Relaciones Públicas / Dirección de Comunicación
|
|
- José Carlos Sáez Caballero
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Relaciones Públicas / Dirección de Comunicación
2 INDICE Presentación Qué es la comunicación? El arte de la comunicación Cómo y porqué aplicarla? La comunicación interpersonal Dónde aplicarla Comunicación Verbal, Vocal y Visual El éxito de una buena comunicación Asertividad en la comunicación Estilos de comunicación Tres problemas comunes en la comunicación Barreras en la comunicación Actitudes o conductas que obstaculizan la comunicación Cómo comunicarse mejor mandamientos para comunicaciones efectivas Bibliografía
3 El éxito de una buena comunicación PRESENTACIÓN Mantener una buena comunicación con las personas que nos rodean parece ser uno de los principales retos del ser humano dado los enormes beneficios que nos aporta el ambiente familiar, laboral, profesional, entre otros. Esta es una habilidad donde no todos somos triunfadores, pero lo importante es que existen elementos que nos permiten mejorar y potenciar nuestras relaciones tanto como quisiéramos, el secreto está en aprender a comunicarnos de una manera excelente y llegar a ser tan buenos comunicadores como los grandes especialistas. El desafío que nos proponemos con la primera y segunda parte de estas publicaciones es plasmar en pocas líneas elementos fundamentales y consejos prácticos para mantener una excelente comunicación interpersonal. Lo invitamos a ser parte de este reto que indiscutiblemente mejorará su relación con los demás y con usted mismo. Dirección de Mercadeo Corporativo y Relaciones Públicas 2
4 QUÉ ES LA COMUNICACIÓN? En un mundo tan globalizado como el actual a menudo escuchamos hablar acerca del tema comunicación, los enfoques se hacen desde especialidades muy diversas y distintos puntos de vista. Pero qué entendemos por comunicación? Según Yves Winkin, experto en este campo, se ha llamado comunicación a: 1. Acción de comunicar algo a alguien. 2. La cosa que se comunica. 3. Acción de comunicarse con alguien. 4. Paso de un lugar a otro. 5. Toda relación dinámica que interviene en un funcionamiento. Hacia una etapa maravillosa de la vida La comunicación la constituyen las diversas formas de interacción y relación que establecen las personas de una o varias comunidades humanas concretando la vida social. 3
5 El éxito de una buena comunicación EL ARTE DE LA COMUNICACIÓN El verdadero arte de la comunicación comienza con nuestro carisma para comunicarnos, saber transmitir nuestras ideas, sueños y hacer que la gente quiera hacer lo que ellos consideran correcto. Muchas veces traemos ese don especial, nos comunicamos de una manera extraordinaria casi sin ningún esfuerzo, en algunas ocasiones algunas personas hasta parecen hipnotizar a las multitudes, pero no a todos nos sucede lo mismo, no siempre nacemos con esa estrella, pero la buena noticia es que podemos aprender a comunicarnos de una manera excelente y llegar a ser tan buenos expositores de nuestras ideas como esos grandes hombres. A lo largo de este folleto vamos a ir proporcionándole diferentes técnicas a desarrollar para que nuestra comunicación sea un éxito. Cómo y porqué aplicarla? El poder comunicarnos eficientemente nos proporciona mucha confianza en nosotros mismos, por lo es necesario poner en práctica ejercicios que nos permitan proyectarnos con más fuerza. Lo único que se requiere es un esfuerzo sincero para aprender a aplicar las habilidades de la comunicación personal constantemente, para ello podemos buscar ayuda de un profesional que nos guíe con honestidad. 4
6 LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Esta puede ser considerada como el proceso de intercambios de mensajes entre dos o más personas, con la finalidad de alcanzar determinados objetivos. La condición de ser social del ser humano, así como su supervivencia y desarrollo, lo hace sujeto de las relaciones interpersonales desde el mismo momento de su nacimiento. Es importante resaltar que la persona capaz de mantener una comunicación interpersonal adecuada, contribuye al bienestar y calidad de vida de sí misma y de los demás. El éxito de una buena comunicación Para mantener excelentes relaciones interpersonales es importante contar con recursos de personalidad que nos permitan utilizar y manejar de forma acertada y efectiva las habilidades comunicativas en dependencia con los diferentes contextos sociales en el que nos desenvolvemos. Dónde aplicarla Algunos ejemplos: Dentro de la organización: entrevistas, reuniones, descansos para tomar café, reuniones de asociados, llamadas por teléfono, juntas de la empresa, conversaciones casuales, trabajar conjuntamente en un proyecto, descansos para comer, negociaciones, entre otras. Con los clientes o con el público: servicio al cliente, telemercadeo, conferencias, entrevistas de prensa por teléfono, entrevistas de prensa en persona, aparecer en televisión, llamadas por teléfono, entre otros. En la vida privada: reuniones familiares, grupos religiosos, asociaciones de padres y maestros, fiestas, llamadas por teléfono, eventos deportivos, comidas o celebraciones familiares, conversaciones entre padres e hijos, entre otros. 5
7 El éxito de una buena comunicación Comunicación interpersonal efectiva La comunicación interpersonal tiene como elemento fundamental el manejo de los conflictos, esto implica diálogo constructivo y se apoya en tres actitudes básicas para favorecer la comunicación y las actuaciones positivas en la relación con los demás: empatía, aceptación y congruencia. Empatía: implica la capacidad de ver un asunto desde la perspectiva del otro, la capacidad de ponerse en su lugar, de meterse en la piel de la otra persona. Aceptación: implica tolerancia a las diferencias ajenas, al aceptar que otras personas son diferentes y la capacidad para aceptar esto sin que nos sintamos amenazados. Congruencia: es sinónimo de autenticidad en el sentido de que se actúe sin dobleces, sin disociación entre nuestro pensar, sentir y actuar. 6
8 COMUNICACIÓN VERBAL, VOCAL Y VISUAL Estos tres elementos están ligados cada vez que hablamos. Elemento verbal: es el mensaje mismo (las palabras que usted dice). Elemento vocal: es su voz (la entonación, proyección y resonancia de la voz que transmite esas palabras). Elemento visual: es lo que las personas ven (básicamente lo que ellos ven de su cara y su cuerpo). El éxito de una buena comunicación Según expertos, la consistencia entre estos tres elementos permite que haya un equilibrio entre los mismos. La emoción y el entusiasmo de la voz trabajan junto con la energía y el movimiento de la cara y el cuerpo reflejando la confianza y la convicción de lo que dice el individuo. Aquí las palabras, la voz y el estilo son una sola cosa y el mensaje que se transmite. 7
9 El éxito de una buena comunicación Lo que sí debemos tener en cuenta es que en aquellos casos en que estamos nerviosos, torpes o bajo presión tenemos la tendencia a bloquearnos mentalmente y transmitimos un mensaje muy inconsistente. Ejemplo de ello es una persona que habla a un público mirando hacia abajo, con voz entrecortada y temblorosa y aprieta sus manos al frente en una posición inhibida, es obvio que el mensaje que está dando es inconsistente y sus palabras no serán creídas. La consistencia del mensaje es el principal elemento para que el mensaje llegue a su destino y logre el impacto deseado. En la segunda edición vamos a ampliar este tema. 8
10 ASERTIVIDAD EN LA COMUNICACIÓN Según algunos autores la base de la aserción es la comunicación mutua, dar y recibir respeto. La persona asertiva manifiesta sus propios derechos, expresa pensamientos, sentimientos y creencias de una manera directa, sincera, apropiada y oportuna, respetuosa siempre a los derechos ajenos y propios. Se trata de una capacidad de comunicación en la que nuestro pensamiento se manifiesta libremente, sin miedo a que los demás no compartan lo que pensamos respetando los sentimientos y los derechos de los demás (si no se respeta se emite comunicación agresiva). El éxito de una buena comunicación El concepto que más define la comunicación asertiva es la pérdida de miedo al comunicarse. Tanto la comunicación pasiva como la agresiva, encierran en el fondo el miedo y la inseguridad. 9
11 El éxito de una buena comunicación Derechos asertivos Cada persona tiene derecho a: Considerar sus propias necesidades. Cambiar de opinión. Expresar sus ideas y sentimientos. Decir no ante una petición sin sentirse culpable. Ser tratado con respeto y dignidad. Cometer errores. Pedir y dar cuando lo decida. Hacer menos de lo que todos pueden hacer. Establecer sus propias prioridades y decisiones. Sentirse bien. Tener éxito. Tener privacidad. A la reciprocidad. A no usar sus derechos. A exigir la calidad pactada. A ser feliz. 10
12 ESTILOS DE COMUNICACIóN En la comunicación existen algunas características de la forma en que nos comunicamos a las que podemos calificar como estilo pasivo, estilo agresivo y estilo asertivo. Estilo Pasivo Es evasivo, fingido, conformista, indiferente, negligente y apático. Expresa su deseo de evitar tener amigos. No enfrenta retos, no tiene estímulos para trabajar, ni metas y expectativas claras. El éxito de una buena comunicación Se siente culpable si promueve asuntos que necesitan ser resueltos. Tiene una mirada vacía, falta de contacto visual, cansada. 11
13 El éxito de una buena comunicación Estilo Agresivo Es brusco, imperativo, irrespetuoso, grosero, dominante, resentido y manipulador. Necesita estar al tope y disminuir al otro. Le falta seguridad en sí mismo y desconfía de otros. Hace a la otra persona sentirse resentida y sin méritos, sin confianza en sí misma. Su mirada es agresiva, voz dura, ceño fruncido, puños cerrados, posición desafiante y boca apretada. 12
14 Estilo Asertivo Habla en primera persona. Es directo, claro, respetuoso, positivo, comprensivo y responsable. Reconoce al otro como una persona de valor, con derechos. Sabe escuchar. El tono es suave. Su mirada es directa, hace contacto visual. Sabe lo que quiere y lo expresa directamente sin herir. El éxito de una buena comunicación 13
15 El éxito de una buena comunicación Sabe pedir. Se siente bien consigo mismo. Sus amigos saben que cuentan con el/ella. Sabe expresar sus sentimientos ya sean positivos o negativos y sus necesidades sin molestar. Sabe decir que no. 14
16 TRES PROBLEMAS COMUNES EN LA COMUNICACIÓN Los negociadores pueden no estarse dirigiendo los unos a los otros, hasta el punto de no ser comprendidos. Hablan solo para impresionar a los circunstantes o a sus electores. En vez de intentar dirigirse con su oponente hacia un acuerdo, trata de echarle la zancadilla. Aunque usted le hable a la otra parte en forma directa y clara, es posible que ella no lo escuche. El éxito de una buena comunicación Observe con cuánta frecuencia las personas parecen no prestar atención a lo que usted dice. Probablemente con la misma frecuencia que usted será incapaz de repetir lo que ellas han dicho. Los malentendidos. Lo que el uno dice puede ser malinterpretado por el otro. 15
17 El éxito de una buena comunicación Qué hacer frente a los problemas de comunicación? Escuche atentamente y reconozca lo que dicen. Escuchar le permite a usted comprender sus percepciones, sentir sus emociones y oír lo que tratan de decir. Escuchar activamente o con atención, mejora no solo lo que usted oye, sino también lo que ellos dicen. Las técnicas acostumbradas de saber escuchar consisten en: prestar atención a lo que se dice, pedir al otro que detalle en forma clara y precisa lo que quiere decir, solicitar que se repitan las ideas si hay alguna ambigüedad o incertidumbre. Hable con el fin de que se le entienda. Háblele a la otra persona. Una negociación no es un debate. Tampoco un juicio. Póngase en el papel del otro, como si fuera un colega suyo con quien usted trata de formular una opinión en conjunto. 16
18 Si se tratase de un problema no se logrará nada con persuadir, inculpar, insultar o levantar la voz a la otra persona. Ver la situación de una manera diferente y tratar de tramitarla como personas que tienen un problema en común es la solución. Por lo general los acuerdos se suelen lograr cuando se reduce el número de personas en la negociación, ejemplo: no más de dos personas. Hable sobre usted mismo, no sobre ellos. Condenar las motivaciones y las intenciones de la otra parte es la costumbre. Sin embargo, es más persuasivo describir el problema en términos del impacto que tuvo en usted que en términos de lo que ellos hicieron y por qué: me siento desilusionado, en lugar de usted no cumplió su palabra. Al señalarse algo que ellos consideren falso se enojarán y no se concentrarán en su preocupación. Pero una información sobre sus propios sentimientos es difícil de objetar. El éxito de una buena comunicación Hable con un propósito A veces no es que haya poca comunicación; al contrario, puede ser demasiada. Cuando existe ira y percepciones erróneas es mejor no decir ciertas cosas. Moraleja: antes de decir algo significativo, esté seguro de lo que quiere comunicar o averiguar así como del objetivo que se quiere lograr con esa información. 17
19 El éxito de una buena comunicación Es mejor prevenir El mejor momento para solucionar los problemas con las personas es antes que el problema se presente. Establezca una relación de trabajo. Conocer personalmente a la otra parte es de mucha ayuda. Tratar con un compañero de clase, un colega, un amigo, o aún el amigo de un amigo, es diferente que tratar con un desconocido. Convierta al desconocido en alguien que usted conoce para hacer más fácil la negociación. El momento más adecuado para desarrollar esta relación es antes que empiece la negociación. Enfréntese con el problema no con las personas Una manera más efectiva de percibirse mutuamente es como socios. Para lograr un acuerdo se deben separar los problemas y los objetivos de las personas. Si se ha establecido una base de mutua confianza, mucho mejor. Pero por precaria que sea la relación, trate de estructurar la negociación como si fuera una actividad común compartida por ambos, con diferentes intereses y percepciones, y con su compromiso emocional. La separación de las personas del problema no es algo que pueda hacerse de una vez y que luego puede olvidarse; se debe seguir trabajando en ese sentido. 18
20 BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN Actitudes: reflejan nuestros gustos y aversiones. Valores: convicción o norma importante. Estereotipo: imagen mental, reacción emocional o conducta que se manifiesta cuando se clasifica a algo o a alguien según el tipo general. Prejuicio: estereotipo más arraigado y resistente al cambio. Cultura común: hace que juzguemos a los demás basándonos en nuestros modelos culturales. El éxito de una buena comunicación Sumisión: se da cuando la adaptación proviene del miedo a un castigo o de la esperanza a una recompensa. Factores emocionales: cuando no se controlan pueden obstaculizar la comunicación. 19
21 El éxito de una buena comunicación ACTITUDES O CONDUCTAS QUE OBSTACULIZAN LA COMUNICACIÓN Ordenar: puede generar rechazo o sumisión. Amenazar: intimida, genera miedo o actitudes amenazantes. Discutir: cierra canales de comunicación. Juzgar: inhibe y desalienta. Persuadir: puede imponer los puntos de vista de la persona que orienta. Eludir: no permite aclarar o enfrentar una situación. Aconsejar: el consejo directo no permite la toma de decisión libre. Compadecer: hace que la persona se sienta vulnerable y no se sienta competente para resolver su problema. Minimizar: implica desvalorizar a la persona, lo cual puede disminuir su autoestima. 20
22 CÓMO COMUNICARSE MEJOR Clarifique sus objetivos. Explore, escuche, observe. Identifique las reglas de la situación. Acondicione el ambiente. El éxito de una buena comunicación Indentifique el deseo de su interlocutor de querer comunicarse con usted. No interprete, pregunte. Básese en hechos y no en presunciones. Cuide el cómo comunica. Trate de ser específico/a. Si desea saber si alguien lo entiende, compruébelo. Evite estereotipos, etiquetas y generalizaciones. Procure ser consistente cuando se expresa. Evite el sarcasmo, las humillaciones, los juicios o valoraciones y las órdentes. Comunicar es... Poner en común teniendo siempre la voluntad recíproca... 21
23 Hacia una etapa maravillosa de la vida 10 MANDAMIENTOS PARA COMUNICACIONES EFECTIVAS 1. Piense con la cabeza, antes de hablar con la boca. 2. Precise los objetivos que quiere lograr y las mejores estrategias para lograrlo. 3. Adapte lo que quiere decir al receptor y a la situación. 4. Seleccione el momento, el lugar, y el canal oportunos y adecuados. 5. Recuerde que la forma en que diga algo es tan importante como lo que se dice. 6. Evite expresiones que puedan dificultar el razonamiento y generar posiciones defensivas. 7. Obtenga cierta retroalimentación del receptor, para cerciorarse de que el mensaje ha sido entendido correctamente. 8. Mantenga una actitud de Escucha Activa, centre la atención en lo fundamental de lo que se dice, sea empático, trate de identificar sentimientos. 9. Muéstrele al otro que tiene interés en lo que diga. 10. Sea flexible, adapte su expresión y estilos a la situación que se genere en el diálogo. 22
24 "Se necesita coraje para pararse y hablar. Pero mucho más para sentarse y escuchar". Winston Churchill Hacia una etapa maravillosa de la vida 23
25 El éxito de una buena comunicación BIBLIOGRAFÍA Reardon Kathleen K. La Persuasión en la comunicación. Ediciones Paidós Ibérica, S.A., Barcelona Review Business Harvard. Comunicación Eficaz. Ediciones Deusto S. A., España Knapp Mark L. La comunicación no verbal el cuerpo y el entorno. Ediciones Paidós Ibérica, S.A., Barcelona Decker Bert, El arte de la comunicación. Grupo Editorial Iberoamericana, S.A de C.V. México D. F /comu.htm Para la 24
26 Dirección de Comunicación
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN. Comunicación Asertiva
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN Comunicación Asertiva Objetivo general Analizar la comunicación como una herramienta fundamental para la toma de decisiones en las diferentes
PHC - R2 (Prueba de Habilidades de Comunicación)
PHC - R2 (Prueba de Habilidades de Comunicación) Informe para: Sample Report Completado: 5 de junio de 2012 22:35:32 2012 PsychTests AIM Inc. Índice de contenidos Índice de contenidos 1/10 Índice de contenidos
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ (GRUPO 1)
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ (GRUPO 1) La escucha activa. Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso comunicativo es el saber escuchar. La falta de comunicación que se sufre
Las características básicas de la persona asertiva son: Comunicación directa, adecuada, abierta y franca
Comportamiento asertivo Las personas que tienen una buena competencia social, suelen mostrar un comportamiento asertivo. Hay quien considera que asertividad y habilidades sociales son términos sinónimos.
Consejos estratégicos para mejorar la comunicación en la Policía Local
Consejos estratégicos para mejorar la comunicación en la Policía Local Hoy en día, la habilidad de comunicarnos bien es fundamental para alcanzar el éxito en la vida personal, familiar y profesional. En
COMUNICACIÓN ASERTIVIDAD
COMUNICACIÓN Es el intercambio de ideas, sentimientos y experiencias que han ido moldeando las actitudes, conocimientos, sentimientos y conductas ante la vida. ASERTIVIDAD Comportamiento comunicacional
ATENCIÓN AL CLIENTE: CÓMO CREAR FANS DE NUESTRO SERVICIO. Imparte: Josune Fernández Gómez Psicóloga
ATENCIÓN AL CLIENTE: CÓMO CREAR FANS DE NUESTRO SERVICIO Imparte: Josune Fernández Gómez Psicóloga CONTENIDOS Cuestionario inicial Calidad en la atención al cliente Origen de la insatisfacción La comunicación
Tiempo de calidad Satisfacción en el lugar de trabajo
Tiempo de calidad Satisfacción en el lugar de trabajo Secretos de la satisfacción en el trabajo Cuando su vida está equilibrada es beneficioso! Diga «no» a los chismes de la oficina Pensamientos Electrónicos
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES (HHSS)
ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES (HHSS) CONTENIDOS: 1. INTRODUCCIÓN: FUNDAMENTOS TEÓRICOS SOBRE LAS HHSS: 1.1. QUÉ SON LAS HHSS? 1.2. QUÉ ES EL ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES (EHS)? 2. ASERTIVIDAD:
1.- VINCULOS AFECTIVOS
Es un programas de la ONG Acción Familiar dirigido a la formación de madres y padres para intentar mejorar la capacidad educativa de la familia. Se basa en la importancia de la familia de cara a la enseñanza
Comunicación Efectiva
Comunicación Efectiva Por: MBA. Randall Hidalgo Levantamiento de Necesidades: Diagnóstico de Habilidades de Comunicación. n. 1 Diagnóstico de Habilidades de Comunicación Escala de Nunca Raras veces Algunas
Patrones de la Recuperación
Negación Tienen dificultades para identificar sus sentimientos. Minimizan, alteran o niegan sus sentimientos. Se perciben como muy generosos y dedicados al bienestar de Carecen de empatía para con los
Comunicación y Entrevista
Comunicación y Entrevista Preparado por: Maritza Acevedo MSN Enfermería 230 y 101(Proceso de Enfermería y Fundamentos de Enfermería) Revisado: septiembre 2011 Finalizada la clase se espera que los participantes
APOYO PSICOLÓGICO TRAS EL TERREMOTO DE HAITÍ
APOYO PSICOLÓGICO TRAS EL TERREMOTO DE HAITÍ Reacción emocional ante catástrofes. A corto término. Hay una creencia general de que el pánico masivo es la respuesta más frecuente en las situaciones de catástrofe.
Relaciones Interpersonales. Dra. Lucerlia Saavedra
Relaciones Interpersonales Dra. Lucerlia Saavedra OBJETIVOS Definir la relaciones interpersonales. Cuáles son los procesos fundamentales de las relaciones interpersonales. Identificar los procesos que
Cómo es que se consigue el éxito?
Cómo es que se consigue el éxito? Independencia Institución Idiomas Hábitos Socio emocional Profesión Externo Interno Independencia Confianza para la vida Cómo se adquiere la independencia? Madurez Aprendizaje
1 Las barreras de la
1 Las barreras de la Comunicación La comunicación es necesaria y esencial para el ser humano, y aunque es parte cotidiana de nuestras vidas, la realidad es que nos cuesta mucho trabajo comunicarnos bien;
TALLER: Mejorar la Autoestima del niño, desde la afectividad y el desarrollo emocional
TALLER: Mejorar la Autoestima del niño, desde la afectividad y el desarrollo emocional QUÉ ES LA AUTOESTIMA? La autoestima es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y tendencias
DOCUMENTO SOBRE COMPETENCIAS EN LOS JÓVENES
DOCUMENTO SOBRE COMPETENCIAS EN LOS JÓVENES Cuando hablamos de competencia personal y social nos referimos al conjunto de habilidades individuales y sociales que la persona posee y/o adquiere para interactuar
Técnicas para la atención primaria en las
Técnicas para la atención primaria en las Cáritas Parroquiales 1. LA RELACIÓN DE AYUDA La actuación práctica resulta insuficiente si en ella no se puede percibir el amor por el hombre, un amor que se alimenta
NEGOCIACIÓN EFECTIVA NEURONEGOCIACIÓN
NEGOCIACIÓN EFECTIVA NEURONEGOCIACIÓN La negociación es un arte con el que los demás hacen con gusto lo que uno quiere que hagan o, al menos, que lleguen a un punto intermedio Dale Carnegie Seducción:
CENTRO POLITÉCNICO DEL PETRÓLEO
CAPÍTULO VII BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN 1 CENTRO POLITÉCNICO DEL PETRÓLEO ASIGNATURA: COMUNICACIÒN TÉCNICA HORAS: 30 horas. CAPÍTULO 7 7. Barreras de la Comunicación. Físicas. Humanas. Semánticas. Reglas
TALLER: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ
TALLER: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ OBJETIVO. Conocer y emplear estrategias de comunicación eficaz para hablar con nuestros hij@s. La comunicación eficaz entre dos personas se produce cuando el
COMUNICACIÓN EFICAZ CON LOS HIJOS: ESTRATEGIAS GENERALES
COMUNICACIÓN EFICAZ CON LOS HIJOS: ESTRATEGIAS GENERALES Uno de los mayores deseos de los padres es conocer bien a sus hijos, compartir con ellos sus preocupaciones, sus ilusiones, y lograr que se establezca
CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOESTIMA Y SU IMPORTANCIA EN LA EMPRESA
CONSTRUCCIÓN DE LA AUTOESTIMA Y SU IMPORTANCIA EN LA EMPRESA Qué es la autoestima? La autoestima corresponde a la valoración positiva o negativa que uno hace de sí mismo. Se refiere a cómo la persona se
LA COMUNICACION ES UN ARTE... NO ES UNA CIENCIA HABILIDAD EXACTITUD
LA COMUNICACION ES UN ARTE... NO ES UNA CIENCIA EXACTITUD HABILIDAD LA COMUNICACION TIENE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN QUIEN MANEJA Y/0 SE PREOCUPA POR APRENDER ELEMENTOS: EL MUNDO LAVAR EL ELEFANTE LA
Módulo de dominio y comunicación transcultural
Introducción Módulo de dominio y comunicación transcultural Este módulo fue diseñado para ser utilizado en equipo, no sólo para comprender los conceptos básicos del dominio y la comunicación transcultural,
AR State PIRC/ Centro Para El Padre Efectivo
juvenil Qué pueden hacer los padres CUAL ES LA REALIDAD SOBRE LA VIONECIA JUVENIL? Ninguna comunidad, rural o urbana, rica o pobre, está exenta de las tragedias derivadas de la violencia juvenil. La violencia
Programa Somos UNO EQUIPOS Y COMUNICACIÓN ASERTIVA. Programa Alto Impacto
Programa Somos UNO EQUIPOS Y COMUNICACIÓN ASERTIVA Programa Alto Impacto Somos UNO EQUIPOS Y COMUNICACIÓN ASERTIVA Programa de Alto Impacto Todos los mercados son conversaciones eso quiere decir que tienes
UNIDAD DIDÁCTICA. Habilidades personales y sociales. Objetivos. www.adams.es
UNIDAD DIDÁCTICA 1 Habilidades personales y sociales Objetivos Estimar las habilidades personales y sociales valoradas en la empresa y contrastarlas con las consideradas de especial interés en las relaciones
VIERNES: Sesión Informativa para padres de familia Factores de protección familiar para la prevención del consumo de drogas
VIERNES: Sesión Informativa para padres de familia Factores de protección familiar para la prevención del consumo de drogas Objetivo: Brindar información científica y actualizada sobre algunos factores
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: Técnicas para la Comunicación Eficaz
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN: Técnicas para la Comunicación Eficaz Autor: Angel A. Marcuello García 1. LA COMUNICACIÓN Somos primordialmente seres sociales, en el sentido de que pasamos la mayor parte de
GUIA DE RESILIENCIA PARA PADRES Y MAESTROS
1 GUIA DE RESILIENCIA PARA PADRES Y MAESTROS Publicado desde (APA) Asociación Americana de Psicología, www.centrodeapoyoapa.org Introducción Tendemos a idealizar la niñez como una época sin problemas,
La Asertividad. La Asertividad: Un comportamiento entre
La Asertividad La Asertividad: Un comportamiento entre LEON y ratón El extremo león presenta comportamientos agresivos y dominantes Conducta sumisa o ratón Conducta dominante o león Expresión verbal Loquetúdigas
PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1º COMPETENCIA EMOCIONAL: CONCIENCIA EMOCIONAL en E.Primaria.
PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1º COMPETENCIA EMOCIONAL: CONCIENCIA EMOCIONAL en E.Primaria. OBJETIVO: Desarrollar la capacidad para tomar conciencia del propio estado emocional y
Resolución de conflictos. Imparte: Josune Fernández Gómez Psicóloga
Resolución de conflictos Imparte: Josune Fernández Gómez Psicóloga Contenidos Definición de conflicto Indicadores de desacuerdo Las causas Técnicas para la resolución de conflictos Habilidades asertivas
ÍNDICE 1 HOMBRES Y MUJERES SOMOS DIFERENTES, PERO COMPLEMENTARIOS... 25
ÍNDICE Introducción: Algunas reflexiones personales... 7 Algunas cuestiones previas... 9 Claves para expresarse correctamente... 12 Claves para recibir correctamente la información... 12 Qué dificulta
COMUNICACIÓN FAMILIAR: ENTRENAMIENTO EN ASERTIVIDAD
COMUNICACIÓN FAMILIAR: ENTRENAMIENTO EN ASERTIVIDAD Susana del Tío Barroso Febrero, 2005 Colmenarejo Susana del Tío Barroso 1 YO TENGO DERECHO: En mi casa a: En mi trabajo a: En mi grupo de amistades a:
Gestión de clientes difíciles
Módulo 1 El objetivo del Módulo es describir y exponer: La importancia de saber gestionar a clientes difíciles. Qué es un cliente difícil y analizar su comportamiento. Las tipologías de clientes difíciles
Por qué ser un coach de emociones para sus hijos
Por qué ser un coach de emociones para sus hijos? El Entrenamiento de Emociones: Es el Corazón de Ser Padres Los investigadores han encontrado que en los niños, más que el coeficiente intelectual, es su
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN: forma de interacción y de influencia social, en la que cada una de las personas o grupos se relacionan a través de los mensajes que emiten y reciben. Es la base
TALLER DE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN. Universidad Miguel Hernández de Elche
TALLER DE HABILIDADES DE COMUNICACIÓN ESTRUCTURA DEL TALLER SESIÓN 1 El proceso de comunicación SESIÓN 2 Las habilidades de conversación SESIÓN 3 Los estilos de respuesta SESIÓN 4 Las habilidades asertivas
OPPOSITES ATTRACT (Los opuestos se atraen) Para parejas VIH negativo de hombres seropositivos
OPPOSITES ATTRACT (Los opuestos se atraen) Para parejas VIH negativo de hombres seropositivos Introducción: Este libro provee información para hombres VIH negativo que están en una relación homosexual
Tu autoestima, qué piensas de ti misma, influye en cómo te relacionas. Qué esperas de los demás? Eres capaz de pedir lo que necesitas? Eres feliz?
CÓMO INFLUYE TU AUTOESTIMA EN TUS RELACIONES Tu autoestima, qué piensas de ti misma, influye en cómo te relacionas. Qué esperas de los demás? Eres capaz de pedir lo que necesitas? Eres feliz? www.vinculopsicoterapia.com
Escuelas Cool : Un programa de resolución de conflictos para escuelas
Escuelas Cool : Un programa de resolución de conflictos para escuelas Las habilidades de resolución de conflictos son las destrezas de aquel que negocia y resuelve problemas Fundamentales para el desarrollo
LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL SOCIÓLOGA ODERAY GONZÁLEZ ATENCIO. CENDOJ Sección de Investigación y Estudio de la Legislación Judicial
LIDERAZGO Y DESARROLLO PERSONAL SOCIÓLOGA ODERAY GONZÁLEZ ATENCIO CENDOJ Sección de Investigación y Estudio de la Legislación Judicial Si asumes que no hay esperanza, garantizas que no habrá esperanza.
EL MANEJO DE LAS SITUACIONES CONFLICTIVAS. Las habilidades sociales en la práctica médica
EL MANEJO DE LAS SITUACIONES CONFLICTIVAS. Las habilidades sociales en la práctica médica Conflictos y comunicación. Durante el diagnóstico y tratamiento de un paciente se producen multitud de interacciones
INTRODUCCIÓN. rd1-aii-61-1
INTRODUCCIÓN. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS Los Valores sociales y cívicos tienen una valía fundamental para las personas en una sociedad democrática. De ahí la importancia de que la educación facilite la
Educar en Límites y Afectos... Es Educar Para la Vida
Educar en Límites y Afectos... Es Educar Para la Vida Cada familia posee su propio modo de organizarse y funcionar, al igual que ninguna persona puede ser igual a otra, en la vida de las familias cada
HERRAMIENTAS PODEROSAS PARA LA COMUNICACIÓN
HERRAMIENTAS PODEROSAS PARA LA COMUNICACIÓN Manejo de las Relaciones Interpersonales en el Mundo Laboral Tema 1 Claves para una buena convivencia MÓDULO I Viviana Monzon Claves para una buena convivencia
SESIÓN N. 10 y 11. Comprender las reacciones emocionales y enseñar técnicas para su manejo.
Control emocional SESIÓN N. 10 y 11 OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS TAREA PARA CASA Comprender las reacciones emocionales y enseñar técnicas para su manejo. Examinar en qué consisten las emociones.
ZENITH FORMATION ZENITH COACHING SERVICES
ZENITH FORMATION ZENITH COACHING SERVICES TABLA DE CONTENIDOS 1. Coaching 2 2. Qué es coaching?...2 3. Coaching Ontológico.2 4. El Coaching Ejecutivo...3 5. Coaching Organizacional.4 6. Proceso: Coaching
CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS Y JÓVENES
CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS Y JÓVENES 8 a 10 años de edad 1. Interesados en las personas: reconocen las diferencias, dispuestos a dar más a los otros, aunque también esperan más. 2. Ocupados, activos, llenos
unidad didáctica fumar? no, gracias
unidad didáctica fumar? no, gracias 52 53 unidad didáctica fumar? no, gracias Introducción Los chicos y chicas adolescentes son muy vulnerables a la presión social hacia el consumo de tabaco. La amplia
Análisis entre Estados Unidos y México
CAPÍTULO 3. Análisis entre Estados Unidos y México En este capítulo se presenta una comparación entre la cultura de Estados Unidos y México, para poder formular una propuesta de negocios entre ambos países;
44. TERAPIAS MATRIMONIALES Y FAMILIARES Margaret Roath, M.S.W., LSCW
44. TERAPIAS MATRIMONIALES Y FAMILIARES Margaret Roath, M.S.W., LSCW 1. QUÉ SÓN LAS TERAPIAS MATRIMONIALES Y FAMILIARES? Son modalidades terapéuticas cuyo tratamiento y valoración están basados en las
Estrategias en el aula
TEMA DEL MES Estrategias en el aula Autores varios* educación afectiva, Educación Secundaria Obligatoria, empatía, personalidad JOSÉ CARLOS PÉREZ DÍAZ. Somos muchas las personas que compartimos la idea
Tips /Sugerencias Para Padres: Mayo Entendiendo y Previniendo el Acoso Escolar ( Bullying )
Qué es el acoso escolar? Tips /Sugerencias Para Padres: Mayo Entendiendo y Previniendo el Acoso Escolar ( Bullying ) El acoso escolar puede ser físico, psicológico o intelectual. Es cualquier forma de
Diez consejos para los padres. Para ayudar a sus hijos a evitar el embarazo en la adolescencia
Diez consejos para los padres Para ayudar a sus hijos a evitar el embarazo en la adolescencia Diez consejos para los padres Para ayudar a sus hijos a evitar el embarazo en la adolescencia La Campaña Nacional
1. ATENCION. El consejero debe tratar de dar completa atención al aconsejado. Esto se hace a través de:
LAS TECNICAS DE CONSEJERIA Por Gary R. Collins En muchos aspectos el consejero y aconsejado empiezan a ser amigos que trabajan juntos para resolver un problema. A diferencia de muchas discusiones casuales
Formando a tus hijos GUÍA PARA PADRES
Formando a tus hijos GUÍA PARA PADRES Auspiciado por Esta guía ha sido preparada por la psicóloga Silvia Ortiz, especialista en desarrollo de la adolescencia, en base a manuales y métodos de crianza internacionales,
Comunicación y Asertividad
Comunicación y Asertividad MENSAJE El hombre valeroso debe ser siempre cortés y debe hacerse respetar antes que temer... Quilón Por qué me intereso venir a este curso? Comunicación La comunicación es el
SESIÓN 5 Los estilos de comunicación
SESIÓN 5 Los estilos de comunicación INTRODUCCIÓN En las sesiones anteriores hemos tratado los componentes no verbales y paraverbales de la habilidad comunicativa (los componentes verbales los dejamos
CARACTERÍSTICAS 10-11 AÑOS 10 AÑOS 11 AÑOS ASPECPTO FÍSICO INTELECTUAL AFECTIVO
CARACTERÍSTICAS 10-11 AÑOS 10 AÑOS 11 AÑOS A esta edad los niños viven sin presiones ni conflictos, no A esta edad los niños están pasando por una serie de cambios a nivel tienen problemas. En esta edad
Importancia de la Inteligencia Emocional
La Inteligencia Emocional: una nueva fuente de sabiduría para mejorar las relaciones con nosotros mismos y con los demás en la empresa por Gloria Robles Si pensamos en los mejores jefes que hemos tenido,
Aprender a resolver conflictos de forma colaborativa y autónoma, un objetivo educativo fundamental
EQUIPOS DIRECTIVOS Y DOCENTES s Ficha El conflicto es un fenómeno natural en la vida social humana en la que se convive entre personas diversas y que, bien manejado, puede tener un enorme potencial formativo.
C O A C H I N G. Prof. Dr. Antonio Ares Parra. A. Ares COACHING 1
C O A C H I N G Prof. Dr. Antonio Ares Parra A. Ares COACHING 1 1 CONCEPTO de COACHING Es la forma en que alguien ayuda a otra persona a que sea capaz de conseguir sus propios resultados. Es una relación
Formación en habilidades y aptitudes para la mediación y la resolución de conflictos
Formación en habilidades y aptitudes para la mediación y la resolución de conflictos AMPAS Mejorada del Campo Mancomunidad de Servicios Sociales Mejorada Velilla Equipo Andecha. Participación y Trabajo
Liderazgo Liderazgo y mujer y mujer
Liderazgo y mujer Creemos e invertimos en mujeres que están cambiando el mundo. Tu voz es vital para nosotras! Liderazgo y mujer Hoy en día se puede asegurar con certeza que contar con las aportaciones
Área Valores Sociales y Cívicos
Área Valores Sociales y Cívicos Introducción En la sociedad del siglo XXI, caracterizada por la información, la comunicación y el conocimiento, se hace necesario que las futuras generaciones dispongan
AUTOESTIMA La estima propia o autoestima, se considera un recurso psicológico (factor de protección) que contribuye a preservar el propio bienestar
AUTOESTIMA La estima propia o autoestima, se considera un recurso psicológico (factor de protección) que contribuye a preservar el propio bienestar biológico, psicológico y social, por ello la importancia
MUERTE, AGONIZAMIENTO Y SENTIMIENTO DE PÉRDIDA TABLA DE CONTENIDO
MUERTE, AGONIZAMIENTO Y SENTIMIENTO DE PÉRDIDA TABLA DE CONTENIDO Aspectos a considerar en situaciones de muerte Página 2 Modelo de carta para el personal Página 3 Modelo de carta para estudiantes Página
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA
LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL AULA AUTORÍA CARMEN JURADO GÓMEZ TEMÁTICA INTELIGENCIA EMOCIONAL ETAPA E. Primaria, ESO Resumen En todas las facetas de nuestra vida, desarrollamos planes y estrategias,
Aprender a escuchar - Cómo desarrollar la capacidad de escucha activa
Aprender a escuchar - Cómo desarrollar la capacidad de escucha activa 90000 ID: 1434419 www.lulu.com 9 781847 992338 Rodrigo Ortiz ISBN 978-1-84799-233-8 Rodrigo Ortiz Crespo Aprender a escuchar Cómo desarrollar
Cuarto Congreso de Educación Formando Formadores Hay Talento 2012 19 y 20 de octubre de 2012
Cuarto Congreso de Educación Formando Formadores Hay Talento 2012 19 y 20 de octubre de 2012 Manual del participante Taller Coaching directivo como estrategia para el logro de metas escolares Instituto
Conceptos Básicos. Qué es el estrés?
Conceptos Básicos Qué es el estrés? El estrés es una reacción emocional/del cuerpo ante una demanda física, psicológica o emocional. Todos demostramos estrés de diferentes formas. Algunas formas de estrés
Por qué nos cuesta tanto hablar con nuestros hijos e hijas? Reflexiones y pautas para mejorar la comunicación familiar como instrumento preventivo
Por qué nos cuesta tanto hablar con nuestros hijos e hijas? Reflexiones y pautas para mejorar la comunicación familiar como instrumento preventivo Pablo Gortázar Ilustraciones de Miguel Moreno Confederación
UVM - OnLine 1. Asignatura: Taller de Comunicación Semana 4 /16
UVM - OnLine Derechos exclusivos de autoría y edición reservados para la Universidad del Valle de México. Queda rigurosamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta obra, por cualquier
National Center for Children Exposed to Violence
Children Exposed to Violence at the Guía para Padres, para hablar con sus hijos acerca de la Guerra Por ué debo de hablar de esto con mis hijos? A medida ue aumentan las noticias y los comentarios acerca
Violencia intrafamiliar Autor: Gladys Vidal Hermosilla
Violencia intrafamiliar Autor: Gladys Vidal Hermosilla 1 Presentación del curso La violencia doméstica o violencia intrafamiliar comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física
Perfil de estilos de personalidad
Reporte confidencial para Carlos M. Cuenta con: Estilos de ventas Administrador: Juan P., America Latina (Sample) en que se contestó la prueba: 2014 Versión de la prueba: Perfil de estilos de personalidad
Taller 9 Exigimos mutuo respeto EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA
Taller 9 Exigimos mutuo respeto EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y CONVIVENCIA EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y LA CONVIVENCIA I142I Trato digno, más que dos palabras T.9 Concepto relacionado El respeto puede
Estilo de negociación del directivo según la personalidad y estilo de dirección lunes, 19 de abril de 2004
Estilo de negociación del directivo según la personalidad y estilo de dirección lunes, 19 de abril de 2004 Si atendemos a los estudios sobre la personalidad y sus estados del YO, sabemos que toda persona
La necesidad de agradar
La necesidad de agradar Quién no ha sentido en un momento u otro la necesidad de caer bien o de agradar? Es enormemente placentero recibir aplausos y apoyo por lo que pensamos, decimos o hacemos. Además
Guía Informativa. sobre violencia intrafamiliar. Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar
Guía Informativa sobre violencia intrafamiliar Consejo Estatal para la Prevención y Atención de la Violencia Intrafamiliar Qué es la violencia intrafamiliar? Qué es la violencia? La conducta violenta
SÍNDROME DE ASPERGER. ESTRATEGIAS DE INTERVENCION GENERALES
Región de Murcia Consejería de Educación, Formación y Empleo Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica Específico de C/ Camino Viejo de Monteagudo, 109. 30.007-Murcia. Autismo y otros Trastornos
JUEGO Y ARTE MEDIOS TERAPÉUTICOS Y DE ENSEÑANZA PSICOSOCIAL PARA ADOLESCENTES
JUEGO Y ARTE MEDIOS TERAPÉUTICOS Y DE ENSEÑANZA PSICOSOCIAL PARA ADOLESCENTES El juego es la manifestación simbólica de la realidad, en el cual es necesario que se implementen reglas, estas se sigan y
La Entrevista en el Periodismo
La Entrevista en el Periodismo I. Definición La entrevista es una técnica del periodismo que se usa diariamente. El hacer una entrevista no es "un arte para el cual se necesita un talento innato". Es más
UT. 3 LA ATENCIÓN A PERSONAS EN LOS SERVICIOS BUCODENTALES INDICE:
UT. 3 TS HIGIENE BUCODENTAL LA ATENCIÓN A PERSONAS EN LOS SERVICIOS BUCODENTALES INDICE: La relación asistencial La comunicación en el ámbito sanitario Las competencias de la comunicación eficaz La comunicación
Entrevista Clínica COMUNICACIÓN MÉDICO-PACIENTE EN... Habilidades de comunicación en la entrevista clínica
COMUNICACIÓN Entrevista Clínica Habilidades de comunicación en la entrevista clínica Que no existen enfermedades sino enfermos es una máxima que debe primar en la relación con el paciente. Con el objeto
Inteligencia Emocional en Nuestr@s Hij@s
Inteligencia Emocional en Nuestr@s Hij@s Qué es la IE? La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la habilidad para manejarlos Se emplea el término Inteligencia
APRENDER A HACER PRESENTACIONES EN PÚBLICO. Prudencio Herrero Acebo Director de la Fundación EXECyL Febrero 2010
APRENDER A HACER PRESENTACIONES EN PÚBLICO 1 Prudencio Herrero Acebo Director de la Fundación EXECyL Febrero 2010 OBJETIVOS DEL TALLER Comunicación interpersonal La comunicación no verbal A escena! Herramientas
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN EL ÁMBITO LABORAL
IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN EL ÁMBITO LABORAL Todas las personas establecemos numerosas relaciones a lo largo de nuestra vida, como las que se dan con nuestros padres, nuestros hijos,
ESTILOS Y SUS IMPULSORES
COOPERADOR ESTILOS Y SUS IMPULSORES Tiene como impulsor principal: COMPLACE. Es la unión de la actividad y la espontaneidad. Le resulta muy difícil decir que no, pues vive para complacer a los demás aún
La entrevista de trabajo La entrevista de trabajo La entrevista de trabajo constituye la parte esencial del proceso de selección. Supone el contacto directo entre el candidato y la empresa. Cómo son las
Principios básicos para el matrimonio 30 COMUNICACIÓN. Principales Enemigos de la Comunicación
COMUNICACIÓN Principios básicos para el matrimonio 30 La comunicación es el nexo que crea una relación entre personas, en otras palabras, es vital para que exista relación. A través de la comunicación
ADOLESCENCIA. DE LOS 10 A LOS 14 AÑOS.
ADOLESCENCIA. DE LOS 10 A LOS 14 AÑOS. Grandes cambios! Cambios físicos. La adolescencia es una nueva etapa en el desarrollo de vuestro hijo o hija que va a estar marcada por muchos cambios físicos, psicólogos
Relaciones interpersonales y Autoestima
Relaciones interpersonales y Autoestima Nada ni nadie te debe hacer perder la ilusión de la vida, la felicidad esta en ti, no la busques fuera, pues la tienes mas cerca de lo que puedas imaginarte A pesar
UNIDAD DIDACTICA SENTIR Y PENSAR
UNIDAD DIDACTICA SENTIR Y PENSAR Seminario I INTELIGENCIA EMOCIONAL Alumna: Petri Ramos Salas Alía (Cáceres) 1 Es un programa para ayudar a profesores y profesoras a educar las emociones desde las primeras
Cuarto Congreso de Educación Formando Formadores Hay Talento 2012 19 y 20 de octubre de 2012
Cuarto Congreso de Educación Formando Formadores Hay Talento 2012 19 y 20 de octubre de 2012 Manual del participante Taller Desarrollo de un proyecto de mediación escolar para la solución pacífica de conflictos