REGLAMENTO GENERAL PARA LA OBTENCIÓN DE TÍTULOS PROFESIONALES, DIPLOMAS DE ESPECIALISTA Y GRADOS ACADÉMICOS
|
|
- Gerardo Toledo Sánchez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 REGLAMENTO GENERAL PARA LA OBTENCIÓN DE TÍTULOS PROFESIONALES, DIPLOMAS DE ESPECIALISTA Y GRADOS ACADÉMICOS
2 REGLAMENTO GENERAL PARA LA OBTENCIÓN DE TÍTULOS PROFESIONALES, DIPLOMAS DE ESPECIALISTA Y GRADOS ACADÉMICOS
3
4 ÍNDICE 1. Título Primero. Disposiciones Generales 2. Título Segundo. Obtención del Título Profesional 3. Título Tercero. Obtención del Diploma de Especialista y del Grado de Maestro o Doctor 4. Título Cuarto. De las Opciones Capítulo I. Tesis Capítulo II. Examen General de Conocimientos Capítulo III. Estudios Complementarios Capítulo IV. Trabajo Aplicativo 5. Interpretación y Transitorios
5 Este Reglamento se terminó de imprimir en abril de 2009 y entró en vigor al día siguiente de su difusión a la comunidad universitaria.
6 1 Título Primero DISPOSICIONES GENERALES Art. 1 El presente Reglamento establece las normas referentes a los procesos académicos y administrativos de la Universidad para otorgar títulos, diplomas de especialista y grados académicos. Art. 2 La Universidad Anáhuac otorgará el Título Profesional, el Diploma de Especialista o el Grado Académico de Maestro o Doctor al alumno que haya cubierto los requisitos de egreso que establece el programa académico respectivo y, en su caso, satisfecho los correspondientes de la opción elegida. Art. 3 El Consejo de la Universidad es el órgano responsable de determinar las modalidades y requisitos que se exigen para la obtención de títulos, diplomas de especialista o grados académicos. Estos documentos serán expedidos por la Universidad y autenticados por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Art. 4 El alumno que cursó un programa académico incorporados a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ceñirá a las modalidades y requisitos que esta autoridad determine para estos fines, pudiendo la Universidad Anáhuac adicionar aquellos que considere convenientes y que deberán estar detallados en reglamentos específicos de dichos programas. La expedición del Título correspondiente está a cargo de la UNAM. Art. 5 Es competencia de la Dirección de Administración Escolar: a) Definir y operar los procedimientos administrativos institucionales para la autorización y ejecución de la opción de titulación seleccionada, así como para la expedición de títulos profesionales, diplomas de especialista y grados académicos. b) Verificar y validar que en las actas se asienten las firmas de los miembros del Jurado de examen autorizados. Art. 6 Es responsabilidad de la Vicerrectoría Académica, por conducto de la Dirección de Desarrollo Académico e Investigación: a) Establecer los estándares de calidad para la definición y operación de las opciones de titulación y obtención de grados académicos, así como para la actuación de los miembros del Jurado. b) Autorizar al personal docente para fungir como asesor y/o sinodal. UNIVERSIDAD ANÁHUAC 5
7 c) Crear y mantener actualizado un padrón de profesores autorizados y registro de firmas. d) Autorizar, excepcionalmente, asesores externos cuando no exista en la planta docente académicos especializados en el tema de la Tesis; o bien, la misma sea parte de un proyecto externo a la Universidad. e) Verificar que la actuación de las escuelas y facultades, así como los jurados designados por éstas, se apegue a las normas y procedimientos establecidos. Art. 7 Es responsabilidad de la Dirección de la Escuela o Facultad: a) Designar a los integrantes del Jurado de entre los profesores autorizados. b) Garantizar, en el ámbito de su competencia, el estricto cumplimiento de las normas y procedimientos académicos y administrativos. c) Vigilar que en la réplica del Examen Profesional (Licenciatura en Médico Cirujano) o del Examen de Grado se mantenga la dignidad y representatividad institucional que dicho acto amerita. Art. 8 El alumno, para obtener el Título en Médico Cirujano (planes de estudio anteriores a 2008) o el Grado Académico, tendrá como máximo tres oportunidades, considerando cualesquiera de las opciones existentes. Art. 9 En el programa de Licenciatura en Médico Cirujano y en los de Maestría, en las opciones en las que exista un Jurado responsable de evaluar al alumno, será integrado por tres miembros titulares y dos suplentes autorizados por la Universidad; en los programas de Doctorado, el Jurado se integra con cinco miembros titulares y dos suplentes. Art. 10 En todas las opciones en que exista la presentación de un caso o trabajo académico escrito, el alumno deberá sustentar una réplica oral ante el Jurado designado. En caso de no aprobar, tendrá que elegir otra opción para la obtención del Grado. Art. 11 El resultado del Examen Profesional (Licenciatura en Médico Cirujano de planes de estudio anteriores a 2008) o de Grado podrá ser: Aprobado, Aprobado con Mención Honorífica o Suspendido: a) Se considera que el alumno ha sido Aprobado cuando el Jurado que evalúa la opción elegida considera, en forma unánime o por mayoría, que el sustentante ha cubierto los requisitos establecidos. b) Se considera que un alumno ha sido Aprobado con Mención Honorífica cuando se cumpla con lo establecido en el Art. 15 de este Reglamento. c) Se considera que el alumno ha sido Suspendido cuando: UNIVERSIDAD ANÁHUAC 6
8 A juicio del Jurado no reúne los requisitos mínimos establecidos en la opción elegida, o El alumno no asista el día y la hora determinados. Al alumno con resultado de Aprobado, el Consejo de la Universidad podrá concederle reconocimientos adicionales a los dispuestos en el presente Reglamento. Art. 12 El alumno Suspendido podrá solicitar nueva fecha de Examen Profesional o de Grado después de transcurridos seis meses a partir de la fecha en que no fue aprobado. El alumno que sea suspendido podrá elegir otra opción, conforme a lo establecido en el Art. 8 de este Reglamento. Art. 13 Cuando por causas no imputables al alumno no pueda realizarse el examen el día y la hora señalados, éste se deberá reprogramar a la brevedad posible, sin costo para el alumno. En su caso, la Dirección de la Escuela o Facultad en cuestión propondrá a la Vicerrectoría Académica la sanción que considere adecuada a los miembros del Jurado responsables Art. 14 El resultado del Examen Profesional (Licenciatura en Médico Cirujano de planes de estudio anteriores a 2008), de Grado o equivalente constará en un acta firmada por el Jurado correspondiente y/o las autoridades facultadas para ello. Asimismo, la expedición de títulos, diplomas de especialista o grados académicos se registrará en los libros y/o archivos electrónicos oficiales. Art.15 La Universidad podrá conceder Mención Honorífica en la Licenciatura en Médico Cirujano con la opción de Examen General de Conocimientos (en planes de estudio anteriores a 2008) y en Posgrado, únicamente si el alumno ha elegido la opción de Tesis, la de Elaboración de un Trabajo Aplicativo o Estudios Complementarios (en términos del Art. 49) y, además, se cumplan las siguientes condiciones: a) Haber obtenido, como mínimo, un promedio aritmético de 9.5 (nueve punto cinco) al término de sus estudios. b) Haber aprobado todas las asignaturas en la primera oportunidad en que las inscribió. c) Haber tenido una destacada participación en el Examen Profesional o de Grado, y d) Que el Jurado tome esta decisión por unanimidad. UNIVERSIDAD ANÁHUAC 7
9 En Posgrado, esta decisión deberá darse durante el análisis de la réplica del trabajo presentado por el alumno, y es obligatorio que se fundamente en los siguientes aspectos: Claridad de los planteamientos del trabajo realizado por el estudiante. Importancia del tema para la disciplina académica. Claridad de la exposición del estudiante durante la réplica, y Sólido fundamento teórico y metodológico de los razonamientos expuestos por el alumno en el trabajo y durante la presentación, así como en las respuestas a los cuestionamientos del Jurado. El Jurado deberá justificar por escrito esta decisión a la Escuela o Facultad, con copia a la Dirección de Administración Escolar. En Licenciatura se podrá otorgar la Mención Honorífica al alumno que haya aprobado todas las asignaturas en la primera oportunidad en que las inscribió y haya obtenido un promedio ponderado mínimo de 9.5 (nueve punto cinco). La obtención de la Mención Honorífica se hará constar en el mismo Título o Grado. Art. 16 El alumno, conforme a los procedimientos administrativos de la Dirección de Administración Escolar, antes de iniciar los trámites para el Examen Profesional o de Grado y para la expedición del Título, Diploma o Grado, deberá: a) Estar al corriente en sus pagos. b) Registrar en la Escuela o Facultad la opción elegida (sólo Posgrado). c) Haber entregado la documentación completa requerida por la Dirección de Administración Escolar. d) Solicitar y obtener la revisión de estudios. e) Efectuar en la Caja de Ingresos de la Universidad los pagos correspondientes. Art. 17 Para los alumnos extranjeros el registro del Título, Diploma o Grado Académico, así como la expedición de la Cédula Profesional o equivalente por las autoridades públicas facultadas, estará sujeto a las disposiciones migratorias y administrativas que emita la autoridad competente. Art. 18 El Rector es la autoridad facultada para firmar en nombre de la Universidad los títulos, diplomas de especialista y grados académicos, siendo ésta una facultad indelegable, en los términos de la legislación universitaria en vigor. UNIVERSIDAD ANÁHUAC 8
10 2 Título Segundo OBTENCIÓN DEL TÍTULO PROFESIONAL Art. 19 La Universidad Anáhuac otorgará el Título Profesional que avala la preparación y permite, en términos de la legislación educativa nacional o estatal, el registro oficial y, en su caso, la expedición de la Cédula Profesional correspondiente, por parte de la Secretaría de Educación Pública, al alumno de Licenciatura que satisfaga los requisitos establecidos para ello. Art. 20 El alumno de Licenciatura obtendrá el Título Profesional correspondiente una vez que haya acreditado la totalidad de las asignaturas y créditos señalados en el plan de estudios, cumplido los requisitos específicos señalados en el mismo y realizado el servicio social. Para llevar a cabo lo anterior, el alumno deberá realizar los trámites que la Universidad señale para ello. Asimismo, deberá cubrir las cuotas que se determinen para la revisión de estudios, la expedición del Título, el registro del mismo ante la Dirección General de Profesiones y, en su caso, la expedición de la Cédula Profesional correspondiente. Art. 21 Para egresados de la Licenciatura en Médico Cirujano de planes de estudio anteriores a 2008 la única modalidad autorizada es la de Examen General de Conocimientos, conforme a lo establecido en su propio reglamento. UNIVERSIDAD ANÁHUAC 9
11 3 Título Tercero OBTENCIÓN DE DIPLOMA DE ESPECIALISTA Y DE GRADO DE MAESTRO O DOCTOR Art. 22 El alumno de Especialidad que haya acreditado la totalidad de las asignaturas y créditos señalados en el plan de estudios y haya cumplido, en su caso, con los requisitos específicos establecidos en el mismo podrá obtener el Diploma correspondiente. Para llevar a cabo lo anterior, el alumno deberá realizar los trámites que la Universidad señale para ello. Art. 23 Para la obtención del Grado Académico de Maestro, la Universidad establece como opciones: a) Tesis. b) Examen General de Conocimientos. c) Estudios Complementarios. d) Trabajo Aplicativo. Las opciones señaladas anteriormente estarán disponibles para el alumno, de acuerdo a las características específicas de los programas, y su aplicación será determinada por los directores de las escuelas o facultades y la Coordinación Académica del programa, previa autorización de la Vicerrectoría Académica. Art. 24 La Universidad, previa justificación y sujeta a la autorización de la Vicerrectoría Académica, podrá proceder a la expedición del Grado Académico de Maestría sin necesidad de que se lleve a cabo alguna de las opciones de titulación descritas en este Reglamento, bajo las siguientes premisas: a) Que dentro del programa se desarrollen proyectos de investigación o aplicativos, cuyas características permitan al alumno demostrar que ha alcanzado los objetivos y/o adquirido las competencias señalados en el plan de estudios. b) Haber aprobado el total de los créditos de la Maestría. c) Haber cubierto los requisitos de egreso señalados en el programa, y d) Estar al corriente en los pagos. UNIVERSIDAD ANÁHUAC 10
12 Cuando un programa de Maestría se imparta conjuntamente con otra institución educativa que establezca en su legislación que el Grado se otorga al cubrir las asignaturas, la totalidad de créditos del plan de estudios y los requisitos de egreso señalados, procederá en los mismos términos la expedición del Grado Académico en la Universidad Anáhuac. Art. 25 Para la obtención del Grado de Doctor únicamente procede la realización y defensa de la Tesis doctoral correspondiente. UNIVERSIDAD ANÁHUAC 11
13 4 Título Cuarto DE LAS OPCIONES Capítulo I. Tesis Maestría Art. 26 La Tesis de Grado consiste en un trabajo desarrollado con rigor metodológico que contribuya a la generación de nuevos conocimientos, o bien amplíe, perfeccione o aplique el conocimiento existente en un área del programa académico. Art. 27 La Universidad, por conducto de las autoridades señaladas en los artículos 5, 6 y 7 de este Reglamento, vigilará que la Tesis elaborada por el alumno cumpla con lo dispuesto en el artículo anterior Art. 28 La Tesis puede ser individual o colectiva. Es competencia del Director de la Escuela o Facultad autorizar que sea elaborada por dos personas, y de la Vicerrectoría Académica autorizar un equipo de más participantes o que pertenezcan a más de un programa, si es que el trabajo de Tesis cubre todos los siguientes requisitos: a) La temática a desarrollar abarca varios aspectos de la disciplina. b) La contribución colectiva representa una aportación original a la temática tratada en la Tesis. c) La metodología a utilizar es compleja o diversa. d) Los alumnos proponentes, a juicio del Director de la Escuela o Facultad, han demostrado capacidad para trabajar en equipo, disciplina de trabajo y rigor metodológico en sus estudios. Art. 29 Corresponde al Director de la Escuela o Facultad la asignación del asesor a un proyecto de Tesis. El alumno de Maestría tendrá derecho a asesoría y, a falta de definición expresa, contará con ella por un periodo de seis meses, a partir del siguiente periodo inmediato a la conclusión de sus créditos. Si la Tesis no se concluye en el plazo señalado, el alumno deberá cubrir los costos de asesoría posterior. UNIVERSIDAD ANÁHUAC 12
14 Art. 30 Una vez obtenido el voto aprobatorio del Asesor de Tesis, el alumno hará una presentación del trabajo para su revisión ante un Jurado, con el objetivo de que los sinodales designados aprueben en definitiva la Tesis elaborada, o bien soliciten modificaciones a la misma. En caso de que se señalen modificaciones, éstas deberán ser realizadas en un plazo no mayor a seis meses, o en el que el Jurado determine junto con el alumno. Si las modificaciones no se cumplen en el plazo establecido, el asesor deberá verificar la actualización del trabajo presentado y autorizar que el alumno lleve a cabo una segunda presentación de su trabajo, en el cual se integren las modificaciones señaladas. En caso de que la Tesis sea rechazada por el Jurado, el alumno deberá optar por otra modalidad o presentar una nueva Tesis. Art. 31 Para tramitar el Examen de Grado en Maestría es necesario contar con la aprobación del Jurado revisor de la Tesis, que conste en el documento respectivo y con seis meses máximo de vigencia. Art. 32 En caso de Tesis colectiva, la réplica debe efectuarse de manera individual, de tal modo que cada alumno pueda ser evaluado y el resultado sea particular o, incluso, diferente entre los participantes. Doctorado Art. 33 La Tesis de Grado de Doctor consiste en un trabajo que sea ejemplo de honradez intelectual, desarrollado con amplio rigor metodológico y que contribuya a la generación de nuevos conocimientos. Art. 34 La Universidad, por conducto de las autoridades señaladas en los artículos 5, 6 y 7 de este Reglamento, vigilará que la Tesis elaborada por el alumno de Doctorado cumpla con lo dispuesto en el artículo anterior. Art. 35 Corresponde al Director de la Escuela o Facultad la autorización del Director del Proyecto de Tesis, así como la integración del Jurado, el cual preferentemente estará integrado por sinodales de distintas instituciones. Si el Director de Tesis tuviera que abandonar la dirección de la misma, deberá comunicarlo por escrito al Director de la Escuela o Facultad, quien nombrará un nuevo Director. Si el alumno pide cambio de Director de Tesis por motivos fundados, el Director de la Escuela o Facultad resolverá, previa consulta con dicho académico, y comunicará su decisión al alumno. UNIVERSIDAD ANÁHUAC 13
15 El alumno de Doctorado tendrá derecho a asesoría sin costo por un periodo de un año, a partir del siguiente periodo inmediato a la conclusión de los créditos. Si la Tesis no se concluye en el plazo señalado, el alumno deberá cubrir los costos institucionales de asesorías posteriores. Art. 36 La Tesis deberá ser presentada por el alumno a los cinco miembros titulares del Jurado y a los dos suplentes, acompañada de la carta de terminación otorgada por el Director de Tesis. En un plazo máximo de cuarenta días hábiles, contados a partir de que los sinodales designados reciban la Tesis, éstos deberán dar su voto fundamentado por escrito, incluyendo las modificaciones solicitadas. En caso de que existan posiciones encontradas, un Comité Académico integrado por el Director de la Escuela o Facultad, el Coordinador del programa y el Director de Tesis establecerán lo conducente. En caso de que se señalen modificaciones, éstas deberán ser realizadas en un plazo no mayor a seis meses, o en el que el Comité Académico determine. Si no se cumple, el Director de Tesis deberá verificar la actualización del trabajo presentado y autorizar que el alumno lleve a cabo una segunda presentación de su trabajo, en el cual se integren las modificaciones señaladas. Será requisito para presentar el Examen el voto aprobatorio de los sinodales o la resolución del Comité Académico. El Jurado se abstendrá de firmar la Constancia de Aprobación de la Tesis hasta que el alumno haya efectuado las modificaciones señaladas. En caso de que la Tesis sea rechazada por el Jurado, el alumno deberá presentar una nueva Tesis. Art. 37 Para tramitar el Examen de Grado de Doctor, el alumno deberá contar con la aprobación del Jurado revisor de la Tesis o la resolución del Comité Académico, que conste en el documento respectivo y con seis meses máximo de vigencia. Art. 38 En el Examen de Grado deberán participar, al menos, cinco de los siete sinodales que revisaron la Tesis. Art. 39 El candidato a Doctor defenderá su Tesis durante el Examen de Grado. Art. 40 El resultado del Examen puede ser: Suspendido, Aprobado y Aprobado con Mención Honorífica. La Mención Honorífica se otorgará cuando: UNIVERSIDAD ANÁHUAC 14
16 a) El alumno tenga un promedio aritmético mínimo de 9.5 (nueve punto cinco), y acreditadas todas las asignaturas en la primera oportunidad en que las inscribió. b) La Tesis sea una aportación sobresaliente, y c) El sustentante realice una brillante defensa de su Tesis. Capítulo II. Examen General de Conocimientos Art. 41 El alumno de Maestría podrá optar por la presentación del Examen General de Conocimientos, el cual versará sobre los objetivos generales del programa académico cursado y, en general, los conocimientos y el desarrollo de habilidades logrados. Art. 42 Este Examen comprende: a) Una parte escrita, la cual deberá ser aprobada para continuar con la parte oral, cuyo resultado será entregado al Jurado el día de la réplica. b) Una parte oral, en la que el sustentante deberá resolver un caso práctico o situación problema (real o hipotética) que se le presente. Art. 43 La Coordinación del programa diseñará un banco de preguntas, a partir de las que se conformará el examen escrito, el cual será validado por la Dirección de Desarrollo Académico e Investigación para asegurar: a) Que las preguntas sean metodológicamente adecuadas, y b) Que los temas abordados correspondan al conjunto de áreas y asignaturas del programa académico. Art. 44 La Coordinación del programa también diseñará un banco de casos prácticos, a partir de los cuales será seleccionado uno para ser resuelto por el sustentante y defendido en la parte oral. Art. 45 El Jurado estará formado por tres sinodales, quienes dictaminarán al final de la réplica si el candidato es merecedor de recibir el Grado de Maestro y elaborarán el acta correspondiente a la decisión. UNIVERSIDAD ANÁHUAC 15
17 Capítulo III. Estudios Complementarios Art. 46 Para obtener el Grado de Maestro, el alumno que haya concluido la totalidad de los créditos del programa que cursó podrá elegir la opción de Estudios Complementarios. Éstos son estudios acordes al perfil de egreso de los programas de Maestría diseñados u homologados por la Escuela o Facultad, cuyo fin es profundizar o adicionar conocimientos y/o técnicas a la formación adquirida en el programa de Maestría cursado. La conformación de los Estudios Complementarios depende directamente del Coordinador Académico del programa y deben ser aprobados por el Director de la Escuela o Facultad y autorizados por la Vicerrectoría Académica. Art. 47 Los Estudios Complementarios pueden ser: a) Cursos diseñados ex profeso para complementar el programa de Maestría cursado. b) Asignaturas previamente seleccionadas de los diferentes programas de Maestría que se ofrecen en la Universidad Anáhuac y que, a juicio del Coordinador Académico del programa, se consideren complementarios y cubran los requisitos establecidos para ello. c) Asignaturas de programas de Doctorado, siempre y cuando el alumno esté inscrito en ese programa. d) Cursos o asignaturas del mismo nivel o superior, impartidas por otra institución de educación superior nacional o extranjera. Se propondrán para tal fin, a solicitud formal del alumno, y deberán ser aprobados por el Coordinador Académico del programa, el Director de la Escuela o Facultad y el área designada por la Vicerrectoría Académica. Art. 48 Para la opción de Estudios Complementarios la Universidad Anáhuac establece los siguientes lineamientos: a) El alumno podrá acceder a esta opción hasta que haya concluido el total de los créditos del programa de Maestría. b) El alumno deberá acreditar cada asignatura con calificación final mínima de 8 (ocho), o su equivalente en el caso de otras instituciones. c) Los cursos o asignaturas propuestos para esta opción por la Escuela o Facultad estarán sujetos a autorización por parte de la Vicerrectoría Académica y deben tener una duración mínima de cien horas o doce créditos. Art. 49 Si los Estudios Complementarios se llevaron a cabo en la Universidad Anáhuac: UNIVERSIDAD ANÁHUAC 16
18 a) El alumno podrá obtener el Grado de forma automática, sin posibilidad de Mención Honorífica, si se cumplen los siguientes requisitos: Historial Académico del programa de Maestría con mínimo 9.5 (nueve punto cinco) de promedio. Calificación de 9.5 (nueve punto cinco) o superior en los Estudios Complementarios realizados. b) Si el promedio logrado por el alumno en los Estudios Complementarios es menor a 9.5 (nueve punto cinco), pero superior a 8 (ocho) como se establece en el artículo 48 inciso b, deberá realizar un caso o trabajo académico asignado por la Escuela o Facultad responsable del programa y presentar la réplica oral del mismo ante el Jurado designado. c) Para obtener la Mención Honorífica con esta opción, el alumno deberá cubrir los siguientes requisitos: Historial Académico del programa de Maestría con mínimo 9.5 (nueve punto cinco) de promedio. Calificación de 9.5 (nueve punto cinco) o superior en los Estudios Complementarios realizados. Realizar un caso o trabajo académico asignado por la Escuela o Facultad responsable del programa. Presentar la réplica oral del mismo ante el Jurado designado por la Escuela o Facultad y avalado por la Vicerrectoría Académica, y Que la réplica oral sea de alta calidad y aprobada por voto unánime de los sinodales. Art. 50 Si los Estudios Complementarios fueron cursados en una institución distinta a la Universidad Anáhuac, el alumno deberá realizar un caso o trabajo académico y presentar la réplica oral del mismo ante un Jurado designado por la Escuela o Facultad y avalado por la Vicerrectoría Académica. En esta situación no procede el otorgamiento de la Mención Honorífica. Art. 51 Una vez acreditados los Estudios Complementarios, en las situaciones en que se realice un caso o trabajo académico, el Jurado designado revisará el trabajo elaborado, teniendo el alumno un mes como máximo para realizar las modificaciones sugeridas. Art. 52 La Dirección de Administración Escolar validará los respaldos oficiales de los Estudios Complementarios que deberán presentarse por parte de la Escuela o Facultad mediante la notificación institucional y, en caso procedente, programará la réplica oral. El Jurado dictaminará al final de la réplica si el candidato es merecedor de recibir el Grado y llenará el acta correspondiente. UNIVERSIDAD ANÁHUAC 17
19 Capítulo IV. Trabajo Aplicativo Art. 53 En programas de Maestría, el alumno podrá optar por obtener el Grado mediante la presentación de un Trabajo Aplicativo en el que plantee una solución práctica a un problema específico del campo profesional en que se desempeña, aplicando los conocimientos adquiridos en el programa cursado. Se entiende por Trabajo Aplicativo las propuestas que puedan o no tener una aplicación inmediata. El alcance del trabajo deberá ser delimitado de forma conjunta por el Asesor del mismo y el Coordinador del programa. El alumno tendrá derecho a la asesoría sin costo para la elaboración del Trabajo Aplicativo durante los seis meses siguientes a la acreditación de la última materia. Si en este plazo no concluye el Trabajo, deberá cubrir los costos de asesorías posteriores. Art. 54 Una vez aprobado el Trabajo, según los requerimientos específicos en cuanto a rigor metodológico de cada Escuela o Facultad, el alumno será sometido a réplica oral ante el Jurado que se designe para ello. Art. 55 El alumno deberá solicitar el apoyo de un asesor autorizado por la Escuela o Facultad para la elaboración del Trabajo y deberá contar con su voto aprobatorio una vez que haya concluido el siguiente proceso: a) El alumno presentará su propuesta de Trabajo Aplicativo a la Coordinación Académica del programa. Dicha propuesta incluirá una descripción breve del problema a resolver, las razones para elegirlo (necesidades a resolver) y un bosquejo de la metodología que se emplearía para su resolución. b) Una vez autorizada la propuesta del Trabajo por parte de la Coordinación Académica del programa (incluyendo las modificaciones sugeridas por el asesor, en caso necesario), el estudiante presentará el Trabajo Aplicativo cuyo reporte final deberá incluir una descripción detallada y suficiente de los siguientes aspectos: Una descripción del problema a resolver, incluyendo antecedentes e información contextual relevante. Una justificación de la elección, con base en la relevancia que tiene para la profesión en la actualidad. Una descripción de las etapas del Trabajo Aplicativo, desde la detección de necesidades hasta la metodología de evaluación de los logros esperados. Una descripción de los recursos humanos y materiales necesarios para la puesta en marcha del proyecto, señalando el momento en que intervendrían o serían empleados. En su caso, una amplia descripción de los logros obtenidos tras poner en práctica el proyecto. Se recomienda incluir un espacio en el que el alumno UNIVERSIDAD ANÁHUAC 18
20 describa las posibilidades de generalizar los hallazgos y de utilizar la metodología empleada para resolver otros problemas similares. Conclusiones sobre el proyecto y la utilidad que su puesta en práctica tiene para un profesional en su disciplina académica. El reporte deberá estar enmarcado con aspectos de la teoría de la disciplina que sean necesarios para dar un fundamento sólido y para que sirvan de base a la evaluación que hará el Jurado, además de tener una extensión no menor a sesenta cuartillas. c) Una vez que el asesor apruebe el reporte, éste se turnará a un Jurado integrado por tres sinodales, quienes leerán el reporte y participarán en la presentación y réplica oral por parte del alumno. d) El alumno realizará los trámites correspondientes en la Dirección de Administración Escolar para programar la fecha de la réplica oral. Art. 56 La presentación y réplica oral se llevarán a cabo en un plazo no mayor a tres meses después de que el Asesor haya autorizado el reporte. En caso de no llevarse a cabo el examen en este periodo, el alumno deberá, en un plazo no mayor a seis meses, actualizar el proyecto y solicitar la reprogramación del examen; en caso contrario, deberá reiniciar el trámite. El Jurado dictaminará al final de la presentación y réplica oral si el candidato es merecedor de recibir el Grado y llenará el acta correspondiente. UNIVERSIDAD ANÁHUAC 19
21 5 INTERPRETACIÓN Y TRANSITORIOS PRIMERO. El Consejo de la Universidad resolverá sobre cualquier interpretación al presente Reglamento o cualquier asunto no previsto en él. SEGUNDO. La Institución, dentro de lo dispuesto en la legislación universitaria, emprenderá las acciones académicas necesarias para que los egresados que no cuentan con la totalidad de requisitos exigidos para la obtención del Título Profesional puedan cubrirlos. TERCERO. El alumno que, al momento de entrar en vigor este Reglamento, se encuentre realizando el proceso para obtener el Título, Diploma de Especialista o Grado Académico, podrá continuar con la anterior legislación, o bien acogerse a estas nuevas disposiciones, si lo beneficia, debiendo concluir dicho proceso en un periodo máximo de seis meses. Una vez agotado este plazo, el alumno deberá ceñirse a lo establecido en el presente Reglamento. CUARTO. Este Reglamento deroga todas las disposiciones, normas y reglamentos anteriores que lo contravengan en lo referente a la titulación u obtención de diplomas o grados. QUINTO. El presente Reglamento fue aprobado por el Consejo de la Universidad y entra en vigor el día siguiente de su difusión oficial a la comunidad universitaria. UNIVERSIDAD ANÁHUAC 20
22
F. TITULACIÓN POR EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA (EGEL)
LINEAMIENTOS GENERALES DE TITULACIÓN, OBTENCIÓN DEL DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN Y GRADO DE MAESTRO O DOCTOR. (Aprobado por el H. Consejo Académico Universitario en sesión celebrada en Febrero de 2004) A.
Reglamento de titulacion para Licenciatura y Posgrado
Reglamento de titulacion para Licenciatura y Posgrado Indice Título Primero De la Titulación para licenciatura Capítulo I 2 Requisitos de titulación Capítulo II 2 De las formas de titulación Capítulo III
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO Aprobado por acuerdo del H. Consejo Universitario en sesión extraordinaria celebrada el 12 de septiembre de 1996 y publicado en la Gaceta Universitaria No. 42
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE SAN LUIS POTOSÍ Ciencia, Tecnología y Cultura al Servicio del Ser Humano REGLAMENTO DE TITULACIÓN TÍTULO PRIMERO. DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1. El presente reglamento,
primero segundo tercero cuarto quinto
Aprobado por el H Consejo Universitario el 16 de noviembre de 2009 Capitulo primero: sujetos del examen profesional y titulación. Capitulo segundo: opciones de titulación. Capitulo tercero: Procedimientos
REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO
REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO CAPÍTULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Art.1o. Art.2o. Art.3o. La aprobación del grado de especialidad, maestría y doctorado en la Universidad La Salle Victoria para
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UACH
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UACH CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- Son estudios de posgrado los que se realizan después de licenciatura, conforme a las disposiciones
NORMATIVIDAD ADMINISTRATIVA DE LA UNAM REGLAMENTO GENERAL DE EXÁMENES. CAPÍTULO I Disposiciones Generales
NORMATIVIDAD ADMINISTRATIVA DE LA UNAM REGLAMENTO GENERAL DE EXÁMENES CAPÍTULO I Disposiciones Generales Artículo 1o.- Las pruebas y exámenes tienen por objeto: a) Que el profesor disponga de elementos
CAPÍTULO I FUNDAMENTO JURÍDICO
CAPÍTULO I FUNDAMENTO JURÍDICO ARTÍCULO 1.- El Consejo Universitario en uso de la facultad que le confiere la fracción II del artículo 15 de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Yucatán, expide
REGLAMENTO DE TITULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO ÍNDICE
REGLAMENTO DE TITULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DEL BICENTENARIO ÍNDICE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES. 2 CAPÍTULO II DE LAS OPCIONES DE TITULACIÓN. 4 CAPÍTULO III DE LOS ASESORES. 8 CAPÍTULO
U n i v e r s i d a d V e r a c r u z a n a LINEAMIENTOS PARA EL CONTROL ESCOLAR
U n i v e r s i d a d V e r a c r u z a n a LINEAMIENTOS PARA EL CONTROL ESCOLAR MARZO 2008 ÍNDICE Pág. Disposiciones Generales 3 Ingreso 4 Permanencia 5 Áreas de Formación 6 Evaluación y Clasificación
Resolución N 20/06 - REGLAMENTACION DE LA CARRERA DE DOCTORADO
Resolución N 20/06 - REGLAMENTACION DE LA CARRERA DE DOCTORADO De acuerdo a la Ordenanza Nº 261, aprobada por el Honorable Consejo Superior de la UNLP, en su sesión de fecha 26 de noviembre de 2002. De
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS SUPERIORES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO El Consejo Universitario en sesión del 18 de mayo de 1967, aprobó este ordenamiento en los siguientes términos: CAPÍTULO
Índice. Reglamento General de Estudios de Posgrado de la Universidad Autónoma de Nayarit. Capítulo I. Disposiciones Generales.
Índice Reglamento General de Estudios de Posgrado de la Universidad Autónoma de Nayarit. Capítulo I. Disposiciones Generales. Capítulo II. Organización de los Estudios. Capítulo III. Del Ingreso a los
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE COAHUILA CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.- Con fundamento en lo establecido en los artículos 2, 5, 6 y 10 fracción
MANUAL PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DOCTORADO EN CIENCIAS (ENERGÍA RENOVABLE)
MANUAL de PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DOCTORADO EN CIENCIAS (ENERGÍA RENOVABLE) Vigente a partir del 1 de julio del 2011 El presente manual está dirigida a reglamentar y definir los procedimientos de operación
NORMATIVIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO TÍTULO I. CAPÍTULO ÚNICO Disposiciones Generales
NORMATIVIDAD ACADÉMICA DE LA UNAM REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO TÍTULO I CAPÍTULO ÚNICO Disposiciones Generales Artículo 1o.- Son estudios de posgrado los que se realizan después de los estudios
Presentación, antecedentes y objetivos
Modalidades de Titulación, Maestría en Pedagogía Presentación, antecedentes y objetivos El 28 de octubre de 2004 se publicaron en Gaceta UNAM las modificaciones al Reglamento General de Exámenes aprobadas
INSTRUCTIVO DE TITULACIÓN
INSTRUCTIVO DE TITULACIÓN INSTRUCTIVO DE TITULACIÓN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA I. DISPOSICIONES GENERALES II. PLAZOS PARA LA TITULACIÓN III. OPCIONES DE TITULACIÓN SECCIÓN PRIMERA TITULACIÓN
REGLAMENTO DE INTERCAMBIO ACADÉMICO PARA LA MODALIDAD DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD DEL CLAUSTRO DE SOR JUANA TÍTULO PRIMERO
REGLAMENTO DE INTERCAMBIO ACADÉMICO PARA LA MODALIDAD DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD DEL CLAUSTRO DE SOR JUANA TÍTULO PRIMERO DEL PROPÓSITO DEL REGLAMENTO DE INTERCAMBIO ACADÉMICO PARA LA MODALIDAD
LINEAMIENTOS DE TITULACIÓN DE EL COLEGIO DE VERACRUZ
LINEAMIENTOS DE TITULACIÓN DE EL COLEGIO DE VERACRUZ CAPÍTULO UNO: DE LA TITULACIÓN DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente lineamiento tiene como objeto establecer las normas aplicables a los
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS CONDUCENTES A LOS GRADOS ACADEMICOS DE MAGISTER Y DOCTOR TITULO I DISPOSICIONES GENERALES.
209 REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS CONDUCENTES A LOS GRADOS ACADEMICOS DE MAGISTER Y DOCTOR Artículo 1 Decreto Universitario N 0028011 de 5 de octubre de 2010 TITULO I DISPOSICIONES GENERALES El presente
CAPITULO II ORGANIZACION DE LOS ESTUDIOS DE POSGRADO
Reglamento de Estudios de Posgrado de la Universidad Autonóma de Querétaro CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO 1.- Son estudios de posgrado los que se realizan después de los estudios de licenciatura,
REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO CAPITULO PRIMERO.- DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO CAPITULO PRIMERO.- DE LAS DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- EI presente Reglamento regirá la organización y desarrollo de los Estudios de Posgrado que se realicen
REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES Y EXÁMENES
REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES Y EXÁMENES Aprobado en Sesión Extraordinaria el 29 de enero de 1987. REGLAMENTO DE INSCRIPCIONES Y EXÁMENES DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN CAPÍTULO I FUNDAMENTO JURÍDICO
Reglamento Interno de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad Autónoma del Estado de México
Reglamento Interno de la Facultad de Arquitectura y Arte de la Universidad Autónoma del Estado de México OFICINA DEL ABOGADO GENERAL TÍTULO PRIMERO DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. La facultad
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS. Título Primero De los Estudios Universitarios y sus Propósitos
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS Título Primero De los Estudios Universitarios y sus Propósitos Artículo 1o.- Los estudios universitarios en la Universidad Nacional Autónoma de México comprenden
REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN PARA TITULACIONES QUE NO HABILITEN EL EJERCICIO DE PROFESIONES REGULADAS
TRABAJOS FIN DE MÁSTER PARA TITULACIONES QUE NO HABILITEN EL EJERCICIO DE PROFESIONES REGULADAS. REGLAMENTO REGLAMENTO SOBRE TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN PARA TITULACIONES QUE NO HABILITEN
NORMATIVA DE LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID
Exposición de Motivos NORMATIVA DE LOS ESTUDIOS OFICIALES DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID El Real Decreto 56/2005, de 21 de enero, publicado en el BOE el 25 de enero de 2005, regula los
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO San Luis Potosí, S.L.P. 2008. CONTENIDO Capítulo I Naturaleza y Estructura 2 Capítulo II De los Alumnos 3 Capítulo III De la Convivencia Universitaria 6 Capítulo
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO TÍTULO I CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSGRADO TÍTULO I CAPÍTULO ÚNICO DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Son estudios de posgrado los que se realizan después de la licenciatura; tienen como finalidad la
GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ
GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE VERACRUZ UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ REGLAMENTO GENERAL DE TITULACIÓN diciembre 2011. INDICE CAPÍTULO I DISPOSICIONES
MODIFICACIONES A LA LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA APROBADAS POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO EN SU SESIÓN ORDINARIA DEL 26 DE JUNIO DE 2013
MODIFICACIONES A LA LEGISLACIÓN UNIVERSITARIA APROBADAS POR EL CONSEJO UNIVERSITARIO EN SU SESIÓN ORDINARIA DEL 26 DE JUNIO DE 2013 El Consejo Universitario, en su sesión ordinaria del 26 de junio de 2013,
REGLAMENTO DE CARRERA ANEXO I RESOLUCIÓN DECANAL Nº 257/11
Contenido: Capítulo I: Consideraciones generales. Capítulo II: Instancias de gestión y asesoramiento. Capítulo III: Requisitos de admisión, selección de aspirantes y otorgamiento de Becas. Capítulo IV:
Comunicación Oficial 474 Comité
MEJORA CONTINUA EN PROGRAMAS DE POSGRADO 1. Introducción La Universidad Iberoamericana Ciudad de México (Ibero CM) ha aplicado medidas que inciden en la mejora continua de la calidad académica de sus especializaciones,
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS de POSGRADOS
Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales MANUAL DE PROCEDIMIENTOS de POSGRADOS Especialización, maestría y doctorado Bogotá, D. C., noviembre de 2011 El presente Manual de Procedimientos
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES MANUAL DE OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA DE RELACIONES INTERNACIONALES MANUAL DE OPCIÓN DE TRABAJO DE GRADO Junio de 2014 Este documento señala las exigencias académicas fijadas por el Programa de Relaciones
FACULTAD DE CIENCIAS
FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE LOS ANDES REGLAMENTO ESPECIFICO PARA LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS Noviembre de 2003 1 REGLAMENTO ESPECIFICO DE DOCTORADO Los programas de Doctorado
NORMATIVIDAD ADMINISTRATIVA DE LA UNAM ALUMNOS REGLAMENTO GENERAL DE INSCRIPCIONES. I. Primer Ingreso a Bachillerato y Licenciatura
NORMATIVIDAD ADMINISTRATIVA DE LA UNAM ALUMNOS REGLAMENTO GENERAL DE INSCRIPCIONES I. Primer Ingreso a Bachillerato y Licenciatura Artículo 1o.- La Universidad Nacional Autónoma de México selecciona a
INSTRUCCIÓN SOBRE LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
INSTRUCCIÓN SOBRE LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA Índice: A. Preliminar. Estudios de tercer ciclo 1 B. Disposiciones generales 3 C. Estudios de doctorado 3 D. La tesis doctoral
REGLAMENTO DE LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO
ÍNDICE SISTEMÁTICO EXPOSICIÓN DE MOTIVOS CAPÍTULO I. DE LA COMISIÓN DE DOCTORADO Artículo 1. De la constitución de la Comisión de Doctorado Artículo 2. De la presidencia de la Comisión de Doctorado Artículo
CAPÍTULO I Disposiciones generales
REGLAMENTO DE LOS TRABAJOS DE FIN DE GRADO DE LA TITULACIÓN DE GRADUADO EN DERECHO POR LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación
Universidad del Salvador
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Anexo I Resolución Decanal Nº 215/09 Maestría en Dirección de Finanzas Reglamento de la Carrera Contenido: Capítulo 1: Consideraciones
REGLAMENTO DE TITULACIÓN DEL SISTEMA DE UNIVERSIDAD VIRTUAL
CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO II. DE LAS MODALIDADES DE TITULACIÓN CAPÍTULO III. DE LOS REQUISITOS PARA LA TITULACIÓN CAPÍTULO IV. DEL COMITÉ DE TITULACIÓN CAPÍTULO V. DE LOS JURADOS DE
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Marketing Contenido: Posgrado de Especialización en Gestión de Marketing Reglamento de la Carrera Capítulo
NORMATIVA SOBRE LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO
NORMATIVA SOBRE LOS PROGRAMAS DE DOCTORADO Índice: A. Preliminar. Estudios de tercer ciclo 1 B. Disposiciones generales 3 C. Estudios de doctorado 3 D. La tesis doctoral 4 E. Disposición derogatoria 7
T I T U L O DISPOSICIONES GENERALES
R E G L A M E N T O PROGRAMA DOCTORADO EN CIENCIAS MENCION MATEMATICA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS DEPARTAMENTO DE MATEMATICA Y ESTADISTICA I DISPOSICIONES GENERALES ARTICULO
UNIVERSIDAD MOTOLINÍA DEL PEDREGAL
REGLAMENTO DE TITULACIÓN ÍNDICE DISPOSICIONES GENERALES..1 CAPÍTULO I TESIS, EXAMEN PROFESIONAL Y EXAMEN DE OBTENCIÓN DE GRADO..3 CAPÍTULO II EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS...5 CAPÍTULO III TITULACIÓN
REGLAMENTO DEL RECONOCIMIENTO AL MÉRITO UNIVERSITARIO. Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión ordinaria celebrada el 12 de enero de 1990
REGLAMENTO DEL RECONOCIMIENTO AL MÉRITO UNIVERSITARIO Aprobado por el H. Consejo Universitario, en sesión ordinaria celebrada el 12 de enero de 1990 ARTÍCULO 1.- La Universidad Autónoma de Baja California
DOCTORADO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA
DOCTORADO EN CIENCIAS EN INGENIERÍA Duración: 4 años Líneas de Investigación 1. Ingeniería de Sistemas de Proceso: Las actividades de esta línea se orientan al diseño, simulación, control y optimización
REGLAMENTO DE MOVILIDAD ACADÉMICA ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ
REGLAMENTO DE MOVILIDAD ACADÉMICA ESTUDIANTIL DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ TÍTULO PRIMERO DE LA MOVILIDAD ACADÉMICA ESTUDIANTIL CAPÍTULO PRIMERO De la Definición y Objetivo ARTÍCULO 1.
MODALIDADES DE TITULACIÓN
1 MODALIDADES DE TITULACIÓN En el marco de las modificaciones a los Reglamentos: General de Exámenes, General de Estudios Técnicos y Profesionales, y General para la Presentación Aprobación y Modificación
Art. 1. Objeto y ámbito de aplicación. Art. 2. Características del TFM
Reglamento para el desarrollo de los Trabajos Fin de Máster de la Titulación Máster Universitario en Lingüística y Enseñanza del Español como Lengua Extranjera Art. 1. Objeto y ámbito de aplicación El
Julio 2011. Art. 119 La formación que la Universidad ofrece a los alumnos de posgrado se funda en su misión y objetivos:
DE LOS ESTUDIOS DE POSGRADOS Art. 119 La formación que la Universidad ofrece a los alumnos de posgrado se funda en su misión y objetivos: I. Misión: Buscar la formación de investigadores y profesionales
NORMATIVA SOBRE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
NORMATIVA SOBRE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE CIENCIAS -Universidad de Sevilla- NORMATIVA SOBRE LOS TRABAJOS FIN DE MÁSTER DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Proceso cronológico. Proyecto de normativa
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva Grado: Doctor o Doctora en Ciencias en Salud Colectiva PLAN DE
Dirección General de Institutos Tecnológicos. Manual de procedimientos para la planeación y operación de los. cursos de verano
SEP SEIT Dirección General de Institutos Tecnológicos Manual de procedimientos para la planeación y operación de los cursos de verano en los institutos tecnológicos agosto de 1997 ÍNDICE Página Índice
REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS INSTITUCIONALES CONSIDERACIONES GENERALES
REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE BECAS INSTITUCIONALES CONSIDERACIONES GENERALES El programa de Becas Institucionales forma parte de las acciones que la Universidad Autónoma de Coahuila tiene contempladas con
Í N D I C E. Pag. Marco Normativo... 3. Requisitos para el Otorgamiento de Becas de Maestría, Especialidad y/o Diplomados... 8. Transitorios...
Í N D I C E Pag. Marco Normativo... 3 Capítulo I Objetivo General... 5 Capítulo II Disposiciones Generales... 5 Capítulo III De las Becas... 6 Capítulo IV Del Comité de Becas... 6 Capítulo V Requisitos
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD REGLAMENTO DE LA CARRERA. Aprobado por Resolución Rectoral Nº 13/13 de fecha 27/03/2013
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD REGLAMENTO DE LA CARRERA Aprobado por Resolución Rectoral Nº 13/13 de fecha 27/03/2013 Capítulo 1. Disposiciones generales Artículo 1. La Maestría en Educación
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY RECTORÍA DE LA ZONA SUR REGLAMENTO ACADÉMICO DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY RECTORÍA DE LA ZONA SUR REGLAMENTO ACADÉMICO DE LOS PROGRAMAS DE POSGRADO Agosto de 2006 Este Reglamento Académico de los Programas de Posgrado
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE TITULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
REGLAMENTO GENERAL DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHILE TITULO I DE LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1: El presente Reglamento establece las normas básicas generales de los
UMSNH FACULTAD DE ODONTOLOGIA
REGLAMENTO DE TITULACIÓN DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO El presente reglamento está fundamentado en el Marco Jurídico de la Universidad Michoacana
Especialización en Gestión de Recursos Humanos
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Recursos Humanos Especialización en Gestión de Recursos Humanos Reglamento de la Carrera Contenido: Capítulo
Normas Operativas Del Programa De Posgrado En Ciencias Políticas Y Sociales
Normas Operativas Del Programa De Posgrado En Ciencias Políticas Y Sociales DISPOSICIONES GENERALES Norma 1. Las presentes normas tienen por objeto regular la operación del Programa de Posgrado en Ciencias
Acuerdo 48. Consejo Directivo, Acuerdo No. 48. Regiamente de Trabajos de Grado Hoja No- 2
Acuerdo 48 Por el cual se expide el Trabajo de. El Consejo Directivo de la Universidad Antonio Nariño en uso de sus Facultades legales y estatutarias y en particular las que son mencionadas en el Reglamento
Art. 2. Ámbito de aplicación.
REGLAMENTO DE TRABAJO DE FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE DERECHO. Preámbulo. El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales
REGLAMENTO PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS. Disposiciones Preliminares:
REGLAMENTO PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADO EN CIENCIAS JURÍDICAS Disposiciones Preliminares: Artículo 1: Para obtener el grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas, todo postulante requerirá: 1º Haber
REGLAMENTO DE PROYECTO DE GRADO DE LA LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL Vigente a partir del 06.11.06 / CU-2406
REGLAMENTO DE PROYECTO DE GRADO DE LA LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL Vigente a partir del 06.11.06 / CU-2406 I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1 Este reglamento tiene como finalidad regular el proceso
CAPÍTULO II DE LA PRESENTACIÓN DE LOS PLANES DE ESTUDIOS
REGLAMENTO GENERAL DE PLANES DE ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El presente reglamento tiene por objeto normar la presentación, aprobación y modificación
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CAPITULO I GENERALIDADES DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN
REGLAMENTO DE GRADUACIÓN DEL SISTEMA DE CRÉDITOS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CAPITULO I GENERALIDADES DEL TRABAJO DE GRADUACIÓN Art. 1.- CARACTERÍSTICAS.- Para obtener el título de Odontólogo, el estudiante
ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL REGLAMENTO DE BECAS DE POSGRADO DEL INSTITUTO PÓLITÉCNICO NACIONAL CONSIDERANDO
ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL REGLAMENTO DE BECAS DE POSGRADO DEL INSTITUTO PÓLITÉCNICO NACIONAL CONSIDERANDO Que el Instituto Politécnico tiene como una de sus finalidades formar investigadores en
REGLAMENTO ACADÉMICO DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN
REGLAMENTO ACADÉMICO DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN DE LAS CARRERAS DE POSGRADO Art. 1.: Las carreras de posgrado son carreras universitarias del más alto nivel de conocimiento teórico,
Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales. Lineamientos para Organizar el Proceso de Titulación
Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académicos de las Escuelas Normales Lineamientos para Organizar el Proceso de Titulación Licenciatura en Educación Preescolar. Plan 1999. Presentación
Instructivo de Titulación de la Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Sinaloa
II. PLAZOS PARA LA TITULACIÓN 6. El plazo máximo para que un alumno pueda titularse después de haber cubierto la totalidad de las asignaturas de acuerdo al Artículo 27 del Reglamento Escolar, será el siguiente:
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN DE SERVICIOS ESCOLARES GUÍA DE PROCEDIMIENTOS PARA TITULACIÓN POR MODALIDADES NIVELES LICENCIATURA Y PROFESIONAL ASOCIADO Tuxtla
Universidad Nacional de Ingeniería
Universidad Nacional de Ingeniería Reglamento de Estudios de Postgrado y de Especialización (Aprobado: Consejo Universitario Sesión Ordinaria Nº 7 del 05-04-2006) BASE LEGAL Constituye base legal del Presente
REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES. Reglamento de Doctorado
REGLAMENTO DE ESTUDIOS DE POSGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES Reglamento de Doctorado EXP-UBA: 2000540/2009 Buenos Aires, 13 de noviembre de 2013 VISTO la reglamentación de Doctorado a que se refieren
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL REGLAMENTO VIGENTE DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL REGLAMENTO VIGENTE DE ESTUDIOS DE LICENCIATURA TÍTULO PRIMERO: GENERALIDADES CAPÍTULO ÚNICO: DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- Los estudios de Licenciatura que imparte
REGLAMENTO INTERIOR DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN
REGLAMENTO INTERIOR DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN Mérida, Yuc., Mayo 2006 INDICE CAPÍTULO PRIMERO Fundamento Jurídico 3 CAPÍTULO SEGUNDO Finalidades y funciones 3
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TITULACIÓN DE LAS LICENCIATURAS DEL DEPARTAMENTO DE ONLINE DE LA UPAEP
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE TITULACIÓN DE LAS LICENCIATURAS DEL DEPARTAMENTO DE ONLINE DE LA UPAEP 1 CONTENIDO Introducción.......... 4 Sección I. Requisitos de Titulación...... 5 Sección II. Opciones
REGLAMENTO GENERAL PARA LOS ESTUDIOS DE POSGRADO
REGLAMENTO GENERAL PARA LOS ESTUDIOS DE POSGRADO Capítulo I Disposiciones generales Artículo 1. El presente Reglamento tiene por objeto normar los estudios de posgrado que ofrece la Universidad Michoacana.
Haber aprobado la totalidad de las asignaturas y cubierto el 100% de créditos establecidos en el plan de estudios.
1q Departamento de Servicio Social y Bolsa de Trabajo Lineamientos para la Modalidad de Titulación por Servicio Social Presentación. La titulación por servicio social es una opción para obtener el título
REGLAMENTO GENERAL DE TIPOS Y MODALIDADES DE GRADUACIÓN REGLAMENTO GENERAL DE TIPOS Y MODALIDADES DE GRADUACIÓN
REGLAMENTO GENERAL DE TIPOS Y MODALIDADES DE GRADUACIÓN REGLAMENTO GENERAL DE TIPOS Y MODALIDADES DE GRADUACIÓN 343 XI CONGRESO NACIONAL DE UNIVERSIDADES 344 REGLAMENTO GENERAL DE TIPOS Y MODALIDADES DE
Dirección General de Institutos Tecnológicos. Procedimiento para la planeación y operación de los. cursos de verano. en los institutos tecnológicos
SEP Dirección General de Institutos Tecnológicos SEIT Procedimiento para la planeación y operación de los cursos de verano en los institutos tecnológicos ÍNDICE Página 1. Procedimiento para la planeación
Maestría en Administración Negocios con Orientación en Dirección en Recursos Humanos
Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Maestría en Administración Negocios con Orientación en Dirección en Recursos Humanos ANEXO 1 Resolución Decanal Nº 237/11 REGLAMENTO DE
NORMATIVA DE LAS ENSEÑANZAS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSITAT DE LLEIDA
NORMATIVA DE LAS ENSEÑANZAS DE DOCTORADO DE LA UNIVERSITAT DE LLEIDA Artículo 1. Definición y objetivos 1.1. Las enseñanzas de Doctorado de la Universitat de Lleida (UdL) tienen como finalidad la formación
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO
CGU-REGL.-19 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO REGLAMENTO DE DIPLOMADOS Capítulo I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. El presente Reglamento tiene por objetivo normar el
Reglamento de Intercambios para alumnos de licenciatura de la Universidad Anáhuac. Contenido.
Contenido. TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES....3 CAPITULO ÚNICO...3 TÍTULO II. DE LOS ALUMNOS ANÁHUAC....5 CAPITULO I. Descripción del Intercambio para alumnos Anáhuac....5 CAPITULO II. De quienes pueden
DIRECTRICES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA SOBRE EL DESARROLLO DE LA MATERIA TRABAJO DE FIN DE GRADO DE SUS TITULOS DE GRADO.
DIRECTRICES DE LA UNIVERSIDAD DE GRANADA SOBRE EL DESARROLLO DE LA MATERIA TRABAJO DE FIN DE GRADO DE SUS TITULOS DE GRADO. (Aprobadas en Consejo de Gobierno de 4 de marzo de 2013) El Real Decreto 1393/2007,
Reglamento para los Diplomas, Especializaciones y las Maestrías dependientes del Consejo de Formación en Educación- ANEP-UdelaR
Reglamento para los Diplomas, Especializaciones y las Maestrías dependientes del Consejo de Formación en Educación- ANEP-UdelaR Sobre las carreras de posgrado. Artículo 1º.- El presente Reglamento se aplica
De acuerdo a la Ordenanza Nº 261, aprobada por el Honorable Consejo Superior de la UNLP, en su sesión de fecha 26 de noviembre de 2002.
REGLAMENTACION DE LA CARRERA DE DOCTORADO De acuerdo a la Ordenanza Nº 261, aprobada por el Honorable Consejo Superior de la UNLP, en su sesión de fecha 26 de noviembre de 2002. De los títulos y requisitos.
REGLAMENTO DE TRABAJO FIN DE GRADO EN LA TITULACIÓN DE GRADO EN DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
REGLAMENTO DE TRABAJO FIN DE GRADO EN LA TITULACIÓN DE GRADO EN DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA aprobado por la Junta de la Facultad de Derecho en sesión celebrada el 21 de marzo de 2013 y modificado
Dirección General de Institutos Tecnológicos
SEP SEIT Dirección General de Institutos Tecnológicos Manual de procedimientos para la obtención del título profesional de licenciatura, licenciatura-técnica y técnica superior, diploma de especialista
REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. RD 1393/2007 Y RD99/2011
REGLAMENTO DE ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE DOCTORADO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID. RD 1393/2007 Y RD99/2011 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS La Universidad Europea de Madrid, en el ejercicio de la
REGLAMENTO GENERAL PARA LAS LICENCIATURAS DE FILOSOFÍA Y PEDAGOGIA EN MODALIDAD NO ESCOLARIZADA
REGLAMENTO GENERAL PARA LAS LICENCIATURAS DE FILOSOFÍA Y PEDAGOGIA EN MODALIDAD NO ESCOLARIZADA UNIVERSIDAD ABIERTA DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS LIBRES AGOSTO, 2014 ÍNDICE Capítulo I. Disposiciones generales
OFICINA DEL ABOGADO GENERAL. Reglamento del Servicio Social de la Universidad Autónoma del Estado de México
Reglamento del Servicio Social de la Universidad Autónoma del Estado de México CAPÍTULO PRIMERO LAS DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto regular la prestación del
Universidad Autónoma de Sinaloa
Universidad Autónoma de Sinaloa REGLAMENTO GENERAL DE TITULACIÓN Capitulo I (Disposiciones generales) Capitulo II (De los tipos y niveles educativos) Capitulo III (De la acreditación de estudios niveles
POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID REGLAMENTACION DE TRABAJO DE GRADO DE LA FACULTAD EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE
POLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID REGLAMENTACION DE TRABAJO DE GRADO DE LA FACULTAD EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE EL CONSEJO DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN FÍSICA, RECREACIÓN Y DEPORTE,
REGLAMENTO DEL ALUMNO. Maestría en Administración de Tecnologías de Información de Empresas y Especialidad en Tecnologías de Información
REGLAMENTO DEL ALUMNO Maestría en Administración de Tecnologías de Información de Empresas y Especialidad en Tecnologías de Información 2012 Reglamento del alumno El presente reglamento tiene como objetivo