NOTAS NUMISMÁTICAS. Correspondencia: Jorge Emilio Restrepo Junio(2016) Tomo # VI. # 173. Segundo cuadernillo de este año

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NOTAS NUMISMÁTICAS. Correspondencia: Jorge Emilio Restrepo Junio(2016) Tomo # VI. # 173. Segundo cuadernillo de este año"

Transcripción

1 NOTAS NUMISMÁTICAS Correspondencia: Jorge Emilio Restrepo Junio(2016) Tomo # VI. # 173 Segundo cuadernillo de este año PRIMERAS PRUEBAS DE FAUNA Y FLORA CONTENIDO Página... NOTICIAS NOVEDADES Por Jorge Emilio Restrepo MEDALLAS Y NUMISMÁTICA Por Jorge Emilio Restrepo CORRESPONDENCIA ANÁLISIS DE UN CHIPI-CHIPI Por Alexander Montaña JOYA. IMÁGENES JOYA. MÁS IMÁGENES Y EXPLICACIONES... 5

2 Página 2 NOTAS NUMISMÁTICAS 173 Junio 2016 NOTAS NUMISMÁTICAS Es una publicación periódica e independiente, cuyo objetivo es fomentar la cultura y el coleccionismo de monedas, billetes, fichas, estampillas y medallas así como registrar el acontecer en estas áreas. Apareció por primera vez en noviembre de Su formato y sus objetivos son los mismos de Numis-notas hasta el número 123. Por esta razón y para facilitar su colección y encuadernación con los fascículos de Numis-notas mencionados, a estos cuadernillos se les han asignado números a partir del 124. Para ser difundida por internet, de donde puede ser bajada para coleccionarla en forma digital. Tambien puede ser impresa en parte o en su totalidad. Imprimimos solo el número de cuadernillos que sea necesario para enviar a quienes se suscriban en Medellín, en Bogotá y en EE.UU. En Medellín los repartimos en las reuniones del grupo que se reúne en Almagrán. En Bogotá y EE. Unidos, Antonio Pedraza los reparte, como un servicio personal y sin costo. Solicitamos informes de descubrimientos, observaciones y trabajos originales, que no deben tener más de dos páginas tamaño carta a doble espacio. Por insinuación de Juan Guillermo Hoyos, las próximas ediciones del catálogo aparecerán con discretas llamadas al Número correspondiente de Notas Numismáticas así que quien esté interesado en ampliar su información sobre una moneda o un tema numismático pueda consultarlo en NN. Como lo habrán notado, estas llamadas ya están apareciendo en los nuevos cuadernillos para facilitar la consulta de otros boletines donde ese tema haya sido tratado. Editor: Jorge Emilio Restrepo Con la asesoría de: Thomas Ronai Correo electrónico: jorres32@gmail.com: (de José Jaime Restrepo Restrepo)

3 Tomo V número 173 Página 3 NOTICIAS Junio 1 de Leí un WhatsApp de Julián Cuartas comunicándole al grupo numismático la triste noticia de que en las horas de la mañana había fallecido Dn. Horacio Posada de Greiff. Era exactamente el momento en que estaba dándole los últimos toques a este boletín. Resolví despejar este espacio y dejar el material para el próximo boletín, y escoger una imagen para recordar a don Horacio no solo a quienes lo conocimos sino también a las generaciones futuras. Don Horacio fue una prominente y constante figura del CINA en los años desde 1975 hasta finales del siglo cuando se fue retirando por motivos de salud. Siempre fue diligente, con gran interés por todas las monedas, colombianas y extranjeras y principalmente por el club. Cuidaba y mantenía sus archivos y propiedades y manejaba los fondos. Su trato era prudente y cortez. Era todo un caballero y un señor. Infundía respeto pero también cariño y contribuía a mantener el ambiente acogedor, amistoso y agradable del CINA que manejaba el Ing. Ricardo Jaramillo Lalinde. Un sentido saludo a sus familiares. Que descance en Paz. J:E.R. SUBASTAS. En lo que va del 2016, hemos tenido en Colombia, tres subastas. La primera fue la número 14 de la Torre Almagrán que tuvo lugar el dos de abril. Según nos informó Ricardo Botero, los resultados superaron a los de las anteriores. El C&C tuvo su quinta subasta, el 30 de abril, en el Hotel Park 10 de Medellin, también con satisfactorios resutados en comparación con las anteriores. Por último anotamos la del grupo de Pedro Pablo Hernández, también según me cuentan, con buenos resultados. Para la segunda mitad del año hay cuatro subastas programadas, la primera será la de El Monetario en Bogotá que tendrá lugar en el C.C.Iserra Piso a las 7 p.m., el primero de Julio. Una seguda se acostumbra para principios de diciembre. Hacia finales del año, tanto el grupo de Almagrán de Medellín y el C&C tendrán sus segundas subastas. Esto sumaría siete subastas para este año, un número que hubiera sido impensable hace unos pocos años. WHTSAPP del C&C. Se ha convertido en un sitio común para difundir noticias como cumpleaños. Se muestran y se ofrecen piezas, se hacen advertencias, se exhiben caricaturas y dibujos chistosos varios de ellos políticos, a pesar de que Julián Cuartas los considera inapropiados. Se han mostrado piezas robadas. Mi impresión es que este medio de comunicación fomenta la cohesión entre los numismáticos. No solamente del C&C. RODRIGO MALDONADO - Su grato recuerdo Rodrigo Nos dejó el 23 de marzo de 2006, hace 10 años. Hábil comerciante numismático. Sabía encontrar las piezas para cada uno de sus clientes. Recuerdo que pasé por su local en la carrera Junín y me dijo: Tengo una monedita para usted dr. Restrepo. Es la única que he visto (1 peso pm. de Lazareto de 1907/6). Una experiencia personal que ilustra su personalidad. Todos lamentamos la ausencia de Rodrigo, por tratarse de una persona respetuosa que ejercía su trabajo con capacidad, seriedad y honestidad. Te recordamos con agradecimiento, Rodrigo. J.E.R

4 Página 4 NOTAS NUMISMÁTICAS 173 Junio 2016 Por Jorge Emilio Restrepo NOVEDADES LAS PRIMERAS PRUEBAS DE LAS MONEDAS DE FAUNA Y FLORA Portada Anterior Harold Vanegas adquirió cuatro piezas diferentes con un empleado retirado de la casa de moneda. Estas son las dos primeras imágenes de que dispongo para ofrecerles. Nota breve: La Casa de Moneda llama anverso la cara donde aparecen las ranitas pero, los datos fundamentales de una moneda son la persona (rey) o entidad (en nuestro caso la República de Colombia) que la emite y garantiza su valor y el valor mismo, los adornos pueden ser muy llamativos y bonitos, pero al fin y al cabo son solo adornos. No han explicado por qué lo hacen diferente a los demás países. Me da pena decirlo, pero creo que es por falta de información. Descripción: Bimetálicas con centro plateado y anillo dorado. Miden 26mm y pesan 9,6g. Espesor: 3mm. Canto con surco central, en el fondo del cual se lee: COLOMBIA COLOMBIA (INVER- TIDA). ANV: 1000 PESOS, REPUBLICA DE COLOMBIA signos de Braile y varios círculos de puntos, todo esto ocupa tanto el centro como el anillo. REV: En el centro la Rana, un poco diferente a la de la moneda de $500. Arriba 2011 y abajo el nombre de la rana (RANA DE CRISTAL. Anura centrolanidae,). En el anillo, dentro de un septágono: REPUBLICA DE COLOMBIA. El segundo ejemplar Fue vendido en la quinta subasta de C&C.(Abril 28). El terminado es más perfecto. Las mismas dimensiones. Canto estriado, el surco situado en el centro no está bien formado y en él se lee: FABRICA DE MONEDA IBAGUE TOLIMA. ANV: En letras grandes dentro de un hseptágono, REPUBLICA DE COLOMBIA En la periferia del centro, en letra muy pequeña varias frases que dicen CUIDAR EL AGUA y en el centro, arriba, en letras muy grandes: 1000 y PESOS en letras pequeñas y abajo ondas de agua. REV: Similar al del primero. Una variedad no registrada DE LA LISTA 10 DE ALEX MONTAÑA Variedad con duplicación, hacia arriba del 2 de la fecha. La medalla de la izquierda del cuarto centenario de la 259-3b, Fundación de Bogotá, que pertenece a José Serna, 1/2 Décimo tiene la particularidad de que el escudo de Santa Fe de Medellín se encuentra localizado detrás del busto de Fernando VII, mientras que en los muchos ejemplares vistos diferente. La por Alex, éste aparece abajo, como en la pieza del mayoría de lado derecho. 36,8mm. 22,6g las monedas diferentes son falsas pero esta tiene características de legítima como ser el producto de un troquel regrabado. M68-1, Estos medios reales de Felipe V se caracterizan porque tienen F S a ambos lados del escudo y fecha En éste solamente se ve un fragmento de la F pero la fecha está completa. Es el cuarto de que tenemos noticia. Enviado por Gregorio Toulemonde y ofrecido por Marti Hervera, lote 373 y base 600 Euros.

5 Página Tomo V número ,1819/8. Recibimos de Globus (Alessandrini) Venezuela, este interesante escudo de NR Fernando VII, que no teníamos registrado. Viene a ser una variedad del 1819/18 de Heritage, que hemos publicado en los catálogos. Sin duda ambas son raras Moneda de circulación WAG 121-2, 1813 Acaba de aparecer el tercer ejemplar de la pieza catalogatmonde da 121-2,1813, (ocho reales Popayán 1813) subastada por la firma alemana WAG. Pertenece al grupo de monedas de necesidad emitido en Popayán en 1813 por los patriotas pero con leyendas realistas, razón por la cual se ha catalogado como de Fernando VII. Es de anotar que todas las emisiones de Popayán, durante la época de la independencia, tienen formato realista a pesar de que la mayor parte fueron emitidas por los patriotas. (Los cuartillos del Tipo 101, los ocho reales de plata, los dos reales de 1822 y éstas, son de formato realista y están catalogadas como tales). El primer registro que conocemos de esta pieza fue en el catálogo de la colección de monedas de ultramar del coleccionista alemán Jules Fonrobert (No lo he confirmado). Esto descartaría que se trate de una falsificación o fantasía, de la actualidad, elaborada para engañar coleccionistas. En el siglo XX, no teníamos catálogo propio que incluyera la época de la colonia y nos guiábamos por los catálogos españoles que son muy incompletos en lo que se refiere a Colombia. Mi impresión, muy clara, ha sido que este diseño, caracterizado por tener la denominación en el anverso, era desconocido en nuestro ambiente numismático, hasta cuando el primer ejemplar fue ofrecido por Calicó y luego incluido en la primera emisión del catálogo Monedas de Colombia en 2007, varios de los coleccionistas más conocedores y dueños de valiosas colecciones, indagaban acerca de esa moneda. Dado que son bien elaboradas, mi impresión ha sido que fueron acuñadas en la Casa de Moneda. Puede tratarse de estudios o ensayos pues presentan irregularidades en el tamaño de las letras y son pesadas (La de Toulemonde pesa 7,4g y mide 25mm. de diámetro). Es probable que la Casa de Moneda haya preferido un diseño más liviano, de 4 g. Los tres ejemplares parecen haber sido acuñados con los mismos troqueles.jer M16-3a, Alex Montaña en su último boletín (N.12),publica la primera moneda de plata que hemos visto, que, con fecha 1630, período del ensayador Pinto ( ), traiga la Marca de ensayador A (Anuncibay). Se conocen varias macuquinas de oro, de 2 escudos, con esas características (Blanton) pero ninguna de plata.

6 Página 6 NOTAS NUMISMÁTICAS 173 Junio , 1780/70 u 8/7 Esta sobrefecha no había sido registrada. Enviada por Gregorio Toulemonde 257-1, /5. Medio Décimo de Medellín. Esta pieza fue publicada en WhatsApp por José J. Hernández, llamando la atención sobre la sobrefecha 6/5, la cual no discuto. Aclaré que todas -las que recuerdoson así. Sobre ese detalle no se había llamado la atención , 1789 Dos escudos enviados por nuestro colaborador Manolo Paz, de Barcelona. Alguien reconoce este resello? 95-7, 1791/ Escudos de Carlos IV, con efigie de Carlos III. Es la segunda que conocemos con esta sobrefecha. Pertenece a Gregorio Toulemonde. N163. El detalle pertenece a Thomas Ronai 97-9,1794/3 Una bella sobrefecha enviada por Manolo. Me imagino que es rara pues no la conocíamos.

7 Página Tomo V número MEDALLAS Y NUMISMÁTICA De la lista 9 de Alexander Montaña, debemos realzar estas tres medallas e incluirlas nuestra serie de Medallas Relacionadas con la Numismática. Diámetro 51 mm, peso 59,56 g. Plata 0,900. Fabricante De los Reyes (Bogotá). La Asociación Numismática Granadina de Bogotá fue una entidad sin ánimo de lucro con personería jurídica, que estuvo en actividad desde 1990 hasta el año Esta distinción se adjudicaba por méritos y aportes a la numismática y solo 5 personas fueron premiadas con ella: Arcelio Gómez Prada en 1993, Alejandro Brill Thiel en 1994, Alexander Montaña en 1995, Jorge Alberto Becerra León en 1996 y Fernando Barriga del Diestro en Medalla emitida para celebrar los 20 años de la casa de moneda de Ibagué. Una medalla muy artística. Nota. Se ve que a Ibagué no le han querido soltar la categoría de Casa de Moneda o Ceca. Bogotá sigue siendo la titular e Ibaqué solo una fábrica. Bronce amarillo, 36 mm. Propietario José Ma. Diez. Esta Medalla de Numismáticos de Occidente, ya la habíamos presentado en este espacio. Desafortunadamente ésta tambien se encuentra bastante deteriorada. 40x40 mm. 19,9g.

8 Página 8 NOTAS NUMISMÁTICAS 173 Junio 2016.CORRESPONDENCIA De Freeman Craig <nalyzestocks@gmail.com> (de USA,Healdsburg, CA) Good work, as is typical for you and your publication, on the altered pieces and many other photographed items. we all must hope that you can continue reaching such a high level of scholarship. thanks for sending the publication Buen trabajo sobre monedas modificadas y otras piezas que aparecen fotografiadas, como es característico de usted y su publicación. Confiamos que logre sostener tan alto nivel académico. Gracias por su envío. (Traducción de JER) De Roger <roger.miguel@nauta.cu> (De Cuba) Hola, soy coleccionista de monedas y llevo varios años leyendo su espectacular boletín NotasNumismáticas, tengo guardado, en formato digital, casi todos los boletines y son una inspiracion para los que somos nuevos en el coleccionismo,le exhorto a seguir guiándonos por el buen camino. Necesito me envíe algunas paginas web donde encontrar otros boletines como el suyo pero que traten de monedas y noticias de todo el mundo no específicamente de Colombia y que estén en formato pdf como su boletín. Hola de nuevo, podría enviarme las paginas web donde encontrar datos sobre colecciones privadas que estén en internet,por ejemplo las colecciones a las que usted hace referencia en su articulo: Los 8 reales de popayan de 1810 del boletin de Enero En ese articulo se hace referencia a colecciones privadas como la de Gabriel Calbeto, Von Schukman, Armengol ect... solo es a modo de ejemplo pues inmagino que estas ya no existen como tal pero habrá otras que si se pueden ver y obtener información. Espero pueda ayudarme también,es que aquí el internet hay que pagarlo y es caro y para no perder tiempo, tengo que ir directo a la pagina que deseo. Saludos desde Cuba. Agradecido por seguir adelante con su boletin que nos informa bastante sobre el mundo de la moneda. Hola Roger: Gracias por su opinión sobre Notas Numismáticas. Efectivamente gran parte de nuestro material proviene de subastas de monedas colombianas que se están realizando en todo el mundo. No dispongo del link de cada subasta, estos se encuentran en la red. Cuando me refiero a una colección que se subastó, ya, probablemente, no está en la internet y solo algunos coleccionistas poseen los catálogos físicos. Como usted lo anota, Notas Numismáticas tiene como objetivo registrar el acontecer en la numismática colombiana Pienso publicar su misiva a lo cual agrego su dirección. Usted puede establecer correspondencia con varios coleccionistas, lo que les resultaría muy útil. Me imagino que la popularización de la internet vendrá necesariamente con la apertura que Cuba ha establecido con U.S.A. Afectísimo Jorge Emilio Restrepo De Rolando Cerezo <rcerezo@incap.int> (de Guatemala) Gracias un trabajo muy profesional, los felicito.

9 Tomo V número 173 Página 9 De Bernardo González White <begow2012@gmail.com> N172 Desafortunados los comentarios del doctor Restrepo, en especial sobre el doctor Ricardo Jaramillo: Ya presentaba signos de decadencia y de cansancio. Su pensamiento y energía no eran los suyos. Esa no es la forma de rendir homenaje a un amigo que siempre lo apoyó, le brindó su conocimientos, como ha muchos de nosotros y que lo respetó casi hasta la pleitesía. Y es una conducta repetitiva de Restrepo en sus notas sobre colegas fallecidos: siempre exalta sus falencias, alcohólico, mujeriego, derrochador, etc., notas que causaron dolor a las familias como por ejemplo de don Darío Uribe, de don Alberto Lozano Villegas. Notas Numismáticas no es la continuación de Numisnotas, se trata de una publicación PER- SONALISTA de autoelogio y a sus 5 o 6 áulicos. Restrepo es como el Papa (en dogmas de fe y de moral) : Infalible en numismática. Mírese al espejo Restrepo, de a Dios lo que es de Dios. Y a los demás, deles lo que en justicia merecen. Son notorios en usted los mismos, o mayores, los signos que usted vio en el doctor Jaramillo. Repito, mírese en el espejo, somos humanos no inmarcesibles, y como soy realista y de inteligencia mayor como algún día me calificó (y está en lo cierto) supe pasar a buen retiro, aunque no puedo dejar de estudiar y de difundir lo poco o lo mucho que he aprendido para bien de los que llegan. Hace muchos años dialogamos - cuando usted lo permitía - sobre Rousseau y le presté los dos volúmenes de EMILIO: no me gustó fue su comentario, aunque me retornó los dos libros. También ignora usted que la mayor reunión de numismáticos realizada en Medellín, la organizó este frontineño en el Club Unión en homenaje precisamente al doctor Jaramillo. Más de setenta comensales (como lo relata el mismo doctor Jaramillo en Numisnotas (N50), copia adjunta). Es de lógica -sin soberbia - dar el crédito a tantas personas que contribuyeron en la construcción de sus excelentes Catálogos. Claro, sin odios ni mezquindades. De Alexander Montaña Rodriguez <alex1663@hotmail.com> (de Bogotá): Hola Jorge Emilio Muy novedoso me pareció el artículo sobre el escudete de Portugal en monedas colombianas. También la medalla de Baraya con ese terminado dorado en una de sus caras. Me pregunto cómo será el proceso para dar un terminado o baño de oro en una sola de las caras. N172 La selección o compilación de cuartillos macuquinos de Felipe V es muy llamativa. Le cuento que varios de los que hemos conseguido acá también provienen de Honda, como el primero que ilustró y que tiene Gregorio. Ahora mismo tengo dos que vienen de allá, uno de los cuales es muy novedoso y lo he llamado cuartillo de transición por ser el primero en tener al mismo tiempo círculo de puntos y cordón retorcido. Amén de que su castillo es muy peculiar y sin parangón hasta ahora. (Ver lista 10 de Alexander): Cuando tenga unas buenas fotos se las envío. Pensé que iba a incluir en este número de su revista el cuartillo invertido de 1846 P. que le reporté. Le cuento que Thomas Ronai me confirmó que también tiene uno. Alguna vez usted hizo mención de ello en un boletín hablando de variantes en cuartillos de Popayán de 1846 pero no lo incluyó en el catálogo. Cuénteme qué le pareció el artículo que hice en mi último boletín digital sobre el Chipi-chipi que usted reportó en la página 6 de su último boletín. Se lo compré a Gregorio hace unas dos semanas y lo sometí a un necesario proceso de limpieza con el muy buen resultado que se ve en las nuevas fotos. A propósito de limpieza le adjunto las fotos del antes y después de una bonita moneda de 2 Reales de 1814/3 P. que compré hace poco, también proveniente de Honda, que tenía mucha

10 Página 10 NOTAS NUMISMÁTICAS 173 Junio 2016 corrosión que logré remover. No obstante la corrosión, es uno de los ejemplares mejor conservados de los que se tiene noticia, aún con el reverso débil. Saludos y espero noticias No tengo idea cómo esa medalla, la de Baraya, quedó dorada sólo por un lado. Tendrá esto que ver con la costumbre de dar a los altos mandatarios ejemplares de oro? Me gustaría mucho ver las imágenes de los cuartillos que tienes traídos de Honda. Si no tienes inconveniente, los publico con tus comentarios. El cuartillo invertido de 1846 de Popayán de J.E.R. Muchas gracias, Alex, por tu nota. La estaba esperando. Lo que más me impactó fueron los dos reales de 1814/3 que quedó recuperada después de la limpieza. Estoy de acuerdo que es una de las mejor conservadas que se conocen (conservada en la cáscara). Cantidades de monedas de gran escasez han sido arruinadas quitándoles la corrosión con chuzos o con arena. Me di cuenta que unos pocos rayones los tenía la moneda antes de la limpieza No sé si estás pensando prestar ese servicio. Sería muy bueno. Ronai, lo conocí hace unos ocho meses o un año, lo publiqué en Notas Numismáticas pero eso sucedió después de los catálogos. Siendo que el cuartillo de 1846 de Popayán es la única pieza de tipo 113 que no es rara, es de esperar que aparezcan otros. Aquí presentamos la imagen del de Alexander para que sirva de referencia a los lectores. El chipi-chipi fue otro que resucitó con la limpieza. Tus interesantes observaciones se pudieron hacer por la nueva condición. Me tomo la libertad de publicarlo enseguida, editado, para adaptarlo a la publicación.

11 Tomo V número 173 Página 11 ANALISIS DE UN CHIPI-CHIPI Por Alexander Montaña Rodriguez <alex1663@hotmail.com Tomado del Boletin MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA Número 9 Marzode 2016 Esta rara moneda es producto de acuñar una pieza realista de 2 Reales de Cartagena del Tipo R 118-2, con los troqueles de la moneda de 2 Reales de 1819 J.F. de las Provincias Unidas de Nueva Granada (Tipo R 138-1). Aun cuando la fuerza del troquelado borró gran parte del diseño original (como era lo ideal), de la moneda de Cartagena utilizada como cospel, se pueden distinguir dos rasgos, uno en el anverso y el otro en el reverso, que permiten identificar este Chipi-chipi como R Veamos, para una mejor ilustración, cómo es la moneda de Cartagena del Tipo R (tomada del catálogo Coins of Colombia de Restrepo). Los dos detalles fundamentales para la identificación son el capitel de la columna en el anverso y la forma peculiar no simétrica de la cruz potenzada en el reverso. En la pieza bajo examen,los rastros de la cruz (reverso) quedaron en el anverso del chipi-chipi y los de las columnas (anverso), en el reverso, a diferencia de las otras dos monedas conocidas donde el anverso y el reverso de la moneda sobre-acuñada, coinciden con los de la moneda de Cartagena empleada como cospel. Esos dos ejemplares pueden observarse, el primero, en la edición 2012 de Coins of Colombia (Pág. 147) y, el segundo, en el Notas Numismáticas N164 (Pág. 6). Se ilustra aquí el reverso del chipi-chipi resaltando los detalles que quedan del anverso de la moneda-cospel de Cartagena. El dibujo en verde realza la columna derecha y el perfil del capitel, identificando el característico semicírculo, que corresponde ornamento que traen en ese lugar las monedas de Cartagena clasificadas como R Del reverso de la moneda original se alcanzan a ver también las letras V (la mitad derecha) y L y T, de la palabra VLTRA. Comentario. Este chipi-chipi lo publicamos en N172, con base en una imagen que recibimos por WhatsApp. Apareció después en el Boletín 9 de Alexander pero en la nueva imagen se podían distinguir los pocos detalles que quedaban de la macuquina-cospel. Estos restos fueron analizados por Alex hasta llegar a la conclusión, correcta, de que que el cospel corresponde a la pieza de 2 reales de Cartagena ilustrada arriba. Hasta ahora solamente se habían identificado dos con esa característica. Tengo la clara impresión de que si se estudian cuidadosamente las piezas conocidas, y las que aparezcan, se encontrará que la mayoría son del tipo 2 otros. J.E.R.

12 JOYA 121-2, 1813 Ver página 5

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 07. Enero 2016 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág. 2

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 07. Enero 2016 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág. 2 Índice MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 07 Medallas.... Pág. 2 Colombia a su Libertador [Ca. 1827?]... Pág. 2 Colombia a su Libertador [Ca. 1827?]....... Pág. 3 Colombia a su Libertador [Ca. 1827?]...........

Más detalles

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 21. Mayo-junio 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág.

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 21. Mayo-junio 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág. Índice MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 21 Medallas....... Pág. 2 La Legación de España Al Mérito Reconocido / Bogotá 1896... Pág. 2 Club Cartagena Recuerdo del Centenario 1911...... Pág. 2 Club

Más detalles

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 19. Enero-febrero 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág.

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 19. Enero-febrero 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág. Índice MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 19 Medallas....... Pág. 2 Museo Nacional Instalado en su Nueva Sede en 1948... Pág. 2 Exposición Francesa Bogotá 1954...... Pág. 2 V Exposición III Concurso

Más detalles

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 05. Noviembre 2015 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág. 2

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 05. Noviembre 2015 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág. 2 Índice MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 05 Medallas... Pág. 2 La Divina Providencia salvó la vida del Libertador Simón Bolívar la noche del 25-IX-1828 Pág. 2 La Divina Providencia salvó la vida del

Más detalles

NUEVA JUNTA DIRECTIVA EN LA A.N.G.

NUEVA JUNTA DIRECTIVA EN LA A.N.G. ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA BOLETÍN DIGITAL 001 ABRIL 23 DE 2002 Preparado por José Arcelio Gómez Prada La Casa de la Moneda de Bogotá D.C. según Óleo del Siglo XIX NUEVA JUNTA DIRECTIVA EN LA A.N.G.

Más detalles

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 15. Septiembre 2016 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág.

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 15. Septiembre 2016 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág. Índice MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 15 Medallas.... Pág. 2 Exhibición en Bogotá de la República de Colombia 1874...... Pág. 2 Pablo VI Pontífice Máximo 1968 / XXXIX Congreso Eucarístico Internacional...

Más detalles

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 02. Agosto 2015 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág. 2

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 02. Agosto 2015 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág. 2 Índice MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 02 Medallas... Pág. 2 Exposición Agrícola de 1880.. Pág. 2 Luis Ángel Arango 1948..... Pág. 2 Luis Ángel Arango 1948........ Pág. 3 Visita de Alfonso López

Más detalles

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 06. Diciembre 2015 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág. 2

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 06. Diciembre 2015 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág. 2 Índice MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 06 Medallas... Pág. 2 Colombia a sus Defensores 6 de diciembre de 1863 Pág. 2 A Andrés Bello, Bogotá 1881. Pág. 3 Centenario del Sacrificio de Ricaurte 1914.....

Más detalles

NOTAS NUMISMÁTICAS. Correspondencia: Jorge Emilio Restrepo, Apartado 54708, MEDELLÍN. Internet

NOTAS NUMISMÁTICAS. Correspondencia: Jorge Emilio Restrepo, Apartado 54708, MEDELLÍN. Internet NOTAS NUMISMÁTICAS Correspondencia: Jorge Emilio Restrepo, Apartado 54708, MEDELLÍN. Internet www.mascoleccionismo.com E-mail: jorres32@gmail.com Enero 2014(161) Tomo 6 N. 10 Primer cuadernillo de 2014

Más detalles

NOTAS NUMISMÁTICAS. Diciembre 2013(160) Tomo 6 N. 9 Sexto cuadernillo de Escudos de cordoncillo Descubrimiento. Página 9 CONTENIDO

NOTAS NUMISMÁTICAS. Diciembre 2013(160) Tomo 6 N. 9 Sexto cuadernillo de Escudos de cordoncillo Descubrimiento. Página 9 CONTENIDO NOTAS NUMISMÁTICAS Correspondencia: Jorge Emilio Restrepo, Apartado 54708, MEDELLÍN. Internet www.mascoleccionismo.com E-mail: jorres32@gmail.com Diciembre 2013(160) Tomo 6 N. 9 Sexto cuadernillo de 2013

Más detalles

BOLETIN DIGITAL. No.4

BOLETIN DIGITAL. No.4 BOLETIN DIGITAL No.4 ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA Julio 20 de 2002 Preparado por: José Arcelio Gómez FÚTBOL Y NUMISMÁTICA (Parte de la serie de monedas acuñadas por Francia para el Mundial de 1998)

Más detalles

N U M I S - N O T A S

N U M I S - N O T A S N U M I S - N O T A S CÍRCULO NUMISMÁTICO ANTIOQUEÑO EDIFICIO LA BASTILLA. OFICINA 615. APARTADO 53.697. MEDELLÍN, N.89 D I C I E M B R E 3 1 D E 1 9 9 9 Í n d i c e d e N U M I S N O T A S I I T o m o

Más detalles

FELIPE III

FELIPE III FELIPE III 1598 1621 Hijo de Felipe II y de su cuarta esposa Ana de Austria. Nació en Madrid el 14 de abril de 1578 y murió, también en Madrid, el 31 de marzo de 1621. Rey de Castilla, León, Aragón, Sicilia,

Más detalles

BOLETIN DIGITAL No.3

BOLETIN DIGITAL No.3 BOLETIN DIGITAL No.3 Junio 20 de 2002 Preparado por: José Arcelio Gómez REUNIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA La Asociación Numismática Granadina, realizó su reunión periódica

Más detalles

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de marzo de Año X. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de marzo de Año X. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No. 98 15 de marzo de 2011 Año X Preparado por: José Arcelio Gómez Prada Editorial En el mes de marzo volvemos con abundante información sobre eventos, curiosidades, novedades

Más detalles

NOTAS NUMISMÁTICAS. Correspondencia: Jorge Emilio Restrepo Marzo Tomo # VI. # 172 Primer cuadernillo de este año

NOTAS NUMISMÁTICAS. Correspondencia: Jorge Emilio Restrepo   Marzo Tomo # VI. # 172 Primer cuadernillo de este año NOTAS NUMISMÁTICAS Correspondencia: Jorge Emilio Restrepo E-mail: jorres32@gmail.com Marzo 2016 Tomo # VI. # 172 Primer cuadernillo de este año P.10 CONTENIDO 40 ANiVERSARIO DE NUMISNOTAS- NOTAS NUMISMÁTICASPag

Más detalles

BOLETÍN DIGITAL No. 7

BOLETÍN DIGITAL No. 7 ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA BOLETÍN DIGITAL No. 7 Preparado por: José Arcelio Gómez Octubre 29 de 2002 EDITORIAL Afortunadamente el movimiento numismático continúa fortaleciéndose en nuestro medio.

Más detalles

NOTAS NUMISMÁTICAS FELIZ NAVIDAD Y ÉXITOS EN DICIEMBRE 2010(141) Tomo 5 n.12. contenido

NOTAS NUMISMÁTICAS FELIZ NAVIDAD Y ÉXITOS EN DICIEMBRE 2010(141) Tomo 5 n.12. contenido NOTAS NUMISMÁTICAS Correspondencia: Jorge Emilio Restrepo, Apartado 54708, MEDELLÍN. E-mail: monecol@une.net.co. INTERNET:www.monedasdecolombia.com DICIEMBRE 2010(141) Tomo 5 n.12 FELIZ NAVIDAD Y ÉXITOS

Más detalles

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 22. Julio-agosto 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág.

MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 22. Julio-agosto 2017 / Alexander Montaña Rodríguez / Medallas... Pág. Índice MEDALLAS, FICHAS Y MONEDAS DE COLOMBIA 22 Medallas....... Pág. 2 Sociedad Filantrópica de Bogotá 1842 / Premio al Trabajo... Pág. 2 Mariscal Jorge Robledo 1541-1941 / Escudo de Armas de Sta. Fe

Más detalles

NUMISMÁTICAS. Correspondencia: Jorge Emilio Restrepo Noviembre Tomo # VI # 171 QUINTO Y ÚLTIMO CUADERNILLO DE 2015

NUMISMÁTICAS. Correspondencia: Jorge Emilio Restrepo   Noviembre Tomo # VI # 171 QUINTO Y ÚLTIMO CUADERNILLO DE 2015 N O T A S NUMISMÁTICAS Correspondencia: Jorge Emilio Restrepo E-mail: jorres32@gmail.com Noviembre 2015 Tomo # VI # 171 QUINTO Y ÚLTIMO CUADERNILLO DE 2015 LA MEJOR MONEDA DE 2014 PAG.3 CONTENIDO NOTICIAS...página

Más detalles

NOTAS NUMISMÁTICAS. Septiembre 2010 (139) Contenido

NOTAS NUMISMÁTICAS. Septiembre 2010 (139) Contenido NOTAS NUMISMÁTICAS Correspondencia: Jorge Emilio Restrepo, Apartado 54708, MEDELLÍN. E-mail: monecol@une.net.co. INTERNET:www.monedasdecolombia.com (antes,www.numismaticacolombiana.com), y http://filonumis.blogspot.com

Más detalles

NUMIS-NOTAS FELIZ NAVIDAD

NUMIS-NOTAS FELIZ NAVIDAD NUMIS-NOTAS EDIFICIO LA BASTILLA. OFICINA 615. APARTADO 53697. MEDELLÍN. DI- RECCIÓN DE INTERNET: www.coleccionismo.fr.fm N.114 (Tomo IV-5) Diciembre 2004 FELIZ NAVIDAD EDITORIAL-----------------------------------------------------------------

Más detalles

CÍRCULO NUMISMÁTICO ANTIOQUEÑO

CÍRCULO NUMISMÁTICO ANTIOQUEÑO N U M I S N O T A S CÍRCULO NUMISMÁTICO ANTIOQUEÑO EDIFICIO LA BASTILLA. OFICINA 615. APARTADO 53.697. MEDELLÍN, DIRECCIÓN DE INTERNET: www. Coleccionismo.fr.fm N. 9 8 ( T O M O I I I - 9 ) A Ñ O 2 0 0

Más detalles

MÉXICO ENSAYADORES LEYENDAS

MÉXICO ENSAYADORES LEYENDAS O MÉXICO ENSAYADORES D. Se desconoce a quien pertenece esta sigla que acuñó bajo Felipe V, (ver n os 409 al 411) y también bajo Luis I, (ver n os 544 y 545). F. Esta sigla pertenece a Francisco de la Peña

Más detalles

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de abril de Año X. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de abril de Año X. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No. 99 15 de abril de 2011 Año X Preparado por: José Arcelio Gómez Prada Editorial Con gran alegría queremos compartirles que en este número llegamos al aniversario número diez

Más detalles

CÍRCULO NUMISMÁTICO ANTIOQUEÑO

CÍRCULO NUMISMÁTICO ANTIOQUEÑO N U M I S N O T A S CÍRCULO NUMISMÁTICO ANTIOQUEÑO EDIFICIO LA BASTILLA. OFICINA 615. APARTADO 53.697. MEDELLÍN, DIRECCIÓN DE INTERNET: www. coleccionismo.fr.fm N. 1 0 2 ( T O M O I I I - 1 3 ) A Ñ O 2

Más detalles

No. 139 noviembre de 2014 Año XIII. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido. Editorial Pág. 2 N oticias

No. 139 noviembre de 2014 Año XIII. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada. Contenido. Editorial Pág. 2 N oticias No. 139 noviembre de 2014 Año XIII Preparado por: José Arcelio Gómez Prada Contenido Editorial Pág. 2 N oticias Lanzamiento del libro Compendio Histórico del papel moneda en Colombia Pág. 2 30 años del

Más detalles

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa 10 de diciembre de 2007 Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa El Banco de México se complace en informar que el día de hoy, con la

Más detalles

No de noviembre de 2013 Año XII. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

No de noviembre de 2013 Año XII. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada No. 128 15 de noviembre de 2013 Año XII Colombia, ganador del Premio de la Excelencia en el Dinero 2013 Preparado por: José Arcelio Gómez Prada Contenido Editorial Pág. 2 Noticias Novena Subasta Numismática

Más detalles

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de noviembre de 2010 Año IX Bicentenario de la Independencia de Colombia

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de noviembre de 2010 Año IX Bicentenario de la Independencia de Colombia BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No. 95 15 de noviembre de 2010 Año IX Bicentenario de la Independencia de Colombia 1810 2010 Preparado por: José Arcelio Gómez Prada Editorial Los saludamos una vez más desde

Más detalles

N U M I S N O T A S CÍRCULO NUMISMÁTICO ANTIOQUEÑO EDIFICIO LA BASTILLA. OFICINA 615. APARTADO MEDELLÍN, DIRECCIÓN DE INTERNET:

N U M I S N O T A S CÍRCULO NUMISMÁTICO ANTIOQUEÑO EDIFICIO LA BASTILLA. OFICINA 615. APARTADO MEDELLÍN, DIRECCIÓN DE INTERNET: N U M I S N O T A S CÍRCULO NUMISMÁTICO ANTIOQUEÑO EDIFICIO LA BASTILLA. OFICINA 615. APARTADO 53.697. MEDELLÍN, DIRECCIÓN DE INTERNET: www. coleccionismo.fr.fm N.105(TOMO III-16) FEBRERO 2003 Precio al

Más detalles

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa 14 de noviembre de 2007 Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa El Banco de México informa que el día de hoy se pone en circulación

Más detalles

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras explicó mayoría campo poco mayoría campo poco explicó estas hombre flores etapa etapa hombre flores estas viene cine nunca especial viene cine nunca especial esfuerzo dar has ejemplo has dar esfuerzo ejemplo

Más detalles

NOTAS NUMISMÁTICAS. Febrero 2010(135) Contenido

NOTAS NUMISMÁTICAS. Febrero 2010(135) Contenido NOTAS NUMISMÁTICAS Correspondencia: Jorge Emilio Restrepo, Apartado 54708, MEDELLÍN. E-mail: monecol@une.net.co. INTERNET:www.monedasdecolombia.com (antes,www.numismaticacolombiana.com), y http://filonumis.blogspot.com

Más detalles

NOTAS NUMISMÁTICAS 174

NOTAS NUMISMÁTICAS 174 NOTAS NUMISMÁTICAS 174 Jorge Emilio Restrepo E-mail: jorres32@gmail.com Mes Año(Abril de 2016 a Octubre 2017) 174 PRIMER CUADERNILLO DE 2017 EDITORIAL La Torre Almagrán (Ricardo Botero) y el grupo de colecccionista

Más detalles

NUMIS-NOTAS LA ÚLTIMA EMISIÓN COLOMBIANA. CONTENIDO pág. INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO

NUMIS-NOTAS LA ÚLTIMA EMISIÓN COLOMBIANA. CONTENIDO pág. INTERNET Y CORREO ELECTRÓNICO NUMIS-NOTAS EDIFICIO LA BASTILLA. OFICINA 615. APARTADO 53697. MEDELLÍN. DIRECCIÓN DE INTERNET: www.coleccionismo.fr.fm N.110 (Tomo IV-1) febrero 2004 Precio al público $5.000 LA ÚLTIMA EMISIÓN COLOMBIANA

Más detalles

BILLETES DE COLOMBIA

BILLETES DE COLOMBIA Página 1 de 8 Si usted no puede visualizar correctamente este mensaje, presione aquí Boletín técnico de INDISA S.A. Medellín, 25 de septiembre de 2009 No.75 BILLETES DE COLOMBIA Autor: Ing. Pedro Pablo

Más detalles

N.123 (Tomo IV-14). Junio de 2007

N.123 (Tomo IV-14). Junio de 2007 NUMIS-NOTAS Dirigir la correspondencia a Jorge E. Restrepo, apartado 54708, Medellín. Correo electrónico: monecol@une.net.co. DIRECCIÓN DE INTERNET: www.numismática colombiana.com y www.coleccionismo.fr.fm

Más detalles

EDITORIAL ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA. BOLETÍN DIGITAL No.15 Agosto 28 de 2003 Preparado por: José Arcelio Gómez

EDITORIAL ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA. BOLETÍN DIGITAL No.15 Agosto 28 de 2003 Preparado por: José Arcelio Gómez ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA BOLETÍN DIGITAL No.15 Agosto 28 de 2003 Preparado por: José Arcelio Gómez EDITORIAL Como ya es habitual, en este número les presentamos todas las secciones acostumbradas,

Más detalles

No de junio de 2013 Año XII Bicentenario del Primer papel moneda en Colombia. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

No de junio de 2013 Año XII Bicentenario del Primer papel moneda en Colombia. Preparado por: José Arcelio Gómez Prada No. 123 15 de junio de 2013 Año XII 2013 Bicentenario del Primer papel moneda en Colombia Preparado por: José Arcelio Gómez Prada Contenido Editorial Pág. 2 Noticias Primer encuentro de Monetario-Colombia

Más detalles

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa Moneda de San Luis Potosí

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa Moneda de San Luis Potosí Proyecto de Comunicado de Prensa 25 de junio de 2007 Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa Moneda de San Luis Potosí El Banco de México

Más detalles

MONEDAS DE COLOMBIA # 2

MONEDAS DE COLOMBIA # 2 Bogotá, D.C., enero de 2019 Alexander Montaña Rodríguez Índice 4 Reales 1700 N.R. A.V (Buenaventura de Arce) Editorial... Pág. 3 Nuestra Portada. Pág. 4 Cómo Coleccionar Monedas de Colombia?.... Pág. 5

Más detalles

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa 26 de noviembre de 2007 Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa El Banco de México informa que el día de hoy se pone en circulación

Más detalles

Junio 2009(132) Contenido

Junio 2009(132) Contenido NOTAS NUMISMÁTICAS Correspondencia: Jorge Emilio Restrepo, Apartado 54708, MEDELLÍN. E-mail: monecol@une.net.co. INTERNET:www.monedasdecolombia.com (antes,www.numismaticacolombiana.com), y http://filonumis.blogspot.com

Más detalles

Por frecuencia Por orden alfabético

Por frecuencia Por orden alfabético Las 1000 palabras más frecuentes del castellano Datos de la RAE (Real Academia de la Lengua Española) organizados por Dictados para Primaria () En la segunda columna se encuentras las palabras ordenadas

Más detalles

MONEDAS DE COLOMBIA # 1

MONEDAS DE COLOMBIA # 1 Bogotá, D.C., octubre de 2018 Alexander Montaña Rodríguez Índice 1 Real 1819 J.F. valor separado Editorial... Pág. 3 Nuestra Portada. Pág. 4 Una Colección Excepcional... Pág. 4 Los Medios Reales N.R. de

Más detalles

ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA EDITORIAL. BOLETÍN DIGITAL No.36 Julio Preparado por: José Arcelio Gómez. Noticias, informe sobre encuentros

ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA EDITORIAL. BOLETÍN DIGITAL No.36 Julio Preparado por: José Arcelio Gómez. Noticias, informe sobre encuentros ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA BOLETÍN DIGITAL No.36 Julio 27 2005 Preparado por: José Arcelio Gómez EDITORIAL Luego de un merecido periodo de vacaciones, regresamos para compartirles el número 36 del

Más detalles

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa 26 de marzo de 2007 Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa El Banco de México comunica que a partir del día de hoy pone en circulación

Más detalles

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino)

SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) O SANTA FE DE BOGOTÁ (Nuevo Reino) ENSAYADOR S. La sigla posiblemente pertenece a Sebastián de Rivera, que empieza como ensayador bajo Felipe V en 1744, (ver n os 447 al 451) y finaliza bajo Fernando VI

Más detalles

Campo: Espacio libre de dos tipos en la cara de las monedas. También llamado área.

Campo: Espacio libre de dos tipos en la cara de las monedas. También llamado área. Numismática. Términos básicos. Campo: Espacio libre de dos tipos en la cara de las monedas. También llamado área. Ensayo: modelo o prototipo elaborado en metal, yeso, cera, estaño o cartón por el grabador

Más detalles

De conformidad con el Decreto señalado en el primer párrafo de la presente, las nuevas monedas tendrán las características siguientes:

De conformidad con el Decreto señalado en el primer párrafo de la presente, las nuevas monedas tendrán las características siguientes: Anexo 26C.9 México, D. F., 31 de marzo de 2011 ASUNTO: Modificaciones a la Circular de Operaciones de Caja la puesta en circulación de nuevas monedas de 20 pesos, conmemorativas del vigésimo aniversario

Más detalles

N U M I S N O T A S CÍRCULO NUMISMÁTICO ANTIOQUEÑO EDIFICIO LA BASTILLA. OFICINA 615. APARTADO MEDELLÍN, DIRECCIÓN DE INTERNET:

N U M I S N O T A S CÍRCULO NUMISMÁTICO ANTIOQUEÑO EDIFICIO LA BASTILLA. OFICINA 615. APARTADO MEDELLÍN, DIRECCIÓN DE INTERNET: N U M I S N O T A S CÍRCULO NUMISMÁTICO ANTIOQUEÑO EDIFICIO LA BASTILLA. OFICINA 615. APARTADO 53.697. MEDELLÍN, DIRECCIÓN DE INTERNET: www. coleccionismo.fr.fm N.104(TOMO III-15) NOVIEMBRE 2002 Precio

Más detalles

Abril 2014(163) Tomo # VI n.12 Tercer cuadernillo de Billete de dos reales emitido en cartagena en 1812 El primer billete de Colombia CONTENIDO

Abril 2014(163) Tomo # VI n.12 Tercer cuadernillo de Billete de dos reales emitido en cartagena en 1812 El primer billete de Colombia CONTENIDO NOTAS NUMISMÁTICAS Correspondencia: Jorge Emilio Restrepo, Apartado 54708, MEDELLÍN. E-mail: jorres32@gmail.com. INTERNET:www.mascoleccionismo.com), y http://filonumis.blogspot.com Abril 2014(163) Tomo

Más detalles

NUMIS-NOTAS. EDIFICIO LA BASTILLA. OFICINA 615. APARTADO MEDELLÍN. DIRECCIÓN DE INTERNET: N.120 (Tomo IV-11) Enero 2006

NUMIS-NOTAS. EDIFICIO LA BASTILLA. OFICINA 615. APARTADO MEDELLÍN. DIRECCIÓN DE INTERNET:  N.120 (Tomo IV-11) Enero 2006 NUMIS-NOTAS EDIFICIO LA BASTILLA. OFICINA 615. APARTADO 53697. MEDELLÍN. DIRECCIÓN DE INTERNET: www.coleccionismo.fr.fm N.120 (Tomo IV-11) Enero 2006 EDITORIAL Propiedad cultural de las monedas ---------------------

Más detalles

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa 30 de julio de 2007 Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa El Banco de México comunica que en continuación con el programa numismático

Más detalles

La moneda citada será de cuño corriente y coexistirá con los billetes y monedas de $20 pesos que actualmente se encuentran en circulación.

La moneda citada será de cuño corriente y coexistirá con los billetes y monedas de $20 pesos que actualmente se encuentran en circulación. Anexo 26C.11 Ciudad de México, Distrito Federal, 15 de agosto de 2013. ASUNTO: Modificaciones a la Circular de Operaciones de Caja por la puesta en circulación de una moneda de $20 pesos, conmemorativa

Más detalles

ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA

ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA BOLETÍN DIGITAL No.21 Marzo 26 de 2004 Preparado por: José Arcelio Gómez EDITORIAL Como es ya tradicional para la Asociación Numismática Granadina, el mes de marzo es de

Más detalles

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa 22 de octubre de 2007 Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa El Banco de México informa que el día de hoy se pone en circulación la

Más detalles

Octubre 2009(134) Tomo V n. 5

Octubre 2009(134) Tomo V n. 5 NOTAS NUMISMÁTICAS Correspondencia: Jorge Emilio Restrepo, Apartado 54708, MEDELLÍN. E-mail: monecol@une.net.co. INTERNET:www.monedasdecolombia.com (antes,www.numismaticacolombiana.com), y http://filonumis.blogspot.com

Más detalles

No. 159 / 15 de septiembre de 2016 Año XV bicentenario de los primeros mártires de la patria Preparado por: José Arcelio Gómez Prada

No. 159 / 15 de septiembre de 2016 Año XV bicentenario de los primeros mártires de la patria Preparado por: José Arcelio Gómez Prada No. 159 / 15 de septiembre de 2016 Año XV bicentenario de los primeros mártires de la patria 1816-2016 Preparado por: José Arcelio Gómez Prada Contenido Editorial Pág. 2 Noticias Nuevo billete de cincuenta

Más detalles

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa 03 de septiembre de 2007 Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa El Banco de México informa que en continuación con el programa numismático

Más detalles

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón ASUNTO:

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón ASUNTO: 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón Anexo 26C.16 México, Distrito Federal, 22 de diciembre 2015. ASUNTO: Modificaciones a la Circular de Operaciones de Caja, por la puesta en circulación

Más detalles

EDITORIAL ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA. BOLETÍN DIGITAL No. 20 Febrero 24 de 2004 Preparado por: José Arcelio Gómez

EDITORIAL ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA. BOLETÍN DIGITAL No. 20 Febrero 24 de 2004 Preparado por: José Arcelio Gómez ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA BOLETÍN DIGITAL No. 20 Febrero 24 de 2004 Preparado por: José Arcelio Gómez EDITORIAL De nuevo este año con ustedes amables lectores. Llegamos a la edición número 20 del

Más detalles

CATALOGO DE DISPERSIÓN n 1 CLUB NUMISMÁTICO DE BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA 150 LOTES

CATALOGO DE DISPERSIÓN n 1 CLUB NUMISMÁTICO DE BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA 150 LOTES CATALOGO DE DISPERSIÓN n 1 CLUB NUMISMÁTICO DE BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA 150 LOTES REGLAS DE LA SUBASTA 1. La Subasta tendrá lugar el día sabado en el Edificio Crowe Horwath, Carrera 16 # 93-92, Bogotá, 7:00

Más detalles

La moneda citada será de cuño corriente y coexistirá con los billetes y monedas de $20 que actualmente se encuentran en circulación.

La moneda citada será de cuño corriente y coexistirá con los billetes y monedas de $20 que actualmente se encuentran en circulación. Anexo 26C.13 México, Distrito Federal, 14 de agosto de 2014. ASUNTO: Modificaciones a la Circular de Operaciones de Caja la puesta en circulación de una moneda de $20, conmemorativa del Centenario de la

Más detalles

ECUADOR: LAS TARJETAS ENTERO POSTALES DE 1884

ECUADOR: LAS TARJETAS ENTERO POSTALES DE 1884 ECUADOR: LAS TARJETAS ENTERO POSTALES DE 1884 Georg Maier A diferencia de otras naciones latinoamericanas, Ecuador elaboró sus primeras tarjetas entero postales domésticamente. Dos tarjetas oficiales y

Más detalles

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón

2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón 2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón Anexo 26C.15 México, Distrito Federal, 14 de octubre 2015. ASUNTO: Modificaciones a la Circular de Operaciones de Caja, por la puesta en circulación

Más detalles

N U M I S - N O T A S

N U M I S - N O T A S N U M I S - N O T A S CÍRCULO NUMISMÁTICO ANTIOQUEÑO EDIFICIO LA BASTILLA. OFICINA 615. APARTADO 53.697. MEDELLÍN, COLOMBIA A B R I L D E 1 9 9 7 N. 8 0 EDITORIAL Y NOTICIAS PAG. 1 NOTA LUCTUOSA. EL PROFESOR

Más detalles

Marzo (162) Tomo VI n. 11 Segundo cuadernillo de 2014

Marzo (162) Tomo VI n. 11 Segundo cuadernillo de 2014 NOTAS NUMISMÁTICAS Correspondencia: Jorge Emilio Restrepo, Apartado 54708, MEDELLÍN. E-mail: jorres32@gmail.com. www.mascoleccionismo.com Marzo15-2014(162) Tomo VI n. 11 Segundo cuadernillo de 2014 DÉCIMA

Más detalles

BOLETÍN DIGITAL NUMISMÁTICO

BOLETÍN DIGITAL NUMISMÁTICO BOLETÍN DIGITAL NUMISMÁTICO No. 72 26 de octubre de 2008 Año VII Preparado por: José Arcelio Gómez Editorial Continuamos con nuestra grata labor de llevarles cada mes, diversas informaciones (que consideramos

Más detalles

BOLETIN DIGITAL No. 6 Preparado por: José Arcelio Gómez Septiembre 30 de 2002

BOLETIN DIGITAL No. 6 Preparado por: José Arcelio Gómez Septiembre 30 de 2002 ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA BOLETIN DIGITAL No. 6 Preparado por: José Arcelio Gómez Septiembre 30 de 2002 EDITORIAL El movimiento numismático colombiano cada día coge más auge por parte de los diferentes

Más detalles

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de marzo de 2010 Año IX Bicentenario de la Independencia de Colombia

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de marzo de 2010 Año IX Bicentenario de la Independencia de Colombia BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No. 87 15 de marzo de 2010 Año IX Bicentenario de la Independencia de Colombia 1810 2010 Preparado por: José Arcelio Gómez Prada Editorial De nuevo estamos con ustedes para

Más detalles

La moneda citada será de cuño corriente y coexistirá con los billetes y monedas de $20 que actualmente se encuentran en circulación.

La moneda citada será de cuño corriente y coexistirá con los billetes y monedas de $20 que actualmente se encuentran en circulación. 2014, Año de Octavio Paz Anexo 26C.14 México, Distrito Federal, 5 de septiembre de 2014. ASUNTO: Modificaciones a la Circular de Operaciones de Caja por la puesta en circulación de una moneda de $20, conmemorativa

Más detalles

27288 ORDEN de 20 de noviembre de 1998 por

27288 ORDEN de 20 de noviembre de 1998 por 38964 Viernes 27 noviembre 1998 BOE núm. 284 27288 ORDEN de 20 de noviembre de 1998 por la que se acuerda la emisión, acuñación y puesta en circulación de la II Serie de Monedas Conmemorativas de la Casa

Más detalles

Marzo 2011(143) Tomo V n.14

Marzo 2011(143) Tomo V n.14 NOTAS NUMISMÁTICAS Correspondencia: Jorge Emilio Restrepo, Apartado 54708, MEDELLÍN. E-mail: jorres32@gmail.com. INTERNET:www.monedasdecolombia.com (antes,www.numismaticacolombiana.com) y www.numisma.es/notas/numismaticas.htm.

Más detalles

COMUNICACIÓN A /12/2018

COMUNICACIÓN A /12/2018 2018 - AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA A LAS ENTIDADES FINANCIERAS: COMUNICACIÓN A 6614 18/12/2018 Ref.: Circular CIRMO 3-93 Emisión de las monedas de $2 y $10 de la Familia Árboles de la

Más detalles

BOLETIN DIGITAL No.2

BOLETIN DIGITAL No.2 BOLETIN DIGITAL No.2 Mayo 9 de 2002 Preparado por: José Arcelio Gómez CELEBRACIÓN DUODÉCIMO ANIVERSARIO Algunos asistentes a la celebración Cumpliendo con la programación acordada para la conmemoración

Más detalles

ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA EDITORIAL

ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA EDITORIAL ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA BOLETÍN DIGITAL No.26 Agosto 27 2004 Preparado por: José Arcelio Gómez EDITORIAL Agosto, mes de los vientos y de las cometas que circundan el cielo de este bello altiplano,

Más detalles

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la Republica Mexicana en una Federación

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la Republica Mexicana en una Federación 19 de julio de 2004 Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la Republica Mexicana en una Federación El Banco de México pone hoy en circulación la décima y décima primera monedas conmemorativas

Más detalles

Fig Flor de lis y cruz en las tarjetas de 1895.

Fig Flor de lis y cruz en las tarjetas de 1895. Año 1895 (Tercera emisión: marzo 5 ). Emisión provisional. En marzo de 1895 el Correo mexicano emitió la primera tarjeta con el formato que, un mes más tarde, llevaría impresos los nuevos sellos de la

Más detalles

Monedas y billetes conmemorativos del. Bicentenario Independencia de México 1910 Revolución Mexicana

Monedas y billetes conmemorativos del. Bicentenario Independencia de México 1910 Revolución Mexicana Monedas y billetes conmemorativos del Bicentenario 1810 Independencia de México 1910 Revolución Mexicana Monedas Conmemorativas de 5 pesos Acabado ordinario Para celebrar el bicentenario del inicio del

Más detalles

N.115 (Tomo IV-6) Febrero 2005

N.115 (Tomo IV-6) Febrero 2005 NUMIS-NOTAS EDIFICIO LA BASTILLA. OFICINA 615. APARTADO 53697. MEDELLÍN. DI- RECCIÓN DE INTERNET: www.coleccionismo.fr.fm N.115 (Tomo IV-6) Febrero 2005 EDITORIAL-----------------------------------------------------------------

Más detalles

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA

DESCRIPCIÓN TIPOLÓGICA SEVILLA ENSAYADORES A. Esta sigla posiblemente pertenece a Antonia de Haro Guzmán, Condesa de Luna y Duquesa de Medina Sidonia, propietaria del oficio de ensayador, la cual nombra para ejercer sus funciones

Más detalles

notas numismáticas Mayo 2012 (151) Tomo # V #22 Adiós Lía Meissner

notas numismáticas Mayo 2012 (151) Tomo # V #22 Adiós Lía Meissner notas numismáticas Correspondencia: Jorge Emilio Restrepo, Apartado 54708, MEDELLÍN. E-mail: monecol@une.net.co. INTERNET:www.monedasdecolombia.com (antes,www.numismaticacolombiana.com), Y http://filonumis.blogspot.com

Más detalles

BOLETÍN DIGITAL NUMISMÀTICO

BOLETÍN DIGITAL NUMISMÀTICO BOLETÍN DIGITAL NUMISMÀTICO No. 66 26 de abril de 2008 Año VII Preparado por: José Arcelio Gómez Editorial En el presente boletín continuamos con la segunda parte del artículo dedicado a reseñar la presencia

Más detalles

GRAL. DIV. P.A. D.E.M.A. CARLOS ANTONIO RODRÍGUEZ MUNGUÍA COMANDANTE DE LA FUERZA AÉREA

GRAL. DIV. P.A. D.E.M.A. CARLOS ANTONIO RODRÍGUEZ MUNGUÍA COMANDANTE DE LA FUERZA AÉREA PALABRAS DEL GOBERNADOR AGUSTÍN CARSTENS PARA LA CEREMONIA DE PUESTA EN CIRCULACIÓN DE LA MONEDA DE $20.00 DE CUÑO CORRIENTE, ALUSIVA A LOS 100 AÑOS DE LA FUERZA AÉREA MEXICANA EN EL COLEGIO DEL AIRE GENERAL

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ Es la segunda de la Serie Numismática Riqueza y Orgullo del Perú BCRP PONE EN CIRCULACIÓN MONEDAS DE UN SOL ALUSIVAS A SARCÓFAGOS DE KARAJÍA El Banco Central de Reserva del Perú ha puesto en circulación

Más detalles

100 KORONAS SUECIA. 100 Kr 1984 XF. Moneda Internacional BASE F+ BASE F+ BASE 50 KOPEKS URSS. 50 Kopeks 1922 Plata, Bonito. Estado

100 KORONAS SUECIA. 100 Kr 1984 XF. Moneda Internacional BASE F+ BASE F+ BASE 50 KOPEKS URSS. 50 Kopeks 1922 Plata, Bonito. Estado Asociación Numismática de Santander / Sociedad Numismática de Colombia 15 500 FILS BAHRAIN 100 KORONAS SUECIA 6 MACUQUINAS LOTE República De Bahrain LOTE Sweden LOTE Macuquinas 500 Fils 1968 Lei.800 XF

Más detalles

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de octubre de 2010 Año IX Bicentenario de la Independencia de Colombia

Editorial. BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No de octubre de 2010 Año IX Bicentenario de la Independencia de Colombia BOLETÍN NUMISMÁTICO DIGITAL No. 94 15 de octubre de 2010 Año IX Bicentenario de la Independencia de Colombia 1810 2010 Preparado por: José Arcelio Gómez Prada Editorial De nuevo llegamos a su buzón de

Más detalles

Dos importantes adquisiciones de monedas para el Museo de Navarra

Dos importantes adquisiciones de monedas para el Museo de Navarra Dos importantes adquisiciones de monedas para el Museo de Navarra El Museo de Navarra ha visto incrementados sus fondos numismáticos con una singular moneda de oro, que revaloriza no sólo el monetario

Más detalles

Noviembre 2007 EDITORIAL Y NOTICIAS

Noviembre 2007 EDITORIAL Y NOTICIAS NOTAS NUMISMÁTICAS Correspondencia: Jorge Emilio Restrepo, Apartado 54708, MEDELLÍN. E-mail: monecol@une.net.co. INTERNET:www.numismaticacolombiana.com, http://notas-numismaticas.blogspot.com y http://filonumis.blogspot.com

Más detalles

El artículo 1, referente a las denominaciones dice: Se sellarán: Escudos de oro de 1, pesetas o monedas de dos reales y medios de plata.

El artículo 1, referente a las denominaciones dice: Se sellarán: Escudos de oro de 1, pesetas o monedas de dos reales y medios de plata. LAS PRIMERAS MONEDAS DE LA CASA DE QUITO Carlos Iza Terán Archivo Curaduría Fondo Numismático Banco Central del Ecuador Las producciones de la Casa Quiteña se inician a partir de 1833, sustentadas en los

Más detalles

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa

Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa 2 de abril de 2007 Monedas Conmemorativas de la Unión de los Estados de la República Mexicana en una Federación.- Segunda Etapa El Banco de México informa que a partir del día de hoy pone en circulación

Más detalles

glosario / numismática

glosario / numismática Numismática en el Museo Nacional de Colombia Partes de una moneda Acuñar: de cuño, imprimir y sellar una pieza de metal por medio de cuño o troquel. Convertir el metal en monedas o medallas. Facultad del

Más detalles

N U M I S - N O T A S

N U M I S - N O T A S N U M I S - N O T A S CÍRCULO NUMISMÁTICO ANTIOQUEÑO EDIFICIO LA BASTILLA. OFICINA 615. APARTADO 53.697. MEDELLÍN, DIRECCIÓN DE INTERNET: www. geocities.com/numisnotas N. 9 0 ( T O M O I I I - 1 ) M A

Más detalles

NUMIS-NOTAS. EDITORIAL ("FICHAS DE COLOMBIA") Pág3

NUMIS-NOTAS. EDITORIAL (FICHAS DE COLOMBIA) Pág3 NUMIS-NOTAS EDIFICIO LA BASTILLA OFICINA 615 APARTADO 53697 MEDELLÍN. DIRECCIÓN DE INTERNET: www.coleccionismo.fr.fm N.108 (Tomo III-19) Octubre 2003 Precio al público $5.000 Medalla del comerciante José

Más detalles

CÍRCULO NUMISMÁTICO ANTIOQUEÑO

CÍRCULO NUMISMÁTICO ANTIOQUEÑO N U M I S N O T A S CÍRCULO NUMISMÁTICO ANTIOQUEÑO EDIFICIO LA BASTILLA. OFICINA 615. APARTADO 53.697. MEDELLÍN, DIRECCIÓN DE INTERNET: www. coleccionismo.fr.fm N. 1 0 3 ( T O M O I I I - 1 4 ) A Ñ O 2

Más detalles

ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA EDITORIAL. BOLETÍN DIGITAL No.28 Octubre Preparado por: José Arcelio Gómez

ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA EDITORIAL. BOLETÍN DIGITAL No.28 Octubre Preparado por: José Arcelio Gómez ASOCIACIÓN NUMISMÁTICA GRANADINA BOLETÍN DIGITAL No.28 Octubre 27 2004 Preparado por: José Arcelio Gómez EDITORIAL Pese a las dificultades propias de toda labor comunicativa e informativa, que es lo que

Más detalles

De conformidad con el Decreto señalado en el párrafo anterior, la nueva moneda tendrá las características siguientes:

De conformidad con el Decreto señalado en el párrafo anterior, la nueva moneda tendrá las características siguientes: Anexo 26C.10 Ciudad de México, Distrito Federal, 7 de septiembre de 2012 Asunto: Modificaciones a la Circular de Operaciones de Caja, por la puesta en circulación de una moneda de $10 Conmemorativa del

Más detalles

Escrito por Filatelia Suarez Martes, 05 de Diciembre de :59 - Actualizado Jueves, 07 de Diciembre de :39

Escrito por Filatelia Suarez Martes, 05 de Diciembre de :59 - Actualizado Jueves, 07 de Diciembre de :39 Ya sabemos tres de las monedas que se van a emitir en el año 2018 en España y que normalmente son unas de las que más auge tienen entre los coleccionistas numismáticos, estás son las de 2 euros conmemorativas

Más detalles