A) Derogación del artículo 14 bis de la Ley de Impuesto a la Renta.
|
|
- Gustavo Ferreyra Ríos
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Observaciones de la Confederación de la Producción y del Comercio al Proyecto de Ley que establece un régimen simplificado para determinar el impuesto a la renta de los micro y pequeños contribuyentes 1.- Introducción. La Confederación de la Producción y del Comercio considera positivo el espíritu que inspira esta iniciativa legal del Ejecutivo, en cuanto a que recoge el interés del sector privado de mejorar las condiciones para las micro y pequeñas empresas. No obstante, estimamos que es fundamental perfeccionar su carácter, contenido, efectos y alcances, para evitar que se constituya en un instrumento discriminador y/o excluyente de otros beneficios existentes, y en una opción de muy limitado alcance. 2.- Observaciones de la CPC. A) Derogación del artículo 14 bis de la Ley de Impuesto a la Renta. El proyecto de ley sustituye el vigente artículo 14 bis de la Ley de Impuesto a la Renta, por el nuevo artículo 14 bis que propone. Proyecto de ley: Propone un nuevo sistema tributario para micro y pequeños contribuyentes que denomina simplificado, el cual sustituye el actual contenido en el artículo 14 bis de la LIR y consiste básicamente en que los impuestos de Primera Categoría y Global Complementario o Adicional se paguen anualmente sobre la totalidad de las rentas tanto percibidas como devengadas, independientemente de los retiros efectuados por los contribuyentes. Establece, asimismo, un plazo fatal de seis ejercicios consecutivos, para la derogación definitiva del vigente 14 bis en el caso de los contribuyentes que aún permanezcan acogidos al mismo al 1º de julio de 2006, salvo que con anterioridad al término de dicho plazo opten por retirarse o que, al no cumplir con sus requisitos, deban excluirse de él. Antecedentes: De acuerdo a la información entregada por el Director del SII (véase el Diario La Tercera de 29 de junio de 2006), empresas hacen uso de este sistema, representando el 5.9% del universo de las que podrían acogerse. 1
2 Para dicho Director, el beneficio real es sólo para empresas, en vista de que el resto retira la totalidad o más de las utilidades. Observaciones: 1. Para un análisis adecuado, es necesario previamente conciliar los beneficios del actual 14 bis con los que otorgará el sistema propuesto en el proyecto de ley, pues como se verá más adelante, las restricciones de este último generan algunos costos y complejidades que pueden no ser atractivos para las empresas. Es así que, razonablemente, se puede prever que no será un sistema de uso masivo. En consecuencia y en el evento de no ser de interés por este universo de empresas, se habrá derogado un sistema en marcha que más de 23 mil empresas aplican, viéndose obligadas a transitar a otro sistema que puede serle inconveniente. El hecho de otorgar seis ejercicios para cambiarse de régimen, no modifica la situación, pues en el tiempo tienen que optar obligadamente por otro régimen. Por lo tanto, este proyecto atenta severamente contra la libertad de las personas, en cuanto deroga un régimen existente por otro que puede ser inconveniente. 2. Es absolutamente inconveniente derogar una norma que establece un claro beneficio para los contribuyentes, como lo es el permitir que estos puedan postergar el pago de sus impuestos tanto de Primera Categoría como Global Complementario o Adicional, hasta aquel ejercicio en que efectúen retiros de sus respectivas empresas. Resulta especialmente inconveniente por el hecho de que los únicos contribuyentes que pueden acogerse a este sistema, son aquellos que tienen un capital propio inicial igual o inferior a 200 UTM ($ ), los que además sólo pueden mantenerse en ese régimen, siempre que el promedio anual de sus ingresos durante los tres últimos ejercicios no exceda de UTM ($ ) 3. Adicionalmente, el vigente artículo 14 bis facilita y fomenta la reinversión de utilidades. 4. Asimismo, existen sistemas en el Impuesto a la Renta que permiten opciones a los contribuyentes, y que en ningún momento se ha fundamentado la derogación de uno por otro, en vista de que pocos contribuyentes lo usan. Tal es el caso de la renta presunta, la contabilidad simplificada en la agricultura y la opción de tributar por gastos presuntos o efectivos en los profesionales. 5. El actual 14 bis permite mantener utilidades sin tributar, en la medida que no se retiren, lo que es un beneficio importante para el país, pues los flujos financieros del caso se destinan a capital de trabajo y no consumo, siendo la inversión uno de los elementos vitales en la economía nacional. 2
3 6. No parecen adecuados los argumentos del Ejecutivo en cuanto a que debe derogarse el 14 bis por el hecho de que pocos contribuyentes hacen uso de él. De hecho, el 5.6% de los empresarios en este régimen, no es poco. Tampoco es razonable sustentar un cambio porque los empresarios retiran sus utilidades en el año, decidiendo dicho órgano por los empresarios lo que les conviene o no. Los empresarios no necesitan argumentos paternalistas en estas materias y deben tener libertad para elegir el régimen que más les acomode. Otra cosa es el costo que le significa al SII mantener este régimen, lo que obviamente no es un argumento de peso para su derogación. 7. Si se estima que el régimen del vigente artículo 14 bis se ha utilizado para negocios o transacciones para las cuales no fue concebido, y ello es lo que se pretende evitar, lo más adecuado y racional es mejorar los mecanismos de control y fiscalización, sin tener que derogarlo. Sugerencia: El sistema propuesto por el proyecto de ley debiera ser un régimen alternativo y adicional para los micro y pequeños empresarios. B) Carácter restrictivo del nuevo artículo 14 bis. B.1 Proyecto de ley: Establece que sólo pueden acogerse al nuevo régimen los contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado que sean empresarios individuales o empresa individual de responsabilidad limitada, y que no tengan como giro rentas de bienes raíces y rentas de capitales mobiliarios, no realicen negocios inmobiliarios o actividades financieras, ni posean o exploten derechos sociales u otras formas de asociación. Observación: La razón que ha esgrimido el Ejecutivo para establecer este límite obedece a que estima grave que se extienda este beneficio a otras sociedades, pues la contabilidad completa es indispensable para una serie de razones distintas a la tributaria. Esta aprehensión se resolvería simplemente permitiendo a las sociedades llevar esta contabilidad simplificada, y dejando que sean los empresarios y sus socios los que decidan ampliar o no el régimen de información de sus negocios y actividades. Asimismo, esta limitación impide que se acoja a este régimen a un pequeño empresario que quiera incorporar a sus familiares a la sociedad, quienes puede que sean los socios indispensables para llevar a cabo sus actividades. Tampoco se visualiza la razón que induce a establecer una limitación estricta de los giros permitidos. 3
4 El Mensaje del Proyecto de Ley señala que se verán beneficiados muchos micro y pequeños contribuyentes con este sistema, pero la verdad es que el beneficio queda restringido sólo a aquellas actividades que generen rentas provenientes de la industria, comercio, explotación de riquezas del mar y otras actividades extractivas (artículo 20 nº 3 LIR); las rentas obtenidas por corredores, comisionistas, embarcadores, agentes de aduana, de seguros, colegios, establecimientos educacionales, empresas de diversión y esparcimientos, entre otros (artículo 20 nº 4); y otras rentas no clasificadas (artículo 20 nº 5), siempre que se trate de contribuyentes de IVA. En consecuencia, al ámbito de aplicación del beneficio que se quiere instaurar es muy restringido, más aún que el contemplado en el actual artículo 14 bis, cuya limitación está dada sólo por el monto de las ventas anuales y en su origen el capital. Sugerencia: Suprimir la gran cantidad de restricciones que impone este proyecto de ley respecto a tipo de organización jurídica y giro, de modo que se convierta en una alternativa abierta para los micro y pequeños empresarios. B.2 Proyecto de ley: Establece dentro de los requisitos que se deben cumplir para optar al nuevo régimen de contabilidad simplificada no tener por giro o actividad cualquiera de las descritas en el artículo 20 números 1 y 2... Observación: El proyecto de ley, al excluir de manera absoluta de la posibilidad de acogerse al régimen de contabilidad simplificada a los contribuyentes del artículo 20 números 1 y 2 de la Ley de la Renta, entre otros, a los agricultores, incurre en una discriminación injustificada, pues no todos ellos están o pueden estar comprendidos y obligados en los regímenes de renta efectiva con contabilidad completa o en renta efectiva con contabilidad simplificada especial del DS N 144, de 2004 del Ministerio de Hacienda (ex renta presunta). Muchos pequeños agricultores pueden calificar para acogerse es este nuevo sistema y convenirles hacerlo, pero, por una inconsulta disposición legal, quedarán excluidos de algo que podría calificarse de beneficio. Sugerencia: Suprimir la exclusión para acogerse al nuevo régimen de contabilidad simplificada que prevé el proyecto de ley para quienes tengan por giro o actividad cualquiera de las descritas en el artículo 20 número 1 de la Ley de Impuesto a la Renta. B.3 Proyecto de ley: Establece dentro de los requisitos que se deben cumplir para optar al nuevo régimen de contabilidad simplificada tener un promedio anual de ingresos de su giro, no superior a unidades tributarias mensuales en los tres últimos ejercicios. 4
5 Observación: Es criticable que una vez que la micro o pequeña empresa individual haya superado el volumen de ventas establecido en el proyecto de ley, deba reconocer como utilidades las existencias del activo realizable, valoradas según costo de reposición y los activos fijos físicos, registrados a su valor actualizado al término del ejercicio (menos la depreciación). Ello, por cuanto éstas utilidades quedan registradas en el FUT sin derecho a crédito y, por tanto, de acuerdo con el orden de prelación establecido en la ley, serán las primeras que se imputarán cuando el microempresario efectúe sus próximos retiros. Sugerencia: Suprimir esta limitación. Si se insiste en mantenerla, al menos debería registrarse el FUT con un crédito equivalente a la tasa del impuesto de primera categoría que se encuentre vigente a la fecha del cambio de régimen, crédito que sería de cargo del Estado. Esto implicará un incentivo para que se supere el micro y pequeño empresario y un reconocimiento a su exitosa labor. C) Cambio del sujeto del IVA. Finalmente, el proyecto omite referirse a la situación del cambio del sujeto del IVA, que afecta a gran parte de los micro y pequeños empresarios. Al respecto, debería agregarse una norma que señalara que en el evento de existir cambio del sujeto total o parcial del IVA, estos contribuyentes se encontrarán autorizados por la propia ley para imputar el respectivo impuesto soportado o pagado (crédito fiscal IVA) a cualquier otro impuesto fiscal, incluso de retención o recargo que deban pagar por el mismo período tributario; a darle el carácter de pago provisional mensual de la ley de la renta; o bien, a que se les devuelva por el Servicio de Tesorería, en un plazo de 30 días de presentada la solicitud. Todo ello, a elección del micro o pequeño empresario. CONCLUSIÓN: Estimamos acertado seguir avanzando en la simplificación de los trámites tributarios para las micro y pequeñas empresas, estableciendo instrumentos que se sumen sin carácter excluyente a los ya existentes, dejando en manos de los beneficiarios su libre escogencia. En consecuencia, consideramos inadecuado suprimir el vigente artículo 14 bis de la Ley de Impuesto Renta, y abogamos por la creación de un nuevo artículo 14 ter que recoja el nuevo régimen propuesto. Creemos, asimismo, que el Estado debe proveer a los contribuyentes sistemas simplificados, pero también estimamos adecuado la perfecta libertad que debe inspirar el sistema, el cual permita a este empresario optar por lo que le es más conveniente. No parece adecuado forzarlo a sistemas que pueden no serle de conveniencia. 5
6 Finalmente, si bien estamos en conocimiento de que el SII está diseñando un sistema de apoyo para las Pymes y las instituciones de crédito, en conjunto con el sector privado, esta materia debe ser revisada y coordinada adecuadamente, para mejorar la información sujeta a evaluación crediticia y financiera de pequeñas empresas. Este asunto deberá ser considerado en forma independiente, a la luz de una iniciativa mejorada. Documento presentado por la CPC en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, el martes 5 de septiembre de
Asociada. 1.- Requisitos que deben cumplir cuando opten por ingresar al régimen simplificado:
Artículo 14 ter Documentación Asociada Artículo 14 ter.- Los contribuyentes obligados a declarar renta efectiva según contabilidad completa por rentas del artículo 20 de esta ley, podrán acogerse al régimen
Tributación de las Pymes Parte I
Tributación de las Pymes Parte I La evolución de las Pymes frente a la Ley de la Renta. Mario Cayupán Epul Socio Santiago, 26 de Junio de 2015 DEFINICIÓN DE LAS PYMES Definición de pequeña y mediana empresa:
ESTABLECE REGIMEN SIMPLIFICADO PARA LA DETERMINACION DEL IMPUESTO A LA RENTA DE LOS PEQUEÑOS CONTRIBUYENTES
Biblioteca del Congreso Nacional -------------------------------------------------------------------------------- Identificación de la Norma : LEY-20170 Fecha de Publicación : 21.02.2007 Fecha de Promulgación
Reforma Tributaria 2014 Beneficios a Empresas MiPyMe: Nuevo Régimen Simplificado de Tributación del art. 14 ter
Reforma Tributaria 2014 Beneficios a Empresas MiPyMe: Nuevo Régimen Simplificado de Tributación del art. 14 ter Servicio de Impuestos internos, Chile Actualizado al 13 de enero de 2015 A partir de enero
PAILLAN ASOCIADOS S.A. 1
PAILLAN ASOCIADOS S.A. 1 IMPUESTO A LAS EMPRESAS El impuesto de primera categoría asciende a 20% y la tributación de las empresas se determina con bases devengada. Se establecen dos sistemas tributarios:
Contribuyentes. 1.- A qué se refiere el beneficio de la letra A) del Artículo 57 bis de la Ley de la Renta
INCENTIVOS AL AHORRO (ART. 57 BIS, LETRA A, LEY DE LA RENTA) Importante: esta información que entrega el Servicio de Impuestos Internos, es sólo una guía de apoyo para los contribuyentes. Es deber de todo
Reforma Tributaria y sus Efectos en Pequeñas y Medianas Empresas. Miguel Zamora R. Abogado. Máster en Tributación NYU Noviembre de 2014
Reforma Tributaria y sus Efectos en Pequeñas y Medianas Empresas. Miguel Zamora R. Abogado. Máster en Tributación NYU Noviembre de 2014 INDICE Sistema Atribuido V/S Sistema Integrado Parcialmente. Introducción.
RENTAS DETERMINADAS SEGUN CONTABILIDAD SIMPLIFICA- DA (ART. 14 TER), PLANILLAS, CONTRATOS Y OTRAS RENTAS
RENTAS TERMINADAS SEGUN CONTABILIDAD SIMPLIFICA- DA (ART. 14 TER), PLANILLAS, CONTRATOS Y OTRAS RENTAS 5 Los siguientes contribuyentes deberán declarar en esta línea, el total de las rentas efectivas provenientes
REFORMA TRIBUTARIA: MUY LEJOS DE SER PRO-PYME
REFORMA TRIBUTARIA: MUY LEJOS DE SER PRO-PYME La reforma tributaria representa un fuerte golpe para buena parte de las pequeñas y medianas empresas, especialmente para la empresa creciente. Les resta capital
CIRCULAR N 08.- 02.2013 SN 140.2012 ID
DEPARTAMENTO EMISOR IMPUESTOS DIRECTOS 1875 CIRCULAR N 08.- 02.2013 SN 140.2012 ID SISTEMA DE PUBLICACIONES ADMINISTRATIVAS FECHA: 07 de febrero de 2014.- MATERIA: Instruye sobre las modificaciones efectuadas
Resumen Ejecutivo. Proyecto Reforma Tributaria. Cambios al Impuesto a la Renta. AZ Tax
AZ Tax Resumen Ejecutivo Proyecto Reforma Tributaria Con fecha 1 de abril de 2014, ingresó a discusión al Congreso Nacional el Proyecto de Reforma Tributaria, mediante el cual el Gobierno propone cambios
REFERENCIA: IMPUESTO SUSTITUTIVO SOBRE LAS RENTAS ACUMULADAS EN EL FUT AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.
DEPARTAMENTO EMISOR IMPUESTOS DIRECTOS 1875 CIRCULAR N 70 SISTEMA DE PUBLICACIONES ADMINISTRATIVAS FECHA: 31 de diciembre de 2014 MATERIA: Instruye sobre el régimen opcional y transitorio, vigente durante
REFORMA TRIBUTARIA EN CHILE. Claudio Bustos A.
REFORMA TRIBUTARIA EN CHILE Claudio Bustos A. Antecedentes Contexto Según Mensaje del Ejecutivo, reforma tributaria busca aumentar la recaudación, con el fin de financiar la reforma educacional. En ese
REFORMA TRIBUTARIA Un cambio estructural al sistema tributario vigente
REFORMA TRIBUTARIA Un cambio estructural al sistema tributario vigente Adama Chile S.A. Junio 12, 2014 NO HAY DUDAS: ES UNA REFORMA ESTRUCTURAL 1) Cambios en las tasas del sistema integrado (2014 2017)
CAMBIO DE SUJETO O RETENCIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO
CAMBIO DE SUJETO O RETENCIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO El cambio de sujeto del Impuesto al Valor Agregado (IVA) es un mecanismo de control, fiscalización y recaudación del IVA, consistente en la retención
BREVES LEGALES Nº 03/07
BREVES LEGALES Nº 03/07 SUMARIO CONTENIDO I. BREVES JURÍDICOS Derecho Aeronáutico INMINENTE REFORMA A LAS REGLAS APLICABLES AL TRANSPORTE AEREO DE CARGA Derecho Tributario NUEVO RÉGIMEN TRIBUTARIO SIMPLIFICADO
Ley N 20.780 REFORMA TRIBUTARIA APLICABLE A LAS PYMES
Ley N 20.780 REFORMA TRIBUTARIA APLICABLE A LAS PYMES 12 de Julio de 2015 Soledad Recabarren G. medianas empresas Art.14 ter En el nuevo artículo 14 ter se establecen beneficios para las PYMES, los cuales
DC0 - Información pública
www.pwc.com Régimen 14 Ter Pyme Reforma Tributaria Ley 20.780/2014 Luis Avello Marco Muñoz Contenido Régimen 14 Ter Pyme I. Características del Régimen 14 Ter 2015-2016 II. Nuevo Régimen Tributario del
Segmentación de Contribuyentes
Segmentación de Contribuyentes Definición del Proyecto Por qué Segmentación? Factores y características de nuestra Administración Tributaria: Nuestros objetivos son la facilitación del cumplimiento y la
MANUAL DE CONSULTAS TRIBUTARIAS DIVIDENDOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS TIPO DE PERSONA O CONTRIBUYENTE TIPO DE EMPRESA
DIVIDENDOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS 2 Personas naturales con domicilio o residencia en Chile, que no declaren sus rentas en la Primera Categoría mediante contabilidad. Sociedades anónimas o en comandita
DÉBITO FISCAL POR AHORRO NETO NEGATIVO, LÍNEA 19
DÉBITO FISCAL POR AHORRO NETO NEGATIVO, LÍNEA 19 DÉBITO FISCAL POR AHORRO NETO NEGATIVO 19 Contribuyentes que deben utilizar esta línea Esta línea debe ser utilizada por los contribuyentes del Impuesto
Sistema de Contabilidad Simplificada
Sistema de Contabilidad Simplificada Servicio de Impuestos Internos 22 de Febrero de 2007 Régimen Contabilidad Simplificada Nuevo Artículo 14 ter de la LIR Los principales objetivos de la Ley 20.170 son
REFORMA TRIBUTARIA Un cambio estructural al sistema tributario vigente
REFORMA TRIBUTARIA Un cambio estructural al sistema tributario vigente SOFOFA Junio 10, 2014 ES UNA REFORMA ESTRUCTURAL 1) Cambios en las tasas del sistema integrado (2014 2017) 2) Desaparición de FUT,
Conferencia Asexma. Reforma Tributaria: Impacto y Efectos en Pequeñas y Medianas Empresas.
Conferencia Asexma. Reforma Tributaria: Impacto y Efectos en Pequeñas y Medianas Empresas. Miguel Zamora R. Abogado. Máster en Tributación NYU Diciembre de 2014 INDICE Sistema Atribuido V/S Sistema Integrado
1. Certificado N 3 Sobre Situación Tributaria de Dividendos y Créditos
1. Certificado N 3 Sobre Situación Tributaria de Dividendos y Créditos Razón Social de la Empresa : RUT N : Certificado N. Dirección : Ciudad y Fecha:.. Giro o Actividad : Tipo de Sociedad Anónima (Indicar
MANUAL TRIBUTARIO DE LAS INDICE PYMES
MANUAL TRIBUTARIO DE LAS PYMES I.- II.- A.- INTRODUCCION... TRAMITES ADMINISTRATIVOS TRIBUTARIOS DE LAS PYMES... INSCRIPCION EN EL RUT... B.- DECLARACION DE INICIO DE ACTIVIDADES DE LAS PYMES COMO CONTRIBUYENTES...
Principales Aspectos de la Reforma Tributaria. Ley 20.780 de 2014
Principales Aspectos de la Reforma Tributaria Ley 20.780 de 2014 Parte I: Período 2014-2015 Servicio de Impuestos internos, Chile Actualizado al 13 de enero de 2015 Objetivos de la Reforma Tributaria Objetivo
Reforma Tributaria: un País más Solidario, con Sustentabilidad Fiscal
Reforma Tributaria Reforma Tributaria: un País más Solidario, con Sustentabilidad Fiscal I. Objetivos y Metas de la Reforma Tributaria Para alcanzar el desarrollo, Chile necesita hacer importantes transformaciones
IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA E IMPUESTO TERRITORIAL PAGADO EN EL AÑO 2008 (CÓDIGO 165) QUIÉNES PUEDEN ANOTAR ALGÚN MONTO POR ESTE CONCEPTO
CAPÍTULO IV REBAJA IMP. Y CONTRIB. LÍNEA 11 IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA E IMPUESTO TERRITORIAL PAGADO EN EL AÑO 2008 (CÓDIGO 165) 11 QUIÉNES PUEDEN ANOTAR ALGÚN MONTO POR ESTE CONCEPTO Propietarios,
Reforma Tributaria. Adolfo Sepúlveda Zavala Diciembre 02, 2014
Reforma Tributaria Adolfo Sepúlveda Zavala Diciembre 02, 2014 Artículo 21 Ley de Renta La tasa será de un 40% Se mantiene la estructura, efectuando las modificaciones necesarias acorde con los nuevos sistemas
TRATAMIENTO TRIBUTARIO DEL ACTIVO INMOVILIZADO
TRATAMIENTO TRIBUTARIO DEL ACTIVO INMOVILIZADO Luis González Silva Colaborador Centro de Estudios Tributarios, Colaborador CET UChile 1.- INTRODUCCIÓN La Ley sobre Impuesto a la Renta contiene disposiciones
Proyecto de Ley de Reforma Tributaria - 2014. Mayo 2014
Proyecto de Ley de Reforma Tributaria - 2014 Mayo 2014 SISTEMAS TRIBUTARIOS Sistema Clásico. Sistema de Imputación. ( KPMG International ), una entidad suiza. Todos los derechos reservados. Artículo 14
CIRCULAR N 10.- 17.2014 SN 136.2014 ID
DEPARTAMENTO EMISOR IMPUESTOS DIRECTOS 1875 CIRCULAR N 10.- 17.2014 SN 136.2014 ID SISTEMA DE PUBLICACIONES ADMINISTRATIVAS FECHA: 30 de enero de 2015.- MATERIA: Instruye sobre las modificaciones a la
Nuevo Régimen de Renta Presunta Art. 34 (Vigencia 01.01.2016)
Nuevo Régimen de Renta Presunta Art. 34 (Vigencia 01.01.2016) INTRODUCCIÓN A contar del 1 de enero de 2016, la Ley modifica el régimen de renta presunta contemplado en la LIR, estableciendo nuevas reglas
P R E S E N T A C I Ó N
1 PRESENTACIÓN El presente, es el primer capítulo del Manual Práctico de la Reforma Tributaria, el cual está dedicado a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYME), y en particular, a los beneficios
3. La presente Circular tiene por finalidad impartir instrucciones sobre el particular.
DEPARTAMENTO EMISOR IMPUESTOS DIRECTOS 1875 CIRCULAR N 22 163.2011 ID 006-2011 SN SISTEMA DE PUBLICACIONES ADMINISTRATIVAS FECHA: 03 de mayo de 2013.- MATERIA: Tratamiento tributario de garantías y gastos
Oficio N 1.836, de 16.06.2005
Norma: Oficio N 1836/05." Descriptor: Obligaciones tributarias que afectan a los Fondos de Inversión Privados a que se refiere la Ley N 18.815, de 1989.Ver Oficio 699/06 Fuente Legal:» Ley de la Renta
REFORMA TRIBUTARIA. Reducción de la Evasión y Elusión. Reforma Tributaria y Crecimiento Económico
REFORMA TRIBUTARIA REFORMA TRIBUTARIA Para alcanzar el desarrollo, Chile necesita hacer importantes transformaciones en algunas áreas. Una de las principales es una profunda reforma educacional. Estas
CIRCULAR N 37.- 14.2015 SN 50.2015 ID
DEPARTAMENTO EMISOR IMPUESTOS DIRECTOS 1875 CIRCULAR N 37.- 14.2015 SN 50.2015 ID SISTEMA DE PUBLICACIONES ADMINISTRATIVAS FECHA: 28 DE MAYO DE 2015.- MATERIA: Instruye sobre el nuevo régimen de REFERENCIA:
BONDADES QUE PRESENTA EL REGISTRO FUT PARA LOS DUEÑOS DE EMPRESAS CHILENAS
BONDADES QUE PRESENTA EL REGISTRO FUT PARA LOS DUEÑOS DE EMPRESAS CHILENAS Luis Ortiz Fuentealba Magíster en Tributación Universidad de Chile Contador Público y Auditor Contador General Profesor Magíster
UTILICE LA OFICINA VIRTUAL DEL SII EN INTERNET WWW.SII.CL
OPERACIÓN RENTA 2007 UTILICE LA OFICINA VIRTUAL DEL SII EN INTERNET WWW.SII.CL Este suplemento está disponible en www.sii.cl I.- NORMAS COMUNES PARA LA CONFECCIÓN DE LA DECLARACIÓN DE IMPUESTOS ANUALES
Franquicias Tributarias
Franquicias Tributarias } Rebajar la carga impositiva. } Ahorro Previsional Voluntario. } 57 Bis. } 18 TER. } DFL2. } Fondos Mutuos. } Ingresos no Renta. } Seguros de Vida. } Estrategias de inversiones
DONACIONES RECONSTRUCCIÓN
DONACIONES RECONSTRUCCIÓN Circular 22, de 8 de abril de 2014. I.- INTRODUCCION. En el Diario Oficial de 8 de febrero de 2012, se publicó la Ley N 20.565, que modificó la Ley N 20.444, que crea el Fondo
Cómo se hace para? 2) Para acceder a la descripción del trámite paso a paso para declarar y pagar el Formulario 29 por papel. (Ver página 8).
DECLARAR IVA, PPM Y RETENCIONES Importante: esta información que entrega el Servicio de Impuestos Internos, es sólo una guía de apoyo para los contribuyentes. Es deber de todo contribuyente leer la normativa
PAGO PROVISIONAL POR UTILIDADES ABSORBIDAS DE S.A. Y SOCIEDAD DE PERSONAS
CAPÍTULO IV EJEMPLOS Ejemplo 15 PAGO PROVISIONAL POR UTILIDADES ABSORBIDAS DE S.A. Y SOCIEDAD DE PERSONAS I. Objetivo Efectuar el cálculo del PPUA y sus ajustes correspondientes en los distintos tipos
PROGRAMA CURSO REFORMA TRIBUTARIA
PROGRAMA CURSO REFORMA TRIBUTARIA CURSO: REFORMA TRIBUTARIA MODULO 1 F.U.T. TEORIA OBJETIVO DEL CURSO REFORMA TRIBUTARIA MODULO 1 Al terminar el curso el alumno estará familiarizado con los distintos conceptos
Mirada al actual Sistema Tributario
Colabora 1 Organiza Mirada al actual Sistema Tributario Impuesto a la Renta (Impuestos cedulares integrados) Impuesto 1era Categoría Impuesto 2a Categoría Integración Impuesto Global Complementario (0%-40%)
Cuadro de beneficios tributarios aplicables a las donaciones recibidas por. Fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre
Cuadro de beneficios tributarios aplicables a las donaciones recibidas por Fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre Las donaciones que recibirá la Fundación Ayuda a la Iglesia que Sufre (en adelante AIS
SOCIO EXTRANJERO CON RETIROS Y GASTOS RECHAZADOS
CAPÍTULO IV EJEMPLOS Ejemplo 4 SOCIO EXTRANJERO CON RETIROS Y GASTOS RECHAZADOS I. Objetivo Determinar el Impuesto Adicional y la presentación del formulario 22 II. Antecedentes El Sr. John Smith, socio
CIRCULAR N 13 146-2012 ID 11-2013 SN Circ.
DEPARTAMENTO EMISOR IMPUESTOS DIRECTOS 1875 CIRCULAR N 13 146-2012 ID 11-2013 SN Circ. SISTEMA DE PUBLICACIONES ADMINISTRATIVAS FECHA: 07 de marzo 2014 MATERIA: Instruye sobre las modificaciones incorporadas
Problemas Técnicos del Proyecto de Reforma Tributaria
Problemas Técnicos del Proyecto de Reforma Tributaria Artículos vinculados a la Atribución de rentas 1.- Artículo 2, inciso 2: Esta disposición define los términos que más adelante se usan para fijar los
RENTAS PRESUNTAS DE: BIENES RAÍCES, MINERÍA, EXPLOTA- CIÓN DE VEHÍCULOS Y OTRAS (ARTS. 20 Nº 1, 34 Nº 1 Y 34 BIS NºS. 2 Y 3)
CAPÍTULO IV RENTAS PRESUNTAS. LÍNEA 4 RENTAS PRESUNTAS DE: BIENES RAÍCES, MINERÍA, EXPLOTA- CIÓN DE VEHÍCULOS Y OTRAS (ARTS. 20 Nº 1, 34 Nº 1 Y 34 BIS NºS. 2 Y 3) 4 A) Explotación de bienes raíces agrícolas
Contribuyentes. Sólo podrán acceder a este beneficio los contribuyentes cuyos proyectos de inversión superen las 500 UTM.
ZONAS EXTREMAS Importante: esta información que entrega el Servicio de Impuestos Internos, es sólo una guía de apoyo para los contribuyentes. Es deber de todo contribuyente leer la normativa vigente del
BENEFICIARIOS (QUIENES PUEDEN RECIBIR DONACIONES)
BENEFICIARIOS (QUIENES PUEDEN RECIBIR DONACIONES) 1.- Universidades e institutos profesionales estatales y particulares reconocidos por el Estado; 2.- Corporaciones y fundaciones sin fines de lucro cuyo
Impactos de la reforma tributaria para la agricultura
Impactos de la reforma tributaria para la agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios Sociedad Nacional de Agricultura Seminario SOCABIO, Los Angeles, 6 de unio de 2014 Quiénes son los contribuyentes
ORGANIZACIONES SIN FINES DE INDICE LUCRO
ORGANIZACIONES SIN FINES DE INDICE LUCRO ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO VICENTE E. SALORT S. I.- ANTECEDENTES GENERALES... 11 II.- CONCEPTO O DEFINICION DE ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO... 13 1.-
CIRCULAR N 69.- 128.2014 ID 16.2014 SN
DEPARTAMENTO EMISOR IMPUESTOS DIRECTOS 1875 CIRCULAR N 69.- 128.2014 ID 16.2014 SN SISTEMA DE PUBLICACIONES ADMINISTRATIVAS FECHA: 30 de diciembre de 2014.- MATERIA: Instrucciones sobre las modificaciones
PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA: CONSIDERACIONES RESPECTO DEL FUT. INSTITUTO CHILENO DE DERECHO TRIBUTARIO Jorge Narbona T.
PROYECTO DE REFORMA TRIBUTARIA: CONSIDERACIONES RESPECTO DEL FUT INSTITUTO CHILENO DE DERECHO TRIBUTARIO Jorge Narbona T. 2 FUT DEVENGADO Y EXCESO DE RETIROS La reforma tributaria eliminó las letras a)
1. Transcripción de la norma legal. Artículo preparado por el Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile (CET UChile)
TRIBUTACIÓN DE LAS RENTAS ACUMULADAS EN EL REGISTRO FUT CON EL IMPUESTO ÚNICO DEL 35% Y LA OPCIÓN DE RELIQUIDAR EL IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO QUE TIENEN: EL EMPRESARIO INDIVIDUAL, SOCIO O ACCIONISTA,
Cómo se hace para? 1. Descripción paso a paso Efectuar Término de Giro por Internet (Ver página 8).
EFECTUAR TÉRMINO DE GIRO Importante: esta información que entrega el Servicio de Impuestos Internos, es sólo una guía de apoyo para los contribuyentes. Es deber de todo contribuyente leer la normativa
EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (LEY 19.857)
I N F O R M E N º 3 8 A C O P C N S I MATERIA: EMPRESAS INDIVIDUALES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (LEY 19.857) Fecha 03 de Julio de 2003 I.- ANTECEDENTES Con fecha 11 de Febrero de 2003, se publicó la Ley
NUEVA TRIBUTACIÓN DE LOS DERECHOS SOCIALES
NUEVA TRIBUTACIÓN DE LOS DERECHOS SOCIALES Luis González Silva Magíster en Tributación Universidad de Chile Colaborador del Centro de Estudios Tributarios. 1.- INTRODUCCIÓN La propiedad sobre las empresas
normas del Título II, sin perjuicio de las partidas que deban agregarse a la renta líquida imponible de esa categoría conforme a este artículo.
Tipo Norma :Ley 20780 Fecha Publicación :29-09-2014 Fecha Promulgación :26-09-2014 Organismo Título :MINISTERIO DE HACIENDA :REFORMA TRIBUTARIA QUE MODIFICA EL SISTEMA DE TRIBUTACIÓN DE LA RENTA E INTRODUCE
CIRCULAR N 1206 VISTOS: REF.:
CIRCULAR N 1206 VISTOS: Las facultades que confiere la Ley a esta Superintendencia, se imparten las siguientes instrucciones de cumplimiento obligatorio para todas las Administradoras de Fondos de Pensiones.
Información Balance. Saldo diferencia. por depreciación. Créditos. Activos no Activos Monetarios personalísimos. Total Activos.
1. Declaración Jurada N 1807 Jurada Anual sobre Antecedentes reorganización empresarial DECLARACIÓN JURADA ANUAL SOBRE ANTECEDENTES DE LAS REORGANIZACIONES EMPRESARIALES SECCIÓN A : IDENTIFICACIÓN DEL
NORMA DE CARACTER GENERAL N
NORMA DE CARACTER GENERAL N REF.: MODIFICA EL TÍTULO VI SOBRE TRIBUTACIÓN DE LA CUENTA DE AHORRO VOLUNTARIO, DEL LIBRO II DEL COMPENDIO DE NORMAS DEL SISTEMA DE PENSIONES. Santiago, En uso de las facultades
Tributación de Productos Banchile
El presente documento resume brevemente los aspectos tributarios más importantes de las inversiones en Fondos Mutuos, Acciones, Moneda Extranjera y Renta Fija, que realizan las personas naturales. I. FONDOS
EJERCICIOS OPERACIÓN RENTA AT 2007 EJERCICIO Nº 1 IMPUESTO ADICIONAL SOCIO DE SOCIEDAD DE PERSONAS
EJERCICIOS OPERACIÓN RENTA AT 2007 EJERCICIO Nº 1 IMPUESTO ADICIONAL SOCIO DE SOCIEDAD DE PERSONAS Los contribuyentes que NO queden gravados con el impuesto Adicional de conformidad a los normas del artículo
Crédito por impuesto de Primera Categoría indebido a restituir por las sociedades anónimas y en comandita por acciones.
IMPUESTO DE PRIMERA CATEGORÍA RENTA EFECTIVA: CONTABILIDAD COMPLETA C/BA- LANCE GENERAL, CONTABILIDAD COMPLETA 14 BIS, CONTABILIDAD SIMPLIFICADA, RECUADROS COMPLEMENTARIOS, REBAJAS AL IMPUESTO 34 Quiénes
TRABAJADORES INDEPENDIENTES
SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES CICLO DE CHARLAS SOBRE EL SISTEMA DE PENSIONES SANTIAGO, 03 DE ABRIL DE 2014 PREGUNTAS 1. Quiénes son para usted los trabajadores independientes? I. Los que perciben honorarios
C a r t i l l a Tr i b u t a r i a
10 s e p t i e m b r e 2 0 0 9 C a r t i l l a Tr i b u t a r i a Retiros destinados a reinversión (reinversión de utilidades) Empresas individuales y Sociedades de Personas Introducción.. Podrán acogerse
Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent
Costos del Impuesto al Valor Agregado para la Pyme industrial de la Región del Maule Estudio Económico de Asicent Diciembre de 2008 Asociación de Industriales del Centro Comité de Estudios Económicos 1
CALCULO DE INGRESOS GENERALES DE LA NACION LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2009
CALCULO DE INGRESOS GENERALES DE LA NACION LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2009 DICIEMBRE 2008 Índice Presentación Presentación de Cifras Cuadro N 1 Ingresos Generales de la Nación en Moneda Nacional,
TABLA COMPARATIVA ENTRE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, SOCIEDAD ANÓNIMA, SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA Y SOCIEDAD POR ACCIONES
TABLA COMPARATIVA ENTRE SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA, SOCIEDAD ANÓNIMA, SOCIEDAD CONTRACTUAL MINERA Y SOCIEDAD POR ACCIONES ELEMENTOS DE CADA TIPO SOCIAL Normas que la regulan. Solemnidades para
CIRCULAR N 12. - Las modificaciones efectuadas por la Ley N 20.727 a los artículos 41 A y 41 C de la LIR, que rigen a partir del 1 de enero de 2014.
DEPARTAMENTO EMISOR IMPUESTOS DIRECTOS 1875 CIRCULAR N 12 SISTEMA DE PUBLICACIONES ADMINISTRATIVAS FECHA: 30 de enero de 2015.- 03.2015 SN 13.2015 ID MATERIA: Instruye sobre las modificaciones REFERENCIA:
Beneficio Tributario del APV y APVC
Beneficio Tributario del APV y APVC 1. Qué es? El Beneficio Tributario que se obtendrá cada año por los aportes al Ahorro Previsional Voluntario (APV) o Ahorro Previsional Colectivo (APVC), dependerá del
FISCALIZACIÓN DE LAS PÉRDIDAS TRIBUTARIAS
FISCALIZACIÓN DE LAS PÉRDIDAS TRIBUTARIAS Pedro Castro Magíster en Dirección y Gestión Tributaria Magíster en Gobierno y Gerencia Pública Administrador Público Profesor Diplomas Área Tributación, Universidad
ESTABLECE NORMAS SOBRE REFORMA TRIBUTARIA Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al siguiente Proyecto de ley:
Tipo Norma :Ley 18985 Fecha Publicación :28-06-1990 Fecha Promulgación :22-06-1990 Organismo :MINISTERIO DE HACIENDA Título :ESTABLECE NORMAS SOBRE REFORMA TRIBUTARIA Tipo Version :Texto Original De :
Tipo Norma :Ley 18489 Fecha Publicación :04-01-1986 Fecha Promulgación :02-01-1986 :MINISTERIO DE HACIENDA
Tipo Norma :Ley 18489 Fecha Publicación :04-01-1986 Fecha Promulgación :02-01-1986 Organismo :MINISTERIO DE HACIENDA Título Tipo Version :Unica De : 04-01-1986 Inicio Vigencia :04-01-1986 :MODIFICA LEY
DECLARACIONES DE RENTAS A.T. 2012 - INDICE GENERAL C A P I T U L O I LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA
Indice General 731 DECLARACIONES DE RENTAS A.T. 2012 - INDICE GENERAL C A P I T U L O I LEY SOBRE IMPUESTO A LA RENTA Página D.L. Nº 824, de 27 de diciembre de 1974... 11 C A P I T U L O I I INSTRUCCIONES
SISTEMA CHILENO PARA AMINORAR LA DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL PROPUESTAS PARA SU MEJORAMIENTO
SISTEMA CHILENO PARA AMINORAR LA DOBLE IMPOSICIÓN INTERNACIONAL Jorge Espinosa Sepúlveda Magíster en Derecho Tributario, Universidad de Chile, Postgrado en Tributación Internacional comparable a Master
INCENTIVO TRIBUTARIO A LA INVERSIÓN ARTÍCULO 57 BIS, LEY DE LA RENTA.
INCENTIVO TRIBUTARIO A LA INVERSIÓN ARTÍCULO 57 BIS, LEY DE LA RENTA. Artículo Tributario preparado por el Centro de Estudios Tributarios De la Universidad de Chile (CET UChile). El presente análisis de
MANUAL REFORMA TRIBUTARIA. CAPÍTULO 2 Nuevo régimen de renta presunta
MANUAL REFORMA TRIBUTARIA CAPÍTULO 2 Nuevo régimen de renta presunta PRESENTACIÓN El presente, es el segundo capítulo del Manual Práctico de la Reforma Tributaria, el cual está dedicado al régimen de renta
GASTOS RECHAZADOS: SU IMPACTO EN LA EMPRESA Y SUS DUEÑOS
GASTOS RECHAZADOS: SU IMPACTO EN LA EMPRESA Y SUS DUEÑOS Arturo Rivera director área Cumplimiento Tributario Alessandri Asesoría Personal y Negocios 20 de mayo de 2014 1 Antecedentes Ley N 20.630 del Diario
Reforma Tributaria y otros aspectos tributarios de interés para la Agroindustria. Victoria Anacona Or:z. Abogada ARAYA & CÍA vanacona@araya.
Reforma Tributaria y otros aspectos tributarios de interés para la Agroindustria Victoria Anacona Or:z. Abogada ARAYA & CÍA vanacona@araya.cl Modificaciones a la Ley de Impuesto a la Renta 1. Nuevos regímenes
INFORMATIVO TRIBUTARIO. Abril 2014. Advertencia
INFORMATIVO TRIBUTARIO Abril 2014 Advertencia La información contenida en este informativo no constituye ni pretende constituir asesoría o asistencia legal directa o indirecta de especie alguna. En consecuencia,
ASPECTOS D E LOS SISTEMAS TRIBUTARIOS EN PARAGUAY MARÍA SOL MARTÍNEZ - CYNTHIA FATECHA VOUGA & OLMEDO ABOGADOS
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE INTEGRACIÓN Y PROGRAMAS REGIONALES DIVISIÓN DE INTEGRACIÓN, COMERCIO Y ASUNTOS HEMISFÉRICOS INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
IMPUESTO ÚNICO INCISO TERCERO ARTÍCULO 21 LEY DE LA RENTA
IMPUESTO ÚNICO INCISO TERCERO ARTÍCULO 21 LEY DE LA RENTA 40 CONTRIBUYENTES QUE DEBEN UTILIZAR ESTA LÍNEA 72 Esta línea debe ser utilizada por las sociedades anónimas, las sociedades en comandita por acciones
RENTAS DEL ART. 42 Nº 1 (SUELDOS, PENSIONES, ETC.)
CAPÍTULO IV RENTAS DEL ART. 42 Nº 1. LÍNEA 9 RENTAS DEL ART. 42 Nº 1 (SUELDOS, PENSIONES, ETC.) 9 (A) Contribuyentes que deben utilizar esta línea (1) Esta línea debe ser utilizada por los trabajadores
AHORRO VOLUNTARIO DUBERLI RAMIREZ ENCINA DIVISIÓN DESARROLLO NORMATIVO SANTIAGO, 10 DE OCTUBRE DE 2012
AHORRO VOLUNTARIO DUBERLI RAMIREZ ENCINA DIVISIÓN DESARROLLO NORMATIVO SANTIAGO, 10 DE OCTUBRE DE 2012 AHORRO VOLUNTARIO TEMARIO Ahorro Voluntario (Cuenta 2) Cotizaciones Voluntarias (APV) Depósitos Convenidos
Informe Jurídico. Limita Crédito IVA a la Vivienda COORDINACIÓN DE ASESORÍAS Y ESTUDIOS LEGALES DE LA GERENCIA DE ESTUDIOS.
3 a b r i l 2 0 0 8 Informe Jurídico Limita Crédito IVA a la Vivienda COORDINACIÓN DE ASESORÍAS Y ESTUDIOS LEGALES DE LA GERENCIA DE ESTUDIOS Cámara Chilena de la Construcción Marchant Pereira No 10, Piso
TRIBUTACION DE LOS COLEGIOS SUBVENCIONADOS
INDICE TRIBUTACION DE LOS COLEGIOS SUBVENCIONADOS INTRODUCCION... 19 PRIMERA PARTE SINTESIS ESQUEMATICA DEL D.F.L. Nº 2, DE 1998 TEXTO LEGAL DEL D.F.L. Nº 2, DE 1998, QUE FIJA TEXTO REFUNDIDO, COORDINADO
MANUAL DE FUT 5ª EDICION - AÑO 2014 - INDICE GENERAL
Indice General 509 MANUAL DE FUT 5ª EDICION - AÑO 2014 - INDICE GENERAL C A P I T U L O I Pág. 1. SISTEMA DE TRIBUTACION EN GLOBAL COMPLEMENTARIO O ADICIONAL BASA DO EN LOS RETIROS O DISTRIBUCIONES DE
I N F O R M E N º 7 7 A C O P C N S I A.G.
I N F O R M E N º 7 7 A C O P C N S I A.G. MATERIA: Limitación al crédito del IVA de las Empresas Constructoras, Ley Nº 20.259. I. ANTECEDENTES 1.- La Ley Nº 18.630 1 amplió los hechos gravados con IVA,
I.- INTRODUCCIÓN. II.- INSTRUCCIONES SOBRE LA MATERIA.
CIRCULAR N 09 DEL 31 DE ENERO DEL 2012 MATERIA : TRIBUTACIÓN DE LAS IGLESIAS Y ENTIDADES RELIGIOSAS CON PERSONALIDAD JURÍDICA, Y DE LAS ASOCIACIONES, CORPORACIONES, FUNDACIONES Y OTROS ORGANISMOS CREADOS
TRABAJADORES INDEPENDIENTES
SUPERINTENDENCIA DE PENSIONES CICLO DE CHARLAS SOBRE EL SISTEMA DE PENSIONES SANTIAGO, 26 DE JUNIO DE 2012 TEMARIO Marco legal de la obligación de cotizar. Trabajadores independientes obligados a cotizar.
CALCULO DE INGRESOS GENERALES DE LA NACION
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE HACIENDA DIRECCION DE PRESUPUESTOS CALCULO DE INGRESOS GENERALES DE LA NACION LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2006 NOVIEMBRE 2005 INTRODUCCIÓN La Dirección de Presupuestos
CIRCULAR N 19 80-2012 ID 07-2012 SN Circ.
DEPARTAMENTO EMISOR IMPUESTOS DIRECTOS 1875 CIRCULAR N 19 80-2012 ID 07-2012 SN Circ. SISTEMA DE PUBLICACIONES ADMINISTRATIVAS FECHA: 15 de abril de 2013.- M A T E R I A : Instruye sobre la aplicación
LA REFORMA FISCAL Y SU IMPLICACIÓN SOBRE LOS PROFESIONALES. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
1 LA REFORMA FISCAL Y SU IMPLICACIÓN SOBRE LOS PROFESIONALES 16 de diciembre del 2014 Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) Tipos generales y tramos: Ley 26/2014, de 27 de noviembre, por
FONDOS DE INVERSIÓN PRIVADOS Y SUS IMPLICANCIAS TRIBUTARIAS.
FONDOS DE INVERSIÓN PRIVADOS Y SUS IMPLICANCIAS TRIBUTARIAS. Constanza Campos Bastidas Magíster en Dirección y Gestión Tributaria Abogado Servicios Tributarios Ernst & Young. 1.- FONDOS DE INVERSIÓN PRIVADOS,