INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE HISTORIA Y CIVISMO III AÑO BACHILLER ADULTOS HISTORIA Y CIVISMO TURNO NOCHE III AÑO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE HISTORIA Y CIVISMO III AÑO BACHILLER ADULTOS HISTORIA Y CIVISMO TURNO NOCHE III AÑO"

Transcripción

1 INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DE FATIMA HISTORIA Y CIVISMO III AÑO BACHILLER ADULTOS HISTORIA Y CIVISMO TURNO NOCHE III AÑO TURNO NOCHE CUADERNILLO Nº 1 CUADERNILLO Nº 1 TRIMESTRE I CICLO LECTIVO 2015 UNIDAD I CICLO LECTIVO 2012 Profesor: Osvaldo M. Castaldi. Profesor: Osvaldo M. Cast 1

2 Pautas de trabajo 1. El alumno debe concurrir a la clase con la carpeta y el material solicitado. 2. La carpeta debe estar ordenada, completa, prolija y legible (se debe entender lo que está escrito). Se visará y evaluará periódicamente. 3. La ausencia en clase no justifica desconocer el tema del día ni tener incompletos los trabajos y tareas asignadas. 4. Los trabajos prácticos, guías de estudio, tareas y trabajos de investigación deberán ser confeccionados y entregados en tiempo y forma; es decir, en la fecha solicitada y con las características que correspondan a cada trabajo. El incumplimiento significa una baja en la nota. 5. El alumno debe respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros. Criterios de evaluación 1. Se evaluará cotidianamente: la resolución de problemáticas en forma oral y escrita; la adquisición de los contenidos de la materia; la participación en clase; el cumplimiento de normas y consignas; el uso de técnicas grupales; análisis de textos; el manejo del vocabulario y la ortografía. 2. Las evaluaciones escritas, correspondientes a cada unidad o a la finalización de un tema, serán avisadas con anticipación. 3. El tema del día podrá ser evaluado en forma oral o escrita. 4. Si durante la evaluación, el alumno procede incorrectamente, la prueba será retirada y el alumno desaprobado. 5. Sólo se justificará la ausencia durante la evaluación (avisada con anticipación) con certificado médico. El recuperatorio se tomará en la clase siguiente. 2

3 Antecedentes de la Revolución de Mayo de 1810 El reino de España hacia finales del siglo XVIII aún no había logrado establecer la unión nacional. Existían dentro del país divisiones internas muy fuertes, cada territorio funcionaba con sus propias leyes, sus propias monedas locales, banderas militares de diferentes colores y diferentes sistemas de tributos/impuestos. Faltó en España antes, durante y después de la conquista y ocupación de América la unidad nacional, la cual es un requisito básico para el desarrollo de un sistema capitalista. Inglaterra y Francia, en cambio, ya se encontraban muy avanzadas en ese aspecto. España dependía completamente de la industria extranjera ya que era incapaz de realizar un desarrollo industrial propio. Para las colonias americanas esto se traducía en una prohibición de comerciar con cualquier país que no fuese España, incluso era ilegal el comercio interno de las colonias. Por ejemplo: si Tucumán deseaba comerciar con Paraguay o el Alto Perú (actualmente Bolivia) no le era permitido. Solamente se podía comerciar con España e incluso en ese caso, solo podían mover mercaderías aquellas personas que hubieran recibido (o comprado) el permiso del rey de España. Además los españoles no confiaban en los criollos (hijos de europeos nacidos en América) para administrar la política en las colonias, sino que enviaban a los jefes políticos desde España, negando así el acceso a la política para los criollos. Los criollos, por supuesto, no podían sobrevivir económicamente si cumplían con las imposiciones y restricciones de España. Por lo tanto, y desde los comienzos mismos del sistema colonial, los criollos recurrieron al contrabando, es decir que buscaron todas las formas posibles para comerciar y prosperar esquivando o directamente quebrantando las leyes españolas. El sistema español era tan ineficiente que las autoridades políticas de las colonias se vieron obligadas a hacer la vista gorda al contrabando ya que sin él la sociedad colonial y su economía no podían sobrevivir. De esta forma se fue generando una clase burguesa en las colonias que prosperaba gracias al comercio ilegal y el contrabando y que fue desarrollando fuertes lazos con las potencias industriales de la época, especialmente con Inglaterra y Francia. Esta clase burguesa de comerciantes y contrabandistas fue especialmente influyente en el virreinato del río de la plata. Los comerciantes y contrabandistas se asentaron en torno al puerto de la ciudad de Buenos Aires ya que este era el único puerto autorizado por España para la entrada y salida de productos en el territorio. En las provincias del litoral (Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe) la principal actividad económica era la ganadería ya que la carne vacuna conservada en sal era un producto bastante solicitado en el mercado internacional. Las provincias del interior se dedicaban a una producción variada, principalmente relacionada con la agricultura y su economía apuntaba mayormente a la subsistencia. Hacia 1800 los comerciantes porteños y sus socios del interior del país se encontraban muy descontentos con las restricciones y el maltrato que recibían de los españoles que gobernaban la colonia, además los ejemplos que dieron la declaración de la independencia de los estados unidos (1776) y la revolución francesa (1789) con sus nuevas ideas sobre los derechos del hombre y las relación de los pueblos con sus gobernantes inspiraron a los criollos a perseguir una mayor participación en los asuntos políticos de la colonia. 1

4 Estos criollos se iban convirtiendo en el grupo económicamente dominante dentro de la colonia pero debían convivir inevitablemente con la jerarquía burocrática de virreyes, gobernadores, capitanes generales y demás puestos políticos que quedaban, por orden de los reyes de España, en manos de ciudadanos españoles nacidos en la península ibérica y puestos a comandar las colonias protegiendo los intereses de estado español que muchas veces chocaban contundentemente con el mejor desenvolvimiento de la vida cotidiana de los colonos. Todo esto, sumado a los conflictos internos de España, comenzó a generar una olla de presión que terminaría por estallar en la revolución del 25 de mayo de Varios acontecimientos ocurridos en los 5 años anteriores a 1810 tuvieron un fuerte impacto en el pensamiento de los criollos y ayudaron a generar la idea de que la separación definitiva de España no solo era posible, sino que era un signo natural del progreso de los territorios americanos. Es importante recordar que el papel de América en la relación con España era el de proveedor, a la fuerza, de cuantas riquezas el país europeo deseara, ubicándose al reino español en una posición de saqueador de los recursos y trabajo de los pobladores americanos quienes, lejos de ser reconocidos como leales súbditos de la corona, eran tratados con desconfianza y desprecio como ciudadanos de segunda, negándoseles cualquier participación en las decisiones políticas de los territorios que habitaban. Las invasiones inglesas, Fueron una serie de expediciones británicas que atacaron a las colonias españolas del Río de la Plata a principios del Siglo XIX, acontecidas en Buenos Aires en 1806 y 1807 dieron a los criollos del río de la plata el convencimiento sobre su capacidad de combatir y rechazar las fuerzas militares de un país europeo valiéndose del apoyo de los ciudadanos habitantes de la colonia. Durante la primer invasión en 1806, los ingleses ocuparon la ciudad de Buenos Aires sin sufrir casi resistencia, ya que el entonces virrey Sobremonte, ante la inminencia del ataque inglés, ordenó a la guarnición de soldados apostada en Buenos Aires colocar los tesoros de la ciudad en un carro y escoltarlos junto con el propio virrey y su familia hasta ponerlos a salvo en la ciudad de Luján. Esto generó un enorme descontento entre los criollos habitantes de la ciudad ya que se sintieron abandonados por la autoridad política y por lo tanto por España. 45 días después de la caída de la ciudad un ejército proveniente de Montevideo y comandado por Santiago de Liniers, bajó hasta Buenos Aires y la liberó con la ayuda de los criollos que habitaban la ciudad. Liniers sometió al virrey al juicio de las autoridades del cabildo las cuales, reconociendo la mala imagen que este tenía por parte del pueblo, lo declararon cobarde y lo enviaron de regreso a España solicitando a las autoridades europeas que nombraran un reemplazante en cuanto les fuese posible. Mientras tanto el propio Liniers fue nombrado virrey provisorio y se le otorgó el mando de la colonia. El nuevo virrey sospechaba que los ingleses regresarían en poco tiempo y con una fuerza mayor que la empleada en la primer invasión y comprendió que la defensa de la ciudad sería imposible si solo se contaba con los soldados profesionales destacados en la guarnición, de modo que organizó a grupos de ciudadanos porteños, les repartió armas y les dio un adiestramiento militar básico, conformando así, grupos de milicias ciudadanas cuya tarea era ayudar a mantener el orden interno y, llegado el caso, colaborar con el ejército en la defensa de la ciudad. En 1807 una segunda expedición tomó la plaza fuerte de Montevideo y permaneció en este enclave por varios meses. Ese mismo año las fuerzas inglesas intentaron nuevamente tomar Buenos Aires pero fueron exitosamente combatidos por las fuerzas defensoras, que se componían no sólo de las tropas oficiales al servicio del rey, sino 2

5 también de numerosas milicias urbanas, grupos de criollos a quienes Liniers había armado y organizado militarmente. La resistencia del pueblo y su participación activa en la defensa y la reconquista de la ciudad aumentó el poder y la popularidad de los líderes criollos e incrementó la influencia y el fervor de los grupos independentistas. Paralelamente, quedó en evidencia la incapacidad de España de defender sus colonias en el contexto de los conflictos internacionales de la época. Estos motivos convierten a las invasiones inglesas en uno de los disparadores de la causa independentista en la Argentina y gran parte de Hispanoamérica. Paralelamente la situación política en España había alcanzado un punto crítico: El rey Carlos IV había nombrado como ministro a Manuel Godoy quien había impulsado la guerra contra los revolucionarios franceses, la cual le representó a España perdidas muy importantes de territorios y población, en 1795, ante la imposibilidad de España de continuar los combates, se firma la paz de Basilea, tratado que el propio Godoy se acredita como mérito personal, luego de establecida la paz con Francia Godoy se transforma en defensor de los intereses franceses y comienza a trabajar en pos de una declaración de guerra de los españoles contra Inglaterra (El principal enemigo de Francia en aquel momento) El descontento popular hacia Godoy genera una fuerte oposición en su contra y en contra del propio rey Carlos IV, los opositores presionan por la renuncia del ministro y la abdicación del rey quién, cedería la corona a su hijo el príncipe Fernando de Asturias. En 1808 la presencia de tropas francesas en España era de alrededor de unos soldados, esto alarmó al ministro Godoy quién, movilizó a la familia real hacia Aranjuez, desde donde esperaba embarcarlos hacia américa en caso de que las tropas Francesas intentaran conquistar España. El 17 de marzo de 1808, tras correr por las calles de Aranjuez el rumor del viaje de los reyes, una pequeña multitud, dirigida por partidarios del príncipe Fernando, se agrupó frente al Palacio Real y lo asaltó, quemando saqueando la residencia. El motín perseguía la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV en Fernando. Ese mismo día Carlos IV abdica su corona, cediéndosela a su hijo, quién se convierte en el rey Fernando VII. Al enterarse el emperador francés Napoleón Bonaparte de lo sucedido en Aranjuez dio órdenes a su ejército de avanzar hacia Madrid, los franceses entraron en la ciudad el 23 de marzo, al día siguiente se les unió el nuevo rey Fernando VII. el trato que los franceses daban al rey Fernando VII era de total indiferencia, negándose a reconocerlo; y por el contrario, el nuevo monarca, necesitado de apoyos y reconocimiento internacional, prosiguió la política de estrechar lazos de amistad y alianza con Francia. Así, el 5 de abril mandó a su hermano Carlos al encuentro del emperador. Entretanto, llegó el general Savary con el encargo de llevar al rey al encuentro de Napoleón, quien supuestamente iba de camino a Madrid, para encontrarse con él en Burgos. El 10 de abril, el rey, deseoso de contar con el apoyo de Napoleón, partió de Madrid con su comitiva, y dispuso que en su ausencia rigiera el gobierno una Junta Suprema de Gobierno presidida por su tío el infante Antonio. A su llegada a Burgos el 12 de abril, no tuvo noticias de Napoleón, y el general Savary convenció al rey para proseguir viaje a Vitoria, adonde llegó el día 13. Mientras, Napoleón entraba en Bayona el 15 de abril. El general Savary aseguró a Fernando que si iba a Bayona al encuentro de Napoleón, éste no tendría inconveniente en reconocerlo como rey de España. El rey partió de Vitoria el 19 precedido de la caballería francesa pues un inmenso gentío llenaba la calle para impedir aquel viaje. Finalmente, arribó a Bayona el 20, donde nadie salió a recibirle. 3

6 Tras una comida con Napoleón el 20 de abril, el rey Fernando fue informado por Savary de que el emperador había resuelto sustituir a los Borbones por la familia Bonaparte, y Napoleón convenció a Escóiquiz de que le cedería el reino de Etruria y le casaría con una princesa imperial a cambio de la corona española. No obstante, las negociaciones se dilataron por el deseo de Napoleón de no emplear la violencia y de esperar a los reyes padres, quienes llegaron el día 30. Napoleón citó a Fernando VII, y sus padres apoyados por Napoleón le amenazaron para que abdicase en favor de Carlos IV al día siguiente. De esta manera le fue arrancada una abdicación fechada el 1 de mayo y condicionada a la reunión de las Cortes en España y sin presencia de Godoy; por el contrario, Carlos IV rechazó esta idea. El 4 de mayo llegó a Bayona un comisionado de la Junta suprema, el rey expidió dos decretos en los que afirmaba que se hallaba sin libertad y autorizaba a la Junta a ejercer en lugar seguro la plena soberanía en su nombre. Ese mismo día 5 de mayo, el mariscal Duroc y Godoy concluyeron un tratado por el que Carlos IV cedía la corona de España a Napoleón quién delegó el gobierno de España en la persona de su hermano José Bonaparte. La autoridad de Bonaparte fue rechazada por los integrantes de la Junta Suprema quienes organizaron la resistencia española y continuaron gobernando en nombre de Fernando VII. La Junta Suprema de Sevilla nombró virrey del Río de la Plata en 1809 a Baltasar Hidalgo de Cisneros, en reemplazo de Santiago de Liniers. Su misión principal era recomponer la autoridad virreinal, ya que se sospecha de Liniers por su origen Francés, y del gobernador de Montevideo, Francisco Javier de Elío, quien había creado una Junta de Gobierno local. Al llegar Cisneros a Montevideo, a mediados de julio de 1809, Elío aceptó la autoridad del nuevo virrey y disolvió la Junta, siendo nombrado inspector de armas del Virreinato. Cisneros ocupó finalmente su cargo en Buenos Aires, donde intentó aplacar las conspiraciones y fortalecer su poder: aunque se vio obligado a enviar a Elío a España, logró rearmar las milicias españolas, con lo que la crisis política estaba momentáneamente resuelta. Pero Cisneros asumió su cargo en un momento que era también de crisis económica: con la derrota de la flota española por la Marina Real Británica, el comercio con las colonias se paralizó al no poder enviar barcos a éstas. Cisneros autorizó entonces el libre comercio con Gran Bretaña, pero esto generó quejas de los comerciantes más poderosos que obtenían grandes ganancias con el contrabando. Para no perder su apoyo, anuló el decreto de libre comercio que había dictado. Esto causó, a su vez, quejas de los comerciantes ingleses, quienes reclamaban que como eran aliados de España contra Napoleón no deberían ser perjudicados. Para quedar en buenos términos con ambos, se dio una prórroga de cuatro meses al libre comercio para que los ingleses pudieran finalizar sus asuntos. Durante 1809 ocurrieron dos revoluciones en el Alto Perú, la actual Bolivia, que dependía del Virreinato del Río de la Plata: el 25 de mayo estalló la Revolución de Chuquisaca y el 16 de julio otra en La Paz. En ambas ciudades se formaron juntas de gobierno por la ausencia del rey español. Cisneros envió en su contra un ejército al mando del general Vicente Nieto, que logró aplastar el levantamiento en Chuquisaca de forma cruel y sangrienta. El alzamiento de La Paz, en cambio, fue aplastado por tropas enviadas desde el Virreinato del Perú, siendo sus dirigentes condenados a muerte. En Buenos Aires, la represión de ambos levantamientos aumentó el resentimiento de los revolucionarios porteños: Domingo French y Antonio Luis Beruti criticaban que los alzamientos altoperuanos, dirigidos por criollos, fueran reprimidos con la pena de 4

7 muerte, mientras los alzamientos contra Liniers, dirigidos por españoles, acabaran en indultos. Al llegar el 13 de mayo de 1810, un barco con noticias de España, que incluían el sometimiento de la corona española y la Junta de Sevilla a las fuerzas de Napoleón Bonaparte, Cisneros intentó incautar los periódicos traídos para que la noticia no se supiera. No obstante, uno de esos periódicos llegó a manos de Manuel Belgrano y Juan José Castelli, quienes difundieron la noticia. Cisneros se vio obligado a proclamarla oficialmente el 18 de mayo. La Revolución de Mayo, también conocida como los eventos de la Semana de Mayo, es la semana que transcurrió entre el 18 y el 25 de mayo de 1810, que se inició con la confirmación de la caída de la Junta de Sevilla y desembocó en la destitución de Cisneros y la asunción de la Primera Junta. Castelli y Martín Rodríguez se presentaron el 20 de mayo y le demandaron a Cisneros la celebración de un Cabildo abierto para decidir el destino del gobierno de la colonia. El mismo se realizó dos días después, el 22 de mayo. En éste se decidió la formación de una Junta de Gobierno. El día 24, el cabildo de Buenos Aires nombró una Junta, de la cual Cisneros fue nombrado presidente. Sin embargo, mucha gente rechazaba su permanencia en el cargo. Cornelio Saavedra afirmó que esa maniobra no se sostendría: la gente se rebelaría de todas formas, y los soldados desertarían de sus puestos. En consecuencia, la Junta fue disuelta. Durante la mañana del 25 de mayo una gran multitud comenzó a reunirse en la Plaza Mayor, (actualmente Plaza de Mayo) liderados por los milicianos de Domingo French y Antonio Beruti. Se reclamaba la anulación de la resolución del día anterior, la renuncia definitiva del Virrey Cisneros y la formación de una Junta de gobierno. Ante las demoras de las autoridades del cabildo en emitir una resolución, la gente comenzó a agitarse, reclamando al grito de " El pueblo quiere saber de qué se trata!". Cisneros seguía resistiéndose a renunciar y tras mucho esfuerzo, los capitulares lograron que ratificara y formalizara los términos de su renuncia, abandonando todas sus pretensiones de mantenerse en el gobierno. Esto, sin embargo, resultó insuficiente, ya que los representantes de la multitud reunida en la plaza reclamaron que el pueblo había resuelto reasumir la autoridad delegada en el Cabildo Abierto del día 22, exigiendo la formación de una Junta. Además, se disponía el envío de una expedición de 500 hombres para auxiliar a las provincias interiores. Pronto llegó a la sala del cabildo la renuncia de Cisneros, tras lo cual se procedió a designar a la Primera Junta. La revolución del 25 de Mayo de 1810 no fue una revolución popular, ni siquiera fue una revolución a escala de todo el virreinato, se trató, más bien de un levantamiento organizado en Buenos Aires por las clases dominantes de la colonia y con el apoyo de la guarnición militar para deshacerse del monopolio que los peninsulares (españoles nacidos en España) tenían por aquel entonces de los cargos y el ejercicio de la política. 5

8 Una vez que los revolucionarios porteños depusieron al virrey y sus magistrados se abocaron a organizar un nuevo instrumento de gobierno en el cual todas las clases participantes de la revolución se encontraran representadas, ese organismo fue la primera junta de gobierno que tuvo los siguientes integrantes: Presidente Cornelio Saavedra Vocales Juan José Castelli Manuel Belgrano Miguel de Azcuénaga Manuel Alberti Domingo Mathew Juan Larrea Secretarios Mariano Moreno Juan José Paso Tensiones dentro de la Primera junta: El papel del presidente fue de mediador, más que de impulsor de las políticas revolucionarias. Este último papel fue cumplido por Juan José Castelli y el secretario de gobierno Mariano Moreno. Moreno y Saavedra se transformaron en los principales referentes de la pelea interna a cerca de las distintas visiones sobre el significado de la revolución. Los morenistas aspiraban a generar cambios profundos en la sociedad, mientras que los saavedristas buscaron sólo la llegada de los criollos al poder pero manteniendo la continuidad del ordenamiento social del virreinato, del cual se consideraban sus herederos. Es importante destacar que la Primera junta no fue pensada como un método de sustituir el poder del rey de España sino que se la presentó como una herramienta que administraría el virreinato mientras el rey estuviese prisionero. Así la junta de gobierno fue bautizada como «Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata a nombre del Señor Don Fernando VII». Queriendo con ese nombre dar a entender que no se renunciaba a la fidelidad al rey legítimo de España. Moreno pensó en disminuir la influencia de Saavedra, y para ello impulsó la creación de un nuevo regimiento de milicias, cuyos oficiales eran aliados de Moreno y su grupo: el regimiento América, cuyos jefes eran Domingo French y Antonio Luis Beruti. Esto debilitaba la posición de los jefes militares, entre ellos Saavedra. El 27 de mayo se había enviado una circular para invitar a las ciudades del virreinato a enviar diputados para que se incorporasen a la Junta. Éstos fueron llegando hacia fines de año, pero el saavedrismo procuró que las provincias enviaran representantes afines a su línea partidaria y sumarlos a la Junta, dejando al morenismo en franca minoría. La maniobra apuntaba también a postergar indefinidamente la formación de una asamblea constituyente que redactara una Constitución. Moreno veía en los dirigentes de las provincias un obstáculo para la independencia. El 18 de diciembre, los diputados del interior y los vocales de la Junta y el Cabildo votaron en una reunión conjunta si debía o no incorporárselos. Los diputados votaron por la incorporación. Saavedra votó a favor, Paso y Moreno fueron los únicos en votar en contra, y perdieron. Moreno presentó su renuncia, ante lo cual le fue asignada una representación diplomática en Inglaterra, camino a la cual murió en alta mar debido a recibir dosis letales de un poderoso purgante por parte del capitán del barco que lo 6

9 transportaba. Muchos historiadores sostienen que se trató de un asesinato ordenado por los saavedristas. Con los nuevos diputados y los antiguos vocales se formó la Junta Grande, de la cual Saavedra seguía siendo presidente. Sus miembros cambiaron el estilo de gobierno por un método mucho más pasivo y conciliador. Con Moreno muerto, los objetivos del saavedrismo estaban casi cumplidos, ahora solo se buscaba sostener la situación. La revolución de mayo no fue un alzamiento general de la población del virreinato contra el rey, sino el resultado de una conspiración limitada que al principio solo reflejó los deseos de los hacendados y comerciantes de Buenos Aires y otras tantas personas a quienes hería la forma arbitraria de distribuir los cargos públicos, la intolerancia política y religiosa y el sistema comercial mantenido por España. Por otra parte los beneficios de la revolución fueron únicamente para esos sectores ya que, en la mayoría de los casos, la ruptura con el régimen colonial significó una serie de cambios que perjudicaron a la población en general. Para la población del litoral, en su gran mayoría gauchos, el cambio de políticas significó un cambio brusco y desfavorable en su nivel de vida, y para los habitantes del interior del país peor aún ya que, la revolución de mayo significó la apertura y el pleno comercio y libre comercio con Inglaterra. La libre importación arruinaba la economía casera y artesanal ya que no podía competir ni en precio ni en calidad con las manufacturas industriales ingleses. Todas las clases trabajadoras de la colonia fueron quedándose sin sustento a consecuencia de la importación, el número de personas sin trabajo aumentó considerablemente en los años posteriores a Una parte de esos desempleados fue incorporada como fuerza de trabajo en las estancias, otra se alistó en los ejércitos de la independencia y otra formó parte de las montoneras (formaciones militares irregulares constituidas generalmente por individuos de una misma localidad que brindan su apoyo armado a una determinada causa o caudillo). Antes de mayo de 1810, la carne de la pampa era una especie de propiedad común a disposición de todos los gauchos. Poco valía la carne porque no se la podía exportar ya que estaba prohibido por España y la producción era mucho mayor que lo que se podía consumir internamente. Pero después de mayo, al eliminarse todas las restricciones al comercio, resultó un gran negocio salar la carne para conservarla y así poder exportarla. A partir de ese momento lo más importante de la vaca fue su carne, y empezó a verse como un problema que los gauchos comieran esa carne gratis. Hasta ese momento los gauchos cazaban las vacas y solo debían entregar a los dueños de los campos los cueros obtenidos para que los comercializaran, ese sistema fue rápidamente sustituido por el de trabajar varios meses en el saladero a cambio de un sueldo que apenas les alcanzaba para comprar la carne a precios de exportación. La presión sobre los gauchos que intentaban mantener su estilo de vida hasta ese momento y se negaban a emplearse como peones fue creciendo hasta que el 30 de agosto de 1815 el gobierno revolucionario dictó un decreto por el cuál ordenaba que todos aquellos hombres del campo que no fueran capaces de comprobar ante el juez de paz de su localidad que eran propietarios de tierras, serían considerados sirvientes y quedarían obligados a llevar una papeleta firmada por su patrón, actualizada cada tres meses, de lo contrario se lo consideraría vago. Tampoco se les permitía recorrer el territorio sin permiso del mismo juez de paz. Los declarados vagos sufrirían cinco años de servicio militar o dos años de conchabo obligatorio la primera vez y diez la segunda. En el interior del país, las consecuencias de la revolución fueron igualmente desastrosas para la economía regional. Los productos ingleses, más finos y más baratos, arrasaron los talles coloniales incapaces de soportar la competencia de la industria más avanzada 7

10 del mundo. La colonia había tratado mal al pueblo del río de la plata pero la independencia lo trataba igual o peor. Esto llevó a que poco a poco los habitantes de las provincias se fueran volviendo hostiles hacia el gobierno central de Buenos Aires. La Junta Grande era el cuerpo que debía representar la opinión pública de las ciudades del interior, pero la acción ejecutiva de la misma se veía trabada por su excesivo número de miembros, y la oposición acusaba a la Junta de inoperante. La falta de un reglamento dificultaba sus funciones perdiendo tiempo en discusiones de modo, postergando así otros asuntos más importantes. Después de que el General José Manuel de Goyeneche, al mando de las tropas realistas, derrotara a las fuerzas revolucionarias e independentistas de las colonias americanas en la Batalla de Huaqui, ocurrida el 20 de junio de 1811, el desprestigio de la Junta se incrementó. La decisión de Cornelio Saavedra, de encargarse personalmente de la reorganización del Ejército del Norte, dio lugar a un alzamiento del sector que había apoyado a Mariano Moreno, que aprovechó su ausencia para forzar la elección de dos nuevos vocales en representación de Buenos Aires para la Junta. Casi al mismo tiempo, se decidió concentrar el poder en un Triunvirato, formado por los dos nuevos diputados porteños (Paso y Chiclana) y por el más votado de los electores que habían participado de esa elección (Sarratea). De este modo, el poder representativo de la Junta quedaba reducido a la representación de la Capital. La Asamblea del Año XIII, también conocida como la Asamblea General Constituyente y Soberana del Año 1813, fue un congreso de diputados de las Provincias Unidas del Río de la Plata convocado por el Segundo Triunvirato, que sesionó en Buenos Aires desde el 31 de enero de 1813 hasta el 26 de enero de Sus objetivos eran que los representantes de los pueblos libres reconocieran la soberanía del pueblo, proclamaran la independencia de las Provincias Unidas y redactaran una constitución que definiese el sistema institucional del nuevo estado y, si bien estas dos últimas finalidades no se cumplieron, la asamblea estableció una importante cantidad de reformas en las instituciones rioplatenses. En relación al problema de la esclavitud, los diputados promotores de su abolición anunciaron que su primera medida sería la liberación de todos los esclavos en el territorio nacional. Este anuncio provocó las airadas protestas del Brasil, el principal beneficiario del comercio negrero de América del Sur, ya que muchos de sus propios esclavos se fugarían hacia el territorio rioplatense. En consecuencia, se dictó sólo la ley de libertad de vientres: se declararon libres los hijos de los esclavos nacidos en territorio de las Provincias Unidas después del 31 de enero de La esclavitud se aboliría definitivamente con la sanción de la Constitución Argentina de 1853, en las provincias interiores, y en 1861 en la provincia de Buenos Aires. La Asamblea tuvo a su cargo la dirección del gobierno del Río de la Plata, y durante los primeros meses de 1813 su autoridad fue muy superior a la del Triunvirato y asumió la soberanía nacional, por primera vez en nombre del pueblo, y no del monarca español. En el juramento estuvo ausente el juramento de fidelidad al rey Fernando VII de España. Con el paso del tiempo la Asamblea decidió ceder la iniciativa al poder ejecutivo. Suspendió varias veces sus sesiones, dejando en libertad al Triunvirato para gobernar sin limitaciones. A principios de 1814, la Asamblea dio un paso más en dirección a la concentración del poder en el ejecutivo, al crear el Directorio, a cargo de un poder ejecutivo unipersonal para el que eligió a uno de los miembros más nuevos del Triunvirato, Gervasio Posadas, quien gobernó sin consultar casi a la Asamblea. 8

11 Desde la segunda mitad del año 1814, la Asamblea ya casi no se reunió: apenas dos veces más en el gobierno de Posadas. Las tensiones internas fueron creciendo enormemente hasta tal punto que hacia 1816, tras la liberación y regreso al trono español de Fernando VII la revolución del río de la plata y las experiencias independentistas de toda la America española tambaleaban frente a los intentos del imperio español de recuperar sus territorios rebeldes. Movidos por esta situación los representantes de las provincias rioplatenses se reunieron en Tucumán con 2 finalidades principales: 1 Forzar una declaración definitiva de independencia de la dominación extranjera. 2 Establecer un cronograma para finalmente confeccionar y sancionar una constitución de carácter nacional para todas las provincias rebeldes del antiguo virreinato. 9

12 La Declaración de la Independencia En 1814, el rey Fernando VII había sido liberado, situación que quitaba validez y utilidad a la ficticia lealtad al rey. Por eso, los diputados estaban convencidos de que era urgente declarar la Independencia. Por otro lado, se creía indispensable lograr algún tipo de ayuda externa, para lo cual era necesario que el país mismo declarara ser independiente. La vuelta al trono de España del rey Fernando VII y la restauración absolutista en Europa amenazaba con acabar con cuanto revolucionario hubiese aparecido en América El general José de San Martín, gobernador de Cuyo, estaba organizando el Ejército de los Andes, que debía llevar adelante la campaña libertadora a Chile. Necesitado de ayuda externa, urgía a los diputados cuyanos a declarar cuanto antes la Independencia: en carta al diputado Godoy Cruz, le decía: " Hasta cuándo esperamos declarar nuestra independencia! No le parece una cosa bien ridícula acuñar moneda, tener el pabellón, y por último hacer la guerra al soberano de quien en el día se cree dependemos? Qué nos falta más que decirlo? Por otra parte, qué relaciones podremos emprender cuando estamos a pupilo? Los enemigos (y con mucha razón) nos tratan de insurgentes, pues nos declaramos vasallos... Ánimo, que para los hombres de coraje se han hecho las empresas. Veamos claro, mi amigo; si no se hace, el Congreso es nulo en todas sus partes, porque reasumiendo éste la soberanía, es una usurpación al que se cree verdadero, es decir, a Fernandito." No obstante, el momento era delicado: la reacción realista triunfaba en todos lados, desde México hasta Chile, pasando por el Alto Perú, que teóricamente aún pertenecía a las Provincias Unidas. Sólo permanecían libres de la reconquista española las Provincias Unidas, y el Paraguay. Finalmente, el 9 de julio de 1816, se redactó la siguiente declaración: En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán a nueve días del mes de julio de mil ochocientos diez y seis, terminada la sesión ordinaria, el Congreso de las Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones sobre el grande, augusto y sagrado objeto de la independencia de los pueblos que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio entero por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España, los representantes sin embargo consagraron a tan arduo asunto toda la profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que demanda la sanción de la suerte suya pueblos representados y posteridad. A su término fueron preguntados Si quieren que las provincias de la Unión fuese una nación libre e independiente de los reyes de España y su metrópoli? Aclamaron primeramente llenos de santo ardor de la justicia, y uno a uno reiteraron sucesivamente su unánime y espontáneo decidido voto por la independencia del país, fixando en su vitual la declaración siguiente: 10

13 Nos, los representantes de las Provincias Unidas en Sud América, reunidos en congreso general, invocando al Eterno que preside el universo, en nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protextando al Cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos: declaramos solemnemente a la faz de la tierra, que es voluntad unánime e indubitable de estas Provincias romper los violentos vínculos que los ligaban a los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojados, e investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey Fernando séptimo, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y de derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas así lo publican, declaran y ratifican comprometiéndose por nuestro medio al cumplimiento y sostén de esta su voluntad bajo el seguro y garantía de sus vidas haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación. Y en obsequio del respeto que se debe a las naciones, detállense en un manifiesto los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración. Dada en la sala de sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del Congreso y refrendada por nuestros diputados secretarios. El 19 de julio, en sesión secreta, el diputado Medrano hizo aprobar una modificación a la fórmula del juramento, agregando después de «independiente del rey Fernando VII, sus sucesores y metrópoli», la frase: y de toda otra dominación extranjera. Inusualmente, la declaración alteraba el nombre del país, llamándolo Provincias Unidas en Sud América, nombre que no se había utilizado hasta entonces. Al parecer, la intención era declarar la independencia de todas o casi todas las colonias españolas en América del Sur, unificándolas en un solo país, con capital en Cuzco. A partir de inicios del año 1817, la situación militar en el norte del país se hizo más delicada: a partir de la exitosa campaña de San Martín a Chile, el ejército realista del Alto Perú pudo estar seguro de que la frontera norte quedaba desguarnecida. De modo que el general José de la Serna lanzó repetidos ataques sobre la provincia de Salta. Aunque repelidos por el general Güemes, éstos pusieron en peligro, verdadera o aparentemente, la seguridad del Congreso. Por ello se propuso su traslado a Buenos Aires, dando además la razón de que el Congreso debía estar más en contacto con el Director Supremo. Una rápida votación el 17 de enero decidió el traslado a la Capital. Los diputados cordobeses Cabrera, Corro y Pérez de Bulnes se opusieron al traslado, exigiendo que se consultara a las provincias. En respuesta, fueron expulsados del Congreso y sufrieron algunas semanas de arresto. Desde entonces, el Congreso dejó de ser "de Tucumán", aunque los historiadores suelen citarlo con ese nombre también en el período posterior. También dejó de ser la caja de resonancia de los intereses de las provincias del interior, para ser sometido a una intensa influencia del poder ejecutivo, de la prensa y de la opinión pública de la ciudad de Buenos Aires. En agosto de 1817 se había formado una comisión para redactar un proyecto de constitución. La formaban los diputados Serrano, Sánchez de Bustamante, Diego Estanislao Zavaleta, Sáenz y Paso. Esta comisión redactó el Reglamento Provisorio, y luego lo extendió y modificó para llevarlo a ser una constitución. 11

14 El texto definitivo de la Constitución Argentina de 1819 fue oficialmente sancionado el 22 de abril de Se trataba de una constitución aristocrática y unitaria, y que no determinaba exactamente si se trataba de una república o una monarquía. El manifiesto con que se anunciaba la Constitución, redactado por el Deán Funes, decía: "Seguramente podemos decir con igual derecho lo que decía una sabia pluma en su caso, que la presente Constitución no es: ni la democracia fogosa de Atenas, ni el régimen monacal de Esparta, ni la aristocracia patricia ni la efervescencia plebeya de Roma, ni el gobierno absoluto de Rusia, ni el despotismo de Turquía, ni la Federación complicada de algunos estados un estado medio entre la convulsión democrática, la injusticia aristocrática y el abuso del poder ilimitado." En la práctica, la constitución nunca se llegó a aplicar: el Directorio siguió rigiéndose por los estatutos anteriores y las provincias federales lo rechazaron de plano. El 8 de septiembre de 1820, el ejército al mando de San Martín desembarcó en el Alto Perú, el 15 de julio de 1821 San Martín ocupó Lima y reunió un cabildo abierto. El día 28, ante una multitud reunida en la Plaza de Armas de Lima, San Martín declaró la independencia y fue nombrado Protector del Perú con autoridad civil y militar. Tras la anulación de las fuerzas realistas del Alto Perú las pretensiones españolas sobre el Río de la Plata tuvieron que ser abandonadas por completo, dando así fin a la guerra por la independencia argentina, no obstante el reino de España no reconoció oficialmente a la nueva nación hasta una serie de tratados establecidos entre 1857 y

15 Grupos e intereses enfrentados en la Argentina entre 1820 y 1862 Entre los actores del conflicto por dirigir los destinos de la nueva república que surgía podemos diferenciar al menos 3 bastante bien definidos: 1. Comerciantes del puerto de Buenos Aires: Bajo la presidencia de Rivadavia resultó claro que el grupo dominante de mayor poder del momento eran las elites comerciantes del puerto de la ciudad de Buenos Aires. Estos comerciantes, grandes admiradores del progreso industrial y del capitalismo inglés, obtenían sus beneficios económicos de los intercambios comerciales que se operaban utilizando la política de puerto único en la cual todas las mercaderías que ingresaran al país (importaciones) o salieran de él (exportaciones) pasaban inevitablemente por la aduana del puerto de la ciudad de buenos aires y eran distribuidas hacia las provincias del interior del país o bien colocadas en el mercado exterior por los integrantes de la Elite comercial porteña, obteniendo esta grandes beneficios económicos. Sin embargo, subsistían en la Argentina posterior a 1820 divisiones interiores que dificultaban el libre transitar de las mercaderías que provenían de Buenos Aires o que se dirigían hacia ella. Las provincias del interior del país o, mejor dicho, las clases dominantes que manejaban las provincias, mantenían el control de sus fronteras y poseían aduanas locales o interiores en los puntos de paso de la red comercial. De este modo los productos que salían de las provincias hacia el puerto de Buenos Aires o las mercaderías que venían del puerto para ser vendidas en las provincias del interior debían pasar por varias aduanas intermedias y pagar en cada una los impuestos que cada provincia exigía. Este sistema encarecía los productos para los comerciantes porteños y daba una herramienta a las oligarquías de las provincias para controlar el ingreso y egreso de productos y mercaderías dentro de los límites de su territorio. Las provincias estaban consideradas desde la guerra de la independencia como territorios autónomos con derecho a darse sus propios gobiernos locales, designar a sus propios representantes y dictar sus propias políticas hasta tanto todo el país se pusiera de acuerdo y sancionara una constitución nacional. Los grupos dominantes de las provincias eran mayoritariamente grandes propietarios de tierra, hacendados cuya familia empleaba a la mayoría de los pobladores de la provincia y por lo tanto contaban con un apoyo importante de parte de la peonada que los veía como líderes naturales. El dominio de estos personajes sobre una provincia determinada se basaba en las relaciones que tradicionalmente permanecían desde la época colonial, producían los campos con el objetivo del abastecimiento y las exportaciones que podían colocar en el mercado exterior (Inglaterra o el resto de Europa) eran escasas, mas bien producían bienes útiles para el mercado interno del país. Esta industria de bienes que aunque simple y rudimentaria resultaba beneficiosa al abastecer al mercado interno al cual la libre introducción de productos industriales que proponían los porteños llevaría inevitablemente a la ruina y a la pérdida de cualquier capacidad de desarrollo industrial propio. También existían grupos de estancieros productores de ganado en las zonas del litoral (Entre Ríos- Provincia de Buenos Aires) interesados en exportar los productos de su ganadería e importar productos industriales y por lo tanto se encontraban a favor del libre cambio. Los porteños sabían que la prohibición o subida de los impuestos que las provincias aplicaban a los productos del exterior haría que disminuyera el comercio con el extranjero y bajara el precio de los cueros (de vaca) y otras exportaciones, con esto se verían perjudicados los hacendados de Buenos Aires, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe. 13

16 El interior sabía por otra parte que sus industrias se verían favorecidas y podrían desarrollarse mejor si se prohibiera el ingreso de productos industriales extranjeros. De esta manera las diferentes posiciones se irán solidificando y formarán los partidos políticos que representarán sus intereses. Por un lado los federales que defienden las autonomías provinciales, esto es, el derecho de cada provincia a regular su comercio y poseer sus propias aduanas o a prohibir el ingreso de determinadas mercaderías junto con una serie de autonomías de tipo político y legal. El partido Federal va a ser entonces el partido que represente a las clases dominantes de las provincias interiores. Y por otro el partido Unitario: los unitarios van a proponer la idea de una argentina sin trabas interiores para el comercio y la circulación de productos y en la cual todas las provincias se sometan a un solo poder único representado por un presidente elegido mediante el voto. Los porteños sabían que en la ciudad de buenos aires y las provincias del litoral se encontraban la mayor cantidad de habitantes del país con lo cual la argentina unitaria tendría sin dudas un presidente porteño y perteneciente a la clase de los comerciantes y librecambistas de la ciudad de Buenos Aires. A fines de 1824 se reunió un congreso para redactar una constitución, entre los elegidos había unitarios y federales. La necesidad de un gobierno nacional que hiciera frente a la Guerra contra el Imperio del Brasil llevó a nombrar a Bernardino Rivadavia como el primer presidente en febrero de Esta noticia no fue bien recibida en las provincias. Luego de tres meses la constitución fue aprobada, pero casi todas las provincias la rechazaron. Rivadavia intentó acabar rápidamente con la guerra, debido a que desde Buenos Aires salían casi todos los recursos económicos para afrontar el conflicto, y a que el bloqueo naval impuesto por Brasil afectaba el comercio, base de recaudación de rentas del estado porteño. Ante la negativa de las provincias a aceptar el programa de los unitarios, Rivadavia toma la decisión de nombrar a la ciudad de buenos aires capital de la república y nacionalizar (es decir compartir con todas las provincias) los ingresos y beneficios de la aduana del puerto de buenos aires. Esta medida genera que los ganaderos de la provincia de Buenos Aires reaccionen violentamente y se separen del partido unitario, sumándose entonces al partido federal a pesar de que no compartían con las provincias del federalismo ningún interés excepto que el federalismo con sus autonomías provinciales les permitiría conservar para sí mismos la aduana del puerto. De esta manera los unitarios son desplazados del poder, Rivadavia es derrocado y se entra en un ciclo de guerra interna, de estos combates surge victoriosa la clase de ganaderos de Buenos Aires con el apoyo de los ganaderos del litoral. Juan Manuel de Rosas asume el poder en Buenos Aires y las demás provincias le otorgan el manejo de sus relaciones exteriores, los Unitarios son perseguidos y deben ir a refugiarse en Montevideo. A partir de ese momento Rosas gobernará representando los intereses de los ganaderos de la provincia de Buenos Aires y manteniendo el sistema federal pero favoreciendo claramente con sus políticas a los ganaderos de Buenos Aires. Rosas se mantuvo casi sin oposición firme hasta 1850 para ese entonces los unitarios exiliados en Montevideo habían entablado ya buenas relaciones con el imperio del Brasil y buscaban derribar el poderío de Rosas mostrándolo como un dictador genocida que perseguía y asesinaba a cualquier opositor. Paralelamente las provincias del litoral, especialmente Entre Ríos habían sido perjudicadas en su comercio por las políticas de Rosas que les impedían exportar su producción por otro puerto que no fuera Buenos Aires y al mismo tiempo les negaba 14

17 cualquier porcentaje de los beneficios obtenidos por la aduana de Bs. As. Las provincias del litoral entonces se volcaron al contrabando y una buena parte de sus ingresos surgían del intercambio ilegal con Montevideo, uno de los principales empresarios ganaderos de Entre Ríos y por lo tanto líder de la provincia y caudillo era Justo José de Urquiza. A fines del año 1850, Rosas le ordenó a Urquiza que cortara el contrabando desde y hacia Montevideo, que había beneficiado enormemente a Entre Ríos en los años anteriores. Afectado económicamente, ya que el paso obligado por la Aduana de Buenos Aires para comerciar con el exterior era un gran problema económico para su provincia, Urquiza se preparó a enfrentar a Rosas. Pero no pretendió derrotar a semejante enemigo a la manera de los unitarios, lanzándose a la aventura. Tras varios meses de negociaciones, acordó una alianza secreta con Corrientes y con el Brasil en la cual intervinieron el grupo de unitarios exiliados en Montevideo que habían ahora formado un nuevo partido llamado Liberal. El gobierno brasileño se comprometió a financiar sus campañas y transportar sus tropas en sus buques, además de entregar enormes sumas de dinero al propio Urquiza para su uso personal, podemos creer que destinado a fines políticos. Rosas acostumbraba a renunciar al manejo de las relaciones exteriores de las provincias cada año, esto era solo una formalidad ya que todas la provincias rechazaban la renuncia y le prolongaban el uso de esas facultades por un año más, sin embargo Urquiza con su ejército preparado y a la espera aprovechó la ocasión para enfrentarse a Rosas. El 1º de mayo de 1851, lanzó su Pronunciamiento, por el que reasumió la conducción de las relaciones exteriores de su provincia, aceptando inesperadamente la renuncia que todos los años hacía Rosas. Urquiza se trasladó a Santa Fe, derrocó allí a Echagüe y atacó a Rosas. Rosas asumió el comando de su ejército, al frente del cual fue derrotado en la batalla de Caseros, el 3 de febrero de Urquiza entonces se dispuso a reorganizar un gobierno provisorio en Bs. As. Envió al interior a Bernardo de Irigoyen, con la misión de entrevistarse con la mayor cantidad de gobernadores posible para invitarlos a una reunión de gobernadores, a celebrarse en San Nicolás de los Arroyos. La reunión se llevó a cabo los últimos días de mayo, y allí se acordó reunir un Congreso Constituyente en Santa Fe, con dos diputados por provincia. Además se daba a Urquiza el cargo de Director Provisorio de la Confederación, sin definir realmente sus funciones. La legislatura porteña rechazó el Acuerdo, ya que quería tener más representantes que las demás provincias; pero se escudó para el rechazo en el cargo concedido a Urquiza. Éste simplemente disolvió la legislatura. Pero el 11 de septiembre, una revolución llevó al poder a los unitarios porteños, sus diputados no se incorporaron al Congreso y se declararon independientes del resto de la confederación Argentina. Urquiza estuvo a punto de imponerse por la fuerza, pero a último momento decidió creer en las posibilidades de negociar con los porteños. Pero los porteños no volverían a incorporarse al resto del país sino siete años más tarde, y por la fuerza. El gobierno porteño lanzó una invasión a Entre Ríos, que fracasó por completo, pero aún así Urquiza se negó a atacar a la provincia rebelde. La elección de Mitre como nuevo gobernador era casi una garantía de que Buenos Aires no aceptaría incorporarse a la Confederación, a menos que se le permitiera controlarla. Mitre fue ante todo un claro representante de la oligarquía de comerciantes del puerto de Buenos Aires que, exterminado el peligro de Rosas, volvía triunfante a reclamar su poder sobre toda la confederación. 15

18 Urquiza no quería pelear; trató por todos los medios de llegar a un arreglo con Mitre ya que compartían muchos intereses económicos y Urquiza prefería una alianza con los comerciantes porteños antes que un largo y costoso enfrentamiento para defender los intereses de las provincias del interior del país que no coincidían con los suyos propios. Mitre se negó a cualquier trato e invadió la provincia de Santa Fe. Los ejércitos se enfrentaron en la batalla de Pavón, el 17 de septiembre de Aunque el resultado de la batalla no parecía inclinarse a favor de ninguno de los contrincantes, Urquiza se retiró, dejando la victoria en manos de Mitre. Su caballería había destrozado a la porteña, y si la infantería de Mitre pudo desplazar a la de Urquiza, fue sólo porque éste no la empleó a fondo; ni siquiera movió su reserva. Urquiza pudo haber proseguido la lucha pero la resistencia contra la oligarquía porteña se estaba tornando demasiado costosa para los ganaderos entrerrianos que no tenían intenciones de seguir jugándose la vida y la fortuna junto con las provincias del interior y los gauchos. Si lograban un acuerdo con los porteños por el cual éstos no se entrometieran en los negocios de Entre Ríos Urquiza a cambio abandonaría al interior a su suerte para enfrentar los batallones de Buenos Aires pagados con los enormes ingresos de la aduana del puerto. Al fin de cuentas Urquiza y los entrerrianos deseaban para el país el mismo destino que los bonaerenses con lo cual más les convenía contentarse con un papel secundario en los negocios de Buenos Aires que arriesgarse a perderlo todo en una lucha que ya no tenía objeto una vez derrocado Rosas. Sin atender los pedidos del presidente ni de sus propios comandantes de caballería, Urquiza regresó a Entre Ríos. Debilitado política y económicamente, Derqui se exilió en Montevideo. Urquiza consideró caducado el gobierno nacional, en lo que fue imitado por los demás gobernadores. El vicepresidente Juan Esteban Pedernera renunció en diciembre, y declaró disuelto el gobierno. Mitre asumió el mismo gobierno nacional que había denunciado como despótico cuando lo ejerció Urquiza en 1852, reemplazó a todos los gobiernos federales de las provincias, y meses más tarde se hizo elegir presidente de la Nación. Los Caudillos Caudillo (del latín: capitellium, cabeza) es un término empleado para referirse a un cabecilla o líder ya sea político, militar o ideológico. Aunque en un sentido amplio este término se utiliza para cualquier persona que haga de guía de otras en cualquier terreno, el uso le ha dado a la palabra caudillo una cierta connotación política. Por lo general se emplea como referencia a los líderes políticos de los siglos XIX y XX. Los caudillos en Argentina En la Historia Argentina del siglo XIX, se llamó caudillos a los distintos jefes de los ejércitos de las provincias argentinas, que combatían entre sí, y en particular a los que enfrentaron el centralismo de los gobiernos de Buenos Aires. Se trata, en general, de un término de uso militar, utilizaban grados militares convencionales, sobre todo el de general o coronel. Contaban con un gran apoyo popular, y lograban reunir ejércitos de entre 500 y hombres por su carisma y por que se los identificaba como defensores de los intereses de su pueblo. El caudillismo en la Argentina puede ser clasificado en tres grandes etapas: la de los caudillos de la Independencia que luchaban contra las fuerzas españolas como Artigas 16

19 y Güemes; la de las Autonomías Provinciales enfrentándose a unitarios y otros caudillos como Quiroga, López, Ibarra, Heredia, Aldao, Bustos y Ferré entre otros, terminando con la victoria de Urquiza sobre Rosas en Caseros; finalmente hay una tercera etapa tras la victoria de Mitre en Pavón, estos caudillos encabezan revueltas de diversas provincias contra el dominio de los gobiernos de Buenos Aires, destacan Peñaloza, Jordán y Varela. Entre los caudillos más conocidos de la historia argentina, se pueden contar antes de 1852: Juan Manuel de Rosas: caudillo federal de Buenos Aires que llegó a hegemonizar a la Confederación Argentina. Fue derrotado tras la batalla de Caseros huyó al exilio. Manuel Dorrego: caudillo de Buenos Aires, gobernador federalista derrocado y fusilado. Juan Bautista Bustos: de Córdoba con gran relevancia a nivel nacional. En la batalla de La Herradura derrotó con mil hombres a Estanislao López. Fue vencido por José María Paz en San Roque siendo exiliado a La Rioja, pidió ayuda a Facundo Quiroga; fracasó en su intento de expulsar al cordobés unitario Paz y herido en la Batalla de La Tablada murió poco después en la ciudad de Santa Fe. Andrés Guazurary: de la Provincia de Misiones, incluyendo las Misiones Orientales, fue el más fiel aliado de Artigas; desaparecido tras ser derrotado y aprisionado por los lusobrasileños. Martín Miguel de Güemes: de la Provincia de Salta (cuando Salta también incluía a Jujuy y Tarija). Combatió con sus guerrillas contra las invasiones realistas en la llamada Guerra gaucha, logrando reunir hasta y milicianos.4 Murió trágicamente al ser sorprendido por una partida realista apoyada por algunos salteños realistas. Facundo Quiroga: de La Rioja que llegó a hegemonizar al NOA y Cuyo, llegando a reunir una poderosa fuerza de hombres de toda esa zona para enfrentar a Paz en La Tablada en un intento de recuperar Córdoba para Bustos pero fue vencido; luego murió asesinado. Justo José de Urquiza: de Entre Ríos que llegó a ser presidente de la Argentina tras deponer a Rosas. Inicialmente aliado de este venció a los unitarios en la batalla de Vences, posteriormente se pronunció en su contra y le venció en Caseros, murió asesinado. Francisco Ramírez: de la Provincia de Entre Ríos, llegó a controlar a toda la Mesopotamia argentina. Vencedor en la batalla de Cepeda de Posteriormente López se alió con los bonaerenses, Ramírez logró armar un ejército de hombres pero fue vencido y muerto (1821).5 6 Estanislao López: de la Provincia de Santa Fe que tuvo fuerte influencia en el Litoral argentino tras la muerte de Francisco Ramírez e incluso en Córdoba tras el deceso de Juan Bautista Bustos. Participó con su ejército de regulares, milicianos e indios del Chaco7 8 en las batallas de La Herradura, Cepeda, Cañada de la Cruz y Puente de Márquez. Felipe Ibarra: de la Provincia de Santiago del Estero. En 1840 enfrentó la invasión simultánea de sus enemigos desde Tucumán, Catamarca y Salta, logrando rechazarla con hombres que reunió.10 José Félix Aldao: de la Provincia de Mendoza fue muy influyente en las otras provincias de Cuyo. En la Batalla de Pilar recuperó la provincia de Mendoza para los federales habiendo vencido al Ejército Unitario, una vez concluida la batalla, ejecutó a otros 100 unitarios por la muerte de su hermano en combate, dentro de los cuales se encontraba Francisco Laprida. También se destaca su actuación en la Batalla de 17

20 Angaco, donde logró reunir una fuerza de hasta hombres provenientes de las provincias cuyanas (1841), pero fue derrotado. Se destacó por su crueldad Nazario Benavídez: del Cuyo, fue cuatro veces gobernador de Provincia de San Juan, fue aliado del porteño Rosas contra el riojano Peñaloza, sin embargo, dio asilo a éste cuando Peñaloza se encontraba en una de sus peores situaciones. Santos Guayama: fue un célebre gaucho argentino. Fue uno de los líderes de la "rebelión lagunera", en las Lagunas de Guanacache, y resistió como bandolero durante varios años, hasta su captura y fusilamiento. Pedro Ferré: de la Provincia de Corrientes y parcialmente de las Misiones. Se rebeló contra Rosas armando dos expediciones contra éste. En 1840 y Pascual Echagüe: federal de Entre Ríos, pero tras se vencido por un ejército unitario enviado desde Corrientes, escapó a Buenos Aires apoderándose de Santa Fe tras la derrota de Juan Pablo López, fue derrotado y exiliado por Urquiza. Entre los caudillos argentinos más importantes después de 1852: Ricardo López Jordán: federal de la Provincia de Entre Ríos. Protagonizó la Rebelión Jordanista. Ángel Vicente Peñaloza: federal caudillo rural de La Rioja, Córdoba, Catamarca y el Cuyo. Fue derrotado en Las Playas y asesinado poco después. Felipe Varela: federal caudillo rural de La Rioja, fue el más importante líder de la Revolución de los Colorados, reuniendo fuerzas del Cuyo y el NOA. Juan Saá: federal de la Provincia de San Luis, fue uno de los últimos caudillos federales argentinos del siglo XIX. Aliado de Varela. Oligarquía La oligarquía, en la ciencia política, es una forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de unas pocas personas, generalmente de la misma clase social. Los escritores políticos de la antigua Grecia emplearon el término para designar la forma degenerada y negativa de aristocracia. En las sociedades capitalistas como la actual llamamos oligarquía a los grupos socioeconómicos dueños de grupos empresariales, de tierras o de grandes acumulaciones de dinero, ellos poseen fuerza dentro de la dirección política gracias a sus fuertes influencias económicas. La oligarquía es un grupo minoritario de personas, pertenecientes a una misma clase social, generalmente con gran poder e influencia, que busca dirigir y controlar una sociedad. 18

PRIMEROS GOBIERNOS PATRIOS VIRREY. Desplazado por el movimiento del 22 y al 25 de mayo PRIMERA JUNTA. Llama a diputados del interior

PRIMEROS GOBIERNOS PATRIOS VIRREY. Desplazado por el movimiento del 22 y al 25 de mayo PRIMERA JUNTA. Llama a diputados del interior PRIMEROS GOBIERNOS PATRIOS 1810 VIRREY Desplazado por el movimiento del 22 y al 25 de mayo PRIMERA JUNTA 9 miembros Llama a diputados del interior 9 miembros + diputados del interior (hasta 35) 1810 (diciembre)

Más detalles

INSTITUTO NUESTR SEÑORA DE FÁTIMA HISTORIA Y CIVISMO II AÑO BACHILLER ADULTOS TURNO NOCHE CUADERNILLO Nº 3 III TRIMESTRE CICLO LECTIVO 2015

INSTITUTO NUESTR SEÑORA DE FÁTIMA HISTORIA Y CIVISMO II AÑO BACHILLER ADULTOS TURNO NOCHE CUADERNILLO Nº 3 III TRIMESTRE CICLO LECTIVO 2015 INSTITUTO NUESTR SEÑORA DE FÁTIMA HISTORIA Y CIVISMO II AÑO BACHILLER ADULTOS TURNO NOCHE CUADERNILLO Nº 3 III TRIMESTRE CICLO LECTIVO 2015 Profesor: Osvaldo M. Castaldi. PROGRAMA UNIDAD I Funcionamiento

Más detalles

Preguntas políticas y éticas de Simón Bolívar (Political and Ethical Considerations and Simon Bolivar) Benjamín Bryant

Preguntas políticas y éticas de Simón Bolívar (Political and Ethical Considerations and Simon Bolivar) Benjamín Bryant Preguntas políticas y éticas de Simón Bolívar (Political and Ethical Considerations and Simon Bolivar) Benjamín Bryant 82-345: Introduction to Hispanic Literary and Cultural Studies Simon Bolívar era un

Más detalles

Índice. El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

Índice. El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Índice El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Las Ciencias Sociales. La Geografía. El trabajo de los geógrafos. Lectura de planos y mapas. La Historia. Las fuentes históricas. Las Ciencias Sociales...11

Más detalles

La Colonización de América en el contexto de la expansión comercial:

La Colonización de América en el contexto de la expansión comercial: UNIDAD 14 I BIMESTRE CURSO: CIENCIAS SOCIALES I TEMA: Conquista y Colonización en los pueblos indígenas. SUBTEMA: Conquista y Colonización en los pueblos indígenas. La Colonización de América en el contexto

Más detalles

COMO HACER NEGOCIOS EN RUSIA. Con los mejores consejos de Hitler y Napoleón sobre Rusia HET

COMO HACER NEGOCIOS EN RUSIA. Con los mejores consejos de Hitler y Napoleón sobre Rusia HET COMO HACER NEGOCIOS EN RUSIA NO Con los mejores consejos de Hitler y Napoleón sobre Rusia HET COMO NO HACER NEGOCIOS EN RUSIA Breve introducción En este texto queremos señalar los errores cometidos al

Más detalles

PROPUESTA PARA LA INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL A FAVOR DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA TRANSPARENCIA

PROPUESTA PARA LA INICIATIVA DE REFORMA CONSTITUCIONAL A FAVOR DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA TRANSPARENCIA A FAVOR DEL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LA TRANSPARENCIA C. PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA DE LOS CONGRESOS LOCALES Y DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN P r e s e n t e. La transparencia y el acceso

Más detalles

La Organización de Naciones Unidas ha demostrado ser un organismo importante en la

La Organización de Naciones Unidas ha demostrado ser un organismo importante en la Introducción La Organización de Naciones Unidas ha demostrado ser un organismo importante en la protección de los intereses mundiales. Este organismo fue creado a raíz de la necesidad de mantener un equilibrio

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO NAVAL ESCUELA DE SUBOFICIALES DE LA ARMADA GUÍA DE ESTUDIO PARA EL INGRESO HISTORIA ARGENTINA

INSTITUTO UNIVERSITARIO NAVAL ESCUELA DE SUBOFICIALES DE LA ARMADA GUÍA DE ESTUDIO PARA EL INGRESO HISTORIA ARGENTINA INSTITUTO UNIVERSITARIO NAVAL ESCUELA DE SUBOFICIALES DE LA ARMADA GUÍA DE ESTUDIO PARA EL INGRESO HISTORIA ARGENTINA La presente guía pretende orientar a los Postulantes a la Escuela de Suboficiales de

Más detalles

1.- INFORMARSE. I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?... 3

1.- INFORMARSE. I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?... 3 1.- INFORMARSE I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?...... 3 II. Constitución de 1812..... 5 A. Historia.... 5 B. Cómo se vivía?...... 8 C. El proceso de la Constitución de 1812. 10 D. Qué dice la

Más detalles

Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2014 Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Pregunta problematizadora: Actividades:

Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2014 Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Pregunta problematizadora: Actividades: Ciencias Sociales - 6to. Grado Ficha 1 Octubre 2014 Prof. Sonia Collado Qué lograrás al finalizar esta ficha? Identificar los principales reinos europeos que llevaron a cabo la expansión de sus dominios

Más detalles

CONCLUSIÓN. En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias

CONCLUSIÓN. En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias CONCLUSIÓN En esta investigación se ha visto que España siendo un pueblo dividido en varias etnias y culturas, tiende a ver a sus territorios como una nación unida por una sola historia. Y en los últimos

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL

TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA. CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. 2º ESO TEMA 12. EL SIGLO XVII: LA CRISIS DEL IMPERIO ESPAÑOL ÍNDICE 1.- EL FINAL DEL DOMINIO ESPAÑOL 2.- LA CRISIS ECONÓMICA Y SOCIAL

Más detalles

Universidad San Francisco de Quito Herramientas del Abogado

Universidad San Francisco de Quito Herramientas del Abogado PROYECTO DE LEY SOBRE EL REGLAMENTO QUE HARA OPERATIVOS LOS DERECHOS POLITICOS DE LOS ECUATORIANOS POR NATURALIZACION Exposición de motivos: La migración es un fenómeno natural en la sociedad; supone el

Más detalles

SERVICIO SOCIAL. Osvaldo Dorticós Torrado, Presidente de la República de Cuba.

SERVICIO SOCIAL. Osvaldo Dorticós Torrado, Presidente de la República de Cuba. SERVICIO SOCIAL Osvaldo Dorticós Torrado, Presidente de la República de Cuba. HAGO SABER: Que el Consejo de Ministros ha acordado y yo he sancionado lo siguiente: POR CUANTO: La educación del hombre es

Más detalles

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS

LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Fundación: Las Naciones Unidas fueron creadas oficialmente el 24 de octubre de 1945, cuando la Carta de la ONU fue ratificada por una mayoría de los primeros 51 Estados

Más detalles

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere.

Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DIRECCION DE EXTENSION COORDINACION DE PASANTIAS Modificación y parametrización del modulo de Solicitudes (Request) en el ERP/CRM Compiere. Pasante:

Más detalles

Resolución del Ararteko, de 26 de noviembre de 2013, por la que se pone fin a la actuación relativa al expediente de queja nº 2279/2013/20

Resolución del Ararteko, de 26 de noviembre de 2013, por la que se pone fin a la actuación relativa al expediente de queja nº 2279/2013/20 Resolución del Ararteko, de 26 de noviembre de 2013, por la que se pone fin a la actuación relativa al expediente de queja nº 2279/2013/20 Antecedentes Se ha recibido en esta institución un número significativo

Más detalles

Jerarquía en el Nuevo Mundo:

Jerarquía en el Nuevo Mundo: Jerarquía en el Nuevo Mundo: Los pueblos que habitaban América antes de la conquista europea tenían diversas formas de organización económica, social y política. Algunos habían desarrollado sociedades

Más detalles

Tenemos en España un libro especial lleno de muchas normas que debemos de respetar

Tenemos en España un libro especial lleno de muchas normas que debemos de respetar LA CONSTITUCIÓN Tenemos en España un libro especial lleno de muchas normas que debemos de respetar El libro es muy gordo y pesa un montón y todos lo conocen como la constitución. Mi nombre es y estoy en

Más detalles

Pasos para elaborar un presupuesto. Un presupuesto nos permite: Algunos consejos:

Pasos para elaborar un presupuesto. Un presupuesto nos permite: Algunos consejos: Pasos para elaborar un presupuesto 1. Calcular los ingresos para un mes. 2. Hacer una lista de todos los gastos y la cantidad de dinero que necesita para cada uno de ellos durante el mes. 3. Sumar todos

Más detalles

La primera Guerra Mundial fue un conflicto armado a escala global desarrollado entre 1914 y 1918. Originado en Europa, por la rivalidad entre las

La primera Guerra Mundial fue un conflicto armado a escala global desarrollado entre 1914 y 1918. Originado en Europa, por la rivalidad entre las La primera Guerra Mundial fue un conflicto armado a escala global desarrollado entre 1914 y 1918. Originado en Europa, por la rivalidad entre las potencias imperialistas, se transformó en el primero en

Más detalles

Mesa 1 REGLAS DE COMPETENCIA EN EL SECTOR

Mesa 1 REGLAS DE COMPETENCIA EN EL SECTOR Mesa 1 REGLAS DE COMPETENCIA EN EL SECTOR 28 de octubre de 2013 Rafael Bustos Catedrático de la Universidad de Salamanca, España Inició su participación dando gracias de esta en un país que ayudó al suyo,

Más detalles

GUERRA CONTRA ESPAÑA Bombardeo al Puerto de Valparaíso.

GUERRA CONTRA ESPAÑA Bombardeo al Puerto de Valparaíso. El Museo te Ayuda a hacer tus Tareas GUERRA CONTRA ESPAÑA Bombardeo al Puerto de Valparaíso. (31 de Marzo de 1866) Bombardeo de Valparaíso. Guerra contra España, 31 de marzo de 186. Museo Naval y Marítimo.

Más detalles

é es y cómo funciona tu organización

é es y cómo funciona tu organización é es y cómo funciona tu organización Cartilla U.L.E Organiza tu lucha y Defiende tus Derechos! Secretaría de Organización Federación Regional Cundinamarca 2013 Contenido Qué es la U.L.E? 3 Cómo actuamos?

Más detalles

Han acordado las disposiciones siguientes que formarán parte integrante del Convenio: ARTICULO I

Han acordado las disposiciones siguientes que formarán parte integrante del Convenio: ARTICULO I SEGUNDO PROTOCOLO ADICIONAL QUE MODIFICA EL CONVENIO ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICION E IMPEDIR LA EVASION

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN

ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN ESTATUTOS DE LA CONFERENCIA DE DECANOS DE CENTROS UNIVERSITARIOS CON TÍTULOS DE MAGISTERIO Y EDUCACIÓN CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y ÁMBITO. Artículo 1. Con la denominación de Conferencia

Más detalles

DE DERECHOS DE LOS PROPIETARIOS

DE DERECHOS DE LOS PROPIETARIOS DECLARACIÓN DE DERECHOS DE LOS PROPIETARIOS EN TEXAS PREPARADO POR LA PROCURADURÍA GENERAL DE TEXAS DECLARACIÓN DE DERECHOS DE LOS PROPIETARIOS EN TEXAS Esta Declaración de Derechos de los Propietarios

Más detalles

TEMA 1. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades.

TEMA 1. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades. - La Constitución E spañola de 1 978. - Valores superiores y principios inspiradores. - Derechos y libertades. TEMA 1 de 1978. Valores superiores y principios inspiradores. Derechos y libertades. 1. LA

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Breve reseña del proceso disciplinario de Hugo Gambetta

Breve reseña del proceso disciplinario de Hugo Gambetta Breve reseña del proceso disciplinario de Hugo Gambetta Preparado por el pastor Eddie Allen, vicepresidente Asociación Regional del Lago 22 de septiembre de 2008 La Iglesia Adventista del Séptimo Día reconoce

Más detalles

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE ************************************ Si acaba de llegar a los Estados Unidos sin permiso y tiene miedo de regresar a su país de origen, puede

Más detalles

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES LA RUTA DE LAS 12 POSIBILIDADES Alcanzar nuestros sueños es un maratón de toda una vida en el cual, para llegar a la meta del sueño cumplido, hay que pasar por diferentes paradas

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: PERCEPCIÓN SOCIAL DE LAS PRINCIPALES CUESTIONES DE LA AGENDA POLÍTICA I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Con el objeto de conocer

Más detalles

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos

Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos Las cuatro conferencias Mundiales: Desarrollo y objetivos La Carta de las Naciones Unidas firmada en 1945 i, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada en 1948, constituyen los

Más detalles

pdfmachine trial version

pdfmachine trial version ACTUALIZACIÓN DE JURISPRUDENCIA UNIDADES 17, 21, 24 Y 25 Corte Internacional de Justicia 2003 Caso concerniente a las Plataformas Petroleras (República Islámica de Irán vs. Estados Unidos de América) Sentencia

Más detalles

Abogados Juan José Pérez Sánchez, ofrece un asesoramiento de alta profesionalidad

Abogados Juan José Pérez Sánchez, ofrece un asesoramiento de alta profesionalidad Abogados Juan José Pérez Sánchez, ofrece un asesoramiento de alta profesionalidad en todos los temas relacionados con el derecho matrimonial- separaciones y divorcios. Además de contar con una solida formación

Más detalles

LA SELECCION DE PERSONAL

LA SELECCION DE PERSONAL LA SELECCION DE PERSONAL FASES DE LA SELECCION La selección, como cualquier otro proceso dentro de una organización, necesita seguir una serie de pasos perfectamente definidos y estructurados. Lo ideal

Más detalles

Colegio de Abogados Penal Internacional. Principios y Objetivos

Colegio de Abogados Penal Internacional. Principios y Objetivos Colegio de Abogados Penal Internacional Principios y Objetivos Creación del CAPI El CAPI fue fundado el 17 de junio de 2002 en la Conferencia de Montreal. Más de 350 abogados estuvieron presentes en la

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

Liderazgo se genera en el lenguaje

Liderazgo se genera en el lenguaje Liderazgo se genera en el lenguaje Para nosotros, un buen punto de partida para comprender el liderazgo está en el reconocimiento de que éste se da en el lenguaje. El liderazgo es un fenómeno producido

Más detalles

(hecho el 1º de junio de 1970) 3. Artículo 1. Artículo 2

(hecho el 1º de junio de 1970) 3. Artículo 1. Artículo 2 18. Convenio 1 sobre el Reconocimiento de Divorcios y de Separaciones Legales 2 (hecho el 1º de junio de 1970) 3 Los Estados signatarios del presente Convenio, Deseando facilitar el reconocimiento de los

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: TERCER CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (B) Acercar la asociación a las familias APA CP SEIS DE DICIEMBRE. Madrid. FAPA Francisco Giner de los Ríos. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Para incrementar la

Más detalles

LOS JÓVENES Y EUROPA EMPLEO

LOS JÓVENES Y EUROPA EMPLEO LOS JÓVENES Y EUROPA Los jóvenes son sin duda los más afectados por la crisis económica y financiera en Europa. Factores como el aumento del desempleo juvenil, precariedad en los trabajos y periodos de

Más detalles

PROYECTO DE DECLARACIÓN LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DECLARA

PROYECTO DE DECLARACIÓN LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DECLARA PROVINCIA DE BUENOS AIRES HONORABLE CAMARA DE DIPUTADOS La Plata, 18 de Mayo de 2015.- PROYECTO DE DECLARACIÓN LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES DECLARA Su adhesión a la

Más detalles

LOS JUEGOS DEL HAMBRE

LOS JUEGOS DEL HAMBRE LOS JUEGOS DEL HAMBRE Ayer fui a ver la película los juegos del hambre con mi hija mayor. Como seguro que sabéis, se trata de un gran éxito especialmente para el público adolescente. La historia trata

Más detalles

Por una GARANTIA JUVENIL que cubra las necesidades de los Jóvenes

Por una GARANTIA JUVENIL que cubra las necesidades de los Jóvenes Por una GARANTIA JUVENIL que cubra las necesidades de los Jóvenes El Consejo Europeo de 7 y 8 de febrero de 2013, propuso una Iniciativa de Empleo Juvenil al estimar la situación particularmente difícil

Más detalles

Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el lunes 16 de octubre de 1950.

Convenio publicado en el Diario Oficial de la Federación, el lunes 16 de octubre de 1950. CONVENIO NUMERO 87, RELATIVO A LA LIBERTAD SINDICAL Y A LA PROTECCION AL DERECHO SINDICAL, ADOPTADO EL 9 DE JULIO DE 1948, POR LA XXXI CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO, EN SAN FRANCISCO, CALIFORNIA

Más detalles

Descubrimiento y conquista de Chile?

Descubrimiento y conquista de Chile? Descubrimiento y conquista de Chile? La España de la época El descubrimiento de América y el de Chile fue el resultado de los profundos cambios que se vivían por entonces en el viejo continente. El mundo

Más detalles

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015. Panel: Ley de Inclusión, reglamentación y Colegios Católicos Andrés Palma 1 Hola, muy buenas tardes, muchas gracias a la Conferencia Episcopal, a FIDE, a la Universidad Católica por la invitación para

Más detalles

SEGURO CONTRA TERREMOTO Boletín 6983-14

SEGURO CONTRA TERREMOTO Boletín 6983-14 SEGURO CONTRA TERREMOTO Boletín 6983-14 I. DESCRIPCIÓN REFERENCIA : Modifica la ley N 19.537, de Copropiedad Inmobiliaria, estableciendo un seguro que cubra los riesgos contra terremoto INICIATIVA : Moción

Más detalles

1.2 LA MONARQUÍA EN LAS CONSTITUCIONES HISTÓRICAS ESPAÑOLAS TÍTULO II DE LOS PODERES PÚBLICOS

1.2 LA MONARQUÍA EN LAS CONSTITUCIONES HISTÓRICAS ESPAÑOLAS TÍTULO II DE LOS PODERES PÚBLICOS 1.2 LA MONARQUÍA EN LAS CONSTITUCIONES HISTÓRICAS ESPAÑOLAS 1.2.4 CONSTITUCIÓN DE 1869 TÍTULO II DE LOS PODERES PÚBLICOS Art. 33. La forma de gobierno de la Nación Española es la Monarquía. Art. 34. La

Más detalles

Economía social y solidaria como una alternativa al capitalismo

Economía social y solidaria como una alternativa al capitalismo Economía social y solidaria como una alternativa al capitalismo Ponencia Jordi Garcia (trascripción) Estamos viviendo unas décadas decisivas para el futuro de la Humanidad; estamos en una crisis no sólo

Más detalles

La Fisiocracia proviene del griego: Physis = Naturaleza y Kratos = Poder, Gobierno. Es decir poder o gobierno de la naturaleza.

La Fisiocracia proviene del griego: Physis = Naturaleza y Kratos = Poder, Gobierno. Es decir poder o gobierno de la naturaleza. La fisiocracia. 2.1 Teoría de Quesnay. La Fisiocracia proviene del griego: Physis = Naturaleza y Kratos = Poder, Gobierno Es decir poder o gobierno de la naturaleza. Los Fisiócratas: Surgen en Francia.

Más detalles

La Constitución española de 1978 pertenece a la clase de Constitución de origen popular, es extensa, ideológica, normativa y rígida.

La Constitución española de 1978 pertenece a la clase de Constitución de origen popular, es extensa, ideológica, normativa y rígida. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA La CE fue aprobada por las Cortes Generales, en sesiones separadas, el 31 de octubre de 1978, refrendada por el pueblo español el 6 de diciembre de 1978, sancionada y promulgada

Más detalles

Sitios para consultar los periódicos del siglo XIX y de principios del siglo XX

Sitios para consultar los periódicos del siglo XIX y de principios del siglo XX En las siguientes páginas, presentamos una serie de sugerencias para trabajar el tema del Bicentenario durante el año de su festejo. Si bien la propuesta está concebida en el marco de las Tic (Tecnologías

Más detalles

CÓMO ELABORAR UN PRESUPUESTO? PRÉSTAMOS AHORREMOS REGULARMENTE. Consejos para Ahorrar: Un presupuesto nos permite: Algunos Consejos:

CÓMO ELABORAR UN PRESUPUESTO? PRÉSTAMOS AHORREMOS REGULARMENTE. Consejos para Ahorrar: Un presupuesto nos permite: Algunos Consejos: Un presupuesto nos permite: Consejos para Ahorrar: Saber cuánto dinero entra al hogar y cuánto sale. Tomar decisiones sobre cuánto gastar y en qué gastar Gastar de manera prudente y disciplinada porque

Más detalles

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES

Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES 1 2Título: EL USO DE LAS REDES SOCIALES EL USO DE LAS REDES SOCIALES Mark Zuckerberg, joven multimillonario en contra de las redes

Más detalles

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO

NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO 1 NOS INTERESA EL FUTURO Y TENEMOS LOS EQUIPOS PARA CONSTRUIRLO Intervención del Presidente Provincial de Zaragoza, Domingo Buesa Conde, en el acto de presentación de los candidatos de la provincia. Ejea

Más detalles

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la CONCLUSIÓN. El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la economía de un país, ya que es el medio que permite la asignación eficiente de capital, al poner en contacto

Más detalles

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, DESPUÉS DE RECIBIR LA MEDALLA DE LA ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS DEL HENARES Palacio de La Moncloa, 9 de marzo de 2004 -------------------------------------------------------------------------------------------------

Más detalles

Una América Latina de todos y para todos

Una América Latina de todos y para todos Una América Latina de todos y para todos PRONUNCIAMIENTO OFICIAL ELLC 2015 Superando las fronteras de la exclusión. NUESTRA AMÉRICA LATINA En la Ciudad de México en el mes de Mayo de 2015, nos hemos reunido

Más detalles

Historia de las Naciones Unidas

Historia de las Naciones Unidas Historia de las Naciones Unidas Acerca de Naciones Unidas H I S T O R I A Es una Organización internacional fundada en 1945 tras la II Guerra Mundial, por 51 países que se comprometieron a: mantener la

Más detalles

Breve investigación sobre la función social. Nicolás Zorrilla Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Bogotá zorrillanicolas@gmail.

Breve investigación sobre la función social. Nicolás Zorrilla Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Bogotá zorrillanicolas@gmail. 1 Breve investigación sobre la función social Nicolás Zorrilla Filosofía Pontificia Universidad Javeriana Bogotá zorrillanicolas@gmail.com Antes de iniciar la reflexión sobre la función social de la filosofía

Más detalles

EL FUTURO DE LAS CAJAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EN EL CONTEXTO ACTUAL II

EL FUTURO DE LAS CAJAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EN EL CONTEXTO ACTUAL II EL FUTURO DE LAS CAJAS DE LA COMUNIDAD VALENCIANA EN EL CONTEXTO ACTUAL II Mayo de 2010 1. Antecedentes En julio de 2009 AVE hizo público el documento El Futuro de las Cajas Valencianas en el contexto

Más detalles

CIRCULAR INFORMATIVA No. 03/2009. PARA TODOS NUESTROS CLIENTES.

CIRCULAR INFORMATIVA No. 03/2009. PARA TODOS NUESTROS CLIENTES. CIRCULAR INFORMATIVA No. 03/2009. PARA TODOS NUESTROS CLIENTES. PROGRAMAS DEL INFONAVIT PARA TRABAJADORES CON CRÉDITO HABITACIONAL PARA ENFRENTAR LA ACTUAL CRISIS. Sumario. 1).- Introducción. 2).- Programas

Más detalles

Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa

Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa INSTRUCCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA SOBRE APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS CICLOS FORMATIVOS Avanzado el proceso de implantación

Más detalles

PROYECTO DE DECLARACIÓN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN DECLARA:

PROYECTO DE DECLARACIÓN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN DECLARA: PROYECTO DE DECLARACIÓN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN DECLARA: Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional propicie, a través de los mecanismos institucionales correspondientes, la creación

Más detalles

Franquicias: Amigos o Enemigos? Por I. Mérida Isla

Franquicias: Amigos o Enemigos? Por I. Mérida Isla Franquicias: Amigos o Enemigos? Por I. Mérida Isla La crisis económica mundial ha afectado a todos los países, algunos más que a otros. Del mismo modo que ha afectado a todos los negocios y sectores, de

Más detalles

Acaip REUNIÓN CON EL SECRETARIO GENERAL PARA TRATAR LA PROBLEMÁTICA DE LA IMPLANTACIÓN DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS

Acaip REUNIÓN CON EL SECRETARIO GENERAL PARA TRATAR LA PROBLEMÁTICA DE LA IMPLANTACIÓN DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS REUNIÓN CON EL SECRETARIO GENERAL PARA TRATAR LA PROBLEMÁTICA DE LA IMPLANTACIÓN DE LA SEGURIDAD PRIVADA EN LOS CENTROS PENITENCIARIOS El Secretario General afirma que la seguridad privada no va a asumir

Más detalles

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch.

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch. 1) Objetivos, Marco Teórico Objetivos - Realizar un análisis de la estructura de precios de la industria cervecera Mexicana. - Realizar un análisis del ajuste de precios de los productos de Anheuser-Busch

Más detalles

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 56 Y 61 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO, A CARGO DEL DIPUTADO ADOLFO BONILLA GÓMEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI

QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 56 Y 61 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO, A CARGO DEL DIPUTADO ADOLFO BONILLA GÓMEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 56 Y 61 DE LA LEY DE INSTITUCIONES DE CRÉDITO, A CARGO DEL DIPUTADO ADOLFO BONILLA GÓMEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI El suscrito, diputado Adolfo Bonilla Gómez, integrante

Más detalles

BLOQUE 0: LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

BLOQUE 0: LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO BLOQUE 0: LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO BLOQUE 0 La Administración General del Estado COMPETENCIAS Conocer la Administración, su regulación en la Constitución, su división territorial y la organización

Más detalles

En el proceso de obtención de apoyo ciudadano para el registro como candidato (a) independiente al cargo de [formula de diputado (a) o planilla de

En el proceso de obtención de apoyo ciudadano para el registro como candidato (a) independiente al cargo de [formula de diputado (a) o planilla de MODELO ÚNICO DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CIVIL QUE DEBERÁN CONSTITUIR LAS Y LOS CIUDADANOS INTERESADOS EN POSTULARSE COMO CANDIDATOS INDEPENDIENTES A LOS CARGOS DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE MAYORÍA

Más detalles

La Guerra Fría 1945-1990. Lic. Roberto Carlos Monge Durán. aulaestudiossociales.blogspot.com

La Guerra Fría 1945-1990. Lic. Roberto Carlos Monge Durán. aulaestudiossociales.blogspot.com La Guerra Fría 1945-1990 Lic. Roberto Carlos Monge Durán aulaestudiossociales.blogspot.com 1ª parte Definiciones Qué fue la Guerra Fría Se conoce con el nombre de Guerra Fría al estado de permanente tensión

Más detalles

Sistemas Jurídicos y de Justicia Penal. Sesión 2: Sistemas Jurídicos

Sistemas Jurídicos y de Justicia Penal. Sesión 2: Sistemas Jurídicos Sistemas Jurídicos y de Justicia Penal Sesión 2: Sistemas Jurídicos Contexto Este tema de las familias jurídicas es abordado en una segunda sesión dado que aún no se han estudiado por completo y han ameritado

Más detalles

Y así ha estado actuando durante tres años y medio (ver gráfico), multiplicando sus reservas en euros por diez.

Y así ha estado actuando durante tres años y medio (ver gráfico), multiplicando sus reservas en euros por diez. En tan sólo un día el franco suizo se ha apreciado frente al euro en un 14%, de forma que si antes 1 euro se podía cambiar por 1,20 francos, ahora cada euro es intercambiable por 1,02 francos (o lo que

Más detalles

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Marco de Gobernabilidad, Rendición de cuentas y Aprendizaje

Más detalles

1.2 LA MONARQUÍA EN LAS CONSTITUCIONES HISTÓRICAS ESPAÑOLA

1.2 LA MONARQUÍA EN LAS CONSTITUCIONES HISTÓRICAS ESPAÑOLA 1.2 LA MONARQUÍA EN LAS CONSTITUCIONES HISTÓRICAS ESPAÑOLAS 1.2.3 CONSTITUCIÓN DE 1845 Doña Isabel II, por la gracia de Dios y la Constitución de la Monarquía Española, Reina de las Españas; a todos los

Más detalles

ACTIVIDAD HISTORIA 5 BÁSICO: APRENDAMOS A INVESTIGAR: ELEGIR EL TEMA

ACTIVIDAD HISTORIA 5 BÁSICO: APRENDAMOS A INVESTIGAR: ELEGIR EL TEMA ACTIVIDAD HISTORIA 5 BÁSICO: APRENDAMOS A INVESTIGAR: ELEGIR EL TEMA Para hacer una investigación, debemos ser muy organizados y saber qué queremos lograr con el trabajo. Para eso, debemos estar seguros

Más detalles

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo

El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El Plan Distrital, Instrumento para Gestionar Nuestro Desarrollo El presente folleto ha sido editado como material de lectura para el Programa de Capacitación Dirigencial en Gestión del Desarrollo Rural

Más detalles

Reglamento de funcionamiento interno del Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla

Reglamento de funcionamiento interno del Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla Reglamento de funcionamiento interno del Consejo de Alumnos de la Universidad de Sevilla De acuerdo con lo señalado en el artículo 175.d) de los EUS (Decretos de la Consejería de Educación y Ciencia de

Más detalles

Análisis de Noticias Diario Clarín y Página 12

Análisis de Noticias Diario Clarín y Página 12 Análisis de Noticias Diario Clarín y Página 12 1 Índice Consigna Trabajo Práctico..................................... Página 3 Noticias diario Clarín...................................... Páginas 4-7

Más detalles

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN)

Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) Primer Módulo para adultos: La Convención sobre los Derechos del Niño Temas desarrollados en este módulo: La Convención: significado, cronología, marco, Naciones Unidas, Asamblea General Enlaces de interés

Más detalles

Un cuento de reyes y papeles.

Un cuento de reyes y papeles. Un cuento de reyes y papeles. Texto María del Olmo Ibáñez Ilustraciones Ana Teresa Surma del Olmo Érase una vez hace muchos, pero que muchos años, en un tiempo que se ha llamado la Edad Media, que es ese

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN PARA NOMBRES DE DOMINIO Y CONTACTOS EN.CL

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN PARA NOMBRES DE DOMINIO Y CONTACTOS EN.CL PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN PARA NOMBRES DE DOMINIO Y CONTACTOS EN.CL Este documento establece el procedimiento de gestión para Nombres de Dominio y Contactos en.cl, el cual forma parte de la Reglamentación

Más detalles

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren

Más detalles

Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de

Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de Me toca hoy la difícil tarea de dar el discurso de despedida. Hace ya varios años que todos nosotros, los que hoy terminamos, llegamos, igual que cada generación de residentes, en una fría mañana de junio.

Más detalles

CODIGO DE ETICA BOLSA DE PRODUCTOS DE CHILE BOLSA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS S. A.

CODIGO DE ETICA BOLSA DE PRODUCTOS DE CHILE BOLSA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS S. A. CODIGO DE ETICA BOLSA DE PRODUCTOS DE CHILE BOLSA DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS S. A. INDICE I.- INTRODUCCION 1 II.- PRINCIPIOS Y VALORES 1 A) INTEGRIDAD 1 B) PREOCUPACIÓN POR LOS CLIENTES 1 C) INDEPENDENCIA

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U Qué es una Visa U? La visa U es una visa especial para las víctimas de ciertos delitos que incluyen violencia doméstica y abuso sexual, entre otros. La persona deberá

Más detalles

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA-TITULO II Elaborado por entrenatests.com

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA-TITULO II Elaborado por entrenatests.com CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA-TITULO II Elaborado por entrenatests.com CODIGO PREGUNTA ENUNCIADO 150 En qué supuestos pueden acumularse los cargos de Regente y Tutos del Rey en la misma persona? A) En ningún caso.

Más detalles

ESTATUTOS FEDERACION DE LEVANTAMIENTO DE PESAS

ESTATUTOS FEDERACION DE LEVANTAMIENTO DE PESAS ESTATUTOS FEDERACION DE LEVANTAMIENTO DE PESAS CAPITULO PRIMERO Fundación, Nombre, Constitución, Domicilio, Duración, Afiliación, Patrimonio, Banderas, Logos y Emblemas. ARTICULO 1: La Fundación: La Federacion

Más detalles

1. Antecedentes. 2. Inicio de la línea de transporte

1. Antecedentes. 2. Inicio de la línea de transporte XII CASO MURO 220 David Wong Cam 1. Antecedentes Don Abelardo Muro, nacido en Lima, se crió en un ambiente de estrato medio. A inicios de 1965, a sugerencia de un amigo, empezó a trabajar en una agencia

Más detalles

Idea general: Comienzo de la partida:

Idea general: Comienzo de la partida: Idea general: El Estratega es un juego de estrategia y conquista. Se desarrolla en un planisferio que consta de 42 territorios. Las dimensiones y divisiones políticas fueron modificadas para facilitar

Más detalles

An t e ce de n t e s

An t e ce de n t e s EL SI STEMA LEGAL DE LOS EE.UU. Una descripción breve Centro Judicial Federal Antecedentes La constitución de los Estados Unidos establece un sistema de gobierno federal y por lo tanto otorga poderes específicos

Más detalles

CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES

CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES CAPITULO V CONCLUSIONES Y ECOMENDACIONES CONCLUSIONES El Derecho mexicano, ha creado medios legales para conservar la naturaleza del seguro de vida intacta con el objetivo de proteger a los usuarios de

Más detalles