Perspectivas de la Economía Aragonesa

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Perspectivas de la Economía Aragonesa"

Transcripción

1 Perspectivas de la Economía Aragonesa Julio 2017 Ni el repunte del precio de las materias primas, en particular del petróleo, ni el incremento de tipos de interés de referencia, encabezado por la Reserva Federal, han afectado significativamente el nivel de actividad de la economía española. Estos dos eran los motivos económicos que aparecían a finales de 2016 como principales causas para anticipar una desaceleración del crecimiento por parte de todos los analistas. Pero ese repunte no ha ido, por ahora, todo lo lejos que cabía esperar y el incremento de tipos se ha producido con una suavidad suficiente para que no se haya trasladado significativamente al contexto europeo. Tampoco las amenazas políticas como el Brexit, la nueva presidencia de Estados Unidos o el posible reforzamiento de movimientos populistas y nacionalistas europeos se han materializado de manera desfavorable para la UE. La sensación, por el momento, es que suponen una oportunidad de la que está saliendo reforzada al estar dispuesta a aprovecharlas para mejorar su funcionamiento, aumentar su cohesión interna y desempeñar un mayor protagonismo en el contexto global. Estos dos tipos de factores introducían a finales de 2016 un alto nivel de incertidumbre que en los meses transcurridos de 2017 se ha disipado de forma favorable. Ello ha supuesto que en la primera mitad del año haya continuado mejorando la actividad económica en los países europeos y que la economía española siga evolucionando al ritmo del año anterior, obligando a revisar la previsión para todo el año hasta ese nivel. Todo lo anterior supone que en el caso de la economía española siguen activos los vientos de cola favorables que vienen del sector exterior. El IPC ha seguido en 2017 lejos del terreno negativo en la zona euro y en España, pero se está situando en valores claramente inferiores al 2%. El aumento de tipos de interés del BCE no parece inmediato y la balanza de pagos sigue presentando un perfil muy positivo. Si a ello añadimos que no se produce un repunte importante de los salarios, se dan las condiciones para que todavía no se produzca una desaceleración importante. Pero todo indica que es una cuestión de ritmo, porque para el año 2018 sigue presentándose esa posibilidad de desaceleración, aunque con bastante menor fuerza de la que se podía prever a finales de Por lo que respecta a la economía aragonesa, el rasgo más destacado es que presenta un ritmo de crecimiento reiteradamente menor que la economía española y las previsiones así lo siguen manteniendo. Las razones se pueden encontrar en una actividad de la industria y una fortaleza de la demanda claramente inferiores. La previsión apunta a un crecimiento de la economía aragonesa del 2,7% tanto en 2017 como en 2018, por debajo del crecimiento de España que sería en ambos años del 3,1% y del 2,9%, respectivamente. La consecuencia de este crecimiento para el mercado de trabajo es que la tasa de paro quedaría a finales de 2018 en algo más del 12% en Aragón y ligeramente por encima del 16,5% en España. Esto supone, respecto a la última previsión de la tasa de crecimiento para 2017, aumentar la de España en cinco décimas y la de Aragón en una décima. En el mercado de trabajo la previsión del descenso de la tasa de paro aumenta en nueve décimas en ambos casos. 1

2 ÍNDICE 1. Contexto Internacional 2. Precios 3. Finanzas 4. Sector Público 5. Producción y Empleo 6. Mercado laboral en Aragón 7. Sectores Económicos 8. Predicciones 9. Resumen y conclusiones 2

3 1.- CONTEXTO INTERNACIONAL -0,147% Euribor 1 año -425% variación interanual Junio 2017 TIPOS DE INTERÉS 2,38% Tipo de interés -14,08% variación interanual Mayo 2017 EURIBOR (%) Tipo de las operaciones menores a 1 millón (%) En la primera mitad del año 2017 ha continuado el descenso del euribor a 1 año, que está en negativo desde febrero de En Junio alcanzó el valor de -0,147%, lo que supone un descenso del 425% respecto al mismo mes del año anterior, por debajo de las tasas interanuales entre febrero y abril que fueron aún superiores. Los records históricamente bajos de los tipos de interés de referencia continúan a pesar de la ligera rebaja en la agresividad de la política monetaria del BCE en la compra de activos para estimular la recuperación económica de la zona euro. VENTAS MINORISTAS EN LA UE-25 Índice También el tipo de interés de nuevas operaciones aplicado en España por las Entidades de Crédito a residentes de la UEM sigue cayendo. Se sitúa en el 2,38% en mayo (2,56% en enero). Este valor supone un descenso del 14,08% respecto al mismo mes del año anterior, la menor tasa de descenso desde agosto de Ello indica que se está rozando el suelo de las caídas. En el año el tipo de interés ha acumulado una caída de 0,18 puntos desde el 2,56% con que inició el año La política monetaria expansiva del BCE se transmite a las operaciones de activo, pero el efecto se va agotando. 110 mayo ,52% tasa de variación interanual El índice promedio de ventas minoristas de la UE-25 ha mantenido en 2017 el crecimiento iniciado en 2013, disminuyendo el ritmo respecto a La tasa de crecimiento promedio hasta mayo ha sido del 2,51% por debajo del 3,2% experimentado el año anterior. El índice en mayo se sitúa en los 110 puntos, un 2,52% más que el mismo mes del año anterior. Este nivel del índice se sigue situando muy por encima de los valores más altos alcanzados a principios de

4 2.- PRECIOS 1.- CONTEXTO INTERNACIONAL Tasa de variación interanual 10,51% No metálicas 20,38% Metálicas Junio 2017 PRECIOS 45,87$ Precio -4,04% tasa de variación interanual Junio 2017 Materias primas industriales, variación interanual del índice (%) El precio de las materias primas empezó el año 2017 creciendo a tasas interanuales importantes del orden del 30%, pero se han ido moderando con el paso de los meses. El incremento en junio es del 10,51% para las no metálicas y del 20,38% para las metálicas. Lo que parecía un encarecimiento capaz de flexionar a la baja las perspectivas económicas, no ha llegado a ser tan grave como parecía. Precio del petróleo, NORTH SEA BREANT, variación interanual del índice (%) En enero de 2016 el precio del petróleo alcanzó valores mínimos desde el inicio de la crisis con 31,1$. En contraste, el precio del barril de situaba en enero de 2017 en 54,4$, lo que implicaba un crecimiento interanual del 74,92%. Pero esa tendencia que se apuntaba a principios de año no se ha mantenido. El resto de los meses han experimentado una tasa de variación interanual en descenso hasta llegar a junio con el -4,04%, lo que mejora la perspectiva para la economía europea. e ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO Tasa de variación interanual (%) España 105,21 Índice 1,6 % Variación interanual Junio 2017 La tasa de inflación abandonó el terreno negativo en el último trimestre del año 2016, para situarse en valores próximos al 3% en enero y febrero de 2017, por el encarecimiento de los productos energéticos. Sin embargo, desde entonces se han abaratado dichos productos y la inflación se ha moderado hasta llegar en junio al 1,6%, prácticamente el nivel que tenía en diciembre de

5 4.- SECTOR PÚBLICO 3.- FINANZAS EFECTOS IMPAGADOS, Variación interanual (%) España -12,54% Variación interanual diciembre 2015 El último dato disponible para el número de efectos impagados en cartera sigue siendo el de diciembre de Aunque se mantiene la tendencia descendente en los efectos impagados iniciada a mediados de 2012, el descenso se ralentizó a lo largo del año 2015, con una caída promedio del 12,97%. El número de efectos de comercio devueltos por impago ascendió a en el mes de diciembre, lo que supuso una disminución del 12,54% en términos interanuales. OBLIGACIONES RECONOCIDAS, (GASTO PÚBLICO), Variación interanual (%) España -7,52% Variación interanual Mayo 2016 A lo largo de 2016 se intensificó un poco la dinámica de contención moderada del gasto público iniciada en En promedio descendió un 4,84% en los doce meses del año. Durante los meses transcurridos de 2017 se observa una mayor contención, ya que la variación interanual es -7,52% en mayo y el promedio de los cinco primeros meses -10, 4%. M1 Tasa de variación interanual (%) España Se mantiene el fuerte incremento en la disponibilidad de liquidez reflejada con la M1, que recibió un claro impulso con la compra de activos por parte del BCE. Aunque parecía a final de 2016 que la tasa interanual se estancaba, revelando un estímulo monetario cada vez menor, se ha producido una recuperación que puede tener que ver la compra de bonos de empresas españolas. La media de crecimiento en los meses transcurridos de 2017 es el 17,77%, mientras en 2016 fue el 14,82%. El dato revela una mejora de las perspectivas para ,44% Variación interanual Junio 2017

6 5.- PRODUCCIÓN Y EMPLEO 2,54% Aragón 3 % España 1T 2017 Producto Interior Bruto (%) PRODUCCIÓN y EMPLEO Variación interanual Aragón y España La tasa de variación interanual del Producto Interior Bruto durante el primer trimestre de 2017 ha sido el 2,54% en Aragón, crecimiento inferior a la media nacional, que fue del 3%, repitiendo un rasgo sostenido en los últimos trimestres. variación interanual 1,7% Aragón 2,27% España 1T 2017 Ocupación (%) Según la EPA se mantiene un comportamiento ligeramente peor del mercado laboral aragonés frente al de España. En el primer trimestre de 2017 el número de ocupados asciende a en Aragón, un 1,7% más que en el mismo trimestre del año anterior frente a un 2,27% en España. La ocupación creció en promedio en 2016 un 2,38% frente a un 2,67% en España. AFILIADOS AL REGIMEN GENERAL DE LA SS Aragón Afiliados 5,67% Variación interanual Junio 2017 El número de afiliados el Régimen General en Aragón se situó en el mes de junio de 2017 en afiliados, lo que supone un incremento de personas en lo que va de año. En términos de tasa interanual supone un incremento del 5,67 y deja el promedio del año en el 4,59%. Se está produciendo una recuperación sostenida en los valores totales de afiliación, lo que significa que la recuperación de la actividad económica que refleja el PIB se traslada al mercado de trabajo. También se observa una mayor rapidez en esa recuperación en los últimos meses. Queda otro tanto como el camino recorrido desde comienzos de 2014 para recuperar el nivel máximo de

7 6.- MERCADO LABORAL EN ARAGÓN Afiliados por sectores de actividad, variación interanual (Régimen general) En junio de 2017 se sigue observando un comportamiento favorable en la afiliación media del mes en la mayoría de los sectores. Cuatro sectores presentan una tasa de variación interanual negativa en Aragón: Suministro de energía (-9,02%), Industrias Extractivas (-2,78%), Servicio doméstico (-2,13%) y Actividades financieras y seguros (-1,09%), En Zaragoza también es negativa en estos mismos sectores con tasas de pérdida de empleo aún mayores, sobre todo en Suministro de energía e Industrias Extractivas. El resto de sectores muestras una tasa interanual positiva, sobre todo Transporte y Almacenamiento, Actividades Auxiliares y Administrativas, Información y Comunicaciones, Agricultura, Construcción, Hostelería, Industria manufacturera, Actividades Artísticas y Recreativas, Administración Pública y Actividades inmobiliarias. Todos ellos aumentan en más del 4% interanual los afiliados en Aragón y la diferencia con Zaragoza es muy leve. Tasa de variación interanual: Mes de Junio

8 7.- SECTORES ECONÓMICOS -2,79% Mayo 2017 Consumo de cemento. España CONSTRUCCIÓN Tasa de variación interanual (%) El consumo aparente de cemento presentó fuertes oscilaciones en 2016, con variaciones interanuales predominantemente negativas, lo que no ponía de manifiesto una recuperación importante de la construcción con una tasa media de -2,34%. La situación continúa en 2017 en el mismo tono con una tasa del -2,79% en mayo. -1,55% Aragón 2,24% España 1T 2017 Precio de la vivienda En 2015 el precio de la vivienda en Aragón invirtió su comportamiento y comenzó a crecer a un ritmo superior al mercado nacional. La situación cambió en 2016, con descensos en Aragón y crecimiento estable en España y así continúa en En mayo la tasa interanual ha sido -1,55% en Aragón y 2,24% en España. -0,91% Aragón 4,12% España Var. interanual abril 2017 Producción industrial (%) El año 2016 comenzó con un descenso en la producción industrial en Aragón (-5,41%) pero no en España (0,55%). Ese contraste se mantuvo todo el año. La variación anual promedio en Aragón fue durante 2016 el -1,22% y el 3,79% en España. La brecha se mantiene en el promedio de los cuatro primeros meses de 2017 (-0,88% en Aragón y 4,15% en España). INDUSTRIA 4,37% Aragón 5,26% España Variación interanual mayo 2017 Precios en la industria (%) Con el repunte de los precios de las materias primas se terminó el ajuste de precios de la industria, que registraron al final de 2016 claros incrementos, tanto en Aragón como en España. Esa tendencia se ha agudizado en La tasa interanual ha sido en mayo del 4,37% en Aragón y del 5,26% en España (4,14% y 6,38% de media en los cinco primeros meses, respectivamente). 8

9 7.- SECTORES ECONÓMICOS Entrada de pedidos. INDUSTRIA Tasa de variación interanual. España -0,07% Variación interanual Abril 2017 El índice de pedidos de la industria mostró una evolución poco definida en 2016, con alternancia de incrementos y caídas. El año 2017 ha empezado con más fuerza, con un aumento interanual promedio en los primeros cuatro meses del 8,63%, aunque en abril prácticamente no se mueve. Índice de actividad. SERVICIOS Tasa de variación interanual 5,81% Aragón 8,53% España Mayo 2017 En el mes de mayo de 2017 la tasa interanual de variación del Índice general de la cifra de negocios del sector Servicios en Aragón fue del 5,81%, inferior a la registrada a nivel nacional que fue del 8,53%. En lo que va de año la tasa promedio es, de igual manera, inferior en Aragón (del 5% frente al 6,94%). A pesar de que el ritmo es bueno, no logra alcanzar el que logra España. Índice de COMERCIO AL POR MENOR Tasa de variación interanual Índice General: 4,66% Aragón 4,14% España España: 3,9% Alimentación 4,3% Resto Mayo 2017 En mayo de 2017 el índice de comercio al por menor crecía a una tasa interanual del 4,66% en Aragón y del 4,14% en España. Sin embargo, el resto de los meses el ritmo no ha sido tan bueno: el promedio hasta mayo es 0.17% y 0,58%, respectivamente. El crecimiento promedio de Alimentación en España fue el 1,46% y del resto de productos el 0,43%. 9

10 8.- PREDICCIONES Año 2017 Aragón España Tasa media de crecimiento PIB (%) 2,7 3,1 Tasa de media de paro (%) 13,00 17,9 PREVISIONES Año 2018 Aragón España Tasa media de crecimiento PIB (%) 2,7 2,9 Tasa de media de paro (%) 12,36 16,89 Las predicciones para 2017 mantienen el crecimiento casi en el mismo nivel de 2016 (una décima menos), tanto en Aragón como en España. Los efectos contractivos del incremento del precio de las materias primas y del incremento de la incertidumbre por los cambios políticos de 2016 en Europa (Brexit) y en EEUU no han tenido un efecto especialmente negativo en la UE. Sí que se notarán un poco en 2018 en España con un descenso de dos décimas, mientras que Aragón mantendrá el mismo ritmo que en Para estas predicciones se ha supuesto que el efecto de la política monetaria expansiva del BCE se mitigará en 2018, que los salarios tenderán a crecer a mayor ritmo, lo mismo que los precios de los servicios, de la vivienda y los industriales, que el gasto público debe mantenerse en niveles contenidos y que será cada vez más difícil evitar el empeoramiento del saldo de la balanza corriente, sobre todo teniendo en cuenta los efectos del Brexit y el shock Trump. Estos efectos se han previsto con un ritmo más lento que en la anterior previsión a la vista de lo acontecido durante la primera mitad de Tasa interanual de crecimiento del PIB (%) (Predicción a partir de 2017Q2) Aragón España 2016Q1 3,01 3, Q2 2,84 3, Q3 2,78 3, Q4 2,70 3, Q1 2,54 3, Q2 2,81 3, Q3 2,41 3, Q4 2,93 3, Q1 2,57 2, Q2 2,70 3, Q3 2,68 2, Q4 2,73 2,63 Dato azul observado y negro predicción 10

11 Por lo que respecta a la tasa de paro, la previsión en Aragón es que se sitúe en el cuarto trimestre de 2017 en el 12,68% y en el 12,29% en el cuarto trimestre de En España esos dos valores son el 17,31% y el 16,81%. Estos datos ponen de manifiesto la consecuencia que tiene la menor tasa de crecimiento en Aragón que en España. Aunque en los dos casos descienden claramente las tasas, mientras en el primer trimestre de 2016 había una diferencia de 5,7 puntos porcentuales a favor de Aragón, donde la tasa de paro es claramente inferior, en el último trimestre de 2018 esta ventaja sería solamente de 4,5 puntos porcentuales. Tasa de paro (%) (Predicción desde 2017Q2) Aragón España 2016Q1 15,28 21, Q2 15,27 20, Q3 14,88 18, Q4 13,53 18, Q1 13,32 18, Q2 13,11 18, Q3 12,89 17, Q4 12,68 17, Q1 12,63 17, Q2 12,24 16, Q3 12,29 16, Q4 12,29 Dato azul observado y negro predicción 16,81 11

12 9.- RESUMEN Y CONCLUSIONES COMENTARIOS FINALES Los datos de los indicadores recogidos en este boletín reflejan los motivos por los que la desaceleración no ha sido de la magnitud que anticipaban a finales de 2016 y principios de En primer lugar los que se refieren a los precios de materias primas y petróleo. Mientras en enero y febrero las tasas de incremento de los precios de las materias primas industriales eran del orden del 30% y del petróleo del 70%, en junio estas tasas han sido del orden del 10%-20% en el primer caso y del -4% en el segundo. Esto significa que el repunte no ha sido suficiente como para afectar significativamente al crecimiento. En segundo lugar están los datos referidos a los aspectos monetarios. Los tipos de interés siguen en niveles bajos record, aunque los descensos son cada vez menores. También las disponibilidades de liquidez, reflejadas en el agregado monetario M1, muestran una gran fortaleza, cuando cabía esperar que dejase de ser un elemento tan expansivo como lo ha sido desde 2014 y, en especial, desde que se iniciaron las políticas no convencionales del BCE. También son un reflejo de la fortaleza del sector exterior español en el que los saldos por cuenta corriente siguen siendo claramente positivos. El efecto de todos estos factores es expansivo. En tercer lugar, la fortaleza de la recuperación europea se refleja en el indicador de ventas minoristas de la UE, que sigue manteniendo un importante crecimiento. Es un indicador de demanda que beneficia a la economía española y aragonesa. Y en cuarto lugar, el IPC está mostrando un comportamiento más moderado de lo que cabía temer por los incrementos de precios en materias primas industriales y petróleo, al igual que en el resto de la zona euro. Ello aleja por ahora el momento de los incrementos de los tipos de interés de referencia Por otra parte, el aspecto más destacado de la situación de la economía aragonesa es que en los seis últimos trimestres de los que se dispone de datos la tasa de crecimiento del PIB está por debajo de la observada en España. Y los modelos siguen replicando ese comportamiento. Los indicadores responsabilizan de esta situación en primer lugar al sector industrial. En efecto, según reflejan el índice de producción industrial y los precios industriales, su trayectoria está claramente por debajo del sector nacional durante todo ese periodo. Pero también cabe hablar de un bajo nivel de renta disponible, como se deduce de los indicadores que reflejan la fortaleza de la demanda. El precio de la vivienda disminuye en Aragón y aumenta en España, precisamente desde el primer trimestre de También el comportamiento del comercio minorista es peor en Aragón que en España. Finalmente, el índice de actividad del sector servicios está también un punto y medio por debajo. No obstante, el empleo continúa creciendo, incluso en la construcción. Las afiliaciones totales a la SS están desde 2013 en una senda de clara recuperación, aunque unos pocos sectores experimentan descensos importantes. Destacan por su dinamismo en 2017 Transporte y Almacenamiento, Actividades Auxiliares y Administrativas, Información y Comunicaciones. Las predicciones de crecimiento del PIB para Aragón y España en 2017 son 2,7% y 3,1% respectivamente, mientras que en 2018 son 2,7% y 2,9%. Las tasas interanuales promedio descienden 0,1 puntos en ambos casos en 2017, mientras que en 2018 descendería 0,1 puntos en España y se mantendría el crecimiento de Aragón. En el mercado de trabajo las tasas de paro se espera que bajen entre final de 2016 y de 2018 en torno a 1,2 puntos porcentuales en Aragón y en 1,6 puntos porcentuales en España. La diferencia es consecuencia del menor crecimiento en Aragón. 12

13 13

Perspectivas de la economía Aragonesa

Perspectivas de la economía Aragonesa Perspectivas de la economía Aragonesa Enero 2016 La recuperación de la economía aragonesa sigue aumentando su ritmo y se ha situado en tasas superiores al 3%, aunque ha perdido aceleración respecto a finales

Más detalles

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 1 de junio de 2017 SERVICIO DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y EUROPEOS PREVISIONES CEOE: REVISIÓN AL ALZA DE LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO

Más detalles

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA PRIMER TRIMESTRE 2015

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA PRIMER TRIMESTRE 2015 CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA PRIMER TRIMESTRE 15 1/17 Contabilidad Trimestral de Navarra. Primer Trimestre de 15 La economía Navarra registra un crecimiento real del,3% en el primer trimestre del

Más detalles

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL - III2016

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL - III2016 CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL - III2016 24 de noviembre de 2016 En el tercer trimestre de 2016, la economía española crece un 3,2%, con un avance trimestral del 0,7%, una décima menos que en los trimestres

Más detalles

La evolución de la economía vasca y la de Bizkaia se muestra firme al comienzo de 2016

La evolución de la economía vasca y la de Bizkaia se muestra firme al comienzo de 2016 Los datos que presenta la economía vasca al inicio de 2016 son buenos. El crecimiento del PIB se sitúa al mismo nivel que el de la economía española y por encima de los principales países de la Eurozona.

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2016

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2016 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2016 La actividad económica en España, medida a través del Producto Interior Bruto (PIB), registró en 2016 un avance en términos reales del 3,2 por 100, superando todas las previsiones

Más detalles

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral La economía española en 2015 La actividad económica en España, medida a través del Producto Interior Bruto (PIB), registró en 2015 un crecimiento en términos reales del 3,2 por 100, superando ampliamente

Más detalles

El índice de precios de consumo en el segundo trimestre de 1999

El índice de precios de consumo en el segundo trimestre de 1999 El índice de precios de consumo en el segundo trimestre de 1999 NICOLÁS CARRASCO GARCÍA En el segundo trimestre del ejercicio actual la tasa de variación anual del IPC siguió evolucionando al alza, si

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MARZO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3171 Marzo 2017 Estudio nº 3171 ICC de marzo Marzo 2017 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha

Más detalles

ESCENARIO MACROECONÓMICO

ESCENARIO MACROECONÓMICO ESCENARIO MACROECONÓMICO 2017 2018 El escenario macroeconómico contemplado en el Plan Presupuestario para el año 2018, que presentó el Gobierno el pasado mes de octubre, apunta a una ligera desaceleración

Más detalles

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO

INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO INFORME MENSUAL MERCADO DE TRABAJO MARZO 2017 PARO REGISTRADO CONTRATOS REGISTRADOS AFILIACION A LA SEGURIDAD SOCIAL PARO REGISTRADO EN CARTAGENA En marzo el paro registrado en Cartagena se ha reducido

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA * PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2016-2018* 29 de septiembre de 2016 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: se prevé una prolongación de la etapa expansiva aunque a un ritmo algo menor Precios:

Más detalles

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Marzo de 2016 SERVICIO DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y EUROPEOS PREVISIONES CEOE: SE MANTIENEN LAS PERSPECTIVAS PARA LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO VASCO EN EL 3er TRIMESTRE 2010

SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO VASCO EN EL 3er TRIMESTRE 2010 SITUACIÓN DEL MERCADO INMOBILIARIO VASCO EN EL 3er TRIMESTRE 21 En un contexto de ligera recuperación productiva en la CAPV, la actividad del sector de la construcción vasco continúa cayendo y el empleo

Más detalles

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016 CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA TERCER TRIMESTRE 2016 1/9 2016. 11. 24 Contabilidad Trimestral de Navarra. Tercer Trimestre de 2016 La economía Navarra registra un crecimiento real del 2,9% en el tercer

Más detalles

Nota de prensa. La economía y el empleo crecerán una media del 2,5% hasta 2020 y la tasa de paro caerá al 11,2%

Nota de prensa. La economía y el empleo crecerán una media del 2,5% hasta 2020 y la tasa de paro caerá al 11,2% Nota de prensa MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD GABINETE DE PRENSA La economía y el empleo crecerán una media del 2,5% hasta 2020 y la tasa de paro caerá al 11,2% La demanda nacional

Más detalles

La evolución del empleo y del paro en el segundo trimestre de 2017, según la Encuesta de Población Activa

La evolución del empleo y del paro en el segundo trimestre de 2017, según la Encuesta de Población Activa La evolución del empleo y del paro en el segundo trimestre de 17, según la Encuesta de Población Activa Mario Izquierdo y Ana Regil BOLETÍN ECONÓMICO 3/17 NOTAS ECONÓMICAS 7 de julio de 17 LA EVOLUCIÓN

Más detalles

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA SEGUNDO TRIMESTRE 2012

CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA SEGUNDO TRIMESTRE 2012 CONTABILIDAD TRIMESTRAL DE NAVARRA SEGUNDO TRIMESTRE 1 1/1 Contabilidad Trimestral de Navarra. Segundo Trimestre de 1 La economía Navarra registra una tasa real interanual del -1,% en el segundo trimestre

Más detalles

Informe del Mercado de Oficinas

Informe del Mercado de Oficinas Oficinas Informe del Mercado de Oficinas Resumen ejecutivo Enero 2012 2012 aguirrenewman.com 1.- La coyuntura general del mercado El año 2010 supuso la salida de la economía española de la fase de contracción

Más detalles

ECONOMÍA VASCA. Producción y empleo

ECONOMÍA VASCA. Producción y empleo ECONOMÍA VASCA Producción y empleo En el inicio de 2017, la economía vasca aumentó su PIB un 2,8% interanual, una décima menos que en el trimestre anterior. Con ello, se prolonga en el tiempo la desaceleración

Más detalles

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2017

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2017 Frente a lo estimado inicialmente, el ritmo de crecimiento de la economía española no se ralentizó en el primer trimestre de 2017. Según los datos publicados

Más detalles

Empresa Informes estadísticos anuales Elche 2014

Empresa Informes estadísticos anuales Elche 2014 Empresa Informes estadísticos anuales Elche 2014 2 LAS EMPRESAS ILICITANAS EN 2013 El tejido empresarial se recupera en todos los sectores económicos menos en el de la Construcción, destacando el crecimiento

Más detalles

Informe de coyuntura Cierre 2016 y 1º trimestre 2017

Informe de coyuntura Cierre 2016 y 1º trimestre 2017 Informe de coyuntura Cierre 2016 y 1º trimestre 2017 febrero 2017 Índice Economía internacional Economía nacional Economía navarra Economía internacional Economía internacional Se mantiene el nivel de

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014 Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo Secretaría General de Economía Junio de 2014 ÍNDICE 1 Introducción. 2 La actual coyuntura de la economía

Más detalles

ENTORNO MACROECONÓMICO

ENTORNO MACROECONÓMICO ENTORNO MACROECONÓMICO Cuenta Pública de la Hacienda Estatal 2011 2008-2012 6 ENTORNO MACROECONÓMICO Tomando como base los informes, criterios generales de política económica y resultados correspondientes

Más detalles

Informe de coyuntura Tercer trimestre octubre 2015

Informe de coyuntura Tercer trimestre octubre 2015 Informe de coyuntura Tercer trimestre 2015 octubre 2015 Índice Economía internacional Economía nacional Economía navarra Economía internacional Economía internacional El menor crecimiento de China y el

Más detalles

RESUMEN DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015

RESUMEN DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 RESUMEN DEL TERCER TRIMESTRE DE 2015 Durante el tercer trimestre de 2015 la actividad económica ha seguido mostrando un crecimiento positivo, en un entorno europeo más favorable, pero no exento de incertidumbre.

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE MAYO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3176 Mayo 2017 Estudio nº 3176 ICC de mayo Mayo 2017 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE JUNIO EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3180 Junio 2017 Estudio nº 3180 ICC de junio Junio 2017 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 30 de mayo de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Primer trimestre de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Primer trimestre

Más detalles

Precios, Costes y Salarios

Precios, Costes y Salarios Por último, la contratación, al igual que lo hizo durante el año 2014, creció de forma notable (14,1%), gracias tanto a los avances de la contratación temporal (14,2%), como a la contratación indefinida

Más detalles

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL - I2016

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL - I2016 CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL - I2016 26 de mayo de 2016 En el primer trimestre de 2016, la economía española alcanza un crecimiento del 3,4%, con un avance trimestral del 0,8% por tercer trimestre

Más detalles

Contrib. pp. Contrib. pp. Variación % Variación % Contrib. pp.

Contrib. pp. Contrib. pp. Variación % Variación % Contrib. pp. IV.3. España. Tema específico debe estimarse, estimación que suele presentar un elevado grado de incertidumbre. No obstante, un buen indicador del ciclo es la utilización de la capacidad productiva en

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA de septiembre de PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA -. Evolución reciente de la economía española El PIB creció un,6% en el segundo trimestre de, que en términos anualizados equivale a un ritmo del,% -en

Más detalles

Indicadores económicos del sector

Indicadores económicos del sector Parte Primera Indicadores económicos del sector DEL 18 DE ABRIL AL 1 DE MAYO DE 2005 17 Capítulo 1 El marco económico de la distribución comercial 1.1. El sector servicios durante el año 2004 La distribución

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 15 de noviembre de 2012 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Tercer trimestre de 2012 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Tercer trimestre

Más detalles

INFORME MENSUAL DEL MERCADO LABORAL DE LOS MUNICIPIOS DE:

INFORME MENSUAL DEL MERCADO LABORAL DE LOS MUNICIPIOS DE: INFORME MENSUAL DEL MERCADO LABORAL DE LOS MUNICIPIOS DE: LOS ALCÁZARES, CARTAGENA, FUENTE ÁLAMO, MAZARRÓN, SAN JAVIER, SAN PEDRO DEL PINATAR, TORRE PACHECO Y LA UNIÓN FEBRERO 2013 La comarca analizada

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ABRIL EVOLUCIÓN DE INDICADORES

INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ABRIL EVOLUCIÓN DE INDICADORES INDICADOR DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR. MES DE ABRIL EVOLUCIÓN DE INDICADORES Estudio nº 3081 Abril 2015 El Indicador mensual de Confianza del Consumidor (ICC) ha sido elaborado en España por el Instituto

Más detalles

Introducción. El empleo

Introducción. El empleo LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 215, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Este artículo ha sido elaborado por José Manuel Montero y Ana Regil, de la Dirección General del

Más detalles

El crecimiento mundial sufre una revisión a la baja de 0,2 puntos para 2016 y 2017

El crecimiento mundial sufre una revisión a la baja de 0,2 puntos para 2016 y 2017 El año 2016 ha comenzado con la sensación de que las incertidumbres regresan a la economía mundial. Las últimas previsiones del FMI rebajan las tasas de crecimiento global aunque, por el contrario, mejoran

Más detalles

España: afiliación a la Seguridad Social y paro registrado (jun-15)

España: afiliación a la Seguridad Social y paro registrado (jun-15) España: afiliación a la Seguridad Social y paro registrado (jun-15) Se modera el dinamismo del mercado laboral Aunque los datos de afiliación siguen siendo positivos y el volumen total está en máximos

Más detalles

Empresa. Informes estadísticos anuales

Empresa. Informes estadísticos anuales Empresa Informes estadísticos anuales Elche 2016 2 LAS EMPRESAS ILICITANAS EN 2015 Sigue aumentando el número de empresas en todos los sectores económicos aunque baja el ritmo de crecimiento, no obstante

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 17-19 Pablo Hernández de Cos Director General 8 de septiembre de 17 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: Continuación de la fase expansiva, si bien a un

Más detalles

La evolución del empleo y del paro en 2016, según la Encuesta de Población Activa

La evolución del empleo y del paro en 2016, según la Encuesta de Población Activa NOTAS ECONÓMICAS La evolución del empleo y del paro en 16, según la Encuesta de Población Activa 17 Mario Izquierdo y Ana Regil 31 de enero de 17 LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN 16, SEGÚN LA ENCUESTA

Más detalles

Informe de coyuntura Cierre 2015 y 1er semestre 2016

Informe de coyuntura Cierre 2015 y 1er semestre 2016 Informe de coyuntura Cierre 2015 y 1er semestre 2016 junio 2016 Índice Economía internacional Economía nacional Economía navarra Economía internacional Economía internacional El crecimiento mundial se

Más detalles

Boletín de Morosidad Trimestral Nº1 / Abril / 2016 _

Boletín de Morosidad Trimestral Nº1 / Abril / 2016 _ Boletín de Morosidad Trimestral Nº1 / Abril / 2016 _ Índice Resumen... 3 Crédito y Morosidad... 3 Crédito... 3 Morosidad... 4 Ratio de morosidad... 5 Actividad empresarial... 5 Creación de empresas...

Más detalles

España: revisión al alza de las previsiones de crecimiento del PIB para 2016 (3,2%) y 2017 (2,5%)

España: revisión al alza de las previsiones de crecimiento del PIB para 2016 (3,2%) y 2017 (2,5%) España: revisión al alza de las previsiones de crecimiento del PIB para 2016 (3,2%) y 2017 (2,5%) La economía española está sorprendiendo positivamente, con un comportamiento más dinámico de lo que preveíamos

Más detalles

I. ENTORNO ECONÓMICO 2005

I. ENTORNO ECONÓMICO 2005 I. ENTORNO ECONÓMICO 00 I. ENTORNO ECONÓMICO 00 Durante 00, la economía mexicana registró un crecimiento económico moderado. Este crecimiento fue menor al registrado en 00 y estuvo por debajo de las expectativas

Más detalles

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4

Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía pág 3 INS con ágil respuesta ante terremoto pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 17 10 de octubre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,17 Compra 492,33 Crecimiento en Costa Rica pág 2 Discurso de Bernanke sobre la Economía

Más detalles

Introducción. El empleo

Introducción. El empleo LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN 213, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Este artículo ha sido elaborado por José Manuel Montero y Ana Regil, de la Dirección General del Servicio de Estudios. Introducción

Más detalles

Introducción. El empleo

Introducción. El empleo LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 16, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Este artículo ha sido elaborado por José Manuel Montero y Alba Catalán, de la Dirección General de

Más detalles

Introducción. El empleo

Introducción. El empleo LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 16, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Este artículo ha sido elaborado por Sergio Puente y Ana Regil, de la Dirección General de Economía

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA de julio de 6 PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA 6-7. Evolución reciente de la economía española El PIB creció un,8% en el primer trimestre de 6, la misma tasa que en el trimestre anterior. En términos

Más detalles

ESTONIA. Coyuntura político-económica

ESTONIA. Coyuntura político-económica ESTONIA Coyuntura político-económica ESTONIA: Coyuntura político económica Evolución de las principales variables Cuadro 1: PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS 2004 2005 2006 2007 PIB PIB (millones de a

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 28 de noviembre de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Tercer trimestre de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Último dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Tercer trimestre

Más detalles

Se mantiene un ritmo dinámico de crecimiento

Se mantiene un ritmo dinámico de crecimiento España: PIB (4T15) Se mantiene un ritmo dinámico de crecimiento Aunque la evolución de la economía a lo largo de 2015 fue de más a menos, a medida que se iba moderando el impacto positivo de algunos impulsos,

Más detalles

Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE

Situación Andalucía 2º semestre Andalucía. Situación y perspectivas 2º SEMESTRE Andalucía Situación y perspectivas 2º SEMESTRE 2015 La economía andaluza consolida su crecimiento, apoyada tanto en el sector exterior como en la demanda interna Andalucía podría crecer un 3% en 2015 y

Más detalles

Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Tercer trimestre de 2014

Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Tercer trimestre de 2014 INFORME TRIMESTRAL Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Tercer trimestre de 2014 Elaborado por: Cámara de Comercio e Industria de Navarra INDICE 1. Introducción y objetivos... 3 2. Metodología...

Más detalles

Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo

Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo Estado de la Economía y Perspectivas Resumen Ejecutivo Al cierre del año 2014, la economía nicaragüense mantiene un desempeño económico positivo, impulsado principalmente por la recuperación de las exportaciones,

Más detalles

Indicador de Confianza del Comercio Minorista y Coyuntura Comercial.

Indicador de Confianza del Comercio Minorista y Coyuntura Comercial. Indicador de Confianza del Comercio Minorista y Coyuntura Comercial. Cuarto trimestre de 2017. La confianza del comerciante valenciano en la marcha de su negocio mejora ligeramente en el cuarto trimestre

Más detalles

Buen mes de julio para los registros de empleo. Coyuntura laboral Datos paro julio 2015

Buen mes de julio para los registros de empleo. Coyuntura laboral Datos paro julio 2015 Buen mes de julio para los registros de empleo Coyuntura laboral Datos paro julio 2015 Mensajes destacados: La afiliación desestacionalizada crece al 3,39% interanual, lo que implica dos meses consecutivos

Más detalles

PANEL DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA MARZO 2013

PANEL DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA MARZO 2013 PANEL DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA MARZO 2013 La previsión para 2013 se mantiene en el -1,5% La previsión para 2014 se sitúa en el 0,7% No se han producido cambios en las previsiones relativas

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 18- Pablo Hernández de Cos Director General de marzo de 18 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: se espera una prolongación de la fase expansiva, aunque a

Más detalles

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO TASA DE ACTIVIDAD: cociente entre la población activa (ocupados + parados) en la Encuesta de Población Activa sobre la población de 16 y

Más detalles

Informe anual Mercado de trabajo

Informe anual Mercado de trabajo Mercado de trabajo El mercado laboral continuó mejorando gradualmente, favorecido por el buen desempeño de la economía, y el número de personas ocupadas en 2015 se incrementó respecto al existente en ejercicios

Más detalles

Panel de previsiones de la economía española SEPTIEMBRE 2017

Panel de previsiones de la economía española SEPTIEMBRE 2017 18 de septiembre de 2017 Panel de previsiones de la economía española SEPTIEMBRE 2017 El Panel de Previsiones de la economía española es una encuesta realizada por Funcas entre los 17 servicios de análisis

Más detalles

Comparativa del mercado laboral

Comparativa del mercado laboral Comparativa del mercado laboral COMPARATIVA DEL MERCADO LABORAL CLAVES: Según la Encuesta de Población Activa (EPA), la ocupación ha caído un 0,5% en 2008 en, frente al aumento del 3,1% de 2007. Desde

Más detalles

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Red Econolatin  Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas COSTA RICA Septiembre Diciembre 2017 MED Greivin Salazar Álvarez MED Greivin Hernández González MED Roxana Morales

Más detalles

Contexto económico. Inauguración del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, junio Informe Integrado Sacyr

Contexto económico. Inauguración del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, junio Informe Integrado Sacyr Informe Integrado 2016 Sacyr 30 Contexto económico Inauguración del Tercer Juego de Esclusas del Canal de Panamá, junio 2016 231 2. Contexto económico 2. Contexto económico 2.1. Contexto económico internacional

Más detalles

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO

INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE EMPLEO INDICADORES DEL MERCADO LABORAL TASA DE ACTIVIDAD, EMPLEO Y PARO TASA DE ACTIVIDAD: cociente entre la población activa (ocupados + parados) en la Encuesta de Población Activa sobre la población de 16 y

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 28 de febrero de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuarto trimestre de 2012 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Cuarto trimestre

Más detalles

Previsiones económicas para España

Previsiones económicas para España de noviembre de 7 Previsiones económicas para España 7-8 Evolución reciente de la economía española Conforme al avance provisional de la contabilidad nacional trimestral, el PIB creció en el tercer trimestre

Más detalles

ESTIMACION DEL PIB 2015 (revisada) SEGÚN LA CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA. Crecimiento interanual del PIB. Ceuta.

ESTIMACION DEL PIB 2015 (revisada) SEGÚN LA CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA. Crecimiento interanual del PIB. Ceuta. ESTIMACION DEL PIB 2015 (revisada) SEGÚN LA CONTABILIDAD REGIONAL DE ESPAÑA El Instituto Nacional de Estadística ha publicado, el pasado día 22 de diciembre 2016, la revisión de la estimación del PIB 2010-2015,

Más detalles

El turismo como actividad estratégica de la economía andaluza. Año Economía del turismo en Andalucía

El turismo como actividad estratégica de la economía andaluza. Año Economía del turismo en Andalucía El turismo como actividad estratégica de la economía andaluza. Año 2015 Economía del turismo en Andalucía Sistema de Análisis y Estadística del Turismo de Andalucía. Empresa Pública para la Gestión del

Más detalles

Informe de coyuntura. Enero 2015

Informe de coyuntura. Enero 2015 Informe de coyuntura Enero 2015 INDICE Economía internacional Economía nacional Economía Navarra Economía internacional Economía internacional Crecimiento mundial: Se mantiene el 3,2% de 2013 Recuperación

Más detalles

Introducción. El empleo

Introducción. El empleo LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 215, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA Este artículo ha sido elaborado por Sergio Puente y Alba Catalán, de la Dirección General del Servicio

Más detalles

Economía internacional

Economía internacional Marzo 2011 Resumen Economía internacional La crisis en Libia y su posible extensión a otros países del Norte de África y de Oriente Medio ha condicionado la evolución de los precios del petróleo del último

Más detalles

La economía española crecerá un 3,3% en 2015 y se moderará hasta el 3% en 2016

La economía española crecerá un 3,3% en 2015 y se moderará hasta el 3% en 2016 Funcas revisa al alza las previsiones para 2015 y 2016 La economía española crecerá un 3,3% en 2015 y se moderará hasta el 3% en 2016 Desde el tercer trimestre de 2013, se ha recuperado el 39% del PIB

Más detalles

Figura 2. Indicadores Macroeconómicos Nacionales

Figura 2. Indicadores Macroeconómicos Nacionales 1. ECONOMÍA INTERNACIONAL El Fondo Monetario Internacional ha revisado al alza sus expectativas de crecimiento de la economía mundial, en Octubre de 2009 el referido organismo había estimado un crecimiento

Más detalles

B mensual Abril 2016

B mensual Abril 2016 B mensual Abril 2016 ÍNDICE 1. Contexto nacional 1.1 Análisis Macroeconómico 1.2 Evolución del crédito y la mora en España 2. Síntesis 1.1 Contexto nacional: Análisis macroeconómico La deuda pública española

Más detalles

LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS. Primer Trimestre 2015

LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS. Primer Trimestre 2015 LA CONFIANZA DE LOS CONSUMIDORES VASCOS Primer Trimestre 2015 Indice: contenidos y resultados a. presentación. 3 b. evolución de la confianza del consumidor vasco... 7 c. componentes de la confianza del

Más detalles

LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015

LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015 LOS INDICADORES EN SEPTIEMBRE DE 2015 A medida que avanza 2015 las perspectivas para la economía española se han ido consolidando, en un entorno europeo de recuperación más favorable, si bien no exento

Más detalles

ECONOMÍA ANDALUZA. CUARTO TRIMESTRE DE 2015

ECONOMÍA ANDALUZA. CUARTO TRIMESTRE DE 2015 ECONOMÍA ANDALUZA. CUARTO TRIMESTRE DE 2015 El indicador El número de empresas que cotizan a la Seguridad Social aumentó en 2015 tanto en España como en Andalucía. En concreto, en España el aumento fue

Más detalles

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010

Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010 Principales indicadores económicos y sociales de Canarias Marzo 2010 Contenido: I. Indicadores de coyuntura II. Estadística del mes (Producto Interior Bruto Regional 2009 - Contabilidad Regional) III.

Más detalles

BALANCE MERCADO LABORAL

BALANCE MERCADO LABORAL BALANCE MERCADO LABORAL COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Cuarto Trimestre 2017 Este informe trata de analizar los principales hitos del mercado laboral vasco durante el cuarto trimestre de 2017 a través

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Primer trimestre de 2016

INFORME TRIMESTRAL Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Primer trimestre de 2016 INFORME TRIMESTRAL Evolución del sector del comercio minorista de Navarra Primer trimestre de 2016 Elaborado por: Cámara Navarra de Comercio, Industria y Servicios ÍNDICE Introducción y objetivos... 3

Más detalles

La afiliación vuelve a crecer por encima del 3% y el paro registra bajada histórica

La afiliación vuelve a crecer por encima del 3% y el paro registra bajada histórica La afiliación vuelve a crecer por encima del 3% y el paro registra bajada histórica Valoración paro registrado, contratos, afiliación Datos julio 2016 1 La afiliación vuelve a crecer por encima del 3%

Más detalles

Comportamiento de la economía y la actividad secundaria en México, 2014

Comportamiento de la economía y la actividad secundaria en México, 2014 Economía Actual, Año 8, Núm. 1, Enero-Marzo 2015. Comportamiento de la economía y la actividad secundaria en México, 2014 Juvenal Rojas Merced / Ricardo Rodríguez Marcial 1 Introducción A partir del primer

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA * PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 2016-2017* Pablo Hernández de Cos Director General 1 de abril de 2016 * Texto embargado hasta las 12:00 horas del día 1 de abril PRINCIPALES MENSAJES

Más detalles

Previsiones económicas. 4º trimestre Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1

Previsiones económicas. 4º trimestre Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1 4º trimestre 2014 Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1 Previsiones Las previsiones publicadas en los primeros meses de 2015 establecen que la economía mundial se

Más detalles

6.1. El Mercado de Trabajo en 2005

6.1. El Mercado de Trabajo en 2005 Informe Económico Empleo 6.1. El Mercado de Trabajo en 2005 Se mantiene la mejora del mercado laboral. La tasa de paro se ha colocado en el 9,3% en el segundo trimestre de 2005. La evolución del mercado

Más detalles

INFORME DEL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

INFORME DEL TERCER TRIMESTRE DE 2014 PLANES Y FONDOS DE PENSIONES INFORME DEL TERCER TRIMESTRE DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES ÁREA DE BALANCES 1 INFORME DEL TERCER TRIMESTRE DE NIPO: 720-15-019-2 Editado por: Ministerio

Más detalles

Previsiones económicas para España

Previsiones económicas para España de marzo de 08 Previsiones económicas para España 08-09 Evolución reciente de la economía española El PIB creció un 0,7% intertrimestral en el cuarto trimestre de 07, un,7% en tasa anualizada, igual que

Más detalles

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA * PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 17-19* Pablo Hernández de Cos Director General 3 de abril de 17 PRINCIPALES MENSAJES Actividad: Se prevé una prolongación de la fase de expansión Si

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 28 de noviembre de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Tercer trimestre de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Último dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Tercer trimestre

Más detalles

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA DIRECCIÓN DE COYUNTURA Y ESTADÍSTICA de junio de PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA -. Evolución reciente de la economía española El PIB sufrió una contracción del,% en el primer trimestre de con respecto

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 17 de febrero de 2010 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2000 Cuarto trimestre de 2009 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var.Interanual Var.Intertrimestral Cuarto trimestre

Más detalles

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 28 de agosto de 2012 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Segundo trimestre de 2012 Contabilidad Nacional Trimestral (PIB) Ultimo dato Var. Interanual Var. Intertrimestral Segundo trimestre

Más detalles

Afiliación y paro: buena evolución en series desestacionalizadas

Afiliación y paro: buena evolución en series desestacionalizadas Afiliación y paro: buena evolución en series desestacionalizadas Valoración paro registrado, contratos, afiliación Datos enero 2016 1 Afiliación y paro: buena evolución en series desestacionalizadas Buen

Más detalles

Costa Rica. Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V

Costa Rica. Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V Costa Rica Notas de Coyuntura Económica - Financiera AGOSTO 2011 Rigoberto Monge y Asociados RIMO, S.A. de C.V Email: copades@copades.com.sv www.copades.com.sv COSTA RICA A G O S T O 2 0 1 1 C O N T E

Más detalles