Accidentalidad en la Unión Europa
|
|
- Pascual Lagos Toledo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Accidentalidad en la Unión Europa 1. Introducción: Se nota una disminución bastante importante del número de muertos sobre las carreteras desde los años 1970 en todo el conjunto de la Unión Europea, excepto Grecia y Polonia que están en última posición. Sin embargo, esta evolución no es homogénea sobre todo el continente. Los países de Europa del Este presentan una evolución diferente en el tiempo: el número de muertos fue en aumento hasta principios de los años 1990, momento en el que disminuyó hasta llegar cerca del 4 % cada año. El número de muertos en las carreteras depende en primer lugar de diferencias estructurales, tales como el tamaño del país, la densidad, así como la calidad de la red de carreteras o la población y diferencias socioeconómicas, como la composición del parque de vehículos, la presencia de circulación internacional y turística o el comportamiento de los usuarios entre otros. 2. Situación actual: El objetivo de la UE de reducir en un 50% los accidentes mortales de tráfico entre los años 2000 y 2010, plasmado en el Libro Blanco de los Transportes de la Dirección General de Transportes y Energía, sólo se podrá alcanzar en España si se ponen en marcha acciones precisas que reduzcan el riesgo de accidentes mortales en la carretera. Con esta premisa, un informe realizado por expertos, ofrece datos que muestran la situación actual del tráfico, junto a una serie de medidas que pueden ayudar a alcanzar el objetivo marcado por la Unión Europea. Las casi muertes que se producen al año en carretera representan el 97% de las muertes en el conjunto de medios de transporte, siendo los accidentes de tráfico la causa principal de muerte en ciudadanos de la Unión Europea menores de 50 años. Actualmente, el 93% del total de los gastos por colisiones de transportes se producen en la carretera, y son superiores a los gastos que originan los problemas de movilidad, la contaminación, el cáncer o las enfermedades coronarias en el ámbito de la Unión Europea. Un informe titulado Rendimiento de la Seguridad en el Transporte en la UE, encargado por el Consejo Europeo de Seguridad del Transporte (CEST), ofrece nuevos datos en lo relativo al riesgo de muerte y accidente en viajes en la Unión Europea. Para entender la situación, es necesario
2 conocer algunas claves: El transporte que se realiza por carretera tiene el mayor riesgo general si se mide en distancia recorrida. El transporte aéreo y por tren son las modalidades más seguras por kilómetro realizado, seguido muy de cerca por el transporte en autocar. Los riesgos relacionados con el viaje en ferri varían, si bien se espera que el riesgo de accidentes mortales sea de 4 a 8 veces mayor que en viajes en tren. El riesgo de accidentes mortales en transporte en carretera en la UE es 40 veces mayor a toda la actividad laboral, y 12 veces mayor que la actividad en el hogar. Dentro de las modalidades de transporte en carretera, viajar en coche es 10 veces menos seguro que viajar en autobús. El riesgo de muerte de accidente en ciclomotor es casi 20 veces mayor que el de accidente en coche. Ciclistas y peatones tienen un riesgo de 7 a 9 veces más alto que conducir un coche. Los países de la UE con tasas de accidentes mortales superiores a la media son Francia, Bélgica, Grecia, Polonia, Portugal y España. El riesgo en el resto de países es menor a la media. El riesgo medio de accidentes mortales en los 10 países de próximo acceso a la Europa Comunitaria es unas tres veces mayor que el resto de la media de la UE. La reducción de los riesgos relacionados con el transporte en carretera en la Unión Europea debe ser una prioridad en el orden del día, tanto en materia de sanidad como de transporte, y en ámbitos de aplicación que afecte al entorno nacional e internacional. 3. Número de muertos en Europa: El número de los muertos se acerca de los para la Unión Europea. Los resultados son muy distinto de un país al otro y es a veces reductor comparar los resultados de la inseguridad de las carreteras en los países industriales. Hasta si los niveles de vida y los niveles de motorización son próximos, las geografías físicas y humanas son muy diferentes e influyen sobre los resultados, como sobre las particularidades culturales. La tasa que más importa para una población es el
3 número de muertos por accidente de la circulación dados beneficio a un millón de habitantes. Esa refleja el riesgo real para un habitante de morir en un accidente de carretera. Saber que el riesgo expuesto por vehículo o por kilómetro recorrido es mejor o peor que el país vecino tiene sólo un interés limitado para aquello que aprecia primero su vida. Al contrario, conocer el numero de muertos es importante para organizar políticas de transporte, evaluar la calidad de infraestructuras particulares o el papel de la densidad de circulación en la mortalidad al kilómetro recorrido. En Europa, los países que obtienen los mejores resultados en 2005 son : Países Muertos/ 1 millón de habitantes Países Bajos 46 Suecia 48,7 Suiza 55,2 Reino Unido 55,9 Dinamarca 61 Alemania 64,8 Francia 76,5 Los países que tienen los resultados más malos son : Países Muertos/ 1 millón de habitantes Grecia 149,1 Polonia 137,9 Portugal 118,8 Bélgica 104,5 España 103,1 Francia 87,9
4 Esta situación no es sorprendente, es el hecho de países en los cuales el desarrollo de la circulación es un hecho relativamente reciente y en evolución rápida, lo que se acompaña siempre por un crecimiento importante de la mortalidad de camino. España conoció este fenómeno y supo reaccionar rápido con una bajada muy importante de su índice de mortalidad por accidente de la circulación y ahora España es en un nivel de riesgo distintamente más débil, pero aun demasiado alto. 5. Principales causas de las diferencias entre los países: Las diferencias existentes entre país se explican por la demografía, el nivel de desarrollo y la densidad del hábitat. Según los trabajos de Siem Oppe del Instituto de búsqueda en seguridad vial de los Países Bajos (SWOW), observamos un fenómeno de aprendizaje en la evolución del número de muertos: En los países más pobres, los desplazamientos son poco numerosos y se hacen en transportes colectivos. La circulación automóvil es muy débil y el índice de muertos por uno millón de habitantes está arruinado (menos de 30); El desarrollo del uso del coche arrastra una subida fuerte de la circulación pues del número de los accidentes y el ratio de los muertos por uno millón de habitantes en los países "menos pobres" puede sobrepasar los 200; Por su parte, los países muy ricos conocen muchos estorbos. Desarrollaron políticas de transporte colectivo y de seguridad vial. Los comportamientos son más prudentes y el ratio recae por menos de 80 muertos por uno millón de habitantes. 6. Proporción de muertos con arreglo al modo de desplazamiento utilizado: En 2007, en la Unión Europea, el 62,04 % de los muertos en accidentes eran conductores implicados vehículos, el 19,86 % eran unos pasajeros y el 18,09 % de peatones. Por orden decreciente, tenemos aquí el índice de las defunciones según el modo de transporte: Modo de transporte Proporción de muertos (%) coche 50,05
5 Modo de transporte Proporción de muertos (%) Peatón 18,46 Motocicleta 13,99 Bicicleta 6,21 Ciclomotor 4,71 Camión de menos de 3,5t 3,04 Camión pesado 2,01 Maquina agrícola 0,78 Transporte publico 0,65 7. Medidas para una mayor Seguridad Vial en la Unión Europea Según un informa de la seguridad en el transporte en la Unión Europea, se puede establecer una lista de las medidas a tomar para mejorar la seguridad Vial: Las políticas de transporte de la Unión Europea y los Estados miembros deben otorgar mayor prioridad a la Seguridad Vial, ya que el 97 % de todos los accidentes mortales de transporte en la Unión Europea se producen por accidentes en carretera. El transporte en carretera representa el 88% de todo el transporte de pasajeros de la Unión Europea, y representa casi 100 veces más de muertes que el resto de las modalidades de transporte juntas. Las políticas nacionales y las políticas sanitarias de la Unión Europea deben reconocer la relativa alta mortalidad y las tasas de accidente del transporte por carretera. El objetivo de la UE de reducir en un 50% los accidentes mortales de tráfico entre los años , para bajar a los accidentes mortales en el año 2010, sólo podrá alcanzarse si la UE y los Estados miembros ponen en marcha acciones precisas que reduzcan el riesgo de accidentes mortales de una manera mucho más rápida que en el pasado. Por ello, se recomienda que se realicen acciones futuras dentro de la misma competencia de la UE, y que se cree un fondo económico para la Seguridad Vial en la Unión Europea, con incentivos financieros que apoyen y activen acciones nacionales sobre
6 Seguridad Vial, con medidas eficaces. La seguridad en el transporte debe reconocer el alto riesgo de accidentes mortales de vehículos motorizados de dos ruedas (15 veces mayor que la media del riesgo en carretera por kilómetro realizado). Se debe mejorar la seguridad de peatones y ciclistas, ya que su riesgo de accidentes mortales por kilómetro realizado es de siete a nueve veces mayor que el de un coche. Las políticas de transporte de pasajeros de la UE y sus países deben promover el uso de trenes de alta velocidad en viajes de larga distancia, ya que el riesgo de accidentes mortales en transporte aéreo para distancias menores a 600 kilómetros es mayor que en trenes. Las políticas de transporte de pasajeros intermodal deben reconocer las grandes diferencias que existen entre los riesgos de modalidades de transporte. Así mismo, debe mejorarse la seguridad de peatones y ciclistas para optimizar la seguridad del transporte público, debido al alto riesgo de peatones y ciclistas necesarios en las fases antes y después de estos viajes. La Unión Europea está poniendo en marcha iniciativas para mejorar el registro de volúmenes de viajes en carretera y accidentes mortales. Sin embargo, existen todavía muchas lagunas en el transporte marítimo y fluvial, por tren y aéreo, en este último caso debido a vuelos no previstos y privados en la UE. Además, resulta difícil evaluar los graves riesgos de accidentes para las distintas modalidades de transporte, ya que los datos de incidentes y exposición están definidos de manera distinta y no están recogidos de forma consistente. Así, se recomienda que la UE comience a investigar y desarrollar estos asuntos, y emita informes de armonización. 8. Bibliografía : International transport Forum: European Transport Safety Council (ETSC):
España se sitúa por primera vez por debajo de la media europea en muertes a causa de accidente de tráfico
www.fbbva.es DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN NOTA DE PRENSA España se sitúa por primera vez por debajo de la media europea en muertes a causa de accidente de tráfico Pese a la tendencia decreciente en mortalidad,
Valoración de cuatro años de Permiso por Puntos en España, 2006-2010. Junio 2010
Valoración de cuatro años de Permiso por Puntos en España, 2006-2010 Junio 2010 ÍNDICE 1. Evolución General 2. Evolución por Comunidades Autónomas 3. Datos desagregados 1. Muertos por tipo de vía 2. Muertos
MÓDULO I. LOGÍSTICA (1)
MÓDULO I. LOGÍSTICA (1) 1. Organización de empresas La Estrategia de Operaciones de la Empresa. Selección y diseño del producto y del proceso. La planificación y el control de la producción. La planificación
El RACC valora el 4º aniversario de la implantación del permiso por puntos
El RACC valora el 4º aniversario de la implantación del permiso por puntos España es, en la actualidad, el país de la UE-15 donde más están mejorando las cifras de siniestralidad vial, aunque aún hay margen
Galicia reduce un 47,5% el número de muertos en carretera del 2002 al 2009, por debajo de la media de reducción española
El RACC valora el 4º aniversario de la implantación del permiso por puntos Galicia reduce un 47,5% el número de muertos en carretera del 2002 al 2009, por debajo de la media de reducción española España
RIESGO DE LESIÓN POR ACCIDENTE DE TRÁFICO SEGÚN EXPOSICIÓN A LA MOVILIDAD
RIESGO DE LESIÓN POR ACCIDENTE DE TRÁFICO SEGÚN EXPOSICIÓN A LA MOVILIDAD Edición del informe Elena Santamariña-Rubio Catherine Pérez Marta Olabarría Ana M Novoa Institución: Agencia de Salut Pública de
Política legislativa en materia de seguridad vial: acciones y reformas legales
Política legislativa en materia de seguridad vial: acciones y reformas legales ESPAÑA EN 2003 Antecedentes: Europa y España. Los datos. En el año 2003, se producen: 99.987 ACCIDENTES (C.VICT) 5.399 FALLECIDOS
IP/07/584. Bruselas, 27 april 2007
IP/07/584 Bruselas, 27 april 2007 Seguridad vial: buenos resultados para el programa de acción europeo el objetivo de salvar 25 000 vidas en las carreteras de Europa puede alcanzarse en 2010 El objetivo
Estrategia Navarra de Seguridad Vial 2013-2020. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior
Estrategia Navarra de Seguridad Vial 2013-2020 Departamento de Presidencia, Justicia e Interior El objetivo prioritario de la estrategia 2005-2012 era, siguiendo las directivas de la Unión Europea y de
Nota de prensa. El número de muertos por accidente de tráfico en 2013 registra un mínimo histórico. Balance de Seguridad Vial 2013
MINISTERIO DEL INTERIOR OFICINA DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES Nota de prensa Balance de Seguridad Vial 2013 El número de muertos por accidente de tráfico en 2013 registra un mínimo histórico
Iniciativas de eficiencia en el transporte
Rosa M Arce Ruiz Fundación Gas Natural Seminario: Nuevas tecnologías contra el cambio climático n Resumen: n El transporte como consumidor de energía n Iniciativas europeas n Iniciativas españolas n Iniciativas
Centros de Movilidad. Por: Enrique de Diego y Caroline Mattsson
Centros de Movilidad Por: Enrique de Diego y Caroline Mattsson Experiencias europeas Introducción País Público Financiación Gestión Actividad principal Fortalezas Debilidades Alemania Ciudadanos y turistas
G R U P O S D E T R A B A J O CONSEJO SUPERIOR DE SEGURIDAD VIAL
G R U P O S D E T R A B A J O CONSEJO SUPERIOR DE SEGURIDAD VIAL CREADOS DESDE 1976 HASTA 2005 56 DE FACTO (2006-2013).. 15 NUEVOS (2014) 1 TOTAL 72 CREADOS Y ACTIVOS GT- 42 GT- 44 GRÚAS DE AUXILIO EN
ESTUDIO TÉCNICO DEL IMPACTO DE LA VELOCIDAD EN ACCIDENTES DE AUTOCARES EN VÍAS INTERURBANAS INFORME FINAL
ESTUDIO TÉCNICO DEL IMPACTO DE LA VELOCIDAD EN ACCIDENTES DE AUTOCARES EN VÍAS INTERURBANAS INFORME FINAL PROYECTO DESARROLLADO POR: INSIA (Instituto Universitario de Investigación del Automóvil) PARA:
las principales cifras de la Siniestralidad Vial España 2004 índice Presentación Las cifras del 2004 7 Las tendencias 8 A resaltar 9 El entorno 10 La carretera La zona urbana Los meses del año Los días
Seguridad vial. Unidad SEGURIDAD Y MOVILIDAD PARA TODOS. TUS ideas TUS iniciativas EL CONTEXTO
Seguridad vial EL CONTEXTO Cerca de 1,3 millones de personas mueren cada año a consecuencia de un accidente de tráfico más de 3.000 muertes diarias, y más de la mitad de ellas no van en coche. Si no se
Una llamada a la acción: 10 medidas claves para que más gente use la bicicleta más a menudo en Europa
Una llamada a la acción: 10 medidas claves para que más gente use la bicicleta más a menudo en Europa Manifiesto de la ECF para las Elecciones al Parlamento Europeo de 2014 Versión corta ECF gratefully
BALANCE SEGURIDAD VIAL
P R O V I S I O N A L A 2 4 H O R A S 1 Número de víctimas mortales en vías interurbanas COMPARATIVA 2014-1.132 2014 1.126-6 -1% 2 Serie histórica 1960- de la siniestralidad en vías interurbanas 1960 7.000
I Estudio de siniestralidad vial en motocicletas
I Estudio de siniestralidad vial en motocicletas 1 Introducción Con el objetivo de conocer y analizar los factores que intervienen en los accidentes de motocicleta, la Fundación Mutua Madrileña ha pedido
Las principales cifras de la. Siniestralidad Vial
Las principales cifras de la Siniestralidad Vial España 2010 Edita: Dirección General de Tráfico Observatorio Nacional de Seguridad Vial C/ Josefa Valcárcel, 44. 28027 Madrid NIPO: 128-11-046-1 Fotografía:
Índice de la sesión. Primera parte. Conceptos
Índice de la sesión Primera parte. Conceptos Lo que habitualmente se entiende por transporte La institucionalización de la movilidad y el transporte sostenible Los conceptos de movilidad y transporte sostenible
[ 14 ] siniestralidad vial en españa y la unión europea (1997-2007)
Introducción En el año 2009 se registraron más de 35.000 muertos en carretera en la UE-27, 1 junto con alrededor de 1.700.000 heridos, de los cuales más de 300.000 se calificaron como de heridos graves.
La Seguridad Vial a nivel Mundial
La Seguridad Vial a nivel Mundial Seguridad Vial a nivel Mundial: Diagnóstico Las lesiones causadas por los accidentes de tránsito constituyen un problema de la salud pública y de desarrollo, cuya prevención
LA EXPERIENCIA DE ESPAÑA EN LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD VIAL. 2004-2012
LA EXPERIENCIA DE ESPAÑA EN LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD VIAL. 2004-2012 ALCANZANDO EL RETO EUROPEO DE REDUCCIÓN DEL 50% DE VÍCTIMAS MORTALES EN SINIESTROS DE TRÁFICO. Anna Ferrer EIMUS, Lima 2013 Como lo
EL SCORING: SU EXPERIENCIA LOCAL E INTERNACIONAL
EL SCORING: SU EXPERIENCIA LOCAL E INTERNACIONAL -Ámbito Local: Por Javier Vazquez yromina Szczyry El Sistema de Evaluación Permanente de Conductores (SEPC) conocido como Scoring, el cual entró en vigencia
ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁFICO EUSKADI 2012
ANUARIO ESTADÍSTICO DE ACCIDENTES DE TRÁFICO EUSKADI 2012 Un registro bibliográfico de esta obra puede consultarse en el Catálogo de la Biblioteca General del Gobierno Vasco: http://www.bibliotekak.euskadi.net/webopac
PROGRAMA SOBRE PREVENCIÓN EN SEGURIDAD VIAL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE SINIESTROS VIALES 2010
PROGRAMA SOBRE PREVENCIÓN EN SEGURIDAD VIAL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE SINIESTROS VIALES 2010 En el marco del Proyecto de Prevención en Seguridad Vial que se viene desarrollando en esta Defensoria, anualmente
PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE PARA OVIEDO
PLAN DE MOVILIDAD SOSTENIBLE PARA OVIEDO Fomentar el uso del transporte público p urbano y rural y de la bicicleta. Reestructurar y potenciar la red de autobuses urbanos. Canalizar el tráfico de vehículos
LA NECESIDAD DE UNA POLÍTICA METROPOLITANA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE PARA LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO
LA NECESIDAD DE UNA POLÍTICA METROPOLITANA DE TRANSPORTE SUSTENTABLE PARA LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO ALFONSO IRACHETA EL COLEGIO MEXIQUENSE / CONSEJO ASESOR DE LA RED GLOBAL DE INVESTIGACIÓN
LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA 2014. Madrid, 6 de julio de 2015
. LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA 2014 Madrid, 6 de julio de 2015 Presente: La DGT en cifras, 2014 Población: 46.512.199 Turistas: 64.995.275 Vías públicas: >660.000 km Conductores
El siguiente proyecto recogerá los resultados de la Encuesta sobre Pedaleando al Trabajo realizada por el Servicio de Medio Ambiente de UGT Navarra.
PRESENTACIÓN. El siguiente proyecto recogerá los resultados de la Encuesta sobre Pedaleando al Trabajo realizada por el Servicio de Medio Ambiente de UGT Navarra. El objetivo es conocer cómo se utiliza
Los usuarios vulnerables de la vía
Los usuarios vulnerables de la vía Definición de los usuarios vulnerables Usuarios de la carretera que tienen el potencial de una tasa desproporcionadamente alta de victimas y que deben, por lo tanto,
DÓNDE ESTAMOS? Presencia internacional. Suecia. Alemania. Bélgica. Suiza. Francia. Portugal. Italia Malta. España. Turquía.
DÓNDE ESTAMOS? Institución no lucrativa creada por MAPFRE en 1975 con el objetivo de contribuir al bienestar y al progreso social y cultural de las personas y la sociedad en su conjunto, con especial atención
LA UNIDAD DE ACCIDENTES DE LA GUÀRDIA URBANA DE BARCELONA. Movilidad en la Ciudad de Barcelona
66 LA UNIDAD DE ACCIDENTES DE LA GUÀRDIA URBANA DE BARCELONA Movilidad en la Ciudad de Barcelona EN EL AÑO 2006 SE REGISTRARON EN BARCELONA 10.875 ACCIDENTES DE TRÁFICO, DE LOS CUALES 9.821 CAUSARON VÍCTIMAS;
INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 2 ACCIDENTES DE PEATONES EN LAS CARRETERAS Y CALLES DEL PAÍS VASCO
INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 2 ACCIDENTES DE PEATONES EN LAS CARRETERAS Y CALLES DEL PAÍS VASCO DIRECCIÓN DE TRÁFICO Diciembre 1 201 ATROPELLO DE PEATONES EN LA CAPV Diecinueve de cada cien fallecidos
De las principales cifras de siniestralidad vial del año 2012, se destaca:
DIRECCIÓN DEL INTERIOR ARGUMENTARIO 1. Magnitud del tráfico. Datos siniestralidad. De las principales cifras de siniestralidad vial del año 2012, se destaca: 1.903 personas fallecidas en el momento del
NUEVOS RETOS PARA REDUCIR LA SINIESTRALIDAD DE LOS MAYORES
NUEVOS RETOS PARA REDUCIR LA SINIESTRALIDAD DE LOS MAYORES D. Jose Ignacio Lijarcio Cárcel Director Técnico de Fesvial Ignaciolijarcio@fesvial.es www.fesvial.es 961863171 Por qué trabajar con mayores en
INTRODUCCIÓN AL TRANSPORTE
Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad Carlos III de Madrid TRANSPORTES DEFINICIÓN DE TRANSPORTE Parte de la actividad económica que tiene por objeto la satisfacción de las necesidades humanas
Plan Integral de Seguridad Vial de Aragón
Plan Integral de Seguridad Vial de Aragón REFLEXIONES Y PROPUESTAS Zaragoza, 30 de junio de 2009 Qué es un Plan Integral de Seguridad Vial? UN CONJUNTO DE ACCIONES coordinadas entre sí para alcanzar gradualmente
LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 26 de junio de 2014
. LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA 2013. Madrid, 26 de junio de 2014 Presente: La DGT en cifras, 2013 Población: 47.129.783 Turistas: (prov.) 60.6 M Vías públicas: >660.000 km Viajes
10. TRANSPORTE Y MOVILIDAD SOSTENIBLE
10. TRANSPORTE Y MOVILIDAD SOSTENIBLE El transporte es uno de los sectores económicos más importantes, tanto por sus características propias como sector productivo, como por su carácter transversal, pues
El Plan Urbano de Seguridad Vial propuesto por la DGT a los municipios
El Plan Urbano de Seguridad Vial propuesto por la DGT a los municipios Madrid, 22 septiembre 2009 Anna Ferrer Plan Estratégico de Seguridad Vial 2005-2008 Ejes Fundamentales del Plan Estratégico En primer
Jornadas técnicas sobre cambio climático y movilidad
Jornadas técnicas sobre cambio climático y movilidad Bloque 2. El transporte y la calidad del aire. La estrategia española de movilidad sostenible. El Plan Nacional de calidad del aire. Madrid, 4 y 5 de
Familia y bienestar social Las condiciones económicas y sociales de las familias europeas
Familia y bienestar social Las condiciones económicas y sociales de las familias europeas Cuál es el tema? El Estado de Bienestar se encuentra muy desarrollado en la Unión Europea, protegiendo a los ciudadanos
Es el exceso de velocidad realmente un problema de seguridad de tránsito
Es el exceso de velocidad realmente un problema de seguridad de tránsito "Sí, el exceso de velocidad es efectivamente un grave problema de seguridad". Así lo demuestran las investigaciones realizadas en
Nota de prensa. En 2012 fallecieron 1.903 personas por accidentes de tráfico en vías públicas, un 8% menos que el año anterior
MINISTERIO DEL INTERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO Principales cifras de la Siniestralidad Vial Nota de prensa En 2012 fallecieron 1.903 personas por accidentes de tráfico en vías públicas, un 8% menos
Hacia una movilidad al trabajo sostenible, segura, saludable y equitativa
Hacia una movilidad al trabajo sostenible, segura, saludable y equitativa Manel Ferri Departamento de Movilidad CS CCOO Madrid, 22 de Septiembre 2009 1 Cómo se desplazan los trabajadores y trabajadoras
RESULTADOS DE LA ENCUESTA A USUARIOS 2013
SEGURTASUN SAILA Segurtasun Sailburuordetza Trafiko Zuzendaritza DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Viceconsejería de Seguridad Dirección de Tráfico RESULTADOS DE LA ENCUESTA A USUARIOS 2013 ÁREA DE INVESTIGACIÓN
Contribución de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) a la Seguridad Vial
Contribución de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) a la Seguridad Vial I.T.V.A.S.A. es miembro de pleno derecho de CITA (International Motor Vehicle Inspection Committee). I.T.V.A.S.A. es socio de
El RACC considera que el efecto positivo del Permiso por Puntos puede estancarse si no se aplican ya las imprescindibles medidas complementarias
El RACC considera que el efecto positivo del Permiso por Puntos puede estancarse si no se aplican ya las imprescindibles medidas complementarias En la mayoría de países de la UE, las muertes en carretera
PROYECCIÓN DEL NÚMERO DE PERSONAS LESIONADAS Y FALLECIDAS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO EN ESPAÑA PARA LOS AÑOS 2012 Y 2015
PROYECCIÓN DEL NÚMERO DE PERSONAS LESIONADAS Y FALLECIDAS POR ACCIDENTE DE TRÁFICO EN ESPAÑA PARA LOS AÑOS 2012 Y 2015 Edición de l informe Ana M Novoa Catherine Pérez Elena Santamariña-Rubio Aurelio Tobías
LA INTEGRACIÓN SEGURA DE LAS BICICLETAS EN EL TRÁFICO. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO. MILAGRO DEL ARROYO
Valladolid, 29 de octubre de 2014 LA INTEGRACIÓN SEGURA DE LAS BICICLETAS EN EL TRÁFICO. SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE FUTURO. MILAGRO DEL ARROYO Un curso organizado por la Asociación Española de
PANORAMA DE LA SEGURIDAD VIAL INFANTIL EN EL AUTOMÓVIL (años 1990-2013) Área de Prevención y Seguridad Vial
PANORAMA DE LA SEGURIDAD VIAL INFANTIL EN EL AUTOMÓVIL (años 1990-2013) Área de Prevención y Seguridad Vial Fecha Abril 2015 Autor: D. Jesús Monclús González Fotografía: http://www.thinkstockphotos.es/
Promoción de la Movilidad Sostenible
Promoción de la Movilidad Sostenible Curitiba, 13 de noviembre de 2013 Creciente incertidumbre en el suministro de carburante Reservas de petróleo en volumen Reservas de petróleo en energía bruta Reservas
Coordinación del trabajo: Francisco Javier Álvarez González Elena González Briones Teresa Robledo de Dios
Coordinación del trabajo: Francisco Javier Álvarez González Elena González Briones Teresa Robledo de Dios Grupo de Trabajo: Francisco Javier Álvarez González M a del Carmen del Río Gracia Inmaculada Fierro
Nota de prensa. El año pasado fallecieron 2.060 personas en accidente de tráfico. Datos consolidados a 30 días
MINISTERIO DEL INTERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO Nota de prensa Datos consolidados a 30 días El año pasado fallecieron 2.060 personas en accidente de tráfico Respecto de 2010 el número de víctimas
HÁBITOS DE MOVILIDAD DE
HÁBITOS DE MOVILIDAD DE LOS CONDUCTORES ESPAÑOLES ESTUDIO SOCIOLÓGICO SOBRE LA OPINIÓN DE LOS CONDUCTORES ESPAÑOLES SOBRE ASPECTOS DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL URBANA DOSSIER DE PRENSA Noviembre de 2011
DIPUTADO VIDAL LLERENAS MORALES PRESIDENTE DE LA DIPUTACiÓN PERMANENTE, ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VI LEGISLATURA. P R E S E N T E.
(l 'iilegislatura w,~ DIPUTADO VIDAL LLERENAS MORALES PRESIDENTE DE LA DIPUTACiÓN PERMANENTE, ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, VI LEGISLATURA. P R E S E N T E. Los que suscribimos, Diputada Laura
COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES
ES ES ES COMISIÓN EUROPEA Bruselas, COM (2010) 389/3 COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO Y AL COMITÉ DE LAS REGIONES Hacia un espacio europeo
Los niños, víctimas de los accidentes de tráfico (2000 2004)
Los niños, víctimas de los accidentes de tráfico (2000 2004) Sobre Línea Directa Aseguradora Línea Directa Aseguradora, compañía líder en la venta directa de seguros de automóvil en España, ha revolucionado
Los sistemas de gestión para la movilidad urbana
Los sistemas de gestión para la movilidad urbana POR CARLOS BUIRA ROS El progreso de las tecnologías relacionadas con la informática y las telecomunicaciones genera aplicaciones en todos los dominios de
Accidentes de tráfico en zona urbana en España 2010
Accidentes de tráfico en zona urbana en España 2010 MINISTERIO DEL INTERIOR Observatorio Nacional de Seguridad Vial 128-11-015-0 Índice 3 Introducción Las ciudades han contribuido en los últimos años
Educación vial dirigida a l@s niñ@s: una reflexión crítica
INFANCIA Y MOVILIDAD: UNA TAREA PENDIENTE III EIMUS, Lima (Perú) Noviembre 2013 Educación vial dirigida a l@s niñ@s: una reflexión crítica María Sintes Centro Nacional de Educación Ambiental-España Dos
Y SOSTENIBLE BARCELONA 13 DE MAYO 2013
PLAN DE MOVILIDAD SEGURA Y SOSTENIBLE BARCELONA 13 DE MAYO 2013 10.000 9.000 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0 Año 1989: 9.344 Año 2011: 2.060 1965 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981
El sistema de indicadores del OTLE
El sistema de indicadores del OTLE Casimiro Iglesias Pérez Director de Negocio Intermodal. INECO Madrid, 13 de Febrero de 2014 INDICADORES: UN ELEMENTO BÁSICO DEL OTLE 1. BASE DE DATOS PROPIA de carácter
Estudio EuroRAP. Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2012
Estudio EuroRAP Programa europeo de valoración de carreteras. 18 de diciembre de 2012 Qué es EuroRAP? EuroRAP es un Consorcio Europeo financiado por: La Comisión Europea. FIA Foundation. Toyota ACEA Además
INGENIERÍA DEL TRÁFICO. PARÁMETROS FUNDAMENTALES
Departamento de Ingeniería Mecánica Universidad Carlos III de Madrid INGENIERÍA DEL TRÁFICO. PARÁMETROS FUNDAMENTALES TRANSPORTES INTRODUCCIÓN Transporte: cambio de posición geográfica de personas o mercancías
Los accidentes de motocicleta por salida de vía
Los accidentes de motocicleta por salida de vía (22-26) 1 Sobre Línea Directa Aseguradora Está especializada en el seguro de coche y moto. Ha entrado recientemente en el seguro de Hogar. Está participada
LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA Madrid, 6 de julio de 2015
. LAS PRINCIPALES CIFRAS DE LA SINIESTRALIDAD VIAL. ESPAÑA 2014 Madrid, 6 de julio de 2015 Presente: La DGT en cifras, 2014 camiones-circulando-por-una-autopista-en-francia-e1355079283594.jpeg 480 198
El Real Automóvil Club de España (RACE), se fundó en 1903 Con qué objetivo se fundó? Como Director de AseguRace Cómo definiría su modelo de gestión?
El Real Automóvil Club de España (RACE), se fundó en 1903 Con qué objetivo se fundó? La promoción en 1903 de la famosa carrera París-Burdeos-Madrid, que se tuvo que suspender por el alto número de accidentes,
La necesidad de movilidad particular va en el cromosoma de la vida :... Para comer o para no ser comido...
INDICE 1.- Introducción. 2.- Concienciación. 3.- Concepto movilidad sostenible. 4.- Medidas de actuaciones. 4.1.- Ganar espacio al coche. 4.2.- Infraestructuras. 4.3.- Discriminación positiva 5.- Iniciativas
Guía Exposición Transporte Sostenible
Guía Exposición Transporte Sostenible proyecto e-aire El proyecto e-aire es un proyecto del programa Interreg IVB SUDOE en el que participa la Diputación de Ávila, a través de la Agencia Provincial de
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO JÓVENES CONDUCTORES ANDALUCÍA
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO JÓVENES CONDUCTORES ANDALUCÍA La Unión Europea apoya las políticas que contribuyen a mejorar la seguridad vial UN ENFOQUE INTEGRADO SOBRE LA SEGURIDAD VIAL La seguridad vial está
Influencia del envejecimiento del parque automovilístico en los accidentes de tráfico (2008 2013) 22 de septiembre de 2015
Influencia del envejecimiento del parque automovilístico en los accidentes de tráfico (2008 2013) 22 de septiembre de 2015 Índice 1. Por qué este estudio? 2. Contexto 3. Principales resultados 4. Siniestralidad
ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL. LA APORTACIÓN DE LAS EMPRESAS. Virginia Jerez Cayuela Jefa Provincial de Tráfico de Murcia
ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL. LA APORTACIÓN DE LAS EMPRESAS Virginia Jerez Cayuela Jefa Provincial de Tráfico de Murcia Accidentalidad - Accidentalidad laboral Seguridad Vial Plan Movilidad
EL SIGLO XXI DE LA SEGURIDAD VIAL LABORAL EN ESPAÑA
EL SIGLO XXI DE LA SEGURIDAD VIAL LABORAL EN ESPAÑA Ponente: Andrés Luís Romera Zarza 2) Conclusiones 3) Solución INDICE INDICE Antecedentes normativos y legislativos Ley General de Seguridad Social (Real
INFORMACIÓN GENERAL EN MÚLTIPLES IDIOMAS SOBRE LA VIDA DIARIA
4 Reglas de tránsito 4-1 Reglas de tránsito de Japón En Japón existen reglas de tránsito determinadas para los peatones, vehículos, motos y bicicletas respectivamente. Es necesario aprenderlas correctamente
2.10 Telecomunicaciones y transportes OBJETIVO 14
Brindar mayor certidumbre jurídica para promover una mayor participación del sector privado en el desarrollo de la infraestructura y perfeccionar los esquemas de financiamiento para potenciar la inversión
Con qué transporte podemos desplazarnos? Módulo de Educación Vial para Educación Secundaria de Personas Adultas
Con qué transporte podemos desplazarnos? Módulo de Educación Vial para Educación Secundaria de Personas Adultas Guía para educadores Con qué transporte podemos desplazarnos? CON QUÉ TRASPORTE PODEMOS DESPLAZARNOS?
GOBIERNO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 1857
GOBIERNO DE PUERTO RICO ta Asamblea ta Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. de octubre de 0 Presentado por el señor Arango Vinent Referido a las Comisiones de Urbanismo e Infraestructura;
ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. de la
EUROPEAN COMMISSION Brussels, 17.12.2013 COM(2013) 913 final ANNEX 1 ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ
La seguridad y sostenibilidad del transporte de viajeros por carretera
La seguridad y sostenibilidad del transporte de viajeros por carretera D. Fernando Acebrón Director Área Industrial y Técnica XXII SEMANA DEL AUTOBÚS Y AUTOCAR Zaragoza, 25 de Octubre de 2013 Los autobuses
Jornada: Conducir a los 70 y 80, por qué no? Los mayores: un colectivo prioritario
Jornada: Conducir a los 70 y 80, por qué no? Los mayores: un colectivo prioritario 20 de octubre de 2011 Anna Ferrer Índice I. Los mayores y la seguridad vial en Europa y España II. La Estrategia de seguridad
EL MERCADO ESPAÑOL DE SEGUROS
EL MERCADO ESPAÑOL DE SEGUROS Begoña González García Jorge Cruz Aguado Vigo, 28 de noviembre de 2008 En el marco de la FUNDACIÓN MAPFRE, el Instituto de Ciencias del Seguro promueve actividades educativas
Hacia un espacio europeo de seguridad vial
Hacia un espacio europeo de seguridad vial orientaciones políticas sobre seguridad vial 2011-2020 ON THE MOVE Por unas carreteras más seguras en Europa Resumen para el ciudadano Orientaciones de seguridad
laseguridadvialenendesa JORNADA DE SEGURIDAD VIAL 27 DE ENERO DE 2010
JORNADA DE SEGURIDAD VIAL 27 DE ENERO DE 2010 Una experiencia que se inicia a finales de 2004 y que tiene como uno de los objetivos principales la reducción de la Accidentalidad. Plan Estratégico PRAEVENIO
Cómo podría hacer un plan racional de transporte? Mira la información en 1. Conducta.
www.vidasostenible.org Sin coche Toda la información El transporte público es la manera más civilizada de desplazarse por la ciudad, y también, en muchos casos, fuera de ella. Aquí encontrarás información
Ficha Informativa: Iniciativas de Movilidad Sostenible
Ficha Informativa: Iniciativas de Movilidad Sostenible MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE La mayoría de las autoridades locales enfrentan problemas crecientes de congestión vial y contaminación debido al continuo
Índice Módulo 2. Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT
Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT Índice Módulo 2 2.1 Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS). Metodología 2.2 Análisis y diagnóstico de
NUEVO PLAN GENERAL DE XILXES. ESTUDIO DE TRÁFICO y MOVILIDAD
NUEVO PLAN GENERAL DE XILXES ESTUDIO DE TRÁFICO y MOVILIDAD Junio 2014 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. AMBITO DE ESTUDIO... 3 2.1. Delimitación... 3 2.2. Población... 4 2.3. Aproximación Socioeconómica...
1. Introducción. Actualmente el uso de automóviles es muy común, además existe una gran variedad de
1. Introducción Actualmente el uso de automóviles es muy común, además existe una gran variedad de ellos en el mercado; por esta razón la industria automovilística se renueva a pasos agigantados realizando
Módulo IX: Transporte sostenible
Módulo IX: Transporte sostenible 1. El transporte y su impacto sobre el medio ambiente. Uno de los objetivos más importantes de la política de la Unión Europea consiste en separar el crecimiento económico
La distancia de seguridad en los accidentes de tráfico en España
La distancia de seguridad en los accidentes de tráfico en España (2002-2006) 1 Sobre Línea Directa Aseguradora Está especializada en el seguro de coche, moto, flotas y hogar. Está participada al 50% por
La siniestralidad vial durante la jornada laboral. Campañas y otras medidas preventivas
La siniestralidad vial durante la jornada laboral. Campañas y otras medidas preventivas Ana I. Blanco Bergareche Jefa de Área de Planificación y Participación Observatorio Nacional de Seguridad Vial Dirección
SEGURIDAD VIAL EN EL TRABAJO. Una responsabilidad de todos
SEGURIDAD VIAL EN EL TRABAJO Una responsabilidad de todos QUIÉNES SOMOS? FUNDACIÓN MAPFRE es una institución creada en 1975 por MAPFRE que desarrolla actividades de interés general en España y otros países
Tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad en la Unión Europea: condiciones en los Estados Miembros
Tarjeta de estacionamiento para personas con discapacidad en la Unión Europea: condiciones en los Estados Miembros Comisión Europea. Coloque carpeta autoportante en el parabrisas, al lado de su tarjeta
El transporte en un plan energético metropolitano: Aplicación a Barcelona
El transporte en un plan energético metropolitano: Aplicación a Barcelona FRANÇESC ROBUSTÉ, JORDI CARDENAL Y ANDRÉS LÓPEZ PITA CENIT, Centro de Innovación del Transporte. ETS Ingenieros de Caminos, Canales
Colisiones entre vehículos de dos ruedas y turismos (2001-2005)
Colisiones entre vehículos de dos ruedas y turismos (2001-2005) Sobre Línea Directa Aseguradora Está especializada en el seguro de coche y moto. Está participada al 50% por Bankinter y por el Royal Bank
Honorable Asamblea: CONSIDERACIONES
PODER LEGISLATIVO 2014, AÑO DEL XL ANIVERSARIO DE LA CONVERSIÓN DE TERRITORIO A ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE BAJA CALIFORNIA SUR Honorable Asamblea: La que suscribe, Diputada Edith Aguilar Villavicencio,
Trabajando por la Educación Vial 1- DEFINICIONES Y CONCEPTOS
Trabajando por la Educación Vial - DEFINICIONES Y CONCEPTOS -ELEMENTOS DE LA CIRCULACIÓN VEHICULO HOMBRE LA VIA .- El vehículo CICLO VEHÍCULO 4 RUEDAS CAMION MOTOCICLETA TURISMO MIXTO VEHICULO DE 3 RUEDAS