Guía Docente 2014/2015
|
|
- Ramón Quintero Duarte
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Guía Docente 2014/2015 Trabajo Fin de Master Máster Final Thesis Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad a distancia lf:
2 Índice Trabajo Fin de Máster...3 Breve descripción de la asignatura...3 Requisitos Previos...3 Objetivos de la asignatura...3 Competencias y resultados de aprendizaje...3 Metodología...6 Temario...6 Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios...6 Sistema de evaluación...6 Bibliografía y fuentes de referencia...7 Web relacionadas...7 Recomendaciones para el estudio...7 Materiales didácticos...7
3 Trabajo Fin de Máster Módulo: Trabajo Fin de Máster Materia: Trabajo Fin de Máster Carácter: Obligatoria. Nº de créditos: 6 ECTS Unidad Temporal: 1º Curso- 2º cuatrimestre Profesor de la asignatura: Prof. Dr. Francisco de la Torre Olid Horario de atención a los alumnos: jueves de 18 h a 19 h. Profesor Coordinador del módulo, materia o curso: Prof. Dr. Francisco de la Torre Olid Breve descripción de la asignatura La asignatura Trabajo Fin de Master consiste en los siguientes elementos: sesión formativa sobre metodología y técnicas de expresión oral y escrita; tutorización y dirección; defensa pública. Brief Description The subject Máster Final Thesis consists in the next elements: formative seminar about methodology and techniques of speaking and writing; tutoring and direction; public defense. Requisitos Previos Con el fin de maximizar los resultados del aprendizaje de esta materia, el alumno debería contar con conocimientos previos de las materias y asignaturas que se han impartido durante el Máster; puesto que todos los conocimientos adquiridos en ellas son necesarios para afrontar este TFM con una visión interdisciplinar y panorámica del Derecho. Objetivos de la asignatura 1. Conseguir del alumno la elaboración de un trabajo de iniciación a la investigación. 2. Obtener un manejo amplio de fuentes doctrinales, jurisprudenciales y legales. 3. Fomentar el desarrollo de razonamiento crítico del alumno. 4. Fomentar una contribución científica personal del alumno. Competencias y resultados de aprendizaje Competencias generales (CM1): Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio. (CM2): Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones
4 sobre las responsabilidades sociales o éticas, vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios (CM3): Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades. (CM4): Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser, en gran medida, autodirigido o autónomo. (CU1): Considerar los principios del humanismo cristiano como valores esenciales en el desarrollo de la práctica profesional (CU2): Ser capaz de proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo (CT2): Capacidad de organización y planificación (CT8): Desarrollar habilidades de aprendizaje autónomo, iniciación a la investigación y actualización de los conocimientos adquiridos. Competencias específicas (CES1) Capacidad de análisis y síntesis de la documentación relevante desde el punto de vista de la Prevención de Riesgos laborales, tanto en la empresa privada como en las distintas AA.PP. (CES2) Capacidad de negociación y conciliación en el ámbito de las Ciencias relacionadas con la Prevención de Riesgos Laborales. (CES3) Capacidad para identificar y aplicar todas las fuentes jurídicas de relevancia, normativa sectorial aplicable a la prevención de riesgos laborales, en una cuestión concreta. (CES4) Capacidad para encontrar soluciones alternativas en el planteamiento de un problema o en la utilización de los recursos que las Ciencias relacionadas con la prevención de riesgos laborales ponen a nuestra disposición. (CES5) Capacidad para identificar los aspectos de relevancia, los métodos y estrategias generales de actuación de las instituciones públicas, en relación con la prevención de riesgos laborales. (CES6) Tener una visión global y estratégica de los desafíos que se plantean a las empresas de prevención de riesgos laborales, así como los diversos organismos dentro de las Administraciones Públicas. (CES7) Ser capaces de aplicar los conocimientos adquiridos a la realidad actual de la Prevención de Riesgos Laborales. (CES8) Identificar, interpretar, sintetizar y analizar datos relevantes sobre la gestión, con la finalidad de resolver los problemas de la sociedad actual en la prevención de riesgos laborales. (CES9) Capacidad de planificación y organización de las Empresas de Prevención de Riesgos Laborales. (CES10) Conocer y valorar la incidencia de las variables del entorno en la gestión de las empresas de prevención de riesgos laborales y en la consecución de los objetivos organizativos. (CES11) Conocer las técnicas más avanzadas de gestión de Recursos Humanos y comunicación empresarial en el ámbito de la Seguridad Laboral. (CES12) Aprender la sistemática del análisis estratégico con el fin de adoptar las estrategias necesarias para obtener ventajas competitivas para el sector de la seguridad laboral. (CES13) Ser capaza de proponer y diseñar un plan de gestión de recursos humanos adecuado a una seguridad laboral acorde a la realidad social en un momento dado. (CES14) Capacidad para entender el funcionamiento de las principales instituciones públicas y privadas relacionadas directamente con la seguridad en el trabajo y la prevención de riesgos laborales. (CES15) Capacidad para comprender el modo en que los informes públicos, los medios de comunicación social y la opinión pública interpreta los accidentes laborales que ocurren en los distintos puestos de trabajo en las empresas privadas y las Administraciones Públicas.
5 (CES16.)Conocer la evolución histórica y las distintas concepciones de los problemas de salud originados por las condiciones de trabajo. (CES17) Entender la significación y necesidad de condiciones de trabajo seguras, y de programas de prevención de riesgos laborales. (CES18) Conocer los fundamentos y herramientas necesarias para la planificación y gestión de programas de prevención de riesgos laborales en la empresa. (CES19) Conocer los Organismos e Instituciones relacionados con la Prevención de Riesgos, de ámbito autonómico, nacional e internacional y saber a cual acudir según cual sea la necesidad. (CES20) Conocer los fundamentos y la aplicación de la Documentación Científica, y las fuentes básicas a las que hay que acudir ante un determinado problema relacionado con la salud de los trabajadores. (CES21)Conocer las responsabilidades derivadas del acaecimiento de accidentes de trabajo o enfermedades profesionales, características y métodos en la resolución de conflictos laborales. (CES22) Conocer la presencia y relevancia de las actuales figuras preventivas (coordinador y recursos preventivos) que establece la normativa. (CES23) Conocer la relevancia actual de las Mutuas en los distintos ámbitos de la prevención. (CES24)Conocer los sistemas de participación y consulta de los trabajadores en la empresa. (CES25) Conocer los criterios y las formas de actuación de las Auditorias en prevención de riesgos laborales. (CES26) Conocer la importancia de la Vigilancia de la salud de los trabajadores tanto en su aspecto individual como colectivo. (CES27) Conocimiento detallado de los fundamentos de la Inspección de Seguridad y la Investigación de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales. Metodología y puesta en práctica. (CES28)Conocer los distintos tipos de notificación de accidentes y enfermedades, normativa y aplicación (CES29) Conocer los fundamentos de la Higiene Industrial, objetivos, ramas y formas de actuación. Manejo de los principales instrumentos propios de la Higiene Industrial. (CES30) Conocer los principales riesgos higiénicos: físicos, químicos y biológicos, y las respectivas técnicas de detección, evaluación y control. (CES31)Conocer los objetivos y funciones de la Medicina del Trabajo. (CES32) Conocer las principales patologías de origen laboral en cuanto a sus mecanismos de producción y medidas preventivas. (CES33) Conocer en que consisten los Sistemas de Información Sanitaria y otros sistemas de Vigilancia Epidemiológica. (CES34) Conocer los fundamentos de la Ergonomía, objetivos y ramas, y su utilidad en la prevención. (CES35) Conocer los distintos factores psicosociales, métodos de intervención y evaluación. (CES36) Conocimiento de las peculiaridades de los principales sectores productivos en materia de prevención de riesgos laborales. (CES37) Conocer las principales normas de calidad y gestión ambiental Resultados de aprendizaje (RA1) El alumno será capaz de organizar y gestionar su propia investigación para el logro de un resultado satisfactorio (RA2) El alumno será capaz de aplicar eficazmente todos los conocimientos adquiridos ampliando la visión adquirida en su enseñanza.
6 Metodología Metodología Clase Práctica TFG/PE Horas 1 Horas de trabajo presencial Horas de trabajo no presencial Tutorías horas (2 %) Defensa Pública TFG 0.15 Elaboración de memoria TFG horas (98 %) TOTAL Temario No procede Relación con otras asignaturas del Plan de Estudios La asignatura tiene relación con todas las asignaturas de las distintas áreas que conforman el Plan de Estudios, al tener un contenido transversal, que sirve de apoyo al conocimiento teórico adquirido mediante su estudio. Sistema de evaluación Convocatoria de Febrero/Junio: El porcentaje de la nota final será el siguiente: a) Se hará un ejercicio oral en esta asignatura: contará 35% y constará de una defensa pública ante la Comisión evaluadora para presentar un resumen y explicar las conclusiones alcanzadas.
7 b) El rigor metodológico, relevancia y originalidad, del trabajo realizado se valorará en un 25% c) La comprobación de que las competencias asignadas al TFM han sido superadas en un 15% d) La adecuación del trabajo realizado por el estudiante a los contenidos de los módulos y/o materias cursados durante el plan de estudios del Máster en un 15%. e) El informe previo a la defensa pública emitido por el tutor en un 5% f) Los aspectos formales en la redacción del trabajo en un 5%. Convocatoria de Septiembre: La evaluación es igual que en la convocatoria de Febrero/Junio Bibliografía y fuentes de referencia No procede. Web relacionadas No procede. Recomendaciones para el estudio Se recomienda la preparación de la asignatura asistiendo al seminario formativo sobre metodología y técnicas de expresión oral y escrita y realizando las tutorías con el tutor del TFM. Materiales didácticos No procede.
Guía Docente 2014/2015
Guía Docente 2014/2015 Derecho de Empresa Business Law Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Modalidad de enseñanza presencial Índice Derecho de Empresa... Error! Marcador no definido. Breve
Guía Docente 2015-16
Guía Docente 2015-16 Gestión Medioambiental Environmental Management MÁSTER UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA DE SALUD LABORAL Modalidad de enseñanza semipresencial Índice Gestión Medioambiental... 3 Breve descripción
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo Foundations of the Technologies of Improvement of the Conditions of Work Máster en Prevención de Riesgos Laborales
Guía Docente 2015-16
Guía Docente 2015-16 Sistemas Técnicos de Protección y Dispositivos de Seguridad Technical Systems of Protection and Security Devices Modalidad de enseñanza a distancia Rev. 10 Universidad Católica San
Guía Docente 2014/2015
Guía Docente 2014/2015 Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo Foundations of the Technologies of Improvement of the Conditions of Work Máster en Prevención de Riesgos Laborales
Guía Docente 2014/2015
Guía Docente 2014/2015 Derecho y Legislación Turística Touristic Law and Legislation Grado en Turismo Modalidad presencial lf: Índice Derecho y Legislación Turística...3 Breve descripción de la asignatura...3
MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y RIESGOS COMUNES por la Universidad de A CORUÑA
MEMORIA PARA LA SOLICITUD DE TÍTULO DE MÁSTER MÁSTER UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y RIESGOS COMUNES por la Universidad de A CORUÑA 1 INTRODUCCIÓN Las altas cifras de siniestralidad
1.Organización general
Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:
Guía Docente GUÍA DOCENTE
GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS PROFESIONALES SEGUNDO SEMESTRE MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA Y BELLEZA CURSO 1º FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN 1.-MÓDULO:
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Certificación y Auditorías Certification and Auditits Master Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Modalidad a distancia lf: Índice Certificación y Auditorías... 3 Breve
Guía Docente 2014/2015
Guía Docente 2014/2015 Dirección de Recursos Humanos Human Resources Management Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Modalidad de enseñanza presencial Índice Dirección de Recursos Humanos......3
Guía Docente 2015-16
Guía Docente 2015-16 Historia del Derecho History of Law Grado en Derecho Modalidad a distiancia Índice Historia del Derecho... 3 Breve descripción de la asignatura... 3 Requisitos Previos... 3 Objetivos
Guía Docente 2014/2015
Guía Docente 2014/2015 Trabajo Fin de Máster Final Project Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Modalidad de enseñanza presencial Índice Trabajo Fin de Máster...3 Breve descripción de la
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Derecho y Legislación Turística Touristic Law and Legislation Grado en Turismo Modalidad a distancia Índice Derecho y Legislación Turística...3 Breve descripción de la asignatura...3
Guía Docente 2014/2015
Guía Docente 2014/2015 Aspectos legales y organizativos del abogado Legal and organizational aspects of the attorney Máster Universitario en Acceso a la Abogacía Modalidad presencial lf: Índice Aspectos
Guía Docente 2014/2015
Guía Docente 2014/2015 Dirección de Recursos Humanos Human Resources Management Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Modalidad de enseñanza a distancia Índice Dirección de Recursos Humanos...
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos
Guía Docente. Máster en Acceso a la Profesión de Abogado. Práctica Tributaria y procedimientos tributarios. Curso 2014/15. Modalidad Presencial
Guía Docente Modalidad Presencial Práctica Tributaria y procedimientos tributarios Curso 2014/15 Máster en Acceso a la Profesión de Abogado 1 Datos descriptivos de la Materia Nombre: Práctica tributaria
Guía Docente 2014/2015
Guía Docente 2014/2015 Derecho Inmobiliario y Registral Registry and real estate law Grado en Derecho Modalidad a distancia lf: Índice Derecho Inmobiliario y Registral...3 Breve descripción de la asignatura...3
Master de Estudios Jurídicos Avanzados
Master de Estudios Jurídicos Avanzados Objetivos y competencias COMPETENCIAS BÁSICAS (CB) (Contenidas en el ap..., Anexo III, Real Decreto 19/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO TITULACIÓN: MÁSTER UNIVERSITARIO EN TÉCNICAS AVANZADAS ESTÉTICAS Y LÁSER CURSO 2014/2015 MATERIA: TRABAJO FIN DE MÁSTER Nombre del Módulo al que pertenece la materia.
TRABAJO FIN DE MÁSTER
MÁSTER UNIVERSITARIO EN DERECHO TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Derecho Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 Segundo Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Trabajo
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Mantenimiento, Uso y Rehabilitación de Edificaciones Maintenance and Rehabilitation of Buildings Using Máster en Patología e Intervención en la Edificación Modalidad de enseñanza
Guía docente de la asignatura: Seminarios de Investigación Turística
Guía docente de la asignatura: Seminarios de Investigación Turística Titulación: Máster en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas Curso: 2013-2014 Guía Docente 1. Datos de la asignatura
GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA
GUÍA DOCENTE DEL: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ESTRATEGÍA DE EMPRESA MÓDULO 41041: TRABAJO FIN DE MÁSTER CURSO ACADÉMICO 2012-13 1.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Titulación Denominación del módulo: Número
El Trabajo de Fin de Máster es el colofón de los estudios de Ingeniería Química (Grado + Máster) que capacitan para el ejercicio de esta profesión.
Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES* Tipo: DESCRIPCIÓN Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Semestral Semestre/s: 1 Número de créditos ECTS:
Máster Universitario en. Guía Docente. Dirección estratégica en una economía globalizada. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior
Guía Docente Modalidad Semipresencial Dirección estratégica en una economía globalizada Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos
Guía Docente 2014-2015 GUÍA DOCENTE
GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS PROFESIONALES SEGUNDO SEMESTRE MÁSTER UNIVERSITARIO EN COMUNICACIÓN DE MODA Y BELLEZA CURSO 1º FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 1. IDENTIFICACIÓN 1.-MÓDULO:
Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Interuniversitario en Historia Contemporánea 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Trabajo Fin de Máster Centro Facultad de Filosofía y Letras Módulo
Guía Docente 2013/2014
Guía Docente 2013/2014 Metodología para la realización del TFM Methodology for carrying out the TFM Máster Universitario en Gestión y dirección de cooperativas y empresas de economía social Modalidad de
Máster Universitario en Abogacía
Facultad de Derecho Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife Máster Universitario en Abogacía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Técnicas profesionales y herramientas informáticas Curso Académico 2014/2015
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,
Guía Docente 2014/2015
Guía Docente 2014/2015 Dirección Hotelera y Restauración Hotel Management and the Restaurant Industry Grado en Turismo Modalidad de enseñanza presencial lf: Índice Dirección Hotelera y Restauración...3
Relación de Competencias del Título Master en Dirección Turística
Relación de Competencias del Título Master en Dirección Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación Contenido. Contenido.... 2 1. Relación de competencias del Título.... 3 2. Competencias generales
Trabajo Fin de Máster
Guía Docente Modalidad Presencial Trabajo Fin de Máster Curso 2013/14 Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Escuelas de Idiomas 1 Datos descriptivos
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO TITULACIÓN: MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS CURSO
Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Universitario en Fundamentos y Principios del Sistema Jurídico
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Fundamentos y Principios del Sistema Jurídico 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título Trabajo Fin de Máster Centro Facultad de Derecho
Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Apoyos a la internacionalización. Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior
Guía Docente Modalidad Semipresencial Apoyos a la internacionalización Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos de la Asignatura
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Diseño de máquinas y motores Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Duración (Cuatrimestral/Anual):
Guía Docente. Facultad de Educación
Guía Docente Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas GUÍA DOCENTE DE LA
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Responsabilidad profesional y social Professional and social responsibility Máster Universitario en Acceso a la Abogacía Modalidad presencial lf: Índice Responsabilidad profesional
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales. Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo
Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales Máster Oficial en Dirección y Planificación del Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Curso Académico 2012-2013. V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112
CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.
El Máster se enfoca al desarrollo de las siguientes competencias, previstas en la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios
Syllabus SEMINARIO KEY ACCOUNT MANAGER MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING
Syllabus MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curso 2013 /2014 Profesor/es José Luis Pérez-Pla Tipo Obligatoria Nº de Créditos: Ultima actualización: JULIO 2013
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Curso Académico 2014-2015
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Curso Académico 2014-2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Mantenimiento y Riesgos Laborales PROFESOR(ES) Prevención de Riesgos
Guía Docente 2015/16
Guía Docente 2015/16 Legislación española y europea en materia de salud laboral. Spanish and European legislation on occupational health. MÁSTER UNIVERSITARIO ENFERMERÍA DE SALUD LABORAL Modalidad de enseñanza
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Economía, análisis y gestión empresarial Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA DE LA TRANSFORMACIÓN
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN DISEÑO DE PRODUCTO CURSO 2015/2016 MATERIA: DISEÑO PARA LA ILUMINACIÓN Nombre del Módulo al que pertenece la materia. PROYECTOS DE DISEÑO DE
Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO. Grado en Derecho
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE GRADO Grado en Derecho 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Trabajo Fin de Grado Centro Facultad de Derecho Módulo / materia Trabajo Fin de Grado Código y denominación
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Fundamentos de Contabilidad Financiera Fundamentals of Financial Accounting Grado en Derecho Modalidad a distancia lf: Índice FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD FINANCIERA... 3 Breve descripción
Práctica constitucional
Guía Docente Modalidad Presencial Práctica constitucional Curso 2014/15 Máster en Acceso a la Profesión de Abogado 1 Datos descriptivos de la Materia Nombre: Práctica constitucional Carácter: Obligatorio
Guía Docente 2014/2015
Guía Docente 2014/2015 Contabilidad y Finanzas Accounting and Finance Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Modalidad de enseñanza a distancia Índice Contabilidad y Finanzas... 3 Breve descripción
Guía Docente 2014/2015
Guía Docente 2014/2015 Contabilidad y Finanzas Accounting and Finance Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Modalidad de enseñanza presencial Índice Contabilidad y Finanzas...3 Breve descripción
Deontología profesional
Guía Docente Modalidad Presencial Deontología profesional Curso 2014/15 Máster en Acceso a la Profesión de Abogado 1 Datos descriptivos de la Materia Nombre: Deontología profesional Carácter: Obligatorio
UNIVERSIDAD DE GRANADA
TÍTULO: MÁSTER UNIVERSITARIO EN MEDICINA UNIVERSIDAD DE GRANADA - 1 - Bloque 1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO 1.1. DENOMINACIÓN Nombre Máster Universitario en Medicina 1.2. UNIVERSIDAD Y CENTRO Universidad de
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Trabajo Fin de Máster. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Trabajo Fin de Máster Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la asignatura Nombre: TRABAJO FIN DE MÁSTER Carácter: OBLIGATORIA Código:
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Fundamentos de economía Fundamentals of economics Grado en Turismo Modalidad de enseñanza presencial lf: Índice Fundamentos de economía...3 Breve descripción de la asignatura...3
MIGRACIONES Y EXILIOS EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA
1.PRESENTACIÓN ASIGNATURA DE MÁSTER: MIGRACIONES Y EXILIOS EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA Curso 2015/2016 (Código:27702110) Titulación: Master Universitario en La España contemporánea en el contexto internacional
Guía Docente. Práctica Laboral y Procesal Laboral. Máster en Acceso a la Profesión de Abogado. Curso 2014/15. Modalidad Presencial
Guía Docente Modalidad Presencial Práctica Laboral y Procesal Laboral Curso 2014/15 Máster en Acceso a la Profesión de Abogado 1 Datos descriptivos de la Materia Nombre: Práctica laboral y procesal laboral
Guía Docente 2012-13
Guía Docente 2012-13 Marketing Deportivo Sport Marketing Máster Universitario en Dirección y Gestión de Entidades Deportivas de la Actividad Física y del Modalidad de enseñanza semipresencial Universidad
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. MASTER UNIVERSITARIO EN HISTORIA MODERNA: MONARQUÍA DE ESPAÑA. Siglos XVI-XVIII. M1887 Trabajo Fin de Máster
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER MASTER UNIVERSITARIO EN HISTORIA MODERNA: MONARQUÍA DE ESPAÑA. Siglos XVI-XVIII M1887 Trabajo Fin de Máster Curso Académico 2015-2016 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA
Facultad de Biología. Máster en Biología Marina: Biodiversidad y Conservación
Facultad de Biología Máster en Biología Marina: Biodiversidad y Conservación GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental en el Medio Marino Curso Académico 2013/2014 Fecha: Mayo 2013
Guía Docente 2013-14
Guía Docente 2013-14 Responsabilidad Social Corporativa: Regulación comunitaria y de los Estados Miembros. Mejores prácticas. Corporate Social Responsibility: Community and member states regulation. Best
GUIA DOCENTE DEL MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
GUIA DOCENTE DEL MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ASIGNATURA HIGIENE INDUSTRIAL CARÁCTER OBLIGATORIA UNIDAD TEMPORAL 1 er SEMESTRE CRÉDITOS ECTS 7 Información básica Profesorado: Dra. Celia Domeño
Trabajo Fin de Grado en Educación Social
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Trabajo Fin de Grado en Educación Social El Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales de grado contempla
MASTER EN ESTUDIOS JURÍDICOS AVANZADOS Especialidad Regulación del Mercado y Derecho de la empresa DERECHO DE LA COMPETENCIA
MASTER EN ESTUDIOS JURÍDICOS AVANZADOS Especialidad Regulación del Mercado y Derecho de la empresa DERECHO DE LA COMPETENCIA TIPO ASIGNATURA: Obligatoria CRÉDITOS: 6 ECTS COMPETENCIAS COMPETENCIAS BÁSICAS
Guía Docente de la Asignatura CONTABILIDAD FINANCIERA II. Grado en Administración y Dirección de Empresas. Curso 2014/15
Guía Docente de la Asignatura CONTABILIDAD FINANCIERA II Grado en Administración y Dirección de Empresas. Curso 2014/15 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia CONTABILIDAD FINANCIERA II CONTABILIDAD
(90 ETCS) 2013) OBJETIVOS
Máster Oficial Universitario en Seguridad, Salud en el Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales (90 ETCS) Modalidad: Semipresencial (Edición marzo 2013) OBJETIVOS La Universidad Camilo José Cela, en convenio
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Técnicas culinarias en el deporte Culinary techniques in sport Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial lf: Índice Técnicas Culinarias en
Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MASTER
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER TRABAJO FIN DE MASTER 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Máster de Investigación en Ingeniería Industrial Centro ETS de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación
Máster Universitario en Abogacía
Facultad de Derecho Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife Máster Universitario en Abogacía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Organización profesional Curso Académico 2014/2015 Fecha: 1. Datos Descriptivos
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura MEDIACIÓN CIVIL Y MERCANTIL Materia Módulo Titulación Plan Periodo de impartición MASTER EN MEDIACIÓN Y RESOLUCIÓN EXTRAJUDICIAL DE CONFLICTOS Código SEGUNDO CUATRIMESTRE
Facultad de Educación
FACULTAD / Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades
Facultad de Educación
Facultad de Educación Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna y Las Palmas
ESCUELA MILITAR DE SANIDAD CURSO 2015-2016 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
ESCUELA MILITAR DE SANIDAD CURSO 2015-2016 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: ORGANIZACIÓN Y GESTION SANITARIA Materia: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Syllabus DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING
Syllabus MASTER UNIVERSITARIO EN GESTIÓN COMERCIAL Y MASTER EN DIRECCIÓN DE MARKETING Curso 2013 /2014 Profesor/es Francisco Llamazares Tipo Obligatoria Nº de Créditos: 1 Ultima actualización: JULIO 2013
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Fundamentos de Contabilidad y Análisis financiero en la Empresa de Restauración Accounting and financial investment analysis for catering company management Grado en Gastronomía
Guía Docente 2015/16
Guía Docente 2015/16 Marketing y Comunicación Digital Multiplataforma Marketing and Multi-Platform Digital Communication Máster Universitario en Marketing y Comunicación Modalidad de enseñanza semipresencial
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Valoraciones y tasaciones Appraisal and valuation Grado en Ingeniería de Edificación Modalidad de enseñanza presencial Índice Valoraciones y tasaciones...3 Breve descripción de la
Guía Docente de la Asignatura ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES
Guía Docente de la Asignatura ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2015/16 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES
Facultad de Educación
FACULTAD / Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las Universidades
TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ESPECIALIDADES: 9SEGURIDAD EN EL TRABAJO 9HIGIENE INDUSTRIAL 9ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA MODALIDAD A DISTANCIA SEDE DEL CURSO: C/ JUAN HERRERA,12
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA CURSO 2014/2015 MATERIA: TURNO DE OFICIO Nombre del Módulo al que pertenece la materia. FUNDAMENTOS DE LA ABOGACÍA ECTS Carácter Periodo
Mediación. Título: Máster universitario en prevención e intervención psicológica en problemas de conducta en la escuela
Título: Máster universitario en prevención e intervención psicológica en problemas de conducta en la escuela Módulo II: Prevención primaria y secundaria de problemas de conducta en la escuela. Materia:
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Economía, análisis y gestión empresarial. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Economía, análisis y gestión empresarial Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes Guía docente de Economía, análisis y organización empresarial 1 Datos descriptivos
MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES OBJETIVOS Y COMPETENCIAS Objetivos generales del título El objetivo general del Máster es habilitar al estudiante para el ejercicio de las funciones de Nivel Superior
Guía Docente 2014/2015
Guía Docente 2014/2015 Metodología de la investigación en Psicología Research Methods in Psychology Grado Psicología Modalidad de enseñanza presencial lf: Índice Metodología de investigación en Psicología...3
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Técnicas y procesos avanzados en cocina Advanced cooking techniques and processes Grado en Gastronomía Modalidad Presencial lf: Índice Técnicas y procesos avanzados en cocina...
Guía Docente 2014/2015
Guía Docente 2014/2015 Trabajo Fin de Máster Final Project Máster Universitario en Dirección de Empresas (MBA) Modalidad de enseñanza a distancia Índice Trabajo Fin de Máster...3 Breve descripción de la
Guía Docente 2015-16
Guía Docente 2015-16 Fundamentos de Administración y Organización de empresas Fundamentals of business administration and management Grado en Ingeniería Informática Presencial Universidad Católica de Murcia
Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Comercio internacional y fundamentos de la internacionalización
Guía Docente Modalidad Semipresencial Comercio internacional y fundamentos de la internacionalización Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior Guía docente
MASTER UNIVERSITARIO
MASTER UNIVERSITARIO Titulación oficial por la Universidad Francisco de Vitoria masterprl.sanroman.com PRESENTACIÓN La Universidad Francisco de Vitoria ha desarrollado este Máster Oficial con el fin de
DERECHO CONSTITUCIONAL
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Por determinar por el Departamento de Derecho Constitucional
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Dirección de Recursos Humanos Human Resources Management Grado en Derecho Modalidad presencial lf: Índice Dirección de Recursos Humanos... 3 Breve descripción de la asignatura...
Contabilidad Analítica
Guía Docente Modalidad Presencial Contabilidad Analítica Curso 2014/15 Grado en ADE 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: CONTABILIDAD ANALÍTICA Carácter: OBLIGATORIA Código: 20206GA Curso: 2º
Guía Docente 2015-16
Guía Docente 2015-16 Derecho Administrativo III Administrative Law III Grado en Derecho Modalidad presencial Rev. 10 02/07/2015 15:17 Índice DERECHO ADMINISTRATIVO III... 3 Breve descripción de la asignatura...
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO
GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO MÁSTER UNIVERSITARIO EN ABOGACÍA CURSO 2014/2015 MATERIA: GESTIÓN DE DESPACHO Nombre del Módulo al que pertenece la materia. FUNDAMENTOS DE LA ABOGACÍA ECTS Carácter
Servicio de Gestión Académica GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER. Máster Universitario en Patrimonio Histórico y Territorial
GUÍA DOCENTE TRABAJO FIN DE MÁSTER Máster Universitario en Patrimonio Histórico y Territorial 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Máster Universitario en Patrimonio histórico y Territorial
Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Contabilidad y Finanzas para no financieros
Guía Docente Modalidad Semipresencial Contabilidad y Finanzas para no financieros Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior 1 Datos descriptivos de la
Guía Docente 2012-13
Guía Docente 2012-13 Contabilidad Financiera Financial Accounting Grado en Administración y Dirección de Empresas Modalidad de enseñanza presencial Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: