Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional
|
|
- Alejandra Soto Martín
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 1 Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Primer trimestre 214 SUBGERENCIA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS SECTOR EXTERNO Bogotá, D.C. Junio de 214
2 2 RESULTADOS GLOBALES A. Balanza de Pagos Al cierre del primer trimestre de 214, la balanza de pagos del país 1 registró un déficit en la cuenta corriente por US$ 4,15 millones (m) (4.6% del PIB acumulado a marzo 2 ) que fue financiado con entradas de capital (incluyendo acumulación de reservas internacionales) de US$ 4,46 m (cuenta financiera negativa, emisión neta de pasivos externos), equivalente al 5.1% del PIB a marzo. Los errores y omisiones se estimaron en -US$ 39 m 3. (Cuadro 1). Cuadro 1 Balanza de pagos de Colombia (enero-marzo) US$ millones % del PIB US$ millones % del PIB Cuenta Corriente -3, % -4,15-4.6% 784 Cuenta Financiera incluyendo variación de reservas internacionales -3,36-3.4% -4,46-5.1% 1,369 Errores y omisiones 195.2% % MEMO ITEM: Variación (US$ millones) Cuenta Financiera sin variación de reservas internacionales -5,16-5.7% -5,83-5.9% 23 Variación de reservas internacionales 2,7 2.3% 677.8% -1,393 i) Al comparar los resultados del déficit de la cuenta corriente registrados en el primer trimestre de 214 con los observados un año atrás (US$ 3,232 m), se observa un incremento de US$ 784 m. Como proporción del PIB trimestral, el déficit corriente pasó de 3.6% a 4.6%. ii) En igual periodo, la cuenta financiera, incluyendo variación de reservas internacionales, registró entradas netas de capital por US$ 4,46 m, superior en 1 Los resultados presentados a partir de la fecha siguen las recomendaciones de la versión sexta del manual de balanza de pagos. Consulte información adicional y los cambios metodológicos en 2 Cifra sujeta a revisión, corresponde a la estimación del PIB en dólares corrientes elaborada por el Banco de la República con base en la información preliminar del DANE del PIB en pesos sin desestacionalizar. 3 El rubro errores y omisiones netos de la balanza de pagos registra transacciones por identificar en la cuenta corriente y en la cuenta de capital y financiera.
3 3 US$ 1,369 m a lo observado un año atrás cuando se ubicó en US$ 3,36 m. En términos del PIB trimestral, la cuenta financiera se elevó de 3.4% a 5.1%. iii) En el período de análisis, la acumulación de activos de reserva fue de US$ 677 m, inferior en US$ 1,393 m a la observada en 213. Cuenta Corriente Por componentes de la cuenta corriente de la balanza de pagos, el déficit del país en el primer trimestre del año (US$ 4,15 m), se explica por el balance deficitario de los rubros de renta de los factores (US$ 3,48 m) y del comercio exterior de bienes y servicios (US$ 1,614 m), que fue compensado parcialmente por los ingresos netos por transferencias corrientes (US$ 1,6 m) (Gráfico 1). Gráfico 1 Componentes de la cuenta corriente y porcentaje del PIB , Cifras en millones de dólares 3% Cifras como porcentaje del PIB 1, -1, 2% 1% % -1% -2, -3, -4, -2% -3% -4% -5% -5, -6% Balanza comercial bs y ss Renta factorial Transferencias corrientes Cuenta corriente Balanza comercial bs y ss Renta factorial Transferencias corrientes Cuenta corriente Entre el primer trimestre de 213 y 214, como proporción del PIB trimestral, el déficit corriente se amplió de 3.6% a 4.6% originado principalmente por el balance comercial negativo de la cuenta de bienes que contrasta con el superávit registrado un año atrás (Cuadro 2).
4 4 Balanza comercial de bienes y servicios La balanza comercial registró en lo corrido hasta marzo de 214, un déficit de US$ 1,614 m, originado en exportaciones de bienes y servicios de US$ 15,699 m e importaciones de bienes y servicios por US$ 17,313 m (Gráfico 2). Este déficit fue superior en US$ 936 m al registrado un año atrás, debido principalmente a lo sucedido en el rubro de bienes en el cual se destacan el crecimiento importador y la caída en las exportaciones. Gráfico 2 Comercio exterior de bienes y servicios , Exportaciones e importaciones 1,5 Balanza Comercial bienes y servicios 16, 12, 1, 5 8, -5 4, -1, -1,5 Exportaciones Importaciones -2, Exportaciones, importaciones y balanza comercial de bienes La balanza comercial de bienes registró en el primer trimestre de 214 un déficit de US$ 249 m en contraste con el superávit de US$ 78 m observado un año atrás (Gráfico 3). Cabe anotar que desde el tercer trimestre de 21 no se observaba una balanza comercial negativa (Gráfico 3). El balance negativo de la cuenta de bienes, se explica por las tasas negativas de crecimiento de las exportaciones y la mayor dinámica importadora del país, que se ha venido observando desde el segundo semestre del año pasado. La evolución de la balanza comercial a marzo de 214 también estuvo afectada por el deterioro en los términos de intercambio los cuales en dicho período registraron una caída del 6,9%, como resultado de la disminución que se observó en los precios de exportación de café y de los principales bienes de origen minero.
5 5 Gráfico 3 Comercio exterior de bienes , Exportaciones e importaciones 2,5 Balanza Comercial de bienes 12, 2, 1,5 8, 1, 5 4, Exportaciones Importaciones -5-1, Las exportaciones de bienes del país durante el primer trimestre de 214 se ubicaron en US$ 14,17 m, con una disminución anual de 2.7% (US$ 392 m). Este resultado se explica principalmente por la caída generalizada en los precios de exportación de bienes mineros (petróleo crudo y sus derivados, carbón, oro y ferroníquel) y café 4. Este descenso fue compensado parcialmente por el incremento en los volúmenes despachados especialmente de productos mineros y agrícolas (café, flores y banano). Por tipo de producto, la disminución del valor total exportado estuvo originada en su orden por las menores ventas externas de oro, productos industriales (sobresalen las menores exportaciones de automotores y autopartes a Argentina), derivados del petróleo y de productos agropecuarios no tradicionales. Estas disminuciones fueron compensadas parcialmente por los mayores valores exportados de banano, café y flores. En este mismo período, las compras externas de bienes de la economía colombiana se ubicaron en US$ 14,266 m, con un incremento anual del 4.1% (US$ 564 m) en relación al primer trimestre de 213 (Cuadro 2). En lo corrido del año a marzo, los rubros que registraron los mayores incrementos en sus montos importados fueron combustibles y lubricantes (en su mayoría aceites livianos) y bienes de capital para la industria. Estos 4 Las reducciones en términos anuales de los precios de exportación fueron: Ferroníquel (-29%), café (-22%), oro (-21%), carbón (-16%) y petróleo crudo (-7%).
6 6 aumentos fueron compensados parcialmente por menores valores importados de equipo de transporte (principalmente aeronaves y sus partes) y de bienes de consumo no duradero. Cuadro 2 BALANZA DE PAGOS DE COLOMBIA CUENTA CORRIENTE (millones de dólares) Variación (USD) Ene-mar (pr) Ene-mar (pr) CUENTA CORRIENTE (A+B+C) -3,232-4, Ingresos 18,148 17, Egresos 21,38 21, A. Bienes y servicios , Bienes Exportaciones FOB 14,41 14, Importaciones FOB 13,72 14, Servicios -1,385-1,365-2 Exportaciones 1,584 1, Importaciones 2,969 3,46 77 a. Exportaciones 1,584 1, Transporte Viajes Comunicaciones, información e informática Seguros y financieros Empresariales y de construcción Otros servicios b. Importaciones 2,969 3,46 77 Transporte Viajes 927 1,26 99 Comunicaciones, información e informática Seguros y financieros Empresariales y de construcción Otros servicios B. Renta de los factores (Ingreso primario) -3,568-3,48-16 Ingresos Egresos 4,493 4, Ingresos Renta de la inversión i. Inversión directa ii. Inversión de cartera iii. Otra inversión iv. Activos de reserva Remuneración de empleados Egresos 4,493 4, Renta de la inversión 4,479 4, i. Inversión directa 3,472 3, ii. Inversión de cartera iii. Otra inversión iv. Activos de reserva 2 Remuneración de empleados C. Transferencias corrientes (Ingreso secundario) 1,14 1,6-7 Ingresos 1,23 1, Remesas de trabajadores Otras transferencias Egresos pr: Provisional.
7 7 Comercio exterior de servicios En lo corrido del año a marzo, el comercio exterior de servicios registró un balance deficitario de US$ 1,365 m, similar al registrado un año atrás (Gráfico 4). Este déficit fue resultado de ingresos por US$ 1,682 m y egresos por US$ 3,46 m. Transporte y viajes son los rubros más relevantes de la cuenta de servicios representando el 66% del comercio global. Las exportaciones de servicios en el primer trimestre del año, ascendieron a US$ 1,682 m con un crecimiento anual de 6.2%. Las principales fuentes de estos ingresos se originan por concepto de viajes (US$ 924 m) que contabiliza las compras efectuadas en el país de bienes y servicios por viajeros no residentes. Adicionalmente, se destacan los ingresos obtenidos del transporte aéreo de pasajeros (US$ 287 m). En cuanto a las importaciones de servicios, estas se ubicaron en el período de análisis en US$ 3,46 m. Los principales egresos se presentaron en: gastos por viajes al exterior (US$ 1,26 m) 5, servicios de transporte (US$ 716 m) donde los servicios de transporte marítimo de carga representaron el 6%. Los pagos al exterior por concepto de otros servicios empresariales (US$ 647 m) y seguros y financieros (US$ 341 m) también presionaron el déficit de la cuenta de servicios (Cuadro 2). Gráfico 4 Comercio exterior de servicios ,5 3, 2,5 2, 1,5 1, 5 Exportaciones e importaciones Exportaciones Importaciones , -1,2-1,4-1,6-1,8 Balanza Comercial de servicios 5 Corresponden a las compras en el exterior de bienes y servicios realizadas por viajeros colombianos.
8 8 Renta factorial (Ingreso primario) En el período de análisis, el balance deficitario de la renta de los factores o ingreso primario (US$ 3,48 m), fue inferior en US$ 16 m (4.5%) al valor registrado el año anterior. El ingreso primario deficitario se originó en egresos por US$ 4,344 m e ingresos por US$ 936 m (Cuadro 2). i) Del total de egresos (US$ 4,344 m), el 74% se originó en la generación de utilidades de las empresas con inversión extranjera directa (US$ 3,199 m) (Gráfico 5), y en menor cuantía por los pagos de intereses de los bonos emitidos en los mercados internacionales por residentes colombianos (US$ 98 m). El pago de intereses por concepto de préstamos y otros créditos externos (otra inversión) totalizó en este periodo US$ 2 m 6. Cabe señalar que en el período analizado, los egresos por utilidades disminuyeron anualmente US$ 273 m (7.9%). Este resultado se explica principalmente por las menores ganancias de las firmas con capital extranjero que operan en la actividad minero-energética, transporte y comunicaciones y establecimientos financieros. Del total de utilidades (US$ 3,199 m), se estima que el 33% fueron giradas a las casas matrices y el 67% reinvertidas. Gráfico 5 Ingresos y Egresos de la renta factorial , Ingresos por renta factorial 6, Egresos por renta factorial 8 5, 6 4, 3, 4 2, 2 1, Inversión directa Inversión de cartera Otros ingresos Total ingresos Inversión directa Inversión de cartera Otros egresos Total egresos 6 Por motivos del nuevo estándar metodológico, los servicios de intermediación financiera medidos indirectamente (SIFMI) se reclasificaron de intereses por renta factorial a la cuenta de servicios. Esta serie se estimó a partir del primer trimestre del año 2.
9 9 ii) Los ingresos por renta de los factores ascendieron a US$ 936 m, y se originaron mayoritariamente en las utilidades de la inversión directa de Colombia en el exterior, US$ 722 m (Gráfico 5), obtenidas especialmente en actividades minero-energéticas, financieras e industria. Por su parte, el rendimiento por inversión del portafolio de reservas internacionales fue de US$ 11 m. Transferencias corrientes (Ingreso secundario) Con relación al rubro de transferencias corrientes, se registraron ingresos netos de US$ 1,6 m, nivel similar al registrado en 213. Se destacan los siguientes resultados: i) Las remesas de trabajadores provenientes del exterior totalizaron hasta marzo de ii) iii) 214 US$ 924 m ( 1.1% del PIB trimestral), registrando un incremento anual del.9%. Estos recursos representaron el 5% de los ingresos corrientes de la balanza de pagos. El crecimiento de este rubro se explica principalmente por el aumento de las remesas originadas en los Estados Unidos, compensadas parcialmente por los menores giros provenientes de España y Venezuela. Los ingresos por otras transferencias sumaron US$ 324 m con un incremento en términos anuales de 3.%. Estos recursos fueron recibidos principalmente por organismos no gubernamentales e instituciones sin ánimo de lucro. Egresos por transferencias al exterior por US$ 241 m, equivalente a un crecimiento anual de 11.6% (US$ 25 m). Gráfico 6 Transferencias corrientes (Ingreso secundario) ,8 Ingresos y Egresos por Transferencias corrientes 1,6 Transferencias corrientes netas (Ingreso secundario) 1,5 1,4 1,2 1,2 9 1, Ingresos Egresos
10 1 Cuenta Financiera En el primer trimestre de 214, la cuenta financiera incluyendo los activos de reserva registró entradas netas de capital por US$ 4,46 m (5.1% del PIB trimestral), monto superior en US$ 1,369 m al registrado un año atrás. Los ingresos de capital extranjero (adquisición de pasivos externos) ascendieron a US$ 8,442 m y las salidas de capital colombiano (constitución de activos externos) sumaron US$ 3,359 m (Cuadro 3). Dado que las entradas de capital extranjero superaron la adquisición de activos en el exterior, el país recibió financiamiento externo que en la balanza de pagos se reporta con signo negativo en la cuenta financiera 7. A continuación se resumen los principales resultados obtenidos en este periodo: 1. Ingresos de capital extranjero Las entradas de capital extranjero entre enero y marzo del presente año ascendieron a US$ 8,442 m, con un incremento anual de 12.2%. Esta dinámica se explica principalmente por las mayores colocaciones de títulos de deuda externa en los mercados internacionales y en el mercado local. Por su parte, el flujo de inversión extranjera directa (IED) fue inferior en 6.6% al registrado un año atrás. Del total de los ingresos de capital extranjero recibidos en el período de análisis, el (55.2%) correspondió a recursos obtenidos por la emisión de títulos de deuda externa, el 4.4% a flujos por IED y el resto (4.5%) a préstamos y otros créditos externos (Cuadro 3). 7 De acuerdo al nuevo manual de balanza de pagos, la cuenta financiera se presenta con el mismo signo de la cuenta corriente. La cuenta financiera es el resultado de la diferencia entre los flujos activos y pasivos. Si la cuenta corriente es deficitaria, la cuenta financiera es negativa indicando que la economía colombiana tuvo que acudir a financiación externa (pasivos) y/o liquidar sus activos externos para financiar su exceso de gasto corriente. Por el contrario, si la cuenta corriente es positiva (superávit), la cuenta financiera también presenta un signo positivo indicando que existe capacidad de préstamo de recursos financieros del país al resto del mundo.
11 11 Cuadro 3 BALANZA DE PAGOS DE COLOMBIA CUENTA FINANCIERA (millones de dólares) Variación Ene-Mar (pr) Ene-Mar (pr) (USD) CUENTA FINANCIERA (II+III-I) -3,36-4,46 1,369 I. Ingresos de capital extranjero (Pasivos) (A+B+C) 7,522 8, A. Inversión extranjera directa 3,651 3, B. Inversión extranjera de cartera (i+ii) 3,44 4,656 1,612 i. Sector público 1,132 3,254 2,122 Mercados internacionales (Bonos) 75 2, 1,25 Mercado local (T.E.S) 381 1, ii. Sector privado 1,912 1,43-59 Mercados internacionales 1, Mercado local 912 1, C. Préstamos y otros créditos externos (i+ii) i. Sector público Préstamos Largo plazo Corto plazo ii. Sector privado Préstamos Largo plazo Corto plazo 1, Otros 1/ II. Salidas de capital colombiano (Activos) (A+B) 2,416 3, A. Inversión directa en el exterior B. Otras inversiones en el exterior (i+ii) 2,27 2, i. Sector público Inversión de cartera Préstamos ii. Sector privado 1,783 2, Inversión de cartera 794 2,41 1,246 Préstamos Otros 1/ III. Activos de reserva 2, ,393 A. Inversión extranjera directa en la economía colombiana Durante el primer trimestre de 214 el flujo de IED registró entradas de capital extranjero por un valor de US$ 3,48 m, inferior en US$ 243 m (6.6%) al observado un año antes. Por sectores económicos, las actividades de petróleo y minería recibieron el 43% de estos
12 12 ingresos, seguidos por los dirigidos hacia la industria manufacturera (2%), el transporte (19%), y comercio (6%) (Gráfico 7) 8. Gráfico 7 Distribución sectorial del flujo de IED en Colombia Enero-marzo 214 Otros; 7% Transporte; 18% Petróleo y minería; 43% Establecimientos financieros; 3% Comercio; 6% Electricidad; 4% Industria manufacturera; 2% En el primer trimestre del año, del total de IED (US$ 3,48 m) se estima que el 56% correspondió a aportes de capital, el 31% a reinversión de utilidades y el 13% a deuda entre empresas con relaciones de inversión directa 9 (Cuadro 4). Cuadro 4 Flujo neto de inversión extranjera directa en Colombia Variación US m % Anual Ene-Mar (pr) Ene-Mar (pr) I. Flujo neto de Inversión Extranjera Directa en Colombia (A+B+C) 3,651 3, % A. Participaciones de capital 1,924 1, % B. Reinversión de utilidades 1,118 1, % C. Instrumentos de deuda % 8 Para mayor detalle de los flujos de inversión directa consultar 9 De acuerdo al nuevo estándar internacional de la balanza de pagos, las deudas entre los inversionistas directos y sus empresas de inversión directa se reclasifican de otra inversión a Inversión directa-instrumentos de deuda.
13 13 B. Inversión extranjera de cartera Entre enero y marzo de 214, el país registró entradas de capital extranjero por concepto de inversión de cartera por un valor de US$ 4,656 m, superior en US$ 1,612 m a la observada un año atrás. El 56.9% de estos recursos se originaron en la colocación de títulos de renta fija y variable en el mercado local 1 y el restante (43.1%) se obtuvo en los mercados internacionales por concepto de títulos de deuda externa de largo plazo. Los principales hechos durante el primer trimestre del año a nivel sectorial se presentan a continuación: i) El sector privado recibió recursos externos por transacciones de cartera por un valor de US$ 1,43 m, monto inferior en US$ 59 m al observado un año atrás. Estas entradas de capital correspondieron fundamentalmente a la compra de acciones en el mercado local por parte de inversionistas extranjeros (Cuadro 3). ii) El sector público recibió US$ 3,254 m originados en la colocación de títulos de deuda en los mercados internacionales por un valor de US$ 2, m y de TES en el mercado local por un valor de US$ 1,254. Frente a los ingresos recibidos un año atrás, la emisión de títulos de deuda externa se incrementó en US$ 2,122 m. C. Préstamos bancarios y otros créditos externos En lo corrido del año a marzo se recibieron US$ 377 m por concepto de préstamos bancarios y otros créditos, en su mayoría contratados por las empresas del sector privado. Estos flujos frente a lo ocurrido un año antes fueron inferiores en US 449 m. A continuación se detallan los aspectos más relevantes: 1 Cerca del 53% de estas operaciones en el mercado local corresponde al mercado accionario, y el restante a adquisición de TES por inversionistas extranjeros.
14 14 i) Sector Privado: las empresas del sector privado recibieron US$ 415 m por este concepto, originados principalmente en préstamos de corto plazo US$ 572 m. Por el contrario, en el largo plazo se registraron amortizaciones netas por US$ 115 m (Cuadro 3). ii) Sector Público: en el primer trimestre del año, las entidades públicas registraron pagos netos por US$ 38 m. Este resultado se explica por los pagos netos de créditos externos de largo plazo (US$ 14 m), compensados parcialmente por nueva contratación de deuda externa de corto plazo (US$ 66 m). 2. Salidas de capital colombiano En el primer trimestre del presente año, se registraron salidas de capital colombiano por un monto de US$ 3,359 m, superior en US$ 944 m al observado un año antes. El 26.6% de estas salidas se utilizaron para inversiones directas y el 73.4% restante para la adquisición de otras inversiones. Los principales hechos se describen a continuación: A. Inversión Directa de Colombia en el exterior (IDCE): de enero a marzo de 214 el flujo de IDCE se estimó en US$ 895 m, cifra superior en US$ 56 m a la registrada en el mismo periodo de 213. Del total de estas inversiones, se estima que el 6% se originó en aportes de capital, el 37% a reinversión de utilidades y el 3% a préstamos entre empresas con relaciones de inversión directa. B. Activos externos diferentes a inversiones directas: en el periodo de análisis, por este concepto se estimaron salidas de capital colombiano por US$ 2,464 m, superiores en US 437 m a las registradas un año atrás. El 85.4% de estas constituciones se concentran en la adquisición de inversiones de cartera, principalmente efectuadas por empresas del sector privado. C. Activos de reserva: En el primer trimestre de 214, por transacciones de balanza de pagos se acumularon US$ 677 m de reservas internacionales brutas, resultado de
15 15 compras netas de divisas a los intermediarios cambiarios por US$ 6 m, ingresos por rendimiento neto de las reservas internacionales por US$ 11 m y egresos netos por otras operaciones del Banco de la República por US$ 24 m (Cuadro 5). Cuadro 5 Variación de las reservas internacionales brutas Acum I Trimestre Concepto VARIACIÓN TOTAL RESERVAS BRUTAS (A+B) 1, A. Por transacciones de Balanza de Pagos 2, Rendimiento neto portafolio de inversión Compras netas de divisas (a-b): 2,113 6 a. Compras 2,113 6 Subastas de compra directa 2,113 6 b. Ventas 3. Otras operaciones Banco de la República B. Variaciones no incluidas en Balanza de Pagos Variación por precio Variación por tasa de cambio Convenios internacionales C. Posición de inversión Internacional Al finalizar marzo de 214, la posición de inversión internacional de Colombia11 que contabiliza la diferencia entre activos y pasivos financieros externos de la economía, fue de -US$ 18,149 m (27% del PIB), superior a la registrada al final de 213 cuando se ubicó en US$ 13,418 m (Gráfico 8). El incremento de la posición deudora del país frente al resto 11 Consulte información adicional en
16 16 del mundo, se originó principalmente en la utilización de capitales extranjeros para la financiación del déficit corriente de la balanza de pagos. Gráfico 8 Posición de inversión internacional y porcentaje del PIB , 2, 15, 1, 5, (5,) (1,) (15,) Cifras en millones de dólares 8% 6% 4% 2% % -2% -4% Cifras como porcentaje del PIB Pasivos Activos Posición de inversión internacional Pasivos Activos Posición de inversión internacional Las cifras como porcentaje del PIB se basan en la estimación del PIB en dólares corrientes con base en la información preliminar del DANE del PIB en pesos sin desestacionalizar. El saldo neto de la posición de inversión internacional a marzo de 214 (- US$ 18,149 m) fue resultado de activos por US$ 132,132 m y pasivos externos por US$ 24,281 m (Gráfico 8). Del saldo total de activos, el 34% correspondió a activos de reserva, el 3% a inversión directa de Colombia en el exterior, el 24% a títulos de deuda y el restante 13% a otra inversión que incluye préstamos bancarios y otros créditos externos. Del saldo total de pasivos (US$ 24,281 m), el 55% correspondió a inversión extranjera directa, el 24% a inversiones de cartera y el 22% a otra inversión que incluye préstamos bancarios y otros créditos externos.
Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional
1 Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional 214 SUBGERENCIA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS SECTOR EXTERNO Bogotá, D.C. Marzo de 215 2 RESULTADOS GLOBALES A. Balanza de Pagos Durante
Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional
1 Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Enero - marzo 215 SUBGERENCIA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS SECTOR EXTERNO Bogotá, D.C. Junio de 215 2 RESULTADOS GLOBALES A. Balanza de
REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA
REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado
La Balanza de Pagos en 2008 1
Comunicado de Prensa 25 de Febrero de 2009 La Balanza de Pagos en 1 Durante la cuenta corriente de la balanza de pagos mostró un déficit de 15,527 millones de dólares, monto equivalente a 1.4 por ciento
La Balanza de Pagos en 2014 1
25 de febrero de 2015 La Balanza de Pagos en 1 En, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México registró un incremento de 15,482 millones de dólares. Así, al cierre de ese año dicho saldo
La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2014 1
23 de mayo de 2014 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2014 1 En el primer trimestre de 2014, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 5,267 millones de dólares.
La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2014 1
25 de noviembre de La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 1 En el tercer trimestre de, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 793 millones de dólares. 2 De esta
La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1
25 de mayo de 2015 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1 En el primer trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 2,083 millones de dólares.
Resultados del Balance de Pagos del segundo trimestre de 2011 1 2
ISSN 327-7968 Buenos Aires, 23 de septiembre de 211 Resultados del Balance de Pagos del segundo trimestre de 211 1 2 Cuenta corriente: Superávit en el trimestre de U$S 1.552 millones. Cuenta financiera:
La Balanza de Pagos en 2013 1
25 de febrero de 2014 La Balanza de Pagos en 2013 1 En 2013, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México presentó un aumento de 13,150 millones de dólares. Así, al cierre del año pasado
La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2015 1
25 de agosto de 2015 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2015 1 En el segundo trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una disminución de 3,459 millones de
BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB
BOLETÍN: SITUACIÓN DEL SECTOR EXTERNO, 2014-2015/FEB INFORME SOBRE LA BALANZA DE PAGOS A 2014 El déficit de cuenta corriente por 26 mil 545 millones de dólares es plenamente financiable 1. Introducción
Resultados del balance de pagos del segundo trimestre de 2013 1 2
Resultados del balance de pagos del segundo trimestre de 2013 1 2 Buenos Aires, 20 de septiembre de 2013 Cuenta corriente: Superávit en el trimestre de U$S 650 millones. Cuenta financiera: Egreso neto
La Balanza de Pagos en 2010 1
Comunicado de Prensa La Balanza de Pagos en 2010 1 25 de Febrero de 2011 En 2010, la reserva internacional neta del Banco de México registró un aumento de 22,759 millones de dólares. 2 De este modo, al
Resultados del balance de pagos del primer trimestre de 2015 1 2
Resultados del balance de pagos del primer trimestre de 2015 1 2 Cuenta corriente: Déficit en el trimestre de U$S 3.710 millones. Cuenta financiera: Ingreso neto en el trimestre de U$S 5.379 millones.
Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición y su comportamiento en 2009
REPORTES DEL EMISOR 1 INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA Bogotá, D. C., abril de 2010 - Núm. 131 EDITORA: Diana Margarita Mejía A. Flujos de inversión directa desde y hacia Colombia: conceptos, medición
Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2013 1 2
Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2013 1 2 Buenos Aires, 20 de diciembre de 2013 Cuenta corriente: Déficit en el trimestre de U$S 1.271 millones. Cuenta financiera: Egreso neto en
La Balanza de Pagos en 2012 1
Comunicado de Prensa 25 de Febrero de 2013 La Balanza de Pagos en 2012 1 En 2012, la reserva internacional bruta del Banco de México registró un aumento de 17,841 millones de dólares. De este modo, al
Metodología de la Estadística de la Balanza de Pagos
Metodología de la Estadística de la Balanza de Pagos Abril de 2010 I. MARCO CONCEPTUAL DE LA BALANZA DE PAGOS 1. Sistema de Estadísticas. a) Estadísticas Económicas - Sistema de Cuentas Nacionales (divulgado
6.- BALANZA DE PAGOS
6.- BALANZA DE PAGOS La Balanza de Pagos registra capacidad de financiación frente al exterior Según los datos disponibles de Balanza de Pagos, en el primer semestre de 2015 la economía española generó
INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS
CEFP/015/2003 INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS AL CUARTO TRIMESTRE DE 2002 Palacio Legislativo, Abril de 2003 2 I N D I C E Cuenta Corriente... 4 Balanza Comercial... 4 Exportaciones...
NUEVA PRESENTACIÓN DE LA ESTADÍSTICA DE LA BALANZA DE PAGOS
NUEVA PRESENTACIÓN DE LA ESTADÍSTICA DE LA BALANZA DE PAGOS Introducción Como se menciona en el Comunicado de Prensa del 25 de agosto de 2010, correspondiente a la divulgación de la información de la balanza
La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013
Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#
Resultados del balance de pagos del cuarto trimestre de 2014 1 2
Buenos Aires, 20 de marzo de 2015 Resultados del balance de pagos del cuarto trimestre de 1 2 Cuenta corriente: Déficit en el trimestre de U$S 1.681 millones. Cuenta financiera: Ingreso neto en el trimestre
Balanza de pagos mensual de la zona del euro (octubre de 2015)
NOTA DE PRENSA 18 de diciembre de 2015 En octubre de 2015, la balanza por cuenta corriente de la zona del euro registró un superávit de 20,4 mm de euros 1. En la cuenta financiera, el agregado de inversiones
Comportamiento de las Principales Variables de los Establecimientos de Crédito Septiembre de 2005 1
Activos Pasivos Patrimonio Resultados del Ejercicio Solvencia Comportamiento de las Principales Variables de los Septiembre de 2005 1 Bogotá D. C., 26 de octubre de 2005 LO MÁS DESTACADO Al cierre de septiembre
BALANZA DE PAGOS DE CHILE, POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL Y DEUDA EXTERNA
BALANZA DE PAGOS DE CHILE, POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL Y DEUDA EXTERNA 2014 ÍNDICE CAPÍTULO 1: Balanza de Pagos, Posición de Inversión Internacional y Deuda Externa 6 CAPÍTULO 2: SERIES ESTADÍSTICAS
CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL. Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el año 2015
CUENTAS NACIONALES POR SECTOR INSTITUCIONAL Evolución del ahorro, la inversión y el financiamiento sectorial en el año 21 GRÁFICO 1 Ahorro bruto por sector institucional (porcentaje del PIB, promedio
Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México
24 de marzo Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 20 de marzo. En la semana
LA BALANZA DE PAGOS (MATERIAL DE CLASE)
1 1. LA BALANZA DE PAGOS (MATERIAL DE CLASE) 2 LA BALANZA DE PAGOS (BP) 1. CONCEPTO 2. ANÁLISIS DE LA BALANZA DE PAGOS A. BALANZA POR CUENTA CORRIENTE 1. BALANZA COMERCIAL 2. BALANZA DE SERVICIOS 3. BALANZA
Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México
17 de febrero Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 13 de febrero. En
DEFINICIÓN Y COBERTURA
DEFINICIÓN Y COBERTURA Definición La deuda externa bruta es el monto pendiente de reembolso en un determinado momento de los pasivos corrientes reales y no contingentes asumidos por los residentes de la
La economía nacional tuvo una capacidad de financiación frente al resto del mundo de 7.522 millones de euros en el cuarto trimestre de 2014
30 de marzo de 2015 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010 Cuentas Trimestrales no Financieras de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2014 La economía nacional tuvo una capacidad
Saldo vigente como porcentaje del PIB 2/
1 Saldo vigente como porcentaje del PIB 2/ 50,0 40,0 Porcentaje 30,0 20,0 10,0 0,0 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Saldo Total / PIB Saldo Pública/PIB Saldo Privada /PIB 2/ Con información de la deuda
INFORME DE GESTION Y RENDICION DE CUENTAS
INFORME DE GESTION Y RENDICION DE CUENTAS Desempeño del Portafolio 2014 Durante el 2014 la cartera mostró un crecimiento en el valor de la unidad, acorde con su estrategia, generando una rentabilidad neta
Programa Educativo Licenciatura en Inteligencia de mercados
Programa Educativo Licenciatura en Inteligencia de mercados Área Académica: Inteligencia de Mercados Tema: Balanza de Pagos Profesor (a): Graciela Pereyra Fausto Periodo: Enero-Junio 2014 Materia: Optativa
ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA
ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República
Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México
30 de junio Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 26 de junio. En la semana
Evolución Sistema Bancario 2012
Evolución Sistema Bancario 2012 Resumen Ejecutivo El sistema bancario uruguayo cerró el 2012 con una notoria mejora en los resultados acumulados, tras obtener resultados adicionales por USD 80 MM más que
Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México
22 de septiembre Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta Se dan a conocer los saldos preliminares del estado de cuenta correspondientes al viernes 18 de septiembre.
Panorama económico de la Argentina
Panorama económico de la Argentina Tipo de cambio. Reservas Internacionales y Depósitos bancarios. Actividad económica e industrial. Recaudación tributaria y resultados de las finanzas públicas. Deuda
INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO
Producto Interno Bruto INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Junio 2006 RESUMEN EJECUTIVO El Producto Interno Bruto Real, calculado con la nueva metodología base 1991, aumentó 11.3% durante el trimestre
INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE JUNIO DE 2013
BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 85/13 6 DE JULIO DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/ INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE JUNIO DE La información oportuna de comercio exterior
Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional
1 Evolución de la Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Enero - Septiembre 2016 SUBGERENCIA DE ESTUDIOS ECONÓMICOS SECTOR EXTERNO Bogotá, D.C. Diciembre de 2016 2 RESULTADOS GLOBALES A.
Balanza Comercial. 26 de mayo 2014
Balanza Comercial 26 de mayo 2014 Balanza Comercial (marzo) Agenda Comercio exterior En marzo, las exportaciones e importaciones colombianas se ubicaron en USD 4.408 y 4.684 millones (M) respectivamente.
ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA
ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República
FINANCIERA ESTABILIDAD. Sector público no financiero INFORME ESPECIAL DE. Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia. Septiembre de 2013
INFORME ESPECIAL DE ESTABILIDAD FINANCIERA Sector público no financiero Septiembre de 2013 Banco de la República Bogotá, D. C., Colombia ISSN - 1692-4029 SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO En este informe especial
Información Revisada de Comercio Exterior, marzo de 2015
Reporte Analítico 11 de mayo de 2015 Información Revisada de Comercio Exterior, marzo de 2015 La información revisada de comercio exterior de marzo de 2015 indica que en ese mes se registró un superávit
Balanza de pagos en diciembre de 2007
NOTA INFORMATIVA Madrid, 14 de marzo de 2008 Balanza de pagos en diciembre de 2007 En el mes de diciembre de 2007, se registró un déficit por cuenta corriente por valor de 9.304,2 millones de euros, superior
RESULTADOS GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. PRIMER TRIMESTRE DE 2011
Como hecho relevante del primer trimestre de 2011 GRUPOSURA materializó la escisión de su filial Portafolio de Inversiones Suramericana S.A. en Liquidación, la cual fue incorporada a la matriz Grupo de
El endeudamiento del sistema financiero y la financiación de importaciones desde 1997 hasta junio de 2003
INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA Bogotá, D. C., octubre de 2003 - No. 53 EDITORA: Diana Margarita Mejía A. El endeudamiento del sistema financiero y la financiación de importaciones desde 1997 hasta
INFORME DE LA EJECUCION FÍSICA Y FINANCIERA al II Trimestre 2009 604: INSTITUTO DE PREVISION MILITAR
PRESENTACION INFORME DE LA EJECUCION FÍSICA Y FINANCIERA al II Trimestre 2009 604: INSTITUTO DE PREVISION MILITAR El presente documento, contiene el Análisis de la Ejecución Física y Financiera del Plan
Asesoría Económica. Área de Estadísticas Económicas. E n e r o M a r z o 2 0 1 0
Asesoría Económica Área de Estadísticas Económicas Informe trimestral de Cuentas Nacionales E n e r o M a r z o 2 0 1 0 1.- Volumen físico del Producto Interno Bruto La economía uruguaya continuó su proceso
INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE 2015
BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 154/15 7 DE ABRIL DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/ INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE MARZO DE La información oportuna de comercio exterior
LA BALANZA DE PAGOS. Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez. Febrero de 2004
LA BALANZA DE PAGOS Profesor: Ainhoa Herrarte Sánchez. Febrero de 2004 1. Definición y estructura de la Balanza de Pagos La Balanza de Pagos es un documento contable en el que se registran todas las operaciones
SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables. Bogotá D.C. Mayo de 2015. Grupo de Estudios Económicos y Financieros
SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES Delegatura de Asuntos Económicos y Contables Grupo de Estudios Económicos y Financieros Bogotá D.C. Mayo de 2015 (Foto: Cortesía www.foto-gratis.es) INTRODUCCIÓN En este
230 BRC INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013-2014
230 BRC INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2013-2014 07 231 DESEMPEÑO FINANCIERO Las necesidades de modernización del marco contable del Banco de la República en el contexto internacional de los bancos centrales,
Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional. Aspectos analíticos de la balanza de pagos
Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Caracas, Venezuela, Junio 2012 Aspectos analíticos de la balanza de pagos Índice I. Introducción II. Marco ahorro-inversión de la economía III. Análisis
Tema: La Balanza de Pagos. Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez
Tema: La Balanza de Pagos Prof. Juan Gabriel Alpízar Méndez La balanza de pagos de un país es el resumen de todas sus transacciones económicas con el resto del mundo, a lo largo de cierto periodo. Registra
Gestión de riesgos financieros y transformación de liquidez.
CURSO CUENTAS INSTITUCIONALES Y BALANZA DE PAGOS Tratamiento de industrias particulares Sociedades de depósitos Santo Domingo, República Dominicana. 09 al 20 de abril de 2012 1 Gestión de riesgos financieros
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.
(i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre
SINTESIS DE LA ENTIDAD EMISORA
I N F O R M E DE R E P R E S E N TA C I Ó N L E GA L DE T E N E D O R E S DE B O N O S P R O G R A M A DE E M I S I O N B O NO S O R D I N A R I O S Y / O S U B O R D I N A D O S B A NC O COLPATRIA E M
RESULTADOS GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. GRUPO DE INVERSIONES SURAMERICANA S.A. SEGUNDO TRIMESTRE DE 2010
La utilidad neta de la Compañía en el segundo trimestre de 2010 cerró en $434,897 millones, superior en un 106.1% a la del mismo trimestre de 2009 ; los ingresos operacionales alcanzaron la suma de $479,515
GERENCIA DE FINANZAS
MEMORIA EXPLICATIVA DE LOS ESTADOS CONTABLES Numeral 15 de Ordenanza Nº 81 del Tribunal de Cuentas 1. Los Estados Contables del Banco de Previsión Social correspondientes al ejercicio cerrado al 31 de
Ministerio de Hacienda
Ministerio de Hacienda Dirección General de Crédito Público Plan de Financiamiento Anual 2015 Santo Domingo, Distrito Nacional CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. NECESIDADES DE FINANCIAMIENTO 2015... 4
INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE ABRIL DE 2015
BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 34/15 5 DE MAYO DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/ INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE ABRIL DE La información oportuna de comercio exterior
España: Cuentas Financieras (1T15)
España: Cuentas Financieras (1T15) El desapalancamiento se acelera En el arranque de 2015 se intensifica la corrección del elevado nivel de endeudamiento de la economía. En este sentido, en el 1T15 se
INFORME DE EJECUCION Y EVALUACION PRESUPUESTARIA I TRIMESTRE AÑO FISCAL 2010 PRESENTACION
EVALUACION PRESUPUESTARIA, I TRIMESTRE 2010 INFORME DE EJECUCION Y EVALUACION PRESUPUESTARIA I TRIMESTRE AÑO FISCAL 2010 PRESENTACION A continuación se presenta un análisis de la ejecución y evaluación
La capacidad de financiación de la economía nacional frente al resto del mundo es de 9.500 millones de euros en el cuarto trimestre de 2012
2 de abril de 2013 Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008 Cuentas no financieras trimestrales de los Sectores Institucionales Cuarto trimestre de 2012 La capacidad de financiación de la
Primer Trimestre 2014 BMV: GFAMSA
Primer Trimestre 2014 BMV: GFAMSA Monterrey, México a 24 de abril de 2014. Grupo Famsa, S.A.B. de C.V. (BMV: GFAMSA) Reporte del Director General de Grupo Famsa, S.A.B. de C.V. sobre los resultados de
Las remesas de trabajadores y las compras a cambistas profesionales en la balanza de pagos de Colombia
INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA Bogotá, D. C., abril de 2005 - No. 71 EDITORA: Diana Margarita Mejía A. Las remesas de trabajadores y las compras a cambistas profesionales en la balanza de pagos
GLOSARIO DE TÉRMINOS ECONÓMICOS RELACIONADOS AL SECTOR EXTERNO
GLOSARIO DE TÉRMINOS ECONÓMICOS RELACIONADOS AL SECTOR EXTERNO Activos de Reserva: son los activos externos que están disponibles de inmediato y bajo el control de las autoridades monetarias para satisfacer
INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE OCTUBRE DE 2014
BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 531/14 26 DE NOVIEMBRE DE 2014 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE OCTUBRE DE 2014 La información oportuna
ANÁLISIS RAZONADO Estados Financieros Consolidados
ANÁLISIS RAZONADO Índice 1 Destacados... 3 2 Malla societaria... 4 3 Resultados primer trimestre 2015... 5 4 Flujo de efectivo acumulado resumido... 8 5 Deuda financiera neta... 9 6 Indicadores financieros...
ANALISIS RAZONADO. Deuda largo plazo a deuda total % 41,15 25,78
ANALISIS RAZONADO 1. Análisis comparativo de las principales tendencias de los Estados Financieros 1.1 Principales indicadores financieros 2010 2009 31.12 31.12 Liquidez corriente veces 2,11 0,67 (Activo
Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
Secretaría de Hacienda y Crédito Público Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Resumen Informativo Trimestral del comportamiento de los Sectores Asegurador y Afianzador al tercer trimestre de 2004 Sector
INFORME ANUAL 2012 ESTADÍSTICAS DE REMESAS EN LA COMUNIDAD ANDINA
SG/de 5 9 de bre de 2012 E.3.1 Bolivia Colombia Ecuador Perú ÍNDICE INTRODUCCIÓN 01 I. VALOR DE LAS DE REMESAS 02 1. Anuales 02 2. Trimestral 03 3. Proyección 2012 04 4. Remesas Intracomunitarias 06 5.
BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.
CAPITAL MEXICO, S.A. DE C.V. BALANCE GENERAL DE SOFOM AL 31 DE MARZO DE 2012 Y 2011 CUENTA SUB-CUENTA SUB-SUBCUENTA CUENTA / SUBCUENTA ACTUAL ANTERIOR 10000000 A C T I V O 1,501,127,708 0 10010000 DISPONIBILIDADES
3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA
3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3.1 Concepto Los estados financieros pro forma son las proyecciones financieras del proyecto de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado horizonte
ESTIMACIONES TRIMESTRALES DEL BALANCE DE PAGOS Y DE ACTIVOS Y PASIVOS EXTERNOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA
ESTIMACIONES TRIMESTRALES DEL BALANCE DE PAGOS Y DE ACTIVOS Y PASIVOS EXTERNOS DE LA REPUBLICA ARGENTINA 2007 y dos primeros trimestres de 2008 REPUBLICA ARGENTINA PRESIDENCIA DE LA NACION MINISTERIO DE
Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio
Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios
Balanza Comercial. Agosto 05, 2014
Balanza Comercial Agosto 05, 2014 Balanza Comercial (Mayo) Agenda Exportaciones e Importaciones Por primera vez en el año, las exportaciones presentan una variación positiva con un crecimiento de 2.9%
España: Cuentas Financieras (2T15) 1
España: Cuentas Financieras (2T15) 1 La deuda de la economía, en mínimos de tres años Desde finales de 2014 se está intensificando el proceso de desapalancamiento de la economía española. Entre abril y
Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V.
Casa de Bolsa Arka, S.A. de C.V. Notas a los estados financieros Periodo Enero Diciembre 2010 Contenido I. Indicadores más importantes II. Información complementaria del estado de resultados III. Información
INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE DICIEMBRE DE 2014
BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 19/15 27 DE ENERO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE DICIEMBRE DE 2014 La información oportuna
INFORME COMERCIO EXTERIOR COLOMBIA 2005
EXPORTACIONES COLOMBIANAS Las exportaciones en el 2005 aumentaron 26.6% respecto al 2004 alcanzando un valor de US$ 21.187 millones mientras que en el 2004 las ventas al exterior crecieron 25.57% con un
Tomo I-A. CUENTAS NACIONALES (Serie 1950-1998) Coordinador y Compilador: IGNACIO ANTIVERO
SERIES ESTADÍSTICAS DE VENEZUELA Tomo I-A CUENTAS NACIONALES (Serie 1950-1998) Coordinador y Compilador: IGNACIO ANTIVERO SIGLAS, ABREVIATURAS Y SÍMBOLOS Abreviaturas para unidades monetarias Bs US$ Bolívares
PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012
PAN AMERICAN MÉXICO COMPAÑÍA DE SEGUROS, S.A. Informe de Notas de Revelación a los Estados Financieros 31 de diciembre de 2012 Cifras expresadas en Pesos COMISIONES CONTINGENTES En cumplimiento a la Circular
LUZPARRAL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE2013 Análisis Comparativo La Compañía LuzparralS.A. al 31 de diciembre de 2013, ha logrado los siguientes resultados
Elaboración de la cuenta de posición de inversión internacional
Elaboración de la cuenta de posición de inversión internacional 3a Reunión Conjunta de Los Grupos Ad Hoc en el Marco del Proyecto de Armonización de las Estadísticas Macroeconómicas de los Países Miembros
El término ingreso primario representa un cambio respecto del MBP5 donde el concepto se denominaba renta.
CURSO CUENTAS INSTITUCIONALES Y BALANZA DE PAGOS Ingreso Primario y Secundario Santo Domingo, República Dominicana. 09 al 20 de abril de 2012 1 Definiciones El término ingreso primario representa un cambio
BOLETIN #31 INDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD HOTELERA NOVIEMBRE 2013 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA MACROECONÓMICA (DEM)
BOLETIN #31 INDICE MENSUAL DE ACTIVIDAD HOTELERA NOVIEMBRE 2013 DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA MACROECONÓMICA (DEM) ÁREA DE ESTADÍSTICAS DE SERVICIOS Y CONSTRUCCIÓN A continuación se detalla los resultados
3T09. Casa de Bolsa Monex S.A. Monex Grupo Financiero. Reporte sobre la situación financiera. Contenido:
Casa de Bolsa Monex S.A. Monex Grupo Financiero Reporte sobre la situación financiera Contenido: I.- Naturaleza y monto de conceptos de Balance General y Estados de Resultados 2 II. Indicadores Financieros
La balanza de pagos y la crisis financiera internacional
La balanza de pagos y la crisis financiera internacional Presentado por: Pedro Barrientos Felipa Junio 2009 La balanza de pagos La medición de todas las transacciones económicas internacionales entre los
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL
EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL Entorno Económico Durante el año 2009 se produjo la primera contracción anual de la economía nacional desde el año 2003, influenciada por el impacto de la crisis
TEMA 1. Epígrafe nº 3. Operaciones y cuentas del sector público
1 TEMA 1. Epígrafe nº 3. Operaciones y cuentas del sector público El objeto de este epígrafe es el de analizar las Cuentas de las Administraciones según la metodología del *Sistema Europeo de Cuentas Económicas
INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE ENERO DE 2015
BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 99/15 6 DE FEBRERO DE AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/ INFORMACIÓN OPORTUNA SOBRE LA BALANZA COMERCIAL DE MERCANCÍAS DE MÉXICO DURANTE ENERO DE La información oportuna de comercio
Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones
Boletín de Información Trimestral de Planes y Fondos de Pensiones rimestre ÁREA DE BALANCES DE LA SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PLANES Y FONDOS DE PENSIONES 1 NIPO: 720 15 019 2 Boletín de Información Trimestral
2.1.- CRECIMIENTO ECONOMICO HONDURAS
El CIES-COHEP tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales, el Boletín Económico correspondiente al mes de Mayo de 2014, con información oficial disponible al día. Nuestro objetivo
INFORME ECONÓMICO MARZO 2014 ENTORNO NACIONAL 1. SECTOR REAL 1.1 PRODUCTO INTERNO BRUTO TRIMESTRAL Y ANUAL
II. ENTORNO NACIONAL Se presenta por sectores de la economía de nuestro país mediante análisis gráfico de los principales agregados económicos, de los indicadores más relevantes de crecimiento y de impacto