PRUEBAS SELECTIVAS: APLICADOR DE PLAGUICIDAS AYUNTAMIENTO DE MADRID. (Decreto de 30 de Diciembre de 2010)
|
|
- Alba Espinoza Torregrosa
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 PRUEBAS SELECTIVAS: APLICADOR DE PLAGUICIDAS AYUNTAMIENTO DE MADRID (Decreto de 30 de Diciembre de 2010) (Boletín Oficial del Ayuntamiento de Madrid, número de 14 de diciembre de 2010) RESPUESTAS - Modelo B -
2 1 La Constitución reconoce el derecho a la protección de la salud: a) En el artículo 13. b) En el artículo 43. c) En el artículo El artículo de la Constitución establece que: a) Las competencias no atribuidas expresamente al Estado en la Constitución, corresponderán en todo caso a las Comunidades Autónomas. b) La competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de Autonomía, corresponderá a los municipios. c) La competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de Autonomía, corresponderá al Estado. 3. Según los artículos 148 y 149 de la Constitución, señale cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: a) Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en materia de Sanidad e Higiene. b) El Estado tiene competencia exclusiva en materia de bases y coordinación general de la Sanidad. c) El Estado tiene competencia exclusiva en materia de Sanidad e Higiene 4. Cuántas Áreas de Gobierno existen actualmente en el Ayuntamiento de Madrid? a) 6. b) 7. c) A quién le corresponde la división del municipio en Distritos? a) A la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento. b) Al Pleno del Ayuntamiento. c) Al Área de Gobierno de la Vicealcaldía. 6. El Gerente del Distrito será nombrado, y en su caso cesado, por a) El Pleno a propuesta del Concejal-Presidente de cada Junta. b) La Junta de Gobierno a propuesta del Concejal-Presidente de cada Junta. c) El Concejal-Presidente.
3 7. Instruidos los procedimientos, el trámite de audiencia debe producirse: a) Inmediatamente después de iniciarse el procedimiento. b) Inmediatamente antes de redactar la propuesta de resolución. c) Inmediatamente antes de la iniciación del procedimiento. 8. Señale la afirmación correcta: a) Los ciudadanos tienen derecho a acceder a los registros y a los documentos que, formando parte de un expediente, obren en los archivos administrativos. b) Los ciudadanos tienen derecho a acceder a los registros y a los documentos que, formando parte de un expediente, obren en los archivos administrativos, siempre que los expedientes correspondan a procedimientos terminados en la fecha de la solicitud. c) Los interesados tienen derecho a acceder a los registros y a los documentos que forman parte del expediente, siempre que acrediten un interés legítimo y directo. 9. Los tributos que establezcan las Entidades Locales se clasifican en: a) Tasas, precios públicos y contribuciones especiales. b) Precios públicos, tasas e impuestos. c) Impuestos, contribuciones especiales y tasas. 10. Con carácter general, en el caso de la imposición de una tasa por la prestación de un servicio el sujeto pasivo será: a) La persona que se beneficie particularmente de la prestación del mismo. b) La persona que preste el servicio como sustituta de la Entidad Local. c) La persona o personas que soliciten la prestación del servicio en beneficio de la comunidad no serán sujetos pasivos. 11. Qué insecto produce más frecuentemente alergia? a.- Las cucarachas. b.- Los ácaros del polvo. c.- Los roedores.
4 12. Qué factor urbanístico interviene en el aumento de exposición a las garrapatas? a) Las edificaciones antiguas b) Los materiales de construcción c) Edificaciones en las afueras arboladas de las ciudades 13. Qué objetivos debería contemplar el control de plagas en medio urbano? a) Reducción de las enfermedades transmisibles. b) Creación de infraestructuras urbanas que reduzcan los riesgos. c) a y b son correctas 14.- La proliferación de vectores en zonas urbanas está a menudo vinculada a: a) Aumento del tráfico rodado. b) Comportamiento y estilo de vida inadecuados de los ciudadanos. c) Existencia de determinadas industrias. 15. Qué afirmación es correcta respecto a la proliferación de ácaros en las viviendas? a) La ventilación reduce la exposición a los alérgenos de los ácaros del polvo. b) El descenso de temperatura en el interior de una vivienda favorece su proliferación. c) El aumento de la humedad relativa es un efecto desfavorable para su proliferación Qué medidas preventivas de la proliferación de plagas pueden adoptarse en la vivienda? a) Mantenimiento correcto de la vivienda evitando grietas y hendiduras. b) Almacenaje separado de la basura. c) a y b son correctas. 17. Se considera Control Integrado de Plagas en la industria alimentaria: a) la utilización de métodos físicos, químicos y/o biológicos para el control de plagas. b) la utilización de tratamientos químicos para el control de plagas. c) las medidas de saneamiento aplicadas en la industria alimentaria para disminuir la presencia de vectores y plagas.
5 18. Los plaguicidas son productos químicos que previamente a su uso precisan: a) Autorización de comercialización por la Unión Europea. b) Autorización de comercialización por el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. c) Autorización de comercialización por las Comunidades Autónomas. 19. Cual de las siguientes funciones no es necesario que sea asumida por el Responsable Técnico de una empresa de servicios biocidas: a) Responsabilidad de la realización del diagnóstico de situación antes de iniciar cualquier tratamiento químico. b) Responsabilizarse de la planificación y evaluación de los tratamientos. c) Aplicación de los tratamientos. 20. Cuál es el promedio de vida de las ratas? a) 6 meses. b) 8 meses. c) Un año. 21. Cuántas crías suelen tener las ratas al año? a) Entre 15 y 25 crías. b) Entre 5 y 10 crías. c) Entre 70 y 100 crías. 22. Qué enfermedad transmiten las ratas por la orina: a) Peste bubónica. b) Leptospirosis c) Rabia Las especies de cucarachas que son plaga: a) Sólo viven en el interior de edificaciones. b) Viven siempre en el exterior de las edificaciones pero pasan alguna fase de su ciclo biótico en interiores. c) Suelen vivir en edificaciones o en zonas externas próximas.
6 24. Cual de las siguientes afirmaciones en relación con la temperatura óptima de las distintas especies de cucaracha es correcta: a) La cucaracha americana tiene una temperatura óptima superior a las de la cucaracha alemana y la cucaracha oriental. b) La cucaracha oriental tiene una temperatura óptima superior a las de la cucaracha alemana y la cucaracha americana. c) La cucaracha alemana tiene una temperatura óptima superior a las de la cucaracha americana y la cucaracha oriental. 25. El mosquito tigre, Aedes albopictus: a) Se ha establecido en aproximadamente la mitad sur de la Península Ibérica. b) En España, sólo se encuentra en algunas provincias mediterráneas. c) Se ha establecido en tres cuartas partes de la Península Ibérica. 26. La fase en la que es preferible realizar un tratamiento de mosquitos: a) Es la de adulto. b) Es la de larva. c) Es la de huevo. 27. De las siguientes afirmaciones sobre la Procesionaria del pino cual es correcta a) Tiene metamorfosis sencilla. b) Las orugas salen del bolsón de noche para alimentarse. c) Los adultos vuelan en primavera. 28. Los piojos de la cabeza a) No tienen alas. b) Tienen alas reducidas. c) A veces presentan alas funcionales. 29. Qué se debe recomendar en caso de una infestación de chinches: a) Utilizar insecticidas domésticos. b) Contactar con empresas especializadas en estos tratamientos. c) Abandonar la vivienda y dejarla en cuarentena hasta que pase la infestación.
7 30. Las pulgas a) no tiene metamorfosis. b) tienen metamorfosis sencilla. c) tienen metamorfosis compleja. 31. Las garrapatas duras (Ixodidae) pueden transmitir a) La enfermedad de Lyme o borreliosis. b) La leishmaniasis. c) La fiebre amarilla. 32. Para eliminar las garrapatas se utilizan a) Insecticidas organoclorados. b) Sustancias anticoagulantes. c) Acaricidas. 33. La presencia en un local de una plaga de Moscas del Vinagre (Diptera; Drosophilidae) cabe esperar que pueda estar relacionada con: a) La presencia de cadáveres animales o humanos. b) La presencia de alimentos en descomposición. c) La presencia de sumideros de aguas fecales atascados. 34. Indique cuál de las siguientes especies de cucarachas es más prolífica: a) Cucaracha Rubia (Blattella germanica) b) Cucaracha negra (Blatta orientalis). c) Cucaracha americana (Periplaneta americana) 35. En un insecto, la estructura anatómica denominada pedicelo se corresponde con: a) Uno de los segmentos que forman las antenas. b) La base de las alas. c) En extremo final del abdomen. 36. Indique cual de los siguientes grupos de artrópodos coloniza habitualmente los cadáveres expuestos en primer lugar: a) Los ácaros (Acari) b) Los escarabajos (Coleoptera). c) Las moscas (Díptera)
8 37. El número de crías (pichones) medio habitual por puesta en las Palomas Bravías (Columba livia) es de: a) 10 b) 2 c) En un programa de control de plagas de palomas lo primero que hay que hacer es: a) Decidir el biocida adecuado. b) Censar las poblaciones. c) Esperar a la estación del año más adecuada. 39. Se denomina histoplasmosis a: a) Una degeneración tumoral de los tejidos asociada a exposición prolongada a plaguicidas. b) Una enfermedad infecciosa causada por inhalación de esporas de mohos que crecen sobre sustratos contaminados por heces de aves. c) Una enfermedad parasitaria cuyo contagio puede producirse por contacto con roedores en el alcantarillado. 40. Pueden considerarse plagas urbanas a) Los halcones peregrinos. b) Los cernícalos c) Los estorninos. 41. En las ciudades españolas: a) Sólo hay una especie de paloma que pueda considerarse plaga. b) Puede haber más de una especie de paloma que pueda considerarse plaga. c) Ninguna especie de paloma debe considerarse plaga. 42. En relación con el control integrado de plagas indique cual de las afirmaciones no es correcta a) Persigue la eliminación total de una determinada plaga. b) Prioriza la utilización de métodos preventivos. c) Persigue la compatibilidad con la salud pública y el medio ambiente.
9 43. Son factores que favorecen la aparición de plagas: a) Temperatura y humedad baja. b) Presencia de depredadores. c) Posibilidad de establecer guaridas-refugios. 44. Los productos inhibidores de la formación de cutícula se están utilizando actualmente sobre todo para: a) el control de roedores. b) el control de mosquitos, moscas y termitas. c) su uso está, actualmente, prohibido. 45. Indique cuál de las siguientes medidas preventivas no es necesaria cuando se utilizan biocidas con plazo de seguridad. a) Deberá encenderse el sistema de ventilación forzada en las zonas donde se vaya a realizar el tratamiento. b) No está permitida la presencia de personas ajenas al personal técnico de la empresa. c) El tratamiento habrá de llevarse a cabo en ausencia de alimentos expuestos. 46. Que aspectos hay que tener en cuenta en la inspección de una instalación: a) Reconocimiento del estado de limpieza. b) Condiciones estructurales de la edificación. c) las dos respuestas anteriores son correctas. 47. En la inspección para realizar un Diagnóstico de Situación es necesario. Indique que afirmación es incorrecta: a) Realizar una inspección de las instalaciones b) Realizar un examen del entorno c) No es necesario realizar un examen del entorno 48. En relación al Programa de Actuación en un Plan de Control de Plagas: a) Si no hay organismos nocivos no es necesario establecer un programa de actuación. b) Si no hay organismos nocivos no es necesario establecer un programa de actuación basado en la aplicación de productos químicos. c) Haya o no organismos nocivos, es necesario establecer un programa de actuación basado en la aplicación de productos químicos.
10 49. Que elementos debe incluir un Plan de Control de Plagas en empresas alimentarias: a) Diagnóstico de situación b) Sistemas de registro de la vigilancia, tratamientos e incidencias c) a y b son correctas 50. El Sistema de APPCC de la industria alimentaria permite: a) Identificar y eliminar los peligros significativos para garantizar la inocuidad de los alimentos. b) Identificar y evaluar los peligros para garantizar la inocuidad de los alimentos. c) Identificar, evaluar y controlar los peligros para garantizar la inocuidad de los alimentos 51. Los piretroides: a) son especialmente peligrosos para el ser humano b) provocan inhibición de la acetilcolinesterasa. c) son, actualmente de las sustancias activas biocidas más utilizadas. 52. La utilización y el mantenimiento adecuado de los equipos de protección personal (EPIs) por los trabajadores es, de acuerdo a la normativa vigente española: a) Una recomendación incluida como tal en la normativa y recogida en las diferentes normas UNE relativas al uso laboral de EPIs. b) Una obligación legal expresa. c) Una norma interna de trabajo de las empresas. 53. De entre los tres tipos que se indican, señale qué tipo de mascarilla autofiltrante presentaría mayor Factor de Protección (valor F.P.). (las opciones a elegir como respuesta hacen referencia a los logos normalizados que aparecen en el etiquetado, marcado e instrucciones de uso de este tipo de mascarillas) a) FFP1 b) FFP2 c) FFP3
11 54. En un supuesto de primeros auxilios por ingestión accidental de un biocida, indique el criterio a seguir en relación a la decisión de provocar el vómito en la persona afectada; a) Siempre, al efecto de reducir todo lo posible la absorción del tóxico. b) Sólo cuando esa recomendación figurase en el etiquetado del biocida. c) En todos los casos, siempre y cuando la ingestión hubiera sido muy reciente (menos de 15 minutos). 55. Para muestrear la posible presencia de mohos del género Aspergillus fumigatus en el interior de un local, puede utilizarse la estrategia de muestreo basada en: a) La identificación y conteo de colonias del moho sobre placas de cultivo específico que se dejan expuestas un tiempo dado y posteriormente se incuban. b) La aspiración de una muestra del aire de la habitación y la posterior identificación morfológica bajo microscopio de las esporas del moho. c) La utilización de perros detectores. Estos mohos generan un olor muy característico fácilmente detectable por perros adiestrados. 56. La trampa tipo Malaise es principalmente utilizada para la captura de artrópodos del tipo: a) Cucarachas en industria alimentaria. b) Insectos voladores. c) Garrapatas 57. Indique cuál de los siguientes sistemas podría ser utilizado para la captura de insectos vectores de la Leishmaniosis (Phlebotomus spp) a) Trampas de papel impregnadas en aceite de ricino. b) Trampas de luz c) Las dos respuestas previas son correctas 58. Indique cuál de las siguientes especies de mosquitos son frecuentes en hábitats urbanos (especies adaptadas con gran capacidad de adaptación al medio ambiente urbano): a) Culex pipiens b) Aedes (Stegomyia) albopictus c) Todas las respuestas son correctas
12 59. La ventilación de las bajantes es un recurso de diseño y construcción de los sistemas de saneamiento interior de las edificaciones que: a) Mantiene la integridad de los sifones ( cierre hidráulico ) de los inodoros y, por tanto, la salida de plagas y gases-olores por ellos. b) Permite airear las cámaras sanitarias para extraer los gases insecticidas generados por los tratamientos preventivos de plagas del saneamiento. c) Mejora la eficiencia en el ahorro de agua de los edificios, no tiene que ver nada con la prevención y/o control de plagas. 60. Cuál es la cualidad fundamental en una superficie desinfectada? a) La ausencia de microorganismos b) La ausencia de polvo c) La ausencia de suciedad. 61. La Legionella es una bacteria ambiental capaz de sobrevivir en ciertos rangos de temperatura. A que temperatura se destruye? a) A los 40 ºC b) A los 10 ºC c) A partir de los 70 ºC 62. Como clasifica el Real Decreto 865/2003, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis, a las torres de refrigeración y los condensadores evaporativos?. a) Instalación con mayor probabilidad de proliferación y dispersión de legionella. b) Instalación con menor probabilidad de proliferación y dispersión de legionella. c) Estas instalaciones no están contempladas en este Real Decreto. 63. Indique que afirmación es falsa en relación a la comercialización de plaguicidas: a) Se comercializarán en envases cerrados b) Se podrán comercializar a granel c) No podrá figurar en la etiqueta de su envase no tóxico
13 64. Las letras HA presentes en el número de registro ministerial de algunos biocidas significan: a) Que ese biocida es apto para ser utilizado en tratamientos de Higiene Ambiental. b) Que ese biocida es apto para ser utilizado en tratamientos de Higiene Alimentaria c) Representa las iniciales de la expresión anglosajona Hazard Accepted (riesgo aceptable) 65. Son obligaciones de los productores de residuos peligrosos: a) Separar adecuadamente y no mezclar los residuos peligrosos. b) Llevar un registro de los residuos peligrosos producidos. c) Las dos respuestas anteriores son correctas. 66. Un tratamiento plaguicida residual es aquel en el que, a) se utilizan plaguicidas para obtener efectos duraderos en el tiempo b) se utilizan plaguicidas para obtener efectos solo durante el tiempo que dura la aplicación. c) se aplican los residuos de producto de un tratamiento anterior 67. Entre los tipos de formulados más usuales en aplicaciones plaguicidas de uso ambiental destacan: a) microencapsulados b) insectocutores c) trampas físicas 68. Las formulaciones insecticidas de tipo Polvo Mojable (WP) se caracterizan por: a) Producir disoluciones estables en agua. b) Formar una suspensión en el agua. c) Producir microgotas de tamaño menor a 50 micras ( 50 µm) 69. La aplicación de biocidas en el medio exterior debe realizarse, a) a favor del viento b) de espaldas al viento c) el viento no tiene influencia en estas aplicaciones
14 70. Qué se entiende por límite máximo de residuo plaguicida? a) la cantidad máxima permitida por la legislación para un plaguicida y un producto alimenticio concreto. b) la máxima cantidad de sustancia activa disponible en un producto plaguicida. c) la mayor cantidad de residuo que se puede generar después de una aplicación plaguicida.
Tratamientos Ambientales. www.madridser.es. Informe de actividades para tratamientos ambientales
www.madridser.es Informe de actividades para tratamientos ambientales Informe de actividades 2 Programas de control vectorial y control integral de plagas El desarrollo de nuestra sociedad ha creado el
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL CONTROL DE PLAGAS URBANAS
ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL CONTROL DE PLAGAS URBANAS Qué son las plagas urbanas? Las plagas urbanas pueden estar constituidas por insectos, roedores, hongos, bacterias que pueden afectar a la salud de
PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA DIAGNÓSTICO SALAMANCA DICIEMBRE 2009
PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA DIAGNÓSTICO SALAMANCA DICIEMBRE 2009 PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA. SALAMANCA DICIEMBRE 2009. El Ayuntamiento de Salamanca cuenta con un Servicio de Control de Plagas Urbanas,
DIAGNÓSTICO DE PLAGAS URBANAS PROGRAMAS DE CONTROL
DIAGNÓSTICO DE PLAGAS URBANAS 2011 PROGRAMAS DE CONTROL Programas municipales de control plagas urbanas. I.- PROGRAMA DE ATENCIÓN A DENUNCIAS POR PROBLEMAS RELACIONADOS CON PLAGAS URBANAS. II.- PROGRAMAS
PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA. SALAMANCA DICIEMBRE 2009
PLAGAS URBANAS Y SALUD PÚBLICA. SALAMANCA DICIEMBRE 2009 Plagas Urbanas y Salud LAS PLAGAS URBANAS Y LA SALUD. Las asociaciones entre seres productores de plagas y el ser humano han sido constantes a lo
1 Enemigos de los cultivos y los daños que producen 2 Métodos de control de plagas 3 Medios de protección fitosanitaria 4 Productos fitosanitarios
1 Enemigos de los cultivos y los daños que producen 1.1 Introducción 1.2 Los enemigos de los cultivos 1.3 Agentes causantes de daños de origen parasitario 1.4 Parásitos animales 1.5 Hongos 1.6 Bacterias
DIAGNÓSTICO INICIAL. Programas de Control de Plagas. PROGRAMA LUCHA ANTIVECTORIAL- http://www.athisa.es/plagas
DIAGNÓSTICO INICIAL Programas de Control de Plagas 1 2 RECOGIDA DE INFORMACION PREVIA Consiste en la obtención de la información siguiente: 1.- ACTIVIDAD Y USOS DEL ESTABLECIMIENTO. 2.- CARACTERÍSTICAS
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PLAGAS. GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS (GIPMadrid) PREVENCIÓN DE INFESTACIONES POR CUCARACHAS EN VIVIENDAS UNIFAMILIARES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE PLAGAS. GESTIÓN INTEGRADA DE PLAGAS (GIPMadrid) Documento técnico: MS/UTCV/GIP/CucarachaN/ViviendasSaludables_mar12 PREVENCIÓN DE INFESTACIONES POR CUCARACHAS EN VIVIENDAS UNIFAMILIARES
Capacitación en aseguramiento de calidad aplicado al negocio de fumigación.
Queremos ser parte de su formación y desarrollo. Ponemos a su disposición los siguiente cursos (individual/ grupal): Capacitación en el control de plagas Curso dirigido a fumigadores, capacitación en el
ENFERMERIA COMUNITARIA
ENFERMERIA COMUNITARIA Unidad V: ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. Tema 14: CONTROL DE VECTORES INTRODUCCION Transmisores de gérmenes productores de enfermedades. Daño económico. Saneamiento
Artículo 3. Requisitos generales de los cursos de formación Artículo 4. Prueba de evaluación Artículo 5. Certificado de aprovechamiento
ORDEN DE 2 DE JULIO DE 2004, POR LA QUE SE REGULAN LOS CURSOS DE FORMACION DEL PERSONAL QUE REALIZA OPERACIONES DE MANTENIMIENTO HIGIENICO-SANITARIO DE LAS INSTALACIONES OBJETO DEL REAL DECRETO 865/2003,
Instrucciones. cursos. homologados. por IFAPA
Instrucciones de cursos homologados por el IFAPA INSTRUCCIONES DE CURSOS HOMOLOGADOS POR IFAPA 1. CURSOS HOMOLOGADOS Andaluza de Prevención ha sido homologada por el Instituto de Investigación y Formación
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CONTROL DE PLAGAS URBANAS EN EL MUNICIPIO DE UTRERA
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE CONTROL DE PLAGAS URBANAS EN EL MUNICIPIO DE UTRERA 1.- OBJETO Este pliego tiene por objeto definir las pautas necesarias
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICIA NACIONAL DIBIE-CENTRO SOCIAL DE AGENTES Y PATRULLEROS
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL POLICIA NACIONAL DIBIE-CENTRO SOCIAL DE AGENTES Y PATRULLEROS Bogotá, D.C., 03 de Marzo del 2014 VERIFICACION DE LA PROPUESTA PRESENTADA. DENTRO DEL PROCESO PN CESAP CD No.
Milagros Fdz. de Lezeta
Milagros Fdz. de Lezeta 20.11.2008 BARCELONA 1 NORMA UNE DOCUMENTO VOLUNTARIO, QUE CONTIENE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS, APROBADO Y ELABORADO EN EL SENO DE UN ORGANISMO DE NORMALIZACIÓN RECONOCIDO (EN ESPAÑA,
CURSO DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS
CURSO DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS IV CONTAMINACIÓN DE ALIMENTOS JOAQUÍN LEÓN MOLINA Alimento contaminado: El que tiene sustancias tóxicas o microorganismos; Su consumo puede producir una enfermedad. Alimento
BREVE MANUAL PARA EL CONTROL DE PLAGAS
DIR 2K Servicios BREVE MANUAL PARA EL CONTROL DE PLAGAS MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS CONCEPTO DE PLAGA Como punto de partida hemos de establecer el concepto de plaga, qué organismos pueden constituir plaga
MR-SALUD. Salud y medio ambiente: de entornos sostenibles a entornos saludables
MR-SALUD. Salud y medio ambiente: de entornos sostenibles a entornos saludables SANIDAD AMBIENTAL DE AMBIENTES INTERIORES. BUENAS PRÁCTICAS DE PLANES DE DESRATIZACIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESINFECCIÓN Milagros
INSECTOS RASTREROS EN EL HOGAR
INSECTOS RASTREROS EN EL HOGAR Las temidas cucarachas Los servicios Municipales de Control de Plagas, realizan tratamientos en las redes de alcantarillado a lo largo del año para controlar las poblaciones
Los servicios a prestar tienen como ámbito territorial de aplicación el término municipal de Villanueva de la Serena y como objeto:
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN A REALIZAR EN EL MUNICIPIO DE VILLANUEVA DE LA SERENA, ASÍ COMO DEL MANTENIMIENTO HIGIÉNICO-SANITARIO
tema 2 1. CONCEPTO DE ALIMENTO 2. REQUISITOS DE LOS MANIPULADORES DE ALIMENTOS
tema 2 1. CONCEPTO DE ALIMENTO Alimento son aquellos productos tanto sólidos como líquidos, naturales o transformados que debido a sus características, aplicaciones, preparación y estado de conservación
CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
CURSO DE MANIPULADOR DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Nivel: CUALIFICADO Horas lectivas: 60 OBJETIVOS METODOLOGÍA PROGRAMA OBJETIVOS DE LA ACCIÓN FORMATIVA OBJETIVO GENERAL: Capacitar a los alumnos para que
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE PLAGAS DEL MUNICIPIO DE FUENLABRADA.
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE PLAGAS DEL MUNICIPIO DE FUENLABRADA. 1.- OBJETO DEL CONTRATO. El objeto del presente pliego es fijar las bases mínimas
2. GENERALIDADES SOBRE ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS DEL GANADO
GENERALIDADES SOBRE ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS DEL GANADO 06 1. INTRODUCCIÓN En la producción ganadera actual los animales están expuestos al riesgo continuo de padecer numerosas anomalías o trastornos
PROGRAMA DEL CURSO TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE LEGIONELLA
Dia 1 1. Ecología y biología de la legionella (2 horas) 1.1 Introducción 1.2 Ecología y biología de la bacteria 1.3 Instalaciones amplificadoras 1.4 Mecanismos de transmisión 1.5 Cuadro Clínico 1.5.1 La
PLAN DE DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN (PLAN D+D)
PLAN DE DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN () Elaborado para: ASOCIACIÓN ASISTENCIA SOCIAL BAUTISTA C/. MAJA Nº 25 IGUESTE CANDELARIA 1 Realizado por: ÓPTIMO CONTROL Y MEDIO AMBIENTE S.L.U. C.I.F. B38930921
ANTECEDENTES Y OBJETO DEL CONTRATO. INTRODUCCIÓN
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN Y PRESTACION DEL SERVICIO DE: DESINSECTACIÓN (MOSQUITOS, PULGAS, GARRAPATAS), DESRATIZACIÓN Y CONTROL DE PALOMAS, EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE CARTAGENA
Registro de Sanidad 051 CAV CONTROL DE PLAGAS. Planes de autocontrol sanitario - Planes DDD Tratamientos de la madera - Legionella - Aves
Registro de Sanidad 051 CAV CONTROL DE PLAGAS Planes de autocontrol sanitario - Planes DDD Tratamientos de la madera - Legionella - Aves Los establecimientos alimentarios se encuentran obligados a REGISTROS
Curso de capacitación para llevar a cabo las labores de Mantenimiento y Prevención de la Legionella
Curso de capacitación para llevar a cabo las labores de Mantenimiento y Prevención de la Legionella instalaciones de riesgo contempladas en el Real Decreto 909/2001 y Real Decreto 865/2003. en Legionella
INSTRUCCIÓN OPERATIVA 201-01
Página 1 de 15 1 INSTRUCCIÓN OPERATIVA 201-01 INSTRUCCIÓN OPERATIVA PARA LA DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y Página 2 de 15 ÍNDICE 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Documentación de referencia 4.- Definiciones
CODIGO INTERNACIONAL RECOMENDADO DE PRACTICAS DE HIGIENE PARA LAS FRUTAS Y HORTALIZAS EN CONSERVA (CAC/RCP 2-1969)
CAC/RCP 2 Página 1 de 8 CODIGO INTERNACIONAL RECOMENDADO DE PRACTICAS DE HIGIENE PARA LAS FRUTAS Y HORTALIZAS EN CONSERVA (CAC/RCP 2-1969) SECCION I - AMBITO DE APLICACION El presente código de prácticas
GUÍA PARA LA INSCRIPCION EN EL REGISTRO OFICIAL DE ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS BIOCIDAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA (ROESB)
GUÍA PARA LA INSCRIPCION EN EL REGISTRO OFICIAL DE ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS BIOCIDAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA (ROESB) CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 1 DEFINICIONES... 2 OBLIGACIÓN
IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL BASADOS EN EL ANÁLISIS DE PELIGROS DE Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS APPCC
IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE AUTOCONTROL BASADOS EN EL ANÁLISIS DE PELIGROS DE Y PUNTOS DE CONTROL CRÍTICOS APPCC JORNADA INFORMATIVA 20 de Julio 2012 ÍNDICE 1. Objetivo 2. 3. Higiene 4. QuéesAPPCC? 5.
MANTENIMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA LEGIONELLA 30 HORAS RENOVACIÓN CONTROL Y PREVENCIÓN DE LA LEGIONELLA 18 HORAS PROGRAMA DE CURSOS
MANTENIMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA LEGIONELLA 30 HORAS RENOVACIÓN CONTROL Y PREVENCIÓN DE LA LEGIONELLA 18 HORAS PROGRAMA DE CURSOS MANTENIMIENTO HIGIENICOSANITARIO DE INSTALACIONES DE RIESGO FRENTE A LA
Importancia del diseño higiénico y motivos de empresas deslistadas.
IV symposium internacional sobre tecnología a alimentaria Importancia del diseño higiénico y motivos de empresas deslistadas. Murcia, 26 de octubre de 2009 Oscar González Gutierrez - Solana Subdirector
CAPÍTULO V DISCUSIÓN. a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los
CAPÍTULO V DISCUSIÓN El presente capítulo tiene como objetivo dar a conocer las conclusiones obtenidas a lo largo de la investigación con la finalidad de demostrar cuáles son las causas de los problemas
Curso de formación Mantenimiento Higiénico- Sanitario de instalaciones de riesgo frente a la Legionella
cursodelegionellacursodeleg ionellacursodelegionelacurs odelegionellacursodelegione llacursodelegionellacursode legionellapascursodelegione llacursodelegionellaionellacu Curso de formación Mantenimiento
TECNICO DE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Y ATEX. CURSO TEORICO- PRACTICO
TECNICO DE TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Y ATEX. CURSO TEORICO- PRACTICO DURACION: 16 HORAS El objetivo del curso está encaminado a facilitar el reconocimiento de las zonas confinadas, las metodologías
PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS EN LOS EDIFICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Página 1 de 18 ÍNDICE 1. OBJETO... 2 2. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 3. RESPONSABILIDADES... 2 4. DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA... 5 5. DEFINICIONES... 5 6. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO... 6 6.1 Generalidades...
Legislación: Tipos de solicitud:
Servicio Canario de la Salud DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA REGISTRO OFICIAL DE ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS BIOCIDAS (ROEBSCA) INSTRUCCIONES PARA CUMPLIMENTAR LA SOLICITUD Y DOCUMENTACIÓN QUE DEBERÁ
Índice. condicionalid. 1. Mantenimiento de almacenes... 3. 2. Eliminación de residuos... 5
Índice 1. Mantenimiento de almacenes... 3 1.1. Almacenes de productos fitosanitarios, fertilizantes, biocidas y otros productos...3 1.2. Almacenes de material vegetal u otros productos para transformación
VALIDO DESDE EL 1 DE ENERO DE 2013 REV. 02/12 VERSIÓN FINAL EN ESPAÑOL
VALIDO DESDE EL 1 DE ENERO DE 2013 REV. 02/12 VERSIÓN FINAL EN ESPAÑOL Página 2 de 11 Este documento se encuentra disponible en dos versiones: español e inglés. En caso de duda, por favor consulte la versión
CARACTERIZACIÓN Y CONTROL DE PLAGAS EN ÁREAS EDIFICADAS Y AJARDINADAS
CARACTERIZACIÓN Y CONTROL DE PLAGAS EN ÁREAS EDIFICADAS Y CARACTERIZACIÓN Y CONTROL DE PLAGAS EN ÁREAS EDIFICADAS Y Horas: 70 Teoría: 0 Práctica: 0 Presenciales: 70 A Distancia: 0 Acción: Nº Grupo: Código:
O K. Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA?
UNIDAD 5. Autocontrol y APPCC Unidad 5 Autocontrol y APPCC 1 CÓMO SE CONTROLA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA? Tradicionalmente, los métodos utilizados para el control de los alimentos se apoyaban en la formación
Manejo integrado de plagas. En plantas de extracción, homogeneizado y fraccionado de miel
Manejo integrado de plagas En plantas de extracción, homogeneizado y fraccionado de miel Que es el manejo integral de plagas Conjunto de estrategias y controles que se implementan de manera armónica Se
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA Y SISTEMA HACCP Objetivos Revisar conceptos teóricos sobre Buenas Prácticas de Manufactura y Sistema HACCP. Reconocer la importancia de las BPM y de la implementación del
8.- RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLOGICOS
8.- RIESGOS DERIVADOS DE LA EXPOSICIÓN A AGENTES BIOLOGICOS Tema 8.- Riesgos derivados de la exposición a agentes biológicos. Contenidos Introducción. 1.- Clasificación agentes biológicos. 2.- Identificación
Buenas Prácticas de Manufactura en la Preparación y Servicio de. Ing. Ma. Antonieta de Franco - Dirección de Innovación y Calidad-
Buenas Prácticas de Manufactura en la Preparación y Servicio de alimentos Ing. Ma. Antonieta de Franco - Dirección de Innovación y Calidad- 1 1. Introducción Actualmente los consumidores se preocupan por
TEMA 8 PLAN DE DESINFECCIÓN Y DESRATIZACIÓN
Especialista en Gestión de Calidad en la Industria Agroalimentaria Curso. APPCC en la Industria Agroalimentaria TEMA 8 PLAN DE DESINFECCIÓN Y DESRATIZACIÓN DEFINICIÓN: Dª. Pilar Gutiérrez Martínez Dra
CONTROL DE PLAGAS: Desinsectación Desinfección Desratización TRATAMIENTO DE LA MADERA TRATAMIENTO DE JARDINES TRATAMIENTO DE LEGIONELLA
CONTROL DE PLAGAS: Desinsectación Desinfección Desratización TRATAMIENTO DE LA MADERA TRATAMIENTO DE JARDINES TRATAMIENTO DE LEGIONELLA oikos.sanidadambiental@gmail.com MOVIL: 671 36 89 64 www.oikos-sanidadambiental.es
COMPENDIO DE PLAGAS. Recopilación de las Plagas más Comunes
COMPENDIO DE PLAGAS Recopilación de las Plagas más Comunes En el presente documento podrá encontrar una breve descripción de las plagas más comunes que pueden afectar a su hogar y/o negocio. Fumigaciones
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS 1 OBJETO.- El objeto del presente pliego es establecer las bases técnicas que han de regir en el procedimiento de contratación del servicio ERRADICACIÓN DE LA PLAGA DE TERMITAS
PROGRAMA FORMATIVO EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA
PROGRAMA FORMATIVO EXPERTO EN SEGURIDAD ALIMENTARIA www.bmformacion.es info@bmformacion.es Objetivos 1. Seguridad Alimentaria. Sistema APPCC Con este material se pretende obtener una idea general del proceso
ÍNDICE. 6. Qué condiciones higiénico-sanitarias hay que adoptar? 7. Cuáles son las obligaciones de los titulares de instalaciones de riesgo?
LEGIONELOSIS PREGUNTAS FRECUENTES Y RESPUESTAS Información para el público en general Esta información ayudará a conocer mejor esta enfermedad, que puede evitarse con la adopción de medidas de control
Higiene alimentaria - Manipulador de alimentos
Higiene alimentaria - Manipulador de alimentos REF: HORAS: HORAS: K439 27 horas lectivas 03 horas practicas OBJETIVOS Trata acerca de cómo deben actuar todas aquellas personas que trabajan en empresas
MANTENIMIENTO Y GESTIÓN AMBIENTAL E HIGIENICO SANITARIA DE EDIFICIOS E INSTALACIONES
MANTENIMIENTO Y GESTIÓN AMBIENTAL E HIGIENICO SANITARIA DE EDIFICIOS E INSTALACIONES EL AMBIENTE INTERIOR Y LA SALUD Contaminantes Biológicos Contaminantes Químicos Contaminantes Físicos Contaminantes
LA LEGIONELOSIS Y LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN.
LA LEGIONELOSIS Y LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN. Autor: Plá, F. J. TERCERA PARTE: 7. PREVENCIÓN DE LA LEGIONELOSIS EN INSTALACIONES DE RIESGO. 7.1. Torres de recuperación. 7.1.2. Desinfección y limpieza
Control de plagas y Seguridad Alimentaria en caprino de leche
Control de plagas y Seguridad Alimentaria en caprino de leche Jumilla, 5 de Noviembre de 2009 Juan Ángel Carrillo Piñero Grupo GAM GRUPO GAM GAM Seguridad Alimentaria Líder en el sector en la Región de
EQUIPO APPCC: PERSONAL IMPLICADO EN LA ELABORACIÓN/IMPLANTACIÓN DEL PLAN
www.gestion-calidad.com NOMBRE DE LA EMPRESA SECTOR/ACTIVIDAD DOMICILIO SOCIAL SISTEMAS DE GESTIÓN IMPLANTADOS/CERTIFICADOS: CIF Nº SEDES/NAVES IMPLANTACIÓN EN SEDE/NAVE/DPTO: FECHA DESDE LA QUE FUNCIONA
LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS
LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES EN LA UTILIZACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS Pedro Delgado Cobos Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo Centro Nacional de Medios de Protección. Sevilla
NATUNIM. Bio-repelente efectivo contra insectos y ectoparásitos, amigable con el medio ambiente.
NATUNIM Bio-repelente efectivo contra insectos y ectoparásitos, amigable con el medio ambiente. DESCRIPCIÓN. Es un Bio-repelente no tóxico indicado en instalaciones, compuesto a base de aceite de neem,
Málaga, 16 de Diciembre de 2008. Curso de Formación en: Mantenimiento Higiénico Sanitario de Instalaciones de riesgo frente a la.
Málaga, 16 de Diciembre de 2008 Curso de Formación en: Mantenimiento Higiénico Sanitario de Instalaciones de riesgo frente a la Legionella ÍNDICE 1.- OBJETO 2.- OBJETIVOS 3.- PLAN DE TRABAJO 4.- RECURSOS
La calidad de los productos pesqueros: Aspectos sanitarios
La calidad de los productos pesqueros: Aspectos sanitarios Aurora de Blas * ' Subd. General de Comercialización Pesquera. 1. CONSIDERACIONES PREVIAS Podría definirse la calidad de los productos pesqueros
CONSEJERÍA DE SANIDAD Y CONSUMO
D.O.E. Número 109 16 Septiembre 2003 11739 CONSEJERÍA DE SANIDAD Y CONSUMO ORDEN de 1 de septiembre de 2003, por la que se regula el procedimiento de autorización y desarrollo de cursos para formar al
Gestión de Plagas y Riesgos Vectoriales (GPRV)
TEMARI O GPRV 2 009/2 01 0 Gestión de Plagas y Riesgos Vectoriales (GPRV) El GPRV estructura en 16 módulos, todos presenciales, de los cuales 14 son teóricos, uno de prácticas y otro de visitas prácticas.
CAPÍTULO VII EVALUACIÓN AMBIENTAL. población y con base en recursos cada vez más escasos, nace la necesidad
CAPÍTULO VII EVALUACIÓN AMBIENTAL Debido a la demanda creciente por una mejor calidad de vida por parte de la población y con base en recursos cada vez más escasos, nace la necesidad de diseñar proyectos
CONSEJERÍA DE SANIDAD Y ASUNTOS SOCIALES
CONSEJERÍA DE SANIDAD Y ASUNTOS SOCIALES 1187/1998, de 11 de junio, de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid por la que se regulan los criterios higiénico-sanitarios que
Guía de Responsabilidad Civil Buenas Prácticas de Manufactura en la Industria Alimenticia
Implementar buenas prácticas de manufactura en la industria alimenticia no sólo es una obligación de carácter legal, también es un beneficio para la industria ya que permite optimizar sus procesos de producción
CATÁLOGO DE SERVICIOS PROFESIONALES
CATÁLOGO DE SERVICIOS PROFESIONALES Pol. Ind. Molino de Viento, C/. Parauta, 5 29650 Mijas Costa (Málaga) Tel.: 952. 19.77.75 Fax: 952.19.80.48 contraplagas@contraplagas.com www.contraplagas.com Registro
Real Decreto 830/2010, de 25 de junio, por el que se establece la normativa reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas.
Real Decreto 830/2010, de 25 de junio, por el que se establece la normativa reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas. Sumario: Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. Artículo
CODIGO DE PRACTICAS DE HIGIENE PARA LAS NUECES PRODUCIDAS POR ARBOLES 1 (CAC/RCP 6-1972)
CAC/RCP 6-1972 Página 1 de 7 CODIGO DE PRACTICAS DE HIGIENE PARA LAS NUECES PRODUCIDAS POR ARBOLES 1 (CAC/RCP 6-1972) SECCION I - AMBITO DE APLICACION El presente código de prácticas se aplica expresamente
Carta de Servicios de Prevención y Control de Plagas en la Ciudad de Madrid
Fecha de aprobación: 20 de febrero de 2014 Carta de Servicios de Prevención y Control de Plagas en la Ciudad de Madrid 1. Introducción El Ayuntamiento de Madrid ha venido incorporando dentro de su compromiso
CONSEJERIA DE SALUD. 2. Las solicitudes de convalidación se dirigirán al titular de la Presidencia del Instituto Andaluz de Investigación yformación
Página núm. 16.422 BOJA núm. 144 Sevilla, 23 de julio 2004 acuerdo con su artículo 16.1, el reconocimiento o convalidación de titulaciones de otros ámbitos y países será realizado conformealos procedimientos
BIOSEGURIDAD; LIMPIEZA Y GESTIÓN DE RESIDUOS (CADÁVERES ANIMALES) Prevención y control de roedores (ratas & ratones) en edificación INTRODUCCIÓN
BIOSEGURIDAD; LIMPIEZA Y GESTIÓN DE RESIDUOS (CADÁVERES ANIMALES) Prevención y control de roedores (ratas & ratones) en edificación INTRODUCCIÓN Existen diversas especies de roedores susceptibles de ser
CONTROL DE PLAGAS. Cucarachas. Tratamientos específicos
CONTROL DE PLAGAS Cucarachas Las cucarachas son insectos que nos acompañan desde hace mucho tiempo. Proceden originariamente de países tropicales, siendo actualmente una de las principales plagas urbanas.
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO
Índice 1. TABLA RESUMEN... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. RESPONSABILIDADES... 3 5. ENTRADAS... 3 6. SALIDAS... 3 7. PROCEDIMIENTOS VINCULADOS A ESTA/S ACTIVIDAD/ES... 3 8. DIAGRAMA DE FLUJO... 4
Prevención de riesgos laborales
Prevención de riesgos laborales Actuación en empresas con instalaciones susceptibles de ser colonizadas por Legionella y evaluación del riesgo biológico en los puestos de trabajo que mantienen dichas instalaciones
MASTER EN SEGURIDAD ALIMENTARIA (6ª EDICIÓN)
Página 1 de 5 MASTER EN SEGURIDAD ALIMENTARIA (6ª EDICIÓN) PROGRAMA MÓDULO I / LEGISLACIÓN ALIMENTARIA Y CRISIS ALIMENTARIAS - Legislación alimentaria en la Unión Europea. - Legislación alimentaria nacional.
Guía para el diseño y la aplicación de planes de prerrequisitos
02 Guía para el diseño y la aplicación de planes de prerrequisitos Los prerrequisitos son las prácticas y las condiciones necesarias antes y a lo largo de la implantación del Sistema de APPCC y que son
Instalaciones: Mantenimiento y Saneamiento. Ing. M.Sc. Sheila Tapia
Instalaciones: Mantenimiento y Saneamiento Objetivo y Justificación Establecer sistemas eficaces para: Asegurar un mantenimiento y una limpieza adecuados y apropiados; Controlar las plagas; Manejar los
MÓDULO V: MANIPULADOR DE ALIMENTOS
10. CONTROL DE PLAGAS 10.1. INTRODUCCIÓN: MÓDULO V: MANIPULADOR DE ALIMENTOS Las plagas constituyen una amenaza para la seguridad alimentaria. Los lugares en los que se almacenan, preparan, venden, sirven
BUENAS PRÁCTICAS PARA EL TRANSPORTE DE PIENSOS
BUENAS PRÁCTICAS PARA EL TRANSPORTE DE PIENSOS Guía realizada como apoyo a los planes APPCC propios de cada establecimiento. Se advierte que los APPCC hay que realizarlos de manera personalizada y que
1.- Desarrollo documental de un programa APPCC
1.- Desarrollo documental de un programa APPCC Los puntos que forman el APPCC deben quedar reflejados en un documento completo que compendie toda esta información, de forma lógica y estructurada, de manera
CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA. SISTEMA APPCC Y MANIPULACIÓN EN LA ALIMENTACIÓN
Modalidad: Distancia CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN Duración: 100 Horas Objetivos: A través de esta formación el/la alumno/a conocerá en profundidad todos aquellos aspectos relacionados con la seguridad
DECRETO 8/1995, DE 24 DE ENERO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN SANITARIAS.
DECRETO 8/1995, DE 24 DE ENERO, POR EL QUE SE APRUEBA EL REGLAMENTO DE DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESRATIZACIÓN SANITARIAS. (B.O.J.A. núm. 26/1995, de 16 de febrero). (Corrección de errores, B.O.J.A.
Autorización de cursos de Formación para el personal que realiza operaciones de mantenimiento higiénico-sanitario en instalaciones de riesgo de
Autorización de cursos de Formación para el personal que realiza operaciones de mantenimiento higiénico-sanitario en instalaciones de riesgo de legionelosis Edita Dirección General de Salud Pública y Alimentación
Norma BRC de Seguridad Alimentaria (British Retail Consortium) v.6
Prueba de evaluación 1 Norma BRC de Seguridad Alimentaria (British Retail Consortium) v.6 Datos del alumno: Firma del alumno: Fecha de envío: Recuerde: Cumplimente la prueba de evaluación (sin olvidar
GUÍA PARA LA INSCRIPCION EN EL REGISTRO OFICIAL DE ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS BIOCIDAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA (ROESB)
GUÍA PARA LA INSCRIPCION EN EL REGISTRO OFICIAL DE ESTABLECIMIENTOS Y SERVICIOS BIOCIDAS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA (ROESB) CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 1 DEFINICIONES... 2 OBLIGACIÓN
Instalaciones Térmicas en los Edificios
Principales aspectos del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios respecto a la prevención de la Legionelosis Beatriz Agudo García 23ª Jornada Técnica de la Sociedad Española de Sanidad Ambiental
Prevención y tratamiento. de la legionelosis en. instalaciones de A.C.S.
Prevención y tratamiento de la legionelosis en instalaciones de A.C.S. Aplicación a los depósitos para producción y acumulación de agua caliente sanitaria de lapesa Presentación de apoyo al documento HI-TEC002
Curso: Higiene Alimentaria en Cooperación al Desarrollo. 1ªedición. Julio 2011-Septiembre 2011
Curso: Higiene Alimentaria en Cooperación al Desarrollo 1ªedición Julio 2011-Septiembre 2011 ESPECIALIZACIÓN EN TERRENO Curso: Higiene Alimentaria en Cooperación al Desarrollo CDAF 2.0 ofrece dentro de
CURSO FORMACION DE PERSONAL QUE REALIZA OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE RIESGO FRENTE A LEGIONELLA
CURSO FORMACION DE PERSONAL QUE REALIZA OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES DE RIESGO FRENTE A LEGIONELLA - Entidad de formación: Laboratorios Lac, s.l. - Nº Alumnos: máximo 20. Personal dedicado
TU AYUNTAMIENTO TE RECOMIENDA
UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA QUE DEPENDE DE TODA LA CIUDADANÍA TU AYUNTAMIENTO TE RECOMIENDA CON TU MASCOTA Desparasitar y realizar revisiones periódicas por servicios veterinarios y mantener tu ciudad
4. ACCIONES PREVENTIVAS
4. ACCIONES PREVENTIVAS Las medidas preventivas van encaminadas a evitar las condiciones que favorecen la colonización, multiplicación y dispersión de Legionella, como son las temperaturas adecuadas para
Los trabajos se llevarán a cabo obligatoriamente en las siguientes zonas:
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE CONTROL ANTIVECTORIAL (DESRATIZACIÓN, DESRATONIZACIÓN, DESINSECTACIÓN Y DESINFECCIÓN), TRATAMIENTO DE CONTROL DE PROCESIONARIA Y EN EL TÉRMINO MUNICIPAL
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AVÍCOLAS (Producción de huevos)
REQUISITOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS AVÍCOLAS - BPAv 1. OBJETIVO La presente guía establece los requisitos mínimos que deben cumplirse en la producción avícola
16 de octubre de 2008 a las 17 horas. José Ignacio Arranz Director Ejecutivo. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición
MÓDULOS Y CONTENIDOS CONFERENCIA INAUGURAL 16 de octubre de 2008 a las 17 horas. José Ignacio Arranz Director Ejecutivo. Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición MÓDULO I LEGISLACIÓN ALIMENTARIA
Control de Plagas FSKN 5. 2010 Michigan State University and DQS-UL MSS, original at http://www.fskntraining.org, CC-BY-SA
Control de Plagas FSKN 5 GFSI Nível Básico La organización debe asegurar que se implementen los controles para reducir o eliminar el riesgo de infestación de plagas (incluidos roedores, insectos y aves)
1.- Desratización y Desinsectación
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS DEL CONCURSO PARA LA ADJUDICACIÓN DE LA CAMPAÑA DE DESINFECCIÓN, DESINSECTACIÓN, DESRATIZACIÓN Y CONTROL DE AVES EN EL MUNICIPIO DE ORIHUELA Y PEDANÍAS 1.- OBJETO El objeto
1. DEFINICIONES Y PRINCIPIOS BÁSICOS
Página 1 de 6 1. 1.1. Definiciones Según la ley 10/1998, de 21 de abril, de residuos se define: Residuo : cualquier sustancia u objeto perteneciente a alguna de las categorías que figuran en el anejo de