PROGRAMACIÓN WEB I SEMANA 7 ESTE DOCUMENTO CONTIENE LA SEMANA 7
|
|
- María Teresa Cano Gil
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 PROGRAMACIÓN WEB I SEMANA 7 1
2 ÍNDICE MANEJO DE EVENTOS EN JAVA... 3 INTRODUCCIÓN... 3 APRENDIZAJES ESPERADOS... 3 MANEJO DE EVENTOS EN JAVA (AWT y SWING)... 4 CONCEPTOS BÁSICOS EN EL MANEJO DE EVENTOS... 4 MECANISMO PARA EL MANEJO DE EVENTOS... 6 ACCIONES PARA PROCESAR UN EVENTO... 7 PASOS PARA LA DEFINICIÓN DE GUI CON SWING... 7 PRIMERA CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE EVENTOS EN JAVA... 8 EVENTOS DE TECLADO... 8 EVENTOS DE RATÓN... 8 EVENTOS DE BARRAS... 9 EVENTOS DE LISTA... 9 EVENTOS DE VENTANA... 9 EVENTOS VARIOS... 9 SEGUNDA CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE EVENTOS EN JAVA EVENTOS GENERALES EVENTOS ESPECÍFICOS TERCERA CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE EVENTOS EN JAVA EVENTOS DE BAJO NIVEL EVENTOS DE ALTO NIVEL LAS CLASES DE ESCUCHA EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN COMENTARIOS FINALES BIBLIOGRAFÍA
3 MANEJO DE EVENTOS EN JAVA INTRODUCCIÓN En esta semana ahondaremos en la forma en que Java maneja los eventos producidos en la ejecución de un programa basado en interfaces GUI. Para ello, definiremos algunos conceptos básicos y revisaremos el mecanismo utilizado y las acciones necesarias para manejar y procesar los mencionados eventos. Así mismo, esbozaremos una pequeña guía para la definición de interfaces GUI con SWING. Nos ocuparemos en forma amplia de las tres clasificaciones, las más utilizadas, acerca de los tipos de eventos posibles de determinar en Java. Los elementos constitutivos de dichas tres clasificaciones serán abordadas en profundidad, incluidas tablas y ejemplos, con el objetivo de ampliar nuestro conocimiento de ellas. APRENDIZAJES ESPERADOS Se espera que, al final de esta clase, el alumno sea capaz de reconocer y clasificar los eventos más comunes del lenguaje Java por medio de la visualización de interfaces gráficas de usuario. Además, debe ser capaz de ilustrar la aplicación de eventos en Java a través de la interpretación del código de programación respectivo. 3
4 MANEJO DE EVENTOS EN JAVA (AWT Y SWING) Como se ha visto en semanas anteriores, los eventos en Java se relacionan, en tanto lenguaje orientado a objetos, con dos componentes fundamentales del lenguaje: AWT y Swing. De ellos, a modo de resumen, podemos mencionar sus características principales. AWT Constituye la primera librería gráfica de este lenguaje. Utiliza llamadas a sistemas nativos de ventanas, también llamados componentes pesados. Es un intento por establecer una interfaz de programación de aplicaciones (API) genérica, aplicable a todos los sistemas de ventanas. Sus principales problemas fueron que carecía de una gran cantidad de componentes y las aplicaciones generadas dependían en gran medida del sistema operativo sobre el cual se trabajara y de su entorno o sistema de ventanas. SWING Es la evolución natural de AWT con la cual se integra de manera transparente. Utiliza código nativo de Java para dibujar sobre ventanas provistas por el sistema de ventanas de la plataforma en cual se despliega. Se conoce esta facilidad como componentes ligeros. Es propietario de una gran cantidad de componentes. Uniforma las aplicaciones gráficas en lo que respecta a entornos de ventanas y manejo de componentes y eventos. CONCEPTOS BÁSICOS EN EL MANEJO DE EVENTOS Se sabe ciertamente que en Java cualquier evento es representado a través de objetos específicos. Un evento ocurre siempre que un usuario interactúa con una aplicación, lo que a su vez produce un efecto dentro del programa y este responde mostrando una reacción, ejecutando una acción determinada o realizando una tarea específica. Los eventos en Java son interpretados y ejecutados a través de JVM (Java Virtual Machine). Ejemplos de ello son: Hacer clic en un botón de una ventana. Arrastrar un elemento o seleccionar un texto con el mouse. Aprobar una tarea presionando la tecla Enter o Intro. 4
5 Comprender cómo dicha interacción se produce internamente es fundamental para realizar una adecuada programación en una GUI. Gráficamente se puede concebir esto de la siguiente manera: Fuente: Los encargados de generar eventos específicos en Java son precisamente AWT y Swing. Antes de seguir adelante, se debe puntualizar que para cada uno de los generadores de eventos, a saber AWT y Swing, existe en el lenguaje Java su respectivo paquete manejador de eventos. Así, se tiene que sus componentes específicos o paquetes para manejo de eventos son: AWT java.awt.awtevent Swing javax.swing.event 5
6 MECANISMO PARA EL MANEJO DE EVENTOS Ahondando un poco más en el mecanismo para manejo de eventos de este lenguaje, se tiene el siguiente esquema, que representa los elementos que intervienen en él y sus características. Un evento y la reacción que se gatilla ante él tiene los tres siguientes componentes claves: a) El EventSource (o sea, la fuente de un evento o el evento mismo). b) El EventObject (objeto que maneja el evento producido). c) El Event Listener (es quien escucha el evento y ejecuta el método apropiado para este). Fuente: 1) La fuente del evento o el Evento (event source) Este es el componente GUI, a través del cual interactúa el usuario con el programa. Se comprueba que la información acerca de un evento se encuentra encapsulada. El evento se deriva desde java.util.eventobject hacia java.awt.awtevent. Para fuentes diferentes de eventos diferentes, se comprueban tipos de eventos diferentes. Diferentes fuentes de eventos producen diferentes tipos de eventos, por ejemplo: ActionEvent es enviado por un botón. WindowEvent es enviado por una ventana. 6
7 2) El objeto evento (event object) El objeto evento contiene la información del evento ocurrido. Este también incluye la información necesaria para manejar el evento por parte del que escucha. Al momento de ocurrir un evento, el objeto evento se lo envía a los escuchadores registrados para dicho evento. 3) El que escucha el evento (event listener) Es quien implementa una interface especial y determinada para un evento. Determina cual es la reacción específica a realizar ante un evento en particular. ACCIONES PARA PROCESAR UN EVENTO Al momento de procesar eventos en una aplicación, es necesario realizar primordialmente dos acciones: 1. Se debe registrar un event listener para cada uno de los componentes GUI, que se espera puedan generar un evento. Este es un objeto correspondiente a aquella clase que debe implementar todas las interfaces, una o más, del tipo event listener de los paquetes de java.awt.event y de java.swing.event. 2. Se debe implementar un método específico o más para manejar el o los eventos, llamados event handler, el que debe estar en concordancia con el tipo de evento que se gatilla. PASOS PARA LA DEFINICIÓN DE GUI CON SWING En Swing, por su parte, los pasos a seguir para definir GUI o Intefaces Gráficas de Usuario, a través de los cuales se generarán los eventos, son los siguientes: 1. Se deben crear primeramente los componentes. 2. En segundo lugar, para cada componente, se definirán sus propiedades. 3. Luego, se deberán crear los contenedores encargados de almacenar los componentes creados en el paso Con el objeto de colocar los componentes creados en el paso 1 en los contenedores del paso 3 se deben especificar los LayoutManagers. 5. Una vez hecho lo anterior, se añadirán los mencionados componentes en sus contenedores. 6. A continuación se deberá definir el escucha de cada evento o event listener. 7. Finalmente, se está en condiciones de poder mostrar la GUI creada al usuario. 7
8 El comportamiento de los componentes aquí mencionados es el siguiente: cada componente gatilla un event handler o manejador, en función del tipo de evento específico que ha sucedido. Cada componente puede registrar uno o más manejadores encargados de manejar eventos del mismo tipo. A su vez y en forma recíproca, cada evento puede ser atendido por uno o más manejadores. PRIMERA CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE EVENTOS EN JAVA Una de las clasificaciones de los tipos de eventos en Java es a través del elemento que los genera, mirado desde el punto de vista del usuario del programa. Así, esta clasificación se puede concebir de la siguiente forma: a) Eventos de Teclado b) Eventos de Ratón c) Eventos de Barras d) Eventos de Lista e) Eventos de Ventana f) Eventos Varios Cada uno de ellos genera respuestas específicas, ante la aplicación de acciones de diferentes elementos activos en la interface GUI de una aplicación. Su explicación y componentes se muestran a continuación. EVENTOS DE TECLADO Son aquellos que se generan como respuesta a una acción (pulsar y soltar) del usuario, mientras el foco de entrada lo tiene un Componente. EVENTOS DE RATÓN Son aquellos que se generan como respuesta a acciones ejecutadas sobre el mouse, estando este dentro de las coordenadas de un Componente. 8
9 EVENTOS DE BARRAS Son aquellos que se generan como una respuesta a la acción realizada por el usuario sobre scrollbars o barras de desplazamiento en alguna ventana de la aplicación. EVENTOS DE LISTA Son aquellos que se generan al realizar la selección de algún elemento existente en una lista. EVENTOS DE VENTANA Son aquellos generados como una respuesta a algún cambio en un frame, ventana o diálogo. EVENTOS VARIOS Son aquellos que se generan como respuesta a acciones diversas ejecutadas por parte del usuario. 9
10 Cada uno de estos tipos de eventos se pueden reflejar, a su vez y hablando en forma práctica, en una interfaz GUI con la cual interactúe el usuario en el manejo de un programa o aplicación. Por ejemplo: Fuente: SEGUNDA CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE EVENTOS EN JAVA Como ya se ha dicho en forma reiterada, los eventos son los que permiten a una aplicación realizar una interacción fluida con los usuarios. A grandes rasgos, Java distingue dos tipos de eventos: los eventos genéricos, generales o simples y los eventos específicos. EVENTOS GENERALES Los eventos generales o simples son aquellos producidos por una acción de tipo general. También son llamados eventos estándares. EVENTOS ESPECÍFICOS Los eventos específicos son aquellos que se generan a partir de una acción única e inequívoca a partir de una GUI. Ellos indican de manera específica el componente a partir del cual se ha generado un evento. 10
11 A continuación, se exponen diversas tablas que ilustran aquellos eventos posibles de observar y el método asociado a cada uno de ellos. Eventos estándares de teclado y de ratón Eventos generados por Componentes específicos (1) 11
12 Eventos generados por Componentes específicos (2) Los dos tipos de eventos, recién presentados, se instancian a partir de la clase java.awt.event y para programarlos, cuando se trata de manejar eventos, existen dos opciones: 1. Construir un manejador de eventos en forma detallada, a través de la implementación de un método llamado handleevent(), por ejemplo: 12
13 2. Pasar los eventos generados a un método llamado action(). Un método action() en general tiene la siguiente estructura: Un ejemplo de implementación se muestra a continuación: 13
14 TERCERA CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE EVENTOS EN JAVA Una tercera clasificación de los tipos de eventos posibles de capturar en Java está dada por los llamados eventos de bajo y de alto nivel. EVENTOS DE BAJO NIVEL Son los más comunes y ya se han visto en otras clasificaciones, son producidos por el usuario de una aplicación con acciones como pulsar una tecla, efectuar movimientos del cursor con el ratón o visualizar componentes en pantalla. Las clases asociadas a este tipo de eventos se ven en la siguiente tabla: Se muestran, a continuación, los métodos definidos para KeyEvent y MouseEvent. KeyEvent MouseEvent 14
15 EVENTOS DE ALTO NIVEL Los eventos de alto nivel se relacionan directamente con los componentes y su semántica. Se generan típicamente al momento de pulsar un botón sobre una GUI o cuando un texto contenido en un campo de ese tipo es modificado. Sus clases asociadas son: LAS CLASES DE ESCUCHA Las clases de escucha o Listeners son proporcionadas por Java para realizar la función de captura de los eventos, tanto de bajo como de alto nivel. Cada tipo de evento existente en Java cuenta con su propia clase de escucha o interface. Estas, dependiendo del evento que se haya producido y capturado, ejecutarán el conjunto de métodos contenidos en la declaración de la clase de escucha respectiva. Se muestra, a continuación, una tabla de las clases de escucha de Java y los métodos correspondientes a cada una de ellas. 15
16 16
17 EJEMPLO DE PROGRAMACIÓN En el programa anterior las acciones definidas son: Agregar una respuesta para cerrar una ventana. Agregar a la ventana un botón y adaptar su tamaño al del botón. El botón se hace receptivo al mouse, respondiendo con la impresión de una línea de caracteres en la consola. 17
18 COMENTARIOS FINALES Hemos visto la manera en que Java maneja los eventos producidos en la ejecución de un programa basado en interfaces GUI, a través de la activación por parte del usuario de dispositivos de entrada tales como el ratón o el teclado. Los efectos producidos en un programa, de esta forma, gatillan su reacción ejecutándose tareas específicas por parte de este. Java Virtual Machine es la encargada de la generación de dichos eventos. El mecanismo involucrado en esta reacción consta de tres componentes: EventSource, EventObject y EventListener. Las acciones necesarias para procesar un evento pasan por registrar un eventlistener e implementar uno o más métodos específicos para responder a ellos, es el llamado event-handler. Por otra parte, existen, al menos, tres clasificaciones de los tipos de eventos producidos en Java. La primera de ellas incluye tanto el hardware a través del cual se ha gatillado el evento, teclado o ratón, como también los componentes de una aplicación GUI, que reciben los estímulos necesarios para generar una reacción al interior de la misma, tales como ventanas, barras de desplazamiento, etcétera. La segunda clasificación nos habla de eventos generales y específicos, pero siempre dentro del contexto de cuál es el elemento que gatilla un determinado evento. La tercera clasificación de eventos en Java, por su parte, los diferencia entre eventos de bajo nivel y de alto nivel. Los primeros se refieren a aquellos eventos generados por el usuario a través del hardware, de nuevo teclado y ratón, y los segundos son los que la interfaz gráfica capta por medio de la modificación de algún componente del software o de la acción directa del usuario sobre alguno de estos componentes. 18
19 BIBLIOGRAFÍA Gómez López, J. (2011). Administración de Sistemas Operativos. Un enfoque práctico. 2ª Edición. Madrid, España: RA-MA Librería y Editorial Microin. Holzer, S. (2000). La Biblia de Java 2. Madrid, España: Anaya Multimedia. Patrick, N. & Herbert, S. (2000). Java, Manual de Referencia. Madrid: McGraw-Hill. Sánchez, J. (2005). Programación en Java 2. Madrid, España: McGraw-Hill. Schildt, H. (2003). Manual de Referencia Java 2. Madrid, España: McGraw-Hill. 19
Programación Avanzada Ingeniería Civil en Computación
Interfaces Gráficas de Usuario usando Swing Prof. Federico Meza Programación Avanzada Ingeniería Civil en Computación Junio 2007 Programación Avanzada (ICC) Swing GUI s Junio 2007 1 / 13 GUI - Graphical
REGISTRAR LOS SITIOS WEB MÁS INTERESANTES
REGISTRAR LOS SITIOS WEB MÁS INTERESANTES La forma más fácil de volver a páginas Web que visitamos con frecuencia es almacenándolas en una lista. En Internet Explorer estas páginas se denominan sitios
TEMA 1. SISTEMAS OPERATIVOS Y ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN
TEMA 1. SISTEMAS OPERATIVOS Y ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN 1 SISTEMAS OPERATIVOS. INTRODUCCIÓN. Un sistema operativo es un programa (software) que se inicia al encender el ordenador, se encarga de gestionar
Manual de Usuario Módulo de Registro de Vehículos
Introducción. Este manual pretende ser una guía en el uso del Módulo de Registro de Vehículos (MRV). En su contenido podremos observar los aspectos más esenciales para poder utilizar de una manera muy
2_trabajar con calc I
Al igual que en las Tablas vistas en el procesador de texto, la interseccción de una columna y una fila se denomina Celda. Dentro de una celda, podemos encontrar diferentes tipos de datos: textos, números,
Práctica1. Introducción a Microsoft Access. Qué es Access?
Práctica1. Introducción a Microsoft Access Los sistemas de información empresariales tienen como misión el proporcionar información precisa en el momento adecuado, tanto para la gestión y realización de
Herramientas Informáticas para la Documentación Práctica 1. Introducción al navegador Netscape
Herramientas Informáticas para la Documentación Práctica 1. Introducción al navegador Netscape Introducción y objetivos De modo muy resumido Internet es una red que interconecta redes de ordenadores. Conectándose
PowerPoint 2010 Manejo de archivos
PowerPoint 2010 Manejo de archivos Contenido CONTENIDO... 1 ABRIR UNA PRESENTACIÓN EXISTENTE... 2 MANEJO DE VARIOS ARCHIVOS ABIERTOS... 5 CREAR UNA NUEVA PRESENTACIÓN... 8 GUARDAR LA PRESENTACIÓN... 9
CAPITULO V. HERRAMIENTA CASE (Rational Rose, C++)
CAPITULO V HERRAMIENTA CASE (Rational Rose, C++) 5.1 HERRAMIENTA CASE La documentación del UML ha propiciado el desarrollo de herramientas CASE, las cuales cubren el ciclo de vida del software y además
Comentario sobre el entorno de desarrollo Microsoft Visual Studio 2005 Juan Manuel Lucas
Comentario sobre el entorno de desarrollo Microsoft Visual Studio 2005 Juan Manuel Lucas Introducción El entorno de desarrollo Visual Studio 2005 o 2008 es una potente herramienta desarrollada por Microsoft
Intérprete entre el Operador y el Ordenador.
Introducción a Windows Generalidades Una computadora es un colaborador rápido y eficaz en la tarea administrativa de la información. La computadora en realidad es capaz de hacer muy pocas cosas, como ser:
DESARROLLO DE APLICACIONES ACCESIBLES
DESARROLLO DE APLICACIONES ACCESIBLES OBJETIVOS Entender como funcionan las ayudas técnicas en entornos Windows Y Linux. Saber qué características debe tener una aplicación para que sea Accesible. DEFINICIÓN
INSTITUTO DE EDUCACION COMFENALCO VALLE PROGRAMA DE PRIMARIA Y BACHILLERATO POR CICLOS PARA JÓVENES Y ADULTOS. GUIA DE APRENDIZAJE No.
INSTITUTO DE EDUCACION COMFENALCO VALLE PROGRAMA DE PRIMARIA Y BACHILLERATO POR CICLOS PARA JÓVENES Y ADULTOS GUIA DE APRENDIZAJE No. 01 Introducción a PowerPoint 2007 AREA Y ASIGNATURA: CICLO: ESTUDIANTE:
SISTEMA DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y REQUERIMIENTOS MESA DE AYUDA SINAT MANUAL DE USUARIO
SISTEMA DE GESTIÓN DE INCIDENCIAS Y REQUERIMIENTOS MESA DE AYUDA SINAT MANUAL DE USUARIO 1 Objetivo del Manual Elaborado por: Revisado por: Aprobado por: Fecha: 13/08/2015 Difusión: Información del Manual
Capítulo 4. Implementación del lenguaje multitáctil
Capítulo 4. Implementación del lenguaje multitáctil En este capítulo se presenta como fue diseñado y desarrollado el servicio de ademanes multitáctiles. Se presentan la arquitectura general del sistema,
POWER POINT. Iniciar PowerPoint
POWER POINT Power Point es la herramienta de Microsoft Office para crear presentaciones que permiten comunicar información e ideas de forma visual y atractiva. Iniciar PowerPoint Coloque el cursor y dé
UNIDAD DIDACTICA 2 Lenguaje Unificado de Modelado(UML) 1. INTRODUCCIÓN Y TIPOS DE DIAGRAMAS
UNIDAD DIDACTICA 2 Lenguaje Unificado de Modelado(UML) 1. INTRODUCCIÓN Y TIPOS DE DIAGRAMAS 1.1 Qué es el UML? UML (Unified Modeling Language) es un lenguaje que permite modelar, construir y documentar
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Los teléfonos móviles son ya parte esencial en nuestra forma de vida y cada día son más los usuarios de estos terminales. Hasta ahora nos han acompañado a todas partes y nos
Módulo I - Word. Iniciar Word... 2. Finalizar Word... 3. Definición de elementos de pantalla... 4. Escribir texto en un documento... 5. El cursor...
Módulo I - Word Índice Iniciar Word... 2 Finalizar Word... 3 Definición de elementos de pantalla... 4 Escribir texto en un documento... 5 El cursor... 5 Control de párrafos... 5 Nuevos párrafos... 5 Abrir
13.1. Tablas dinámicas de Excel
13.1. Tablas dinámicas de Excel Una tabla dinámica consiste en el resumen de un conjunto de datos, atendiendo a varios criterios de agrupación, representado como una tabla de doble entrada que nos facilita
Lic. Saidys Jiménez Quiroz Tecnología e Informática Grado 7 CESCOJ 2011
Lic. Saidys Jiménez Quiroz Tecnología e Informática Grado 7 CESCOJ 2011 NÚCLEO BÁSICO N 2: INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA. SESIÓN DE APRENDIZAJE N 2.4: GENERALIDADES DE WINDOWS XP EL EXPLORADOR DE WINDOWS.
Objetivo: Informar al alumno los elementos que componen el entorno del programa Microsoft Office PowerPoint.
Objetivo: Informar al alumno los elementos que componen el entorno del programa Microsoft Office PowerPoint. Introducción: La siguiente sesión describe los elementos del entorno PowerPoint. Mapa conceptual:
Intérprete entre el Operador y el Ordenador. En otras palabras, el sistema
Introducción a Windows XP Generalidades El pilar o plataforma para la ejecución de todos los programas en una computadora es el Sistema Operativo, que se define en pocas palabras, como el Intérprete entre
PowerPoint 2010 Hipervínculos y configuración de acciones
PowerPoint 2010 Hipervínculos y configuración de acciones Contenido CONTENIDO... 1 HIPERVÍNCULOS... 2 CONFIGURACIÓN DE ACCIONES... 6 HIPERVÍNCULOS EN POWERPOINT WEB APP... 8 1 Hipervínculos En Microsoft
El Power Point es un programa que permite hacer presentaciones y es usado ampliamente en los ámbitos de negocios y educacionales.
TUTORIAL PARA HACER PRESENTACIONES EN POWER POINT Guía del taller de herramientas de presentación 1) Qué es un Power Point? El Power Point es un programa que permite hacer presentaciones y es usado ampliamente
WINDOWS. Iniciando Windows. El mouse
Windows es un sistema operativo, cuyo nombre lo debe al principal elemento de trabajo, la ventana - en inglés window -. Este tiene características como: Multitarea: durante una sesión de trabajo, es posible
MANUAL DE AYUDA. SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico)
MANUAL DE AYUDA SAT Móvil (Movilidad del Servicio Técnico) Fecha última revisión: Abril 2015 INDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCION SAT Móvil... 3 CONFIGURACIONES PREVIAS EN GOTELGEST.NET... 4 1. INSTALACIÓN
Microsoft Access proporciona dos métodos para crear una Base de datos.
Operaciones básicas con Base de datos Crear una Base de datos Microsoft Access proporciona dos métodos para crear una Base de datos. Se puede crear una base de datos en blanco y agregarle más tarde las
INSTRUCTIVO DE ADMINISTRADOR ALFRESCO COMMUNITY 4.2
INSTRUCTIVO DE ADMINISTRADOR ALFRESCO COMMUNITY 4.2 Grupo de Innovación y Apropiación de Tecnologías de la Información Archivística Compilador: Pedro Antonio Gómez Guarín INSTRUCTIVO DE ADMINISTRADOR ALFRESCO
Instalación del sistema operativo Microsoft Windows Server 2008 Standard Edition x86
Instalación del sistema operativo Microsoft Windows Server 2008 Standard Edition x86 1. CONSIDERACIONES PREVIAS Antes de empezar con la instalación vamos a revisar los requerimientos necesarios para poder
1Interface del Usuario
La información de este documento es sólo para uso informativo, sujeto al cambio sin aviso, El autor no asume ninguna responsabilidad u obligación por cualquier error o inexactitudes que pueden aparecer
Operación de Microsoft Excel
Representación gráfica de datos Generalidades Excel puede crear gráficos a partir de datos previamente seleccionados en una hoja de cálculo. El usuario puede incrustar un gráfico en una hoja de cálculo,
Jornadas de INCLUSION DIGITAL. a través de las TIC ORGANIZAN: CAPACITA: CLAEH
Jornadas de INCLUSION DIGITAL a través de las TIC ORGANIZAN: CAPACITA: CLAEH PRINCIPIOS DE LA NAVEGACIÓN EN INTERNET QUÉ ES EL EXPLORADOR WEB? El explorador Web es la herramienta creada para el uso y explotación
PowerPoint 2010 Modificar el diseño de las diapositivas
PowerPoint 2010 Modificar el diseño de las diapositivas Contenido CONTENIDO... 1 MODIFICAR EL DISEÑO DE LAS DIAPOSITIVAS... 2 DISEÑO DE DIAPOSITIVAS EN POWERPOINT WEB APP... 13 1 Modificar el diseño de
Vamos a ver las dos formas básicas de arrancar PowerPoint.
Iniciar Powerpoint Vamos a ver las dos formas básicas de arrancar PowerPoint. 1) Desde el botón Inicio situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla. Coloca el cursor y haz clic
1. Introducción... 3. 2. Objetivos... 4. 3. El MUISCA Modelo Único de Ingresos, Servicio y Control Automatizado... 4
CONTENIDO 1. Introducción... 3 2. Objetivos... 4 3. El MUISCA Modelo Único de Ingresos, Servicio y Control Automatizado... 4 4. Ingreso a los Servicios Informáticos Electrónicos... 5 5. Solicitud de inscripción
Si es la primera vez que trabajas con Power Point, lo que debes hacer es localizar el botón de inicio. después haz doble clic sobre el icono
Módulo 3 Herramientas de Cómputo Conociendo Power Point Para qué sirve un programa como Power Point? Power Point es un programa que permite hacer dispositivas (láminas) digitales para mostrar en ellas
ELABORACIÓN DE TABLEROS DINÁMICOS DE COMUNICACIÓN CON EL PROGRAMA EDITOR TICO
ELABORACIÓN DE TABLEROS DINÁMICOS DE COMUNICACIÓN CON EL PROGRAMA (Tico 2.0) EDITOR TICO La idea principal que motivo este proyecto fue trasladar la definición tradicional de tablero de comunicación en
Sistema de Captura de Información mensual de las Administradoras de Fondos. Manual de Usuario. Superintendencia de Compañías
Sistema de Captura de Información mensual de las Administradoras de Fondos Manual de Usuario Superintendencia de Compañías Dirección de Tecnología de Información y Comunicaciones 2010 Superintendencia
Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 2 CREAR, GUARDAR, CERRAR, ABRIR y VISUALIZAR PRESENTACIONES
Centro de Profesorado Luisa Revuelta (Córdoba) TEMA 2 CREAR, GUARDAR, CERRAR, ABRIR y VISUALIZAR PRESENTACIONES 1.- CREACIÓN DE PRESENTACIONES Al ejecutar OpenOffice, automáticamente se inicia el llamado
UD6. Diseño de presentaciones
UD6. Diseño de presentaciones 1. PowerPoint 1.1 Crear una presentación 1.2 Efectos y transiciones 1 / 11 1. PowerPoint PowerPoint es una aplicación de Microsoft Office para crear presentaciones. Las presentaciones
App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León
App para realizar consultas al Sistema de Información Estadística de Castilla y León Jesús M. Rodríguez Rodríguez rodrodje@jcyl.es Dirección General de Presupuestos y Estadística Consejería de Hacienda
Concesionario de coches
Realizaremos una práctica que consistirá en informatizar un concesionario de coches. Gestionaremos y mecanizaremos la entrada de datos. Crear el diseño de las tablas Antes de empezar con el diseño de nuestra
Introducción a la extensión de scripting en gvsig 2.0
Introducción a la extensión de scripting en gvsig 2.0 2012 gvsig Association Este documento se distribuye con la licencia Creative Commons 1 2 Índice de contenido 1 Introducción... 3 Instalación de la
Trabajando con Windows Movie Maker
Trabajando con Windows Movie Maker Windows Movie Maker es un programa que incluye Windows XP, que puede utilizarse para capturar audio y video en la computadora, desde una cámara de video, una cámara web
Operación de Microsoft Word
Generalidades y conceptos Combinar correspondencia Word, a través de la herramienta combinar correspondencia, permite combinar un documento el que puede ser una carta con el texto que se pretende hacer
SERVICIOS PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA INTEGRAL DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA PROVINCIA DE LUGO: TRANSFORM@TIC
Diputación de Lugo SERVICIOS PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA INTEGRAL DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL DE LA PROVINCIA DE LUGO: TRANSFORM@TIC Manual usuario CRM Agroalimentario Marzo 2015 ÍNDICE
Microsoft Access. Microsoft Access es una herramienta de Microsoft para la definición y manipulación de bases de datos.
Prácticas de Introducción al uso de Computadores Curso 2001-2002 1 Microsoft Access Introducción Microsoft Access es una herramienta de Microsoft para la definición y manipulación de bases de datos. Una
Presentaciones. Con el estudio de esta Unidad pretendemos alcanzar los siguientes objetivos:
UNIDAD 8 Presentaciones Reunión. (ITE. Banco de imágenes) as presentaciones son documentos formados por una sucesión de páginas, llamadas diapositivas, que transmiten información estructurada de manera
Manual de usuario del software de marketing de fidelización de clientes Hermes
Manual de usuario del software de marketing de fidelización de clientes Hermes Campus Telematika 1 0. Índice 1. Requisitos y recomendaciones... 3 2. Manejo de la aplicación... 3 2.1. Asistente... 3 2.2.
HOOTSUITE: GESTOR DE CUENTAS EN REDES SOCIALES
HOOTSUITE: GESTOR DE CUENTAS EN REDES SOCIALES Índice del curso 1. HootSuite Qué es?... 3 QUÉ ES?... 3 2. HootSuite Por qué?... 5 POR QUÉ?... 5 3. Registro... 6 REGISTRO... 6 4. Interfaz... 7 INTERFAZ...
Para descargar la versión más reciente de Skype accedemos al sitio web de Skype y luego hacemos clic en Descargar Skype para escritorio de Windows.
Skype Skype: este servicio nos permite comunicarnos en forma sincrónica con nuestros contactos mediante mensajes instantáneos (chat) y realizando video llamadas. Skype Microsoft cuenta con un sistema de
SEDO: SOFTWARE EDUCATIVO DE MATEMÁTICA NUMÉRICA. Lic. Maikel León Espinosa. mle@uclv.edu.cu
EDU082 Resumen SEDO: SOFTWARE EDUCATIVO DE MATEMÁTICA NUMÉRICA Lic. Maikel León Espinosa mle@uclv.edu.cu Departamento de Ciencia de la Computación Universidad Central Marta Abreu de Las Villas Carretera
6. DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE
Capítulo 2. Equipo 6. DESCRIPCIÓN DEL SOFTWARE 6.1 Introducción El equipo de medida descrito en el capítulo anterior lleva asociado un software que hace de sistema de control del proceso de medición. Este
Curso de Spring Framework
Todos los Derechos Reservados Global Mentoring 2012 Experiencia y Conocimiento para tu Vida 1 Spring es un proyecto de código abierto (open source), originalmente creado por Rod Johnson y descrito en su
TEMA 1. MANEJO DE PROCESADOR DE TEXTOS: Microsoft WORD 2003
TEMA 1. MANEJO DE PROCESADOR DE TEXTOS: Microsoft WORD 2003 TEMA 1. MANEJO DE PROCESADOR DE TEXTOS: MICROSOFT WORD 2003...1 1. ESTILOS Y FORMATOS...1 1.1. Estilos...1 1.2. Niveles...2 1.3. Secciones...2
Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes?
Preguntas frecuentes Cómo creo las bandejas del Registro de Entrada /Salida y de Gestión de Expedientes? Atención! Esta opción es de configuración y solamente la prodrá realizar el administrador de la
MANUAL PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS EN SISTEMA WEB
INTRODUCCIÓN El presente documento les guiará y servirá de apoyo para una mayor comprensión en la forma que se debe entregar y completar la información para la generación de proyectos. Los usuarios que
Gestión de Retales WhitePaper Noviembre de 2009
Gestión de Retales WhitePaper Noviembre de 2009 Contenidos 1. Introducción 3 2. Almacén de retales 4 3. Propiedades de los materiales 6 4. Alta de retales 8 5. Utilización de retales en un lote de producción
TEMA 4: EMPEZANDO A NAVEGAR ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA. Raúl Martín Martín
TEMA 4: EMPEZANDO A ESCUELA UNIVERSITARIA DE INFORMÁTICA NAVEGAR Raúl Martín Martín SERVICIOS DE INTERNET SERVICIOS DE INTERNET Las posibilidades que ofrece Internet se denominan servicios. Hoy en día,
5.2 Plataforma de Desarrollo Para la Interfaz de Usuario
5.1 Introducción Para la comunicación entre SATEDU y su estación terrena se necesita ajustar ciertos parámetros de comunicación de la Tarjeta de Comunicaciones como la tasa de transmisión, el número de
Guía rápida de CX-Programmer
Guía rápida de CX-Programmer Esta guía pretende dar al lector los conocimientos más básicos para la programación de un controlador lógico secuencia en el autómata CQM1 de Omron, usando el software CX-Programmer
CAPÍTULO 3 Servidor de Modelo de Usuario
CAPÍTULO 3 Servidor de Modelo de Usuario Para el desarrollo del modelado del estudiante se utilizó el servidor de modelo de usuario desarrollado en la Universidad de las Américas Puebla por Rosa G. Paredes
Guía de Aprendizaje No. 1
MICROSOFT WORD Fundamentos básicos, ejecutar Word, su ventana y sus barras de herramientas Objetivos de la Guía de Aprendizaje No. 1 Obtener fundamentos básicos sobre Procesador de Texto Microsoft Word
CRM Customer Relationship Management
CRM Customer Relationship Management es la solución que ofrece IDSénia para gestionar su los clientes, como estrategia de negocio. Definición. Traducido como Gestión de la los clientes, es parte de una
Sección de Introducción.
Sección de Introducción. Imagen 1: Nueva pantalla de bienvenida. La primer pantalla que los usuarios visualizarán, en la última versión del software, es la sección de Introducción. Aquí los usuarios pueden
Generación de la aplicación
68 Capítulo 5 Generación de la aplicación Herramientas utilizadas durante el desarrollo: Unity3D FileZilla ArgoUML 5.1 Diagrama de casos de uso Los casos de uso de esta aplicación son muy simples, pues
PowerPoint 2010 Introducción a Microsoft Office PowerPoint 2010
PowerPoint 2010 Introducción a Microsoft Office PowerPoint 2010 Contenido CONTENIDO... 1 DESCRIPCIÓN DE LA VENTANA PRINCIPAL... 2 INTRODUCCIÓN A POWERPOINT WEB APP... 8 1 Descripción de la ventana principal
Servicios Educativos Del Estado De Chihuahua Sistema Integral de Presupuestos y Materiales. Indice. Introducción... 2. Barra de Herramientas...
Indice Página Introducción... 2 Acceso al Sistema... 3 Barra de Herramientas... 4 Menú Principal... 5 Operación Catálogos Reportes Consultas Entradas Por Orden de Compra... 6 Entradas Directas... 8 Salidas
C.F.G.S. DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS. MÓDULO: Diseño y realización de servicios de presentación en entornos gráficos.
C.F.G.S. DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS MÓDULO: Diseño y realización de servicios de presentación en entornos gráficos Unidad 1 Introducción Visual Basic.NET El objetivo de la unidad es conocer
CAPÍTULO 3 VISUAL BASIC
CAPÍTULO 3 VISUAL BASIC 3.1 Visual Basic Microsoft Visual Basic es la actual y mejor representación del viejo lenguaje BASIC, le proporciona un sistema completo para el desarrollo de aplicaciones para
Prácticas de Introducción al uso de Computadores Curso 2001-2002 1 POWER POINT
Prácticas de Introducción al uso de Computadores Curso 2001-2002 1 POWER POINT Introducción PowerPoint es un programa para presentaciones gráficas que pueden incluir texto, imágenes, voz, sonido y vídeo.
Módulo III - PowerPoint
Módulo III - PowerPoint Índice Insertando imágenes prediseñadas... 2 Moviendo imágenes insertadas... 3 Copiando y duplicando imágenes insertadas... 4 Eliminando imágenes insertadas... 5 Definiendo una
Cómo abrir Unidades MALTED
Tutorial RTS English Cómo abrir Unidades MALTED Una vez que se ha abierto el Navegador MALTED (RTS), se pueden desplegar unidades didácticas MALTED elaboradas previamente siguiendo el proceso de selección
I.E. FRANCISCO ANTONIO DE ZELA MANUAL DE MOVIE MAKER
OBJETIVOS: Conocer el entorno del Movie Maker Diseñar un Video en Movie Maker MANUAL DE Windows Movie Maker es el programa de edición de vídeo que Windows incorpora en su sistema operativo. La principal
BLOQUE VIII POWERPOINT
BLOQUE VIII POWERPOINT INSTRUCTOR: ANTONIO J. FERNANDEZ EDICION 2008 1 de 28 INSTRUCTOR: ANTONIO J. FERNANDEZ EDICION 2008 2 de 28 MODULO V DE OFIMÁTICA BLOQUE I BLOQUE II BLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE V
Figura No. IV-111. Página No. 125
7. opción del menú principal: ventana 7.3. Nombre de la opción: Cascada. Objetivo del módulo: Ordenar las ventanas abiertas por el usuario en forma de cascada. Descripción Funcional: a) Acceso Para utilizar
Arturo Cepeda Pérez. Software Engineering Tutor
Software Engineering Tutor M A N U A L D E U S U A R I O Tabla de contenidos 1. Software Engineering Tutor... 1 2. Entorno... 2 2.1. Vista Modelo... 3 2.2. Vista Diagrama... 4 2.3. Vista Propiedades...
Introducción a Mozilla Navegador
20021125 Universidad de Navarra Introducción a Mozilla Navegador Versión 1.1. cti Centro de Tecnología Informática Tabla de contenidos 1. Mozilla Navegador...3 1.1.Establecer las preferencias de Navigator...4
Tutorial de Introducción a la Informática Tema 0 Windows. Windows. 1. Objetivos
1. Objetivos Este tema de introducción es el primero que debe seguir un alumno para asegurar que conoce los principios básicos de informática, como el manejo elemental del ratón y el teclado para gestionar
SCT3000 95. Software para la calibración de transductores de fuerza. Versión 3.5. Microtest S.A. microtes@arrakis.es
SCT3000 95 Versión 3.5 Software para la calibración de transductores de fuerza. Microtest S.A. microtes@arrakis.es Introducción El programa SCT3000 95, es un sistema diseñado para la calibración automática
CONFIGURACIÓN TERMINAL SERVER EN WINDOWS 2003
CONFIGURACIÓN TERMINAL SERVER EN WINDOWS 2003 AUTORÍA ÁNGEL LUIS COBO YERA TEMÁTICA SERVICIOS DE INTERNET ETAPA BACHILLERATO, CICLOS FORMATIVOS. Resumen En este artículo, se detalla paso a paso como instalar
La pestaña Inicio contiene las operaciones más comunes sobre copiar, cortar y pegar, además de las operaciones de Fuente, Párrafo, Estilo y Edición.
Microsoft Word Microsoft Word es actualmente (2009) el procesador de textos líder en el mundo gracias a sus 500 millones de usuarios y sus 25 años de edad. Pero hoy en día, otras soluciones basadas en
Empezando. Usar Smart Notebook por primera vez. Interfaz de Notebook. Barra de herramientas. Personalizar la barra de herramientas. Empezando...
Empezando Usar Smart Notebook por primera vez Interfaz de Notebook Barra de herramientas Personalizar la barra de herramientas Empezando... 1 Empezando... Desde el Gobierno de Extremadura queremos ofreceros
Qlik Sense Cloud. Qlik Sense 2.0.2 Copyright 1993-2015 QlikTech International AB. Reservados todos los derechos.
Qlik Sense Cloud Qlik Sense 2.0.2 Copyright 1993-2015 QlikTech International AB. Reservados todos los derechos. Copyright 1993-2015 QlikTech International AB. Reservados todos los derechos. Qlik, QlikTech,
MANUAL DE USUARIO CMS- PLONE www.trabajo.gob.hn
MANUAL DE USUARIO CMS- PLONE www.trabajo.gob.hn Tegucigalpa M. D. C., Junio de 2009 Que es un CMS Un sistema de administración de contenido (CMS por sus siglas en ingles) es un programa para organizar
Tema 7: Fundamentos de la programación sobre MS-Windows.
Tema 7: Fundamentos de la programación sobre MS-Windows. 1 Índice 2 1. El modelo de programación Windows: programación orientada a eventos 3 Paradigmas de programación: Programación secuencial: El programa
Capítulo V. Implementación
Capítulo V Implementación En este capítulo se especifican los recursos utilizados en la implementación de la interfaz, así como se describe su arquitectura funcional y las características principales.
CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual
CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual 1.1 Qué es Instrumentación Virtual? En las últimas décadas se han incrementado de manera considerable las aplicaciones que corren a través de redes debido al surgimiento
Copyright 2011 - bizagi. Gestión de Cambios Documento de Construcción Bizagi Process Modeler
Copyright 2011 - bizagi Gestión de Cambios Bizagi Process Modeler Tabla de Contenido Gestión de Cambios... 4 Descripción... 4 Principales factores en la Construcción del Proceso... 5 Modelo de Datos...
Guía de inicio rápido
Guía de inicio rápido Microsoft PowerPoint 2013 tiene un aspecto distinto al de las versiones anteriores, por lo que hemos creado esta guía para ayudarle a reducir lo máximo posible la curva de aprendizaje.
Arquitectura de Aplicaciones
1 Capítulo 13: Arquitectura de aplicaciones. - Sommerville Contenidos del capítulo 13.1 Sistemas de procesamiento de datos 13.2 Sistemas de procesamiento de transacciones 13.3 Sistemas de procesamiento
Diseño de actividades para el aula con Jclic Módulo 2: Generalidades sobre la creación de Proyectos Jclic
Diseño de actividades para el aula con Jclic Módulo 2: Generalidades sobre la creación de Proyectos Jclic Índice Presentación del módulo... 2 Introducción..3 Creación de un nuevo proyecto... 3 Almacenar
MANUAL DE USUARIO PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA DE OPERACIONES CON TERCEROS. Versión 1.1.5
PARA LA DECLARACIÓN INFORMATIVA DE OPERACIONES CON TERCEROS Versión 1.1.5 El Servicio de Administración Tributaria (SAT), pone a su disposición una guía para interactuar con la DECLARACIÓN INFORMATIVA
Manual de Usuario de la Aplicación: Solicitud de Certificado Digital (SOLCEDI)
Administración General de Servicios al Contribuyente Administración Central de Servicios Tributarios al Contribuyente Manual de Usuario de la Aplicación: Solicitud de Certificado Digital (SOLCEDI) SERVICIO
Tema: CREACIÓN DE BASE DE DATOS Y FORMULARIOS CON MICROSOFT ACCESS 2013.
Empremática, Guía11 1 Facultad: Ingeniería Escuela: Computación Asignatura: Empremática Tema: CREACIÓN DE BASE DE DATOS Y FORMULARIOS CON MICROSOFT ACCESS 2013. Objetivos: Crear una base de datos. Diseñar
Manual de usuario Servicio Recuper@
Manual de usuario Servicio Servicio de Informática y Comunicaciones Universidad de Sevilla Página 1 de 23 Tabla de contenidos 1. Preguntas generales...3 1.1. Para qué sirve esta aplicación web?...3 1.2.
Guías de Windows XP. Primeros pasos en Windows XP. Contenidos. 1. El escritorio de Windows
Primeros pasos en Windows XP Guías de Windows XP Contenidos 1. El escritorio de Windows 2. El Ratón 3. Las ventanas de Windows 4. El Teclado 5. Las Carpetas 6. Accesorios 7. Herramientas de mantenimiento
Trabajando con GUI en Java Componente java.swing
Trabajando con GUI en Java Componente java.swing Autor: Wilder López Meléndez 1 wlopezm@yahoo.com Fecha: 26 de junio de 2007 Es muy común a la hora de crear aplicaciones de escritorios querer utilizar
Manual Cliente Ligero
Índice Manual Cliente Ligero 1. Requerimientos técnicos... 2. Políticas de seguridad de Windows... 1.1 Windows Vista... 1.2 Windows 7... 3. Descarga del Cliente Ligero... 4. Instalación del Cliente Ligero...