PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES"

Transcripción

1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS CONFORMADOS Código: VIC207_2 NIVEL: 2 GUÍAS DE EVIDENCIA DE LA COMPETENCIA PROFESIONAL (DOCUMENTO RESERVADO PARA USO EXCLUSIVO DE PERSONAL ASESOR Y EVALUADOR) GEC_VIC207_2 Hoja 1 de 6

2 GEC_VIC207_2 Hoja 2 de 6

3 ÍNDICE GENERAL ABREVIADO 1. Presentación de la Guía 2. Criterios generales para la utilización de las Guías de Evidencia 3. Guía de Evidencia de la UC0657_2: Fabricar pastas cerámicas 4. Guía de Evidencia de la UC0658_2: Fabricar baldosas cerámicas 5. Guía de Evidencia de la UC0659_2: Fabricar productos de barro cocido para la construcción 6. Guía de Evidencia de la UC0660_2: Fabricar porcelana sanitaria y artículos cerámicos para el hogar, la decoración y aplicaciones técnicas 7. Guía de Evidencia de la UC0661_2: Preparar esmaltes cerámicos en barbotina y tintas vitrificables 8. Glosario de términos utilizado en la cualificación VIC207_2: OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS CONFORMADOS Las guías de evidencia y el glosario que aparecen en este índice se encuentran en este mismo sitio web, en los enlaces identificados como Guía de Evidencia de cada una de las unidades de competencia. GEC_VIC207_2 Hoja 3 de 6

4 1. PRESENTACIÓN DE LA GUÍA Las Guías de Evidencia de las Unidades de Competencia, en su calidad de instrumentos de apoyo a la evaluación, se han elaborado con una estructura sencilla y un contenido adecuado a las finalidades a que deben contribuir, como son las de optimizar el procedimiento de evaluación, y coadyuvar al logro de los niveles requeridos en cuanto a validez, fiabilidad y homogeneidad, tanto en el desarrollo de los procesos como en los resultados mismos de la evaluación. Para ello, la elaboración de las Guías parte del referente de evaluación constituido por la Unidad de Competencia considerada (en adelante UC). En la línea señalada, se han desglosado las competencias profesionales de la UC en competencias técnicas y sociales. Las competencias técnicas aparecen desglosadas en el saber hacer y en el saber; y las sociales en el saber estar. Este conjunto de saberes constituyen las tres dimensiones más simples y clásicas de la competencia profesional. La dimensión relacionada con el saber hacer, expresa los resultados de trabajo o comportamientos profesionales del trabajador en el ejercicio de una actividad profesional o función concreta. Se extrae de la UC de referencia, quedando enunciados en forma de actividades profesionales extraídas de las realizaciones profesionales (RPs) y criterios de realización (CRs). La dimensión de la competencia relacionada con el saber, que comprende el conjunto de conocimientos de carácter técnico sobre conceptos y procedimientos, se ha extraído del módulo formativo correspondiente a cada UC, asociando a cada una de las actividades profesionales aquellos saberes que las sustentan. En cuanto a la dimensión de la competencia relacionada con el saber estar, se han extraído, caso de existir, de las correspondientes RPs y CRs de la UC, en forma de capacidades de tipo actitudinal. Por último indicar que, del análisis previo de la UC y de su contexto profesional, se ha determinado el contexto crítico para la evaluación, cuya propiedad fundamental radica en que, vertido en las situaciones profesionales de evaluación, permite obtener resultados en la evaluación razonablemente transferibles a todas las situaciones profesionales que se pueden dar en el contexto profesional de la UC. Precisamente por esta importante propiedad, el contexto que subyace en las situaciones profesionales de evaluación se ha GEC_VIC207_2 Hoja 4 de 6

5 considerado también en la fase de asesoramiento, lográndose así una economía de recursos humanos, materiales y económicos en la evaluación de cada candidatura. 2. CRITERIOS GENERALES PARA LA UTILIZACIÓN DE LAS GUÍAS DE EVIDENCIA La estructura y contenido de esta Guía de Evidencia de Competencia Profesional (en adelante GEC) se basa en los siguientes criterios generales que deben tener en cuenta las Comisiones de Evaluación, el personal evaluador y el asesor. Primero.- Si las Comisiones de Evaluación deciden la aplicación de un método de evaluación mediante observación en el puesto de trabajo, el referente de evaluación que se utilice para valorar las evidencias de competencia generadas por las candidatas y candidatos, serán las realizaciones profesionales y criterios de realización de la UC de que se trate, en el contexto profesional que establece el apartado 1.2 de la correspondiente GEC. Segundo.- Si la Comisión de Evaluación apreciara la imposibilidad de aplicar la observación en el puesto de trabajo, esta GEC establece un marco flexible de evaluación las situaciones profesionales de evaluación- para que ésta pueda realizarse en una situación de trabajo simulada, si así se decide por la citada Comisión. En este caso, para valorar las evidencias de competencia profesional generadas por las candidatas y candidatos, se utilizarán los criterios de evaluación del apartado 1.2 de la correspondiente GEC, formados por criterios de mérito ; indicadores ; escalas de desempeño competente y ponderaciones que subyacen en las mismas. Conviene señalar que los citados criterios de evaluación se extraen del análisis de las RPs y CRs de la UC de que se trate. Hay que destacar que la utilización de situaciones profesionales de evaluación (de las que las Comisiones de Evaluación podrán derivar pruebas profesionales), con sus criterios de evaluación asociados, incrementan la validez y fiabilidad en la inferencia de competencia profesional. Tercero.- Sin perjuicio de lo anterior, la GEC contiene también otros referentes las especificaciones de evaluación relacionadas con las dimensiones de la competencia- que permiten valorar las evidencias indirectas que aporten las candidatas y candidatos mediante su historial profesional y formativo, entre otros, así como para orientar la aplicación de otros métodos de obtención de nuevas evidencias, mediante entrevista profesional estructurada, pruebas de conocimientos, entre otras. GEC_VIC207_2 Hoja 5 de 6

6 A modo de conclusión, puede decirse que la aplicación de los tres criterios generales anteriormente descritos, persigue la finalidad de contribuir al rigor técnico, validez, fiabilidad y homogeneidad en los resultados de la evaluación y, en definitiva, a su calidad, lo cual redundará en la mejor consideración social de las acreditaciones oficiales que se otorguen y, por tanto, en beneficio de las trabajadoras y trabajadores cuyas competencias profesionales se vean acreditadas. GEC_VIC207_2 Hoja 6 de 6

7 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS CONFORMADOS Código: VIC207_2 NIVEL: 2 GEC_VIC207_2 Hoja 1 de 7

8 Aerógrafo: pistola de aire comprimido, cargada con esmalte, que se usa en trabajos de cerámica, fotografía, dibujo y artes decorativas. Albarán: documento mercantil que acredita la entrega de un producto. Atomizador: equipo de secado por contacto súbito entre aire caliente a ºC y la barbotina cerámica pulverizada. Balanza: instrumento que sirve para pesar o para medir masas. Balsas de agitación: depósitos cilíndricos provistos de un agitador donde se almacena la barbotina. Barbotina: suspensión de partículas sólidas en agua, resultado de una molturación de materias primas, desfloculantes y agua. Bomba de trasiego: máquina para elevar el agua u otro líquido y darle impulso en una dirección determinada. Puede haber bombas de diferentes tipos, como bombas de membrana, motobombas, bombas peristálticas o centrifugadoras. Boquilla: elemento o pieza para pulverización de líquidos dispuesta en la corona del atomizador. Boquilla de extrudido: componente del cabezal de la extrusora encargado de la conformación final del material extrudido. Calca: sistema para pasar y ejecutar un dibujo desde el papel a la superficie del esmalte para proceder, seguidamente, a su cocción. Calibración: proceso por el que se asegura que los valores obtenidos con un instrumento de medida se ajustan con la mayor exactitud posible al valor real de la magnitud medida, usando para ello el contraste de patrones trazables. Campana: dispositivo de esmaltado consistente en un casquete metálico con una superficie convexa de cuyo borde cae una cortina continua y uniforme de esmalte sobre la baldosa cerámica. Cangilones: recipiente destinado al transporte de materiales o agua. Son utilizados por medio de cintas o cadenas dentro de elevadores de cangilones o norias. Características granulométricas: cualidades que facilitan la identificación de un material relacionadas con el tamaño de grano, tales como la distribución granulométrica o la fluidez. GEC_VIC207_2 Hoja 2 de 7

9 Condiciones reológicas: estado o situación en el que se encuentra un material en cuanto a su deformación y fluidez. Conformado de productos cerámicos: acción de dar forma y consistencia a un producto cerámico. Coronas: dispositivo del atomizador formado por un anillo distribuidor de acero inoxidable y dotado de empalmes para el montaje de boquillas o toberas de pulverización. Está unido a la tubería de barbotina mediante un tubo flexible. Cortina: dispositivo de esmaltado similar a la campana. Densidad: magnitud que expresa la relación entre la masa y el volumen de un cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional es el kilogramo por metro cúbico (kg/m 3 ). Desferrizador: dispositivo para la eliminación de impurezas magnéticas del esmalte. Defloculación: conversión de un material sin fluidez (masa pastosa de alta densidad) en un fluido susceptible de escurrirse. Desleído: disolver o dispersar algo, especialmente pastoso o sólido, en un líquido. Desleidor: equipo utilizado para dispersar y desunir las partes de algunos cuerpos por medio de un líquido. E.P.I.s: ver definición en Equipos de Protección Individual (E.P.I.s). Equipos de Protección Individual (E.P.I.s): dispositivos, complementos o accesorios creados para proteger a las/os trabajadoras/es de los riesgos que puedan amenazar su salud o seguridad en el trabajo (tales como guantes, mascarillas, gafas, etc.). Eras: lugar donde se almacenan y trituran materias primas. Esmalte: recubrimiento vítreo que por medio de la fusión se adhiere a la porcelana, loza, metales y otras sustancias elaboradas. Extrudido: acción de dar forma o modelar una masa haciéndola salir por una abertura especialmente dispuesta. Consiste en introducir un sólido dúctil o semiblando a través de la abertura de un molde con una forma adecuada para fabricar barras, tubos, varillas y distintas secciones perfiladas. GEC_VIC207_2 Hoja 3 de 7

10 Extrusora: máquina para extrudir o dar forma a una pasta plástica, etc., haciéndola salir por una abertura o boquilla especialmente dispuesta. Filtroprensa: máquina para conformar productos mediante el filtrado y prensado simultáneo de pasta cerámica. Flexografía: técnica de impresión de relieve mediante planchas gomosas y flexibles. Fritas: compuestos cerámicos vítreos, obtenidos a partir de la fusión de los componentes a temperaturas elevadas y un enfriamiento rápido, de una combinación de sustancias inorgánicas, calculadas para evitar la solubilidad de determinados elementos. Goteadores: técnica de decoración mediante dispositivos de gotas. Granero: lugar de almacenaje de arenas y arcillas. Granillas: esmalte o frita en forma de grano de distintos tamaños. Granulador: sistema de formación de polvo cerámico en forma de grano distinto al atomizado. Granulometría: tamaño de las partículas o granos que constituyen un polvo cerámico. Huecografías: técnica de impresión de relieve mediante planchas gomosas y flexibles. Humectadora: dispositivo de aplicación de agua en un polvo cerámico. Indeleble: algo que no puede ser borrado. Lanzas: elemento o pieza para pulverización de líquidos dispuesta en la corona del atomizador. Lustre: tipo de decoración que se aplica sobre objetos ya esmaltados. Se aplican en forma de barbotina conteniendo sales metálicas sobre una pieza previamente ya esmaltada y cocida. Se realiza entonces una cocción donde el esmalte empieza a ablandarse, normalmente sobre 650ºC, y en ese momento se aplica una reducción para que los componentes metálicos de la barbotina se conviertan en metal puro. Molino coloidal: molino refinador de la pasta cerámica mediante mezcla, dispersión, humectación, microtrituración y homogeneización. GEC_VIC207_2 Hoja 4 de 7

11 Molino de microbolas: aparato en el cual el material reduce su tamaño por fricción o impacto, y el tamaño final del mismo va a ser función del tamaño de las microbolas y del tiempo de molturación. La molienda en este tipo de molino puede ser discontinua o continua, dependiendo del diseño del molino y los elementos molturantes son bolas de alúmina o de circonio. Pantallas serigráficas: tejidos con mallas abiertas que forman un diseño dispuesto en marcos metálicos. Operaciones de automantenimiento: tareas en las que el personal operario de las instalaciones industriales realiza las acciones más básicas vinculadas con el mantenimiento de sus propias máquinas. Comprenden actividades como comprobaciones, mediciones, reemplazos, ajustes y pequeñas reparaciones necesarias para mantener o reparar una unidad funcional de forma que esta pueda cumplir con sus funciones. Parte de producción: documentación generada para programar y/o controlar un sistema de producción. Pelletizador: aparato en el que se aglomera el mineral finamente molido por la adición de aglomerantes para darle la forma de partículas esféricas. Pellets: forma aglomerada de gránulos de esmaltes o fritas. Picnómetro: instrumento de medida con la densidad de un fluido consistente en un cilindro metálico que cuenta con una tapa agujereada y un peso y volumen definidos, así como con numeraciones de referencia distintivas de cada picnómetro. Plan de producción: descripción escrita donde figuran los productos que se van a fabricar y cuándo se van a fabricar. Polvo atomizado: producto obtenido tras el proceso de atomización de una barbotina, consistente en un granulado en forma de esfera hueca con un bajo contenido en humedad, normalmente entre el 5 y el 7%. Prensado isostático: método de conformado de piezas que opera con la acción de una compresión mecánica de la pasta en un molde para lograr el grado de compactación deseado. Prevención de riesgos laborales: conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de una organización con el fin de evitar o disminuir los peligros derivados del trabajo. Procedimientos de muestreo: serie de actividades realizadas a la hora de seleccionar y coger una muestra. GEC_VIC207_2 Hoja 5 de 7

12 Rechazo: porcentaje de partículas que tras el proceso de molturación ha quedado por encima de un determinado tamaño. Cuando el valor del rechazo es superior al valor estipulado como correcto, el proceso de molienda es insuficiente y hay que prolongarlo. Refinadora tricilíndrica: equipo de refinado de tintas cerámicas consistente en tres cilindros metálicos giratorios por donde pasa la pasta pigmentaria. Reología: ciencia que estudia los principios físicos que regulan el movimiento de fluidos. Riesgos primarios para la salud y la seguridad: ver Salud laboral. Rotocolor: máquina rotativa para la decoración y esmaltado de piezas cerámicas Salud laboral: concepto relacionado con las condiciones de trabajo, la aplicación de medidas y el desarrollo de actividades para la prevenir los riesgos derivados del trabajo con el objetivo de alcanzar el máximo bienestar físico, emocional y psíquico de las personas. Silos: depósitos cilíndricos con parte inferior cónica y abierta para el almacenamiento de polvo cerámico. Suspensionantes: aditivo reológico, cuya acción consiste en disminuir la velocidad de sedimentación de las partículas en un fluido. Tamiz: instrumento compuesto de un aro y de una tela, más o menos clara, que cierra la parte inferior. Sirve para separar las partes más finas de las gruesas de un producto. Tampografía: proceso de impresión consistente en la transferencia de una imagen de dos dimensiones gravada en placas o cliché, y transferida por medio de un tampón de silicona a la pieza que se quiere imprimir. Tinta vitrificable: esmaltes vítreos preparados en una disolución viscosa dispuestos para impresión por procesos serigráficos. Tixotropía: propiedad de un fluido que hace que cuando está en reposo se formen uniones entre las partículas que lo componen y se convierta en una estructura rígida. Estas uniones se rompen con la acción de una fuerza, como puede ser la agitación, volviendo a su estado fluido. Tolva: depósito en forma de tronco, de pirámide o de cono invertido y abierto por debajo cuyo objetivo es el almacenamiento de polvo cerámico o materias primas en general. GEC_VIC207_2 Hoja 6 de 7

13 Trommels: tambores rotativos utilizados para el cribado de materiales. Vibrotamiz: máquina de ensayo para determinar el análisis granulométrico. Consta de una columna de tamices de diferente tamaño de entramado y una base vibratoria. Viscosidad: resistencia que muestra un fluido a fluir. Se mide mediante viscosímetros como Gallenkamp o copa Ford. GEC_VIC207_2 Hoja 7 de 7

14 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA UC0657_2: Fabricar pastas cerámicas CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS CONFORMADOS Código: VIC207_2 NIVEL: 2 GEC_VIC207_2 Hoja 1 de 20

15 1. ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA. Dado que la evaluación de la competencia profesional se basa en la recopilación de pruebas o evidencias de competencia generadas por cada persona candidata, el referente a considerar para la valoración de estas evidencias de competencia (siempre que éstas no se obtengan por observación del desempeño en el puesto de trabajo) es el indicado en los apartados 1.1 y 1.2 de esta GEC, referente que explicita la competencia recogida en las realizaciones profesionales y criterios de realización de la UC0657_2: Fabricar pastas cerámicas Especificaciones de evaluación relacionadas con las dimensiones de la competencia profesional. Las especificaciones recogidas en la GEC deben ser tenidas en cuenta por el asesor o asesora para el contraste y mejora del historial formativo de la persona candidata (especificaciones sobre el saber) e historial profesional (especificaciones sobre el saber hacer y saber estar). Lo explicitado por la persona candidata durante el asesoramiento deberá ser contrastado por el evaluador o evaluadora, empleando para ello el referente de evaluación (UC y los criterios fijados en la correspondiente GEC) y el método que la Comisión de Evaluación determine. Estos métodos pueden ser, entre otros, la observación de la persona candidata en el puesto de trabajo, entrevistas profesionales, pruebas objetivas u otros. En el punto 2.1 de esta Guía se hace referencia a los mismos. Este apartado comprende las especificaciones del saber y el saber hacer, que configuran las competencias técnicas, así como el saber estar, que comprende las competencias sociales. a) Especificaciones relacionadas con el saber hacer. La persona candidata demostrará el dominio práctico relacionado con las actividades profesionales que intervienen en la fabricación de pastas cerámicas. Dichas actividades se indican a continuación: Nota: A un dígito se indican las actividades profesionales expresadas en las realizaciones profesionales de la unidad de competencia, y a dos dígitos las reflejadas en los criterios de realización. GEC_VIC207_2 Hoja 2 de 20

16 1. Coordinar la recepción, descarga y almacenamiento de materias primas para la fabricación de pastas cerámicas asegurando la calidad de los suministros, su conservación y la seguridad en las operaciones. 1.1 La recepción, descarga y almacenamiento de materias primas para la fabricación de pastas cerámicas se controla, coordinando las distintas operaciones. 1.2 La correspondencia entre los albaranes de entrada y las órdenes de compra se verifica, asegurando la calidad de los suministros. 1.3 Los materiales se descargan según procedimientos establecidos en las eras, silos o lugares correspondientes debidamente identificados, evitando su contaminación. 1.4 Los materiales se almacenan garantizando su conservación, acceso, inventario y el mantenimiento del "stock" de seguridad, aplicando el procedimiento de gestión del almacén de la empresa. 2. Realizar la de materias primas, ejecutando y coordinando las operaciones molienda o desleído en agua de la mezcla de dosificación de la composición y de regulación y conducción de máquinas e instalaciones, asegurando la calidad del producto obtenido y cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental. 2.1 Los sistemas de dosificación y mezcla, molinos, desleidores, filtros, tamices, filtro-prensa y otros separadores, así como las instalaciones de aspiración y separación de polvos se preparan y regulan, garantizando la obtención de los valores especificados en los parámetros de proceso y el mantenimiento de las condiciones seguridad, cumpliendo la normativa aplicable. 2.2 La molienda o desleído en agua de la mezcla de materias primas se controla, coordinando las distintas operaciones. 2.3 Las materias primas se dosifican en las proporciones, cantidades y orden indicados en las fichas de composición e instrucciones técnicas. 2.4 La carga o alimentación en continuo de los equipos de molienda o de desleído se realiza de acuerdo con las fichas de carga y con las instrucciones técnicas. 2.5 Los molinos o desleidores se conducen proporcionando una pasta cerámica homogénea, con unas características granulométricas y, en su caso, reológicas de acuerdo con las especificaciones de calidad establecidas. 2.6 El almacenamiento de la pasta preparada se realiza en el lugar adecuado y siguiendo los procedimientos establecidos. GEC_VIC207_2 Hoja 3 de 20

17 3. Acondicionar la pasta cerámica a los parámetros de proceso requeridos en las operaciones de conformado de productos cerámicos, coordinando las operaciones de regulación y conducción de máquinas e instalaciones, asegurando la calidad del producto obtenido y cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental. 3.1 El equipo de bombeo de barbotina, el atomizador y los equipos de transporte y almacenamiento de atomizado se preparan y regulan, garantizando la obtención de los valores especificados de los parámetros de proceso. 3.2 El granulador, la humectadora y las instalaciones de coloración de pastas, así como las instalaciones de aspiración y separación de polvos se preparan y regulan, garantizando la obtención de los valores especificados de los parámetros de proceso y cumpliendo la normativa aplicable. 3.3 El acondicionamiento de la pasta cerámica según los parámetros del proceso se controla, coordinando las distintas operaciones. 3.4 El grado de humedad especificado y la homogeneidad necesaria de la pasta se obtienen alimentando y conduciendo la humectadora o la amasadora. 3.5 Las condiciones establecidas de homogeneidad, color, humedad y granulometría de la pasta se obtienen alimentando y conduciendo el atomizador, granulador o las máquinas de coloración en seco. 3.6 El almacenamiento de la pasta preparada se realiza en el lugar indicado y siguiendo los procedimientos establecidos. 4. Controlar la calidad de los procesos de fabricación de pastas cerámicas, asegurando el funcionamiento y mantenimiento primario de la maquinaria y cumpliendo la normativa de prevención de riesgos laborales y protección medioambiental. 4.1 Las características de calidad de las pastas cerámicas se controlan, detectando y corrigiendo posibles anomalías. 4.2 Los procedimientos de muestreo establecidos se cumplen, tomando e identificando muestras para remitir al laboratorio de control, cumpliendo la normativa aplicable. 4.3 Los parámetros de los procesos de fabricación de pastas cerámicas se mantienen, controlando el funcionamiento de las instalaciones y máquinas, detectando posibles anomalías y subsanándolas si están en el ámbito de la competencia del operario o derivándolas, en su caso, al servicio de mantenimiento. 4.4 La información referente al desarrollo y resultados del trabajo se refleja de acuerdo con las instrucciones técnicas de la empresa. 4.5 La ejecución de las operaciones se lleva a cabo con el máximo aprovechamiento de los recursos en el tiempo previsto en el programa de fabricación y cumpliendo la normativa aplicable. GEC_VIC207_2 Hoja 4 de 20

18 b) Especificaciones relacionadas con el saber. La persona candidata, en su caso, deberá demostrar que posee los conocimientos técnicos (conceptos y procedimientos) que dan soporte a las actividades profesionales implicadas en las realizaciones profesionales de la UC0657_2: Fabricar pastas cerámicas. Estos conocimientos se presentan agrupados a partir de las actividades profesionales que aparecen en cursiva y negrita: 1. Preparación de pastas cerámicas. - Materias primas empleadas en composiciones de pastas. Características y propiedades que aportan a la pasta e influencia en el proceso de elaboración. - Condiciones de transporte, almacenamiento y conservación de las materias primas. - Criterios de clasificación de pastas. - Homogeneización y almacenamiento de arcillas. Instalaciones y métodos operativos. - Sistemas de transporte de sólidos: Transporte neumático. Cintas transportadoras y elevadores. - Graneros y silos. Descripción. Medidores de nivel. Cálculo de la cantidad de material almacenado. - Dosificación: Instalaciones de dosificación. Problemas en la descarga de silos. Gestión automatizada de plantas de dosificación y mezcla de sólidos. - Desleído: Instalaciones y equipos de desleído. Variables de proceso. Realización de operaciones de desleído de arcillas. - Desfloculación. Fundamentos básicos y desfloculantes utilizados. - Molienda: Trituradores y rompedores. Molienda por vía seca: Molinos e instalaciones. Separadores mecánicos: ciclones, tamices y filtros. Variables de proceso. Molienda por vía húmeda. Molinos e instalaciones. Variables de proceso. Procedimientos de carga, descarga y conducción de molinos. - Realización de operaciones de molienda con molinos de bolas discontinuo y continuo. Cálculos de carga de materiales y elementos molturantes. - Atomizado: Descripción de instalaciones y máquinas. Principales variables de proceso. Procedimientos operativos. - Granulado y humectado: Descripción de instalaciones y máquinas. Principales variables de proceso. Procedimientos operativos. - Filtro-prensado y amasado: Descripción de instalaciones y máquinas. Principales variables de proceso. Procedimientos operativos. - Coloración en seco de pastas cerámicas: Descripción de instalaciones y máquinas. Principales variables de proceso. Procedimientos operativos. 2. Control de calidad en procesos de fabricación pastas cerámicas. - Principales parámetros que deben ser controlados en las etapas de preparación de la pasta. - Identificación de defectos. Causas y acciones correctoras. - Controles de proceso: Controles en operaciones de molienda y desleído. Controles en operaciones de acondicionamiento de la pasta por atomizado, granulado o humectado. Controles en operaciones de acondicionamiento de la pasta por filtro-prensado y amasado. Expresión e interpretación de los resultados de los ensayos. GEC_VIC207_2 Hoja 5 de 20

19 - Conceptos básicos sobre métodos estadísticos aplicados al control de calidad en procesos de fabricación de pastas cerámicas: Procedimientos de muestreo. Ordenación, descripción y representación gráfica de datos medidos. Manejo e interpretación de gráficos de control. - Normas de etiquetado. - Procedimientos de no conformidad. 3. Control de calidad en procesos de fabricación pastas cerámicas. - Prevención de la contaminación ambiental derivada de las operaciones de fabricación de pastas cerámicas: Prevención de riesgos en el tratamiento de sustancias tóxicas o peligrosas. Equipos e instalaciones de aspiración de polvos. Depuración de aguas y efluentes líquidos. Tratamiento de emisiones gaseosas. Tratamiento de residuos sólidos. - Seguridad y salud laboral en las operaciones de fabricación de pastas cerámicas: Precauciones que se deben adoptar para la manipulación y transporte de materiales empleados. Prevención de los riesgos derivados de las operaciones de fabricación de pastas cerámicas. Medidas de protección y de salud laboral. 4. Organización de las operaciones de fabricación de pastas cerámicas. - Programas de fabricación y órdenes de trabajo. - Descripción de procedimientos operativos. Documentación empleada. - Coordinación de equipos de trabajo: Técnicas de comunicación, de motivación y de resolución de conflictos. c) Especificaciones relacionadas con el saber estar. La persona candidata debe demostrar la posesión de actitudes de comportamiento en el trabajo y formas de actuar e interactuar, según las siguientes especificaciones: - Responsabilizarse del trabajo que desarrolla. - Respetar los procedimientos y normas internas de la empresa. - Comunicarse eficazmente con las personas adecuadas en cada momento, respetando los canales establecidos en la organización. - Aprender nuevos conceptos o procedimientos y aprovechar eficazmente la formación utilizando los conocimientos adquiridos Situaciones profesionales de evaluación y criterios de evaluación. La situación profesional de evaluación define el contexto profesional en el que se tiene que desarrollar la misma. Esta situación permite al evaluador o evaluadora obtener evidencias de competencia de la persona candidata que incluyen, básicamente, todo el contexto profesional de la Unidad de Competencia implicada. GEC_VIC207_2 Hoja 6 de 20

20 Así mismo, la situación profesional de evaluación se sustenta en actividades profesionales que permiten inferir competencia profesional respecto a la práctica totalidad de realizaciones profesionales de la Unidad de Competencia. Por último, indicar que la situación profesional de evaluación define un contexto abierto y flexible, que puede ser completado por las CC.AA., cuando éstas decidan aplicar una prueba profesional a las personas candidatas. En el caso de la UC0657_2: Fabricar pastas cerámicas, se tienen dos situaciones profesionales de evaluación y se concretan en los siguientes términos: Situación profesional de evaluación número 1. a) Descripción de la situación profesional de evaluación. En esta situación profesional, la persona candidata demostrará la competencia requerida para realizar la molienda o desleído de las materias primas recepcionadas, descargadas y almacenadas. Esta situación comprenderá, al menos, los siguientes aspectos o actividades: 1. Recibir y almacenar las materias primas, verificando la correspondencia entre los albaranes de entrada y las órdenes de carga. 2. Cargar los molinos o desleídores de acuerdo con las fichas de carga e instrucciones técnicas. 3. Realizar la molienda o desleído, controlando los parámetros del proceso y siguiendo las fichas técnicas. 4. Controlar la viscosidad, densidad, granulometría y porcentaje en agua de la pasta cerámica, acondicionándola de acuerdo con los valores especificados en el proceso. Condiciones adicionales: - Se aportará información complementaria como la reflejada en el manual de procedimientos operativos, así como en las órdenes de fabricación; en las instrucciones técnicas de dosificación, preparación, funcionamiento y mantenimiento de máquinas y equipos o en la normativa aplicable en materias de prevención de riesgos laborales y de protección medioambiental. GEC_VIC207_2 Hoja 7 de 20

21 - Se facilitarán las materias primas específicas para la preparación de pastas, como arcillas, caolines, feldespatos, silicatos, carbonatos, cuarzo y chamotas, entre otras. - Se dispondrá de equipamientos y productos requeridos por la situación profesional de evaluación: eras, tolvas, silos y graneros; instalaciones de dosificación de sólidos; desleidores; desmenuzadores; molinos de impacto, molinos pendulares, molinos de bolas en continuo y en discontinuo; suspensionantes, desfloculantes y aglomerantes orgánicos; ligantes, etc. - Se contará con instrumental de laboratorio específico, así como con las especificaciones técnicas aplicables: equipos de control de humedad en continuo; útiles de control (estufas, probetas, balanzas, picnómetros, viscosímetros y tamices) e instrucciones técnicas de calidad del producto, entre otros. - Se proporcionarán las herramientas necesarias para llevar a cabo diferentes tareas como el registro de incidencias, la cumplimentación de los partes de inventario o la emisión de los informes de recepción. - Se comprobará la capacidad de respuesta del candidato o candidata en respuesta a las contingencias. - Se asignará un tiempo total para que el candidato o la candidata demuestre su competencia en condiciones de estrés profesional. b) Criterios de evaluación asociados a la situación de evaluación número 1. Con el objeto de optimizar la validez y fiabilidad del resultado de la evaluación, esta Guía incluye unos criterios de evaluación integrados y, por tanto, reducidos en número. Cada criterio de evaluación está formado por un criterio de mérito significativo, así como por los indicadores y escalas de desempeño competente asociados a cada uno de dichos criterios. En la situación profesional de evaluación número 1 los criterios se especifican en el cuadro siguiente: Criterios de mérito Indicadores, escalas y umbrales de desempeño competente Destreza en el almacenaje de materias primas recepcionadas y descargadas. - Manejo de albaranes de entrada. - Uso de órdenes de compra. - Descarga de materiales recepcionados. - Toma e identificación de muestras. - Utilización de eras, silos o graneros. GEC_VIC207_2 Hoja 8 de 20

22 - Control de stock de materias primas. - Cumplimentación de partes de inventario. Eficacia en la carga de molinos o desleidores. Seguridad en la puesta en marcha de molinos o desleídores. Rigor en el control de la viscosidad, densidad, granulometría y porcentaje en agua de la pasta cerámica. Calidad, seguimiento de protocolos e instrucciones, mantenimiento de maquinaria e instalaciones y cumplimiento de las medidas de seguridad, salud laboral y protección medioambiental en las operaciones. Cumplimiento del tiempo establecido en función del empleado por un o una profesional. El umbral de desempeño competente requiere el cumplimiento total de este procedimiento. - Pesaje de las materias primas. - Dosificación de las materias primas. - Comprobación del volumen de bolas en los molinos. - Reposición de bolas en los molinos. - Uso de fichas de carga. - Manejo de partes de producción. El umbral de desempeño competente está explicitado en la Escala A. - Comprobación de la velocidad del molino. - Regulación del tiempo de molienda. - Manejo del cuadro de mandos. - Manejo de partes de producción. El umbral de desempeño competente está explicitado en la Escala B. - Medida de la viscosidad. - Cálculo de la densidad. - Determinación de la granulometría. - Cálculo del porcentaje en agua. - Manejo de tamices y desferrizadores. - Trasvase y almacenaje de la barbotina en balsas de agitación. - Manejo de partes de producción. El umbral de desempeño competente está explicitado en la Escala C. El umbral de desempeño competente requiere el cumplimiento total de este criterio en todas las actividades. El umbral de desempeño competente permite una desviación del 20% en el tiempo establecido. Escala A 5 Para cargar el molino o desleidor de forma eficaz, y a partir de la ficha técnica dada, verifica previamente el stock de materias primas y el funcionamiento de los equipos según instrucciones técnicas del fabricante. Dosifica y pesa los materiales considerando tanto las fichas de carga como GEC_VIC207_2 Hoja 9 de 20

23 los partes de producción y comprueba previamente el volumen de bolas. Cumple rigurosamente con las medidas de seguridad y salud laboral y mantiene a la perfección la maquinaria e instalaciones. 4 Para cargar el molino o desleidor de forma eficaz, y a partir de la ficha técnica dada, verifica previamente el stock de materias primas y el funcionamiento de los equipos según instrucciones técnicas del fabricante. Comprueba previamente el volumen de bolas y después dosifica y pesa los materiales considerando las fichas de carga, pero necesita aclaraciones técnicas para comprender los partes de producción. No efectúa un mantenimiento de maquinaria e instalaciones. 3 Para cargar el molino o desleidor, y a partir de la ficha técnica dada, verifica previamente el stock de materias primas y el funcionamiento de los equipos según instrucciones técnicas del fabricante. Dosifica y pesa los materiales según las fichas de carga pero necesita aclaraciones técnicas para comprender los partes de producción. No comprueba previamente el volumen de bolas. Tampoco cumple con las normativas de seguridad y salud laboral ni efectúa un mantenimiento de la maquinaria e instalaciones. 2 Para cargar el molino o desleidor, no verifica previamente el stock de materias primas ni el funcionamiento de los equipos según instrucciones técnicas del fabricante. 1 Para cargar el molino o desleidor, olvida verificar el stock de materias primas y el funcionamiento de los equipos y tampoco dosifica ni pesa los materiales según las fichas de carga. Nota: el umbral de desempeño competente corresponde a la descripción establecida en el número 4 de la escala. Escala B 5 Para poner en marcha el molino o desleidor con seguridad, y a partir de las instrucciones dadas, comprueba previamente la velocidad y regula el tiempo de molienda. Maneja con eficacia el cuadro de mandos según instrucciones técnicas del fabricante y partes de producción. Cumple rigurosamente con las medidas de seguridad y salud laboral y mantiene a la perfección la maquinaria e instalaciones. 4 Para poner en marcha el molino o desleidor con seguridad, y a partir de las instrucciones dadas, comprueba previamente la velocidad y el tiempo de molienda. Maneja el cuadro de mandos según instrucciones técnicas del fabricante pero necesita aclaraciones para comprender los partes de producción. Mantiene la maquinaria e instalaciones. 3 2 Para poner en marcha el molino o desleidor, y a partir de las instrucciones dadas, comprueba previamente la velocidad y el tiempo de molienda. Maneja el cuadro de mandos pero no tiene en cuenta las instrucciones técnicas del fabricante y necesita aclaraciones para comprender los partes de producción. Tampoco mantiene la maquinaria ni las instalaciones. Para poner en marcha el molino o desleidor, comprueba previamente la velocidad y el tiempo de GEC_VIC207_2 Hoja 10 de 20

24 molienda, pero no sigue las instrucciones técnicas del fabricante cuando maneja el cuadro de mandos ni cumple con las normas de seguridad y salud laboral. 1 Para poner en marcha el molino o desleidor, no comprueba previamente la velocidad ni el tiempo de molienda. Nota: el umbral de desempeño competente corresponde a la descripción establecida en el número 4 de la escala. Escala C 5 Para determinar con rigor la viscosidad, la densidad, la granulometría y el porcentaje en agua de la barbotina, a partir de la utilización del instrumental adecuado y el seguimiento de las instrucciones de la empresa, tamiza y desferriza previamente la barbotina. Cumplimenta con minuciosidad los partes de calidad. Trasvasa y almacena la barbotina en balsas de agitación. Cumple con las medidas de seguridad y salud laboral y mantiene a la perfección la maquinaria e instalaciones. 4 Para controlar con rigor la viscosidad, la densidad, la granulometría y el porcentaje en agua de la barbotina, a partir de la utilización del instrumental adecuado y el seguimiento de las instrucciones de la empresa, tamiza y desferriza previamente la barbotina, pero presenta imprecisiones en la determinación de alguno de estos cálculos. Cumplimenta los partes de calidad. Trasvasa y almacena la barbotina en balsas de agitación. 3 Para determinar la viscosidad, la densidad, la granulometría y el porcentaje en agua de la barbotina con el instrumental adecuado y siguiendo las instrucciones de la empresa, tamiza y desferriza previamente la barbotina, pero presenta imprecisiones en la determinación en alguno de estos cálculos. Cumplimenta los partes de calidad y trasvasa y almacena la barbotina en balsas de agitación. No cumple con las normas de seguridad y salud laboral y tampoco efectúa un adecuado mantenimiento de la maquinaria e instalaciones. 2 Para determinar la viscosidad, la densidad, la granulometría y el porcentaje en agua de la barbotina, utiliza el instrumental adecuado pero no sigue las instrucciones de la empresa. Tampoco tamiza ni desferriza previamente la barbotina. 1 No controla la viscosidad, la densidad, la granulometría y el porcentaje en agua de la barbotina ni utiliza el instrumental adecuado. No cumplimenta los partes de calidad. Nota: el umbral de desempeño competente corresponde a la descripción establecida en el número 4 de la escala Situación profesional de evaluación número 2. a) Descripción de la situación profesional de evaluación. GEC_VIC207_2 Hoja 11 de 20

25 En esta situación profesional, la persona candidata demostrará la competencia requerida para obtener una pasta cerámica adecuada al sistema de conformado indicado. Esta situación comprenderá al menos las siguientes actividades o aspectos: 1. Regular los equipos de bombeo y agitadores de las balsas de agitación de barbotina. 2. Regular el atomizador controlando los parámetros del proceso para obtener un polvo atomizado homogéneo. 3. Regular la humectadora y granuladora, controlando los parámetros del proceso para obtener un granulado homogéneo. 4. Regular la amasadora, controlando los parámetros del proceso para obtener un grado de humedad homogéneo en la pasta cerámica. 5. Colorear la pasta cerámica según las hojas de carga, partes de producción e instrucciones técnicas. Condiciones adicionales: - Se aportará información complementaria como la reflejada en el manual de procedimientos operativos, así como en las órdenes de fabricación; en las instrucciones técnicas de dosificación, preparación, funcionamiento y mantenimiento de máquinas y equipos o en la normativa aplicable en materias de prevención de riesgos laborales y de protección medioambiental. - Se proporcionarán pastas cerámicas de diferentes características físicoquímicas: en barbotina, semisecas o en estado plástico; coloreadas o sin colorear; en polvo o "pelletizadas", etc. - Se dispondrá de equipamientos y productos requeridos por la situación profesional de evaluación, como, por ejemplo, vibrotamices y "trommels"; instalaciones de aspiración de gases y separación de polvos; balsas de agitación y de almacenamiento de barbotinas; bombas de trasiego de barbotinas; desferrizadores; filtros-prensa y amasadoras; pelletizadores y granuladores; cintas transportadoras; elevadores; cangilones; atomizadores y equipos de coloración en seco y en vena; generadores de gases calientes y pigmentos cerámicos micronizados (entre otros). - Se contará con instrumental de laboratorio específico, así como con las especificaciones técnicas aplicables: equipos de control de humedad en continuo; útiles de control (estufas, probetas, balanzas, picnómetros, GEC_VIC207_2 Hoja 12 de 20

26 viscosímetros y tamices) e instrucciones técnicas de calidad del producto, entre otros. - Se contará con instrumental de laboratorio específico, así como con las especificaciones técnicas aplicables: equipos de control de humedad en continuo; útiles de control (estufas, probetas, balanzas, picnómetros, viscosímetros y tamices) e instrucciones técnicas de calidad del producto, entre otros. - Se comprobará la capacidad de respuesta del candidato o candidata en respuesta a las contingencias. - Se asignará un tiempo total para que el candidato o la candidata demuestre su competencia en condiciones de estrés profesional. b) Criterios de evaluación asociados a la situación de evaluación número 2. Con el objeto de optimizar la validez y fiabilidad del resultado de la evaluación, esta Guía incluye unos criterios de evaluación integrados y, por tanto, reducidos en número. Cada criterio de evaluación está formado por un criterio de mérito significativo, así como por los indicadores y escalas de desempeño competente asociados a cada uno de dichos criterios. En la situación profesional de evaluación número 2, los criterios se especifican en el cuadro siguiente: Criterios de mérito Eficacia en la regulación de los equipos de bombeo y agitadores de las balsas de agitación de barbotinas. Destreza en la regulación del atomizador y control de los parámetros del proceso. Indicadores, escalas y umbrales de desempeño competente - Regulación de las bombas de trasiego. - Regulación de la velocidad de agitación. - Manejo de partes de producción. - Cumplimentación de partes de trabajo. El umbral de desempeño competente requiere el cumplimiento total de este criterio de mérito - Manejo del atomizador. - Utilización de las instrucciones técnicas del fabricante. - Cambio y limpieza de boquillas de las lanzas o coronas. - Tamizado y cambio de telas en caso de rotura. - Medición del grado de humedad. - Determinación de la granulometría. - Cálculo de la fluidez. - Cumplimentación de partes de calidad. GEC_VIC207_2 Hoja 13 de 20

27 - Almacenaje en silos. Eficacia en la regulación de la granuladora y humectadora, así como control de los parámetros del proceso. Destreza en la regulación de la amasadora y control de los parámetros del proceso. Eficacia en la coloración de la pasta cerámica según hojas de carga, partes de producción e instrucciones técnicas. Calidad, seguimiento de protocolos e instrucciones, mantenimiento de equipos e instalaciones y cumplimiento de las medidas de seguridad, salud laboral y protección medioambiental en las operaciones. Cumplimiento del tiempo establecido en función del empleado por un o una profesional. El umbral de desempeño competente está explicitado en la escala D. - Utilización de la granuladora. - Uso de las instrucciones técnicas del fabricante. - Manejo de la humectadora. - Tamizado y cambio de telas en caso de rotura. - Medición del grado de humedad. - Determinación de la granulometría. - Cálculo de la fluidez. - Cumplimentación de partes de calidad. - Almacenaje en silos. El umbral de desempeño competente está explicitado en la escala E. - Utilización de la amasadora. - Uso de las instrucciones técnicas del fabricante. - Medición del grado de humedad. - Cálculo de la plasticidad. - Cumplimentación de partes de calidad. - Almacenaje. El umbral de desempeño competente está explicitado en la escala F - Manejo de máquinas de coloración. - Utilización de hojas de carga. - Dosificación y pesaje de colores. - Uso de instrucciones técnicas del fabricante. - Uso de partes de producción. - Controles de coloración en pasta. - Cumplimentación partes de calidad. - Identificación pasta coloreada. - Almacenaje en silos. El umbral de desempeño competente requiere el cumplimiento total de este criterio de mérito. El umbral de desempeño competente requiere el cumplimiento total de este criterio en todas las actividades. El umbral de desempeño competente permite una desviación del 20% en el tiempo establecido. Escala D GEC_VIC207_2 Hoja 14 de 20

28 5 Para regular con destreza el atomizador y controlar los parámetros del proceso, a partir de las instrucciones técnicas del fabricante, limpia previamente o repone boquillas de las lanzas o coronas. Tamiza el polvo y determina el grado de humedad, granulometría y fluidez del polvo atomizado mientras utiliza instrumental específico. Cumplimenta con minuciosidad los partes de calidad y almacena en silos. Cumple con las normas de seguridad y salud laboral y efectúa un mantenimiento de primer nivel de la maquinaria e instalaciones. 4 Para poner en marcha el atomizador, y a partir de las instrucciones técnicas del fabricante, no limpia ni repone previamente boquillas de las lanzas o coronas. Tamiza el polvo y determina el grado de humedad, granulometría y fluidez del polvo atomizado. Utiliza instrumental específico. Necesita aclaraciones para cumplimentar los partes de calidad. 3 Para poner en marcha el atomizador, y a partir de las instrucciones técnicas del fabricante, utiliza de manera errónea el instrumental específico cuando determina el grado de humedad, granulometría y fluidez del polvo atomizado. No efectúa un mantenimiento de primer nivel de maquinaria e instalaciones. 2 Para poner en marcha el atomizador, presenta errores en alguna de las medidas mientras determina el grado de humedad, granulometría y fluidez del polvo atomizado. No cumple con las normas de seguridad y salud laboral cuando almacena en silos ni mantiene la maquinaria e instalaciones. 1 Para poner en marcha el atomizador, no determina el grado de humedad, granulometría y fluidez del polvo atomizado. Tampoco cumple con las normas de seguridad y salud laboral cuando almacena en silos ni mantiene la maquinaria e instalaciones. Nota: el umbral de desempeño competente corresponde a la descripción establecida en el número 4 de la escala. Escala E 5 Para regular con eficacia la granuladora y humectadora y controlar los parámetros del proceso, a partir de las instrucciones técnicas del fabricante, pone en marcha la granuladora y humectadora. Tamiza con el instrumental específico y determina con exactitud el grado de humedad, granulometría y fluidez del granulado. Cumplimenta minuciosamente los partes de calidad y almacena en silos cumpliendo normas de seguridad y salud laboral. Efectúa un mantenimiento preciso de la maquinaria e instalaciones. 4 3 Para regular con eficacia la granuladora y humectadora y controlar los parámetros del proceso, a partir de las instrucciones técnicas del fabricante, pone en marcha la granuladora y humectadora. Tamiza con el instrumental específico y determina el grado de humedad, granulometría y fluidez del granulado. Necesita aclaraciones cuando cumplimenta los partes de calidad y almacena en silos cumpliendo normas de seguridad y salud laboral. Para regular la granuladora y humectadora, a partir de las instrucciones técnicas del fabricante, GEC_VIC207_2 Hoja 15 de 20

GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS CONFORMADOS. Código: VIC207_2 NIVEL: 2

GLOSARIO DE TÉRMINOS CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS CONFORMADOS. Código: VIC207_2 NIVEL: 2 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: COCINA Código: HOT093_2 NIVEL: 2 GUÍAS DE EVIDENCIA DE LA COMPETENCIA PROFESIONAL (DOCUMENTO RESERVADO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área Profesional Certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO FABRICACIÓN DE ESMALTES CERÁMICOS EN GRANILLA, ENGOBES, PELLETS Y

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Cualificación Profesional Operaciones de fabricación de productos cerámicos conformados.

Cualificación Profesional Operaciones de fabricación de productos cerámicos conformados. Página 1 de 44 Cualificación Profesional Operaciones de fabricación de productos cerámicos conformados. Familia Profesional Vidrio y Cerámica Nivel 2 Código VIC207_2 Versión 5 Situación RD 1228/2006 Competencia

Más detalles

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Operaciones de fabricación de productos cerámicos conformados

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Operaciones de fabricación de productos cerámicos conformados Página: 1 de 54 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Operaciones de fabricación de productos cerámicos conformados Familia Profesional: Vidrio y Cerámica Nivel: 2 Código: VIC207_2 Estado: BOE Publicación: Orden

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 297 Sábado 10 de diciembre de 2011 Sec. I. Pág. 132313 ANEXO III I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: Operaciones de fabricación de productos cerámicos conformados Código:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 297 Sábado 10 de diciembre de 2011 Sec. I. Pág. 132270 ANEXO II I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: Operaciones de fabricación de fritas, esmaltes y pigmentos cerámicos

Más detalles

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Familia Profesional Vidrio y Cerámica

Familia Profesional Vidrio y Cerámica CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Familia Profesional Vidrio y Cerámica fabricación de Nivel 2 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES Dirección: Francisca María Arbizu Echávarri Coordinación:

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA FABRICACIÓN DE PASTAS CERÁMICAS. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LA FABRICACIÓN DE PASTAS CERÁMICAS. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área Profesional Certificado de profesionalidad Resto de formación para completar el certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Certificado de Profesionalidad OPERACIONES BÁSICAS CON EQUIPOS AUTOMÁTICOS EN PLANTA CERÁMICA [Nivel 1]

Certificado de Profesionalidad OPERACIONES BÁSICAS CON EQUIPOS AUTOMÁTICOS EN PLANTA CERÁMICA [Nivel 1] VIDRIO Y CERÁMICA Certificado de Profesionalidad OPERACIONES BÁSICAS CON EQUIPOS AUTOMÁTICOS EN PLANTA CERÁMICA [Nivel 1] Operaciones básicas con equipos automáticos en planta cerámica Contenidos I IDENTIFICACIÓN

Más detalles

OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE FRITAS, ESMALTES Y PIGMENTOS CERÁMICOS

OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE FRITAS, ESMALTES Y PIGMENTOS CERÁMICOS Página 1 de 30 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES DE FABRICACIÓN DE FRITAS, ESMALTES Y PIGMENTOS CERÁMICOS Familia Profesional Vidrio y Cerámica Nivel 2 Código VIC206_2 Versión 6 Situación Contraste

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE BARRO COCIDO PARA LA CONSTRUCCIÓN. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO FABRICACIÓN DE PRODUCTOS DE BARRO COCIDO PARA LA CONSTRUCCIÓN. Apartado A: REFERENTE DE COMPETENCIA MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área Profesional Certificado de profesionalidad Resto de formación para completar el certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Operaciones de fabricación de fritas, esmaltes y pigmentos cerámicos

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Operaciones de fabricación de fritas, esmaltes y pigmentos cerámicos Página: 1 de 39 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Operaciones de fabricación de fritas, esmaltes y pigmentos cerámicos Familia Profesional: Vidrio y Cerámica Nivel: 2 Código: VIC206_2 Estado: BOE Publicación:

Más detalles

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 59639 ANEXO I I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: OPERACIONES BÁSICAS CON EQUIPOS AUTOMÁTICOS EN PLANTA CERÁMICA. Código:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO COLADO DE PRODUCTOS CERÁMICOS Y REPRODUCCIÓN DE MOLDES

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO COLADO DE PRODUCTOS CERÁMICOS Y REPRODUCCIÓN DE MOLDES MÓDULO FORMATIVO Código Familia profesional Área profesional Certificado de profesionalidad Resto de formación para completar el certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMATIVO

Más detalles

TEMARIO DE PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

TEMARIO DE PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA TEMARIO DE PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA 1. EL SECTOR CERÁMICO ESPAÑOL. 1.1. Núcleos industriales y localización de empresas. Características socioeconómicas. Fortalezas y debilidades. 1.2.

Más detalles

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA.

MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 19 abril 1996, núm. 95/1996 [pág. 14169] FORMACIÓN PROFESIONAL ESPECÍFICA. Currículo del ciclo formativo de grado medio correspondiente al título de Técnico en Operaciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Certificado de Profesionalidad ORGANIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS [Nivel 3]

Certificado de Profesionalidad ORGANIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS [Nivel 3] VIDRIO Y CERÁMICA Certificado de Profesionalidad ORGANIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN DE PRODUCTOS CERÁMICOS [Nivel 3] Organización de la fabricación de productos cerámicos Contenidos I IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Operaciones básicas con equipos automáticos en planta cerámica

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Operaciones básicas con equipos automáticos en planta cerámica Página: 1 de 32 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Operaciones básicas con equipos automáticos en planta cerámica Familia Profesional: Vidrio y Cerámica Nivel: 1 Código: VIC204_1 Estado: BOE Publicación: Orden

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Organización de la fabricación de productos cerámicos. Competencia general. Unidades de competencia. Entorno Profesional

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Organización de la fabricación de productos cerámicos. Competencia general. Unidades de competencia. Entorno Profesional Página: 1 de 41 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Organización de la fabricación de productos cerámicos Familia Profesional: Vidrio y Cerámica Nivel: 3 Código: VIC209_3 Estado: BOE Publicación: Orden PRE/2048/2015

Más detalles

ANEXO IV. Denominación: Organización de la fabricación de productos cerámicos

ANEXO IV. Denominación: Organización de la fabricación de productos cerámicos ANEXO IV I. IDENTIFICACIÓN del certificado de profesionalidad Denominación: Organización de la fabricación de productos cerámicos Código: VICF0211 Familia profesional: Vidrio y Cerámica Área profesional:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES BÁSICAS CON EQUIPOS AUTOMÁTICOS EN PLANTA CERÁMICA. Nivel 1. Versión 10. Actualización

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES BÁSICAS CON EQUIPOS AUTOMÁTICOS EN PLANTA CERÁMICA. Nivel 1. Versión 10. Actualización Página 1 de 24 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL OPERACIONES BÁSICAS CON EQUIPOS AUTOMÁTICOS EN PLANTA CERÁMICA Familia Profesional Vidrio y Cerámica Nivel 1 Código VIC204_1 Versión 10 Situación Orden PRE/2048/2015

Más detalles

Capacidades y criterios de evaluación:

Capacidades y criterios de evaluación: DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA UNIDAD FORMATIVA DESARROLLO DE ESMALTES CERÁMICOS. DURACIÓN 90 Condicionada Código UF1960 Familia profesional VIDRIO Y CERÁMICA Área Profesional Fabricación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 138 Viernes 10 de junio de 2011 Sec. I. Pág. 59634 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN 10058 Real Decreto 714/2011, de 20 de mayo, por el que se establecen tres certificados

Más detalles

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA HOJA INFORMATIVA A.5.2.22 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 309 Sábado 24 de diciembre de 2011 Sec. I. Pág. 141615 ANEXO IV Denominación: Organización de la fabricación de productos cerámicos Código: VICF0211 Familia profesional: Vidrio y Cerámica Área profesional:

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Biblioteca de recursos. Descargado desde

Biblioteca de recursos. Descargado desde Biblioteca de recursos Descargado desde www.rededuca.net Procesos y productos de vidrio y cerámica 1. El sector vidriero. Características socio-económicas. Estructura organizativa, funcional y tecnológica

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

CONTROL DE MATERIALES, PROCESOS Y PRODUCTOS EN LABORATORIO CERÁMICO

CONTROL DE MATERIALES, PROCESOS Y PRODUCTOS EN LABORATORIO CERÁMICO Página 1 de 16 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL CONTROL DE MATERIALES, PROCESOS Y PRODUCTOS EN LABORATORIO CERÁMICO Familia Profesional Vidrio y Cerámica Nivel 2 Código VIC054_2 Versión 5 Situación RD 295/2004

Más detalles

Cualificación Profesional ORGANIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN DE FRITAS, ESMALTES Y PIGMENTOS CERÁMICOS

Cualificación Profesional ORGANIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN DE FRITAS, ESMALTES Y PIGMENTOS CERÁMICOS Página 1 de 26 Cualificación Profesional ORGANIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN DE FRITAS, ESMALTES Y PIGMENTOS CERÁMICOS Familia Profesional Vidrio y Cerámica Nivel 3 Código VIC208_3 Versión 5 Situación Publicada

Más detalles

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA

HOJA INFORMATIVA A TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA HOJA INFORMATIVA A.5.2.22 TEMARIO DE PROFESORES DE ENSEÑANZA SECUNDARIA PROCESOS Y PRODUCTOS DE VIDRIO Y CERÁMICA "Publicado en el B.O.E. de 13 de febrero de 1.996" OCTUBRE 1997 PROCESOS Y PRODUCTOS DE

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Organización de la fabricación de fritas, esmaltes y pigmentos cerámicos

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Organización de la fabricación de fritas, esmaltes y pigmentos cerámicos Página: 1 de 33 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: Organización de la fabricación de fritas, esmaltes y pigmentos cerámicos Familia Profesional: Vidrio y Cerámica Nivel: 3 Código: VIC208_3 Estado: BOE Publicación:

Más detalles

Cualificación Profesional CONTROL DE MATERIALES, PROCESOS Y PRODUCTOS EN LABORATORIO CERÁMICO

Cualificación Profesional CONTROL DE MATERIALES, PROCESOS Y PRODUCTOS EN LABORATORIO CERÁMICO Página 1 de 16 Cualificación Profesional CONTROL DE MATERIALES, PROCESOS Y PRODUCTOS EN LABORATORIO CERÁMICO Familia Profesional Vidrio y Cerámica Nivel 2 Código VIC054_2 Versión 5 Situación Publicada

Más detalles

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL ORGANIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN DE FRITAS, ESMALTES Y PIGMENTOS CERÁMICOS. Nivel 3. Versión 6.

CUALIFICACIÓN PROFESIONAL ORGANIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN DE FRITAS, ESMALTES Y PIGMENTOS CERÁMICOS. Nivel 3. Versión 6. Página 1 de 26 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL ORGANIZACIÓN DE LA FABRICACIÓN DE FRITAS, ESMALTES Y PIGMENTOS CERÁMICOS Familia Profesional Vidrio y Cerámica Nivel 3 Código VIC208_3 Versión 6 Situación Contraste

Más detalles

Certificado de Profesionalidad CONTROL DE MATERIALES, PROCESOS Y PRODUCTOS EN LABORATORIO CERÁMICO [Nivel 3]

Certificado de Profesionalidad CONTROL DE MATERIALES, PROCESOS Y PRODUCTOS EN LABORATORIO CERÁMICO [Nivel 3] VIDRIO Y CERÁMICA Certificado de Profesionalidad CONTROL DE MATERIALES, PROCESOS Y PRODUCTOS EN LABORATORIO CERÁMICO [Nivel 3] Control de materiales, procesos y productos en laboratorio cerámico Contenidos

Más detalles

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular

Certificados de Profesionalidad Catálogo Modular Nivel 1, VIDRIO Y CERÁMICA CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD MÓDULOS FORMATIVOS UNIDADES DE COMPETENCIA VICI0110: Decoración y moldeado de VICF0109: Operaciones básicas con equipos automáticos en planta

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 309 Sábado 24 de diciembre de 2011 Sec. I. Pág. 141542 ANEXO II I. IDENTIFICACIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD Denominación: Desarrollo de composiciones cerámicas Código: VICF0311 Familia profesional:

Más detalles

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MOLDEO Y MACHERÍA. Código: FME185_2 NIVEL: 2

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: MOLDEO Y MACHERÍA. Código: FME185_2 NIVEL: 2 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: REPARACION DE CALZADO Y MARROQUINERÍA. Código: TCP139_1 NIVEL: 1

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: REPARACION DE CALZADO Y MARROQUINERÍA. Código: TCP139_1 NIVEL: 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE EDUCACIÓN Núm. 124 Viernes 21 de mayo de 2010 Sec. I. Pág. 44408 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN 8120 Real Decreto 454/2010, de 16 de abril, por el que se establece el título de Técnico en Fabricación

Más detalles

Familia Profesional Vidrio y Cerámica

Familia Profesional Vidrio y Cerámica CATÁLOGO NACIONAL DE CUALIFICACIONES PROFESIONALES Familia Profesional Vidrio y Cerámica fabricación de Nivel 3 INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES Dirección: Francisca María Arbizu Echávarri Coordinación:

Más detalles

Cualificación Profesional DESARROLLO DE COMPOSICIONES CERÁMICAS. Nivel 3. Versión 5

Cualificación Profesional DESARROLLO DE COMPOSICIONES CERÁMICAS. Nivel 3. Versión 5 Página 1 de 17 Cualificación Profesional DESARROLLO DE COMPOSICIONES CERÁMICAS Familia Profesional Vidrio y Cerámica Nivel 3 Código VIC056_3 Versión 5 Situación Publicada Competencia general Desarrollar

Más detalles

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

ANEXO III. Denominación: Organización de la fabricación de fritas, esmaltes y pigmentos cerámicos

ANEXO III. Denominación: Organización de la fabricación de fritas, esmaltes y pigmentos cerámicos ANEXO III I. IDENTIFICACIÓN del certificado de profesionalidad Denominación: Organización de la fabricación de fritas, esmaltes y pigmentos cerámicos Código: VICF0111 Familia profesional: Vidrio y Cerámica

Más detalles

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: OPERACIONES BÁSICAS DE PASTELERÍA. Código: HOT414_1 NIVEL: 1

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: OPERACIONES BÁSICAS DE PASTELERÍA. Código: HOT414_1 NIVEL: 1 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: PRODUCCIÓN EN FUNDICIÓN Y PULVIMETALURGIA. Código: FME186_3 NIVEL: 3

GUÍA DE EVIDENCIA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: PRODUCCIÓN EN FUNDICIÓN Y PULVIMETALURGIA. Código: FME186_3 NIVEL: 3 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles