Producción + Limpia. Instrucciones para autores. Política Editorial
|
|
- Fernando Benítez Márquez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Producción + Limpia Política Editorial La revista Producción + Limpia una publicación semestral editada por Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Corporación Universitaria Lasallista, encargada de difundir las actividades de investigación, innovación y desarrollo que se realiza en el tema de la Producción más Limpia, en el ámbito regional, nacional e internacional. Es el comité editorial, el encargado de evaluar los conceptos de los pares y de decidir sobre el material a publicar. La revista Producción + Limpia comunicará a los autores el resultado de la decisión sobre la solicitud de publicación. Los artículos enviados a nuestra revista deberán ser originales e inéditos, a menos que el comité editorial autorice lo contrario. Por razones de estilo, la revista Producción + Limpia se reserva el derecho de editar los textos, sin cambiar el sentido del artículo. Instrucciones para autores Tipo de material que se recibe para publicación Editorial. Es la sección en que se expresan opiniones, reflexiones sobre temas de interés, o relacionados con la misma revista. Generalmente los autores son de la Corporación Universitaria Lasallista o del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Artículo de investigación científica y tecnológica: incluye hallazgos de investigaciones. Deben estar estructurados en las siguientes partes: Introducción, materiales y métodos, resultados y discusión. Al principio del artículo el autor presentará un resumen de máximo 250 palabras, además de las palabras clave en español y en inglés. Se permite como máximo que el artículo lleve 5 entre gráficas y tablas. Tendrán en texto entre 10 y 15 hojas a doble espacio. Artículo corto. Esta sección incluye los artículos limitados a 1000 palabras. Generalmente son informes preliminares o hallazgos colaterales de proyectos de investigación. Tiene la misma estructura de los artículos originales, y la restricción entre tablas y gráficas es de 2. El resumen y palabras claves seguirán el formato de los artículos originales.
2 118 Producción + Limpia - Enero - Junio Vol. 3 No. 1 Revisión de tema. Son revisiones críticas de un tema. Está dividido de acuerdo al contenido del mismo, pero siempre tendrá: introducción, conclusiones, así como el resumen no estructurado de 100 palabras y las palabras clave en español y en inglés. Tiene la restricción de 5 entre gráficas y tablas Artículo de reflexión. En esta sección se reciben artículos que reflexionan sobre un tema relacionado o no con la investigación. Se sigue el mismo formato de los artículos de revisión, pero se recomienda que sean más cortos. Traducción. Esta sección reproduce los artículos que han influido en el desarrollo de la investigación y desarrollo en el tema de producción más limpia. El resumen y palabras claves seguirán el formato de los artículos de revisión. Reportes de caso. Presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico. Incluye una revisión comentada de la literatura sobre casos análogos. Su estructura es igual a la de los artículos de revisión. Noticia. Se incluirán reportes de eventos o actividades relacionadas con actividades de investigación, desarrollo e innovación. Actualidad. Se mostrarán en esta sección aquellos artículos cuya función principal sea ilustrar sobre temas de interés del momento. Su estructura es igual a la de los artículos de revisión. Cartas al Editor. Con esta sección se pretende estimular la retroalimentación entre el comité editorial y los usuarios de la revista. Se espera que sirva de foro de discusión de tópicos de interés tratados en la publicación. Las cartas contendrán un título, un texto, la afiliación institucional del autor, y si es necesario las referencias. Resúmenes. Son resúmenes hasta 300 palabras de los trabajos de investigación que no se publican en toda su extensión. Instrucciones para la presentación de artículos Portada Es esencial que en la primera página aparezca la siguiente información: Título del artículo: debe ser conciso pero informativo, no debe tener más de 80 caracteres. Lista de autores: con los nombres completos y apellidos en el orden en que debe aparecer.
3 Producción + Limpia 119 Se complementará esta información con los grados académicos, cargo e institución donde labora. Adicionalmente el autor principal dará un , para la correspondencia de editores y lectores. Resumen y palabras clave en español En la segunda página se presentará un resumen en español. En el caso de artículos originales y artículos originales breves, el resumen deberá ser estructurado y tendrá como máximo 250 palabras. Se debe indicar específicamente: introducción, objetivo, materiales y métodos, resultados y principales conclusiones. Para los artículos de revisión, ensayos, aspectos metodológicos y clásicos, el resumen no es estructurado y se hará en menos de 100 palabras. En todos los casos, los autores deben dar entre tres y seis palabras clave que mejor identifiquen el tema. Título, resumen y palabras clave en inglés. La tercera página corresponde a la traducción al inglés del título, resumen, y palabras clave. Texto del artículo Esta parte se inicia en la cuarta página del manuscrito. Cuando el artículo es un reporte de investigación deberá tener estas partes: Introducción. El autor debe establecer el propósito del estudio, resumir su fundamento lógico, mencionando algunas referencias pertinentes. Materiales y métodos. Esta sección incluirá la selección de procedimientos para el trabajo experimental, y se identificarán los métodos, equipos y procedimientos con suficiente detalle para permitir su reproducción. Los procedimientos matemáticos y estadísticos también se describirán con detalle. Resultados. Deben presentarse en secuencia lógica, con sus respectivas tablas y gráficas, que deben ser comentadas en sus principales hallazgos en el texto. Discusión. En ésta sección los autores enfatizan los aspectos más importantes del estudio, y se comparan con los resultados de otras investigaciones similares. Se debe evitar concluir situaciones que no estén apoyadas en los hallazgos. Conclusiones: anotar una o más conclusiones que se desprenden del estudio. Agradecimientos. En ésta sección aparecerán: las colaboraciones por trabajo que no justifica la autoría, la ayuda técnica recibida, las ayudas financieras, y el material de apoyo.
4 120 Producción + Limpia - Enero - Junio Vol. 3 No. 1 Referencias Las referencias bibliográficas deben ubicarse en el texto con el número correspondiente en forma de superíndice, en el orden de aparición de citación. La sección de referencias se presentará en hojas separadas del texto, estará numerada en forma consecutiva de acuerdo al orden de citación del material documental. La Revista Producción + Limpia sigue la Norma 1307 del ICONTEC para la presentación de referencias bibliográficas. A continuación se da algunos ejemplos de la forma de presentación de las mismas: Revistas: APELLIDO, Autor/es. Título del artículo. En: Nombre de la revista. Vol., No. (mes año); p. inicial-final. Nota: cuando sean más de 3 autores, poner el primero y agregar: et al. Libros y revisiones: APELLIDO, Autor/es.Título del libro. Edición. Lugar de publicación en idioma original: Editorial; año. p.(número de páginas) Nota: La primera edición no es necesario consignarla. La edición siempre se pone en números arábigos y abreviatura: 2ª ed..- 2nd ed. Si la obra estuviera compuesta por más de un volumen, debemos citarlo a continuación del título del libro Vol. 3. Capítulo de libro: APELLIDO, Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: APEL- LIDO, Director/ Recopilador del libro. Título del libro. Edición. Lugar de publicación en idioma original: Editorial; año. p.página inicial-final del capítulo. Si el capítulo es del mismo autor del libro: APELLIDO, Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: Título del libro. Edición. Lugar de publicación en idioma original: Editorial; año. p.página inicial-final del capítulo. Ponencia presentada a una reunión académica: APELLIDO, Autor/es de la Comunicación/Ponencia. Título de la Comunicación/Ponencia. En: TÍTULO OFI- CIAL DEL CONGRESO (Mes:año:ciudad). Lugar de Publicación: Editorial; año. p.página inicialfinal de la comunicación/ponencia. Nota: Es frecuente que la fecha y ciudad de celebración forman parte del título del Congreso. Esta misma estructura se aplica a Jornadas, Simposios, Reuniones Científicas, etc. Autor corporativo: se escribe en forma completa, con mayúscula sostenida, tal como aparece en el libro, folleto o revista. Ej.: CORPORACIÓN UNIVERSITA- RIA LASALLISTA Cuando el autor corporativo sea una entidad gubernamental a través de la cual se ejerzan funciones legislativas, ejecutivas o judiciales, se cita primero el nombre del país, departamento, municipio o jurisdicción, seguido del nombre de la entidad. Ej.: COLOMBIA. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
5 Producción + Limpia 121 Tesis y otros trabajos de grado: APELLIDO, Autor/es. Título de la tesis o trabajo de grado: subtítulo. Ciudad, año de presentación, paginación o números de volúmenes. Designación de trabajo de grado (título académico). Institución. Facultad. Departamento o Área. Informe científico o técnico: APELLIDO, Autor/es. Título del informe. Lugar de publicación, año, p: Organismos/ Agencia editora. Número o serie identificativa del informe. Artículo de periódico: APELLIDO, Autor del artículo. Título del artículo. Nombre del periódico. (Mes: año: ciudad). página columna. Material audiovisual: APELLIDO, Autor/es. Título del material [tipo de soporte: video, CD-ROM, etc]. Lugar de edición: Editorial, año. Documentos legales: País, Ministerio de. Título de la ley. (Nombre del diario oficial, fecha, año de publicación). Escritos clásicos: APELLIDO, Autor. Título de la obra: Acto, escena, párrafo. Título del libro. Lugar de publicación en idioma original; año. Material no publicado: APELLIDO, Autor/es. Título del artículo. Nombre de la revista. (año); En prensa. Referencia de Internet: APELLIDO, Autor. Nombre de la referencia [on line]. Ciudad: editorial, día mes, año. [citado día mes año] URL disponible en: de la página).htm o (correo electrónico) Artículo de revista en Internet: APELLIDO, Autor. Título. Nombre de la revista [on line]. Ciudad: editorial, día, mes, año. Vol., No.. [fecha de acceso] URL disponible en: de la página).htm o (correo electrónico) Cuando haya dos o más referencias de un mismo autor, se ordenan alfabéticamente a partir de la letra inicial del título (sin tener en cuenta el artículo inicial). El nombre del autor no se repite en las referencias que siguen a la primera y se sustituye por una línea de ocho rayas continuas ( ). Ejemplo: PÉREZ CARMONA, Rafael. Auxiliar para diseño y construcción de alcantarillado. Bogotá : Escala, p. 129 Diseño de redes hidráulicas y desagües. Bogotá : Escala, p. 134 En caso de que se repitan el autor y el título, éstos se sustituyen por dos líneas de ocho rayas continuas cada una (. ), conservando la puntuación que separa autor y título. Las referencias se ordenan cronológicamente, colocando en primer lugar la más reciente.
6 122 Producción + Limpia - Enero - Junio Vol. 3 No. 1 Ejemplo: PÉREZ CARMONA, Rafael. El agua. 2 ed. Bogotá : Escala, p Bogotá : Escala, p. 102 Nota de pie de página: Ibid. Se usa cuando una obra se cita más de una vez, en forma consecutiva. Ésta se escribe seguida de una coma y luego se agregan los números de las páginas correspondientes, precedidos de la letra p. Ejemplo: Ibid., p. inicial-final Op. Cit. Se usa para citar un autor que ha sido mencionado en párrafos anteriores, pero no en la referencia inmediatamente anterior Ésta se escribe a continuación del apellido del autor separada de éste por una coma y luego se agregan los números de las páginas correspondientes precedidos de la letra p. antecedidos por una coma: APELLIDO, Op. Cit., p. inicial-final Cuando sea necesario citar varias veces dos obras distintas de un mismo autor, al usar la abreviatura Op. Cit., se agrega el apellido del autor y el título de la obra a la cual se refiere la cita, separada de aquel por una coma: APELLIDO, Título del libro o artículo, Op. Cit., p. inicial-final Correspondencia Dirija su correspondencia a: Editor Revista Producción + Limpia Corporación Universitaria Lasallista Carrera Sur 57 Caldas (Antioquia) PBX: (0*4) Ext 136 Fax: (0*4) Ext
Instrucciones para Autores
Instrucciones para Autores Tipo de material que se recibe para publicación El material enviado a la Revista Lasallista de Investigación se publica en las secciones de: editorial, artículos originales,
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTICULOS CIENTÍFICOS EN LA REVISTA REPORTES CIENTIFICOS DE LA FACEN
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTICULOS CIENTÍFICOS EN LA REVISTA REPORTES CIENTIFICOS DE LA FACEN Guía basado en los requisitos de publicación del Council of Science Editors (CSE) Reportes Científicos
REVISTA CIENTIFICA. 2. Deben exhibir coherencia conceptual, profundidad en el dominio de la problemática abordada.
REVISTA CIENTIFICA LINEAMIENTOS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS 1. Lineamientos Generales Los artículos que se publican en la revista científica del Centro de Investigaciones y Desarrollo Científico corresponden
INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN Y GESTIÓN DE LA REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA "ECUADOR ES CALIDAD"
INSTRUCTIVO PARA LA CREACIÓN Y GESTIÓN DE LA REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA "ECUADOR ES CALIDAD" 1. ANTECEDENTES La Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro AGROCALIDAD- es la autoridad
Referencias bibliográficas estilo Apa
Manual de estilo Normas editoriales Referencias bibliográficas estilo Apa Libro Título del libro en letra cursiva. Editorial. En el caso de que sean más de dos autores separe los nombres con punto y coma.
GUÌA PARA REDACCIÓN DE ARTÍCULOS EN REVISTA CIENTÍFICA DE UTEPSA. Innovación y ciencia
GUÌA PARA REDACCIÓN DE ARTÍCULOS EN REVISTA CIENTÍFICA DE UTEPSA Innovación y ciencia La revista científica Innovación y ciencia tiene el objetivo de estimular la producción de artículos de investigación
Guía para los Autores
Normas Publicación Ustasalud Optometría 1 Guía para los Autores La Revista Usta Salud Optometría es una publicación anual de la División de Ciencias de la Salud de la Universidad Santo Tomás, Seccional
CONVOCATORIA DEL ÁREA CIENTÍFICA
CONVOCATORIA DEL ÁREA CIENTÍFICA SE CONVOCA A TODA LA COMUNIDAD CIENTÍFICA INTERESADA EN PARTICIPAR EN LAS PONENCIAS CIENTÍFICAS QUE SE PRESENTARÁN MEDIANTE EL FORMATO DE CARTEL Y ORALES; EN EL MARCO DE
NORMAS DE PUBLICACIÓN / Reseñas
NORMAS DE PUBLICACIÓN / Reseñas El formato de los trabajos debe adaptarse a las normas de la revista. Los trabajos deberán estar estructurados siguiendo las normas de publicación facilitadas a continuación.
NORMAS DE PUBLICACIÓN EN REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE REVISTA CIENTÍFICA UNE
NORMAS DE PUBLICACIÓN EN REVISTA CIENTÍFICA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ESTE REVISTA CIENTÍFICA UNE 1. Presentación de la Revista Revista Científica de la Universidad Nacional del Este es una publicación
Revista Economía & Región CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS Y RESEÑAS. Volumen 9, Número 2, diciembre de 2015
Revista Economía & Región CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS Y RESEÑAS Volumen 9, Número 2, diciembre de 2015 Economía & Región es una publicación semestral de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad
RECOMENDACIONES A LOS AUTORES
RECOMENDACIONES A LOS AUTORES MED es la revista científica de la Facultad de Medicina de la Universidad Miiltar Nueva Granada. Su principal fin es la difusión de trabajos originales que contribuyan a ampliar
Artículo 1.- El presente Reglamento regula el proceso de publicaciones científicas de la Universidad a través de las cinco revistas científicas
Artículo 1.- El presente Reglamento regula el proceso de publicaciones científicas de la Universidad a través de las cinco revistas científicas facultativas, bajo la denominación de Revistas Científicas
Revistas Científicas de la Corporación Universitaria Americana CONVOCATORIA AÑO 2014
Revistas Científicas de la Corporación Universitaria Americana CONVOCATORIA AÑO 2014 El grupo de Editores, el Comité Editorial y la Dirección del Centro de Investigaciones de la Corporación Universitaria
Normas de publicación. Revista Científica: APEX Cerro
Normas de publicación Revista Científica: APEX Cerro Laura Arispe Nicolás Brum Revisión: Víctor Barranco En la Revista Científica del Programa APEX CERRO se publicarán con prioridad los artículos de notable
MANUAL DE ESTILO. El Comité Editorial del Boletín ha definido los siguientes tipos de artículos:
MANUAL DE ESTILO Los autores interesados en participar en el Boletín Científico y Cultural Códice deben enviar sus artículos según los parámetros que se enuncian a continuación. Los temas que convoca el
INVESTIGACIONES ACADÉMICAS Y EMPRENDIMIENTO. Plan De Ciencia Tecnología e Innovación +Emprendimiento - CTeT+E- 2013-2015
INVESTIGACIONES ACADÉMICAS Y EMPRENDIMIENTO Plan De Ciencia Tecnología e Innovación +Emprendimiento - CTeT+E- 2013-2015 Diana Alejandra Londoño Pulgarín Investigaciones Académicas y Emprendimiento Skype:
I Jornadas Internacionales Economía, Política y Sociedad
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECON. DIONISIO CARRUYO I Jornadas Internacionales Economía, Política y Sociedad América Latina ante el desafío
Pautas para la presentación de Tesis de la Universidad de la República: documento preliminar
Pautas para la presentación de Tesis de la Universidad de la República: documento preliminar I.- Introducción Las bibliotecas de la UDELAR detectaron la necesidad de contar con una pauta institucional,
CONVOCATORIA. Los artículos deben ser enviados con sus respectivos anexos, Currículo Vitae, a la siguiente dirección:
CONVOCATORIA El comité editorial de la Revista Amazonia Investiga, invita a la presentación de artículos inéditos producto de investigaciones (básicas o aplicadas) finalizadas o en desarrollo para considerarlos
Primer Autor (1), Segundo Autor (2),Tercer Autor (3)... (Iniciales del nombre y primer apellido en mayúsculas en Times New Roman, 12 ptos, centrado)
CUIEET 2014. XXII Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas Instrucciones para la preparación de los trabajos a presentar en el XXII Congreso Universitario de Innovación
IV ENCUENTRO SOBRE PATRIMONIO INDUSTRIAL, Guatemala 2012. Convocatoria
Convocatoria Arqueólogos Industriales de Guatemala -ARQUINDUGUA-, la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala y Ferrocarriles de Guatemala -FEGUAa través del Museo del Ferrocarril,
Convocatoria a la presentación de pósters
Convocatoria a la presentación de pósters Continuando con el proceso iniciado en octubre de 2005 en el I Encuentro Nacional de Gestión Hotelera, se invita a esta séptima edición del Encuentro y a la I
Normas para autores que deseen publicar en La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura.
Normas para autores que deseen publicar en La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura. Cuestiones generales 1. La Albolafia: Revista de Humanidades y Cultura está promovida por la Asociación La Albolafia
Documento Guía. Servicio Permanente de Indexación de Revistas de Ciencia, Tecnología e Innovación Colombianas
Documento Guía Servicio Permanente de Indexación de Revistas de Ciencia, Tecnología e Innovación Colombianas Base Bibliográfica Nacional - BBN Índice Bibliográfico Nacional Publindex - IBN Febrero de 2010
XXXVII CONVENCION ANUAL ANECA 2012 Puerto Vallarta, Jalisco, 02 a 06 de mayo de 2012 Hotel Sheraton Buganvilias
Asociación Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de México, A. C. XXXVII CONVENCION ANUAL ANECA 2012 Puerto Vallarta, Jalisco, 02 a 06 de mayo de 2012 Hotel Sheraton Buganvilias CONVOCATORIA PARA
Una introducción al Estilo APA
Una introducción al Estilo APA Introducción El estilo de la Asociación Estadounidense de Sicología (APA) es una guía para los requerimientos de la escritura científica Existen otros estilos: Harvard, ISO
DOCUMENTO ORIENTATIVO
DOCUMENTO ORIENTATIVO RECOMENDACIONES PARA EL PROCEDIMIENTO DE PRESENTACIÓN Y LA ESTRUCTURA FORMAL DEL TRABAJO FINAL DE MASTER El presente documento ha sido elaborado como recomendación a la hora de definir
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16)
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE GRADO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (2015-16) 1. Introducción El Trabajo Fin de Grado (TFG) es una asignatura del plan de estudios que consiste en la
Normas de formato para la realización de la Tesis de Maestría y documentos preliminares
Departamento de Ecología - UAM Departamento de Ecología - UCM Normas de formato para la realización de la Tesis de Maestría y documentos preliminares Edición 2009-2011 Formato de Tesis de Maestría y documentos
BASES REGLAMENTARIAS DE LA REVISTA INTERNACIONAL DE LA FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PUBLICOS DE VENEZUELA
BASES REGLAMENTARIAS DE LA REVISTA INTERNACIONAL DE LA FEDERACION DE COLEGIOS DE CONTADORES PUBLICOS DE VENEZUELA INFORMACION FINANCIERA, GERENCIA Y CONTROL Características de la revista. Articulo 1.-
(No serán aceptadas las comunicaciones que no se ajusten a estas normas)
Normas para el envío de comunicaciones al Congreso: V Simposio Internacional de la Didáctica de las Ciencias Sociales en el ámbito iberoamericano: Historia e identidades culturales y Congreso-13ª Jornadas
REVISTA ELECTRÓNICA COEPES GUANAJUATO CRITERIOS EDITORIALES
REVISTA ELECTRÓNICA COEPES GUANAJUATO CRITERIOS EDITORIALES PRESENTACIÓN Con su Revista Electrónica, la COEPES abre un espacio para difundir los logros de las Instituciones afiliadas en las áreas de docencia,
REVISTA CIENTÍFICA CODEX
UNIVERSIDAD DE NARIÑO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS GRUPO DE INVESTIGACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS JURÍDICOS AVANZADOS CEJA- REVISTA CIENTÍFICA CODEX CONVOCATORIA PARA LA RECEPCIÓN DE ARTÍCULOS La
I CONGRESO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO SEVILLA 16 Y 17 DE OCTUBRE 2015 BASES COMUNICACIONES LIBRES CALL FOR PAPERS
I CONGRESO NACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO SEVILLA 16 Y 17 DE OCTUBRE 2015 BASES COMUNICACIONES LIBRES CALL FOR PAPERS Desde la organización de la I Feria de Arte Contemporáneo Artsevilla en colaboración
Guía para la presentación de ponencias
X COLOQUIO INTERNACIONAL LITERATURA HISPANOAMERICANA Y SUS VALORES TEMA CENTRAL DEL COLOQUIO BICENTENARIO DELA INDEPENDENCIA: EL ESPÍRITU INDEPENDENTISTA Y LOS GÉNEROS LITERARIOS Universidad de La Sabana,
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PAPER UEES
FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PAPER UEES Introducción Este es el formato preliminar que deben seguir todos los autores de los artículos académicos desarrollados en la Universidad de Especialidades Espíritu
Guía para la Elaboración del Documento Final de las Tesis de Maestría y Doctorado
Universidad del Cauca Facultad de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones 1. Definiciones generales Guía para la Elaboración del Documento Final de las Tesis de Maestría y Doctorado Esta guía unifica
Tamaño de letra: Para los títulos se recomienda utilizar el punto de letra 14. El resto del documento debe ir en tamaño12.
1. Presentación del documento Estilo y redacción: Redacción en tercera persona. Evitar usar abreviaturas en los párrafos. Sólo se usan en las referencias, notas al pie de página, aclaratorias entre paréntesis,
FORMATO DE ENTREGA DE TESIS.
FORMATO DE ENTREGA DE TESIS. Las copias de la tesis serán empastadas en color azul con letras plateadas. Las copias serán impresas en papel de 8.5x11 pulgadas (tamaño carta). MÁRGENES FORMATO GENERAL DE
Revista Tecnología y Comunicación Educativas Lineamientos para publicar artículos en TyCE
Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa Coordinación General de Investigación y Desarrollo de Modelos Educativos Revista Tecnología y Comunicación Educativas Lineamientos para publicar artículos
Sin otro particular, estando a su disposición, lo saluda atentamente.
1 Montevideo, 25 de julio de 2009. Señor/a Maestrando. Escuela de Posgrado. Facultad de Derecho. Universidad de la República. De nuestra consideración: Es siguiente material ha sido extraído del documento
En cada modalidad serán escogidos los dos mejores trabajos que recibirán los siguientes premios: REGLAS PARA LA ELABORACIÓN DE RESÚMENES
REQUISITOS PARA ELABORACION Y PRESENTACIÓN DE MINICASOS Y POSTER EN EL XI CONGRESO COLOMBIANO DE DERMATOLOGIA PEDIÁTRICA II CONGRESO DE OTRAS ESPECIALIDADES DERMATOLÓGICAS VII CONGRESO LATINOAMERICANO
REGLAS PARA ENVIAR COLABORACIONES
PARA ENVIAR COLABORACIONES La Revista Jurídica de UCES es un espacio para la publicación de artículos que provengan de las ciencias jurídicas. Recibe contribuciones de académicos, estudiosos y expertos
REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA FUP
REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA FUP Revista científica multidisciplinaria de la Fundación Universitaria de Popayán (FUP), impulsada y editada por el Centro de Investigación (CEIN). Su objetivo es
PSICOLOGÍA IBEROAMERICANA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DEL COMITÉ ARBITRAL DE LA REVISTA PSICOLOGÍA IBEROAMERICANA L a Revista de Psicología Iberoamericana es una publicación semestral que va dirigida a profesionales, estudiantes e
Máster en Arte Contemporáneo. Creación e Investigación Universidad de Vigo
Máster en Arte Contemporáneo. Creación e Investigación Universidad de Vigo NORMATIVA Y ANEXOS CURSO ACADÉMICO 2014-2015 Objeto del Reglamento De acuerdo con la planificación docente del Máster Universitario
Unidad 4. Administración del sistema de citas y referencias bibliográficas Zotero
Curso de gestión de citas y referencias bibliográficas para las revistas científicas y académicas de acceso abierto de la Universidad Nacional de Colombia Unidad 4. Administración del sistema de citas
III SEMINARIO NACIONAL DE LA RED ESTRADO ARGENTINA
III SEMINARIO NACIONAL DE LA RED ESTRADO ARGENTINA Formación y trabajo docente: aportes a la democratización educativa Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UNLP Ensenada, Buenos Aires,
REVISTA ESTUDIOS POLÍTICOS NORMAS PARA PRESENTAR ARTÍCULOS
NORMAS PARA PRESENTAR ARTÍCULOS Presentación Estudios Políticos es una revista de análisis que establece un diálogo desde la Ciencia Política, entre profesores-investigadores adscritos al Centro de Estudios
REDU deberán atenerse a las. Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones:
Los autores que deseen colaborar en la revista siguientes normas e indicaciones: REDU deberán atenerse a las 1. Normas generales La temática de la revista se centra en los aspectos relacionados con la
ANEXO 1 GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTO DE GRADO
ANEXO 1 GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE ANTEPROYECTO DE GRADO UNIVERSIDAD DE BOGOTÁ JORGE TADEO LOZANO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA QUÍMICA A
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS TÉCNICOS CIENTÍFICOS Y AFICHES
GUÍA METODOLÓGICA PARA LA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS TÉCNICOS CIENTÍFICOS Y AFICHES EVENTOS El Comité Organizador de: II CONGRESO INTERNACIONAL DE AMBIENTE, ENERGÍAS ALTERNATIVAS, GESTIÓN DE RIESGOS Y SALUD
Programa de Historia Facultad de Ciencias Humanas Universidad de Cartagena
Programa de Historia Facultad de Ciencias Humanas Universidad de Cartagena Normas para publicar en la revista EL TALLER DE LA HISTORIA La revista es editada por el Programa de Historia de la Facultad de
Presentación de la revista y sistema de arbitraje
Presentación de la revista y sistema de arbitraje presentación de la revista Boletín de Arte. Presentación y definición de la Revista Boletín de Arte, fundada en 1980, es la revista académica que edita
INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN
INSTITUTO ECUATORIANO DE NORMALIZACIÓN Quito - Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN 2 396:2006 DOCUMENTACIÓN. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS PARA LIBROS, FOLLETOS E INFORMES. Primera Edición DOCUMENTATION
Modelo 1 (Normas de presentación de las cubiertas y de la portada) Modelo 2 (Normas de maquetación del cuerpo de la tesis)
1. FORMATO DE LA TESIS (ASPECTOS GENERALES) o Formato papel: A4 (21x29, 7 cm.). Escrito a dos caras. o Márgenes: superior: 1,5 cm.; inferior: 1 cm.; izquierdo: 1,5 cm. y derecho: 1,5 cm. o Fuentes: Lucida
BASES PRESENTACIÓN TRABAJOS IV CONGRESO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADOR@S EN CIENCIAS PENALES
BASES PRESENTACIÓN TRABAJOS IV CONGRESO INTERNACIONAL DE JÓVENES INVESTIGADOR@S EN CIENCIAS PENALES La amplia acogida que tuvo nuestro III Congreso INTERNACIONAL de Jóvenes Investigador@s en Ciencias Penales
Manual de Estilo de Publicaciones
Manual de Estilo de Publicaciones American Psychological Association 2010 Nilda Figueroa M.ED. Manual de Estilo APA La American Psychological Association, es el principal organismo de psicólogos en Estados
Experiencia Recepcional
2011 Experiencia Recepcional Lineamientos para la presentación del informe final. El documento enlista los requisitos mínimos que deben cubrir las investigaciones a evaluar en Experiencia Recepcional,
CONCURSO DE FOMENTO A PUBLICACIÓN DE LIBROS FACULTAD DE PSICOLOGIA
CONCURSO DE FOMENTO A PUBLICACIÓN DE LIBROS FACULTAD DE PSICOLOGIA BASES DE POSTULACIÓN 2015 La Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado invita a su comunidad académica a presentar sus
Normas para la presentación de originales
Normas para la presentación de originales Los autores y los encargados de las unidades académicas y administrativas de la Universidad que deseen enviar un manuscrito al Fondo Editorial deberán tener en
NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TESIS DE GRADO
NORMAS DE PRESENTACIÓN DE TESIS DE GRADO Las siguientes normas tienen la finalidad de unificar la presentación de la Tesis de Grado de los aspirantes a obtener el título de Doctor en las diferentes Escuelas
TÍTULO DEL TRABAJO: 16 NEGRITA
3. Presentación formal Una prolija presentación formal del trabajo es importante porque contribuye a realzar su contenido. El tipeado correcto y sin errores y la uniformidad formal que se mantenga de manera
FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE TESIS ELECTRÓNICAS...12
TABLA DE CONTENIDO I.- INTRODUCCIÓN... 3 II.- PARTES DE UNA TESIS... 3 A) PORTADA... 3 1.- Título del Trabajo... 3 2.- Autor... 4 3.- Facultad... 4 4.- Profesor Guía... 4 5.- Fecha y Lugar... 5 6.- Logotipo...
NORMAS BÁSICAS DE METODOLOGÍA CIENTÍFICA
Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias Virgen de Candelaria SEDE DE TENERIFE Edificio del Seminario Diocesano, La Verdellada, s/n Apdo. 19, 38207 - La Laguna Tenerife. Tfno. 922252540 - Fax.
Instructivo de Trabajo para Elaborar Procedimientos.
Referencia a la Norma ISO 9001-2008: 4.2.3 Página 1 de 10 Instructivo de Trabajo para Elaborar Procedimientos. Todas las secciones del procedimiento deben llenarse, en caso de la omisión de alguna de ellas
ANEXO. Descripción detallada de las características del Modulo IV EL TRABAJO FINAL DE MÁSTER
ANEXO Descripción detallada de las características del Modulo IV EL TRABAJO FINAL DE MÁSTER Introducción El Trabajo Final de Máster es la demostración visible de la capacidad del alumno para abordar y
NORMAS DE PUBLICACIÓN ARCHIVOS DE MEDICINA DEL DEPORTE
NORMAS DE PUBLICACIÓN ARCHIVOS DE MEDICINA DEL DEPORTE La Revista ARCHIVOS DE MEDICINA DEL DEPORTE (A.M.D.) con ISSN 0212-8799 es la publicación oficial de la Federación Española de Medicina del Deporte.
Reglamento para presentación y evaluación de ponencias
V CONCURSO NACIONAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN ESTUDIANTILES Temática: Discusiones contemporáneas sobre derechos humanos en el marco de la globalización Reglamento para
Artículo científico. Es un documento cuyo objetivo es difundir de manera clara y precisa, en una extensión
Artículo científico Definición Es un documento cuyo objetivo es difundir de manera clara y precisa, en una extensión regular, los resultados de una investigación realizada sobre un área determinada del
RECiEN Revista Científica de Enfermería ISNN: 1989-6409
Normas de publicación INFORMACIÓN PARA LOS AUTORES DE RECIEN La revista RECIEN considerará preferentemente para su publicación trabajos relacionados con temas de interés para enfermeria o para los profesionales
El paso previo a cualquier presentación, lo constituye el resumen que queremos presentar.
COMO PREPARAR UN PÓSTER Introducción Un póster es un medio visual para comunicar los resultados de trabajos, experiencias, proyectos de investigación, etc., y pueden darse a conocer de diversas maneras;
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA - NTC 1486. Documentación, Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación.
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA - NTC 1486 Documentación, Presentación de tesis, trabajos de grado y otros trabajos de investigación. 1. INTRODUCCION El centro de documentación de Ingeniería ha realizado este
XIV Concurso nacional de ensayo jurídico (2016) Presentación
XIV Concurso nacional de ensayo jurídico (2016) Presentación El Colegio de Abogados del Trabajo de Colombia, tiene entre otros, como objetivo, propiciar el estudio científico de los problemas laborales
Las opiniones expresadas en los artículos corresponden a sus autores y no son necesariamente compartidas por los Editores.
CÓMO PUBLICAR EN DESIGNIS (instructivo del editor): designis es una publicación interdisciplinaria de la Federación Latinoamericana de Semiótica FELS, cuyo objetivo es la edición de artículos originales
Título de la comunicación
Nombre y Apellidos de autor 1 Institución Nombre y Apellidos de autor 2 Institución Título de la comunicación RESUMEN. Las siguientes instrucciones se dividen en tres categorías. 5iiau agradecería que
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO GUÍA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO DE GRADO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE OFERTAN BACHILLERATO TÉCNICO
CONVOCATORIA. XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar. El mar, el verdadero territorio. Presentación de Trabajos
CONVOCATORIA La Subsecretaría de Educación Media Superior y la Dirección General de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar invitan a la comunidad académica y científica dedicada a las ciencias del mar
INSTRUCTIVO PARA PRESENTAR ARTÍCULOS REVISTA MEMORIAS. Título del artículo
INSTRUCTIVO PARA PRESENTAR ARTÍCULOS REVISTA MEMORIAS CONVOCATORIA PERMANENTE Título del artículo El título debe reflejar apropiadamente el contenido del artículo y hacerlo de manera concisa. Es un elemento
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE HONDURAS NUESTRA SEÑORA REINA DE LA PAZ LINEAMIENTOS PARA ELABORACIÓN DE INFORME DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA ORGANIZACIÓN DEL INFORME Contenido. Debe incluir todos los
Redacción de Artículos Técnicos. UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides
UCR ECCI CI-2414 Recuperación de Información Prof. Bach. Kryscia Daviana Ramírez Benavides Organización de un Artículo Técnico Título Resumen Palabras Claves Introducción Desarrollo Conclusiones Bibliografía
LINEAMIENTOS PARA LA ESTRUCTURA DE LA TESIS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO DE MORELOS DIRECCIÓN DE POSGRADO Y EDUCACIÓN CONTINUA.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL ESTADO DE MORELOS Elaboración Mtra. Ana Lía Gómez López Mtro. Refugio Efraín Álvarez Vázquez ESTRUCTURA DE TESIS MAESTRÍAS PROFESIONALIZANTES La elaboración de una tesis de
Los trabajos deberán ser realizados en forma individual o colectiva, en cualquiera de las siguientes áreas:
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE NAYARIT DIRECCIÓN DE VINCULACIÓN/COORDINACIÓN EDITORIAL CONVOCA a la comunidad académica a presentar artículos originales de investigación (avances o resultados) en nuestra Revista
CRITERIOS OBLIGATORIOS PARA POSTULAR UNA REVISTA A SCIELO CHILE
CRITERIOS OBLIGATORIOS PARA POSTULAR UNA REVISTA A SCIELO CHILE Versión Agosto de 2010. Antecedentes: La revista al postular a SciELO Chile, debe cumplir con un conjunto de características basadas en estudios
Instrucciones para el formato de presentación de artículos Instructions for the presentation format of papers
Instrucciones para el formato de presentación de artículos Instructions for the presentation format of papers Gilberto Herrera Ruíz1, Rebeca del Rocío Peniche Vera1 y Vianey Torres Argüelles 1Profesores
Pelícano. Orientaciones para la presentación de trabajos. Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba
Pelícano Revista de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Católica de Córdoba Orientaciones para la presentación de trabajos La aplicación de los siguientes puntos es excluyente para
XIII Concurso nacional de ensayo jurídico (2014-2015) Presentación
XIII Concurso nacional de ensayo jurídico (2014-2015) Presentación El Colegio de Abogados Especializados en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de Colombia, tiene entre otros, como objetivo, propiciar
FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO
FUNDACIÓN TECNOLÓGICA ANTONIO DE ARÉVALO CONVOCATORIA INTERNA PARA EL APOYO DE PROYECTOS DE INVESTIGACION CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICAS Y TECNOLÓGICAS DE TECNAR Cartagena de Indias, marzo de 2014
INSTRUCCIONES PARA EL USO DE LA PLANTILLA
INSTRUCCIONES PARA EL USO DE LA PLANTILLA Las personas que deseen presentar un paper en el I Congreso Abierto y Virtual de Castellón es obligatorio emplear esta plantilla para participantes que utilicen
Instrucciones para los autores
1 Instrucciones para los autores Apuntes es una revista semestral de ciencias sociales editada por el Centro de Investigación de la Universidad del Pacifico desde 1973. La revista tiene por finalidad publicar
REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN FORMAL DE TRABAJOS ESCRITOS EN LA UNIVERSIDAD DR. JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÒN SUPERIOR UNIVERSIDAD DR. JOSÉ GREGORIO HERNÀNDEZ El Consejo Universitario de la Universidad Dr. José Gregorio Hernández,
Empresa, Mercados y Culturas
XVI Congreso AECA Nuevo modelo económico: Empresa, Mercados y Culturas Granada 21 a 23 de septiembre de 2011 Normas de Presentación de Comunicaciones y Pósteres Organizan: Asociación Española de Contabilidad
Instituto Mexicano del Transporte
FORMATOS MP-001-PR-02-P01-F01/F1-RI-003 Informe de investigación Portada Instituto Mexicano del Transporte [ (1) ] INFORME DE INVESTIGACIÓN PROYECTO No.(2) [XY NM/AÑO]: [ (3) ] Responsable del proyecto:
Condiciones generales y normas de estilo para la presentación de artículos en la. Revista Internacional de Presupuesto Público
Condiciones generales y normas de estilo para la presentación de artículos en la Revista Internacional de Presupuesto Público I. CONDICIONES GENERALES Los artículos que se reciban para su publicación en
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN UNIDAD 1: ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS GUÍA 1: MICROSOFT WORD ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS PROFESIONALES CON MICROSOFT WORD VERSIONES 2003 / 2007 / 2010 / 2013 POR: JUAN CARLOS VERGARA
BIOCIENCIAS. Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud. Vol. 4- año 2006 SEPARATA PUBLICACIONES CIENTÍFICAS: TIPOS DE ARTÍCULOS
BIOCIENCIAS Revista de la Facultad de Ciencias de la Salud Vol. 4- año 2006 SEPARATA PUBLICACIONES CIENTÍFICAS: TIPOS DE ARTÍCULOS Susana Collado Vázquez Universidad Alfonso X el Sabio Facultad de Ciencias
Consejos útiles para confeccionar bibliografías de trabajos científicos
Consejos útiles para confeccionar bibliografías de trabajos científicos La cita o referencia bibliográfica es el respaldo que se utiliza para evidenciar un trabajo intelectual. Asimismo cumple la función
CentrodeEscritura J a v e r i a n o
Referencias bibliográficas --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Normas Vancouver ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------