Memoria. Programa de ayudas de intercambio profesional para la capacitación de técnicos/as de custodia del territorio

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Memoria. Programa de ayudas de intercambio profesional para la capacitación de técnicos/as de custodia del territorio"

Transcripción

1 Memoria Programa de ayudas de intercambio profesional para la capacitación de técnicos/as de custodia del territorio Intercambio entre Associació Ornitològica Picampall de Les Terres de L Ebre y Asociación para la Defensa Ecolóxica de Galiza Proyecto Tejiendo Redes para la capacitación de la custodia del territorio en España Abril - Mayo 2015

2 MEMORIA TÉCNICA DE ACTIVIDADES Programa de ayudas para la capacitación de técnicas/os de custodia del territorio de la Xarxa de Custòdia del Territori ASSOCIACIÓ ORNITOLÒGICA PICAMPALL DE LES TERRES DE L EBRE ASOCIACIÓN PARA A DEFENSA ECOLÓXICA DE GALIZA

3 La Associació Ornitològica Picampall de les Terres de l Ebre, con 10 años de vida, ha desarrollado diferentes tipos de proyectos por las comarcas del Ebre. Con una Escola de Natura muy activa y con diferentes proyectos de voluntariado ambiental y educación ambiental por estas contradas. La entidad es miembro de la Xarxa de Custòdia del Territori de Catalunya, actualmente está trabajando con diversos propietarios para poder firmar acuerdos de custodia en diferentes lugares del delta de l Ebre. Desde la Associació Ornitològica Picampall de les Terres de l Ebre se quiere iniciar un proyecto de recuperación de diferentes ecosistemas acuáticos, ya sean temporales o permanentes, muy abundantes en las comarcas de l Ebre, las llamadas basses d argila. Estos ecosistemas son puntos vitales para muchas especies de animales, especialmente, pera los anfibios. El abandono de las actividades tradicionales ganaderas de la zona está llevando al límite muchas de estas charcas, ya que por una falta de mantenimiento tienen graves problemas de colmatación. Estas charcas suponen puntos para la reproducción de muchas especies de anuros y tritones, y en especial, el gallipato. La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (ADEGA) desde el año 2013 tiene un proyecto de conservación de charcas temporales, Charcas con vida. El proyecto se basa con el seguimiento de diferentes puntos de agua por toda Galicia gracias a la ayuda de grupos de voluntariado que evalúan periódicamente el estado de estas charcas. La entidad, además de coordinar los voluntarios, recopilar los datos obtenidos y hacer el mantenimiento de algunas de las charcas también firma acuerdos de custodia con propietarios/as de terrenos para poder conservar estos puntos de agua y creación de otros nuevos en diferentes partes de Galicia. Por estos motivos, desde Picampall se decidió conocer los proyectos que lleva a cabo ADEGA por todo el territorio gallego y poder aprender técnicas para conservar estos espacios naturales cada vez más escasos.

4 A las Terres de l Ebre estos ecosistemas se encuentran disgregados por las cuatro comarcas y tienen diferentes propietarios. Algunas de estas charcas pertenecen a ayuntamientos, propietarios privados o sociedades de cazadores. Por este motivo la figura de los acuerdos de custodia es muy importante para poder desarrollar este proyecto. La estada en Galicia, de la mano de ADEGA, fue de gran utilidad, ya que se pudo observar de primera mano este proceso de creación de acuerdos de custodia o revisión de los mismos para poder conservar estos espacios tan importantes de cara a la conservación de muchas especies y, especialmente, los anfibios. Durante el viaje los técnicos de ADEGA nos explicaron en qué consiste el proyecto Charcas con vida y la finalidad de este. El proyecto se basa en la creación de un inventario de los diferentes ecosistemas acuáticos presentes en Galicia y en el muestreo de estos mismos de la mano de grupos de voluntariado. Muchos de estos puntos tienen un acuerdo de custodia entre los propietarios/as, estos pueden ser privados o públicos como ayuntamientos, institutos o centros de enseñanza. Durante la estadía nos mostraron los diferentes tipos de ambientes acuáticos que tienen, desde abrevaderos hasta antiguas explotaciones mineras de donde se extraía arena o grava, todos ellos de igual importancia para la fauna autóctona. Además también nos mostraron diferentes charcas en las que tienen un acuerdo de custodia firmado y en dónde la entidad los utiliza para hacer actividades de educación ambiental o voluntariado ambiental al mismo tiempo que se encarga de la conservación de este espacio.

5 MEMORIA DE ACTIVIDADES Primer día 18/04/2015 Se asistió a un curso de formación para el voluntariado que colabora con el Proxecto Ríos en la Estación de Hidrobiolóxía de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra). En este curso se realizó una explicación de los resultados de los años anteriores y la metodología para poder realizar el seguimiento. Al finalizar la sesión formativa, se realizó una charla sobre la nutria, para que los grupos de voluntariado puedan aprovechar y al mismo tiempo que realizan el muestreo del río puedan realizar el seguimiento de la nutria en los ríos gallegos, mediante la observación de ejemplares o de rastros y excrementos. A la tarde se realizó una salida de campo. En esta salida se muestreó un tramo del Río Con, al lado de la misma Estación Hidrobiológica. En la salida se explicaron los mecanismos de muestreo y como identificar los principales grupos de macroinvertebrados para poder obtener el estado biológico del río.

6 Segundo día 19/04/2015 Roteiro por el LIC Río Támega (Verín, Ourense). Esta actividad consistía en una salida por dos tramos diferentes del Río Támega, en su paso por la población de Verín. Era una salida de carácter de educación ambiental, durante la salida se iban explicando diferentes aspectos del ecosistema, como por ejemplo las especies de plantas y de aves, además de la historia de la zona de la mano de dos guías locales. Durante la mañana se realizó un tramo del río próximo a la población. Este tramo transcurría por un camino arreglado como carril bici. Por la tarde se cambió de zona y se fue a hacer una ruta por un tramo de río más alejado de la población, era una zona más rural. Esta zona tenía diferentes charcas permanentes de diferentes tamaños, como consecuencia de una antigua explotación de arenas.

7 Tercer día 20/04/2015 Visita a la sede de ADEGA en Santiago de Compostela. Explicación de los diferentes proyectos que tiene la entidad y, concretamente, el proyecto Charcas con vida. Revisión del material editado para el proyecto Charcas con vida, explicación de la metodología y funcionamiento del programa de seguimiento de las diferentes charcas. A la tarde visita libre por Santiago de Compostela. Cuarto día 21/04/2015 Visita al Centro de Educación Ambiental O Rexo en el municipio de Allariz (Ourense). En este centro ADEGA tiene un acuerdo de custodia sobre una pequeña charca. Esta charca la construyeron el año 2014 con la ayuda de voluntariado y desde ese año se han realizado varios muestreos. Durante la visita se realizó un muestreo con los alumnos de un instituto de un pueblo próximo a A Coruña que estaban de visita al centro de educación ambiental.

8 Por la tarde se fueron a visitar diferentes charcas, tanto temporales como permanentes de la provincia de Ourense. Se visitaron charcas temporales naturales y charcas permanentes artificiales, surgidas como consecuencia de la extracción de arena.

9 Quinto día 22/04/2015 Visita al pueblo de Manzaneda, Ourense. La entidad está preparando unos campos de trabajo para aquella zona. La finalidad de los campos de trabajo será acondicionar una zona de turberas. En esta zona se construyó una pista por el medio de una zona con muchas charcas y fuentes de agua, debido a la intensa pluviometría de la zona se colmatan muchas de estas charcas, ya que el agua de la lluvia corre por la pista arrastrando arena y gravas que acaban dentro de las charcas haciéndolas cada vez más poco profundas. También se visitó una finca del ayuntamiento de este pueblo, ya que quiere ceder un terreno en custodia y está interesado en realizar algún tipo de actividad de voluntariado ambiental. Por la tarde se visitaron dos fincas que ADEGA mantiene en custodia desde hace varios años. Una de ellas es Castieixas localizada en la localidad de Montederramo. Fue gracias a la cesión de una socia de la entidad que se firmó el primer acuerdo de custodia que aun mantiene ADEGA. Desde entonces se han realizado varias jornadas de voluntariado ambiental y trabajo de técnicos de la asociación para la recuperación de antiguas pozas (balsas) de riego y sus correspondientes canales, que hacen de esta finca un lugar con numerosos puntos de agua. También se visitó otra de las fincas en custodia que tiene la asociación. A Ermida localizada en el municipio de Xunqueira de Esapadanedo. En esta finca, cedida encustodia en 2013, se ha construido una charca con ayuda de voluntariado ambiental aprovechando un manantial de agua. ADEGA visita con regularidad este punto de agua y asesora a sus propietarios en la gestión de la finca.

10 Sexto día 23/04/2015 Visita a un instituto de la población de Cambados (Pontevedra). En este instituto ADEGA construyó un par de pequeñas charcas en una zona del patio donde hay mucha acumulación de agua. Durante la visita se tenía que hacer el muestreo de la charca, pero la escasez de lluvia de los últimos meses había dejado las charcas totalmente secas. La visita fue guiada por el profesor que coordina el proyecto Charcas con Vida en el centro.

11 Después se realizó una visita a una charca litoral, a Lagoa Bodeira. Este humedal se encuentra custodiado por el Grupo Ecoloxista do Salnés, que periódicamente realizan inspecciones y acciones de eliminación de invasoras como de Azolla filiculoides. Un socio del colectivo nos acompañó en nuestra visita explicando las acciones realizadas en los últimos años. Aprovechando la proximidad a la zona se fue a visitar una playa donde nidifica un pájaro que tiene un plan de conservación en Galicia, el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus). Esta especie de pájaro nidifica en las playas con mucha afluencia de gente y el que se realiza es una vigilancia de los nidos para que la gente no los destroce, gracias a grupos de voluntarios.

12 Séptimo día 24/04/2015 Preparación de la jornada de voluntariado ambiental que se tenía que realizar el siguiente sábado y preparación del material para la jornada sobre las enfermedades de los anfibios que también se celebraba el mismo día y que coincidía con el Save the frogs day. Tarde libre por Santiago de Compostela. Octavo día 25/04/2015 Por la mañana tuvo lugar la charla sobre enfermedades que afectan a los anfibios y una pequeña explicación sobre el protocolo de actuación sobre manipulación de anfibios para evitar transmitir estas enfermedades si se muestrea más de un lugar o si se manipulan ejemplares. La charla tuvo lugar en Pontevedra. Por la tarde tuvo lugar la jornada de voluntariado ambiental. Una propietaria de unos terrenos en desuso cedió una parte de estos para poder recuperar una antigua charca. La recuperación de la charca se realizó con un grupo de voluntariado. Al finalizar la actividad se firmó el acuerdo de custodia entre ADEGA y la propietaria.

13

14

15 MEMORIA FOTOGRÁFICA Programa de ayudas para la capacitación de técnicas/os de custodia del territorio de la Xarxa de Custòdia del Territori ASSOCIACIÓ ORNITOLÒGICA PICAMPALL DE LES TERRES DE L EBRE ASOCIACIÓN PARA A DEFENSA ECOLÓXICA DE GALIZA

16 Resumen fotográfico de la visita realizada por Xavi Alifonso (Associaciò Picampall) a Galicia para conocer el proyecto de custodia Charcas con Vida (ADEGA). Estancia durante los días de abril de 2015 Fotografías: Xavi Alifonso, Ramsés Pérez y Lucía Parente

17 18/04/2015 Curso formación de coordinadores Proxecto Ríos. Estación de Hidrobioloxía Encoro do Con. Vilagarcía de Arousa (Pontevedra )

18

19

20

21 19/04/2015 ROTEIRRÍOS. Ruta interpretativa por el LIC Río Támega y charcas. Verín (Ourense )

22

23

24

25

26

27 20/04/2015 Reunión en el local de ADEGA Santiago de Compostela (ACoruña)

28 21/04/2015 Centro Educación Ambiental O Rexo Allariz (Ourense) Visita con el concejal del ayuntamiento de Allariz

29 Inspección de la charca del Centro de educación ambiental con un grupo de escolares

30

31

32

33

34 21/04/2015 Areneras Xinzo da Limia (Ourense)

35

36 21/04/2015 Charcas temporales Vilar de Barrio (Ourense)

37

38

39 21/04/2015 Tiempo de descanso. Cena en Tioira (Ourense)

40 22/04/2015 Visita a Manzaneda. Visita de varias charcas en el ayuntamiento. Preparando futuras actuaciones

41

42

43

44

45

46 Charcas colmatadas por arena. Evaluación de futuros trabajos de restauración

47 22/04/2015 Visita a finca custodiada Castieixas Montederramo (Ourense)

48

49

50

51

52 22/04/2015 Visita a finca custodiada A Ermida Xunqueira de Espadanedo (Ourense)

53

54 22/04/2015 Visita antiguas barreras Niñodaguia (Ourense)

55 23/04/2015 Visita centro de enseñanza IES Francisco Asorey Cambados (Pontevedra)

56

57 23/04/2015 Visita charca custodiada por Asociación (Colectivo ecoloxista do Sanés) O Grove ( Pontevedra)

58 23/04/2015 Visita Complejo Húmido Intermareal Umia - O Grove

59

60

61 25/04/2015 Celebración: Save the Frogs day Jornadas divulgativas sobre Enfermedades Infecciosas emergentes Pontevedra

62 25/04/2015 Celebración: Save the Frogs day Jornada de voluntariado ambiental para recuperación de charca en finca custodiada. Sabarís (Pontevedra)

63

64

65

66

1 Introducción Ríos Vivos Objetivos A quién se dirige Metodología Programa...10

1 Introducción Ríos Vivos Objetivos A quién se dirige Metodología Programa...10 1 Índice de contenidos 1 Introducción...5 2 Ríos Vivos...6 3 Objetivos...7 4 A quién se dirige...8 5 Metodología...9 6 Programa...10 6.1 Jornada del Grupo de Trabajo: Presentación del Proyecto ante las

Más detalles

Mañana se cumplen 42 años de la firma del Convenio de Ramsar. La Fundación Biodiversidad celebra el Día Mundial de los Humedales

Mañana se cumplen 42 años de la firma del Convenio de Ramsar. La Fundación Biodiversidad celebra el Día Mundial de los Humedales Nota de Prensa Mañana se cumplen 42 años de la firma del Convenio de Ramsar La Fundación Biodiversidad celebra el Día Mundial de los Humedales El día 2 de febrero se celebra el aniversario de la firma

Más detalles

para un lago El proyecto Life Natura

para un lago El proyecto Life Natura Un LIFE para un lago El proyecto Life Natura Restauración de los ambientes acuáticos de Porqueres y Banyoles ESPAI NATURAL Edita Consorci de l Estany. Plaça dels Estudis, 2-17820 Banyoles - Tel./Fax. 97257649

Más detalles

memoria de actividades

memoria de actividades memoria de actividades 2 0 1 5 Página 1 memoria de actividades 2015 índice líneas de acción proyectos desarrollados base social redes y colaboradores memoria económica acciones desarrolladas documentos

Más detalles

Beatriz Sánchez Cepeda SEO/BirdLife

Beatriz Sánchez Cepeda SEO/BirdLife Beatriz Sánchez Cepeda SEO/BirdLife OBJETIVO: CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD (TAMBIÉN) EN LOS NÚCLEOS URBANOS POR QUÉ CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD EN ÁREAS URBANAS? PENSANDO EN LA BIODIVERSIDAD Ocupan grandes

Más detalles

PROYECTO SAPO PARTERO. Acciones de sensibilización y conservación de las poblaciones de anfibios de la Cuenca del Segura

PROYECTO SAPO PARTERO. Acciones de sensibilización y conservación de las poblaciones de anfibios de la Cuenca del Segura PROYECTO SAPO PARTERO Acciones de sensibilización y conservación de las poblaciones de anfibios de la Cuenca del Segura ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA MURCIANA www.asociacionherpetologicamurciana.org Los anfibios

Más detalles

Alt Pirineu. Alt Pirineu

Alt Pirineu. Alt Pirineu NÚM. EXP 242/09/RN408 Ajuntament Alt Pirineu de Tremp Alt Pirineu Fecha de redacción: DICIEMBRE 20 Tipo de documento: MEMORIA FINAL DE LA ACTUACIÓN Título: Mejora de la red de puntos de agua para la fauna

Más detalles

Lagunas de El Oso (Un Proyecto Integral para conservar y promocionar un ecosistema único)

Lagunas de El Oso (Un Proyecto Integral para conservar y promocionar un ecosistema único) Lagunas de El Oso (Un Proyecto Integral para conservar y promocionar un ecosistema único) Ayuntamiento de El OSO (Ávila) Plan Director para su puesta en valor Lagunas de El Oso INDICE DEL PLAN DIRECTOR

Más detalles

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10)

10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) 10º Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 10) AE-20. La situación del voluntariado ambiental ante un periodo de crisis. Retos y oportunidades Voluntariado ambiental: experiencias y oportunidades

Más detalles

Ignacio C. Fernández

Ignacio C. Fernández Ignacio C. Fernández Calvo @urbanaturaleza CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD Por qué en las ciudades? CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD P.N. Picos de Europa CONSERVAR LA BIODIVERSIDAD Cultivos de secano en Tierra de

Más detalles

ENTRE TODOS, PODEMOS AYUDAR A MEJORAR NUESTROS RÍOS

ENTRE TODOS, PODEMOS AYUDAR A MEJORAR NUESTROS RÍOS ENTRE TODOS, PODEMOS AYUDAR A MEJORAR NUESTROS RÍOS Qué es Empresas por la Biodiversidad? Es una iniciativa de la Fundación Caja de Burgos en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Duero con

Más detalles

CREACIÓN DE UNA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GESTIÓN/CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES

CREACIÓN DE UNA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GESTIÓN/CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES NÚMERO DE FICHA: 1 CREACIÓN DE UNA RED DE CUSTODIA DEL TERRITORIO Y DESARROLLO DE PROYECTOS DE GESTIÓN/CONSERVACIÓN DE ESPACIOS NATURALES Concienciar y divulgar los valores ambientales de la Región de

Más detalles

LA CUSTODIA FLUVIAL EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

LA CUSTODIA FLUVIAL EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR LA CUSTODIA FLUVIAL EN LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR La Fundación Limne Qué es? Es una entidad privada, sin ánimo de lucro, constituida en 2007 por diversos especialistas de la gestión de aguas

Más detalles

LIFE + SEGURA RIVERLINK

LIFE + SEGURA RIVERLINK LIFE + SEGURA RIVERLINK Aplicación del concepto de infraestructura verde a una cuenca semiárida PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Transformación de la hidrodinámica del río Alteración del régimen de caudales Alteración

Más detalles

Anexos: Resumen de Actuaciones Regionales

Anexos: Resumen de Actuaciones Regionales Anexos: Resumen de Actuaciones Regionales ACTUACIONES HUMEDALES IMPLICADOS GESTIÓN Y COORDINACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE VOLUNTARIOS/AS EN LA CONVOCATORIA DE CAMPOS DE VOLUNTARIADO 2010 25.431,03 7 PROYECTOS

Más detalles

CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA (Compartido con la Universidad de Vigo) Título del curso Patrimonio natural del Bierzo: Conservar el pasado para construir el futuro Director Luis Felipe Valladares Díez

Más detalles

FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE BOLETÍN DE NOTICIAS PROYECTO LIFE ANILLO VERDE DE LA BAHÍA DE SANTANDER: CONECTANDO LA NATURALEZA Y LA CIUDAD

FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE BOLETÍN DE NOTICIAS PROYECTO LIFE ANILLO VERDE DE LA BAHÍA DE SANTANDER: CONECTANDO LA NATURALEZA Y LA CIUDAD FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE BOLETÍN DE NOTICIAS PROYECTO LIFE ANILLO VERDE DE LA BAHÍA DE SANTANDER: CONECTANDO LA NATURALEZA Y LA CIUDAD El proyecto LIFE Naturaleza Anillo Verde de la Bahía de Santander:

Más detalles

Clasificación del grado de urbanización de las parroquias y de los municipios de Galicia

Clasificación del grado de urbanización de las parroquias y de los municipios de Galicia Clasificación del grado de urbanización de las parroquias y de los municipios de Galicia NOTA DE PRENSA El 41,2% de la población gallega vive en parroquias densamente pobladas que ocupan sólo el 1,2% de

Más detalles

Programa Nacional de Voluntariado en Ríos:

Programa Nacional de Voluntariado en Ríos: Programa Nacional de Voluntariado en Ríos: Custodia Fluvial, una herramienta de gestión efectiva para los ríos ASOCIACIÓN SOCIO CULTURAL CIUDAD DE LIBIA 2 CONCEPTOS Custodia Fluvial Voluntariado CUSTODIA

Más detalles

Proyecto local de voluntariado ambiental Conoce y protege la biodiversidad de la Comarca del Corredor de la Plata

Proyecto local de voluntariado ambiental Conoce y protege la biodiversidad de la Comarca del Corredor de la Plata Proyecto local de voluntariado ambiental 2011-2012 Conoce y protege la biodiversidad de la Comarca del Corredor de la Plata Entidad: Asociación para el Desarrollo Rural del Corredor de la Plata Dirección:

Más detalles

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES DATOS FÍSICOS DE GALICIA Extensión: 29.565 km2 Población: 2.784.169 hbs. Densidad de población: 94,17 h/km2 Más de dos millones de habitantes

Más detalles

PROYECTO LIFE IP II JORNADAS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL- CEIDA. A CORUÑA, 25 ABRIL, 2018

PROYECTO LIFE IP II JORNADAS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL- CEIDA. A CORUÑA, 25 ABRIL, 2018 PROYECTO LIFE IP II JORNADAS INTERNACIONALES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL- CEIDA. A CORUÑA, 25 ABRIL, 2018 OBJETIVO Y PROGRAMA DE ACCIONES Gestión integrada, innovadora y participativa de la Red Natura 2000

Más detalles

DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN SEGOVIA

DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN SEGOVIA ci PROPUESTA 1. DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN SEGOVIA Juan Matute de Toro juanmatute@hotmail.com 676.26.94.74 Miguel Pascual Sacristán miguel_p_s@telefonica.net 639.05.80.29 Introducción El entorno

Más detalles

Uso Público en El Tancat de la Pipa

Uso Público en El Tancat de la Pipa Uso Público en El Tancat de la Pipa 2009-2010 Casi 5.000 personas han pasado por aquí Principalmente con actividades organizadas (grupos) Y sobre todo habéis venido en barca Programa de Educación Ambiental

Más detalles

9. OTRAS ACCIONES Y COLABORACIONES EXTERNAS

9. OTRAS ACCIONES Y COLABORACIONES EXTERNAS 9. OTRAS ACCIONES Y COLABORACIONES EXTERNAS 9.1. II JORNADAS DE ACCIONES AMBIENTALES DECATHLON Organizada por Decathlon y con la colaboración de la Fundación Biodiversidad y del Servicio de Agricultura

Más detalles

CRONICA INAUGURACION AREA AUTOCARAVANAS FOZ (Lugo)

CRONICA INAUGURACION AREA AUTOCARAVANAS FOZ (Lugo) CRONICA INAUGURACION AREA AUTOCARAVANAS FOZ (Lugo) La Asociación Galega de Autocaravanas (AGA), durante los días 15,16 y 17 de Junio estuvo presente en los actos de inauguración del área de autocaravanas

Más detalles

Plaiaundi (2,1 km) Territorio Histórico Comarca Municipio Localidad próxima Río: Vertiente: Unidad Hidrológica: UTM (datum ETRS89): Altitud

Plaiaundi (2,1 km) Territorio Histórico Comarca Municipio Localidad próxima Río: Vertiente: Unidad Hidrológica: UTM (datum ETRS89): Altitud Territorio Histórico: Gipuzkoa Comarca: Donostialdea Municipio: Irun Localidad próxima: Irun Río: Cantábrica Vertiente: Cantábrica Unidad Hidrológica: Bidasoa UTM (datum ETRS89): 597.903 / 4.800.264 Altitud:

Más detalles

Programa Playas, Ríos, Voluntariado y Custodia del Territorio Campaña de voluntariado medioambiental Informe de resultados 2015

Programa Playas, Ríos, Voluntariado y Custodia del Territorio Campaña de voluntariado medioambiental Informe de resultados 2015 Programa Playas, Ríos, Voluntariado y Custodia del Territorio Campaña de voluntariado medioambiental Informe de resultados 2015 Resumen ejecutivo Los resultados obtenidos este año con el programa playas

Más detalles

MANCOMUNIDADES: GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS EN GALICIA. López García,Carlos A. Luis Villegas, Luis

MANCOMUNIDADES: GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS EN GALICIA. López García,Carlos A. Luis Villegas, Luis MANCOMUNIDADES: GESTIÓN DE RESIDUOS URBANOS EN GALICIA López García,Carlos A. Luis Villegas, Luis Qué es un consorcio? Un consorcio es una asociación económica en la que una serie de empresas buscan desarrollar

Más detalles

Asociación Naturalista Tablas de Calatrava 2011

Asociación Naturalista Tablas de Calatrava 2011 Plan de Actividades 1 0. PRESENTACIÓN En primer lugar diremos que somos una joven asociación, que aunque afincada en Carrión de Cva., tiene vocación de difundir y defender los valores naturales de nuestra

Más detalles

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN TORNO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE

ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN TORNO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE ACTIVIDADES DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN TORNO AL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Toda la información detallada sobre las actividades en la web de los equipamientos. 2 3 Santa Colomba Aves de roquedo y diversidad

Más detalles

CURSO DE VERANO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA

CURSO DE VERANO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA CURSO DE VERANO DE LENGUA Y CULTURA ESPAÑOLA CURSOS INTERNACIONALES - USC La Universidad de Santiago de Compostela, con más de quinientos años de experiencia docente, es una de las instituciones más sólida

Más detalles

El signo del progreso

El signo del progreso Instituto Pirenaico de Ecología Humedales El signo del progreso Humedales naturales Qué son? Humedales Construidos Los humedales son zonas de transición entre ecosistemas terrestres y acuáticos caracterizados

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM) PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL MIÑO-SIL Y LIMIA José Álvarez DíazD Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica Confederación n Hidrográfica

Más detalles

Primeras Jornadas de Educación Ambiental de la Confederación Hidrográfica del Tajo Madrid, 11 y 12 de noviembre de 2015

Primeras Jornadas de Educación Ambiental de la Confederación Hidrográfica del Tajo Madrid, 11 y 12 de noviembre de 2015 Primeras Jornadas de Educación Ambiental de la Confederación Hidrográfica del Tajo Madrid, 11 y 12 de noviembre de 2015 Nuevas herramientas de gestión compartida del territorio. Fórmulas de participación

Más detalles

MFC - Mapas Ferroviarios Comarcales

MFC - Mapas Ferroviarios Comarcales MFC - Mapas Ferroviarios Comarcales www.camfergal.info 10.05.21 Generalidades Este menú permite visualizar, sobre mapas comarcales (*), los itinerarios de las líneas de ferrocarril que cruzan Galicia,

Más detalles

Informe de actividades

Informe de actividades Informe de actividades Comisión Estatal del Agua de Jalisco CEPAHJ 2011 Resumen: Este documento integra las acciones y logros de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco relacionados con la protección ambiental

Más detalles

Educación y sensibilización ambiental, herramienta fundamental en la conservación del cangrejo de río autóctono

Educación y sensibilización ambiental, herramienta fundamental en la conservación del cangrejo de río autóctono Educación y sensibilización ambiental, herramienta fundamental en la conservación del cangrejo de río autóctono Núria Valls y Oriol Comas Associació de Defensa i Estudi de la Fauna i Flora Autòctona La

Más detalles

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN AMBIENTAL El Seguimiento Fenológico y del Estado de biodiversidad en las Reservas de Biosfera de Galicia (con el apoyo de

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN AMBIENTAL El Seguimiento Fenológico y del Estado de biodiversidad en las Reservas de Biosfera de Galicia (con el apoyo de PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN AMBIENTAL El Seguimiento Fenológico y del Estado de biodiversidad en las Reservas de Biosfera de Galicia (con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura,

Más detalles

Servicios Educativos CURSO

Servicios Educativos CURSO Servicios Educativos CURSO 2017-2018 MónNatura Delta de l Ebre, una aula abierta MónNatura Delta de l Ebre es un proyecto de la Fundació Catalunya-La Pedrera, inaugurado en 2012, que os ofrece un recorrido

Más detalles

21 de Mayo - Día Europeo de la RED NATURA 2000

21 de Mayo - Día Europeo de la RED NATURA 2000 PROGRAMA ACTIVIDADES DEDICADAS AL DIA EUROPEO DE LA RED NATURA 2000 Y CONMEMORACIÓN DEL 25 ANIVERSARIO DEL PROGRAMA LIFE Del 10 al 31 de mayo del 2017 La Red Natura 2000 constituye la red de áreas protegidas

Más detalles

El río pasa por tu cole

El río pasa por tu cole PROGRAMA DE EDUCACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL El río pasa por tu cole CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL TAJO EL PROGRAMA COMIENZA EN EL AÑO 2010 - TRAGSATEC - Personal del Servicio Agronómico Forestal

Más detalles

O Camiño de Ferro. en Pontevedra. El Ferrocarril. A.D.E.G.A. Asociacion para a Defensa Ecolóxica de Galicia

O Camiño de Ferro. en Pontevedra. El Ferrocarril. A.D.E.G.A. Asociacion para a Defensa Ecolóxica de Galicia A.D.E.G.A. Asociacion para a Defensa Ecolóxica de Galicia O Camiño de Ferro El Ferrocarril en Pontevedra Xosé Carlos Fernández Díaz Pontevedra 15 / 02 / 2008 Historia sintética del FC en Pontevedra En

Más detalles

MEMORIA DE RESULTADOS

MEMORIA DE RESULTADOS Proyecto Local de Voluntariado Ambiental El chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus): Censo y seguimiento de la población reproductora en el litoral malagueño. MEMORIA DE RESULTADOS Foto: José Manuel

Más detalles

proyecto anfibio proyecto anfibio Adecuación de humedales para reproducción de anfibios en Yecla

proyecto anfibio proyecto anfibio Adecuación de humedales para reproducción de anfibios en Yecla proyecto anfibio Adecuación de humedales para reproducción de anfibios en Yecla Los anfibios Los anfibios son el grupo de vertebrados más amenazados del planeta, cuyas poblaciones están decreciendo por

Más detalles

Fundación Vodafone España y COGAMI unidos en la inserción laboral de personas con discapacidad

Fundación Vodafone España y COGAMI unidos en la inserción laboral de personas con discapacidad Fundación Vodafone España y COGAMI unidos en la inserción laboral de personas con discapacidad ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 04 AGOSTO 2016 BY STHELA TABOAS Fundación Vodafone España colabora con COGAMI en el

Más detalles

CUSTODIA FLUVIAL EN EL PNM ESTANY DE NULES

CUSTODIA FLUVIAL EN EL PNM ESTANY DE NULES CUSTODIA FLUVIAL EN EL PNM ESTANY DE NULES La Fundación Limne Qué es? Es una entidad privada, sin ánimo de lucro, constituida en 2007 por diversos especialistas de la gestión de aguas con el objetivo genérico

Más detalles

PROYECTO ANUAL DE FORMACIÓN 2018

PROYECTO ANUAL DE FORMACIÓN 2018 PROYECTO ANUAL DE FORMACIÓN 2018 INTRODUCCIÓN Desde la Sociedad Extremeña de Zoología tenemos un fuerte compromiso con la formación y la educación ambiental de nuestra sociedad. Estamos firmemente convencidos

Más detalles

Custodia fluvial en la cuenca del Duero: una herramienta eficiente de participación ciudadana en la restauración y conservación de ríos

Custodia fluvial en la cuenca del Duero: una herramienta eficiente de participación ciudadana en la restauración y conservación de ríos Custodia fluvial en la cuenca del Duero: una herramienta eficiente de participación ciudadana en la restauración y conservación de ríos Celia García Asenjo Consultora ambiental. Asistencia técnica Confederación

Más detalles

CELEBRACIÓN MES DE HUMEDALES

CELEBRACIÓN MES DE HUMEDALES AGENDA ES CELEBRACIÓN es para nuestro futuro Únete a nosotros! es para nuestro futuro Únete a nosotros! Bienvenida y discurso de apertura Celebración Mes de es Contexto humedales a nivel internacional,

Más detalles

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA Los seres vivos viven en distintos lugares del planeta Tierra, aprovechando los recursos que se le ofrece, formando ecosistemas. Los ecosistemas en general están

Más detalles

Dossier de prensa Febrero 2014

Dossier de prensa Febrero 2014 Dossier de prensa Febrero 2014 Índice ABC. SEO/Birdlife forma al sector turístico cacereño sobre turismo ornitológico EL MUNDO. La Península Ibérica, líder en el material del futuro El Día. Jornada informativa

Más detalles

CINTURONES CONTRA EL FUEGO ACTÚA CONTRA EL FUEGO! Prevención de incendios forestales en el Parque Natural Cañón del Río Lobos, Soria

CINTURONES CONTRA EL FUEGO ACTÚA CONTRA EL FUEGO! Prevención de incendios forestales en el Parque Natural Cañón del Río Lobos, Soria CINTURONES CONTRA EL FUEGO ACTÚA CONTRA EL FUEGO! Prevención de incendios forestales en el Parque Natural Cañón del Río Lobos, Soria Objetivo Proteger 650.000 árboles = = Crear 4 cinturones cubriendo 1000

Más detalles

Quiénes Somos? 2005 DISTRIBUCIÓN Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS PECES

Quiénes Somos? 2005 DISTRIBUCIÓN Y ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LOS PECES Quiénes Somos? Guadalictio es una empresa científico-técnica ligada al Departamento de Zoología de la Universidad de Córdoba dedicada a la realización de estudios en ictiofauna continental o sobre cualquier

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente PUENTE GENIL. Datos básicos Puente Genil. Centro geográfico de Andalucía. Extremo suroriental provincia de

Más detalles

Control y Erradicación de Especies Exóticas- Invasoras en la Cuenca del Río Torote

Control y Erradicación de Especies Exóticas- Invasoras en la Cuenca del Río Torote NUESTRO ENTORNO, MI COMPROMISO Grupo de Voluntariado Ambiental de Camarma de Esteruelas Control y Erradicación de Especies Exóticas- Invasoras en la Cuenca del Río Torote III CONCURSO GRUPOS DE VOLUNTARIADO

Más detalles

DESCUBRIMOS LA FAUNA DE NUESTROS RÍOS

DESCUBRIMOS LA FAUNA DE NUESTROS RÍOS Pág. -MATERIAL PARA LOS MAESTROS- DESCUBRIMOS LA FAUNA DE NUESTROS RÍOS DOSIER DIDÁCTICO DE LA VISITA EXPOSICIÓN LIFE POTAMO FAUNA PANEL GENERAL LIFE POTAMO FAUNA.. Pon los nombres de los animales representados

Más detalles

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA

Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar DEMARCACIÓN DE COSTAS EN VALENCIA 1. Introducción. 2. Remodelación del frente de Sagunto: Situación de partida. 3. Descripción de las actuaciones

Más detalles

VIcepresIdencIa y consellería de presidencia, administraciones públicas y JustIcIa

VIcepresIdencIa y consellería de presidencia, administraciones públicas y JustIcIa DOG Núm. 245 Jueves, 28 de diciembre de 2017 Pág. 58902 III. Otras disposiciones VIcepresIdencIa y consellería de presidencia, administraciones públicas y JustIcIa RESOLUCIÓN de 18 de diciembre de 2017,

Más detalles

PANELES DE EXPERIENCIAS

PANELES DE EXPERIENCIAS PANELES DE EXPERIENCIAS PANEL 1- EXPERIENCIAS PARA EL SISTEMA EDUCATIVO. EL AGUA EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA MIERCOLES 16 DE ABRIL - 17.30 A 20,30 H. Análisis crítico sobre las propuestas didácticas en materia

Más detalles

Asociación de Pescadores por la Conservación de los Ríos 1

Asociación de Pescadores por la Conservación de los Ríos 1 ESTUDIO DE INDICADORES AMBIENTALES EN LA RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DEL RÍO BORNOVA. Demolición de la Presa de la Plata PARQUE NATURAL DE LA SIERRA NORTE DE GUADALAJARA (GUADALAJARA, ESPAÑA) Asociación de

Más detalles

Gestión tradicional sostenible del Territorio Pasiego, en su vertiente cántabro-burgalesa

Gestión tradicional sostenible del Territorio Pasiego, en su vertiente cántabro-burgalesa CONGRESO DE EUROMONTANA-------------------------------------------------------------------- El valor añadido de la montaña europea 14, 15 y 16 de octubre. Arantzazu, Oñate FUNDACIÓN NATURALEZA Y HOMBRE-----------------

Más detalles

Custodia del Territorio

Custodia del Territorio Custodia del Territorio Mecanismos Innovadores para la Conservación de la Naturaleza Madrid, 21 de febrero de 2013 Amaya Sánchez Sánchez www.custodia-territorio.es custodiaterritorio@fundacion-biodiversidad.es

Más detalles

Viaje Un fin de semana de vinos por la Ribeira do Ulla

Viaje Un fin de semana de vinos por la Ribeira do Ulla Viaje Un fin de semana de vinos por la Ribeira do Ulla 1 PRESENTACIÓN Un fin de semana de vinos por la Ribeira do Ulla es un plan entre amigos, en el que lo más importante es pasar un día divertido juntos,

Más detalles

MEMORIA DE ESTANCIA PROFESIONAL. CENTRO DE PROCEDENCIA: Anna-Freud-schule. Berlín, Alemania

MEMORIA DE ESTANCIA PROFESIONAL. CENTRO DE PROCEDENCIA: Anna-Freud-schule. Berlín, Alemania MEMORIA DE ESTANCIA PROFESIONAL PROFESORA: Doña Mareike Landeck CENTRO DE PROCEDENCIA: Anna-Freud-schule. Berlín, Alemania CENTRO DE DESTINO: IES Salvaterra de Miño, España PERÍODO: 26 de enero al 6 de

Más detalles

Recuperación y mejora del ecosistema fluvial de la cuenca del Ulla. Galemys pyrenaicus

Recuperación y mejora del ecosistema fluvial de la cuenca del Ulla. Galemys pyrenaicus Recuperación y mejora del ecosistema fluvial de la cuenca del Ulla Boletín de Margal Ulla enero de 2015 Galemys pyrenaicus ríos vivos = + Margaritifera margaritifera Cuidamos de nuestro futuro LIFE+ de

Más detalles

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental

Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos. Una ayuda a la conciencia ambiental Aula de Medio Ambiente Caja de Burgos Una ayuda a la conciencia ambiental Introducción Desde el 17 de junio de 2004, Burgos cuenta con un nuevo punto de encuentro para tratar temas ambientales. Esta es

Más detalles

DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE REFERENCIA FICHA FINAL

DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE REFERENCIA FICHA FINAL DESARROLLO DE EXPERIENCIAS DE REFERENCIA FICHA FINAL SOCIO TÍTULO DE LA EXPERIENCIA DE REFERENCIA ACCIONES DE VOLUNTARIADO AMBIENTAL CAPITALIZACIÓN SUD EAU ACCIÓN NUEVA (describir que tiene de nuevo) AMPLIACIÓN

Más detalles

VÍA VERDE DE LA SIERRA: UNA VÍA EMBLEMÁTICA EN LA ANDALUCÍA RURAL

VÍA VERDE DE LA SIERRA: UNA VÍA EMBLEMÁTICA EN LA ANDALUCÍA RURAL I JORNADA DIVULGATIVA SOBRE VÍAS VERDES DE ANDALUCÍA: EL IMPACTO DEL CICLOTURISMO Y LAS VÍAS VERDES VÍA VERDE DE LA SIERRA: UNA VÍA EMBLEMÁTICA EN LA ANDALUCÍA RURAL María Jiménez Rodríguez. FUNDACIÓN

Más detalles

1 Sábado Visita guiada LA PROTECTORA DE ANIMALES LOS CANTILES-RIVAS

1 Sábado Visita guiada LA PROTECTORA DE ANIMALES LOS CANTILES-RIVAS Julio 1 Sábado Visita guiada LA PROTECTORA DE ANIMALES LOS CANTILES-RIVAS Los animales abandonados son un problema también desde el punto de vista ambiental. Te invitamos a conocer la labor que realiza

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

VÍA VERDE DE LA SIERRA

VÍA VERDE DE LA SIERRA VÍAS VERDES, UN RECURSO DEPORTIVO Y TURÍSTICO QUE FAVORECE EL DESARROLLO RURAL VÍA VERDE DE LA SIERRA Cala Millor, 18 de marzo de 2.015 VÍA VERDE DE LA SIERRA, MOTOR DE DESARROLLO DE UNA COMARCA DE INTERIOR

Más detalles

Ruta por Pontevedra: A Estrada y sus alrededores

Ruta por Pontevedra: A Estrada y sus alrededores Ruta por Pontevedra: A Estrada y sus alrededores Día 1 A Estrada La población de A Estrada se ubica en la región Pontevedra de España. Destaca por su oferta de entretenimiento. Para quienes prefieren las

Más detalles

APADAN. Asociación Protectora de Animales Domésticos Abandonados del Noroeste

APADAN. Asociación Protectora de Animales Domésticos Abandonados del Noroeste La Coruña APADAN. Asociación Protectora de Animales Domésticos Abandonados del Noroeste Culleredo (A Coruña) Teléfono: 626076776 (tardes) E-mail: info@apadan.org Web: http://www.apadan.org Página de Facebook:

Más detalles

Propuesta de trabajo destinado a niños y jóvenes de Tribhumedal

Propuesta de trabajo destinado a niños y jóvenes de Tribhumedal Propuesta de trabajo destinado a niños y jóvenes de Tribhumedal Título del proyecto: Líneas de bases para el manejo de ambientes clave en Humedales del Santa Lucía: una investigación participativa. A modo

Más detalles

DESCUBRIMOS LA FAUNA DE NUESTROS RÍOS

DESCUBRIMOS LA FAUNA DE NUESTROS RÍOS Pág. 1 DESCUBRIMOS LA FAUNA DE NUESTROS RÍOS DOSIER DIDÁCTICO DE LA VISITA EXPOSICIÓN LIFE POTAMO FAUNA PANEL GENERAL LIFE POTAMO FAUNA. 1. Cuáles son las especies objetivo del proyecto LIFE Potamo Fauna?

Más detalles

Ruta del Padre Sarmiento: Camina junto al paisaje de las Rías Baixas Cod. TEE216

Ruta del Padre Sarmiento: Camina junto al paisaje de las Rías Baixas Cod. TEE216 Ruta del Padre Sarmiento: Camina junto al paisaje de las Rías Baixas Cod. TEE216 Página 1/5 Ruta del Padre Sarmiento: Camina junto al paisaje de las Rías Baixas Cod. TEE216 FICHA DEL VIAJE Tipo de viaje

Más detalles

Inicia su actividad en 1967 con el objetivo de ser un marco de referencia y punto de encuentro para todos aquellos interesados en los temas

Inicia su actividad en 1967 con el objetivo de ser un marco de referencia y punto de encuentro para todos aquellos interesados en los temas Inicia su actividad en 1967 con el objetivo de ser un marco de referencia y punto de encuentro para todos aquellos interesados en los temas relacionados con el conocimiento y mejora de la calidad de las

Más detalles

Contacto: Paz Parrondo Celdrán Asociación Columbares.

Contacto: Paz Parrondo Celdrán Asociación Columbares. RESUMEN DEL PROYECTO RAMBLAS VIVAS Contacto: Paz Parrondo Celdrán 672358275. Asociación Columbares. 1- OBJETIVOS DEL PROYECTO. Objetivos generales. - Dar a conocer, a la población del municipio de Murcia,

Más detalles

Informe Final. Ágora Tecnología. El Valor del Talento Sénior. FEGAUS 2015 El conocimiento TIC para la mejora de la calidad de vida de los Séniors 1/14

Informe Final. Ágora Tecnología. El Valor del Talento Sénior. FEGAUS 2015 El conocimiento TIC para la mejora de la calidad de vida de los Séniors 1/14 Informe Final. Ágora Tecnología El Valor del Talento Sénior FEGAUS 2015 El conocimiento TIC para la mejora de la calidad de vida de los Séniors 1/14 Plan de Formación 1 Introducción El conocimiento TIC

Más detalles

NUESTRAS EXPERIENCIAS

NUESTRAS EXPERIENCIAS NUESTRAS EXPERIENCIAS ESTUDIOS Y CONSERVACIÓN S.L. Febrero 2017 PROYECTOS DESTACADOS BIODIVERSIDAD Inventario de fauna, flora y hábitats prioritarios ESTUDIOS y CONSERVACIÓN realizó un inventario de fauna,

Más detalles

II Seminario Técnico de la Red de Custodia del Territorio de Castilla-La Mancha y Madrid

II Seminario Técnico de la Red de Custodia del Territorio de Castilla-La Mancha y Madrid II Seminario Técnico de la Red de Custodia del Territorio de Castilla-La Mancha y Madrid EXPERIENCIAS DE CUSTODIA DEL TERRITORIO DE LA ASOCIACIÓN DE CIENCIAS AMBIENTALES (ACA) 11 de diciembre de 2014 Real

Más detalles

GUÍAS Y MONITORES AMBIENTALES EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN ITINERARIO INTERPRETATIVO

GUÍAS Y MONITORES AMBIENTALES EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN ITINERARIO INTERPRETATIVO C U R S O GUÍAS Y MONITORES AMBIENTALES EN ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UN ITINERARIO El curso está dirigido preferentemente a titulados en disciplinas ambientales (nivel académico

Más detalles

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía

Programa de participación y sensibilización ambiental en. Red Natura 2000 Andalucía Programa de participación y sensibilización ambiental en Red Natura 2000 Andalucía El programa de participación y sensibilización ambiental en los espacios andaluces de Red Natura 2000 La Red Natura 2000

Más detalles

ANEXO MEMORIA FOTOGRÁFICA

ANEXO MEMORIA FOTOGRÁFICA No. de Foto Titulo Fecha dd/mm/aaaa Localidad más cercana ANEXO MEMORIA FOTOGRÁFICA 154 Colecta de agua 12/10/2010 Jarácuaro Erongarícuaro 155 156 Medición de variables ambientales Muestreo de pozos 157

Más detalles

Ruta por Costas de Galicia: O Grove y sus alrededores

Ruta por Costas de Galicia: O Grove y sus alrededores Ruta por Costas de Galicia: O Grove y sus alrededores Día 1 Ribadumia La población de Ribadumia se ubica en la zona costera Costas de Galicia de España. Wikipedia Ribadumia municipio de la provincia de

Más detalles

Curso: Diseño de Actividades Turísticas y Educativas en Plena Naturaleza y en Entornos Urbanos.

Curso: Diseño de Actividades Turísticas y Educativas en Plena Naturaleza y en Entornos Urbanos. Curso: Diseño de Actividades Turísticas y Educativas en Plena Naturaleza y en Entornos Urbanos. El turismo basado en la observación y disfrute de la naturaleza representa el sector turístico con mayor

Más detalles

EL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS INVASORAS EN ECOSISTEMAS COSTEROS

EL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS INVASORAS EN ECOSISTEMAS COSTEROS LIFE08NAT/E/0055 EL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS PLANTAS INVASORAS EN ECOSISTEMAS COSTEROS Conócelas y ayuda a proteger nuestra costa! INVASIONES BIOLÓGICAS EN ECOSISTEMAS COSTEROS Los ecosistemas costeros

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Jornada Innovación y creatividad en la Educación Ambiental CONAMA - Martes, 27 de noviembre de 2012 Experiencias

Más detalles

FECHAS Y LOCALIZACIÓN. El curso tendrá lugar en otoño de 2017, concretamente entre las siguientes fechas:

FECHAS Y LOCALIZACIÓN. El curso tendrá lugar en otoño de 2017, concretamente entre las siguientes fechas: La Fundación Galicia Europa convoca el curso de Agentes de Cooperación Transfronteriza, que tendrá lugar entre 16 de octubre y el 28 de noviembre. Combinando actividades presenciales en grupo con otras

Más detalles

La Reserva Natural posee un centro de interpretación ubicado en el Espacio Alfranca. Acceso desde Zaragoza por la CV-314 hasta Pastriz.

La Reserva Natural posee un centro de interpretación ubicado en el Espacio Alfranca. Acceso desde Zaragoza por la CV-314 hasta Pastriz. La Reserva Natural posee un centro de interpretación ubicado en el Espacio Alfranca. Acceso desde Zaragoza por la CV-314 hasta Pastriz. De esta localidad parte una pista asfaltada de dos kilómetros hasta

Más detalles

PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO PARA LA PREVENCIÓN DE LAS INVASIONES BIOLÓGICAS Proyectos INVASIL y TeatRío Grupo especialista BIOS

PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO PARA LA PREVENCIÓN DE LAS INVASIONES BIOLÓGICAS Proyectos INVASIL y TeatRío Grupo especialista BIOS PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO PARA LA PREVENCIÓN DE LAS INVASIONES BIOLÓGICAS Proyectos INVASIL y TeatRío Grupo especialista BIOS ACCIONES DE VOLUNTARIADO REALIZADAS POR EL GEIB: Proyecto INVASIL Proyecto

Más detalles

Nota de prensa. El MARM invertirá más de 54 millones de euros en Galicia del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo

Nota de prensa. El MARM invertirá más de 54 millones de euros en Galicia del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo El MARM invertirá más de 54 millones de euros en Galicia del Fondo para la dinamización de la economía y el empleo Permitirán generar más de 900 empleos año en los ámbitos de refuerzo de los programas

Más detalles

PROGRAMA DE BIODIVERSIDAD EN EL PARQUE REGIONAL DEL SURESTE

PROGRAMA DE BIODIVERSIDAD EN EL PARQUE REGIONAL DEL SURESTE PROGRAMA DE BIODIVERSIDAD EN EL PARQUE REGIONAL DEL SURESTE CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL CASERÍO DE HENARES Y CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EL CAMPILLO Los Centros de educación ambiental del Parque Regional

Más detalles

PROGRAMA DE ACTIVIADES PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES EN VITORIA-GASTEIZ

PROGRAMA DE ACTIVIADES PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES EN VITORIA-GASTEIZ PROGRAMA DE ACTIVIADES PARA EL DÍA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES EN VITORIA-GASTEIZ El 2 de febrero la Concejala del Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Vitoria- Gasteiz, Idoia Garmendia, presentó los

Más detalles

CINTURONES CONTRA EL FUEGO ACTÚA CONTRA EL FUEGO! Prevención de incendios forestales en el Parque Natural Cañón del Río Lobos, Soria

CINTURONES CONTRA EL FUEGO ACTÚA CONTRA EL FUEGO! Prevención de incendios forestales en el Parque Natural Cañón del Río Lobos, Soria CINTURONES CONTRA EL FUEGO ACTÚA CONTRA EL FUEGO! Prevención de incendios forestales en el Parque Natural Cañón del Río Lobos, Soria Objetivo Proteger 650.000 árboles = = Crear 4 cinturones cubriendo 1000

Más detalles