SUERO AUTÓLOGO: EFECTOS BIOLÓGICOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SUERO AUTÓLOGO: EFECTOS BIOLÓGICOS"

Transcripción

1 SECCIÓN IV. SUERO AUTÓLOGO Capítulo 7 SUERO AUTÓLOGO: EFECTOS BIOLÓGICOS José Santiago López García, Luis Rivas Jara, María Castro Rebollo, Isabel García Lozano Los efectos del suero autólogo sobre la superficie ocular van a venir determinados por sus numerosas propiedades biológicas. El suero presenta unas características muy similares a la lágrima en cuanto a ph y osmolaridad y, al igual que ésta, contiene abundantes factores de crecimiento, factores neurotróficos y moléculas con acción antibacteriana que determinan que el tratamiento con suero autólogo tópico no sólo humidifique la superficie ocular sino que, además, aporte factores nutricionales y de crecimiento, necesarios para mantener la viabilidad celular, y componentes bactericidas que reducen el riesgo de contaminación e infección (1,2). La terapia con suero autólogo produce un efecto transitorio que persiste varias semanas después de suspender el tratamiento (3), por lo que en procesos crónicos podemos recurrir a una pauta discontinua alternando ciclos de tratamiento con suero autólogo con otros de lágrimas artificiales. La duración e intensidad de estos ciclos dependerán de la gravedad del proceso etiopatogénico responsable. En otras ocasiones, un solo ciclo de tratamiento puede ser suficiente y definitivo para la estabilización de la superficie ocular. Con todo, no se conocen cuáles son los factores más beneficiosos del suero autólogo, ni cuál debe ser la concentración óptima de éstos. Autores como Geerling et al., revisando los resultados publicados en la bibliografía, encuentran una gran variabilidad en cuanto a las acciones del suero autólogo tanto sobre los efectos clínicos subjetivos percibidos por el paciente como sobre los cambios en pruebas objetivas como el test de Schirmer, tinción con rosa de bengala o fluoresceína, tiempo de ruptura de la película lagrimal (BUT) o el aclaramiento de fluoresceína (4). Esta diversidad en los resultados puede obedecer a diferencias en el modo de preparación del suero autólogo así como a la heterogeneidad de la población estudiada, tanto por la variedad de procesos patológicos tratados como por la gravedad de los mismos, incluso dentro del mismo estudio. Los efectos específicos sobre cada patología se tratarán en los capítulos 8 y 9, pretendiendo en este capítulo hacer una valoración global de los efectos de estos preparados sobre la superficie ocular. COMPARACIÓN CON LÁGRIMAS ARTIFICIALES Aunque algunos autores no encuentran diferencias estadísticamente significativas entre el tratamiento con suero autólogo y otras terapias convencionales con lágrimas artificiales o BSS (5,6), la aplicación de suero autólogo supera ampliamente a la terapia sustitutiva con lágrimas artificiales en la mayoría de los estudios (3). En trabajos realizados en cultivos de células epiteliales, el suero autólogo preserva la integridad de las membranas celulares y aumenta los niveles de ATP intracelular, ambos considerados índices de viabilidad celular (7,8), más que lágrimas artificiales como la hidroxipropilmetilcelulosa (9). En estudios in vitro, las células epiteliales mantienen mejor su morfología y función en medios de cultivo enriquecidos con suero autólogo que en medios enriquecidos con lágrimas artificiales (4,10). De igual forma, el suero ha mostrado un mayor efecto sobre la proliferación celular que las lágrimas artificiales, incrementando la trascripción de ARN para el Factor de Crecimiento Neuronal y los receptores del Factor de Crecimiento Transformante beta (TGF-β) (11). Efectos similares del suero relativos a proliferación celular se han publicado en estudios clínicos. Schulze et al., en pacientes diabéticos con defectos epiteliales corneales tras vitrectomía, encuentran que los pacientes tratados con suero autólogo presentan un cierre del defecto epitelial más rápido (dos días de media) que los pacientes tratados con ácido hialurónico (12), mientras que Kojima et al. refieren una mejoría clínica subjetiva y en las determinaciones del BUT, tinción con rosa de bengala y tinción con fluoresceína en pacientes con ojo seco tratados con suero autólogo en comparación con lágrimas artificiales (13).

2 86 7. Suero autólogo: efectos biológicos EFECTOS CLÍNICOS En general el suero autólogo es muy bien tolerado por el paciente y la mayoría de trabajos publicados refieren una mejoría en la calidad de vida, menos molestias, mejor visión y un mayor confort y bienestar con el tratamiento (14). Estos efectos beneficiosos se producen de una forma indirecta al mejorar la estabilidad del epitelio corneal y de la lágrima, lo que favorece una adecuada interacción entre los distintos elementos que integran la superficie ocular. La variabilidad en cuanto a la preparación del suero y la heterogeneidad de los pacientes tratados en los diferentes trabajos, hace que sea difícil comparar de manera exhaustiva y directa los efectos clínicos subjetivos del suero. Autores como Tananuvat et al. no encuentran diferencias estadísticamente significativas en relación a síntomas subjetivos, como sensación de cuerpo extraño, disconfort, fotofobia y sensación de sequedad, entre el tratamiento con suero autólogo y el tratamiento con solución salina en pacientes con ojo seco (5); sin embargo, otros autores refieren que los pacientes con ojo seco tratados con suero experimentaron una mejoría de los síntomas clínicos (15), incluso en casos de ojo seco severo (13,16). Lee et al. publican que el 76,1% de los pacientes con ojo seco crónico presentó una mejoría clínica subjetiva tras el tratamiento con suero autólogo (17). Efectos similares son referidos por otros autores tras la utilización del suero autólogo en Defectos Epiteliales Persistentes (DEP) (9,18), síndrome de Sjögren (16) y queratopatía neurotrófica (19). Noble et al., en un estudio randomizado entre tratamiento con suero autólogo y terapia convencional en diversas patologías de la superficie ocular, encuentran que un 75% de los pacientes manifestaron una mejoría clínica subjetiva tras el tratamiento con suero autólogo, mientras que el 25% restante no mostró preferencia por ninguno de los tratamientos (3). En un trabajo nuestro en pacientes con aniridia observamos que la mayoría de los pacientes presentaron una mejoría subjetiva de los síntomas tras el tratamiento con suero aútologo en relación al tratamiento previo con lágrimas artificiales, mostrando una alta tasa de satisfacción que hizo que más del 65% de los pacientes prefirieran ser tratados con suero autólogo en lugar de lágrimas artificiales (20). En otro trabajo reciente, hemos encontrado cómo pacientes con síndrome de Sjögren experimentaron una mejoría clínica subjetiva de casi dos puntos en una escala de 1 a 5 utilizada para evaluar la percepción subjetiva del paciente previa y posterior al tratamiento con suero autólogo, donde 5 representaba un intenso grado de molestias y 1 la ausencia total de síntomas (resultados no publicados). EFECTOS SOBRE EL EPITELIO A nivel epitelial se producen probablemente los efectos más importantes del suero autólogo sobre la superficie ocular ya que, como vimos en el capítulo 5, contiene abundantes factores implicados en la proliferación, migración, diferenciación y viabilidad de las células epiteliales (21,22). Los pacientes con sequedad ocular presentan una disminución de determinados componentes de la lágrima que comprometen la integridad de la superficie ocular, observándose un anormal funcionamiento epitelial que se traduce en la aparición de defectos epiteliales (18,23). El tratamiento con suero autólogo aporta Fig. 1: Alteraciones epiteliales en un paciente con síndrome de Sézary. Alteraciones cutáneas de la enfermedad (A,B,C). Queratopatía asociada (D-G).

3 7. Suero autólogo: efectos biológicos 87 Fig. 2: Evolución de un Defecto Epitelial Persistente (DEP) tratado con suero autólogo al 20%. (A) Fotografías realizadas en el momento del diagnóstico. Obsérvese el nivel de hipopion (flecha). Tres días después de tratamiento con antibióticos, ciclopléjico y corticoides locales el hipopion ha desaparecido (B), iniciando la terapia con suero autólogo al 20% diluido con ácido hialurónico. La mejoría en la reepitelización del defecto es evidente tras cuatro días de tratamiento (C), continuando ésta a los 7 (D), 10 (E), 14 (F) y 18 días (G), produciéndose la resolución completa del defecto a los 25 días (H). estos factores deficitarios, incluso en una concentración mayor que la lágrima, restaurando la funcionalidad y dinamismo del epitelio y favoreciendo la interrelación entre epitelio y estroma durante la regeneración corneal tras agresiones. El suero autólogo favorece el crecimiento y trofismo celular, por lo que es especialmente útil en el manejo de patologías que cursen con defectos epiteliales (fig. 1). Varios estudios encuentran una buena respuesta a la terapia con suero autólogo en pacientes con DEP refractarios al tratamiento convencional, con una tasa de curación de un 40% en las dos primeras semanas de tratamiento y una tasa de respuesta global de un 75% (18,23). Los efectos beneficiosos de esta terapia en pacientes con DEP comienzan a notarse entre la primera y segunda semana de tratamiento, aunque la mejoría subjetiva empieza prácticamente desde el segundo día (9). Para determinar si un paciente responde o no de forma satisfactoria al tratamiento deben transcurrir al menos 3 semanas desde el inicio del mismo (24) (fig. 2). El efecto del suero autólogo sobre las células de Müller y los epitelios de la superficie ocular ha sido ampliamente estudiado en cultivos celulares, tanto de células primarias obtenidas por biopsia como en cultivos con líneas de células inmortalizadas (25). Estos cultivos nos permiten estudiar la capacidad de proliferación, diferenciación y migración de las células mediante la utilización de diferentes marcadores de proliferación como la proteína p63, así como el estudio de citoqueratinas específicas del epitelio corneal (citoqueratinas 3 y 12) o del epitelio conjuntival (citoqueratina 19) (fig. 3). La proliferación celular en cultivos puede también determinarse mediante el estudio de bioluminiscencia del ATP. El ATP está presente en todas las células metabólicamente activas y se considera un buen marcador de la viabilidad celular. La bioluminiscencia es un proceso químico complejo en el que se produce la oxidación de un sustrato de luciferina, catalizado por la enzima luciferasa, en un proceso que precisa oxígeno y energía en forma de ATP. La oxidación va a producir una molécula de oxiluciferina que al regresar a su estado normal genera luz que es medida mediante un luminómetro. La determinación de la luminosidad es proporcional a la viabilidad y actividad metabólica de las células del cultivo (26).

4 88 7. Suero autólogo: efectos biológicos Fig. 3: Cultivo de células limbares. (A) Fragmento de limbo. Las células epiteliales se separan mediante digestión con dispasa II durante 20 horas. Microfotografía de fluorescencia del mismo campo de un cultivo de células del limbo. De verde se tiñen las células que expresan en el núcleo la proteína p63α, un marcador de proliferación celular (B) y de rojo las que expresan en su citoplasma la citoqueratina 3, una citoqueratina específica del epitelio corneal y, por tanto, un marcador de diferenciación (C).(D) Imagen del mismo campo obtenida por inmunofluorescencia doble. Estos estudios han demostrado diferentes comportamientos del suero autólogo según el modo de elaboración del preparado (27). En cuanto a los efectos sobre los cultivos celulares en relación a la concentración del producto, algunos autores como Tsubota et al. no encuentran diferencias en cuanto a migración celular entre preparados de suero autólogo al 10 y al 20% (23), mientras que Harloff et al. sí refieren una relación dosis dependiente del suero autólogo sobre la proliferación y migración celular (28). Harwig et al. observan en cultivos de células humanas inmortalizadas (SV-40) que los mayores efectos sobre la proliferación celular, estimada mediante la prueba de luminiscencia de ATP, se producen con suero autólogo diluido al 12,5%, mientras que los mayores efectos sobre la migración celular, determinada mediante dispersión de colonias, se obtienen con muestras no diluidas de suero (29). En un estudio reciente en cultivos de conjuntiva y limbo, hemos observado como la adición al medio de cultivo convencional de suero autólogo al 20, 10, 5 y 2,5% favorece la proliferación, migración y diferenciación celular en comparación con los cultivos que crecen con medios convencionales y de una forma similar a la producida con la adición de suero fetal bovino (fig. 4). Al igual que otros autores, no hemos encontrado diferencias en cuanto a proliferación celular entre preparados al 20 y al Fig. 4: Imagen de contraste de fase tomada con un microscopio invertido de un cultivo de células conjuntivales creciendo en un medio de cultivo específico de células epiteliales (CnT-50, CellnTec, Berna, Suiza) (A) y el mismo medio enriquecido con suero autólogo al 2,5% (B). La adición de suero autólogo estimula la proliferación de las células epiteliales conjuntivales como puede verse en las microfotografías realizadas a los 5, 10 y 15 días, estimulando también el crecimiento de fibroblastos (células más alargadas) en el cultivo. Los cultivos se realizaron a 37 C, con una humedad del 95% y en atmósfera de CO2 del 5%.

5 7. Suero autólogo: efectos biológicos 89 Fig. 5: Cultivo de células conjuntivales. (A) Cuantificación de la proliferación total del cultivo mediante EdU obtenida por microscopía robotizada. Se aprecia que la mayor tasa de proliferación celular global se produce añadiendo suero autólogo al 10% al medio de cultivo convencional (CnT-50), aunque al estudiar la proliferación de las células epiteliales (CK-19 positivas) ésta es mayor con concentraciones de suero autólogo al 2,5% (B). Secuencia de imágenes obtenidas mediante inmunofluorescencia: de color verde se tiñen las células epiteliales que expresan la citoqueratina 19, un marcador específico de células epiteliales conjuntivales, de violeta las células que expresan el marcador de proliferación EdU y de azul todas las células del cultivo. Podemos apreciar como las células epiteliales proliferan y se diferencian más en cultivos enriquecidos con suero diluido al 2,5% (C) que al 5% (D), mientras que al 10% casi todas las células que proliferan son fibroblastos (E). 10% (28), teniendo éstos un efecto mayor que preparados más diluidos (5 y 2,5%). Comparando el grado de proliferación celular en estos cultivos, observamos como la mayor proliferación celular, determinada por inmunofluorescencia mediante la captación de un marcador de proliferación como el EdU (un análogo del Brdu que se incorpora al ADN de las células que están en fase «S» del ciclo celular), se produce con preparados diluidos al 10%; sin embargo, las células epiteliales del cultivo proliferan y se diferencian más cuando el medio se enriquece con suero diluido al 2,5%. Concentraciones mayores de suero producen sobre todo un aumento exponencial en el número de fibroblastos, a pesar de crecer en medios de cultivo específicos para células epiteliales (fig. 5). EFECTOS DEL SUERO AUTÓLOGO SOBRE LAS MUCINAS La triestratificación de la película lagrimal se conoce desde 1892 gracias a los trabajos de Terson (30), aunque es Wolff en 1946 quien establece la existencia de un estrato lipídico, una fase acuosa y una fase mucínica. En la actualidad se considera que la lágrima es un gel de mucina con una capa lipídica sobre ella, siendo la mucina más abundante en las inmediaciones de la córnea. La mucina supone menos del 0,5% del total de la lágrima. Su grosor determinado por microscopía electrónica es de 0,5 µm (31), aunque otros autores mediante interferometría encuentran valores más elevados (32,33).

6 90 7. Suero autólogo: efectos biológicos La capa mucínica de la película lagrimal procede de las células caliciformes conjuntivales y, en menor medida, de la mucina segregada por las células epiteliales y glándulas lagrimales (34,35). En cada ojo hay cerca de millón y medio de células caliciformes, siendo su concentración mayor en el fórnix, párpado inferior y la porción infero-nasal de la conjuntiva bulbar (34,36). Estas células se forman por mitosis a partir de células madre situadas en el estrato basal del epitelio conjuntival y migran hacia la superficie a la vez que maduran y almacenan mucina. Una vez en la superficie, la célula se abre y vierte su contenido mucínico a la lágrima, desprendiéndose posteriormente la célula a la cuenca lagrimal (36). La mucina liberada se hidrata con rapidez al contacto con el agua existente en la película lagrimal. Las mucinas son un grupo heterogéneo de glicoproteínas de alto peso molecular que forman parte de las secreciones mucosas del organismo. Se conocen unos 20 tipos de mucinas que se dividen en dos grupos: las mucinas transmembrana y las mucinas secretoras que, a su vez, se dividen en mucinas formadoras de gel y mucinas solubles. A nivel de la superficie ocular se expresan al menos nueve de estas mucinas: seis transmembrana (MUC1, MUC4, MUC13, MUC15, MUC16 y MUC17), dos mucinas formadoras de gel (MUC2 y MUC5AC) y una mucina soluble (MUC7) (37,38). Las mucinas transmembrana son de menor tamaño que las formadoras de gel. Se localizan principalmente en las membranas apicales de las células epiteliales formando un denso glicocálix en la interfase epitelio-lágrima, aunque también pueden encontrarse en la lágrima. Tienen un importante papel actuando como barrera física a la penetración de patógenos. Las mucinas formadoras de gel Fig. 6: Esquema representativo de la película lagrimal normal donde se pueden apreciar las distintas fases de la lágrima y la formación de los puntos secos. son de mayor tamaño y se localizan sobre el glicocálix epitelial, son las más abundantes en la capa mucínica y las responsables de las propiedades reológicas del moco (fig. 6). De todas las mucinas, las más importantes a nivel de la superficie ocular son la MUC1, MUC5AC, MUC4, MUC2 y la MUC7. La MUC1 es expresada por el epitelio corneal y conjuntival, siendo similar a la encontrada en la saliva. Esta mucina dificulta la adhesión de los microorganismos al epitelio. La MUC4 es más característica del epitelio conjuntival y aunque es una mucina transmembrana se puede encontrar en forma soluble (39). La MUC7 se expresa a nivel corneal, conjuntival y en la glándula lagrimal. Al igual que las mucinas transmembrana, parece tener un papel protector frente a bacterias, hongos y otros patógenos, estando relacionada la disminución de expresión de MUC7 con un incremento de la susceptibilidad a queratitis microbianas, sobre todo en portadores de lentes de contacto (40,41). La MUC2 se encuentra a nivel conjuntival y su expresión aumenta en casos de inflamación. La MUC5AC es característica de las células caliciformes (42) por lo que su presencia en córnea es indicativa de insuficiencia limbar. El laboratorio Bioftalmik ha comercializado recientemente un kit para detectar esta mucina mediante el análisis de expresión del transcrito del gen MUC5AC por RT- PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa en Transcripción Reversa). La PCR genera una gran cantidad de copias de ADN mediante un proceso llamado amplificación. La RT-PCR es una variante de la PCR convencional en la que se parte de ARN en lugar de ADN, siendo este ARN retrotranscrito a ADN complementario (ADNc) usando una enzima llamada transcriptasa reversa y amplificando este ADNc en una PCR tradicional. El estudio se lleva a cabo realizando una simple citología de impresión mediante dos discos de acetato de celulosa de 8 mm de diámetro. El primer disco se coloca sobre la córnea y el segundo disco sobre la conjuntiva bulbar. Cada disco se aplica por ambas caras para obtener el máximo número de células. Las muestras citológicas se toman, tras instilar anestésico doble, con una pinza estéril presionando suavemente sobre los discos durante unos segundos para mejorar el rendimiento de la prueba. Posteriormente, los discos se introducen en un tubo que contiene un tampón conservante de ARN (cada kit contiene cuatro tubos, dos para muestras corneales (OD y OI) y otros dos para muestras conjuntivales) y se remiten al laboratorio para su procesamiento y análisis (fig. 7). Este

7 7. Suero autólogo: efectos biológicos 91 Fig. 7: (A) Toma de las muestras de epitelio corneal (1) y conjuntival (2). El disco de acetato de celulosa se debe aplicar en primer lugar en el centro de la córnea y después en la conjuntiva bulbar por ambas caras del disco ejerciendo una leve presión para favorecer la recolección de células. Inmediatamente después las muestras se introducen en el tubo que contiene un líquido estabilizante del RNA (B). (C) Imagen de gel representativo del análisis corneal de un individuo sano (calles 1 y 2) y un paciente con insuficiencia límbica (calles 3 y 4). Encontramos 3 tamaños de banda diferentes: 103 bp correspondiente a (MUC5AC), 171 bp a ACTB, y 122 bp correspondiente a GAPDH, estos dos últimos genes usados como controles de la reacción. En la calle 1 y 3 se indica con un círculo rojo el tamaño correspondiente al transcrito MUC5AC (103 pb). En la calle 1 no se evidencia señal por lo cual la PCR es negativa, mientras que en la calle 3 se observa la banda de amplificación por lo que el resultado de PCR es positivo. test nos permite detectar la presencia de MUC5AC en córnea, indicativa de insuficiencia limbar, y también cuantificar la cantidad de MUC5AC en conjuntiva permitiéndonos monitorizar la superficie conjuntival tras diferentes tratamientos (fig. 7). Numerosas enfermedades oculares presentan alteraciones en la expresión de mucinas. Se han encontrado niveles disminuidos de MUC5AC en pacientes con síndrome de Sjögren en relación con una disminución de células caliciformes en la citología conjuntival (43). En la queratoconjuntivitis alérgica existe una disminución de MUC5AC, mientras que en la queratoconjuntivitis vernal aumenta el número de células caliciformes y MUC5AC, normalizándose sus valores con la terapia antialérgica y antiinflamatoria (34). Los pacientes con ojo seco tienen una reducción significativa de los niveles de MUC1, MUC2, MUC4 y MUC5AC, mientras que los niveles de MUC7 (una mucina soluble) permanecen inalterados. Estos pacientes, presentan modificaciones estructurales en las cadenas de oligosacáridos de las mucinas, que podría explicar un menor efecto lubricante de éstas y una alteración de la estabilidad de la película lagrimal. El ARNm de MUC1 es un excelente test diagnóstico para el ojo seco (37). Una sobreexpresión de mucinas (sobre todo MUC1) se ha relacionado con procesos neoplásicos y enfermedades pulmonares, pudiéndose utilizar la expresión de éstas como marcadores en el diagnóstico y seguimiento de estos procesos (44-46). La función de las mucinas viene determinada en parte por sus propiedades estructurales, destacando su gran capacidad para retener agua y formar geles viscosos que sirven para lubricar la superficie ocular. Por otro lado, la mucina es muy importante en la estabilidad de la película lagrimal al disminuir la tensión superficial de la lágrima y hacer que el epitelio corneal, hidrófobo, quede recubierto por una capa glicoproteica de características hidrofílicas. Ambas propiedades facilitan el deslizamiento palpebral y la dinámica lagrimal. Además, la capa mucínica actúa como barrera defensiva frente a la invasión de agentes patógenos, atrapándolos y arrastrándolos al lago lagrimal. El correcto funcionamiento de la capa mucínica precisa una adecuada calidad y cantidad de mucina. La calidad depende no sólo de la estructura y tipo de mucinas secretadas, sino también de la apropiada hidratación de éstas. En el ojo sano, las mucinas transmembrana del glicocálix facilitan la extensión de la película lagrimal. En casos de ojo seco, la disminución del volumen lagrimal hace que las mucinas estén menos hidratadas, desarrollándose puntos de desprotección (puntos secos) en la superficie ocular que conducen a la queratinización y a la disminución de expresión de genes de mucinas en las células epiteliales (35) (fig. 6). Por otro lado, las alteraciones de la capa mucínica que se producen en ojos secos mucodeficientes, o de forma secundaria en otros tipos de ojo seco, hacen que el tratamiento con lágrimas artificiales no humidifique de forma correcta la superficie ocular. La secreción de mucinas es estimulada sobre todo por neurotransmisores parasimpáticos, como la acetilcolina y el VIP (47), aunque estudios recientes han demostrado el papel de los factores de crecimiento en el control de la secreción de mucinas (42). Sustancias como el carbacol, EGF, óxido nítrico, Factor de Necrosis Tumoral alfa (NTF α) y las interleuquinas 1 y 6 incrementan la síntesis de MUC5AC y son potenciales reguladores de la secreción y proliferación de las células caliciformes (42). Estudios in vitro han demostrado que el suero autólogo tiene un efecto directo dosis-dependiente

8 92 7. Suero autólogo: efectos biológicos sobre el aumento de la expresión del receptor MUC1 en cultivos de células conjuntivales que parece estar mediado por receptores de EGF en las células caliciformes que, por otro lado, son muy sensibles a la acción de la vitamina A (16,48,49). Nosotros hemos encontrado que la terapia con suero autólogo mejora la expresión de varias mucinas a nivel de la superficie ocular en pacientes con ojo seco. Los niveles de MUC5AC a nivel conjuntival determinados mediante RT-qPCR (del inglés reverse transcription quantitative polymerase chain reaction) o PCR cuantitativa en transcripción reversa, fueron significativamente mayores tras el tratamiento con suero autólogo, estando en relación con un aumento de células caliciformes en la citología de impresión y una mejoría en el grado de metaplasia conjuntival. A nivel corneal, el tratamiento con suero autólogo disminuyó la expresión de esta mucina en algunos pacientes con insuficiencia limbar, mejorando también el grado de metaplasia escamosa. El tratamiento con suero autólogo también mejoró la expresión de MUC1 a nivel corneal y conjuntival (fig. 8). Fig. 8: Expresión de MUC1 en muestras de citología corneal previa (A) y tras tratamiento con suero autólogo (B). El suero mejoró la expresión de MUC1 por las células epiteliales de la córnea determinada mediante anticuerpos monoclonales anti-muc1 (Sigma-Aldrich). Expresión de MUC5AC a nivel corneal (C). En OD expresión de MUC5AC en córnea antes de tratamiento confirmando insuficiencia límbica, pero después del tratamiento no se observa expresión de MUC5AC. En OI no se observa MUC5AC ni antes ni después del tratamiento. EFECTOS SOBRE LA METAPLASIA ESCAMOSA El diagnóstico de sequedad ocular en la práctica diaria se realiza mediante un sistema de graduación de datos clínicos (50); sin embargo, algunas pruebas como la citología de impresión pueden ayudar en el diagnóstico y seguimiento de estos pacientes (51). Al igual que otros epitelios húmedos, los epitelios de la superficie ocular reaccionan frente a las agresiones mediante un proceso de metaplasia escamosa, una transición patológica y reversible de las células secretoras (células caliciformes) y epiteliales con cambios morfológicos que transforman un epitelio normal estratificado no queratinizado en un epitelio queratinizado. La citología de impresión es una técnica habitual en el diagnóstico de distintas alteraciones de la superficie ocular (52,53), presentando una alta sensibilidad y especificidad (54). Es una técnica mínimamente invasiva que nos permite recoger y estudiar la capa más externa del epitelio de la superficie ocular, clasificar el grado de metaplasia y emplear técnicas histológicas, inmunohistoquímicas o de análisis molecular (55,56). La recogida de muestras se realiza en una tira de papel de filtro de acetato de celulosa (Millipore HAWP304) colocada sobre la superficie ocular tras instilar un colirio anestésico. Las muestras pueden ser obtenidas de la córnea y de la conjuntiva. Posteriormente, se fijan en etanol al 96% o formaldehido al 10%, se tiñen con ácido peryódico-schiff (PAS) y hematoxilina, se deshidratan en grados ascendentes de etanol, se aclaran con xilol, se montan en resina Entellan, se cubren con un cubreobjetos y se examinan al microscopio óptico. Mediante la citología de impresión podemos observar fácilmente las características que permiten evaluar el grado de metaplasia escamosa: el tamaño celular total, el tamaño del citoplasma y del núcleo, la forma celular, la relación núcleo-citoplasma (N:C), la tinción citoplasmática, las alteraciones nucleares y la densidad de células muco-secretoras (55,57). Hay varios sistemas para clasificar la metaplasia escamosa basados en parámetros morfológicos y morfométricos de las células epiteliales de la superficie ocular. Nosotros utilizamos una clasificación que evalúa las características de las células caliciformes conjuntivales y las células epiteliales de córnea y conjuntiva (55). Esta clasificación diferencia seis grados de metaplasia, uno de normalidad y cinco grados patológicos (tabla 1).

9 7. Suero autólogo: efectos biológicos 93 TABLA 1. Clasificación de la metaplasia escamosa Metaplasia Citología corneal Citología conjuntival Grado 0 Cél. epiteliales pequeñas ( µm 2 ) y muy juntas, con una rel. N:C de 1:2. Citoplasma eosinófilo con núcleos redondos, pequeños y sin alteraciones. Densidad de cél. caliciformes > 400 cél./mm 2, con tinción citoplasmática PAS-positivo. Las células epiteliales no-secretoras son pequeñas ( µm 2 ), íntimamente unidas y con una rel. N:C de 1:1-1:2. Grado 1 Cél. epiteliales de µm 2, muy compactas y con una rel. N:C de 1:3-1:4. Citoplasma eosinófilo con núcleos redondos, pequeños y sin alteraciones. Grado 2 Cél. epiteliales de mayor tamaño ( µm 2 ), moderadamente separadas y con una rel. N:C de 1:5-1:8. Citoplasma eosinófilo con núcleos redondos, pequeños y ocasionalmente binucleados. Grado 3 Cél. epiteliales mayores ( µm 2 ), bastante separadas y con una rel. N:C de 1:9-1:15. Citoplasma metacromático con núcleos redondos y generalmente alterados (binucleados y picnóticos). Grado 4 Cél. epiteliales grandes ( µm 2 ), aisladas y con una rel. N:C de 1:16-1:20. Citoplasma basófilo con núcleos alterados (picnóticos y anucleados). Grado 5 Cél. epiteliales muy grandes (mayor de µm 2 ), aisladas y con una rel. N:C mayor de 1:20. Citoplasma basófilo y generalmente queratinizado con núcleos muy alterados o desaparecidos. Las cél. caliciformes son menos abundantes ( cél/mm 2 ), con citoplasma PAS-positivo. Las células epiteliales no-secretoras son mayores ( µm 2 ), muy unidas y con una rel. N:C de 1:2-1:3. Cél. caliciformes más escasas ( cél/mm 2 ), con citoplasma PAS-positivo. Las células epiteliales no-secretoras son mayores ( µm 2 ), ligeramente separadas y con una rel. N:C de 1:4-1:6. Densidad de cél. caliciformes ( cél/mm 2 ), con débil tinción PAS-positiva del citoplasma. Las células epiteliales son grandes ( µm 2 ), moderadamente separadas y con una rel. N:C de 1:7-1:10. Cél. caliciformes escasas (50-10 cél/mm 2 ), alteradas y generalmente con una tinción del citoplasma PASnegativa. Las células epiteliales son muy grandes ( µm 2 ), aisladas y con una rel. N:C de 1:11-1:15. Las cél. caliciformes han desaparecido. Las células epiteliales no-secretoras son muy grandes (mayores de µm 2 ), aisladas y con una rel. N:C mayor de 1:16. El tratamiento con suero autólogo mejora de forma significativa el grado de metaplasia escamosa de los epitelios de la superficie ocular como demuestran varios estudios (3,16,18,20), aunque otros autores no encuentran diferencias estadísticamente significativas entre los pacientes tratados con suero autólogo y el grupo de pacientes tratados con solución fisiológica (5). Noble et al. refieren que el grado de metaplasia escamosa se redujo en el 50% de los casos estudiados, existiendo una mejoría significativa en el grupo tratado con suero autólogo respecto al grupo tratado con terapia convencional (3). Tsubota et al., en pacientes con síndrome de Sjögren tratados con colirio de suero autólogo durante un mes, observan una mejoría significativa en el grado de metaplasia escamosa y en la densidad de las células caliciformes (16). Alvarado et al., en pacientes con penfigoide ocular cicatricial y DEP, encuentran que el tratamiento con suero autólogo durante un mes mejoró el grado de metaplasia escamosa en el 87,5% de los pacientes. Sólo en un paciente con un grado muy avanzado de metaplasia escamosa, sin células caliciformes y un epitelio conjuntival queratinizado no se produjo mejoría alguna, mejorando en el resto de pacientes una media de entre 1 y 2 grados la metaplasia escamosa (18). En pacientes con queratopatía por aniridia, hemos observado que la metaplasia escamosa mejoró significativamente en todos los ojos tras dos meses de tratamiento con suero autólogo, si bien en los casos más graves persistieron las células caliciformes en la citología corneal (20) (figs. 9 y 10). La vitamina A parece ser el componente del suero autólogo más relacionado con la mejoría en el grado de metaplasia escamosa (16,18). Las células caliciformes son muy sensibles a la acción de la vitamina A que aumenta su número y tamaño. El efecto beneficioso sobre las células epiteliales viene determinado de una forma indirecta al estimular la producción de mucinas, sobre todo la MUC5AC, y reestablecer la fase mucínica de la película lagrimal mejorando la estabilidad de la lágrima y disminuyendo la formación de puntos secos. También el EGF parece mediar en la producción de mucinas y en la mejoría de la metaplasia escamosa que se produce en los pacientes tratados con suero autólogo.

10 94 7. Suero autólogo: efectos biológicos Fig. 9: Citología de impresión en pacientes tratados con suero autólogo. (A y B). Citología corneal. Mejoría de la metaplasia escamosa de las células epiteliales con disminución del tamaño celular, tinción eosinófila del citoplasma y disminución del número de células caliciformes (flechas) en un paciente con insuficiencia limbar grave. (C y D) Citología corneal. Disminución del tamaño celular y la relación núcleo-citoplasma tras el tratamiento con suero autólogo (D). (E y F) Citología conjuntival. Se aprecia una mejoría en la metaplasia escamosa de las células epiteliales y un aumento de las células caliciformes tras el tratamiento (F). EFECTOS SOBRE LA ESTABILIDAD DE LA PELÍCULA LAGRIMAL Fig. 10: Tamaño celular y relación núcleo citoplasma en pacientes con queratopatía por aniridia tratados con suero autólogo durante dos meses. La mejoría se produjo en todos los grados de gravedad de la enfermedad. La estabilidad de la película lagrimal puede verse amenazada por alteraciones cualitativas o cuantitativas de la lágrima o por situaciones que inducen una dinámica lagrimal inadecuada. Existe una marcada interrelación entre película lagrimal y epitelio. Por un lado el epitelio participa activamente en el mantenimiento de la estabilidad lagrimal y por otro lado, una película lagrimal adecuada es necesaria para la protección de la superficie epitelial. La característica más importante del ojo seco es la inestabilidad lagrimal que en la práctica clínica habitual se explora mediante BUT y la observación dinámica de la lágrima tras la instilación de fluoresceína (fig. 11). EFECTOS SOBRE EL TEST DE SCHIRMER Y EL TIEMPO DE RUPTURA DE LA PELÍCULA LAGRIMAL (BUT) En general el tratamiento con suero autólogo tiene pocos efectos sobre pruebas objetivas de producción de lágrima como el test de Schirmer. La mayoría de los autores no encuentran diferencias entre los valores del Schirmer y el BUT previos y posteriores al tratamiento (3,5,16,23). Kojima et al., en pacientes con ojo seco severo, refieren que el tratamiento con suero autólogo mejoró de forma significativa el BUT en comparación con lágrimas artificiales (13). En pacientes con aniridia, hemos encontrado que los niveles del BUT y Schirmer mejoraron tras dos meses de tratamiento con suero autólogo, aun-

11 7. Suero autólogo: efectos biológicos 95 Fig. 11: Estabilidad de la película lagrimal. (A) Fluorograma previo al tratamiento con suero autólogo. Se aprecia una marcada inestabilidad lagrimal con rápida ruptura de ésta tras el parpadeo. (B) Fluorograma del mismo paciente tras el tratamiento con suero autólogo. que esta mejoría sólo fue significativa en el caso del BUT (20). Resultados similares hemos obtenido en un estudio reciente en pacientes con síndrome de Sjögren tratados con suero autólogo en los que ambas pruebas mejoraron tras el tratamiento, pero sólo la mejoría del BUT presentó significación estadística (p=0,02) (resultados no publicados). El BUT es un test que mide la estabilidad de la película lagrimal, pero es inespecífico y se altera en muchos tipos de ojo seco (58). La mejoría del BUT se debe al efecto directo del suero autólogo sobre el epitelio y a que su acción sobre la producción de mucinas mejora la estabilidad lagrimal. EFECTOS SOBRE LA TINCIÓN CON ROSA DE BENGALA El rosa de bengala es un colorante vital químicamente relacionado con la fluoresceína, aunque presenta diferencias notables en cuanto a su capacidad de tinción (59). A nivel de la superficie ocular no tiñe las células sanas y sí aquellas que están muertas, degeneradas o desprovistas de la protección de mucina. Sin embargo, la captación del colorante por células sanas en cultivos celulares (60) induce a pensar que algunos componentes de la lágrima como la albúmina y la mucina pueden bloquear la captación de este colorante (61). La albúmina se liga a la molécula de rosa de bengala disminuyendo su disponibilidad y la mucina actúa como barrera a la difusión del colorante. Estos estudios demuestran que la capacidad del rosa de bengala para teñir las células viene definida, sobre todo, por el estado de protección que le brinda la película lagrimal más que por la vitalidad de las células epiteliales, lo que hace del rosa de bengala el colorante idóneo para determinar la capacidad protectora de la película lagrimal. Los efectos del suero autólogo sobre la tinción con rosa de bengala varían según los estudios consultados. Mientras algunos autores refieren una mejoría significativa en pacientes tratados con suero autólogo en relación a la terapia convencional con lágrimas artificiales (9,13,16), otros autores encuentran que esta mejoría no es significativa (3,5). Nosotros hemos observado una mejoría en la tinción con rosa de bengala en pacientes con queratopatía por aniridia y síndrome de Sjögren tratados con suero autólogo (20). Como ya hemos comentado, el suero autólogo parece tener un efecto directo sobre la expresión de mucinas, sobre todo MUC1 y MUC5AC, que sería responsable de la mejoría en la tinción con rosa de bengala que experimentan los pacientes. Por otro lado, la albúmina, una proteína muy abundante en el suero, podría contribuir a esa mejoría al disminuir la disponibilidad del colorante. Aunque químicamente la molécula de rosa de bengala es similar a la fluoresceína, en su composición hay más haluros que reducen su penetración tisular y aumenta su toxicidad. Normalmente se utiliza a una concentración del 1%, produciendo frecuentes molestias a nivel ocular que se pueden reducir mediante lavado con suero fisiológico tras la instilación, usando una concentración menor (0,5%) o utilizando previamente anestésico que no interfiere con la prueba. La intensidad de la tinción se cuantifica mediante la clasificación de Van Bijsterveld que divide la superficie ocular expuesta en tres áreas (córnea, conjuntiva bulbar lateral y conjuntiva bulbar

12 96 7. Suero autólogo: efectos biológicos medial) y según la tinción encontrada gradúa con tres cruces cada área para un total de 9 cruces. Una tinción superior a cuatro cruces se considera patológica (62). La luz aneritra intensifica la percepción de las áreas captadas por este colorante. EFECTOS SOBRE LA TINCIÓN CON FLUORESCEÍNA La fluoresceína sódica (C 20 H 10 Na 2 O 5 ) es un colorante vital fluorescente que pertenece a la familia de las xantinas. Es hidrosoluble y su color amarillo cambia a verde cuando se expone a la luz. Su máxima excitación ocurre con longitudes de onda de unos 490 nm (luz azul) y su emisión es de unos 520 nm (luz verde). La fluoresceína es el colorante vital más utilizado en la exploración de la superficie ocular, siendo ideal para poner de manifiesto procesos patológicos que cursan con ruptura de las uniones celulares y por tanto con pérdida de la función de barrera epitelial. Al contrario de lo que ocurre con el rosa de bengala, la fluoresceína se tolera muy bien por el paciente. Su máxima fluorescencia se produce con concentraciones de 0,08 g/l por lo que es aconsejable esperar entre 30 y 60 segundos tras su instilación para observar las áreas teñidas que se realzan si se observan con luz azul. En cuanto a los efectos del suero autólogo sobre la tinción con fluoresceína, la mayoría de los trabajos publicados encuentran una reducción tras el tratamiento (9,16). Kojima et al., en pacientes con ojo seco severo, observan una mejoría significativa en comparación con el grupo tratado con lágrimas artificiales con sólo dos semanas de tratamiento (13). Por el contrario, Tananuvat et al. no refieren diferencias significativas entre pacientes tratados con suero autólogo y pacientes tratados con solución salina (5). Nosotros hemos encontrado una mejoría en la tinción con fluoresceína en pacientes con queratopatía por aniridia y pacientes con síndrome de Sjögren tratados con suero autólogo (20). EFECTOS SOBRE LA SENSIBILIDAD CORNEAL Además de factores epiteliotróficos que promueven la reepitelización, el suero autólogo contiene factores neurotróficos que facilitan la regeneración de las terminaciones nerviosas corneales tras agresiones. Aunque no existen muchas referencias bibliográficas al respecto, Matsumoto et al., en pacientes con queratopatía neurotrófica, refieren que el tratamiento con suero autólogo mejora de forma significativa la sensibilidad corneal medida con el estesiómetro de Cochet-Bonnet (19). EFECTOS SOBRE LA NEOVASCULARIZACIÓN Y TRANSPARENCIA CORNEAL En general, el suero autólogo tiene escasos efectos sobre la neovascularización y la transparencia corneal, existiendo pocos estudios en la bibliografía referentes a estas acciones. En pacientes con queratopatía por aniridia hemos observado una mejoría de la neovascularización y transparencia corneal tras el tratamiento con suero autólogo, si bien ésta no resultó significativa y no ocurrió de forma homogénea dentro de los diferentes grupos en los que se distribuyeron los pacientes según la gravedad de la queratopatía (20). El efecto del suero autólogo sobre la transparencia corneal es indirecto al mejorar la estabilidad lagrimal y la viabilidad de las células del epitelio corneal, mejorando la función de barrera epitelial. En cuanto a sus efectos sobre la neovascularización, estos pueden ser indirectos, al disminuir la inflamación derivada de los defectos epiteliales y la alteración lagrimal, o directos al mejorar la función limbar aportando factores de crecimiento (fig. 12). EFECTOS BACTERICIDAS El suero autólogo tiene un importante efecto beneficioso en la prevención de enfermedades infecciosas de la superficie ocular, mejorando los sistemas de barrera y actuando directamente sobre los gérmenes o sobre sus mecanismos de invasión. Como hemos visto en los apartados anteriores, el suero autólogo mejora la estabilidad y calidad de la película lagrimal, y la integridad epitelial de la superficie ocular. La película lagrimal constituye una importante limitación a la invasión de microorganismos por un efecto de dilución y barrido mecánico de los gérmenes y sus toxinas (capítulo 5). Por otro lado, la integridad epitelial supone una importante barrera defensiva frente a la infección por agentes patógenos. El mantenimiento de las características estructurales de las células epiteliales y de sus uniones intercelulares y con la membrana basal son de vital importancia para preservar esta función de barrera, hasta el punto de que muy pocos gérmenes (gonococo, meningococo, corynebacterium diphtheriae y

13 7. Suero autólogo: efectos biológicos 97 Fig. 12: Efectos sobre la neovascularización y transparencia corneal en un paciente con queratopatía por aniridia (A) tras dos meses de tratamiento con suero autólogo (B). (C) Paciente con degeneración marginal de Terrien en el que tras un mes de tratamiento con suero autólogo se aprecia una regresión franca de la neovascularización (D). haemophilus spp) son capaces de causar infecciones de la superficie ocular con un epitelio íntegro. El resto de microorganismos precisan alteraciones de la barrera epitelial que faciliten su adherencia. Muchas bacterias expresan unas proteínas, denominadas «adhesinas», que se unen con alta afinidad a moléculas de la superficie celular del huésped. Así por ejemplo, Cándida spp. expresa unas proteínas de superficie que imitan a las integrinas, mientras que algunos virus tienen proteínas de superficie que se unen a moléculas como el heparán sulfato o el ácido siálico (63). La capa de mucina de la película lagrimal inhibe la capacidad de muchos patógenos para unirse al epitelio corneal y, como hemos comentado en un apartado anterior, el suero autólogo mejora la expresión de mucinas por las células epiteliales de la superficie ocular. Por otro lado, el suero contiene abundantes componentes que van a actuar directamente sobre los agentes patógenos o sobre sus mecanismos de invasión (4,16). La lisozima degrada los mucopéptidos de las paredes celulares bacterianas hidrolizando enlaces glucosídicos sobre todo de bacterias Gram+, actuando además como opsonina que promueve la fagocitosis por macrófagos. La lactoferrina se une a iones de hierro esenciales para la función de varias enzimas implicadas en el metabolismo bacteriano (63). Las inmunoglobulinas y los factores del complemento participan en la inmunidad humoral. Las primeras, sobre todo la IgA, tienen gran importancia al actuar

14 98 7. Suero autólogo: efectos biológicos como defensa inicial contra patógenos impidiendo que estos microorganismos atraviesen las mucosas, mientras que el complemento, a través del complejo de ataque a las membranas, es el responsable de la formación de canales hidrofílicos en las paredes celulares que provocan la muerte osmótica del agente patógeno (64). El complemento es especialmente importante frente a gérmenes Gram, siendo las bacterias Gram+ más resistentes a su acción. Por otro lado, sustancias como la α2 macroglobulina tienen acción anticolagenasa neutralizando enzimas proteolíticas como colagenasas, elastasas y proteasas producidas por algunos microorganismos para inducir la lisis de la matriz extracelular y facilitar su invasión. Agradecimientos: Queremos agradecer a los Dres. Matilde Murga y Óscar Fernández «del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas de Madrid (CNIO)» y al Dr. Carlos Paino «del Instituto de Investigación Ramón y Cajal» su dedicación e inestimable ayuda en la realización de los estudios en cultivos celulares. BIBLIOGRAFÍA 1. López-García JS, García-Lozano I, Rivas L, et al. Aplicaciones del suero autólogo en Oftalmología. Arch Soc Esp Oftalmo. 2007; 82: Lagnado R, King AJ, Donald F, et al. A protocol for low contamination risk of autologous serum drops in the management of ocular surface disorders. Br J Ophthalmol. 2004; 88: Noble BA, Loh RS, MacLennan S, Pesudovs K, Reynols A, Bridges LR, et al. Comparison of autologous serum eye drops with conventional therapy in a randomised controlled crossover trial for ocular surface disease. Br J Ophthalmol. 2004; 88: Geerling G, Maclennan S, Hartwig D. Autologous serum eye drops for ocular surface disorders. Br J Ophthalmol. 2004; 88: Tananuvat N, Daniell M, Sullivan LJ, et al. Controlled study of the use of autologous serum in dry eye patients. Cornea. 2001; 20: Malavazzi GR, Lake JC, Dantas PE. Effect of honey and autologous serum on corneal epithelial healing in rabbits. Arq Bras Oftalmol. 2005; 68: Pasternak AS, Miller WM. First-order toxicity assays for eye irritation using cell lines: parameters that affect in vitro evaluation. Fundam Appl Toxicol. 1995; 25: Wang XM, Terasaki PI, Rankin GW jr, et al. A new microcellular cytotoxicity test based on calcein AM release. Hum Immunol. 1993; 37: Poon AC, Geerling G, Dart JK, et al. Autologous serum eyedrops for dry eyes and epithelial defects: clinical and in vitro toxicity studies. Br J Ophthalmol. 2001; 85: Geerling G, Daniels JT, Dart JK, et al. Toxicity of natural tear substitutes in a fully defined culture model of human corneal epithelial cells. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2001; 42: You L, Ebner S, Kruse FE. Glial cell-derived neurotrophic factor (GDNF)-induced migration and signal transduction in corneal epithelial cells. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2001; 42: Schulze S, Sekundo W, Kroll P. Autologous serum versus hyaluronic acid eye drops for the treatment of corneal erosion after vitrectomy in diabetic patients A prospective randomized study. Ophthalmologe. 2005; 102; Kojima T, Ishida R, Dogru M, et al. The effect of autologous serum eyedrops in the treatment of severe dry eye disease: a prospective randomized case-control study. Am J Ophthalmol. 2005; 139: Solórzano Sánchez M, Pernas Pena A, Zabala Largo AI. Aplicaciones del suero autólogo en la consulta del servicio de Oftalmología en el Hospital de Donostia. Enfermería Global. 2008; 13: Fox RI, Chan R, Michelson JB, et al. Beneficial effect of artificial tears made with autologous serum in patients with keratoconjunctivitis sicca. Arthritis Rheum. 1984; 27: Tsubota K, Goto E, Fujita H, Ono M, Inoue H, Saito I, et al. Treatment of dry eye by autologous serum application in Sjögren s syndrome. Br J Ophthalmol. 1999; 83: Lee GA, Chen SX. Autologous serum in the management of recalcitrant dry eye syndrome. Clin Experiment Ophthalmol. 2008; 36: Alvarado Valero MC, Martinez Toldos JJ, Borras Blasco J, et al. Tratamiento de defectos epiteliales persistentes mediante suero autólogo. Arch Soc Esp Oftalmol. 2004; 79: Matsumoto Y, Dogru M, Goto E, et al. Autologous serum application in the treatment of neurotrophic keratopathy. Ophthalmology. 2004; 111: López-García JS, Rivas L, García-Lozano I, et al. Autologous serum eye drops in the treatment of aniridic keratopathy. Ophthalmology. 2008; 115: Tsubota K, Satake Y, Shimazaki J. Treatment of severe dry eye. Lancet. 1996; 348: Tsubota K, Satake Y, Ohyama M, et al. Surgical reconstruction of the ocular surface in advanced ocular cicatricial pemphigoid and Stevens-Johnson syndrome. Am J Ophthalmol. 1996; 122: Tsubota K, Goto E, Shimmura S, Shimazaki J. Treatment of persistent corneal epithelial defect by autologous serum application. Ophthalmolgy. 1999; 106: García Jiménez V, Veiga Villaverde B, Baamonde Arbaiza B, et al. The elaboration, use and evaluation of eye-drops with autologous serum in corneal lesions. Farm Hosp 2003; 27: Limb GA, Salt TE, Munro PM, et al. In vitro characterization of a spontaneously inmortalized human Müller cell line (MIO-M1). Invest Ophthalmol Vis Sci. 2002; 43: Crouch SP, Kozlowski R, Slater KJ, et al. The use of ATP bioluminescence as a measure of cell prolifera-

15 7. Suero autólogo: efectos biológicos 99 tion and cytotoxicity. J Immunol Methods. 1993; 160: Liu L, Hartwig D, Harloff S, et al. An optimised protocol for the production of autologous serum eyedrops. Graefes Arch Clin Exp Ophthalmol. 2005; 243: Harloff S, Hartwig D, Kasper K, et al. Epitheliotrophic capacity of serum eye drops from healthy donors versus serum from immunosuppressed patients with rheumatoid arthritis. Klin Monbl Augenheilkd. 2008; 225: Harwig D, Harloff S, Liu L, et al. Epitheliotrophic capacity of a growth factor preparation produced from platelet concentrates on corneal epithelial cells: a potential agent for the treatment of ocular surface defects?. Transfusion. 2004; 44: Terson A. notes sur les glandes acineuses de la conjonctive et sur les glandes lacrymales orbitopalpébrales. Arch Ophtalmol (Paris). 1892; 12: Nichols BA, Chiappino ML, Dawson CR. Demonstration of the mucous layer of the tear film by electron microscopy. Invest Ophthalmol Vis Sci. 1985; 26: Prydal JI, Artal P, Woon H, et al. Study of human precorneal tear film thickness and structure using laser interferometry. Invest Ophthalmol Vis Sci. 1992; 33: Prydal JI, Campbell FW. Study of precorneal tear film thickness and structure by interferometry and confocal microscopy. Invest Ophthalmol Vis Sci. 1992; 33: Mantelli F, Argüeso P. Functions of ocular surface mucins in health and disease. Curr Opin Allergy Clin Immunol. 2008; 8: Argüeso P, Gipson IK. Epithelial mucins of the ocular surface: structure, biosynthesis and function. Exp Eye Res. 2001; 73: Murube J, Chen Zhuo. Anatomía y fisiología. En Murube J. Ojo seco-dry eye. Soc Española de oftalmología. Madrid. Tecnimedia editorial S.L. 1997: Corrales RM, Galarreta D, Herreras JM, et al. Conjunctival mucin mrna expression in contact lens wear. Optom Vis Sci. 2009; 86: Jumblatt MM, McKenzie RW, Jumblatt JE. MUC5AC mucin is a component of the human precorneal tear film. Invest Ophthalmol Vis Sci. 1999; 40: Plugfelder SC, Liu Z, Monroy D, et al. Detection of sialomucin complex (MUC4) in human ocular surface epithelium and tear fluid. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2000; 41: Guzman-Aranguez A, Argüeso P. Structure and biological roles of mucin-type O-glycans at the ocular surface. Ocul Surf. 2010; 8(1): Jumblatt MM, Mckenzie RW, Steele PS, et al. MUC7 expression in the human lacrimal gland and conjunctiva. Cornea. 2003; 22: Dartt DA. Control of mucin production by ocular surface epithelial cells. Exp Eye Res. 2004; 78: Argüeso P, Balaram M, Spurr-Michaud S, et al. Decreased levels of the goblet cell mucin MUC5AC in tears of patients with Sjögren syndrome. Invest Ophthalmol Vis Sci. 2002; 43: Niv Y. MUC1 and colorectal cancer pathophysiology considerations. World J Gastroenterol. 2008; 14: Singh AP, Chauhan SC, Bafna S, et al. Aberrant expression of transmembrane mucins, MUC1 and MUC4, in human prostate carcinomas. Prostate. 2006; 66: Voynow JA, Selby DM, Rose MC. Mucin gene expression (MUC1, MUC2, and MUC5/5AC) in nasal epithelial cells of cystic fibrosis, allergic rhinitis, and normal individuals. Lung. 1998; 176: Paul L. Kaufman and Albert Alm. Adler, fisiología del ojo. 10ª edición. Madrid: Editorial Elselvier; 2004; Li Y, Ren J, Yu W, et al. The epidermal growth factor receptor regulates interaction of the human DF3/MUC1 carcinoma antigen with c-src and betacatenin. J Biol Chem. 2001; 38: Schroeder JA, Thompson MC, Gardner MM, et al. Transgenic MUC1 interacts with epidermal growth factor receptor and correlates with mitogen-activated protein kinase activations in the mouse mammary gland. J Biol Chem. 2001; 276: Murube J. Clasificación clínica del ojo seco. In: Murube J, ed. Ojo Seco-Dry Eye. Tecnimedia Editorial. Madrid. 1997; ISBN: López-García JS, Rivas L, García-Lozano I, et al. Ocular features and histopathological changes during follow-up of toxic epidermal necrolysis. Ophthalmology 2011; 118; Lopin E, Deveney T, Asbell PA. Impression cytology: recent advances and applications in dry eye disease. Ocular Surface. 2009; 7: Lopez-Garcia JS, Rivas L, García-Lozano I, et al. Analysis of corneal surface evolution after moderate burns by using impression cytology. Cornea. 2006; 25: Rivas L, Oroza MA, Pérez-Esteban A, et al. Topographical distribution of ocular surface cells by the use of impression cytology. Acta Ophthalmol. 1991; 69: Murube J, Rivas L. Impression cytology on conjunctiva and cornea in dry eye patients establishes a correlation between squamous metaplasia and dry eye clinical severity. Eur J Ophthalmol. 2003; 13: Singh R, Joseph A, Umapathy T, et al. Impression cytology of the ocular surface. Br J Ophtalmol. 2005; 89: Méndez-Fernández R, Díaz-Valle D, Rivas L, et al. Síndrome de ojo seco y aniridia. En: Protocolo de Actuación en Pacientes con Aniridia. Álvarez-Toledo J, Gris O, Pérez-Santonja J, Teus MA (eds). ENE Ediciones SA ISBN: pp: López García JS, García Lozano I, Smaranda A, et al. Estudio comparativo del test de Schirmer y BUT en relación con la etiología y gravedad del ojo seco. Arch Soc Esp Oftalmol. 2005; 80: Feenstra RP, Tseng SC. Comparison of fluorescein and rose bengal staining. Ophthalmology. 1992; 99: Tseng SC, Feenstra RP, Watson BD. Characterization of photodynamic actions of rose bengal on cultured cells. Invest Ophthalmol Vis Sci. 1994; 35;

16 Suero autólogo: efectos biológicos 61. Feenstra RP, Tseng SC. What is actually stained by rose bengal? Arch Ophthalmol. 1992; 110: van Bijsterveld OP. Rose Bengal staining. En Murube J. Ojo seco-dry eye. Soc. Española de oftalmología. Madrid. Tecnimedia editorial S.L. 1997: Pérez-Santonja JJ, Doménech Candela J, Artola A, et al. Introducción a las infecciones corneales. En Juan J. Pérez-Santonja y José M. Hervás-Hernandis. Queratitis infecciosas: Fundamentos, técnicas diagnósticas y tratamiento. Madrid. Ergon. 2006: Nonaka M, Yoshizaki F. Evolution of the complement system. Mol Immunol. 2004; 40:

SÍNDROME DE OJO SECO. Qué provoca el ojo seco? Síntomas

SÍNDROME DE OJO SECO. Qué provoca el ojo seco? Síntomas SÍNDROME DE OJO SECO rectorio de la a z de entorno medico El ojo seco es una alteración de la superficie del ojo que se origina cuando la producción de lágrima es escasa o sus componentes son de mala calidad.

Más detalles

lacrifresh 0,20% 0,30% Sequedad Ocular

lacrifresh 0,20% 0,30% Sequedad Ocular lacrifresh,%,% Sequedad Ocular El síndrome de ojo seco El síndrome de ojo seco (SOS) es un trastorno inflamatorio muy prevalente que afecta a millones de personas en todo el mundo, siendo uno de los principales

Más detalles

MANEJO DE LAS INFECCIONES OCULARES Principios de la terapia antimicrobiana en los ojos de los perros y de los gatos

MANEJO DE LAS INFECCIONES OCULARES Principios de la terapia antimicrobiana en los ojos de los perros y de los gatos MANEJO DE LAS INFECCIONES OCULARES Principios de la terapia antimicrobiana en los ojos de los perros y de los gatos Cómo lograr el éxito terapéutico en el manejo de las infecciones oculares? Teniendo la

Más detalles

Estudio de los cambios morfológicos del epitelio corneal en un modelo animal de ojo seco

Estudio de los cambios morfológicos del epitelio corneal en un modelo animal de ojo seco UNIVERSIDAD DE BARCELONA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA Estudio de los cambios morfológicos del epitelio corneal en un modelo animal de ojo seco GEMMA JULIO MORÁN 1

Más detalles

Test de activació n de basó filós.

Test de activació n de basó filós. Test de activació n de basó filós. Se trata de una técnica ya utilizada hace años, pero que gracias a su más reciente combinación con la citometría de flujo ha mejorado su sensibilidad y especificidad.

Más detalles

Retinopatía diabética

Retinopatía diabética Retinopatía diabética Introducción Las personas con diabetes tienen más probabilidades de desarrollar problemas en los ojos que pueden causar ceguera. La retinopatía diabética es una enfermedad que es

Más detalles

AQUAGESTION. ISAv: Un acercamiento actualizado en la detección de sus variantes en la región. Departamento de Desarrollo y Laboratorio Diagnóstico.

AQUAGESTION. ISAv: Un acercamiento actualizado en la detección de sus variantes en la región. Departamento de Desarrollo y Laboratorio Diagnóstico. AQUAGESTION ISAv: Un acercamiento actualizado en la detección de sus variantes en la región. Departamento de Desarrollo y Laboratorio Diagnóstico. Noviembre 2011 ACTUALIDAD Este año Sernapesca confirma

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

Tipos de células madre

Tipos de células madre Biología Bachillerato IES Fuentesnuevas 1 CÉLULAS MADRE O TRONCALES (STEM CELLS) Las células madre son células que tienen capacidad de renovarse continuamente por sucesivas divisiones por mitosis y de

Más detalles

Capítulo 6. Valoración respiratoria

Capítulo 6. Valoración respiratoria 498 Capítulo 6. Valoración respiratoria 6.19. La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 6.19 La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 499

Más detalles

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS Introducción Un alimento está alterado cuando en él se presentan cambios que limitan su aprovechamiento. El alimento alterado tiene modificadas sus características organolépticas

Más detalles

Tratamiento del ojo seco severo con suero autólogo

Tratamiento del ojo seco severo con suero autólogo ARTÍCULOS ORIGINALES Tratamiento del ojo seco severo con suero autólogo Lincoln Lavado Landeo¹ RESUMEN Material y Métodos: Resultados: Conclusiones: El suero autólogo fue efectivo para tratar el ojo seco

Más detalles

Estudio de la evaporación

Estudio de la evaporación Estudio de la evaporación Volumen del líquido Tipo de líquido Superficie del recipiente Altura del recipiente Forma del recipiente Presencia de una sal disuelta Introducción Todos hemos observado que una

Más detalles

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en 6.0 RESULTADOS, COMPARACIÓN Y ANALISIS. 6.1 PERMEABILIDAD. A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en el laboratorio para la determinación del coeficiente de permeabilidad

Más detalles

Funciones de la membrana plasmática. Tipos de células. Células emisoras

Funciones de la membrana plasmática. Tipos de células. Células emisoras Funciones de la membrana plasmática. Podemos señalar dos funciones principales: Intercambio de sustancias. La membrana va a dejar pasar hacia el citoplasma determinados nutrientes. Para poder llevar a

Más detalles

MASTER EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO

MASTER EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO MASTER EN ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO MÓDULO I. CONOCIMIENTO DE SOPORTE PARA EL ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO MATERIA 4. NUTRICIÓN DEPORTIVA I Dr. Guillermo J. Olcina Camacho Versión 1, Abril de 2015 I II

Más detalles

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. TUMOR CEREBRAL LAS 15 CUESTIONES MÁS FRECUENTES Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. Madrid 1 2 QUÉ SÍNTOMAS PUEDE PRODUCIR UN TUMOR CEREBRAL? Los síntomas son

Más detalles

CASO 1 CASE 1 CORRELACION CITOLOGIA COLPOSCOPIA, BIOPSIA Y P16. Respuestas

CASO 1 CASE 1 CORRELACION CITOLOGIA COLPOSCOPIA, BIOPSIA Y P16. Respuestas CASO 1 CASE 1 CORRELACION CITOLOGIA COLPOSCOPIA, BIOPSIA Y P16 Respuestas Answers Dr. José de J. Curiel V. Anatomopatólogo Academia Mexicana de Cirugía josecurielvaldes@hotmail.com Comentario a los datos

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO. Qué es XXL LASHES?

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO. Qué es XXL LASHES? REF. 279.0 XXL LASHES ACTIVADOR CREMIMIENTO PESTAÑAS REF. 279.1 EXPOSITOR XXL LASHES ACTIVADOR CREMIMIENTO PESTAÑAS DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Qué es XXL LASHES? Es un sérum tratante del folículo piloso,

Más detalles

CUESTIONES. 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa?

CUESTIONES. 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa? 2º BIOQUÍMICA CUESTIONES 1. Por qué la PCR convencional no es cuantitativa? En la PCR convencional, la cuantificación del ADN de la muestra es complicada debido a que la eficacia de amplificación va disminuyendo

Más detalles

Terapia para el Glaucoma

Terapia para el Glaucoma Terapia para el Glaucoma AMPLIANDO SUS HORIZONTES Descubra cómo controlar el glaucoma con la terapia SLT SLT PROGRAMA DE EDUCACIÓN AL PACIENTE Glaucoma El glaucoma es una patología degenera tiva que sin

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

Ensayos Clínicos en Oncología

Ensayos Clínicos en Oncología Ensayos Clínicos en Oncología Qué son y para qué sirven? www.seom.org ESP 05/04 ON4 Con la colaboración de: Una parte muy importante de la Investigación en Oncología Médica se realiza a través de Ensayos

Más detalles

LA MEMBRANA PLASMÁTICA

LA MEMBRANA PLASMÁTICA ENVOLTURA CELULAR Todas las células tienen que mantener un medio interno adecuado para poder llevar a cabo las reacciones químicas necesarias para la vida. Por ello, están rodeadas de una fina membrana

Más detalles

TÉCNICAS GENÓMICAS. 2) Cuantificación del número de virus presentes en muestras de sangre o suero: carga vírica

TÉCNICAS GENÓMICAS. 2) Cuantificación del número de virus presentes en muestras de sangre o suero: carga vírica TÉCNICAS GENÓMICAS Utilidad/Objetivos: 1) Detección de microorganismos directamente en muestras clínicas identificando un fragmento específico del genoma del microorganismo concreto 2) Cuantificación del

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

Nuevos paneles de PCR Real Time: El diagnóstico molecular más rápido, fiable y eficaz

Nuevos paneles de PCR Real Time: El diagnóstico molecular más rápido, fiable y eficaz IDEXX VetLab Suite IDEXX SNAP Tests Laboratorio de Referencia IDEXX Nuevos paneles de PCR Real Time: El diagnóstico molecular más rápido, fiable y eficaz Obtenga respuestas definitivas con la IDEXX RealPCR

Más detalles

DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN. INFLUENCIA DEL ESPESOR Y CALIDAD DEL RECUBRIMIENTO

DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN. INFLUENCIA DEL ESPESOR Y CALIDAD DEL RECUBRIMIENTO DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN. INFLUENCIA DEL ESPESOR Y CALIDAD DEL RECUBRIMIENTO Revista Cemento Año 6, Nº 25 Con frecuencia se comenta que el acero y el hormigón pueden

Más detalles

Medicamentos biológicos y biosimilares

Medicamentos biológicos y biosimilares Medicamentos biológicos y biosimilares folleto biosimilares FILMAR.indd 1 24/10/12 10:09 En qué se diferencian los medicamentos biológicos de los medicamentos tradicionales? Introducción Gracias a la investigación

Más detalles

LA CELULA MEMBRANA PLASMATICA La unidad estructural,histologica y anatomica de los seres vivos es la celula y cada una de ellas se organiza en tejidos, organos y aparatos, orientados a una funcion especifica.

Más detalles

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA.

HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. HIPERTROFIA GINGIVAL EN PACIENTES CON TRANSPLANTE RENAL: TRATAMIENTO CON AZITROMICINA. Mª Victoria Rodríguez, Nelida Madrazo, Asunción Aguilera, Eva Mª Aguirre, Concepción Herrero, Mª Eugenia Plagaro,

Más detalles

Requisitos del semillero

Requisitos del semillero Requisitos del semillero La tarea de la cama de siembra es proporcionar a la semilla las condiciones idóneas para una germinación rápida y uniforme. Esto requiere agua, aire, calor y un ambiente libre

Más detalles

11 Número de publicación: 2 303 478. 21 Número de solicitud: 200700264. 51 Int. Cl.: 74 Agente: No consta

11 Número de publicación: 2 303 478. 21 Número de solicitud: 200700264. 51 Int. Cl.: 74 Agente: No consta 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 303 478 21 Número de solicitud: 200700264 1 Int. Cl.: A61B 3/10 (2006.01) G01N 21/63 (2006.01) G01N 33/483 (2006.01) 12 PATENTE

Más detalles

CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC) Y CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIÓN DE (NIC) Profa. Ana Rosado RN, MSN

CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC) Y CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIÓN DE (NIC) Profa. Ana Rosado RN, MSN CLASIFICACIÓN DE RESULTADOS DE ENFERMERÍA (NOC) Y CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA (NIC) Profa. Ana Rosado RN, MSN OBJETIVOS 1. Analizar el racional de los cambios educativos que han surgido

Más detalles

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.º 1 Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos Abril 2015, Argentina 29 Relojes biológicos en plantas Ajustar el

Más detalles

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62,214 2009-Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida

PRUEBA RAPIDA EN EMBARAZADAS (n=62,214 2009-Junio 2010) NO REACTIVO n=218 REACTIVO INDETERMINADO. Tabla 9: Resultados Prueba rápida 11-RESULTADOS 11.1-Interpretación y análisis de resultados Un total de de 62,214 mujeres embarazadas se realizaron la prueba rápida de VIH durante años 2009 hasta junio 2010 (Tabla 9). De ellas, 61,808

Más detalles

Estudio de los mohos del pan

Estudio de los mohos del pan Estudio de los mohos del pan Científicos del Moho del Pan Carrasco Sánchez, A., García García, J.J., Otero Castellón, N., Rodríguez Rivada, A., Romero Alcedo, R., Zarco Rosado, D. 1. INTRODUCCIÓN Nuestro

Más detalles

Técnicas para medir Inmunidad Celular

Técnicas para medir Inmunidad Celular Técnicas para medir Inmunidad Celular Inmunología Aplicada 1065 Semestre 2005-2 2 Grupo 03 Carolina Hernández Martínez Subprograma 121 Formación de profesores Revisado por MD Lastra HEMOGRAMA Número total

Más detalles

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANÁLISIS PRENATAL NO INVASIVO DE TRISOMÍAS FETALES

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANÁLISIS PRENATAL NO INVASIVO DE TRISOMÍAS FETALES Ejemplar para el Solicitante CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA ANÁLISIS PRENATAL NO INVASIVO DE TRISOMÍAS FETALES Propósito El análisis prenatal no invasivo analiza ADN fetal libre, circulante en la sangre

Más detalles

Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos

Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos 1 Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos Estudiaremos propiedades de los líquidos, derivadas de las fuerzas de cohesión entre las moléculas que lo componen. Además

Más detalles

Diagnóstico y Tratamiento del. en Adultos Mayores de 45 Años en el Segundo y Tercer Nivel de Atención

Diagnóstico y Tratamiento del. en Adultos Mayores de 45 Años en el Segundo y Tercer Nivel de Atención GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICAgpc Diagnóstico y Tratamiento del SÍNDROME DE OJO SECO en Adultos Mayores de 45 Años en el Segundo y Tercer Nivel de Atención Guía de Referencia Rápida Catálogo maestro de guías

Más detalles

Identificación y caracterización de células madres cancerígenas (CMCs) en Sarcoma de Ewing

Identificación y caracterización de células madres cancerígenas (CMCs) en Sarcoma de Ewing Identificación y caracterización de células madres cancerígenas (CMCs) en Sarcoma de Ewing Introducción Una célula madre o célula troncal es una célula que tiene capacidad de autorrenovarse mediante divisiones

Más detalles

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch.

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch. 1) Objetivos, Marco Teórico Objetivos - Realizar un análisis de la estructura de precios de la industria cervecera Mexicana. - Realizar un análisis del ajuste de precios de los productos de Anheuser-Busch

Más detalles

CélluVîtas Omega 3 Natural

CélluVîtas Omega 3 Natural CélluVîtas Omega 3 Natural Descripción del producto El Omega 3 Natural extraído en frío elaborado por CélluVîtas es un complemento alimenticio que presenta una elevada concentración de ácidos grasos Omega

Más detalles

IES Pando Departamento de Biología y Geología 1

IES Pando Departamento de Biología y Geología 1 IES Pando Departamento de Biología y Geología 1 2 Células en diversos estadios del ciclo celular en la raíz de ajo. 3 Diversos aspectos del núcleo durante el ciclo celular Ciclo celular 4 Repartición del

Más detalles

Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri

Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri Identificación varietal en vid por técnicas de Biología Molecular. Lic. Luciana Garcia Lic. Carolina Chiconofri OBJETIVO Desarrollar un banco de datos a partir de plantas de origen indudable y del uso

Más detalles

Rec. UIT-R P.527-3 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.527-3 * CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA

Rec. UIT-R P.527-3 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.527-3 * CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA Rec. UIT-R P.527-3 1 RECOMENDACIÓN UIT-R P.527-3 * CARACTERÍSTICAS ELÉCTRICAS DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA Rc. 527-3 (1978-1982-1990-1992) La Asamblea de Radiocomunicaciones de la UIT, considerando a)

Más detalles

CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES FINALES

CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES FINALES CAPÍTULO 7. CONCLUSIONES FINALES Conclusiones finales El grado de protección, UPF, que un tejido proporciona contra el paso de radiación ultravioleta viene influenciado por todos los parámetros de los

Más detalles

La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras

La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras Técnicas «cuantitativas» y «cualitativas» «Las técnicas cuantitativas»: Recogen la información mediante cuestiones cerradas que se planteal sujeto de forma

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo de 2005 BIOLOGIA

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR Convocatoria mayo de 2005 BIOLOGIA Convocatoria mayo de 2005 BIOLOGIA a) El ADN es la molécula portadora del mensaje genético: define cómo está compuesto el ADN y qué diferencias existen entre el ADN y el ARN b) Explica qué es un gen y

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama.

Decisión: Indican puntos en que se toman decisiones: sí o no, o se verifica una actividad del flujo grama. Diagrama de Flujo La presentación gráfica de un sistema es una forma ampliamente utilizada como herramienta de análisis, ya que permite identificar aspectos relevantes de una manera rápida y simple. El

Más detalles

PCR en Tiempo Real. Introducción

PCR en Tiempo Real. Introducción Introducción Página 1 de 6 Introducción general La reacción en cadena de la polimerasa, cuyas iniciales en inglés son PCR ("polymerase chain reaction"), es una técnica que fue desarrollada por Kary Mullis

Más detalles

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA PROCESAMIENTO DE MUESTRAS SANGUÍNEAS PARA DIAGNÓSTICO Proyecto AECID 2012 Nuevos procedimientos para el diagnóstico de enfermedades olvidadas utilizando tele-microscopía de bajo coste. 1 TABLA DE CONTENIDOS

Más detalles

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología Sra. Presidenta del Gobierno de Navarra, Sr. Rector de la UNED,

Más detalles

Ensayos VLF (muy baja frecuencia) para cables de Media Tensión

Ensayos VLF (muy baja frecuencia) para cables de Media Tensión Ensayos VLF (muy baja frecuencia) para cables de Media Tensión Domingo Oliva Rodero Técnico comercial unitronics electric doliva@unitronics-electric.com www.unitronics-electric.es Introducción La fiabilidad

Más detalles

Calculadora de Tamaño muestral GRANMO

Calculadora de Tamaño muestral GRANMO Calculadora de Tamaño muestral GRANMO Versión 7.12 Abril 2012 http://www.imim.es/ofertadeserveis/software-public/granmo/ Entre las distintas ofertas que existen para el cálculo del tamaño muestral, ofrecemos

Más detalles

Medidas de Seguridad Biológica en la Preparación de Componente Sanguíneo: Colirio de Suero Autólogo

Medidas de Seguridad Biológica en la Preparación de Componente Sanguíneo: Colirio de Suero Autólogo Medidas de Seguridad Biológica en la Preparación de Componente Sanguíneo: Colirio de Suero Autólogo Centro de Transfusión Sanguínea de Jaén Servicio Andaluz de Salud Introducción El objetivo del Centro

Más detalles

Alergia Ocular. Comunicarse de Lunes a Viernes de 9 a 20 al 91-768-4300 Si la toma es fuera de ese horario llamar al 607-924-834

Alergia Ocular. Comunicarse de Lunes a Viernes de 9 a 20 al 91-768-4300 Si la toma es fuera de ese horario llamar al 607-924-834 Alergia Ocular Comunicarse de Lunes a Viernes de 9 a 20 al 91-768-4300 Si la toma es fuera de ese horario llamar al 607-924-834 Exámenes de rutina en Ojo Seco y Alergia Ocular Osmolaridad Cristalización

Más detalles

Detección de IgE específica.

Detección de IgE específica. Detección de IgE específica. Una forma de identificar los alérgenos responsables de los síntomas alérgicos es la detección de anticuerpos IgE específicos frente a dichos alérgenos. Estos anticuerpos están

Más detalles

RESUMEN La industria alimentaria, en respuesta a la demanda por parte de los consumidores de alimentos naturales, frescos y libres de conservantes

RESUMEN La industria alimentaria, en respuesta a la demanda por parte de los consumidores de alimentos naturales, frescos y libres de conservantes RESUMEN La industria alimentaria, en respuesta a la demanda por parte de los consumidores de alimentos naturales, frescos y libres de conservantes químicos, ha desarrollado tecnologías de conservación

Más detalles

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos 2007-2014

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos 2007-2014 La Notoriedad Publicitaria de marcas que recurren al mix de medios televisión + revistas no ha dejado de crecer en los últimos años. El análisis de datos desde 2007 hasta 2014 demuestra que la utilización

Más detalles

TEMA 40 Herencia Cuantitativa

TEMA 40 Herencia Cuantitativa TEMA 40 Herencia Cuantitativa 40.1.- Introducción. Los caracteres que Mendel estudió eran lo que se conocen como genes cualitativos, que marcan características fenotípicas muy diferentes según el alelo

Más detalles

1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN?

1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN? ACTIVIDADES TEMA 4 - BIOTECNOLOGÍA 1. Cuáles son las diferencias en los componentes químicos del ADN y ARN? Las cadenas de ADN están formadas por fosfato y desoxirribosa y la del ARN por fosfato y ribosa.

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

Realización y corrección automática de exámenes con hoja de cálculo

Realización y corrección automática de exámenes con hoja de cálculo Realización y corrección automática de exámenes con hoja de cálculo Realización y corrección automática de exámenes con hoja de cálculo Bernal García, Juan Jesús juanjesus.bernal@upct.es Martínez María

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles

El Banco Nacional de ADN oferta un control de calidad de muestras de ADN y ARN.

El Banco Nacional de ADN oferta un control de calidad de muestras de ADN y ARN. PROGRAMA CONTROL DE CALIDAD DE MUESTRAS El Banco Nacional de ADN oferta un control de calidad de muestras de ADN y ARN. El programa completo de control de calidad de muestras de ADN y ARN engloba diferentes

Más detalles

LA INSULINA DE ACCION EN EL HIPERTIROIDISMO: UN ENFOQUE EN LOS MUSCULOS Y TEJIDO ADIPOSO.

LA INSULINA DE ACCION EN EL HIPERTIROIDISMO: UN ENFOQUE EN LOS MUSCULOS Y TEJIDO ADIPOSO. LA INSULINA DE ACCION EN EL HIPERTIROIDISMO: UN ENFOQUE EN LOS MUSCULOS Y TEJIDO ADIPOSO. INTRODUCCION Las hormonas tiroideas pueden influir en un número de procesos en el cuerpo. Los cambios en sus niveles

Más detalles

Una prueba genética fetal sin riesgos, ni para ti ni para tu bebé

Una prueba genética fetal sin riesgos, ni para ti ni para tu bebé OBSTETRICIA TEST EN SANGRE MATERNA PARA DETECTAR SÍNDROME DE DOWN Una prueba genética fetal sin riesgos, ni para ti ni para tu bebé Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA

Más detalles

Estudio de neurociencias realizado en el #11DíaC del Club de Creativos. Certamen de la creatividad española Marzo 14

Estudio de neurociencias realizado en el #11DíaC del Club de Creativos. Certamen de la creatividad española Marzo 14 Estudio de neurociencias realizado en el #11DíaC del Club de Creativos Certamen de la creatividad española Marzo 14 1 Objetivo del estudio Antecedentes El día C es el gran día de la creatividad publicitaria

Más detalles

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco

Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Rincón Médico El glaucoma Dr. Mario Caboara Moreno Cirujano Oftalmólogo Centro Oftalmológico de los Altos - Tepatitlán, Jalisco Si bien todos los sentidos que poseemos los humanos son importantes y nos

Más detalles

CONDICIONES Y RECURSOS

CONDICIONES Y RECURSOS CONDICIONES Y RECURSOS Uno de los objetivos de la ecología es comprender la distribución y abundancia de las especies y para ello es importante ver el efecto que sobre ella tienen diversos efectos. Destacamos:

Más detalles

11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida

11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida 11.2-DISCUSIÓN Prueba rápida Como se observa en la tabla 9 del total de las embarazadas (62,214) a las que se les realizo la prueba rápida un 99.3%(61,808) de ellas dio como resultado no reactivo, tan

Más detalles

Microalbuminuria. Cómo prevenir la. Nefropatía. Diabética

Microalbuminuria. Cómo prevenir la. Nefropatía. Diabética Microalbuminuria Cómo prevenir la Nefropatía Diabética Indice 1 Nuestros riñones. Filtros maravillosos... 2 Qué es la nefropatía diabética?... Qué la produce?... 1 Nuestros riñones. Filtros maravillosos.

Más detalles

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO.

2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO. 2. TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO. Como señalé anteriormente, los trastornos del estado de ánimo tienen como característica principal una alteración del humor (APA, 1995). Estos trastornos presentan gran

Más detalles

El ciclo de vida del producto

El ciclo de vida del producto El ciclo de vida Instrumentos para el diseño de estrategias de marketing en la oficina de farmacia (IV) En el anterior artículo de esta serie dedicada al producto en la oficina de farmacia se hizo una

Más detalles

Drogodependencias Conceptos básicos

Drogodependencias Conceptos básicos Drogodependencias Conceptos básicos Dra. Gemma I. San Narciso Izquierdo Concepto de droga Según la OMS: droga es toda sustancia que introducida en el organismo por cualquier vía de administración, produce

Más detalles

CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de

CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de CAPÍTULO II. FUENTES Y DETECTORES ÓPTICOS. 2.1 INTRODUCCIÓN. Uno de los componentes clave en las comunicaciones ópticas es la fuente de luz monocromática. En sistemas de comunicaciones ópticas, las fuentes

Más detalles

Una hormona, es una sustancia fabricada en el cuerpo, que actúa dentro nuestro, sin salir al exterior.

Una hormona, es una sustancia fabricada en el cuerpo, que actúa dentro nuestro, sin salir al exterior. QUÉ ÉS LA DIABETES CONCEPTO La diabetes es una enfermedad crónica, en la que hay un defecto en la fabricación de una hormona, que se llama insulina. Las células del cuerpo no pueden utilizar los azúcares

Más detalles

Procesado de muestras en el laboratorio de la clínica (I)

Procesado de muestras en el laboratorio de la clínica (I) 12.prevención de la salud Procesado de muestras en el laboratorio de la clínica (I) A lo largo de esta primera parte veremos como realizar un manejo correcto de las muestras de sangre, orina y líquidos

Más detalles

7.012 Serie de ejercicios 5

7.012 Serie de ejercicios 5 Nombre Grupo 7.012 Serie de ejercicios 5 Pregunta 1 Al estudiar los problemas de esterilidad, usted intenta aislar un hipotético gen de conejo que explique la prolífica reproducción de estos animales.

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL FACTOR Rh por PCR

DETERMINACIÓN DEL FACTOR Rh por PCR Ref.PCRRh DETERMINACIÓN DEL FACTOR Rh por PCR 1.OBJETIVO DEL EXPERIMENTO El objetivo de este experimento es introducir a los estudiantes en los principios y práctica de la Reacción en Cadena de la Polimerasa

Más detalles

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA 1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,

Más detalles

Transporte en el Floema

Transporte en el Floema Transporte en el Floema Estructura del floema Que son fuentes y sumideros? Mecanismos de transporte en el floema. Componentes de fluido floemático Velocidades de transporte Floema Tejido especializado

Más detalles

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial

7. Inversión. Concepto y tipos de inversión. La inversión y el sector industrial Cuánto invierten las empresas del sector industrial? Qué bienes de inversión adquieren las empresas industriales? Cuáles son las actividades más inversoras? Influye el tamaño de la empresa en las decisiones

Más detalles

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa?

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa? Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa? Lo primero presentarme para que sepas quien hay detrás de estas

Más detalles

Practica la genética Ficha didáctica del profesorado Bachillerato

Practica la genética Ficha didáctica del profesorado Bachillerato Ficha didáctica del profesorado Bachillerato www.eurekamuseoa.es Extracción de ADN Cuál es la función de cada uno de los ingredientes utilizados para realizar la disolución tampón para la visualización

Más detalles

(Estudios in vivo y estudios in vitro)

(Estudios in vivo y estudios in vitro) (Estudios in vivo y estudios in vitro) IN VIVO: es la experimentación con un todo, que viven organismos en comparación. Ensayos con animales y ensayos clínicos son dos formas de investigación in vivo.

Más detalles

ESTUDIO DE LOS MECANISMOS MOLECULARES RESPONSABLES DEL DESGASTE MUSCULAR DE LOS PACIENTES CON EPOC: IMPLICACIONES TERAPÉUTICAS

ESTUDIO DE LOS MECANISMOS MOLECULARES RESPONSABLES DEL DESGASTE MUSCULAR DE LOS PACIENTES CON EPOC: IMPLICACIONES TERAPÉUTICAS ESTUDIO DE LOS MECANISMOS MOLECULARES RESPONSABLES DEL DESGASTE MUSCULAR DE LOS PACIENTES CON EPOC: IMPLICACIONES TERAPÉUTICAS Investigador principal: Dr. Josep Maria Argilés Huguet Facultat de Biologia

Más detalles

Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) SERVICIO DE SECUENCIACIÓN MASIVA

Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC) SERVICIO DE SECUENCIACIÓN MASIVA 1. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO El servicio de Secuenciación Masiva tiene como finalidad el proporcionar asesoramiento y soporte técnico a los grupos de investigación interesados en realizar proyectos de ultrasecuenciación.

Más detalles

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS VAGINALES

PROCESAMIENTO DE MUESTRAS VAGINALES PROCESAMIENTO DE MUESTRAS VAGINALES Proyecto AECID 2012 Nuevos procedimientos para el diagnóstico de enfermedades olvidadas utilizando tele-microscopía de bajo coste. 1 TABLA DE CONTENIDOS TOMA DE LA MUESTRA

Más detalles

constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético.

constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético. Qué es la glutamina? La glutamina es el más abundante aminoácido libre en el cuerpo humano, y constituye aproximadamente el 60% de la reserva de aminoácidos del músculo esquelético. La glutamina es un

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la 34 CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO 4.1 Lecho fluidizado con vapor sobrecalentado Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la temperatura pueden

Más detalles

Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido

Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido Por Mitsuaki Tada Traducido por ENTESIS technology Este artículo describe la combinación de

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor 1. Generalidades 2. Qué se necesita para comenzar? 3. Qué hacer para sistemas opacos y translúcidos? 4. Qué hacer

Más detalles

Mineria de datos y su aplicación en web mining data Redes de computadores I ELO 322

Mineria de datos y su aplicación en web mining data Redes de computadores I ELO 322 Mineria de datos y su aplicación en web mining data Redes de computadores I ELO 322 Nicole García Gómez 2830047-6 Diego Riquelme Adriasola 2621044-5 RESUMEN.- La minería de datos corresponde a la extracción

Más detalles

Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las

Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las Titulo: Potencial uso simultáneo de micopatógenos biocontroladores de hormigas cortadoras de hojas. Autores: Natalia G. Armando, Jorge A. Marfetán, Patricia J. Folgarait Correo: ng.armando14@gmail.com

Más detalles

Área Académica de: Química. Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos. Nombre de la Asignatura: Biología celular

Área Académica de: Química. Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos. Nombre de la Asignatura: Biología celular Área Académica de: Química Línea de Investigación Programa Educativo: Licenciatura de Química en Alimentos Nombre de la Asignatura: Biología celular Tema: Introducción Ciclo: Agosto-Diciembre 2011 Profesor(a):

Más detalles