Tema 2. El papel del dinero en los modelos de ciclos económicos reales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Tema 2. El papel del dinero en los modelos de ciclos económicos reales"

Transcripción

1 Tema 2. El papel del dinero en los modelos de ciclos económicos reales Beatriz de Blas Septiembre 2013 Preliminar, por favor no citar 1 Introducción El modelo neoclásico de crecimiento de Ramsey (1928) y Solow (1956) nos da el escenario básico para gran parte de la macroeconomía moderna. El modelo de crecimiento de Solow consta sólo de 3 ingredientes clave: una función de producción que permite una sustitución intertemporal suavizada entre trabajo y capital en la producción del output, un proceso de acumulación de capital por el cual una fracción fija del producto se convierte en inversión cada período, y un proceso de oferta de trabajo por el que la cantidad del input trabajo crece a una tasa constante y exógena. Cuando el supuesto de una tasa de ahorro/inversión fija se sustituye por un modelo con individuos optimizadores que eligen consumo y ahorro para maximizar su utilidad futura, el modelo de Solow se convierte en el modelo dinámico básico de los ciclos económicos. En estos modelos, los shocks productivos u otras perturbaciones reales son las que afectan al producto y al ahorro, con efectos a lo largo del tiempo a través de la acumulación de capital, lo que nos permite reproducir ciertos hechos del ciclo económico. El modelo de crecimiento neoclásico es un modelo de una economía no monetaria, y si bien los bienes son intercambiados y se realizan transacciones, no hay ningún medio de cambio, - es decir, no hay dinero - que facilite estas transacciones. Tampoco existe un activo, como el dinero, que tenga un rendimiento nominal cero y que por lo tanto sea dominado por otros activos que den un tipo de interés por su posesión. Estos apuntes se han elaborado a partir del material en la bibliografía, del libro de Walsh (2010), del libro de Doepke (1999) y aportaciones propias del profesor. 1

2 Si queremos utilizar el modelo neoclásico para analizar cuestiones monetarias, es necesario dotar el dinero de un motivo por el cual los individuos quieran poseerlo. Es necesaria una demanda de dinero, si es que en equilibrio, queremos que el dinero tenga un valor. Ha habido muchas maneras de incorporar dinero en el modelo neoclásico de crecimiento (de forma exógena o bien de manera más sofisticada). Lo importante es estudiar si la manera en que se modeliza la demanda de dinero es importante a la hora de reproducir los efectos reales del dinero que observamos en los datos. Uno de los interrogantes clave en la economía monetaria es cómo modelizar la demanda de dinero y qué se necesita para que el dinero tenga un valor. Algunos métodos que se han seguido en la literatura son: 1. Dinero en la función de utilidad. Este enfoque supone que el dinero da directamente felicidad al introducirlo en la función de utilidad (Sidrauski, 1967). 2. Imponer costes de transacción de alguna manera que den lugar a la demanda de dinero, 2.1. bien haciendo que el intercambio de activos -shopping time- sea costoso (Baumol, 1952; Tobin, 1956), 2.2. bien requiriendo el dinero para llevar a cabo algunas transacciones -cash-in-advance- (Clower, 1967; Svensson, 1985; Lucas y Stokey, 1987), 2.3. o bien asumiendo que el intercambio (trueque, que precisa un matching exacto) directo de bienes es costoso (doble coincidencia de voluntades es difícil, por ejemplo porque haya un sólo bien...) -search- (Kiyotaki y Wright, 1989). 3. Por último, tratar el dinero como otro activo que permite transferir recursos intertemporalmente (Samuelson, 1958). 2 La teoría cuantitativa Recordemos la ecuación cuantitativa, que iguala oferta con demanda de dinero M t V t = P t Y t. 2

3 Esta ecuación relaciona la cantidad de dinero M t con el nivel de precios P t, pero no habla de inflación porque no hemos visto cómo se determina la velocidad V t ni el producto Y t. Antes de desarrollar un modelo completo, empecemos por un enfoque más sencillo. Supongamos que tanto la velocidad como el producto están dados en un momento determinado del tiempo y que la velocidad es constante. El banco central controla la cantidad de dinero, por lo que el nivel de precios es la única variable por determinar P t = M tv Y t. Analicemos qué ocurre si el banco central cambia la oferta monetaria. Definimos la tasa de inflación, π t es decir, π t = P t P t 1 P t 1, 1 + π t = P t P t 1. Con la ecuación cuantitativa podemos hacer de donde, aproximando, tenemos P t P t 1 = M tv Y t 1 M t 1 V Y t, π t (ln M t ln M t 1 ) (ln Y t ln Y t 1 ). Según esta ecuación, la tasa de inflación es aproximadamente la diferencia entre la tasa de crecimiento del dinero y la tasa de crecimiento del producto. Si el output crece pero la cantidad de dinero permanece constante, los precios tendrán que caer para que la demanda de dinero también permanezca constante. Dado el protagonismo de la cantidad de dinero en esta teoría, se la denomina la teoría cuantitativa del dinero. Aunque esta teoría es muy útil, no nos da una explicación de la inflación, para ello tendremos que relajar algunos de los supuestos que hemos hecho. 3

4 3 Un modelo de cash-in-advance En esta sección, estudiaremos un modelo monetario. Una de las principales preguntas es por qué la gente mantiene dinero en efectivo y por qué este dinero tiene valor. En este modelo, el motivo por el cual los individuos mantienen dinero es porque sirve como medio de intercambio, es decir, tiene que usarse para comprar bienes. La idea es modelizar de una manera simple las fricciones que hacen que el dinero tenga valor. Este supuesto se traduce en que el individuo se enfrenta no sólo a una restricción presupuestaria sino también a una restricción de cash-in-advance. La forma de la restricción dependerá de las transacciones sujetas a ella. Consideramos consumidores que viven infinitos períodos, todos iguales, por lo que nos centraremos en el individuo representativo. El consumidor representativo elige consumo c t, oferta de trabajo l t, ahorros s t+1, y saldos monetarios m t+1, con el fin de maximizar su utilidad a lo largo del tiempo. Supongamos que la función de utilidad viene dada por β t [ln(c t ) + ln(1 l t )], t=0 donde β (0, 1) es un factor de descuento. Sólo hay un bien en esta economía, y el consumidor puede producirlo con la tecnología y t = l t, es decir, el producto es igual al factor trabajo. La política monetaria es muy sencilla en este modelo. No hay sector bancario que intermedie entre el banco central y los consumidores. En su lugar, el banco central entrega el dinero directamente a los consumidores. La política monetaria consiste en imprimir dinero y transferirlo a los hogares, τ t. Cuando el banco central quiere drenar liquidez, carga un impuesto a los hogares, es decir, τ t será entonces negativo. La restricción presupuestaria del consumidor viene dada por m t+1 + s t+1 = m t + (1 + R t 1 )s t + P t l t + τ t P t c t, donde R t es el tipo de interés nominal, y P t es el precio del bien de consumo en el momento t. El lado izquierdo recoge las cantidades de dinero y ahorros que el consumidor lleva a t + 1. El lado derecho refleja todos los ingresos y pagos en el período t. El consumidor empieza el período con una cantidad de dinero m t y los ahorros más intereses (1 + R t 1 )s t que trae del día anterior. 4

5 Durante el día el ocnsumidor también recibe renta por su trabajo P t l t y la transferencia de dinero del banco central τ t. El único caso que realiza es la compra de bienes de consumo P t c t. Lo que le queda después de consumir, se dedica a ahorrar s t+1 o se tiene en efectivo m t+1. Hasta ahora, no hemos explicado por qué los consumidores quieren mantener dinero. Se trata de un activo que no rinde intereses, por ello, para hacerlo más atractivo suponemos que se necesita dinero para comprar los bienes de consumo. El hogar no puede consumir su propio bien, tiene que venderlo a otra persona y comprarlo de otra en el mercado y con efectivo. Esto introduce una nueva restricción para el consumidor: P t c t m t. Como el dinero que se utiliza para comprar bienes de consumo en t tiene que apartarse el período anterior, esta restricción se conoce como la restricción cash-in-advance. De ahora en adelante, supondremos que esta restricción se cumple con igualdad. Esto es así, siempre y cuando el tipo de interés nominal sea positivo, ya que en ese caso es más beneficioso invertir fondos adicionales en los ahorros que mantenerlos en efectivo. El problema del consumidor representativo es max β t [ln(c t ) + ln(1 l t )] {c t,l t,s t+1,m t+1 } t=0 t=0 subjeto a P t c t = m t, m t+1 + s t+1 = m t + (1 + R t 1 )s t + P t l t + τ t P t c t. En este modelo, es mucho más fácil analizar el problema del consumidor una vez que hemos introducido las condiciones de vaciado de mercado. Por ello, seguimos con la descripción del modelo. El siguiente elemento del modelo es la política monetaria que lleva a cabo el banco central. Por conveniencia, formularemos la política monetaria en términos de dinero por consumidor m t, en vez de oferta de dinero agregada M t. Supondremos la siguiente política monetaria: el banco centrla aumenta la oferta monetaria a una tasa constante g. Si el banco central quiere aumentar la oferta monetraia, da efectivo a los consumidores. De esta forma, podemos escribir la oferta monetaria en t + 1 como sigue m t+1 = m t + τ t = (1 + g)m t. 5

6 Para cerrar el modelo, especificamos las condiciones de vaciado de mercados que deben cumplirse en todo momento t: Mercado de bienes c t = y t = l t, Mercado de crédito s t = 0, Mercado de dinero m d t = m s t = m t. Definition 1 Podemos definir un equilibrio en esta economía como la asignación {c t, l t, s t, m t, τ t } t=0 y un conjunto de precios {P t, R t } t=0 tales que: dados los precios y transferencias, {c t, l t, s t, m t } t=0 es una solución al problema del hogar, y todos los mercados se vacían. Al tener individuos que viven infinitos períodos, todos los momentos parecen iguales. Como el nivel de precios es proporcional al stock de dinero, el consumidor siempre va a comprar la misma cantidad del bien de consumo. En equilibrio, consumo c t, trabajo l t, y el tipo de interés nominal R t son constantes. Esta conjetura debe comprobarse con las condiciones de primer orden, pero por ahora supondremos que c es constante. Veamos cuál es la relación entre política monetaria e inflación. Para ello, partimos de la restricción cash-in-advance (CIA) P t c = m t, recordemos que la tasa de inflación es 1 + π = P t /P t 1, de donde 1 + π = P t P t 1 = m t m t 1, como el dinero crece a una tasa constante, podemos hacer 1 + π = m t m t 1 = m t 1 + τ t 1 m t 1 = (1 + g)m t 1 m t 1 = 1 + g. Es decir, la tasa de inflación es igual a la tasa de crecimiento de la oferta monetaria. Este resultado no es sorprendente, ya que la restricción CIA es la ecuación cuantitativa de este modelo, que supone la velocidad de circulación constante. 6

7 La siguiente pregunta es cómo depende el nivel de consumo (y por lo tanto de producto en equilibrio) de la inflación y de la política monetaria. Para ello, vamos a resolver el problema del consumidor. Utilizaremos el método de Lagrange. El problema que tenemos que resolver es L(c t, l t, s t+1, m t+1, µ t, λ t ) = β t [ln(c t ) + ln(1 l t )+ t=0 µ t (m t P t c t ) + λ t (m t + (1 + R t 1 )s t + P t l t + τ t P t c t m t+1 s t+1 )] Las condiciones de primer orden son [c t ] β t 1 c t β t (µ t + λ t )P t = 0, [l t ] β t 1 1 l t + β t λ t P t = 0, [s t+1 ] β t λ t + β t+1 λ t+1 (1 + R t ) = 0, [m t+1 ] β t λ t + β t+1 (µ t+1 + λ t+1 ) = 0, [µ t ] m t P t c t = 0, [λ t ] m t + (1 + R t 1 )s t + P t l t + τ t P t c t m t+1 s t+1 = 0. Reorganizando, estas condiciones se pueden escribir como 1 c t = (µ t + λ t )P t, 1 1 l t = λ t P t, λ t = βλ t+1 (1 + R t ), λ t = β(µ t+1 + λ t+1 ), m t = P t c t, m t + (1 + R t 1 )s t + P t l t + τ t P t c t = m t+1 + s t+1. Además, podemos obtener las siguientes relaciones: 1 (1 l )P t = 1 (1 l )P t+1 β(1 + R), es decir, P t+1 P t = β(1 + R), 7

8 como hemos visto antes, el lado izquierdo de la ecuación es la tasa de inflación, de donde (1 + R) = 1 + π β = 1 + g β, es decir, el tipo de interés nominal varía en proporción a la tasa de crecimiento del dinero. De aquí podemos definir el tipo de interés real r 1 + r = 1 + R 1 + π = 1 β. Para interpretar esta ecuación, recordemos que no puede haber préstamos en equilibrio, porque no hay de quién pedir prestado. Si β es bajo, los consumidores son impacientes. Por eso, el tipo de interés debe ser alto para evitar que los consumidores pidan prestado. Otra relación que podemos obtener de las CPO es como en equilibrio c = l tenemos 1 1 (1 l = β )P t c, P t+1 P t+1 P t = β 1 c c, de nuevo, utilizando la definición de inflación, tenemos de donde 1 + g = β 1 c c, c = β 1 + g + β. Esta ecuación nos dice que el consumo depende negativamente de la tasa de crecimiento del dinero, por lo que consumo e inflación se mueven en sentidos distintos. La intuición es que la inflación distorsiona los incentivos a trabajar. La renta laboral no se puede utilizar inmediatamente para ocnsumir, ya que los bienes de consumo deben comprarse con dinero que se apartó el período anterior. La renta laboral de hoy se debe usar mañana. Cuando la inflación es alta, el efectivo pierde parte de su valor. A mayor inflación, mayores precios mañana y menos bienes de consumo que se puedan comprar con la misma cantidad de trabajo. De ahí que mayor inflación reduzca los incentivos a trabajar. Como el consumo es igual al trabajo en equilibrio, el consumo también cae. 8

9 Dada esta relación entre consumo e inflación, cuál debe ser la tasa de crecimiento del dinero que debe elegir el banco central? En equilibrio, consumo y trabajo son iguales. Podemos utilizar este hecho para encontrar el consumo óptimo y luego calcular la tasa óptima de crecimiento del dinero. La utilidad de consumir y trabajar una constante c = l para siempre es t=0 la CPO con respecto al consumo es β t [ln(c) + ln(1 c)] = 1 [ln(c) + ln(1 c)], 1 β 1 ĉ 1 1 ĉ = 0, donde ĉ es el consumo óptimo. Si resolvemos para ĉ obtenemos ĉ = 1 2. Combinando este resultado con la relación anterior, tenemos 1 2 = β 1 + g + β, de donde g = β 1. Como β < 1 esta ecuación nos dice que g es negativo: la política monetaria debería reducir la oferta de dinero! Pero, qué implica esto para el tipo de interés nominal? 1 + R = 1 + g β = 1 + β 1 β = β β = 1, es decir R = 0. La intuición es la siguiente. La ineficiencia del modelo surge de la restricción CIA. Los consumidores se ven obligados a mantener un activo inferior, efectivo, para hacer compras. Si no se necesitara dinero y el tipo de interés nominal fuera positivo, todo el mundo ahorraría en vez de mantener efectivo. Pero si el tipo de interés nominal es cero, ambos activos rinden lo mismo. Como los precios caen en equilibrio, el consumidor que tenga efectivo compraría más bienes en el futuro que ahora con ese mismo dinero. Esto significa que el tipo de interés real es positivo. Por eso no hay distorsiones si el tipo de interés nominal es cero. La recomendación de fijar un tipo de interés nominal igual a cero se conoce como la regla de Friedman. Para resumir, los principales resultados del modelo CIA son: 1. la tasa de crecimiento del dinero es igual a la inflación; 2. los tipos de interés nominales se mueven en proporción a la inflación; y 9

10 3. el producto está negativamente relacionado con la inflación. La evidencia empírica es consistente con estos resultados. La correlación entre la tasa de crecimiento del dinero y la inflación ya la vimos en el tema anterior y con la teoría cuantitativa. Además, la mayoría de la variación de los tipos de interés entre países se puede explicar por diferenciales de inflación. Respecto al tercer resultado, se puede observar que países con inflación alta hacen económicamente peor que países con inflación moderada. Sin embargo, dentro de los países con inflación moderada la evidencia no es concluyente. 3.1 Propiedades dinámicas del modelo Los modelos cash-in-advance han sido ampliamente utilizados en la macroeconomía monetaria. Cooley y Hansen (1989) analizaron una versión del modelo básico cash-in-advance muy parecida a la que acabamos de ver en la que: 1. introdujeron capital y por lo tanto, decisiones de inversión; 2. también introdujeron la elección trabajo-ocio; 3. identificaron consumo como un bien de efectivo y ocio como un bien de crédito. Estas tres características las tenemos también en nuestro modelo. Bien, pues estos autores estudian la importancia cuantitativa de introducir dinero en un modelo ciclos económicos reales, de una manera que enfatiza el efecto de inflación anticipada a través del impuesto inflacionario. Una inflación anticipada puede tener importantes efectos en este escenario, ya que puede hacer que la gente sustituya bienes que requieren efectivo (en nuestro caso, bienes de consumo), por bienes que no lo requieren (ocio). También investigan si el ciclo económco es diferente entre países con más o menos inflación. Además, analizan las consecuencias para el bienestar de distintas tasas de inflación en el estado estacionario. Las principales conclusiones de Cooley y Hansen (1989) se pueden resumir como sigue. Cuando la oferta de dinero sigue una regla de crecimiento constante que lleva consigo tipos de interés nominales positivos, los individuos sustituyen ocio por bienes, output e inversión caen y el capital de estado estacionario es menor. Las características del ciclo económico no cambian con estas reglas de crecimiento monetario constante. Si la oferta de dinero por el contrario es 10

11 aleatoria (siguiendo unas pautas históricas para USA), el comportamiento cíclico de las variables cambia ligeramente: el consumo se hace más volátil respecto a la renta, y el nivel de precios varía considerablemente más. Además, las correlaciones entre estas variables y el producto se reducen en valor absoluto. Sorprende que con estos cambios, las características del ciclo se acercan más a la experiencia de postguerra en USA. Los resultados sobre el ciclo económico de Cooley y Hansen están recogidos en la Tabla 1 del artículo. 4 Bienestar e inflación En esta sección vamos a analizar los efectos que tienen para el bienestar las tasas de inflación. En el modelo básico de cash-in-advance, como la utilidad es independiente de la tasa de inflación, no existe una tasa de inflación óptima, ya que cualquier tasa es compatible con la asignación óptima de la economía. Sin embargo, este resultado no es robusto cuando introducimos algunos cambios sobre el modelo básico, por ejemplo, si incluimos elección trabajo-ocio. En este caso, la utilidad ya no es independiente de la inflación y habrá una tasa óptima para ésta bien definida. La idea es que como el ocio puede comprarse sin dinero es decir, no está sujeto a la restricción CIA, mientras que el consumo sí lo está, entonces cambios en la tasa de inflación afectarán a la elección de consumo y por lo tanto a la relación marginal de sustitución entre consumo y ocio. Portanto, el estado estacionario también será una función de la inflación. Esto es analizado por Cooley y Hansen (1989). Estos autores obtienen que aumentos en la tasa de inflación inducen una reducción de la oferta de trabajo y un aumento del ocio. (Explicar la intuición). Los resultados de bienestar de estos autores están en la Tabla 2 de Cooley y Hansen (1989). Es entonces cuando cobra relevancia la pregunta de cuál es la tasa óptima de inflación. Bailey (1956) y Friedman (1969) estudiaron la tasa óptima de inflación. Para estos autores el coste privado de oportunidad de tener dinero depende del tipo de interés nominal. El coste marginal de producir dinero es sin embargo, prácticamente cero. El gap que surge entre el coste marginal privado y el coste marginal social con un tipos de interés nominal positivo es una ineficiencia. 11

12 Esta ineficiencia se eliminaría con fijar el coste marginal privado igual a cero, pero esto nos lleva a un tipo de interés nominal cero. Qué implicaciones tiene que el tipo de interés nominal sea cero? Un i = 0 requiere que π = r, esto es, la tasa óptima de inflación es una tasa de deflación aproximadamente igual al rendimiento real del capital. Además, como en el estado estacionario la inflación coincide con la tasa de crecimiento del dinero, el debate de la tasa óptima de inflación nos lleva a otro debate muy importante en macroeconomía monetaria, el de la cantidad óptima de dinero en la economía. La mayor crítica de este resultado se debe a Phelps (1973): el crecimiento del dinero genera un ingreso (un beneficio) para el gobierno: el impuesto inflacionario (señoriaje). Otro debate es qué medida genera una mayor ganancia de bienestar, si el hecho de que π = r (esto es, i = 0), o el hacer π = 0. Lucas (1994) midió el coste de la inflación para datos anuales de USA en el período Obtuvo que un aumento del tipo de interés nominal de un 10% implica un coste de algo más del 1% en términos del consumo agregado. 5 Limitaciones y extensiones Como hemos visto, el modelo monetario de cash-in-advance permite avanzar en la consideración del dinero en modelos de equilibrio general. Sin embargo, presenta algunas limitaciones, entre ellas: no hay persistencia en inflación; efectos negativos sobre consumo y producto tras una inyección de liquidez (s.t. por el efecto de inflación anticipada); al contrario que los datos, no hay efecto liquidez tras una inyección de liquidez. Esto ha llevado al desarrollo de nuevos modelos monetarios, siempre partiendo del marco del modelo de ciclos económicos reales, con el fin de superar esas limitaciones. La investigación de los efectos de la política monetaria ha seguido básicamente dos vías. Si suponemos precios flexibles se recurre a otros canales por los que la cantidad de dinero tiene efectos reales que 12

13 no hemos visto hasta ahora. Así, se introducen efectos de información imperfecta y efectos de distribución de la renta. Si por otro lado, suponemos precios y/o salarios rígidos aparecen nuevos canales de transmisión. Antes vimos que cambios en la oferta monetaria llevaban a un cambio en las expectativas de inflación. Esto afectaba al coste de oportunidad de tener efectivo lo que se traducía en efectos reales en la elección trabajo-ocio y también entre bienes de efectivo y de crédito. El problema era que estos efectos sustitución son pequeños empíricamente. Además, al aparecer la cantidad de dinero en la restricción presupuestaria de los hogares, cambios en M que implicaban cambios en P ; hacían que los saldos reales no variaran. Este efecto se rompe en el momento en que suponemos precios rígidos, con lo cual ante cambios en M los saldos reales sí que cambiarían. 5.1 Precios flexibles Para que haya efectos reales a corto plazo ante cambios en la cantidad de dinero, los modelos de precios flexibles necesitan otros canales de transmisión. Dos intentos de reducir las diferencias entre la neutralidad a largo plazo del dinero y los efectos a corto plazo del mismo sin renunciar al supuesto de precios y salarios flexibles son: introducción de información imperfecta y efectos distribución Información imperfecta Friedman (1968) y Phelps (1968) pusieron en duda la hasta entonces tan alabada curva de Phillips. Hasta entonces, no había mucho interés por los distintos efectos a corto y largo plazo de cambios en la oferta monetaria. Friedman (1968,1977) argumenta que mayores salarios hacen que aumente la oferta de trabajo, porque los individuos consideran que sólo son sus salarios los que suben. Luego aumentan los precios más que la subida de salarios y en realidad los salarios reales han caído, pero hay más producto, porque ante la imperfecta percepción de los individuos, decidieron trabajar más. Lucas (1972) formalizó la idea de Friedman en su modelo de las mil islas, también desarrollada por Phelps (1970). La idea central del modelo de Lucas-Phelps es que cuando un productor observa un cambio en el precio de su producción, no sabe si este cambio re.eja una alteración del precio relativo del bien o una variación del nivelde precios agregado. En el primer caso, el 13

14 cambio del precio relativo modi.ca la cantidad óptima que se debe producir; por el contrario, cuando lo que varía es el nivel agregado de precios, la cantidad de producción óptima sigue siendo la misma. El aumento del precio de un bien puede estar re.ejando una subida del nivel general de precios o un incremento del precio relativo del bien. Desde el punto de vista del productor, la respuesta racional consiste en atribuir parte del cambio a un aument odel nivel de precios y parte a un incremento del precio relativo, y elevar su producción en una determinada cantidad. Esto implica que la curva de la oferta agregada tiene pendiente positiva: cuando aumenta el nivel agregado de precios, todos los productores perciben un incremento en el precio de sus bienes y (al no saber que el aumento refleja una subida del nivel de precios) elevan las cantidades producidas. La clave para analizar los efectos de la política monetaria es distinguir entre cambios esperados (o anticipados) y no esperados. Entonces los individuos se enfrentan a un problema de extracción de señal. Lucas reconcilió la neutralidad del dinero a largo plazo con efectos importantes en el corto plazo. Si el cambio en la cantidad de dinero es esperado, entonces la política monetaria no tiene efectos reales. La curva de Phillips y la crítica de Lucas. El modelo de Lucas implica que una demanda agregada superior a la esperada eleva tanto el nivel de producción como los precios, esto es, la existencia de una relación positiva entre la producción y la in.ación. Intuitivamente, un crecimiento inesperadamente elevado de la oferta monetaria conduce (por medio de la curva de oferta de Lucas) a aumentos tanto de los precios como del nivel de producción. En consecuencia, el modelo implica la existencia de una relación positiva entre producto en inflación, esto es, una curva de Phillips. A pesar de esta relación, no se puede sacar provecho de una producción alta e in.ación baja. Supongamos que el gobierno decide elevar el crecimiento monetario medio. Si el público desconoce este cambio, existe un intervalo durante el cual el crecimiento monetario no observado será generalmente positivo, de modo que la producción estará por encima de lo normal. Pero una vez que los individuos perciban el cambio, el crecimiento monetario no observado volverá a ser (como media) cero, de modo que la producción real media permanecerá sin cambios. Y 14

15 si el incremento del crecimiento monetario promedio se anuncia públicamente, las expectativas respecto de ese crecimiento saltarán inmediatamente, sin que haya siquiera un breve intervalo de producción elevada. Esta idea es la más importante. Es probable qeu las expectativas tengan in.uencia sobre muchas de las relaciones entre variables agregadas, y hay motivos para pensar que los cambios de política afecten tales expectativas. En consecuencia, las variaicones de la política económica pueden modi.car las relaciones agregadas. En resumen, si el gobierno intenta sacar partido de las relaciones estadísticas, puede ocurrir que el mecanismo de las expectativas invalide esas relaciones. Esta es la famosa crítica de Lucas (Lucas, 1976). Algunas aplicaciones de la crítica de Lucas: curva de Phillips cambios impositivos transitorios Durante los años 70 y 80 se llevaron a cabo muchas contrastaciones empíricas del modelo de Lucas. Los resultados se pueden resumir como sigue. 1. Es importante distinguir entre cambios de la cantidad de dinero anticipados o no anticipados (ambos importan). 2. La relación a corto plazo entre producto e inflación depende de la varianza relativa de los shocks reales frente a los shocks nominales. 3. Hipótesis de irrelevancia de la política (Sargent & Wallace, 1975). Si cambios en la cantidad de dinero sólo afectan a las variables reales cuando no son anticipados, entonces cualquier política sistemática y repetitiva no tendrá efectos reales. Si sólo las perturbaciones monetarias no observadas tienen efectos reales, entonces la política monetaria puede estabilizar la producción únicamente si el gobierno dispone de información que los agentes privados desconocen. Todas aquellas medidas políticas que sean en respuesta a información de conocimiento público son irrelevantes para la economía real. Y esto ocurrirá siempre que los agentes conozcan la regla que sigue la política monetaria. (Esto nos lleva al problema de la credibilidad.) 15

16 Conclusión: el suponer información imperfecta no siempre sirve para explicar los efectos de la política monetaria. Recientemente, se está considerando la existencia de información rígida que tal vez explique algo de los efectos de cambios en M Rigideces de cartera nominales Sabemos que cambios en la cantidad de dinero producen variaciones en las expectativas de tipos de interés e in.ación. Si además, el cambio en la cantidad de dinero es persistente, se esperarán cambios en la inflación durante muchos períodos. Estos aumentos de la inflación futura y de 5 las expectativas en un modelo de cash-in-advance, producen un aumento de los tipos de interés nominales. Sin embargo, en general se cree que aumentos de la cantidad de dinero van unidos a caídas en los tipos de interés nominales, lo que se conoce como efecto liquidez. Este efecto es un canal importante a través del cual aumentos en la cantidad de dinero acaban teniendo efectos expansivos sobre el producto, consumo e inversión. Muchos estudios se han centrado en reproducir este efecto liquidez. Un ejemplo es Lucas (1990) que introdujo efectos distribución en el modelo. También Fuerst (1992) o Christiano y Eichenbaum (1992). Estos autores suponen que los hogares no pueden participar en los mercados.nancieros siempre que quieran. De este modo, cambios en la cantidad de dinero se distribuyen desigualmente entre los agentes de la economía. 5.2 Rigideces nominales Los modelos de ciclos económicos reales tienen algunas propiedades malas : predicen erróneamente que los salarios reales son procíclicos; no explican por qué las.uctuaciones del producto son persistentes. Los modelos con rigideces de precios (modelos keynesianos) veremos que mejoran considerablemente estos problemas. En particular, la oferta agregada está afectada por shocks nominales si hay rigideces de precios o de salarios. 16

17 Por rigideces nominales se suele entender el hecho de que bien los precios, bien los salarios nominales o ambos no se ajustan inmediatamente completamente ante cambios en la cantidad de dinero. En los años 80 empiezan a surgir modelos que suponen que los precios permanecen.jos un período, con lo que cambios en la cantidad de dinero sí que tenían efectos a corto plazo sobre el producto, pero no eran persistentes. En 1979 Taylor plantea la existencia de contratos escalonados como un instrumento por el cual los salarios pueden ser rígidos. Según Taylor la probabilidad de cambiar el contrato viene dada exógenamente y es.ja. Más tarde, Calvo (1983) amplía el análisis de Taylor y plantea la existencia de contratos salariales que duran más de un período, y donde la probabilidad de cambiar precios es aleatoria. El problema de este supuesto es que no genera más persistencia que la establecida por esta probabilidad. Con este planteamiento, existe la posibilidad de que alguna empresa pase muchos períodos sin cambiar sus precios, generando así más persistencia. Recientemente, los modelos monetarios suponen la existencia de empresas monopolísticas y además precios rígidos, genralmente al estilo de Calvo. Bibliografía Bailey, M.J The welfare costs of inflationary finance, Journal of Political Economy, 64(2) April: Baumol, W The transactions demand for cash, Quarterly Journal of Economics, 67, no. 4, November: Calvo, G.A Staggered prices in a utility-maximizing framework, Journal of Monetary Economics, 12(3) September: Christiano, L.J. y M. Eichenbaum Liquidity effects and the monetary transmission mechanism, American Economic Review, 82(2) May: Clower, R.W A reconsideration of the microfoundations of monetary theory, Western Economic Journal, 6, no. 1, December: 1-9. Cooley, T. F. y G. D. Hansen The inflation tax in a real business cycle model, American Economic Review, 79, no. 4, September: Doepke, M., A. Lehnert y A.W. Sellgren Macroeconomics, disponible en 17

18 mdo738/textbook/main.pdf. Friedman, M The role of monetary policy, American Economic Review, 58(1) March: Friedman, M The inefficiencies of short-run monetary targets for monetary policy, Brookings Papers on Economic Activity, 2: Friedman, M The optimum quantity of money, en The optimum quantity of money and other essays. Chicago: Aldine. Fuerst, T.S Liquidity, loanable funds, and real activity, Journal of Monetary Economics, 29(1) February: Kiyotaki, N., y R. Wright On money as a medium of exchange, Journal of Political Economy, 97, no. 4, August: Lucas, R.E.Jr Expectations and the neutrality of money, Journal of Economic Theory, 4(2) April: Lucas, R.E.Jr Econometric policy evaluation: A critique, Carnegie-Rochester Conference Series on Public Policy, 1: Lucas, R.E.Jr Liquidity and interest rates, Journal of Economic Theory, 50(2) April: Lucas, R.E.Jr The welfare costs of inflation, CEPR Publication n. 394, Stanford University, Stanford, CA, February. Lucas, R. E. Jr., y N. Stokey Money and interest in a cash-in-advance economy, Econometrica, 55, no. 3, May: Phelps, E.S Money-wage dynamics and labor market equilibrium, Journal of Political Economy, 76(4pt2) August: Phelps, E.S Money Wage Dynamics and Labor Market Equilibrium en Microeconomic Foundations of Employment and inflation theory, ed. Edmund S. Phelps, Armen A. Alchian, Charles C. Holt, Dale T. Mortensen, G. C. Archibald, Robert E. Lucas, Jr., Leonard A. Rapping et al, New York: Norton. Phelps, E.S Inflation in the theory of public finance, Swedish Journal of Economics, 75(1) March:

19 Ramsey, F.P A mathematical theory of saving, Economic Journal, 38(152), December: Samuelson, P. A An exact consumption-loan model of interest with or without the social contrivance of money, Journal of Political Economy, 66, no. 6, December: Sargent, T.J. y N. Wallace Rational expectations, the optimal monetary instrument, and the optimal money supply rule, Journal of Political Economy, 83(2) April: Sidrauski, M Rational choice and patterns of growth in a monetary economy, American Economic Review, 57(2) May: Solow, R A contribution to the theory of economic growth, Quarterly Journal of Economics, 70(1) February: Svensson, L. E. O Money and asset prices in a cash-in-advance economy, Journal of Political Economy, 93, no. 5, October: Taylor, J.B Staggered wage setting in a macro model, American Economic Review, 69(2) May: Tobin, J The interest elasticity of the transactions demand for cash, Review of Economics and Statistics, 38, no. 3, August: Walsh, C.E Monetary Theory and Policy, MIT Press, Cambridge. 19

Economic Policy - METIE Jan.-Feb. 2014. Problem set 2.

Economic Policy - METIE Jan.-Feb. 2014. Problem set 2. Univ. Autónoma de Madrid Prof. Beatriz de Blas Economic Policy - METIE Jan.-Feb. 2014 Problem set 2. Comenta brevemente las siguientes afirmaciones. La puntuación dependerá de la justificación de la respuesta

Más detalles

Macroeconomía II EAE 211B

Macroeconomía II EAE 211B Macroeconomía II EAE 211B Pontificia Universidad Católica de Chile Instituto de Economía Juan Ignacio Urquiza Primer Semestre 2012 Ciclos Económicos Esquema: Introducción a los ciclos: Rol de las rigideces

Más detalles

SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS)

SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS) SOLUCION EXAMEN PRIMERA PARTE (4 PUNTOS) 1. El PIB de un país en el año t, se elevó a 100 u.m., evaluado a precios de ese año. En el año t+1, el PIB del mismo país ascendió a 150 u.m., valorado a precios

Más detalles

Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales

Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales Introducción: Tema 5: Sistemas Monetarios Internacionales Analizaremos economías que están formadas por varios países y monedas. Se estudiarán los determinantes de los tipos de cambio entre monedas. Determinaremos

Más detalles

Tema 7: Dinero, Inflación y Tipos de Interés

Tema 7: Dinero, Inflación y Tipos de Interés Tema 7: Dinero, Inflación y Tipos de Interés Macroeconíomica III Universidad Autónoma de Madrid Febrero 2010 Macroeconíomica III (UAM) Tema 7: Dinero, Inflación y Tipos de Interés Febrero 2010 1 / 1 Sumario

Más detalles

MACROECONOMÍA SEXTA EDICIÓN N. GREGORY MANKIW

MACROECONOMÍA SEXTA EDICIÓN N. GREGORY MANKIW CAPÍTULO 18 La oferta y la demanda de dinero MACROECONOMÍA SEXTA EDICIÓN N. GREGORY MANKIW s PowerPoint por Ron Cronovich Traducción: Pablo Fleiss 2007 Worth Publishers, all rights reserved En este capítulo,

Más detalles

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA -

MACROECONOMÍA. Tema 6 El comercio internacional. - MACROECONOMÍA - MACROECONOMÍA Tema 6 El comercio internacional. Introducción. En este tema vamos tratar de responder a las siguientes cuestiones: por qué los países comercian entre sí? quién gana y quién pierde con el

Más detalles

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones

Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones Cálculo de la rentabilidad de un plan de pensiones Germán Carrasco Castillo Resumen: En este artículo se pretende desarrollar el procedimiento para calcular la rentabilidad de los planes de pensiones,

Más detalles

TEMA 10 El modelo IS-LM: la incidencia de las políticas monetaria y fiscal en la economía

TEMA 10 El modelo IS-LM: la incidencia de las políticas monetaria y fiscal en la economía TEMA 10 El modelo IS-LM: la incidencia de las políticas monetaria y fiscal en la economía Índice 10.1.- El equilibrio en el mercado de bienes y servicios: La curva IS. 10.2.- El mercado de dinero: La curva

Más detalles

Administración de Empresas. 11 Métodos dinámicos de evaluación de inversiones 11.1

Administración de Empresas. 11 Métodos dinámicos de evaluación de inversiones 11.1 Administración de Empresas. 11 Métodos dinámicos de evaluación de inversiones 11.1 TEMA 11: MÉTODOS DINÁMICOS DE SELECCIÓN DE INVERSIONES ESQUEMA DEL TEMA: 11.1. Valor actualizado neto. 11.2. Tasa interna

Más detalles

Efecto de aumento imprevisto de población sobre tasa de desempleo y PIB.

Efecto de aumento imprevisto de población sobre tasa de desempleo y PIB. Efecto de aumento imprevisto de población sobre tasa de desempleo y PIB. Autores: Anahí Figueroa Soto, Benjamín Martínez Nomez, Patricio Soto Oliva 1. Introducción El objetivo de este análisis es observar

Más detalles

Tema 3. Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano

Tema 3. Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano Tema 3 Los mercados financieros Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano 1 La demanda de dinero La FED (acrónimo de Reserva Federal) es el Banco Central de EEUU

Más detalles

TEMA 4: LOS MERCADOS FINANCIEROS

TEMA 4: LOS MERCADOS FINANCIEROS TEMA 4: LOS MERCADOS FINANCIEROS 4-1 La demanda de dinero Slide 4.2 El dinero, que se puede utilizar para realizar transacciones, no rinde intereses. Existen dos tipos de dinero: efectivo, monedas y billetes,

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad

Más detalles

Desempleo. Economía Laboral LIE UCEMA Prof. Julio Elías

Desempleo. Economía Laboral LIE UCEMA Prof. Julio Elías Desempleo Economía Laboral LIE UCEMA Prof. Julio Elías Introducción En un mercado competitivo la demanda iguala a la oferta de trabajadores. El salario de equilibrio limpia el mercado, y todas las personas

Más detalles

MICROECONOMÍA II. PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial

MICROECONOMÍA II. PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial MICROECONOMÍA II PRÁCTICA TEMA II: Equilibrio parcial EJERCICIO 1 A) En equilibrio, la cantidad demandada coincide con la cantidad ofrecida, así como el precio de oferta y demanda. Por lo tanto, para hallar

Más detalles

Producto 1 P1 Producto 2 P2 Producto 3 P3 0 34000 2.5 200 1500 6 25000 1 35200 2.6 221 1650 5 26500 2 36200 2.4 225 1700 7 26500

Producto 1 P1 Producto 2 P2 Producto 3 P3 0 34000 2.5 200 1500 6 25000 1 35200 2.6 221 1650 5 26500 2 36200 2.4 225 1700 7 26500 Práctica 1 Fecha de entrega: Martes, 28 de febrero, antes de las 8:00 pm (habrá una caja en la puerta de mi despacho donde podréis entregar la práctica en cualquier momento del día) 1) Hemos obtenidos

Más detalles

Aula Banca Privada. La importancia de la diversificación

Aula Banca Privada. La importancia de la diversificación Aula Banca Privada La importancia de la diversificación La importancia de la diversificación La diversificación de carteras es el principio básico de la operativa en mercados financieros, según el cual

Más detalles

3. Mientras se mueve a lo largo de una curva de indiferencia convexa, cuál de los siguientes factores no varía?

3. Mientras se mueve a lo largo de una curva de indiferencia convexa, cuál de los siguientes factores no varía? TEST MICROECONOMIA: CONSUMO Y PRODUCCIÓN TEMAS 1-4 EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR Y ELASTICIDADES 1. Si partimos de una asignación de bienes que se encuentra sobre Frontera de Posibilidad de Producción, entonces

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

Tema 3. Inflación y desempleo

Tema 3. Inflación y desempleo Tema 3. Inflación y desempleo Asignatura: Macroeconomía: Economía Abierta e Inflación Grado en Administración y Dirección de Empresas Ainhoa Herrarte Sánchez Dpto. de Análisis Económico: Teoría Económica

Más detalles

Análisis de medidas conjuntas (conjoint analysis)

Análisis de medidas conjuntas (conjoint analysis) Análisis de medidas conuntas (conoint analysis). Introducción Como ya hemos dicho anteriormente, esta técnica de análisis nos sirve para analizar la importancia que dan los consumidores a cada uno de los

Más detalles

CAPITULO V. SIMULACION DEL SISTEMA 5.1 DISEÑO DEL MODELO

CAPITULO V. SIMULACION DEL SISTEMA 5.1 DISEÑO DEL MODELO CAPITULO V. SIMULACION DEL SISTEMA 5.1 DISEÑO DEL MODELO En base a las variables mencionadas anteriormente se describirán las relaciones que existen entre cada una de ellas, y como se afectan. Dichas variables

Más detalles

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros.

QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA. La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. QUÉ ES LA RENTABILIDAD Y CÓMO MEDIRLA La rentabilidad mide la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus recursos financieros. Qué significa esto? Decir que una empresa es eficiente es decir que no

Más detalles

Capitulo 18 Grandes acontecimientos: análisis económico de la depresión, de la hiperinflación y de los déficit

Capitulo 18 Grandes acontecimientos: análisis económico de la depresión, de la hiperinflación y de los déficit Capitulo 18 Grandes acontecimientos: análisis económico de la depresión, de la hiperinflación y de los déficit Cuáles son las medidas económicas que el modelo keynesiano propone adoptar para prevenir la

Más detalles

1. EL CONCEPTO DE INTERÉS

1. EL CONCEPTO DE INTERÉS 1. EL CONCEPTO DE INTERÉS 1.1 Introducción Tal y como se ha señalado en el prefacio, en estos primeros capítulos se va a suponer ambiente de certidumbre, es decir, que los agentes económicos conocen con

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

I. Historia breve de macroeconomía moderna (de Snowdon y Vane)

I. Historia breve de macroeconomía moderna (de Snowdon y Vane) 1 I. Historia breve de macroeconomía moderna (de Snowdon y Vane) A. Macroeconomía nació durante la Gran Depresión, específicamente con la publicación de la Teoría General de Empleo, Interés, y Dinero de

Más detalles

Inversión. Inversión. Arbitraje. Descuento. Tema 5

Inversión. Inversión. Arbitraje. Descuento. Tema 5 Inversión Tema 5 Inversión Los bienes de inversión obligan a gastar hoy para obtener ganancias en el futuro Vamos a estudiar cómo se valoran los pagos futuros Por ejemplo, la promesa de recibir euro dentro

Más detalles

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones?

Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1 Por qué interesa suscribir un plan de pensiones? 1.1. Cómo se impulsó su creación? 1.2. Será suficiente la pensión de la Seguridad Social? 1.3. Se obtienen ventajas fiscales y de ahorro a largo plazo?

Más detalles

Consideraciones al precio de un warrant. El precio del warrant: la prima. Factores que afectan al precio de un warrant

Consideraciones al precio de un warrant. El precio del warrant: la prima. Factores que afectan al precio de un warrant Consideraciones al precio de un warrant El precio del warrant: la prima La prima es el precio que se paga por comprar un warrant. El inversor adquiere así el derecho a comprar (warrant Call) o vender (warrant

Más detalles

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones

Generación F Único. Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro. Seguros Ahorro Pensiones Generación F Único Para una nueva generación de personas que piensan en su futuro Seguros Ahorro Pensiones Un producto a largo plazo para invertir de forma segura Ya puede invertir en los principales mercados

Más detalles

Profr. Efraín Soto Apolinar. La función lineal. y = a 0 + a 1 x. y = m x + b

Profr. Efraín Soto Apolinar. La función lineal. y = a 0 + a 1 x. y = m x + b La función lineal Una función polinomial de grado uno tiene la forma: y = a 0 + a 1 x El semestre pasado estudiamos la ecuación de la recta. y = m x + b En la notación de funciones polinomiales, el coeficiente

Más detalles

Licenciatura en Economia Macroeconomia II

Licenciatura en Economia Macroeconomia II Licenciatura en Economia Macroeconomia II Danilo Trupkin Notas de Clase Mercados de Commodities y Credito El Equilibrio de Mercado (un avance de lo que veremos mas adelante, ya con dinero) Retomemos ahora

Más detalles

GESTIÓN DE DEMANDA: SISTEMAS DE TARIFICACIÓN DE SERVICIOS

GESTIÓN DE DEMANDA: SISTEMAS DE TARIFICACIÓN DE SERVICIOS GESTIÓN DE DEMANDA: SISTEMAS DE TARIFICACIÓN DE SERVICIOS La tarificación es un instrumento muy común que genera eficiencia en la gestión de demanda de servicios públicos como la electricidad, el abastecimiento

Más detalles

UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN DESCUENTO

UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN DESCUENTO - 1 - UNIDAD 1 LAS LEYES FINANCIERAS DE CAPITALIZACIÓN Y DESCUENTO Tema 1: Operaciones financieras: elementos Tema 2: Capitalización y descuento simple Tema 3: Capitalización y descuento compuesto Tema

Más detalles

Tema 7: Capital, inversión y ciclos reales

Tema 7: Capital, inversión y ciclos reales Tema 7: Capital, inversión y ciclos reales Macroeconomía 2014 Universidad Torcuato di Tella Constantino Hevia En la nota pasada analizamos el modelo de equilibrio general de dos períodos con producción

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

Economía de la información y la incertidumbre 3er curso (1º Semestre) Grado en Economía

Economía de la información y la incertidumbre 3er curso (1º Semestre) Grado en Economía Economía de la información y la incertidumbre 3er curso (1º Semestre) Grado en Economía Parte I. Tema II: TEORÍA DE LA DECISIÓN CON INCERTIDUMBRE: UTILIDAD ESPERADA Bibliografía recomendada: Para el punto

Más detalles

2) Se ha considerado únicamente la mano de obra, teniéndose en cuenta las horas utilizadas en cada actividad por unidad de página.

2) Se ha considerado únicamente la mano de obra, teniéndose en cuenta las horas utilizadas en cada actividad por unidad de página. APLICACIÓN AL PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA "F. G. / DISEÑO GRÁFICO". AÑO 2004 Rescala, Carmen Según lo explicado en el Informe del presente trabajo, la variación en la producción de páginas web de

Más detalles

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO I. DE COBRO Y PAGO En este apartado se incluyen una serie de ratios a menudo poco relacionadas entre sí y que indican cómo realiza la empresa determinadas facetas: - Tiempo de cobro. - Uso de activos.

Más detalles

Análisis de los datos

Análisis de los datos Universidad Complutense de Madrid CURSOS DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Análisis de los datos Hojas de cálculo Tema 6 Análisis de los datos Una de las capacidades más interesantes de Excel es la actualización

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS SOLUCIONES

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS SOLUCIONES UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS 23 DE ENERO 2009 SOLUCIONES Responda a las preguntas siguientes en el espacio proporcionado.

Más detalles

FICHERO MUESTRA Pág. 1

FICHERO MUESTRA Pág. 1 FICHERO MUESTRA Pág. 1 Fichero muestra que comprende parte del Tema 3 del libro Gestión Financiera, Teoría y 800 ejercicios, y algunas de sus actividades propuestas. TEMA 3 - CAPITALIZACIÓN COMPUESTA 3.15.

Más detalles

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS

TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS TEMA 3: MÉTODO CONTABLE. LAS CUENTAS 1. HECHOS CONTABLES En el tema 1 se señalaba que, dentro de la función de elaboración de la información contable, la contabilidad se ocupaba, en una primera etapa,

Más detalles

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido

Tema 3. Medidas de tendencia central. 3.1. Introducción. Contenido Tema 3 Medidas de tendencia central Contenido 31 Introducción 1 32 Media aritmética 2 33 Media ponderada 3 34 Media geométrica 4 35 Mediana 5 351 Cálculo de la mediana para datos agrupados 5 36 Moda 6

Más detalles

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS Mercados financieros Profesor: Victoria Rodríguez MBA-Edición 2007-2008 ESPECIALIDADES DIRECCIÓN CORPORATIVA Y DIRECCIÓN FINANCIERA : Quedan reservados

Más detalles

ACCIONES Y OTROS TÍTULOS DE INVERSIÓN

ACCIONES Y OTROS TÍTULOS DE INVERSIÓN ACCIONES Y OTROS TÍTULOS DE INVERSIÓN TASAS EFECTIVAS DE RENDIMIENTO ANUAL Y MENSUAL: Es aquélla que se emplea en la compraventa de algunos valores en el Mercado Bursátil o Bolsa de Valores. Estas tasas

Más detalles

0.01 0.4 4. Operando sobre esta relación, se obtiene

0.01 0.4 4. Operando sobre esta relación, se obtiene ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) TEMA 1: LA COMPETENCIA PERFECTA EN UN MARCO DE EQUILIBRIO PARCIAL 1.1 ANÁLISIS DE LA ESTÁTICA COMPARATIVA DE UN MERCADO COMPETITIVO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

Más detalles

TEMA 10 PERIODOS DE HIPERINFLACIÓN

TEMA 10 PERIODOS DE HIPERINFLACIÓN TEA 10 ERIODOS DE HIERINFLACIÓN Introducción: periodos de hiperinflaciones de los años 20 y 40 A lo largo de la historia hay numerosos ejemplos de hiperinflaciones: Tasa mensual Crecimiento media de mensual

Más detalles

Introducción a la Macroeconomía Práctica 1

Introducción a la Macroeconomía Práctica 1 Práctica 1 1) Hemos obtenidos en el INE los siguientes datos, a precios de mercado, para la economía española en 1999. Completa la tabla que se presenta a continuación: - gasto realizado por los hogares

Más detalles

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Unibelia La estadística es una disciplina técnica que se apoya en las matemáticas y que tiene como objetivo la interpretación de la realidad de una población

Más detalles

EJEMPLOS PRÁCTICOS DE VALORACIÓN DE INVERSIONES

EJEMPLOS PRÁCTICOS DE VALORACIÓN DE INVERSIONES EJEMPLOS PRÁCTICOS DE VALORACIÓN DE INVERSIONES Una inversión es una operación financiera definida por una serie de desembolsos que se estima que van a generar una corriente futura de ingresos. Existen

Más detalles

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo

CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN. Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN 1.1. Planteamiento del problema Todas las personas sabemos que la gran mayoría de las actividades humanas conllevan lo que conocemos como riesgo, pero qué es en realidad el riesgo?,

Más detalles

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *.

Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *. Criterios de Selección de Inversiones: El Valor Actual Neto y sus derivados *. Uno de los criterios más válidos para la selección de inversiones alternativas es la determinación del Valor Actual Neto (VAN)

Más detalles

TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN

TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN FICHERO MUESTRA Pág. 1 Fichero muestra que comprende parte del Tema 13 del libro Productos y Servicios Financieros,, y algunas de sus actividades y ejercicios propuestos. TEMA 13. FONDOS DE INVERSIÓN 13.6.

Más detalles

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión?

RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? 1 RIESGO Y RENTABILIDAD DE LA EMPRESA (Riesgo y Rendimiento) Qué es lo que determina el rendimiento requerido de una inversión? La respuesta es sencilla. El rendimiento requerido siempre depende del riesgo

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Macroeconomía Intermedia

Macroeconomía Intermedia Macroeconomía Intermedia Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN

COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN COMO MEDIR LA EFECTIVIDAD DE LA CONCIENTIZACIÓN Ing. Carlos Ormella Meyer Los planes de concientización especialmente en seguridad de la información han sido muchas veces terreno fértil de opiniones discordantes,

Más detalles

LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO: APLICACIONES CONTENIDO

LA OFERTA, LA DEMANDA Y EL MERCADO: APLICACIONES CONTENIDO CONTENIDO 3.1 El funcionamiento de los mercados 3.2 La demanda 3.3 Desplazamientos de la curva de demanda 3.4 La oferta 3.5 Desplazamientos de la curva de oferta 3.6 La oferta y la demanda: el equilibrio

Más detalles

Productos Cotizados de Apalancamiento de BNP Paribas WARRANTS

Productos Cotizados de Apalancamiento de BNP Paribas WARRANTS Productos Cotizados de Apalancamiento de BNP Paribas WARRANTS En los últimos tiempos los Hedge Funds se han hecho muy famosos por sus capacidades de obtener rentabilidad sea cual sea la tendencia de mercado,

Más detalles

Microeconomía Intermedia

Microeconomía Intermedia Microeconomía Intermedia Colección de preguntas tipo test y ejercicios numéricos, agrupados por temas y resueltos por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Tema 03 La elección óptima del consumidor

Más detalles

Servicio de Email Marketing

Servicio de Email Marketing Servicio de Email Marketing Cuando hablamos de Email marketing, es un envío Masivo de correos con permisos realizado por herramientas tecnológicas de correo electrónico, mediante el cual su anuncio estará

Más detalles

De qué clase de cuestiones trata la

De qué clase de cuestiones trata la 0 TEMA 1 Los 10 Principios de la Economía 1 En este tema buscamos respuestas a cuestiones como las siguientes: De qué clase de cuestiones trata la economía? Cómo toman los individuos sus decisiones? Cómo

Más detalles

Tema 2. El coste del capital y la valoración de bonos y acciones

Tema 2. El coste del capital y la valoración de bonos y acciones Tema 2. El coste del capital y la valoración de bonos y acciones 1. Objetivo de la dirección financiera. El principal objetivo de la dirección financiera, es añadir valor o crear riqueza para los accionistas.

Más detalles

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción

5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción 5. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA ARAGONESA EN LA ÚLTIMA CRISIS (2008-2012) 1. Introducción La población activa aragonesa se ha reducido desde el máximo histórico alcanzado en 2008 Durante el último

Más detalles

INVERSIÓN (PTA) Dotación normal PREVENCIÓN TOTAL AÉREOS TERRESTRES 830.000.000 2.330.000.000 2.380.000.000 3.420.000.000 8.960.000.

INVERSIÓN (PTA) Dotación normal PREVENCIÓN TOTAL AÉREOS TERRESTRES 830.000.000 2.330.000.000 2.380.000.000 3.420.000.000 8.960.000. 13. INVERSIONES El III Plan General de Defensa contra Incendios Forestales en la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares propone la siguiente inversión durante el decenio 2000-2009. INVERSIÓN (PTA) Dotación

Más detalles

Tema 5: LAS EXPECTATIVAS, LA PRODUCCIÓN Y LA POLÍTICA MACROECONÓMICA

Tema 5: LAS EXPECTATIVAS, LA PRODUCCIÓN Y LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Tema 5: LAS EXPECTATIVAS, LA PRODUCCIÓN Y LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Clave: Expectativas Racionales..Presente-Futuro-Presente Clave: Modelo IS-LM 3 4 Actividad Voluntaria: realizar el ejercicio 9 punto

Más detalles

Modelo de Factores Específicos Introducción. El comercio internacional con frecuencia produce ganadores y perdedores. Razones:

Modelo de Factores Específicos Introducción. El comercio internacional con frecuencia produce ganadores y perdedores. Razones: Introducción El comercio internacional con frecuencia produce ganadores y perdedores. Razones: Los factores no se pueden mover inmediatamente y sin coste de una industria a otra. Las industrias difieren

Más detalles

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 ANÁLISIS DE BONOS Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 Métodos de Análisis Una forma de analizar un bono es comparar su rendimiento al

Más detalles

ECUACION DE DEMANDA. El siguiente ejemplo ilustra como se puede estimar la ecuación de demanda cuando se supone que es lineal.

ECUACION DE DEMANDA. El siguiente ejemplo ilustra como se puede estimar la ecuación de demanda cuando se supone que es lineal. ECUACION DE DEMANDA La ecuación de demanda es una ecuación que expresa la relación que existe entre q y p, donde q es la cantidad de artículos que los consumidores están dispuestos a comprar a un precio

Más detalles

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S

PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA T E M A S PARTE 3 ECUACIONES DE EQUIVALENCIA FINANCIERA Valor del dinero en el tiempo Conceptos de capitalización y descuento Ecuaciones de equivalencia financiera Ejercicio de reestructuración de deuda T E M A

Más detalles

TEMA 4: Variables binarias

TEMA 4: Variables binarias TEMA 4: Variables binarias Econometría I M. Angeles Carnero Departamento de Fundamentos del Análisis Económico Curso 2011-12 Econometría I (UA) Tema 4: Variables binarias Curso 2011-12 1 / 51 Variables

Más detalles

CAPÍTULO IV VALOR FUTURO y VALOR PRESENTE - DESCUENTO COMPUESTO- Inflación

CAPÍTULO IV VALOR FUTURO y VALOR PRESENTE - DESCUENTO COMPUESTO- Inflación CAPÍTULO IV VALOR FUTURO y VALOR PRESENTE - DESCUENTO COMPUESTO- Inflación 74 4..- VALOR FUTURO y VALOR PRESENTE -DESCUENTO COMPUESTO- Inflación En el capítulo de Interés Simple se comentó sobre el tema

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

TEMA 9. El dinero y el tipo de interés

TEMA 9. El dinero y el tipo de interés TEMA 9. El dinero y el tipo de interés Índice 9.1.- Rentabilidad de los activos financieros y tipo de interés. 9.2.- Riqueza y mercado de activos. 9.3.- La demanda de dinero. 9.4.- La oferta monetaria.

Más detalles

Examen Final 28 de Enero de 2009 Permutación 1

Examen Final 28 de Enero de 2009 Permutación 1 Universitat Autònoma de Barcelona Introducció a l Economia, Curs 2008-2009 Codi: 25026 Examen Final 28 de Enero de 2009 Permutación 1 Primera Parte Preguntas de opción múltiple (20 puntos). Marca claramente

Más detalles

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL (16691-ECO) PARTE II: MODELOS DE COMPETENCIA IMPERFECTA TEMA 2: EL MONOPOLIO 2.1 ANÁLISIS DE EQUILIBRIO 2.2. DISCRIMINACIÓN DE PRECIOS Y REGULACIÓN SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS PROPUESTOS

Más detalles

EL MODELO DE RICARDO. Klaus Desmet y José Riera

EL MODELO DE RICARDO. Klaus Desmet y José Riera EL MODELO DE RICARDO 1 1. INTRODUCCIÓN 2 Los modelos clásicos del comercio Los modelos clásicos enfatizan que el comercio internacional se basa en las diferencias entre países. Ejemplos: España (por tener

Más detalles

TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR

TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR TEMA 9: EFECTOS COMERCIALES A COBRAR 1- LOS EFECTOS COMERCIALES A COBRAR 2- LOS EFECTOS COMERCIALES EN CARTERA 3- EL DESCUENTO DE EFECTOS 4- LOS EFECTOS COMERCIALES EN GESTIÓN DE COBRO 5- LOS EFECTOS COMERCIALES

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

INTRODUCCIÓN-CONCEPTOS BÁSICOS

INTRODUCCIÓN-CONCEPTOS BÁSICOS INTRODUCCIÓN-CONCEPTOS BÁSICOS Cuando se dispone de una cantidad de dinero (capital) se puede destinar o bien a gastarlo, o bien a invertirlo para recuperarlo en un futuro más o menos próximo. De la misma

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

CÓMO MEJORAR EL ESTUDIO

CÓMO MEJORAR EL ESTUDIO 1.- Establecer el horario de estudio. CÓMO MEJORAR EL ESTUDIO Lo debe establecer siempre el propio estudiante, tratando de garantizar cierta regularidad, es conveniente estudiar al menos cinco días a la

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II

MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II MERCADOS FINANCIEROS: LOS FONDOS DE INVERSIÓN II 28 febrero de 2012 Javier Marchamalo Martínez Universidad Rey Juan Carlos SABER INTERPRETAR LOS RATIOS SIGNIFICATIVOS EN LA GESTIÓN POR BENCHMARK Ratio

Más detalles

1. Introducción 2. Elección individual e interacción 3. Modelos económicos

1. Introducción 2. Elección individual e interacción 3. Modelos económicos Tema 1. Conceptos básicos de economía 1. Introducción 2. Elección individual e interacción 3. Modelos económicos Tema 1. Conceptos básicos de economía 1 1. INTRODUCCIÓN ACCIONES DE LA VIDA COTIDIANA ACTIVIDADES

Más detalles

Microeconomía Intermedia

Microeconomía Intermedia Microeconomía Intermedia Colección de preguntas tipo test y ejercicios numéricos, agrupados por temas y resueltos por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Tema 05 La ecuación de SLUTSKY Enunciados

Más detalles

Ecuación de Fisher. Estimación de la tasa de rendimiento real del capital a partir de la Ecuación de Fisher para Argentina 2003-2013

Ecuación de Fisher. Estimación de la tasa de rendimiento real del capital a partir de la Ecuación de Fisher para Argentina 2003-2013 Ecuación de Fisher Estimación de la tasa de rendimiento real del capital a partir de la Ecuación de Fisher para Argentina 2003-2013 Paula Coronado Linares 1 RESUMEN En este trabajo se propone calcular

Más detalles

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3

RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3 RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS DEL TEMA 3 Las respuestas en algún caso (primera pregunta) son más largas de lo requerido para que sirva de explicación 1. Explica brevemente qué significan cada una de las curvas

Más detalles

DIRECCIÓN FINANCIERA I TEMA 3

DIRECCIÓN FINANCIERA I TEMA 3 DIRECCIÓN FINANCIERA I TEMA 3 UNA BUENA INVERSIÓN ES UNA BUENA INVERSIÓN SI ES UNA BUENA INVERSIÓN SI LOS MERCADOS FINANCIEROS SON PERFECTOS SI LOS INVERSORES SON RACIONALES EL VALOR DE UNA INVERSIÓN NO

Más detalles

Financiamiento a corto plazo

Financiamiento a corto plazo Financiamiento a corto plazo 1 Introducción La obtención de recursos para financiar el capital de trabajo es una preocupación importante para los empresarios, sobre todo de aquellas empresas que no cuentan

Más detalles

Práctica del paso de generación de Leads

Práctica del paso de generación de Leads Práctica del paso de generación de Leads La parte práctica de este módulo consiste en poner en marcha y tener en funcionamiento los mecanismos mediante los cuales vamos a generar un flujo de interesados

Más detalles

Cómo utilizar los warrants?: Principales Estrategias

Cómo utilizar los warrants?: Principales Estrategias Cómo utilizar los warrants?: Principales Estrategias El Warrant frente a la acción: el apalancamiento La principal diferencia entre la inversión en warrants y la inversión directa en acciones radica en

Más detalles

Quiénes son los mercados?

Quiénes son los mercados? Quiénes son los mercados? Eduardo Garzón Consejo Científico de ATTAC España Hay que contentar a los mercados. Eso nos decían cuando la prima de riesgo estaba muy elevada, y eso nos siguen diciendo cuando

Más detalles

Demanda por dinero. Abel Hibert Economía-ITESM Campus Monterrey Enero-Mayo 2014

Demanda por dinero. Abel Hibert Economía-ITESM Campus Monterrey Enero-Mayo 2014 Demanda por dinero Abel Hibert Economía-ITESM Campus Monterrey Enero-Mayo 2014 Indice Introducción Teoría cuantitativa del dinero Teoría de la preferencia por la liquidez Keynes Desarrollos posteriores

Más detalles