Guía Metodológica para el diseño de procesos de negocio
|
|
- Raúl Moya Nieto
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Guía Metodológica para el diseño de procesos de negocio La guía desarrollada para apoyar TBA, se diseñó con base en las metodologías existentes para el desarrollo BPM, principalmente en aquellas que soportan el desarrollo en un ambiente particular (como lo son la metodología de IBM y Oracle para sus respectivas suites BPM), aunque también se apoya en modelos de referencia para el diseño de procesos de negocio generales (SCM maturity model, modelos de Bowersox, Metz y Cooper, modelo CPFR, SCOR). Esta guía tiene como objetivo definir como realizar el diseño de procesos de negocio, entiéndase por modelado de procesos de negocio, la captura de la secuencia ordenada de actividades de un negocio particular, para BPM esta captura se realiza sobre el estándar BPMN. Dentro del desarrollo de software apoyado en suites BPM se identifican los siguientes roles. Rol Analista de Procesos Desarrollador de Procesos Administrador de negocio Dueño del proceso Participante del proceso Es la persona encargada de crear el flujo de proceso y documentar sus pasos, esto también implica que es la persona responsable por la identificación y definición de los KPI. Es la persona que desarrolla los procesos documentados por el analista de procesos. Encargado del funcionamiento de la suite BPM, en él recae la responsabilidad de asegurar la disponibilidad de la infraestructura BPM, y también del manejo de usuarios, grupos, unidades organizacionales etc. En tiempo de ejecución, son los responsables de que las instancias del proceso sean ejecutadas de acuerdo a las reglas de negocio. Usuarios de la aplicación generada con las suites BPM La ejecución de esta guía metodológica será llevada a cabo por el(los) analista(s) de procesos 1. Introducción BPM BPMN Es necesario que la(s) persona(s) que se disponen a diseñar los procesos de negocio estén familiarizados con la notación estándar para procesos de negocio BPMN. La siguiente es una introducción a la notación la cual debería ser suficiente para la mayoría de los proyectos BPM, de no ser así referirse al sitio oficial de BPMN [referencia al sitio]. Actividades Describen una tarea específica dentro de un proceso de negocio.
2 Nombre Tarea Indica una unidad de trabajo dentro de un proceso Transacción Una secuencia de tareas que lógicamente van en conjunto. Sub-Proceso por evento Un subproceso que se activa según un evento determinado, puede ser bloqueante o correr en paralelo. Llamado a actividad El llamado a actividad es un subproceso global definido de una forma específica para su reutilización Conectores Son los que definen una secuencia entre actividades, dándole sentido y estructura al proceso que se está modelando Flujo de secuencia Flujo por defecto Flujo condicional Define el orden de ejecución entre dos actividades Camino a seguir si no existe alguna condición que genere un camino alternativo. Tiene una condición asociada que determina si el camino es activado o no. Compuertas Las compuertas permiten el manejo de una secuencia de eventos, hace posible que exista una clara coordinación entre actividades. Nombre Puerta Exclusiva Puerta basada en eventos Puerta paralela Indica cuando se llega a la compuerta el flujo solo toma una de los posibles caminos a partir de ese punto. Se activa dado un evento, usualmente es seguido de una actividad que atrape estos eventos. Determina el comienzo de dos flujos en paralelos dentro del proceso
3 Puerta Inclusiva Se activan varios flujos y todos deben finalizarse antes de combinarse nuevamente Datos A continuación se describe la manera en la que se modela la información y los datos que fluyen entre procesos y grupos de procesos. Nombre Entrada Entrada de información externa Salida Salida de información del proceso completo que puede ser accedido al exterior de este Datos Representa flujo de información al interior del proceso Colección de Datos Representa un conjunto de información, como por ejemplo una lista. Almacenamiento Representa un lugar donde el proceso puede leer y escribir información Mensaje Representa la comunicación entre dos participantes Proceso de negocio En el contexto de esta guía, un proceso de negocio se ve como una serie de actividades con salidas bien definida, que se ciñen a reglas de negocio determinadas. Instancia de proceso Define el estado de un proceso de negocio en el tiempo. Muestra de proceso Define el punto de la ejecución en una instancia de proceso, la existencia de puertas en un proceso de negocio causa la posibilidad de múltiples muestras de proceso en una misma instancia.
4 2. Determinar los requerimientos de negocio El levantamiento de requerimientos en este caso inicia en una exploración juiciosa al modo en el cual trabaja la compañía que pretende hacer uso del sistema BPM. Del mismo modo que participa la ingeniería de requerimientos en el desarrollo tradicional de soluciones, en un desarrollo BPM es necesario definir los requerimientos del negocio, esta definición comprende: Priorización. Evaluación. Especificación. La prioridad en esta guía metodológica está en función del aporte de un proceso a la cadena de valor de una compañía, es decir, la influencia de un proceso de negocio en cuanto a los ingresos, primero se deben implementar aquellos procesos de negocio con mayor impacto a la cadena de valor, de modo que se evidencie el beneficio que BPM aporta al funcionamiento de una compañía desde el primer proceso desarrollado. Tradicionalmente este proceso se ve soportado por los KPI de una empresa, un KPI (Key Performance Indicator) es una medida que permite evaluar el progreso de un objetivo dentro de una actividad particular, esta evaluación actuaría como soporte de la utilidad de un proceso soportado por BPM contrastando el modo en el que se realizaban las actividades previo al desarrollo de la solución. Como en un desarrollo tradicional, los requerimientos definen el alcance del desarrollo de software, la especificación y aceptación de los requerimientos de negocio, conforman el contrato que debe cumplir el desarrollo de una solución BPM. 3. Modelado en BPMN Después de seleccionar el proceso de negocio que se optó por desarrollar, se inicia su modelado en BPMN. 3.1 Captura del estado actual del proceso Implica la traducción de las actividades de un proceso de negocio, del modo en el que se realizaban antes del desarrollo BPM, en una notación BPMN, en este punto el objetivo es definir el flujo que existe de una actividad a otra, la naturaleza de dichas actividades es preocupación de puntos posteriores en la guía metodológica.
5 3.2 Identificación de Roles Es recomendable que toda actividad sea responsabilidad de un rol, BPMN permite la definición de roles se mediante Swimlanes, su representación gráfica son divisiones del diagrama sean horizontales o verticales, cada división contiene las actividades en las cuales interviene un rol. 3.3 Inicio y Fin de una instancia de proceso Un proceso de negocio, puede tener múltiples puntos de partida así como múltiples puntos de salida, los diferentes flujos de un punto de partida a un punto de salida definen los escenarios de un proceso de negocio. 3.4 Actividades interactivas En este punto es necesario identificar aquellas tareas que requieran de la intervención de un usuario, estas son actividades interactivas, estas actividades pueden ser manejadas por la suite BPM seleccionada para el desarrollo, como por ejemplo si es un formulario que debe llenarse por el usuario, o pueden ser actividades manuales fuera del control de BPM como la impresión o firma de un documento. 3.5 Actividades Automáticas Estas actividades representan toda tarea dentro de un proceso de negocio que puede ser automatizada por la suite BPM, por ejemplo, servicios tales como el envío de mensajes, notificaciones, comunicación entre procesos de negocio, la validación del cumplimiento de reglas de negocio, etc. 3.6 Flujo de actividades Para definir el flujo de actividades en BPMN son utilizados los conectores en conjunto con las compuertas. 3.7 Modelado del proceso de negocio como debería ser Implica la identificación y modificación de aspectos a mejorar que presenta el diagrama del proceso de negocio en su estado actual, este proceso se recomienda sea supervisado por un experto en el negocio que valide las decisiones que se tomen con respecto al diseño. 4. Recomendaciones al modelar Los procesos de negocio pueden llegar a ser muy complejos, dependiendo del flujo o de la cantidad de actividades que se lo componen, las siguientes son algunas recomendaciones para que la representación de un proceso en BPMN sea simple, en términos de cantidad de actividades y el flujo entre ellas.
6 4.1 Uso de Subprocesos Esta técnica consiste en agrupar actividades de un proceso de negocio, y reducirlas a una actividad en un nivel más alto de abstracción. El objetivo es llegar a un máximo de actividades por diagrama BPMN. Para realizar este proceso se debe tener en cuenta lo siguiente. Los diferentes flujos de entrada a las actividades pertenecientes a este conjunto, que provengan de actividades al exterior de este, se definen como puntos de partida para el nuevo subproceso. Los diferentes flujos de salida de actividades pertenecientes a este conjunto, que tengan como destino actividades al exterior de este, se definen como puntos de salida para el nuevo subproceso Aparte de una reducción considerable en el tamaño de los diagramas, si la suite BPM lo soporta, el mayor atractivo del uso de subprocesos es la reutilización de estos. Por último, la división de procesos en una etapa posterior de implementación, facilita la división de la carga de trabajo en los desarrolladores. 4.2 Documentación de las actividades. Es recomendable que cada actividad posea una documentación detallada que será insumo para el proceso de implementación, de modo que cada desarrollador cada vez que necesite información acerca de la actividad que se encuentra desarrollando, no tenga que filtrar la información concerniente a su actividad en un panorama general cada vez que lo necesite. Se recomienda el uso de formatos como los siguientes para la documentación de actividades y compuertas de un diagrama BPMN Actividad Interactiva Actividad <Tipo de Actividad y nombre> < de la actividad documentada> Rol <Rol responsable del cumplimiento de esta actividad> Tipo de Implementación < del modo en el que se implementará una actividad> Expiración <En caso de existir restricciones de tiempo para completar una actividad, estas se definen aquí> Notificaciones <Define las notificaciones que deben ser enviadas, y sus destinatarios al ejecutarse esta actividad>
7 Entradas <Define las precondiciones del proceso> Salidas <Define las pos condiciones del proceso> Permisos <> Compuerta Compuerta <Tipo de Compuerta, y nombre> <Resumen de la razón de ser de la compuerta> Flujo de Secuencia Destino Condición < del flujo, de ser tomado> < del flujo, de ser tomado> <Referencia a la siguiente actividad> <Referencia a la siguiente actividad> < de la condición que debe ser cumplida para que el flujo tomado sea este> < de la condición que debe ser cumplida para que el flujo tomado sea este> 5. Simulación y Validación de pantallas Por último es conveniente la generación de pantallas que simulen la interacción de los participantes del proceso, de este modo se obtiene el visto bueno del usuario en términos de usabilidad de las actividades interactivas en el proceso BPM, el diseño gráfico de las pantallas es indiferente para esta guía metodológica, en cambio la documentación de los atributos de las páginas de un proceso de negocio, puede ser de gran ayuda en el proceso de implementación, entiéndase por atributo cualquier campo que brinde información o permita inserción o modificación del modelo de datos que soporte la solución. Para la documentación de los atributos de una página se recomienda contar al menos con los datos que se muestran en el siguiente formato. <Nombre de la pantalla> Atributo Tipo de Dato Trazabilidad Formato/T amaño Editable Requerido Comentarios <Nombre del atributo de la pagina> <Tipo de dato> <referencia al atributo del modelo de datos al que este atributo está vinculado> <restriccion es en cuanto a tamaño o formato del campo> <sí o no se puede editar el campo> <sí o no es requerido el campo al diligenciar el formulario> También es recomendable la documentación de los botones de las pantallas, dado que estos disparan acciones que han de ser desarrolladas en la etapa posterior al diseño. <Resumen de la razón de ser de este campo> De los botones se recomienda documentar la información que aparece en el siguiente formato.
8 Nombre Acción Validaciones <Etiqueta del botón> < del evento que se dispara al interactuar con este botón> <precondiciones que deben ser cumplidas para que la interacción con este botón sea válida>
Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)
Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción
Gestión de Oportunidades
Gestión de Oportunidades Bizagi Suite Gestión de Oportunidades 1 Tabla de Contenido CRM Gestión de Oportunidades de Negocio... 4 Elementos del Proceso... 5 Registrar Oportunidad... 5 Habilitar Alarma y
Modelando procesos. Introducción al modelamiento de procesos y BPM
Modelando procesos Introducción al modelamiento de procesos y BPM Concepto de BPM (Business Process Management) Es un conjunto de: Métodos Herramientas Tecnologías Es un enfoque centrado en los procesos
CRM Gestión de Oportunidades Documento de Construcción Bizagi Process Modeler
Bizagi Process Modeler Copyright 2011 - Bizagi Tabla de Contenido CRM- Gestión de Oportunidades de Venta... 4 Descripción... 4 Principales Factores en la Construcción del Proceso... 5 Modelo de Datos...
Mesa de Ayuda Interna
Mesa de Ayuda Interna Documento de Construcción Mesa de Ayuda Interna 1 Tabla de Contenido Proceso De Mesa De Ayuda Interna... 2 Diagrama Del Proceso... 3 Modelo De Datos... 4 Entidades Del Sistema...
CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO MESA DE AYUDA INTERNA. BizAgi Process Modeler
CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO MESA DE AYUDA INTERNA BizAgi Process Modeler TABLA DE CONTENIDO PROCESO DE MESA DE AYUDA INTERNA... 3 1. DIAGRAMA DEL PROCESO... 4 2. MODELO DE DATOS... 5 ENTIDADES DEL SISTEMA...
BPMN básico. Clase Modelos de Procesos. Javier Bermudez (jbermude@uc.cl)
BPMN básico Clase Modelos de Procesos Javier Bermudez (jbermude@uc.cl) Para qué modelar? Para sacar el mejor provecho a los artefactos creados por el hombre 2 BPMN Historia Mayo 2004: BPMI Lanza propuesta
REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP
REGISTRO DE PEDIDOS DE CLIENTES MÓDULO DE TOMA DE PEDIDOS E INTEGRACIÓN CON ERP Visual Sale posee módulos especializados para el método de ventas transaccional, donde el pedido de parte de un nuevo cliente
Gestión de Permisos. Bizagi Suite. Copyright 2014 Bizagi
Gestión de Permisos Bizagi Suite Gestión de Permisos 1 Tabla de Contenido Gestión de Permisos... 3 Definiciones... 3 Rol... 3 Perfil... 3 Permiso... 3 Módulo... 3 Privilegio... 3 Elementos del Proceso...
Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN
Tópicos Avanzados de Análisis y Diseño INGENIERIA DE SOFTWARE ING. MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDÁN Proceso de Negocio (Business Process) Conjunto estructurado, medible de actividades para producir un producto.
Gestión de Permisos. Documento de Construcción. Copyright 2014 Bizagi
Gestión de Permisos Documento de Construcción Gestión de Permisos 1 Tabla De Contenido Descripción del Proceso... 3 Factores Importantes En La Construcción Del Proceso... 4 Modelo de Datos... 4 Principales
PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO...
Tabla de Contenido PROPÓSITO... 2 DETERMINANTES PARA UNA BUENA EXPERIENCIA DE USO... 2 1. LA PRESENCIA DE INFORMACIÓN Y AYUDA ÚTIL PARA COMPLETAR LOS TRÁMITES EN LÍNEA.... 2 2. LA DISPONIBILIDAD DE DIVERSOS
BPMN Business Process Modeling Notation
BPMN (BPMN) es una notación gráfica que describe la lógica de los pasos de un proceso de Negocio. Esta notación ha sido especialmente diseñada para coordinar la secuencia de los procesos y los mensajes
CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO TRANSACCIONAL Bizagi Process Modeler
Bizagi Process Modeler Copyright 2011 - bizagi Contenido 1. INTRODUCCIÓN A LAS TRANSACCIONES... 3 2. DIAGRAMA DEL PROCESO... 4 SUB PROCESO RESERVA... 5 SUB PROCESO REPORTE DE GASTOS... 8 3. MODELO DE DATOS...
Gestión de la Configuración
Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de
CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO ADMINISTRADOR DE PROYECTOS SEIS SIGMA Bizagi Process Modeler
ADMINISTRADOR DE PROYECTOS SEIS Bizagi Process Modeler Copyright 2011 - bizagi Contenido CONSTRUCCIÓN DEL PROCESO... 1 1. DIAGRAMA DEL PROCESO... 3 Sub proceso Fase... 4 Sub proceso Crear Entregable...
DOCUMENTO DE CONSTRUCCIÓN SOLUCIÓN DE NO CONFORMIDADES ISO 9000 Bizagi Process Modeler
SOLUCIÓN DE NO CONFORMIDADES ISO Bizagi Process Modeler Copyright 2011 - bizagi Contenido 1. DIAGRAMA DEL PROCESO... 3 Sub proceso Acción Correctiva... 4 Ejecutar Plan de Acción... 5 2. PROCESO ACCIÓN
Project 2013. Ing. Christian Ovalle
2013 Ing. Christian Ovalle PROJECT Antes de comenzar un proyecto se necesitan definir los objetivos de un proyecto y luego determinado, cuales son las tareas que necesita realizar para alcanzar ese objetivo.
MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS
MANUAL DE USUARIO APLICACIÓN SYSACTIVOS Autor Edwar Orlando Amaya Diaz Analista de Desarrollo y Soporte Produce Sistemas y Soluciones Integradas S.A.S Versión 1.0 Fecha de Publicación 19 Diciembre 2014
Motor de Workflow. Historia de revisiones
Motor de Workflow Informe de BPMN Soportado y su comportamiento Versión 13.2 Historia de revisiones Fecha Versión Descripción Autor 28/09/2010 1.0 Creación del documento Leonel Peña 30/09/2010 1.1 26/10/2010
Q-flow 3.1: Introducción a Q-flow
Q-flow 3.1: Introducción a Q-flow Código del manual: Qf310001ESP Versión: 1.1 Se aplica a: Q-flow 3.1 Última revisión: 13/12/2010 i Q f 3 1 0 0 0 1 E S P v 1. 1 Q - f l o w 3.1 Introducción a Q-flow Urudata
G R U P O S INDICE Cómo crear una cuenta en ARQA? Cómo tener un grupo en ARQA? Secciones y funcionalidades de los grupos Configuración del grupo
INDICE Cómo crear una cuenta en ARQA? 4 Cómo tener un grupo en ARQA? 5 Secciones y funcionalidades de los grupos 6 Muro del Grupo 6 Compartir Textos 8 Compartir Imágenes 9 Compartir videos 10 Compartir
Copyright 2011 - bizagi. Gestión de Cambios Documento de Construcción Bizagi Process Modeler
Copyright 2011 - bizagi Gestión de Cambios Bizagi Process Modeler Tabla de Contenido Gestión de Cambios... 4 Descripción... 4 Principales factores en la Construcción del Proceso... 5 Modelo de Datos...
DISEÑO DE FUNCIONES (TRATAMIENTOS)
DISEÑO DE FUNCIONES (TRATAMIENTOS) Diseño Estructurado. Estrategias para Derivar el Diagrama de Estructura. Diseño de Módulos Programables. 1. DISEÑO ESTRUCTURADO El Diseño es el proceso por el cual se
Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS
Introducción a la Firma Electrónica en MIDAS Firma Digital Introducción. El Módulo para la Integración de Documentos y Acceso a los Sistemas(MIDAS) emplea la firma digital como método de aseguramiento
UNIDAD 2: Abstracción del Mundo real Al Paradigma Orientado a Objetos
2.1. Principios básicos del Modelado de Objetos UNIDAD 2: Abstracción del Mundo real Al Paradigma Orientado a Objetos Hoy en día muchos de los procesos que intervienen en un negocio o empresa y que resuelven
Contenido - 2. 2006 Derechos Reservados DIAN - Proyecto MUISCA
Contenido 1. Introducción...3 2. Objetivos...4 3. El MUISCA Modelo Único de Ingresos, Servicio y Control Automatizado...4 4. Ingreso a los Servicios Informáticos Electrónicos...5 4.1. Inicio de Sesión
Workflows? Sí, cuántos quiere?
Workflows? Sí, cuántos quiere? 12.11.2006 Servicios Profesionales Danysoft Son notables los beneficios que una organización puede obtener gracias al soporte de procesos de negocios que requieran la intervención
DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso
Creación de usuarios Acceso a Alexia
Creación de usuarios INTRODUCCIÓN 2 OBJETIVOS 2 Capítulo 1: Proceso de creación de usuarios 3 1.1 Glosario 3 1.2 Condiciones previas 3 1.3 Alta en el sistema 4 1.4 Creación de perfiles 5 1.5 Creación de
Manual del Alumno de la plataforma de e-learning.
2 Manual del Alumno de la Plataforma de E-learning 3 4 ÍNDICE 1. Página de Inicio...7 2. Opciones generales...8 2.1. Qué es el Campus...8 2.2. Nuestros Cursos...9 2.3. Cómo matricularme...9 2.4. Contactar...9
PROCESOS SOFTWARE. Según esta estrategia, todo proceso debe planificarse, implantarse y evaluarse, para luego actuar sobre él.
PROCESOS SOFTWARE MOTIVACIÓN? Con independencia de la metodología o modelo implementado, es común la estrategia para la mejora continua de la calidad, basada en el Círculo de Deming o Plan, Do, Check,
PRIMAVERA RISK ANALYSIS
PRIMAVERA RISK ANALYSIS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Guía de análisis de riesgo Revisión del programa Plantilla de riesgo instantáneo Asistente para registro de riesgo Registro de riesgo Análisis de riesgo
PROYECTOS, FORMULACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
PROYECTOS, FORMULACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN GESTIÓN DE PROYECTOS CON PLANNER AVC APOYO VIRTUAL PARA EL CONOCIMIENTO GESTIÓN DE PROYECTOS CON PLANNER Planner es una poderosa herramienta de software
Proceso Unificado de Rational PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes:
PROCESO UNIFICADO DE RATIONAL (RUP) El proceso de desarrollo de software tiene cuatro roles importantes: 1. Proporcionar una guía de actividades para el trabajo en equipo. (Guía detallada para el desarrollo
METODOLOGÍA PARA LA MEJORA Y DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES. Etapa 1: Diagnóstico Cómo es mi proceso actual?
METODOLOGÍA PARA LA MEJORA Y DIGITALIZACIÓN DE TRÁMITES Etapa 1: Diagnóstico Cómo es mi proceso actual? El primer paso para mejorar un trámite, ya sea con miras a digitalizarlo o solo para mejorarlo en
Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA
Propuesta de Portal de la Red de Laboratorios Virtuales y Remotos de CEA Documento de trabajo elaborado para la Red Temática DocenWeb: Red Temática de Docencia en Control mediante Web (DPI2002-11505-E)
Capítulo 2. Metodologías de selección de personal
Capítulo 2. Metodologías de selección de personal 2.1 Introducción La selección de personal es una actividad en la cual toda empresa invierte parte de sus recursos, debido a que es una tarea de vital importancia.
Guía paso a paso para la cumplimentación del formulario de candidatura
Guía paso a paso para la cumplimentación del formulario de candidatura INDICE 1. INSTRUCCIONES GENERALES... 2 2. PARTENARIADO... 4 3. GRUPOS DE TAREAS... 8 4. INDICADORES... 14 5. CUMPLIMENTACIÓN DEL RESTO
Mesa de Ayuda Interna
Mesa de Ayuda Interna Bizagi Suite Mesa de Ayuda Interna 1 Tabla de Contenido Mesa de Ayuda Interna... 3 Elementos del proceso... 5 Apertura del Caso... 5 Inicio... 5 Abrir Caso... 5 Habilitar Cierre del
LABORATORIO 10. COPIAS DE SEGURIDAD, RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN DE UNA BD
LABORATORIO 10. COPIAS DE SEGURIDAD, RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN DE UNA BD GUÍA DE LABORATORIO Nº 1O Actividad de Proyecto No. 12: ESTABLECER PLANES DE RESGUARDO, RESTAURACION Y CONTINGENCIA. Copias de
Soporte y mantenimiento. Generalidades
Soporte y mantenimiento Generalidades 2014 Tabla de Contenido 1 Introducción... 3 2 Objetivos generales... 3 3 Caso de soporte... 3 4 Condiciones... 4 5 Restricciones... 5 6 Sistema de soporte... 5 Página
Introducción. Ciclo de vida de los Sistemas de Información. Diseño Conceptual
Introducción Algunas de las personas que trabajan con SGBD relacionales parecen preguntarse porqué deberían preocuparse del diseño de las bases de datos que utilizan. Después de todo, la mayoría de los
CAPITULO 4. Requerimientos, Análisis y Diseño. El presente capítulo explica los pasos que se realizaron antes de implementar
CAPITULO 4 Requerimientos, Análisis y Diseño El presente capítulo explica los pasos que se realizaron antes de implementar el sistema. Para esto, primero se explicarán los requerimientos que fueron solicitados
CMMI (Capability Maturity Model Integrated)
CMMI (Capability Maturity Model Integrated) El SEI (software engineering institute) a mediados de los 80 desarrolló el CMM (modelo de madurez de la capacidad de software). CMMI: CMM integrado, una mezcla
Proceso Transaccional
Proceso Transaccional Documento de Construcción Proceso Transaccional 1 Tabla de Contenido Introducción... 2 Diagrama del Proceso... 3 Sub Proceso Transaccional Reserva... 4 Sub Proceso Reporte De Gastos...
Trabajo Ingeniería De Software
Trabajo Ingeniería De Software I n t e g r a n t e s : C l a u d i a C a r r a s c o C l a u d i o S á n c h e z P r o f e s o r : A l b e r t o A b u d i n e n F e c h a : 1 4-06- 2011 2 Tabla de Contenidos
rg.o cm a Espec e i c fica c ci c ó i n ó n d e e r e r q e uer e i r mi m en e tos o l@ rza e b Di D s i e s ño d e b as a e s s s d e d at a o t s
Especificación de requerimientos Diseño de bases de datos Documento de especificación del sistema 1. Definición del problema 2. Descripción funcional 2. 3. Restricciones 4. Diagramas de flujo de datos
GUIA ACTIVIDAD TAD (TRAMITACIÓN A DISTANCIA) SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS SADE
GUIA ACTIVIDAD TAD (TRAMITACIÓN A DISTANCIA) SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS SADE Gerencia Operativa de Capacitación y Formación Continua 1 Con el objetivo de agilizar los tiempos
SIIGO Pyme. Procesos Gestión de Ventas. Cartilla I
SIIGO Pyme Procesos Gestión de Ventas Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Cuál es la función del Módulo de Gestión de Ventas? 3. Cuál es la Ruta para Ejecutar Procesos en el Modulo de Gestión
Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:
PRU. Fundamento Institucional. Objetivos. Alcance
PRU INSTRUCCIONES: a continuación se describe el flujo de trabajo correspondiente al área de procesos de PRUEBAS para el desarrollo de software, en el cual se debe apoyar para la ejecución de sus actividades;
MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD
MANUAL COPIAS DE SEGURIDAD Índice de contenido Ventajas del nuevo sistema de copia de seguridad...2 Actualización de la configuración...2 Pantalla de configuración...3 Configuración de las rutas...4 Carpeta
1.4.1.2. Resumen... 1.4.2. ÁREA DE FACTURACIÓN::INFORMES::Pedidos...27 1.4.2.1. Detalle... 1.4.2.2. Resumen... 1.4.3. ÁREA DE
MANUAL DE USUARIO DE ABANQ 1 Índice de contenido 1 ÁREA DE FACTURACIÓN......4 1.1 ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL...4 1.1.1. ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL::EMPRESA...4 1.1.1.1. ÁREA DE FACTURACIÓN::PRINCIPAL::EMPRESA::General...4
LICITACIÓN N L13045 NUEVO SISTEMA LEY DE TRANSPARENCIA
LICITACIÓN N L13045 NUEVO SISTEMA LEY DE TRANSPARENCIA ACLARACIONES Y RESPUESTAS A CONSULTAS SEGUNDA PARTE De acuerdo a lo señalado en el numeral 11 de las Bases de Licitación, a continuación se presenta
AVA-QHSE System. Introducción Características del producto Especificaciones Técnicas
Introducción Características del producto Especificaciones Técnicas Introducción Qué es AVA-QHSESystem? AVA-QHSESystem es una solución completa de apoyo a la gestión y cumplimiento de las normas de Seguridad,
GUIA DE USO MEJORAS AGENCIA VIRTUAL EMPRESAS
GUIA DE USO MEJORAS AGENCIA VIRTUAL EMPRESAS Para CONFIAR Cooperativa Financiera es muy importante mantener una constante comunicación con las empresas que cuentan con nuestro servicio de Agencia Virtual
Guía de Apoyo Project Web Access. (Jefe de Proyectos)
Guía de Apoyo Project Web Access (Jefe de Proyectos) 1 ÍNDICE Contenido INTRODUCCIÓN... 3 CAPITULO I: ELEMENTOS INICIALES DE PROJECT WEB ACCESS... 4 Configuración General... 4 Área de Trabajo del Proyecto...
2.- Diseño del comportamiento: Diagrama de actividades. Mª Antonia Zapata
2.- Diseño del comportamiento: Diagrama de actividades Mª Antonia Zapata Introducción Los diagramas de actividades sirven para representar el comportamiento dinámico de un sistema haciendo hincapié en
Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online
Guías _SGO Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa Sistema de Gestión Online Índice General 1. Parámetros Generales... 4 1.1 Qué es?... 4 1.2 Consumo por Cuentas... 6 1.3 Días Feriados...
Configuración de Software
Configuración de Software Introducción Nuevas versiones del software como consecuencias de los cambios. La configuración de software esta relacionada en el manejo de la evolución de sistemas de software.
Gestión de Procesos de Compra. Documentación Técnico Comercial
Gestión de Procesos de Compra Gestión de Procesos de Compra Página 2 de 8 Qué es I-Compras?... 3 A quién va dirigida la aplicación I-Compras?... 3 Características generales de la aplicación... 3 Flujo
MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK
CASAMOTOR MANUAL DE LA APLICACIÓN HELP DESK Desarrollado por: NOVIEMBRE, 2012 BOGOTÁ D.C. - COLOMBIA INTRODUCCIÓN Este documento es el manual de la aplicación de Help Desk de Casamotor, producto desarrollado
Comisión Nacional de Bancos y Seguros
Comisión Nacional de Bancos y Seguros Manual de Usuario Capturador de Pólizas División de Servicios a Instituciones Financieras Mayo de 2011 2 Contenido 1. Presentación... 3 1.1 Objetivo... 3 2. Descarga
MANUAL DE USUARIO DE EGROUPWARE MANUAL DE USUARIO EGROUPWARE
MANUAL DE USUARIO EGROUPWARE 1 INDICE Que es egroupware... 3 Inicio de sesión... 4 Aplicaciones de egroupware... 4 Correo electrónico... 5 Calendario... 7 ACL... 9 Administración de proyectos... 10 Libreta
Soporte y mantenimiento. Generalidades
Soporte y mantenimiento Generalidades Tabla de Contenido 1. Introducción 2. Objetivos generales 3. Caso de soporte 4. Condiciones 5. Restricciones 6. Sistema de soporte Soporte y mantenimiento 1. Introducción
CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP
CAPÍTULO 4. EL EXPLORADOR DE WINDOWS XP Características del Explorador de Windows El Explorador de Windows es una de las aplicaciones más importantes con las que cuenta Windows. Es una herramienta indispensable
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO. Código G056-02 Edición 0
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCESOS RELACIONADOS... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4 9. DESARROLLO... 5 9.1. PLANIFICACIÓN...
Plataforma e-ducativa Aragonesa. Manual de Administración. Bitácora
Plataforma e-ducativa Aragonesa Manual de Administración Bitácora ÍNDICE Acceso a la administración de la Bitácora...3 Interfaz Gráfica...3 Publicaciones...4 Cómo Agregar una Publicación...4 Cómo Modificar
Administración por Procesos contra Funciones
La administración moderna nos marca que en la actualidad, las organizaciones que no se administren bajo un enfoque de procesos eficaces y flexibles, no podrán sobrepasar los cambios en el entorno y por
Hacer clic sobre la figura, para extraer todos los registros o presionar la tecla F2.
b) Adicionar grados Para llevar a cabo esta operación el usuario deberá realizar los siguientes pasos: Recuperar la información, para realizar esta operación el usuario puede hacerla de las siguientes
STOCK CONTROL CENTER INVENTARIOS Y DEPOSITOS By PolakoSoft. www.stockcontrolcenter.com.ar M A N U A L. MAIL: info@stockcontrolcenter.com.
STOCK CONTROL CENTER INVENTARIOS Y DEPOSITOS By PolakoSoft www.stockcontrolcenter.com.ar M A N U A L MAIL: info@stockcontrolcenter.com.ar MSN: oruotolo@hotmail.com Gestión de Entregas de Insumos Gestión
Administrador de Proyectos Seis Sigma
Administrador de Proyectos Seis Sigma Bizagi Suite Seis Sigma 1 Table of Contents Administrador de Proyectos Seis Sigma... 3 Elementos del proceso...10 Cuadro del Proyecto...10 El Proyecto es Válido?...13
3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE
3. GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN DE SOFTWARE Software Configuration Management (SCM) es una disciplina de la Ingeniería de Software que se preocupa de [Ber92] [Ber84] [Bou98] [Mik97]: Identificar y documentar
Oficina Virtual Manual del usuario
Oficina Virtual Manual del usuario AJUNTAMENT D ALGEMESÍ 1/24 Índice 1. Introducción.. 3 2. Oficina Virtual.. 3 2.1. Organización... 3 2.2. Idioma 5 2.3. Información del portal 5 3. Perfiles de usuario
SESIÓN 1: POWER POINT 2013
SESIÓN 1: POWER POINT 2013 CONFIGURAR PÁGINA CONFIGURAR PÁGINA Es recomendable antes de iniciar con el diseño de una diapositiva elegir la orientación de las mismas y su configuración de página. La orientación
COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE
COPPEL MANUAL TÉCNICO MCC DE SISTEMAS PROGRAMACIÓN DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE ARQUITECTURA DE SOFTWARE Creado en May/14 Objetivo: Contar con una guía de las actividades que se deben realizar en esta fase,
APLICACIÓN PERFIL DE CONTRATANTE. MANUAL NUEVAS FUNCIONALIDADES: CORRECCIÓN DE ERRORES Y COPIAR
APLICACIÓN PERFIL DE CONTRATANTE. MANUAL NUEVAS FUNCIONALIDADES: CORRECCIÓN DE ERRORES Y COPIAR Este manual tiene por objetivo describir las funcionalidades que se han incorporado para posibilitar la Corrección
O C T U B R E 2 0 1 3 SOPORTE CLIENTE. Manual de Usuario Versión 1. VERSIÓN 1 P á g i n a 1
SOPORTE CLIENTE Manual de Usuario Versión 1 VERSIÓN 1 P á g i n a 1 Contenido Contenido... 2 INTRODUCCIÓN... 3 DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES... 4 1. INICIO... 4 2. REGISTRAR NUEVO CLIENTE... 5 1.1 INGRESO DE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO RELACIONAMIENTO EMPRESARIAL Y GESTION DEL CLIENTE
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA PROCESO RELACIONAMIENTO EMPRESARIAL Y GESTION DEL CLIENTE Instructivo Gestión de Encuestas y Sondeos en CRM Versión 01 02/07/2015 CONTENIDO INSTRUCTIVO GESTIÓN DE
Programa BPM. Análisis y Diseño Implementación. Introducción al Workshop de Análisis y Diseño. Metodología BPM
Programa BPM Análisis y Diseño Implementación Introducción al Workshop de Análisis y Diseño - Introducción a BPM Gestión de Procesos de Negocio - Tecnologías BPM (BPMS) Que son los Sistema BPM Estándares
<Generador de exámenes> Visión preliminar
1. Introducción Proyecto Final del curso Técnicas de Producción de Sistemas Visión preliminar Para la evaluación de algunos temas de las materias que se imparten en diferentes niveles,
Gastos Reales Web Manual de Usuario
Gastos Reales Web Manual de Usuario Unidad Informática Diciembre 2009 1 Índice de contenido 1Invocación al guardar un formulario...3 2Invocación desde una grilla...5 3Ingreso por primera vez...6 4Procesamiento
Empresa Financiera Herramientas de SW Servicios
Empresa Financiera Herramientas de SW Servicios Resulta importante mencionar que ésta es una empresa cuya actividad principal está enfocada a satisfacer las necesidades financieras de los clientes, a través
LiLa Portal Guía para profesores
Library of Labs Lecturer s Guide LiLa Portal Guía para profesores Se espera que los profesores se encarguen de gestionar el aprendizaje de los alumnos, por lo que su objetivo es seleccionar de la lista
Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable
Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable 1- Denominación del Proyecto Esto se hace indicando, de manera sintética y mediante
Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos
1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.
Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento.
Cierre de Brecha Digital Estimado Sostenedor y Director, Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación
PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores
PERFIL DEL PUESTO POR COMPETENCIAS Sepa cómo construirlo y evitar bajos desempeños posteriores Martha Alicia Alles Es contadora pública nacional, doctora por la Universidad de Buenos Aires en la especialidad
MANUAL DE USUARIO COOPERATIVAS
MANUAL DE USUARIO COOPERATIVAS TABLA DE CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 INGRESO AL SISTEMA... 4 2.1. PANTALLA Y RUTA DE ACCESO...4 2.2. REGISTRO DE USUARIOS...5 2.3. CAMBIAR CONTRASEÑA...9 2.4. RECORDAR
LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN
LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN Tabla de Contenidos LINEAMIENTOS ESTÁNDARES APLICATIVOS DE VIRTUALIZACIÓN... 1 Tabla de Contenidos... 1 General... 2 Uso de los Lineamientos Estándares...
Manual para evaluadores http://www.revistainvi.uchile.cl
Manual para evaluadores http://www.revistainvi.uchile.cl Instituto de la Vivienda Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile Elaboración Sandra Rivera M. Santiago, noviembre 2011 MANUAL
Manual de Procedimiento. CREACION-ADMINISTRACION, RESPALDO DE DATOS Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Procesos y Responsabilidades ECR Evaluadora Prefin S.A.
CREACION-ADMINISTRACION, RESPALDO DE DATOS Y CONTINUIDAD DEL NEGOCIO Procesos y Responsabilidades ECR Evaluadora Prefin S.A. NUMERO REVISION: 01 Manual de Procedimiento CONTENIDO 1. Algunas Definiciones.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE CONTROL DE RECLAMOS DE LA EMPRESA PROTOTIPO
CAPITULO 3 ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL DEL SISTEMA DE CONTROL DE RECLAMOS DE LA EMPRESA PROTOTIPO En este apartado se detallaran los procesos con los que cuenta la empresa actualmente en estudio, ya
TEMA 7: DIAGRAMAS EN UML
TEMA 7: DIAGRAMAS EN UML Diagramas en UML El bloque de construcción básico de UML es un Diagrama Introducción a UML 2 1 Modelo de Casos de Uso (MCU) Todos los casos de uso constituyen el MCU que describe
Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!
Versión 1.0 Página 1 de 6 1. ajustado ambiental OBJETIVO Proporcionar herramientas metodológicas para el desarrollo, organización, ejecución y evaluación de simulacros, de una forma segura y confiable,
Funcionalidades Software PROYECTOS GotelGest.Net Software para la gestión de Proyectos GotelGest.Net
2012 Funcionalidades Software PROYECTOS GotelGest.Net Software para la gestión de Proyectos GotelGest.Net Servinet Sistemas y Comunicación S.L. www.softwaregestionproyectos.com Última Revisión: Febrero
Guía de pasos para la implementación de Sincronet.
Guía de pasos para la implementación de Sincronet. La finalidad de este documento es ofrecer una guía de pasos que faciliten la implementación del catálogo electrónico, SINCRONET. El tiempo de implementación
SISTEMA DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y REQUERIMIENTOS MESA DE AYUDA SINAT MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y REQUERIMIENTOS MESA DE AYUDA SINAT MANUAL DE USUARIO 1 Objetivo del Manual Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha: 13/08/2015 Difusión: Información del Manual
SISTEMA DE REGISTRO DE TRANSACCIONES BURSATILES BAGSA MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE REGISTRO DE TRANSACCIONES BURSATILES BAGSA MANUAL DE USUARIO Consideraciones Iniciales I. El sistema está desarrollado bajo un entorno web por lo que puede ser accedido desde cualquier cliente