Maestría en Administración de Empresas Modalidad Presencial RCP-SO-29-N
|
|
- Natividad Caballero Suárez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 OBJETIVOS Desarrollar competencias en las áreas de administración a profesionales integrales, en el manejo de las herramientas gerenciales que jueguen un liderazgo protagónico en la gestión y dirección de las organizaciones, aplicando los fundamentos cognitivos y de investigación, que le permitan contribuir a la creación y fortalecimiento de la empresa local, regional y nacional; haciendo el mejor uso de sus competencias, con responsabilidad social y enfoque económico, cultural y ambiental que generen alternativas de desarrollo sostenible. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Proporcionar a los estudiantes competencias cuantitativas y cualitativas para diagnosticar y detectar problemas organizacionales, así como identificar, analizar, desarrollar oportunidades de negocio. Desarrollar el pensamiento estratégico que les permita aplicar las diversas corrientes gerenciales dentro de su proceso de toma de decisiones, de tal manera que se garantice el bienestar social, la competitividad y la perdurabilidad, organizacional. Estimular a los estudiantes en la investigación, reflexión, iniciativa e independencia académica que les permita estar en condiciones de gestionar nuevos conocimientos y emprendimientos en sus áreas de responsabilidad laboral que permita alcanzar el buen vivir de todos los grupos de interés de la organización. Desarrollar habilidades de liderazgo y de motivador de equipos de trabajo altamente eficientes. Mejorar la apreciación de los valores de la responsabilidad social, los principios legales y éticos y de gobierno corporativo a través del análisis y discusión de los artículos pertinentes y casos empresariales reales alumnos. PERFIL DE INGRESO La Maestría en Administración de Empresas está dirigida a profesionales con título de tercer nivel en cualquier área del conocimiento, debidamente registrado en SNIESE. En el caso de que los aspirantes provengan de áreas diferentes a las de Economía, Finanzas, Administración, Contabilidad o Ingenierías y dependiendo del resultado de sus pruebas de suficiencia, la UEES desarrollará cursos de equiparación o nivelación de 6 créditos. Estos cursos de nivelación no se contabilizarán como créditos de la maestría
2 INICIO DE CLASES: 18 DE JUNIO 2015 DURACIÓN DEL PROGRAMA: 24 MESES PERFIL DE EGRESO El Magíster en Administración de Empresas será: Creador de empresas, y nuevos negocios. Gerente de su propia empresa, Gerente, Vicepresidente, Presidente o Director de empresas o entidades de cualquier orden. Investigador de alternativas empresariales. Cargos de alta dirección, cualquiera sea su nivel. Asesor en desarrollo y proceso de modernización empresarial Planificador empresarial. Consultor empresarial Formulador de políticas empresariales en las áreas de producción, mercado, talento humano y finanzas, Tendrá liderazgo social, empresarial y/o político, Experto en diagnósticos organizacionales. REQUISITO DE GRADUACIÓN Para acceder al grado académico de MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, el estudiante deberá aprobar todas las materias que forman parte de la malla curricular, elaborar, defender y aprobar un trabajo de titulación. HORARIO DE CLASES: El horario de clases dependerá del número de horas de cada materia, la mayoría son jueves, viernes y sábado; hay materias que serían jueves, viernes, sábado y domingo; otras sábados y domingos; y, unas intensivas de lunes a sábado. Las clases entre semana serán de 19h00 a 22h00; y, los días sábados y domingos de 08h00 a 17h00. MALLA CURRICULAR
3 MATERIA EJE DE FORMACIÓN NUM DE CRÉDITOS TEAM BUILDING Pensamiento crítico y escritura académica NIVELATORIO 2 Matemáticas NIVELATORIO 2 Contabilidad Financiera NIVELATORIO 2 Análisis del entorno económico FUNDAMENTAL 3 Entorno legal de los negocios FUNDAMENTAL 1 Contabilidad para la toma de decisiones FUNDAMENTAL 3 Sistemas de Información Gerencial FUNDAMENTAL 2 Estadística FUNDAMENTAL 3 Ética y responsabilidad social FUNDAMENTAL 1 Empresas familiares FUNDAMENTAL 2 Administración de Empresas GESTIÓN 3 Finanzas I GESTIÓN 3 Finanzas II GESTIÓN 3 Métodos cuantitativos para la toma de decisiones GESTIÓN 2 Administración de Operaciones GESTIÓN 2 Dirección de Marketing GESTIÓN 4 Gestión del talento humano GESTIÓN 2 Formulación y evaluación de proyectos GESTIÓN 3 Comportamiento organizacional DIRECCIÓN 2 Liderazgo y negociación DIRECCIÓN 3 Habilidades directivas DIRECCIÓN 2 Gerencia estratégica DIRECCIÓN 4 Metodología de la investigación I INVESTIGACIÓN 2 Metodología de la investigación II INVESTIGACIÓN 2 Taller de escritura académica II INVESTIGACIÓN 2 PROCESO DE ADMISIÓN
4 1. ENTREGA DE DOCUMENTOS Y PAGO DE PROCESO DE ADMISIÓN Se deben entregar dos carpetas COLOR ROJO con la información que se detalla a continuación: Cada carpeta debe contener: Formulario de admisión debidamente lleno (se puede descargar de 2 Copias del título terminal de tercer nivel notariadas junto con la respectiva copia de registro en SNIECE. Hoja de vida actualizada. Documentos de respaldo que validen la información del CV. 2 certificados de desempeño laboral o referencias laborales. 1 certificado laboral que justifique la experiencia solicitada. 2 copias de la cédula de identidad. 2 copias certificado de votación. 2 fotos tamaño carné. 2 carpetas color rojo *Las carpetas que no estén completas no serán receptadas. 2. RENDIR PRUEBA DE APTITUD La prueba de aptitud consta de tres partes y nos permite medir en el aspirante: conocimientos básicos, rasgos comportamentales, habilidades, intereses y personalidad. 3. ENTREVISTA 4. PROCESO DE SELECCIÓN Una vez que el aspirante haya completado todo el proceso de admisión, el Comité de admisión de postgrado se reúne para analizar los perfiles así como los resultados de las pruebas y entrevistas y procede a declarar a los estudiantes idóneos para cursar el postgrado. 5. PAGO DE MATRÍCULA Y PRIMERA COLEGIATURA Una vez que el aspirante es admitido, debe cancelar los valores detallados a continuación. En caso de tomar la decisión de retirarse del programa, los mismos no serán reembolsados. INICIO DE CLASES: 18 DE JUNIO
5 INVERSIÓN INVERSION PROCESO DE ADMISIÓN MATRICULA COLEGIATURA TRIMESTRES VALOR TRIMESTRAL $ 17, $ 300,00 $ 1, $ 15, $ 1, *El valor de inscripción incluye prueba OXFORD de ubicación de inglés, la cual es obligatoria para todos los aspirantes. ** Descuento de 15% sobre el valor de colegiatura para ex alumnos UEES. POLÍTICAS DE PAGO 1. El valor dl proceso de admisión, NO es reembolsable. 2. El pago del proceso de admisión se realiza al momento de la presentación de los documentos. 3. Las transferencias o depósitos en las Ctas. Ctes. de la universidad en los diferentes bancos deben ser únicamente en efectivo. 4. Los pagos en la caja de la universidad pueden ser: En efectivo, cheque, T/C. Si los valores desean ser diferidos pueden ser desde 3 hasta 24 meses con el interés de la T/C. 5. Los pagos de la colegiatura deben realizarse hasta los 5 primeros días de cada trimestre. FINANCIAMIENTO Puede realizarlo con las siguientes instituciones, a partir del valor de la colegiatura: Crédito directo con la UEES (Recursos propios) Crédito con el Banco del Pacífico https://www.bancodelpacifico.com Crédito Educativo del Banco Bolivariano Crédito Educativo del Banco de Guayaquil: MAYOR INFORMACIÓN CON: PAMELA OTERO ALAVA INFORMES Y ADMISIONES Teléfonos: (04) Ext. 249 / / Correo electrónico: Facultad de Postgrado Km 2,5 vía la Puntilla Samborondón, Urb. Tornero III Edificio P tercer piso. ING. JORGE YCAZA RIVERA INFORMES Y ADMISIONES Teléfonos: (04) Ext. 179 / / Correo electrónico: Facultad de Postgrado Km 2,5 vía la Puntilla Samborondón, Urb. Tornero III Edificio P tercer piso.
6
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS MODALIDAD PRESENCIAL RCP-SO-26-No.276-2014
OBJETIVO GENERAL La Maestría en Dirección de Proyectos tiene como objetivo general formar profesionales integrales capaces de desarrollar y evaluar proyectos de inversión públicos o privados, dotándolos
Maestría en Contabilidad y Finanzas Modalidad Presencial RPC-SO-26-No.275-2014
Maestría en y Finanzas OBJETIVO GENERAL La Maestría en y Finanzas tiene como objetivo contribuir a la formación de profesionales competitivos con valores éticos capaces de administrar y gestionar el área
MAESTRÍA EN AUDITORÍA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Modalidad Presencial RPC-SO-34-No 377-2014
RPC-SO-4-No 77-2014 OBJETIVO GENERAL Dotar a los participantes de herramientas y técnicas para la seguridad, el control y análisis de riesgo que permitan auditar de manera eficiente los recursos de Tecnologías
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS MODALIDAD PRESENCIAL RCP-SO-26-No.276-2014
OBJETIVO GENERAL La Maestría en Dirección de Proyectos tiene como objetivo general formar profesionales integrales capaces de desarrollar y evaluar proyectos de inversión públicos o privados, dotándolos
MAGISTER EN AUDITORÍA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
OBJETIVO GENERAL Dotar a los participantes de herramientas y técnicas para la seguridad, el control y análisis de riesgo que permitan auditar de manera eficiente los recursos de Tecnologías de Información,
Maestría en Dirección del Talento Humano Modalidad Presencial RPC-SO-23-No.237-2013
OBJETIVO GENERAL La Maestría en Dirección del Talento Humano tiene como objetivo formar profesionales con pensamiento estratégico y visión sistémica, capaces de dirigir y gestionar el talento humano de
Maestría en Derecho de Empresa Cohorte 2015 Modalidad Presencial RPC-SO-087-2015
Objetivo General: La Maestría en Derecho de Empresa tiene como objetivo formar profesionales que posean una sólida formación jurídica en áreas relativas al mundo empresarial, promoviendo la investigación
Maestría en Marketing Modalidad Presencial RCP-SO-40-N
OBJETIVOS La Maestría en Marketing tiene como objetivo general dotar de competencias a los gerentes y directivos de empresas para diseñar y ejecutar planes estratégicos de mercadeo, a partir del conocimiento
Maestría en Finanzas Empresariales Resolución: RPC-SO-41-No.479-2014 del 05 de noviembre de 2014
Maestría en Finanzas Empresariales Resolución: RPC-SO-41-No.479-2014 del 05 de noviembre de 2014 I N I C I O : 2 3 D E M AYO D E 2 015 ugp.espe.edu.ec 1. PERFIL DEL ASPIRANTE Podrán participar en el programa,
Maestría en Gerencia de Sistemas
SISTEMAS EN GERENCIA MAESTRÍA EN 1. PERFIL DEL ASPIRANTE El candidato al programa de Maestría, debe ser un profesional, bien capacitado, con formación ética, moral, comprometido con su trabajo; que maneje
Maestría en Administración de Empresas
EMPRESAS DE ADMINISTRACIÓN MAESTRÍA EN 1. PERFIL DEL ASPIRANTE La maestría está diseñada para preparar profesionales de las diferentes áreas del saber humano, con capacidad académica probada, creativa,
El programa de Maestría esta aprobado por el CONESUP mediante Resolución RCP.S12.No.139.07 de Mayo 31 del 2007.
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN GERENCIA DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN. Resolución del CONESUP: RCP.S12.No.139.07 de Mayo 31 de 2007 FACULTAD DE INGENIERÍA PRESENTACIÓN La Pontificia Universidad Católica del
RCP.S13.No.348.09 MAESTRÍA EN ECONOMÍA Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS
RCP.S13.No.348.09 MAESTRÍA EN ECONOMÍA Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS OBJETIVOS Proveer herramientas analíticas y prácticas necesarias para resolver problemas concretos de la organización y de la empresa. Encontrar
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Convenio UNIVERSIDAD DEL VALLE - UNIVERSIDAD DE NARIÑO El consejo Nacional de Acreditación y el Ministerio de Educación Nacional otorgaron a la Universidad del Valle la Acreditación
REQUISITOS DE ADMISIÓN. 3 semestres. Cali: 53012 Pasto: 101868. Objetivo General. Perfil del Aspirante. Perfil del Egresado.
REQUISITOS DE ADMISIÓN Diligenciar e imprimir dos copias del formulario de inscripción disponible en: http://inscripcionesposgrado.javerianacali.edu.co Efectuar el pago de los derechos de inscripción en
Maestría en Dirección del Talento Humano Modalidad Presencial RPC-SO-23-No.237-2013
OBJETIVO GENERAL La Maestría en Dirección del Talento Humano tiene como objetivo formar profesionales con pensamiento estratégico y visión sistémica, capaces de dirigir y gestionar el talento humano de
Maestría en Ingeniería de Software - Latacunga
SOFTWARE EN INGENIERÍA MAESTRÍA EN 1. PERFIL DEL ASPIRANTE La Maestría en Ingeniería del Software está destinada a Titulados Superiores, con o sin, experiencia profesional dentro del área del desarrollo
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
MAESTRÍA EN DERECHO TRIBUTARIO Resolución: RCP.S24.No.435.08 Sesión de 13 de noviembre de 2008. Grado que se otorga: Magíster en Derecho Tributario Dirigido a: Profesionales del Derecho, pero también de
MAESTRÍA EN FINANZAS. Datos Generales del Programa:
MAESTRÍA EN FINANZAS Datos Generales del Programa: Nombre completo: Tipo de programa: Título que otorga: Campos del conocimiento: Campo amplio Campo específico Campo detallado Maestría en Finanzas Maestría
Maestría en Gestión de la Calidad y Productividad
PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA 1. PERFIL DEL ASPIRANTE El hacer realidad la Visión Profesional del graduado en el programa MGCP será la clave para el logro de los objetivos propuestos
Maestría en Administración Gerencial Hospitalaria ESPE
HOSPITALARIA MAESTRÍA GERENCIAL EN ADMINISTRACIÓN 1. PERFIL DEL ASPIRANTE El programa es cerrado para profesionales que laboran en el área de la Salud, sean Médicos, Enfermeras, o de otras disciplinas
MAESTRÍA EN GESTIÖN EMPRESARIAL
MAESTRÍA EN GESTIÖN EMPRESARIAL CUADRO INFORMATIVO: DATOS INFORMATIVOS Resolución del CONESUP: RCP.S10.No.247.10 Duración: 4 ciclos (2 años) Matrículas: 1er Ciclo: Ordinarias: 1 a 20 de abril Extraordinarias:
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Nombre del programa de postgrado: Maestría en Administración de Empresas con mención en Gerencia de la Calidad
Maestría en Recreación y Tiempo LIbre
LIBRE TIEMPO MAESTRÍA RECREACIÓN Y EN 1. PERFIL DEL ASPIRANTE El curso está diseñado para formar magísteres creativos, humanistas con capacidad de liderazgo, pensamiento crítico y alta conciencia ciudadana,
MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS FINANCIEROS CON ENFASIS EN BANCA
MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE NEGOCIOS FINANCIEROS CON ENFASIS EN BANCA REQUISITOS DE INGRESO: Ficha de inscripción Graduado a nivel de Licenciatura** de cualquier universidad del país Fotocopia de Titulo
MAESTRÍA EN MERCADOTECNIA
MAESTRÍA EN articulador del Plan Estratégico aplicado a través del uso de metodologías, técnicas y tecnologías de última generación en las Áreas de investigación de mercados, de comunicación, comercialización,
Especialización en. Alta Gerencia. Una filial de:
Especialización en Alta Gerencia Una filial de: Título que se otorga: Especialista en Alta Gerencia Código SNIES 53746 Perfil Ocupacional: El especialista en Alta Gerencia se distingue por su visión crítica
PASANTÍA DE LIDERAZGO, EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
PASANTÍA DE LIDERAZGO, EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN PRESENTACIÓN El programa pretende brindar al participante un enfoque integral del mundo de los negocios basado en tres pilares fundamentales: el emprendimiento,
Maestría en Auditoría de Tecnologías de la Información Modalidad Presencial RPC SO 06 No
OBJETIVOS El programa tiene como objetivo formar profesionales con competencias en la evaluación y auditoría de las Tecnologías de la Información (TI), conocedores de los métodos, técnicas y herramientas
El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) es una institución privada, sin fines profesionales, gerentes o
Impulsa tu carrera! 1 Quiénes somos? El Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) es una institución privada, sin fines profesionales, gerentes o de lucro, cuya misión es formar líderes,
MAESTRÍA EN ESTRATEGIA MILITAR TERRESTRE
ESTRATEGIA MILITAR TERRESTRE 3. Plan de estudios Ord Nombre de la Asignatura Curso o Módulo Tiempo de trabajo presencial Tiempo de trabajo autónomo Total (horas) Créditos Liderazgo Estratégico Sociología
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica Dirección de Investigación y Postgrados MAESTRÍA EN GESTIÓN DEL DESARROLLO LOCAL COMUNITARIO Nombre del Programa de Postgrado: Maestría
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS. RCP.S24.No.436.08 - Sesión de 13 de noviembre de 2008
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE RECURSOS HUMANOS Resolución: RCP.S24.No.436.08 - Sesión de 13 de noviembre de 2008 Grado que se otorga: Magíster en Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Dirigido
EAFIT Medellín Colombia
Universidad EAFIT Medellín Colombia Desde su fundación en 1960, EAFIT busca ofrecer una educación pertinente y de calidad, de acuerdo con las necesidades de la sociedad e incluso anticipándose a estas.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES COORDINACIÓN DE POSTGRADOS
RESUMEN MAESTRÍA Quito, 2013 Quito, 2010 MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD RCP.S13.No.432.10 de 27 de septiembre de 2010 1. RESUMEN EJECUTIVO
1. Datos Generales del Programa
1. Datos Generales del Programa 1.1. Nombre completo de la carrera o programa Maestría en Gestión de Proyectos de Desarrollo 1.2. Nivel de Formación Maestría Profesionalizante 1.3. Modalidad de Estudio
CARRERA: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
CARRERA: INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: Universidad Técnica Luis Vargas Torres de Esmeraldas 1.2. NOMBRE DE LA FACULTAD: Facultad de Ciencias
CURSO EXTENSION MÉTODOS CUANTITATIVOS APLICADOS EN CONTABILIDAD Y FINANZAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO-CID PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUA Y PERMANENTE CURSO EXTENSION MÉTODOS CUANTITATIVOS APLICADOS EN CONTABILIDAD Y FINANZAS OBJETIVOS El curso tiene como objetivo
UNIVERSIDAD AMERICANA CENTRO DE ESTUDIO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
UNIVERSIDAD AMERICANA CENTRO DE ESTUDIO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍAS MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS La Carrera de Maestría en Administración de empresas consta de 12 módulos, está debidamente
Misión del Programa. Presentación. Campos de Acción. Generalidades
Misión del Programa El Programa de Administración de Empresas de la Funlam, genera, conserva, comunica y aplica conocimiento organizacional y administrativo, para la formación de profesionales con perspectiva
MAGÍSTER EN NEGOCIOS (MBA)
(MBA) Dirigido a Profesionales del área de la administración n de empresas (Ingenieros Comerciales, Contadores Auditores), Ingeniería a (Ingenieros industriales o civiles) u otras áreas de las ciencias
MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS MDEXXII
La voluntad de prepararte debe ser proporcional a la voluntad de ganar. MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS MDEXXII A. Dirigido a: Profesionales egresados de diferentes carreras como administración de empresas,
Finanzas. Magíster. Administración de Empresas
Magíster Administración de Empresas Finanzas Presentación Magíster en Administración de Empresas Mención en Finanzas El programa de postgrado Magíster en Administración de Empresas con mención en Finanzas,
CENTRO DE POSGRADOS PROCESO DE ADMISIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2015
CENTRO DE POSGRADOS PROCESO DE ADMISIÓN SEGUNDO SEMESTRE 2015 A continuación se detalla el proceso de Admisión que debe realizar un aspirante interesado por ingresar a un programa de posgrado de la Universidad
MAESTRÍA EN DOCENCIA UNIVERSITARIA
3. Plan de estudios 1. Perfil del Aspirante Podrán participar en el Programa profesionales con título profesional de tercer nivel otorgado por una universidad o escuela politécnica de pregrado debidamente
POSGRADOS. Universidad Autónoma de Occidente - Cali. Escuela de. Maestría en COMUNICACIÓN. Vive el conocimiento, construye tu vida.
Escuela de POSGRADOS Universidad Autónoma de Occidente - Cali Maestría en COMUNICACIÓN Vive el conocimiento, construye tu vida. Presentación La Maestría en Comunicación de la Universidad Autónoma de Occidente
AUTORIDADES. Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández
AUTORIDADES Rector de la Universidad Católica Argentina Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández Decano de la Facultad de Ciencias Económicas Dr. Carlos Garaventa Directora de la Escuela de Negocios Dra. Alicia
ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE PROYECTOS
ESPECIALIZACIÓN GERENCIA DE PROYECTOS Convenio Universidad del Cauca Universidad de Nariño Código SNIES: 111056580401900111100 El Programa Especialización en Gerencia de Proyectos se caracteriza por tener
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Dirección General Académica Dirección de Postgrado MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CON MENCIÓN EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD Nombre del programa
CURSO EXTENSION INTRODUCTORIO A LA CONTABILIDAD Y LAS FINANZAS
CENTRO DE INVESTIGACIONES PARA EL DESARROLLO-CID PROGRAMA DE EDUCACION CONTINUA Y PERMANENTE CURSO EXTENSION INTRODUCTORIO A LA CONTABILIDAD Y LAS FINANZAS OBJETIVOS Este curso tiene como propósito desarrollar
Asignatura Gestión estratégica 2
ESPECIALIZACIÓN GERENCIA ESTRATÉGICA PARA HOTELES Código SNIES 11429 O B J E T I V O Potenciar y desarrollar en los participantes la capacidad gerencial mediante conocimientos, habilidades y actitudes,
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE POSTGRADOS
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE POSTGRADOS ESPECIALIZACION EN ALTA GERENCIA JUSTIFICACIÓN: La expresión más cruda de la competencia, es la globalización, donde solo sobrevive
MISIÓN PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
MISIÓN Propiciar el desarrollo humano e integral de los participantes a través de una capacitación especializada que les garantice un desempeño profesional como Gerentes de Proyectos, acorde con los requerimientos
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA MAESTRÍA EN REDES DE COMUNICACIONES Resolución: RCP.S05.No.101.09 - Sesión de 2 de abril del 2009. Grado que se otorga: Magíster en Redes
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA El problema no es lo que uno no sabe, sino lo que uno cree que sabe estando equivocado. George Soros, Por qué es importante estudiar una Maestría en Administración
MAGÍSTER EN GESTIÓN N TRIBUTARIA Y FINANCIERA
Dirigido a El programa de Magíster en Gestión n Tributaria y Financiera (MGTF) está dirigido a profesionales del área de los negocios y de la administración n de empresas u otras áreas afines que con el
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE MARKETING Y SERVICIO AL CLIENTE. Datos Generales del Programa:
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE MARKETING Y SERVICIO AL CLIENTE Datos Generales del Programa: Nombre completo de la carrera o programa: Maestría en Gestión de Marketing y Servicio al Cliente Título que otorga la
PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN
PROPÓSITO DE LA ESPECIALIZACIÓN Las empresas de manufactura y de servicios experimentan día a día el impacto de la competencia y la necesidad de responder oportuna y eficazmente a los cambios dinámicos
Oferta Académica 2014
Escuela de Administación, Comercio y Finanzas Programa de Posgrado Oferta Académica 2014 PRESENTACIÓN La Escuela de Administración, Comercio y Finanzas, consciente de las nuevas realidades teóricas y
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Escuela de Administración y Negocios ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS SEXTA COHORTE 2014 Villavicencio, Meta Colombia DIRECTIVAS ACADÉMICAS
Modelos Matemáticos en la Gestión Empresarial I 3 créditos
En atención al oficio CIR-106-2012, de julio 1 del 2012 suscrito por el Ing. Luis Amoroso Mora Rector de la UTA, en la que solicita la readecuación o el ajuste a la malla curricular de la Carrera de Marketing
UNIVERSIDAD AMERICANA CENTRO DE ESTUDIO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍAS MAESTRÍA EN NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES
UNIVERSIDAD AMERICANA CENTRO DE ESTUDIO DE ESPECIALIZACIÓN Y MAESTRÍAS MAESTRÍA EN NEGOCIOS Y FINANZAS INTERNACIONALES La Carrera de Maestría en Negocios y Finanzas Internacionales consta de 12 módulos,
MBA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
MBA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNA EXPERIENCIA VALORADA POR QUIENES DESEAN CREAR O DIRIGIR ORGANIZACIONES EXITOSAS Y SOSTENIBLES La Maestría en Administración de Empresas le permitirá ser capaz
Maestría en. Comunicación Estratégica FACULTAD DE COMUNICACIÓN
Maestría en FACULTAD DE COMUNICACIÓN Maestría en Presentación La Maestría en de la Universidad de La Sabana es un programa que aporta una visión global basada en fundamentos, técnicas y aplicaciones de
MAESTRÍA EN INTERCONECTIVIDAD DE REDES
MAESTRÍA EN INTERCONECTIVIDAD DE REDES DATOS GENERALES DEL PROGRAMA Nombre completo de la carrera o programa: Título que otorga la carrera o programa: Campo Amplio: Campo Específico: Campo Detallado: Nivel
puedan contribuir esolver roblemas Ejes de aplicación del conocimiento: Análisis Organizacional.- Formar profesionales
innovar A dministración dministración u orientación profesional ministrativa. egresado cuen erramientas conocimientos puedan contribuir esolver roblemas isciplin para ecesidades emand sociedad contemporánea.
XII. INFORMACIÓN ADICIONAL SEMANAS CRÉDITOS. 20 SERIES DE TIEMPO MULTIVARIADAS Y LABORATORIO (Del 07 al 18 de diciembre
0 SERIES DE TIEMPO MULTIVARIADAS Y LABORATORIO (Del 07 al 8 de diciembre de 05) SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN FASE I (Del al de diciembre de 05) SEMANAS CRÉDITOS 8. TEORÍA FINANCIERA III (Del 8 al 9 de abril
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Titulo Otorgado Magister en Administración Pública Código SNIES 19790 Metodología Duración Horario Presencial 4 semestres 46 créditos Presencial: Jueves, Viernes y Sábado
OBJETIVOS MAESTRÍA EN FINANZAS
RCP.S12.No.298.09 MAESTRÍA EN FINANZAS OBJETIVOS La formación de profesionales de alto nivel competitivo con capacidad de aplicar iniciativa, creatividad, pensamiento crítico y proactividad para dirigir
Curso: Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial Un Enfoque Estratégico
Curso: Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial Un Enfoque Estratégico PRESENTACIÓN El mundo empresarial se mueve bajo los parámetros del desarrollo organizacional y focaliza sus esfuerzos en sus
PROGRAMA DE MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MENCION EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD
PROGRAMA DE MAGISTER EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MENCION EN GERENCIA DE LA CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD PRESENTACION La Pontificia Universidad Católica del Ecuador se ha caracterizado desde su creación por
ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE LA CALIDAD
ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE LA CALIDAD Código SNIES: 53920 Una de las mejores universidades del país, reconocida por el Ministerio de Educación Nacional Marca la diferencia en procesos de mejora de
Vicerrectoría de Investigación y Post Grado Facultad de Ciencias de la Salud Escuela De Salud Pública. Programa. Maestría en Salud Pública
Universidad Autónoma de Santo Domingo Vicerrectoría de Investigación y Post Grado Facultad de Ciencias de la Salud Escuela De Salud Pública Programa Maestría en Salud Pública Total de Créditos: 52 Coordinadora:
MDE. Una formación tan exigente como sus aspiraciones. Informes e inscripciones: Página 1
MDE Una formación tan exigente como sus aspiraciones Informes e inscripciones: Página 1 A. Dirigido a: Profesionales egresados de diferentes carreras como administración de empresas, ciencias contables,
Por qué estudiar la Maestría en Comunicación?
Por qué estudiar la Maestría en Comunicación? La Maestría en Comunicación, Terminal en Administración de Imagen Institucional y Terminal en Publicidad busca formar recursos humanos de alto nivel profesional.
REQUISITOS DE INGRESO, PERMANENCIA Y EGRESO POR PROGRAMA
REQUISITOS DE INGRESO, PERMANENCIA Y EGRESO POR PROGRAMA Requisitos de Ingreso, Permanencia y Egreso para la Maestría en Administración de Empresas Requisitos de ingreso: Este programa tiene dos tipos
MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MODALIDAD PRESENCIAL ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PRESENTACIÓN: La Escuela de Administración de Empresas, en virtud de la evolución que experimentan las empresas nacionales, desde su estructuración
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO PROCESO DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN (REQUISITOS)
PROCESO DE SELECCIÓN Y ADMISIÓN (REQUISITOS) 1. Fase de inscripción, En esta fase el aspirante debe: o Registrar los datos requeridos en el formulario de inscripción en la página WEB del Instituto de Posgrado
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MENCIÓN ADMINISTRACIÓN Modalidad Presencial Carrera acreditada por CONEAU Res. N Res. 337/12
MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA MENCIÓN ADMINISTRACIÓN Modalidad Presencial Carrera acreditada por CONEAU Res. N Res. 337/12 MCI - MA Maestría en Ciencias de la Ingeniería mención Administración
LICENCIADO EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL LPO
LICENCIADO EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL LPO Especialízate y construye un mejor futuro Modalidades Desarrollas enfoques en áreas específicas, como consultoría, liderazgo para el desarrollo social, emprendimiento,
MADE. Maestría en Administración y Dirección de Empresas. La mejor Escuela de Negocios de Bolivia y N 25 de América Latina
MADE Maestría en Administración y Dirección de Empresas La mejor Escuela de Negocios de Bolivia y N 25 de América Latina *Revista America Economía, Mayo 2014 BIENVENIDOS La Universidad Privada Boliviana,
MAESTRÍA EN BANCA Y FINANZAS
MAESTRÍA EN BANCA Y FINANZAS La inteligencia resuelve problemas y produce dinero. Dinero sin inteligencia financiera es dinero que se pierde rápidamente. Robert Kiyosaki Por qué es importante estudiar
LOGÍSTICA EMPRESARIAL
Maestría Profesional LOGÍSTICA EMPRESARIAL ASESOR: Asesora Académica Centro de Postgrados Universidad LATINA Maestría Profesional LOGÍSTICA EMPRESARIAL El Programa consta de 15 materias Horarios nocturnos
Facultad de Ciencias Agropecuarias. Maestría en Agronegocios. Acreditación Institucional de Alta Calidad
Facultad de Ciencias Agropecuarias Maestría en Agronegocios Acreditación Institucional de Alta Calidad Maestría en Agronegocios Título otorgado: Magíster en Agronegocios Franja horaria: viernes de 5 p.m.
Maestría en Entrenamiento Deportivo O T N N E I E N E Í A ESPE
Maestría D OR PO RT P TIIV D VO O O T O T I I M M A A R R T T A Í A Í R TR ST S M A MA 1. PRFIL DL ASPIRAT l curso está diseñado para formar especialistas competentes en la aplicación de los procesos pedagógicos
PRESENTACIÓN PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
PRESENTACIÓN La Maestría en Administración MBA de la FUNLAM se ofrecerá en la modalidad de profundización bajo la metodología presencial y con una ruta formativa acorde con el interés de profundización
INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DE EDUCACIÓN EN LÍNEA: II Qué carreras y títulos se ofrece en línea?
INFORMACIÓN GENERAL ACERCA DE EDUCACIÓN EN LÍNEA: I - Qué es Educación en Línea en la USFQ? Es un programa de educación de la USFQ que utiliza tecnología y metodología novedosas para ofrecer cursos y carreras
INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
INFORMACION CURRICULAR DE LA CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL 1. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA CARRERA: Fundamentalmente, la ingeniería industrial tiene sus cimientos en cualquier sistema de producción.
Presentación. Diferenciadores del MBA Ulima
1 Presentación La Universidad de Lima fue desde sus inicios, y continuará siendo, una institución de marcada personalidad empresarial. Esta vocación se proyecta en su Escuela de Posgrado y en sus maestrías.
Por qué estudiar la Maestría en Administración?
Por qué estudiar la Maestría en Administración? Se trata de un programa diseñado para los profesionistas que se encuentran trabajando; pero que requieren de las herramientas más modernas y actuales para
DIPLOMADO EN GERENCIA EN GESTION DE LA CALIDAD FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES
DIPLOMADO EN GERENCIA EN GESTION DE LA CALIDAD FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS COMERCIALES DIPLOMADO EN GERENCIA INTEGRAL ÁREA: Gestión Organizacional METODOLOGÍA: INVERSIÓN:
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA EN VISIÓN INTEGRAL DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Duración: 150 Horas
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN AVANZADA EN VISIÓN INTEGRAL DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS Duración: 150 Horas Coordinador Académico: JUAN CARLOS PONCE DE LEON PINEDA I. PRESENTACIÓN La Contabilidad de Costos,
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO DIPLOMADO EN GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA MARZO, 2012 FUNDAMENTACIÓN: En el sector público hay cada vez más participación del Estado en proyectos de inversión
Licenciatura en Mercadotecnia
Programa Impulso El programa Impulso Univa está diseñado especialmente para aquellas personas que trabajan y desean estudiar licenciatura. Demanda del estudiante 10 horas de presencia semanal en la universidad,
PROGRAMA INTERNACIONAL DE MAESTRÍA EN AGRONEGOCIOS Y DESARROLLO RURAL (AGRIBUSINESS AND RURAL DEVELOPMENT).
1. PRESENTACIÓN L a globalización económica mundial, la apertura de nuevos mercados y la necesidad de contar con un mayor nivel de competitividad tanto de los grandes como pequeños productores, exigen
Seminario -Taller de Planificación Estratégica. Desarrollo Directivo y Modelos de Gerenciamiento Estratégico para la Alta Dirección de Organizaciones
Seminario -Taller de Planificación Estratégica Desarrollo Directivo y Modelos de Gerenciamiento Estratégico para la Alta Dirección de Organizaciones El Centro Empresarial de Educación Continua de la Facultad
Llenar los datos de la Carrera que se rediseña, actualiza o crea, debidamente actualizados.
1. DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE LA CARRERA: La ingeniería comercial es una ciencia empresarial que aplica los conocimientos de matemática básica, cálculo, estadística, métodos cuantitativos, investigación
MAESTRÍA EN GERENCIA DE PROYECTOS TEC-2016
MAESTRÍA EN GERENCIA DE PROYECTOS TEC-2016 INFORMACION GENERAL El programa se caracteriza por ser una Maestría Profesional en Gerencia de Proyectos, impartido por el Área Académica de Gerencia de Proyectos,
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS La planificación a largo plazo no es pensar en decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes Peter Drucker Por qué es importante estudiar una
SFA Sistema de Formación Avanzada
Acreditación Institucional de Alta Calidad // Sede Central SFA Sistema de Formación Avanzada Postgrados Ciencias Estratégicas SNIES: Medellín 20808 / Montería 101928 / Armenia 102523 www.upb.edu.co Formación