SEGUIMIENTO AMBIENTAL DEL MERCADO AUTOMOTRIZ CHILENO
|
|
- Veronica Naranjo Sáez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 SEGUIMIENTO AMBIENTAL DEL MERCADO AUTOMOTRIZ CHILENO CENTRO PREMIO NOBEL MARIO MOLINA CHILE CENTRO DE CONTROL Y CERTIFICACIÓN VEHICULAR DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES DE CHILE Con el auspicio de: Partnership for Clean Fuels and Vehicles del Programa de Medioambiente de las Naciones Unidas International Council on Clean Transportation
2 Regstro Propiedad Intelectual N o CMMCH 2010 Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial y/o total sin autorización
3
4 4
5 Las diferencias más importantes entre el transporte del pasado, el actual y el futuro, pueden encontrarse en la tecnología. En efecto, tanto los vehículos como las vías han evolucionado dentro de un modelo de solución más o menos estable; mientras que los motores y los combustibles han cambiado sensiblemente, alcanzando altos niveles de eficiencia y calidad. La demanda futura de los viajeros no se concentrará sólo en el acto de transportarse entre un origen y un destino. La calidad de ese transporte será cada vez más fundamental, tanto por la conciencia individual del valor del tiempo como por la creciente necesidad de contar con soluciones ambientalmente sustentables para reducir los impactos negativos de la circulación vehicular. Desde el punto de vista de la tecnología, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones se encuentra elaborando propuestas que permitan reemplazar la dicotomía de la década pasada entre vehículos catalíticos y no catalíticos por una nueva mirada que reconozca las nuevas tecnologías hoy disponibles y otras emergentes que se esperan dentro de esta década. Los vehículos de cero y ultra baja emisión serán cada vez más comunes dentro del mercado y gran parte de las empresas automotrices avanzan en el desarrollo de nuevos modelos. El presente estudio nos da herramientas para monitorear el comportamiento ambiental del mercado automotriz y hacer un seguimiento de los beneficios que reporta la introducción de nuevas tecnologías en un sector cada vez más relevante, tanto en la economía del país como en la vida diaria de las personas. Gloria Hutt Subsecretaria de Transportes Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile 5
6 6
7 I d delighted to recommend the Mario Molina Center s new report Environmental Monitoring of the Chilean Automotive Market as an accurate representation of the environmental performance of Chile s passenger vehicle market from 2005 to My staff and I have worked closely with the Molina Center - Chile over the last several months to ensure that the underlying analyses comport with international best practices. From our perspective at the International Council on Clean Transportation, there are two fundament messages that flow from reading this report: To adequately protect public health, Chile should consider strengthening its conventional pollution emission standards. As with many rapidly-developing nations around the world, conventional air pollution levels exceed global health-based ambient air quality standards by wide margins in Chile s major cities (e.g., Santiago) where the bulk of the population lives. The report appropriately calls attention to the lenient emission standards for diesel vehicles compared to petrol under the European system, and thus the need to consider leapfrogging to world-class emission standards such as Euro VI and US Tier 2. Chile has an opportunity to play a leadership role in Latin America by establishing the region s first fuel economy or carbon dioxide emission standards for its passenger fleet. Chile s vehicle fleet accounts for about 30 percent of national Greenhouse Gases emission. Compared to other nations with major vehicle markets, the report finds that Chile s passenger vehicle market is one of the least efficient, and will be overtaken by the US fleet - currently the world s laggard - in 2014 unless Chile acts to establish its own set of fuel economy or CO2 standards. With foreign imported oil accounting for more than 90 percent of Chile s oil supply, and passenger vehicles sales growing at about 10 percent per year during years of economic growth, such standards are critically important to Chile s continued economic prosperity and environmental leadership. Earlier this year, Chile was accepted as the newest member into the Organization for Economic Cooperation and Development (OECD), a historic event that demonstrated a global recognition of Chile s sound economy and progressive polices. In her acceptance speech, the President stated that Chile will work with the world s most advanced economies in seeking solutions to our key economic, social, environmental and other challenges - challenges that are quintessentially global. In our view, this excellent new report by the Molina Center establishes the technical foundation for the development of progressive new policies to address several quintessentially global challenges: urban air pollution, global climate change and oil security. Drew Kodjak Executive Director International Council on Clean Transportation 7
8 8
9 El crecimiento del parque vehicular es energética y ambientalmente insustentable, en Chile y en el mundo. El objetivo de este informe es aportar antecedentes para que tomemos conciencia en el país de la necesidad de introducir cambios pensando en un escenario 2020, donde convivirán 19 millones de habitantes con una flota de seis millones de automóviles. Se han hecho esfuerzos importantes por reducir los problemas de contaminación atmosférica, particularmente en el caso de Santiago, como disponer de buenos combustibles y normas para todas las categorías de vehículos nuevos. Así mismo el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones ha desarrollado capacidades destacables, como el Centro de Control y Certificación Vehicular, que es responsable de velar por el cumplimiento de las normas ambientales y de seguridad que rigen el mercado automotriz. Sin embargo estos aportes son insuficientes frente a los desafíos que implica para el país el crecimiento del parque vehicular, tanto en calidad de aire de nuestras ciudades, como en cambio climático y seguridad energética. El informe advierte por una parte, sobre el hecho de que la tecnología que estamos incorporando no es, en promedio, la mejor disponible, y por otra apunta a que el marco regulatorio aplicado al mercado automotriz y al uso del automóvil, no promueve la sustentabilidad. Los gravámenes vigentes a la adquisición y uso de los vehículos, como los impuestos a la gasolina y diesel, el IVA a la compra de automóviles y los permisos de circulación, significan en su conjunto más de dos mil millones de dólares de recaudación anual para el Estado. El crecimiento del parque vehicular al 2020 probablemente aumentará esta recaudación en un 50%. El reordenamiento de estos gravámenes para que fomenten tecnologías más limpias y un uso más racional del automóvil, es uno de los desafíos más importantes para la sustentabilidad del país. Gianni López Director Centro Mario Molina Chile 9
10 10
11 Tabla de contenidos Resumen Ejecutivo 17 Descripción del mercado nacional de vehículos livianos y comerciales 21 Tendencias de las emisiones de contaminantes locales del mercado automotriz 35 Vehículos Livianos Diesel 37 Vehículos Comerciales Diesel 39 Vehículos Livianos Gasolineros 43 Vehículos Comerciales Gasolineros 45 Tendencias de emisiones de CO2 y eficiencia energética 47 ANEXO I: Referencias 53 ANEXO II: Metodología para la determinación de la emisión y consumo promedio en el mercado nacional de vehículos livianos y comerciales. 55 ANEXO III: Metodología para el ajuste de estándares. 57 Ajuste de las emisiones de CO2 bajo ciclo NEDC (vehículos Diesel y Gasolina). 58 Ajuste del rendimiento de combustible bajo ciclo EPA
12 12
13 FIGURAS Figura 1 : Ventas de vehículos nuevos durante los años 2005 a Figura 2: PBV vehículos Comerciales Diesel vendidos durante los años (Livianos Euro IV y Medianos Euro III). 22 Figura 3: Ventas de vehículos por categoría y tipo de combustible 23 Figura 4: Ventas por marcas vehículos comerciales con ciclo Diesel. 27 Figura 5: Ventas por marcas de los vehículos comerciales con ciclo Otto bajo certificación EURO 27 Figura 6: Ventas por marcas de los vehículos comerciales con ciclo Otto bajo certificación EPA. 28 Figura 7: Distribución de ventas por tipo de combustible. 29 Figura 8: Variación del precio de la gasolina y Diesel 30 Figura 9: Participación en el mercado de modelos de vehículos bajo normas EPA y EURO 31 Figura 10: Participación en el mercado de las categorías de vehículos bajo normas EPA y EURO 32 Figura 11: Ventas de vehículos por categoría, tipo de combustible y norma de homologación. 32 Figura 12: Promedio ponderado de emisión de NOx, considerando todas las ventas de vehículos livianos Diesel certificados bajo norma EURO. 37 Figura 13: Promedio ponderado de emisión de MP considerando todas las ventas vehículos livianos Diesel certificados bajo norma EURO. 38 Figura 14: Promedio ponderado de emisión de MP (g/km) considerando todas las ventas vehículos livianos Diesel según marcas. 38 Figura 15: Promedio ponderado de emisión de NOx considerando todas las ventas de vehículos comerciales Diesel certificados bajo norma EURO. 40 Figura 16: Promedio ponderado de emisión de MP considerando todas las ventas vehículos comerciales Diesel certificados bajo norma EURO. 40 Figura 17: Promedio ponderado de emisión de MP (g/km) considerando todas las ventas de vehículos comerciales Diesel según marcas. 41 Figura 18: Promedio ponderado de emisión de NOx considerando todas las ventas de vehículos Livianos a Gasolina certificados bajo norma EURO
14 Figura 19: Figura 20: Figura 21: Promedio ponderado de emisión de NOx considerando todas las ventas de vehículos Livianos a Gasolina certificados bajo norma EPA. 44 Promedio ponderado de emisión de NOx considerando todas las ventas de vehículos comerciales a Gasolina certificados bajo norma EURO. 45 Promedio ponderado de emisión de NOx considerando todas las ventas de vehículos comerciales a Gasolina certificados bajo norma EPA. 46 Figura 22: Emisiones de CO 2 de flotas vehiculares en diferentes regiones del mundo. 48 Figura 23: Rendimiento de combustible de flotas vehiculares en distintas regiones del mundo. 50 Figura 24: Relación entre el consumo de combustible (l/100km) y el rendimiento (km/l). 56 Figura 25: Nuevo ciclo de conducción Europeo (NEDC). 57 Figura 26: Ciclo FTP Figura 27: Esquema de ajuste de valores de ciclo NEDC a CAFE. 58 Figura 28: Esquema de ajuste de valores desde ciclo U.S City a rendimiento U.S combinado y emisión de CO 2 en ciclo NEDC. 59 TABLAS Tabla 1: Modelos de vehículos livianos más vendidos, años 2007 y Tabla 2: Modelos de vehículos comerciales más vendidos en los años 2007 y Tabla 3: Normas de emisión de contaminantes para automóviles nuevos 35 14
15 15
16 16
17 RESUMEN EJECUTIVO El objetivo central de este estudio es presentar un conjunto de indicadores que permitan hacer un seguimiento ambiental del mercado automotriz. Uno de los mayores desafíos de la sustentabilidad es la mitigación de los impactos asociados al crecimiento de la flota de vehículos, tanto desde el punto de vista de las emisiones de gases de efecto invernadero, como del aumento del aporte a los problemas de contaminación local. Los indicadores propuestos, desarrollados a partir de las exigencias de promedios de emisión y de rendimiento aplicados a grandes fabricantes automotrices en países desarrollados, son una herramienta valiosa para el seguimiento de los impactos de las ventas anuales de automóviles, y para la definición de instrumentos de regulación más eficaces. El mercado automotriz nacional ha mostrado tasas de crecimiento de un 27% y 30% entre los años 2005, 2006 y 2007; salvo el año 2008, en que se produjo un estancamiento como consecuencia de la crisis financiera internacional y las ventas disminuyeron un 8%. El segmento de los vehículos de mayor tamaño, como camionetas doble cabina y SUV 1, ha irrumpido en forma notoria, creciendo en un 212% en el período del 2005 al 2008, llegando a representar casi un tercio de las ventas de automóviles, lo que incide en un mayor tamaño y cilindrada promedio del mercado. Este es un fenómeno que ha ocurrido anteriormente en otras economías. A fines de la década de los noventa en los Estados Unidos se comenzó a observar un incremento significativo de las ventas de SUV, llegando a representar junto con las Van y camionetas, el 50% de las ventas de automóviles del año Esto tuvo como consecuencia un deterioro del rendimiento promedio del mercado norteamericano. En nuestro país el marco legal nacional también tiene incidencia en este fenómeno, con distorsiones como, por ejemplo, el descuento de impuesto a la compra de camionetas y vehículos de doble tracción. 1 Sport Utility Vehicle; corresponde a una categoría de automóviles producidos a partir de un chasis de un vehículo comercial, adaptado como station wagon o similar para uso familiar, a menudo equipado con doble tracción. Correspondiente con su categoría de comercial, las exigencias ambientales son menores que las de un automóvil, por lo que su masificación ha sido un problema que se ha debido enfrentar a nivel internacional mediante una optimización de las normas de emisión de contaminantes. 17
18 En Chile, los modelos homologados bajo la normativa EURO han desplazado a los homologados bajo normas EPA, y la tecnología diesel ha ganado progresivamente una mayor participación de mercado, llegando al 2008 a representar el 22% de todas las ventas. Esto ha producido dos efectos: una reducción del promedio de emisiones de CO 2 y un aumento sustancial de las emisiones de óxidos de Nitrógeno al sustituir la venta de vehículos a gasolina por vehículos diesel. El promedio de emisión de NO X de todos los automóviles livianos EURO a gasolina comercializados el año 2008 fue de 0,022 gramos por kilómetro, mientras que en el caso de los livianos EURO Diesel corresponde a 0,19 gramos por kilómetro, es decir, 9 veces mayor. En el caso de los vehículos comerciales la emisión es 21 veces mayor. En el caso del material particulado la situación es más crítica, porque los vehículos diesel, que emiten este contaminante, sustituyen ventas de vehículos a gasolina, los cuales no tienen emisiones tan relevantes de partículas. Dentro de cada categoría de vehículos estudiada, las emisiones promedio de las ventas del año 2005 al 2008, se han mantenido estables, salvo en el caso de los modelos homologados bajo normativa EURO, que presentan una reducción del año 2005 al Esto fue producto del aumento de su oferta en el mercado nacional, ya que esta norma se adoptó a fines del 2004 en la Región Metropolitana. Independiente de este hecho, el segmento de los vehículos comerciales diesel presenta un incremento importante de sus emisiones en los años 2007 y 2008, posiblemente debido a la ampliación de la oferta de camionetas y SUV EURO III de Asia, ya que esta normativa aun se acepta en el país, pese a tener más de 10 años de antigüedad. El mercado nacional presenta emisiones promedio de CO 2 similares a las observadas en Corea del Sur, y cercanas a los promedios de Australia y EEUU. Para entender este fenómeno, es necesario saber que la composición del mercado nacional es muy particular, porque convive una venta importante en el segmento de SUV y camionetas, típico de Estados Unidos, con una gran cantidad de unidades vendidas en el segmento de city cars (automóviles clase A), inexistente en el país del Norte. Es necesario considerar que los países antes señalados, a diferencia de Chile, tienen normas de rendimiento de combustible vigentes, por lo cual también la diferencia de emisiones se estrecha. Respecto de los mercados de la UE y Japón, nuestro país muestra un rezago importante, con un promedio de emision un 30 % mayor. Las causas se encuentran en que estos países muestran una participación menor de SUV y camionetas, y tienen, vigentes o programadas, fuertes regulaciones de rendimiento y de emisión de CO 2. 18
19 Valores de países distintos a Chile facilitados por ICCT En el período estudiado se observa una reducción de las emisiones promedio de CO 2 debido al aumento de la participación de mercado de los automóviles diesel 2. El problema es que esta reducción parcial del CO 2 mediante la dieselización ha significado un trade off con el aumento de las emisiones de contaminantes locales, como los NO X y el material particulado, ya que estos vehículos diesel han sido adquiridos en desmedro de vehículos gasolineros que presentan menores emisiones de estos contaminantes. Relacionada con la creciente preocupación internacional por el problema del cambio climático, se encuentra la necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles, aspecto en el cual Chile es extremadamente sensible. Esto quedó demostrado en la última crisis del año 2008, donde el Estado debió suplementar en un billón de dólares el Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo, junto con una pérdida importante de recaudación fruto de la reducción transitoria del impuesto a la gasolina. La expansión del parque automotriz es uno de los mayores desafíos ambientales para el país dentro de las próximas décadas. Desde una perspectiva ambiental, es necesaria una actualización de las normas de emisión de NO X, material particulado y compuestos orgánicos volátiles para el mercado automotriz nacional, integradas en una estrategia coherente con la reducción del CO 2. Se requiere además completar este esfuerzo con una promoción del uso más racional del automóvil, del transporte público y los modos no motorizados. Por último, es indudable que se requiere una corrección de los impuestos a la adquisición y uso de los vehículos, en conjunto con los impuestos a los combustibles, para alinearlos con las metas ambientales del sector automotriz. 2 En términos generales, un automóvil diesel es más eficiente que un gasolinero. 19
20 20 Valores de países distintos a Chile tomados del estudio: Analysis of Vehicle Technology and Fuel Efficiency in India and China: Final Report, preparado para la Agencia Internacional de Energía por ICF International, Arlington, VA, November 2009.
21 Descripción del mercado nacional de vehículos livianos y comerciales El mercado automotriz ha experimentado un alto crecimiento durante los últimos años, con tasas por sobre el 20%, salvo el año 2008, donde se observó una disminución como consecuencia de la crisis económica mundial. Para describir este mercado se han empleado dos categorías de vehículos: livianos y comerciales. La primera corresponde a automóviles tipo sedán, coupé, sport y station wagons 3 ; la segunda considera camionetas, van y SUV 4. En la Figura 1 se presentan las ventas anuales del 2005 al 2008, indicándose el porcentaje correspondiente a vehículos livianos y comerciales. Figura 1: Ventas de vehículos nuevos 2005 a Livianos: contempla los modelos clasificados como livianos más comerciales clase 1 según normas EURO más los modelos clasificados como livianos, comerciales livianos y comerciales tipo 1 según normas EPA. 4 Comerciales: considera los modelos clasificados como comerciales tipo 2 y 3, más los medianos clase 3 según normas EURO, más los modelos clasificados como comercial tipo 2 y medianos tipo 1 y 2 según normas EPA. 21
22 La categoría de vehículos comerciales está creciendo a una tasa muy alta, incluso en el periodo de crisis económica, observándose un aumento del 212% para el período estudiado. Este comportamiento se ha presentado anteriormente en países desarrollados, como Estados Unidos de Norteamérica, debido al interés del mercado en vehículos de mayor tamaño y de doble tracción. Es probable que esta tendencia se vea reforzada en nuestro país por el incentivo tributario a la adquisición de vehículos de trabajo, que es empleado para la compra de vehículos de uso personal a través de las empresas. Es importante destacar que los vehículos comerciales tienen menores exigencias de emisiones que los livianos. Esta puede ser la causa de que la mayor cantidad de ventas de vehículos comerciales diesel del período se concentre en el rango de los y kg, tal como se presenta en la Figura 2, justo por sobre el valor que divide las categorías de livianos y medianos (2.700 kilógramos). El total de ventas entre los vehículos comprendidos en este rango corresponde a un 24% del total de ventas de vehículos comerciales diesel. Peso Bruto Vehicular Vehículos Diesel Ventas Figura 2: PBV vehículos Comerciales Diesel vendidos durante los años (Livianos Euro IV y Medianos Euro III). 22
23 En la Figura 3 se presenta la participación en las ventas de las distintas categorías de tamaño de vehículos. Se observa que la mayor parte del mercado corresponde a vehículos Livianos con ciclo Otto (gasolina), aunque hay una penetración progresiva de los vehículos diesel, tanto en el segmento de los comerciales como en el de automóviles. La categoría de vehículos comerciales Otto es la única que presenta un crecimiento el año 2008, probablemente debido a un que corresponde a un segmento de clientes menos vulnerables a la dificultad de conseguir financiamiento en un año de crisis. También es probable que parte de los compradores no se decidieron por vehículos comerciales diesel como reacción a la reducción transitoria del impuesto a la gasolina. Figura 3: Ventas de vehículos por categoría y tipo de combustible. 23
24 24
25 Marcas y Modelos más vendidos En la Tabla 1 se presentan los modelos de vehículos livianos más vendidos durante los años 2007 y 2008; éstos representan el 35% de las ventas. El Toyota Yaris sedán ocupa el primer lugar de ventas, observándose una participación importante de fabricantes asiáticos, principalmente Corea y Japón. Latinoamérica también aparece en este listado, con productos de México y Brasil. Tabla 1: Modelos de vehículos livianos más vendidos, años 2007 y 2008 Marca Modelo Toyota Chevrolet Chevrolet Toyota Kia Chevrolet Kia Suzuki Chevrolet Nissan Yaris 1.5 l DOHC Sedan 4P. T/M Motor Otto Corsa 1.6 l, Station Wagon 5P. T/M, Motor Otto Spark LT 1 l SOHC Hatch Back 5P. T/M Motor Otto Yaris Sport 1.3 l DOHC Hatch Back 5P. T/M Motor Otto Morning 1.1 l SOHC Hatch Back 5P. T/M Motor Otto Aveo LT NB AC 1,4 DOHC Sedan 4P. T/M Motor Otto Rio JB 1.4 l DOHC Sedan 4P. T/M Motor Otto Alto l SOHC Hatch Back 5P. T/M Motor Otto Corsa Plus (Sail) 1.6 l SOHC Sedan 4P. T/M Motor Otto Sentra V-16, serie B-13, Sedán 4P, 1.6 l, T/M, Motor GA16DNE Otto 25
26 En la Tabla 2 se presenta el listado de los 10 vehículos comerciales más vendidos durante los años 2007 y 2008; éstos representan el 43% de las ventas. Tabla 2: Modelos de vehículos comerciales más vendidos en los años 2007 y Marca Chevrolet Mitsubishi Nissan Hyundai Toyota Nissan Hyundai Kia Hyundai Suzuki Modelo Luv D-Max 3.0 l, TDI SOHC Crew Cab 4P Pick Up 4WD, Motor Diesel L200 Dakar CRS 2.5 l CRDI 16v DOHC Pick Up D/C 4P. 4x4 T/M Motor Diesel Terrano D l Turbo DOHC Cabina Doble Pick Up 4P. 4x2 T/M Motor Diesel HR 2.5 l SOHC High Deck Long Wheel Base Std.Cab.Camioneta 2P. T/M Motor Diesel Hilux 2.5 l DOHC TDI Camioneta Cabina Simple 2P. 4x4 T/M Motor Diesel Terrano D l Look 4x4 Turbo DOHC Cabina Doble 4P. T/M Motor Diesel H1 2.5 l., Long Body 12 Seater SOHC Minibus 4P T/M, Motor Diesel Frontier 2.5 l, SOHC Camioneta Doble Cabina 4P T/M, Motor Diesel H1 (TQ) 2.5 l SOHC 5P 12 Asientos T/M Motor Diesel JB420 Grand Nomade 2.0 l DOHC 4WD Station Wagon 5P. T/M Motor Otto 26
27 La categoría de vehículos comerciales es la que más ha aumentado su participación en el mercado durante los años 2005 a A continuación se presentan figuras que grafican las ventas por marcas de esta categoría de vehículos. En la Figura 4 se presentan las ventas por marcas de los vehículos comerciales con ciclo diesel; en ésta se observa que se doblan las ventas de modelos correspondientes a ésta categoría de vehículos entre los años 2005 y La gran mayoría de las ventas corresponden a vehículos de origen coreano y japonés (Chevrolet trae productos de Asia). Ventas Vehículos Comerciales Euro Diesel Figura 4: Ventas por marcas vehículos comerciales con ciclo Diesel. Cerca de un 700% han crecido las ventas de modelos de vehículos comerciales con ciclo Otto certificados bajo la norma EURO durante el periodo correspondiente a los años El desglose por marcas se presenta en la Figura 5. Si bien en ventas su número es menor que los diesel, es el segmento que más está creciendo. Ventas Vehículos Comerciales Euro Gasolina Figura 5: Ventas por marcas de los vehículos comerciales con ciclo Otto bajo certificación Euro 27
28 En esta categoría se observa una fuerte penetración de vehículos de origen chino, como Great Wall, que ha desplazado a Toyota del segundo lugar de ventas. El crecimiento de esta categoría probablemente se debe a que existen fabricantes asiáticos con SUV a precios competitivos, a los cuales las normas EURO les han abierto las puertas al mercado nacional. Las ventas de vehículos comerciales con ciclo Otto certificados bajo norma EPA 5 (Figura 6) no han crecido de igual manera como los certificados EURO, porque en parte importante corresponden a productos de origen norteamericano, de mayor costo que los comercializados bajo normas EURO. Coincidente con este enfoque, Ford y Chevrolet son las marcas que más unidades venden en esta categoría de vehículos. Figura 6: Ventas por marcas de los vehículos comerciales con ciclo Otto bajo certificación EPA. 5 Sigla en inglés de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos de Norteamérica. 28
29 Ventas por tipo de Combustibles Con respecto al uso de combustible, la venta de automóviles diesel ha ido en aumento debido al incentivo que significa el menor precio de este combustible con respecto de la gasolina (Figura 7), que implica diferencias del orden de un 25% respecto del litro de gasolina de 93 octanos. Durante el año 2008 los precios de ambos combustibles se igualaron ya que el Gobierno, fruto del aumento del precio internacional del barril de petróleo, redujo temporalmente el impuesto a la gasolina. Esto podría explicar que la participación de mercado de los vehículos diesel se mantuvo en el mismo nivel del año anterior. Figura 7: Distribución de ventas por tipo de combustible. 29
30 $ / Lt Fuente: INE En la Figura 8 se presenta la evolución del precio del litro de gasolinas y diesel para el periodo
31 Ventas de acuerdo al sistema de normas de emisión empleado Desde Septiembre de 1992, cuando comenzó a regir en la Región Metropolitana la primera norma de emisión para modelos de vehículos nuevos, hasta Enero de 2005, el único sistema de certificación aceptado era EPA. A partir de esta última fecha, el Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica incorporó además la norma EURO, la cual se extendió posteriormente a nivel nacional, impulsada también por el acuerdo de asociación de Chile con la Unión Europea. Figura 9: Participación en el mercado de modelos de vehículos bajo normas EPA y EURO 31
32 La adopción de esta norma favoreció el posicionamiento de fabricantes asiáticos, europeos y latinoamericanos, que cuentan con normas similares en sus países de origen. Esto ha significado que los modelos EURO dominen completamente el segmento de vehículos diesel, desplazando paulatinamente a los modelos EPA en el segmento de gasolina. La mayor participación de vehículos EURO se presenta en la Figura 10, donde se observa claramente que los vehículos Livianos Otto EURO y Comerciales Otto EURO han sido las categorías que más han aumentado las ventas durante los últimos años. Figura 10: Participación en el mercado de las categorías de vehículos bajo normas EPA y EURO En el caso de los vehículos Comerciales con ciclo Otto, no existe gran diferencia entre las ventas asociadas a modelos EPA o EURO, a diferencia de los comerciales diesel, donde toda la venta es EURO, debido a la gran gama de ofertas de vehículos diesel existente para el mercado europeo y asiático. Figura 11: Ventas de vehículos por categoría, tipo de combustible y norma de homologación. 32
33 33
34 34
35 Tendencias de las emisiones de contaminantes locales del mercado automotriz Se presentan a continuación las emisiones de óxidos de Nitrógeno (NO X ) y Material Particulado (MP) promedio del mercado automotriz del año 2005 al 2008, de acuerdo al combustible empleado y al tipo de norma (EURO o EPA). Esta última distinción debe hacerse debido a que los procedimientos de homologación empleados difieren entre ambos sistemas de normas, por lo cual sus resultados no son comparables. En la tabla 3 se presentan las normas de emisión de contaminantes vigentes para el periodo del estudio. Tabla 3. Normas de emisión de contaminantes para automóviles nuevos Livianos Otto Livianos Diesel Medianos (Otto y Diesel) Región Metropolitana EPA Tier 1/ Euro III Enero de 2005 EPA Tier 1 Califronia / Euro IV Marzo de / Marzo EPA Tier 1/ Euro III Enero de 2005 EPA Tier 1/ Euro III EPA Tier 1/ Euro III EPA Tier 1/ Euro III Otras regiones Mayo de 2006 Septiembre de 2006 Septiembre de 2006 Los resultados que se presentan en este capítulo corresponden a los promedios del mercado nacional, obtenido a partir de la emisión de cada modelo ponderada por sus ventas anuales. Para más detalle ver anexo II. 35
36 36
37 Vehículos Livianos Diesel En el mercado nacional, casi el total de las ventas de vehículos diesel corresponden a modelos homologados bajo normas EURO. Por lo tanto, en este subcapítulo sólo se considera la información de tendencias bajo este sistema de normas. En las Figuras 12, 14 y 15 se presentan las emisiones de NOx y MP de los vehículos livianos Diesel, indicándose con una línea horizontal los límites de las normas de emisión vigentes o de referencia internacional. Esta categoría representa el 5% del total de ventas del año La emisión de NOx mostró una fuerte reducción el año 2006 con respecto al año anterior, coincidiendo con la entrada en vigencia de norma Euro IV a principios del año 2006 en la Región Metropolitana y con el comienzo de la consolidación de la oferta de vehículos homologados bajo las normas EURO en el mercado nacional. Sin embargo, a pesar de la disminución, la emisión promedio de NOx se encuentra cercana al límite de la norma Euro IV, debido a que continúan las ventas de vehículos EURO III fuera de la Región Metropolitana. Figura 12: Promedio ponderado de emisión de NOx, considerando todas las ventas de vehículos livianos Diesel certificados bajo norma EURO. 37
SEGUNDA EDICIÓN 2006-2010
SEGUNDA EDICIÓN 2006-2010 Con el auspicio de Global Fuel Economy Initiative GFEI CMMCH 2011 Todos los derechos reservados Prohibida su reproducción parcial y/o total sin autorización 2 3 Las opiniones
SEGUIMIENTO AMBIENTAL DEL MERCADO AUTOMOTRIZ PERUANO 2014
SEGUIMIENTO AMBIENTAL DEL MERCADO AUTOMOTRIZ PERUANO 2014 Este documento ha sido elaborado con la ayuda financiera de la Unión Europea y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. Las opiniones expresadas
Chile: Promoting More Efficient Vehicle Standards & Technology Step by Step
Chile: Promoting More Efficient Vehicle Standards & Technology Step by Step Marcelo Fernández Cleaner Fuels and More Efficient Vehicles Conference for Central America 3rd 4th November 2014 - Hotel Barceló
Instituto Nacional de Ecología. Junio, 2012. Dirección General de Investigación en Política y Economía Ambiental. Dirección de Economía Ambiental
Nota técnica sobre la evolución de las emisiones de bióxido de carbono y rendimiento de combustible de los vehículos ligeros nuevos en México 2008-2011 Dirección General de Investigación en Política y
Chile: Importancia de los combustibles de bajo azufre en una Estrategia Integral para el Transporte más Limpio y Eficiente
Chile: Importancia de los combustibles de bajo azufre en una Estrategia Integral para el Transporte más Limpio y Eficiente Marcelo Fernández Cleaner Fuels and More Efficient Vehicles Conference for Central
PERU: EXPERIENCIA LATINOAMERICANA PROMOCIONANDO ESTANDARES Y VEHICULOS MAS EFICIENTES ESTUDIO DE CASO
Cleaner Fuels and more efficient Vehicles conference for Central America 3rd - 4th November 2014 San Jose Costa Rica PERU: EXPERIENCIA LATINOAMERICANA PROMOCIONANDO ESTANDARES Y VEHICULOS MAS EFICIENTES
PROPUESTA INCENTIVOS PARA UN MERCADO AUTOMOTRIZ CON MENORES EMISIONES CONTAMINANTES Y MENOR CONSUMO DE COMBUSTIBLES
PROPUESTA INCENTIVOS PARA UN MERCADO AUTOMOTRIZ CON MENORES EMISIONES CONTAMINANTES Y MENOR CONSUMO DE COMBUSTIBLES Elaborado por Centro Mario Molina Chile Auspiciado por La Iniciativa Mundial para el
BC in Downtown at Latinamerican Cities
BC in Downtown at Latinamerican Cities 80000 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 BC(ng/m3) 0 Indoor BC in Downtown Santiago/Chile [ng/m3] 2014, January Hora 18:07 18:11 18:15 18:19 18:23 18:27 18:31
Avances Proyecto CCAC Chile: Desarrollo de políticas para reducir las emisiones de vehículos pesados diesel
Avances Proyecto CCAC Chile: Desarrollo de políticas para reducir las emisiones de vehículos pesados diesel Gianni López R. Director CMMCh La Coalición Clima y Aire Limpio Liderando la Iniciativa: PNUMA,
SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES
SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES ESTABLECE NORMAS DE EMISION APLICABLES A VEHICULOS MOTORIZADOS MEDIANOS QUE INDICA (Publicado en Diario Oficial de 3 de Mayo de 1994) Modificaciones : D.S. 16/98(MSGP); D.S.
COMBUSTIBLES LIMPIOS Y VEHICULOS MÁS EFICIENTES. Unidad de Transporte División de Tecnología, Industria y Economía PNUMA
COMBUSTIBLES LIMPIOS Y VEHICULOS MÁS EFICIENTES Unidad de Transporte División de Tecnología, Industria y Economía PNUMA 1. El sector transporte es una de las principales fuentes de emisiones atmosféricas
Conocer el parque de vehículos: una guía paso a paso para establecer un punto de partida
Conocer el parque de vehículos: una guía paso a paso para establecer un punto de partida 1. Introducción 2. Datos necesarios para el desarrollo de una base de datos de vehículos 3. Fuentes de información
Tipo Norma :Decreto 54 Fecha Publicación :03-05-1994 Fecha Promulgación :08-03-1994 :MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES
Tipo Norma :Decreto 54 Fecha Publicación :03-05-1994 Fecha Promulgación :08-03-1994 Organismo Título :MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES :ESTABLECE NORMAS DE EMISION APLICABLES A VEHICULOS
Control de emisiones para vehículos pesados
Control de emisiones para vehículos pesados Sebastián Galarza Taller Estrategia Nacional para Combustibles y vehículos más limpios y eficientes en el Perú 10-11 Junio 2014 Lima, Perú The International
INFO. Balance Año 2009 VENTAS 2009 CONTENIDOS
Balance Año 2009 - En un ambiente de recuperación cierra el mercado automotor, impulsada por la venta de vehículos usados principalmente, pero sin alcanzar las cifras del año pasado. El acumulado disminuyó
El compromiso de Nissan con el medio ambiente
El compromiso de Nissan con el medio ambiente Nissan International S.A. Para más información, visite nuestra página web: http://www.nissan-global.com/en/environment/ 2008-09 Simbiosis entre el ser humano,
Balance Enero - Noviembre 2010. - Venta de vehículos usados superó en un 10,6% el total alcanzado en el mismo período del 2009.
Balance Enero - Noviembre 2010 Año 6 - Nº 89 07 de Diciembre 2010 - A un mes del cierre de año, mercado automotor mantiene tendencia de crecimiento. Cifras récord en ventas. La venta global aumenta 22%
PRUEBAS DE EMISION EN CARGA PARA EL CONTROL EN LAS REVISIONES TECNICAS
495 PRUEBAS DE EMISION EN CARGA PARA EL CONTROL EN LAS REVISIONES TECNICAS Centro de Control y Certificación Vehicular Vicente Reyes 198-Maipú Fax: 53870709 e-mail: acadiz@mtt.cl, areinoso@mtt.cl RESUMEN
La Normatividad Ambiental: Un Ingrediente Esencial Para Mejorar La Salud Y La Competitividad De México
www.theicct.org Briefing july 2013 La Normatividad Ambiental: Un Ingrediente Esencial Para Mejorar La Salud Y La Competitividad De México Transportar personas y bienes es indispensable para el desarrollo
SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES ESTABLECE NORMAS DE EMISION APLICABLES A VEHICULOS MOTORIZADOS PESADOS QUE INDICA
SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES ESTABLECE NORMAS DE EMISION APLICABLES A VEHICULOS MOTORIZADOS PESADOS QUE INDICA (Publicado en el Diario Oficial de 16 de Abril de 1994) Modificaciones incorporadas: D.S.
GNL y su Aporte al Medioambiente. Com. de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente, Cámara de Diputados 20/01/2010
GNL y su Aporte al Medioambiente Com. de Recursos Naturales, Bienes Nacionales y Medio Ambiente, Cámara de Diputados 20/01/2010 GN: International Energy Agency 2009 Natural Gas will play a key role whatever
MERCADO AUTOMOTOR. Diciembre 2013
MERCADO AUTOMOTOR Diciembre 2013 1 Informe de ventas anuales mercado automotor 2013 Ventas 2013 El mercado de vehículos livianos y medianos cierra el periodo 2013 con ventas de 378.240 unidades, un incremento
Opciones para que la industria del automóvil alcance emisiones de CO 2 inferiores a 80 g/km para el año 2020 en Europa
Opciones para que la industria del automóvil alcance emisiones de CO 2 inferiores a 80 g/km para el año 2020 en Europa HOJA INFORMATIVA 20 de mayo de 2010 Greenpeace presenta cómo llegar en 2020 a una
Una Revisión y Análisis Comparativo de Políticas Fiscales Asociadas con Emisiones de CO 2 de Vehículos Nuevos de Transporte de Pasajeros
Una Revisión y Análisis Comparativo de Políticas Fiscales Asociadas con Emisiones de CO 2 de Vehículos Nuevos de Transporte de Pasajeros Hui He, Anup Bandivadekar El Consejo Internacional sobre Transporte
Balance Tercer Trimestre 2010
Balance Tercer Trimestre 2010 Año 6 - Nº 87 13 de Octubre 2010 - Notable crecimiento muestra el mercado automotor, cifras récord en ventas. La venta global aumenta 22% en el período. - Venta de vehículos
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN. Carlos Ruedaflores Medrano
INDUSTRIA AUTOMOTRIZ EN Carlos Ruedaflores Medrano Presentación Carlos Ruedaflores Medrano Ingeniero Industrial (2002) Especialidad en Administración (2002) Consultor de Negocios (2003) Especialidad en
Reporte de la Calculadora de Mitigación de la Modernización de la Flota del Autotransporte de Carga
Reporte de la Calculadora de Mitigación de la Modernización de la Flota del Autotransporte de Carga Contenido 1. Introducción... 3 2. Objetivo... 4 3. Datos de entrada... 4 a. Datos de las unidades: Rendimiento
Evaluación de la mejora en la calidad de los combustibles automotrices en el país
Evaluación de la mejora en la calidad de los combustibles automotrices en el país Centro Mario Molina 2005 Resumen El presente estudio analizó la situación de los combustibles fósiles en México desde una
METODOS DE EVALUACION DE CONVERTIDORES CATALITICOS
METODOS DE EVALUACION DE CONVERTIDORES CATALITICOS E.D. Gamas, L. Díaz e I. Schifter Gca. de Transformación de Energéticos, SPA, Instituto Mexicano del Petróleo Eje Central 152, San Bartolo Atepehuacan,
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS DOCUMENTO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE LA COMISIÓN. Documento de acompañamiento de la
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Bruselas, 19.12.2007 SEC(2007) 1724 C6-0022/08 DOCUMENTO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE LA COMISIÓN Documento de acompañamiento de la PROPUESTA DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO
Impuestos verdes. Departamento de Economía Ambiental Ministerio del Medio Ambiente de Chile Junio 2014
Impuestos verdes Departamento de Economía Ambiental Ministerio del Medio Ambiente de Chile Junio 2014 Ejes de la Política Ambiental Principio: Equidad Ambiental Pilar Central: Nuevo y Activo Rol del Estado
SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TRANSPORTE ELÉCTRICO Y EL MEDIO AMBIENTE FORO DE TRANSPORTE LIMPIO EN LATINOAMÉRICA
SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TRANSPORTE ELÉCTRICO Y EL MEDIO AMBIENTE FORO DE TRANSPORTE LIMPIO EN LATINOAMÉRICA Rodolfo Lacy Tamayo Septiembre, 2015 LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ
Dirección de Estudios Financieros. Informe de coyuntura del sector automotriz
Dirección de Estudios Financieros Informe de coyuntura del sector automotriz Primer semestre 213 26Q1 27Q1 28Q1 29Q1 21Q1 211Q1 212Q1 213Q1 I. Desempeño del sector automotriz La venta de vehículos nuevos
COMBUSTIBLES LIMPIOS Y VEHICULOS MÁS EFICIENTES. Unidad de Transporte División de Tecnología, Industria y Economía PNUMA
COMBUSTIBLES LIMPIOS Y VEHICULOS MÁS EFICIENTES Unidad de Transporte División de Tecnología, Industria y Economía PNUMA Por qué mejorar la calidad de los combustibles? 2 Calidad de Aire 3.5 millones Muertes
Dirección de Estudios Financieros. Informe de coyuntura del sector automotriz
Dirección de Estudios Financieros Informe de coyuntura del sector automotriz 214 12/212 2/213 4/213 6/213 8/213 1/213 12/213 2/214 4/214 6/214 8/214 1/214 12/214 ene-6 jul-6 ene-7 jul-7 ene-8 jul-8 ene-9
IMPUESTOS AMBIENTALES. Introducción
IMPUESTOS AMBIENTALES Introducción Entre los instrumentos de la política ambiental, los impuestos ambientales se consideran medioambientalmente efectivos, y eficientes económicamente. La OCDE ha apoyado
ESTUDIO DE EMISIONES Y ACTIVIDAD VEHICULAR EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO.
ESTUDIO DE EMISIONES Y ACTIVIDAD VEHICULAR EN BAJA CALIFORNIA, MÉXICO. Reporte final Preparado por: Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) Dirección de Investigación sobre la Contaminación
Consumo y medio ambiente
Consumo y medio ambiente El caso del automóvil: el ECOtest Pere.sauret sauret@racc.es Santiago de Compostela 29 de marzo del 2007 Índice Introducción Consumo energético Contaminación local Cambio climático
El SCR reduce hasta un 90% las emisiones de óxidos nítricos (NOx) en un vehículo diésel
El SCR reduce hasta un 90% las emisiones de óxidos nítricos (NOx) en un vehículo diésel Su presencia en el mercado apenas alcanza el 2,2% en turismos. Sin embargo, en vehículos industriales pesados llega
El plan PIVE al detalle
El plan PIVE al detalle COCHES POR DEBAJO DE 10.000 EUROS El plan PIVE al detalle con las mejores ofertas comerciales El 1 de octubre entró en vigor el Programa de Incentivos al Vehículo Eficiente, coloquialmente
Eficiencia Energética
Modelo: 3008 1,6 156 HP DOHC Station Wagon Tipo SUV 5P. T/M 9,8 km/l Código de informe técnico: PG3270E40910S 177 g/km 13,3 km/l 16,9 km/l en el proceso de homologación desarrollado por el l 3008-1 Modelo:
Política tributaria y protección del medio ambiente: Imposición sobre vehículos automotores en América Latina
Política tributaria y protección del medio ambiente: Imposición sobre vehículos automotores en América Latina Juan C. Gómez Sabaíni y Dalmiro Morán XXVI SEMINARIO REGIONAL DE POLÍTICA FISCAL CEPAL - Naciones
Calidad del Aire y Transporte en la Región Metropolitana. Nancy Manríquez CONAMA RM
Calidad del Aire y Transporte en la Región Metropolitana Nancy Manríquez CONAMA RM Cual es la responsabilidad del transporte en el problema de contaminación atmosférica? 100% Responsabilidad en emisiones
Balance 1er Trimestre 2013
Balance 1er Trimestre 2013 Año 6 - Nº 111 02 de Mayo 2013 Con un importante incremento cierra el mercado automotor este primer trimestre. La venta global aumenta un 7,6%. - Venta de vehículos nuevos aumentó
ENERGÍA «LAS CIUDADES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO»
ENERGÍA «LAS CIUDADES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO» Tomás Pastor Director Cambio Climático Ernst & Young LAS CIUDADES ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Tomás Pastor Director de Cambio Climático y Sostenibilidad de
Diesel: Composición y Calidad
Tendencias Globales para el Combustible Diesel Ing. Mauri Bosque Ferreira 20/06/2009 1 Diesel: Composición y Calidad DIESEL (Definición): Combustible derivado del petróleo constituido básicamente por hidrocarburos.
Desarrollo del gas natural vehicular en España: análisis de beneficios y potencial contribución a la economía nacional
Desarrollo del gas natural vehicular en España: análisis de beneficios y potencial contribución a la economía nacional Documento resumen Tabla de contenidos Introducción... 1 Escenarios de penetración...
MERCADO AUTOMOTOR Diciembre 2013
MERCADO AUTOMOTOR Diciembre 2013 1 Informe de ventas anuales mercado automotor 2013 Ventas 2013 El mercado de vehículos livianos y medianos cierra el periodo 2013 con ventas de 378.240 unidades, un incremento
Demandamos eficiencia en el transporte
Demandamos eficiencia en el transporte La eficiencia del transporte es un requisito indispensable para garantizar la movilidad a mediano y largo plazos, especialmente en las principales ciudades de México,
INDUSTRIA DE VEHÍCULOS
Caracterización del Sector Automotor INDUSTRIA DE VEHÍCULOS El sector automotor Colombiano se caracteriza por contar con altos estándares de calidad, el nivel de formalidad en sus empleos altamente calificados
Gas natural: presente y futuro en el sector del transporte
Gas natural: presente y futuro en el sector del transporte 1. Introducción 2. Política de la Unión Europea frente al gas natural vehicular 3. Ventajas del gas natural en la automoción 4. Desarrollo actual
Versión : 0.0 Estado: No Vigente Página 1 de 27 INFORME N 2 PUBLICIDAD MERCADO AUTOMOTRIZ
Versión : 0.0 Estado: No Vigente Página 1 de 27 I. INTRODUCCION El mercado automotriz chileno vive un momento de éxito en ventas. Durante el año 2012 las ventas en el mercado automotriz totalizaron 338.826
EL MOTOR DEL CRECIMIENTO
EL MOTOR DEL CRECIMIENTO D. Mario Armero Montes Vice-Presidente Ejecutivo Comisión para el Estudio del Cambio Climático Congreso de los Diputados Madrid, 26 de Septiembre de 2013 Nuevos Modelos en nuestras
Perspectiva Energética Mundial: Políticas de Eficiencia Energética
Perspectiva Energética Mundial: Políticas de Eficiencia Energética José Antonio Vargas Lleras 20 Agosto 2014 Santa Cruz, Bolivia VII Congreso Internacional Gas & Energía 2014 - CBHE Contenido El Estudio
Capítulo 1. Introducción
Capítulo 1 Introducción 1.1 Planteamiento del Problema Cerca de la mitad de la población mundial vive hoy en áreas urbanas debido a la oportunidad de una mejor calidad de vida. Muchos de estos centros
Informe final del Estudio de emisiones y características vehiculares en ciudades mexicanas de la frontera norte Fase I: Tijuana y Mexicali
Informe final del Estudio de emisiones y características vehiculares en ciudades mexicanas de la frontera norte Fase I: Tijuana y Mexicali Plan de trabajo, diseño general y resultados del estudio Estudio
Impacto en las emisiones por la reducción del suministro de Gas Natural. Palabras Claves: Material particulado, gas natural, Santiago.
Impacto en las emisiones por la reducción del suministro de Gas Natural Palabras Claves: Material particulado, gas natural, Santiago. fuentes Andrés González Yale University. enfermedades respiratorias
ESTUDIO LOS BENEFICIOS SOCIALES Y AMBIENTALES DE LIMITAR LA ENTRADA DE VEHÍCULOS DIESEL LIVIANOS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO *
ESTUDIO LOS BENEFICIOS SOCIALES Y AMBIENTALES DE LIMITAR LA ENTRADA DE VEHÍCULOS DIESEL LIVIANOS EN LA CIUDAD DE SANTIAGO * Andrés Gómez-Lobo, Constanza Pantaleón, Hernán Frigolett, Sergio García y Paulina
CÁLCULO DEL CONSUMO Y EMISIONES DE LA RED ACTUAL Y FUTURA DE AUTOBUSES DE LA CIUDAD DE BARCELONA.
CÁLCULO DEL CONSUMO Y EMISIONES DE LA RED ACTUAL Y FUTURA DE AUTOBUSES DE LA CIUDAD DE BARCELONA. JULIÁN MASSÓ GARCÉS Agencia Ecología Urbana de Barcelona MOISÈS MORATÓ GÜELL Agencia Ecología Urbana de
5. PRUEBA DE FLOTA DE VEHÍCULOSCORPODIB GENERAL MOTORS COLMOTORES - SENA - USANDO MEZCLAS DE BIODIESEL B10, B20, B30 Y BIODIESEL PURO
5. PRUEBA DE FLOTA DE VEHÍCULOS GENERAL MOTORS COLMOTORES - SENA - USANDO MEZCLAS DE BIODIESEL B10, B20, B30 Y BIODIESEL PURO 5.1 INTRODUCCION El siglo XXI se inicia en medio de una gran preocupación sobre
Análisis del programa
Análisis del programa HOY NO CIRCULA Héctor G. Riveros Rotgé Introducción E l programa Hoy no circula consiste en sacar de la circulación un día a la semana al 2 por ciento de los vehículos automotores
PROPUESTA ESTÁNDARES EMISIONES DE FUENTES MÓVILES GRUPO GESTA AIRE
PROPUESTA ESTÁNDARES EMISIONES DE FUENTES MÓVILES GRUPO GESTA AIRE Febrero 2012 Introducción Las emisiones gaseosas liberadas a la atmósfera por fuentes móviles son una de las causas de la presencia de
Renovables: pieza clave para un suministro energético sostenible
Renovables: pieza clave para un suministro energético sostenible El escenario ACCIONA a 2050 José Arrieta, Director de Comunicación y Relaciones Institucionales de ACCIONA Energía e-turn21 Madrid, 16 de
Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City
Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Título de la Práctica: Promoción de Combustibles Alternativos RESUMEN La mejora
1.Consumo de Energía a Nivel Mundial (hasta 2012)
1.Consumo de Energía a Nivel Mundial (hasta 2012) Energía Nuclear Fuentes Renovables Gas Natural Petróleo Carbón Japón EUA OECD Europa Francia Alemania Italia Inglaterra Canadá China Corea China Taipei
BIOETANOL. PERSPECTIVAS PARA 2012. Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola
BIOETANOL. PERSPECTIVAS PARA 2012 Mª José Maluenda García. Ingeniero Técnico Agrícola Estos últimos cinco años, está existiendo una mayor conexión entre los sectores del maíz y del azúcar a nivel mundial.
ESTUDIO DE EMISIONES Y ACTIVIDAD VEHICULAR EN TRES CIUDADES MEXICANAS. FASE III: GUADALAJARA, NOGALES Y TOLUCA INFORME FINAL
ESTUDIO DE EMISIONES Y ACTIVIDAD VEHICULAR EN TRES CIUDADES MEXICANAS. FASE III: GUADALAJARA, NOGALES Y TOLUCA INFORME FINAL Estudio a cargo de: Dirección General de Investigación sobre la Contaminación
Capítulo 3 Marco Referencial
Capítulo 3 Marco Referencial 3.1 Situación Actual Hoy por hoy, en México se encuentran instaladas varias empresas multinacionales del sector automotriz, que dentro de la industria manufacturera en particular
Norma de Emisión de Contaminantes para Buses Urbanos de Santiago. D.S. 130/2001 de MTT
Taller Internacional 2009 Sobre Carbono Negro de América Latina Octubre de 2009 - Ciudad de México Norma de Emisión de Contaminantes para Buses Urbanos de Santiago D.S. 130/2001 de MTT Ing. Pamela Olivo
Desarrollo de Indicadores para el Sector de Transporte. Cecilia Tam Jefe de unidad, Tecnología de Demanda Energética
Desarrollo de Indicadores para el Sector de Transporte Cecilia Tam Jefe de unidad, Tecnología de Demanda Energética Definición de Sector de Transporte de Pasajeros El transporte de pasajeros incluye el
E"quetado como instrumento para incen"var la compra de vehículos nuevos de bajas emisiones. Iván Islas Cortés Director de Economía Ambiental
E"quetado como instrumento para incen"var la compra de vehículos nuevos de bajas emisiones Iván Islas Cortés Director de Economía Ambiental Contenido 1. La importancia de la información 2. Portal eco-
Alternativas al doloroso precio en la bomba
Alternativas al doloroso precio en la bomba Aunque en Puerto Rico todavía no hay gasolineras con etanol, el consumidor sí tiene diversas opciones para ahorrar con vehículos que brindan un mayor rendimiento.
ANALISIS E IMPLEMENTACIÓN DE CRITERIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN GESTIÓN DE FLOTAS DE TRANSPORTE PARA EL SECTOR PÚBLICO.
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTES GOBIERNO DE CHILE SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTES ANALISIS E IMPLEMENTACIÓN DE CRITERIOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN GESTIÓN DE
V CONGRESO NACIONAL DE ENERGÍA "Perspectivas con el nuevo Gobierno y herramientas para lograr eficiencia energética"
V CONGRESO NACIONAL DE ENERGÍA "Perspectivas con el nuevo Gobierno y herramientas para lograr eficiencia energética" Política Energética para Costa Rica 2014 2018 "Propuesta de la Refinadora Costarricense
El Impacto Ambiental de la Revisión Técnica Vehicular: Su aporte en el control de emisiones vehiculares contaminantes
CONVENIO COSTARRICENSE-ALEMÁN DE COOPERACIÓN TÉCNICA PROYECTO AIRE LIMPIO SAN JOSÉ, 2 a Fase Eje 1: El Vehículo Automotor y la Contaminación El Impacto Ambiental de la Revisión Técnica Vehicular: Su aporte
Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City
Buenas Prácticas de la Ciudad de Madrid Catálogo para la promoción internacional de la Ciudad Best Practices Madrid City Título de la Práctica: Promoción de Combustibles Alternativos RESUMEN La mejora
Programa Piloto Mexicano. Reporte de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) Ford de México
Programa Piloto Mexicano Reporte de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) 2004 Ford de México Resumen Ejecutivo: Ford de México reconoce la importancia del efecto que tienen en el cambio climático
Estudio Eco Test : los vehículos más ecológicos
Estudio Eco Test : los vehículos más ecológicos Dossier de Prensa: RACC Automóvil Club 28 de marzo de 2003 RACC Automóvil Club. Diagonal 687-08028 Barcelona. Tel 93 495 50 29 Fax 93 448 24 90 E-mail: raccpress@racc.es
REGLAMENTO TECNICO DE LIMITES MAXIMOS DE EMISION DE GASES CONTAMINANTES Y RUIDO PARA VEHICULOS AUTOMOTORES
MERCOSUR/GMC/RES. Nº 128/96 REGLAMENTO TECNICO DE LIMITES MAXIMOS DE EMISION DE GASES CONTAMINANTES Y RUIDO PARA VEHICULOS AUTOMOTORES VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, la Resolución
Gas natural: presente y futuro en el sector del transporte
Gas natural: presente y futuro en el sector del transporte 1. Introducción 2. Política de la Unión Europea frente al gas natural vehicular 3. Ventajas del gas natural en la automoción 4. Desarrollo actual
TRANSPORTE Y CALIDAD DEL AIRE EN MADRID
TRANSPORTE Y CALIDAD DEL AIRE EN MADRID Resultados de las mejoras de la tecnología de los vehículos y de los combustibles en la atmósfera del municipio de Madrid Pedro José Pérez Martínez Centro de Investigación
Sinergias Contaminación y Velocidad Juan Jesús Mínguez Rubio Departamento de Ingeniería de Tráfico
Sinergias Contaminación y Velocidad Juan Jesús Mínguez Rubio Departamento de Ingeniería de Tráfico Jornada Técnica DOBLE Cero: 0 emisiones 0 congestión Sinergias Contaminación y Velocidad Juan Jesús Mínguez
Curso de Eficiencia Energética Duoc UC Alameda
Curso de Eficiencia Energética Duoc UC Alameda 10 11 de octubre de 2013 Problemática energética y cambio climático AGENDA Problemática energética mundial y chilena La eficiencia energética como solución
Receta para España Cómo comenzar a descarbonizar el sector del transporte
Receta para España Cómo comenzar a descarbonizar el sector del transporte Rosa Tortosa Receta para España Cómo comenzar a decarbonizar el sector del transporte Junio 2016 Resumen La decisión de reparto
La contaminación emitida por los vehículos en la ciudad
La contaminación emitida por los en la Jesús Casanova Kindelán Catedrático de Máquinas y Motores Térmicos Dpto. Ingª Energética y Fluidomecánica Contenido 1 2 Impacto del automóvil en el medio ambiente
E c o. Perspectiva ambiental: balance comparativo a partir del EcoTest de la Federación Internacional del Automóvil (FIA)
E c o Test Perspectiva ambiental: balance comparativo a partir del EcoTest de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) Luis Puerto Fundación RACC Automóvil Club Seminario de Gestión Ambiental Madrid,
Industry: an Outlook towards 2020
Mexican Automotive Industry: an Outlook towards 2020 October 9, 2015 El Paso, Texas Eduardo J. Solís Sánchez President Mexican Automotive Industry Association Automotive Sector Economic Relevance: Top
PERU: EXPERIENCIA LATINOAMERICANA COMBUSTIBLES, TRANSPORTE, CALIDAD DEL AIRE Y LA ESTRATEGIA NACIONAL
Cleaner Fuels and more efficient Vehicles conference for Central America 3rd - 4th November 2014 San Jose Costa Rica PERU: EXPERIENCIA LATINOAMERICANA COMBUSTIBLES, TRANSPORTE, CALIDAD DEL AIRE Y LA ESTRATEGIA
Acciones de Eficiencia energética en los inmuebles, flota vehicular e instalaciones de la Administración Pública Federal 2015
Acciones de Eficiencia energética en los inmuebles, flota vehicular e instalaciones de la Administración Pública Federal 2015 Objetivo del curso: Identificar acciones que apoyen a establecer un proceso
NUEVOS CAMIONES MENOS CONTAMINANTES RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA FLOTA PESADA MÁS MODERNA Y LIMPIA INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD A.C.
NUEVOS CAMIONES MENOS CONTAMINANTES RETOS Y OPORTUNIDADES PARA UNA FLOTA PESADA MÁS MODERNA Y LIMPIA INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD A.C. 17 DE NOVIEMBRE DE 2015 EL CASO VW DESATÓ UNA CRISIS
ALTERNATIVAS ENERGETICAS PARA EL TRANSPORTE POR CARRETERA
ALTERNATIVAS ENERGETICAS PARA EL TRANSPORTE POR CARRETERA Jornada AOP-MOTORTEC Carlos Martín 13 de marzo de 2015 ÍNDICE La política europea sobre energía en el transporte Las alternativas energéticas en
XXII CONFERENCIA DE MINISTROS LA HABANA, CUBA, 17-18 DE MAYO DE 2012
OLDEPESCA-XXII-CM-2012-DT.10 (Rev.1) EFICIENCIA ENERGETICA XXII CONFERENCIA DE MINISTROS LA HABANA, CUBA, 17-18 DE MAYO DE 2012 ANEXO: 1) TERMINOS DE REFERENCIA DEL INFORME SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA
DIFUSIÓN DEL SELLO DE CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA VEHÍCULOS MOTORIZADOS
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES SUBSECRETARÍA DE TRANSPORTES DIFUSIÓN DEL SELLO DE CERTIFICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA VEHÍCULOS MOTORIZADOS Resumen Ejecutivo PREPARADO POR Diciembre
ROL DE LOS PAISES DE DESARROLLO INTERMEDIO EN EL CONTROL DEL CAMBIO CLIMÁTICO
ROL DE LOS PAISES DE DESARROLLO INTERMEDIO EN EL CONTROL DEL CAMBIO CLIMÁTICO Autor: Ing. Luis Flory El presente documento fue aprobado por la Comisión Directiva del IAE. 1 de Agosto de 2008. El cambio
2.16 TRANSPORTE PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2014
204 PERFIL AMBIENTAL DE ESPAÑA 2014 Tanto por su participación directa en la economía de mercado como por su contribución al impulso y desarrollo del resto de de los sectores económicos, el transporte
Reglamento para la reducción de emisiones de CO 2 de turismos y furgonetas
Reglamento para la reducción de emisiones de CO 2 de turismos y furgonetas Nota informativa Transporte y medio ambiente Febrero de 2013 Mensajes clave 1. Los vehículos eficientes son rentables, ya que
Heberth Ruiz Valle hruiz@exsa.com.pe
Heberth Ruiz Valle hruiz@exsa.com.pe 1. Cambio Climático y GEI. 2. Introspectiva humana en la gestión del cambio climático. 3. Logística Verde. 4. Casos. 5. Reportes de GEI-Huella de carbono. I. Cambio
Usuarios Vulnerables: Diseñando Caminos mas Seguros para todos. 4 th IRF Latin America Congress, Lima, Peru, 9 September 2014
Usuarios Vulnerables: Diseñando Caminos mas Seguros para todos 4 th IRF Latin America Congress, Lima, Peru, 9 September 2014 Unidad de Transporte, PNUMA LAC, Calidad de Aire Plan de Acción Regional LAC
IMPULSO MEDIOAMBIENTAL. TextO mark cardwell FotoS Atlas Copco/Istockphoto/Geely
PRODUCCIÓN SOSTENIBLE IMPULSO MEDIOAMBIENTAL TextO mark cardwell FotoS Atlas Copco/Istockphoto/Geely Nuevas vías para los fabricantes de automóviles Amedida que las economías mundiales se recuperan de
Jornada sobre estratégias ambientales para la reducción de emisiones HACIA UN MODELO SOSTENIBLE DEL AUTOMÓVIL
Jornada sobre estratégias ambientales para la reducción de emisiones HACIA UN MODELO SOSTENIBLE DEL AUTOMÓVIL Jesús Ángel Castresana Toyota Japoauto Logroño 5 de junio del 2013 Ventas Híbridos Uds. Híbridos