Planes de pensiones:
|
|
- María Luz Villanueva Quiroga
- hace 6 años
- Vistas:
Transcripción
1 Planes de pensiones: 1) Características de un plan de pensiones: La persona a cuyo favor se constituye el plan de pensiones : Asume la obligación de realizar a aportaciones al plan de pensiones. Tiene el derecho a percibir unas prestaciones (rentas o capital) cuando se produzca alguna (o varias) de las siguientes contingencias: - Jubilación. - Supervivencia. - Incapacidad laboral total y permanente. - Fallecimiento: Puede generar prestaciones de viudedad, orfandad, o a favor de otros herederos o personas designadas. - O dependencia severa o gran dependencia del partícipe. Las prestaciones de un plan de pensiones son privadas (no públicas), por lo que dichas prestaciones : Pueden ser o no complemento del sistema de la Seguridad Social obligatoria: un plan de pensiones lo puede suscribir una persona que esté cotizando a la Seguridad Social o que no esté cotizando. Nunca sustituyen a las prestaciones de la Seguridad Social. Cualquier persona física puede constituir de forma voluntaria un plan de pensiones. Además, las aportaciones del promotor a un plan de pensiones son irrevocables y no puede existir discriminación, en el sentido de que cualquier persona física que cumpla los requisitos correspondientes en su relación jurídica con el promotor del plan de pensiones debe tener garantizado el acceso (como partícipe) a dicho plan. 1
2 2) Elementos personales en un plan de pensiones: a) El promotor: Puede ser cualquier entidad, corporación, sociedad, empresa, asociación, sindicato o colectivo de cualquier clase, incluso un empresario individual (persona física). b) El partícipe: La persona física en cuyo interés se constituye el plan de pensiones. Es la persona que realiza las aportaciones al plan de pensiones. En el plan de pensiones de empleo (luego se define este tipo de plan) también puede realizar aportaciones al plan la empresa empleadora. En este caso, las aportaciones son denominadas contribuciones empresariales al plan de pensiones del empleado. c) Los beneficiarios: Son las personas físicas con derecho a la percepción de las prestaciones que derivarán del plan de pensiones. Lo más habitual es que el partícipe del plan de pensiones sea el beneficiario, pero también pueden serlo personas diferentes al partícipe. 3) Clases de planes de pensiones: Los planes de pensiones se pueden clasificar de la siguiente forma, según las empresas o entidades que constituyen los planes: a) Plan de pensiones de empleo : Se conciertan entre una entidad o empresa (es el promotor del plan de pensiones) y sus empleados (son los partícipes del plan de pensiones). Las aportaciones pueden ser realizadas tanto por el promotor como por los partícipes. En este caso, las aportaciones realizadas por el promotor se denominan contribuciones empresariales, y han de imputarse como rendimiento del trabajo en especie al partícipe (al empleado). El promotor sólo puede serlo de un único plan de pensiones de empleo. En general, pueden ser partícipes de este plan de pensiones las siguientes personas: - Los empleados de la empresa promotora (incluido el personal con relación laboral de carácter especial). 2
3 - El empresario individual, que puede ser partícipe de un sistema de empleo promovido por él a favor de sus empleados. En este caso el empresario individual será promotor y partícipe. Existen otras submodalidades de a). b) Plan de pensiones asociado : En ellos el promotor es una asociación o sindicato, siendo los partícipes sus asociados, miembros o afiliados. Las aportaciones son sólo realizadas por los partícipes. c) Plan de pensiones individual : Los promotores de este plan de pensiones son una o varias entidades financieras (bancos, cajas, compañías de seguros...) y los partícipes pueden ser cualquier persona física. Las aportaciones a este tipo de plan de pensiones sólo las realizan los partícipes. 4) Tratamiento fiscal de las aportaciones y contribuciones empresariales a un plan de pensiones: 1) Regla general: El total de aportaciones y contribuciones empresariales a un plan de pensiones realizadas por un contribuyente en un año se reducirá de la base imponible del IRPF, de la forma siguiente: - La reducción se aplica en la base imponible general del IRPF, pero tras aplicar las reducciones (ésta y las demás reducciones) no puede resultar una base liquidable general negativa. - Esta reducción no se puede aplicar en la base imponible del ahorro del IRPF, aunque no exista base imponible general suficiente para aplicar esta reducción. El límite máximo de esa reducción fiscal será el importe menor de los 2 siguientes: A) El 30 por 100 de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas (percibidos individualmente) en el año (50 por 100 para contribuyentes mayores de 50 años). B) euros anuales ( euros anuales si el partícipe es mayor de 50 años). 3
4 Por ley las aportaciones (y contribuciones) de cada año a un plan de pensiones no pueden superar el importe señalado en B). Así, el total de aportaciones (y contribuciones) y de reducción en cada año no superará el importe B). Reglas para aplicar el límite máximo anterior: a) Ese límite se aplica individualmente a cada partícipe integrado en una unidad familiar. b) Se computan, a efectos de aplicar ese límite máximo, todas las aportaciones y contribuciones empresariales realizadas (en un año) a los sistemas de previsión social (no sólo a los planes de pensiones) regulados en el artículo 51 (apartados 1 a 5) de la Ley 35/2006 del IRPF. c) Como luego se explica, para aplicar el límite máximo del 30 ó 50 % (no para aplicar el límite de euros o euros anuales) habrá que sumar a las aportaciones y contribuciones de cada año las aportaciones y contribuciones (a los sistemas de previsión social) pendientes de reducir (excesos) en los 5 años anteriores. No obstante, no han de sumarse (no se les aplica tampoco el límite máximo del 30 ó 50 %) los excesos de 2006 y de los años anteriores a Es decir, no han de sumarse los excesos que a 31/12/2006 se encontraban pendientes de reducción por insuficiencia de la base imponible. d) Hay un caso excepcional en que la empresa promotora puede hacer aportaciones al plan de pensiones de empleo superando el límite del apartado B). No olvidemos que las contribuciones empresariales a un plan de pensiones (aportaciones realizadas por el promotor a un plan de pensiones de empleo ), además de reducirse de la base imponible, han de declararse en el IRPF por el partícipe como rendimiento del trabajo en especie. Así, esas contribuciones empresariales aparecerán sumando en la base imponible del IRPF (como rendimiento del trabajo) y restando en dicha base (como reducción), aplicando el límite y reglas anteriores. 4
5 Ejemplo 1: Una persona de 40 años ha realizado durante el año 2010 unas aportaciones a su plan de pensiones por importe de euros. Rendimiento neto del trabajo en 2010: euros No ha tenido en 2010 rendimientos netos de actividades económicas. Reducción en la base imponible del IRPF 2010 por el plan de pensiones?. Aportaciones al plan de pensiones en 2010 = euros Cálculo del límite máximo: A) * 30 % = euros B) euros euros es menor que euros, por lo que el límite máximo a aplicar en la reducción es euros euros (aportaciones 2010) es igual al límite máximo. Por tanto: Reducción en la base imponible del IRPF 2010 por aportaciones al plan de pensiones: euros Ejemplo 2: Una persona de 40 años ha realizado durante el año 2010 unas aportaciones a su plan de pensiones por importe de euros. Rendimiento neto del trabajo en 2010: euros No ha tenido en 2010 rendimientos netos de actividades económicas. Reducción en la base imponible del IRPF 2010 por el plan de pensiones?. Aportaciones al plan de pensiones en 2010 = euros Cálculo del límite máximo: A) * 30 % = euros B) euros euros es menor que euros, por lo que el límite máximo a aplicar en la reducción es euros. 5
6 euros (aportaciones 2010) es mayor que euros (límite máximo). Por tanto: Reducción en la base imponible del IRPF 2010 por aportaciones al plan de pensiones: euros Situación en que un contribuyente no puede aplicar la reducción por el importe total de las aportaciones: Cuando un contribuyente no se puede aplicar en un año la reducción en la base imponible del IRPF por el importe total de las aportaciones (y contribuciones) realizadas en ese año a un plan de pensiones (a los sistemas de previsión social), el contribuyente podrá reducir el exceso de aportaciones (y contribuciones) en los 5 años siguientes. Tendrá lugar la situación anterior (el contribuyente no podrá aplicar la reducción por todas las aportaciones y contribuciones de un año) por una de las 2 causas siguientes: A) Por insuficiencia de la base imponible del IRPF del año. B) O por la aplicación del límite máximo del 30 % de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas (50 % en mayores de 50 años). La causa del apartado B) anterior se producirá sólo cuando el importe del 30 % (50 % para mayores de 50 años) de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas es menor que el importe de euros ( euros para mayores de 50 años). Así, en B) el exceso a reducir en los 5 años siguientes será la diferencia entre las aportaciones del año (como máximo euros, o euros para mayores de 50 años) menos el límite máximo (30 % de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas, o 50 % para mayores de 50 años). El exceso de cada año se reducirá en cada uno de los 5 años siguientes respetando el límite máximo a aplicar en la reducción total de cada año. Será indiferente que el partícipe esté ya jubilado. Así, en 2010 se podrán aplicar las reducciones pendientes (excesos) de los 5 años anteriores (2005 a 2009, ambos inclusive), siempre que se hubiese cumplido en cada uno de esos años el requisito que luego se indica. Cuando concurran aportaciones (y contribuciones) realizadas en un año con aportaciones (y contribuciones) de años anteriores (5 años anteriores) que no hayan podido ser reducidas, se reducirán primero las aportaciones de años anteriores. Requisito para reducir el exceso de cada año en los 5 años siguientes: 6
7 El contribuyente tendrá que solicitar que las aportaciones (y contribuciones) que no ha podido aplicar como reducción en la base imponible (exceso), sean reducidas en los 5 años siguientes. Dicha solicitud deberá realizarse en la declaración del IRPF correspondiente al año en que las aportaciones (y contribuciones) realizadas no hayan podido ser aplicadas como reducción. En la declaración del IRPF de 2010 procedería cumplimentar, para hacer esta solicitud, las casillas 640 y 641 del apartado K, de la página 12 de la declaración. Ejemplo I: Una persona de 40 años ha realizado durante el año 2010 unas aportaciones a su plan de pensiones por importe de euros. Rendimiento neto del trabajo en 2010: euros No ha tenido en 2010 rendimientos netos de actividades económicas. Reducción en la base imponible del IRPF 2010 por el plan de pensiones?. Aportaciones al plan de pensiones en 2010 = euros Cálculo del límite máximo: A) * 30 % = euros B) euros euros es menor que euros, por lo que el límite máximo a aplicar en la reducción es euros euros (aportaciones 2010) es mayor que euros (límite máximo). Por tanto: Reducción en la base imponible del IRPF 2010 por aportaciones al plan de pensiones: euros En consecuencia, en 2010 hay un exceso de aportaciones de euros (= = aportación reducción) por el que no se ha podido aplicar la reducción en Así, ese exceso de euros se podrá reducir en los 5 años siguientes a 2010; es decir, en los años 2011 a 2015, ambos inclusive. El contribuyente solicitaría en la declaración del IRPF de 2010 aplicar como reducción el importe de euros en los 5 años siguientes (años 2011 a 2015). 7
8 Ejemplo II: Una persona de 40 años ha realizado durante el año 2010 unas aportaciones a su plan de pensiones por importe de euros. Rendimiento neto del trabajo en 2010: euros No ha tenido en 2010 rendimientos netos de actividades económicas. Exceso de aportaciones en 2007 al plan de pensiones, pendiente de reducir en la base imponible: 300 euros. Reducción en la base imponible del IRPF 2010 por el plan de pensiones?. Aportaciones al plan de pensiones en 2010 = euros Cálculo del límite máximo: A) * 30 % = euros B) euros euros es menor que euros, por lo que el límite máximo a aplicar en la reducción es euros euros (aportaciones exceso de 2007) es menor que euros (límite máximo). Por tanto: Reducción en la base imponible del IRPF 2010 por aportaciones al plan de pensiones: euros 2) Supuesto de aportaciones al plan de pensiones del cónyuge: Por otra parte, los contribuyentes cuyo cónyuge no obtenga rendimientos netos del trabajo ni de actividades económicas (o los obtenga en cuantía inferior a euros anuales), podrán reducir la base imponible por las aportaciones realizadas a los planes de pensiones de los que sea partícipe dicho cónyuge, con el límite máximo de euros anuales. Ejemplo: La mujer de un contribuyente tiene un rendimiento neto de actividades económicas en 2010 de euros. El contribuyente ha realizado en 2010 aportaciones al plan de pensiones de su mujer por importe de euros. Reducción en la base imponible del IRPF 2010 del contribuyente por el plan de pensiones de su mujer?. 8
9 Aportaciones en 2010 al plan de pensiones de la mujer = euros La mujer cumple los requisitos: euros es inferior a euros. Límite máximo: euros euros (aportaciones) es superior a euros (límite máximo). Reducción en la base imponible del IRPF 2010 del contribuyente (marido) por las aportaciones al plan de pensiones de su mujer: euros 5) Tratamiento fiscal de las prestaciones recibidas de un plan de pensiones: A) Regla general: Las prestaciones percibidas tributarán en su integridad por el beneficiario. B) Excepción: Hay un régimen transitorio de reducciones de las prestaciones percibidas en forma de capital de los planes de pensiones, cuando deriven de contingencias acaecidas : B1. Con anterioridad a 01/01/2007. B2. Con posterioridad a 01/01/2007, por la parte correspondiente a aportaciones realizadas hasta 31/12/2006. En el caso de que la prestación se perciba en forma de renta vitalicia asegurada, se podrán establecer mecanismos de reversión o períodos ciertos de prestación o fórmulas de contraseguro en caso de fallecimiento una vez constituida la renta vitalicia. Se podrán mover derechos económicos entre los diferentes sistemas de previsión social (regulados en los artículos 51 y 53 de la Ley 35/2006 del IRPF) sin consecuencias tributarias, siempre que se cumplan las condiciones previstas en el Reglamento del IRPF. Fecha: Abril
10 Fuentes: Artículo 51, apartados 1, 6 y 7; artículo 52 y Disposiciones adicionales 16ª y 22ª de la Ley 35/2006 del IRPF. Artículos 51 del Reglamento del IRPF. Artículos 1, 3, 4 y 5 del Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de Noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Regulación de los Planes y Fondos de Pensiones. No obstante, hay otras normas que regulan los planes de pensiones: Real Decreto 304/2004, de 20 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones. Determinados preceptos, que conservan su vigencia, del originario Reglamento de Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por Real Decreto 1307/1988, de 30 de Septiembre. El contenido de este sitio web tiene únicamente propósitos informativos, por lo que no constituye asesoramiento legal. Mostramos información, ideas generales y opiniones sobre determinados temas con objeto de dar una simple orientación a las personas que acceden a nuestra web. La normativa está en constante cambio y la información aquí mostrada puede no ser completa o correcta, dependiendo de la fecha de acceso y de las circunstancias particulares de cada supuesto en concreto. Por ello, le aconsejamos que acuda a un profesional para aplicar a cada caso concreto esas ideas generales, opiniones o información mostradas en la web. Av. Europa, 26. Edificio ATICA 5. Planta 2ª. Centro de Negocios ATRIUM Pozuelo de Alarcón (Madrid). Tf: Fax:
FISCALIDAD DE LOS PLANES DE PENSIONES
BOLETI N INFORMATIVO Nº 78 INFORMACIÓN COLECTIVO DE PREJUBILADOS FISCALIDAD DE LOS PLANES DE PENSIONES APORTACIONES VOLUNTARIAS 1 FISCALIDAD DE LOS PLANES DE PENSIONES. APORTACIONES VOLUNTARIAS. Prácticamente
Cuál es la fiscalidad de los planes y fondos de pensiones?
4 Cuál es la fiscalidad de los planes y fondos de pensiones? 4.1. Cuáles son los principios generales? 4.2. Cuál es la fiscalidad del fondo de pensiones? 4.3. Cuál es la fiscalidad del promotor? 4.4. Cuál
10 Base liquidable. Diputación Foral de Gipuzkoa 133
10 Base liquidable 10.1 Qué es la base liquidable? 10.2 Base liquidable general 10.2.1 Qué reducciones entran en la base liquidable general? 10.2.2 Compensación de bases liquidables generales negativas
PLANES DE PENSIONES Y LEGISLACIÓN TRIBUTARIA
1 PLANES DE PENSIONES Y LEGISLACIÓN TRIBUTARIA BASE LIQUIDABLE GENERAL La base liquidable general estará constituida por el resultado de practicar en la parte general de la base imponible, exclusivamente,
10 Base liquidable. Diputación Foral de Gipuzkoa 121
10 10.1 Qué es la base liquidable? 10.2 general 10.2.1 Qué reducciones entran en la base liquidable general? 10.2.2 Partidas pendientes de compensación: régimen transitorio 10.2.3 Compensación de bases
MODIFICACIONES LEGISLATIVAS APLICABLES DESDE EL 1 DE ENERO DE 2007
MODIFICACIONES LEGISLATIVAS APLICABLES DESDE EL 1 DE ENERO DE 2007 Normativa Modificada RDL 3/2004, IRPF, en la actualidad Ley 35/2006, de 28 de noviembre del IRPF Real Decreto legislativo 1/2002, de 29
DOCUMENTO DE DATOS DE FUNDAMENTALES PARA EL PARTÍCIPE PLAN DE PENSIONES FUTURESPAÑA, P.P.
DOCUMENTO DE DATOS DE FUNDAMENTALES PARA EL PARTÍCIPE PLAN DE PENSIONES FUTURESPAÑA, P.P. Nº DE REGISTRO DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES N0125 El presente Plan de Pensiones Individual
Guía Fiscal 2012-2013
Guía Fiscal 2012-2013 Plan Universal de la Abogacía Fiscalidad de las cuotas y prestaciones del Plan Universal de la Abogacía Edición enero de 2012 MUTUALIDAD GENERAL DE LA ABOGACÍA Mutualidad de Previsión
MÍNIMO EXENTO DE COTIZACIÓN. Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentes Qué es el mínimo exento de cotización para la contratación indefinida? El mínimo exento de cotización es un beneficio en las cotizaciones empresariales a la Seguridad Social por contingencias
Anexo I. La fiscalidad del ahorro y las pensiones en España
Anexo I La fiscalidad del ahorro y las pensiones en España Con el propósito de facilitar el entendimiento de la fiscalidad que se aplica en España en los diferentes productos de ahorro y de ahorro-previsión,
APORTACIÓN A PLANES DE PENSIONES: VENTAJAS E INCONVENIENTES.
1 Aportaciones a Planes de Pensiones APORTACIÓN A PLANES DE PENSIONES: VENTAJAS E INCONVENIENTES. Está a punto de finalizar el año y muchos inversores se plantean la posibilidad de aportar a Planes de
Simuladores de cálculo. Estimación de las prestaciones de la Seguridad Social (viudedad, orfandad e invalidez) y complemento por seguro de vida
Simuladores de cálculo Estimación de las prestaciones de la Seguridad Social (viudedad, orfandad e invalidez) y complemento por seguro de vida Año 2014 INICIO TOMA DE DATOS: OBJETIVO DEL SIMULADOR: Determinar
«LOS SISTEMAS PRIVADOS DE PENSIONES EN LA IMPOSICIÓN ESTATAL SOBRE LA RENTA» (IRPF e Impuesto sobre Sociedades)
«LOS SISTEMAS PRIVADOS DE PENSIONES EN LA IMPOSICIÓN ESTATAL SOBRE LA RENTA» (IRPF e Impuesto sobre Sociedades) FELIPE ALONSO MURILLO 1 Editorial Lex Nova. Valladolid. 2000 (272 páginas) El artículo 41
GUÍA PLANES. para hacer. (de pensiones)
GUÍA para hacer PLANES (de pensiones) índice 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Qué es un plan de pensiones? Para qué sirve un plan de pensiones? Cuál es el mejor momento para contratar un plan de pensiones?
Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES
Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES 03 Categorías & Riesgos de Planes de Pensiones 04 Aportaciones 05 Tipos de Aportaciones 06 Rescate & Prestaciones 07 Traspasos & Comisiones Qué es
NOTA INFORMATIVA A LOS EMPLEADOS PÚBLICOS PLAN DE PENSIONES
NOTA INFORMATIVA A LOS EMPLEADOS PÚBLICOS PLAN DE PENSIONES La implantación del Plan de Pensiones para los empleados públicos de la Administración Autonómica, se aprobó en el acuerdo Administración- Sindicatos
BANKINTER EMPRESAS II, P.P.
PLAN DE PENSIONES DEL SISTEMA DE EMPLEO DE PROMOCIÓN CONJUNTA BANKINTER EMPRESAS II, P.P. INDICE I. BANKINTER SEGUROS DE VIDA II. PLAN DE PENSIONES DEL SISTEMA DE EMPLEO DE PROMOCIÓN CONJUNTA BANKINTER
PARTICULARES. Rendimientos del trabajo. Dietas y asignaciones para gastos de viaje:
PARTICULARES Rendimientos del trabajo Dietas y asignaciones para gastos de viaje: La regulación es la misma en 2010 y en 2011. Un empleado no tributará en el IRPF por las cantidades de dinero obtenidas
PLANES DE PENSIONES DE EMPLEO
PLANES DE PENSIONES DE EMPLEO ÁREA Gestión de Activos DEPARTAMENTO Comercial Planes de Empleo & Asociados FECHA DE CREACIÓN septiembre 2015 1. Qué es un Plan de Pensiones de Empleo? Planificación y ahorro
ASESORAMIENTO EN LA GESTIÓN DE LA ECONOMÍA DOMÉSTICA
ASESORAMIENTO EN LA GESTIÓN DE LA ECONOMÍA DOMÉSTICA PLANES DE PENSIONES Los planes de pensiones son aportaciones dinerarias con vistas ser recuperadas tras la declaración de jubilación, de ciertas incapacidades
FISCALES EN EL IRPF. asociación de personas con discapacidad física de álava. arabako gutxitasun fisikoa duten pertsonen elkartea
G U Í A e s p e c i a l i d a d e s FISCALES EN EL IRPF asociación de personas con discapacidad física de álava arabako gutxitasun fisikoa duten pertsonen elkartea Qué especialidades fiscales existen para
- APORTACIONES - Cuánto y cómo se aporta?
Preguntas Qué es Elkarkidetza? Elkarkidetza es la Entidad de Previsión Social Voluntaria (EPSV) sin ánimo de lucro que tiene como objetivo complementar las pensiones de la Seguridad Social Pública al personal
Manual de FONDOS de PENSIONES
Manual de FONDOS de PENSIONES Séptima edición, revisada y actualizada Con los cambios que introduce el Real Decreto 3/2000, de 23 de junio, de medidas fiscales urgentes de estímulo de ahorro familiar,
Para quienes están pensados?
Los productos de ahorro jubilación constituyen un instrumento de ahorro a largo plazo en el que los titulares, a través de aportaciones periódicas y/o extraordinarias, constituyen un capital, que sirve
Capítulo 7 FISCALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PREVISIÓN SOCIAL (PLANES DE PENSIONES, MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL, PLANES DE PREVISIÓN ASEGURADOS)
Capítulo 7 FISCALIDAD DE LOS SISTEMAS DE PREVISIÓN SOCIAL (PLANES DE PENSIONES, MUTUALIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL, PLANES DE PREVISIÓN ASEGURADOS) 162 FISCALWEB-SFI GAEF Capítulo 7 FISCALIDAD DE LOS SISTEMAS
CIRCULAR 5/2014 ENTIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL VOLUNTARIA (EPSV) SENTENCIA 97/2014 (BOE 04/07/2014) SOBRE EPSV
ENTIDADES DE PREVISIÓN SOCIAL VOLUNTARIA (EPSV) SENTENCIA 97/2014 (BOE 04/07/2014) SOBRE EPSV La sentencia 97/2014, de 12 de junio de 2014, del Tribunal Constitucional publicada en el BOE del 4 de julio
Impuesto Renta 2012. País Vasco. Información de tu interés.
Impuesto Renta 2012 País Vasco Información de tu interés. A continuación te informamos, de forma resumida, de la normativa a aplicar en los diferentes productos financieros para la declaración de los Impuestos
Manual de FONDOS de PENSIONES
Manual de FONDOS de PENSIONES Séptima edición, revisada y actualizada Con los cambios que introduce el Real Decreto 3/2000, de 23 de junio, de medidas fiscales urgentes de estímulo de ahorro familiar,
DATOS FUNDAMENTALES Plan de Pensiones: SVRNEJUBILACIÓN II
DATOS FUNDAMENTALES Plan de Pensiones: SVRNEJUBILACIÓN II 1. DEFINICIÓN Los planes de pensiones son un producto de ahorro previsión voluntario que, integrados en un fondo de pensiones, permiten la constitución,
PLAN DE PENSIONES EMPLEADOS DE LA GENERALITAT PREGUNTAS FRECUENTES
PLAN DE PENSIONES EMPLEADOS DE LA GENERALITAT PREGUNTAS FRECUENTES ÍNDICE 0. Definiciones 1. Adhesión 2. Aportaciones 3. Prestaciones 4. Inversiones 5. Información 0. Definiciones. Plan de Pensiones: es
2. No obstante lo establecido en el apartado anterior serán deducibles:
DEDUCIBILIDAD DOTACIÓN PROVISIONES TÉCNICAS Artículo 13.2 e) Ley 43/1995. Provisión para riesgos y gastos 2. No obstante lo establecido en el apartado anterior serán deducibles: e) Las dotaciones a las
INFORMACIÓN COLECTIVO DE PREJUBILADOS TRATAMIENTO FISCAL
BOLETÍN INFORMATIVO Nº44 INFORMACIÓN COLECTIVO DE PREJUBILADOS TRATAMIENTO FISCAL DE LAS PRESTACIONES DERIVADAS DE UN PLAN DE PENSIONES, EN LOS CASOS DE SEPARACIÓN O DIVORCIO. S on varios los partícipes,
NUEVOS PRODUCTOS DE MUPITI
NUEVOS PRODUCTOS DE MUPITI MUPITI VIDA JUBILACIÓN SEGUROS A LA MEDIDA DE LOS INGENIEROS TÉCNICOS INDUSTRIALES DEPENDENCIA VIUDEDAD Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de Barcelona ORFANDAD
Puede enlazar a la sección Trámites y Gestiones para ver una versión simplificada.
Pensiones del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI) Puede enlazar a la sección Trámites y Gestiones para ver una versión simplificada. El SOVI es un régimen residual que se aplica a aquellos trabajadores
Claves del Impuesto sobre el Patrimonio
Claves del Impuesto sobre el Patrimonio Introducción El Real Decreto Ley 13/2011, de 16 de septiembre, aprueba la recuperación del Impuesto sobre el Patrimonio, con carácter temporal, para los períodos
Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES
Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES 03 Categorías & Riesgos de Planes de Pensiones 04 05 Aportaciones Tipos de Aportaciones 06 Rescate & Prestaciones 07 Traspasos & Comisiones Qué es
1. PLANES DE PREVISIÓN ASEGURADOS: LA ALTERNATIVA AL PLAN DE PENSIONES
1. PLANES DE PREVISIÓN ASEGURADOS: LA ALTERNATIVA AL PLAN DE PENSIONES Qué es un Plan de Previsión Asegurado? Los Planes de Previsión Asegurados (PPAs) constituyen una de las principales novedades que
SEGURO PARA AUTÓNOMOS
SEGURO PARA AUTÓNOMOS El Autónomo concentra multitud de riesgos, nosotros le ofrecemos un amplio abanico de opciones para cubrir las necesidades que tiene tanto en la figura de Particular como la de Empresario.
EL FONDO DE RESERVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
EL FONDO DE RESERVA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Índice Qué es el Fondo de Reserva de la Seguridad Social? Cuál es su finalidad? Quién es su titular? Cuándo se crea? Qué normas lo regulan? Cuándo y cómo se deben
ZUGASTI ABOGADOS www.zugasti-abogados.com
APROBADA LA NUEVA TARIFA PLANA EN LA COTIZACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL PARA FOMENTAR LA CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES INDEFINIDOS Con efectos desde el pasado 25 de febrero de 2014, las empresas y autónomos
Los depósitos bancarios
Depósitos Bancarios 2014 Guías 14 Depósitos bancarios Los depósitos bancarios se caracterizan por ser contratos por los cuales una de las partes (una persona o una entidad) entrega a la otra, generalmente
En ESPAÑA S.A., Compañía Nacional de Seguros estamos especializados en Seguros de Vida y de Ahorro para la jubilación.
En ESPAÑA S.A., Compañía Nacional de Seguros estamos especializados en Seguros de Vida y de Ahorro para la jubilación. Operamos en todo el territorio de España y Portugal desde nuestra fundación en 1928,
ACTUALIDAD INFORMATIVA
MODIFICACIONES EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL Y DE PROTECCIÓN POR DESEMPLEO, DEL REAL DECRETO LEY 20/2012 DE 13 DE JULIO, DE MEDIDAS PARA GARANTIZAR LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA Y DE FOMENTO DE LA COMPETITIVIDAD
Gabinete Jur?dico. Informe 0360/2013
Gabinete Jur?dico Informe 0360/2013 La consulta plantea si los centros sanitarios privados con los que conciertan las Mutuas Patronales de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales la prestación
LEY 35/2006, de 28 de Noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
LEY 35/2006, de 28 de Noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el día 29 de Noviembre la Reforma del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades,
SEGUROS COLECTIVOS PREVISIÓN SOCIAL EN LA EMPRESA
SEGUROS COLECTIVOS PREVISIÓN SOCIAL EN LA EMPRESA Beneficios sociales para sus trabajadores 1. OBJETIVO 2. VENTAJAS PARA LA EMPRESA 3. SOLUCIONES ASEGURADORAS A. Seguro de Vida y Accidentes B. Seguro de
MUPITI PROFESIONAL La alternativa al RETA de Mupiti
MUPITI PROFESIONAL La alternativa al RETA de Mupiti Qué es Mupiti Profesional? Mupiti Profesional es el sistema de coberturas de Mupiti alternativo al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
FUNDACIÓN MAPFRE 2015 PENSIONES. 1.3 Previsión Social 1Complementaria Privada
PENSIONES 1.3 Previsión Social 1Complementaria Privada Seguros y Pensiones para Todos es una iniciativa de FUNDACIÓN MAPFRE para acercar la cultura aseguradora a la sociedad, a las personas. Los contenidos
Documento para el empleado
Documento para el empleado Implicaciones Fiscales - España Esta información es general. Las implicaciones fiscales que pudiera tener esta información para cada uno de los empleados son individuales. Tenga
LOS PLANES DE PENSIONES PRIVADOS
LOS PLANES DE PENSIONES PRIVADOS I. Concepto. II. El elemento Personal. III. Clasificación de los planes. IV. Ventajas de un Plan de Pensiones. V. Las aportaciones al Plan de Pensiones. VI. Tributación.
Qué es un plan de pensiones de empleo? Qué es un fondo de pensiones de empleados? Qué supuestos cubre un plan de pensiones?
Qué es un plan de pensiones de empleo? Es un instrumento de ahorro cuya finalidad es complementar la pensión de jubilación. Los planes de pensiones constituyen una fórmula de ahorro privada y voluntaria
: BOMEH: PUBLICADO EN:
TÍTULO: Orden HAP/523/2015, de 25 de marzo, por la que se modifica la Orden EHA/1721/2011, de 16 de junio, por la que se aprueba el modelo 222 para efectuar los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto
1.-ASPECTOS A DESTACAR DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2013
1.-ASPECTOS A DESTACAR DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2013 1.1 OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO Se fija una tasa de reposición de efectivos como límite del 10% en las Administraciones públicas
NewsLetter Asesoría Financiera, S.A.
NewsLetter Asesoría Financiera, S.A. NEWSLETTER Nº 6/2015 (15 de enero de 2015). ACTUALIDAD FISCAL Ramón Silvestre Ruiz. Socio. Responsable del Área de Fiscalidad Amnistía fiscal en 2015 para los jubilados
(2012) / PERSONAS FÍSICAS
FISCALIDAD DEL AHORRO FINANCIERO (2012) / PERSONAS FÍSICAS Luis Alfonso Rojí Chandro Socio-Director de Impuestos y Asesoría Fiscal 2011/Base Liquidable del Ahorro Base Liquidable - Tipo Aplicable - Hasta
DECLARACIÓN INFORMATIVA REFERIDA A 2013 SOBRE BIENES Y DERECHOS SITUADOS EN EL EXTRANJERO
CIRCULAR FISCAL 7 de marzo de 2014 DECLARACIÓN INFORMATIVA REFERIDA A 2013 SOBRE BIENES Y DERECHOS SITUADOS EN EL EXTRANJERO 1.- PRIMERA DECLARACION DEL MODELO 720: Si no tuvo la obligación de presentar
Los seguros individuales de vida
Seguros de vida-ahorro 2012 Guías 12 Seguros de vida-ahorro Los seguros individuales de vida son productos de ahorro, cuyo capital garantizado es, básicamente, el resultado de la capitalización de las
Artículo 176. Fracción V
Artículo 176 Fracción V Las aportaciones complementarias de retiro realizadas directamente en la subcuenta de aportaciones complementarias de retiro, en los términos de la Ley de los Sistemas de Ahorro
Los planes de pensiones
Planes de pensiones 2014 Guías 14 Planes de pensiones Los planes de pensiones son instituciones de previsión voluntaria y libre, sin personalidad jurídica, cuyas prestaciones de carácter privado pueden,
Planes de Pensiones y PPA
Manel Vilaplana. Advocat. Soci director de Mavica Assessors Sistemas de Previsión Social complementarios Sistemas privados de complemento de pensiones Productos ofrecidos por: Bancos y Cajas Cias de seguros.
Cuáles son las características de los planes de pensiones?
2 Cuáles son las características de los planes de pensiones? 2.1. En qué se diferencia un plan de pensiones de un fondo de pensiones? 2.2. Para qué sirven los planes de pensiones? 2.3. Cómo se realizan
Aportaciones a MUPITI:
Aportaciones a MUPITI: La solución para desgravar de los Ingenieros Técnicos Industriales Collegi Oficial d Enginyers Tècnics Industrials de Barcelona Barcelona, 12 de diciembre de 2012 Mupiti es un sistema
5. PLANES DE PENSIONES
5. PLANES DE PENSIONES 5.1. Qué son los planes de pensiones? 5.2. Qué caracteriza a los planes de pensiones individuales? 5.3. Qué cantidad se puede invertir en los planes de pensiones? 5.4. Qué fiscalidad
Régimen fiscal de los donativos donaciones y aportaciones realizadas
Régimen fiscal de los donativos, donaciones y aportaciones realizadas a favor de las fundaciones a las que sea de aplicación el régimen fiscal previsto en el Título II de la Ley 49/2002 Página1 Régimen
Cuáles son los derechos y obligaciones de un partícipe?
6 Cuáles son los derechos y obligaciones de un partícipe? 6.1. Quién es partícipe de un plan de pensiones? 6.2. Cuáles son los derechos básicos del partícipe? 6.3. Qué son los derechos consolidados? 6.4.
SECRETARÍA NACIONAL DE ASESORIA JURÍDICA
DICTAMEN: Se realiza por propia iniciativa de esta Secretaría Nacional de Asesoría Jurídica de CSI-F, sobre la pensión máxima de los Funcionarios sometidos al régimen de Clases Pasivas a partir del uno
E st u d i o s y. Fórmulas de seguro y previsión social Félix Domínguez Barrero Universidad de Zaragoza. capítulo VIII
Documentos E st u d i o s y Fórmulas de seguro y previsión social Félix Domínguez Barrero Universidad de Zaragoza capítulo VIII El nuevo modelo de IRPF tras la reforma de la Ley 35/2006 Capítulo VIII.
Resumen Modificaciones Normativa Trabajadoras de Hogar Diciembre 2012
Resumen Modificaciones Normativa Trabajadoras de Hogar Diciembre 2012 Real Decreto Ley 29/2012, de 28 de diciembre, de mejora de gestión y protección social en el Sistema Especial para Empleados de Hogar
ÍNDICE SUPUESTO DE HECHO... 2 Cuestión Planteada... 2 Contestación... 2
EDD 2001/94396 DGT, Consulta nº 3/2001 de 26 febrero 2001. Resumen La presente consulta vinculante determina que en el caso de un contrato de seguro unit linked a prima única,con posibilidad de satisfacer
NOVEDADES REFORMA FISCAL 2015
NOVEDADES REFORMA FISCAL 2015 En el Boletín Oficial del Estado de 28 de Noviembre de 2014 se han publicado las leyes que formarán parte de la Reforma Fiscal. Seguidamente exponemos los puntos principales
Sobre la JUBILACIÓN. Los derechos pasivos son imprescriptibles, inembargables e irrenunciables.
Sobre la JUBILACIÓN Los funcionarios de carrera de la Admón. de justicia están incluidos en el Régimen de Clases Pasivas del Estado, menos los que provienen de las antiguas Magistraturas de Trabajo, que
LECCIÓN 2: EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS CASOS RESUELTOS SOBRE LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO
LECCIÓN 2: EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS Supuestos prácticos elaborados por Luis Malvárez Pascual CASOS RESUELTOS SOBRE LIQUIDACIÓN DEL IMPUESTO Clases de renta. Determinar el tipo
ALCÁNTARA, BLAY A & DEL COSO ABOGADOS. NUEVOS MODELOS 202-222 PAGOS FRACCIONES IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Orden HAP/523/2015 (BOE 27-03-2015)
NUEVOS MODELOS 202-222 PAGOS FRACCIONES IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES Orden HAP/523/2015 (BOE 27-03-2015) INDICE-resumen enlazado con texto íntegro ART Exposición motivos. 1 Modificación Orden EHA/1721/2011
Sánchez ASESORIA FISCAL Y FINANCIERA CENTRO DE GESTION DE DOCUMENTOS NOTARIALES
Sánchez ASESORIA FISCAL Y FINANCIERA CENTRO DE GESTION DE DOCUMENTOS NOTARIALES MARZO de 2008 Se detallan en esta Circular las principales novedades normativas publicadas recientemente y que versan fundamentalmente
1.1.- EXENCIÓN DE LAS PRESTACIONES POR DESEMPLEO EN LA MODALIDAD DE PAGO ÚNICO
info Publicación de actualidad normativa Nº 23 Septiembre 2013 MEDIDAS DE CARÁCTER TRIBUTARIO Y LABORAL DE APOYO A LA EMPRENDEDURÍA, DE ESTÍMULO AL CRECIMIENTO Y DE LA CREACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO. (Real
M.ª Asunción RANCAÑO MARTÍN. Universidad de Granada
VII EL RÉGIMEN FISCAL DE LOS PLANES Y FONDOS DE PENSIONES M.ª Asunción RANCAÑO MARTÍN Universidad de Granada SUMARIO I. INTRODUCCIÓN. II. LA TRIBUTACIÓN DE LAS APORTACIONES Y CONTRIBUCIONES A LOS PLA-
LEGAL FLASH I ÁREA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO
LEGAL FLASH I ÁREA DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO 23 de julio de 2015 MODIFICACIONES DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS Y DEL IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES EN MATERIA DE OBLIGACIONES DE
Contabilidad. BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE Referencia: NFC051331 ICAC: 01-06-2014 Consulta 2 BOICAC, núm. 98 SUMARIO:
BASE DE DATOS NORMACEF FISCAL Y CONTABLE Referencia: NFC051331 ICAC: 01-06-2014 Consulta 2 BOICAC, núm. 98 SUMARIO: PRECEPTOS: Auditoría de cuentas. Contratación y rotación el auditor. Sobre determinados
UNIT-LINKED Guía de Buenas Prácticas en materia de información previa a la contratación en los seguros
UNIT-LINKED Guía de Buenas Prácticas en materia de información previa a la contratación en los seguros de vida en los que el tomador asume íntegramente el riesgo de inversión (Unit-Linked) JUNIO 2009 GUIA
PENSIONES DEL SEGURO OBLIGATORIO DE VEJEZ E INVALIDEZ (SOVI)
PENSIONES DEL SEGURO OBLIGATORIO DE VEJEZ E INVALIDEZ (SOVI) El SOVI es un régimen residual que se aplica a aquellos trabajadores y sus derechohabientes que, reuniendo los requisitos exigidos por la legislación
Tributación «TRATAMIENTO EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS DE LAS APORTACIONES Y PRESTACIONES EN LOS DISTINTOS SISTEMAS
Tributación «TRATAMIENTO EN EL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS DE LAS APORTACIONES Y PRESTACIONES EN LOS DISTINTOS SISTEMAS DE PREVISIÓN SOCIAL» T. Pérez Martínez Es sabido que en los países
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (Texto Refundido de las Disposiciones Legales vigentes en la Región de Murcia en materia de Tributos Cedidos, aprobado por Decreto Legislativo 1/2010, de 5 de
Los depósitos bancarios
Depósitos bancarios 2012 Guías 12 Depósitos bancarios Los depósitos bancarios se caracterizan por ser contratos por los cuales una de las partes (una persona o una entidad) entrega a la otra, generalmente
Guía explicativa. Jubilación anticipada de trabajadores/as con discapacidad grave. www.cermi.es
Los contenidos de esta guía pueden consultarse en la página de internet: www.cermi.es Guía explicativa ASESORÍA JURÍDICA Jubilación anticipada de trabajadores/as con discapacidad grave Enero, 2004 JUBILACIÓN
Guía de. Planes de Pensiones. > Tu futuro está en nuestros Planes
Guía de Planes de Pensiones > Tu futuro está en nuestros Planes > Pensando en usted y en lo mejor para su futuro, Caja Rural ha creado los Planes de Pensiones con los que podrá disfrutar tranquilamente
Boletín informativo acerca de las características del sistema privado de pensiones (SPP) y del sistema nacional de pensiones (SNP)
Boletín informativo acerca de las características del sistema privado de pensiones (SPP) y del sistema nacional de pensiones () Base legal: R.M. 044-2013-TR Publicado : 02/03/2013 Vigencia : 03/03/2013
La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias
Nota Informativa Madrid, 16 de marzo de 2009 La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias El nuevo producto, denominado Renta Vitalicia Remunerada permitirá participar
Plan de Previsión Futurautor
Plan de Previsión Futurautor Aprobado en Asamblea General Ordinaria 21 de mayo de 2003 e incorporando las modificaciones introducidas en la Asamblea General Ordinaria de 17 de junio de 2013 y de 18 de
AGENCIA TRIBUTARIA. Documento de PREGUNTAS FRECUENTES sobre el MODELO 720 de declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero
AGENCIA TRIBUTARIA Documento de PREGUNTAS FRECUENTES sobre el MODELO 720 de declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero (Hemos recopilado en este documento word la información
Planes de pensiones, mutualidades de previsión social y planes de previsión social empresarial.
EL TRATAMIENTO FISCAL DE LA PREVISIÓN SOCIAL COMPLEMENTARIA DE CARÁCTER COLECTIVO TRAS LA NUEVA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. En vigor desde el pasado uno de enero, la nueva
NOVEDADES FISCALES Y EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS 2014-2015
NOVEDADES FISCALES Y EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS 2014-2015 Enero 2015 NOVEDADES FISCALES Y EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES AUTÓNOMOS 2014-2015 NOVEDADES
ÍNDICE QUIÉN TIENE DERECHO A UNA PENSIÓN DE JUBILACIÓN? CUÁNTO COBRARÁ? CÓMO FUNCIONA LA PREJUBILACIÓN?
ÍNDICE QUIÉN TIENE DERECHO A UNA PENSIÓN DE JUBILACIÓN? CUÁNTO COBRARÁ? CÓMO FUNCIONA LA PREJUBILACIÓN? 1 1 4 Todos queremos disfrutar en el futuro de nuestra jubilación, y para ello es fundamental contar
Las operaciones vinculadas tienen un doble ámbito de aplicación según la naturaleza del impuesto:
La regulación de las operaciones vinculadas vigente va a ser objeto de reforma en breve debido a su difícil aplicación práctica y a la revisión normativa que de esta materia se ha producido en numerosos
Allianz Capital. Aires de libertad para su dinero. Allianz Seguros. Allianz Compañía de Seguros. Atención al Cliente Tel. 902 300 186. www. allianz.
Allianz Seguros Allianz Capital Aires de libertad para su dinero. Allianz Compañía de Seguros y Reaseguros, S.A. Atención al Cliente Tel. 902 300 186 www. allianz.es Su Mediador en Allianz Seguros 272
Errores más frecuentes del borrador
Errores más frecuentes del borrador Cada vez son más las personas que pueden solicitar el borrador a Hacienda. Sin embargo, no podemos asumir sin más que el borrador esté bien. Además, la información errónea
I. DISPOSICIONES GENERALES
POLÍTICA DE CLASIFICACIÓN DE CLIENTES I. DISPOSICIONES GENERALES 1.1. El propósito de esta Política de Clasificación de Clientes de DELTASTOCK es establecer normas internas para la clasificación de los
Gabinete Jurídico. Informe 0299/2009
Informe 0299/2009 La consulta plantea, si la Mutua para las que trabaja la consultante tiene la consideración de responsable o encargadas del tratamiento conforme a la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre
Definición. Posibilidad de realizar actividades económicas
AUTONOMÍA SUR SCA La asociación como fórmula de economía social La fórmula asociativa como una organización autogestionada del trabajo, unidad económica para la subsistencia y el compromiso social Área
Fiscalidad Operaciones Financieras. Fernando Marcos Gómez
Fiscalidad Operaciones Financieras Fernando Marcos Gómez Operaciones financieras Rendimientos de trabajo: Qué dice el IRPF? a) Prestaciones pasivas: 1. Sistemas públicos de pensiones 2. Mutualidades generales
Antes O1 de invertir INVERSOR MINORISTA? Su entidad le clasificará normalmente como inversor minorista. Qué tipo de cliente 1.1 es usted?
INVERSOR MINORISTA? O1 Su entidad le clasificará normalmente como inversor minorista. de invertir Qué tipo de cliente 1.1 es usted? Si usted ya es cliente de un intermediario financiero, habrá recibido