Sistema de Geocodificación Libre: Callejero Digital de Andalucía.
|
|
- Ana María Núñez Blázquez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 III JORNADAS DE SIG LIBRE Sistema de Geocodificación Libre: Callejero Digital de Andalucía. Carmen Guerrero de Mier (1), Jesús Jurado Estévez (2), y, Jesús M. Rodríguez Leal (3), Álvaro Zabala Ordoñez (1) (1) Servicio de Coordinación y Desarrollo de Sistemas Horizontales, Consejería de Innovación Ciencia y Empresa (CICE),Junta de Andalucía,Avda. Carlos III s/n, Sevilla (2) Oficina Técnica de Proyectos, CICE, Junta de Andalucía,Avda. Carlos III s/n, Sevilla (3) Servicio de Innovación y Prospectiva, CICE, Junta de Andalucía, Avda. Carlos III s/n, Sevilla, RESUMEN La Junta de Andalucía dentro de su proyecto de Sistema de Información Geográfico Corporativo (SIGC), ha desarrollado un módulo de Callejero Digital de Andalucía (CDA) que recoge la información de direcciones de los 770 municipios de Andalucía. El Callejero Digital de Andalucía se articula en torno a los datos espaciales, una aplicación web de consulta, un motor de búsqueda (geocoder) y una serie de servicios OGC y SOAP. Todas los desarrollos están basados en software libre y pretenden convertirse en la herramienta corporativa para establecer la geoinformación asociada a registros y direcciones postales de la Junta de Andalucía. Palabras clave: SIG, Geocodificación, software libre, Callejero. ABSTRACT The Regional Goverment of Andalusia (Junta de Andalucía) is involved in a project called Enterprise Geographical Information System (Sistema de Información Geográfica Corporativo, SIGC). The Digital Street Map of Andalucia (Callejero Digital de Andalucia, CDA) is a part of this project. The CDA is structured by a spatial database, a web consulting application, a search engine (geocoder) and several OGC and SOAP web services. All this tools are build with Free Software. This tool expect to be the oficial tool for geocodding postal directions of the Junta de Andalucía. Key words: GIS, Geocoding, Free Software, Street Map
2 INTRODUCCIÓN En los últimos años dentro de la Junta de Andalucía han surgido una serie de iniciativas que tratan de ordenar y establecer las bases para la creación y explotación de la información espacial generada dentro de la Administración. Estas iniciativas van desde la creación del Sistema Cartográfico Andaluz (que ordena la actividad cartográfica dentro de la Administración), la creación del primer Plan Cartográfico de la Junta de Andalucía (que establece unos programas cartográficos y normas de funcionamiento) hasta la aparición de proyectos que tratan de dar respuestas de carácter corporativo a necesidades espaciales de Junta de Andalucía, como son el SIG Corporativo (SIGC) o el Callejero Digital de Andalucía (CDA). El SIG Corporativo de la Junta de Andalucía nace con el objetivo de facilitar el acceso a los sistemas, aplicaciones, herramientas y servicios espaciales existentes en la Junta de Andalucía de forma que resulten transparentes la ubicación y los mecanismos de acceso a los mismos, se asegure acceso a información de calidad (a ser posible certificada con carácter oficial), y se asegure la independencia tecnológica aportando nuevos sistemas, servicios basados en estándares y herramientas corporativas que permitan la incorporación e integración de las mismas por parte de diferentes sistemas y usuarios. También pretende convertirse en el marco de referencia para el desarrollo de una infraestructura SIG dentro de la Junta de Andalucía. El Callejero Digital de Andalucía es el instrumento para incorporar la cartografía de los núcleos urbanos andaluces como fuente de información para el conjunto de los organismos de la Administración Autonómica en su gestión diaria. SITUACIÓN DE PARTIDA La Junta de Andalucía adjudicó en 2006 a una empresa del grupo Telefónica la cartografía de los callejeros de los núcleos andaluces, junto con una aplicación web de consulta, esta adquisición comporta la cesión final, en el plazo no superior a 2010, de la propiedad de todas las capas generadas. La solución aportada para la consulta del callejero pasaba por una aplicación cerrada de carácter propietario que además hacía difícil el desarrollo de servicios OGC o SOAP lo que exigía una revisión para adaptarse a las nuevas necesidades de la administración. A lo largo del año 2007 empieza a tomar cuerpo el proyecto del SIGC que a finales de ese año se transforma en una primera contratación de un análisis y el desarrollo de una serie de herramientas de carácter corporativo entre las que se incluyen tanto una nueva herramienta web de consulta basada en software libre y el desarrollo de una serie de servicios web para el CDA. SITUACIÓN ACTUAL El CDA como recoge el Plan Cartográfico de Andalucía ha pasado a ser un proyecto de carácter horizontal de la Junta de Andalucía que implica a diferentes Consejerías que se encargan de distintos aspectos, así la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio a través del Instituto de Cartografía se encarga de coordinar toda la labor de recopilación de datos y revisión de los mismos apoyada por el Grupo de Trabajo de Callejero y por otro lado la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa a través de la DG de Innovación y Administraciones Públicas coordina las
3 labores de desarrollo de herramientas y servicios del CDA, apoyada también por el mencionado Grupo de Trabajo. Actualmente el CDA está compuesto por una herramienta web de consulta de datos y el desarrollo de una serie de servicios OGC y SOAP, que se describen con mayor detalle a continuación. Arquitectura Como se aprecia en la Figura 1 la arquitectura está basada en un repositorio de datos montado sobre una Base de datos PostGreSQL (8.2.6) con la extensión PostGIS (1.3.2), y sobre el contenedor de servlets Apache Tomcat 5.5 se encuentran montados los servidores de mapas GeoServer (1.6.3), Geocoder (motor de búsqueda de direcciones) y la aplicación web del Callejero. Figura 1: Arquitectura del CDA A su vez la aplicación consume un servicio WMS de la IDEAndalucía que se sirve a través de Mapserver (ortofoto más reciente). Descripción de la aplicación Web La aplicación web del callejero está basada en AJAX y como cliente de mapa se ha usado MapBuilder y trata de ofrecer todas las utilidades disponibles en una sola pantalla de forma fácil. (Figura 2) La utilidades se presentan en tres grupos básicos: Utilidades de navegación sobre el mapa : que permitirán trabajar con el mapa del callejero habilitando al usuario la posibilidad de realizar zoom, desplazamiento, aumentar y reducir escala,... Herramientas : Utilidades encaminadas a explotar el mapa del callejero mediante obtención de información, visualización de leyenda, impresión,... Utilidades de búsqueda : orientadas a la búsqueda de elementos sobre el mapa, pudiéndose localizar calles, poblaciones, organismos públicos, servicios y carreteras.
4 Figura 2: Pantalla principal Servicios disponibles Junto a la aplicación web de consulta se han desarrollado tres servicios diferentes: WMS WFS Geocoder Los dos primeros son la implementación de los servicios definidos por OGC de Web Map Service y Web Feature Service para las diferentes capas de información existentes del CDA. El servicio de Geocoder está basado en la herramienta de desarrollo propio (Geocoder) que es el motor de búsqueda del CDA y que permite la invocación de este servicio para la obtención de direcciones por parte de otros servicios o aplicaciones. CONCLUSIONES Al convertirse el CDA en una herramienta de carácter corporativo se están desarrollando una serie de herramientas y servicios que pretenden mejorar tanto la consulta web de los datos como la integración del mismo en la gestión diaria de la Junta de Andalucía. El mantenimiento y gestión del CDA supone una de los primeros desarrollos que se pretenden realizar, se están diseñando aplicaciones para la gestión de incidencias, el control de calidad de los datos y la mejora de la información suministrada. Dentro de este grupo se pretende establecer una aplicación de normalización y gestión de las direcciones para el uso de las mismas en el CDA. Otro grupo importante se centra en el seguimiento y localización de las diferentes sedes de los organismos oficiales pertenecientes a la Junta de Andalucía, gestión que actualmente se encuentra dividida entre diferentes Consejerías.
5 Uno de los objetivos del proyecto que era demostrar la capacidad de las herramientas desarrolladas en software libre para dar respuestas a necesidades corporativas ha quedado totalmente satisfecho con el presente desarrollo y ha demostrado la viabilidad de este tipo de tecnologías para convertirse en fuente de nuevos proyectos e ideas.
SIGC: HACIA UNA ARQUITECTURA ORIENTADA A SERVICIO BASADA EN SOFTWARE LIBRE PARA LOS SIG DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
615 Zabala Ordóñez, A., Guerrero de Mier, C. y Mañas Álvarez, B. (2010): SIGC: hacia una arquitectura orientada a servicio basada en software libre para los SIG de la Junta de Andalucía. En: Ojeda, J.,
Implantación de una Infraestructura de Datos Espaciales en el Ministerio de Fomento
Implantación de una Infraestructura de Datos Espaciales en el Ministerio de Fomento Alonso Jiménez, José Ángel (1), Anguix, A. (2), Rosa, J.M. (2), (1) Instituto Geográfico Nacional Av. GeneralIbáñez de
TALLER DE INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES. Libre. con Software. Manuel Madrid García madrid_man@gva.es. Luis W. Sevilla Muelas sevilla_lui@gva.
CARACAS (VENEZUELA) JUNIO 2005 TALLER DE INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES con Software Libre Manuel Madrid García madrid_man@gva.es Luis W. Sevilla Muelas sevilla_lui@gva.es ÍNDICE I. Introducción.
gvsig cliente IDE. Servicios de acceso a la información.
I JORNADAS gvsig Valencia, 20 y 21 de Octubre de 2005 Sesión Tecnológica II gvsig cliente IDE. Servicios de acceso a la información. Mario Carrera Rodríguez carrera_marrod@gva.es Luis W. Sevilla Muelas
Editor Web Arqueológico mediante WFS-T
Editor Web Arqueológico mediante WFS-T Mantenimiento y edición gráfica de conjuntos de datos espaciales. CARDOSO SANTOS, Juan Luis; VILLAFRANCA ARTIEDA, Miguel Se presenta una aplicación Web de análisis
IDEAndalucía: más servicios y aplicaciones para nuevas políticas.
IDEAndalucía: más servicios y aplicaciones para nuevas políticas. F. Sánchez 1, E. Pardo 1, M. Redondo 1 y A. Zabala 2. 1 Instituto de Cartografia de Andalucía Junta de Andalucía C/ San Gregorio nº 7.
Cooperación administrativa y acceso a información territorial en la web:
Cooperación administrativa y acceso a información territorial en la web: Nodo de la Infraestructura de Datos Espaciales de la Diputación de Sevilla y Catálogo de Datos Espaciales de Andalucía 9 de Marzo
Catastro Minero. Pablo Burgos Casado (Jefe de Área Desarrollo (SGTIC - MITYC)) Alejandro Carrascosa Guillen
Catastro Minero Pablo Burgos Casado (Jefe de Área Desarrollo (SGTIC - MITYC)) Alejandro Carrascosa Guillen 1. DESCRIPCIÓN El Catastro Minero http://geoportal.mityc.es/catastrominero es una aplicación cuyo
Pliego técnico Datos Geoespaciales, Servicios WEB y Spatial Warehouse
Pliego técnico Datos Geoespaciales, Servicios WEB y Spatial Warehouse Introducción 1 Introducción... 1 1.1 Objetivos... 1 2 Descripción de la Solución... 1 2.1 Componentes del Sistema... 1 2.1.1 Almacén
Planificador de rutas multimodal usando servicios IDE (Bus, Metro y Bici)
Planificador de rutas multimodal usando servicios IDE (Bus, Metro y Bici) Francisco José Peñarrubia 1, José Badía 1 1 SCOLAB fjp@scolab.es jbadia@scolab.es Resumen La solución emplea servicios estándares
Divulgación de la información de cobertura de señales de TDT, TETRA, WIWAX y FM en la Comunidad Autónoma del País Vasco
Jose Antonio Sánchez Hernández (Estudios GIS) jasanchez@estudiosgis.com Divulgación de la información de cobertura de señales de TDT, TETRA, WIWAX y FM en la Comunidad Autónoma del País Vasco 18 Octubre
Workshop Taller I: Introducción a los SIG
Taller I: Introducción a los SIG Talleristas: Comunidad SIG MAPA EDUCATIVO Qué es la información geográfica? https://www.youtube.com/watch?v=qvkldkhvvyo Qué es un SIG o GIS? Las siglas significan lo mismo,
SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: GeoPISTA
SISTEMA DE INFORMACIÓN TERRITORIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN LOCAL: GeoPISTA Dirección General para el Desarrollo de la Información Ministerio de Industria, Turismo y Comercio Director Técnico proyectos PISTA
SIAPAD CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACION ANDINO PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES. Lima Perú 16 de octubre 2007
SIAPAD CONSULTORIA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACION ANDINO PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES SIAPAD Lima Perú 16 de octubre 2007 NUESTRO PUNTO DE PARTIDA PRIMERA FASE 2006-2007
sigmayores SERVIDOR CARTOGRÁFICO DE RECURSOS SOCIALES DE ESPAÑA Versión 2.5 MANUAL DE AYUDA
sigmayores SERVIDOR CARTOGRÁFICO DE RECURSOS SOCIALES DE ESPAÑA Versión 2.5 MANUAL DE AYUDA Portal Mayores. Una iniciativa del IMSERSO y del CSIC 2001 Correo electrónico: portalmayores@cchs.csic.es Enero
http://www.idesf.santafe.gov.ar
http://www.idesf.santafe.gov.ar Infraestructura de Datos Espaciales de Santa Fe: desarrollos y prototipos Ing. Pedro Arriondo Ing. Eric Retamosa 30 de septiembre de 2009 TEMARIO Primer versión del GeoPortal
CartoCiudad apuesta por el software libre.
VI JORNADAS DE SIG LIBRE CartoCiudad apuesta por el software libre. Julián González García (1), Ana Velasco Tirado (1), Alicia González Jiménez (1), José Miguel Rubio Iglesias (1), Paloma Verdejo Herreras
Mapa Digital de México
Mapa Digital de México Una ventana abierta a nuestro territorio 8as Jornadas Internacionales gvsig Noviembre de 2012 1 Temario Antecedentes Primera versión con software propietario Motivos del cambio a
Desarrollo e implantación de un Geoportal y de servicios de Infraestructura de Datos Espaciales en el Ayuntamiento de Barcelona
Desarrollo e implantación de un Geoportal y de servicios de Infraestructura de Datos Espaciales en el Ayuntamiento de Barcelona Miguel Ángel Bolívar Leyva mbolivar@bcn.cat Reunión de Usuarios de Intergraph,
Servicios Web con funcionalidad Geográfica como herramientas para el análisis y generación de información estratégica en las organizaciones.
III JORNADAS DE SIG LIBRE Servicios Web con funcionalidad Geográfica como herramientas para el análisis y generación de información estratégica en las organizaciones. Millares Roó (1), José Antonio y Antonio
Servicios de mapas de la Dirección General del Catastro. Dirección General del Catastro
Servicios de mapas de la Dirección General del Catastro Luis Ignacio Virgós Soriano Dirección General del Catastro Luis.Virgos@catastro.meh.es El génesis En un principio, Catastro mantenía a los planos
Soluciones de código c abierto en el campo de los Sistemas de Información Geográfica
Soluciones de código c abierto en el campo de los Sistemas de Información Geográfica Conferencia Internacional de Software Libre Málaga, 2004 Málaga, 19 de Febrero de 2004 Presentación Ponente: Óscar Gómez
Visores Web geográficos para la consulta de información de las infraestructuras de la Mancomunidad de Mairaga
Álvaro Arroyo Díaz (Estudios GIS) aarroyo@estudiosgis.com Visores Web geográficos para la consulta de información de las infraestructuras de la Mancomunidad de Mairaga 18 Octubre 2012 Contenido Quiénes
Infraestructura de Datos Espaciales de la Isla de La Palma: un camino hacia la colaboración, formación n y difusión. Cabildo Insular de La Palma
Infraestructura de Datos Espaciales de la Isla de La Palma: un camino hacia la colaboración, formación n y difusión Cabildo Insular de La Palma 1 Infraestructura de Datos Espaciales de la Isla de La Palma
Servicios Web de CartoCiudad. Ministerio de Fomento
Servicios Web de CartoCiudad. Ministerio de Fomento DATOS GENERALES Antecedentes del servicio De acuerdo con el Real Decreto 1545/2007, de 23 de noviembre, por el que se regula el Sistema Cartográfico
Desarrollo de un cliente Web rico-ogc
Desarrollo de un cliente Web rico-ogc M. Montesinos, J. Carrasco, C. Larrea PRODEVELOP C/ Conde Salvatierra, 34. 46004 Valencia http://www.prodevelop.es {mmontesinos, jcarrasco}@prodevelop.es; clarrea@collaborative.es
Geoservicios del Open Geoespatial Consortium
Página1 Taller: Puesta. I. Introducción Uno de los aportes más significativos en la tecnología Web, es sin duda la estandarización del método de acceso a la información para los clientes, simplificando
Marta Andreu Espuña. Palmira Borrás
CREACIÓN DE UNA APLICACIÓN WEB PARA LA VISUALIZACIÓN Y CONSULTA DE DATOS SOBRE LA OFERTA SANITARIA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA. APLICACIÓN AL MAPA SANITARIO Marta Andreu Espuña Tutora MTIG: Laura Sala Tutores
Módulo 4. GIS Middleware. Servidores de Mapas (GeoServer)
Curso en Interoperatividad y GIS. GPIP Módulo 4. GIS Middleware. Servidores de Mapas (GeoServer) Docente: Horacio Castellaro. Instituto Geográfico Nacional castellaro@gmail.com Institución Patrocinadora
Los Proyectos y Servicios Web de Información Geográfica del MAPA
Reunión del GT de la IDEE 14 de Febrero de 2008 Los Proyectos y Servicios Web de del MAPA Reunión del GT de la IDEE 14 de Febrero de 2008 1.- Situación de Partida 2.- SIGMAPA 3.- GeoPortal del MAPA 1.-
Portal de Servicios Geográficos en Línea como Factor de Desarrollo de las IDE
Portal de Servicios Geográficos en Línea como Factor de Desarrollo de las IDE Lilia Patricia Arias Duarte Jefe del Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica - CIAF Instituto Geográfico
CANAL DE LA REDIAM: CÓMO EL SOFTWARE LIBRE Y EL SOFTWARE PROPIETARIO COLABORAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDE. Un caso práctico de la Consejería de
CANAL DE LA REDIAM: CÓMO EL SOFTWARE LIBRE Y EL SOFTWARE PROPIETARIO COLABORAN EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA IDE. Un caso práctico de la Consejería de Medio Ambiente de Andalucía. Tenerife, a 7 de Noviembre
PROYECTO gvpontis. Enero 2008. Martín García Hernández garcia_ martin@gva.es
PROYECTO gvpontis Enero 2008 Martín García Hernández garcia_ martin@gva.es Situación Actual (1/4) Ofimática, Simulaciones y Migración de Aplicaciones. Estado Inicial (enero 2004): 800 PC s con Windows
El proyecto IDERioja. Infraestructura de Datos Espaciales. La Rioja. Información general. www.iderioja.org www.larioja.org
El proyecto IDERioja Infraestructura de Datos Espaciales. La Rioja Información general www.iderioja.org www.larioja.org versión E1.0 - Junio 2005 Edición y Realización: Sección de SIG y Cartografía (Gobierno
La Infraestructura de Datos Espaciales de España
Instituto Geográfico Nacional Centro Nacional de Información n Geográfica www.ign.es La Infraestructura de Datos Espaciales de España Antonio F. Rodríguez 1 Índice La IDE de España Organización Evolución
IDENA Mobile, explorando HTML5
VII JORNADAS DE SIG LIBRE IDENA Mobile, explorando HTML5 J. L. Cardoso Santos (1), F. Lacunza Prieto(1) y C. Sabando Grasa (1) (1) 6, Área GeoWeb, Departamento de Sistemas de Información Territorial, Tracasa,
Características CREACIÓN Y ACCESO A
mosaic mosaic es una solución desarrollada por Ezentis, orientada a suministrar servicios GIS de manera sencilla, escalable y potente al cliente final, permitiéndole pagar sólo por aquellas prestaciones
Software Libre para alcanzar la colaboración en un SIG corporativo- El caso de la Confederación Hidrográfica del Duero
III JORNADAS DE SIG LIBRE Software Libre para alcanzar la colaboración en un SIG corporativo- El caso de la Confederación Hidrográfica del Duero Javier Fernández Pereira. (1), Francisco Vega González (2),
Juan Ramón Pérez Pérez jrpp@uniovi.es Departamento de Informática. Universidad de Oviedo
Juan Ramón Pérez Pérez jrpp@uniovi.es Departamento de Informática. Universidad de Oviedo Qué es un SIG Definición Casos de estudio. Características Funcionalidades Aplicaciones Tipos de SIG Raster Vectorial
gvsig un cliente para el Servicio WFS de la D.G. del Catastro
gvsig un cliente para el Servicio WFS de la D.G. del Catastro A. Cano, L. Virgós, J.M. Olivares, F. J. Quintana, F. García Cepeda Subdirección General de Estudios y Sistemas de Información Dirección General
Infraestructura de Datos Espaciales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir
idechg.chguadalquivir.es Infraestructura de Datos Espaciales de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir Alfonso Sancho Miró Jefe de Sección de Estudios Oficina de Planificación Hidrológica asancho@chguadalquivir.es
IDEJaén, una IDE como herramienta Municipal para la Gestión del Territorio.
IDEJaén, una IDE como herramienta Municipal para la Gestión del Territorio. Julio Torres Manjón 1, José Antonio Rodríguez Mellado 2 1 Responsable del SIG de la Diputación Provincial de Jaén Plaza de San
LA CARTOGRAFÍA CATASTRAL COMO SERVICIO WEB DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO
LA CARTOGRAFÍA CATASTRAL COMO SERVICIO WEB DE LA DIRECCIÓN GENERAL DEL CATASTRO Jefe de Servicio de Sistemas Informáticos Jefe de Área Coord. Informatica Jefe de Servicio de Sistemas Informáticos Jefe
IDEVALL: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES
IDEVALL: INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES Cartografía Digitalizada de la Provincia de Valladolid Centeno Trigos, Alfonso. Vicepresidente Primero de la Diputación de Valladolid; Torroglosa Martínez,
EVOLUCIÓN DEL GEOPORTAL DE LA IDE ANDORRA
EVOLUCIÓN DEL GEOPORTAL DE LA IDE ANDORRA Una apuesta por el software libre Índice 1. Antecedentes 2. Evolución Geoportal : Mejoras y Novedades 3. Ventajas y desventajas del uso de software libre 4. Tareas
WMS de la Dirección General del Catastro
WMS de la Dirección General del Catastro José Miguel Olivares García 1 Luis Ignacio Virgós Soriano 2 Dirección General del Catastro (España) jmiguel.olivares@catastro.meh.es, 1 Dirección General del Catastro
Infraestructura de Datos Espaciales de la Isla de la Palma
Infraestructura de Datos Espaciales de la Isla de la Palma Bermejo Dominguez, Juan Antonio (1), Anguix Alfaro, Alvaro (2) (1) Cabildo Insular de La Palma Avda. Maritima Nº 34 Santa Cruz de La Palma Tfn:
Click&Go. Descripción General. Estructura
Click&Go Descripción General Click&Go es un servicio por el cual ponemos a disposición de nuestros clientes, cartografía inteligente y aplicaciones a través de Internet, permitiendo que diferentes aplicaciones
VISOR DE MAPAS CARTOGRÁFICOS SISTEMA DE CARTOGRAFÍA EN LÍNEA MÉXICO 2013
VISOR DE MAPAS CARTOGRÁFICOS SISTEMA DE CARTOGRAFÍA EN LÍNEA MÉXICO 2013 Ing. Jesus Yañez Villa Departamento de Tecnología Aplicada al Análisis Geográfico INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
gvsig El SIG Libre de la Generalitat Valenciana II CONGRÉS PROGRAMARI LLIURE Comunitat Comunitat Valenciana
II CONGRÉS PROGRAMARI LLIURE Comunitat Comunitat Valenciana 5 i 6 de maig 2005. Auditori i Palau de Congressos Castelló gvsig El SIG Libre de la Generalitat Valenciana Manuel Madrid García Responsable
Desarrollo e implantación de un Geoportal y de servicios de Infraestructura de Datos Espaciales en el Ayuntamiento de Barcelona
Desarrollo e implantación de un Geoportal y de servicios de Infraestructura de Datos Espaciales en el Ayuntamiento de Barcelona Miguel Ángel Bolívar Leyva Informació de Base i Cartografia Institut Municipal
INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA Y gvsig
DELEACIÓN DE PLANIFICACIÓN Y SERVICIOS PÚBLICOS DIRECCIÓN INSULAR DE NUEVAS TECNOLOGÍAS SERVICIO DE POLÍTICA TERRITORIAL INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA Y gvsig
S I T A R. Sistema de Información Territorial de Aragón. Primeros pasos hacia una Infraestructura de Datos Espaciales
S I T A R Sistema de Información Territorial de Aragón Primeros pasos hacia una Infraestructura de Datos Espaciales Los comienzos Septiembre 2003: Concurso: Servidor corporativo de cartografía digital
SERVICIO WMS INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA INDICE
INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE) DEL CABILDO INSULAR DE LA PALMA SERVICIO WMS INDICE INTRODUCCIÓN QUE ES UN WMS? ORIGEN DE LOS DATOS CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO WMS o GETFEATUREINFO NAVEGADORES
Infraestructura de Datos Espaciales de Venezuela, una IDE 100% software libre
IV JORNADAS DE SIG LIBRE Infraestructura de Datos Espaciales de Venezuela, una IDE 100% software libre V.González 1, F. Peñarrubia 2, J.Higón 2, J. Sanz 3 y A.Anguix 4. 1 Creativa C.A. Asociación gvsig.
Servicios Geográficos de la Diputación de Valencia
Seminario CUENCA 2009: Servicio de Infraestructuras de Datos Espaciales para la Administración Local 23 de abril de 2009 Servicios Geográficos de la Diputación de Valencia J. Pablo Peñarrubia Carrión Jefe
Experiencia de publicación de un servicio teselado de mapas WMTS RESTful para IDENA.
Experiencia de publicación de un servicio teselado de mapas WMTS RESTful para IDENA. Caso de uso, tecnología utilizada, problemas y soluciones. HUARTE, Álvaro; LACUNZA, Fernando; CARDOSO, Juan Luis y SÁNCHEZ,
CartoCiudad: Una apuesta colaborativa de las Administraciones Públicas y de interoperabilidad de datos espaciales
CartoCiudad: Una apuesta colaborativa de las Administraciones Públicas y de interoperabilidad de datos espaciales A. González 1, A. Velasco 1, P.Trigo 1, S.Mas 1, P. Verdejo 1, G. Andrés 1 1 Instituto
CURSO PRÁCTICO DE GVSIG
CURSO PRÁCTICO DE GVSIG Valencia, Marzo 2009 CURSO PRÁCTICO DE GVSIG ORGANIZA: FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA INGENIERÍA AGRONÓMICA. DURACIÓN: 12 HORAS. NIVEL: POST-GRADO. PLAZAS LIMITADAS A 15 ALUMNOS.
Portal de Coordinación de Canalizaciones Subterráneas.
VIII JORNADAS DE SIG LIBRE Portal de Coordinación de Canalizaciones Subterráneas. J.L. Cardoso Santos (1), Iván Pérez Gómez (1) y Roberto Urío Andueza (1) (1) Área GeoWeb, Departamento de Sistemas de Información
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN - (DECDI)
DIRECCIÓN DE EVALUACIÓN, CONTROL Y DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN - (DECDI) 3 CONCEPTOS TEÓRICOS INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES Ing. Sylvia Huilcamaigua Qué es una IDE Colección básica pertinente de tecnologías,
13 Noviembre 2013. CityGML: Modelado urbano 3D
Iñigo Amelibia Hernando iamelibia@estudiosgis.com CityGML: modelado urbano 3D 13 Noviembre 2013 Agenda Introducción y antecedentes Principales características Niveles de detalle Estructura modular Software
Capacitación Proyecto IDE Galápagos
5 de Junio del 2015 Capacitación Proyecto IDE Galápagos Plataforma IDE V3 Ing. Fabián Santander fabian.santander@ucuenca.edu.ec Director de proyecto: Ing. Villie Morocho Zurita, PhD Departamento de Ciencias
Qué es un Servicio Web?
Qué es un Servicio Web? Los Servicios Web son componentes que permiten la comunicación entre aplicaciones ubicadas en diversos puntos geográficos de manera interoperable, por medio del uso de estándares
Adaptaciones de Geonetwork para la construcción de IDE sectoriales.
I JORNADAS DE SIG LIBRE Adaptaciones de Geonetwork para la construcción de IDE sectoriales. (1) Victor Pascual Ayats (1) Institut Cartogràfic de Catalunya Centre de suport IDEC (Infraestructura de Dades
Desarrollo de un servidor de mapas utilizando software libre
Jornadas Regionales de Información Geográfica y Ordenamiento Territorial 1(2009): 168 175 Ministerio Secretaría General de la Gobernación, Proyecto SIT SantaCruz Diaz B.G. y Calviño P. (Compiladores) /
Servicio de Venta y Descarga de Información Geográfica y Territorial de Canarias
Servicio de Venta y Descarga de Información Geográfica y Territorial de Canarias J. Rosales, J. Rodrigo, G. Calzadilla, O. Felipe, J.M. Barbero Cartográfica de Canarias, S.A. (GRAFCAN) C/ Panamá 34 Naves
Evolución de producto: GeoMedia WebMap y GeoMedia WebMap Professional 6.1
Evolución de producto: GeoMedia WebMap y GeoMedia WebMap Professional 6.1 Josep Fornons Intergraph 10 de Noviembre 2008 Reunión Usuarios Intergraph España GeoMedia WebMap Visión General Multiples accesos
Sistemas de apoyo a la Gestión de Servicios Urbanos, basados en Software Libre
SIGTE, I Jornadas de SIG Libre Sistemas de apoyo a la Gestión de Servicios Urbanos, basados en Software Libre Web de apoyo a la campaña Un alcorque, un árbol del Ayuntamiento de Madrid Autor: José Javier
Publicación n de una capa INSPIRE a través s de servicios
12 de junio de 2014 Publicación n de una capa INSPIRE a través s de servicios Pablo Echamendi / Pedro Mendive Publicar una capa INSPIRE mediante servicios (2) Objetivos Introducir los servicios Web Revisar
Soluciones de Cartografía, GIS y Teledetección www.tycgis.com. CURSO INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES (IDEs) Y ELABORACIÓN DE METADATOS
CURSO INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES (IDEs) Y ELABORACIÓN DE METADATOS MODALIDAD ONLINE Profesionales formando a Profesionales 2015 formacion@tycgis.com Calle Rodríguez San Pedro 13, 3ª Planta, Oficina
Mapea: inserta un servicio de mapas en tu web.
Mapea: inserta un servicio de mapas en tu web. Sánchez Díaz, F., Villar Iglesias, A., Pardo Pérez, E. Instituto de Estadística y Cartografia de Andalucía cartografia@juntadeandalucia.es Resumen La generalización
XII Convención y Feria Internacional INFORMATICA 2007 12 al 16 de Febrero, La Habana CUBA
XII Convención y Feria Internacional 12 al 16 de Febrero, La Habana CUBA WEBMAPPING: Una solución para la educación y el apoyo en la Gestión Municipal María Elena Pezoa Cartógrafo CPRSIG Ltda. María.Elena@cprsig.cl
MonoGIS. Un servidor de mapas libre para la administración pública.
I JORNADAS DE SIG LIBRE. Un servidor de mapas libre para la administración pública. Michael Paul / (Public & Health) Girona, 7 de Marzo de 2007 07/03/07, Pág. 1 Índice. 1. Introducción 2. Componentes de
COMUNICACION PARA LAS X JORNADAS SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA LA MODERNIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS - TECNIMAP 2007
COMUNICACION PARA LAS X JORNADAS SOBRE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PARA LA MODERNIZACIÓN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS - TECNIMAP 2007 Sistema de Georeferenciación de gasolineras del Mº de Industria,
1er Encuentro de Gestión de Datos Geoespaciales IDESF - Año 2012
1er Encuentro de Gestión de Datos Geoespaciales IDESF - Año 2012 Fecha del evento: 18 de octubre de 2012 Lugar: Salón Cultural La Mirage Ciudad de Santa Fe, Santa Fe, Argentina Proyecto NODO IPEC WMS Web
DISTRIBUCIÓN DE CARTOGRAFÍA A
DISTRIBUCIÓN DE CARTOGRAFÍA A TRAVÉS DE UNA EFECTIVA APLICACIÓN QUE FACILITE EL USO VISUAL DE LOS CONJUNTOS DE DATOS GEOESPACIALES UTILIZANDO EL SOPORTE DE LA WEB INSTITUTO UNIVERSITARIO NAVAL ESCUELA
LocalGISDOS Avanzando en la Gestión Municipal.
LocalGISDOS Avanzando en la Gestión Municipal. La nueva versión del Sistema de Información Territorial para la Gestión Municipal Fuertes Fuertes, Carlos; Citores Fernández, Mónica; Pedriza Rebollo, Alfonso.
Premios TECNIMAP 2010
Premios TECNIMAP 2010 SIG Municipal. Diputación de Badajoz DATOS GENERALES Antecedentes del servicio Este servicio que presentamos, surge ante la necesidad de dar respuesta a una demanda puesta de manifiesto
8 de mayo de 2008. www.cartomur.com
Guia de Usuario Visor Cartomur 8 de mayo de 2008 www.cartomur.com Guía de usuario 2 Índice 1.- Introducción... 3 2.- Visión general del navegador... 3 3.- Barra de herramientas... 4 4.- Panel de opciones...
Geoservicios basados en IDE
Geoservicios basados en IDE Caso práctico del Ayto. Getafe Rafael García Leiva rafael.garcia@andago.com Contenido Descripción del Problema Beneficios aportados por las IDE Ejemplos de Geoservicios Servicios
FiberGIS. 1. Administrador de Seguridad y Parámetros. 2. Módulo de Mantenimiento de Redes. 2.1. Funcionalidad. 2.2.
FiberGIS Este sistema permite administrar desde una aplicación gráfica y amigable los componentes de infraestructura y lógicos de una red de fibra óptica. La aplicación gestiona simultáneamente la información
Pruebas benchmark de soluciones cliente/servidor en software libre
Pruebas benchmark de soluciones cliente/servidor en software libre Miguel Ángel Esbrí Dept. Lenguages y Sistemas Informáticos Universitat Jaume I de Castellón http://www.geoinfo.uji.es José Vicente Higón
Editor Web Arqueológico mediante WFS-T. Juan Luis Cardoso
Editor Web Arqueológico mediante WFS-T Juan Luis Cardoso Introducción SITNA e IDENA En Navarra, desde 2000, existe el SITNA, el sistema corporativo y horizontal del Gobierno de Navarra que integra y difunde
Open Geo Suite como alternativa Open Source para la construcción de Nodos de una IDE
Open Geo Suite como alternativa Open Source para la construcción de Nodos de una IDE Diego Alberto Godoy, Gustavo Ortega, Paola Quiñones, Nidia Maqueda. Ministerio de Cultura, Educación Ciencia y Tecnología
Infraestructuras de Datos Espaciales: una aplicación al contexto de los Servicios Basados en la Localización (SBL)
Advanced Information Systems Laboratory Infraestructuras de Datos Espaciales: una aplicación al contexto de los Servicios Basados en la Localización (SBL) Pedro J. Álvarez http://iaaa.cps.unizar.es Department
Internet: Orígenes. En 1983 ARPANET se separa de la red militar que la originó.
Curso Introductorio Internet: Orígenes Los orígenes de Internet se remontan a la década del 60. Surge como un proyecto de investigación estadounidense dentro de un ámbito militar. Su objetivo: crear una
Implementación de Aplicaciones SIG/Web en catastro Urbano. Arq. Nelson Huanquiri Asesor Técnico OMPD-DIIM La Paz, 25 de marzo de 2013
Implementación de Aplicaciones SIG/Web en catastro Urbano Arq. Nelson Huanquiri Asesor Técnico OMPD-DIIM La Paz, 25 de marzo de 2013 Introducción / Antecedentes El año 1996 se implementa el SIFCA. Informix,
PLATAFORMA SaaS PARA IMPLEMENTACIÓN IDE Provincia de Santiago del Estero. Santiago del Estero, 1 de Agosto de 2014
PLATAFORMA SaaS PARA IMPLEMENTACIÓN IDE Provincia de Santiago del Estero Santiago del Estero, 1 de Agosto de 2014 > AGENDA Qué es la Plataforma Saas IDE de ARSAT? Ventajas Arquitectura Características
Adaptación de OpenGeo Suite para la gestión integral de Información Geográfica en el Ayuntamiento de Castellbisbal
Adaptación de OpenGeo Suite para la gestión integral de Información Geográfica en el Ayuntamiento de Castellbisbal O. Fonts, (1), M. Pericay (2) (1) Desarrollador SIG independiente. http://geomati.co oscar.fonts@geomati.co
arquitectura que maneja. Encontraremos también los diferentes servidores que
3.1 INTRODUCCIÓN A lo largo de este capitulo será descrito ArcIMS, así como las características y arquitectura que maneja. Encontraremos también los diferentes servidores que proporciona ArcIMS, además
WMS - Servidores de Mapas en Red
Curso: Puesta en marcha y explotación de geoservicios del OpenGeospatial Consortium: Curso teórico-práctico con tecnologías Open Source WMS - Servidores de Mapas en Red Daniela Ballari Universidad Politécnica
Servidor de Mapas de Cartografía Digital de Seguimiento del Parque Nacional de Doñana
Servidor de Mapas de Cartografía Digital de Seguimiento del Parque Nacional de Doñana Ricardo Díaz-Delgado rdiaz@ebd.csic.es LAboratorio de SIG y Teledetección Estación Biológica de Doñana CSIC Directiva
Colaboración MapInfo / Oracle
Colaboración MapInfo / Oracle Introducción MapInfo es un colaborador clave de Oracle para tecnología espacial. MapInfo ha proporcionado la primera solución espacial completa para Internet que es 100% Java.
MapServer OpenSource: Aplicación con los datos públicos del Gobierno de La Rioja (España)
MapServer OpenSource: Aplicación con los datos públicos del Gobierno de La Rioja (España) D. Ballari, M.A. Manso, M.A. Bernabé Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía. Universidad Politécnica
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO NACIONAL (SIGNAL) INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA PANAMÁ
GIS & T: INFRAESTRUCTURA, EXPERIENCE OF PANAMA SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO NACIONAL () INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA PANAMÁ Por : MBA. Isis Tejada El Sistema Geográfico Nacional ()
CREACIÓN DE UM MÓDULO ESPACIAL OLAP PARA SAIKU ANALYTICS. www.sixtema.es
CREACIÓN DE UM MÓDULO ESPACIAL OLAP PARA SAIKU ANALYTICS 1. Introducción Proyecto DESOURB (Desarrollo Sostenible URBano) Objetivos: Definir un modelo innovador de planificación y gestión territorial en
PUESTA EN SITUACIÓN. Pagina 2 CASO DE GESTIÓN (UVA)
PUESTA EN SITUACIÓN Una importante administración pública desea desarrollar una plataforma online para gestionar información geoespacial vía web dentro de su intranet. La información geoespacial que han
IDEZar: Procesos, herramientas y modelos urbanos aplicados a la integración de datos municipales procedentes de fuentes heterogéneas
IDEZar: Procesos, herramientas y modelos urbanos aplicados a la integración de datos municipales procedentes de fuentes heterogéneas López Pellicer, F.J., Álvarez, P., Muro-Medrano, P.R.. Departamento
INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES Y SERVIDORES DE MAPAS EN INTERNET
INFRAESTRUCTURAS DE DATOS ESPACIALES Y SERVIDORES DE MAPAS EN INTERNET INTRODUCCIÓN : LA INICIATIVA INSPIRE Y EL OPEN GIS CONSORTIUM El mundo de los SIG evoluciona rápidamente, como sucede con cualquier