TUMORES TESTICULARES BENIGNOS
|
|
- Julián Araya Padilla
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 TUMORES TESTICULARES BENIGNOS Tumor de células c de Leydig Autor: Dr. Héctor H Pastor Navarro (MIR Urología) : Dr. Rafael Ruiz Mondéjar Tutor : Dr. Rafael Ruiz
2 El cáncer de testículo es relativamente poco frecuente pero es el tumor sólido s más m s frecuente en varones de entre 15 y 35 años. a Los tumores de células c germinales testiculares constituyen el 1-1,51 1,5 % de las neoplasias representando el 95 % de las neoplasias testiculares. La incidencia varía a significativamente dependiendo del área geográfica, en nuestro medio 9-10/ /
3 CLASIFICACIÓN N A-PA TUMORES 1os * Germinales (c. germinales intratubulares) 1.-Seminoma -Clásico -Anaplásico - Espermatocítico 2.- No seminomatosos - Carcinoma embrionario - Teratoma (maduro/inmaduro) - Coriocarcinoma - Tumor del seno endodérmico * No germinales (estroma /tej. de sostén) -Tumor de Leydig -Tumor de Sertoli - Gonadoblastoma
4 TUMORES 2os. Neoplasias reticuloendoteliales (linfoma). Metástasis LESIONES NO NEOPLÁSICAS. Quiste testicular simple. Displasia quística del testículo. Ectasia tubular de la rete testis. Vasculitis/Infarto. Malformaciones vasculares. Infecciones
5 TUMORES BENIGNOS Quiste epidermoide Quiste dermoide Seudotumor fibroso de la túnica albugínea
6 Marcadores tumorales Seminoma Ca embrionario Teratoma CorioCa B-hCG (+) 25% (+) 80% (+) 25% (+) 100% (- ) (+) 75% (+) 37% (- ) AFP Datos ecográficos
7 Quistes simples
8 Hiperplasia de c. de Leydig
9 Ectasia de Rete Testis
10 Angioma testicular
11 Pseudotumor fibroso de la albugínea
12
13
14 T. de células c de Leydig - Los tumores de células c de Leydig suponen el % del total de todos los tumores testiculares. - Es el más m s común n de los tumores testiculares de células c no germinales. - Su origen deriva de las células c intersticiales del testículo. - La bilateralidad en los tumores testiculares es excepcional, solo o ocurre en el 0,7% sincrónicamente, nicamente, y con carácter cter metacrónico (hasta en los 5 años a posteriores al diagnóstico del contralateral) ) en el 1,5%. Sin embargo en los tumores de Leydig y Sertoli puede elevarse al 5-10%. 5 - El tumor de Leydig en el adulto provoca manifestaciones endocrinas nas en el 20-40% de los casos
15 A. CLÍNICA/DIAGNÓSTICO. La gran mayoría de TCL se presentan como masa testicular palpable e indolora, o de forma incidental en ecografía. Estos tumores son hormonoproductores por lo que pueden dar manifestaciones endocrinas, y cuando las dan serán distintas dependiendo de la edad de los pacientes: Adulto: 1 ginecomastia, 2 disfunción eréctil y 3 disminución de la libido, 4 oligozoospermia y 5 atrofia del otro testículo. Niños: A virilización precoz con desarrollo de caracteres sexuales secundarios: aumento del tamaño de los genitales externos, presencia de vello púbico, cambios de la tonalidad de la voz..etc.; B solo en el 10% de éstos se acompaña de ginecomastia.. Ninguna hormona va a ser secretada en niveles suficientes para que pueda ser útil como marcador tumoral.
16 . alrededor del 10 % y sólo en adultos, estos tumores pueden ser malignos, no existiendo criterios histológicos absolutos para determinar la malignidad; solo la existencia de metástasis lo confirmaría..se han propuesto una serie de criterios clínicos e histológicos orientativos de posible malignidad, como son: -Tumores grandes, por encima de 5 cm. -Clínica de corta duración. -Ausencia de manifestaciones endocrinas. -Mayores de 50 años. -Displasia celular severa. -Actividad mitótica superior a 5 por 10 campos de gran aumento. -Necrosis tumoral -Márgenes infiltrados. -Invasión linfática o vascular. -Aneuploidía del DNA en la citometría de flujo. -Alto índice de marcador de proliferación celular MBI-1, y alta expresión de proteína p53.
17
18
19 . PERFIL HORMONAL * elevación de estradiol, acompañado a veces de disminución de testosterona y gonadotropinas en el adulto que condiciona alteración de la relación androgenos/estrógenos activos en plasma. * el patrón más habitual en el estudio hormonal de niños con tumor de células de Leydig revela: elevación de testosterona y 17-cetosteroides, con descenso de las gonadotropinas, lo que obliga al diagnóstico diferencial con la hiperplasia adrenal.
20 Se ha tratado de explicar la distinta semiología a clínica del adulto y el niño teniendo en cuenta que en el adulto la conversión de testosterona a estradiol, se origina por la enzima aromatasa microsomal contenida en las células de Leydig,-aumentada en las células tumorales-, y en el prepúber esta aromatización se efectúa en las células de Sertoli; de ahí que, la producción estrogénica de las propias células tumorales sea la causante de los hallazgos endocrinos.
21 El diagnóstico de sospecha de tumor de células de Leydig debe establecerse ante una masa testicular asociada a un cuadro de androgenización o feminizacion con marcadores tumorales negativos (alfafeto, beta-hcg, LDH), siendo en estos casos necesario efectuar estudio hormonal que incluya testosterona, prolactina, estradiol, FSH y LH El diagnóstico diferencial debe establecerse con tumores de restos adrenales, hiperplasia de células de Leydig, tumor de células de Sertoli variante calcificante, linfomas y metástasis testiculares, malacoplaquia testicular, plasmocitómas, microlitiasis, quistes dermoides, carcinomas indiferenciados o ginecomastia idiopática.
22 B. TRATAMIENTO 1.- ORQUIECTOMÍA RADICAL INGUINAL Actitud derivada de la imposibilidad de distinguir de forma inequívoca, clínica y preoperatoriamente si se trata de tumor germinal o de células de Leydig. 2.-CIRUGÍA CONSERVADORA Adolescentes y niños y en pacientes con testículo único. Pero pudiera ser razonable la cirugía conservadora, con exéresis local, en un grupo de edad más amplio, si se intuye el diagnóstico de tumor de células de Leydig (marcadores normales, clínica endocrina, tumor ecográficamente pequeño, bien delimitado e hipoecóico y por debajo de los 50 años) y el bajo porcentaje de casos malignos (inexistente en niños y hasta el 10% en adultos).
23 . biopsia preoperatoria o intraoperatoria con clampáje del cordón. buscando especialmente los cristales de Reinke cristales de Reinke, pareciendo ser muy útil el estudio citológico de frotis por su rapidez y efectividad para la identificación de localización extracelular de los mismos (en el estudio histológico convencional mediante cortes congelados es mas difícil identificarlos) hallazgo considerado patognomónico de este tumor, siendo confirmatorio el estudio A-P posterior de la pieza de tumorectomía.
24
25
26
27 Células poligonales o fusiformes con cristales de Reinke y vacuolas. T. tricrómico de Masson
28 C. SEGUIMIENTO POST-QX.Tras la extirpación tumoral la ginecomastia regresa en muchos casos, hasta en el 80 %, normalizándose progresivamente el perfil hormonal..las alteraciones de la espermatogénesis suelen persistir.. Prolongado aunque el potencial maligno de los mismos es escaso (5-10%), y se hará durante años pues se han comunicado casos de tumor metacrónico en el teste restante años después de la orquiectomía y también algún caso de metástasis a largo plazo. Incluirá de forma periódica: 1 estudio hormonal, 2 marcadores tumorales testiculares, 3 TAC abdominopélvico, 4 Rx torax y 5 ecografía testicular.. En los casos de tumor de células de Leydig maligno el pronóstico es infausto a corto plazo, con una supervivencia media de dos años desde el diagnóstico.
29 GRACIAS por vuestra atención
El Cáncer de Testículo
El Cáncer de Testículo Actualizacion 2009 Autores: P. Arredondo, G. Ibarluzea Introducción Comparado con otro tipo de cánceres, el cáncer de testículos es relativamente raro, representando aproximadamente
Cómo reconocer los subtipos histológicos de los tumores germinales del testículo?
Cómo resolver los problemas comunes en uropatología? Cómo reconocer los subtipos histológicos de los tumores germinales del testículo? Luis Ortega. Anatomía Patológica Historia clínica 1 Criptorquidia
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA CATEDRA DE CLINICA UROLOGICA MERIDA-VENEZUELA PROGRAMA DE CIRUGIA UROLOGICA REGIMEN ANUALIDAD
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE MEDICINA CATEDRA DE CLINICA UROLOGICA MERIDA-VENEZUELA PROGRAMA DE CIRUGIA UROLOGICA REGIMEN ANUALIDAD DR. JOSE E. MACHADO H. DR. HENRRY RAMIREZ C0NTENIDO TEMATICO
(Actualización de marzo del 2009, con cambios mínimos)
Cáncer de testículo (Actualización de marzo del 2009, con cambios mínimos) P. Albers (presidente), W. Albrecht, F. Algaba, C. Bokemeyer, G. Cohn-Cedermark, K. Fizazi, A. Horwich, M. P. Laguna Eur Urol
Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento del Tumor Maligno del Testículo en Todas las Edades
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Tumor Maligno del Testículo en Todas las Edades Guía de Referencia Rápida C-629 Tumor Maligno del Testículo GPC Diagnóstico y Tratamiento del Tumor
Diagnóstico y Tratamiento del Tumor Maligno del Testículo en Todas las Edades
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento del Tumor Maligno del Testículo en Todas las Edades GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-184-09 Guía de Referencia
Tumores germinales de testículo
Tumores germinales de testículo Introducción Tumor sólido más frecuente del adulto joven con 3-6 nuevos casos/100.00 hombres/año. Representa el 1,5% de las neoplasias del varón y el 5% de los tumores urológicos.
SESSIÓ DE RESIDENTS. Nadia Villena Salinas. Servei d Anatomia Patològica
SESSIÓ DE RESIDENTS Nadia Villena Salinas Servei d Anatomia Patològica CASO CLÍNICO Varón de 35 años. Enfermedad Actual: Tumoración supraclavicular izq. Antecedentes Patológicos: Julio 1996 orquiectomía
08/10/2012 PATOLOGÍA GENITAL MASCULINO
3 4 5 6 7 8 9 0 PATOLOGÍA GENITAL MASCULINO Masa Testicular UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE MEDICINA Dra. Jinneth Acosta Forero Profesora asociada DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA I. ANOMALÍAS CONGÉNITAS
Indicaciones de la PAAF o biopsia con tru-cut de mama: Indicaciones de la PAAF o biopsia con tru-cut de mama, bajo control de imagen:
ANEXO 8.3 ESTUDIOS ANATOMO-PATOLÓGICOS. 1. ESTUDIO DE CITOLOGIA. Indicaciones de la PAAF o biopsia con tru-cut de mama: - Masas suficientemente palpables. - Masas que no puedan ser clínicamente explicables,
CANCER DE TESTICULO ALGORITMO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO Federación Argentina de Urología Secretaría Científica Capítulo de Uro-oncología
ALGORITMO DIAGNOSTICO Y TERAPEUTICO Federación Argentina de Urología Secretaría Científica Capítulo de Uro-oncología Noviembre 2002 DIAGNOSTICO (Cuadro 1) Ante la [1] SOSPECHA SEMIOLOGICA, confirmada o
Cáncer de testículo. Cuál es la causa del cáncer de testículo?. Hay factores de riesgo? Qué síntomas puedo tener? Javier Dorta Delgado
Capítulo 7 Javier Dorta Delgado Servicio de Oncología Médica Hospital Universitario Nuestra Sra. de Candelaria, Santa Cruz de Tenerife El cáncer de testículo constituye un grupo de neoplasias con morfología
PRIMER INGRESO (DEL 23-03 04-08) 08)
RESOLUCIÓN DEL CASO PRIMER INGRESO (DEL 23-03 03-0808 AL 30-04 04-08) 08) PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Analítica, biomarcadores, proteinograma, médula ósea/inmunofenotipo inmunofenotipo,, serologías y PAAF
Niño de 8 años con pubarquia precoz. Macarena Reolid Pérez R3 HGUA Sección Endocrinología infantil Tutora: Lorea Ruiz.
Niño de 8 años con pubarquia precoz Macarena Reolid Pérez R3 HGUA Sección Endocrinología infantil Tutora: Lorea Ruiz. Caso clínico 1. ANAMNESIS Niño de 8 años, remitido para valoración por pubarquia precoz.
4.1 Anomalías Congénitas de la Mama. Tumores Benignos de la Mama. Ginecomastia Dr. Fernando Hernanz
4.1 Anomalías Congénitas de la Mama. Tumores Benignos de la Mama. Ginecomastia Dr. Fernando Hernanz Embriología: LÍNEA MAMARIA O PLIEGUE MAMARIO. Engrosamiento longitudinal de la epidermis. Base de la
TUMORES DE MEDIASTINO
Clínica Santa María FALP TUMORES DE MEDIASTINO Dr Claudio Suárez Cruzat Profesor Asistente de Cirugía U de Chile Profesor Agregado U Los Andes Cirujano de Tórax Clínica Santa María Jefe Cirugía Fundación
Guía clínica sobre el cáncer de testículo
Guía clínica sobre el cáncer de testículo P. Albers (presidente), W. Albrecht, F. Algaba, C. Bokemeyer, G. Cohn-Cedermark, K. Fizazi, A. Horwich, M.P. Laguna European Association of Urology 2010 ÍNDICE
PRECOCIDADES SEXUALES UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL SERVICIO DE PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA
PRECOCIDADES SEXUALES UNIDAD DE ENDOCRINOLOGÍA INFANTIL SERVICIO DE PEDIATRÍA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SALAMANCA PRECOCIDADES SEXUALES: ESQUEMA Introducción Pubertad precoz central Pubertad adelantada
Historia clínica. ticos. No existe mejoría, se agrega fiebre, acude a urgencias. TAC abdominal con conglomerado ganglionar retroperitoneal 11x6x8 cm
Historia clínica Masculino 43 años. a Dos meses de evolución, distensión abdominal, malestar general y dolor testicular izquierdo. En US testicular se encuentra quiste testicular e hidrocele izquierdo,
Papel de la orquidectomía parcial: Reporte de dos casos y revisión de la literatura
urol.colomb. Vol. XVII, No. 1: pp 119-124, 2008 Papel de la orquidectomía parcial: Reporte de dos casos y revisión de la literatura Esparza Nossa, Paula (1) y Cajigas Plata, Jaime Andrés (2) Residente
Guía clínica sobre el cáncer de testículo
Guía clínica sobre el cáncer de testículo P. Albers (presidente), W. Albrecht, F. Algaba, C. Bokemeyer, G. Cohn Cedermark, K. Fizazi, A. Horwich, M.P. Laguna European Association of Urology 2010 ACTUALIZACIÓN
Tratado de Urología en Imágenes
Uro Tratado de Urología en Imáes Uro Reservados todos los derechos de los propietarios del copyright. Prohibida la reproducción total o parcial de cualquiera de los contenidos de la obra. Editores: Ángel
PRACTICA GENERALIDADES DE LOS TUMORES
Cs, 2002 PRACTICA GENERALIDADES DE LOS TUMORES DIAPOSITIVA Nº 1: Displasia: Es la alteración en células de tipo adulto que se caracteriza por variación en volumen, forma y organización. Los cambios pueden
Definiciones: Titulo: TUMORES DE SENO. Elaborado por: Drs. Hernan Calderon Moron Dayro Salazar Morales. Fecha de elaboración: año 2009
GUIA TUMORES DE SENO 1 Titulo: TUMORES DE SENO. Elaborado por: Drs. Hernan Calderon Moron Dayro Salazar Morales. Fecha de elaboración: año 2009 Aprobado por: Dr. Guillermo Vergara Sagbini Fecha de aprobación:
TUMORES DE PENE. Alfredo Rguez. Antolín Servicio de Urología
TUMORES DE PENE Alfredo Rguez. Antolín Servicio de Urología Clasificación tumores de Pene 1. CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS (CCE): 95% 2. TUMOR DE BUSCHKE-LÖWENSTEIN (CARCINOMA VERRUCOSO) 3. LESIONES CUTÁNEAS
TUMOR DE CÉLULAS DE LEYDIG Y SEMINOMA EN UN PERRO. *Alvarez-Manriquez L., Padilla-Arellanes S.
RESUMEN TUMOR DE CÉLULAS DE LEYDIG Y SEMINOMA EN UN PERRO *Alvarez-Manriquez L., Padilla-Arellanes S. Los tumores testiculares afectan a perros de entre 2 a 12 años de edad, estos pueden ser unilaterales
TEMA 10. APARATO GENITAL MASCULINO
TEMA 10. APARATO GENITAL MASCULINO 1. Generalidades 2. Citoarquitectura ap. genital masculino: - Testículo - Vías espermáticas - Próstata - Pene 4. Correlaciones clínicas 5. Ingeniería Tisular GENERALIDADES
OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO. -Resección del tejido tumoral con márgenes oncológicos adecuados. - Mejor resultado cosmético posible
MANEJO QUIRÚRGICO DEL CÁNCER DE MAMA RECUERDO HISTÓRICO Siglo XV a.c. Papiro de Ebersdescribe el tratamiento de los tumores de mama con hierro o con fuego Siglo I a.c. Siglo I d.c. Siglo XVI Siglo XVIII
NEOPLASIAS TESTICULARES ORQUIDECTOMÍA
NEOPLASIAS TESTICULARES ORQUIDECTOMÍA ANATOMIA APLICADA A PEQUEÑOS ANIMALES JOSE JAVIER GONZALEZ SANCHEZ LUCAS FERNANDEZ SANTANTON NEOPLASIAS TESTICULARES Los tumores testiculares son muy frecuentes en
Consenso Nacional Inter-Sociedades para el Diagnóstico y Tratamiento de los Tumores Germinales de Testículo y Extragonadales
Consenso Nacional Inter-Sociedades para el Diagnóstico y Tratamiento de los Tumores Germinales de Testículo y Extragonadales Asociación Médica Argentina Federación Argentina de Urología Instituto de Oncología
cáncer de cuello uterino P R O C E S O S Carcinoma epidermoide de cuello uterino Definición funcional Conjunto de actividades que van encaminadas al diagnóstico precoz, confirmación diagnóstica, tratamiento
TUMORES SUPRARRENALES
TUMORES SUPRARRENALES Josep Segarra Tomás Servicio Urología Hospital Universitario de Tarragona Joan XXIII GLÁNDULA SUPRARRENAL 1/ Corteza suprarrenal (90% glándula) Tres capas de células diferentes:
CARCINOMA DUCTAL IN SITU E INVASOR
CARCINOMA DUCTAL IN SITU E INVASOR DRA. ALEJANDRA ZÁRATE OSORNO HOSPITAL ESPAÑOL DE MEXICO CARCINOMA DUCTAL IN SITU PROLIFERACIÓN MALIGNA DE CÉLULAS EPITELIALES DENTRO DE LOS DUCTOS, SIN EVIDENCIA DE INVASIÓN
MASAS RESIDUALES EN SEMINOMA Caso clínico. Dra. Ainara Soria Rivas Médico Residente Hospital Universitario La Princesa
MASAS RESIDUALES EN SEMINOMA Caso clínico Dra. Ainara Soria Rivas Médico Residente Hospital Universitario La Princesa CASO CLÍNICO Varón de 36 años. Sin antecedentes medico-quirúrgicos de interés. ENFERMEDAD
PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA COMPRENDER TU INFORME DE ANATOMÍA PATOLÓGICA Los patólogos somos los médicos encargados de realizar el estudio de las muestras de tejido celular, con el que llegamos a un diagnóstico
El caso. Revisión de la literatura
El caso Recién nacido de 14 días de vida remitido de un hospital de segundo nivel por presentar un cuadro de mal adaptación neonatal y dificultad respiratoria. Bajo la sospecha de una cardiopatía congénita
Cáncer de testículo. Qué es el cáncer?
Qué es el cáncer? Cáncer de testículo El cuerpo está compuesto por billones de células vivas. Las células normales del cuerpo crecen, se dividen y mueren de manera ordenada. Durante los primeros años de
SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA. Fecha: 2 y 9 /10/2014 Nombre: Dra. Carolina Serrano Diana R4 Tipo de Sesión: Caso clínico CÁNCER DE MAMA
SERVICIO DE OBSTETRICIA Y GINECOLOGÍA Fecha: 2 y 9 /10/2014 Nombre: Dra. Carolina Serrano Diana R4 Tipo de Sesión: Caso clínico CÁNCER DE MAMA EPIDEMIOLOGÍA. El cáncer de mama es la primera causa de muerte
GUIA DE MANEJO DE TUMORES GERMINALES DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA
GUÍA MEDICA DE MANEJO DE TUMORES GERMINALES PÀGINA 1 de 11 GUIA DE MANEJO DE TUMORES GERMINALES DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA Revisión y adaptación de la presente guía: No NOMBRE GRUPO DE PEDIATRIA FUNDACIÓN
Tumores trofoblásticos gestacionales
Tumores trofoblásticos gestacionales Las diferentes enfermedades agrupadas bajo el nombre de tumores trofoblásticos gestacionales son enfermedades malignas que se producen como consecuencia de una anomalía
4.1 Anomalías Congénitas de la Mama. Tumores Benignos de la Mama. Ginecomas;a Fernando Hernanz
4.1 Anomalías Congénitas de la Mama. Tumores Benignos de la Mama. Ginecomas;a Fernando Hernanz Embriología: LÍNEA MAMARIA O PLIEGUE MAMARIO. Engrosamiento longitudinal de la epidermis. Base de la extremidad
UTILIDAD DE LA ALFA-FETOPROTEINA COMO MARCADOR CARMEN M. CABRERA R2 SECCIÓN DE BIOQUÍMICA ANÁLISIS CLÍNICOS
UTILIDAD DE LA ALFA-FETOPROTEINA COMO MARCADOR CARMEN M. CABRERA R2 SECCIÓN DE BIOQUÍMICA ANÁLISIS CLÍNICOS ALFA-FETOPROTEÍNA: a1-glicoproteína de 70 KDa, con un 80% de homología estructural con la albúmina.
Índice. Capítulo 3 Conceptos anatomopatológicos de interés para el cirujano
Índice SECCIÓN I: GENERALIDADES Capítulo 1 Anatomía quirúrgica de la mama Embriología y desarrollo..................................... 28 Anatomía................................................. 28 La
ADENOMA SUPRARRENAL.CARCINOMA SUPRARRENAL. ENFERMEDAD METASTÁSICA
ADENOMA SUPRARRENAL.CARCINOMA SUPRARRENAL. ENFERMEDAD METASTÁSICA ADENOMA SUPRARRENAL Tumoración Benigna Diagnóstico Anatomopatológico ENFERMEDAD METÁSTASICA Más frecuente que el Carcinoma corticosuprarrenal
CLUB DE PATOLOGÍA MAMARIA
CLUB DE PATOLOGÍA MAMARIA Congreso Nacional de la SEAP-IAP Cádiz, mayo 2013 Rosario Granados Caso Clínico Mujer de 60 años con nódulo de 1,5 cm en CSE de mama derecha. Tumorectomía. Diagnóstico
- Introducción a patología de la corteza suprarrenal... 2. - Hiperadrenalismo... 2. - Síndrome de Cushing (hipercortisolismo... 2
Patología de la Glándula Suprarrenal Alonso Alvarado Índice por temas - Introducción a patología de la corteza suprarrenal.... 2 - Hiperadrenalismo...... 2 - Síndrome de Cushing (hipercortisolismo.....
Focus. Seguro de los tumores genitales en los hombres jovenes. Unidad de Investigación y Desarrollo para los Riesgos Agravados.
Unidad de Investigación y Desarrollo para los Riesgos Agravados Focus Julio 2007 Seguro de los tumores genitales en los hombres jovenes Seguro de los tumores genitales en los hombres jovenes Concepción
NEOPLASIA LOBULILLAR IN SITU Predictor de riesgo o lesión preinvasora?
NEOPLASIA LOBULILLAR IN SITU Predictor de riesgo o lesión preinvasora? Dr. Arturo Espinoza N. Anátomo-Patólogo Laboratorio Citolab Mujer de 57 años. Mama izquierda. Biopsia core. Microcalcificaciones agrupadas
Seminario. Casos clínicos radiológicos
Seminario. Casos clínicos radiológicos Prof. Alfonso Vega Seminario Se muestra parejas de diapositivas: Diapositiva 1 Pregunta con multi-respuesta. Imagen radiológica con información clínica adicional.
AUMENTO DEL TAMAÑO TESTICULAR EN LA INFANCIA
AUMENTO DEL TAMAÑO TESTICULAR EN LA INFANCIA Caso clínico. - Neonato varón de 1 día de vida (RNT/AEG). - Embarazo bien controlado y normoevolutivo, sin factores de riesgo. - Ecografías prenatales normales.
BIOPSIA INTRAOPERATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA CINTHYA JOSE BÁEZ LEAL (R2) SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA TERRASSA.
BIOPSIA INTRAOPERATORIA EN CIRUGÍA CINTHYA JOSE BÁEZ LEAL (R2) SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA TERRASSA. CASO CLÍNICO-PATOLÓGICO Mujer de 42 años. Antecedentes patológicos: -Fumadora
EVALUACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS GÓNADAS. Cátedra de Bioquímica Clínica
EVALUACIÓN DEL EJE HIPOTÁLAMO - HIPÓFISIS GÓNADAS SÍNTESIS DE HORMONAS ESTEROIDEAS REGULACIÓN DEL EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS GONADAS Estimula desarrollo del folículo REGULACIÓN DEL EJE HIPOTALAMO HIPOFISIS
PROTOCOLO DE INFORME ANATOMOPATOLÓGICO
PROTOCOLO DE INFORME ANATOMOPATOLÓGICO NOMBRE y APELLIDO: TIPO Y Nº DE DOCUMENTO: INSTITUCIÓN:.N BIOPSIA:.. FECHA DE RECEPCIÓN:./../.. FECHA DE INFORME:. /.. /.. ANTECEDENTES Y DATOS CLÍNICOS:... LATERALIDAD:
BIOPSIA INTRAOPERATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA CINTHYA JOSE BÁEZ LEAL (R2) SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA TERRASSA
BIOPSIA INTRAOPERATORIA EN CIRUGÍA CINTHYA JOSE BÁEZ LEAL (R2) SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA TERRASSA Periodo 2008-2012 Correlación con diagnóstico definitivo Concordantes Diferidos
Células de Leydig. Síntesis de testosterona regulada por LH
Células de Leydig Síntesis de testosterona regulada por LH Efectos agudos: StAR y esterasas Efectos tróficos: Aumenta la expresión de enzimas esteroidogénicas Estimula la Síntesis de colesterol Aumenta
DISPLASIAS MAMARIAS Y TUMORES BENIGNOS DE LA MAMA
DISPLASIAS MAMARIAS Y TUMORES BENIGNOS DE LA MAMA 28/02/2013 Dr. De la Fuente (notas de apuntes del año pasado no citadas este año en cursiva) 1. DISPLASIAS MAMARIAS La importancia clínica de las displasias
-Introducción... 2. -Hipercalcemia sintomática... 2. -Hipercalcemia incidental (asintomática)... 2. -Hiperparatiroidismo primario.
Patología de la glándula paratiroides: Alonso Alvarado Índice por temas: -Introducción....... 2 -Hipercalcemia sintomática..... 2 -Hipercalcemia incidental (asintomática).... 2 -Hiperparatiroidismo primario.
APORTACIÓN DE LA RM EN EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA PATOLOGÍA TESTICULAR Y DEL EPIDÍDIMO
APORTACIÓN DE LA RM EN EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE LA PATOLOGÍA TESTICULAR Y DEL EPIDÍDIMO C.Montull, M. Bertomeu, C. Pozuelo, A. Moreno, A. Roma, J. Peri.CRC CORPORACIÓ SANITARIA OBJETIVOS: La ultrasonografía
Raimundo Sabater Candela (R2) Hospital Universitari Arnau de Vilanova (Lleida) Servicio de Anatomía Patológica
Raimundo Sabater Candela (R2) Hospital Universitari Arnau de Vilanova (Lleida) Servicio de Anatomía Patológica HISTORIA CLÍNICA Paciente varón de 81años. Antecedentes personales: Fibrilación auricular.
MARCADORES TUMORALES EN PATOLOGIA ANEXIAL. Carmen Nieto Sánchez Servicio de Análisis Clínicos
MARCADORES TUMORALES EN PATOLOGIA ANEXIAL Carmen Nieto Sánchez Servicio de Análisis Clínicos MARCADORES TUMORALES EN PATOLOGIA ANEXIAL El hallazgo formaciones anexialeses frecuente en la práctica clínica.
Qué seguimiento es el adecuado para un tumor de tes4culo? Dr. Miguel Angel Climent Fundación Ins>tuto Valenciano de Oncología
Qué seguimiento es el adecuado para un tumor de tes4culo? Dr. Miguel Angel Climent Fundación Ins>tuto Valenciano de Oncología Seguimiento de los Tumores Tes0culares Tumor poco común, 6.3/100.000 en Europa
Evaluación Inmunohistoquímica de la Expresión de Aurora Quinasas en los Tumores de Células Germinales del Testículo Humano
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID FACULTAD DE MEDICINA Evaluación Inmunohistoquímica de la Expresión de Aurora Quinasas en los Tumores de Células Germinales del Testículo Humano TESIS DOCTORAL Oralia Barboza
Enfermedades de los testículos
12.Prevención de la salud Enfermedades de los testículos El sistema genital masculino está formado por las gónadas o testículos, el pene y las glándulas sexuales accesorias como la próstata. Los testículos
Práctica 2. Espermatogénesis en vertebrados
Espermatogénesis en vertebrados (mamíferos). Secciones histológicas de testículo humano y roedores (ratón, rata, hámster y jerbo). En casi todos los vertebrados el aparato reproductor está formado por
Revisión. Evaluación ecográfica de la patología testicular más frecuente
Revista digital de Ecografía Clínica Septiembre, 2010 Volumen 1, número 3 Revisión Evaluación ecográfica de la patología testicular más frecuente María Velasco Ruiz, María Luz Parra Gordo, Isabel Pena
CANCER DE RIÑON. Josep Segarra Tomás. Servicio Urología Hospital Universitario de Tarragona Joan XXIII
CANCER DE RIÑON Josep Segarra Tomás Servicio Urología Hospital Universitario de Tarragona Joan XXIII 28 - final MASAS RENALES Pseudotumores: DD con gammagrafía DMSA Quistes renales: masa renal + frecuente
CÁNCER INVASOR CÉRVICO UTERINO
UNIVERSIDAD DE CHILE HOSPITAL JOSÉ JOAQUÍN AGUIRRE DEPARTAMENTO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA CÁNCER INVASOR CÉRVICO UTERINO TUTOR: DR. ALBERTO SELLMAN INDICE CANCER INVASOR CERVICO UTERINO DEFINICIÓN 1
PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA MUCOSECTOMÍA ENDOSCÓPICA
PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA MUCOSECTOMÍA ENDOSCÓPICA - NORMATIVAS DE USO - REQUISITOS DE SOLICITUD DE ELEMENTOS MÉDICOS Índice - Descripción general - Definición de pólipo complejo - Semiología
CANCER DE PRÓSTATA. Josep Segarra Tomás. Servicio Urología Hospital Universitario de Tarragona Joan XXIII
CANCER DE PRÓSTATA Josep Segarra Tomás Servicio Urología Hospital Universitario de Tarragona Joan XXIII CANCER DE PRÓSTATA EPIDEMIOLOGIA Neoplasia más frecuente en varones en nuestro medio 2ª causa de
Mª José Fernández Andreu QIR de 4º año de Bioquímica Clínica Hospital Virgen de la Salud de Toledo
Mª José Fernández Andreu QIR de 4º año de Bioquímica Clínica Hospital Virgen de la Salud de Toledo Arnold A. Berthold (1803-1861) 1861) 1849 Epidídimo Conducto deferente Lobulillos testiculares Conos eferentes
Infertilidad. Factor Masculino. Diagnóstico y Tratamiento. Dr. Pablo G. Weiss
Infertilidad Factor Masculino Diagnóstico y Tratamiento Dr. Pablo G. Weiss 15% de las parejas son infértiles 30% exclusivamente por factor masculino. 20% participa asociado a un factor femenino. En el
Tumores testiculares de células germinales. Dr. Eduardo Luévano
Tumores testiculares de células germinales Dr. Eduardo Luévano Tumores testiculares de células c germinales Se presentan en todas las edades. Más s de la mitad de los tumores de células germinales son
Departamento Cirugía. Curso 2008-0909. http://www.cirugiadelaobesidad.net/
Departamento Cirugía Fundamentos de Cirugía Curso 2008-0909 Prof. Dr. M. GarcíaCaballero García-Caballero Conceptos generales sobre tumores: cancerogénesis, estructura general y vías de propagación http://www.cirugiadelaobesidad.net/
POBLACIONES CELULARES NEOPLASIA. Harry Dictter López Universidad Pedro de Valdivia
POBLACIONES CELULARES NEOPLASIA Harry Dictter López Universidad Pedro de Valdivia Célula Neoplásica Las células lesionadas que en forma permanente adquieren un daño en su material genético alterando su
REVISIÓN HISTOGENÉTICA DE LOS TUMORES TESTICULARES GERMINALES
UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA Y SUS ESPECIALIDADES REVISIÓN HISTOGENÉTICA DE LOS TUMORES TESTICULARES GERMINALES TESIS DOCTORAL Francisco Gutiérrez Tejero Granada,
TUMORES ÓSEOS DURANTE EL CRECIMIENTO
TUMORES ÓSEOS DURANTE EL CRECIMIENTO INTRODUCCIÓN Tanto las displasias como los tumores óseos, han atraído de especial manera al cirujano ortopédico La tendencia a la recidiva local de la patología tumoral
Utilidad de la PAAF en el estudio de los tumores parotídeos. Dr. Rafael Moya Martínez
Utilidad de la PAAF en el estudio de los tumores parotídeos. Dr. Rafael Moya Martínez Unidad Funcional de Otorrinolaringología y Alergia. Hospital Universitario Quirón Dexeus INTRODUCCIÓN -Tumores glándulas
UNIVERSIDAD DE BARCELONA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA Y ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS
UNIVERSIDAD DE BARCELONA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE CIRUGÍA Y ESPECIALIDADES QUIRÚRGICAS ESTUDIO DE FACTORES PRONÓSTICOS PREDICTIVOS DE LA PRESENCIA DE FIBRONECROSIS EN LAS MASAS RESIDUALES POSTQUIMIOTERAPIA
DIAGNÓSTICO CITOLÓGICO EN MASTOLOGÍA
V Máster Internacional de especialización en Mastología DIAGNÓSTICO CITOLÓGICO EN MASTOLOGÍA. Dra. Beatriz Jiménez-Ayala Directora del Instituto Jiménez-Ayala. Citopatóloga del Centro de Patología de la
Una Lesion Focal Testicular Inusual
Una Lesion Focal Testicular Inusual Gaitini Diana, MD Leiderman Maxim, MD Unidad de Ecografías Departamento de Imagen, Ramban Health Care Campus, Haifa, Israel Translación Cristina Simon Olivé 4th year
INTRODUCCIÓN 1/03/2013
1/03/2013 INTRODUCCIÓN Los tumores de mama constituyen un 10-20% de la patología mamaria. Se trata de un proceso cada vez más frecuente. Se trata de una patología importante pues es el tumor más frecuente
ADENOCARCINOMA DUCTAL DE PÁNCREAS (CONDUCTO PANCREÁTICO PRINCIPAL) : PRESENTACIÓN DE UN CASO.
IV CONGRESO VIRTUAL HISPANO AMERICANO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA CONTENIDO Abstract PDF Comentarios Título Resumen Introducción Material Discusión Referencias Imágenes ADENOCARCINOMA DUCTAL DE PÁNCREAS (CONDUCTO
Prof. Dra. Ita Yoffe de Quiroz
Prof. Dra. Ita Yoffe de Quiroz Bajo la denominación de CANCER tenemos a un conjunto de enfermedades ( más de 100) de etiologías diversas y comportamientos biológicos diferentes. Lo que tienen en común
Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin
Tumores inmunohematopoyéticos mieloma múltiple linfoma Hodgkin linfoma no Hodgkin Curso de Ortopedia Oncológica y Salvamento de Extremidades Asesor: Dr. Carlos Cuervo Ponente: Dr. Alejandro Treviño R4
Francisco García Molina Amparo Torroba Carón Fina Parra García Gema Ruíz García Inma Pagán Muñoz Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca
Francisco García Molina Amparo Torroba Carón Fina Parra García Gema Ruíz García Inma Pagán Muñoz Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca Historia Clínica Operada en 2002 de tumoración de recto
Marcadores tumorales
Marcadores tumorales Uno de los retos más importantes de la medicina actual es el tratamiento del cáncer. Muchas veces el diagnóstico precoz va a ser importante para el éxito de dicho tratamiento. No se
Tumores de la tiroides. Dr. Fernando Andrés J Endocrinólogo HSJDD
Tumores de la tiroides Dr. Fernando Andrés J Cáncer de tiroides En 4-35% de autopsias se han encontrado carcinomas ocultos menores a 1 cm. También en 4-17% de los bocios multinodulares. Cáncer de tiroides
C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A. Ganglio centinela
C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A Ganglio centinela Anatomía de la mama Dividiendo el seno en cuatro partes: La mayor cantidad de conductos está localizada
Cancer testicular bilateral: presentación de cuatro casos
ORIGINAL ACTAS UROLÓGICAS ESPAÑOLAS NOVIEMBRE/DICIEMBRE 2007 Cancer testicular bilateral: presentación de cuatro casos Planelles Gómez J, Beltrán Armada JR, Tarín Planes M, Vergés Prosper A, Rubio Tortosa
PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA
PROTOCOLOS DE AUTORIZACIÓN Y AUDITORÍA TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES (PET/CT scan) - NORMATIVAS DE UTILIZACIÓN - REQUISITOS DE SOLICITUD CRITERIOS GENERALES NO DEBE SER UTILIZADO COMO MÉTODO DE
patológico en cáncer de mama
Actualizaciones en diagnóstico patológico en cáncer de mama Dra. Leonor Moyano Sch Dra. Laura Carreño T Dra. Valeria Cornejo Dr. Arturo Espinoza N Dr. Pablo Matamala Dra. Verónica Sanhueza L Temario 1.
GANGLIO CENTINELA Y TECNICA DE ROLL EN EL CANCER DE MAMA APORTACIONES DE LA MEDICINA NUCLEAR
GANGLIO CENTINELA Y TECNICA DE ROLL EN EL CANCER DE MAMA APORTACIONES DE LA MEDICINA NUCLEAR CÁNCER DE MAMA Importante problema de salud pública. Su incidencia es la más alta entre los tumores malignos
Verónica Ferreiro Facal. Enfermera en el centro de Salud de Labañou.
AUTOR: Verónica Ferreiro Facal. Enfermera en el centro de Salud de Labañou. A Coruña. TÍTULO Cáncer de mama en varón joven RESUMEN: En este caso clínico se presenta el tumor de mama en varones.su baja
La tomografía por emisión de positrones (PET) en oncología ginecológica
2 La tomografía por emisión de positrones (PET) en oncología ginecológica JOSÉ LUIS CARRERAS DELGADO*, ANTONIO MALDONADO SUÁREZ**, CARLOS TRAMPAL PULIDO*** * Catedrático de Medicina Nuclear. Universidad
TUMORES DE TORACICA. Dr Claudio Suárez Cruzat Fundación López Pérez Clínica Santa María
TUMORES DE PARED TORACICA Dr Claudio Suárez Cruzat Fundación López Pérez Clínica Santa María GENERALIDADES Pared Torácica tiene múltiples capas. Cada capa puede originar tumores. Cada tumor primario benigno
José ESCENARIO 1. Dolor Lumbar. Objetivos iniciales. Etiología. Síntomas. Enfermedades Prioritarias. Dolor lumbar. Tos y disnea. Orquitis. Agudos.
ESCENARIO 1 José Enfermedades Prioritarias Paulina Pérez, Rodrigo Rodríguez, Daniel San Martín, Claudio Vásquez, Franklin Vidal, Evelyn Yañez José, 18 años de edad, consulta el Servicio de Urgencia del
Enfermedades del sistema endocrino y trastornos del metabolismo y nutrición. Tema 6: Cirugía de las glándulas suprarrenales
y trastornos del metabolismo y nutrición Tema 6: Cirugía de las glándulas suprarrenales Esquema general del tema Clasificación de los procesos patológicos de suprarrenales. Hiperaldosteronismo primario.
Revisión de la Literatura para la. Carcinoma in Situ de la Mama
Revisión de la Literatura para la Actualización en el Manejo del Carcinoma in Situ de la Mama Autores: Drs. Soledad Torres, Constanza Rojas, Bernardita Aguirre, Fernando Cádiz, Jamile Camacho, Eduardo
Codificaciones Tac Abdomen. David Quintero Valencia. Radiología. Universidad de Antioquia.
Codificaciones Tac Abdomen David Quintero Valencia. Radiología. Universidad de Antioquia. Paciente de 44 años, con cuadro de varios meses de evolución de dolor abdominal, distención abdominal, múltiples
CITOPATOLOGÍA DE LOS TUMORES INFANTILES. Dr. JL Rodríguez Peralto
CITOPATOLOGÍA DE LOS TUMORES INFANTILES Dr. JL Rodríguez Peralto PAAF EN PATOLOGÍA INFANTIL CAUSAS DE LA POCA EXPERIENCIA Baja incidencia de los tumores de la infancia Dificultad diagnóstica Necesidad