Supérate con el Saber
|
|
- Isabel del Río Franco
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Supérate con el Saber En una competencia académica de iniciativa del gobierno nacional, que lidera el Ministerio de Educación en todas las Entidades Territoriales Certificadas. Tiene entre sus objetivos principales: 1. Promover mayores niveles de aprendizaje en las áreas fundamentales. 2. Nivelar a los estudiantes en sus aprendizajes básicos. 3. Descubrir los mejores talentos a nivel académico en el país. En supérate con el Saber participaran estudiantes de los grados 5, 9 y 11 de establecimientos educativos de todo el país, contemplando las siguientes áreas por grado: Grado quinto: Ciencias (Naturales y Sociales), Matemáticas (Matemáticas, Geometría y Estadística), y Lenguaje. Grado noveno: Ciencias (Naturales y Sociales), Matemáticas (Algebra, Geometría y Estadística), y Lenguaje. Grado once: Ciencias Naturales (Química, Física y Biología), Ciencias Sociales (Historia, Geografía, Economía y Política), Matemáticas (Trigonometría, Calculo, Geometría, Estadística y Probabilidad), Lenguaje e Inglés. Nota: los estudiantes de colegios bilingües en idioma inglés, así como también los estudiantes de establecimientos educativos del departamento de San Andrés, no podrán inscribirse para concursar en el área de inglés. Participantes Podrán participar en Supérate con el Saber estudiantes y docentes de establecimientos educativos del país oficiales o no oficiales que tengan matricula en los grados 5, 9 y 11. Fases de la Competición
2 Fases de Inscripción La fase de inscripción se llevará a cabo del 6 de junio al 24 de agosto del presente año. Será responsabilidad del rector o director de cada establecimiento educativo. Con la inscripción se inicia y acepta la participación en el proceso y la admisión de las condiciones que la competencia supone. Así mismo, ella implica el aval del rector a los estudiantes inscritos y al docente designando para acompañarlos en su proceso. Adicionalmente a las condiciones de inscripción y participación de Supérate con el Saber, que se detallarán más adelante para estudiantes, docentes y establecimientos educativos, existen condiciones específicas para la premiación, las cuales estipulan que si los ganadores en las diferentes fases previas a la final nacional corresponden a establecimientos educativos de carácter no oficial, los premios sólo se entregarán a los estudiantes, más no a los docentes y a la institución. Si en la fase final del concurso resulta premiando algún estudiante de un establecimiento educativo no oficial, los incentivos correspondientes a docentes e instituciones deberán donarse a un establecimiento educativo de carácter oficial de su escogencia, que se encuentre en novel socioeconómico 1 o 2. Las condiciones de inscripción y participación de los estudiantes en las diferentes fases de Supérate con el Saber son: Estar matriculado en alguno de los grados objeto del proceso (5, 9 o 11 ). Inscribirse como participante en una de las áreas consideradas para los diferentes grados (sólo es posible inscribirse en una de las áreas ofrecidas) Asumir el compromiso de repasar en la plataforma virtual diseñada para tal fin. Las condiciones de inscripción y participación de los docentes en las diferentes fases de Supérate con el Saber son: Ser docente del establecimiento educativo inscrito.
3 Estar avalados, por el rector o director del establecimiento educativo, para acompañar el aprendizaje de los estudiantes inscritos en alguna área de los grados objeto del concurso. Tener formación en el área para la cual fue inscrito el estudiante o desempeñarse en el área, así no tenga formación en la misma. Comprometerse con la supervisión y acompañamiento a sus estudiantes, estructurando un plan de apoyo con base en los desempeños de éstos, durante las diferentes fases de Supérate con el Saber. Condiciones para que los establecimientos educativos se puedan inscribir en Supérate con el Saber: Estar legalmente constituido y poseer matrícula en los grados objeto del concurso. Es de anotar que estudiantes de establecimientos educativos bilingües en el idioma inglés, no podrán inscribirse para concursar en dicha área. Fase de Repaso y Nivelación. Esta fase Supérate con el Saber se llevará a cabo formalmente desde el 25 de agosto hasta el 25 de septiembre del presente año. Sin embargo, la plataforma para llevar a cabo este tipo de actividades estará habilitada durante todo el tiempo que dure el concurso, con el propósito que todos los estudiantes fortalezcan sus aprendizajes. A partir de las preguntas con las que se cuenta en el concurso, se podrá realizar las actividades de repaso en todas las áreas (ciencias naturales, ciencias sociales, lenguaje, matemáticas e inglés). Las actividades de nivelación se desarrollarán para las áreas de lenguaje y matemáticas, por ser áreas prioritarias para el mejoramiento de la calidad educativa, con el propósito de afianzar los conceptos, habilidades y competencias de los estudiantes. Fase de clasificación En la tercera fase de Supérate con el Saber se realizará prueba a los estudiantes en el área que se inscribieron, la cual se desarrollará en tiempo real en la plataforma destinada para tal fin. En tal evaluación, sólo podrán participar los estudiantes inscritos y se aplicará en las siguientes fechas:
4 grado 11 (26 de septiembre) grado 9 (27 de septiembre) grado 5 (28 de septiembre) Como producto de esta prueba, se seleccionarán los tres mejores puntajes por área en cada uno de los grados de cada E.T.C.(94) del país. Estos estudiantes serán convocados a la siguiente prueba, que servirá para la fase de clasificatoria territorial, de tal manera que continuarán en competencia, el siguiente número de participantes: Grado quinto: 9 estudiantes por cada entidad territorial certificada, que corresponderán a los tres mejores puntajes de estudiantes de las áreas de Ciencias, Lenguaje y Matemáticas. Grado noveno: 9 estudiantes por cada entidad territorial certificada, que corresponderán a los tres mejores puntajes de estudiantes de las áreas de Ciencias, Lenguaje y Matemáticas. Grado once: 15 estudiantes por cada entidad territorial certificada, que corresponderán a los tres mejores puntajes de estudiantes de las áreas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lenguaje, Matemáticas e inglés. Clasificación territorial Para esta fase en total se convocará a estudiantes (33 en cada entidad territorial certificada, de acuerdo a la relación que aparece en el párrafo anterior), la aplicación de pruebas se llevará a cabo durante la semana del 16 al 19 de octubre en la sede que se defina en cada entidad territorial, toda vez que se desarrollará a través de la plataforma virtual del MEN, pero de manera presencial, con el propósito de validar que efectivamente los estudiantes con los mejores puntajes tienen desempeños altos y a la vez escoger los representantes de cada ETC para la fase zonal. En esta prueba se entregarán incentivos únicamente en los casos que los estudiantes acrediten puntajes superiores a un 75% de un puntaje total posible: Tal y como se dijo anteriormente, en esta prueba el objetivo central será el seleccionar los mejores puntajes en cada una de las áreas para cada grado para cada una de las 94 entidades territoriales certificadas del país, de tal manera que en cada grado se seleccionaría el siguiente número de estudiantes:
5 Grado quinto: 3 estudiantes por cada entidad territorial certificada, que corresponderán a los mejores puntajes de estudiantes en cada una de las áreas de Ciencias, Lenguaje y Matemáticas. Grado noveno: 3 estudiantes por cada entidad territorial certificada, que corresponderán a los mejores puntajes de estudiantes en cada una de las áreas de Ciencias, Lenguaje y Matemáticas. Grado once: 5 estudiantes por cada entidad territorial certificada, que corresponderán a los mejores puntajes de estudiantes en cada una de las áreas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lenguaje, Matemáticas e Inglés. Los incentivos a ser entregados son los siguientes: Para los segundos y terceros mejores puntajes en cada ETC (por cada grado y área) Estudiantes: Bonos canjeables asociados al sistema de Coldeportes, por un valor de $ Docentes: $ Establecimiento educativo: $ Mientras que para el mejor puntaje en cada ETC (para cada grado y área), se darán los siguientes incentivos: Estudiantes: Una Tablet para cada estudiante. Docentes: Un notebook para cada docente. Establecimiento educativo: $ Se debe recordar que estos incentivos estarán sujetos a la política de premiación, descrita anteriormente, en relación con los premios otorgados a docentes y establecimientos educativos de carácter no oficial. Adicionalmente, los estudiantes que obtengan el mejor puntaje en cada área en su entidad territorial, se clasificarán para la siguiente fase, es decir la zonal, siendo esta la fase previa a la final nacional.
6 Para la realización de esta fase presencial de Supérate con el Saber, (que se llevará a cabo en la sede establecida por la Entidades Territoriales Certificadas), se otorgará un apoyo para la movilización de los estudiantes que lo requieran, por un valor estimado de $ por estudiante. De manera adicional se tiene planteado desarrollar una actividad lúdica y de integración para los estudiantes posterior a la realización de la prueba, para la cual se adelantarán contactos con cajas de compensación, estudiantes de carácter privadas, las Secretarías de Educación y Coldeportes. Fase zonal Esta fase de Supérate con el Saber se llevará a cabo en la semana del 6 a 9 de noviembre y a ella clasificarán, los estudiantes con los mejores puntajes en cada una de las entidades territoriales, para un total de 1034 estudiantes convocados en todo el país (11 por cada entidad territorial certificada). Se ha contemplado la distribución del país en 10 zonas, en las cuales se distribuirán las secretarias de educación de las entidades territoriales certificadas, con base en criterios de proximidad geográfica o similitudes socioeconómicas y socioculturales. Las zonas consideradas en esta fase son las siguientes: Grupo 1 La Guajira, Riohacha, Maicao, Uribía, Santa Marta, Magdalena, Ciénaga, Barranquilla, Soledad, Atlántico y Malambo Grupo 2 Grupo 3 Córdoba, Lorica, Sahagún, Montería, Bolívar, Magangué, Cartagena, Sucre, Sincelejo y San Andrés Antioquia, Medellín, Envigado, Turbo, Itagüí, Bello, Rionegro, Apartadó y Sabaneta Grupo 4 Valle del Cauca, Cartago, Buga, Palmira, Tuluá, Buenaventura, Jamundí, Chocó y Quibdó Grupo 5 Pasto, Ipiales, Tumaco, Nariño, Cauca, Popayán, Huila, Pitalito y Neiva
7 Grupo 6 Bogotá, Cundinamarca, Facatativá, Fusagasugá, Girardot, Soacha, Mosquera, Chía y Zipaquirá Grupo 7 Manizales, Caldas, Pereira, Risaralda, Dosquebradas, Armenia, Quindío, Tolima e Ibagué Grupo 8 Grupo 9 Grupo 10 Amazonas, Guainía, Vichada, Putumayo, Guaviare, Vaupés, Caquetá y Florencia Piedecuesta, Santander, Bucaramanga, Barrancabermeja, Girón, Floridablanca, Norte de Santander, Cúcuta, Valledupar y Cesar Boyacá, Duitama, Tunja, Sogamoso, Meta, Villavicencio; Arauca, Casanare y Yopal Para la realización de esta fase se motivará a las diferentes entidades territoriales a que se postulen para ser la sede de su respectiva zona. La evaluación de dichas postulaciones se desarrollará con respecto al ofrecimiento de mejores condiciones logísticas para la realización del evento, así como de acuerdo a la cantidad de inscripciones de estudiantes para participar en el proceso. En los casos que se identifiquen dificultades para la escogencia de una sede zonal, se tiene previsto que desde el Ministerio de Educación Nacional se seleccione la sede de realización del evento. Es de anotar que para garantizar el buen desarrollo de esta fase se le otorgará un apoyo para la movilización de los estudiantes que así lo requieran, con un valor estimado de $ por estudiante, en tanto en esta fase se dará la necesidad de traslados más largos. En esta fase se realizará la selección mediante la presentación de una prueba en la plataforma virtual, llevada a cabo de manera presencial. Los mejores puntajes de cada zona y grado en las diferentes áreas serán seleccionados, de tal manera que al final se cuente con los siguientes participantes:
8 Grado quinto: 30 estudiantes para todo el país, que corresponderán a los mejores puntajes de estudiantes de las 10 zonas en cada una de las áreas de Ciencias, Lenguaje y Matemáticas. Grado noveno: 30 estudiantes para todo el país, que corresponderán a los mejores puntajes de estudiantes de las 10 zonas en cada de Ciencias, Lenguaje y Matemáticas. Grado once: 50 estudiantes para todo el país, que corresponderán a los mejores puntajes de estudiantes de las 10 zonas en cada una de las áreas Ciencias Naturales, Ciencias Sociales Lenguaje, Matemáticas e Inglés. Así, a la final nacional pasarán 110 estudiantes. En esta fase no se les dará ningún incentivo adicional al de haberse clasificado a la final nacional, con todo lo que esto implica. Igualmente en esta fase tampoco se darán incentivos a nivel de docente y establecimiento educativo. Final nacional de Supérate con el Saber La fase final se desarrollará en la semana del 3 al 7 de diciembre y en ella participarán los 110 estudiantes clasificados en la fase anterior Al igual que en la fase zonal, se motivará a las diferentes entidades territoriales certificadas a que se postulen para ser la sede del evento final, el cual implicará el desplazamiento durante una semana de los estudiantes clasificados a la sede del evento, para realizar actividades de repaso y recorridos turísticos culturales, previos a la presentación de la prueba final. En esta fase, al igual que en las anteriores, se llevará a cabo una prueba en la plataforma virtual, de manera presencial, con el objeto de establecer cuáles son los estudiantes que obtendrán el mejor puntaje del país en los diferentes grados, en cada una de las áreas objeto del concurso. Los ganadores del concurso Supérate con el Saber recibirán los siguientes premios: Estudiantes grado 11: o De establecimiento oficial: Créditos condonables por valor de $ para cursar una carrera universitaria en cualquier
9 institución de educación superior del país (incluidos gastos de manutención). o De establecimiento privado: Becas por valor de $ para el desarrollo de actividades de intercambio para el perfeccionamiento del idioma inglés en el exterior por un periodo de 6 meses, en los países que determine la organización del concurso. Estudiantes grado 9: viajes para cualquier destino nacional con 3 acompañantes por valor $ Estudiantes grado 5: viajes para cualquier destino nacional con 3 acompañantes por valor $ Docentes: viajes para cualquier destino nacional con 3 acompañantes por valor $ Establecimientos educativos: Sala de Computo por $ , incluyendo Galyleo, más dotación para biblioteca por Es de anotar que estos incentivos estarán sujetos a la política de premiación, detallada en la página web creada para el desarrollo del proceso, en relación a los premios otorgados a docentes y establecimientos educativos de carácter no oficial. Nota 1: Al final del concurso se otorgarán premios a los estudiantes que evidencien mayores mejoras en las áreas de lenguaje y matemáticas, no habiendo superado las etapas clasificatorias a las fases finales. Estos premios se otorgarán con base en los incrementos de los estudiantes en estas áreas en las diferentes fases y se ha previsto que se entreguen de manera previa a la fase final, a razón de una Tablet por estudiante. Nota 2: Durante las diferentes fases del concurso, se otorgará una bonificación sobre el puntaje de las diferentes pruebas a los estudiantes que hayan cumplido con tiempos de repaso superiores al 75 % de tiempo estimados convenientes para desarrollar actividades de repaso, es decir 2
10 horas diarias, durante los días hábiles, sin contemplar los periodos de vacaciones.
REGLAS DEL JUEGO SUPÉRATE 2.0
REGLAS DEL JUEGO SUPÉRATE 2.0 INTRODUCCIÓN Es la estrategia nacional de competencias dirigida a niños, niñas y adolescentes escolarizados para los grados 3, 5, 7, 9 y 11, liderada por el Ministerio de
REGLAS DEL JUEGO SUPÉRATE 2.0
REGLAS DEL JUEGO SUPÉRATE 2.0 INTRODUCCIÓN Es la estrategia nacional de competencias dirigida a niños, niñas y adolescentes escolarizados para los grados 3, 5, 7, 9 y 11, liderada por el Ministerio de
Producto. Resultado. Cliente. Administración eficiente del recurso humano, Provisión oportuna y con perfiles idóneos de Cargos.
GESTI ON DE RECURSOS EN EL SECTOR EDUCATI VO P roceso Nacional de Gestión de Recursos en el Sector Educativo GESTI ÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS SECRETARÌ AS DE EDUCACI ÓN Producto Administración eficiente
PROGRAMA PARA LA EXCELENCIA DOCENTE Y ACADÉMICA: TODOS A APRENDER
PROGRAMA PARA LA EXCELENCIA DOCENTE Y ACADÉMICA: TODOS A APRENDER BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES DE LAS SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN FOCALIZADAS CONVOCATORIA NACIONAL SEPTIEMBRE 2015 TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA
Auditorías censales nacionales del sector educativo
Auditorías censales nacionales del sector educativo Auditorías de la planta docente, directivos docentes, administrativos, matrícula oficial y contratada, y directorio único de establecimientos Bogotá,
PROGRAMA PARA LA EXCELENCIA DOCENTE Y ACADÉMICA: TODOS A APRENDER
PROGRAMA PARA LA EXCELENCIA DOCENTE Y ACADÉMICA: TODOS A APRENDER BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES DE LAS SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN FOCALIZADAS AÑO 2015 TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A DOCENTES
NOMBRE DEL OFERENTE COOPERATIVA ABASTICO DE COLOMBIA /ABASTICOOP
SEGUNDO CORTE DEL BANCO DE OFERENTES DEL AVISO CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA CONFORMACIÓN DEL BANCO DE OFERENTES DE LAS INSTITUCIONES DE UTILIDAD PÚBLICA QUE PODRÁN CELEBRAR CONTRATO DE APORTES CON EL MINISTERIO
PROGRAMA PARA LA EXCELENCIA DOCENTE Y ACADÉMICA: TODOS A APRENDER
PROGRAMA PARA LA EXCELENCIA DOCENTE Y ACADÉMICA: TODOS A APRENDER BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES DE LAS SECRETARÍAS DE EDUCACIÓN FOCALIZADAS AÑO 2015 TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A DOCENTES
Sedes de la Registraduría donde hay Booking o Máquina de enrolamiento en vivo Departamento Municipio Registraduría Amazonas Leticia Leticia Antioquia
Sedes de la Registraduría donde hay Booking o Máquina de enrolamiento en vivo Departamento Municipio Registraduría Amazonas Leticia Leticia Antioquia Andes Andes Antioquia Apartado Apartado Antioquia Bello
Descripción Campos de Formato. Res 4000 - F25. Indicadores de calidad para comun. de voz móvil Refacturaciones
Descripción Campos de Formato Res 4000 - F25. Indicadores de calidad para comun. de voz móvil Refacturaciones 1. Año: Año al cual corresponde la información que se está reportando (entero de 4 dígitos)
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL )* %&'(!$! $ "#! "# )* & / /.-! / - % ' ()*())*()))!" #$ ' ()*())*())) - % + - + "!" #$ ' ()*())*())) + +, -,! - & *!"#$% & ' ' ( $) $ * $ " + $, - "./ $ " $ +1$ 25 5
No. de convenio. 1 Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonía 182-2013 Leticia UNIVERSIDAD AMAZONAS
Fase No. Instituciones de Educación Superior No. de convenio Municipio Tipo de Institución Educativa Departamento 1 Universidad Nacional de Colombia - Sede Amazonía 182-2013 Leticia UNIVERSIDAD AMAZONAS
INSTRUCTIVO CONEXIÓN TELEFÓNICA A TRAVÉS DEL ENRUTADOR DE DATOS DE LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN.
INSTRUCTIVO CONEXIÓN TELEFÓNICA A TRAVÉS DEL ENRUTADOR DE DATOS DE LAS SECRETARIAS DE EDUCACIÓN. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DE CONEXIÓN En cada de una de la secretarias del Ministerio se encuentra instalado
Colombianos: conozcan resultados de las Pruebas Saber 11 en las regiones del país
Colombianos: conozcan resultados de las Pruebas Saber 11 en las regiones del país En estas pruebas de Estado, que se practicaron en el país en agosto pasado, participaron un total de 544.908 estudiantes
Calle 12 No 10 60. Diagonal 104 Nro 69 120 Barrio Pedregal Km.6 Vía Caldas La Pintada. Carrera 48 No. 49 62 Rionegro. Km.
AMAZONAS LETICIA Subdirección Regional para la Biodiversidad y el Turismo del Amazonas Calle 12 No 10 60 ANTIOQUIA MEDELLIN Calle 51 57 70 Medellín ANTIOQUIA MEDELLIN PEDREGAL ANTIOQUIA MEDELLIN CALDAS
Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general
AMAZONAS 2001 37,950,559,00 3,362,553,00 3,622,352,00 44,935,464,00 2002 40,016,897,00 3,374,098,00 43,390,995,00 2003 56,739,847,00 56,739,847,00 2004 55,812,050,00 5,356,252,00 61,168,302,00 2005 51,455,008,00
COMISIÓN JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES DEL MAGISTERIO
COMISIÓN JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES DEL MAGISTERIO Comisión Juegos Deportivos Nacionales del Magisterio MEN - Fecode - Coldeportes Asocajas Marzo de 2013 JUEGOS DEPORTIVOS NACIONALES DEL MAGISTERIO Los
DEPARTAMENTO PARA LA PROSPERIDAD SOCIAL - DPS PROGRAMA JÓVENES EN ACCIÓN LUGARES ENTREGA DE INCENTIVO POR GIRO A TRAVES DE BANCO AGRARIO ABRIL 2015
5001 ANTIOQUIA MEDELLIN NO MEDELLIN CENTRO DE PAGOS Y RECAUDOS CARABOBO (Anterior Ciudad Botero) Carrera 52 No. 50-37 5045 ANTIOQUIA APARTADÓ NO OFICINA APARTADÓ Carrera 100 No.96-18 5129 ANTIOQUIA CALDAS
Más Familias en Acción
Más Familias en Acción Qué es el proceso de inscripciones de Más Familias en Acción? Es el proceso mediante el cual todas las familias que tengan el derecho a formar parte de los beneficiarios del programa,
PLAN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS
PLAN DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Hace referencia a la formulación de los planes de acción para el desarrollo del recurso humano docente en el cual se identifican las actividades que la entidad territorial
LISTADO DE CENTROS DE SOLUCIONES AUTORIZADOS PARA LA COMPRA DE LA MANILLA DE FALCAO
LISTADO DE CENTROS DE SOLUCIONES AUTORIZADOS PARA LA COMPRA DE LA MANILLA DE FALCAO DEPARTAMENTO CIUDAD DIRECCION ANTIOQUIA MEDELLÌN Aeropuerto Olaya Herrera (Cra 65A #13-157)Terminal de carga costado
CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Lenguaje Grado 9º
CUADERNILLO DE PREGUNTAS Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición Lenguaje Grado 9º Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación Nacional Gina María
Dirección de Cobertura y Equidad. Septiembre 19 de 2011
Dirección de Cobertura y Equidad Septiembre 19 de 2011 INDICE I. MARCO DE ACCIÓN II. III. IV. TASA DE DESERCIÓN RESULTADOS ENDE Y ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS DE ACCESO Sistema de Información para el Monitoreo,
INFORME FINAL. Contrato de Interadminitrativo No. 1039 celebrado entre El Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Nacional de Colombia
INFORME FINAL Contrato de Interadminitrativo No. 1039 celebrado entre El Ministerio de Educación Nacional y la Universidad Nacional de Colombia IDENTIFICAR Y REALIZAR UN ANÁLISIS DE LOS FACTORES ASOCIADOS
Departamento Ciudad Almacén Dirección Teléfono
Departamento Ciudad Almacén Dirección Teléfono Antioquia Bello Mundo Cra. 50 No. 33-73 4-4443132 Antioquia Caldas del Sur Dg. 53 126A Sur No. 145 Antioquia Caucasia Motos de Caucasia Cra. 20 No. 16-65
CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Lenguaje Grado 5º
CUADERNILLO DE PREGUNTAS Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición Lenguaje Grado 5º Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación Nacional Gina María
INDICADORES DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES
INDICADORES DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES La Dirección de Riesgos Laborales en este documento presenta información de los principales indicadores del Sistema General de Riesgos Laborales, correspondiente
CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Matemáticas Grado 5º
CUADERNILLO DE PREGUNTAS Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición Matemáticas Grado 5º Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación Nacional Gina María
CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Matemáticas Grado 9º
CUADERNILLO DE PREGUNTAS Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición Matemáticas Grado 9º Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación Nacional Gina María
La Institución Social y Humanitaria más Grande del País. Informatica y Telecomunicaciones Direccion General
Ministerio de Defensa Nacional República de Colombia La Institución Social y Humanitaria más Grande del País Informatica y Telecomunicaciones Direccion General Bogotá, D.C. Julio 25 de 2012. INTRODUCCION
Plan Sectorial de Educación 2010-2014
Plan Sectorial de Educación 2010-2014 María Fernanda Campo Saavedra Ministra de Educación Nacional Primer Encuentro Regional 2011 Cundinamarca, Bogotá, Chía, Facatativa, Fusagasuga, Girardot, Mosquera,
PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS
PRIMER LISTADO DE UNIVERSIDADES INSCRITAS 1 Corporación Universitaria Americana Atlántico Barranquilla 2 Corporación Universitaria de Sabaneta Antioquia Sabaneta 3 Corporación Universitaria del Caribe
BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN
BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: IMPLEMENTACION DE MECANISMOS PARA MEJORAR LA CALIDAD Y EFICIENCIA EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO AL CIUDADANO-[PREVIO CONCEPTO DNP] Código
Margarita Peña Borrero Directora General Bogotá, enero 23 de 2012
Margarita Peña Borrero Directora General Bogotá, enero 23 de 2012 1. El nuevo ICFES Contenido 2. El sentido de las evaluaciones 3. Qué dicen las evaluaciones 4. Lo que viene en 2012: aplicación censal
Datos suministrados por el Ministerio de Educación Nacional
A continuación se encontrará Información relativa a los programas relacionados con Administración de Empresas y Administración de Negocios a nivel nacional, por departamento, por ciudad y por Institución
PROCESOS PREVENTIVOS EN TRÁMITE POR TEMA DE PREVENCIÓN AL 31 DE DICIEMBRE 2013
Sistema de Información Misional - SIM Página: 1 de 34 COORDINACION COMITE CAJANAL ASUNTOS PENITENCIARIOS Y CARCELARIOS 1 PRESTACIONES SOCIALES 3 PROTECCIÓN SOCIAL 3 SEGURIDAD SOCIAL 4 SIN ESPECIFICAR*
ANEXO No. 1 MANUAL DE USUARIO ARL
ANEXO No. 1 MANUAL DE USUARIO ARL Este Manual es la herramienta establecida por la organización para ofrecer el mejor servicio en el Proceso de Agendamiento y Atención de los vigilantes de sus empresas
Boletín técnico Bogotá, 09 de Abril de 2015
Variación porcentual Boletín técnico Bogotá, 09 de Abril de 2015 Indicadores Económicos Alrededor de la Construcción - IV trimestre de 2014 16,0 8,0 4,0 4,9 4,6 Indicadores de coyuntura del sector de la
VIDEOCONFERENCIA NACIONAL LANZAMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS DE LOS BOMBEROS DE COLOMBIA MAYO DE 2016
DE LOS BOMBEROS DE COLOMBIA MAYO DE 2016 DESCRIPCIÓN La Dirección Nacional de Bomberos de Colombia (DNBC), adscrita al Ministerio del Interior, invita a la Tercera Videoconferencia Nacional DE LOS BOMBEROS
Nombre Convenio Tipo de Convenio Clasificación
Listado de convenios Nombre Convenio Acueducto de Yopal Adminsitradora Colombiana de Pensiones Colpensiones Aeropuerto Matecaña Agencia Logistica - Empleados o Pensionados Civiles Agencia Logistica - Agencia
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. República de Colombia
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia Indicadores TIC para educación en Colombia Claudia Maria Zea Restrepo Asesora Ministerio de Educación de Colombia Santo Domingo, Republica Dominicana
Calidad de los servicios de Telefonía móvil. Rodrigo Lara Presidente de Asomóvil
Calidad de los servicios de Telefonía móvil Rodrigo Lara Presidente de Asomóvil 1. Indicadores de Calidad 1.1 Concesión División del país por área de Concesión: Área Oriental Área Occidental Área Atlántica
NUESTRAS OFICINAS A NIVEL NACIONAL
Atlántico Barranquilla Barranquilla Centro Atlántico Barranquilla Barranquilla Metrocentro Atlántico Barranquilla Barranquilla Cordialidad Atlántico Barranquilla Barranquilla San Francisco Atlántico Barranquilla
1. Ingreso per cápita de la unidad de gasto
10-07-2013 Bogotá D.C. Oficina de Prensa DANE Resultados Pobreza Monetaria y Desigualdad 2012, por Departamentos Este comunicado de prensa sintetiza los resultados de pobreza monetaria y desigualdad 2011-2012
Aunque se revisarán todas las vacantes postuladas, solo se tendrán en cuenta y se priorizarán las vacantes de mejor calidad.
Reglas del programa L ibe rtad y O rd e n QUÉ EMPRESAS PUEDEN PARTICIPAR? Pueden participar todas las entidades privadas con o sin ánimo de lucro, independientemente de su tamaño o sector de actividad,
Centros de Atención Ciudadana. Unidades de Reacción Inmediata- URI
Centros de Atención Ciudadana Unidades de Reacción Inmediata- URI Armenia Armenia Palacio de Justicia P - 1 57(6) 744 3672 Barranquilla Barranquilla Cll. 41 No. 41-69 57(5) 344 0030 Bogotá Ciudad Bolívar
CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2014 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Matemáticas Grado 5º
CUADERNILLO DE PREGUNTAS Saber 3º, 5º y 9º 2014 Cuadernillo de prueba Segunda edición Matemáticas Grado 5º Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación Nacional Gina María
CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Ciencias naturales Grado 5º
CUADERNILLO DE PREGUNTAS Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición Ciencias naturales Grado 5º Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación Nacional Gina
POLÍTICAS Y CONDICIONES DE USO DE LOS PLANES ILIMITADOS DE LARGA DISTANCIA 7SL
POLÍTICAS Y CONDICIONES DE USO DE LOS PLANES ILIMITADOS DE LARGA DISTANCIA 7SL PLANES 7SL Y CANTIDAD POR CLIENTE Los planes de la oferta 7SL para empresas son: Micros: 77.000 Pequeñas: 127.000 Medianas:
CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2013 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Matemáticas Grado 9º
CUADERNILLO DE PREGUNTAS Saber 3º, 5º y 9º 2013 Cuadernillo de prueba Segunda edición Matemáticas Grado 9º Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación Nacional Gina María
LISTADO DE PROGRAMAS DE INGENIERIA VALIDOS PARA SER FINANCIADOS EN LA 5TA CONVOCATORIA DE TALENTO DIGITAL
Código de la institución LISTADO DE PROGRAMAS DE INGENIERIA VALIDOS PARA SER FINANCIADOS EN LA 5TA CONVOCATORIA DE TALENTO DIGITAL Nombre de la institución Reconocimiento del Ministerio Nombre del programa
Institución - Ciudad BOGOTÁ 1 BOGOTA D.C. - HOSPITAL SAN JOSE 2 BOGOTA D.C. - HOSPITAL OCCIDENTAL DE KENNEDY 3 BOGOTA D.C. - CLINICA CAFAM 4 BOGOTA
Institución - Ciudad BOGOTÁ 1 BOGOTA D.C. - HOSPITAL SAN JOSE 2 BOGOTA D.C. - HOSPITAL OCCIDENTAL DE KENNEDY 3 BOGOTA D.C. - CLINICA CAFAM 4 BOGOTA D.C. - H. UNIVERSITARIO INFANTIL SAN JOSE 5 BOGOTA D.C.
BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO
BOLETIN No. 30 CENTRO DE ANÁLISIS TÉCNICO Y DESARROLLO INMOBILIARIO El boletín 30 del Centro de Análisis Técnico y Desarrollo Inmobiliario de la Lonja de Barranquilla tiene como propósito analizar la financiación
Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE
Documento Conpes República de Colombia Departamento Nacional de Planeación 3222 Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE Versión aprobada Bogotá D.C., 21 de abril de 2003 !! "
BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN
5 de January de 215 BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION NACIONAL BPIN Nombre Proyecto: FORTALECIMIENTO DE LA PGN PARA IDENTIFICAR Y MONITOREAR RIESGOS DE VULNERACIÓN DE DERECHOS Y LA CONCILIACIÓN SOCIAL CIVIL
Así están las regiones del país según resultados de las Pruebas Saber 11
Centro Virtual de Noticias - CVN. www.mineducacion.gov.co/cvn 1 Así están las regiones del país según resultados de las Pruebas Saber 11 Miércoles, 26 de Noviembre de 2014 El resultado compara las pruebas
CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2013 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Competencias ciudadanas Grado 9º
CUADERNILLO DE PREGUNTAS Saber 3º, 5º y 9º 2013 Cuadernillo de prueba Segunda edición Competencias ciudadanas Grado 9º Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación Nacional
CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2013 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Competencias ciudadanas Grado 5º
CUADERNILLO DE PREGUNTAS Saber 3º, 5º y 9º 2013 Cuadernillo de prueba Segunda edición Competencias ciudadanas Grado 5º Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación Nacional
INFORMACION SOBRE SALDOS DE OPERACIONES RECIPROCAS
CUNDINAMARCA MUNICIPIO : BOGOTA D.C. ENTIDAD : BANCO DE REPUBLICA : 042200000 FECHA DE CORTE 31.03.2013 : Modelo CGN-96-002 INFORMACION SOBRE SALDOS DE OPERACIONES RECIPROCAS DE ENTIDAD 120309 Títulos
CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2014 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Ciencias naturales Grado 9º
CUADERNILLO DE PREGUNTAS Saber 3º, 5º y 9º 2014 Cuadernillo de prueba Segunda edición Ciencias naturales Grado 9º Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación Nacional Gina
INDICE. El impuesto de industria y comercio en Colombia
INDICE El impuesto de industria y comercio en Colombia 10 l El impuesto de industria y comercio conforme con la ley 14 de 1983. 10 1.1. Hecho generador 10 a. Actividades industriales: 11 b. Actividades
CENSO GENERAL 2005. Discapacidad Personas con limitaciones permanentes NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden
Libertad y Orden CENSO GENERAL 2005 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA Discapacidad Personas con limitaciones permanentes Los departamentos de Huila, Boyacá, Quindío, Tolima, Nariño,
CUARTA FECHA.-ABRIL 18. 10.30 am Nro..6 MAGDALENA vs. Nro.5 GUAJIRA 1.30 pm Nro. 3 SUCRE vs. Nro.2 SAN ANDRES 3.30 pm Nro. 1 CESAR vs. Nro.
CAMPEONATO NACIONAL SENIOR MASTER 2014 FASE CLASIFICATORIA GRUPO UNO SEDE VALLEDUPAR ABRIL 13 AL 20 DE 2014 LIGAS PARTICIPANTES: 1-CESAR 2- SAN ANDRES 3-SUCRE 4-BOLIVAR 5-GUAJIRA 6-MAGDALENA PRIMERA FECHA.-ABRIL
CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Competencias ciudadanas Grado 9º
CUADERNILLO DE PREGUNTAS Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición Competencias ciudadanas Grado 9º Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación Nacional
CARACTERIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA EN COLOMBIA
CARACTERIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN EN PSICOLOGÍA EN COLOMBIA Asociación Colombiana de Facultades de Psicología -ASCOFAPSI- Documento elaborado por Diana Patricia Montoya Cardona Actualizado
CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Competencias ciudadanas Grado 5º
CUADERNILLO DE PREGUNTAS Saber 3º, 5º y 9º 2012 Cuadernillo de prueba Segunda edición Competencias ciudadanas Grado 5º Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación Nacional
ANEXO 2 : INSTITUCIONES QUE RESPONDIERON LA ENCUESTA
UNIVERSIDAD DE IBAGUÉ UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA UNIVERSIDAD DE LA SABANA UNIVERSIDAD DE LA SALLE UNIVERSIDAD DE LOS ANDES UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS UNIVERSIDAD DE MANIZALES UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN UNIVERSIDAD
Ministerio de la Protección Social Dirección General de Análisis y Política de Recursos Humanos República de Colombia
PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO CON CONCEPTO FAVORABLE DE LA COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA EL TALENTO HUMANO EN SALUD AUXILIARES EN SALUD, COSMETOLOGÍA Y ESTÉTICA INTEGRAL
Conozca aquí las zonas de reclutamiento
Conozca aquí las zonas de reclutamiento Primera Zona Tunja, Chiquinquirá, Sogamoso, Barbosa Comando Primera Zona: Tunja Cl 25 Cra 1 Barrio el Dorado Tel (8) 7424238 DIM 06 CHIQUINQUIRÁ Cr 9a N 4-46 Batallón
ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESCOLAR
ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESCOLAR SUBDIRECCIÓN DE PERMANENCIA Julio de 2012 Coordinadores Subdirección de Permanencia Educativa: 1)Adriana Marcela Ortiz Vera. Coordinadora de estrategias generales. adortiz@mineducacion.gov.co.
BOLETÍN MAYO DE 2012. Matrículas profesionales expedidas en mayo de 2012
BOLETÍN MAYO DE 2012 Matrículas profesionales expedidas en mayo de 2012 Durante el mes de mayo de 2012 fueron otorgadas seiscientas (600) matrículas profesionales, las cuales se encuentran distribuidas
CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2014 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Ciencias naturales Grado 5º
CUADERNILLO DE PREGUNTAS Saber 3º, 5º y 9º 2014 Cuadernillo de prueba Segunda edición Ciencias naturales Grado 5º Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación Nacional Gina
PROGRAMA DE MONITOREO HEVS COLDEPORTES 2015
PROGRAMA DE MONITOREO HEVS COLDEPORTES 2015 DARIO CAMPAÑA DIAZ Ingeniero de Sistemas Especialista en Gerencia de proyectos en construcción de Software CONTENIDO 1. PROGRAMA NACIONAL DE MONITOREO HEVS Introducción
Miles de pesos CODIGO CONTABLE DE VALOR NO NOMBRE CODIGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA ENTIDAD VALOR CORRIENTE LA SUBCUENTA
CUNDINAMARCA MUNICIPIO : BOGOTA D.C. ENTIDAD : BANCO DE LA REPUBLICA CODIGO : 042200000 FECHA DE CORTE : 30/09/2012 INFORMACION SOBRE SALDOS DE OPERACIONES RECIPROCAS Modelo CGN-96-002 Miles de pesos CODIGO
3104 COLEGIO MAYOR DEL CAUCA CAUCA POPAYAN 2949 TECNOLOGIA EN DESARROLLO DEL SOFTWARE Presencial
Código de la institución Nombre de la institución Departamento de Municipio de oferta oferta del programa del programa Código SNIES del Programa Nombre del programa Metodología 3802 CENTRO EDUCACIONAL
Tipo de Servicio Nombre Plan / Servicio Mercado Municipio
Colombia Telecomunicaciones S.A. ESP informa: A partir del 1 de noviembre de 2015, los planes de internet Fijo, televisión por suscripción y conectividad para empresas tendrán un incremento en promedio
CENSO GENERAL 2005 POBLACIÓN N ADULTA MAYOR REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA.
Libertad y Orden CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA POBLACIÓN N ADULTA MAYOR Población adulta mayor Proporción en porcentaje Índice de intensidad
LA DESCENTRALIZACIÓN Y EL FINANCIAMIENTO DE LA SALUD Y LA
LA DESCENTRALIZACIÓN Y EL FINANCIAMIENTO DE LA SALUD Y LA EDUCACIÓN EN LOS DEPARTAMENTOS: CUÁLES SON LAS ALTERNATIVAS? Mauricio Santa María S. 1 Natalia Millán U. Julián Moreno B. Carlos Felipe Reyes Capítulo
Uso y penetración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en hogares y personas
Uso y penetración de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en hogares y personas DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA - DANE MARZO 2009 Antecedentes Primer censo sobre recursos
Formación Universitaria: (Esta información ha sido consultada en la página www.mineducacion.gov.co/snies )
Formación Universitaria: (Esta información ha sido consultada en la página www.mineducacion.gov.co/snies ) Institución (IES) Nombre Programa Municipio Titulo otorgado UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA AMALFI APARTADO
SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL. Observatorio en Salud
Volumen 5, Número 2, 212 ACTUALIDAD EN SALUD SOBRE LA MORTALIDAD MATERNA EN COLOMBIA: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL Observatorio en Salud La mortalidad materna es considerada como un problema de salud pública
Situación del VIH/SIDA
Situación del VIH/SIDA en Colombia, 2013 CUENTA DE ALTO COSTO Fondo Colombiano de Enfermedades de Alto Costo Cuenta de Alto Costo Situación del VIH/SIDA en Colombia, 2013 Bogotá D.C. ISSN 2344-7702 Dra.
PRINCIPALES RESULTADOS ENCUESTA DE GASTO EN TURISMO INTERNO (EGIT) ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES
PRINCIPALES RESULTADOS ENCUESTA DE GASTO EN TURISMO INTERNO (EGIT) 2012-2013 ENCUESTA NACIONAL DE HOTELES (Censo de hoteles derivado del Registro Nacional de Turismo) Noviembre de 2012 24 de septiembre
Precios de operaciones en la Bolsa Mercantil de Colombia Semana del 3 al 7 de Febrero de 2014
Precios de operaciones en la Bolsa Mercantil de Colombia Semana del 3 al 7 de Febrero de 2014 Nombre Maíz Amarillo Argentino Maíz Amarillo Brasileño Maíz Amarillo Nacional Húmedo Maíz Amarillo Nacional
Informe de sostenibilidad 2011 Regiones donde desarrollamos actividades Armenia Barranquilla Bogotá Bucaramanga Cali Cartagena Cúcuta Cundinamarca Ibagué Manizales Medellín Montería Neiva Pasto Pereira
CUADERNILLO DE PREGUNTAS. Saber 3º, 5º y 9º 2014 Cuadernillo de prueba Segunda edición. Lenguaje Grado 9º
CUADERNILLO DE PREGUNTAS Saber 3º, 5º y 9º 2014 Cuadernillo de prueba Segunda edición Lenguaje Grado 9º Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación Nacional Gina María
PREPARACIÓN SUPÉRATE 2014. Bogotá, D.C., Febrero de 2014
PREPARACIÓN SUPÉRATE 2014 Bogotá, D.C., Febrero de 2014 Objetivos Supérate con el Saber Apoyar el aprendizaje de los estudiantes en Lenguaje, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas e Inglés.
º CUNDINAMARCA Modelo CGN-96-002 INFORMACION SOBRE SALDOS DE OPERACIONES RECIPROCAS CODIGO INSTITUCIONAL
º CUNDINAMARCA Modelo CGN-96-002 MUNICIPIO : BOGOTA D.C. ENTIDAD : BANCO DE LA REPUBLICA CODIGO : 042200000 FECHA DE CORTE : 30/06/2011 CODIGO CONTABLE DE LA SUBCUENTA NOMBRE INFORMACION SOBRE SALDOS DE
RELACION DE ESTABLECIMIENTO HABILITADOS PARA USO DE RED BANCO COLPATRIA Y FINANCEIRA CAMBIAMOS S.A. PRIMERA ETAPA. BOGOTA Cundinamarca LUNES A SABADO
RELACION DE ESTABLECIMIENTO HABILITADOS PARA USO DE RED BANCO COLPATRIA Y FINANCEIRA CAMBIAMOS S.A. NOMBRE SUCURSAL O ENTIDAD CAMBIAMOS PORTAL 80 CAMBIAMOS SALITRE DIRECCION CIUDAD DEPARTAMENTO DIAS DE
(diciembre 27) Diario Oficial No. 46.494 de 27 de diciembre de 2006 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA
Resumen de NOTAS DE VIGENCIA: DECRETO 4652 DE 2006 (diciembre 27) Diario Oficial No. 46.494 de 27 de diciembre de 2006 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Por el cual se reglamenta el artículo 216 de
583.297 entre personas naturales y jurídicas le adeudan al Estado $28.5 billones
BOLETIN DE PRENSA 583.297 entre personas naturales y jurídicas le adeudan al Estado $28.5 billones Bogotá, D.C., martes 27 de marzo de 2012. Las deudas morosas a favor del Estado ascienden a $28.5 billones
de las TIC Boletín trimestral Banda Ancha* Vive Digital Cifras cuarto trimestre de 2011
Fotografía Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Boletín trimestral de las TIC Banda Ancha* Vive Digital Cifras cuarto trimestre de 2011 Publicado: Bogotá D.C., febrero de 2012
CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA
CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA EDUCACION SUPERIOR EN COLOMBIA Por: Presidente Consejo Directivo Nacional ASCOLFA COMPETITIVIDAD COLOMBIANA Fuente: Klaus Schwab, World Economic Forum. The Global
ANEXO TÉCNICO: CONSTRUCCIÓN DE TIPOLOGÍAS
ANEXO TÉCNICO: CONSTRUCCIÓN DE TIPOLOGÍAS 1. Antecedentes y justificación El Artículo 16 de la Ley 715 de 2001 señala que la participación para educación del Sistema General de Participaciones SGP será
CENTRO A CUNDINAMARCA BOGOTA 7 DE AGOSTO Carrera 24 # 66 A 30 CENTRO A CUNDINAMARCA BOGOTA AVENIDA CHILE CALLE 72 # 14-42
Regional 4-72 Departamento Municipio Nombre del Punto de Venta Dirección CENTRO A BOGOTA AEROPUERTO AEROPUERTO AVENIDA EL DORADO # 113-86 PUERTA CERO (0) MODULO 3 CENTRO A CUNDINAMARCA BOGOTA 7 DE AGOSTO
Estudio sobre Tasación y Consumo de los Usuarios del Servicio de Telefonía Móvil Informe Final
Estudio sobre Tasación y Consumo de los Usuarios del Servicio de Telefonía Móvil Informe Final Diciembre de 2011 Estudio de Tasación y Consumo de Usuarios del Servicio de Telefonía Móvil - Informe Cuantitativo
Qué es el. Microcrédito. Rural? Julio 2015 DDC-ICR. Foto: Unidad de Restitución de Tierras
Qué es el Microcrédito Rural? Julio 2015 DDC-ICR Amigo colombiano, si usted está necesitando dinero oportunamente para alguna actividad de bajo monto y no ha tenido antes crédito con Entidades Financieras,
Región Caribe (Costa Atlántica) en Educación (Atlántico, Bolívar, Magdalena, La Guajira, Cesar, Córdoba, Sucre y San Andrés y Providencia).
Región Caribe (Costa Atlántica) en Educación (Atlántico, Bolívar, Magdalena, La Guajira, Cesar, Córdoba, Sucre y San Andrés y ). Desde que nace, todo ser humano inicia un proceso de aprendizaje que nunca
RECEPCIÓN DE HOJAS DE VIDA PARA LA SELECCIÓN DE CONTRATISTAS REGIONALES DE SOPORTE TECNOLÓGICO. 10 de diciembre de 2015
RECEPCIÓN DE HOJAS DE VIDA PARA LA SELECCIÓN DE CONTRATISTAS REGIONALES DE SOPORTE TECNOLÓGICO. 10 de diciembre de 2015 La Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza Extrema ANSPE necesita hojas
Total. Total VIOLENTA VIOLENTA HOMICIDIO. Sin información*
Muertes violentas según manera, grupo de edad y sexo de la víctima Grupo de Edad ACCIDENTAL Hombre Mujer ACCIDENTAL Hombre Mujer Sin información* Hombre Mujer SUICIDIO Hombre Mujer (60 a 64) 112 17 129