ÍNDICE. Grupo de Enfermedades de Transmisión Sexual. 1. Prevención. 2. Vulvovaginitis: Candidiasis, Trichomoniasis. Vaginosis.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÍNDICE. Grupo de Enfermedades de Transmisión Sexual. 1. Prevención. 2. Vulvovaginitis: Candidiasis, Trichomoniasis. Vaginosis."

Transcripción

1 ÍNDICE Grupo de Enfermedades de Transmisión Sexual 1. Prevención. 2. Vulvovaginitis: Candidiasis, Trichomoniasis. Vaginosis. 3. Gonococia. Chlamydias. 4. Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP). 5. Sífilis 6. Virus del Papiloma Humano (VPH). 7. Virus del Herpes Simple (VHS). 8. Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). 9. Hepatitis B (VHB). 10. Bibliografía. 11. Conclusiones de Consenso.

2 GRUPO ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Coordinador Javier Ferrer Barriendos Jefe de Servicio y Catedrático. Hospital Central de Asturias. Oviedo Miembros José Bajo Arenas Jefe de Servicio y Profesor Titular de Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario de Getafe. Madrid José Ramón de Miguel Sesmero Jefe de Servicio y Catedrático de Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander Francisco Vázquez Fernández Servicio de Obstetricia y Ginecología. CEOGA. Lugo José Antonio Vidart Aragón Jefe de Servicio y Profesor Titular de Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario San Carlos. Madrid Jordi Xercavins Montosa Jefe de Servicio y Catedrático de Obstetricia y Ginecología. Hospital Universitario Materno-Infantil Vall d Hebrón. Barcelona

3 ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL 1.- Prevención 1.1- Introducción Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son una epidemia en la mayor parte de los países del mundo. Publicaciones recientes evalúan que el 25% de las jóvenes sexualmente activas está afecta de alguna de estas enfermedades (1). Como indica su nombre estas enfermedades se adquieren a través de la actividad sexual, aunque no siempre de un modo exclusivo por esta vía. Actualmente se conocen más de 50 síndromes clínicos diferentes, causados por más de 25 microorganismos patógenos. En la tabla I se detallan los responsables de las principales ETS y en la tabla II los síndromes clínicos y complicaciones de estas infecciones, cuyo orden de aparición en el listado guarda relación con su gravedad e importancia clínica. A este respecto, la aparición de estos síndromes plantea un problema médico y de salud pública de gran magnitud. Así por ejemplo, haciendo abstracción del SIDA, la segunda causa en orden de importancia, la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), tiene un efecto devastador por sus secuelas: infertilidad, embarazo ectópico, dolor pelviano crónico y dispareunia. Por otra parte, las ETS graves no se curan con fármacos y la prevención es el arma terapéutica mas efectiva. En el momento actual no hay tratamiento más eficaz para el virus del herpes simple (HVS), ni para el de la inmunodeficiencia humana (HIV), siendo la terapia de las lesiones por papilomavirus (VPH) poco satisfactoria Epidemiología: grupos de riesgo Asumiendo que las ETS son enfermedades sociales que pueden afectar a cualquier persona, se identifican una serie de grupos poblacionales, que por su comportamiento sexual son más susceptibles de adquirir una ETS y potencialmente difundirla al resto de la población. Configuran los grupos de riesgo aquellos que a partir de estudios científicamente ratificados, certifican la elevada prevalencia de ETS, situándolos como alto riesgo en la adquisición y difusión de estos procesos y en los que se deben extremar las medidas de prevención. Bacteria Neisseria gonorrhoeae Treponema pallidum Chlamydia trachomatis Hemophilus ducreyi Calymmatobacterium granulomatis Ureaplasma urealyticum Mycoplasma hominis Mycoplasma genitalium Gardnerella vaginalis Salmonella Shigella Campylobacter Streptococcus Mobiluncus TABLA I Patógenos transmitidos por vía sexual Virus Inmunodeficiencia humana (VIH) Herpes simple (VHS) Papilomavirus humano (VPH) Hepatitis A, B, C y D Citomegalovirus Epstein-Barr Molluscum contagiosum Entéricos Linfotrófico-T

4 Protozoos Trichomona vaginalis Entamoeba histolytica Giardia lamblia Hongos Candida albicans Candida glabrata Ectoparásitos Phthirius pubis Sarcoptes scabiei Adolescentes En los últimos años se coincide en catalogar a la adolescencia como grupo de riesgo para estas enfermedades(2). En esta predilección de las ETS por las edades juveniles debe de considerarse, además del inicio de la actividad sexual, la posibilidad real de que con la edad se adquiera una cierta inmunidad y resistencia a algunos patógenos transmitidos sexualmente. En esta inmunidad juegan un papel muy importante los anticuerpos presentes en los epitelios y secreciones genitales. Así se explica la reducción en la prevalencia de algunas infecciones a partir de los 25 años. La adolescencia constituye un grupo de riesgo por factores educacionales y psicosexuales, tanto más importantes cuando menor es la edad de la joven. Así, un factor que marca el riesgo futuro de padecer ETS de un modo estadístico es la edad del primer coito. Mujeres que comenzaron su actividad sexual antes de los 14 años, presentan dos veces más incidencia de ETS que las que comenzaron las relaciones sexuales después de los 17 (3). Finalmente, existe con frecuencia una actitud psicológica de espontaneidad e inmediatez en las relaciones sexuales con desprecio de cualquier medida de prevención. Por ejemplo, en un grupo de adolescentes sexualmente activas solo un 21% utilizaba preservativo con regularidad. Si se considera que antes de los 16 años ya un 50% de las jóvenes han iniciado su vida sexual, se comprenderá la magnitud del problema (4). TABLA II Principales síndromes clínicos y complicaciones de las enfermedades de transmisión sexual 1) Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. 2) Enfermedad inflamatoria pélvica. 3) Infertilidad femenina y embarazos ectópicos. 4) Infecciones fetales y neonatales: conjuntivitis, neumonía, infección faríngea, encefalitis, déficit cognoscitivo, deformidades, sordera, inmunodeficiencia, muerte. 5) Complicaciones del embarazo y parto: abortos espontáneos, parto prematuro, rotura prematura de las membranas fetales, corioamnionitis, endometritis postparto. 6) Neoplasias: neoplasia intraepitelial y carcinoma cervical, sarcoma de Kaposi, carcinoma hepatocelular, carcinoma escamoso del ano, vulva, vagina, pene, linfoma. 7) Infección por el papilomavirus humano, condilomas acuminados. 8) Síndrome de linfadenopatía inguinal y úlceras genitales. 9) Infecciones del tracto genital inferior en las mujeres: cervitis, uretritis, infección vaginal, bartholinitis. 10) Hepatitis y cirrosis. 11) Sífilis tardía. 12) Infección gastrointestinal, proctitis, enterítis y colitis. 13) Artritis aguda. 14) Síndrome de mononucleosis 15) Molluscum contagiosum. 16) Infestación por ectoparásitos Prostitución La prostitución es un grupo tradicional en la adquisición y transmisión de las ETS. La prevalencia de patógenos genitales es muy superior a la detectada en la población general. Los marcadores del

5 virus de la hepatitis B, así como el VIH permite establecer que constituyen un clásico grupo de riesgo Toxicomanía La adicción a las drogas por via parenteral se considera también un grupo de riesgo para las ETS. La elevada prevalencia de infección por VHB y VIH en este grupo, condicionada fundamentalmente por el intercambio de material de venopunción, puede convertirse subsidiariamente en fuente de difusión de estas patologías a otras poblaciones a partir de relaciones sexuales. Los hábitos sexuales de la población adicta y el frecuente recurso de la protitución como fuente de ingresos para conseguir droga condicionan una alta incidencia de ETS Otros factores de riesgo. Hábitos sexuales. La distinción entre la importancia de los hábitos sexuales en la adquisición de ETS y el papel de estos hábitos per sé en el desarrollo de la infección es dificil. Sin embargo, la promiscuidad, el número de parejas sexuales en el último mes, el número de coitos son factores asociados a ETS. Greenberg (3) considera alto riesgo la existencia en la anamnesis de los siguientes factores: primer coito antes de los 14 años; más de seis compañeros sexuales en el último año; contacto con múltiples parejas sexuales; contacto con personas sospechosas de padecer o con clínica de ETS Prevención Prevención primaria. Educación sexual. La prevención primaria se fundamenta en la educación sexual de los jóvenes. TABLA III Medidas para la reducción del riesgo de padecer ETS 1) Abstinencia 2) Utilización del preservativo y/o diafragma. 3) Evitar multiples parejas sexuales y/o contactos ocasionales. 4) Evitar la prostitución o sexo con personas promiscuas. 5) Extremar la precaución o evitar el sexo anal. 6) Evitar actividad sexual con pacientes presuntas portadoras de ETS: existencia de supuración uretral, leucorrea, úlceras o verrugas genitales. 7) Control médico regular si la paciente presenta riesgo para ETS. Cuándo realizar la educación sexual? Es mucho más eficaz educar a las adolescentes para que eviten cualquier práctica sexual no segura antes de que inicien su actividad sexual. Es mucho más difícil corregir hábitos ya establecidos. Por ello, hay consenso en los países anglosajones de que dicha actuación debe realizarse antes de los 14 años, en todo caso siempre antes de los 16, ya que a partir de esta edad se considera que el 50% ya tienen actividad coital y la intervención médica sería poco efectiva (4). Dónde y cómo realizar la educación sexual? El propósito de estos programas de educación sexual debe de ser múltiple: reducir la incidencia de ETS; evitar el embarazo no deseado; ayudar a las adolescentes a crear una sexualidad y personalidad madura. Debe asociarse amor, responsabilidad y actividad sexual como base de una sexualidad madura y adecuada.

6 La familia debe ser el primer núcleo de educación sexual. Por otra parte, estos programas deben realizarse en el colegio o instituto y deben ser impartidos por personal especializado en el tema. En algunos lugares se llevan a cabo por personal de enfermería (5) o incluso por personal médico.el principal mensaje que debe darse es que la abstinencia sexual y la monogamia permanente confieren una protección total frente a las ETS. Las personas no monogámicas deberían utilizar preservativos en sus relaciones.deben finalmente divulgarse las medidas que se contemplan en la tabla III y que ayudan a la disminución de las ETS. Además del colegio, un segundo lugar de actuación educadora es el consultorio médico. De especial relieve en pacientes de alto riesgo. La intervención médica a este nivel ha demostrado una gran eficacia mediante la divulgación de los comportamientos de riesgo: disminución de la promiscuidad y del número de parejas sexuales; una mayor tasa de utilización del preservativo (6) Prevención mediante modificación de la actividad sexual La abstinencia es la única medida totalmente efectiva frente a las ETS. Para personas sexualmente activas la monogamia estable es también segura si la pareja no está infectada. Dado que muchas ETS son asintomáticas la simple reducción del número de parejas sexuales disminuye el riesgo de exposición con pacientes infectados. Se ha constatado que esta medida consigue disminuir la tasa de reinfecciones para la gonococia. Hay prácticas sexuales de un mayor riesgo. El epitelio rectal es más traumatizable por el coito que el vaginal y por lo tanto el sexo anal favorece las ETS al facilitar el paso de gérmenes hacia el torrente sanguíneo. Por otra parte, las infecciones entéricas tales como la hepatitis A, giardiasis, amebiasis, shigelosis aumentan su transmisión por el contacto oral-anal-fecal. En conclusión, la evitación del sexo anal supone una disminución en la adquisición de las ETS. Finalmente, debe evitarse el contacto con pacientes que posiblemente padezcan ya una ETS al presentar úlceras o verrugas genitales, eritemas o exudados por las mucosas genitales Prevención mediante la utilización de métodos de barrera y espermicidas Los métodos de barrera incluyen los preservativos, los diafragmas y los espermicidas, en tanto que con gran frecuencia se utilizan en asociación. Preservativo Los preservativos evitan el contacto con el semen y por lo tanto reducen el riesgo de la adquisición de microorganismos que se eliminan a través de las vías seminales. Su utilización disminuye las infecciones por: Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia trachomatis, virus de la hepatitis B, VIH, Trichomonas vaginalis, Mycoplasma hominis, Ureaplasma urealyticum, estreptococo B, VPH, Treponema pálido y Haemophilus ducreyi. El preservativo también evita el contacto con: las secreciones uretrales del varón; infecciones peneales o afecciones viriásicas de la piel que queda recubierta por el condón. Esta prevención es también importante en tanto que infecciones por VHS o VPH pueden ser durante largos períodos asintomáticas, pero contagiosas. Finalmente, el preservativo protege al varón del contacto con secreciones cervicales o vaginales infectadas, evitando la diseminación exponencial de las ETS. De gran importancia es el hecho de que el preservativo de látex es una barrera efectiva para el VIH, aunque condones de membranas naturales presentan una menor protección porque contienen pequeños poros que permiten el paso de partículas viriásicas (7). Espermicidas

7 Los espermicidas suponen una barrera química frente a diferentes patógenos de las ETS. Estudios in vitro demuestran la inactivación de Neisseria gonorrhoeae, Trichomonas, Ureaplasma, Treponema, VHS, y VIH. La acción frente a la Chlamydia es menos evidente aunque algunos estudios han demostrado su inactivación por el nonoxynol-9 (8). Estudios de caso-control evidencian un menor riesgo de gonococcia y de EIP (9). Finalmente, no falta una publicación que detecta un factor protector del espermicida frente a la aparición de la neoplasia cervical (10). Los espermicidas son cómodos de utilizar y de gran aceptabilidad, sin embargo, su posible acción protectora frente a la infección más grave, la VIH, parece poco segura. Diafragmas Los diafragmas suponen una barrera que aislan el cérvix, que es el punto de entrada más importante frente a múltiples agentes infecciosos. Se ha demostrado la disminución en la adquisición de gonorrea, Chlamydias, EIP y lesiones intraepiteliales cervicales. Como el diafragma es utilizado junto a los espermicidas es difícil separar su acción protectora. El diafragma es una técnica contraceptiva en alza en América, aunque se demuestra un aumento discreto de las infecciones del tracto urinario, posiblemente por la compresión sobre la uretra (11) Prevención mediante otros métodos: vacunas, antibióticos y otras medidas postcoitales. Vacunas Las vacunas han demostrado poco utilidad en el control de las ETS. Únicamente la vacuna frente a la hepatitis B es efectiva. Las vacunas frente al gonococo y al herpes están en fase experimental con resultados poco alentadores. De igual manera se están investigando activamente la posibilidad de vacunas frente al VHS y VIH. Antibióticos y otras medidas postcoitales La administración profiláctica de antibióticos postcoitales ofrecen alguna protección frente a algunos tipos de ETS (9). No obstante, no se recomienda su uso sistemático, ya que hay infecciones que no se previenen, y se producen resistencias bacterianas frente a diferentes antibióticos. Además, algunos cuadros clínicos pueden enmascararse. Las medidas locales (micción, lavados y duchas vaginales postcoitales) buscan la disminución mecánica del inóculo bacteriano. Sin embargo, estas medidas están lejos de ser eficaces. La micción postcoito no reduce la adquisición de gonococcia, aunque previene las infecciones del tracto urinario (UTI). Las duchas vaginales suponen incluso un mayor riesgo de padecer EIP (12).

8 2.-Vulvovaginitis: candidiasis, trichomoniasis. Vaginosis 2.1. Introducción Por "vulvo-vaginitis" entendemos la inflamación de la vulva y/o vagina, acompañada generalmente de secreción vaginal. Es la causa más frecuente de los problemas ginecológicos a nivel ambulatorio, y representa el 25% de los motivos de consulta. Más del 90% de las vulvo-vaginitis pertenecen a alguna de las tres entidades clínicas siguientes: vaginosis bacteriana (40-50%), candidiasis (20-25%) y trichomoniasis (15-20%). El 10% restante incluye entidades patológicas poco definidas (vaginitis atrófica, herpética, vaginitis por cuerpo extraño, etc.). La mayoría de los autores citan la vaginosis bacteriana como la primera causa de vaginitis, en la práctica diaria es la candidiasis la que obliga a acudir con más frecuencia a la mujer a consulta dada la sintomatología que produce. (13) Signos clínicos Los síntomas propios de la vaginitis incluyen secreción, prurito, molestias locales, disuria y dispareunia. El predominio de uno u otro dependerá del agente causante. (13,14) Vaginosis bacteriana El síntoma típico es una leucorrea blanco grisácea maloliente, con un característico "olor a pescado", que es más intenso después del coito, ya que el depósito de líquido seminal alcalino en vagina, exacerba inmediatamente este olor. En esta afección no existe prurito, ni disuria, ni dispareunia, ya que no se produce inflamación tisular Candidiasis El síntoma predominante de esta infección es el prurito/vulvo-vaginal, que aparece en casi todas las mujeres sintomáticas. Puede haber secreción vaginal, aunque suele ser mínima, cuyo aspecto se compara con el del "requesón". También son comunes el dolor e irritación vaginal, el ardor en la vulva, la dispareunia y la disuria vulvar. A menudo se acompaña de erupción y ardor en el pene del compañero sexual después del coito. Los síntomas suelen exacerbarse la semana antes del comienzo de la menstruación y una vez que aparece ésta, muestran alivio moderado. En la historia clínica pueden figurar factores predisponentes de esta infección: embarazo, diabetes, toma de anticonceptivos hormonales, uso de corticoides o antibióticos de amplio espectro, etc Trichomoniasis La secreción vaginal, amarillo-verdosa y espumosa, puede ser el único síntoma. A medida que la respuesta inflamatoria progresa, aumenta la secreción y aparecen dolor vaginal, prurito, dispareunia o hemorragia postcoital. Algunas pacientes pueden presentar además dolor pélvico o hipogástrico Exploración física La exploración debe incluir: visualización cuidadosa de la vulva; inspección con espéculo para observación de la mucosa vaginal en busca de eritemas, petequias, úlceras, edema, atrofia y características de las secreciones en cuanto a olor, consistencia y volumen Vaginosis bacteriana La exploración suele ser anodina, ya que la vaginosis bacteriana no representa una verdadera

9 infección, sino una alteración del ecosistema microbiano de la vagina, producido por un crecimiento exuberante de Gardnerella vaginalis junto con bacterias anaerobias. El síntoma más característico en una secrección blanco-grisácea maloliente y en ocasiones espumosa. El ph vaginal suele estar elevado (>4, 5), por disminución del lactobacilo facultativo productor de ácido láctico (15,16,17,18,19) Candidiasis Pueden presentar eritema e hinchazón de la vulva y excoriaciones de rascado. Las paredes de la vagina presentan eritema y a veces están revestidas de una secreción blanquecina adherente Trichomoniasis La secreción de las Trichomonas se ha descrito como de color verde amarillento y espumoso, aunque este signo clásico solo está presente en el 10% de las mujeres. La vulva, vagina y cervix pueden presentarse tumefactas y enrojecidas dependiendo de la intensidad de la infección. El cervix puede presentar hemorragias puntiformes que le dan un "aspecto de fresa", que se puede visualizar a simple vista o con el colposcopio. Estas hemorragias cervicales hacen que el cervix sangre fácilmente al contacto. 2.4 Estudio microscópico El aspecto característico del flujo no exime de la práctica de un frotis en fresco de las secreciones vaginales para establecer el diagnóstico. Para ello se recoge una pequeña cantidad de secreción del fondo de saco vaginal posterior y se extienden dos muestras separadas, sobre dos portaobjetos. En una de las muestras se añade una gota de hidróxido potásico al 10% y en la otra se añade una gota de suero fisiológico(13,14,15,16) El porta con hidróxido potásico da dos informaciones importante; en primer lugar si existe una vaginosis bacteriana se desprende un intenso "olor a pescado"; en segundo lugar el KOH es muy útil para la identificación de cándidas, ya que digiere y destruye las células epiteliares y leucocitos, dejando sólo los micelios y esporas del hongo.

10 El porta con la mezcla de secreción vaginal y suero fisiológico permite identificar fácilmente la existencia de trichomonas móviles y observar la existencia de "células patognomónicas" o "células clave" de la vaginosis bacteriana. Para que constituya una categoría diagnóstica, es necesario que al menos el 20% de las células observadas muestren esta característica (figura 1). Además la observación de abundantes bacterias y la ausencia de lactobacilos sugiere vaginosis bacteriana, mientras que un gran número de lactobacilos constituye prueba de flora normal. La existencia de abundantes leucocitos es indicativo de trichomoniasis, con menor frecuencia candidiasis y no es característica de la vaginosis bacteriana. El diagnóstico clínico de VB se fundamenta en la presencia mínima de tres de los siguientes criterios: Secreción Vaginal (descrita en el apartado de clínica) PH vaginal superior a 4.5: El PH es una forma sensible de separar enfermos con VB de aquellos que no lo padecen. Sin embargo, mujeres con Cervicitis y/o trichomoniasis también pueden tener PH > 4.5. Pero no es menos cierto que las mujeres VB tendrán un Ph > 4.5. Por ello, la detección de PH vaginal normal indica ausencia de VB. Olor a aminas: Al añadir KOH al exudado vaginal sobre un porta, produce la alcanización de éste, con lo que se produce la volatilización de las aminas, probablemente trimetilamina, producida por anaerobios. Esta volatilización de las aminas produce un olor desagradable, descrito como "olor a pescado". Presencia de células clave o "clue-cells". Criterios bacteriológicos. Identificación de la flora propia de esta afección aunque los cultivos vaginales para Gardnerella vaginalis están cuestionados. Si bien presentan una alta sensibilidad, su especificidad es baja. Sin embargo, la tinción de GRAM del exudado vaginal presenta una elevada sensibilidad y especifidad.sólo cuando los hallazgos clínicos y microscópicos sean dudosos o existan vaginitis de repetición rebeldes a los tratamientos habituales, debemos recurrir a los cultivos específicos de las secreciones vaginales o a la citología vaginal para el diagnóstico. El diagnóstico diferencial entre las vaginitis tricomniasica, candidiasica y vaginosis se exponen en la Tabla IV Tratamiento Medidas higiénicas generales Comprende el evitar la excesiva humedad de la vulva (utilizar vestidos holgados; no usar pantalones ajustados, ni fajas; no utilizar salvaslip; usar ropa interior de algodón), no utilizar espumas de baños, ni jabones irritantes o medicinales. La limpieza anal debe ser correcta (de delante hacia atrás) después de cada deposición Tratamiento farmacológico TABLA IV Diagnóstico diferencial de las vaginitis y V. bacteriana Clínica Normal V. Candida V. Tricomon V.B. Datos clínicos de la secreción vaginal Vulva- Vagina Leucorrea fisiológica Cantidad variable no homogénea sin burbujas Prurito vulvar,dolor, disuria dispareunia, flujo, blanquecino espeso, sin burbujas Prurito, dolor dispareunia, con secreción abundante, burbujas adherente Normal Eritema Eritemacolpítis fresa, cuello con Secreción maloliente blancogrisáceo homogéneo o adherente No hay inflamación

11 ph vaginal < 4.5 < 4.5 > 4.5 > 4.5 > 4.7 Aminas volátiles con KOH (10%) Microscopia con suero salino Negativo Negativo Ocasional Positivo Células epiteliales y lactobacilos Esporas tricomonas Polimorfonucleares Cocobacilos Clue-cells Cocobacilos Vaginosis bacteriana (VB) El tratamiento actual de la VB se realiza con los fármacos de mayor efectividad para la curación clínica y bacteriológica. Son de elección la Clindamicina, en crema vaginal (2%), durante siete días, que aportan una tasa de curación superior al 90% con mínimos efectos secundarios y el Metronidazol, bien vía oral o en gel vaginal. El metronidazol en gel vaginal tiene una mínima absorción. Los efectos secundarios del metronidazol, son preferentemente gastrointestinales, el posible efecto antabus al ingerir alcohol, y su potencial acción carcinogénica y mutagénica (datos experimentales). En este sentido la CLINDAMICINA, posee menores efectos secundarios, citándose con preferencia entre estos la vaginitis candidiasica. Con un criterio práctico y según la conferencia de consenso sobre VB, podemos concluir (18): 1) Es necesario descartar VB en aquellos pacientes que se programen para cirugía ginecológica procediendo al tratamiento prequirúrgico en los casos adecuados. 2) Debe tratarse toda paciente ginecológica con clínica y diagnóstico positivo para VB 3) Debe tratarse a toda gestante con clínica y diagnóstico de VB. Para las gestantes asintomáticas con diagnóstico de VB no existe acuerdo en el tratamiento, aunque siendo consecuentes con las posibles repercusiones perinatales, debería efectuarse. 4) Durante el periodo de organogenésis se debe evitar la administración de METRONIDAZOL. 5) Hasta el momento la CLINDAMICINA vaginal al 2% parece conducir a las mayores tasas de curación, con mínimos efectos secundarios. Candidiasis Miconazol o clotrimazol en forma de crema o tabletas vaginales. Se aplica intravaginalmente por la noche al acostarse a dosis de 100 mg. al día durante siete noches, o 200 mg./día durante 3 noches o 500 mg. monodosis una sola noche. Si hay afectación vulvar se aplicará paralelamente antimicóticos tópicos a nivel de la vulva (20) Los antimicóticos por vía oral como Itraconazol (200 mg. día /3 días) o Fluconazol (150 mg. monodosis) han demostrado ser iguales o quizás mejores que los antimicóticos locales habituales para lograr la curación clínica, aunque pueden ir acompañados de mayores efectos secundarios (hepatotoxicidad) por lo que sólo deben ser empleados en casos de vulvovaginitis candidiásica recurrente o crónica, resistentes a los antimicóticos tópicos(20). En los casos de candidiasis vulvo-vaginal recurrente o crónica algunos autores aconsejan tratar al compañero sexual con antimicóticos locales. En la actualidad el tratamiento de la candidiasis vaginal recurrente debe indicarse más hacia el control que hacia la curación. Deben descartarse causas predisponentes o subyacentes. Sería aconsejable cultivo, identificación de la cepa y antibiograma. Se deben utilizar tratamientos a largo plazo como profilaxis. Así se han empleado dosis bajas y mantenidas de azoles. A dosis bajas no se suelen producir efectos hepatotóxicos. Las pautas de mayor eficacia son el empleo de fluconazol 100 mg./día el 2º día del ciclo durante 4-6 ciclos. Otra

12 pauta, es Itraconazol 200 mg./día v.o., durante 3 días, en 6 ciclos(21) Se debe tratar la candidiasis vaginal durante el embarazo, para evitar el posible riesgo de micosis neonatal. Los antimicóticos locales usados actualmente (clotrimazol, nistatina) no tienen efectos adversos sobre el feto, por lo que pueden ser usados durante toda la gestación. Para aumentar su eficacia se aconseja utilizarlos durante periodos de 1 ó 2 semanas, ya que en el embarazo hay un número mayor de recidivas. No deberían utilizarse los antimicóticos por vía oral o parenteral, por el posible riesgo teratogénico. Trichomoniasis El tratamiento de elección es el Metronidazol ingerido a dosis de 250 gr. tres veces al día durante 7 días o monodosis de Tinidazol de 2 gr. en una sola toma. Los resultados son similares siempre que se trate simultáneamente al compañero/a sexual. Es preferible la monodosis por su mejor tolerancia y cumplimiento del tratamiento por parte de la paciente. Se prefiere así mismo la vía oral a la intravaginal, ya que la infección en uretra y glándulas periuretrales constituyen una fuente para la reinfección endógena. El metronidazol oral no debería utilizarse durante el primer trimestre de gestación. Sin embargo, el fármaco puede administrarse durante el segundo y tercer trimestre. En el primer trimestre de embarazo, se puede utilizar el clotrimazol óvulos (100 mg. 12 h. durante 7 días) como antitrichomoniásico tópico, si bien su eficacia es limitada Otras consideraciones terapeúticas Esta secuencia diagnóstico-terapéutica es fundamental para tener éxito en el tratamiento de las vaginitis, existiendo una serie de errores que con frecuencia conducen al fracaso y deben evitarse (22): 1. Diagnosticar y tratar por teléfono. 2. Diagnosticar por el aspecto del flujo sin practicar frotis de éste. 3. Dar tratamientos de amplio espectro y no específicos para cada caso. 4. Dejar de tratar a su pareja en tricomoniasis vaginal.

13 3. Gonococcia. Chlamydias 3.1 Introducción La gonococia es una de las clásicas enfermedades venéreas y permanece entre nosotros presentando todavía problemas diagnósticos y terapéuticos. En la actualidad la prevalencia de algunas enfermedades de transmisión sexual (E.T.S.) como la gonococia, la infección por chlamydias, la sífilis y la trichomoniasis ha disminuido en muchas partes del mundo, mientras que las E.T.S. para las que no se dispone aún de una terapia curativa (V.I.H., herpes genital y la infección genital por papilomavirus) permanecen estables o han aumentado (23). En algunos países con adecuado control para las E.T.S., como Suecia, la gonococia y la sífilis estan siendo erradicadas y la infección por chlamydias esta disminuyendo. Pero ya que muchas E.T.S. facilitan la transmisión del virus del SIDA, de no existir un adecuado control, su incidencia se incrementará en el futuro. 3.2 Gonococcia Diagnóstico El diagnóstico de la gonorrea se basa generalmente en demostrar el Neisseria gonorrhoeae, diplococo Gram negativo, del pus recogido en la tinción de Gram y en el aislamiento de N. gonorrhoeae en el cultivo bacteriano del frotis endocervical, uretral, rectal o faríngeo. También puede establecerse una infección por gonococo por la detección del antígeno en los materiales recogidos en pacientes infectados (24). Las muestras para cultivo deben tomarse del fondo vaginal, del endocérvix, de la uretra, del recto y de la faringe. La muestra endocervical nunca puede omitirse. El clínico debe disponer de un medio en el que deposite las muestras y puedan ser transportadas al laboratorio para incubación y posterior examen. La validez de los resultados del cultivo depende, no sólo del laboratorio de bacteriología sino también del médico que debe adoptar la técnica adecuada para obtener y depositar las muestras. Las secreciones vaginales excesivas deben retirarse antes de obtener la muestra para el cultivo. Se coloca un escobillón estándar con la punta de algodón en el endocérvix y se hace girar 360º, después de hacerlo girar durante aproximadamente diez segundos, se hace pasar el escobillón por el medio de transporte enviando la muestra con rapidez al laboratorio Clínica La mayoría de las infecciones gonocócicas en las mujeres son asintomáticas, no producen síntomas reconocibles hasta que suceden las complicaciones como la enfermedad inflamatoria pélvica. La clínica de la gonococia no ha cambiado en los últimos años. Los dos síntomas más frecuentes son la disuria y la leucorrea. En ocasiones la infección gonocócica se asocia a menorragia con o sin metrorragia. Los síntomas generales, cuando están presentes, son generalmente leves, excepto en aquellas mujeres que adquieren la infección inmediatamente antes de la menstruación. En éstas, cuando comienza la menstruación, pueden aparecer fiebre alta, dolor abdominal, nauseas y vómitos, dando lugar a una salpingitis aguda o peritonitis pélvica. En la gonococia los lugares de infección primaria más frecuentes son el endocervix, la uretra y las glándulas de Bartholino, la faringe y el recto Formas especiales de gonococcia

14 La gonococia diseminada resulta de la bacteriemia gonocócica y la sintomatología más frecuente son dolores articulares asintomáticos, tenosinovitis o artritis séptica, fiebre y manifestaciones cutáneas como pápulas y pústulas. Ocasionalmente pueden complicarse con hepatitis, endocarditis o meningitis. La gonococia en la gestación adquiere importancia porque puede pasar inadvertida y ocasionar infección en el recién nacido. Por otra parte, no puede utilizarse en el embarazo ni quinolonas ni tetraciclinas. La gonococia en el recién nacido tiene una baja prevalencia siendo en los Estados Unidos menor del 1%, pero puede ser mayor en algunos lugares. Esta infección se produce como resultado de la exposición del recién nacido al exudado cervical infectado de la madre. Suele ocurrir la enfermedad de modo agudo entre dos y cinco días después del nacimiento. Son de especial importancia las complicaciones de la oftalmia neonatorum, que puede conducir a la perforación del globo ocular y a la ceguera, la sepsis, incluyendo la artritis y la meningitis. Manifestaciones menos serias son las infecciones en otras localizaciones del recién nacido como la rinitis, uretritis y vaginitis. Los recién nacidos de madres que padecen gonococia no tratada deben considerarse de alto riesgo para la infección Tratamiento El esquema de tratamiento consensuado se aprecia en la tabla V. El tratamiento de elección es la Ceftriaxona, hasta el momento no se han descrito resistencias a la Ceftriaxona. El problema de la Ceftriaxona es que debe administrarse en inyección, que es dolorosa, y que es un tratamiento caro. Tiene por contra la ventaja de la eficacia frente a una sífilis en incubación. La espectinomicina es inyectable, cara y no es eficaz contra la infección faríngea ni contra el T. pallidum. Además se han desarrollado cepas resistentes. Puede ser una alternativa para pacientes que no toleren ni las cefalosporinas ni las quinolonas. La Cefixima tiene la ventaja de la administración oral aunque no mantiene los niveles bactericidas elevados y sostenidos como la Celftriaxona. No está demostrado que aborte una sífilis en período de incubación. Las Quinolonas (ciprofloxacino, ofloxacino) pueden ser administradas oralmente y son menos caras que la Ceftriaxona siendo eficaz para cualquier localización de infección gonocócica. En EEUU no se han demostrado resistencias del gonococo a las quinolonas aunque se han descrito en áreas de Asia y las quinolonas no son eficaces contra el T. pallidum. La selección del tratamiento debe basarse en la comodidad de la administración, costo, lugar de la infección y la resistencia de cepas de N. gonorrhoeae a los antibióticos. Teniendo en cuenta la alta frecuencia de coinfección con C. trachomatis las pacientes tratadas por gonococia deben tratarse con antibióticos que también sean efectivos contra la C. trachomatis, por lo que es útil la adición de doxiciclina. Estos tratamientos aquí recomendados están basados en la Guía de Tratamiento de 1993 de las Enfermedades de Transmisión Sexual del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Atlanta (25) (CDC). TABLA V Tratamiento de las infecciones gonococcicas 1. Gonococcia no complicada Tratamiento recomendado Ceftriaxona 250 mg. im monodosis. Tratamientos alternativos

15 Espectinomicina 2g. im monodosis o Cefixima 400 mg. oral monodosis o Ceftizoxima 500 mg. im monodosis o Cefotaxima 500 mg. im monodosis o Cefoxitina 2 g. im. monodosis o Ofloxacino 400 mg. oral monodosis o Ciprofloxacino 250 mg. oral monodosis. Cotratamiento para chlamydias En todos los casos de gonococcia Doxiciclina 100 mg. oral/12 h. durante 1 semana 2. Gonococcia diseminada Tratamiento recomendado fase aguda Ceftriaxona 1 g. im o iv/24 h. Tratamiento alternativo fase aguda Cefotaxima 1 g. iv/ 8 h.o Ceftizoxima 1 g. iv/ 8 h o Espectinomicina 1 g. im/ 12 h. Hasta h. de resolución de todos los sintomas Tratamiento ambulatorio de mantenimiento Ciprofloxacino 500 mg. oral/ 12 h. durante 1 semana Meningitis Ceftriaxona 1-2 g. iv/ 12 h. durante días. Endocarditis Ceftriaxona 1-2 g. iv/12 h. durante 1 mes 3- Infección gonococcica durante el embarazo Tratamiento recomendado Ceftriaxona 250 mg. im monodosis Más Eritromicina base 500 mg. oral/ 6 h. o Etilsuccinato de eritromicina 800 mg. oral/ 6 h. durante 1 semana para erradicar chlamydias 3.3 Infecciones por chlamydias Introducción El agente bacteriano causante es la Chlamydia trachomatis. La infección genital por chlamydias es frecuente entre adolescentes y adultos jóvenes en países como EEUU. Por lo general la infección es asintomática y se recomienda screening para mujeres jóvenes entre 20 y 24 años, particularmente si no utilizan métodos contraceptivos de barrera y si tienen nuevos o varios compañeros sexuales. Las graves consecuencias, entre las mujeres, que puedan resultar de una infección por C. trachomatis hace necesario tratar la infección antes de que ascienda por el aparato genital (25,26). No hay duda de la transmisión sexual de la C. trachomatis, aunque el período de incubación de algunas infecciones es desconocido, se suele establecer entre 7-12 días. Las enfermedades que puede causar la C. trachomatis son diversas, desde el trachoma hasta varias manifestaciones de infección genital en la mujer. En un elevado porcentaje la C. trachomatis, sola o acompañada de la N. gonorrhoeae, es la responsable de la Enfermedad Inflamatoria Pélvica Diagnóstico El diagnóstico descansa en una muestra endocervical con la mínima contaminación posible de las secreciones vaginales que son tóxicas para el crecimiento de los cultivos de la chlamydia, siendo

16 preciso rascar para obtener el mayor número de células posibles. El diagnóstico más preciso se realiza constatando el crecimiento de las chlamydias en cultivos celulares. Dada la complejidad del aislamiento del germen se han introducido técnicas de detección de antigenos mediante fluorescencia directa (DFA) y enzimo-inmuno-ensayo (EIA). Más recientemente se utiliza la detección de acidos nucléicos de la chlamydia (Gen-Prove-Pace) y más recientemente técnicas basadas en la PCR Tratamiento El esquema de tratamiento consensuado se aprecia en la tabla VI. Las pacientes que fueron tratadas con azitromicina o doxiciclina correctamente no necesitan pruebas de curación salvo que persistan los síntomas o se hayan reinfectado. Si se utilizan los tratamientos alternativos puede considerarse reconfirmar la curación 3 semanas después de completar el tratamiento. TABLA VI Tratamiento de las infecciones por chlamydia trachomatis 1.- No gestantes Tratamiento recomendado Doxiciclina 100 mg. oral/ 12 h. durante 1 semana o Azitromicina 1 g. oral monodosis Tratamiento alternativo Ofloxacino 300 mg. oral/ 12 h. durante 1 semana o Eritromicina base 500 mg. oral/ 6 h. durante 1 semana o Eritromicina etilsuccinato 800 mg. oral/ 8 h. durante 1 semana. 2.- Gestantes Tratamiento recomendado Eritromicina base 500 mg. oral/ 6 h. durante 1 semana Tratamiento alternativo Eritromicina base 250 mg. oral/ 6 h. durante 14 d. o Eritromicina etilsuccinato 800 mg. oral/ 8 h. durante 7 d. o Eritromicina etilsuccinato 400 mg. oral/ 8 h. durante 14 d. o Amoxicilina 500 mg. oral/ 8 h. durante 7 d. en caso de intoleracia a la eritromicina Durante el embarazo la doxiciclina y el ofloxacino están contraindicados. La eficacia de la azitromicina durante la gestación y la lactancia no ha sido demostrada convenientemente (27).

17 4.- Enfermedad inflamatoria pélvica 4.1 Definición Comprende las alteraciones inflamatorias e infecciosas que afectan los órganos genitales situados en la pequeña pelvis y que se originan habitualmente por vía ascendente desde el tracto genital inferior. La enfermedad pélvica inflamatoria es la más importante de las infecciones ginecológicas en las mujeres del mundo occidental y su incidencia es mayor en la áreas urbanas que en las rurales. Aunque la mortalidad asociada a la E.I.P. es baja (4.2 por 1000 pacientes hospitalizados), la enfermedad tiene una alta morbilidad. Esta patología no solo causa molestias físicas y psíquicas transitorias sino que causa un daño estructural severo en el aparato reproductor. Entre las secuelas debidas a la oclusión tubárica se encuentran la infertilidad ( % de los pacientes), embarazo ectópico (6-10 veces más común que en pacientes sin E.I.P.), dispareunia y dolor pélvico crónico en el 18% de los pacientes (28). 4.2 Incidencia y prevalencia Con la introducción de los antibióticos, la incidencia de la E.I.P. cayó tan dramáticamente que pareció que iba a erradicarse, pero cambios epidemiológicos han llevado a su resurgimiento en Europa y Norte América en las pasadas dos décadas. L. Wreström en 1980 informó que la incidencia de E.I.P. se había doblado en mujeres entre 15 y 39 años de edad. Anualmente en Estados Unidos padecen E.I.P. un 1 % de las mujeres entre 15 y 25 años. Entre todas las mujeres norteamericanas en edad reproductiva se ha estimado que habrá de a un millón de nuevos casos cada año; se ha calculado que una de cada siete han sufrido una E.I.P.; una de cada 10 ha recibido un tratamiento ambulatorio y una de cada 25 han sido hospitalizadas por E.I.P. y que dos tercios de estas fueron intervenidas quirúrgicamente (28). En España la tasa de E.I.P. se incrementó en un 130% entre 1977 y La incidencia se estimó entonces entre y casos nuevos por año. De los pacientes ingresados necesitaron cirugía un 30% (29). En España los costes anuales directos de hospitalización por E.I.P. aguda fueron de 10 millones de dólares y no existen datos sobre los costes indirectos. En nuestro medio el coste total por cada ingreso hospitalario por E.I.P. está entre y pesetas (29). 4.3 Agentes causales La E.I.P. está principalmente causada por gérmenes que se transmiten a través de las relaciones sexuales; estos son básicamente la Neisseria gonorrhoeae y la Chlamidia trachomatis. La OMS estima que la incidencia en el mundo de infección por Chlamidia es de 50 millones de casos al año. La Chlamidia y el Gonococo son inicialmente patógenos del cuello uterino que ascienden para causar daño en el resto del aparato genital femenino. En la mayoría de los estudios de países occidentales estos dos gérmenes ocasionan juntos o por separado entre el 70 % y el 80% de todas las E.I.P. La mayor parte de las series publicadas admiten que en un porcentaje que oscila entre un 25% y un 50% no se aíslan Chlamidia ni Gonococo (30). Muchas otras bacterias incluyendo gérmenes aerobios (como los Streptococos, la Escherichia coli y Haemophilus influenzae) o más frecuentemente anaerobios (Especies de Bacteroides, Peptostreptococos y Peptococos) se han aislado en endometrio y trompas. Se ha propuesto que la N. gonorrhoeae y la Chlamidia T., alterarían el medio vaginal y cervical lo

18 que favorecería la progresión de gérmenes habituales en la vagina, también se ha postulado que la presencia de un crecimiento inadecuado de gérmenes vaginales ( Vaginosis bacteriana) falicitaría el ascenso de gérmenes de transmisión sexual y de otros aerobios por su efecto nocivo sobre la barrera mucosa del cérvix (30). 4.4 Factores y marcadores de riesgo Estimar el riesgo que tiene una mujer de padecer una E.I.P. es esencial para el éxito de la prevención y para el manejo eficaz. La mayoría de las variables de riesgo para E.I.P., particularmente la conducta sexual, están asociadas con la adquisición de E.T.S. y ya han sido descritas en otro capitulo. Por lo tanto nos referiremos aquí solo a los factores de riesgo relacionados con el ascenso de los gérmenes a los tramos altos del tracto genital femenino Anticoncepción Métodos barrera Los métodos anticonceptivos de barrera están asociados con un descenso en el riesgo de adquirir E.I.P. e infertilidad de origen tubárico. El preservativo, el diafragma y los espermicidas, estos últimos solos y sobretodo asociados a los dos primeros disminuyen el riesgo de adquirir E.T.S y E.I.P. (7,31). Anticonceptivos orales Varios estudios han demostrado que la prevalencia de infección endocervical por Chlamidia es el doble o triple en mujeres que tomaban anticonceptivos orales (a.c.o). En el resto del aparato genital femenino los a.c.o parecen proteger frente a la infección con disminución en las tasas de infección de hasta el 50% en las pacientes que usan anticonceptivos orales. Las razones propuestas para explicar este efecto protector son varias; un espesamiento del moco cervical que haría de barrera, una disminución del flujo menstrual e incluso una alteración de la susceptibilidad inmunológica a la infección por Chlamidia (30). Dispositivos intrauterinos La anticoncepción mediante DIU se ha asociado clásicamente con una mayor incidencia de E.I.P., pero este nexo esta siendo actualmente perfilado. La mayoría de los estudios establecen que el uso del DIU implica un riesgo de dos a nueve veces mayor de padecer una E.I.P., sin embargo desmenuzando estos trabajos se aprecia que el riesgo de adquirir una E.I.P. parece estar inversamente relacionado con el tiempo de uso. El riesgo de E.I.P. asociado a DIU (excepto en el caso del tipo Dalkon) es mayor en los 4 primeros meses tras la inserción y no se eleva significativamente después del quinto mes. Esta relación temporal apoyaría la teoría de que la introducción de gérmenes desde la vagina o el cérvix en la cavidad endometrial durante el proceso de inserción del diu causaría la E.I.P. Están surgiendo cada vez más evidencias de que la profilaxis con Doxiciclina en el momento de la inserción del DIU podría reducir el riesgo posterior de padecer una E.I.P. (9). Parece cada vez más evidente que el DIU cuando se aplica correctamente en una mujer con solo un compañero sexual y sin antecedentes de enfermedades de transmisión sexual es un método anticonceptivo que no aumentaría significativamente la incidencia de E.I.P. y sus secuelas. La mayor diferencia en este sentido entre el DIU y los otros métodos anticonceptivos (barrera,a.c.o) sería que el DIU simplemente no protege frente a la E.I.P. al contrario que estos (32). Duchas vaginales Las duchas vaginales son un hábito higiénico que recientemente se ha asociado a un mayor riesgo de padecer una E.I.P. y embarazo ectópico aunque no hay todavía estudios definitivos que establezcan una relación de causalidad clara y concluyente. Se sugiere que las mujeres que realizaron duchas vaginales tres o más veces al mes tenían 3.6 veces más riesgo de padecer una E.I.P que las mujeres del mismo entorno que lo hacían menos de una vez al mes. La asociación de la ducha vaginal y la E.I.P. existe con todas las etiologías microbiológicas de E.I.P. y fue

19 independiente de otros factores de riesgo para la misma (12). Dos hipótesis se han propuesto para explicar esta asociación. En primer lugar los lavados vaginales podrían alterar la flora vaginal y así hacer que esta proteja menos contra los microorganismos patógenos. En segundo lugar los lavados podrían hacer que los gérmenes patógenos cervicales y vaginales ascendieran hacia la cavidad endometrial incrementando el riesgo de infección en el aparato genital superior. A la espera de nuevos datos los investigadores sugieren que los lavados vaginales se eviten como hábito para la higiene femenina EIP y procedimientos ginecológicos Las dilataciones cervicales y las manipulaciones intrauterinas favorecen el ascenso de microorganismos por el canal endocervical. El legrado, la biopsia endometrial, el aborto, la histerosalpingografía, la histeroscopia, la inserción del DIU e incluso la toma de oocitos por via transvaginal se han asociado a un aumento de riesgo de E.I.P. posterior (33). Menstruación Se ha propuesto una relación entre el ciclo menstrual y el inicio de la E.I.P. (25). Las mujeres con salpingitis por Chlamidia o Gonococo presentaron significativamente el inicio de los síntomas en los primeros 7 días del ciclo respecto a los días posteriores, mientras que en las mujeres con E.I.P. de otra etiología fue al revés. Existen pocos datos sobre la relación entre la menstruación y la adquisición de E.I.P o sus secuelas (34). Infección por VIH y EIP La incidencia de infección por el VIH es mayor entre las mujeres que padecen una E.I.P., lo cual no es de extrañar al ser las dos enfermedades de transmisión sexual. Se apreció que en las mujeres con infección por el virus de la inmunodeficiencia humana que además padecían una E.I.P. era más frecuente el tratamiento quirúrgico en la misma. Quizás por una inadecuada respuesta inmune que haría menos eficaz la terapia antimicrobiana (33). Episodios de EIP previos El 21% de los pacientes de nuestro medio tiene historia de episodios previos de E.I.P. La probabilidad de un segundo episodio desciende después de tres años; solo el 6% de los segundos episodios ocurren después de un intervalo de 3 años (29). Muchas mujeres que padecen un segundo episodio tendrán un tercero. Esta recurrencia no se debe a un fallo en el tratamiento o a la severidad de la enfermedad, sino al hecho de que muchas mujeres se exponen de nuevo al ambiente en el que encuentran los mismos factores de riesgo. También es posible que la cicatrización de las trompas reduzca la función de los cilios u otros mecanismos protectores frente a la infección. 4.5 Clasificación La clasificación clínica se basa fundamentalmente en el grado evolutivo de la enfermedad, en la sintomatología y en los datos recogidos en la exploración. Se divide en 4 estadíos. Estadío I - Salpingitis aguda sin pelviperitonitis Estadío II - Salpingitis aguda con pelviperitonitis Estadío III - Salpingitis con formación de absceso (piosalpinx, sactosalpinx, tubo ovárico) Estadío IV - Rotura del absceso

20 4.6 Diagnóstico El diagnóstico de enfermedad inflamatoria pélvica (E.I.P.) siempre ha estado dificultado por la poca especificidad y sensibilidad de la exploración clínica, ya que tan solo en el 65% de las pacientes que padecen una E.I.P. se cumplen los criterios clínicos requeridos para el diagnóstico, mientras que un 35% de las mujeres que lo hacen son portadoras de una patología distinta. El diagnóstico clínico se basa en los siguientes criterios, siendo requeridos para un diagnóstico positivo la presencia de todos los criterios mayores y al menos uno de los criterios menores que se exponen en la tabla VII. Los métodos exploratorios se fundamentan en: la historia clinica y sexual; exploración ginecológica;ultrasonografia; toma de muestras de cérvix para Gram e investigación microbiológica de gonococo y clamidias; y test de embarazo para descartar embarazo ectópico. TABLA VII Criterios diagnósticos de la E.I.P 1 Criterios mayores Historia o presencia de dolor en abdomen inferior Dolor a la movilización cervical en la exploración Dolor anexial en la exploración abdominal Historia de actividad sexual en los últimos meses Ecografía no sugestiva de otra patología 2 Criterios menores Temperatura mayor de 38º C Leucocitosis mayor de VSG elevada Gram de exudado intracervical demostrando diplococos intracelulares sugestivos de gonococo, cultivo positivo para N. Gonorrhoeae o cultivo positivo u observación al examen directo IFD de chlamydia trachomatis De cualquier manera, el método más seguro es la laparoscopia ya que aporta un diagnóstico "de visu", además de permitir la recogida de muestras para cultivo directamente de la trompa. El problema es que es económica y logísticamente impracticable a todas las enfermas por lo que hay que seleccionar. Las candidatas se incluyen entre el grupo con diagnóstico dudoso ó aquellas con resistencia ó fallo al tratamiento. 4.7 Tratamiento Criterios para la hospitalización de las pacientes con EIP En los estadíos I, se debe hospitalizar a la paciente si se reune alguno de los requisitos que se contemplan en la tabla VIII. En los estadíos II en adelante el ingreso es obligatorio. TABLA VIII Criterios para la hospitalización de las pacientes con E.I.P..Presencia de abscesos tubo-ováricos Temperatura mayor de 38º C Signos de irritación peritoneal Náuseas y vómitos que impidan la terapia oral Ausencia de seguridad en el cumplimiento de la terapia oral Fallo a la respuesta de la terapia ambulatoria durante 48 h. E.I.P y embarazo

Las infecciones de transmisión sexual. Gonococia. Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Gonococia. Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Gonococia Preguntas y respuestas Qué es la gonococia? Es una infección causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo, y forma parte del grupo de las infecciones

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Tricomonas Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Infección por Tricomonas Preguntas y respuestas Qué es la infección por tricomonas o tricomoniasis? Es una infección genital de transmisión sexual común, causada por

Más detalles

Agentes infecciosos relacionados. Epidemiología y Prevención de las Enfermedades de Transmisión Sexual. Dudas en la consideración de las ETS

Agentes infecciosos relacionados. Epidemiología y Prevención de las Enfermedades de Transmisión Sexual. Dudas en la consideración de las ETS Epidemiología y Prevención de las Enfermedades de Transmisión Sexual http://www.isciii.es/htdocs/centros/epidemi ologia/boletin_semanal/bes0441.pdf http://www.cdc.gov/std/default.htm Concepto Agentes infecciosos

Más detalles

Enfermedades de Transmisión Sexual

Enfermedades de Transmisión Sexual Enfermedades de Transmisión Sexual Clamidia La mayoría de las personas que tienen clamidia no lo saben porque esta enfermedad por lo general no provoca síntomas. La clamidia es la enfermedad de transmisión

Más detalles

Cuáles son las ITS que se pueden contraer de otra manera además de la vía sexual?

Cuáles son las ITS que se pueden contraer de otra manera además de la vía sexual? Tricomoniasis y candidiasis urogenital Cuáles son las ITS que se pueden contraer de otra manera además de la vía sexual? La candidiasis y la tricomoniasis urogenitales son enfermedades cuya presencia se

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Clamidias. Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Infección por. Clamidias. Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Infección por Clamidias Preguntas y respuestas Qué es la infección por clamidias? Es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Chlamydia trachomatis,

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A POBLACIÓN GENERAL

INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A POBLACIÓN GENERAL INFORMACIÓN SOBRE VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDO A POBLACIÓN GENERAL Desde la perspectiva de Salud Pública, disminuir la incidencia y/o prevenir enfermedades como el cáncer de cuello de útero, producido

Más detalles

QUÉ DEBES SABER SOBRE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

QUÉ DEBES SABER SOBRE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL VII Curso de Formación en Sexualidad y Reproducción QUÉ DEBES SABER SOBRE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Dra. Montserrat Alonso Sardón Dpto. Medicina Preventiva y Salud Pública Concepto Infecciones

Más detalles

PIÉNSALO Quién tiene relaciones sexuales?

PIÉNSALO Quién tiene relaciones sexuales? PIÉNSALO Quién tiene relaciones sexuales? La verdadera mayoría: Sabías que más de la mitad de los adolescentes NO tienen relaciones sexuales? Únete al montón: Qué dirías si supieras que más de la mitad

Más detalles

Qué es el herpes genital?

Qué es el herpes genital? Qué es el herpes genital? Es una infección de transmisión sexual muy extendida causada por el virus del herpes simple (VHS) de tipo 2 (VHS-2) y de tipo 1 (VHS-1), que también es causa habitual del herpes

Más detalles

PROTOCOLO DOCENTE PARA EL AREA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)

PROTOCOLO DOCENTE PARA EL AREA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) PROTOCOLO DOCENTE PARA EL AREA DE INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) INTRODUCCION Las infecciones de transmisión sexual (ITS) han protagonizado durante los últimos años gran parte de los cambios epidemiológicos

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual. Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT. Sífilis. Preguntas y respuestas

Las infecciones de transmisión sexual. Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT. Sífilis. Preguntas y respuestas Las infecciones de transmisión sexual Generalitat de Catalunya Diseño: WHADS ACCENT Sífilis Preguntas y respuestas Qué es la sífilis? Es una infección causada por la bacteria Treponema pallidum, y forma

Más detalles

TEMA 22. Infecciones del tracto genital

TEMA 22. Infecciones del tracto genital TEMA 22 Infecciones del tracto genital Tema 22. Infecciones del tracto genital 1. Anatomía del tracto genital 2. Microbiota normal 3. Enfermedades y agentes etiológicos del tracto genital 4. Toma de muestras

Más detalles

PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE CERVICITIS, VAGINITIS Y VAGINOSIS BACTERIANA (INCLUYE EMBARAZADAS)

PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE CERVICITIS, VAGINITIS Y VAGINOSIS BACTERIANA (INCLUYE EMBARAZADAS) PROTOCOLO PARA MANEJO AMBULATORIO DE CERVICITIS, VAGINITIS Y VAGINOSIS BACTERIANA (INCLUYE EMBARAZADAS) SUBJETIVO Preguntar a mujeres que se quejan de flujo vaginal: Síntomas que sugieran cervicitis, vaginitis

Más detalles

TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN GONOCÓCICA EN ATENCIÓN PRIMARIA

TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN GONOCÓCICA EN ATENCIÓN PRIMARIA TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN GONOCÓCICA EN ATENCIÓN PRIMARIA Basado en el documento Protocolo para el tratamiento de la infección gonocócica no complicada en atención primaria del EOXI de A Coruña. Servicio

Más detalles

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual.

-Usar el preservativo, que evita el contagio de otras enfermedades de transmisión sexual. Virus del Papiloma Humano (VPH) - Preguntas y respuestas 1. Qué es el virus del Papiloma Humano (VPH)? El virus papiloma humano (VPH) es un virus que se transmite por contacto entre personas infectadas,

Más detalles

centro de atención a infecciones de transmisión sexual. Palma. CAITS

centro de atención a infecciones de transmisión sexual. Palma. CAITS centro de atención a infecciones de transmisión sexual. Palma. CAITS Síndromes clínicos causados por las ITS. ITS bacteriana vs ITS víricas Bacterianas mas facilmente tratables, más barato, resistencias

Más detalles

Enfermedades de transmisión sexual

Enfermedades de transmisión sexual Enfermedades de transmisión sexual http://whqlibdoc.who.int/hq/1997/onusida_oms_97.6_spa.pdf http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/sexuallytransmitteddiseases.html --------------------------0--------------------------

Más detalles

LO QUE TODA MUJER NECESITA SABER SOBRE LA. Prevención del cáncer de cuello de útero

LO QUE TODA MUJER NECESITA SABER SOBRE LA. Prevención del cáncer de cuello de útero LO QUE TODA MUJER NECESITA SABER SOBRE LA Prevención del cáncer de cuello de útero Qué es el cáncer de cuello de útero? ES EL CÁNCER QUE AFECTA A UNA ZONA GENITAL FEMENINA: el cuello del útero, es decir,

Más detalles

SCREENING DE LA DISPLASIA / CÁNCER ANAL POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) EN HOMBRES QUE MANTIENEN RELACIONES SEXUALES CON HOMBRES

SCREENING DE LA DISPLASIA / CÁNCER ANAL POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) EN HOMBRES QUE MANTIENEN RELACIONES SEXUALES CON HOMBRES SCREENING DE LA DISPLASIA / CÁNCER ANAL POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) EN HOMBRES QUE MANTIENEN RELACIONES SEXUALES CON HOMBRES Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitari Vall d

Más detalles

Por qué tantos adultos mayores resultan diagnosticados con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual?

Por qué tantos adultos mayores resultan diagnosticados con el VIH y otras enfermedades de transmisión sexual? 2 Manténgase saludable y sexualmente activo. * El 17% de los casos de VIH/SIDA recientemente diagnosticados en el estado de Nueva York se manifiesta en adultos mayores de 50 años. Según los Centros para

Más detalles

Cambios en la sociedad fomentan la pandemia de VIH.!Cambios de prácticas sexuales!migraciones masivas!inestabilidad política y económica

Cambios en la sociedad fomentan la pandemia de VIH.!Cambios de prácticas sexuales!migraciones masivas!inestabilidad política y económica Cambios en la sociedad fomentan la pandemia de VIH!Cambios de prácticas sexuales!migraciones masivas!inestabilidad política y económica Impacto de las ETS Transmisión del VIH Infertilidad ETS Gestantes

Más detalles

CUALQUIER PERSONA, INDEPENDIENTEMENTE DE SU SEXO, DE SU EDAD, DE SU RAZA, DE SU COLOR, DE SU CONDICION SOCIAL O DE SU PREFERENCIA SEXUAL, PUEDE

CUALQUIER PERSONA, INDEPENDIENTEMENTE DE SU SEXO, DE SU EDAD, DE SU RAZA, DE SU COLOR, DE SU CONDICION SOCIAL O DE SU PREFERENCIA SEXUAL, PUEDE CUALQUIER PERSONA, INDEPENDIENTEMENTE DE SU SEXO, DE SU EDAD, DE SU RAZA, DE SU COLOR, DE SU CONDICION SOCIAL O DE SU PREFERENCIA SEXUAL, PUEDE ADQUIRIR UNA INFECCION DE TRANSMISION SEXUAL CUANDO TIENE

Más detalles

TEMA 22. Infecciones del tracto genital

TEMA 22. Infecciones del tracto genital TEMA 22 Infecciones del tracto genital Tema 22. Infecciones del tracto genital 1. Anatomía del tracto genital 2. Microbiota normal 3. Enfermedades y agentes etiológicos del tracto genital 4. Toma de muestras

Más detalles

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. virus del papiloma humano genital LA REALIDAD

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. virus del papiloma humano genital LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA virus del papiloma humano genital LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA LA REALIDAD El virus del papiloma humano genital (VPH) es el virus de transmisión sexual más

Más detalles

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE VULVOVAGINITIS

GUÍA DE ATENCIÓN MÉDICA DE VULVOVAGINITIS Revisó Jefe DBU/ Jefe SSISDP PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó Rector Página 1 de 6 Fecha de aprobación Febrero 27 de 2008 Resolución N 294 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos necesarios para que

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH.

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH. PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE VPH. Qué es el VPH? El Virus del Papiloma Humano VPH es una familia de virus que afecta muy frecuentemente a los seres humanos. Existen alrededor de 100 tipos de VPH, de los

Más detalles

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Las enfermedades de transmisión sexual (ETS), clásicamente conocidas como enfermedades venéreas, son aquellas que se transmiten mayormente a través de las relaciones

Más detalles

INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL PREVENCIÓN

INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL PREVENCIÓN INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL PREVENCIÓN Dr. Rolando VARGAS Chang Dpto. Ginecología Obstetricia Centro Medico Naval ITS - Las ITS son causa de enfermedad aguda, infertilidad, discapacidad a largo plazo

Más detalles

virus del papiloma humano genital

virus del papiloma humano genital PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA virus del papiloma humano genital LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA CÓMO PUEDO DISMINUIR EL RIESGO DE CONTRAER EL VPH? La manera más segura de evitar el VPH es

Más detalles

métodos anticonceptivos

métodos anticonceptivos métodos anticonceptivos Clasificación de los métodos anticonceptivos Reversibles Hormonales Píldora Píldora de emergencia Sistema intrauterino de liberación Implante subdérmico Anillo vaginal Parche anticonceptivo

Más detalles

Las infecciones de transmisión sexual

Las infecciones de transmisión sexual Las infecciones de transmisión sexual Una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más conocida y más grave en el mundo es la producida por el VIH, que como consecuencia crónica puede producir el

Más detalles

Guía de Referencia Rápida

Guía de Referencia Rápida Guía de Referencia Rápida Enfermedades de Transmisión Sexual en el Adolescente y Adulto que producen Úlceras Genitales: Herpes, Sífilis, Chancroide, Linfogranuloma Venéreo y Granuloma Inguinal Guía de

Más detalles

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL UNA VISIÓN DIFERENTE

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL UNA VISIÓN DIFERENTE ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL UNA VISIÓN DIFERENTE Dr JORGE ANDRES JARAMILLO GARCIA GINECOBSTETRA-VALORADOR DAÑO CORPORAL Conjunto de enfermedades que se transmiten sexualmente, por contacto entre

Más detalles

Las señales que dan la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) no son las mismas en varones y mujeres.

Las señales que dan la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) no son las mismas en varones y mujeres. CONTRA EL VIH/SIDA: PREVENCIÓN QUÉ SON LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL? Son enfermedades que pueden transmitirse de una persona a otra mediante el contacto sexual. Si no son tratadas a tiempo, pueden

Más detalles

INFORMACIÓN PARA LA PACIENTE CONIZACIÓN CERVICAL

INFORMACIÓN PARA LA PACIENTE CONIZACIÓN CERVICAL INFORMACIÓN PARA LA PACIENTE CONIZACIÓN CERVICAL 1 Vas a ser sometida a una CONIZACIÓN CERVICAL. Se trata de un procedimiento quirúrgico para extirpar una parte del cuello del útero. PROCEDIMIENTO El término

Más detalles

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Fecha de actualización: 24/09/2012 MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS Al tener relaciones sexuales se deben tomar medidas para evitar los embarazos y las enfermedades de transmisión sexual. Se deben utilizar métodos

Más detalles

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. clamidia LA REALIDAD

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. clamidia LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA clamidia LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA LA REALIDAD La clamidia es una enfermedad transmitida sexualmente (ETS). Cualquier persona puede contraer clamidia.

Más detalles

Epidemiología del Virus del Papiloma Humano

Epidemiología del Virus del Papiloma Humano Epidemiología del Virus del Papiloma Humano Hector Figueroa, Francisco Valtierra Asesor- Biol Guillermina Ríos CUAM Morelos El virus del papiloma humano es un grupo grande de virus de los cuales se han

Más detalles

Infecciones de transmisión sexual

Infecciones de transmisión sexual Infecciones de transmisión sexual Prof. María Isabel Camejo Dpto. Biología de Organismos Universidad Simón Bolívar Definición Son infecciones que se contraen principalmente por el contacto sexual. Estas

Más detalles

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. gonorrea LA REALIDAD

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. gonorrea LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA gonorrea LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA LA REALIDAD La gonorrea es una enfermedad transmitida sexualmente (ETS). Cualquier persona que sea sexualmente activa

Más detalles

VI. MARCO DE REFERENCIA

VI. MARCO DE REFERENCIA VI. MARCO DE REFERENCIA Las enfermedades de transmisión sexual o también llamadas infecciones de transmisión sexual constituyen en la actualidad el mayor número de consultas en esta empresa, se estima

Más detalles

EXUDADOS VAGINALES (EXOCERVICALES)

EXUDADOS VAGINALES (EXOCERVICALES) EXUDADOS VAGINALES (EXOCERVICALES) PRINCIPIO Y OBJETO DE SU ESTUDIO MICROBIOLOGICO La mucosa vaginal tiene una flora microbiana normal, cuyo conocimiento y consideración debe tenerse en cuenta a la hora

Más detalles

Enfermedades que se transmiten durante el SEXO

Enfermedades que se transmiten durante el SEXO Enfermedades que se transmiten durante el SEXO Enfermedades que se transmiten durante el sexo Sabía usted que: más de 65 millones de personas en Estados Unidos tienen una enfermedad de transmisión sexual

Más detalles

Métodos naturales. Evitar relaciones sexuales con penetración vaginal durante el período fértil de la mujer. Característica

Métodos naturales. Evitar relaciones sexuales con penetración vaginal durante el período fértil de la mujer. Característica Métodos naturales Evitar relaciones sexuales con penetración vaginal durante el período fértil de la mujer Efectividad Teórica 80% 75% No hay ningún costo; no hay efectos secundarios; el hombre comparte

Más detalles

Capítulo 6 Enfermedades oftalmológicas

Capítulo 6 Enfermedades oftalmológicas Capítulo Enfermedades oftalmológicas.01 Conjuntivitis.01.1 Conjuntivitis, alérgica.01.2 Conjuntivitis, bacteriana.01.3 Conjuntivitis, viral y viral epidémica.02 Conjuntivitis del recién nacido (oftalmía

Más detalles

COMPRENDIENDO LA ESTERILIDAD

COMPRENDIENDO LA ESTERILIDAD COMPRENDIENDO LA ESTERILIDAD Dr. Eric Saucedo de la Llata En este espacio de nuestra página web tratamos de explicar a los pacientes de manera clara y sencilla los principales aspectos de la esterilidad

Más detalles

C O N S I D E R A N D O

C O N S I D E R A N D O C. DR. FRANCISCO JAVIER MURO DAVILA, SECRETARIO DE SALUD PUBLICA DEL ESTADO DE SONORA, con fundamento en los artículos 4, 5º., 16, fracciones I y II, 97 fracción VIII, XIII; 156, 157, 158, fracción III

Más detalles

Salud de la mujer La inseminación artificial conyugal Salud de la mujer DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN Ref. 122 / Mayo 2008 Servicio de Medicina de la Reproducción Gran Vía Carlos

Más detalles

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EL MANEJO SINDRÓMICO

LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EL MANEJO SINDRÓMICO LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Y EL MANEJO SINDRÓMICO LILIANA ISABEL GALLEGO VÉLEZ* Las infecciones de transmisión sexual (ITS) son un gran problema de salud pública en la mayoría de países del

Más detalles

INFECCIONES GINECOLOGICAS

INFECCIONES GINECOLOGICAS INFECCIONES GINECOLOGICAS INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL INFERIOR ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA Dra. Wapñasky ATENEO IDIM MAYO 2012 INFECCIONES DEL TRACTO GENITAL INFERIOR Es el motivo de consulta ginecologica

Más detalles

Enfermedades de Transmisión Sexual

Enfermedades de Transmisión Sexual Enfermedades de Transmisión Sexual Son enfermedades que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual. Están Causadas por: Parásitos - Seres que viven en otros seres vivos y dependen

Más detalles

Enfermedades de Transmisión Sexual, Virus Papiloma Humano (VPH) y SIDA Existen múltiples Enfermedades de Transmisión Sexual (E.T.S.

Enfermedades de Transmisión Sexual, Virus Papiloma Humano (VPH) y SIDA Existen múltiples Enfermedades de Transmisión Sexual (E.T.S. Enfermedades de Transmisión Sexual, Virus Papiloma Humano (VPH) y SIDA Existen múltiples Enfermedades de Transmisión Sexual (E.T.S.) y cada una requiere un diagnóstico confidencial y un tratamiento específico.

Más detalles

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Qué es una enfermedad de transmisión sexual? Se denominan enfermedades de transmisión sexual (ETS) a las infecciones que se adquieren por tener relaciones sexuales con

Más detalles

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción.

Se coloca dentro del útero para ofrecer protección anticonceptiva y tiene unos hilos guía para su localización y extracción. Qué es el DIU? El DIU (Dispositivo Intrauterino) es un objeto pequeño de plástico (polietileno) flexible que mide 4 cm aproximadamente. Existen varios tipos de DIU, los más comunes son: Los que contienen

Más detalles

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Dispositivo Intrauterino de Progesterona (DIU)

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Dispositivo Intrauterino de Progesterona (DIU) Dispositivo Intrauterino de Progesterona (DIU) Índice de contenidos - DESCRIPCIÓN GENERAL - A TENER EN CUENTA - UTILIZACIÓN - ADVERTENCIAS - EFECTOS SECUNDARIOS - COMENTARIOS DESCRIPCIÓN GENERAL Un dispositivo

Más detalles

19. Lactancia materna y anticoncepción

19. Lactancia materna y anticoncepción la lactancia materna de madre a madre 19. Lactancia materna y anticoncepción Ascensión Gómez López 103 19. Lactancia materna y anticoncepción Lactancia materna y anticoncepción La lactancia materna es

Más detalles

VACUNACION DE LA EMBARAZADA. Conceptos

VACUNACION DE LA EMBARAZADA. Conceptos 11 VACUNACION DE LA EMBARAZADA Conceptos Las enfermedades infecciosas pueden ocasionar complicaciones graves en el embrión y el feto si los gérmenes atraviesen la barrera placentaria. La placenta se deja

Más detalles

El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células

El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células Qué es el cáncer? El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células normales del cuerpo crecen, se dividen para crear nuevas células y mueren de manera ordenada. Durante los

Más detalles

Producto alimenticio a base de extracto de arándano americano.

Producto alimenticio a base de extracto de arándano americano. Cysticlean: Producto alimenticio a base de extracto de arándano americano. El arándano americano es conocido por sus propiedades antibacterianas y beneficios sobre el mantenimiento de la salud de las vías

Más detalles

VPH. (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata

VPH. (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata VPH (Virus del Papiloma Humano) Respuestas a sus preguntas sobre el VPH y cómo se trata Qué es el VPH? VPH significa Virus del Papiloma Humano. Es un virus que está en la piel y en ocasiones produce verrugas.

Más detalles

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH?

POR QUÉ YA NO SE RECOMIENDA ESPERAR 3 MESES PARA HACERSE LA PRUEBA DEL VIH? QUÉ ES LA PRUEBA DEL VIH? La prueba del VIH es la única forma fiable de saber si una persona está o no infectada por el VIH, el virus del sida. Las pruebas de diagnóstico del VIH que se emplean habitualmente

Más detalles

Vaginosis Bacterial P REGUNTAS F RECUENTES A CERCA. P: Qué es la vaginosis bacterial P: Cómo desarrollan las mujeres (VB)? la VB? Hay algo que pueda

Vaginosis Bacterial P REGUNTAS F RECUENTES A CERCA. P: Qué es la vaginosis bacterial P: Cómo desarrollan las mujeres (VB)? la VB? Hay algo que pueda P REGUNTAS F RECUENTES A CERCA página 1 Vaginosis Bacterial Puede ocurrir ardor o dolor al orinar. Aun cuando no es común, también puede ocurrir comezón en la parte exterior de la vagina acompañada de

Más detalles

Anticoncepcion de Emergencia

Anticoncepcion de Emergencia Anticoncepcion de Emergencia La anticoncepción de emergencia o anticoncepción postcoital se refiere a las píldoras anticonceptivas que tomadas después del acto sexual pueden prevenir el embarazo La anticoncepción

Más detalles

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y métodos anticonceptivos.

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y métodos anticonceptivos. ADVERTENCIA El power point que veremos a continuación contiene imágenes y textos delicados y fuertes, espero la seriedad y, sobre todo, la educación para verlas y leer sin problemas. De esta manera poder

Más detalles

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC CIRCUNCISIÓN. Referencia rápida. Catálogo maestro de guias de práctica clínica: SSA-289-10

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC CIRCUNCISIÓN. Referencia rápida. Catálogo maestro de guias de práctica clínica: SSA-289-10 GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA GPC CIRCUNCIÓN Referencia rápida Catálogo maestro de guias de práctica clínica: SSA-289-10 CIE-9: 64.0 Circuncisión GPC: CIRCUNCIÓN Catálogo maestro de guías de práctica clínica:

Más detalles

EXAMEN DE PAPANICOLAOU

EXAMEN DE PAPANICOLAOU 20121 2 El cáncer cervicouterino, una clase común de cáncer en la mujer, es una enfermedad en la cual se encuentra células cancerosas (malignas) en los tejidos del cuello uterino. EXAMEN DE PAPANICOLAOU

Más detalles

MANUAL PARA PROFESOR/A. Juntos. Cuello de Útero de. Vacunación contra el. Virus del Papiloma Humano. Ministerio de Educación

MANUAL PARA PROFESOR/A. Juntos. Cuello de Útero de. Vacunación contra el. Virus del Papiloma Humano. Ministerio de Educación MANUAL PARA PROFESOR/A Juntos Cuello de Útero de Vacunación contra el Virus del Papiloma Humano Ministerio de Educación PRESENTACIÓN En conjunto con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud ha

Más detalles

Son procedimientos con los cuales se evita el embarazo si se deja de tener

Son procedimientos con los cuales se evita el embarazo si se deja de tener En qué consisten los métodos naturales o de abstinencia periódica? Son procedimientos con los cuales se evita el embarazo si se deja de tener relaciones coitales en los días fértiles de la mujer y se tienen

Más detalles

El Virus del Papiloma Humano y la vacuna para prevenir el cáncer cérvico uterino: descripción y prevención de la enfermedad

El Virus del Papiloma Humano y la vacuna para prevenir el cáncer cérvico uterino: descripción y prevención de la enfermedad El Virus del Papiloma Humano y la vacuna para prevenir el cáncer cérvico uterino: descripción y prevención de la enfermedad No. DE AUTORIZACION: 093300201B1730 SSA El cáncer cérvico uterino P1 Dónde se

Más detalles

Al menos el 50% de las personas sexualmente activas contraerán VPH genital.

Al menos el 50% de las personas sexualmente activas contraerán VPH genital. Hecho: Al menos el 50% de las personas sexualmente activas contraerán VPH genital. La mayoría ni siquiera sabrá que lo tiene. Aprende más acerca de este virus común. constituyen un riesgo para la salud.

Más detalles

VULVOVAGINITIS CANDIDIASICAS NO COMPLICADAS

VULVOVAGINITIS CANDIDIASICAS NO COMPLICADAS VULVOVAGINITIS CANDIDIASICAS NO COMPLICADAS Ponente : Dra Carme Pardo Reguant Madrid, 20 de Febrero 2014 QUE ES UNA VULVOVAGINITIS CANDIDIASICA (VVC)? La VVC es una inflamación de la vulva y la vagina

Más detalles

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. tricomoniasis L A RE ALID AD

PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA. tricomoniasis L A RE ALID AD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA tricomoniasis L A RE ALID AD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA LA REALIDAD La tricomoniasis es una enfermedad transmitida sexualmente (ETS). Tanto hombres como mujeres pueden

Más detalles

CARTILLA DE INFORMACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH DIRIGIDA A PADRES, CUIDADORES Y DOCENTES.

CARTILLA DE INFORMACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH DIRIGIDA A PADRES, CUIDADORES Y DOCENTES. CARTILLA DE INFORMACIÓN PARA LA INTRODUCCIÓN DE LA VACUNA DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO VPH DIRIGIDA A PADRES, CUIDADORES Y DOCENTES. Como parte de la estrategia nacional para reducir la morbilidad y mortalidad

Más detalles

Para saber más y prevenir mejor. cuerpo puede transmitir. Infecciones de transmisión sexual

Para saber más y prevenir mejor. cuerpo puede transmitir. Infecciones de transmisión sexual Para saber más y prevenir mejor Tu cuerpo puede transmitir emociones y más... Infecciones de transmisión sexual Las infecciones de transmisión sexual Son infecciones que se transmiten de persona a persona

Más detalles

Vulvovaginitis Específicas Transmisibles Sexualmente. Dra. Myriam Noemí Avila

Vulvovaginitis Específicas Transmisibles Sexualmente. Dra. Myriam Noemí Avila Vulvovaginitis Específicas Transmisibles Sexualmente Dra. Myriam Noemí Avila TRICHOMONIASIS ETS frecuente afecta tanto a los hombres como a las mujeres los síntomas son más frecuentes en las mujeres. es

Más detalles

50% Comprobado: Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital.

50% Comprobado: Por lo menos un de las personas sexualmente activas contraerán el VPH genital. Aprenda lo que es el VPH genital: no se alarme e infórmese Resumiendo, éstos son algunos puntos importantes a recordar sobre el VPH genital: La mayoría de las personas sexualmente activas contraerán el

Más detalles

CANCER DE VULVA. Usted puede encontrar más información acerca de esto mirando en el folleto para el paciente Vulva Normal".

CANCER DE VULVA. Usted puede encontrar más información acerca de esto mirando en el folleto para el paciente Vulva Normal. CANCER DE VULVA Dónde está la vulva? La vulva es la porción externa de los órganos genitales femeninos. Se compone de los labios mayores (dos labios grandes y carnosos), los labios menores (por dentro

Más detalles

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA?

QUÉ ES LA HEPATITIS C? CÓMO SE CONTAGIA? QUÉ ES LA HEPATITIS C? La hepatitis C es una inflamación del hígado producida por la infección del virus de la hepatitis C. La inflamación puede causar que el hígado no funcione adecuadamente. Se estima

Más detalles

ENFERMEDAD DE CROHN. Qué es la enfermedad de crohn?

ENFERMEDAD DE CROHN. Qué es la enfermedad de crohn? ENFERMEDAD DE CROHN Qué es la enfermedad de crohn? La enfermedad de Crohn es un proceso inflamatorio que afecta primariamente al tracto intestinal, aunque puede afectar a cualquier parte del aparato digestivo,

Más detalles

Enfermedades de transmisión sexual (ETS)

Enfermedades de transmisión sexual (ETS) Enfermedades de transmisión sexual (ETS) Introducción Las enfermedades de transmisión sexual -ETS- o enfermedades venéreas son algunas de las enfermedades infecciosas más comunes en Estados Unidos. Existen

Más detalles

ALERGIA A MEDICAMENTOS

ALERGIA A MEDICAMENTOS ALERGIA A MEDICAMENTOS 1 QUE REACCIONES ADVERSAS PUEDEN CAUSAR LOS MEDICAMENTOS? Los medicamentos tienen como función curar enfermedades pero sin embargo en ocasiones pueden causar problemas. Dentro de

Más detalles

Preguntas generales sobre la meningitis

Preguntas generales sobre la meningitis Preguntas generales sobre la meningitis P: Qué es la meningitis? R: La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Algunas veces se le conoce como meningitis

Más detalles

Prevención del cáncer de cuello de útero

Prevención del cáncer de cuello de útero GINECOLOGÍA Prevención del cáncer de cuello de útero Prevención del cáncer de cuello de útero Vacúnate y protégete Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y MEDICINA DE LA

Más detalles

Apéndice A EDUCACIÓN DEL CLIENTE PARA ANTICONCEPTIVO INTRAUTERINO (DIU)

Apéndice A EDUCACIÓN DEL CLIENTE PARA ANTICONCEPTIVO INTRAUTERINO (DIU) Apéndice A EDUCACIÓN DEL CLIENTE PARA ANTICONCEPTIVO INTRAUTERINO (DIU) Antes de usar un anticonceptivo intrauterino, debe conocer todas las formas anticonceptivas, que incluyen todos los métodos recetados,

Más detalles

Inseminación artificial conyugal

Inseminación artificial conyugal MEDICINA DE LA REPRODUCCIÓN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL CONYUGAL Inseminación artificial conyugal La experiencia de ser padres, a vuestro alcance Salud de la mujer Dexeus ATENCIÓN INTEGRAL EN OBSTETRICIA,

Más detalles

Salud de la mujer La inseminación artificial con semen de donante Salud de la mujer DEPARTAMENTO DE OBSTETRICIA, GINECOLOGÍA Y REPRODUCCIÓN Ref. 123 / Mayo 2008 Servicio de Medicina de la Reproducción

Más detalles

La píldora. La píldora. www.sexoconseso.com

La píldora. La píldora. www.sexoconseso.com La píldora La píldora www.sexoconseso.com íldora píldo El número de embarazos no deseados entre chicas adolescentes se ha disparado en los últimos años. Según las estadísticas, cada año en España quedan

Más detalles

PORQUE TE QUIERO ME CUIDO

PORQUE TE QUIERO ME CUIDO MINISTERIO DE SALUD Unidad de Comunicación y Educación para la Salud PORQUE TE QUIERO ME CUIDO DISFRUTA EL AMOR PLENAMENTE CON RESPONSABILIDAD San José, Costa Rica QUÉ SON LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN

Más detalles

13. Textos con. Microsoft Word

13. Textos con. Microsoft Word 13. Textos con Microsoft Word Ámbito científico 1. Anticonceptivos 2. El Sida 3. El tabaco 4. La dieta equilibrada 5. El alcohol 6. La Tierra 7. La Luna 8. Los eclipses 9. Los planetas 10. Los cometas

Más detalles

MAC. Métodos naturales. capítulo. Métodos anticonceptivos. Décimo tercer

MAC. Métodos naturales. capítulo. Métodos anticonceptivos. Décimo tercer Métodos anticonceptivos MAC Por: Elízabeth García Restrepo Asesoría: Dr. Rafael Ignacio Restrepo Jiménez. Médico de Profamilia Medellín. Imagen:.http://dogum.co/ Décimo tercer capítulo Métodos naturales

Más detalles

Prevención del cáncer de cuello uterino Una nueva visión. Dr. F. Javier García Pérez-Llantada

Prevención del cáncer de cuello uterino Una nueva visión. Dr. F. Javier García Pérez-Llantada Prevención del cáncer de cuello uterino Una nueva visión Dr. F. Javier García Pérez-Llantada Vacuna para el HPV un avance contra el cáncer Dr. F. Javier García Pérez-Llantada Especialista en Obstetricia

Más detalles

Virus del Papiloma Humano

Virus del Papiloma Humano Virus del Papiloma Humano Es el término científico correcto, pero muchos, por no decir la mayoría, hablan de papiloma virus. Cualquiera de las dos formas la consideraremos con fines prácticos como correcta

Más detalles

Las ITS, formas de trasmisión, signos y síntomas

Las ITS, formas de trasmisión, signos y síntomas Los signos y síntomas de las infecciones de transmisión sexual son bastante parecidos y algunas veces son los mismos que se presentan en diferentes infecciones, por lo que es importante que las personas

Más detalles

Método Anticonceptivo Permanente Masculino CALIFORNIA DEPARTMENT OF HEALTH SERVICES

Método Anticonceptivo Permanente Masculino CALIFORNIA DEPARTMENT OF HEALTH SERVICES Método Anticonceptivo Permanente Masculino CALIFORNIA DEPARTMENT OF HEALTH SERVICES Hay dos tipos de métodos anticonceptivos: los reversibles y los permanentes. El método anticonceptivo permanente masculino

Más detalles

Métodos anticonceptivos

Métodos anticonceptivos Métodos anticonceptivos Preservativo Implante DIU Píldora Inyectable Píldoras anticonceptivas Es uno de los métodos anticonceptivos más populares. La píldora, como también se le conoce, contiene una o

Más detalles

CRIBADO DE CANCER GINECOLÓGICO.

CRIBADO DE CANCER GINECOLÓGICO. Fecha: 31/10/13 Nombre: Dra. Ana Fuentes Rozalén R4 Tipo de Sesión: Revisión de guías clínicas CRIBADO DE CANCER GINECOLÓGICO. Se denomina cribado al procedimiento mediante el cual se realiza la detección

Más detalles