Artículo de Posición: Recomendaciones para el Manejo de las Dislipidemias
|
|
- José Carlos Quintana Roldán
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 International Atherosclerosis Society Artículo de Posición: Recomendaciones para el Manejo de las Dislipidemias 2013 International Atherosclerosis Society. All rights reserved.
2 Innovaciones-1 Artículo de posición Internacional basado en múltiples lineas de evidencias Identificación del Colesterol no-hdl (C-no HDL) como una forma importantede colesterol aterogénico Definición de colesterol aterogénico, tanto colesterol LDL (C-LDL) ó C-no HDL) Definición de niveles óptimos de colesterol aterogénico (C-LDL y C-no HDL) para prevención primaria y secundaria 2013 International Atherosclerosis Society. All rights reserved.
3 Innovaciones-2 Se asigna prioridad a las categorías de riesgo a largo plazo, por sobre las de riesgo a corto plazo Ajuste de la estimación de riesgo de acuerdo al riesgo basal de distintas naciones o regiones Enfasis primario en intervenciones de cambio de estilo de vida; énfasis secundario en terapia farmacológica 2013 International Atherosclerosis Society. All rights reserved.
4 Artículo de Posición Internacional Prevención primaria Estudios controlados randomizados Epidemiología Genética Otras lineas de evidencia Prevención secundaria Principalmente estudios controlados randomizados 2013 International Atherosclerosis Society. All rights reserved.
5 Objetivos del artículo de posición Expandir las guías nacionales existentes No reemplazar las guías nacionales Ofrecer un marco internacional para el desarrollo de guías futuras Entregar un enfrentamiento simple para el manejo de las dislipidemias Enfatizar cambios de estilo de vida para la prevención de enfermedades cardiovasculares 2013 International Atherosclerosis Society. All rights reserved.
6 C-LDL y C no-hdlcomo objetivos terapéuticos LDL: principal lipoproteína aterógenica VLDL: lipoproteína aterógenica adicional No HDL: LDL + VLDL Colesterol LDL (C-LDL): objetivo primario tradicional para intervención clínica Colesterol No HDL (C-No HDL): objetivo apropiado para intervención clínica
7 Ventajas del C-no HDL como objetivo de intervención primaria Suma de todas las lipoproteínas aterogénicas (LDL+ VLDL) No requiere de ayuno para su medición Incluye la mayoría de los casos de hipertrigliceridemia Creciente evidencia de mayor poder predictivo que el C-LDL Esencialmente equivalente a la apolipoproteina B en poder predictivo
8 Colesterol aterogénico C- LDL ó C-no HDL C-LDL-C es el tradicional objetivo primario de las terapias hipolipemiantes Muchas guías nacionales identifican el C-LDL como el objetivo de tratamiento C-No HDL esta siendo cada vez más preferido como objetivo terapéutico
9 Niveles óptimos de C-LDL y C-No HDL para prevención primaria Niveles óptimos C-LDL < 100 mg/dl (2.6 mmol/l) C-No HDL < 130 mg/dl (3.4 mmol/l) Niveles óptimos, no necesariamente son sinónimo de objetivos terapéuticos; estos últimos estan además determinados por el juicio clínico
10 Identificar Personas con riesgo de ECVA* a largo plazo El riesgo a largo plazo tiene prioridad en comparación al riesgo a corto plazo para decisiones en el manejo de las dislipidemias Riesgo a largo plazo = riesgo a 80 años *ECVA: enfermedad cardiovascular aterosclerótica
11 Factores que afectan el riego a largo plazo de ECVA Lipoproteínas (LDL & VLDL) inician y promueven la aterogénesis Por sí solas pueden causar ECVA prematura Otros factores de riesgo que aceleran la aterogénesis Tabaquismo Hipertensión Diabetes HDL bajo Genetica (historia familiar) 2013 International Atherosclerosis Society. All rights reserved.
12 Niveles de riesgo a largo plazo para ECVA (hasta 80 años) Nivel de Riesgo Riesgo Total Alto > 45% Moderadamente alto 30-44% Moderado 15-29% Bajo < 15%
13 Algoritmo de riesgo Lloyd-Jones/Framingham Colesterol (mg/dl) > 240 Presión Sistólica > 160 (mmhg) Tabaquismo Diabetes
14 Riesgo de morbilidad de ECVA hasta los 80 años* Factor de riesgo Hombres Mujeres Ninguno 5% 8% > 1 menor 25% 10% > 1 moderado 38% 22% 1 mayor 45% 25% > 2 mayor 60% 45% * Para USA
15 Framingham Heart Study Recalibración de los Coeficientes para Enfermedad Coronaria Cohorte H + M + Cohorte H M Australia 0.90 Bretaña 0.57 Francia 0.41 Suiza Alemania 0.43 Irlanda 0.76 Italia 0.37 España NE 0.37 N. Zelanda 1.15 Escocia 0.91 UK 0.76
16 Framingham Heart Study Coeficientes de calibración para enfermedad coronaria Cohorte Hombres Mujeres China 0.36 Japones-Americano 0.50 Korea Nativo americano India Rural India Urbano International Atherosclerosis Society. All rights reserved.
17 Otras condiciones de alto riesgo cualitativas Hipercolesterolemia familiar Diabetes + otros factores de riesgo Enfermedad renal crónica
18 Algoritmos de riesgo a largo plazo Lloyd-Jones/Framingham Ajustado para cada país QRISK Desarrollado para Reino Unido Ajustes por etnia Puede aplicarse para Europa Oeste 2013 International Atherosclerosis Society. All rights reserved.
19 Recomendaciones IAS para reducción de colesterol a diferentes niveles de riesgo Nivel de riesgo a 80 años Bajo (< 15%) Moderado (15-29%) Moderado alto (30-44%) alto ( 45%) Intensidad terapéutica Moderada Moderada alta Alta Terapia específica Guías de Salud pública Estilo vida + fármaco opcional Estilo vida +considerar Fármaco Estilo vida y Farmacos
20 Niveles óptimos de colesterol aterogénico vs objetivo de la terapia Niveles óptimos son aquellos que producen una reduccion máxima del riesgo mediante las terapias disponibles Objetivos de la terapia dependen del juicio clínico y se basan en la eficacia proyectada, costo-efectividad y seguridad de los tratamientos disponibles Cuando se indican fármacos, los niveles óptimos representan un objetivo razonable 2013 International Atherosclerosis Society. All rights reserved.
21 Estilo de vida: Factores dietarios Reducir ingesta de grasas saturadas a < 7% de las calorías totales, o hasta < 10% Reducir ingesta de ácidos grasos trans a < 1% de las calorías totales Reducir colesterol dietario a < 200 mg/día
22 Factores dietarios: Grasa total IAS recomienda flexibilidad en el consumo de grasas de acuerdo a preferencias culturales, tales como: Ingesta de 20-25% o menos de las calorías totales (ej países del anillo Pacífico) ó Ingesta de grasas de 30-35% o más de las calorías totales en Países Mediterráneos Ingesta por sobre lo recomendado debe ser en la forma de grasa insaturada
23 Factores dietarios: Ingesta de Calorías Totales IMC debería ser medido en todos los pacientes Controlar ingesta de calorías totales para lograr y mantener un peso deseable Si el peso deseable se define por el IMC, utilizar standares nacionales de IMC
24 Cambio de estilo de vida Otros factores dietarios Mantener una ingesta relativamente alta de frutas, vegetales y fibra Reemplazar el exceso de grasas saturadas por carbohidratos complejos ricos en fibra (granos enteros) o grasas monoinsaturadas Consumo de pescado rico en omega 3 Otros alimentos cardioprotectores, incluidos nueces semillas y aceites vegetales Considerar uso de esteroles/estanoles vegetales (2 g/día) y fibra viscosa soluble (10 a 25 g/día) como coadjuvantes para bajar el colesterol
25 Tratamiento de Estilo de Vida: Otros factores dietarios Consumir alimentos bajos en sodio y ricos en potasio Sodio dietario debe ser menor de 2 g al día y menos de < 1,5 g en individuos de riesgo Para individuos que consumen alcohol, debe ser no más de dos tragos al dia para hombres y 1 trago al día para las mujeres
26 Estilo de Vida: Actividad Física Realizar diariamente 30 minutos de actividad física moderada Esta actividad física debe ser aérobica, a 40-75% de la capacidad aérobica, por 5-7 días a la semana, por minutos diarios Para personas que desean perder peso, se recomienda aumentar progresivamente la cantidad de ejercicio (ej: min/sem)
27 Sindrome Metabólico El sindrome metabólico en un factor de riesgo múltiple para ECVA La obesidad y el sedentarismo contribuyen en forma importante al desarrollo de sindrome metabólico En pacientes con este sindrome, la reducción de peso y el aumento de la actividad física pueden reducir los factores de riesgo metabólicos 2013 International Atherosclerosis Society. All rights reserved.
28 Criterios para el diagnóstico clínico Parámetro de síndrome metabólico Circunferencia de cintura Triglicéridos elevados Puntos de corte Definición especifica para cada población y país > 150 mg/dl (1.7 mmol/l) C-HDL bajo < 40 mg/dl (1.0 mmol/l) en hombres < 50 mg/dl (1.3 mmol/l) en mujeres Presión arterial elevada Sistólica > 130 y/o diastólica > 85 mm Hg Glicemia de ayuno elevada > 100 mg/dl 2013 International Atherosclerosis Society. All rights reserved.
29 Puntos de corte de perímetro abdominal recomendados para diagnostico de obesidad abdominal Población Hombres (cm) Mujeres (cm) Población Hombres (cm) Mujeres (cm) Asia Canadá China Centro-América y Sud America Europa 94 or or 88 Oriente Medio Mediterráneo Japón África subsahariana USA International Atherosclerosis Society. All rights reserved.
30 Terapia farmacológica en Prevención Primaria Estatinas son la terapia de primera linea para alcanzar niveles óptimos de colesterol aterogénico en personas de mayor riesgo En personas intolerantes a estatinas, existen las siguientes opciones: cambiar de estatina, reducir la dosis de estatina, usar estatina dia por medio, uso de otros fármacos (ezetimiba, resinas, niacina) como monoterapia o en combinación y maximizando los cambios de estilo de vida Cuando se usan fármacos en prevención primaria, la intensidad de la terapia debe ser lo suficiente para lograr los niveles óptimos de colesterol aterogénico
31 Prevención Secundaria: Logrando los niveles óptimos de colesterol aterogénico El nivel óptimo de C-LDL en pacientes con ECVA establecida es < 70 mg/dl (1.8 mmol/l) (ó C- No HDL de < 100 mg/dl [2.6 mmol/l]) La mayoría de los pacientes con ECVA requieren dosis máximas de estatinas (considerando que estas dosis sean toleradas) Para lograr un C-LDL de < 70 mg/dl (1.8 mmol/l) algunos pacientes requerirán agregar otros fármacos a las estatinas (ej. ezetimiba y/o resinas de ácidos biliares)
32 Prevención Secundaria: Intolerancia a altas dosis de estatinas En pacientes que no toleran altas dosis de estatinas, una alternativa es combinar una dosis moderada de estatinas con ezetimibe o resinas ligantes de ácidos biliares
33 Prevención Secundaria: Pacientes con Hipertrigliceridemia Para pacientes con triglicéridos altos, el ácido nicotínico o fibratos son farmácos alternativos que se pueden asociar a las estatinas Sin embargo, una reducción de riesgo de la terapia combinada que sea comparable al uso de altas dosis de estatinas, no ha sido demostrada en estudios clinicos randomizados (ECR) Análisis por subgrupos de ECR y estudio por imágenes de aterosclerosis, han aportado alguna evidencia del beneficio de la terapia combinada
34 Prevencion Secundaria: Importancia de un cambio máximo de estilo de vida Aún en pacientes que son tratados con dosis máximas de hipolipemiantes, el estilo de vida debe mantenerse y reforzarse En pacientes tratados con cambios máximos de estilo de vida, existe la posibilidad de lograr una reducción adicional del riesgo, más allá del efecto logrado con el fármaco 2013 International Atherosclerosis Society. All rights reserved.
35 Prevención secundaria: Atención a todos los factores de riesgo no lipídicos Tabaquismo Hipertensión Diabetes mellitus Obesidad Sedentarismo Estado Protrombótico 2013 International Atherosclerosis Society. All rights reserved.
36 IAS Miembros del Panel Scott M. Grundy (Chair) Hidenori Arai Philip Barter Thomas P. Bersot D. John Betteridge Rafael Carmena Ada Cuevas Michael H. Davidson Jacques Genest Y. Antero Kesäniemi Shaukat Sadikot Raul D. Santos Andrey Susekov Rody Sy Lale Tokgozoglu Gerald F. Watts Dong Zhao 2013 International Atherosclerosis Society. All rights reserved.
Recomendaciones generales para el tratamiento de la dislipidemia
Documento oficial de la Sociedad Internacional de Aterosclerosis (IAS): Introducción Recomendaciones generales para el tratamiento de la dislipidemia Resumen ejecutivo Traducido por Rafael Carmena. Departamento
Miembros del Grupo de Trabajo de Enfermedades Cardiovasculares de la SVMFiC.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA Autores Mª Teresa Benavent Company. Médico de Familia. Departamento 11 de Salud. Antonio Maiques Galán. Médico de Familia Centro de Salud de Manises (Valencia) María Franch
Cómo aproximarse al diagnóstico para un tratamiento exitoso del Síndrome Metabólico?
Cómo aproximarse al diagnóstico para un tratamiento exitoso del Síndrome Metabólico? Dr. Gustavo Oviedo Colón Centro de Investigaciones en Nutrición Universidad de Carabobo Síndrome Metabólico Síndrome
Epidemiología HTA y colesterolemia
Epidemiología HTA y colesterolemia Concepto La distribución de la PA y su relación con el riesgo cardiovascular son continuos A cifras mayores, mayor riesgo La definición de HTA es convencional Útil para
Comprenda el colesterol
ilearning about your health Comprenda el colesterol Understanding Cholesterol www.cpmc.org/learning Qué es el colesterol? El colesterol es una sustancia adiposa que forma parte de las membranas celulares.
GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN NUTRICIONAL PARA DISLIPIDEMIAS
1. OBJETIVO Revisó Jefe DBU/ Jefe SSISDP PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó Rector Página 1 de 7 Fecha de aprobación Diciembre 09 de 2014 Resolución No. 2515 Establecer los lineamientos necesarios para
Protocolo de prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares. Estratificación del riesgo cardiovascular
Protocolo de prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares Estratificación del riesgo cardiovascular Octubre 2006 POBLACIÓN DIANA La prevención cardiovascular (CV) tiene dos vertientes complementarias:
Prevención de Riesgo Cardiovascular. Dra. Clara Luz Forero León Médico Laboral-APP Colmena Seguros Noviembre de 2015
Prevención de Riesgo Cardiovascular Dra. Clara Luz Forero León Médico Laboral-APP Colmena Seguros Noviembre de 2015 Datos generales y cifras Las ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (ECV) son la principal causa
Detección Evaluación y Tratamiento del Colesterol Elevado en el Adulto
INTRODUCCION Detección Evaluación y Tratamiento del Colesterol Elevado en el Adulto Este Tercer Informe del Panel de Expertos sobre la Detección, Evaluación y Tratamiento del colesterol elevado en el adulto
Sesión 20: La Salud del Corazón
Sesión 20: La Salud del Corazón En los Estados Unidos, la enfermedad de corazón es la principal causa de muerte para ambos, hombres y mujeres. Personas con pre-diabetes o diabetes corren un mayor riesgo
Qué intervenciones no farmacológicas son efectivas en el control de la H.T.A. esencial del adulto en Atención Primaria?
ANEXO INCLUIDO EN EL SIGUIENTE DOCUMENTO: Qué intervenciones no farmacológicas son efectivas en el control de la H.T.A. esencial del adulto en Atención Primaria? Julia Pérez-Alonso, Antonio Manuel Ballesteros-Álvaro,
2.1. Tablas adaptadas de Framingham (REGICOR). Prevención primaria de la enfermedad coronaria 2.2. Tabla SCORE (Systematic Coronary Risk Evaluation)
Anexo 2 Tablas para el cálculo del riesgo coronario a 10 años 2.1. Tablas adaptadas de Framingham (REGICOR). Prevención primaria de la enfermedad coronaria 2.2. Tabla SCORE (Systematic Coronary Risk Evaluation)
Fuego cruzado: Guías de dislipemias europeas vs. americanas: lost in traslation? Caso Clínico. Alberto Galgo Nafria CS Espronceda Madrid
Fuego cruzado: Guías de dislipemias europeas vs. americanas: lost in traslation? Caso Clínico Alberto Galgo Nafria CS Espronceda Madrid Caso Clínico: Historia. Varón de 58 años AF padre fallecido a los
Síndrome Metabólico NUESTRA REALIDAD. Fausto Carrillo Estrada
Síndrome Metabólico NUESTRA REALIDAD Fausto Carrillo Estrada SINDROME METABOLICO CADA DIA MAS FRECUENTE SINDROME METABOLICO Incorporación de malos hábitos Mala alimentación (Ac grasos sat) Altos grados
Aprendamos de. Síndrome Metabólico. N o 30. El Síndrome Metabólico, conocido también como. declarada y el 90% se declara sedentaria.
Aprendamos de N o 30 1ª Edición / Ficha coleccionable N o 30 / Febrero 2010 Síndrome Metabólico El Síndrome Metabólico, conocido también como Síndrome X o Síndrome de Resistencia a la Insulina ha ido ganando
PG-SO-42 Prevención de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular
PROCEDIMIENTO GENERAL PG-SO-42 Revisión : 00 Hoja 1 de 10 PG-SO-42 Prevención de Riesgo de Enfermedad Cardiovascular Revisión Nombre y Apellido Cargo Firma Fecha Editado por: Edwin Perez Noriega VER ORIGINAL
Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias?
Nuevas Recomendaciones y Objetivos en el control de lípidos Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias? T. Mantilla Centro de Salud Universitario Prosperidad Madrid 2012
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA SALUD CARDIACA
ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA SALUD CARDIACA Cuáles son los factores de riesgo? Los factores que aumentan su riesgo a la enfermedad son la predisposición hereditaria y los hábitos del estilo de vida. Estos
ENCUESTA NACIONAL DE INDICADORES NUTRICIONALES, BIOQUIMICOS, SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES RELACIONADOS CON LAS ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS
ENCUESTA NACIONAL DE INDICADORES NUTRICIONALES, BIOQUIMICOS, SOCIOECONÓMICOS Y CULTURALES RELACIONADOS CON LAS ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS Informe Ejecutivo de la Encuesta INSTITUTO NACIONAL DE
Hall V, Hernández LE, Rocha M. Centro Nacional de Información de Medicamentos
Análisis del estado de salud y comportamientos de los pacientes con hipercolesterolemia encuestados en la Encuesta Nacional de Salud para Costa Rica 2006, Centro Centroamericano de Población-Universidad
Hipercolesterolemia Colesterol-LDL Colesterol-HDL Colesterol-VLDL Colesterol ideal Colesterol en el límite alto Colesterol alto Colesterol muy alto
Hipercolesterolemia El colesterol es una sustancia necesaria para la vida, siendo un constituyente fundamental de las membranas de las células (sus envolturas) y de diferentes hormonas. Dado que se trata
Factores de riesgo Qué hay de nuevo en el último año?
Vicente Bertomeu Martínez Servicio de Cardiología Hospital Universitario San Juan de Alicante Alicante (España) Factores de riesgo Qué hay de nuevo en el último año? VBM 2012 Reducción de mortalidad coronaria
Contenido en sodio de los condimentos
Contenido en sodio de los condimentos Sodio y potasio Potasio: Un metaanálisis de ensayos aleatorizados ha mostrado que los suplementos de potasio reducirían los valores medios de PA sistólica/diastólica
DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE DISLIPIDEMIAS EN LA DIABETES MELLITUS Y SÍNDROME METABÓLICO
XIX CONGRESO LATINOAMERICANO DE PATOLOGÍA CLINICA / ML DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE DISLIPIDEMIAS EN LA DIABETES MELLITUS Y SÍNDROME METABÓLICO DRA. LIET RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ DRA. RAYSA OLANO JUSTINIANI
Síndrome metabólico. Elena Ruiz Domingo Especialista en Ginecología y Obstetricia Master en Patología Mamaria
Elena Ruiz Domingo Especialista en Ginecología y Obstetricia Master en Patología Mamaria Conferencia de Banting, 1988* Organized annually by the American Diabetes Association in memory of Frederickc Banting.
HIPERCOLESTEROLEMIA Y RIESGO CARDIOVASCULAR DR RODOLFO ISLAS CORTES
HIPERCOLESTEROLEMIA Y RIESGO CARDIOVASCULAR DR RODOLFO ISLAS CORTES La concentración de colesterol en sangre que se puede medir mediante una muestra, depende de la herencia, la dieta y enfermedades metabólicas.
J.L. Zamorano Jefe de Servicio de Cardiología, Hospital Ramón y Cajal, Madrid. Qué hay de nuevo en dislipidemia?
J.L. Zamorano Jefe de Servicio de Cardiología, Hospital Ramón y Cajal, Madrid Qué hay de nuevo en dislipidemia? ESC/EAS Guías para el manejo de dislipidemias Task Force para el manejo de dislipidemias
GUIA DE REFERENCIA DISLIPIDEMIA GUIA DE REFERENCIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL DISLIPIDEMIA ÉDGAR ANDRÉS VANEGAS CASALLAS
Página 1 de 8 CDS-GDM 2.1.2.1-15 DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL ÉDGAR ANDRÉS VANEGAS CASALLAS Página 2 de 8 CDS-GDM 2.1.2.1-15 INTRODUCCIÓN Desde el advenimiento de la época contemporánea, hay muchos
EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV
05-2011 El Colesterol Es una sustancia grasa que se encuentra en forma natural en todas las células del organismo. Es utilizado para la formación de tejidos y hormonas; y también interviene en la absorción
GUIA DE ATENCION EN MEDICINA 2015-2020
GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL-DISLIPIDEMIA 2015-2020 DEFINICION Es la alteración en los valores sanguíneos de los lípidos, con respecto a los establecidos como normales yse asocia con la aparición
Evaluación y tratamiento de las dislipemias en niños con enfermedad renal crónica
Evaluación y tratamiento de las dislipemias en niños con enfermedad renal crónica Laura Alconcher Hospital Interzonal Dr José Penna Bahía Blanca, Argentina. Anormalidades en el metabolismo de los lípidos
REVISIÓN DISLIPIDEMIAS: CONTROVERSIAS DEL RIESGO RESIDUAL
REVISIÓN DISLIPIDEMIAS: CONTROVERSIAS DEL RIESGO RESIDUAL Juan Pablo González Rivas 1, Raúl José García Santiago 2. 1 Clínica de Estudios Cardiometabólicos Los Andes, Mérida, Venezuela. 2 Centro Diagnóstico
3. Definición, historia natural, criterios diagnósticos y cribado de DM 2
3. Definición, historia natural, criterios diagnósticos y cribado de DM 2 Preguntas para responder Cuál es la definición de diabetes? Criterios diagnósticos, pruebas a realizar y puntos de corte Cuáles
TRATAMIENTO DE LAS DISLIPIDEMIAS
1 TRATAMIENTO DE LAS DISLIPIDEMIAS Extraña cultura!!! Se preocupan por el tipo de combustible que le echan a sus automóviles, pero no les importa la "comida chatarra" que tiran a sus barrigas. Un "marcianito"
SEMANA DE SALUD ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
SEMANA DE SALUD ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Concepto de hipertensión La hipertensión es un síndrome cuya etiología se desconoce en 85 90%, en el que existe aumento crónico y sostenido de la presión arterial,
Cribado de hipercolesterolemia
Actividad Determinar el colesterol total (CT) en plasma en la población infantil con riesgo de dislipemia (anexos 1 y 2). Intervención en niños y adolescentes con hipercolesterolemia (anexos 2, 3, 4 y
Abordaje de la Dislipemia
Abordaje de la Dislipemia ÍNDICE Plan de Cuidados sugerido para el Abordaje de la Dislipemia 1. Introducción. Evidencias y recomendaciones... 353 2. Consideraciones para el Abordaje de la Dislipemia...
Control del colesterol en pacientes con factores de riesgo: objetivos terapéuticos
CONTROL DE LA DISLIPEMIA EN BASE AL RIESGO Moderadores: Drª. Lina Badimón (Barcelona) Dr. Luis Masana (Reus Tarragona) Control del colesterol en pacientes con factores de riesgo: objetivos terapéuticos
STOP. Mira por ti, controla tu colesterol. Campaña Nacional para el Control del Colesterol. www.controlatucolesterol.org
Mira por ti, controla tu Campaña Nacional para el Control del Colesterol www.controlatu.org Qué es el? El es una grasa que circula por la sangre y que interviene en muchos procesos del organismo, como
Problemas de Azúcar en la Sangre
Problemas de Azúcar en la Sangre Qué es diabetes? La diabetes es una condición en la que el cuerpo no puede regular los niveles de azúcar en la sangre, dando lugar a una acumulación insalubre de glucosa
DIABETES MELLITUS. Dra. Luz Don Centro de Nutrición
DIABETES MELLITUS Dra. Luz Don Centro de Nutrición DEFINICIÓN ENFERMEDAD CRÓNICA METABÓLICA PRESENCIA DE HIPERGLUCEMIA DEFECTO EN LA SECRECIÓN DE INSULINA O EN LA ACCÍON DE LA INSULINA O DE AMBAS DIAGNÓSTICO
GUÍA. Cambios. estilo de vida L D L. en su. p a r a c o n t r o l a r s u c o l e s t e r o l
GUÍA p a r a c o n t r o l a r s u c o l e s t e r o l Cambios en su estilo de vida colesterol L D L Índice Introducción.........................................................5 Colesterol, lípidos y
ácidos grasos son los componentes de la dieta que más afectan la concentración de los lípidos plasmáticos. Los ácidos grasos saturados actúan modificando los niveles de colesterol total y de LDL en el
Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento
Guía del entrenador de estilo de vida: Fase de seguimiento Salud del corazón Visión general En esta sesión se presenta el tema de las enfermedades cardíacas, qué son y cuáles son los factores de riesgo
Investigación del riesgo cardiovascular. Código de la muestra: 10005077
Código de la muestra: 10005077 Su referencia: I00731526 13/04/2013 En la muestra de referencia, se han analizado, mediante la plataforma CardioChip, los polimorfismos en genes relacionados con riesgo cardiovascular
Aprendamos de FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR. N o 17
Aprendamos de N o 17 8 va Edición / Ficha Coleccionable de Clínica Alemana Nº 17 / Agosto 2010 En Chile la enfermedad cardiovascular es responsable del 28 por ciento del total de muertes. Constituye la
RECOMENDACIONES PARA MANEJO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR RESIDUAL. Dr. Denis O. Granados D. Endocrinólogo
RECOMENDACIONES PARA MANEJO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR RESIDUAL Dr. Denis O. Granados D. Endocrinólogo RELACIÓN LDL, HDL Y RIESGO RELATIVO DE ECV Relacion linear LDL y riesgo relativo de ECV (HPS) Relación
Dieta Mediterránea en el Ambiente Laboral Una Oportunidad Real para el Bienestar de los Empleados y Mayor Productividad y Rendimiento de las Empresas
Dieta Mediterránea en el Ambiente Laboral Una Oportunidad Real para el Bienestar de los Empleados y Mayor Productividad y Rendimiento de las Empresas Dr. Attilio Rigotti Centro de Nutrición Molecular y
EVIDENCIA SOBRE INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS EN PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA DIABETES
EVIDENCIA SOBRE INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS EN PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA DIABETES Roberto Jarava Brun Nutricionista Clínico. UdeA Educador en Diabetes Certificado. ACD 1915 Tratamiento del Hambre
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Prediabetes. Dra. Malena Musich
Dra. Malena Musich Año 2010 Revisión: 0 Página 1 de 8 Criterios Diagnósticos de (Consensus Statement From the American College of Endocrinology and the American Association of Clinical Endocrinologists)
D i s l i p i d e m i a s
D i s l i p i d e m i a s Guía de Tratamiento Farmacológico de Dislipidemias Para el primer nivel de atención Secretaria de Salud Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades Programa
Informe de la Sociedad Internacional de Ateroesclerosis: Recomendaciones generales para el tratamiento de las dislipidemias.
Introducción Informe de la Sociedad Internacional de Ateroesclerosis: Recomendaciones generales para el tratamiento de las dislipidemias Informe completo La Sociedad Internacional de Ateroesclerosis (IAS)
Dislipemia en Diabetes. Dra Samanta Lemus Clínica Medica.
Dislipemia en Diabetes Dra Samanta Lemus Clínica Medica. La enfermedad cardiovascular aterosclerótica (ECVA) Principal causa de muerte prematura en ambos sexos. FRCV y se incrementa considerablemente en
Guía práctica de actuación ante las dislipemias
Domingo Orozco Beltrán [Buscar autor en Medline] Isabel Boix [Buscar autor en Medline] Celina Sanchís [Buscar autor en Medline] Guía práctica de actuación ante las dislipemias Ver resúmen y puntos clave
CONGRESO DE AGOSTO 2013. Dra. Laura Pardo
CONGRESO DE ENDOCRINOLOGÍA AGOSTO 2013 Dra. Laura Pardo CENTRO HOSPITALARIO PEREIRA ROSSELL Unidad de diabetes DIABETES Criterios diagnósticos: Síntomas de diabetes más medida casual de la concentración
Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS)
Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS) La Atorvastatina para la prevención primaria cardiovascular en diabéticos tipo 2, con independencia de sus niveles de colesterol El estudio CARDS (Collaborative
"Lograr que los pacientes tengan el nivel adecuado de terapia con estatinas es más importante que alcanzar una cifra objetivo"
Menos atención a las cifras y más al riesgo CV Un cambio de paradigma: las recomendaciones se centran en los factores de riesgo del paciente más que en el nivel de colesterol. Las Nuevas Guías de AHA/ACC
NUTRICIÓN EN LA PREVENCIÓN
NUTRICIÓN EN LA PREVENCIÓN ECNT Lic. Nut. Sonia Nigro 2011 Metas nutricionales FACTOR DIETÉTICO Grasa total AGS AGP n-6 n-3 AG Trans AGM CHO total Azúcares libres META 15-30% < 10% 6-10% 5-8% 1-2%
ATENCION AL PACIENTE CON DIABETES MELLITUS
ATENCION AL PACIENTE CON DIABETES MELLITUS PROTOCOLO PARA REALIZAR LA PRIMERA CONSULTA A PACIENTES ADULTOS CON RIESGO DE O CON DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 1. ANAMNESIS Preguntar por síntomas
Introducción. Papel de la obesidad en la patogenia y en el tratamiento de la DBT2
Obesidad y riesgo metabólico Revisión sobre el empleo de la metformina para el control de peso Se registraron beneficios en términos de reducción del riesgo de diabetes en sujetos con intolerancia a la
LINEAMIENTOS DE LA SEMANA NACIONAL POR UN CORAZÓN SALUDABLE
LINEAMIENTOS DE LA SEMANA NACIONAL POR UN CORAZÓN SALUDABLE Únete al movimiento global por mejores opciones saludables para el corazón, donde tú vives, trabajas y juegas CENAPRECE del 22 al 28 de septiembre
RIESGO CARDIOVASCULAR
RIESGO CARDIOVASCULAR Cuando hablamos de la palabra Riesgo tendemos a asociarla directamente con: Probabilidad de algo es decir que algo podría suceder o quizás es una evaluación de algún evento. En la
síndrome metabólico Resistencia a la Insulina
El síndrome metabólico (SM) corresponde a un conjunto de factores de riesgo asociados entre sí con una frecuencia mayor que la dada por el azar y que en una misma persona incrementan el riesgo de enfermedad
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN
INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN SALVADOR ZUBIRÁN NUTRICIÓN Y DISLIPIDEMIAS M. en C.. ULICES ALVIRDE GARCÍA INCMNSZ Definición de dislipidemias: Criterio clínico-epidemiológico Alteración
PROTOCOLO DE ATENCIÓN A PACIENTES CON ESTANOLES y/o ESTEROLES VEGETALES IPS GORDITOS DE CORAZÓN
PROTOCOLO DE ATENCIÓN A PACIENTES CON ESTANOLES y/o ESTEROLES VEGETALES IPS GORDITOS DE CORAZÓN Presentación Los estilos de vida poco saludables hacen que la prevalencia de enfermedades cardiovasculares
Universidad Veracruzana
Universidad Veracruzana Facultad de Nutrición Síndrome Metabólico La enfermedad del siglo Tesis Que para aprobar la Experiencia Recepcional Presenta: Lorena Posada Pérez Xalapa-Eqz., Ver. 2011 I N D I
Estratificación y valoración del riesgo cardiovascular
CAPÍTULO III Estratificación y valoración del riesgo cardiovascular Introducción Los factores de riesgo convencionales, especialmente la HTA, la hipercolesterolemia, la diabetes mellitus y el hábito tabáquico,
ACTUALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO CON FIBRATOS. Dr Antonio Címbora Ortega Servicio de Cardiología Hospital de Mérida
ACTUALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO CON FIBRATOS Dr Antonio Címbora Ortega Servicio de Cardiología Hospital de Mérida 1) DISLIPEMIA. SM. DIABETES. 2) GUÍAS 3) FIBRATOS EN LA DISLIPEMIA 4) ESTUDIOS DE INTERVENCIÓN
GUIA PRACTICA PARA PACIENTES CON DISLIPIDEMIAS
GUIA PRACTICA PARA PACIENTES CON DISLIPIDEMIAS 1 2 Qué es el colesterol? Qué síntomas produce la hipercolesterolemia? 3 4 Qué tipos de grasas existen? En qué alimentos se encuentran? Recomendaciones alimentarias
PROTOCOLOS RIESGO V ASCULAR. Sociedad Española de Medicina Interna PROTOCOLOS. 2.ª edición. Coordinadora. 2.ª edición. Carmen Suárez Fernández
PROTOCOLOS RIESGO VASCULAR Sociedad Española de Medicina Interna PROTOCOLOS.ª edición RIESGO V ASCULAR ESP Julio ZAR 8.ª edición Coordinadora Carmen Suárez Fernández www.pfizer.es CAPÍTULO VII Tratamiento
Resin-colestiramina, metabolismo y riesgo cardiovascular: Nuevas evidencias. Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid
Resin-colestiramina, metabolismo y riesgo cardiovascular: Nuevas evidencias Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid Efectos de los diferentes fármacos hipolipemiantes sobre
El colesterol y sus implicancias para la salud
El colesterol y sus implicancias para la salud DISLIPIDEMIA Se usa el término dislipidemia cuando se produce una alteración de la grasa en la sangre (colesterol total, colesterol LDL, colesterol HDL, y/o
Cardiometabolismo. Actualización en el Tratamiento de las Dislipidemias. Guías Distinguidas. Vol. 2, Nº 3, febrero 2014. Introducción.
Serie Guías Distinguidas Colección Cardiometabolismo Vol. 2, Nº 3, febrero 2014 Actualización en el Tratamiento de las Dislipidemias Algoritmo de las metas para los principales factores de riesgo. Introducción
Factores de Riesgo Cardiovasculares
Factores de Riesgo Cardiovasculares Mila Lavado Unidad de Rehabilitación Cardiaca Hospital Universitario Donostia Enfermedad Coronaria Las arterias (tuberías) que llevan el oxígeno y el alimento a todas
Hacia un nuevo enfoque de los trastornos de lípidos en la diabetes: el Heart Protection Study
Hacia un nuevo enfoque de los trastornos de lípidos en la diabetes: el Heart Protection Study Roger Lehmann Los beneficios de la terapia de reducción del colesterol en la prevención de las enfermedades
DTC - UCSF DATOS SOBRE EL COLESTEROL Y LAS GRASAS GLOSARIO
DATOS SOBRE EL COLESTEROL Y LAS GRASAS GLOSARIO COLESTEROL El colesterol es una sustancia parecida a la grasa que se encuentra en el tejido de los humanos y otros animales. Desempeña papeles importantes
GuíasEuropeas sobredislipidemias
GuíasEuropeas sobredislipidemias Selecciónpráctica CoordinaciónCientí ca: Dr.JoséLuisZamoranoGómez Dr.EduardoAlegríaEzquera Título original: Guías europeas sobre dislipidemias. Selección práctica 2011,
Epidemiología HTA 2013. Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail.
Epidemiología HTA 2013 Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail.com Mackay J, Mensah G. Atlas of Heart Disease and Stroke. 2004.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Diabetes Tipo 2: Conceptos Actuales. Dra. Nora Márquez
Dra. Nora Márquez Año 2013 - Revisión: 0 Página 1 de 12 Introducción De acuerdo con la definición de la OMS, la diabetes mellitus es un desorden metabólico de múltiples etiologías, caracterizado por hiperglucemia
Factores de Riesgo Cardiovascular en Niños y Adolescentes Españoles
Factores de Riesgo Cardiovascular en Niños y Adolescentes Españoles C. Brotons Cuixart y A. Ribera Solé Historia natural de los factores de riesgos en niños y adolescentes La arteriosclerosis es un proceso
IMPACTO CLINICO DE LA DIABETES
DIABETES MELLITUS TIPO 2 SINDROME METABOLICO ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR SOCIEDAD GALLEGA DE MEDICINA INTERNA BURELA 19 2 NOVIEMBRE 24 J. Rubiés-Prat IMPACTO CLINICO DE LA DIABETES Aumento de 2 a 4 veces
GPC MINISTERIO DE SALUD
GPC MINISTERIO DE SALUD GPC GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA uso y aplicación de la simvastatina MINISTERIO DE SALUD NUEVOS CONCEPTOS EN EL TRATAMIENTO DEL COLESTEROL 1 A partir de la reciente publicación de
Los Standards of Medical Care in Diabetes de 2015 American Diabetes Association (ADA).
DRA. CAROL SEGARRA. GLUCEMI A Los Standards of Medical Care in Diabetes de 2015 American Diabetes Association (ADA). En cuanto a los criterios de diagnóstico: HbA1c ( 6,5%) Glucemia basal en ayunas ( 126
Optimización del control global de la dislipemia en el paciente con síndrome metabólico
XI CURSO DE LA FIPEC BARCELONA, 27 28 de noviembre de 2013 Optimización del control global de la dislipemia en el paciente con síndrome metabólico Xavier Pintó Unidad de Lípidos i Riesgo Vascular Servicio
DIPLOMADO DE EDUCADORES EN DIABETES EN LÍNEA MÉXICO. ESTUDIO UKPDS
ESTUDIO UKPDS El Estudio Prospectivo sobre Diabetes del Reino Unido (UKPDS United Kigndom Prospective Diabetes Study) es el mayor estudio realizado en pacientes con diabetes tipo 2, además es el más largo
MODIFICACION DEL ESTILO DE VIDA EN LA PREVENCION CARDIOVASCULAR SOCIEDAD GALLEGA DE MEDICINA INTERNA BURELA 19 20 NOVIEMBRE 2004
MODIFICACION DEL ESTILO DE VIDA EN LA PREVENCION CARDIOVASCULAR SOCIEDAD GALLEGA DE MEDICINA INTERNA BURELA 19 20 NOVIEMBRE 2004 J. Rubiés-Prat A pesar de la importancia de identificar los factores genéticos
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC Intervenciones de Enfermería para la prevención de complicaciones crónicas en pacientes con Diabetes Mellitus en el primer nivel de atención Guía de Referencia Rápida Catálogo
Prevención de la hipercolesterolemia. Jose M Mostaza Prieto Hospital Carlos III Madrid
Prevención de la hipercolesterolemia Jose M Mostaza Prieto Hospital Carlos III Madrid Estudio MRFIT Mortalidad coronaria por 1000 6 años de seguimiento 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 140 160 180 200 220 240
PRE DIABETES SINDROME METABÓLICO
PRE DIABETES SINDROME METABÓLICO Dr. Carlos A. Cuello OBJETIVOS FORMALES: PRE DIABETES: Definición Concepto Epidemiología Lo último SINDROME METABÓLICO: Definición Concepto Su relación con diabetes Riesgo
GUÍA PARA LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DEL ICTUS SERVICIO DE DAÑO CEREBRAL
GUÍA PARA LA PREVENCIÓN SECUNDARIA DEL ICTUS SERVICIO DE DAÑO CEREBRAL INTRODUCCIÓN Los ictus son un conjunto de enfermedades que afectan al riego cerebral: la obstrucción del flujo se conoce como trombosis
Conociendo al colesterol
Conociendo al colesterol Lic. Verónica Estigarribia-Dr. Walter Masson Qué es el colesterol? El colesterol es una sustancia "grasosa" que nuestro cuerpo utiliza para diferentes funciones, como formar parte
Importancia del estilo de vida saludable en el hipertenso. Efecto del consumo moderado de
Importancia del estilo de vida saludable en el hipertenso. Efecto del consumo moderado de CERVEZA José A. García-Donaire María Abad Cardiel Nieves Martell Claros Introducción Las recomendaciones para lograr
Las tablas de la ley según la ADA 2014. Fernando Álvarez Guisasola
Las tablas de la ley según la ADA 2014 Fernando Álvarez Guisasola Perfil de paciente Elena, 53 años, Diabetes tipo 2 desde hace 2 años IMC 29,5 kg/m 2 En tratamiento con ISRS Secretaria de dirección a
APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE
APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE COLESTEROL Y ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA. Qué es el colesterol? El colesterol es una sustancia parecida a la grasa que se encuentra en la sangre. Su cuerpo puede producir
LO QUE UD NECESITA SABER SOBRE EL COLESTEROL Y LOS TRIGLICERIDOS
FAIRFIELD HOSPITAL Department of Nutrition& Dietetics Spanish LO QUE UD NECESITA SABER SOBRE EL COLESTEROL Y LOS TRIGLICERIDOS El colesterol que circula en la sangre es producido en el hígado. Pero también
LA INTOLERANCIA A LA GLUCOSA
1 LA INTOLERANCIA A LA GLUCOSA Luego de ingerir alimentos, muchos de ellos son degradados a azúcares en el intestino (el azúcar más importante es la glucosa); esa glucosa es absorbida desde el intestino
PROTOCOLO PARA REALIZAR LA PRIMERA CONSULTA A PACIENTES ADULTOS CON RIESGO DE O CON DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS TIPO 2
PROTOCOLO PARA REALIZAR LA PRIMERA CONSULTA A PACIENTES ADULTOS CON RIESGO DE O CON DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS TIPO 2 SUBJETIVO Preguntar por síntomas sugestivos de Diabetes Mellitus (polidipsia,
Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: Qué Dice la Evidencia?
Fomento de Estilos de Vida Saludable en la Población: Qué Dice la Evidencia? Dr. Attilio Rigotti Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo Escuela de Medicina UC Seminario Obesidad Infantil OPS/OMS
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Estándares para Atención Médica en Diabetes. Dra. Nora Márquez
Dra. Nora Márquez Año 2012 - Revisión: 0 Página 1 de 15 Comentario Este documento es un resumen de las pautas de las Recomendaciones 2012 de la American Diabetes Association para todos los pacientes diabéticos.
Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa
Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio Dossier de prensa 1. La importancia del estudio de la prevalencia de la diabetes La diabetes tipo 2 (DM2) se ha convertido en uno de los problemas sanitarios