Adicciones CMAPA Avda. Pablo Ruiz Picasso, 59 50018 Zaragoza Teléfono: 976 72 49 16 Fax:
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS
Reglamento de Practicas Académicas Externas de la Escuela Técnica superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. (Aprobada por Junta de Escuela de 16 de Abril de 2014) Se consideran prácticas académicas
CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012
CONVOCATORIA PROVINCIAL DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CENTROS Curso 2011/2012 La Consejería de Educación, a través de los planes provinciales de formación, apuesta por aquellas modalidades de formación
PLAN MUNICIPAL DE DROGAS
PLAN MUNICIPAL DE DROGAS FUNDAMENTACION El Ayuntamiento de Lardero, preocupado por los graves problemas que provocan las drogas y observando que aumenta el consumo de alcohol y nuevas drogas de diseño,
RECURSOS DE LA RED PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES INSTITUTO PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL. DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
RECURSOS DE LA RED PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES INSTITUTO PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL. DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA El I Plan sobre Drogas de la provincia de córdoba es el eje referencial para
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Núm. 240 Miércoles 5 de octubre de 2011 Sec. I. Pág. 104665 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN 15628 Orden EDU/2645/2011, de 23 de septiembre, por la que se establece la formación equivalente
PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO CENTRO: XXXXXXX CURSO: 2014/2015
PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DEL CENTRO CENTRO: XXXXXXX CURSO: 2014/2015 1. PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN CONTENIDOS RESPONSABLES CALENDARIO 1. Elaborar una memoria de autoevaluación reflexiva
Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 3 Viernes, 4 de enero de 2013 Pág. 746 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN ORDEN EDU/1129/2012, de 26 de diciembre, por
Elecciones a Director del Departamento de Informática y Sistemas Programa electoral
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA Elecciones a Director del Departamento de Informática y Sistemas Programa electoral Candidatura de Carmelo Rubén García Rodríguez, Agustín Trujillo Pino y Gabino
COLABORACION CON LA PAGINA WEB Convocatoria: 2011
Programa Definitivo COLABORACION CON LA PAGINA WEB "WWW.EDROGAS.ES" DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS, PARA DIFUSION DE INFORMACION, MATERIALES Y EVENTOS FORMATIVOS E INFORMATIVOS, A NIVEL COMUNITARIO Entidad
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 16 de enero de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se convoca a los centros sostenidos con
En su virtud, de conformidad con las atribuciones que me confiere el ordenamiento vigente, DISPONGO. Capítulo I
ORDEN DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE, POR LA QUE SE REGULA LA EVALUACIÓN Y LA PROMOCIÓN DE LOS ALUMNOS CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO, QUE CURSEN SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN
DROGODEPENDIENTES Y ENFERMOS DE CONDUCTAS ADICTIVAS
DROGODEPENDIENTES Y ENFERMOS DE CONDUCTAS ADICTIVAS Características Se entiende por drogodependencia aquella alteración del comportamiento caracterizada por el uso continuado de drogas que se distingue
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN UNIVERSAL DE LAS ADICCIONES EN LA ESCUELA
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL PROGRAMA DE UNIVERSAL DE LAS ADICCIONES EN LA ESCUELA AÑO 2013 1.CONDICIONES TÉCNICAS 1.1 OBJETO DE LA CONTRATACIÓN El Programa de Prevención Universal
CONSEJERíA DE EDUCACiÓN, CULTURA y UNIVERSIDADES CONSEJERíA DE SANIDAD Y POLíTICA SOCIAL
Región de Murcia CONSEJERíA DE EDUCACiÓN, CULTURA y UNIVERSIDADES CONSEJERíA DE SANIDAD Y POLíTICA SOCIAL RESOLUCiÓN DE 30 DE SEPTIEMBRE DE 2014, CONJUNTA DE LA DIRECTORA GENERAL DE CALIDAD EDUCATIVA,
PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA DIRECTORES DE CENTROS DOCENTES. CURSO 2014/2015
PROGRAMA DE FORMACIÓN INICIAL PARA DIRECTORES DE CENTROS DOCENTES. CURSO 2014/2015 La autonomía de los centros educativos, las propuestas de mejora y la efectividad de las medidas de gestión en el sistema
RD curso directores 28/02/14
PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE DESARROLLAN LAS CARACTERÍSTICAS DEL CURSO DE FORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO DE LA FUNCIÓN DIRECTIVA ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO 134.1 DE LA LEY ORGÁNICA 2/2006, DE
En el curso 2014-2015 siguen en plena vigencia la siguiente normativa básica:
A/A De la persona Coordinadora de Coeducación Estimada compañera Estimado compañero Desde el Servicio de Convivencia e Igualdad de la queremos desearte un buen comienzo de curso y facilitarte información
Memoria del programa PROGRAMAS DE TUTORIAS COMPARTIDAS PARA PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
Memoria del programa PROGRAMAS DE TUTORIAS COMPARTIDAS PARA PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS Entidad local: Ayuntamiento de La Unión Página 1 de 23 Memoria del programa "PROGRAMAS
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
17381 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN de 14 de junio de 2011, de la Dirección General de Política Educativa, por la que se convoca la selección de centros de formación en prácticas y maestros tutores
COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES
CURSO PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DEL PERSONAL INTEGRANTE DE LAS BOLSAS DEL CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Convocado al amparo de la Resolución
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 270 Viernes 7 de noviembre de 2014 Sec. I. Pág. 91819 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE 11494 Real Decreto 894/2014, de 17 de octubre, por el que se desarrollan
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,
CEP DE ÚBEDA. 6 de marzo de 2013
CEP DE ÚBEDA. 6 de marzo de 2013 Orden de 11 de abril de 2011 por la que se regula la participación en la Red Andaluza y procedimiento para el reconocimiento C+ Juan Manuel Chica
Ley Orgánica 2/2006 de Educación y la Ley 17/2007 de Educación de Andalucía.
INSTRUCCIONES DE 11 DE JUNIO DE 2015 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO PARA EL DESARROLLO DEL PRÁCTICUM UNIVERSITARIO DE LAS TITULACIONES DE GRADO, MÁSTER Y EQUIVALENTE
Por ello, esta Dirección General, ha resuelto dictar las siguientes instrucciones:
INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y EDUCACIÓN PERMANENTE PARA EL DESARROLLO DEL MÓDULO DE FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO DURANTE EL CURSO 2009-2010. La Orden de la Consejería
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Núm. 181 Martes 27 de julio de 2010 Sec. I. Pág. 65534 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN 12006 Orden EDU/2026/2010, de 19 de julio, por la que se establecen los requisitos y convocatoria
1.- OBJETIVOS. 1. En relación con los alumnos/as.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA 0.- INTRODUCCIÓN Consideramos que las actividades que a lo largo del período de su paso por nuestro centro deben realizar nuestros alumnos/as no deben
I. Principado de Asturias
núm. 220 de 22-ix-2015 1/8 I. Principado de Asturias Ot r a s Disposiciones Consejería de Educación y Cultura Resolución de 9 de septiembre de 2015, de la Consejería de Educación y Cultura, por la que
Consejos para educadores para el abordaje de las drogas en clase.
Consejos para educadores para el abordaje de las drogas en clase. Tanto la educación formal (centro escolar), como la no formal (asociaciones, centros jóvenes... ) ocupan un lugar privilegiado para poder
INSTRUCCIONES. CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General del Profesorado y Gestión de Recursos Humanos
INSTRUCCIONES DE 1 DE SEPTIEMBRE DE 2015 DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL PROFESORADO Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARA EL DESARROLLO DE LA FORMACIÓN EN CENTRO PARA EL CURSO 2015-16. El Decreto 93/2013, que
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado. C/patHW1ZE3JCsscphVUiQ==
INSTRUCCIONES DE 24 DE JULIO DE 2013, DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN DEL PROFESORADO, SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES DE LOS CENTROS DOCENTES
DEBATE SOBRE POLÍTICA DE DROGAS DOCUMENTO ESTRATÉGICO SOBRE ALCOHOL Y MENORES EN CASTILLA Y LEÓN
DEBATE SOBRE POLÍTICA DE DROGAS DOCUMENTO ESTRATÉGICO SOBRE ALCOHOL Y MENORES EN CASTILLA Y LEÓN Consejo Asesor Drogodependencias 12 de julio de 2013 1 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO I. INTRODUCCIÓN II. ANÁLISIS
1. Disposiciones generales
Núm. 29 página Boletín Oficial de la Junta de Andalucía 11 de febrero 2013 1. Disposiciones generales Consejería de Educación Orden de 11 de enero de 2013, por la que se regula la organización y el funcionamiento
NÚMERO 169 Martes, 2 de septiembre de 2014
26408 DECRETO 195/2014, de 26 de agosto, por el que se establecen las condiciones de implantación de la Formación Profesional Básica en Extremadura. (2014040223) El Estatuto de Autonomía de Extremadura,
NÚMERO 120 Jueves, 23 de junio de 2011
17389 RESOLUCIÓN de 14 de junio de 2011, de la Dirección General de Política Educativa, por la que se convoca la selección de centros de formación en prácticas y profesores-tutores de alumnado en prácticas,
Así, de acuerdo con lo expresado y de conformidad con las atribuciones que tengo encomendadas, DISPONGO
INSTRUCCIÓN Nº 21/2013 de la Secretaría General de Educación por la que se regula la organización y funcionamiento del Programa de Apoyo Socioeducativo REMA (Refuerzo, Estímulo y Motivación para el Alumnado)
BASES PARA LA POSTULACIÓN DE PROYECTOS Y PROGRAMAS PARA DONACIÓN DIRECTA, LEY Nº 19.885.
BASES PARA LA POSTULACIÓN DE PROYECTOS Y PROGRAMAS PARA DONACIÓN DIRECTA, LEY Nº 19.885. El Consejo a que se refiere el artículo 4º de la Ley Nº 19.885, que Incentiva y Norma el Buen Uso de Donaciones
PROGRAMACIÓN DE FCT. DEPARTAMENTO Informática y Comunicaciones CURSO 2014-2015 CICLO FORMATIVO Administración de Sistemas Informáticos en Red MÓDULO
Página 1 de 11 DEPARTAMENTO Informática y Comunicaciones CURSO 2014-2015 CICLO FORMATIVO Administración de Sistemas Informáticos en Red MÓDULO FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO 1. Introducción. Este módulo:
PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD ANTE EL CONSUMO DE DROGAS DESDE CRJ
La mediación en drogodependencias, Madrid: 29 de junio de 2010 PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD ANTE EL CONSUMO DE DROGAS DESDE CRJ Cristina Ferrero Camacho Programa Promoción y Educación para la Salud
rización para educación preescolar,a que se refiere la presente Orden, debe entenderse para el primer ciclo de la educación
Página núm. 37 rización para educación preescolar,a que se refiere la presente Orden, debe entenderse para el primer ciclo de la educación infantil. Considerando que se han cumplido en el presente expediente
BASES DE LA CONVOCATORIA DE LA II EDICIÓN DE LOS PREMIOS ANDALUCES EL AUDIOVISUAL EN LA ESCUELA
BASES DE LA CONVOCATORIA DE LA II EDICIÓN DE LOS PREMIOS ANDALUCES EL AUDIOVISUAL EN LA ESCUELA El Consejo Audiovisual de Andalucía convoca la II edición de los PREMIOS ANDALUCES EL AUDIOVISUAL EN LA ESCUELA,
DISPOSICIONES GENERALES
DISPOSICIONES GENERALES OSAKIDETZA-SERVICIO VASCO DE SALUD 3349 ACUERDO de 19 de junio de 2013, del Consejo de Administración de Osakidetza-Servicio vasco de salud, por el que se crea y se asignan funciones
PROGRAMA 421.B FORMACION PERMANENTE DEL PROFESORADO
PROGRAMA 421.B FORMACION PERMANENTE DEL PROFESORADO 1. DESCRIPCIÓN El programa diseña un modelo de formación del profesorado no universitario conforme con los principios rectores de la reforma del sistema
LEY VI º 142 (Antes Ley 4522) VOLUNTARIADO SOCIAL CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES
LEY VI º 142 (Antes Ley 4522) VOLUNTARIADO SOCIAL CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- Declárase Política de Estado la labor que realizan los voluntarios en el territorio provincial en todo
Por lo tanto, de conformidad con las facultades otorgadas por las disposiciones legales, DISPONGO
Página núm. 37 El artículo 20, apartado 1, de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (en adelante LOPD), establece que la creación, modificación o supresión
PRINCIPIOS, PRIORIDADES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS
PRINCIPIOS, PRIORIDADES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS 1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE ACTUACIÓN La Comunidad Educativa del considera propios y prioriza su actuación educativa partiendo los siguientes principios:
PLAN ESTRATÉGICO DE JUVENTUD
PLAN ESTRATÉGICO DE JUVENTUD Por qué este Plan? Consolidar desde el una estructura de SERVICIO, PRESTACIÓN y APOYO a los JÓVENES para garantizar la cobertura de sus necesidades Detectar las NECESIDADES,
Por ello, esta Dirección General, ha resuelto dictar las siguientes instrucciones:
INSTRUCCIONES de la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente para el desarrollo del Programa de Formación en centros de trabajo durante el curso 2007-2008 La Orden de la Consejería
Memoria del programa Prevención de accidentes de trafico por consumo de toxicos
Memoria del programa Prevención de accidentes de trafico por consumo de toxicos Entidad local: Ayuntamiento de Las Torres de Cotillas Página 1 de 23 Memoria del programa "Prevención de accidentes de trafico
ACTUACIONES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CURSO 2014-15
ACTUACIONES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LOS CENTROS EDUCATIVOS CURSO 2014-15 Zaragoza, junio de 2014 1 Educación para la salud en los centros educativos de Aragón La salud y la educación están mutuamente
MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Contexto Normativo La presente memoria del Curso Oficial
Propuestas para el desarrollo de las competencias educativas básicas
2ª. PARTE: APLICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS 59 3.ª PARTE Propuestas para el desarrollo de las competencias educativas básicas 3.ª PARTE PROPUESTAS PARA EL DESARROLLO
En este sentido, la Consejería de Salud aprobó el Decreto 246/2005 de 16 de Diciembre donde en su apartado 11.1, expone:
INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD EN LA EDUCACIÓN SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LAS AULAS HOSPITALARIAS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ANDALUCÍA La Ley 1/1999
LA INCLUSIÓN DE LA PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO
LA INCLUSIÓN DE LA PROMOCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD DENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO AUTORÍA SILVIA BLANCO ROSO TEMÁTICA EDUCACIÓN Y HÁBITOS SALUDABLES,PROGRAMAS DE SALUD ETAPA EI, EP, ESO Resumen Es en
PROGRAMA 322B EDUCACIÓN SECUNDARIA, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS
PROGRAMA 322B EDUCACIÓN SECUNDARIA, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ESCUELAS OFICIALES DE IDIOMAS 1. DESCRIPCIÓN Y FINES 1.1. Evaluación y cooperación territorial Para el año 2016, el Ministerio de Educación,
PROGRAMA 421.B FORMACION PERMANENTE DEL PROFESORADO
PROGRAMA 421.B FORMACION PERMANENTE DEL PROFESORADO 1. DESCRIPCIÓN El programa presupuestario diseña un modelo de formación del profesorado no universitario conforme con los principios rectores de la reforma
CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.
El Máster se enfoca al desarrollo de las siguientes competencias, previstas en la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
BORRADOR DE PROYECTO DE ORDEN POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS PARA LA HOMOLOGACIÓN DE LOS TÍTULOS DE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS OFICIALES Y PARA LA VERIFICACIÓN LOS TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES
SEGUNDO PLAN MUNICIPAL DE SALUD BENALMADENA 2015-2019
Prevenir el uso y/o abuso de drogas y otras adicciones, impulsando actuaciones dirigidas a reducir el uso y/o abuso de drogas tanto legales como ilegales y otras adicciones. 1. Informar y sensibilizar
Facultad de Educación
Facultad de Educación Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna y Las Palmas
Diplomado en Ciencias de la Educación. Especialidad: Educación Física, por la Universidad de Huelva. Promoción 1993-1996.
Francisco José García Sánchez E-mail: fjgs72@hotmail.es Modalidad de enseñanza en la red cifv.es: Presencial Semipresencial Online Títulos universitarios: Diplomado en Ciencias de la Educación. Especialidad:
DISPOSICIONES GENERALES
16407 I DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CULTURA ORDEN de 19 de mayo de 2014 por la que se establece la convocatoria para autorizar la impartición, con carácter experimental y para el
ANEXO I. Primera. Aspectos organizativos generales en la enseñanza básica.
Folio 4/30 ANEXO I INSTRUCCIONES PARA EL DESARROLLO DE LA MODALIDAD DE APRENDIZAJE INTEGRADO DE LENGUA INGLESA Y CONTENIDOS DE OTRAS ÁREAS O MATERIAS EN LA ENSEÑANZA BÁSICA EN EL CURSO 2015-2016 Primera.
LEY ECONOMÍA SOSTENIBLE. UNA NUEVA REFORMA EN LA FP
LEY ECONOMÍA SOSTENIBLE. UNA NUEVA REFORMA EN LA FP 1. Breve Resumen El Título II introduce una serie de reformas directamente vinculadas con la formación profesional, que se lleva a cabo mediante una
I Programa de Desarrollo Directivo
JUSTIFICACIÓN La Federación Canaria de Municipios (FECAM) como asociación constituida para la defensa y protección de los intereses comunes de los Municipios Canarios, es consciente del papel relevante
PROYECTO DE ORDEN.../2014, de... de..., de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, por la que se desarrolla el procedimiento de autorización del proyecto lingüístico de centro establecido en el
d) La finalización del régimen ordinario de clase será el 23 de junio de 2016.
RESOLUCIÓN DE 29 DE MAYO DE 2015 DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA EN MÁLAGA POR LA QUE SE DICTAN LAS NORMAS QUE HAN DE REGIR EL CALENDARIO ESCOLAR PARA
PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA
PROGRAMA MUNICIPAL DE PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA PRIMER CICLO DE SECUNDARIA: CHARRANDO PARA DECIDIR Se inicia a principios del año 2000 con
SSLD- SEVILLA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS
I PLAN ANDALUZ DE SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL PERSONAL DOCENTE DE LOS CENTROS PÚBLICOS DEPENDIENTES DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN (2006-2010) Qué es la PREVENCIÓN? La Ley 31/95
Orden de 20 de julio de 2006, por la que se regula la implantación y organización de la Formación Profesional Específica en la modalidad a distancia.
Orden de 20 de julio de 2006, por la que se regula la implantación y organización de la Formación Profesional Específica en la modalidad a distancia. El Decreto 72/2003, de 18 de marzo, de Medidas de Impulso
I. ANTECEDENTES GENERALES
TÉRMINOS DE REFERENCIA Asistente de Campo para Seguimiento y Evaluación. DIRECCIÓN NACIONAL DE EVALUACIÓN Y MONITOREO MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (Asistente Técnico II) I. ANTECEDENTES GENERALES 1.1
PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN CENTROS EDUCATIVOS PROFESORADO COORDINADOR Y SUPERVISOR
PROGRAMA DE PRÁCTICAS EN CENTROS EDUCATIVOS PROFESORADO COORDINADOR Y SUPERVISOR Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional
II CURSO DE GESTIÓN DE PROYECTOS RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA HOSPITAL DE GETAFE POR UNA VIDA SANA
II CURSO DE GESTIÓN DE PROYECTOS RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA HOSPITAL DE GETAFE POR UNA VIDA SANA INDICE 1.- Introducción.. 2 2.- Análisis de Situación. 3 3.- Metodología / Fases del Proyecto..
Vicerrectorado de Docencia
DIRECTRICES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DEL PRÁCTICUM DEL MÁSTER DE PROFESOR EN EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS La Ley Orgánica 2/2006,
Tutoría en la Etapa de Educación Secundaria (Curso Reconocido por la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid)
Tutoría en la Etapa de Educación Secundaria (Curso Reconocido por la Universidad Antonio de Tutoría en la Etapa de Educación Secundaria (Curso Reconocido por la Universidad Antonio de Centro de Formación:Euroinnova
I.E.S PEDRO DE TOLOSA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Profesora Técnica de. Servicios a la Comunidad CURSO: 10/11. Profesora: Mª Isabel Somoza García
I.E.S PEDRO DE TOLOSA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad CURSO: 10/11 Profesora: Mª Isabel Somoza García PROGRAMACIÓN P.T.S.C. CURSO 10/11 ÍNDICE Introducción...
Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal y Corporativa Página 1 de 11 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
Técnico Superior en Asesoría de Imagen Personal y Corporativa Página 1 de 11 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Orden ECD/.../2012, de XX de XXXXX, por la que se establece el currículo del ciclo
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
ORIENTACIÓN EDUCATIVA AUTORÍA Mª ESTHER NUÑEZ PESO TEMÁTICA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA FAMILIA Y EN LA ESCUELA ETAPA ESO Y BACHILLERTO Resumen La familia toma un papel muy importante, hoy en día en nuestra
Programa de Alumnado Ayudante
Programa de Alumnado Ayudante Índice Pág. INTRODUCCIÓN............................................. 1 OBJETIVOS DEL......... FUNCIONES DEL ALUMNADO AYUDANTE....................... 5 7 página 39 CONDICIONES