Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED"

Transcripción

1 GUÍA DIDÁCTICA Nº 1

2

3

4 Catalogación realizada por la Biblioteca del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres Perú: Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres Guía Didáctica N 1: Normas e instrumentos técnicos para la Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú. Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) con el apoyo del Programa ProDescentralización de USAID. Lima: CENEPRED: Dirección de Fortalecimiento y Asistencia Técnica, (Guía Didáctica N 01) 88 p.; tab. ilus. RUTA SINAGERD-GESTIÓN DEL RIESGO-COMPONENTES-PROCESOS-INSTRUMENTOS-POLÍTICAS-ESTIMA- CIÓN-GRUPOS DE TRABAJO. (CENEPRED/PER/14.05) Hecho del Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N ISBN: Guía Didáctica N 1: Normas e instrumentos técnicos para la Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú, publicada por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) Dirección de Fortalecimiento y Asistencia Técnica Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) Av. Guardia Civil N 922, San Isidro - Lima Perú Teléfono: , correo electrónico: info@cenepred.gob.pe Página web: Equipo Técnico: Arq. María Mercedes de Guadalupe Masana García Jefa (e) del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres Ing. William Mendoza Huamán Director de Fortalecimiento y Asistencia Técnica Psic. Ena Coral Poma Subdirección de Fortalecimiento y Asistencia Técnica Regional Primera edición. Lima, setiembre 2014 Reproducido por GRÁFICA LA ESPAÑOLA EIRL Jr. Azangaro 1060, Lima 2014 CENTRO NACIONAL DE ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES (CENEPRED) Y PROGRAMA PRODESCENTRALIZACIÓN DE USAID La información contenida en este documento puede ser reproducida total y parcialmente, siempre y cuando se mencione a la fuente de origen y se envíe un ejemplar al Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres (CENEPRED) y al Programa ProDescentralización de USAID. Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional - USAID, bajo los términos de contrato Nº AID-527-C Las opiniones expresadas por los autores no reflejan necesariamente el punto de vista de USAID.

5 GUÍA DIDÁCTICA Nº 1 NORMAS E INSTRUMENTOS TÉCNICOS PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PERÚ

6 ÍNDICE Introducción 1. Gestión del Riesgo de Desastres y los niveles de Gobierno Conceptos generales 1.2 La Gestión del Riesgo de Desastres en los niveles de Gobierno 1.3 Normas y Lineamientos para la Gestión del Riesgo de Desastres 2. Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres SINAGERD 2.1 Qué es el SINAGERD? 2.2 Los componentes y procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres 2.3 Cómo está compuesto el SINAGERD? 2.4 Con qué instrumentos cuenta? 2.5 Qué sucede en caso no se cumpla con la Ley del SINAGERD? 3. Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres PNGRD 3.1 Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 3.2 Objetivos prioritarios de la política de Gestión del Riesgo de Desastres 3.3 Lineamiento estratégicos por objetivos 4. Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del Riesgo de Desastres 4.1 La estimación del riesgo de desastres 4.2 Disposiciones para los lineamientos técnicos del proceso de estimación del riesgo de desastres Los insumos El producto Las entidades responsables

7 4.3 Procedimientos técnicos y administrativos para el análisis de riesgos El Procedimiento técnico: análisis de riesgos Procedimientos administrativos generales para ejecutar los informes de evaluación de riesgos Clasificación de los peligros Instrumentos técnicos para el análisis de riesgos Estructura de los informes o estudios del análisis de riesgos 5. Lineamientos para la Constitución y Funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres en los tres niveles de Gobierno 5.1 Qué es un Grupo de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres? 5.2 Funciones de los Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres 5.3 Articulación entre Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres 5.4 Funciones de los integrantes de los Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres en los tres niveles de Gobierno

8

9 PRESENTACIÓN El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres- CENEPRED, con el apoyo del Programa ProDescentralización de USAID, tiene el agrado de presentar la Guía sobre Normas e Instrumentos Técnicos para la Gestión del Riesgo de Desastres en el Perú, publicación que permitirá introducir al lector en el conocimiento y comprensión de la Gestión del Riesgo de Desastres y del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres con la finalidad que se adopten acciones para proteger la vida y el patrimonio de la población frente a los peligros de origen natural e inducidos por la acción del hombre que tienen recurrencia en nuestro país. La Guía consta de 5 unidades: La primera unidad presenta los conceptos introductorios para comprender la Gestión del Riesgo de Desastres y las responsabilidades de los tres niveles de Gobierno. La segunda unidad presenta el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres- SINAGERD; su conformación, sus componentes, procesos y los organismos técnicos a cargo de los mismos. La tercera unidad presenta la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres - PNGRD, sus objetivos como política de Estado y sus mecanismos de implementación. La cuarta unidad presenta el Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del Riesgo de Desastres que establece el mecanismo técnico normativo para la implementación del proceso de estimación en los tres niveles de Gobierno. La quinta unidad presenta el Lineamientos para la Constitución y Funcionamiento de los Grupos de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres en los tres niveles de Gobierno. La Guía es el resultado de un esfuerzo conjunto entre CENEPRED y el Programa ProDescentralización de USAID, que apoyó en la revisión de los contenidos, adecuación pedagógica, diseño y diagramación de la publicación. La presente publicación se adiciona a la importante y profusa producción de documentos técnicos normativos que el CENEPRED viene elaborando desde el año 2012, con la finalidad de brindar las herramientas necesarias para que las autoridades del nivel nacional, regional y local, implementen progresivamente los procesos de prevención y reducción del riesgo de desastres que permitan garantizar el crecimiento y desarrollo sostenido de nuestro país. 9

10 Aprendizajes a lograr Hola, soy Manuel, desde hace unos años estoy trabajando el tema de Gestión del Riesgo de Desastres y te acompañaré a conocer la Guía. Hola, yo soy Carmen, juntos aprenderemos las normas y los diferentes aspectos que comprende la Gestión del Riesgo de Desastres en nuestro país. Al finalizar esta Guía, podrás: Identificar las principales normas e instrumentos existentes en nuestro país sobre Gestión del Riesgo de Desastres, en el marco de la Ley Identificar las acciones que los gobiernos regionales y locales deben asumir en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. 10

11 1UNIDAD GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y LOS NIVELES DE GOBIERNO 11

12 1.1 Conceptos generales En esta unidad, conocerás algunos conceptos básicos, que te ayudarán a entender la Guía. Antes de conocer los diferentes conceptos, te invitamos a leer el siguiente texto: EI Perú es un país que está expuesto de modo permanente a fenómenos geofísicos que pueden desencadenar en desastres poniendo en riesgo y afectando gravemente la vida de la población, la infraestructura, el patrimonio y el ambiente. Esta característica fenomenológica se evidencia especialmente en los primeros meses del año, con la presencia de lluvias intensas, granizadas, etc., que originan diversos fenómenos como desbordes de ríos, inundaciones, deslizamientos, huaycos, etc., acrecentados por los impactos del cambio climático. Manteniéndose también latente la posibilidad de ocurrencia de movimientos sísmicos de diversa magnitud e intensidad, a la cual se añaden la alta vulnerabilidad y los peligros generados por el propio ser humano que entre otros, se expresa en el proceso de crecimiento informal, desordenado y falta de planificación de las ciudades. Los registros estadísticos señalan 575,381 viviendas afectadas; 180,925 viviendas destruidas; 801,338 hectáreas de cultivo afectadas y 181,474 hectáreas de cultivo pérdidas. Entre 1980 al 2012, el Perú ha perdido más de $ 2,200 millones de dólares por desastres y se estima que cada año se pierdan alrededor de $ 73 millones de dólares. En función a lo expuesto, puede concluirse que el Perú se encuentra permanentemente en riesgo por peligros naturales e inducidos por la actividad humana que demandan un accionar permanente y planificado del Estado para garantizar la seguridad de la población. 12

13 A partir de lo leído, A qué peligros están expuestas las comunidades de tu departamento? Quiénes son vulnerables frente a esa situación? A qué riesgos se enfrentan? Qué desastre ocurrió en tu comunidad? Cuál es el rol del gobierno regional y local? Qué se debe hacer para enfrentar los peligros? Resolveremos estas interrogantes leyendo los conceptos que te presentamos a continuación: a. Peligro Es la probabilidad de que un fenómeno físico potencialmente dañino ocurra, causando diferentes daños físicos, sociales y ambientales en un lugar específico con una cierta intensidad y en un periodo de tiempo y frecuencia definidos. Por su origen pueden ser: Naturales Inundaciones, movimientos de masa, sismos, tsunamis, entre otros. Inducido por la acción del hombre Químico, físico y biológico. Ejemplo: Explosiones, derrame de sustancias tóxicas, incendios, contaminación ambiental, entre otros. 13

14 b. Vulnerabilidad Vulnerabilidad es la susceptibilidad de la población y sus medios de vida de sufrir daños por acción de un peligro sus factores son: Exposición Fragilidad Resiliencia c. Riesgo Es la probabilidad de que la población y sus medios de vida sufran daños y pérdidas a consecuencia de su condición de vulnerabilidad y el impacto de un peligro. Ejemplo: La ubicación de viviendas en la ribera de un río. 14

15 d. Desastre Es el conjunto de daños y pérdidas en la salud, el hábitat físico, la infraestructura, la actividad económica y el medio ambiente, que ocurren a consecuencia del impacto de un peligro, cuya intensidad genera graves alteraciones en las familias, comunidad y sociedad. e. Resiliencia Es la capacidad de una comunidad a adaptarse, resistir o cambiar para seguir adelante, pese a estar expuesta a peligros. Supone el desarrollo de la capacidad de organización para tomar las medidas para reducir el riesgo. La protección de medios de vida permite a una comunidad revertir condiciones de vulnerabilidad, fortaleciendo su capacidad de transformarse o recuperase tras un evento adverso. f. Desarrollo sostenible Es el proceso de transformación natural, económico, social, cultural e institucional, que tiene por objeto asegurar el mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano, la producción de bienes y prestación de servicios sin deteriorar el ambiente natural ni comprometer las bases de un desarrollo similar para las futuras generaciones; cuyos campos se describen a continuación: 15

16 Económico Cuando se cuenta con una economía diversificada, de tal forma que no quede afectada por factores internos o externos. Social Cuando participa toda la población de manera organizada para la planificación del desarrollo. Cultural Cuando respetamos el saber histórico y tradicional de los pobladores en el cuidado y protección de los medios de vida. Institucional Cuando todos los actores institucionales participan activamente en el crecimiento ordenado del territorio. Económico Social Relación de Equilibrio Cultural Institucional 16

17 g. Gestión del Riesgo de Desastres - GRD Es un proceso social cuyo fin último es: PREVENCIóN REDUCCIóN PREPARACIóN CONTROL PERMANENTE DE LOS FACTORES DE RIESGO La Gestión del Riesgo de Desastres está basada en la investigación técnica, científica, el registro de informaciones y los conocimientos ancestrales. 1.2 La Gestión del Riesgo de Desastres en los niveles de Gobierno Las construcciones inadecuadas, la contaminación del medio ambiente, la sobrepoblación en zonas de riesgo, el crecimiento urbano desordenado, la sobre explotación y uso irracional de los recursos naturales, entre otros, han generado condiciones de riesgos; por ello se requiere: Una intervención multidimensional, política y técnica, con la participación de diversos actores. Incorporar la GRD en los instrumentos de gestión como el Reglamento de Organización de Funciones, el Manual de Perfil de Puestos, entre otros. Incorporar la GRD en los procesos e instrumentos de planificación como el Plan de Desarrollo Concertado (PDC), Plan de Ordenamiento Territorial (POT), Plan de Desarrollo Urbano (PDU), Plan Estratégico Institucional (PEI). Contar con un equipo técnico encargado de la formulación de planes y proyectos de inversión pública. 17

18 1.3 Normas e instrumentos para la Gestión del Riesgo de Desastres Para revertir esta situación veremos las normas y lineamientos en Gestión del Riesgo de Desastres, que respaldan el accionar de nuestras autoridades. Ley N Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres SINAGERD. Fue promulgada el 08 de febrero de Su aplicación y cumplimiento es obligatorio en los 3 niveles de Gobierno (nacional, regional y local), así como para el sector privado y la ciudadanía en general. Reglamento de la Ley N Aprobada con Decreto Supremo Nº PCM. Establece la organización y competencias de las entidades que conforman el SINAGERD. Aprobada por Decreto Supremo N PCM. Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Conjunto de orientaciones dirigidas a evitar la generación de nuevos riesgos, reducir los existentes y efectuar una adecuada preparación, ante situaciones de desastres que afectan a la población, la economía y el ambiente. 18

19 Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del Riesgo de Desastres Aprobado por Resolución Ministerial N PCM. Establece los procedimientos técnicos y administrativos que regulan el proceso de estimación del riesgo de desastres. Lineamientos para la Constitución y Funcionamiento de los Grupos de trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres Aprobado por Resolución Ministerial N PCM. Orienta la constitución y funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres - GTGRD. Recuerda: Para hablar del proceso de la Gestión del Riesgo de Desastres, debemos comprender los conceptos de peligro, vulnerabilidad, riesgo y desastre. La Gestión del Riesgo de Desastres involucra la participación de diversos actores. El enfoque de GRD debe incorporarse en los procesos e instrumentos de planificación de forma transversal a nivel nacional, regional y local. En las siguientes unidades, desarrollaremos normas e instrumentos que le permitirán actuar a las autoridades desde los gobiernos regionales y locales, asumiendo un rol de liderazgo en la Gestión del Riesgo de Desastres. 19

20

21 2UNIDAD LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SINAGERD Ley N

22 Antecedentes de la GRD: A cargo del Ministerio de Salud. Se brindó atención a la población afectada por el sismo ocurrido en la ciudad de Huaraz en Ancash. Se crea la Secretaría Técnica Nacional de Defensa Civil a cargo del Ministerio del Interior. A cargo del Instituto de Defensa civil (INDECI), entre los años Con el Marco de Acción Hyogo (MAH) se busca lograr para el 2015 La reducción considerable de las pérdidas ocasionadas por los desastres, tanto de bienes sociales, económicos y ambientales de las comunidades y países El Acuerdo Nacional, aprobó la Política 32 sobre Gestión del Riesgo de Desastres, con la finalidad de proteger la vida, la salud y la integridad de la población Se crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, con 2 órganos técnicos: 1) Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción al Riesgo de Desastres (CENEPRED) y 2) Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). A partir de lo leído, Crees que el Perú ha evolucionado en su actuación cuando ocurre un desastre? Por qué? De qué depende que nuestro país gestione su riesgo de desastres? Crees que es importante la normatividad en GRD para gestionar los riesgos de desastres? Qué vienen haciendo actualmente las autoridades regionales y locales para el cumplimiento de estas normas y leyes? 22

23 2.1 Qué es el Sistema Nacional de Gestión de Desastres (SINAGERD)? Ahora te presentamos la Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. El Sistema Nacional de Gestión de Desastres es un sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo, creado con la finalidad de identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos y evitar la generación de nuevos riesgos, así como la preparación y atención ante situaciones de desastres, mediante el establecimiento de principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de la Gestión del Riesgo de Desastres. Veamos algunos datos básicos de la ley: Fecha de promulgación: 8 de febrero de Ámbito de aplicación: Es de aplicación y cumplimiento obligatorio para todas las entidades públicas de los tres niveles de Gobierno, así como para el sector privado y la ciudadanía en general. 23

24 Principios de la Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) Principio protector Orientado a proteger la vida e integridad física de la persona, la estructura productiva, los bienes y el ambiente. Principio del bien común Orientado a hacer prevalecer las necesidades de la población afectada sobre los intereses particulares. Principio de subsidiariedad Busca que las decisiones se tomen cerca de la población afectada. Principio de equidad Busca garantizar la equidad en el acceso a los servicios relacionados con la GRD. Principio de eficiencia Orientado a cumplir los objetivos planteados con eficiencia, eficacia y calidad. Principio de acción permanente Referido al permanente estado de alerta, desarrollando los conocimientos científicos y tecnológicos para reducir el riesgo de desastres. Principio sistémico Orientado a la gestión multisectorial e integrada, según las competencias de cada entidad. Principio de auditoría de resultados Referido a la búsqueda de la eficacia y eficiencia en el logro de los objetivos. Principio de participación Busca promover canales de participación, para resolver las demandas en una zona afectada. Principio de autoayuda Orientado a promover la autoayuda en la persona y la comunidad para hacer frente al riesgo. Principio de gradualidad Referido al proceso secuencial de la implementación de la GRD. 24

25 2.2 Los componentes y procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres Componentes Comprende 3 componentes: 1. Gestión prospectiva 2. Gestión correctiva 3. Gestión reactiva Procesos Comprende 7 procesos: 1. Estimación del riesgo 2. Prevención del riesgo 3. Reducción del riesgo 4. Preparación 5. Respuesta 6. Rehabilitación 7. Reconstrucción A continuación desarrollaremos cada uno de ellos: Componentes 1. Gestión prospectiva Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el fin de evitar y prevenir la conformación del riesgo futuro. Ejemplo: Planes de Desarrollo Concertado que incluyan el enfoque de Gestión del Riesgo, Planes de Ordenamiento Territorial que incluyan GRD, incorporación del criterios de análisis del riesgo en proyectos de inversión. 25

26 2. Gestión correctiva Es el conjunto de acciones que se planifican y realizan con el objeto de corregir o mitigar el riesgo existente. Ejemplo: Reubicación de comunidades en riesgo, reforzamiento de construcciones y estructuras existentes vulnerables. 3. Gestión reactiva Es el conjunto de acciones y medidas destinadas a enfrentar los desastres, ya sea por un peligro inminente o por la materialización del riesgo. Ejemplo: Medidas que incrementen la resiliencia y capacidad de respuesta, sistemas de alerta temprana, preparación para la respuesta, aseguramiento frente a daños, almacenamiento y suministro de agua. Para reflexionar En el departamento donde vives Qué tipo de componentes y procesos mencionados en el texto realizan las autoridades o la sociedad civil? 26

27 Procesos 1. Estimación del riesgo Comprende las acciones para generar el conocimiento de los peligros, analizar la vulnerabilidad y establecer los niveles de riesgo. Ejemplo: Estudios sobre peligros, análisis de vulnerabilidad o niveles de riesgo. 2. Prevención del riesgo Comprende las acciones que se orientan a evitar la generación de nuevos riesgos. Es importante porque permite reducir la generación de nuevos riesgos. Ejemplo: Plan de Desarrollo Territorial o normas de urbanismo y construcción. 3. Reducción del riesgo Son acciones orientadas a reducir las vulnerabilidades y riesgos existentes. 27

28 4. Preparación Acciones que se realizan con el fin de procurar una óptima respuesta de la sociedad en caso de desastres. 5. Respuesta Son acciones que se ejecutan ante un desastre (inmediatamente de ocurrido éste ante la proximidad del mismo). 6. Rehabilitación Son acciones que se realizan para restablecer los servicios básicos indispensables, permitiendo normalizar las actividades en la zona afectada por el desastre. 7. Reconstrucción Son acciones que se realizan para establecer condiciones sostenibles de desarrollo en las áreas afectadas, reduciendo el riesgo anterior al desastre y asegurando la recuperación. Ejemplo: Evaluación del impacto socioeconómico. 28

29 Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres En el siguiente cuadro, vemos a las instituciones técnicas responsables de cada componente y proceso de la Gestión del Riesgo de Desastres. Componentes y procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres Componente Componente CENEPRED Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres Gestión Prospectiva y Correctiva Procesos Estimación INDECI Gestión Reactiva Procesos Preparación Prevención Respuesta Reducción Rehabilitación Reconstrucción Para reflexionar De los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres mencionados Qué procesos realiza más el gobierno regional o local del lugar donde vives o trabajas? 2.3 Cómo está compuesto el SINAGERD? El SINAGERD está compuesto por las siguientes instancias e instituciones: 29

30 Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres Presidencia del Consejo de Ministros - PCM (Ente rector) Vela por el cumplimiento de la política de GRD. Coordina, formula y ejecuta el PNGRD. Integra los esfuerzos públicos, privados y comunitarios para garantizar un manejo adecuado de los recursos humanos y técnicos en los procesos de la GRD. Implementa acciones y mecanismos de coordinación para una adecuada articulación de las funciones del CENEPRED y del INDECI. Propone, junto al Ministerio de Economía, el esquema financiero de reconstrucción, previo análisis de la situación. Consejo Nacional de GRD (CONAGERD) Es el órgano de máximo nivel de decisión política y de coordinación estratégica. Realiza el seguimiento de la PNGRD y toma medidas para su adecuado financiamiento. Se instala como máxima autoridad para la toma de decisiones políticas, en caso de desastre o emergencia. Está integrado por el Presidente de la República (quien lo preside) y los ministros de los siguientes sectores: Economía, Defensa, Salud, Educación, Interior, Ambiente, Agricultura, Transporte y Vivienda. CEPLAN Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) Incluye la Gestión del Riesgo de Desastres en las metodologías e instrumentos técnicos de la planificación estratégica. Promueve el fortalecimiento de capacidades para el planeamiento estratégico. Coordina con el ente rector los mecanismos para incorporar la GRD en los procesos de planificación. Asesora, al ente rector en el contenido de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. CENEPRED Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED) Brinda asistencia técnica a los tres niveles de Gobierno en gestión prospectiva y correctiva del riesgo de desastres. Elabora normas e instrumentos técnicos relativos a los procesos de estimación, prevención, reducción del riesgo y reconstrucción. Supervisa la implementación del PNGRD en los componentes y procesos de su competencia. 30

31 INDECI Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) Asesora al ente rector en los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación. Promueve la instalación y actualización de los sistemas de alerta temprana y los medios de difusión y comunicación sobre emergencias y desastres a la población. Apoya y facilita la operación conjunta de los actores que participan en el proceso de respuesta en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y administra sus instalaciones e instrumentos de soporte. Gobiernos regionales y locales Incorporan la Gestión del Riesgo de Desastres en sus procesos de planificación, de ordenamiento territorial, de gestión ambiental y de inversión pública y conforman los grupos de trabajo de Gestión del Riesgo de Desastres. Fuerzas Armadas y PNP Participan en los proceso de preparación y respuesta ante situaciones de desastre de acuerdo a sus competencias, en coordinación y apoyo a las autoridades competentes. Entidades públicas, privadas y de la Sociedad Civil Las entidades públicas y privadas altamente especializadas en GRD brindan locales, y enmarcan sus acciones en la política nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Este gráfico nos muestra el Modelo de Gestión del SINAGERD: PCM POLíTICO ENTE RECTOR DEL SINAGERD CENEPRED INDECI TéCNICO GOBIERNOS: NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL EJECUTOR 31

32 Para reflexionar En el lugar donde vives o trabajas Cómo el gobierno regional o local ha venido incorporando la Gestión del Riesgo de Desastres en los instrumentos de planificación, de ordenamiento territorial, de gestión ambiental y de inversión pública? Qué acciones tomarías para saber cómo se viene aplicando la Gestión del Riesgo de Desastres desde el gobierno regional o local? 2.4 Con qué instrumentos cuenta el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres? Para incorporar la Gestión del Riesgo de Desastres en las instancias en las instancias del gobierno nacional, regional y local se han implementado los siguientes instrumentos: INSTRUMENTOS a. La Política y el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. b. La estrategia de gestión financiera del riesgo de desastres a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas. c. Los mecanismos de coordinación, decisión, comunicación y gestión de la información. d. El sistema nacional de información para la Gestión del Riesgo de Desastres. e. La radio nacional de defensa civil y del medio ambiente (Sistema de comunicación para la GRD). 32

33 Ahora veremos en qué consiste cada uno de estos instrumentos: a. La Política y Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Finalidad Establecer las líneas estratégicas, los objetivos y las acciones necesarias para implementar la Ley del SINAGERD. En el marco de este Plan, las entidades públicas de todos los niveles de Gobierno deben formular, aprobar y ejecutar los siguientes planes: Planes de prevención y reducción de riesgo de desastres. Planes de preparación. Planes de operaciones de emergencia. Planes de educación comunitaria. Planes de rehabilitación. Planes de contingencia. b. La estrategia de gestión financiera del riesgo de desastres a cargo del MEF Finalidad Asegurar una adecuada capacidad financiera en los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres. La estrategia financiera se organiza por procesos, considera los programas presupuestales y otras herramientas financieras que están relacionadas con la Gestión del Riesgo de Desastres. 33

34 Entre estas herramientas financieras se encuentran: Para los procesos de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo Recursos de los pliegos presupuestales de las entidades públicas. El programa estratégico con el enfoque de presupuesto por resultados. Los programas de transferencias condicionadas e incentivos y fondos concursables. Para los procesos de Preparación, Respuesta y Rehabilitación Mecanismos para responder al impacto de desastres: Recursos de los pliegos presupuestales de las entidades públicas. Recursos de la reserva de contingencia. Recursos del fondo de estabilización fiscal. Las líneas de crédito contingente. Para los procesos de Reconstrucción Instrumentos de protección financiera y transferencia de riesgo de bienes y servicios públicos. c. Los mecanismos de coordinación, decisión, comunicación y gestión de la información Son espacios inclusivos de participación, coordinación, articulación e integración de propuestas de desarrollo donde convergen las entidades públicas, privadas y la sociedad civil organizada; para sensibilizar y generar conciencia política e institucionalizar la prevención y reducción del riesgo de desastres. Los mecanismos de coordinación, participación y articulación para la gestión prospectiva y gestión correctiva son espacios que reúnen a actores claves como organizaciones civiles, instituciones científicas, académicas y el sector privado para desarrollar en forma conjunta acciones de prevención y reducción del riesgo de desastres. 34

35 Los mecanismos de coordinación, participación y articulación para la gestión reactiva son a través de: El Sistema Regional de Defensa Civil. El Centro de Operaciones de Emergencia Regional y el centro de operaciones de emergencia local. Plataforma de Defensa Civil Regional y Local. Los niveles para identificar la capacidad de respuesta ante situaciones de emergencia son: Niveles 1, 2 y 3 Nivel 4 Niveles 5 De alcance local y regional Comprenden aquellas situaciones que son atendidas directamente, por los gobiernos locales o el gobierno regional, con sus propios recursos. De alcance Nacional Con Intervención del Gobierno nacional. Supera la capacidad de respuesta del gobierno regional. Sustentan la Declaratoria de Estado de Emergencia. De gran magnitud Comprenden el impacto del desastre, cuya magnitud afecta la vida de la nación, y superan la capacidad de respuesta del país, sustentan la Declaratoria de Estado de Emergencia Nacional. Centros de Operaciones de Emergencia (COE) Finalidad Monitorear los peligros, emergencias, desastres y la administración e intercambio de la información, para la oportuna toma de decisiones de las autoridades del Sistema. La implementación de los Centros de Operaciones de Emergencia se realiza de la siguiente manera: Presidentes regionales y alcaldes Instalan los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y los Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL), según las normas, requisitos y estándares establecidos por INDECI. Estos centros son coordinados por la autoridad local con probada experiencia en el manejo de situaciones de emergencia. El coordinador es nombrado por el presidente regional o alcalde. 35

36 Conformación de los Centros de Operaciones de Emergencia Regional y los Centros de Operaciones de Emergencia Local Estarán conformados por: Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y los Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL) El presidente regional o el alcalde, respectivamente. Directores y funcionario/as de las áreas operacionales que sean determinadas en la normativa estándar generada por INDECI. Representantes de las Fuerzas Armadas. La Cruz Roja Peruana y el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. La Policía Nacional del Perú. Funciones del Centro de Operaciones de Emergencia Centro de Operaciones de Emergencia Recogen y comparten información sobre las emergencias, desastres o peligros inminentes. Funciones: Proporcionan la información procesada a las autoridades encargadas de monitorear emergencias, así como a los COE de los niveles inmediatos para contribuir a la toma de decisiones de las autoridades correspondientes. Evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN) Identificación y registro cualitativo y cuantitativo de la extensión, gravedad y localización de los efectos de un evento adverso que afectó la comunidad. Finalidad Es la base para el establecimiento de los planes de respuesta a las emergencias a todo nivel y los planes de rehabilitación. Sirve para los procesos de evaluación y necesidades que se establezcan para la reconstrucción. El INDECI establece un mecanismo nacional para la Evaluación de Daños y Necesidades, según los estándares internacionales. Voluntariado en emergencias y rehabilitación El INDECI establece el mecanismo de voluntariado en emergencias y rehabilitación, incluye la incorporación de criterios e indicadores mínimos y organización de brigadistas para la gestión y actualización del voluntariado. 36

37 Servicio de búsqueda y salvamento Es un mecanismo de coordinación, decisión y comunicación, conformado por entidades públicas y privadas de primera respuesta, que interviene en operaciones especializadas de búsqueda y salvamento en los ámbitos terrestre, marítimo y aéreo, para salvaguardar la vida humana en situaciones de emergencia y desastres. El SINAGERD da los lineamientos generales para integrar los esfuerzos y operar en forma coordinada con las instituciones responsables, a fin de optimizar los recursos para las operaciones de búsqueda y salvamento. Mecanismos de coordinación internacional y participación en instancias y acuerdos regionales de asistencia humanitaria Son las acciones desarrolladas por los gobiernos y entidades internacionales, con la finalidad de: Movilizar recursos e intercambiar experiencias y conocimientos. Algunos mecanismos de coordinación son: La Red Humanitaria Nacional. La Cooperación Internacional. Los Organismos No Gubernamentales debidamente registrados en la Agencia Peruana de Cooperación Internacional. Estos contribuyen en la preparación y respuesta a emergencias para fortalecer la acción del SINAGERD. 37

38 Coordinación con el sistema de seguridad y defensa nacional. El SINAGERD coordina con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, a través del INDECI, para proteger a la población, mediante los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación en los casos de desastres. Para reflexionar Cómo el gobierno regional o local del lugar donde vives o trabajas monitorea y alerta de los peligros, emergencias, o desastres que puedan suceder en la zona? Cómo puedes contribuir desde tu rol en este sistema de alerta temprana, de tal manera que las autoridades puedan tomar decisiones oportunas en la Gestión del Riesgo de Desastres? d. Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres Finalidad Generar el conocimiento sobre las características y el estado actual o probable de peligros, su distribución espacial y temporal, los factores de vulnerabilidad y el dimensionamiento del riesgo. Considera la información técnico-científica y especializada, así como el saber histórico y tradicional de las poblaciones expuestas. Con el objeto de organizar, administrar y mantener actualizado el Sistema Nacional de Información de Gestión del Riesgo de Desastres, la Presidencia del Consejo de Ministro (PCM): Establece las directivas y lineamientos de aplicación nacional sobre estándares para el uso, intercambio y acceso a la información requerida para la Gestión del Riesgo de Desastres. Esta información es generada bajo los estándares establecidos por CENEPRED e INDECI. Supervisa que esta información esté disponible para todas las entidades públicas y la sociedad civil. 38

39 e. La radio nacional de defensa civil y del medio ambiente (Sistema de comunicación para la GRD) Finalidad Mantener permanentemente informada a la población sobre temas vinculados a la Gestión del Riesgo de Desastres. Es importante considerar que los medios de comunicación que son administrados por los gobiernos subnacionales, desarrollan programas y spot publicitarios con el fin de prevenir y reducir los riesgos existentes en su territorio. 2.5 Qué sucede en caso no se cumpla la Ley del SINAGERD? La Ley contempla infracciones y sanciones en caso no se cumpla con las disposiciones de la Ley del SINAGERD. Las infracciones son los actos u omisiones en que incurren las autoridades, funcionario/as, y servidore/as públicos, así como las personas naturales y jurídicas, en contra de lo establecido en la Ley. INFRACCIONES Se consideran las siguientes: El incumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley El incumplimiento de las normas técnicas de seguridad en defensa civil. La interferencia o impedimento para el incumplimiento de las funciones de inspección de las entidades que conforman el SINAGERD. 39

40 La falta de implementación de las medidas correctivas contenidas en los informes técnicos de las entidades del SINAGERD. La presentación de documentación falsa para sustentar el cumplimiento de las normas técnicas en Gestión del Riesgo de Desastres. Otras que se establezcan por ley o norma expresa. SANCIONES Entre ellas se encuentran: La inhabilitación temporal o definitiva, sanción económica, suspensión y revocación de certificados, permisos, autorizaciones, clausura temporal o definitiva de establecimientos y demolición. Con las sanciones administrativas que se impongan al infractor, se le exigirá la reposición de la situación alterada así como la indemnización por los daños y el perjuicio ocasionado. La imposición de sanciones administrativas no exime a los infractores de la responsabilidad civil o penal a que hubiere lugar. Recuerda: EL SINAGERD constituye un sistema interinstitucional, sinérgico, descentralizado, transversal y participativo. Tiene como fin identificar y reducir los riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos y preparación, y atención ante situaciones de desastres. Establece principios, lineamientos de política, componentes, procesos e instrumentos de Gestión del Riesgo de Desastres. Es de aplicación y cumplimiento obligatorio para todas las entidades y empresas públicas de los 3 niveles de Gobierno, así como para el sector privado y la ciudadanía en general. 40

41 3UNIDAD POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES D.S. N PCM 41

42 En esta unidad conocerás los lineamientos y objetivos de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres. Nuestro país está expuesto a fenómenos de origen natural que desencadenan en desastres. Esto se debe a que está ubicado en el denominado Círculo de Fuego del Pacífico, área de gran activad sísmica; su cercanía a la región tropical de Sudamérica, lugar donde el fenómeno El Niño se presenta, y a la Cordillera de los Andes por su cadena montañosa que la atraviesa. Se suma a ello, el crecimiento informal y desordenado de la población, y la falta de planificación urbana; lo que pone en riesgo y afecta la seguridad y la vida de la población, la infraestructura del desarrollo, el patrimonio y el ambiente. Estos fenómenos causan en los primeros meses del año: lluvias intensas que desencadenan: desbordes de ríos, inundaciones, deslizamientos, huaycos, entre otros. A la mitad del año, las bajas temperaturas afectan con heladas a las poblaciones alto andinas y friaje en las regiones de la Selva. Así también, los oleajes amenazan las regiones de la costa durante todo el año. Estos fenómenos ocupan un espacio casi fijo en el calendario fenomenológico del país. A todo ello se le suma, lo impredecible de los movimientos sísmicos. Según el INDECI, las pérdidas económicas y sociales, entre los años 2003 al 2011, fue de 1,794 personas fallecidas, 6,975 heridas, 254 desaparecidas, damnificadas y 8,741,151 afectadas. En cuanto a viviendas, 575,381 afectadas y 180,925 destruidas; en la agricultura se registraron 801,338 hectáreas de cultivo afectadas y 181,474 pérdidas. Las pérdidas económicas con el Fenómeno El Niño ascendieron a 6,500 millones de dólares. El terremoto de Pisco, del 15 de agosto de 2007, produjo daños por S/.3, ,000. Asimismo en una proyección realizada para los próximos 50 años a más, se estima que los desastres, en el nivel local y nacional, presentarán una pérdida y afectación patrimonial de USS 458,234 millones de dólares. 42

43 Estos fenómenos que causan desastres en nuestro país han existido antes, existen hoy y existirán, de allí la prioridad de implementar una política en Gestión del Riesgo de Desastres en los diferentes niveles de Gobierno, teniendo en cuenta que estos hechos afectan a todos los niveles socio-políticos y económicos de nuestro país, y todas las políticas de desarrollo, pudiendo en muchos casos frustrar y postergar cualquier avance logrado. Por ello, debemos contar con una Política Nacional que implemente todos los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres en nuestro país, y no solo actúe cuando ocurre un desastre o emergencia. 3.1 Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres es: El conjunto de orientaciones. Para Impedir o reducir los riesgos de desastres, evitar la generación de nuevos riesgos. Para Minimizar sus efectos adversos sobre la población, la economía y el ambiente. Ayuda a efectuar una adecuada preparación, atención, rehabilitación y reconstrucción ante situaciones de desastres. 43

44 Alcance Las entidades públicas incorporan en sus procesos de desarrollo la Gestión del Riesgo de Desastres, mediante el planeamiento, organización, dirección y control de actividades y acciones relacionadas con los procesos de estimación, prevención, preparación, respuesta y rehabilitación así como la reconstrucción. Finalidad Proteger la integridad de la vida de las personas, su patrimonio y propender hacia un desarrollo sostenible del país. 3.2 Objetivos prioritarios de la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Institucionalizar y desarrollar los 1 procesos de la Gestión del Riesgo 2 de Desastres. Fortalecer el desarrollo de capacidades en todas las instancias del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, para la toma de decisiones en los tres niveles de Gobierno. OBJETIVOS 3 Incorporar e implementar la Gestión del Riesgo de Desastres a través de la planificación del desarrollo y la priorización de los recursos físicos y financieros. 4 Fortalecer la cultura de prevención y la capacidad de resiliencia para el desarrollo sostenible. 44

45 En el gobierno regional o local del lugar donde vives o trabajas, cuál de estos objetivos se viene implementando? Cómo puedes contribuir desde tu rol para incorporar estos objetivos, de tal manera que se gestionen y reduzcan los riesgos en tu localidad? 3.3 Lineamientos estratégicos por objetivos Se han definido lineamientos para cada objetivo: Objetivo 1: Institucionalizar y desarrollar los procesos de la Gestión del Riesgo de Desastres Promover y apoyar la inclusión de la Gestión del Riesgo de Desastres en los instrumentos de gestión administrativa de las instituciones conformantes del SINAGERD. Gestionar la cooperación científica y tecnológica nacional e internacional, orientándola al fortalecimiento institucional del SINAGERD. Aplicar medidas de control, rendición de cuentas y auditoría ciudadana para asegurar el cumplimiento de la responsabilidad, la transparencia y ética en la gestión pública. Elaborar instrumentos técnicos y de gestión para que las entidades públicas, privadas y la sociedad civil, mejoren su capacidad de gestión en los procesos de estimación, prevención, reducción, preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción. 45

46 Objetivo 2: Fortalecer el desarrollo de capacidades en todas las instancias del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Promover la implementación de los lineamientos de política para el desarrollo de capacidades en la Gestión del Riesgo de Desastres. Elaborar y ejecutar el Plan Nacional de Educación Comunitaria. Gestionar el conocimiento en GRD, con participación de las entidades académicas, colegios profesionales e instituciones técnico-científicas. Fortalecer la capacidad de predicción y monitoreo de las entidades científicas relacionadas con la Gestión del Riesgo de Desastres. Realizar actividades académicas para el desarrollo de capacidades y de asistencia técnica. Identificar experiencias nacionales e internacionales en materia de Gestión del Riesgo de Desastres. Objetivo 3: Incorporar e implementar la Gestión del Riesgo de Desastres a través de la planificación del desarrollo y la priorización de los recursos físicos y financieros Priorizar la programación de recursos económicos para el desarrollo de los procesos en materia de Gestión del Riesgo de Desastres, a nivel local, regional y nacional. Implementar el sistema nacional de información. Priorizar la aprobación de proyectos de inversión que incluyan el enfoque de la Gestión del Riesgo de Desastres. Desarrollar estudios de estimación del riesgo como punto de partida para la generación de escenarios de riesgo. Asegurar una adecuada capacidad financiera, mediante los programas presupuestales. 46

47 Objetivo 4: Fortalecer la cultura de prevención y el aumento de la resiliencia para el desarrollo sostenible Promover estrategias de comunicación, difusión y sensibilización de la Gestión del Riesgo de Desastres. Coordinar con el Ministerio de Educación, la Asamblea Nacional de Rectores y otras entidades, las estrategias orientadas a la cultura de prevención. Promover la cultura de prevención a través de los medios de comunicación. Considerar la interculturalidad para el fortalecimiento de la cultura de prevención. La Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres busca: Que las entidades públicas incorporen en sus procesos de desarrollo la Gestión del Riesgo de Desastres, para su institucionalización a través de la planificación. Hemos concluido esta unidad que nos ha permitido conocer sobre la Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, en el marco de los lineamientos establecidos en la Ley Nº A continuación, desarrollaremos los lineamientos técnicos para la Estimación del Riesgo de Desastres. 47

48

49 4UNIDAD LINEAMIENTOS TÉCNICOS DEL PROCESO DE ESTIMACIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES R.M. N PCM 49

50 En esta unidad, conocerás los lineamientos para ejecutar un adecuado proceso de estimación del riesgo. La estimación del riesgo de desastres es realizada por instituciones técnico-científicas de nivel nacional, instituciones académicas, organismos no gubernamentales y cooperación internacional; en algunos casos de manera directa y en otros a solicitud de sectores, gobiernos regionales y gobiernos locales. Para organizar la información que se genere, el CENEPRED ha elaborado los Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del Riesgo de Desastres, aprobado por R.M. N PCM. Los Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del Riesgo de Desastres presentan los objetivos, procedimientos, el sustento técnico y científico, el registro de información y los conocimientos ancestrales. El citado instrumento consta de objetivos, procedimientos, sustento técnico-científico, registro de informaciones y conocimientos ancestrales. 50

51 A partir de lo leído, Cómo se ha dado el proceso de estimación del riesgo en tu localidad? El proceso de estimación del riesgo estuvo incorporado en los planes y proyectos que se ejecutaban en tu localidad? Quiénes eran los responsables de implementar el proceso de estimación del riesgo? Cuál es el rol del gobierno regional y local en el proceso de estimación del riesgo? 4.1 La estimación del riesgo de desastres A continuación, conoceremos los lineamientos del proceso de estimación del riesgo a partir de la nueva Ley del SINAGERD. Cómo está compuesto el proceso de Estimación de Riesgo de Desastres? Generar conocimiento de Por acciones y procedimientos. Para los peligros o amenazas. Analizar la vulnerabilidad Para Tomar decisiones en la Gestión del Riesgo de Desastres. y establecer los niveles de riesgo. 51

52 Veamos algunos datos básicos del proceso de Estimación de Riesgo de Desastres: Finalidad Contar con información útil para la toma de decisiones en Gestión del Riesgo de Desastres. Alcance Todas las entidades públicas en los tres niveles de Gobierno deben incorporar el análisis de riesgos en sus instrumentos de gestión. Según los lineamientos del SINAGERD, el proceso de estimación del riesgo se debe institucionalizar y transverzalizar en los tres niveles de Gobierno. Y cómo se debe institucionalizar y transverzalizar el proceso de estimación de riesgo en los tres niveles de Gobierno? A continuación conoceremos cómo se pueden institucionalizar estos lineamientos. 52

53 Institucionalización del proceso de Estimación del Riesgo de Desastres Permite la articulación e integración de las estrategias, productos y acciones bajo el enfoque prospectivo y correctivo. Para mejorar la capacidad de gestión técnica y financiera del proceso de estimación del riesgo se debe dar: Institucionalidad Incorporar este proceso en los tres niveles de Gobierno, es decir, planificándolo presupuestalmente. Fortalecer la gestión de las instituciones públicas y privadas, promoviendo acciones concertadas. Fortalecer el SINAGERD, a través de la cooperación de entidades científicas y tecnológicas nacionales e internacionales. Incorporar instrumentos técnicos y de gestión administrativa en las entidades públicas, privadas y la sociedad civil. Asignar recursos, para hacer viables la ejecución de los planes, programas y proyectos de inversión en GRD. Incorporar en los reglamentos, directivas, protocolos, manuales de organización y funciones (MOF) y reglamentos de organización y funciones (ROF) las actividades relacionadas al análisis de riesgos. Transversalidad del proceso de estimación del riesgo de desastres La Estimación del Riesgo de Desastres debe transversalizarse en todas las entidades públicas a través de sus instrumentos de planificación con la consecuente asignación presupuestal. 53

54 Transversalidad Priorizar los recursos económicos para el desarrollo del proceso a nivel local, regional y nacional. Implementar el Sistema Nacional de Información y utilizarlo como herramienta de soporte. Incorporar el análisis de riesgos en los proyectos de inversión. Priorizar la aprobación de programas y proyectos de inversión que incorporen el análisis de riesgos de desastres. Para reflexionar A partir de lo leído sobre el proceso de Estimación del Riesgo de Desastres, Qué puede hacer el gobierno regional o local del lugar donde vives? 4.2 Disposiciones para los lineamientos técnicos del proceso de Estimación del Riesgo de Desastres La Estimación del Riesgo de Desastres es el proceso fundamental de la Gestión del Riesgo de Desastres. Para su implementación, todas las entidades públicas en los tres niveles de Gobierno, deben usar el presente lineamiento y los instrumentos técnicos que garantizan la calidad y fiabilidad de la información. 54

55 Para ello, se tendrán en cuenta: Los insumos. El producto. Las entidades responsables. A continuación, detallaremos cada uno de ellos: Los insumos Registros, base de datos histórica o documentos técnicos y científicos sobre la ocurrencia de fenómenos potencialmente peligrosos, área afectada, ocurrencia o recurrencia, así como el saber tradicional de la población. Insumos Información gráfica y numérica en formato digital o analógico, sobre el área de estudio y los elementos que se encuentran expuestos. Información sobre la dinámica de la sociedad en relación con el uso, ocupación y transformación del territorio y sus recursos. Información técnica-científica proporcionada por los diferentes niveles de Gobierno, a través de estudios e informes de análisis de riesgo de desastres El producto Producto Identificar y caracterizar los fenómenos de origen natural o inducidos por la acción del hombre. Establecer el nivel de peligrosidad, el análisis de las vulnerabilidades, los niveles de riesgo y el control de los mismos. 55

56 Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres Las entidades responsables Las entidades públicas de los tres niveles de Gobierno deberán cumplir las siguientes funciones: Elaborar y difundir los procedimientos técnicos y administrativos de los escenarios de riesgos por tipo de peligro. Formular metodologías estandarizadas de análisis de riesgos originados por fenómenos naturales o inducidos por la acción humana, para la elaboración de estudios e informes. CENEPRED Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres Brindar asesorías en procedimientos técnicos y administrativos para la elaboración de los estudios e informes de análisis de riesgos de desastres. Recopilar, estandarizar y compartir los estudios e informes de análisis de riesgos para su integración en la planificación y gestión del desarrollo en los tres niveles de Gobierno. Coordinar la validación y actualización de los estudios e informes de análisis de riesgos en las zonas donde ocurren con frecuencia emergencias y desastres. Promover la gestión financiera priorizando los programas de acuerdo al nivel de riesgo y grado de implementación de los procedimientos técnicos y administrativos del análisis de riesgo de desastres. Incorporar los procedimientos técnicos de análisis de riesgo, establecido por el CENEPRED. A requerimiento del CENEPRED, de los Sectores o los gobiernos regionales y locales, participar en la elaboración de los escenarios de riesgos por tipo de peligro, para determinar las probabilidades de riesgos. Entidades técnico - científicas Delimitar los valores máximos y mínimos permitidos para cada tipo de peligros, originados por fenómenos naturales o inducidos por la acción humana. Validar los estudios e informes elaborados por profesionales o equipos técnicos del sector público, privado y de la sociedad civil. Revisar los estudios e informes de análisis de riesgos, por tipo de peligros, que han sido incorporados en proyectos de gran envergadura. Identificar y caracterizar los peligros originados por fenómenos naturales o inducidos por la acción humana. 56

57 Incorporar los procedimientos técnicos del análisis de riesgo, establecidos por el CENEPRED. Ministerios y Org. Públicos desconcentrados Participar en la elaboración de los escenarios de riesgos por tipo de peligro, para determinar las probabilidades de riesgos en forma conjunta con el CENEPRED. Incorporar procedimientos de análisis de riesgos en los proyectos de habilitaciones urbanas, de saneamiento físico legal para la formalización y titulación de predios urbanos y rurales, así como predios rústicos y tierras eriazas habilitadas, contemplando medidas para evitar la generación de nuevos riesgos. Incorporar en los instrumentos de gestión administrativa (Texto Único de Procedimientos Administrativos TUPA, Reglamento de Organización y Funciones ROF y otros), los procedimientos técnicos y administrativos del análisis de riesgos. Identificar acciones de prevención y reducción de riesgos de desastres, en función a los escenarios de riesgos por tipo de peligro. Gobiernos regionales y locales Conformar Equipos Técnicos Multidisciplinarios, con profesionales especializados, para elaborar estudios e informes de análisis de riesgos, en su territorio. Considerar los estudios de análisis de riesgos de desastres como insumos para la toma de decisiones de la inversión regional y local. Poner a disposición del Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres los estudios de análisis de riesgos de desastres elaborados. Para reflexionar De las funciones destinadas a los gobiernos regionales y locales que se ha mencionado para la Estimación del Riesgo de Desastres, Cuáles son aquellas funciones que viene realizando el gobierno local, del lugar donde vives? 57

58 Poner a disposición del SINAGERD, la información de las condiciones de riesgo que identifiquen. Entidades privadas y Sociedad Civil Los organismos de cooperación internacional y organismos no gubernamentales deberán incorporar los procedimientos del análisis de riesgos, establecidos por el CENEPRED, para identificar las condiciones de riesgo en los programas y proyectos que implementen en el Perú. La Agencia Peruana de Cooperación Internacional APCI incorporará los procedimientos de riesgos de desastres, para estandarizar los procedimientos con los organismos de cooperación internacional y los organismos no gubernamentales. Realizar investigaciones referidas al análisis de riesgos validándolas con las entidades técnico científicas y los sectores correspondientes. Incorporar los procedimientos técnicos y administrativos del análisis de riesgos establecidos por el CENEPRED, para la identificación de las condiciones de riesgo en sus respectivas instituciones u organizaciones. 4.3 Procedimientos técnicos y administrativos para el análisis de riesgos Ahora desarrollaremos cada uno de estos aspectos. Los procedimientos técnicos y administrativos comprenden: El procedimiento técnico: análisis de riesgos. Los procedimientos administrativos para ejecutar los informes de evaluación de riesgos. La clasificación de los peligros. Los instrumentos técnicos para el análisis de riesgos. La estructura de los informes o estudios del análisis de riesgos. 58

59 4.3.1 El Procedimiento técnico: Análisis de Riesgos Este procedimiento busca: Identificar y caracterizar los peligros de origen natural o inducidos por la acción humana. Determinar la posibilidad de la gravedad de las consecuencias. A partir de esta información se hace un análisis y se calcula o estima el nivel de riesgos. Luego se recomienda medidas de prevención o reducción del riesgo de carácter estructural y no estructural, para reducir los riesgos existentes o evitar riesgos futuros Cómo se hace un análisis de riesgo? El análisis de riesgo se basa en la aplicación probabilística de la siguiente ecuación: Se calcula o estima el riesgo antes de que ocurra un desastre. Se analiza la vulnerabilidad de acuerdo a tres factores: exposición, fragilidad y resiliencia; identificando los elementos potencialmente vulnerables, el tipo y nivel de daños que se puedan presentar. El estudio de evaluación de riesgos se hace por iniciativa de las autoridades del nivel nacional, de los gobiernos regionales y locales, así como a solicitud de instituciones y la población organizada. 59

60 Criterios generales para realizar el análisis de riesgos Cuando hagamos un análisis de riesgos, debemos tener en cuenta algunos criterios generales: Considerar sus tres componentes: evaluación de riesgos, manejo de riesgos y comunicación de riesgos. Estos deben documentarse de manera completa, sistemática y transparente. Aún respetando la legítima preocupación por preservar la confidencialidad, la documentación debe ser accesible a todas las partes interesadas. Cuando exista evidencia de un riesgo pero los datos científicos son insuficientes o incompletos, no se elaborará una norma, se diseñara un documento específico del riesgo. Implementar obligatoriamente. Debe ser ejecutada de acuerdo a los principios que norma la ciencia y la tecnología sobre los peligros. Garantizar la comunicación, realizando consultas permanentes con las partes interesadas a lo largo del proceso. El grado de incertidumbre y variabilidad de la información científica debe tomarse en cuenta en el análisis de riesgos Las directrices de evaluación de riesgos Para garantizar el procedimiento técnico existen algunas directrices de evaluación del riesgo, que son las normas para la selección de opciones y dictámenes técnicos. 60

61 Veamos lo que comprenden las directrices: La determinación de una directriz de evaluación de riesgos debe incluirse como componente específico del manejo de los riesgos. La directriz de evaluación de riesgos debe ser establecida por los encargados del manejo de riesgos antes que la evaluación se realice en consulta con los evaluadores de riesgos y todas las demás partes interesadas. Este procedimiento tiene por objetivo garantizar un proceso de evaluación de riesgos sistemático, completo, imparcial y transparente Componentes del análisis de riesgos Para realizar el análisis de riesgos debemos tener en cuenta los siguientes componentes: a. Evaluación de riesgos. b. Manejo del riesgos. c. Comunicación de riesgos. A continuación desarrollaremos cada uno de ellos: a. Evaluación de riesgos Calcula y controla los riesgos, previa identificación de los peligros y análisis de las vulnerabilidades. Recomienda medidas de prevención o reducción del riesgo de desastres. Cómo se evalúan los riesgos? Definiendo en forma clara el alcance y el objetivo según la directriz de evaluación de riesgos. Seleccionando los expertos encargados en forma transparente y en función de su competencia técnica. 61

62 Considerando las cuatro fases de la evaluación de riesgos: la determinación de peligros, el análisis de vulnerabilidades, el cálculo de riesgos y el control de los riesgos. Considerando todos los datos científicos disponibles, y utilizando datos cuantitativos y cualitativos. Incorporando datos técnicos científicos de acuerdo al tipo de peligro, la inspección directa y la incidencia de efectos dañinos. Recabando datos de: vigilancia, analíticos, sobre exposición, fragilidad y resiliencia. Considerando en cada etapa las limitaciones, incertidumbres e hipótesis que tengan consecuencias para la evaluación de riesgos. Basándose en hipótesis de exposición realista, teniendo en cuenta a los grupos de población vulnerables o expuestos a muy alto riesgo y alto riesgo. También, se deben tomar en cuenta los impactos y efectos negativos para el ser humano, sus actividades económicas y el ambiente. Indicando en el informe todas las limitaciones, incertidumbres e hipótesis con sus consecuencias para la evaluación de los riesgos. También se deben consignar las opiniones minoritarias. Presentando las conclusiones. b. Manejo de Riesgos Pondera y prioriza las distintas opciones para prevenir o reducir los riesgos, en consulta con todas las partes interesadas. Tiene en cuenta la evaluación de riesgos y otros factores relacionados a la protección de la vida de la población y del patrimonio de las personas y del Estado. Selecciona las medidas de prevención y reducción de riesgos de desastres más apropiados. 62

63 Cómo se manejan los riesgos? Teniendo en cuenta: La identificación del peligro. El establecimiento de un perfil del riesgo. La clasificación del peligro. El establecimiento de la directriz para la aplicación del manejo de riesgos. La valoración de las opciones para el control de los riesgos. El monitoreo. La revisión de las decisiones adoptadas. c. Comunicación de Riesgos Se intercambia información sobre los riesgos, los factores relacionados con los riesgos y las percepciones de los mismos, entre las personas encargadas de la evaluación, prevención o reducción del riesgo de desastres, la población, las autoridades, la comunidad académica y otras partes interesadas Importancia de la comunicación del riesgo Es importante porque: Promueve la sensibilización sobre las cuestiones específicas del análisis de riesgos. Mejora la eficacia y eficiencia del análisis de riesgos. Refuerza las relaciones de trabajo entre los participantes. Aumente la confianza en la prevención y la reducción de riesgos de desastres. Promueve la participación de todas las partes interesadas e intercambia información sobre cuestiones que le preocupan en relación con los riesgos vinculados a los desastres. 63

64 Cómo se realiza la comunicación de riesgos? La comunicación debe ser: Clara. Recíproca en los tres niveles de Gobierno y todas las partes interesadas en los distintos aspectos del proceso. Para: Garantizar que durante el proceso de decisiones se tenga en cuenta toda información u opinión para la gestión eficaz de los riesgos Procedimientos administrativos generales para ejecutar los informes de evaluación de riesgos Quiénes elaboran los informes? Los informes son elaborados por las unidades orgánicas de los gobiernos regionales y locales encargados de la gestión del riesgo. Son objeto de una evaluación de riesgos: Los centros poblados urbanos (urbanización) y rurales (comunidades campesinas, anexos, caseríos, entre otros). Las asociaciones de viviendas, asentamientos humanos, un sector o parte del mismo. Las infraestructuras estratégicas viales (puentes, carreteras y aeropuertos). Las infraestructuras eléctricas (centrales eléctricas); energéticas (ductos de gas y petróleo). Las infraestructuras hidráulica (reservorios o represas). 64

65 Fases de ejecución de los informes Para ejecutar los informes o estudios de evaluación de riesgos, se debe cumplir tres fases: a. Planeamiento y organización. b. Trabajo de campo. c. Gabinete. a. Fase de Planeamiento y Organización Esta fase comprende la recolección de información básica, el plazo y la responsabilidad. Funciones de los gobiernos regionales y locales. Elaboran el Programa Anual de Evaluación de Riesgos en el ámbito de su territorio, estableciendo la prioridad, el cronograma y los recursos presupuestales necesarios. Evalúan y aprueban el Programa Anual de Evaluación de Riesgos, remitiendo una copia al CENEPRED. Participan: El alcalde o el presidente del gobierno regional. En situaciones de una amenaza o peligro inminente, se evaluará y tomará las decisiones con carácter de urgencia, previa coordinación entre los gobiernos locales involucrados y el gobierno regional. 65

66 Equipo profesional Se conforma un equipo multidisciplinario, integrado por especialistas en la identificación de los peligros y en análisis de las vulnerabilidades. Se designa a profesionales responsables para elaborar los informes o estudios de evaluación de riesgos. Se tiene en cuenta las características y particularidades del fenómeno y del área afectada, en función de los peligros y las vulnerabilidades identificadas. Se convoca como asesores, a especialistas de las áreas técnico-científicas. Se consigna a un profesional que coordina el trabajo del equipo. Se convoca la participación de representantes de las entidades especializadas que tengan competencia o relación con el peligro y la vulnerabilidad a estudiarse (CISMID, Instituto Geofísico del Perú IGP, entre otros) en los casos en que no haya profesionales. Recolección de información básica Los profesionales, antes de salir a realizar el trabajo de campo, deberán tener en cuenta lo siguiente: La ubicación geográfica, coordenadas geográficas y geo- referenciadas. Características físicas del peligro a identificar: precipitaciones, intensidad, magnitud, frecuencia, temperatura, aspectos geológicos, topografía, sismicidad, geomorfológicos e hidrogeológicos; que pueden obtenerse de las instituciones técnico científicas especializadas, tales como SENAMHI, INGEMMET, IGP, IMARPE, HIDRONAV, CONIDA, ANA, entre otros. 66

67 Ocurrencia de peligros recurrentes en el área de estudio o lugares cercanos, intensidad, magnitud, frecuencia, área afectada, daños causados, pérdidas (infraestructura, socioeconómicas y del ambiente). Cartografía base: mapas, cartas topográficas, fotografías aéreas o satelitales. Características socioeconómicas: instituciones públicas y privadas con el nombre de sus representantes (municipalidad, comisaría, parroquia o capilla, centros de salud y educativos, las ONG. etc.), población total, nivel de educación, ingreso y actividad económica, entre otros. La información debe ser contrastada, verificada o modificada, con la visita de campo y servirá de base para elaborar el punto Situación general del Informe Final de Evaluación de Riesgos. Adecuar y elaborar cuadros de ayuda, con tipos de peligro, tipos de vulnerabilidad, entre otros, para facilitar el registro de información en la fase del trabajo de campo. Comunicar por escrito a la autoridad o dirigentes del centro poblado, donde se va a realizar la Evaluación de Riesgos, la decisión tomada, el profesional o la relación de profesionales que intervendrán y el apoyo necesario. A continuación compartimos la Matriz de riesgo: MATRIZ DE RIESGO Es un cuadro de doble entrada que permite determinar el nivel del riesgo, sobre la base del conocimiento de la peligrosidad y de las vulnerabilidades. Riesgo Muy Alto Riesgo Alto Riesgo Medio Riesgo Bajo Fuente : Manual para la evaluación de riesgos originados por fenómenos naturales. 67

68 Plazo y responsabilidad La evaluación de riesgos debe ser ejecutada dentro del plazo oportuno, otorgándoles el carácter de Muy Urgente. Existe responsabilidad administrativa y legal, en la medida que por un informe deficiente se produzcan desastres con pérdida de vidas humanas o daños al patrimonio. b. Fase de Trabajo de Campo Dentro del trabajo de campo se tiene en cuenta lo siguiente: La coordinación y el reconocimiento del área de estudio Cuando el equipo técnico se encuentre en la zona de evaluación deberá implementar las siguientes acciones: El coordinador del grupo se presentará ante las autoridades locales y organizaciones sociales, para establecer las coordinaciones, exponiéndoles el motivo de la visita, el trabajo a realizar, solicitar la colaboración y el apoyo, como el de guiar y acompañar a la zona o sector donde se presenta el peligro. El alcalde de la localidad o autoridad local, facilitará al equipo técnico la información básica de carácter legal, físico y socioeconómico, de la zona donde se ubica el peligro y su área de influencia. Luego de realizar las coordinaciones, se deberá efectuar el reconocimiento o la visita al lugar donde se requiere identificar el peligro, analizar la vulnerabilidad y determinar el nivel de riesgos. 68

69 La identificación y caracterización de peligros generados por fenómenos naturales Los profesionales responsables de la identificación y caracterización del peligro ejecutaran las siguientes acciones: Ubicar y determinar el área geográfica donde se presente el peligro, precisando detalles, con la ayuda de un mapa base (sea en coordenadas UTM o geográficas), cartas topográficas del Instituto Geográficos Nacional IGN, fotografías aéreas e imágenes satelitales. Identificar y determinar el peligro, considerando las siguientes: - Características físicas de la zona, como: precipitaciones, temperatura, humedad relativa, velocidad y dirección del viento. - Características geológicas, sismicidad, geomorfológicas e hidrológicas, pendiente, localización de corrientes de aguas superficiales y subterráneas. - Características fenomenológicas del área: intensidad, magnitud, frecuencia y sismicidad. - Características de suelos y obras públicas, entre otras. Obtener información con la ayuda de formatos o fichas adecuadas, que permitan describir y caracterizar con más detalles el/los peligro(s). El análisis de los factores y grados de vulnerabilidad Los profesionales analizarán los factores y grados de vulnerabilidad según: El probable peligro. El área geográfica definida en el mapa del nivel de peligrosidad. El área de influencia y la identificación del área geográfica poblada e infraestructuras vitales probables a ser afectadas. 69

70 También analizarán los factores que inciden en la vulnerabilidad y deberán contar con cuadros o formatos por cada tipo de vulnerabilidad. Para analizar estos factores y grados de vulnerabilidad se deben seguir las siguientes pautas: Identificación de los factores que inciden en la vulnerabilidad. Exposición Se genera por una relación no apropiada con el ambiente, a mayor exposición, mayor vulnerabilidad. Aquí se analizan las unidades sociales expuestas (como la población, la familia y la comunidad), unidades productivas (terrenos, zonas agrícolas, etc.), servicios públicos, infraestructura u otros elementos, que están expuestas a los peligros identificados. Fragilidad Indica las condiciones de desventaja o debilidad relacionadas al ser humano y sus medios de vida frente a un peligro, a mayor fragilidad, mayor vulnerabilidad. Aquí se analizan las condiciones físicas de una comunidad o sociedad y es de origen interno. Ejemplo: formas de construcción, no seguimiento de normativa vigente sobre construcción, materiales, entre otros. 70

71 Resiliencia Es el nivel de asimilación o capacidad de recuperación del ser humano y sus medios de vida frente a la ocurrencia de un peligro, a mayor resiliencia, menor vulnerabilidad. Aquí se analizan las condiciones sociales y de organización de la población. En una segunda observación, realizar la identificación de los elementos potencialmente vulnerables, (población, servicios básicos, actividades económicas y productivas y ambiente). Luego analizar los indicadores físicos, ambientales, ecológicos, económicos, sociales, educativos, políticos, e institucionales, culturales e ideológicos, científicos - tecnológicos del área(s) geográfica(s) poblada(s) e infraestructuras vitales probables a ser afectados. Para la obtención de esta información, además de la observación directa, será necesario utilizar técnicas básicas de investigación de campo, como el cuestionario, encuestas o dinámicas de grupo a la población, a las autoridades y líderes locales. Finalmente, se procederá a determinar, en forma preliminar, el valor total de la vulnerabilidad y la elaboración del mapa preliminar del nivel de vulnerabilidad. c. Fase de Gabinete En esta fase se tendrá en cuenta las siguientes acciones: Procesamiento y sistematización de la información de campo En esta fase los profesionales responsables realizaran lo siguiente: Caracterizar el peligro, evaluar la susceptibilidad a riesgos de los peligros originados por fenómenos naturales identificados, según sus factores como: pendientes, geología, suelo, hidrología, intensidad, magnitud, frecuencia, entre otros. 71

72 Determinar los escenarios probables, identificando la relación entre las causas, los actores, el tipo y nivel de daños que se pueden presentar, la identificación de los principales factores que requieren intervención así como las medidas posibles a aplicar y los actores públicos y privados que deben intervenir. Procesar y sistematizar la información recopilada en el trabajo de campo, tanto para la identificación del peligro como para el análisis de las vulnerabilidades. Determinar con los resultados obtenidos, la probabilidad del peligro o los peligros identificados y la probabilidad de cada tipo vulnerabilidad. Plantear las medidas de control que podrán ser de carácter estructural y no estructural, para cada uno de los peligros identificados. Consignar los niveles de riesgos y medidas de control para prevenir o reducir los riesgos en el informe o estudio de evaluación de riesgos. Elaborar en forma definitiva, los mapas del nivel de peligrosidad, vulnerabilidad y riesgo, respectivamente; así como los planos correspondientes y fotografías que acompañen el informe final. Redacción del Informe Final de Evaluación de Riesgos En base a los resultados sistematizados, se procederá a elaborar el Informe Final, cuyo esquema temático y las orientaciones para su elaboración se detallan en el Manual para la Evaluación de Riesgos, a ser expedido por el CENEPRED. Al presentarse en el territorio peruano una diversidad de fenómenos de origen natural como inducidos por la acción humana, el CENEPRED emitirá los correspondientes procedimientos administrativos para cada uno de dichos fenómenos, con la finalidad de orientar de manera específica a las entidades públicas y privadas miembros del SINAGERD de los diferentes niveles de Gobierno. 72

73 4.3.3 Clasificación de los peligros Los peligros son clasificados de acuerdo al origen del fenómeno; entendiendo como fenómeno a todo lo que ocurre en la naturaleza, el cual puede ser percibido por los sentidos y ser objeto de conocimiento. Los clasificamos así: Peligros originados por fenómenos de origen natural Peligros originados por fenómenos de geodinámica interna. Peligros originados por fenómenos de geodinámica externa. Peligros generados por fenómenos hidrometeorológicos y oceanográficos. Peligros inducidos por la acción humana Peligros originados por fenómenos químicos. Peligros originados por fenómenos físicos. Peligros originados por fenómenos biológicos. Para reflexionar De la clasificación de peligros expuesta, Cuáles existen en tu comunidad y qué acciones ha realizado el gobierno local para disminuir el riesgo? Instrumentos técnicos para el análisis de riesgos Entre los instrumentos técnicos, tenemos manuales, guías y otros documentos que el CENEPRED remitirá de acuerdo a la fenomenología del territorio peruano. 73

74 Manuales generales Evaluación de riesgos originados por fenómenos de origen natural. Análisis de riesgos originados por fenómenos de origen natural. Evaluación de riesgos inducidos por la acción humana. Análisis de riesgos inducidos por la acción humana. Manuales específicos de análisis y evaluación de riesgos por fenómenos de origen natural Evaluación de riesgos ante inundaciones. Análisis de riesgos ante inundaciones. Evaluación de riesgos ante movimientos en masa. Análisis de riesgos ante movimientos en masa. Evaluación de riesgos ante sismos. Análisis de riesgos ante sismos. Evaluación de riesgos ante tsunamis. Análisis de riesgos ante tsunamis. Se elaborarán guías u otros documentos para apoyar a estos manuales como: Guía para elaborar los mapas de riesgos ante fenómenos de origen natural. Guía para elaborar escenarios de riesgo por tipo de peligro. Manuales específicos de análisis y evaluación de riesgos inducidos por la acción humana Evaluación de riesgos químicos. Análisis de riesgos químicos. Evaluación de riesgos físicos. Análisis de riesgos físicos. Evaluación de riesgos biológicos. Análisis de riesgos biológicos. 74

75 Asimismo, se elaborarán guías u otros documentos, para apoyar a estos manuales como: Guía para elaborar los mapas de riesgos ante fenómenos de origen natural. Guía para elaborar escenarios de riesgo por tipo de peligro Estructura de los informes o estudios del análisis de riesgos El informe o estudio de Evaluación de Riesgos es el documento donde el profesional o los profesionales integrantes del equipo de trabajo dejan constancia de lo observado y analizado en el trabajo de campo. Las recomendaciones contenidas en el respectivo informe o estudio de Evaluación de Riesgos, son de cumplimiento obligatorio e inmediato, por parte de las entidades involucradas. En caso de incumplimiento, la autoridad competente podrá iniciar las acciones legales. A continuación presentamos el contenido mínimo de los informes o estudios de Evaluación de Riesgos: 75

76 Para los informes por peligros generados por fenómenos de origen natural 1. Objetivo 2. Situación general 2.1. Ubicación geográfica 2.2. Descripción física de la zona a evaluar 2.3. Características generales del área geográfica a evaluar 3. De la Evaluación de Riesgos 3.1. Determinación de los peligros Identificación de los peligros Caracterización de los peligros Caracterización de receptores Evaluación de la susceptibilidad Nivel de peligrosidad Mapa de zonificación del nivel de peligrosidad 3.2. Análisis de Vulnerabilidades Análisis del factor Exposición Análisis del factor Fragilidad Análisis del factor Resiliencia Determinación del grado de vulnerabilidad Mapa de zonificación del nivel de vulnerabilidad 3.3. Cálculo de Riesgos Determinación de los Niveles de Riesgos Estimación de Riesgos Cualitativa y Cuantitativa de Daños Mapa de Zonificación del Nivel de Riesgos Medidas de Prevención de riesgos de desastres (riesgos futuros) De orden Estructural De orden No Estructural Medidas de Reducción de riesgos de desastres De orden Estructural De orden No Estructural 3.4. Del Control de Riesgos De la Evaluación Social de Riesgos Aceptabilidad / Tolerabilidad Control de Riesgos 4. Bibliografía 5. Anexos 5.1. Mapas y Planos 5.2. Datos Estadísticos 5.3. Otros 76

77 Para los informes por peligros inducidos por la acción humana 1. Objetivo 2. Situación general 2.1. Ubicación geográfica 2.2. Descripción física de la zona a evaluar 2.3. Características generales del área geográfica a evaluar 3. Identificación del Peligro 3.1. Peligros existentes en la zona de estudio 3.2. Descripción física de la zona 3.3. Caracterización de los componentes químicos 3.4. Elaboración del Mapa de Peligros 4. Estimación de las Probabilidades y Consecuencias 4.1. Probabilidad de Ocurrencias (Frecuencia) y Escenarios Gravedad de las consecuencias del entorno territorial Gravedad de las consecuencias natural Gravedad de las consecuencias humana Gravedad de las consecuencias socioeconómicas 5. Estimación del Riesgo 6. Conclusiones 7. Recomendaciones 8. De la Evaluación de Riesgos 8.1. Aceptabilidad / Tolerabilidad 8.2. Control de Riesgos 9. Bibliografía 10. Anexos Mapas y Planos Datos Estadísticos Otros 77

78 Recuerda: La estimación del riesgo desarrolla normas, lineamientos y herramientas para la generación y difusión de peligros, análisis de vulnerabilidad y establecimiento de niveles de riesgos; así como mecanismos para la participación de la población, entidades privadas y públicas en la identificación de peligros y vulnerabilidades. La estimación del riesgo identifica, conoce, caracteriza y monitorea los peligros para establecer su área de influencia, para analizar las vulnerabilidades para establecer medidas preventivas y correctivas. Analiza los factores de vulnerabilidad territorial o sectorial. Establece los niveles de riesgo a partir de la valoración y cuantificación de la vulnerabilidad y el desarrollo de escenarios de riesgo para la toma de decisiones. Acopia y difunde el conocimiento sobre el riesgo de desastres. Hemos concluido está unidad que nos ha permitido conocer el proceso de Estimación del Riesgo y los lineamientos para su aplicación. En la siguiente unidad, desarrollaremos cómo se constituyen y funcionan los grupos de trabajo de la GRD. 78

79 5UNIDAD LINEAMIENTOS PARA LA CONSTITUCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS GRUPOS DE TRABAJO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES R.M. N PCM 79

80 Con el fin de iniciar la implementación de la Ley del SINAGERD en los tres niveles de Gobierno, la norma estipula la conformación de los Grupos de Trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres. A partir de lo leído, Cómo se ha dado en tu comunidad la participación de las autoridades y comunidad en la Gestión del Riesgo de Desastres? A partir de la Ley del SINAGERD, tus autoridades ya han conformado los Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres - GTGRD? A continuación, te presentamos los lineamientos para conformar los Grupos de Trabajo en las instancias del Gobierno según la Ley del SINAGERD. 80

81 Lineamientos para la Constitución y Funcionamiento de los Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres - GTGRD Los lineamientos se enmarcan en la Ley Nº 29664, - Ley de creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y en su Reglamento. Veamos algunos datos básicos de los lineamientos: Objetivo: Orientar la constitución y funcionamiento de los GTGRD, en las entidades públicas, en todos los niveles de Gobierno. Finalidad: Facilitar la conformación, funcionamiento de los GTGRD para la implementación de los procesos de estimación de riesgos, prevención, reducción de riesgos, preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción. Alcance: Comprende a las entidades públicas del Gobierno Nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales. Responsabilidad: Son responsables del cumplimiento los titulares de las entidades, las máximas autoridades ejecutivas y los funcionario/as de las entidades públicas del Gobierno nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales. 5.1 Qué son los Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres - GTGRD? Son espacios internos de articulación, conformado por los niveles directivos superiores de cada entidad pública en los tres niveles de Gobierno y presididos por la máxima autoridad; implementan una Secretaría Técnica. 81

82 GTGRD Formulan normas y planes, evalúan y organizan los procesos de Gestión del Riesgo de Desastres en su territorio. Son representados por la máxima autoridad de cada entidad pública de nivel nacional, regional y local. Estarán conformados de la siguiente manera: A nivel nacional GTGRD - Ministerial GTGRD - Entidad pública Ministro (preside). Viceministros. Secretario general. Directores nacionales o generales o sus equivalentes. Jefe de la Oficina General de Planificación y Presupuesto. Jefe de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional. Titular de la entidad pública (preside). Secretario general. Responsables de los órganos de línea. Jefe de la Oficina de Planificación y Presupuesto. Jefe de la Oficina de Seguridad y Defensa Nacional. Jefe de la Oficina de Administración. Jefe de la Oficina General de Administración. 82

83 Nivel regional Nivel local GTGRD - Gobierno regional GTGRD - Gobierno local Presidente del Gobierno Regional (preside). Gerente general regional. Gerente regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial. Gerentes regionales de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, Desarrollo Económico, Infraestructura y Desarrollo Social. Jefe de la Oficina de Defensa Civil o quien haga sus veces, jefe de la Oficina de Administración. Alcalde (preside). Gerente Municipal. Gerentes de: Desarrollo Urbano y Gestión Territorial; Desarrollo Económico o en Planificación y Presupuesto, Desarrollo Social, Ambiente, Población y Salud, Servicios Públicos e Infraestructura. Jefe de la Oficina de Defensa Civil. La Municipalidades que tengan menos miembros directivos, la conformación del Grupo de Trabajo de la GRD se adecuará a su capacidad organizativa. 5.2 Funciones de los Grupos de Trabajo de la GRD Para el buen funcionamiento de los Grupos de Trabajo se han establecido las siguientes funciones: 83

84 Elaborar un programa de actividades anual. Aprobar y difundir el reglamento de funcionamiento interno del Grupo de Trabajo. Articular la implementación de los procesos de la GRD, con la asistencia técnica del CENEPRED e INDECI según corresponda. Requerir a las unidades orgánicas proyectos de normas y planes, para su programación presupuestal. Promover la modificación del ROF y otros instrumentos de gestión, que incluyan funciones inherentes a la GRD. Articular los procesos de preparación, respuesta y rehabilitación en el ámbito regional y local a través de: El Sistema Regional de Defensa Civil. Los Centros de Operaciones de Emergencia Regional (COER) y los Centros de Operaciones de Emergencia Local (COEL). Las Plataformas de Defensa Civil regionales y locales. Las entidades públicas articulan la gestión reactiva con sus respectivos COE sectoriales. Articular los procesos de estimación, prevención y reducción del riesgo, así como de reconstrucción con el CENEPRED. Evaluar las acciones referidas a la Gestión del Riesgo de Desastres priorizadas por las unidades orgánicas, y establecer sinergias para superar las dificultades encontradas. Registrar en el Sistema Nacional de Información para la GRD, la información histórica, técnica y científica de peligros, vulnerabilidad, riesgos, información sobre escenarios de riesgo de desastres y evaluación de daños que se genere en su localidad. 84

85 5.3 Articulación entre Grupos de Trabajo de la Gestión del Riesgo de Desastres Los GTGRD de las entidades públicas, según sus competencias en los tres niveles de Gobierno, promoverán su articulación para priorizar e implementar acciones conjuntas y oportunas en GRD. Articulación con otras Instancias de participación Con la finalidad de socializar, apoyar e impulsar las iniciativas concertadas en los GTGRD, éstos articularán la Gestión Prospectiva, Correctiva y Reactiva, con las siguientes instancias de participación: Consejo de Coordinación Regional. Consejo Regional. Consejo de Coordinación Local. Concejo Municipal. Juntas Vecinales Comunales. Comités de Gestión. Mesas de Concertación. Agentes participantes. Otras instancias de participación involucradas en la planificación del desarrollo regional y local, y en la asignación de presupuesto. 85

86 5.4 Funciones de los integrantes de los GTGRD Los miembros de los GTGRD realizan las siguientes funciones: Identifican los peligros de su territorio, analizan sus vulnerabilidades y elaboran su mapa de riesgos (Procesos de Estimación de Riesgo). Sobre la base del Proceso de Estimación, incorporan la GRD en los Planes de Desarrollo Concertado, Plan de Ordenamiento Territorial y Presupuesto Participativo. La GRD es trasversal en los Instrumentos de Gestión (ROF, MOF, CAP y otros). Difundir los beneficios de la implementación de los componentes de la GRD y los resultados alcanzados en relación a ello, ante las instancias de participación de nivel regional y local. Así también, cada miembro cumple las siguientes funciones específicas: Presidente del GTGRD Convoca y preside las sesiones del GTGRD. Esta función es indelegable. Cumple y hace cumplir las funciones establecidas para el Grupo de Trabajo. Cumple y hace cumplir el reglamento de funcionamiento interno del GTGRD. Constituye e implementa la Secretaría Técnica. Solicita a los integrantes del GTGRD los reportes de las actividades priorizadas, programadas y ejecutadas. Declara en sesión permanente al GTGRD, en caso de emergencia o desastre. Apoya y promueve acciones conjuntas con otras instancias de articulación y participación para la Gestión del Riesgo de Desastres. Convoca a los Directivos Superiores de otras unidades orgánicas y funcionario/as de los tres niveles de Gobierno, exclusivamente para consulta, cuando la necesidad lo requiera. Designa un miembro del GTGRD del nivel directivo superior para que ejerza las funciones de la secretaría técnica. 86

87 La Secretaría Técnica Organiza las reuniones convocadas por el presidente del Grupo de Trabajo. Propone al presidente del GTGRD el proyecto de agenda de las sesiones y lleva el registro de actas. Comunica los acuerdos a los representantes de los órganos que conforman el GTGRD. Propone al presidente del GTGRD el programa anual de actividades y realiza el seguimiento de su ejecución. Coordina la elaboración de proyectos y normas para la GRD, a ser presentados por los integrantes del GTGRD, en el marco de sus competencias. Propone el Reglamento Interno de funcionamiento del GTGRD. Mantiene el acervo documentario debidamente ordenado y actualizado. Otras que le asigne el presidente del GTGRD. Características: Coordinación directa con la máxima autoridad, manejo de planificación y presupuesto y encargado del seguimiento y evaluación. Los integrantes del GTGRD Participan, de acuerdo a sus competencias, en la formulación de normas y planes para los procesos de la GRD: estimación del riesgo, prevención, reducción del riesgo, preparación, respuesta, rehabilitación y reconstrucción. Participan, de acuerdo a sus competencias, en la planificación, implementación y ejecución de los procesos de la GRD de la entidad. Informan sobre los avances de la implementación de los procesos de la GRD en el ámbito de sus competencias. Coordinan con los integrantes de la Plataforma de Defensa Civil, para la ejecución de acciones de preparación, respuesta y rehabilitación en caso de emergencia o desastre. Participan en las sesiones de los GTGRD. Otras que asigne el presidente del Grupo de Trabajo de la GRD. 87

88 Los Grupos de Trabajo se articulan para priorizar, elaborar e implementar acciones conjuntas y oportunas para la Gestión del Riesgo de Desastres. Los Grupos de Trabajo están conformados por los tomadores de decisión de los gobiernos regionales, provinciales y locales; eso permiten agilizar los procesos de toma de decisiones para la Gestión del Riesgo de Desastres. Hemos llegado al final de la Guía, esperamos que hayas mejorado tus aprendizajes en cuanto a las normas y lineamientos técnicos para la Gestión del Riesgo de Desastres, y que estos conocimientos te sean útiles, para que desde el rol que tengas dentro del gobierno nacional, regional y local al que perteneces, puedas realizar acciones para ponerlo en marcha. 88

89 Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED Av. Guardia Civil N 922, San Isidro, Lima - Perú Teléfono: info@cenepred.gob.pe

DECRETO SUPREMO Nº PCM. Reglamento de la Ley

DECRETO SUPREMO Nº PCM. Reglamento de la Ley LEY 29664 Ley que Crea el Sistema Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres SINAGERD DECRETO SUPREMO Nº 048-2011-PCM. Reglamento de la Ley Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo

Más detalles

LA LEY Nº 29664, LEY DE CREACIÓN DEL SINAGERD Y SU REGLAMENTO.

LA LEY Nº 29664, LEY DE CREACIÓN DEL SINAGERD Y SU REGLAMENTO. LA LEY Nº 29664, LEY DE CREACIÓN DEL SINAGERD Y SU REGLAMENTO. APLICACIÓN A NIVEL MUNICIPAL Instituto Nacional de Defensa Civil Blanca Luz Aróstegui Sánchez 24 mayo 2012 APROBACIÓN DE LA LEY DEL SINAGERD

Más detalles

ANÁLISIS DE RIESGO. Curso Especializado en Gestión Ambiental y de Riesgos.

ANÁLISIS DE RIESGO. Curso Especializado en Gestión Ambiental y de Riesgos. Curso Especializado en Gestión Ambiental y de Riesgos. ANÁLISIS DE RIESGO R E A L I Z A D O P O R : I N G. J O S É D A N I E L V I Z C A R R A L L E R E N A CONTENIDO 1. Introducción al Análisis de Riesgos.

Más detalles

NORMATIVA Y ANALISIS DEL RIESGO

NORMATIVA Y ANALISIS DEL RIESGO NORMATIVA Y ANALISIS DEL RIESGO CURSO DE CAPACITACIÓN EN GESTION AMBIENTAL Y DE RIESGOS INSTITUTO AUTÓNOMO DE GESTIÓN PÚBLICA SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SINAGERD La Ley Nº 29664,

Más detalles

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): nuevo modelo de acción para la reducción de la vulnerabilidad

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): nuevo modelo de acción para la reducción de la vulnerabilidad Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): nuevo modelo de acción para la reducción de la vulnerabilidad Melva González Rodríguez CENEPRED PERU Sao Paulo 16 de Agosto del 2012 SAAG/.

Más detalles

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil Gobierno Regional Piura Subgerencia Regional de Defensa Civil SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LEY N 29664 VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico

Más detalles

Glosario de Términos

Glosario de Términos Glosario de Términos El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED, presenta las siguientes definiciones básicas sobre Gestión del Riesgo de Desastres en el

Más detalles

Seminario Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Gestión Reactiva del Riesgo Ing. Ana Rios DDI Loreto

Seminario Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Gestión Reactiva del Riesgo Ing. Ana Rios DDI Loreto Seminario Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Gestión Reactiva del Riesgo Ing. Ana Rios DDI Loreto Fecha: 00/00/0000 SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SINAGERD 19 FEB

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD

PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD Arq. Luciano Paredes Jordán Dirección de Fortalecimiento y Asistencia Técnica - DIFAT CENEPRED DESARROLLO SIN PLAN O PLAN SIN DESARROLLO? La

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS

Más detalles

ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES. Félix Romaní Seminario Director de Gestión de Procesos CENEPRED

ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES. Félix Romaní Seminario Director de Gestión de Procesos CENEPRED ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES Félix Romaní Seminario Director de Gestión de Procesos CENEPRED San José, 04 de Octubre de 2017 1. CENEPRED EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGO

Más detalles

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES INGº MIGUEL FERRER RECARTE JEFE DE RESPUESTA DE LA DDIL

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES INGº MIGUEL FERRER RECARTE JEFE DE RESPUESTA DE LA DDIL Instituto Nacional de Defensa Civil GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES INGº MIGUEL FERRER RECARTE JEFE DE RESPUESTA DE LA DDIL 1 PERO... Qué es PELIGRO, VULNERABILIDAD, RIESGO, DESASTRE... 2 PELIGRO Es la

Más detalles

SINAGERD LA NUEVA VISIÓN DE LA PCM SOBRE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SINAGERD

SINAGERD LA NUEVA VISIÓN DE LA PCM SOBRE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SINAGERD LA NUEVA VISIÓN DE LA PCM SOBRE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SINAGERD POLÍTICA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Es el conjunto de orientaciones dirigidas a impedir o reducir los riesgos

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE INDECI CAJAMARCA

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE INDECI CAJAMARCA SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRE DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DE INDECI CAJAMARCA LEY DEL SINAGERD ANTES DESPUES GESTIÓN DEL DESASTRE Se entiende los desastres como una situación natural

Más detalles

Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana. Expositor: José Luis Reyes Zúñiga Especialista GRD

Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana. Expositor: José Luis Reyes Zúñiga Especialista GRD Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana Expositor: José Luis Reyes Zúñiga Especialista GRD PROTEGER Proteger A Quién? Proteger De Qué? Proteger Cómo?

Más detalles

Competencias, políticas, planes y prioridades del INDECI en relación a los riesgos climáticos en el Perú y particularmente en la Ciudad de Lima.

Competencias, políticas, planes y prioridades del INDECI en relación a los riesgos climáticos en el Perú y particularmente en la Ciudad de Lima. Competencias, políticas, planes y prioridades del INDECI en relación a los riesgos climáticos en el Perú y particularmente en la Ciudad de Lima. RIESGO CLIMATICO Es el impacto que las amenazas climáticas,

Más detalles

PLANES DE DESARROLLO LOCAL

PLANES DE DESARROLLO LOCAL PLANES DE DESARROLLO LOCAL Plan local de estimación y prevención de riesgos de desastres y Sistemas de información urbana. Programa Nuestras Ciudades 13 de agosto 2015 Gestión de Riesgos de Desastres CONCEPTOS

Más detalles

Promoviendo Cultura de Prevención

Promoviendo Cultura de Prevención Promoviendo Cultura de Prevención Lic. LUZ MARIELLA GALLO MELENDEZ Coordinadora de Enlace Regional Piura - Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres MISIÓN Elaborar

Más detalles

RESPONSABILIDADES Y ACTUACIONES DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN EL MARCO DEL SINAGERD

RESPONSABILIDADES Y ACTUACIONES DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN EL MARCO DEL SINAGERD RESPONSABILIDADES Y ACTUACIONES DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN EL MARCO DEL SINAGERD COMPETENCIA DE LA DEFENSORIA DEL PUEBLO Respecto a la GRD Vela por los derechos fundamentales de las personas La Defensoría

Más detalles

Ing. José Garcia Dirección General de Inversión Pública Dirección de Inversión Pública

Ing. José Garcia Dirección General de Inversión Pública Dirección de Inversión Pública Ing. José Garcia Dirección General de Inversión Pública Dirección de Inversión Pública MARCO LEGAL Ley Nº 29664, Ley que crea el Sistema de Gestión del Riesgo de Desastres. 16.4 El Ministerio de Economía

Más detalles

Gestión del Riesgo de Desastres

Gestión del Riesgo de Desastres Gestión del Riesgo de Desastres Marco normativo GRD Área de la Prestación Mayo-2018 Cambio normativo SINADECI Ley Nº 19338 (1972-2011) ADMINISTRACIÓN DEL DESASTRE Prepararse para la emergencia (Comités

Más detalles

Plan de Gestión del Riesgo de Desastres del Sector Educación

Plan de Gestión del Riesgo de Desastres del Sector Educación Plan de Gestión del Riesgo de Desastres del Sector Educación 2014-2021 Equipo de Planeamiento Estratégico DIECA Dirección de Educación Comunitaria y Ambiental Lineamientos de política del PGRS 2014-2021

Más detalles

COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO PERIODO ANUAL DE SESIONES

COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO PERIODO ANUAL DE SESIONES COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO PERIODO ANUAL DE SESIONES 2018 2019 Señor Presidente: Ha ingresado para estudio y dictamen de

Más detalles

TEMA: IMPORTANCIA DE LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA REGION PIURA. Piura, octubre del 2017 VICTOR LABAN ELERA

TEMA: IMPORTANCIA DE LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA REGION PIURA. Piura, octubre del 2017 VICTOR LABAN ELERA SEMINARIO TALLER FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES A GOBIERNOS REGIONALES Y GOBIERNOS LOCALES EN MATERIA DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES PARA LA MEJORA DE LA GESTION URBANA Y TERRITORIAL TEMA: IMPORTANCIA

Más detalles

Coordinación con el sistema de seguridad y defensa nacional. d. Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres

Coordinación con el sistema de seguridad y defensa nacional. d. Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres Coordinación con el sistema de seguridad y defensa nacional. El SINAGERD coordina con el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, a través del INDECI, para proteger a la población, mediante los procesos

Más detalles

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRE EN LA VISIÓN DE DESARROLLO NACIONAL

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRE EN LA VISIÓN DE DESARROLLO NACIONAL Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRE EN LA VISIÓN DE DESARROLLO NACIONAL

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LEY N Y AVANCES EN SU IMPLEMENTACIÓN.

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LEY N Y AVANCES EN SU IMPLEMENTACIÓN. SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LEY N 29664 Y AVANCES EN SU IMPLEMENTACIÓN. Ing Augusto Zegarra Peralta CENEPRED - PCM 19/08/2011 1 www.cenepred.gob.pe GESTION DEL RIESGO Es un proceso

Más detalles

GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Y DESARROLLO EN CUSCO

GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Y DESARROLLO EN CUSCO GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Y DESARROLLO EN CUSCO EXPERIENCIA: Proyecto fortalecimiento de capacidades en gestión de riesgo de desastres en la región Cusco I. EL CONTEXTO En el Nivel Internacional

Más detalles

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA DIRECCION DESCONCENTRADA PASCO TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA EXPOSITOR: ARQ. ANIBAL A. MALLQUI SHICSHE DIRECTOR INDECI PASCO YANAHUANCA, FEBRERO DE 2016 Nonagésima primera sesión

Más detalles

MODELO PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 2015

MODELO PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 2015 MODELO PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES 2015 CONTENIDO I. INFORMACION DE LA II EE II. INTRODUCCION 2.1 OBJETIVOS DEL PLAN 2.2 ALCANCES 2.3 PRINCIPIOS ORIENTADORES 2.4 ARTICULACION CON OTROS PLANES

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SINAGERD Decreto Supremo Nº 048-2011-PCM REGLAMENTO DE LA LEY Nº 29664 Reglamento de la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) LEY Nº La Comisión Permanente del Congreso de la República

Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) LEY Nº La Comisión Permanente del Congreso de la República Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) LEY Nº 29664 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: La Comisión Permanente del Congreso de la República Ha dado la Ley

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS I. ANTECEDENTES: En la década de 1990, con la declaración del "Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales DIRDN", los conceptos de prevención y mitigación

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES PROPUESTA DE PLAN DE ACCION DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES 2016-2021 1. Antecedentes En el contexto nacional, el Perú ha trabajado en la implementación de una estrategia para garantizar que

Más detalles

NORMAS DE COMPETENCIA PROMOTOR/A EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

NORMAS DE COMPETENCIA PROMOTOR/A EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES NORMAS DE PROMOTOR/A EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA DEL CONSEJO DIRECTIVO AD HOC N 107-2015-COSUSINEACE/CDAH-P 14 DE SETIEMBRE DE 2015 FUNCIONES CLAVES MAPA FUNCIONAL DEL

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES

PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES ING. ENRIQUE VILLANUEVA AGUERO Especialista de la Dirección de Fortalecimiento y Asistencia Técnica CENEPRED MISIÓN Elaborar normativa, desarrollar

Más detalles

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y LOS GOBIERNOS LOCALES ING. JOSE LUIS AMADO ASESOR EN GESTIÓN DEL RIESGO

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y LOS GOBIERNOS LOCALES ING. JOSE LUIS AMADO ASESOR EN GESTIÓN DEL RIESGO GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Y LOS GOBIERNOS LOCALES ING. JOSE LUIS AMADO ASESOR EN GESTIÓN DEL RIESGO GRIDES LIMA IGP ASPEM SP CENCA CEPROMUR AMPE SOS GROOTS OTRAS OV CENEPRED IDEI COLECTIVO URBANO

Más detalles

NORMAS DE COMPETENCIA PROMOTOR/A EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

NORMAS DE COMPETENCIA PROMOTOR/A EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES NORMAS DE COMPETENCIA PROMOTOR/A EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES PROPOSITO CLAVE: Promueve y organiza acciones de preparación, respuesta y rehabilitación para anticiparse y responder en caso de desastre

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR

PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR 1 PLAN DE ACCIÓN PRESIDENCIA GRUPO DE TRABAJO DE ALTO NIVEL PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN UNASUR 2013 2014 I. ANTECEDENTES: 1. Resolución N 4/2013 UNASUR / CMRE: Consejo de Ministros de RR.EE.

Más detalles

ANEXO 4 PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACCIONES

ANEXO 4 PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACCIONES Consolidar el sarrollo institucional y normativo la temática la gestión l riesgo sastres en el Sector Relaciones Exteriores y contribuir en la finición l marco internacional para la reducción las condiciones

Más detalles

Foro Internacional Reduciendo el Riesgo de Desastres en Ciudades Vulnerables: Hablemos de lo que no se habla!

Foro Internacional Reduciendo el Riesgo de Desastres en Ciudades Vulnerables: Hablemos de lo que no se habla! Foro Internacional Reduciendo el Riesgo de Desastres en Ciudades Vulnerables: Hablemos de lo que no se habla! HABLANDO DE LOS ELEMENTOS INVISIBLES EN LA GENERACIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA REDUCCIÓN DEL

Más detalles

SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE LA IMPLEMENTACION DE LA GRD EN SUS COMPONENTES PROSPECTIVO Y CORRECTIVO

SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE LA IMPLEMENTACION DE LA GRD EN SUS COMPONENTES PROSPECTIVO Y CORRECTIVO SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE LA IMPLEMENTACION DE LA GRD EN SUS COMPONENTES PROSPECTIVO Y CORRECTIVO Dirección de Monitoreo, Seguimiento y Evaluación FEBRERO - 2017 www.cenepred.gob.pe 1 INTRODUCCIÓN A LA

Más detalles

12 Capítulo. Gestión del Riesgo de Desastres. 12. Gestión del Riesgo de Desastres

12 Capítulo. Gestión del Riesgo de Desastres. 12. Gestión del Riesgo de Desastres 12 Capítulo Gestión del Riesgo de Desastres 12. Gestión del Riesgo de Desastres Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2017 Capítulo 12 Gestión del Riesgo de Desastres 12.1 Grupos de Trabajo de la Gestión

Más detalles

InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre Políticas y mecanismos de financiamiento público

InterCLIMA 2012: Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú  Lima, 29, 30 y 31 de octubre Políticas y mecanismos de financiamiento público PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Viceministerio de Economía Dirección General de Política de Inversiones InterCLIMA 2012: "Gestión de los Riesgos Climáticos en el Perú " Lima, 29, 30 y 31 de octubre

Más detalles

LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA INFORMACIÓN GENERAL:

LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA INFORMACIÓN GENERAL: LISTADO DE INFORMACIÓN y DOCUMENTACIÓN 1 DIGITALIZADA, REQUERIDA PARA EL APLICATIVO DE LA ENCUESTA 2017. INFORMACIÓN GENERAL: Datos del Responsable de la Entidad (Apellidos y nombres / DNI / Área donde

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS PRIORITARIOS DE SALUD EN SITUACIONES DE EMERGENCIA Y DESASTRES Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública Dirección de Promoción de la Salud Peligro Es

Más detalles

PLANES DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES. Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud

PLANES DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES. Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud PLANES DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud Enfoque para la elaboración de los Planes Específicos por Procesos

Más detalles

Marco legal de responsabilidades

Marco legal de responsabilidades www.achm.cl www.achm.cl Marco legal de responsabilidades Constitución Política de 1980 la que en su artículo 1, inciso quinto, señala que: Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA GESTIÓN REACTIVA

LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA GESTIÓN REACTIVA LINEAMIENTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA GESTIÓN REACTIVA I. FINALIDAD Orientar y fortalecer a los integrantes del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres SINAGERD, a través

Más detalles

La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales:

La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales: La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales: Estado de avance en ECUADOR y relevancia para la implementación del Marco de Sendai Mgs. Susana Dueñas De La Torres Secretaria de

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES ARTICULACIÓN CLASIFICADOR FUNCIONAL DEL SNIP - PPR 068 LA PREVENCIÓN DE DESASTRES Y LOS PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA EN

Más detalles

SERIE: SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

SERIE: SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SERIE: SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Conceptos asociados a la gestión del riesgo de desastres Esta es una publicación de la Dirección General de Programación

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES IE. PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES IDENTIFICO los peligros, REDUZCO las vulnerabilidades y GESTIONO los riesgos de desastres 2018-1 - PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES I. INFORMACIÓN GENERAL.

Más detalles

Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS

Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS Incorporando la Gestión del Riesgo y Adaptación al Climático en el Desarrollo Rural Sostenible Alberto Aquino Coordinador del Componente 1 Gestión del Riesgo para

Más detalles

Soluciones Prácticas Oficina Regional para América Latina. Programa de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático

Soluciones Prácticas Oficina Regional para América Latina. Programa de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático Soluciones Prácticas Oficina Regional para América Latina Programa de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático Programa de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático Soluciones Prácticas

Más detalles

Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario para el período PLANGRACC

Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario para el período PLANGRACC ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION - FAO Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los Efectos Adversos del Cambio Climático en el Sector Agrario para el

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PLANES DE DESARROLLO CONCERTADO CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS

Más detalles

ESTADO PERUANO: AVANCES EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES

ESTADO PERUANO: AVANCES EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES ESTADO PERUANO: AVANCES EN GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES Lima, Setiembre 2017 Ing. Máximo Ayala G. Enfoque de Gestión de Riesgo de Desastres en Ciudades Exposición Fragilidad Resiliencia Peligros / Amenaza

Más detalles

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010 Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL Trujillo, 17 de mayo del 2010 Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Ley Orgánica

Más detalles

MECANISMOS DE RESPUESTA FRENTE A UN EVENTO ADVERSO

MECANISMOS DE RESPUESTA FRENTE A UN EVENTO ADVERSO MECANISMOS DE RESPUESTA FRENTE A UN EVENTO ADVERSO WALTER J. TAPIA ZANABRIA Piura, 3 y 4 de mayo 2018 COMPONENTES GRD Gestión Correctiva Mitigación del Riesgo. GESTIÓN REACTIVA: Constituida por el conjunto

Más detalles

Gestión del Riesgo y la Adaptación al Cambio Climático en la Planificación de la Inversión Pública

Gestión del Riesgo y la Adaptación al Cambio Climático en la Planificación de la Inversión Pública Gestión del Riesgo y la Adaptación al Cambio Climático en la Planificación de la Inversión Pública Econ. Rosa Oquelis Cabredo Oficina de Programación e Inversiones GR Piura Gestión del Riesgo y la Adaptación

Más detalles

PLAN DE ACCION DEL INDECI Y ACTIVIDADES DE COORDINACION CON LOS GOBIERNOS REGIONALES ANTE EL FEN MG. CESAR ECHEGARAY PACHECO DIRECTOR INDECI AYACUCHO

PLAN DE ACCION DEL INDECI Y ACTIVIDADES DE COORDINACION CON LOS GOBIERNOS REGIONALES ANTE EL FEN MG. CESAR ECHEGARAY PACHECO DIRECTOR INDECI AYACUCHO PLAN DE ACCION DEL INDECI Y ACTIVIDADES DE COORDINACION CON LOS GOBIERNOS REGIONALES ANTE EL FEN MG. CESAR ECHEGARAY PACHECO DIRECTOR INDECI AYACUCHO MAPA DE PROBABLES ZONAS EXPUESTAS Y PRIORIZADAS DETERMINACIÓN

Más detalles

Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana.

Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana. Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana. Ica, Setiembre 2017 Ing. Máximo Ayala G. Conocimiento de Riesgo en la Ciudad Identificación y caracterización

Más detalles

Plan Nacional de Operaciones de Emergencia Acciones del Proceso de respuesta

Plan Nacional de Operaciones de Emergencia Acciones del Proceso de respuesta Plan Nacional de Operaciones de Emergencia Acciones del Proceso de respuesta HERNÁN CABANILLAS SAGÁSTEGUI Dirección de Respuesta Instituto Nacional de Defensa Civil 1 Sumario Antecedentes Proyecto de actualización

Más detalles

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN LA RECUPERACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PUBLICOS POST DESASTRE

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN LA RECUPERACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PUBLICOS POST DESASTRE MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN LA RECUPERACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PUBLICOS POST

Más detalles

Plan de Acción DIPECHO Proyectos Nacionales PERU

Plan de Acción DIPECHO Proyectos Nacionales PERU Plan de Acción DIPECHO 2013-2014 Proyectos Nacionales PERU AMBITO DE IMPLEMENTACION DE PROYECTOS Tumbes Piura La Libertad Contribución ECHO: 2.428.000 Lima Cusco Huancavelica Apurimac Ayacucho Puno Proyectos

Más detalles

Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador. Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018

Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador. Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018 Avances en la Gestión del Riesgo de Desastres El Salvador Dirección de Política Económica y Fiscal Noviembre 2018 Perfil de Riesgo: Amenazas, exposición y vulnerabilidad ante el riesgo de desastres Entre

Más detalles

Fiorella Pizzini D. Asesora Técnica PDRS/GIZ Seite 1

Fiorella Pizzini D. Asesora Técnica PDRS/GIZ Seite 1 GESTION DEL RIESGO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Foro Nacional: Gestión Ambiental y Cambio Climático: Vulnerabilidad, Adaptación y Gestión de Desastres 27 de Enero de 2011. Fiorella Pizzini D. Asesora Técnica

Más detalles

Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS

Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS Incorporando la Gestión del Riesgo y Adaptación al Climático en el Desarrollo Rural Sostenible Alberto Aquino Coordinador del Componente 1 Gestión del Riesgo para

Más detalles

PRESENTACION DEL INDECI EN LA COMISION DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZONICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGIA 11-NOV-2016

PRESENTACION DEL INDECI EN LA COMISION DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZONICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGIA 11-NOV-2016 PRESENTACION DEL INDECI EN LA COMISION DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZONICOS Y AFROPERUANOS, AMBIENTE Y ECOLOGIA 11-NOV-2016 NUEVO MARCO NORMATIVO PARA DESASTRES-2011 DL N 19338, que crea el Sistema Nacional

Más detalles

PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL JAEN REGLAMENTO INTERNO PARA LA ORGANIZACIÓN, CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL JAEN

PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL JAEN REGLAMENTO INTERNO PARA LA ORGANIZACIÓN, CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL JAEN REGLAMENTO INTERNO PARA LA ORGANIZACIÓN, CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO DE LA PLATAFORMA DE DEFENSA CIVIL JAEN Simón Bolívar Nº 1510 (Coliseo Cerrado "Señor de Huamantanga") - Telefax Nº 076-432079 Página

Más detalles

MG. NÉSTOR MORALES MENDIGUETTI Jefe del CENEPRED

MG. NÉSTOR MORALES MENDIGUETTI Jefe del CENEPRED MG. NÉSTOR MORALES MENDIGUETTI Jefe del CENEPRED FORO PRESUPUESTO PÚBLICO, DESCENTRALIZACIÓN E IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO 16 Setiembre 2015 MESA: DIAGNÓSTICO E IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO EL CENEPRED

Más detalles

PLAN DE ACCION DEL INDECI Y ACTIVIDADES DE COORDINACION CON LOS GOBIERNOS SUBNACIONALES ANTE EL FEN

PLAN DE ACCION DEL INDECI Y ACTIVIDADES DE COORDINACION CON LOS GOBIERNOS SUBNACIONALES ANTE EL FEN PLAN DE ACCION DEL INDECI Y ACTIVIDADES DE COORDINACION CON LOS GOBIERNOS SUBNACIONALES ANTE EL FEN A GRÁFICO COMPARATIVO DE POBLACIÓN DAMNIFICADA POR EL FENÓMENO EL NIÑO 1982-83 Y 1997-98 PUNO PIURA LAMBAYEQUE

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA INFORMES DE CAPACITACIONES Y MONITOREO DE IMPLEMENTACIÓN PARA LA APLICACIÓN DEL MANUAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN INSTITUCIONES

Más detalles

LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR

LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR LA GESTIÓN DEL RIESGO URBANO EN EL SALVADOR CONFERENCIA REGIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN PREVENTIVA DEL RIESGO PARA LA INFRAESTRUCTURA PÚBLICA AVANZANDO HACIA LA RESILIENCIA William

Más detalles

Cartilla de Gestión Reactiva del Riesgo. Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento de Capacidades Humanas

Cartilla de Gestión Reactiva del Riesgo. Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento de Capacidades Humanas Cartilla de Gestión Reactiva del Riesgo Dirección de Desarrollo y Fortalecimiento de Capacidades Humanas Julio 2016 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto Nacional de Defensa Civil. Perú.

Más detalles

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE HOSPITAL SEGURO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE HOSPITAL SEGURO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL POLÍTICA INSTITUCIONAL DE HOSPITAL SEGURO CAJA COSTARRICENSE DE SEGURIDAD SOCIAL San José, Costa Rica, 06 de Julio de 2006 Con la colaboración de la Organización Panamericana de la Salud. OPS/OMS POLÍTICA

Más detalles

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO COMBINACION DE CADENAS FUNCIONALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2013

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO COMBINACION DE CADENAS FUNCIONALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 2013 16/07/12 COMBINACION DE CADENAS ALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 13 GOBIERNO Y GOBIERNOS REGIONALES 1 DIVISION AL Y ATENCION DE POR 3000001 ACCIONES COMUNES 5000276 5003332 5003333 5003334 5003335 5003375

Más detalles

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA 1 GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO DEL OEA/Ser.W/IV CONSEJO PERMANENTE Y LA CEPCIDI SOBRE CEPCIDI/1053/12 1 LOS MECANISMOS EXISTENTES SOBRE PREVENCIÓN, 9 mayo 2012 ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y ASISTENCIA Original:

Más detalles

Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR, Oficina Regional Las Américas TÉRMINOS DE REFERENCIA

Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR, Oficina Regional Las Américas TÉRMINOS DE REFERENCIA Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, UNISDR, Oficina Regional Las Américas TÉRMINOS DE REFERENCIA Contrato de Consultoría en apoyo a la Secretaría para Asuntos de Vulnerabilidad

Más detalles

Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana

Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana Conocimiento de Riesgo en la Ciudad VULNERABILIDAD Grado de resistencia y/o exposición de un elemento o conjunto

Más detalles

PROGRAMAS PRESUPUESTALES Y EL FINANCIAMIENTO PARA LAS ACCIONES DE CC Y GRD

PROGRAMAS PRESUPUESTALES Y EL FINANCIAMIENTO PARA LAS ACCIONES DE CC Y GRD PROGRAMAS PRESUPUESTALES Y EL FINANCIAMIENTO PARA LAS ACCIONES DE CC Y GRD Ing. Vladimir Roberto Ferro Ameri Especialista de Gestión del Riesgo de Desastres Dirección General de Presupuesto Público Ministerio

Más detalles

LEY N SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SINAGERD Y SU REGLAMENTO APROBADO CON D.S. N PCM

LEY N SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SINAGERD Y SU REGLAMENTO APROBADO CON D.S. N PCM ,P ión ac revención y Redu cc ió nd el R iesgo de Desast res tro Nacional de E st i m Cen CENEPRED Riesgo de Desastres LEY N 29664 SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SINAGERD Y SU REGLAMENTO

Más detalles

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Sistema Nacional

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA USO DE LOS RECURSOS DE LAS RESERVA DE CONTIGENCIA Y PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS POR DESASTRES LEY

Más detalles

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE

Gestión de Riesgos Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE Fondo de Prevención y Atención de Emergencias - FOPAE 2012 La gestión del riesgo de desastres es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias,

Más detalles

CLÁUSULA PRIMERA: DE LOS ANTECEDENTES

CLÁUSULA PRIMERA: DE LOS ANTECEDENTES CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL CENTRO NACIONAL DE ESTIMACION, PREVENCION Y REDUCCION DEL RIESGO DE DESASTRES CENEPRED CON LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DEL RIMAC Conste por el presente

Más detalles

VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos

VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al 2021 Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Enero 2015 1 CONTENIDO I. CEPLAN

Más detalles

Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana.

Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana. Incorporación de la Gestión de Riesgos Desastres en los Instrumentos de Planificación Urbana. Cajamarca, agosto 2017 Conocimiento de Riesgo en la Ciudad: VULNERABILIDAD Grado de resistencia y/o exposición

Más detalles

1. TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS

1. TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS 1. TERMINOLOGÍA Y CONCEPTOS BÁSICOS a) Peligro Es un evento externo, representado por un fenómeno físico de origen natural o antrópico, se manifiesta en sitios específicos y durante un tiempo de exposición

Más detalles

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES 2010-2015 Objetivo 1: Revisar la normativa y los instrumentos sobre seguridad en los Actividad

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº PCM

DECRETO SUPREMO Nº PCM Decreto Supremo que modifica el Reglamento de Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros creando la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales DECRETO SUPREMO Nº 010-2010-PCM EL

Más detalles

Proyectos para la RRD en el marco del Invierte.pe

Proyectos para la RRD en el marco del Invierte.pe Proyectos para la RRD en el marco del Invierte.pe Lima, 6 diciembre 2017 Centro de Convenciones 27 de enero, 6 de diciembre 2017 Ing. Mag. Adhemir G. Ramírez Rivera C O N T ENIDO El contexto de la GRD

Más detalles

Ley y Reglamento. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) Ley Nº 29664

Ley y Reglamento. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) Ley Nº 29664 Ley y Reglamento Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD) Ley Nº 29664 Estrategia Regional de Adaptación al Cambio Climático de Arequipa Gobierno Regional de Arequipa Autoridad Regional

Más detalles

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS

PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS 443206 no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fi nes distintos para los cuales son incorporados. y la Ley Nº 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD);

Más detalles