5 Pruebas de Verificación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "5 Pruebas de Verificación"

Transcripción

1 5 Pruebas de Verificación 190

2 5.1. Introducción Esta sección se dedica a explicar las pruebas de verificación aplicadas a la red inalámbrica para comprobar su correcto funcionamiento así como del satisfactorio cumplimiento de todos los requerimientos impuestos por nuestro cliente. Los tests realizados han sido orientados a la certificación de los siguientes aspectos de la WLAN: Alimentación y conexiones de los equipos. Autenticación y asociación de usuarios. Integración en la LAN de datos. Roaming entre células. Conectividad Cobertura. Pasamos a explicarlos a continuación. 191

3 5.2. Alimentación y conexiones de los equipos Objetivo Descripción de las pruebas Resultados obtenidos Tabla 5-1: PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN Y CONEXIONES Realizar las pruebas pertinentes para certificar que todos los equipos están adecuadamente alimentados, están encendidos y están funcionando correctamente. - Verificar el estado de las luces de los equipos. - Verificar las conexiones de sus cables. Comprobamos que todas las conexiones de cables y equipos son correctas Estado de las luces de los APs APs de la primera y segunda planta [AP8, AP19] Verde On Verde Parpadeando Verde Conectado a una red Ethernet Transmitiendo On APs de la planta baja [AP1, AP7] Apagada Off Apagada Apagada Sin conexión a una red Ethernet Sin transmisión Off Estado de las luces de los PoE Splitters PoE Splitters de la primera y segunda planta [PoE-Split-8, PoE-Split-19] Power Verde On PoE Splitters de la planta baja [PoE-Split-1, PoE-Split-7] Power Apagada Off 192

4 Estado de las luces del PoE Switch Luces generales PWR Verde On SYS Verde On ALM Apagada Funcionamiento correctamente Puertos Ethernet primera y segunda planta [8-19] LNK/ACT Ámbar Parpadeando Puerto levantado Transmitiendo POE Ámbar Alimentación suministrada al puerto 100/1000 Verde Uplink a 1Gbps levantado ACT Verde Parpadeando Conectado a una red Ethernet Transmitiendo Puertos Ethernet planta baja [1-7] LNK/ACT Apagado Puerto no levantado POE Apagado Alimentación no suministrada al puerto ACT Apagado Sin conexión a una red Ethernet Sin transmisión Incidencia Síntomas En la planta baja no hay cobertura de la WLAN ya que sus APs no están funcionando. Los APs de la planta baja no están siendo alimentados Los PoE Splitters no están recibiendo alimentación Los puertos Ethernet del switch correspondientes a los APs de la planta baja no están recibiendo alimentación del módulo PoE del switch. Diagnósticos 1. Los puertos del switch correspondientes a la planta baja no están levantados es descartado cuando entramos en la configuración del switch y vemos que efectivamente tiene todos sus puertos levantados. 2. El switch no puede alimentar a más de 12 PDs (Powered Devices) simultáneamente confirmamos el diagnóstico consultando al soporte técnico del fabricante y estudiando las especificaciones del producto: 185Watios / switch 12PDs / switch 15,4Watios / PD 193

5 Solución propuesta Instalar un segundo PoE Switch y así aumentar la capacidad de alimentación PoE hasta 24 APs simultáneamente. Repartir las conexiones de los APs entre los dos PoE Switches para repartir el consumo de potencia entre ambos Comunicación de la incidencia al cliente y propuesta de la solución Actuaciones Aprobación del cliente Modificaciones pertinentes del diseño Acopio del material necesario Configuración, instalación y puesta en marcha Verificación de la resolución de la avería Comunicación de la incidencia, propuesta de la solución y aprobación del cliente Comunicamos al cliente la incidencia surgida y le planteamos la solución que TCNS cree más adecuada para resolverla. Tras un estudio del presupuesto presentado, el cliente la aprueba, por lo que pasamos a ejecutarla. Modificaciones del diseño Arquitectura lógica: añadimos un nuevo PoE Switch en paralelo al ya existente, también en estrella con el switch central. La nueva arquitectura lógica se muestra al detalle en el siguiente esquema: 194

6 Figura 5-1: Modificación de la arquitectura lógica de la red Arquitectura física: ahora tenemos dos PoE Switches en vez de uno, ambos directamente conectados al switch central. La nueva arquitectura física se muestra al detalle en el siguiente esquema: 195

7 Figura 5-2: Modificación de la arquitectura física de la red Nuevo equipamiento: Equipo Descripción Unidades ZyXEL ES-2024PWR Power-over-Ethernet (PoE) Switch de 24 puertos FastEthernet y 2 puertos Gigabit Ethernet. Cable 1000Base-T UTP Cat5e cruzado Cables de conexión entre PoE switch y switch central de LAN. 2 2 Etiquetado: Dispositivo Planta Dirección MAC Número de serie Etiqueta Etiqueta TCNS PoE Switch 1 Primera G PoE-SW PoE Switch 2 Primera N PoE-SW

8 Localización de los puntos de acceso: El nuevo PoE Switch se situarán en la ICT Server Room de la primera planta, enrackado junto con el otro PoE Switch en el armario de los equipos. Figura 5-3: Localización de los PoE Switches en los racks de la ICT Server Room 197

9 Conexiones: se ven modificadas las siguientes tablas. NUEVAS CONEXIONES DEL PATCH PANEL Origen Puerto Destino Puerto Medio Velocidad PP PoE-SW Base-TX UTP Cat5 100Mbps PP PoE-SW Base-TX UTP Cat5 100Mbps PP PoE-SW Base-TX UTP Cat5 100Mbps PP PoE-SW Base-TX UTP Cat5 100Mbps PP PoE-SW Base-TX UTP Cat5 100Mbps PP PoE-SW Base-TX UTP Cat5 100Mbps PP PoE-SW Base-TX UTP Cat5 100Mbps PP PoE-SW Base-TX UTP Cat5 100Mbps PP PoE-SW Base-TX UTP Cat5 100Mbps PP PoE-SW Base-TX UTP Cat5 100Mbps PP PoE-SW Base-TX UTP Cat5 100Mbps PP PoE-SW Base-TX UTP Cat5 100Mbps PP PoE-SW Base-TX UTP Cat5 100Mbps PP PoE-SW Base-TX UTP Cat5 100Mbps PP PoE-SW Base-TX UTP Cat5 100Mbps PP PoE-SW Base-TX UTP Cat5 100Mbps PP PoE-SW Base-TX UTP Cat5 100Mbps PP PoE-SW Base-TX UTP Cat5 100Mbps PP PoE-SW Base-TX UTP Cat5 100Mbps NUEVAS CONEXIONES DEL PoE SWITCH Origen Puerto Destino Puerto Medio Velocidad PoE-SW-1 25 C-SW Base-T UTP Cat5e 1000Mbps PoE-SW-2 25 C-SW Base-T UTP Cat5e 1000Mbps 198

10 Detalle de conexiones del PoE Switch con el Switch Central: Conectamos ambos switches a los puertos 10 y 11 del switch central respectivamente, mediante cables cruzados 1000Base-T UTP Cat5 con conectores RJ45, tal y como ilustra el siguiente esquema Figura 5-4: Detalle de conexión de los PoE Switches con el Switch Central Acopio, configuración, e instalación del segundo PoE Switch Después de estas modificaciones en el diseño, contactamos con el proveedor para obtener el segundo PoE Switch. Una vez suministrado procedemos a instalarlo. Procedemos de la misma manera que lo hicimos con el primero, tal y como describimos en la sección 4 de este proyecto técnico. Puesta en marcha y verificación de la resolución del problema Posteriormente a la instalación, volvemos a poner de nuevo en funcionamiento nuestra WLAN. Repetimos todas las mismas pruebas descritas anteriormente y certificamos que efectivamente hemos resuelto la incidencia, y concluimos que la red está bien alimentada y conexionada. 199

11 Tabla 5-2: NUEVAS PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN Y CONEXIONES Resultados obtenidos en las nuevas pruebas Comprobamos que todas las conexiones de cables y equipos son correctas Estado de las luces de los APs APs de la primera, segunda y planta baja [AP1, AP19] Verde On Verde Parpadeando Verde Conectado a una red Ethernet Transmitiendo On Estado de las luces de los PoE Splitters PoE Splitters de la primera, segunda y planta baja [PoE-Split-1, PoE-Split-19] Power Verde On Estado de las luces del PoE Switch Luces generales PWR Verde On SYS Verde On ALM Apagada Funcionamiento correctamente Puertos Ethernet primera y segunda planta [1-19] LNK/ACT Ámbar Parpadeando Puerto levantado Transmitiendo POE Ámbar Alimentación suministrada al puerto 100/1000 Verde Uplink a 1Gbps levantado ACT Verde Parpadeando Conectado a una red Ethernet Transmitiendo Conclusiones Incidencia resuelta. Los equipos están bien conexionados y alimentados 200

12 5.3. Autenticación y asociación Objetivo de las pruebas Tabla 5-3: PRUEBAS DE AUTENTICACIÓN Y ASOCIACIÓN Realizar las pruebas pertinentes para certificar que podemos asociarnos a todos y cada uno de los puntos de acceso, y que durante el proceso se cumplen los mecanismos de seguridad y autenticación requeridos. Descripción de las pruebas Resultados obtenidos - Verificar que nos podemos asociar a todos y cada uno de los APs que conforman la WLAN. - Verificar que el proceso de autenticación se cumple tal y como se especifica en el estándar Comprobamos que podemos asociarnos a todos y cada uno de los 19 puntos de acceso. Como prueba de ello adjuntamos la lista de todos los APs a los que nos asociamos durante el estudio de cobertura, que el programa Visit Wave Site Survey detectó cuando estuvimos andando por el edificio. Podemos ver que todas las MAC incluidas en la tabla de puntos de acceso de nuestra WLAN están en la tabla aportada por el programa. AP MAC Canal SSID AP1 00:18:4d:9a:55:d8 1 wltc AP2 00:1b:2f:47:2a:1e 6 wltc AP3 00:18:4d:9a:57:c2 11 wltc AP4 00:18:4d:9a:54:6c 6 wltc AP5 00:18:4d:9a:54:6a 1 wltc AP6 00:18:4d:9a:54:82 11 wltc AP7 00:18:4d:9a:57:64 1 wltc AP8 00:18:4d:9a:54:3e 11 wltc AP9 00:18:4d:9a:56:8e 1 wltc AP10 00:18:4d:9a:54:32 6 wltc AP11 00:18:4d:9a:56:e0 11 wltc AP12 00:18:4d:9a:57:50 6 wltc AP13 00:18:4d:9a:56:84 1 wltc AP14 00:1b:2f:47:2c:b6 1 wltc AP15 00:1b:2f:47:2a:28 6 wltc AP16 00:1b:2f:47:2b:52 11 wltc AP17 00:1b:2f:47:28:98 6 wltc AP18 00:1b:2f:47:2c:ba 1 wltc AP19 00:1b:2f:47:2c:1c 11 wltc 201

13 Comprobamos que la red está protegida con los métodos de seguridad adecuados. Comprobamos que el proceso de autenticación del usuario con el punto de acceso es correcto y que reconoce adecuadamente la PSK configurada. Conclusiones No hay incidencia alguna. Certificamos que podemos asociarnos sin ningún problema a cada uno de los APs, y que el proceso de autenticación se realiza con normalidad. 202

14 5.4. Integración en la LAN de datos Objetivo de las pruebas Tabla 5-4: PRUEBAS DE INTEGRACIÓN DE LA WLAN EN LA LAN DE DATOS Realizar las pruebas pertinentes para certificar que la WLAN de WLTC forma parte de su LAN de datos. Descripción de las pruebas Resultados obtenidos - Hacer ping desde el router de la LAN de datos hasta cada uno de los puntos de acceso de nuestra WLAN. - Hacer ping desde un equipo cualquiera de la LAN de datos hasta un equipo asociado a un punto de acceso cualquiera de la WLAN. Pings desde el router a cada uno de los APs, es decir, ping a todas las direcciones desde la hasta la C:\>ping Haciendo ping a con 32 bytes de datos: Respuesta desde : bytes=32 tiempo=1ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=4ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=1ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=1ms TTL=255 Estadísticas de ping para : Paquetes: enviados = 4, recibidos = 4, perdidos = 0 (0% perdidos), Tiempos aproximados de ida y vuelta en milisegundos: Mínimo = 1ms, Máximo = 4ms, Media = 1ms Los pings al resto de direcciones presentan resultados con el mismo éxito. Ping desde un equipo de la LAN de datos hasta un equipo de la WLAN. Por ejemplo, desde un equipo con dirección a un portátil asociado al AP 19 que tiene la dirección C:\>ping Haciendo ping a con 32 bytes de datos: Respuesta desde : bytes=32 tiempo=10ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=9ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=10ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=10ms TTL=255 Estadísticas de ping para : Paquetes: enviados = 4, recibidos = 4, perdidos = 0 (0% perdidos), Tiempos aproximados de ida y vuelta en milisegundos: Mínimo = 9ms, Máximo = 10ms, Media = 10ms Conclusiones Certificamos que la WLAN está perfectamente integrada en la LAN de datos del cliente, ya que desde el router hay conectividad con todos los APs, y un usuario de la LAN de datos puede establecer comunicación con un usuario de la WLAN. 203

15 5.5. Roaming o itinerancia entre células Objetivo de las pruebas Descripción de las pruebas Resultados obtenidos Tabla 5-5: PRUEBAS DE ROAMING Realizar las pruebas pertinentes para certificar que se produce roaming entre células cuando nos movemos de una a otra. Asociarnos a un punto de acceso de la WLAN y hacer un ping continuo desde nuestro portátil al router de la LAN mientras nos movemos aleatoriamente por las distintas dependencias del edificio. Es conveniente aumentar el parámetro timeout (tiempo de espera) para que cuando el paquete ICMP sufra un retraso excesivo no sea descartado e interpretado como una pérdida de paquetes. Ping continuo desde nuestro equipo al router con un timeout de 10s. C:\>ping t w Haciendo ping a con 32 bytes de datos: Respuesta desde : bytes=32 tiempo=18ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=2ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=2ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=2ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=12ms TTL=255 Tiempo de espera agotado para esta solicitud. Respuesta desde : bytes=32 tiempo=24ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=9ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=8ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=10ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=900ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=2ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=2ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=10ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=35ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=49ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=78ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=1113ms TTL=

16 Este ping fue ejecutado mientras anduvimos por todo el edificio, comprobando que nos reasociábamos con cada uno de los 19 puntos de acceso que forman la WLAN. Los resultados de las pruebas son similares por lo que sólo incorporamos un extracto significativo de éstos. Interpretación de los resultados 1. El usuario recibe respuesta del router mientras está asociado a un AP. 2. Pérdida ocasional de paquetes. No es significativo si no es reiterativo. 3. El usuario detecta un AP con señal más fuerte que al que está asociado. Decide reasociarse al nuevo AP, pero este proceso de autenticación y asociación tarda su tiempo, por lo que notamos un retraso grande, del orden de los segundos. Si no hubiésemos aumentado el timeout, este paquete hubiese sido descartado y se hubiese interpretado como perdido 4. El usuario empieza a recibir una señal más débil que hace que disminuya la velocidad de transmisión, y aumente por tanto el tiempo de ida y vuelta (RTT o Round Trip Time). 5. El usuario detecta un nuevo AP cuya señal es más potente que la que está recibiendo, y decide reasociarse o cambiar de célula. Al igual que antes, el proceso completo dura aproximadamente del orden de 1s. Conclusiones Certificamos que el roaming entre células se realiza correctamente y de manera transparente al usuario. Podemos andar por el edificio sin perder la conexión, aunque con un retraso significativo cuando se produce la reasociación a la nueva célula. 205

17 5.6. Conectividad Objetivo de las pruebas Descripción de las pruebas Resultados obtenidos Tabla 5-6: PRUEBAS DE CONECTIVIDAD Realizar las pruebas pertinentes para certificar que hay conectividad usuario a usuario y usuario a aplicación, además de acceso a Internet. - Hacer ping desde un equipo de la WLAN a la dirección IP de la puerta de enlace predeterminada. - Hacer ping desde un equipo de la WLAN a la dirección IP del servidor de aplicaciones de la LAN de WLTC para comprobar la conectividad usuario a aplicación. - Hacer ping desde un equipo de la WLAN a la dirección IP pública de una página web conocida para comprobar el acceso a Internet. - Hacer ping desde un equipo de la WLAN a un equipo de la LAN de datos de WLTC para comprobar la conectividad usuario WLAN a usuario LAN. - Hacer ping desde un equipo de la WLAN a otro equipo de la WLAN para comprobar la conectividad entre usuarios de la WLAN. - Intentar visitar varias páginas webs desde distintos emplazamientos del edificio Ping desde un equipo de la WLAN a la puerta de enlace predeterminada. C:\>ping Haciendo ping a con 32 bytes de datos: Respuesta desde : bytes=32 tiempo=10ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=2ms TTL=255 Estadísticas de ping para : Paquetes: enviados = 4, recibidos = 4, perdidos = 0 (0% perdidos), Tiempos aproximados de ida y vuelta en milisegundos: Mínimo = 1ms, Máximo = 10ms, Media = 3ms Ping desde un equipo de la WLAN al servidor de aplicaciones. C:\>ping Haciendo ping a con 32 bytes de datos: Respuesta desde : bytes=32 tiempo=1ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=1ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=1ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=1ms TTL=255 Estadísticas de ping para : Paquetes: enviados = 4, recibidos = 4, perdidos = 0 (0% perdidos), Tiempos aproximados de ida y vuelta en milisegundos: Mínimo = 1ms, Máximo = 1ms, Media = 1ms 206

18 Ping desde un equipo de la WLAN a una página web. C:\>ping Haciendo ping a [ ] con 32 bytes de datos: Respuesta desde : bytes=32 tiempo=81ms TTL=242 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=87ms TTL=241 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=82ms TTL=240 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=90ms TTL=241 Estadísticas de ping para : Paquetes: enviados = 4, recibidos = 4, perdidos = 0 (0% perdidos), Tiempos aproximados de ida y vuelta en milisegundos: Mínimo = 81ms, Máximo = 90ms, Media = 85ms Ping desde un equipo de la WLAN a otro equipo de la LAN. C:\>ping Haciendo ping a con 32 bytes de datos: Respuesta desde : bytes=32 tiempo=25ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=22ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=20ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=20ms TTL=255 Estadísticas de ping para : Paquetes: enviados = 4, recibidos = 4, perdidos = 0 (0% perdidos), Tiempos aproximados de ida y vuelta en milisegundos: Mínimo = 20ms, Máximo = 25ms, Media = 21ms Ping desde un equipo de la WLAN a otro equipo de la WLAN. C:\>ping Haciendo ping a con 32 bytes de datos: Respuesta desde : bytes=32 tiempo=15ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=10ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=10ms TTL=255 Respuesta desde : bytes=32 tiempo=10ms TTL=255 Estadísticas de ping para : Paquetes: enviados = 4, recibidos = 4, perdidos = 0 (0% perdidos), Tiempos aproximados de ida y vuelta en milisegundos: Mínimo = 10ms, Máximo = 15ms, Media = 11ms Podemos conectarnos a Internet y visitar varias páginas webs desde los distintos emplazamientos del edificio. Conclusiones Vistos los resultados obtenidos certificamos que hay conectividad con el router, usuario a usuario (sea de la WLAN o de la LAN cableada), usuario a aplicación, y acceso a Internet. 207

19 5.7. Cobertura Objetivo de las pruebas Descripción de las pruebas Tabla 5-7: PRUEBAS DE COBERTURA Realizar las pruebas pertinentes para certificar que se cumplen los requisitos de cobertura impuestos por el cliente: cobertura de calidad en la totalidad del edificio. Hacer un estudio de cobertura completo del edificio en cuestión mediante el uso de dos programas especialmente dedicados para ello: 1) Visit Wave Site Survey para la toma de medidas. 2) Visit Wave Site Report para la obtención de resultados y la generación de informes. Para mayor facilidad haremos un análisis detallado para cada una de las plantas Resultados obtenidos Conclusiones Dada su importancia y extensión, dedicamos al completo la siguiente sección 6.- Estudio final de cobertura al análisis en profundidad de este aspecto. Cabe destacar que los resultados obtenidos son aproximados, ya que dependen de diversos factores ajenos a nosotros. Además el programa utilizado es una versión demo de 30 días que no reúne todas las funcionalidades que ofrece el software, por lo que hará menos exactos los valores resultantes. Las incluimos también en la siguiente sección 208

20 Sección 5: PRUEBAS DE VERIFICACIÓN INTRODUCCIÓN ALIMENTACIÓN Y CONEXIONES DE LOS EQUIPOS AUTENTICACIÓN Y ASOCIACIÓN INTEGRACIÓN EN LA LAN DE DATOS ROAMING O ITINERANCIA ENTRE CÉLULAS CONECTIVIDAD COBERTURA FIGURA 5-1: MODIFICACIÓN DE LA ARQUITECTURA LÓGICA DE LA RED FIGURA 5-2: MODIFICACIÓN DE LA ARQUITECTURA FÍSICA DE LA RED FIGURA 5-3: LOCALIZACIÓN DE LOS POE SWITCHES EN LOS RACKS DE LA ICT SERVER ROOM FIGURA 5-4: DETALLE DE CONEXIÓN DE LOS POE SWITCHES CON EL SWITCH CENTRAL TABLA 5-1: PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN Y CONEXIONES TABLA 5-2: NUEVAS PRUEBAS DE ALIMENTACIÓN Y CONEXIONES TABLA 5-3: PRUEBAS DE AUTENTICACIÓN Y ASOCIACIÓN TABLA 5-4: PRUEBAS DE INTEGRACIÓN DE LA WLAN EN LA LAN DE DATOS TABLA 5-5: PRUEBAS DE ROAMING TABLA 5-6: PRUEBAS DE CONECTIVIDAD TABLA 5-7: PRUEBAS DE COBERTURA

Proyecto Técnico para la Red de Área Local Inalámbrica de Wheelers Lane Technology College

Proyecto Técnico para la Red de Área Local Inalámbrica de Wheelers Lane Technology College 3 Diseño de la WLAN 154 3.1. Introducción Esta sección se dedica a detallar el proceso de diseño de la WLAN de Wheeelers Lane Technology College. En ella explicaremos el modelo de referencia adoptado;

Más detalles

6 Estudio de Cobertura

6 Estudio de Cobertura Proyecto Técnico para la Red de Área Local Inalámbrica de Wheelers Lane Technology College Proyecto Fin de Carrera Redes de Área Local Inalámbricas: Diseño de la WLAN de Wheelers Lane Technology College

Más detalles

Guía de Inicio Rápido

Guía de Inicio Rápido Wireless Outdoor Access Point / Client Bridge Guía de Inicio Rápido Punto de acceso inalámbrico y Cliente Bridge El EOC2611P es Punto de Acceso inalámbrico/cliente Bridge exterior de largo alcance que

Más detalles

Ahorra en tiempo y costos de instalación con PoE

Ahorra en tiempo y costos de instalación con PoE Switch de 24 puertos Gigabit Ethernet PoE+ Administrable por Web con 4 puertos Combo SFP Compatible con el estándar Power over Ethernet IEEE 802.3 (PoE+/PoE), 430W, Endspan, Para montaje en rack de 19"

Más detalles

Access Point 300N con PoE 300 Mbps, MIMO, Soporta PoE, Puente, Repetidor, Múltiples SSIDs y VLANs Part No.:

Access Point 300N con PoE 300 Mbps, MIMO, Soporta PoE, Puente, Repetidor, Múltiples SSIDs y VLANs Part No.: Access Point 300N con PoE 300 Mbps, MIMO, Soporta PoE, Puente, Repetidor, Múltiples SSIDs y VLANs Part No.: 524735 Red inalámbrica con tres veces más velocidad y cinco veces más flexible. El Access Point

Más detalles

INTRODUCCIÓN...13 CAPÍTULO 1. EQUIPOS INFORMÁTICOS DE TELECOMUNICACIONES...15

INTRODUCCIÓN...13 CAPÍTULO 1. EQUIPOS INFORMÁTICOS DE TELECOMUNICACIONES...15 Índice INTRODUCCIÓN...13 CAPÍTULO 1. EQUIPOS INFORMÁTICOS DE TELECOMUNICACIONES...15 1.1 ESTRUCTURA FUNCIONAL DE UN SISTEMA INFORMÁTICO...16 1.1.1 Definición de un sistema informático...16 1.1.2 Arquitectura

Más detalles

Red inalámbrica con tres veces la velocidad y cinco veces más flexible.

Red inalámbrica con tres veces la velocidad y cinco veces más flexible. Access Point para Montaje en Techo de Alta Potencia 300N PoE 300 Mbps, 2T2R MIMO, Soporte PoE, Puente, Repetidor, Múltiples SSIDs y VLANs, 26 dbm, 400 mw Part No.: 525251 Red inalámbrica con tres veces

Más detalles

b. Ubicación: Grafica del total de MDF e IDF dentro de la LAN.

b. Ubicación: Grafica del total de MDF e IDF dentro de la LAN. 1. DIAGRAMA LÓGICO DE LA RED a. Define como estarán distribuidos los equipos de TELECOM (Switch, Routers, Otros) que conformaran la red en total, es decir, se ilustra el número total de equipos con respecto

Más detalles

Reingeniería de red de los laboratorios del Departamento de Eléctrica y Electrónica de la Escuela Politécnica del Ejército

Reingeniería de red de los laboratorios del Departamento de Eléctrica y Electrónica de la Escuela Politécnica del Ejército Reingeniería de red de los laboratorios del Departamento de Eléctrica y Electrónica de la Escuela Politécnica del Ejército David Fernando Cabrera Acosta Ricardo David Raza Raza Facultad de Ingeniería Electrónica,

Más detalles

Prólogo PARTE I: Estudio Teórico de las Redes de Área Local Inalámbricas

Prólogo PARTE I: Estudio Teórico de las Redes de Área Local Inalámbricas Índice Prólogo... 1 PARTE I: Estudio Teórico de las Redes de Área Local Inalámbricas Capítulo 1: INTRODUCCIÓN A LAS WLANS... 4 1.1. LAS REDES INALÁMBRICAS... 4 1.2. TECNOLOGÍAS Y ESTÁNDARES INALÁMBRICOS...

Más detalles

Redes inalámbricas. red inalámbrica

Redes inalámbricas. red inalámbrica Redes inalámbricas Seguridad de una red inalámbrica Agenda Por qué seguridad? Componentes de la seguridad Lista de verificación de seguridad WLAN Resolución de problemas de acceso en redes WLAN Agenda

Más detalles

Español. GigaX1024. Guía de instalación rápida. Copyright 2004 ASUSTeK COMPUTER INC. Reservados todos los derechos.

Español. GigaX1024. Guía de instalación rápida. Copyright 2004 ASUSTeK COMPUTER INC. Reservados todos los derechos. GigaX1024 Guía de instalación rápida Copyright 2004 ASUSTeK COMPUTER INC. Reservados todos los derechos. Introducción El conmutador apilable GigaX1024 proporciona un rendimiento sin bloqueo con velocidad

Más detalles

INFRAESTRUCTURAS DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONÍA

INFRAESTRUCTURAS DE REDES DE DATOS Y SISTEMAS DE TELEFONÍA Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación: RA1. Reconoce la configuración de una red de datos de área local identificando las características y función de los equipos y elementos que la componen

Más detalles

utilizar un adaptador de energía en lugar de PoE?, está bien, también incluimos un adaptador estándar de energía de 12V.

utilizar un adaptador de energía en lugar de PoE?, está bien, también incluimos un adaptador estándar de energía de 12V. Access Point inalámbrico PoE de alta potencia AC1200 de banda dual para montaje en muros Red inalámbrica N a 300 Mbps (2.4 GHz) + Red inalámbrica AC a 867 Mbps (5 GHz), WDS, Aislamiento de cliente inalámbrico,

Más detalles

Temario. Concepto y estándares PoE y PoE+ Componentes y fases. Productos Intellinet. Beneficios Intellinet. Inyectores Switches Extensores

Temario. Concepto y estándares PoE y PoE+ Componentes y fases. Productos Intellinet. Beneficios Intellinet. Inyectores Switches Extensores Temario Concepto y estándares PoE y PoE+ Componentes y fases Productos Intellinet Inyectores Switches Extensores Beneficios Intellinet Power Over Ethernet (PoE) Tecnología que integra energía eléctrica

Más detalles

Red inalámbrica con tres veces más velocidad y cinco veces más flexible.

Red inalámbrica con tres veces más velocidad y cinco veces más flexible. Access Point / Amplificador de cobertura Exterior 150N Múltiples SSIDs, Aislamiento inalámbrico, Puente, Repetidos, WDS, PoE Pasivo, Antena interna de 12 dbi Part No.: 525497 Red inalámbrica con tres veces

Más detalles

BIPAC 7100SG/7100G. Router ADSL g. Guía de Inicio Rápido

BIPAC 7100SG/7100G. Router ADSL g. Guía de Inicio Rápido BIPAC 7100SG/7100G Router ADSL 802.11g Guía de Inicio Rápido Billion BIPAC 7100SG/7100G Router ADSL 802.11g Para instrucciones más detalladas sobre cómo configurary usar el Router ADSL 802.11g, por favor

Más detalles

BIPAC 5102 / 5102S / 5102G

BIPAC 5102 / 5102S / 5102G BIPAC 5102 / 5102S / 5102G (802.11g) ADSL2+ Modem/Router Guía de Inicio Rápido Billion BIPAC 5102 / 5102S / 5102G ADSL2+ Modem/Router Para instrucciones más detalladas sobre cómo configurary usar el Router

Más detalles

CONTROLADORA DE PUNTOS DE ACCESO WiFi CAP 1

CONTROLADORA DE PUNTOS DE ACCESO WiFi CAP 1 CONTROLADORA DE PUNTOS DE ACCESO WiFi CAP 1 Fácil, sencillo y profesional. Descubre el gran potencial del sistema de controladoras Ekselans para gestionar redes WiFi. El modelo CAP1 dispone de 4 puertos

Más detalles

Ahorra tiempo y gastos de instalación con PoE

Ahorra tiempo y gastos de instalación con PoE Switch administrable de 16 puertos Gigabit Ethernet PoE+ con 2 puertos SFP 16 puertos PoE. IEEE 802.3 at/af Power over Ethernet (PoE+/PoE), 2 puertos SFP, Endspan, para montaje en rack Part No.: 560931

Más detalles

Features: Especificaciones:

Features: Especificaciones: Switch administrable de 8 puertos PoE+ Gigabit Ethernet con 2 puertos SFP 8 puertos PoE, Power over Ethernet IEEE 802.3at/af (PoE+/PoE), 2 puertos SFP, Endspan, para escritorio o montaje en rack de 19"

Más detalles

Pág. 1. Introducción. 2. Equipo de conectividad. 3. Elementos de señalización. 4. Descripción del servicio. 5. Diagrama del servicio

Pág. 1. Introducción. 2. Equipo de conectividad. 3. Elementos de señalización. 4. Descripción del servicio. 5. Diagrama del servicio MANUAL DE USUARIO Pág. 1. Introducción 2 2. Equipo de conectividad 3 3. Elementos de señalización 5 4. Descripción del servicio 7 5. Diagrama del servicio 7 6. Pasos para conectarse a Internet 8 7. Pasos

Más detalles

Pág. 1. Introducción. 2. Equipo de conectividad. 3. Elementos de señalización. 4. Descripción del servicio. 5. Diagrama del servicio

Pág. 1. Introducción. 2. Equipo de conectividad. 3. Elementos de señalización. 4. Descripción del servicio. 5. Diagrama del servicio MANUAL DE USUARIO Pág. 1. Introducción 2. Equipo de conectividad 3. Elementos de señalización 4. Descripción del servicio 5. Diagrama del servicio 6. Pasos para conectarse a Internet 7. Portal de acceso

Más detalles

Switch Administrado L2 Gigabit de 24 Puertos 10/100/1000Mbps, 2 Ranuras SFP Gigabit Dedicadas, 52 Gbps, Web / CLI, PDU de 12 Tomacorrientes 120V

Switch Administrado L2 Gigabit de 24 Puertos 10/100/1000Mbps, 2 Ranuras SFP Gigabit Dedicadas, 52 Gbps, Web / CLI, PDU de 12 Tomacorrientes 120V Switch Administrado L2 Gigabit de 24 Puertos 10/100/1000Mbps, 2 Ranuras SFP Gigabit Dedicadas, 52 Gbps, Web / CLI, PDU de 12 Tomacorrientes 120V NÚMERO DE MODELO: NSS-G24D2 Destacado Vinculación del Puerto

Más detalles

Índice. RC112-GE - Conversores de medio 10/100/1000M gestionables - Manual de Uso. Versión: V1.0Spa. Documento: UG-RC112-GE

Índice. RC112-GE - Conversores de medio 10/100/1000M gestionables - Manual de Uso. Versión: V1.0Spa. Documento: UG-RC112-GE Índice Capítulo 1 - Modelos...2 Capítulo 2 Instalación...3 2.1. Instalación en chasis RC001-1AC y RC001-1DC...3 2.2. Instalación en chasis RC001-1M...3 2.3. Instalación en chasis RC001-4 y RC002-4...3

Más detalles

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas:

configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas: 1) Abre la consola de MS-DOS y teclea el comando ipconfig/all para consultar la configuración de tu equipo. Rellena la siguiente tabla y contesta a las siguientes preguntas: ADAPTADOR ETHERNET CONEXIÓN

Más detalles

Ahorra en tiempo y costos de instalación con PoE

Ahorra en tiempo y costos de instalación con PoE Switch de 8 puertos Gigabit Ethernet PoE+ Administrable por Web con 2 puertos SFP Cumple con el estándar Power over Ethernet IEEE 802.3at/af, 140 W, Endspan, para escritorio y montaje en rack de 19" Part

Más detalles

Incrementa la cobertura de tu red inalámbrica con el Access Point/Repetidor AC600 inalámbrico para exteriores de INTELLINET

Incrementa la cobertura de tu red inalámbrica con el Access Point/Repetidor AC600 inalámbrico para exteriores de INTELLINET Access Point/Repetidor de doble banda AC600 inalámbrico para exteriores Inalámbrico AC (5 GHz) de 433 Mbps + Inalpambrico N (2.4 GHz) de 150 Mbps, IP65, 28 dbm, Aislamiento Inalámbrico de Clientes, PoE

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. ARQUITECTURA DE REDES DE ÁREA LOCAL... 15

ÍNDICE INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1. ARQUITECTURA DE REDES DE ÁREA LOCAL... 15 ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 13 CAPÍTULO 1. ARQUITECTURA DE REDES DE ÁREA LOCAL... 15 1.1 CLASIFICACIÓN DE LAS REDES EN FUNCIÓN DEL TERRITORIO QUE ABARCAN...15 1.2 CARACTERÍSTICAS DE UNA RED LOCAL...16 1.3 ARQUITECTURAS

Más detalles

BIPAC-7100S / ADSL Modem/Router. Guía de Inicio Rápido

BIPAC-7100S / ADSL Modem/Router. Guía de Inicio Rápido BIPAC-7100S / 7100 ADSL Modem/Router Guía de Inicio Rápido Billion BIPAC-7100S/7100 ADSL Modem/Router Para instrucciones más detalladas sobre cómo configurar y usar el Enrutador Cortafuegos ADSL (Inalámbrico),

Más detalles

Punto de Acceso Inalámbrico Wireless N de Empotrar en Pared - Wifi b/g/n de 2,4GHz Alimentado PoE

Punto de Acceso Inalámbrico Wireless N de Empotrar en Pared - Wifi b/g/n de 2,4GHz Alimentado PoE Punto de Acceso Inalámbrico Wireless N de Empotrar en Pared - Wifi 802.11b/g/n de 2,4GHz Alimentado PoE Product ID: AP300WN22WUE Este punto de acceso en pared proporciona disponibilidad tanto de red, como

Más detalles

MANUAL DE USUARIO CONTENIDO DEL MANUAL. 1. Introducción

MANUAL DE USUARIO CONTENIDO DEL MANUAL. 1. Introducción MANUAL DE USUARIO CONTENIDO DEL MANUAL 1. Introducción. 2. Equipo de Conectividad. 3. Elementos de Señalización 4. Descripción del Servicio. 5. Diagrama del Servicio. 6. Pasos para conectarse a Internet.

Más detalles

Power Over Ethernet (PoE)

Power Over Ethernet (PoE) www.infoplc.net Power Over Ethernet (PoE) Un vistazo POE - Power Over Ethernet La tecnología Power over Ethernet ó PoE describe un sistema para transferir de forma segura potencia eléctrica junto con datos,

Más detalles

Adaptador USB-C de Red Ethernet Gigabit con Entrega de Potencia - Tarjeta de Red Externa USB Tipo C

Adaptador USB-C de Red Ethernet Gigabit con Entrega de Potencia - Tarjeta de Red Externa USB Tipo C Adaptador USB-C de Red Ethernet Gigabit con Entrega de Potencia - Tarjeta de Red Externa USB Tipo C Product ID: US1GC30PD Ahora es posible agregar una conexión de red mediante cable a su ordenador portátil

Más detalles

Postgrado Sistemas Radiocomunicación

Postgrado Sistemas Radiocomunicación Postgrado Sistemas Radiocomunicación Duración: 80 horas Modalidad: Online Precio: 600 Objetivos Este curso de Postgrado en Sistemas de Radiocomunicación ofrece una formación especializada en la materia.

Más detalles

Instalación. Controlador inalámbrico ProSAFE Modelos WC7500 y WC7600

Instalación. Controlador inalámbrico ProSAFE Modelos WC7500 y WC7600 Instalación Controlador inalámbrico ProSAFE Modelos WC7500 y WC7600 Descripción general del hardware Antes de instalar el controlador inalámbrico, familiarícese con los indicadores, botones y puertos.

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MÉXICO CONECTADO

MANUAL DE USUARIO MÉXICO CONECTADO MANUAL DE USUARIO MÉXICO CONECTADO Punto de acceso Externo (PAE) Punto de acceso interno (PAI) M.O. Firewall-Router PoE M.O. PoE PAE Internet PoE+DATA DATA DATA DATA PoE+DATA PoE PAI PoE+DATA AC AC

Más detalles

IV Unidad Tipos y clases de cables y conectores de red. Tipos de Cables:

IV Unidad Tipos y clases de cables y conectores de red. Tipos de Cables: Tipos de Cables: Cable coaxial: Este cable está formado por un conductor central, rodeado de un aislante, el cual está cubierto a su vez por una malla metálica llamada shield o escudo. Antiguamente las

Más detalles

1.0 Instrucciones de seguridad Felicitaciones a la compra de LogiLink WL0130!

1.0 Instrucciones de seguridad Felicitaciones a la compra de LogiLink WL0130! De acuerdo con la directiva europea WEEE, equipos eléctricos y electrónicos no deben desecharse con los residuos a los consumidores. Sus componentes deben ser reciclados o eliminados separados unos de

Más detalles

9.9.1: Desafío de integración de capacidades: Ethernet conmutada

9.9.1: Desafío de integración de capacidades: Ethernet conmutada 9.9.1: Desafío de integración de capacidades: Ethernet conmutada Diagrama de topología FRANCISCO BELDA DIAZ Cisco Networking Academy I Mind WideOpen Tabla de direccionamiento Dispositivo Interfaz Dirección

Más detalles

Copyright 2005, Todos los Derechos Reservados.

Copyright 2005, Todos los Derechos Reservados. Advertencia de la FCC Se ha comprobado que este equipo cumple los límites para dispositivos digitales de Clase A, de conformidad con el Apartado 15 de las normas de la FCC. Estas restricciones se han diseñado

Más detalles

1 Memoria Descriptiva. Pliego de Condiciones

1 Memoria Descriptiva. Pliego de Condiciones 1 Memoria Descriptiva. Pliego de Condiciones 125 1.1. Antecedentes (Total Computer & Network Support) es una empresa privada con domicilio social en The ibic, Holt Court South, Jennens Road, Aston Science

Más detalles

Guía del Curso Curso de Redes Locales

Guía del Curso Curso de Redes Locales Guía del Curso Curso de Redes Locales Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este Curso de Redes Locales

Más detalles

Capítulo 2 Solución de problemas

Capítulo 2 Solución de problemas Capítulo 2 Solución de problemas En este capítulo encontrará información sobre cómo resolver los problemas que surjan con el router. Consejos Esta sección incluye una serie de consejos para corregir algunos

Más detalles

Extensor KVM HDMI mediante IP

Extensor KVM HDMI mediante IP Extensor KVM HDMI mediante IP Manual DS-55202 Instrucciones Importantes de Seguridad 1. No mezcle el transmisor y el receptor antes de que se indique. 2. No desenchufe el dispositivo cuando esté en uso;

Más detalles

Edimax Gemini Kit doméstico de actualización de Wi-Fi RE11 Guía de instalación rápida

Edimax Gemini Kit doméstico de actualización de Wi-Fi RE11 Guía de instalación rápida Edimax Gemini Kit doméstico de actualización de Wi-Fi RE11 Guía de instalación rápida 06-2016 / v1.0 I. Información acerca del producto I-1. Volumen de suministro - RE11S x 2 - CD con guía de instalación

Más detalles

compartir recursos, información y servicios.

compartir recursos, información y servicios. 1. Qué es una red informática 2. Clasificación de las redes 3. Dispositivos de red 4.Protocolos de red Red informática Conjunto de equipos informáticos dispositivos electrónicos conectados entre sí y cuya

Más detalles

ARRIS TG862 WIFI (DOCSIS 3.0) Guía básica del usuario

ARRIS TG862 WIFI (DOCSIS 3.0) Guía básica del usuario ARRIS TG862 WIFI (DOCSIS 3.0) Guía básica del usuario Conexionado básico Reinicio del equipo y vuelta a valores de fábrica Para reiniciar el equipo, debemos presionar una vez el botón RESET en el dorso

Más detalles

Ahorra en tiempo y costos de instalación con PoE

Ahorra en tiempo y costos de instalación con PoE Switch administrable de 16 puertos Gigabit Ethernet PoE+ con 2 puertos SFP Cumple con el estándar Power over Ethernet IEEE 802.3at/af, 220 W, Endspan, 19" para montaje en rack Part No.: 561341 Ahorra en

Más detalles

BlackRapid N+ Router inalámbrico WLAN Instrucciones de instalación breves

BlackRapid N+ Router inalámbrico WLAN Instrucciones de instalación breves BlackRapid N+ Router inalámbrico WLAN Instrucciones de instalación breves Contenido del embalaje... Página 1 Establecer conexiones de red... Página 2 Configuración de la red... Página 3 Contenido del embalaje

Más detalles

FRANCISCO BELDA Cisco Networking Academy 8 Mind Wide Operf

FRANCISCO BELDA Cisco Networking Academy 8 Mind Wide Operf 4.7.1: Actividad de desafío de integración de aptitudes del Packet Tracer Diagrama de topología FRANCISCO BELDA Cisco Networking Academy 8 Mind Wide Operf 10.1.240.0/20 10.1.224.0/20 10.0.1.12/30 10.1.208.0/20

Más detalles

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN, LOCAL AREA NETWORK)... 2 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA RED...

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN, LOCAL AREA NETWORK)... 2 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA RED... UNIDAD DIDÁCTICA REDES DE ÁREA LOCAL NIVEL: 4ºESO 1 REDES DE ÁREA LOCAL (LAN, LOCAL AREA NETWORK)... 2 2 PLANIFICACIÓN Y DISEÑO DE LA RED... 2 2.1 ARQUITECTURA DE LA RED... 2 2.2 DISPOSITIVOS DE GESTIÓN

Más detalles

7. Redes de Área Local (LAN)

7. Redes de Área Local (LAN) 7. Redes de Área Local (LAN) ESTÁNDARES IEEE CONTROL DEL ENLACE LÓGICO (LLC): 802.2 IEEE 802.3 Y ETHERNET Primeras implementaciones del nivel físico 10BASE5 10BASE2 10BASE-T Direccionamiento Formato de

Más detalles

Punto de Acceso WiFi Inalámbrico para Exteriores 150Mbps Wireless N b/g - Alimentado por PoE

Punto de Acceso WiFi Inalámbrico para Exteriores 150Mbps Wireless N b/g - Alimentado por PoE Punto de Acceso WiFi Inalámbrico para Exteriores 150Mbps Wireless N 802.11 b/g - Alimentado por PoE Product ID: AP150WN1X1OE El punto de acceso inalámbrico para exteriores AP150WN1X1OE le permite crear

Más detalles

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA

1. CONTENIDOS DE LA MATERIA 1. CONTENIDOS DE LA MATERIA UNIDAD DE TRABAJO 1: Características de las redes de área local (LAN). 1. Definición. 2. Características. Ventajas e inconvenientes. 3. Tipos. 4. Elementos de red. 5. Topologías.

Más detalles

AP Punto de acceso inalámbrico

AP Punto de acceso inalámbrico AP 750 330002 Punto de acceso inalámbrico Manual de usuario Index AP 750 Hardware............3 Diagrama de instalación.. 3 Conectar a AP 750...4 AP 750 Interfaz Web...5 Configuración avanzada...10 2 AP

Más detalles

C.D.Products S.A. Guía de instalación rápida

C.D.Products S.A. Guía de instalación rápida Guía de instalación rápida Directiva WEEE y eliminación del producto A Al final de su vida útil, este producto no debe tratarse como basura doméstica o general. Debe ser entregado al punto de recogida

Más detalles

TU CASA 4G. Guía de instalación rápida del router o cómo darle a un botón. tucasa4g.com

TU CASA 4G. Guía de instalación rápida del router o cómo darle a un botón. tucasa4g.com TU CASA 4G Guía de instalación rápida del router o cómo darle a un botón. tucasa4g.com CONÉCTATE EN 3 PASOS Tu router (CPE) 4G en casa ya viene configurado, lo único que debes hacer es seguir los pasos

Más detalles

Inyector PoE+ Midspan de 1 Puerto Gigabit at y 802.3af

Inyector PoE+ Midspan de 1 Puerto Gigabit at y 802.3af Inyector PoE+ Midspan de 1 Puerto Gigabit - 802.3at y 802.3af Product ID: POEINJ1GW Este inyector Gigabit PoE+ ("Power over Ethernet", alimentación a través de Ethernet) suministra alimentación y conectividad

Más detalles

Pág. 1. Introducción. 2. Equipo de conectividad. 3. Elementos de señalización. 4. Descripción del servicio. 5. Diagrama del servicio

Pág. 1. Introducción. 2. Equipo de conectividad. 3. Elementos de señalización. 4. Descripción del servicio. 5. Diagrama del servicio MANUAL DE USUARIO Pág. 1. Introducción 2 2. Equipo de conectividad 3 3. Elementos de señalización 5 4. Descripción del servicio 7 5. Diagrama del servicio 7 6. Pasos para conectarse a Internet 8 7. Pasos

Más detalles

Comunicación a través de la red

Comunicación a través de la red Comunicación a través de la red Aspectos básicos de networking: Capítulo 2 1 Objetivos Describir la estructura de una red, incluidos los dispositivos y los medios necesarios para obtener comunicaciones

Más detalles

Pág. 1. Introducción. 2. Equipo de conectividad. 3. Elementos de señalización. 4. Descripción del servicio. 5. Diagrama del servicio

Pág. 1. Introducción. 2. Equipo de conectividad. 3. Elementos de señalización. 4. Descripción del servicio. 5. Diagrama del servicio MANUAL DE USUARIO Pág. 1. Introducción 2 2. Equipo de conectividad 3 3. Elementos de señalización 5 4. Descripción del servicio 7 5. Diagrama del servicio 7 6. Pasos para conectarse a Internet 8 7. Pasos

Más detalles

MANUAL DE USUARIO MÉXICO CONECTADO

MANUAL DE USUARIO MÉXICO CONECTADO MANUAL DE USUARIO MÉXICO CONECTADO Índice 1. INTRODUCCIÓN 3 2. EQUIPO DE CONECTIVIDAD 4 3. ELEMENTOS DE SEÑALIZACIÓN 9 4. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO 11 5. DIAGRAMA DEL SERVICIO 12 6. PASOS PARA CONECTARSE

Más detalles

Si buscas un repetidor más potente que la mayoría de modelos, te recomendamos sin duda el modelo WR09. Este modelo incluye un avanzado procesador y

Si buscas un repetidor más potente que la mayoría de modelos, te recomendamos sin duda el modelo WR09. Este modelo incluye un avanzado procesador y Si buscas un repetidor más potente que la mayoría de modelos, te recomendamos sin duda el modelo WR09. Este modelo incluye un avanzado procesador y cuatro antenas WiFi que mejoran tanto la señal de recepción

Más detalles

GUÍAS. Módulo de Mantenimiento e instalación de hardware y software SABER PRO

GUÍAS. Módulo de Mantenimiento e instalación de hardware y software SABER PRO Módulo de Mantenimiento e instalación de hardware y software Módulo de Mantenimiento e instalación de hardware y software Este módulo evalúa las competencias para la instalación y el mantenimiento preventivo

Más detalles

* La tasa de transferencia de datos actual puede variar dependiendo de los factores ambientales y de tráfico en la red

* La tasa de transferencia de datos actual puede variar dependiendo de los factores ambientales y de tráfico en la red Ruteador Inalámbrico de Banda Dual AC1200 Inalámbrico N 300 Mbps (2.4 GHz) + 867 Mbps Inalámbrico AC (5 GHz), 2T2R MIMO, QoS, 4 puertos Gigabit Switch LAN Part No.: 525480 Ruteador Inalámbrico de Banda

Más detalles

Interfaz Inalámbrica para Presentaciones 300N Full HD 1080p, 300 Mbps Part No.:

Interfaz Inalámbrica para Presentaciones 300N Full HD 1080p, 300 Mbps Part No.: Interfaz Inalámbrica para Presentaciones 300N Full HD 1080p, 300 Mbps Part No.: 524759 Olvide los cables - sólo conecte la portáil a la red inalámbrica y listo! La Interfaz Inalámbrica para Presentaciones

Más detalles

INSTRUMENTOS PARA LA VERIFICACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE REDES LAN CUALIFICADOR REDES LAN SIGNALTEK TM INSTRUMENTO CUALIFICADOR PARA REDES DE TRANSMISIÓN DE DATOS GENÉRICOS HT INSTRUMENTS propone el nuevo

Más detalles

Práctica 3 - Retardo: Componentes y factores

Práctica 3 - Retardo: Componentes y factores Práctica 3 - Retardo: Componentes y factores 1- Objetivos En esta segunda sesión, se pretende analizar el retardo en una red Ethernet, debido al tamaño de los paquetes, así como a la capacidad del canal,

Más detalles

[Escribir texto] Hitron CVE MTA + WIFI (DOCSIS 3.0) Guía básica del usuario. Conexionado básico.

[Escribir texto] Hitron CVE MTA + WIFI (DOCSIS 3.0) Guía básica del usuario. Conexionado básico. Hitron CVE-30360 MTA + WIFI (DOCSIS 3.0) Guía básica del usuario. Conexionado básico. Reinicio del equipo y vuelta a valores de fábrica. Para reiniciar el equipo, debemos presionar una vez el botón reset

Más detalles

Redes I Curso: 5 to año, segundo ciclo de ETP Profesor: Barrera Colaizzo Hugo Alberto Programa 2016

Redes I Curso: 5 to año, segundo ciclo de ETP Profesor: Barrera Colaizzo Hugo Alberto Programa 2016 UNIDAD 1 Introducción a las Res Informáticas Conocer y manejar Que es una red? Definición Res los conceptos Ventajas y sventajas las Res básicos lo que es Estructura una red una red. o El Software Aplicaciones:

Más detalles

Adaptador USB-C Multifunción para Ordenadores Portátiles - con Entrega de Potencia - 4K HDMI - USB Blanco

Adaptador USB-C Multifunción para Ordenadores Portátiles - con Entrega de Potencia - 4K HDMI - USB Blanco Adaptador USB-C Multifunción para Ordenadores Portátiles - con Entrega de Potencia - 4K HDMI - USB 3.0 - Blanco Product ID: DKT30CHPDW Amplíe la conectividad de su ordenador equipado con USB-C. Este compacto

Más detalles

Adaptador Multipuertos USB Tipo C para Ordenador Portátil - Docking Station USB-C con Red HDMI 4K y USB-A

Adaptador Multipuertos USB Tipo C para Ordenador Portátil - Docking Station USB-C con Red HDMI 4K y USB-A Adaptador Multipuertos USB Tipo C para Ordenador Portátil - Docking Station USB-C con Red HDMI 4K y USB-A Product ID: DKT30CHD Amplíe la conectividad de su ordenador portátil equipado con USB-C, donde

Más detalles

Instrucciones para la Instalación del Dispositivo V. 2.0

Instrucciones para la Instalación del Dispositivo V. 2.0 Instrucciones para la Instalación del Dispositivo V. 2.0 El dispositivo UBITrack es un producto de fácil instalación. El mismo posee tres conectores principales: 1. Conector SMA para antena del receptor

Más detalles

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN)

REDES DE ÁREA LOCAL (LAN) REDES DE ÁREA LOCAL (LAN) LAN: Una red de área (Local Area Network) local es un conjunto de ordenadores y dispositivos de hardware unidos entre sí con el fin de compartir recursos en una zona geográfica

Más detalles

Ethernet (2) Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

Ethernet (2) Area de Ingeniería Telemática  Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Ethernet (2) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Repetidor Hub Hub repetidor Concentrador Concentrador de cableado Repetidores

Más detalles

Homegateway GbE Router NU-GRN6 Inalámbrico 11n (2x2) GbE con USB Host

Homegateway GbE Router NU-GRN6 Inalámbrico 11n (2x2) GbE con USB Host Guía rápida de instalación Homegateway GbE Router NU-GRN6 Inalámbrico 11n (2x2) GbE con USB Host 2 Guía rápida de instalación Homegateway GbE Router NU-GRN6 Inalámbrico 11n (2x2) GbE con USB Host 3 Índice

Más detalles

ANEXO TÉCNICO CONVOCATORIA PÚBLICA DE MAYOR CUANTIA DESCRIPCIÓN DEL BIEN O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS EXIGIDAS)

ANEXO TÉCNICO CONVOCATORIA PÚBLICA DE MAYOR CUANTIA DESCRIPCIÓN DEL BIEN O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS EXIGIDAS) ANEXO TÉCNICO CONVOCATORIA PÚBLICA DE MAYOR CUANTIA 116404 LOTE 1 (SERVIDORES): DESCRIPCIÓN DEL BIEN O SERVICIO (CARACTERÍSTICAS MÍNIMAS EXIGIDAS) DESCRIPCIÓN DEL BIEN Y/O SERVICIO ÍTEM CANTIDAD UNIDAD

Más detalles

TEMA2: REDES INFORMÁTICAS

TEMA2: REDES INFORMÁTICAS TEMA2: REDES INFORMÁTICAS INDICE 1. QUÉ ES UNA RED? 2. TIPOS DE REDES 3. EQUIPOS EN UNA RED 4. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE REDES 5. DISEÑO DE UNA RED o Arquitectura de red o Dispositivos de red o Medios de

Más detalles

Servidor de Impresión Inalámbrico Wireless N y Ethernet de 1 Puerto USB b/g/n

Servidor de Impresión Inalámbrico Wireless N y Ethernet de 1 Puerto USB b/g/n Servidor de Impresión Inalámbrico Wireless N y Ethernet de 1 Puerto USB - 802.11 b/g/n Product ID: PM1115UWEU El servidor inalámbrico de impresión Wireless-N, modelo PM1115UWEU, permite el uso compartido

Más detalles

Guía Rápida Logan Router

Guía Rápida Logan Router Guía Rápida Logan Router Configure su Router Seleccione Línea telefónica / FTTH / Acceso por cable o Acceso Ethernet según el tipo de medio WAN proporcionado por su ISP. A. Línea telefónica / FTTH / (Fibra

Más detalles

Índice. RC512-FE - Conversores de medio Fast Ethernet gestionables - Manual de Uso. Versión: V1.0Spa. Documento: UG-RC512-10

Índice. RC512-FE - Conversores de medio Fast Ethernet gestionables - Manual de Uso. Versión: V1.0Spa. Documento: UG-RC512-10 Índice Capítulo 1 - Modelos...2 Capítulo 2 Instalación...3 2.1. Instalación en chasis RC001-1AC y RC001-1DC...3 2.2. Instalación en chasis RC001-1M...3 2.3. Instalación en chasis RC001-4 y RC002-4...3

Más detalles

Laboratorio práctico Realización de un relevamiento del sitio inalámbrico

Laboratorio práctico Realización de un relevamiento del sitio inalámbrico Laboratorio práctico 3.4.3 Realización de un relevamiento del sitio inalámbrico Designación de dispositivo Nombre del dispositivo Dirección Máscara de subred PC1 PC1 192.168.2.2 255.255.255.0 Router inalámbrico

Más detalles

Introducción al Enlace Inalámbrico. Equipos Inalámbricos. Aplicación de los Equipos. Configuración de los Equipos. Instalación de los Equipos.

Introducción al Enlace Inalámbrico. Equipos Inalámbricos. Aplicación de los Equipos. Configuración de los Equipos. Instalación de los Equipos. EQUIPOS INALÁMBRICOS PARA EXTERIOR CONTENIDO Introducción al Enlace Inalámbrico Equipos Inalámbricos Aplicación de los Equipos Configuración de los Equipos Instalación de los Equipos Demos Introducción

Más detalles

Advertencia antes de la instalación

Advertencia antes de la instalación Advertencia antes de la instalación Apague la cámara de red si aparece humo o algún olor no habitual. Mantenga la cámara para conexión en red alejada del agua. Si la cámara para conexión en red se moja,

Más detalles

REDES DE AREA LOCAL 1

REDES DE AREA LOCAL 1 REDES DE AREA LOCAL 1 CONCEPTO Red de área local LAN (Local Area Network), es un conjunto de ordenadores y dispositivos hardware unidos entre sí con el fin de compartir recursos e información en una zona

Más detalles

Guía rápida de Instalación Router AR169W - P - M9

Guía rápida de Instalación Router AR169W - P - M9 Guía rápida de Instalación Router AR169W - P - M9 HUAWEI TECHNOLOGIES CO., LTD. Contenido. Guía Rápida de instalación AR169W-P-M9 1. Aviso Importante.... 3 2. Lista de Materiales.... 4 3. Descripción de

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Facultad De Ingeniería de Sistemas Computacionales Departamento de Arquitectura y Redes de Computadoras

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Facultad De Ingeniería de Sistemas Computacionales Departamento de Arquitectura y Redes de Computadoras UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ Facultad De Ingeniería de Sistemas Computacionales Departamento de Arquitectura y Redes de Computadoras PROGRAMA DE ASIGNATURA I. IDENTIFICATION DE LA ASIGNATURA 1. Denominación

Más detalles

MANUAL DE IDENTIFICACIÓN DE FALLAS SWITCH, ACCESS POINT Y UPS

MANUAL DE IDENTIFICACIÓN DE FALLAS SWITCH, ACCESS POINT Y UPS MANUAL DE IDENTIFICACIÓN DE FALLAS SWITCH, ACCESS POINT Y UPS Descripción breve Este documento servirá para la identificación de fallas en componentes del Piso Tecnológico Jefatura de Tecnologías de información

Más detalles

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 4: Capa de enlace de datos y capa física ACTIVIDAD: reporte del capítulo 10 MATERIA: fundamentos de redes

Más detalles

Práctica 6 Retardo : Componentes y factores (II)

Práctica 6 Retardo : Componentes y factores (II) Práctica 6 Retardo : Componentes y factores (II) 1- Objetivos Se pretende analizar el retardo en una red Ethernet, debido al tamaño de los paquetes, así como a la capacidad del canal, según la tecnología

Más detalles

Adaptador Conversor USB 3.0 a SFP Abierto Transceiver USB

Adaptador Conversor USB 3.0 a SFP Abierto Transceiver USB Adaptador Conversor USB 3.0 a SFP Abierto Transceiver USB Product ID: US1GA30SFP Este convertidor de USB 3.0 a fibra óptica le permite utilizar el puerto USB 3.0 (Type-A) en su ordenador portátil o tablet

Más detalles

Ejemplo de Configuración de Punto de Acceso como Bridge de Grupo de Trabajo

Ejemplo de Configuración de Punto de Acceso como Bridge de Grupo de Trabajo Ejemplo de Configuración de Punto de Acceso como Bridge de Grupo de Trabajo Contenido Introducción prerrequisitos Requisitos Componentes Utilizados Antecedentes Configurar Diagrama de la red Configuraciones

Más detalles

Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera SEGURIDAD INFORMÁTICA

Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera SEGURIDAD INFORMÁTICA Versión: 03 Página 1 de 6 PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO: SEGURIDAD INFORMÁTICA CONDICIONES GENERALES Se deben cumplir los lineamientos legales, institucionales y la documentación del subproceso.

Más detalles

Hub Concentrador USB 3.0 USB-C de 3 Puertos con Ethernet Gigabit y Entrega de Potencia - Ladrón USB C con Puerto de Red

Hub Concentrador USB 3.0 USB-C de 3 Puertos con Ethernet Gigabit y Entrega de Potencia - Ladrón USB C con Puerto de Red Hub Concentrador USB 3.0 USB-C de 3 Puertos con Ethernet Gigabit y Entrega de Potencia - Ladrón USB C con Puerto de Red Product ID: HB30C3AGEPD Este concentrador USB 3.0 de 3 puertos con Ethernet Gigabit

Más detalles