Gobierno Digital en Chile: Dónde Estamos? Adónde Vamos?
|
|
- Sebastián de la Cruz Villanueva
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Gobierno Digital en Chile: Dónde Estamos? Adónde Vamos? Ricardo Baeza Yates CIW/DCC, Universidad de Chile Edward Tufte, 2003 El Estilo Cognitivo de PowerPoint Página 1
2 Agenda Perspectiva Histórica Proyectos y Resultados El Aporte de la Universidad Problemas y Desafíos Estrategia de Largo Plazo hacia La Sociedad del Bienestar Primera Fase: Modernización del Estado 1986: Plan Estratégico Inicial (Ministerio del Interior) 1994: Comité Interministerial 1997: Plan Estratégico 1999: Chile hacia la Sociedad de la Información (El Libro Azul ) 2000: Experiencias innovadoras en gestión pública 2000: El Estado al Servicio del Pueblo: Balance Página 2
3 Libro Azul: Enero 1999 Diagnóstico y Oportunidades Objetivos Principales: Equidad de acceso a Internet Desarrollo de habilidades competitivas Modernización del Estado 61 Iniciativas Factores críticos: Marco regulatorio flexible Nuevo marco legal Infraestructura digital del estado Políticas de acceso, contenido y capacitación Segunda Fase 12 Propuestas Emblemáticas: Consolidación del Programa Enlaces (Educación) 70% de los colegios públicos conectados a Internet, educarchile.cl Servicio de Impuestos Internos Más del 90% de las transacciones Ley y Sistema para Adquisiciones y Contratos Estatales (2003) Chilecompras.cl: 80% de las transacciones, más de 620 instituciones y más de 83 mil compañías Servicio Civil Portal Unificado de Gobierno e Intranet 27 instituciones, 46 servidores web y aproximadamente 30 mil computadores Red Académica de Alta Velocidad (Reuna2) 14 universidades a través de 3,000 kilómetros conectadas a 155Mbps Página 3
4 12 Propuestas Emblemáticas: Ley de protección de la privacidad de los datos (1999) Ley para documento y firma digital (2002) Red de Infocentros para acceso público 1,300 en 320 comunidades Marco Regulatorios para Internet Reducción de los costos de acceso telefónicos (1999) Red Digital de Capacitación Tercera Fase: CIO (Subsecretario de Economía) Comité de Acción Digital: todos los actores Agenda Digital : Libro Naranjo (Feb 2004) 34 iniciativas / 67 actividades Acceso a Internet (3) Educación (7) Servicios públicos en línea (7) Desarrollo digital del sector privado (7) Desarrollo de la industria de TICs (6) Marco Legal (4) Cooperación regional y gestión gubernamental Manual para diseño de sitios Web (2004) Página 4
5 Foco en 17 Proyectos de Alto Impacto Acceso a Internet (3) Sector Rural, buenas ofertas Educación (3) Acceso de banda ancha, alfabetización digital (ICDL) Servicios públicos en línea (3) Salud, plataforma de servicios integrados Desarrollo digital del sector privado (5) Facilitar la vida a las PYMEs, métodos de pago Consolidación de la industria de TICs (2) Certificación CMM/ISO 9000, procedimientos de exportación Marco Legal (1) Factura digital como documento legal Participación Universitaria Software de Elecciones (1992, gobierno) Nueva cédula de identidad ( , gobierno) Software de firma digital (2002, universidad) Tecnología de búsqueda para sitios Web públicos (2003, mixto) Estudio Nacional de TI ( , mixto) UE-LA Workshop en E-Gobierno (2004, UE) Norma de Documentación Digital (2003-4, mixto) Encuentro Sociedad y TIs ( , mixto) Página 5
6 Problemas Principáles Infraestructura Digital de Banda Ancha Calidad y cantidad de recursos humanos Liderazgo, gestión, habilidades técnicas Cultura de trabajo Uso dispar de TIs en el sector público Reingeniería de procesos ley de estatuto administrativo Poco uso de TIs en el sector privado Desarrollo pequeño de la industria de TICs Marco legal incompleto Tamaño del mercado interno Fortalezas Macroeconomía Infraestructura y mercado de telecomunicaciones Educación ( aún?) Alta penetración de Internet cercana al 30% Acuerdos de libre comercio Propiedad intelectual Patentes de software Página 6
7 Objetivos y Desafíos Objetivos: Infraestructura Digital Habilidades de TICs Servicios en línea Comercio digital Industria de TICs Marco legal Meta-estrategia Uso efectivo de software libre Mecanismos de pago digital Futuro Cambio cultural Objetivos más ambiciosos Objetivos más arriesgados Objetivos más innovadores Página 7
TIC y desarrollo productivo en América Latina
TIC y desarrollo productivo en América Latina BRASIL: Políticas e instrumentos para promover la incorporación de las TIC en las PyMEs Carlos Azen Asesor de la Presidencia San Salvador, 17 de Julio, 2012
[ elac 2007 REVISIÓN QUITO
1 [ elac 2007 REVISIÓN QUITO Quito, Ecuador, 4,5 y 6 de Mayo 2005 [TEXT ENTERO EN CORCHETES] A. Acceso e inclusión digital 1.1 Promover el desarrollo de infraestructura regional de TIC, incluyendo la capacidad
Estado de la Gobernanza de Internet en El Salvador. Rafael (Lito) Ibarra lito@ibarra.sv Presidente Capítulo ISOC El Salvador
Estado de la Gobernanza de Internet en El Salvador Rafael (Lito) Ibarra lito@ibarra.sv Presidente Capítulo ISOC El Salvador Sumario El ecosistema de Internet Gobernanza de Internet Gobernanza de Internet
2014 2018 y las TIC. Consejo Nacional de la Competitividad. Mayo 2015
Agenda de Competitividad 2014 2018 y las TIC P. Alfredo Astudillo Paredes Responsable Línea Estratégica TIC Consejo Nacional de la Competitividad Mayo 2015 Contenido El Rol del CNC Agenda de Competitividad
Agenda. Plan Maestro de TICs Orientación Estratégica Cronograma 2011 Relación con otros Planes
Plan Maestro TICs Agenda Plan Maestro de TICs Orientación Estratégica Cronograma 2011 Relación con otros Planes TICs Tecnologías de la Información y la Comunicación Agrupan los elementos y las técnicas
Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018
Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 TIC COMO PLATAFORMA PARA LA EQUIDAD, EDUCACIÓN Y LA COMPETITIVIDAD Mayo de 2015 Octubre 28 de 2014 2 El sector dentro del PND 2014-2018 Acceso equitativo a la información
PLAN AVANZA2. Cristóbal Guzmán López Vocal Asesor Unidad de Apoyo Dirección General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información
Jornada 2: Las TICs en la Industria PLAN AVANZA2 Cristóbal Guzmán López Vocal Asesor Unidad de Apoyo Dirección General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información COIIM, 8 de octubre de 2009 Plan
Una agenda digital para el desarrollo de México
Una agenda digital para el desarrollo de México Para qué sirven las TIC s? Las TIC son instrumentos que sirven para modernizar el Estado, para incrementar la productividad de las empresas, para mejorar
Plan de Acción 2004-2006. Masificación del Acceso
Plan de Acción 2004-2006 Masificación del Acceso Plan de Acción 2004-2006 Masificación del Acceso Logros Chile es una economía exportadora con una amplia red de Tratados de Libre Comercio. Por ello el
Escuela de Gestores de Políticas Públicas de Banda Ancha
Escuela de Gestores de Políticas Públicas de Banda Ancha Experiencia exitosas de políticas Ing. Cristóbal Guzmán (ESPAÑA) CEPAL (Santiago de Chile), 20 octubre 2011 Índice El Plan Avanza (2006-2010) Programas
CONSTITUCIÓN N DE LA COMISIÓN N DE SEGUIMIENTO Propuesta de INDICADORES (Planillas de datos) Santiago de Chile, abril 2007
Reunión n de la Comisión n de Seguimiento "Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas y las Tecnologías de la Información n y la Comunicación n (TICs) CONSTITUCIÓN N DE LA COMISIÓN N DE SEGUIMIENTO Propuesta
Operación de las Redes e-méxico
TELECOMUNICACIONES DE MÉXICO MEMORIA DOCUMENTAL (Noviembre de 2012) Memoria Documental Página 0 OPERACIÓN DE LAS REDES E-MÉXICO PRESENTACIÓN Telecomunicaciones de México es el operador del proyecto de
GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD MANAGEMENT OF THE OWNERSHIP PROTECTION
FORO INTERNACIONAL DE LA INNOVACIÓN INTERNATIONAL INNOVATION FORUM 10:30-12:00 h. Mesa redonda GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD MANAGEMENT OF THE OWNERSHIP PROTECTION La Propiedad Industrial como
El plan colombiano para integrar un ecosistema digital
El plan colombiano para integrar un ecosistema digital Fernando Beltrán ISOM Department -University of Auckland f.beltran@auckland.ac.nz Lina María Gómez Torres linagom@gmail.com @linitagomez INDICE Por
RESUMEN DE LAS BASES Y PRIORIDADES PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD EN CUBA.
19.2.2015 RESUMEN DE LAS BASES Y PRIORIDADES PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA INFORMATIZACIÓN DE LA SOCIEDAD EN CUBA. Principios fundamentales 1. La defensa política y la ciberseguridad frente a las amenazas,
Evolución y Resultados de la Iniciativa Tecnológica
Evolución y Resultados de la Iniciativa Tecnológica Iniciativa Contexto Provincial y Nacional. Inicio Reforma Pública Inicio del Programa de Reforma de información Pública. Aprobación de la Ley de Administración
Luis O. Fuentes Cerda Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática Universidad de Santiago de Chile
Luis O. Fuentes Cerda Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática Universidad de Santiago de Chile Magíster en Ciencias mención Computación Universidad de Chile Presentación Luis Fuentes Cerda,
Visión de la Industria
Visión de la Industria Reto de la Desaceleración del Crecimiento de la Banda Ancha Preparado para por Ernesto Piedras epiedras@the-ciu.net @ernestopiedras Septiembre, 2012 Mbps Qué es la Banda Ancha (BA)?
Financiación de proyectos europeos y nacionales: pasos a seguir para su presentación
Financiación de proyectos europeos y nacionales: pasos a seguir para su presentación Centro Nacional de Educación Ambiental Seminario sobre la Información y Documentación en Centros de Documentación de
INDICADORES AGENDA DIGITAL PARA ESPAÑA
Junio 2013 INDICADORES AGENDA DIGITAL PARA ESPAÑA Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información 1.1 Telecomuniciaciones y redes ultrarrápidas* Población con cobertura
Participación de las Universidades Estatales Costarricenses en las Redes Académicas Avanzadas a través de la Red
Participación de las Universidades Estatales Costarricenses en las Redes Académicas Avanzadas a través de la Red Alvaro de la Ossa, Dr. rer. nat. Director, Colaboratorio Nacional de Computación Avanzada
PLAN DE DESARROLLO TECNOLOGICO DE LA INFORMACION
PLAN DE DESARROLLO TECNOLOGICO DE LA INFORMACION 2012 2015 INTRODUCCIÓN PLAN DESARROLLO TECNOLOGICO DE LA INFORMACION El municipio de Zipacón en su Plan Estratégico del periodo 2012-2015 EL COMPROMISO
Comercio, industrialización y crecimiento verde. Explorando oportunidades de colaboración entre la República de Korea y America Latina
Comercio, industrialización y crecimiento verde. Explorando oportunidades de colaboración entre la República de Korea y America Latina Andrés Sastre Portela AHCIET Santiago - Enero 2015 CONECTIVIDAD DIGITAL
CLUSTER CÓRDOBA TECHNOLOGY: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
CLUSTER CÓRDOBA TECHNOLOGY: PASADO, PRESENTE Y FUTURO Qué es lo que hace que un sector o una región sea competitiva internacionalmente? FUENTES DE VENTAJA COMPETITIVA DE UNA REGIÓN Un contexto local que
la» , en Colombia?! Manuel José Cárdenas B 375844 Anatas y necomendadones para mejorar la competítividad empresarial Director de Investigación
4 la» :., en Colombia?! Anatas y necomendadones para mejorar la competítividad empresarial Manuel José Cárdenas Director de Investigación B 375844 UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA BOGOTÁ., D.C ENERO DE 2009
Atencion: CIFNIC COMPANY S.A Semáforos Enel Central 300mts al norte, Plaza Bolívar, Mod-4 PBX. 87673820,email cifnic.company@gmail.
Servicios de nuestra Compañía Atencion: Quienes somos Somos una compañía informática, especializada en la integración de hardware y software, implementación de sistemas, realizamos consultorías informáticas
Guatemala, 23 de abril 2014
INFORME GLOBAL SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) 2014 Recompensas y riesgos de grandes datos Guatemala, 23 de abril 2014 Informe Global sobre Tecnologías de la Información y Comunicación
Seixal Digital One Stop Shop. Servicios on-line para los ciudadanos
Seixal Digital One Stop Shop. Servicios on-line para los ciudadanos Introducción Proyecto Seixal Digital (Seixal, área Metropolitana de Lisboa). Iniciado en 2007 y en constante renovación. La evolución
ehealth/e-salud Desafío y oportunidad para las políticas publicas
ehealth/e-salud Desafío y oportunidad para las políticas publicas Kim Hendi, Bilbao, 2011 Qué es e-salud (ehealth)? Servicios de salud e información que se obtienen o mejoran con el uso del Internet, así
Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico
Organización de los Estados Americanos Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico Orlando Mason Jefe, Unidad
CAPITULO VI GESTION ADMINISTRATIVO-FINANCIERA
CAPITULO VI GESTION ADMINISTRATIVO-FINANCIERA Lo que no se puede medir, no se puede evaluar, lo que no se puede evaluar, no se puede controlar y lo que no se puede controlar, no se puede mejorar. Máxima
Perspectivas de la Innovación en América Latina y el Caribe: Rol del BID
Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología de América Latina Marzo 2011, Guanajuato, México Perspectivas de la Innovación en América Latina y el Caribe: Rol del BID Flora Montealegre
Plan de Acción elac 2007. PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE elac 2007
PLAN DE ACCIÓN SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE elac 2007 A. Acceso e inclusión digital Meta Medida Plazo 1.1 Promover el desarrollo de infraestructura regional de TIC,
INFORME GLOBAL SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) 2013 Crecimiento y empleo en un mundo hyperconectado
INFORME GLOBAL SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS) 2013 Crecimiento y empleo en un mundo hyperconectado Guatemala, 10 de abril 2013 Informe Global sobre Tecnologías de la Información
Los Servicios de Tecnologías de Información en Chile: Un Nuevo Nicho Exportador?
Santiago, Chile 18-19 de Octubre de 2012. Conferencia: Deslocalización de servicios y cadenas globales de valor: Nuevos factores de cambios estructurales en América Latina y el Caribe? Los Servicios de
AGENDA SECTORIAL PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN MÉXICO 2014-2024
AGENDA SECTORIAL PARA EL DESARROLLO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN MÉXICO 2014-2024 ANTECEDENTES El PROSOFT ha sido una política pública exitosa en el fomento al sector de Tecnologías de la Información
INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación
INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación El término cloud computing hace referencia a una concepción tecnológica y a un modelo de negocio que reúne ideas
Plan de Acción 2004-2006. Educación y Capacitación
Plan de Acción 2004-2006 Educación y Capacitación X Plan de Acción 2004-2006 Educación y Capacitación Logros La formación del capital humano en Chile constituye una de las inversiones cruciales para asegurar
Educación y Juventud. A la Vanguardia: Lecciones en Tecnología y Desarrollo de las PYMEs Líderes del Perú. Inclusión Social. Competitividad Nacional
Educación y Juventud A la Vanguardia: Inclusión Social Competitividad Nacional Lecciones en Tecnología y Desarrollo de las PYMEs Líderes del Perú Noviembre 2014 Introducción El presente informe, preparado
La cadena del software en Ecuador: Diagnóstico, visión estratégica y lineamientos de política
La cadena del software en Ecuador: Diagnóstico, visión estratégica y lineamientos de política Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL Autores: Álvaro Calderón y Mario Castillo de la División
Importancia de las Tecnologías de Información enfocado a Municipios Javier Allard Director General AMITI
Importancia de las Tecnologías de Información enfocado a Municipios Javier Allard Director General AMITI Javier Allard Director General AMITI Director General de la Asociación Mexicana de la Industria
GOBIERNO EN LINEA MUNICIPAL MUNICIPIO DE TOCAIMA FERNANDO AFANADOR PUENTES ALCALDE 2012-2015 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL
GOBIERNO EN LINEA MUNICIPAL MUNICIPIO DE TOCAIMA FERNANDO AFANADOR PUENTES ALCALDE 2012-2015 SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL COMPONENTE ELEMENTOS TRANSVERSALES Se estableció un Decreto Mediante el cual
Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha Escuela de Organización Industrial EOI Escuela de Cooperativismo
BIENVENIDO/A 3 La Fundación Caja Rural Castilla-La Mancha, consciente de la importancia que tiene nuestro sector agroalimentario como generador de riqueza y estimulador de la economía en nuestra Región,
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAME TO DEL PUTUMAYO MU ICIPIO DE SA FRA CISCO ALCALDÍA IT. 800102903-6
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO DESPACHO DECRETO 48 (Septiembre 09 de 2009) Por medio de la cual se adopta el Plan de Acción GEL en el orden territorial, para
Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)
S CDIP/9/9 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 2 DE ABRIL DE 2012 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Novena sesión Ginebra, 7 a 11 de mayo de 2012 ACCESO A BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS FASE II Documento
TELECOMUNICACIONES MISIÓN
MISIÓN Ser el órgano rector del desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación en el Ecuador, que incluyen las telecomunicaciones y el espectro radioeléctrico, que emite políticas, planes
El largo camino de la Administración Electrónica
El largo camino de la Administración Electrónica Noviembre 2008 Las etapas de la Administración Electrónica Nivel de servicio Personalización: proactividad Estado del arte Integración: trámite único Interactividad:
Algunas Reflexiones sobre el e-learning
Algunas Reflexiones sobre el e-learning Ulises Hernandez Pino ulises@unicauca.edu.co Grupo de Investigación en Educación y Comunicación Grupo GNU/Linux Universidad del Cauca Popayán, 2 de Mayo de 2005
Acceso a instrumentos digitales y al Internet en Costa Rica
Acceso a instrumentos digitales y al Internet en Costa Rica Primeras aproximaciones Ricardo Monge El mundo ha cambiado por tercera vez... Asociadas a cambios radicales Tercera Ola Era del Conocimiento
Tecnologías de la Información y Comunicaciones TIC s
Febrero, 2013 Tecnologías de la Información y Comunicaciones TIC s M.C. Víctor A. Gutiérrez Martínez CEO Grupo Plenum Vicepresidente Nacional de Desarrollo e Integración de Sedes de CANIETI Diagnóstico
TIC. Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 1/07/09
TIC Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón El Estado promueve condiciones de equidad entre niños, niñas y adolescentes en áreas rurales para lo cual debe formular políticas educativas
AGENDA DIGITAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (elac2018)
7 de agosto de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL Quinta Conferencia Ministerial sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe Ciudad de México, 5 a 7 de agosto de 2015 AGENDA DIGITAL PARA AMÉRICA
PARQUESOFT Meta dinamizador en la región en ciencia y tecnología.
SOBRE NOSOTROS Orinoco TIC es una iniciativa Cluster que surge en el año 2012 liderada por empresarios del sector TI regional con 3 ejes dinamizadores, siendo estos: FENALCO Meta que agremia las empresas
Julio Téllez / Ernesto Ibarra UNAM - IIJ (Instituto de Investigaciones Jurídicas)
Julio Téllez / Ernesto Ibarra UNAM - IIJ (Instituto de Investigaciones Jurídicas) 1 1 ANTICIPAMOS: Sí al cómputo en la nube Grandes beneficios: económicos, tecnológicos y ambientales. Sí hay fundamento
PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS
Decenio de las personas con discapacidad en el Perú Año Internacional de la Quínua Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria PROGRAMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
EL CONCEJO MUNICIPAL DE EL CARMEN DE VIBORAL ANTIOQUIA
COMISIÓN: PONENTE: H. Concejal No. RESOLUCIÓN (Asignación de Ponente): Fecha 1er Debate: Nota: Fecha 2do Debate: Nota: ACUERDO MUNICIPAL No. DE ( ) Municipio El Carmen de Viboral ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL
Situación de la Salud en Latinoamérica
Mesa: Espacio y la Salud Humana en la Región Ciudad de México 23-25 de Abril, 2012 Primer Diplomado Latino- Americano en CIBERSALUD Dra. Amanda Gómez AEM-SCT, México Dr. Roberto Conte CICESE, México Situación
ALINEAMOS PROCESOS, PROYECTOS Y TALENTO HUMANO
Quiénes Somos? ALINEAMOS PROCESOS, PROYECTOS Y TALENTO HUMANO Consultoría en gerencia de proyectos, diagnósticos organizacionales, asesorías y entrenamiento especializado. Gelka Consultores de Negocios
CONTENIDO. Introducción. Identificación de Motivos. Análisis de Tendencias. Definición de Mapa de Ruta. Hitos y Proyectos Estratégicos
CONTENIDO 1 Introducción 2 Identificación de Motivos 3 Análisis de Tendencias 4 Definición de Mapa de Ruta 5 Hitos y Proyectos Estratégicos 6 Conclusiones y Siguientes Pasos 1 Internet of Things INTRODUCCIÓN.
I CONGRESO INTERNACIONAL DEL OBSERVATORIO ADEI
I CONGRESO INTERNACIONAL DEL OBSERVATORIO ADEI CONCLUSIONES El Observatorio ADEI celebró en octubre de 2015 en Madrid su I Congreso Internacional sobre el El valor de la digitalización de la economía,
INFORME EJECUTIVO ANUAL DE LA GESTIÓN VIGENCIA 2013 VERSIÓN: 1.0 Página 1 de 5
VERSIÓN: 1.0 Página 1 de 5 INFORME EJECUTIVO ANUAL DEPENDENCIA: SISTEMAS RESPONSABLE: FABIO LEONARDO SANTIAGO HERRERA FECHA: 27/01/2013 1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ENCONTRADA AL INICIO DE LA GESTIÓN
Dip. Rodrigo Pérez-Alonso G. Grupo Amistad México-Finlandia
Internet de Banda Ancha en México Dip. Rodrigo Pérez-Alonso G. Grupo Amistad México-Finlandia 1 Ecosistema de Internet 2 Banda Ancha en México 3 Efectos de Brecha Digital 4 Banda Ancha como Derecho. Ancho
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN [SITI] Plan Estratégico de SITI
SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN [SITI] -Mayo de 2011- Diagrama General de Actividades Diagnóstico Análisis de necesidades de información Consolidación de necesidades de SITI Diseño
Tendencias de Multinacionales
Tendencias de Multinacionales La globalización ha expandido la presencia de empresas en varios mercados internacionales La proliferación de mercados mundiales ha hecho necesario el establecimiento de oficinas
Agenda Impulso Competitivo: esfuerzo continuo por mejorar la competitividad de Chile
Agenda Impulso Competitivo: esfuerzo continuo por mejorar la competitividad de Chile El Gobierno ha planteado que Chile puede alcanzar el desarrollo esta década, ello exige un crecimiento del PIB alto
Tecnologías de la Información y Comunicación
Tecnologías de la Información y Comunicación De la Evolución a la Revolución: Plan Nacional de Banda Ancha, Servicio Móvil Avanzado (SMA), Televisión Digital Terrestre Las telecomunicaciones son parte
NON-PAPER - Contribución de España a la Estrategia del Mercado Único Digital
NON-PAPER - Contribución de España a la Estrategia del Mercado Único Digital 19 Enero 2014 Aprovechar las oportunidades de una Europa digital La revolución digital que ha acompañado el cambio de milenio
Indice. Resumen Ejecutivo 2. La Sociedad de la Información en Chile: 6 Avances, Déficits y Desafíos. Plan de Acción 2004-2006: 34 Iniciativas 12
Grupo de Acción Digital FEBRERO 2004 Indice Resumen Ejecutivo 2 La Sociedad de la Información en Chile: 6 Avances, Déficits y Desafíos Plan de Acción 2004-2006: 34 Iniciativas 12 Masificación del Acceso
La Regulación y las Redes de Banda Ancha como Palanca de Desarrollo
La Regulación y las Redes de Banda Ancha como Palanca de Desarrollo Dr. Felipe Rolando Menchaca García Secretario de la Coordinación de Educación de la Academia de Ingeniería Profesor Investigador del
Conectividad social en América Latina. Grupo de trabajo de Acceso e Infraestructura Quito, Ecuador
Conectividad social en América Latina Grupo de trabajo de Acceso e Infraestructura Quito, Ecuador 10 de octubre de 2012 1 Objetivos Conectividad social en América Latina Inclusión digital en América Latina
FORMULARIO DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN
FORMULARIO DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN SMART CITIES INDEX: Primer Estudio sobre la situación de las TIC, Innovación y Conocimiento en los miembros de CGLU En las últimas décadas se está produciendo un desarrollo
Proyecto Mercosur Digital Apoyando a la Sociedad de la Información del Mercosur
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Proyecto Mercosur
Prólogo... Agradecimientos
Prólogo... Agradecimientos Capítulo 1. El alcance de la estrategia de marketing internacional... 1.1. Aproximaciones estratégicas a los mercados internacionales... 1.2. La estrategia de marketing internacional...
Equipamiento Tecnológico. Hardware
Equipamiento Tecnológico Hardware 1. Qué Porcentaje de Ministros de la Corte, Jueces y funcionarios cuentan con equipos informáticos? a. Ministros de Corte Respuesta: 100% b. Jueces Respuesta: 100% c.
DESARROLLANDO SECTORES DE TALLA MUNDIAL BAJO EL RETO DE COMPETITIVIDAD
DESARROLLANDO SECTORES DE TALLA MUNDIAL BAJO EL RETO DE COMPETITIVIDAD El desafío de las TIC s, BPO & Off- Shoring Miguel José López E. Agenda Business Process Outsourcing - BPO BPO en Colombia Retos de
onocimiento Cristina Zubillaga *
La sociedad de la información y del conocimien onocimiento Cristina Zubillaga * INTRODUCCIÓN Este artículo intenta ser una guía para comprender lo que se entiende por Sociedad de la Información y del Conocimiento,
TOTAL 276 1639 5,529 945,539 907,593
DESPACHO PRESIDENCIAL - EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO INFORMÁTICO - AÑO 2006 CUADRO 1 ANÁLISIS DE LA GESTIÓN INFORMÁTICA Orientación ACTIVIDAD, PROYECTO, SISTEMA Y/O APLICATIVO INFORMATICO Importancia
El Compromiso del Grupo Telefónica en Chile
El del Grupo Telefónica en Chile Cliente V Foro Latinoamericano de Discapacidad y Nuevas Tecnologías Claudio Muñoz Zuñiga, Gerente General Telefónica CTC Chile Santiago, 30 de noviembre 2004 Telefónica
La innovación tecnológica como fuente de la gestión del crecimiento. Telefónica Empresas Septiembre 2009
La innovación tecnológica como fuente de la gestión del crecimiento Septiembre 2009 Agenda Tres Momentos... 1 Crecimiento Global de Telefonica 2 Cambio Tecnológico en Nuestros Clientes 3 Proyectos tecnológicos
Desarrollo de Personas Un camino que siempre continúa. Luis Bernardo Silva
Desarrollo de Personas Un camino que siempre continúa Luis Bernardo Silva Objetivos Compartir nuestra experiencia de los últimos años en el ámbito del Desarrollo de Personas: Los colaboradores asumen la
PLAN e-inclusión Ing. Jaddy Fernández Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI Presidencia del Consejo de Ministros
PLAN e-inclusión Ing. Jaddy Fernández Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática ONGEI Presidencia del Consejo de Ministros CUADRO DE MANDO INTEGRAL SALA DE TOMA DE DECISIONES Contexto y antecedentes
Gobierno Electrónico
Gobierno Electrónico Introducción El arribo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC s), en particular Internet, han incrementado drásticamente las capacidades de los Gobiernos
[COM(2014) 442 final] (2015/C 242/11) Ponente: Anna NIETYKSZA
23.7.2015 ES Diario Oficial de la Unión Europea C 242/61 Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre la Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, al Consejo, al Comité Económico y Social
PRESENTACION: EL COOPERATIVISMO EN DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO
PRESENTACION: EL COOPERATIVISMO EN DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO Ignacio Cienfuegos Spikin Administrador Público Master en Gerencia y Políticas Públicas MBA Jefe Departamento de Cooperativas Ministerio
Vivimos i un cambio de paradigma protagonizado por las TIC Sociedad de la Información Sociedad Digital
Estrategia TIC en la Universidad de Granada Juan Martos Director TIC Universidad de Granada TIC en la Modernización de las Universidades (X). Socinfo, 23 de septiembre, 2014. Madrid Sin TIC no soy nada
PERFILES OCUPACIONALES
PERFILES OCUPACIONALES A continuación se presenta la relación de los diferentes cargos que un ingeniero de sistemas de la Universidad de Lima puede desempeñar durante su vida profesional. También se presentan
Chile Hiperconectado. Pedro Huichalaf
Chile Hiperconectado Pedro Huichalaf Subsecretario de Telecomunicaciones Agosto 2015 CÓMO VAMOS? Chile Digital en grandes cifras (año 2014) 70% de los chilenos son usuarios de Internet, con 20 millones
INDICADORES DESTACADOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
INDICADORES DESTACADOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Mayo 2015 1. Indicadores Sector TIC (principales datos) Cifra
Políticas Regulatorias frente al Reto de la Globalización y Convergencia de Servicios
Políticas Regulatorias frente al Reto de la Globalización y Convergencia de Servicios Guillermo Thornberry Presidente Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL 24 de noviembre
SOFTWARE & SERVICIOS DE TI Tecnología de talla mundial al servicio de los demás sectores
SOFTWARE & SERVICIOS DE TI Tecnología de talla mundial al servicio de los demás sectores Estamos trabajando en un plan de largo plazo para impulsar la Transformación Productiva en Colombia Visión En el
CLOUD COMPUTING ADAPTADO A NUESTROS CLIENTES
CLOUD COMPUTING ADAPTADO A NUESTROS CLIENTES En la vanguardia del modelo de entrega del futuro indracompany.com CLOUD COMPUTING CLOUD COMPUTING Consultoría > Acompañar a nuestros clientes en el camino
ACTA DE COMPROMISO Contexto, Diseño, Implementación. Ministerio de Educación Compañía de Telecomunicaciones de Chile 12 de Noviembre de 1998
ACTA DE COMPROMISO Contexto, Diseño, Implementación. Ministerio de Educación Compañía de Telecomunicaciones de Chile 12 de Noviembre de 1998 En San Pedro de Atacama, Provincia del Loa, II Región de Chile,
Presentación Corporativa 2015 / 0
Presentación Corporativa 2015 2015 / 0 Ibermática La nueva Ibermática de siempre Más de 40 años de actividad al servicio de nuestros clientes y conservamos la ilusión del primer día. Hemos ayudado a transformar
INDICADORES DESTACADOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información
INDICADORES DESTACADOS DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Diciembre 2014 1. Indicadores Sector TIC (principales datos) Cifra
ANEXO A Relación de tablas de la situación actual del Programa de Posgrado en Ciencias de la Administración de la UNAM.
ANEXO A Relación de tablas de la situación actual del Programa de Posgrado en Ciencias de la de la UNAM. Tabla 3. Número de aspirantes registrados a los procesos de admisión del 2003-2 al 2005-2. Campo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MANANTAY PLAN OPERATIVO INFORMÁTICO OFICINA DE SISTEMAS, INFORMATICA Y ESTADISTICA 2013 PLAN OPERATIVO INFORMATICO - 2013 1. Misión de la Oficina de Sistemas, Informática y Estadística.
Gracias. Sistemas de Información para la Gestión. Unidad 2: Infraestructura de Tecnología de la Información
UNIDAD 2: INFRAESTRUCTURA DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Sistemas de Información para la Gestión Estructura de TI y tecnologías emergentes. Estructura de TI. Componentes de la Infraestructura: hardware
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA BASE TECNOLÓGICA PARA EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE TACNA
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA BASE TECNOLÓGICA PARA EL GOBIERNO ELECTRÓNICO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE TACNA Ing. Alicia Toquila Quispe Oficina de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones
Equipamiento Tecnológico. Hardware
Equipamiento Tecnológico Hardware 1. Qué Porcentaje de Ministros de la Corte, Jueces y funcionarios cuentan con equipos informáticos? a. Ministros de Corte Respuesta: 100% b. Jueces Respuesta: 100% c.
CLOUD COMPUTING ADAPTADO A NUESTROS CLIENTES
CONSULTORÍA, SOLUCIONES Y SERVICIOS ADAPTADO A NUESTROS CLIENTES En la vanguardia del modelo de entrega del futuro indracompany.com Mapa de Gestión de TI de Indra - Estandarizació n Ahorro de costes Flexibilidad