Políticas Y Líneas De Investigación. Departamento De Diseño Industrial D.D.I.
|
|
- María Carmen Peña Prado
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Políticas Y Líneas De Investigación D.I. Juan Carlos Pacheco Contreras M.A./D.I. Gloria Stella Barrera Jurado M.A./D.I. Martha Adriana Rodríguez Parra Profesores Investigadores - Equipo de Investigación Departamento de Diseño Industrial Facultad de Arquitectura y Diseño Pontificia Universidad Javeriana Introducción Teniendo en cuenta que para la Pontificia Universidad Javeriana la investigación constituye la búsqueda del saber que amplía las fronteras del conocimiento y de su aplicación. (P.U.J.,1992b:14), y estos procesos tienen un carácter autónomo, es decir, que están acordes a la naturaleza del área del conocimiento de cada disciplina; la mesa de trabajo: Políticas y líneas de investigación del Departamento de Diseño Industrial tiene por objetivo socializar en el ámbito académico del diseño, la estructura conceptual y teórica que fundamenta las acciones de investigación en el la cual está ligada a la misión social que la Universidad tiene para el desarrollo del conocimiento, siendo este pilar fundamental y estratégico en el aporte al progreso científico y tecnológico de la sociedad colombiana primordialmente. Para tal efecto, se asume la política como el conjunto de direccionamientos ideológicos y conceptuales, que plantea el para ejercer las acciones pertinentes a los procesos de investigación. Como método para el trazado de estas políticas se trazó el objetivo, los principios, los temas, el plan de acción hasta el 2006, para finalizar en el planteamiento de las líneas de investigación. El presente tema, se estructura a partir de cuatro ejes fundamentales: El primero se refiere, a los principios y direccionamientos institucionales que la Pontificia Universidad Javeriana tiene para el desarrollo de la investigación, los cuales están ligados a las políticas de las entidades estatales y a las visiones de comunidades científicas nacionales e internacionales. El segundo expresa, el quehacer fundamental de las unidades académicas responsables por el desarrollo de la investigación, que para el caso de la P.U.J., el departamento es una de las unidades que buscan el desarrollo de un Universidad Icesi Página 1 de 9
2 área de conocimiento a partir de las acciones de investigación. En tercera instancia, las políticas de investigación del, fundamentadas en el marco conceptual del desarrollo sostenible. Y por último, las líneas de investigación proyectadas por el departamento con sus correspondientes temas para el desarrollo de proyectos investigación de carácter visionario y sostenible. Es de interés para el Departamento de Diseño Industrial, aportar a la cultura investigativa, sus avances en el tema de políticas y líneas de investigación, esto sugiere la consolidación de los principios sostenibles que deben regir los procesos de construcción de conocimiento y ligar sus resultados a los procesos de desarrollo de nuestro país. La investigación en la Pontificia Universidad Javeriana (P.U.J.). En el inmediato futuro, la Universidad Javeriana impulsará prioritariamente la investigación y la formación integral centrada en los currículos; fortalecerá su condición de universidad interdisciplinaria; y vigorizará su presencia en el país, contribuyendo a la solución de las problemáticas siguientes: La crisis ética y la instrumentalización del ser humano. El poco aprecio de los valores de la nacionalidad y la falta de conciencia sobre la identidad cultural. La intolerancia y el desconocimiento de la pluralidad y la diversidad. La discriminación social y la concentración del poder económico y político. La inadecuación e ineficiencia de sus principales instituciones. La deficiencia y la lentitud en el desarrollo científico y tecnológico. La irracionalidad en el manejo del medio ambiente y de los recursos naturales. (P.U.J.,1992a:7). Así mismo, para la Pontificia Universidad Javeriana la investigación constituye la búsqueda del saber que amplía las fronteras del conocimiento y de su aplicación, compartidas hasta ahora por las distintas comunidades científicas. Esta búsqueda se obtiene por medio de procesos diferenciados y autónomos, de acuerdo con la naturaleza propia de cada disciplina. (P.U.J.,1992b:14). La investigación en el El área de conocimiento del Departamento de Diseño Industrial, tiene que ver con las diferentes formas como el ser humano interviene en la configuración de los sistemas de productos que hacen parte del hábitat humano y que posibilita su realización y bienestar, en condiciones culturales e históricas determinadas. Universidad Icesi Página 2 de 9
3 De acuerdo a lo anterior los procesos de investigación del departamento se rigen a partir de las directrices de la Pontificia Universidad Javeriana y el Consejo Nacional de Acreditación. La universidad identifica tres tipos de investigación en el documento «Guía para la investigación y seguimiento de proyectos de investigación»,: Fundamental o Básica: se plantea problemas intrínsecos a campos específicos del conocimiento. El conocimiento generado no está previsto para que aporte soluciones a corto plazo. Aplicada: Justifica la utilización inmediata del nuevo conocimiento en la solución práctica de un problema. Desarrollo Experimental y Tecnológico: es una forma de investigación aplicada orientada a la generación de una nueva tecnología y/o productos derivados de su aplicación. (P.U.J.,2002c:1) El CNA (Restrepo,2003:4) hace referencia a dos modalidades de investigación en la universidad: Investigación formativa (para pregrado) se refiere al conocimiento existente, generado en la relación docente-estudiante en el aula y las estrategias de enseñanza para el aprendizaje por descubrimiento. Investigación estricta (nivel profesional) se refiere a la producción de conocimiento nuevo, a partir de procesos de investigación que asuman los siguientes criterios: Metodológicos y epistemológicos. De construcción social de conocimiento. De internacionalización y obsolescencia del conocimiento. De conformación de líneas, programas y proyectos. Objetivo De La Investigación El objetivo de la investigación del D.D.I es el desarrollo de proyectos pertinentes a las áreas de conocimiento que lo componen y de la práctica interdisciplinar definidas en el documento «Departamento de Diseño Industrial» (P.U.J., 2003b: ). La construcción de conocimiento desde el diseño industrial busca contribuir en el desarrollo de métodos y la validación aplicada de modelos teóricos y experimentales en sistemas objetuales y Universidad Icesi Página 3 de 9
4 productos, que respondan al mejoramiento de la calidad de vida del ser humano y a la transformación eficiente de la sociedad, teniendo como marco referencial el desarrollo sostenible. Principios De La Política De Investigación En El D.D. Los principios que rigen la política de investigación en el Departamento de Diseño Industrial están enmarcados en la concepción de desarrollo sostenible que ha asumido el D.D. (ver documento departamento 2003). Estos principios son los siguientes: Pertinencia, aplicación, vigencia, interdisciplinariedad, competitividad e impacto. La pertinencia y la aplicación están enmarcadas en el compromiso con la realidad nacional con problemáticas vigentes en el ámbito de la globalización. Para la construcción de conocimiento específico y aplicado se requiere de un trabajo interdisciplinario e institucional. Y por último la competitividad e impacto de la investigación. Temas De La Política De acuerdo con lo anterior, las políticas de investigación en el Departamento de Diseño Industrial, acogen el siguiente tema como factores permanentes de desarrollo de una cultura investigativa: Fortalecimiento en la formación de investigadores: Los investigadores del deben capacitarse en temas pertinentes a la actividad investigativa. Los campos actuales de formación de investigadores se encaminan a desarrollar una «inteligencia» para construir una «sociedad del conocimiento aplicado», para ello, se formulan los siguientes campos formativos: formulación de proyectos de investigación, realidad nacional, gestión de proyectos, gestión estratégica para el desarrollo de publicaciones, metodologías de investigación, ética de la investigación y legislación y normatividad Formulación de las líneas de investigación: Teniendo en cuenta que en el Departamento de Diseño Industrial los lineamientos de los procesos de investigación, son de naturaleza tecnológica y humanística (P.U.J.,2003b) de esta manera, procuran enfocar sus acciones, principalmente a una sociedad Universidad Icesi Página 4 de 9
5 competitiva; entiendo esta, como una comunidad culturalmente reafirmada, que responde a las dinámicas de cambio de la sociedad global. Conformación de grupos de investigación: Los grupos de investigación del están conformados con profesores de planta quienes son la base del grupo. A esta base se asocian coinvestigadores externos en diseño y otras disciplinas, egresados y estudiantes. Conexión Investigación-formación: Debe estar acorde a las estrategias de aprendizaje caracterizadas por la disciplina; es decir, que en el aula de clase el docente investigador deberá divulgar, en primera instancia nuevos procesos de formación de investigadores, seguido por una estructuración de un proyecto de investigación específica y finalmente, estrategias de construcción del conocimiento por descubrimiento. Comunicación de la investigación: Las investigaciones deben contemplar acciones enmarcadas en las políticas de publicación de la universidad que proponen escritos de calidad científica como: 1. Artículos de investigación científica y tecnológica, 2. Artículos de reflexión, 3. Artículos de revisión, 4. Artículo corto, 5. Reporte de caso y 6. Revisión de tema, los cuales son validos en la producción intelectual; así mismo crear multimedios que evidencien la incidencia del proyecto en el desarrollo de la disciplina. Impacto de la investigación en su aplicación: Establecer indicadores de gestión específicos y pertinentes a la línea y al proyecto, teniendo en cuenta la naturaleza de la disciplina. Para ello, se sugiere campos indicativos acerca de: Transformación social y económica, intervención en los fenómenos culturales, desarrollo tecnológico y competitividad Servicio: Articular la generación de conocimiento aplicado con un plan de consultorías específicas en diseño industrial, adoptando esto como una estrategia contundente de producción de conocimiento del al ámbito exterior. Financiación: Acordes a las políticas generales sobre las actividades de investigación, planteadas por la P.U.J., cada proyecto debe asumir estrategias para la consecución de los recursos propios del proyecto. Síntesis De Las Políticas De Investigación Del D.D.I De la investigación Universidad Icesi Página 5 de 9
6 La investigación en el debe contextualizar el conocimiento producido en las diversas realidades nacionales y enmarcarlo en un ámbito global. El conocimiento producido deberá incidir en la construcción permanente de los factores tecnológicos, sociales y culturales del país. De los grupos de investigación. Los grupos de investigación en el deben tener un carácter multidisciplinar. Todo grupo deberá estar inscrito en la Vicerrectoría Académica y en instituciones de apoyo a la investigación del país. Todo grupo deberá inscribir sus proyectos en instituciones de fomento a la investigación nacional o internacional. Los grupos de investigación deben asumir sus propias estrategias de gestión y de financiación de proyectos. Los grupos de investigación deben divulgar permanentemente su actividad investigativa. De apoyo de la unidad académica El propiciará el fortalecimiento permanente para la formación de los investigadores. El propenderá por establecer estrategias de alianzas con otras unidades académicas de la universidad u otras organizaciones. El propenderá para que las investigaciones cuenten con tiempos y recursos necesarios para su desarrollo. De las investigaciones Las investigaciones deben pertenecer a una de las líneas de investigación planteadas por el : El diseño como factor tecnológico para la innovación, La gestión de diseño como estrategia de diferenciación y competitividad y El diseño como factor de transformación sociocultural. Universidad Icesi Página 6 de 9
7 Los Proyectos de investigación deben evidenciar su aporte académico en los ámbitos socioculturales y socioeconómicos. Divulgar permanentemente en diferentes medios los avances y resultados de las investigaciones. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Teniendo en cuenta, que las líneas de investigación son campos temáticos trazados por el área de conocimiento específico del que responden a las necesidades presentes de la nación y a las proyecciones que la Pontificia Universidad Javeriana ha propuesto, el departamento direcciona sus actividades de investigación para contribuir en la solución de estas problemáticas socioculturales; esto requiere que la dimensión tecnológica y humanística privilegien desde sus estructuras teóricas, aplicadas y experimentales, la generación de nuevos conocimientos. En consecuencia, las líneas de investigación trazadas actualmente en el son: Línea No.1: El diseño como factor tecnológico para la innovación. Con sus temas: Sistemas para la innovación de calidad y mejoramiento productivo, Categorías de sostenibilidad tecnológica, Lenguajes tecnológicos y virtualidad, Innovación para el producto, La tecnología para la innovación social. Línea No.2: La gestión de diseño como estrategia de diferenciación y competitividad. Temas: Teoría aplicada a la gestión para el diseño, Gestión del producto, Gestión ambiental del diseño. Línea No.3: El diseño como factor de transformación de la sociocultural. Temas: Historia y teoría del diseño, métodos del diseño, pedagogías y didácticas del diseño, aspectos comunicativos del diseño y dimensión social del diseño. Cada línea de investigación direcciona sus temas de investigación pertinentes al desarrollo disciplinar y la dimensión holística del diseño. Fuentes de Información Pontificia Universidad Javeriana (1992a) Misión. Pontificia Universidad Javeriana (1992b) Proyecto Educativo. Pontificia Universidad Javeriana. (s.f.) Investigación. Vicerrectoría Académica. Dirección electrónica Pontificia Universidad Javeriana (2002c). Guía para la presentación y seguimiento de proyectos de investigación. Dirección electrónica Universidad Icesi Página 7 de 9
8 Pontificia Universidad Javeriana (2003a) Reglamento de Unidades Académicas. Pontificia Universidad Javeriana (2003b) Departamento de Diseño Industrial. Pontificia Universidad Javeriana (s.f.) Principios que orientan la investigación en la Pontificia Universidad Javeriana. Académica/Investigación. Restrepo, Bernardo (2003) Conceptos y aplicaciones de la investigación formativa y criterios para evaluar la investigación científica en sentido estricto. CNA. Salazar, Carlos (1999) Las políticas públicas. Pontificia Universidad Javeriana. Quintanilla, Miguel Ángel. (2001) Artículo: Técnica y Cultura Pág. 55. Filosofía de la Tecnología Madrid: ESPAÑA. OEI. Bosh E. Horacio. (2000) Gestión de tecnología, Edición electrónica Pag. 46. Madrid: ESPAÑA. OEI Universidad Icesi Página 8 de 9
9 Reseña Profesional M. A. / D.I. Gloria Stella Barrera Jurado Diseñadora Industrial egresada de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Magistra en Estudios Políticos y Especialista en Política Social de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Javeriana. Las áreas de interés profesional son: museografía, cultura colombiana, fomento del sector artesanal, diseño con responsabilidad social y docencia universitaria. Trabajó como profesora del Centro de Estudios María Goretti, CESMAG (Pasto, Nariño) y en la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Actualmente es profesora investigadora del Departamento de Diseño Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor Destacado noviembre de 2002, Universidad Javeriana. Trabajó en Artesanías de Colombia S.A. y ha realizado proyectos para el Banco de la República y la Cámara de Comercio de Cali. Recibió el Primer Premio en la Categoría Profesional en el Tercer Concurso Nacional de Diseño para la Artesanía UNESCO y Nominación a la Excelencia del Premio Lápiz de Acero de la Revista Proyecto Diseño. Reseña Profesional D.I. Juan Carlos Pacheco Contreras Diseñador Industrial egresado en el año 1993 de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, actualmente adelanta los estudios en la Maestría de Gestión Ambiental en la Pontificia Universidad Javeriana. Director de Carrera de Diseño Industrial de la Tecnológica Industrial Colombiana de Bogotá. Experiencia docente de más de 10 años en las siguientes Universidades: Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Piloto de Colombia, Coruniversitec, Tecnológica Industrial Colombiana. Las áreas de desarrollo académico son: Desarrollo de Proyectos Tecnológicos, Materiales Plásticos, Desarrollo de proyectos con énfasis socio cultural y socio económico, Dirección de trabajo de grado, gestión de diseño, introducción al diseño, teoría de diseño, entre otras. Profesor investigador del Departamento de Diseño Industrial de la P.U.J. Profesor Destacado noviembre de 2002, Universidad Javeriana. Experiencia profesional: Asesor de diseño de Artesanías de Colombia, consultor de la Cámara de Comercio de Bogotá, Gerencia de diseño de su propia oficina, en el área de desarrollo de proyectos de diseño corporativo. Reseña Profesional M. A. / D.I. Martha Adriana Rodríguez Parra Diseñadora Industrial Javeriana, especialista en gerencia financiera de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Magistra en Educación en la Línea de gestión de instituciones educativas de la Pontificia Universidad Javeriana. Se ha desempeñado como docente en las facultades de Diseño Gráfico y Diseño Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano durante los últimos seis años, docente de la Facultad de Ingeniería de Mercados de la Universidad Piloto de Colombia, docente de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Javeriana. Actualmente directora de la especialización en Diseño y Gerencia de Producto para la Exportación y profesora investigadora del Departamento de Diseño Industrial () de la Facultad de Arquitectura y Diseño. Consultora y Asesora empresarial en el área de gestión de productos, empaques e imagen corporativa, Universidad Icesi Página 9 de 9
A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2)
A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2) A.1. BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN La institución de educación superior cuenta con una política de educación inclusiva que permite
PRESENTACIÓN. Presentación. Contenido 1- PRESENTACIÓN 2- PERFIL DEL ASPIRANTE Y EGRESADO DEL PROGRAMA 3- OBJETIVOS DEL PROGRAMA
PRESENTACIÓN Presentación Contenido 1- PRESENTACIÓN 2- PERFIL DEL ASPIRANTE Y EGRESADO DEL PROGRAMA 3- OBJETIVOS DEL PROGRAMA 4- COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN EL PROGRAMA 5- PLAN DE ESTUDIOS 6- REQUISITOS
El Ministerio de Educación Nacional indica que
Retos y problemáticas de los doctorados en ingeniería Carlos Alberto Parra 1 Esta ponencia fue presentada en el XII Congreso "La Investigación en la Pontificia Universidad Javeriana", durante la tercera
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Contaduría Pública LA MINISTRA
PROCEDIMIENTO. 1. Las propuestas serán evaluadas por el Comité de Carrera, quien podrá citar a los o las proponentes a una sustentación.
FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y ARTES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS CONVOCATORIA DIRIGIDA A ASESORES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TRABAJO DE GRADO Semestre 2016-1
Escuela de Ingeniería de Antioquia Especialización en Gerencia de Proyectos GESTIÓN EFECTIVA DE PROYECTOS
Escuela de Ingeniería de Antioquia Especialización en Gerencia de Proyectos GESTIÓN EFECTIVA DE PROYECTOS Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez Secretaria General Olga Lucía Ocampo Toro Decano Académico
Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales
Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales El Plan de Estudios de la Maestría en Estudios en Relaciones Internacionales se inscribe en el Programa de Posgrado en Ciencias Políticas y Sociales (PPCyS)
PROPUESTA PROYECTO EDUCATIVO PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
PROPUESTA PROYECTO EDUCATIVO PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DENOMINACIÓN ACADÉMICA Nombre del Programa: Administración de Empresas Titulo Otorgado: Administrador (a) de Empresas Propósito: La carrera
ACUERDO No. 043 10 de diciembre de 2014. Por el cual se aprueban las POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y EN SENTIDO ESTRICTO
ACUERDO No. 043 10 de diciembre de 2014 Por el cual se aprueban las POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y EN SENTIDO ESTRICTO EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD MARIANA En uso de sus
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución
El Consultorio Ambiental la Universidad Libre La Universidad Libre
El Consultorio Ambiental es un espacio Académico, Técnico, Investigativo, y de proyección social de la Universidad Libre, dirigido por la Facultad de Ingeniería, desde su programa de Ingeniería Ambiental.
PRÁCTICAS HUMANIDADES. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Oficina de Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles
PRÁCTICAS HUMANIDADES Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Oficina de Desarrollo Profesional y Prácticas Estudiantiles MISIÓN La Pontificia Universidad Javeriana es una institución católica de educación
DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES EN COLOMBIA
Johana Andrea TORRES DIAZ Especialista, Colombia DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES EN COLOMBIA El desarrollo profesional de docentes y directivos docentes en el marco de la política
Introducción. 1. Qué es el PEP?
Contenido Introducción... 2 1. Qué es el PEP?... 2 2. Responsabilidades en la consolidación del PEP... 2 3. Componentes fundamentales del PEP... 3 A. IDENTIDAD DEL PROGRAMA... 3 A.1 Información General...
PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS
PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS La calidad de las instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber, es decir, de los docentes
RESOLUCIÓN No. 152. 21 abril de 2004. Por medio de la cual se adopta la Política de Egresados del Instituto Tecnológico Metropolitano.
RESOLUCIÓN No. 152 21 abril de 2004 Por medio de la cual se adopta la Política de Egresados del Instituto Tecnológico Metropolitano. EL RECTOR DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPLITANO, en ejercicio de sus
POLITICA DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría de Investigación y Tecnología
POLITICA DE INVESTIGACIÓN Vicerrectoría de Investigación y Tecnología VICERRECTORÍA DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍAS ESTRUCTURA Vicerrectoría de Investigación y Tecnología Dirección Centro Virtual de Investigaciones
Re-inducción al Programa Académico de Administración de Empresas
Re-inducción al Programa Académico de Administración Programa Académico de Administración 2014 Misión de la Universidad del Valle La Universidad del Valle, como Universidad Pública, tiene como misión educar
EAFIT Medellín Colombia
Universidad EAFIT Medellín Colombia Desde su fundación en 1960, EAFIT busca ofrecer una educación pertinente y de calidad, de acuerdo con las necesidades de la sociedad e incluso anticipándose a estas.
PLAN ESTRATÉGICO 2009 2016
PLAN ESTRATÉGICO 009 06 ITEM DETALLE HOJA MISIÓN, VISIÓN, VALORES BASE LINEAMIENTOS GENERALES GESTIÓN ADMINSTRATIVA ADM 3 LINEAMIENTOS GENERALES DOCENCIA DOC 4 LINEAMIENTOS GENERALES INVESTIGACIÓN INVE
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADOTECNIADEL QUINDÍO E.A.M. JORGE IVÁN QUINTERO SALAZAR Vicerrector Académico
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADOTECNIADEL QUINDÍO E.A.M. JORGE IVÁN QUINTERO SALAZAR Vicerrector Académico CENTRO DE INVESTIGACIÓN ISABEL CRISTINA LONDOÑO FRANCO Directora 1 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA 1. LA INVESTIGACIÓN EN EL PROGRAMA La Investigación Contable será el camino para reforzar una perspectiva disciplinar de la contabilidad,
PLAN DE MEJORAMIENTO 2011-2016
I. DIRECCIÓN GENERAL CATEGORÌA DE ANÁLISIS I: GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN INSTITUCIONAL. La institución tiene un sistema de gobierno y gestión que se caracteriza por ser íntegro, transparente y participativo
PRESENTACIÓN PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
PRESENTACIÓN La Maestría en Administración MBA de la FUNLAM se ofrecerá en la modalidad de profundización bajo la metodología presencial y con una ruta formativa acorde con el interés de profundización
Batería de indicadores
Batería de indicadores Proceso de Autoevaluación con fines de Acreditación Institucional. Vicerrectoría Académica Octubre de 2014 1 Índice **Proceso metodológico para la consolidación de la batería de
MAESTRÍA EN FAMILIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS MAESTRÍA EN FAMILIA, EDUCACIÓN Y DESARROLLO CARACTERIZACIÓN DEL PROGRAMA Cód. SNIES 102535 La Maestría en Familia, Educación y Desarrollo es el resultado de una
Medio Informativo. Temática. GUÍA DE RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO PRESENTACIÓN
Medio Informativo N o 78 Septiembre 08 de 2015 Responsable: Secretaría General Temática. GUÍA DE RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO PRESENTACIÓN Dado el carácter informativo de asuntos significativos en
Reseña de la Sublínea de Contabilidad de Costos y de Gestión
Reseña de la Sublínea de Contabilidad de Costos y de Gestión Morillo Moreno, Marysela Coromoto 1 María Estella Quintero de Contreras 2 Para el cumplimiento de la misión que le corresponde ejercer a las
Educación Continua de Arquitectura y Diseño C U R S O SOSTENIBILIDAD EN EL DISEÑO: VENTAJAS COMPETITIVAS. Versión 1
C U R S O Educación Continua de Arquitectura y Diseño SOSTENIBILIDAD EN EL DISEÑO: VENTAJAS COMPETITIVAS Versión 1 Fecha realización: Septiembre 08 a noviembre 04 de 2014 Intensidad: 60 horas Horario:
Justificación del programa sello institucional Emprendimiento Valores y Liderazgo
Programa Sello Institucional Qué es El Programa de Emprendimiento, Valores y Liderazgo es un sello Institucional, que articula los valores, el liderazgo y el emprendimiento; es el programa de formación
Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)
Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Porque todos somos vigías! Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Definición Para el Ministerio de Educación Ambiental los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven
POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I
POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I ARTICULO 1. OBJETO. Determinar los lineamientos que permitan crear y hacer seguimiento
UNIVERSITARIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO - UDI- REGLAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO ACUERDO No (17) FECHA (29 de Octubre de 2010)
UNIVERSITARIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO - UDI- REGLAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL CONSEJO DIRECTIVO ACUERDO No (17) FECHA (29 de Octubre de 2010) POR EL CUAL SE ADOPTA EL REGLAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL
Admón. De servicios complementarios
Clima Escolar Cultura Institucional Relaciones con el entorno GESTIÓN DIRECTIVA Direccionamiento estratégico Gestión estratégica Gobierno escolar Inclusión Diseño pedagógico Participación y convivencia
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES PARA PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO
REGLAMENTO DE PRÁCTICAS PROFESIONALES PARA PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO El Consejo Académico de la Fundación Universitaria Católica del Norte, en uso de sus facultades legales y estatutarias, y mediante
CREACIÓN DE CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN (PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EGB 1 Y 2)
CREACIÓN DE CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN (PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EGB 1 Y 2) 1. FUNDAMENTACIÓN La sanción de la Ley de Superior N 24.521 marca
Estrategia E-Learning Colombia
Estrategia E-Learning Colombia Tania Liseth Acevedo Gauta Informe Reunión 28 de Mayo de 2014 Estrategia e-learning Colombia Reunión 28 mayo 2014 Construyendo capacidades en el uso de las TIC Ejes Plan
Caracterización Maestría en Desarrollo Rural Sostenible
Caracterización Maestría en Desarrollo Rural Sostenible Guatemala 2011 Presentación El fin último de toda sociedad es el desarrollo, entendido éste como la posibilidad de alcanzar y mantener niveles de
NOMBRE Y CARGO DE LA PERSONA QUE PRESENTA LA PRÁCTICA: VIVIANA LUCIA BARNEY
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA NOMBRE Y CARGO DE LA PERSONA QUE PRESENTA LA PRÁCTICA: VIVIANA LUCIA BARNEY PALACIN JEFE (E) OFICINA DE PLANEACIÓN ; JAIME ANDRES RAMIREZ ESPAÑA
CENTRO DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE NEGOCIOS. Edificio Sur, Piso 2 Teléfono (1) 3472311 Ext. 228 Email. cien@konradlorenz.edu.co
CENTRO DE INVESTIGACIONES ESCUELA DE NEGOCIOS Edificio Sur, Piso 2 Teléfono (1) 3472311 Ext. 228 Email. cien@konradlorenz.edu.co Contexto teórico El Centro de Investigación está orientado a fortalecer
PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES
PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES Estructura curricular. Se entenderá por estructura curricular la plataforma que permite la organización y planificación, de los diferentes
FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO
FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO CONVOCATORIA INTERNA PARA EL APOYO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS DE TECNAR Cartagena de Indias, marzo de 2014
PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE (PRME)
PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE (PRME) Informe de Progreso 2012 I. Renovación de compromiso con el PRME II. Mejores resultados en los últimos 18 meses En el siguiente aparte
Banco de materias, líneas temáticas del programa u organización del plan de estudios
Título que otorga: Contador Público Áreas del conocimiento: Economía, Administración, Contaduría y Afines Duración: 10 Semestres Banco de materias, líneas temáticas del programa u organización del plan
Doctorado en Administración y Alta Dirección
Página web del programa Doctorado en Administración y Alta Dirección Misión El Doctorado en Administración y Alta Dirección formará investigadores de alto nivel capaces contribuir en la generación de conocimientos
POSGRADOS. Universidad Autónoma de Occidente - Cali. Escuela de. Maestría en COMUNICACIÓN. Vive el conocimiento, construye tu vida.
Escuela de POSGRADOS Universidad Autónoma de Occidente - Cali Maestría en COMUNICACIÓN Vive el conocimiento, construye tu vida. Presentación La Maestría en Comunicación de la Universidad Autónoma de Occidente
PROYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA A MONITORES ACADÉMICOS. PROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS
PROYECTO DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA A MONITORES ACADÉMICOS. PROPUESTA DE ACOMPAÑAMIENTO A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS Línea temática 4: Prácticas de integración universitaria
REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION INFANTIL
UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE EDUCACION A DISTANCIA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL REVISTA PEDAGOGIA E INFANCIA: CONSTRUYENDO SABERES PARA LA EDUCACION
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO
DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO VISIÓN La CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON en el año 2026 será una institución de educación superior con altos estándares de calidad en el desarrollo de programas académicos
Didáctica para la investigación en la formación virtual en posgrados. Martha Lucía GARCÍA NARANJO 1 Ponencia. Resumen
Didáctica para la investigación en la formación virtual en posgrados Martha Lucía GARCÍA NARANJO 1 Ponencia Resumen La propuesta didáctica para la investigación en la formación virtual en posgrados, describe
SFA Sistema de Formación Avanzada
Acreditación Institucional de Alta Calidad // Sede Central SFA Sistema de Formación Avanzada Postgrados Ciencias Estratégicas SNIES: Medellín 20808 / Montería 101928 / Armenia 102523 www.upb.edu.co Formación
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 2 de junio de 2004
1 RESOLUCIÓN N : 184/04 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Teoría del Diseño Comunicacional de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, que se dicta
Guía de Autoevaluación
Guía de Autoevaluación 1ª edición: 1991 2ª edición: 1995 3ª edición: 1999 4ª edición: 2004 5ª edición: 2009 Autores: Luis Felipe Abreu, Víctor Cruz, Francisco Martos Edición: AUIP. Asociación Universitaria
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. DECRETO No. 1001
REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DECRETO No. 1001 (3 de abril de 2006) Por el cual se organiza la oferta de programas de posgrado y se dictan otras EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Especialización en Edificación Sostenible
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Facultad de Ingeniería y Arquitectura Especialización en Edificación Sostenible INFORMACIÓN GENERAL Resolución Número: 16645 de 013 - Ministerio de Educación Nacional
UNIVERSIDAD LIBRE PROGRAMAS ANALÍTICOS. PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería de Sistemas JORNADA: UNICA LICENCIATURA EN EDUCACION ESPECIALIZACION EN AREAS
PROGRAMAS ANALÍTICOS SECCIONAL: PEREIRA FACULTAD: INGENIERIAS PROGRAMA ACADÉMICO: Ingeniería de Sistemas JORNADA: UNICA 1.- INFORMACION DEL DOCENTE: Nombre: MYRIAM BRITO RUÍZ E- mail institucional: ingenierias@unilibrepereira.edu.co
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE. Plan de participación
Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE Plan de participación Estrategia Gobierno en Línea Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública 2015 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El Departamento
Indice. Justificación Objetivos Perfiles Áreas de Trabajo Plan de Estudios Grupos de Investigación Requisitos
Indice Justificación Objetivos Perfiles Áreas de Trabajo Plan de Estudios Grupos de Investigación Requisitos 5 6 7 9 10 Justificación Actualmente, la globalización de los mercados económicos y los adelantos
FIGRI Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales.
FIGRI Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales. Las siglas FIGRI designan, en Colombia, a la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones internacionales de la Universidad Externado de
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM)
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM) VISIÓN FACIEM Consolidarse como una facultad reconocida por la excelencia personal y profesional de sus graduados, la calidad y pertinencia de su producción
ISAE UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE INVESTIGAGIÓN Y POSTGRADO INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
ISAE UNIVERSIDAD DIRECCIÓN DE INVESTIGAGIÓN Y POSTGRADO INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Este documento sugiere algunas líneas de investigación para que sean materializadas a través de
CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LA MISIÓN Y AL PROYECTO INSTITUCIONAL
en él; al fin y al cabo, el Bienestar es una dimensión de la vida institucional que está presente en todos los factores. ' FACTOR NO. 1 CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS A LA MISIÓN Y AL PROYECTO INSTITUCIONAL
Subdirección de Proyección Institucional PORTAFOLIO DEPARTAMENTO DE ASESORÍA Y CONSULTORÍAS ESAP
Subdirección de Proyección Institucional PORTAFOLIO DEPARTAMENTO DE ASESORÍA Y CONSULTORÍAS ESAP Subdirección de Proyección Institucional Subdirección de Proyección Institucional Portafolio Departamento
Un proyecto de Universidad compartido Plan estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo. Visión
Visión Una Universidad Nacional que ejerce su autonomía con responsabilidad social, comprometida con la educación como bien público y gratuito, como derecho humano y como obligación del Estado y que desarrolla
PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021
PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021 VISIÓN Una Universidad Nacional que ejerce su autonomía con responsabilidad social, comprometida con la educación como bien público y gratuito,
ACUERDO DE FORMALIZACIÓN, APROBACIÓN Y ADOPCIÓN DEL PLAN ESTUDIOS DEL COLEGIO REPÚBLICA DE COLOMBIA I.E.D
EL CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO REPÚBLICA DE COLOMBIA I.E.D EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIERE: LA LEY 115 DE 1994, EL DECRETO 1860 DE 1996 Y CONSIDERANDO QUE: 1. En el Artículo 73 de la Ley 115
PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
PROGRAMAS ACADÉMICOS CARRERAS ONLINE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA El administrador público de UNIACC contempla en su formación la utilización de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, los sistemas
El Proyecto Educativo Institucional (PEI) le asigna al ISP las funciones de la formación docente y dentro de ellas consagra lo siguiente:
Título del curso GOOGLE APPS PARA DOCENTES Profesor Responsable Luis Alberto Lesmes Sáenz Docente Investigador ISP Línea o Énfasis principal a la que pertenece el curso Formación en Competencias Tecnológicas
LA VINCULACIÓN INTERNA EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME: IMPACTO EN LA INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN TECNOLÓGICA
LA VINCULACIÓN INTERNA EN EL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE CAJEME: IMPACTO EN LA INVESTIGACIÓN Y GESTIÓN TECNOLÓGICA MA Ana Luisa Aguilar Mendivil 1 El Éxito no llega para aquel que lo espera, sino
CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.
El Máster se enfoca al desarrollo de las siguientes competencias, previstas en la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios
TIEMPO DE TRABAJO INDEPENDIENTE ESTUDIANTE
Página 1 de 11 PROGRAMA: CULTURA FÍSICA DEPORTE Y RECREACIÓN PLAN DE ESTUDIOS: Numero 7 ACTA DE CONSEJO DE FACULTAD/DEPTO./CENTRO: 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA POLÍTICA DE POSTGRADO
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA POLÍTICA DE POSTGRADO Temuco, junio de 2008 1 SECRETARIA GENERAL DECRETACION SBE/RHL/LMZ/jgh UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Aprueba Política de Postgrado de la Universidad de La
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO PLAN DE AREA CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLITICAS AÑO LECTIVO 2.009 2.010 RESPOSABLES: BERNARDO FRANCO P Y JAIRO TOMÉ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO PLAN DE AREA CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLITICAS AÑO LECTIVO 2.009 2.010 RESPOSABLES: BERNARDO FRANCO P Y JAIRO TOMÉ MARCO TEÓRICO En las condiciones actuales del desarrollo
Presentación. Propósitos de Formación. Perfil Profesional. Perfil Ocupacional. www.funlam.edu.co
Presentación El programa, integra las competencias de un nuevo Profesional en Publicidad altamente capacitado para desempeñarse en las diferentes áreas del campo publicitario, y que en perspectiva, responde
Maestría en Comunicación
Denominación: Maestría en Comunicación Título que otorga Magister en Comunicación Tipo Profundización Duración estimada 48 créditos académicos- 4 semestres Modalidad Virtual La Maestría en Comunicación
CURRÍCULO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
CURRÍCULO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA INTRODUCCIÓN El interés por lograr que el currículo de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de
Filosofía del Derecho Contemporáneo
Universidad Autónoma de Occidente - Cali Maestría en Filosofía del Derecho Contemporáneo Código Snies: 53767 Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas Maestría en Filosofía del Derecho Contemporáneo
www.uamerica.edu.co maria.villa@investigadores.uamerica.edu.co
Formación y Crecimiento Directivo COL0104715 Datos básicos Año y mes de formación 2010-4 Departamento - Ciudad Líder La información de este grupo se ha certificado? Página web E-mail Clasificación Área
Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación. Guía para la elaboración del Plan de Mejoramiento
Autoevaluación Institucional con fines de Acreditación Guía para la elaboración del Plan de Mejoramiento Contenido 1. Introducción... 4 2. Objetivo de la guía... 4 3. Aspectos a considerar... 4 3.1 Autoevaluación...5
PLAN DE MEJORAMIENTO
PLAN DE MEJORAMIENTO PLAN DE MEJORAMIENTO La Universidad Industrial de Santander, como fruto del proceso de autoevaluación institucional, identificó los aspectos que deben ser mejorados para continuar
IMAGEN DE LA INGENIERÍA TÉCNICA EN DISEÑO INDUSTRIAL DE LA UNIVERSITAT JAUME I. PROYECTO DE COMUNICACIÓN VISUAL DE UNA TITULACIÓN
IMAGEN DE LA INGENIERÍA TÉCNICA EN DISEÑO INDUSTRIAL DE LA UNIVERSITAT JAUME I. PROYECTO DE COMUNICACIÓN VISUAL DE UNA TITULACIÓN Marina Puyuelo, Rosario Vidal, Miguel Galbis y Elena Mulet Escuela Superior
Investigación educativa. Dos estudios de caso de futuras profesoras de biología (en colombia)
Investigación educativa. Dos estudios de caso de futuras profesoras de biología (en colombia) Gloria Inés Escobar Gil Estudiante de Maestría en Educación Edgar Orlay Valbuena Ussa Grupo de investigación
ENSEÑANZAS DE GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
FICHA TÉCNICA DE PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO DE GRADO SEGÚN RD 55/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE GRADO EN MAGISTERIO DE EDUCACIÓN PRIMARIA Denominación del Título : MAESTRO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Diplomado en Gestión Pública. Título oficial. Ministerio de Educación de la Nación Res. Nº 1187/01
Diplomado en Gestión Pública Título oficial. Ministerio de Educación de la Nación Res. Nº 1187/01 Bienvenida Institucional La educación y la formación de las personas constituyen los instrumentos más eficaces
Muchos de los cambios que han tenido. Competencias TIC para el desarrollo profesional docente: una oportunidad para innovar.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente: una oportunidad para innovar APLICACIÓN PARA EL ÁREA Arleth Saurith Muchos de los cambios que han tenido lugar en los sistemas educativos como resultado
INFORME RESUMEN TALLER PDE 2015-2025 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
DIRECCIÓN DE GESTIÓN Y ANÁLISIS INSTITUCIONAL ÁREA PLANIFICACION INSTITUCIONAL INFORME RESUMEN TALLER PDE 2015-2025 FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. DESARROLLO...
PROGRAMA INTERNACIONAL UNINAVARRA DE CARA AL MUNDO PROCESO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
PROGRAMA INTERNACIONAL UNINAVARRA DE CARA AL MUNDO PROCESO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA UNINAVARRA DIRECCIÓN DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL 2015 MARCO INSTITUCIONAL MISION Promover
DESCUBRE ICESI MERCADEO INTERNACIONAL Y PUBLICIDAD ES INTERESANTE LA DIVERSIDAD DE PERSONAS Y EL ENTORNO CULTURAL QUE HAY EN LA ICESI.
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS ES INTERESANTE LA DIVERSIDAD DE PERSONAS Y EL ENTORNO CULTURAL QUE HAY EN LA ICESI. AMELIA ESCOBAR SEMESTRE IV MERCADEO INTERNACIONAL Y PUBLICIDAD MERCADEO
CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 04 de 2010 (Abril 29 de 2010)
CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 04 de 2010 (Abril 29 de 2010) Por medio de la cual se expide el Reglamento de la Unidad de Medios Audiovisuales (UMA), se crea el Comité de Medios Audiovisuales y se establecen
www.plandecenal.edu.co
Qué es el Plan Nacional Decenal de Educación 2006 2016? Resumen En un ejercicio de movilización ciudadana sin precedentes en la historia educativa de Colombia, más de veinte mil ciudadanos de todos los
Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB
Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL Banco Distrital de Programas y Proyectos
Plan de Desarrollo Eje estructurante Programa Banco Distrital de Programas y s 1. Banco BDPP-ACEP (ADMINISTRACION CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PUBLICOS) Estado INSCRITO el 14-Junio-2012, REGISTRADO el 05-Julio-2012
Lineamientos de Política 2004-2006
Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional Mayor de San Marcos Lineamientos de Política 2004-2006 Dr. Hugo Lezama Coca Decano Visión de la Facultad La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad
INTEGRAL PRESENTACIÓN CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN
PRESENTACIÓN CARTILLA N 5 SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL 2 La Institución Universitaria Pascual Bravo, enmarcada desde su plan de desarrollo 2011-2020 y en su visión institucional, tiene como meta ser una
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INFORME DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INFORME DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 Auditora Interna: CLAUDIA MARÍA RIVERA OSORIO Período evaluado: Desde el 1 de julio hasta el 31 de octubre de 2012. Fecha
La aplicación del SNNA tiene alcance nacional y se desarrollará en dos etapas denominadas Componentes.
PROCESO PARA LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA PREVIO AL INICIO DEL CURSO DE NIVELACIÓNNACIONAL,EN EL QUE SE DETERMINA EL VALOR DE INVERSIÓN POR ESTUDIANTEQUE LA SENESCYT REALIZARÁ EN EL PROGRAMA DE NIVELACIÓN
TAXONOMÍA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN
Docencia TAXONOMÍA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN del plan de estudios Oferta de asignaturas de carácter internacional Evidencia de contenidos internacionales en las asignaturas Cursos especiales para internacionales
MEMORIA PARA LA CREACIÓN DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA (EIDUAL)
MEMORIA PARA LA CREACIÓN DE LA ESCUELA INTERNACIONAL DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE ALMERÍA (EIDUAL) Preámbulo El Real Decreto 99/2011, de 28 de enero de 2011, que regula la organización de los estudios
POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID REGLAMENTACION DE TRABAJO DE GRADO DE LA FACULTAD EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE
POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID REGLAMENTACION DE TRABAJO DE GRADO DE LA FACULTAD EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE,