Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación Dirección General de Industria, Energía y Minas. Jornada
|
|
- Montserrat Montes Paz
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Jornada Presentación del del nuevo nuevo Reglamento sobre sobre Condiciones Técnicas y Garantías de de Seguridad en en Instalaciones Eléctricas de de Alta Alta Tensión Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación
2 Los Transformadores de potencia. ITC-RAT 07 Instalaciones de puesta a tierra. ITC-RAT 13 Eugenio Rosique Pérez Inspector Jefe.
3 ITC-RAT 07; TRANSFORMADORES Y AUTOTRANSFORMADORES DE POTENCIA GENERALIDADES -Los transformadores de potencia deberán cumplir con las Normas UNE-EN Los transformadores trifásicos en baño de aceite y los de tipo seco para distribución en baja tensión hasta KVA y tensión primaria más elevada de 36 KV, cumplirán con las normas según ITC-RAT 02. UNE (Transformadores trifásicos de distribución sumergidos en aceite) UNE (Transformadores trifásicos de distribución tipo seco) -El fabricante deberá entregar el correspondiente protocolo de ensayos realizado para cada transformador.
4 ITC-RAT 07; TRANSFORMADORES Y AUTOTRANSFORMADORES DE POTENCIA REGULACION - Los transformadores y autotransformadores podrán disponer de un dispositivo que permita, en escalones apropiados, la regulación en carga de la tensión para asegurar la continuidad del servicio. Se admite también la existencia de una regulación de tensión estando la máquina sin tensión. (No se menciona la posibilidad de regulación bajo tapa, como en el anterior Reglamento). ANCLAJE - Se tomarán medidas para evitar que los transformadores de potencia puedan moverse en las condiciones normales de explotación o por efecto de los esfuerzos electrodinámicos a los que pueda estar sometido.
5 ITC-RAT 07; TRANSFORMADORES Y AUTOTRANSFORMADORES DE POTENCIA PERDIDAS Y NIVELES DE POTENCIA ACUSTICA MAXIMOS -Para los transformadores trifásicos en baño de aceite para distribución en baja tensión hasta KVA, los valores de pérdidas y niveles de potencia acústica deben ser como máximo los indicados en las normas de obligado cumplimiento correspondientes que figuran en la ITC-RAT-02, pero en ningún caso superiores a los valores de la tabla 1.
6 ITC-RAT 07; TRANSFORMADORES Y AUTOTRANSFORMADORES DE POTENCIA - Nota 1: para potencias diferentes a las indicadas en la tabla, los valores de pérdidas y de la potencia acústica deben determinarse por interpolación. - Nota 2: los valores de la tabla están sujetos a las tolerancias especificadas en la norma UNE-EN 60076, excepto los niveles de potencia acústica que corresponden a máximos admisibles.
7 ITC-RAT 07; TRANSFORMADORES Y AUTOTRANSFORMADORES DE POTENCIA TRANSFORMADORES TIPO SECO
8 ITC-RAT 07; TRANSFORMADORES Y AUTOTRANSFORMADORES DE POTENCIA CABLEADO AUXILIAR - Todo el cableado auxiliar instalado exteriormente al transformador o autotransformador y que forme conjunto con él, deberá ser resistente a la degradación por líquidos aislantes, a las condiciones climáticas (según UNE ) y no propagarán la llama (según UNE EN ).
9 PRESCRIPCIONES GENERALES DE SEGURIDAD - Toda instalación eléctrica deberá disponer de una protección o instalación de tierra diseñada de forma tal, que en cualquier punto normalmente accesible del interior o exterior de la misma donde las personas puedan circular o permanecer, éstas queden sometidas como máximo a las tensiones de paso y contacto (durante cualquier defecto en la instalación eléctrica o en la red unida a ella) que resultan de la aplicación de las fórmulas expuestas en ésta ITC.
10 - Los valores admisibles de la tensión de contacto aplicada, Uca a la que puede estar sometido el cuerpo humano entre la mano y los pies, en función de la duración de la corriente de falta se da en la siguiente figura 1.
11 En la tabla 1 se muestran los valores de algunos puntos de la curva anterior Esta curva ha sido determinada considerando las siguientes hipótesis: A)La corriente circula entre la mano y los pies. B)Unicamente se ha considerado la propia impedancia del cuerpo humano, sin resistencias adicionales. (calzado, empuñaduras, etc). C)La impedancia del cuerpo humano utilizada tiene un 50% de probabilidad de que su valor sea menor o igual al considerado. D)Una probabilidad de fibrilación ventricular del 5 %.
12 ELEMENTOS DE LAS INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA CONDICIONES DE MONTAJE. Las instalaciones de puesta a tierra estarán constituidas por uno o varios electrodos de puesta a tierra enterrados y por las líneas de puesta a tierra que conecten dichos electrodos a los elementos que deban quedar puestos a tierra. LINEAS DE PUESTA A TIERRA. Los conductores utilizados tendrán una resistencia mecánica adecuada y ofrecerán una elevada resistencia a la corrosión, a efectos de dimensionamiento no podrán superarse las siguientes densidades de corriente: a) Cobre: 160 A/mm 2. b) Aluminio: 100 A/mm 2. c) Acero: 60 A/mm 2. Se establecen como mínimo secciones de 25 mm 2 en el caso de cobre, 50 mm 2 en el caso del acero y 35 mm 2 para aluminio. Se permite, igual que en el antiguo reglamento, la utilización de otros materiales diferentes, siempre y cuando la sección y la resistencia mecánica sea equivalente y no se sobrepasen las temperaturas indicadas anteriormente por el paso de la corriente.
13 INSTALACION DE LINEAS DE PUESTA A TIERRA. Se recomienda que sean conductores desnudos instalados al exterior de forma visible, si se realiza en instalación cubierta deberá poder comprobarse el mantenimiento de sus características. En las líneas de puesta a tierra no podrán insertarse fusibles ni interruptores, y los empalmes y uniones se realizarán con medios apropiados. ELECTRODOS DE PUESTA A TIERRA. Estarán formados por materiales metálicos, tales como picas, varillas, conductores, chapas o perfiles que presenten una resistencia elevada a la corrosión por sí mismos o mediante protección adicional, tales como el cobre o el acero. Si se utiliza otro material habrá que justificar su empleo.
14 INSTRUCCIONES GENERALES DE PUESTA A TIERRA. Elementos a conectar a tierra por motivos de protección Se pondrán a tierra todas las partes metálicas de una instalación que no estén en tensión normalmente pero que puedan estarlo a consecuencia de averías, accidentes, descargas atmosféricas o sobretensiones. a) Los chasis y bastidores de aparatos de maniobra. b) Los envolventes de los conjuntos de armarios metálicos. Aptdo c) Las puertas metálicas de los locales. Aptdo d) Las vallas y cercas metálicas. Aptdo e) Las columnas, soportes y pórticos, etc. f) Las estructuras y armaduras metál. de edif. que contengan instalaciones de A.T. g) Las armaduras metálicas de los cables. Aptdo h) Las tuberías y conductos metálicos. Aptdo i) Las carcasas de transformadores, generadores, motores y otras máquinas. j) Hilos de guarda o cables de puesta a tierra de las líneas aéreas. k) Los elementos de derivación a tierra de los seccionadores de puesta a tierra. l) Pantalla de separación de los circuitos primario y secundario de los transformadores de medida o protección.
15 Elementos a conectar a tierra por motivos de servicio a) Los neutros de los transformadores, que lo precisen, en instalaciones o redes con neutro a tierra de forma directa o a través de resistencias o bobinas. b) El neutro de los alternadores y otros aparatos o equipos que lo precisen. c) Los circuitos de baja tensión de los transformadores de medida o protección, salvo que existan pantallas metálicas de separación conectadas a tierra entre los circuitos de alta y baja tensión de los transformadores. d) Los limitadores, descargadores, autoválvulas, pararrayos, para eliminación de sobretensiones o descargas atmosféricas. (Los conductores utilizados para la puesta a tierra del descargador o descargador de sobretensiones no dispondrán de cintas ni tubos de protección de material ferromagnético). Instalación de tierra general Los elementos destinados a conectarse a tierra indicados anteriormente se conectarán a una instalación de tierra general, debiendo excluirse aquellas puestas a tierra a causa de las cuales puedan presentarse en algún punto tensiones peligrosas para las personas, bienes o instalaciones eléctricas, como es el caso de los centros de transformación.
16 DISPOSICIONES PARTICULARES DE PUESTA A TIERRA Elementos de la construcción En los edificios de estructura metálica, ésta y los demás elementos metálicos, tales como puertas, ventanas, escaleras, barandillas, tapas y registros deberán ser conectados a tierra. En los edificios destinados a instalaciones de tercera categoría (tensión nominal igual o inferior a 30 KV y superior a 1 KV), construidos con materiales tales como el hormigón armado o en masa, ladrillo o mampostería, las puertas, ventanas, escaleras, barandillas, tapas y registros podrán no conectarse al circuito de tierra y dejarse aisladas del mismo, siempre que en el diseño se adopten medidas necesarias para evitar la puesta a tierra de estos elementos por causa de un defecto o avería. (El anterior Reglamento decía no es necesario conectar a tierra.) En centros de transformación subterráneos, dada la dificultad de separar eléctricamente la escalera y su tapa de acceso, es necesario disponer ambos elementos en la mismas condiciones de puesta a tierra, bien aislados o bien conectados a tierra. En cualquier caso, en los edificios de hormigón armado las armaduras deberán ser puestas a tierra.
17 CENTROS DE TRANSFORMACION Separación de la tierra de los neutros de baja tensión Los neutros de baja tensión de las líneas que salen fuera de la instalación general y la puesta a tierra de los transformadores de medida pueden conectarse a una tierra separada de la general del centro, que se denominará tierra de los neutros de baja tensión. El resto de elementos, tales como pararrayos, permanecerán conectados a la tierra general de la instalación. Aislamiento entre las instalaciones de puesta a tierra Las instalaciones de puesta a tierra deben aislarse entre sí para evitar la diferencia de tensiones que pueda aparecer entre ambas. La línea de puesta a tierra que une los elementos conectados a la tierra separada y su puesta a tierra han de quedar aislados dentro de la zona de influencia de la tierra general. (Defecto común en centros antiguos). Las instalaciones de B.T. de los C.C.T.T. poseerán respecto a tierra un aislamiento adecuado. Las líneas de B.T. deberán aislarse dentro de la zona de influencia de la tierra general del centro.
18 Centros de transformación conectados a redes de cables subterráneos En los C.C.T.T. alimentados en A.T. por cables subterráneos provistos de envolventes conductoras unidas eléctricamente entre sí, se podrán conectar la puesta a tierra general y la de los neutros de baja tensión en los casos siguientes: a) Cuando la alimentación en A.T. forma parte de una red de cables subterráneos con envolventes conductoras de suficiente conductividad. b) Cuando la alimentación en A.T. forma parte de una red mixta de líneas aéreas y cables subterráneos con envolventes conductoras, y en ella existen dos o más tramos de cable subterráneo con una longitud total mínima de 3 km con trazados diferentes y con una longitud cada uno de ellos de más e 1 km.
19 MEDIDAS Y VIGILANCIA DE LAS INSTALACIONES DE PUESTA A TIERRA Mediciones de la tensiones de paso y contacto aplicadas El director de obra deberá verificar que las tensiones de paso y contacto aplicadas están dentro de los límites admitidos con voltímetro de resistencia de mil Ω. Se emplearán fuentes de alimentación de potencia adecuada para simular el defecto, para que las medidas no queden falseadas por corrientes parásitas o vagabundas, para ello la intensidad inyectada no será inferior a 50 para centrales y subestaciones y 5 A para centro de transformación. Para instalaciones de tercera categoría que respondan a configuraciones tipo, como es el caso de la mayoría de los centros de transformación, el Organo territorial competente podrá admitir que se omita la realización de las anteriores mediciones, sustituyéndolas por la correspondiente a la resistencia de puesta a tierra, si se ha establecido la correlación, sancionada por la práctica, en situaciones análogas entre tensiones de paso y contacto y resistencia de puesta a tierra.
20 Vigilancia periódica Las instalaciones de puesta a tierra serán comprobadas en el momento de su establecimiento y revisadas por empresas instaladoras o por empresas de producción, transporte y distribución cuando sean de su propiedad, al menos una vez cada tres años, con el fin de comprobar el estado de las mismas. Esta verificación consistirá en una inspección visual y en la medida de la resistencia de la puesta a tierra.
21 Muchas gracias por la atención
0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. ACOMETIDAS DESDE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE LA COMPAÑÍA SUMINISTRADORA...2
Página 1 de 7 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. ACOMETIDAS DESDE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE LA COMPAÑÍA SUMINISTRADORA...2 3. DIMENSIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES...2 4. CUADROS
PROYECTO TIPO PARA CENTRO DE TRANSFORMACIÓN INTEGRADO Ó COMPACTO EN ENVOLVENTE PREFABRICADA SUBTERRÁNEA
MT 2.11.09 Edición 01 Fecha: Abril, 2004 MANUAL TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN PROYECTO TIPO PARA CENTRO DE TRANSFORMACIÓN INTEGRADO Ó COMPACTO EN ENVOLVENTE PREFABRICADA SUBTERRÁNEA MT 2.11.09 Edición 01 Fecha:
Anexo 3 - Verificación e inspección de las instalaciones de Bakio
Anexo 3 - Verificación e inspección de las instalaciones de Bakio Conforme a lo establecido en el art. 18 del REBT (RD 842/2002), para la puesta en servicio de la instalación de alumbrado público de Bakio
Marcado CE de cuadros eléctricos según la UNE-EN 60439 CONTENIDO
TEMPER, S.A.U. Pol. Ind. Nave 18 33199 Granda-Siero (Asturias) Tlfno.: 902 201 292 Fax: 902 201 303 e-mail:info@temper.es Para más información consulte nuestra web www.temper.es w w w. t e m p e r. e s
DISEÑO DE PUESTAS A TIERRA EN APOYOS DE LAAT
MT 2.23.35 Edición 01 Fecha: Julio, 2010 MANUAL TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN DISEÑO DE PUESTAS A TIERRA EN APOYOS DE LAAT DE TENSIÓN NOMINAL IGUAL O INFERIOR A 20 kv MT 2.23.35 Edición 01 Fecha: Julio, 2010
PROYECTO TIPO PARA CENTRO DE TRANSFORMACIÓN DE SUPERFICIE
MT 2.11.01 Edición 03 Fecha: Febrero, 2004 MANUAL TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN PROYECTO TIPO PARA CENTRO DE TRANSFORMACIÓN DE SUPERFICIE MT 2.11.01 Edición 03 Fecha: Febrero, 2004 MANUAL TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN
0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...2
PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACION Página 1 de 6 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...2 2. TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...2 3. TOMAS DE TIERRA...2 3.1 Instalación...2
Centro de Transformación de Intemperie sobre apoyo
Página 1 de 12 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación
NORMAS TÉCNICAS INSTALACIÓN DEL TRANSFORMADOR TIPO PEDESTAL (PAD MOUNTED) APROBÓ: OCTUBRE 2004 CENTRO INFORMACIÓN REDES ENERGÍA
(PAD MOUNTED) Página 1 de 12 1 TABLA DE CONTENIDO 1. ALCANCE... 3 2. FUNCIÓN... 3 3. ANTECEDENTES Y NORMAS QUE SE APLICAN... 3 4. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS... 4 4.1 INSTALACIÓN A LA INTEMPERIE... 4 4.2
INSTALACIONES EN LOCALES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES 0. ÍNDICE...1
Página 1 de 7 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. INSTALACIONES EN LOCALES HÚMEDOS...2 1.1 Canalizaciones eléctricas...2 1.1.1 Instalación de conductores y cables aislados en el interior de tubos...2 1.1.2 Instalación
Cables unipolares aislados con cubierta de polilefina para redes de BT
Página 1 de 8 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dpto. de Sistemas de Gestión Ambiental y de
0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. LIMITACIONES DE EMPLEO...2
CABLES Y FOLIOS RADIANTES EN VIVIENDAS Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. LIMITACIONES DE EMPLEO...2 3. INSTALACIÓN...2 3.1 Circuito de alimentación...2 3.2 Instalación
RED DE PUESTA A TIERRA
SALESIANOS MANUEL LORA TAMAYO RED DE PUESTA A TIERRA Ciclo: Técnico en instalaciones eléctricas y automáticas Autor: Arturo Solís Parra 6 Red de puesta a tierra.... 3 6.1 Introducción.... 3 6.2 Elementos
Instalaciones interiores o receptoras. Sistemas de instalación.
ITC-BT-20 Instalaciones interiores o receptoras. Sistemas de instalación. 0. índice. 1. GENERALIDADES... 2 2. SISTEMAS DE INSTALACIÓN... 2 2.1. Prescripciones Generales... 2 2.1.1. Disposiciones... 2 2.1.2.
IES GALLICUM TUBOS Y CANALIZACIONES
TUBOS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS IES GALLICUM TUBOS Y CANALIZACIONES El REBT, en la ITC-BT 21, clasifica los tubos según su naturaleza en: a) tubos metálicos b) tubos no metálicos c) tubos compuestos
TECNOLOGÍA ELÉCTRICA TEMA 9
TECNOLOGÍA ELÉCTRICA TEMA 9 CENTROS DE TRANSFORMACION 1 CLASIFICACIÓN DE LOS CENTROS DE TRANSFORMACIÓN TIPO INTEMPERIE INTERIOR ALIMENTACIÓN AEREA SUBTERRANEA MIXTA PROPIETARIO DE LA INSTALCIÓN ABONADO
Prevención del riesgo eléctrico en el
Prevención del riesgo eléctrico en el sector de la construcción 1 Murcia, Mayo 2011 RIESGO = EXPOSICIÓN x PELIGRO ELECTRICIDAD Capacidad de producir daño CONTACTOS ARCO Quemaduras Fibrilacion Modos de
NORMA GE NNE002 EQUIPOS DE MEDIDA EN ALTA TENSIÓN CARACTERÍSTICAS DE LA INSTALACIÓN
Hoja 2 de 11 1 OBJETO Y AMBITO DE APLICACIÓN Esta Norma tiene por objeto establecer las características específicas, para la instalación de los equipos de medida indirecta y elementos asociados, para suministros
0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973...2 1. DEFINICIÓN...4 2. INSTALACIÓN...4 3. CABLES...
0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973....2 1. DEFINICIÓN...4 2. INSTALACIÓN...4 3. CABLES...6 1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL
MOTORES GENERADORES Y CONVERTIDORES, TRANSFORMADORES, REACTANCIAS CAPÍTILO XIX
MOTORES GENERADORES Y CONVERTIDORES, TRANSFORMADORES, REACTANCIAS CAPÍTILO XIX I N D I C E 1.- Condiciones Generales de Instalación de Motores.... 1 1.1.- Conductores de Conexión.... 2 1.1.1.- Motores
0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973...2 1. DEFINICIÓN...4 2. INSTALACIÓN...4 3. CABLES...
0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973....2 1. DEFINICIÓN...4 2. INSTALACIÓN...4 3. CABLES...7 1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL
Empresa certificada GUÍA DE INSTALACIÓN SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA EL RAYO
Empresa certificada GUÍA DE INSTALACIÓN SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA EL RAYO Guía de diseño e instalación de Pararrayos con Dispositivo de Cebado PDC Sistema de captación PARARRAYOS ACCESORIOS PDC Los
Terminología básica. Accesible. Al alcance de personas, no requiere auxilio de medio alguno.
Definiciones de términos Terminología básica Accesible. Al alcance de personas, no requiere auxilio de medio alguno. Acometida. Parte de una instalación eléctrica comprendida entre la red de distribución
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACOMETIDA ELÉCTRICA AL NUEVO CPD DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA.
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACOMETIDA ELÉCTRICA AL NUEVO CPD DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA. UNIVERSIDAD DE HUELVA Servicio de Infraestructura Fecha: junio 2015 INDICE GENERAL
INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS
INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS 75101015 Marque con una X el período correspondiente: O 1º PERIODO FORMATIVO Instalaciones de enlace Características y tipos de los elementos Emplazamiento
GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES INSTALACIONES INTERIORES EN VIVIENDAS PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACION 0. ÍNDICE...
0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 02 Y EL RBT 1973....2 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN...3 2. TENSIONES DE UTILIZACIÓN Y ESQUEMA DE CONEXIÓN...3 3. TOMAS DE TIERRA...3 3.1 Instalación...3
Cómo calcular un conductor
Cómo calcular un conductor En toda instalación eléctrica, siempre tenemos necesidad de instalar cables, de M.T. (media tensión) o B.T. (baja tensión) y del correcto dimensionamiento del mismo, dependerá
For intallation on pole
NI 72.30.03 Julio de 2009 EDICION: 7ª N O R M A I B E R D R O L A Transformadores trifásicos sumergidos en aceite para distribución en baja tensión. Tipo poste. Three-phase oil immersed distribution transformers
GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: PROTECCIONES PROTECCIÓN CONTRA SOBREINTENSIDADES
0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. ROTECCIÓN DE LAS INSTALACIONES...2 1.1 rotección contra sobreintensidades...2 1.2 Aplicación de las medidas de protección...9 1 1. ROTECCIÓN DE LAS INSTALACIONES 1.1 rotección
Cables unipolares para redes subterráneas de baja tensión
Página 1 de 6 INDICE 1.- OBJETO 2.- ALCANCE 3.- DESARROLLO METODOLÓGICO RESPONSABLE FECHA REDACCIÓN REDACTOR 20/10/2005 VERIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE INGENIERIA 20/10/2005 APROBACIÓN DIRECCIÓN DE CALIDAD
c.c. (Valor medio aritmético ) Un <= 75 V. 75 < Un <= 1.500 V. c.a. (Valor eficaz) Pequeña tensión Un <= 50 V. Baja tensión 50
Instalaciones eléctricas en minas a cielo abierto. Prescripciones generales ITC: 09.0.12 INDICE 1. Objeto. 2. Límites de tensión. 3. Protección contra los contactos directos. 3.1 Introducción. 3.2 Distancias
0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2
PISCINAS Y FUENTES Página 1 de 10 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. PISCINAS Y PEDILUVIOS...2 2.1 Clasificación de los volúmenes...2 2.2 Prescripciones generales...3 2.2.1 Canalizaciones...4
CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONADO DE LA LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN (LGA) DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS
CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONADO DE LA LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN (LGA) DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS Profesores: Martínez Antón, Alicia (almaran@csa.upv.es) Blanca Giménez, Vicente (vblanca@csa.upv.es)
CÁLCULO DEL CIRCUITO DEL MOTOR DEL ASCENSOR DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS
CÁLCULO DEL CIRCUITO DEL MOTOR DEL ASCENSOR DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS Profesores: Martínez Antón, Alicia (almaran@csa.upv.es) Blanca Giménez, Vicente (vblanca@csa.upv.es) Castilla Cabanes, Nuria (ncastilla@csa.upv.es)
CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONADO DE LA LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN (LGA) DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS
CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONADO DE LA LÍNEA GENERAL DE ALIMENTACIÓN (LGA) DE UN EDIFICIO DE VIVIENDAS Profesores: Martínez Antón, Alicia (almaran@csa.upv.es) Blanca Giménez, Vicente (vblanca@csa.upv.es)
ITC-BT 11 REDES DE DISTRIBUCIÓN DE ENERGIA ELECTRICA. ACOMETIDAS. ITC-BT 11 REDES DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA. ACOMETIDAS
ITC-BT 11 REDES DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA. ACOMETIDAS 17 18 INTRODUCCIÓN Esta ITC, regula aspectos de una de las partes de las redes de distribución, que es la acometida, por tanto esta es tan
PUESTAS A TIERRA CAPÍTULO XXIII
PUESTAS A TIERRA CAPÍTULO XXIII I N D I C E 1.- Objeto de las Puestas a Tierra... 1 2.- Puestas a Tierra. Definición.... 1 3.- Presentación de datos y planos de Puesta a Tierra... 1 4.- Puestas a tierra
Instalaciones de clientes en AT. Esquemas de conexión y protecciones
Página 1 de 7 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Extensión de Red Dpto. de Sistemas de Gestión Ambiental y
Equipos de medida para clientes de AT (< 36 kv)
Página 1 de 10 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Dpto. de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación
INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA PARA BAJA TENSIÓN: ITC-BT-12 INSTALACIONES DE ENLACE. ESQUEMAS INTRODUCCIÓN
INSTRUCCIÓN TÉCNICA COMPLEMENTARIA PARA BAJA TENSIÓN: ITC-BT-12 INSTALACIONES DE ENLACE. ESQUEMAS INTRODUCCIÓN Las ITC-BT-12, hasta la ITC-BT-17, regulan las instalaciones de enlace, esto es, desde el
Reglamentación para la ejecución de instalaciones eléctricas en inmuebles. Puesta a Tierra. Ing. Edgardo Kliewer
Reglamentación para la ejecución de instalaciones eléctricas en inmuebles Puesta a Tierra Ing. Edgardo Kliewer Puesta a Tierra de la Instalación Interruptor termo magnético con protección por corriente
ASOCIACIÓN ELECTROTÉCNICA ARGENTINA DESDE 1913
DESDE 1913 Página VII Prólogo La última versión de la Reglamentación sobre Líneas Eléctricas Exteriores en General Parte II Líneas Subterráneas, data del año 1971. La misma contempla todo el espectro de
EXAMEN TÉCNICO DE MANTENIMIENTO
EXAMEN TÉCNICO DE MANTENIMIENTO 1.- La temperatura del aire en los recintos calefactados cuando para ello se requiera consumo de energía convencional para la generación de calor, de acuerdo con el reglamento
GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES EN LOCALES DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES 0. ÍNDICE...1
0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. INSTALACIONES EN LOCALES HÚMEDOS...2 1.1 Canalizaciones eléctricas...2 1.1.1 Instalación de conductores y cables aislados en el interior de tubos...2 1.1.2 Instalación de cables
INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN MINERÍA
TEMA 0: INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN MINERÍA INTRODUCCIÓN Entre las distintas clases de energía existentes, la más adecuada para mover los diferentes sistemas de transporte, arranque, ventilación, perforación,
ELECTRICIDAD INTEGRAL Version 1.0. Presentación Se presenta en tiras de 2 m de longitud. BANDEJA CANAL (KL04500)
CABLE CANAL ELECTRICIDAD INTEGRAL 01 SISTEMA DE CABLE CANAL STANDARD Y CON AUTO- ADHESIVO: Sistema de canalización de montaje en superficie, que nos permite realizar cableados para instalaciones eléctricas,
Copyright jesús trashorras montecelos
Redes de distribución : Aéreas (posada sobre fachada o tensada sobre apoyo) y subterráneas (enterradas, enterradas bajo tubo, galerías) Acometidas : Aéreas, subterráneas, mixtas Instalaciones de enlace:
NORMAS TÉCNICAS PUESTA A TIERRA DE REDES DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
1. ALCANCE Esta norma cubre los requisitos y criterios para la adecuación, instalación y equipotencialización de la puesta a tierra en los postes y estructuras metálicas que soportan las redes de distribución
1.1. Sección del núcleo
1. CALCULO ANALÍTICO DE TRANSFORMADORES DE PEQUEÑA POTENCIA Los transformadores tienen rendimiento muy alto; aunque éste no lo sea tanto en la pequeña potencia, podemos considerar que la potencia del primario
GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES LOCALES QUE CONTIENEN UNA BAÑERA O DUCHA 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN...
Edición: sep 0 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. CAMPO DE APLICACIÓN.... EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES....1 Clasificación de los volúmenes....1.1 0....1. 1....1.....1.4.... Protección para garantizar la seguridad...4.
TIPOS DE SUMINISTROS DE ENERGÍA ELÉCTRICA E INSTALACIONES DE ENLACE
TIPOS DE SUMINISTROS DE ENERGÍA ELÉCTRICA E INSTALACIONES DE ENLACE En este tema se describen los distintos tipos de suministros de energía eléctrica que se pueden contratar, tanto en baja tensión como
POS. DESCRIPCIÓN PRECIARIO
1 CAP.01 TRANSFORMADORES 1. C.T MOLINO Transformador de potencia trifásico, en baño de aceite, sin depósito de expansión, llenado pleno, construído de acuerdo con la norma UNESA 5.201D, de características:
Curso de Instalador Electricista. Examen 1
urso de Instalador Electricista. Examen 1 Alumno: Puedes utilizar los apuntes del curso y calculadora. ispones de 2 horas de tiempo para realizar el examen. Responde indicando en la columna de la derecha
CRITERIOS DE DISEÑO DE LÍNEAS SUBTERRÁNEAS DE BT
CDL0000.DOC Octubre 007 Hoja 1 de 18 ÍNDICE 1 CAMPO DE APLICACIÓN... 3 REGLAMENTACIÓN... 3 3 DOCUMENTACIÓN... 3 4 CARACTERÍSTICAS GENERALES... 3 4.1 Tensión nominal... 3 4. Sistema de distribución... 4
CURSO: CURSO PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
CURSO: CURSO PARA LA OBTENCIÓN DEL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE BAJA TENSIÓN Titulación mínima exigida para ser: INSTALADOR ELECTRICISTA AUTORIZADO
0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973...2
0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 00. DIFERENCIAS MÁS IMPORTANTES ENTRE EL RBT 2002 Y EL RBT 1973....2 1. MANDO Y PROTECCIÓN. INTERRUPTOR DE...4 1.1 Situación...4 1.2 Composición y características de los cuadros....4
Normas particulares para instalaciones de
Normas particulares para instalaciones de Clientes en AT MT 2.00.03 IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA 2014 Normas particulares para instalaciones de Clientes en AT Índice 1. Introducción 2. Datos básicos
0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2
APARATOS DE CALDEO Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...2 2. APARATOS PARA USOS DOMÉSTICO Y COMERCIAL...2 2.1 Aparatos para el calentamiento de líquidos...2 2.2 Aparatos
MT 2.80.12 Edición 3 Fecha: Febrero, 2014
MT 2.80.12 Edición 3 Fecha: Febrero, 2014 MANUAL TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN ESPECIFICACIONES PARTICULARES PARA INSTALACIONES DE ENLACE ÍNDICE Página 0 INTRODUCCIÓN... 2 1 OBJETO... 2 2 CAMPO DE APLICACIÓN...
INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS 75101015
INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS 75101015 1º PERIODO FORMATIVO UF0884: MONTAJE DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS DE ENLACE EN EDIFICIOS INSTALACIONES DE ENLACE Tipos y características de los
PROTECCIONES CONTRA CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS CAPÍTULO VI
PROTECCIONES CONTRA CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS CAPÍTULO VI I N D I C E 1.- Peligros derivados de la Corriente Eléctrica.... 1 2.- Protección contra Contactos Directos... 1 3.- Protección contra Contactos
Especificación Técnica
Página 1 de 12 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar versiones actualizadas acuda al Web Responsable
Los Circuitos Eléctricos
Los Circuitos Eléctricos 1.- LA CORRIENTE ELÉCTRICA. La electricidad es un movimiento de electrones, partículas con carga eléctrica negativa que giran alrededor del núcleo de los átomos. En los materiales
Servicios Auxiliares
Son las fuentes de energía que alimentan los equipamientos que se encuentran instalados en las SSEE y Estaciones de transformación. Las necesidades de energía requieren satisfacer distintas exigencias:
Transformadores. Transformadores energéticamente eficientes Reglamento europeo de rendimiento energético mínimo (MEPS)
Transformadores Transformadores energéticamente eficientes Reglamento europeo de rendimiento energético mínimo (MEPS) 2 MEPS europeas para transformadores EU MEPS (Reglamento europeo de rendimiento energético
0. ÍNDICE...1 1. GENERALIDADES...2
Página 1 de 5 0. ÍNDICE 0. ÍNDICE...1 1. GENERALIDADES...2 2. REQUISITOS GENERALES PARA LAS INSTALACIONES A MUY BAJA TENSIÓN DE SEGURIDAD (MBTS) Y MUY BAJA TENSIÓN DE PROTECCIÓN (MBTP)...2 2.1 Fuentes
Centralización de contadores
Página 1 de 12 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Redacción Verificación Aprobación Responsable Redactor Departamento de Normalización Dirección de Ambiente, Sostenibilidad, Innovación
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DESARROLLO DE PROYECTOS DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA Y ALTA TENSIÓN. Nivel 3. Versión 5 Situación RD 1115/2007 Actualización
Página 1 de 34 CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DESARROLLO DE PROYECTOS DE REDES ELÉCTRICAS DE BAJA Y ALTA TENSIÓN Familia Profesional Electricidad y Electrónica Nivel 3 Código ELE260_3 Versión 5 Situación RD
FILTRO HÍBRIDO DE ABSORCIÓN
FILTRO HÍBRIDO DE ABSORCIÓN TIPO FAR-Q MANUAL DE INSTRUCCIONES Cod. M98206701-01-07A ------ Filtro híbrido de absorción --- Manual de Instrucciones M98206701-01-07A ------ Pág. 1 de 11------ INDICE 1.-
0. Preámbulo 3. 1. Principios generales de conexión de pantallas 5. 2. Condiciones y pruebas de los circuitos de puesta a tierra 13
ÍNDICE 0. Preámbulo 3 1. Principios generales de conexión de pantallas 5 2. Condiciones y pruebas de los circuitos de puesta a tierra 13 3. Esquemas normalizados de conexión de pantallas 15 4. Elementos
Especificación Técnica
Página 1 de 11 Índice 1.- Objeto 2.- Alcance 3.- Desarrollo Metodológico Recuerde que esta Documentación en FORMATO PAPEL puede quedar obsoleta. Para consultar versiones actualizadas acuda al Web Responsable
PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACIONES INTERIORES DE VIVIENDA CAPÍTULO VIII
PRESCRIPCIONES GENERALES DE INSTALACIONES INTERIORES DE VIVIENDA CAPÍTULO VIII I N D I C E 1.- Ámbito de Aplicación.... 1 2.- Tensiones de Utilización... 1 3.- Tierra... 1 3.1.- Tomas de Tierra... 1 3.2.-
Código: (IT.0100.ES.RE.EIC)
instrucción Especificaciones Particulares para Instalaciones de Conexión. Medidas y Ensayos en Líneas Eléctricas Subterráneas antes de su puesta Código: (IT.0100.ES.RE.EIC) Edición: (3) Elaborado Revisado
FASETRON TRANSFORMADORES ELECTRICOS CATALOGO DE PRODUCTOS
FASETRON TRANSFORMADORES ELECTRICOS TRANSFORMADORES ELECTRICOS MARCA FASETRON FASETRON S.A. Actúa desde 1998 produciendo Transformadores de distribución y energía eléctrica para el mercado nacional. Utilizando
UNIDAD III TIERRAS FÍSICAS
UNIDAD III TIERRAS FÍSICAS ENERGÍA ININTERRUMPIDA INSTALACIONES ELECTRÍCAS SISTEMAS DE RESPALDO UPS TIERRAS FÍSICAS INSTALACIONES ELECTRÍCAS El uso de herramientas eléctricas para la limpieza o cualquier
Instrucción Técnica Complementaria ITC-LAT 06 LÍNEAS SUBTERRANEAS CON CABLES AISLADOS.
Instrucción Técnica Complementaria ITC-LAT 06 LÍNEAS SUBTERRANEAS CON CABLES AISLADOS. 0. INDICE 1. PRESCRIPCIONES GENERALES 2. NIVELES DE AISLAMIENTO 3. MATERIALES: CABLES Y ACCESORIOS 4. INSTALACIÓN
Las redes subterráneas de distribución en baja tensión
UNIDAD DIDACTICA 9 as redes subterráneas de distribución en baja tensión Sumario 1. os cables para redes subterráneas de baja tensión. 2. Ejecución de las instalaciones. 3. Intensidades máximas admisibles.
APARATOS DE CALDEO CAPITULO XVIII
APARATOS DE CALDEO CAPITULO XVIII I N D I C E 1.- Aparatos de Caldeo... 1 1.1.- Condiciones Generales de Instalación.... 1 1.2.- Aparatos productores de agua caliente y vapor en los que el Circuito Eléctrico
TRANSELCA S.A. E.S.P.
TRANSELCA S.A. E.S.P. SOLICITUD PÚBLICA DE OFERTAS 0000001661 SERVICIO DE REDISEÑO DEL SISTEMA DE APANTALLAMIENTO DE LAS SUBESTACIONES SANTA MARTA, SABANALARGA, TERNERA Y VALLEDUPAR PROPIEDAD DE TRANSELCA
LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN
JORNADA TÉCNICA SOBRE REDES ELÉCTRICAS Y ALUMBRADO PÚBLICO EN URBANIZACIÓN LUGAR Y FECHA DE CELEBRACIÓN Palacio de Congresos de Torremolinos, Sala Nerja Jueves, 31 de Mayo de 2007, a las 17:00. Ponentes:
Instrucción Técnica Complementaria ITC-LAT 02 NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO.
Instrucción Técnica Complementaria ITC-LAT 02 NORMAS Y ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE OBLIGADO CUMPLIMIENTO. Se declaran de obligado cumplimiento las siguientes normas y especificaciones técnicas: GENERALES:
DISEÑO DE PUESTAS A TIERRA EN CENTROS DE TRANSFORMACIÓN EN EDIFICIO DE OTROS USOS, DE TENSIÓN NOMINAL 30 kv
1 MT 2.11.34 dición 0A Fecha : Septiembre 2013 MANAL TÉCNICO D DISTIBCIÓN DISÑO D PSTAS A TIA N CNTOS D TANSFOMACIÓN N DIFICIO D OTOS SOS, D TNSIÓN NOMINAL 30 kv MT 2.11.34 dición 0A Fecha : Septiembre
CONJUNTOS CONSTRUCTIVOS LINEAS AEREAS DE MT HASTA 30 KV CON CONDUCTORES DESNUDOS ARMADOS EN LINEAS DE SIMPLE CIRCUITO
MT.. Edición 0 Fecha: Enero 00 MANUAL TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN CONJUNTOS CONSTRUCTIVOS LINEAS AEREAS DE MT HASTA 0 KV CON CONDUCTORES DESNUDOS ARMADOS EN LINEAS DE SIMPLE CIRCUITO HOJA CONTROL DE MODIFICACIONES
8 TABLA DE INTENSIDADES MÁXIMAS ADMI SIBLES EN SERVICIO PERMANENTE
8 TABLA DE INTENSIDADES MÁXIMAS ADMI SIBLES EN SERVICIO PERMANENTE 8. CONDICIONES DE INSTALACIÓN En las tablas 6 a 9 se dan las intensidades máximas admisibles en régimen permanente para los cables con
GUIA PARA LA ELECCION DE CABLES UTILIZADOS EN LAS DIS TINTAS INSTALACIONES DE BAJA TENSION.-
GUIA PARA LA ELECCION DE CABLES UTILIZADOS EN LAS DIS TINTAS INSTALACIONES DE BAJA TENSION.- 1. Redes aéreas para distribución en Baja Tensión ITC-BT-06: Los conductores serán de cobre, aluminio o de otros
NORMATIVA PARTICULAR PARA INSTALACIONES DE CLIENTES EN AT
MT 2.00.03 Edición 1A Fecha : Septiembre 2013 MANUAL TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN NORMATIVA PARTICULAR PARA INSTALACIONES DE CLIENTES EN AT MT 2.00.03 Edición 1A Fecha : Septiembre 2013 MANUAL TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN
N I 72.50.01. Transformadores de intensidad de medida y protección en alta tensión hasta 72,5 kv. Abril de 2003 EDICION: 5ª NORMA IBERDROLA
N I 72.50.01 Abril de 2003 EDICION: 5ª NORMA IBERDROLA Transformadores de intensidad de medida y protección en alta tensión hasta 72,5 kv DESCRIPTORES: Medida. Protección. Transformador. Transformador
Las tres tensiones nominales (U o
Las tres tensiones nominales (U o, U, U m de un cable de alta tensión (U o mayor a 1 kv, 50 Hz y los factores de fallas a tierra de la red según las normativas argentina e internacional Por Ing. Juan Carlos
Instalaciones de climatización y ventilación. UD 1: Redes de agua y refrigerantes
Instalaciones de climatización y ventilación UD 1: Redes de agua y refrigerantes 1. Redes de tuberías Generalidades Las conexiones entre las tuberías y las enfriadoras o bombas de calor aire-agua con motor
Objetivo 1 Selección de los equipos a integrar en la subestación 1 Objetivo 2
P á g i n a 1 TEMÁTICA Distribución B.T ESTUDIO DIRIGIDO n 9 Objetivo principal o «Determinar la estructura de la subestación asegurando la conexión Problemática a la red de transporte de la energía eléctrica»
CÁLCULO DE CAÍDAS DE TENSIÓN.
CÁLCULO DE CAÍDAS DE TENSIÓN. 1. Introducción. La determinación reglamentaria de la sección de un cable consiste en calcular la sección mínima normalizada que satisface simultáneamente las tres condiciones
GUIA PARA EL NUEVO CERTIFICADO
GUIA PARA EL NUEVO CERTIFICADO Ayuda para rellenar el nuevo modelo de certificado de baja tensión Titular En este primer apartado los datos que debemos indicar para su confección son los datos de la persona
PLIEGO DE CONDICIONES TÉCNICAS PARTICULARES
PROYECTO DE EJECUCIÓN Y ESTUDIO DE SEGURIDAD Y SALUD PARA LA RENOVACIÓN DE LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA EN VIVIENDAS DE LA COLONIA MILITAR PRIMO DE RIVERA EN ALCALÁ DE HENARES (MADRID) PLIEGO DE CONDICIONES
PROYECTO TIPO CENTRO DE TRANSFORMACIÓN EN EDIFICIO DE OTROS USOS (PLANTA BAJA Y SÓTANO)
MT 2.11.03 Edición 04 Fecha : Febrero, 2004 MANUAL TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN PROYECTO TIPO CENTRO DE TRANSFORMACIÓN EN EDIFICIO DE OTROS USOS (PLANTA BAJA Y SÓTANO) MT 2.11.03 Edición 04 Fecha : Febrero,
GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: PROTECCIÓN DE INSTALACIONES INTERIORES PROTECCIÓN CONTRA SOBRETENSIONES ÍNDICE 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...
ÍNDICE 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 2 2. CATEGORÍAS DE LAS SOBRETENSIONES... 3 2.1 Objeto de las categorías... 3 2.2 Descripción de las categorías de sobretensiones... 3 3. MEDIDAS PARA EL CONTROL
PROGRAMA FORMATIVO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES AUTOMATIZADAS CONTROLADAS POR AUTOMATAS PROGRAMABLES
PROGRAMA FORMATIVO MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES AUTOMATIZADAS CONTROLADAS POR AUTOMATAS PROGRAMABLES DATOS GENERALES DEL CURSO 1.-FAMILIA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA ÁREA PROFESIONAL: ELECTRICIDAD
INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS
INSTALADOR ELECTRICISTA DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS CÓDIGO 75101015 Marque con una X el período correspondiente _1º PERIODO FORMATIVO Módulos que lo componen: 1. Líneas eléctricas de baja tensión en edificios
referencia común, que distribuyen las corrientes eléctricas de falla en el suelo. Comprende electrodos, conexiones y cables enterrados.
Páginas: Página 1 de 11 1 OBJETO Establecer el correcto procedimiento para la instalación de los sistemas de puesta a tierra en la red de distribución de ENSA. 2 ALCANCE Este establece las conexiones y
TEMA 5: CÁLCULO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Y CONDUCTORES EN BT
TEMA 5: CÁLCULO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN Y CONDUCTORES EN BT 5.1. Introducción. Partes de un conductor. Clasificación de conductores 5.2. Dimensionado de conductores. Capacidad de transporte y defectos.
NORMAS TÉCNICAS PARA REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS GAS NATURAL FENOSA
NORMAS TÉCNICAS PARA REDES ELÉCTRICAS SUBTERRÁNEAS GAS NATURAL FENOSA Contenido ÍNDICE DE TABLAS...10 1 PREÁMBULO...13 2 OBJETO...13 3 CAMPO DE APLICACIÓN...13 4 REGLAMENTACIÓN...14 5 CARACTERÍSTICAS DE