MATERIA 1. Concepto, historia y Evolución de los Trastornos del Comportamiento Alimentario 2 ECTS CONTENIDOS
|
|
- Consuelo Pereyra Villanueva
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 MATERIA 1. Concepto, historia y Evolución de los Trastornos del Comportamiento Alimentario 2 COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES FORMATIVAS EVALUACIÓN 1.Conocer la evolución histórica de los TCA en España, Europa y EEUU. 2.Profundizar y adquirir el conocimiento teórico y práctico básico para entender la problemática de los trastornos del comportamiento alimentario desde una perspectiva multidisciplinar y atendiendo a un modelo bio-psico-social. 3.Conocer las descriptivas y sintomatología de la Anorexia, la Bulimia y de los trastornos atípicos y/o no especificados, según las escalas DSM-IV, 2004 y CIE-10, 2000). 4.Comprender la complejidad del trastorno, atendiendo a los factores predisponentes, desencadenantes y de mantenimiento. 5.Desarrollar la capacidad para trabajar en equipos multidisciplinares con reparto de tareas y coordinación de objetivos y actividades, dada la naturaleza y complejidad los TCA. - Comprensión de la sintomatología de la AN, BN y TCANE. - Manejo de las escalas diagnósticas americana y europea de cara a la realización del diagnóstico de TCA. - Identificación de cuadros clínicos (anorexia y anorexia atípica, bulimia y bulimia atípica y TCANE). - Análisis y evaluación y casos clínicos. -Ser capaz de tomar decisiones sobre los casos planteados individualmente y en grupo. - Concepto y descriptivas de la Anorexia Nerviosa. - Concepto y descriptivas de la Bulimia Nerviosa. Concepto y descriptivas de los Trastornos atípicos y los trastornos no especificados. - Historia de los TCA. - Evolución histórica en España, Europa y EEUU. -Vulnerabilidad y desencadenantes. -Teorías y modelos explicativos de los TCA: Enfoques evolutivos, enfoques psicodinámicos, cognitivos conductuales, enfoques psicosociales y biologicistas. PRESENCIAL 1 Lección magistral por parte del profesorado Actividades en el aula, mediante la bibliografía y lecturas científicas. Dinámicas método del taller Toma de decisiones sobre casos clínicos mediante aprendizaje cooperativo TUTORÍAS y EVALUACIÓN 0,3 Tutorías grupales y sesiones de evaluación. TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO 0,7 Preparación del trabajo de aula Realización del trabajo grupal sobre los casos Comprensión y asimilación de los contenidos abordados en el aula - La evaluación será formativa y continua, valorándose en el aula la evolución del alumnado a lo largo del desarrollo de la materia mediante el seguimiento individualizado de su trabajo y las tutorías grupales sobre el análisis de casos. También sobre su trabajo en las exposiciones orales en el aula y la iniciativa en las actividades - Durante el desarrollo del módulo, al cual pertenece esta materia, los alumnos realizarán trabajos grupales que serán entregado y evaluado por el profesor que los solicite. -Participación en las actividades del campus virtual. -Asistencia a los seminarios / talleres específicos del módulo.
2 6.Identificar la problemática de la obesidad desde el estudio de los aspectos nutricionales saludables.. -Cronificación de la AN y la BN. MÓDULO I
3 MATERIA 2. Epidemiología, etiología y patogenia de los TCA 4 COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES FORMATIVA EVALUACIÓN 1.Conocer el significado y uso de los índices epidemiológicos y de los sistemas de vigilancia en la población española, con objeto de contabilizarlos y saber calcularlos. 2.Comprender y conocer la importancia del cálculo de los índices de prevalencia e incidencia de los TCA en la población de cara a la detección del riesgo en la población normal y saber el número de casos reales afectados. 3.Conocer las causas y agentes o factores responsables del inicio, desarrollo y mantenimiento de los TCA y aprender a valorarlas de un modo personalizado en los pacientes. 4.Conocer e interpretar los datos epidemiológicos existentes en nuestro país sobre la AN, la BN y los TCANE. 5.Comprender la importancia de conocer el alcance del número de personas en estado de riesgo, así como de - Comprensión de la necesidad de calcular la incidencia y prevalencia de los TCA en la población general. - Aprendizaje de las formas de calcular e interpretar estos índices. -Manejo y uso de los boletines y sistemas de vigilancia poblacional, donde se registran los índices epidemiológicos sobre incidencia y prevalencia de la AN y la BN. - Búsqueda de bibliografía e investigaciones relacionadas con la epidemiología de los TCA para su interpretación individual. -Epidemiología de la Anorexia, la Bulimia y los TCANE en nuestro país. - Epidemiología de los TCA en Europa. -Epidemiología de los TCA en EEUU. -Índices epidemiológicos: Incidencia, prevalencia y otros índices. -Sistemas de vigilancia poblacional y boletines epidemiológicos. - Etiología de los TCA. -Factores de riesgo: dietas restrictivas, ejercicio físico obsesivo, alimentos bajos en calorías, abuso de laxantes, diuréticos, etc. PRESENCIAL 2,5 Lección magistral por parte del profesorado Actividades en el aula, mediante la bibliografía y lecturas científicas. Dinámicas método del taller Toma de decisiones sobre casos clínicos mediante aprendizaje cooperativo TUTORÍAS y EVALUACIÓN 0,5 Tutorías grupales y sesiones de evaluación. TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO 1 Preparación del trabajo de aula Realización del trabajo grupal sobre los casos Comprensión y asimilación de los contenidos abordados en el aula - La evaluación será formativa y continua, valorándose en el aula la evolución del alumnado a lo largo del desarrollo de la materia mediante el seguimiento individualizado de su trabajo y las tutorías grupales sobre el análisis de casos. También sobre su trabajo en las exposiciones orales en el aula y la iniciativa en las actividades - Durante el desarrollo del módulo, al cual pertenece esta materia, los alumnos realizarán trabajos grupales que serán entregado y evaluado por el profesor que los solicite. -Participación en las actividades del campus virtual. -Asistencia a los seminarios / talleres específicos del módulo.
4 los factores predisponentes. 6.Interpretar estudios poblacionales sobre epidemiología de los TCA y planificación de detección de casos de riesgo. -Vulnerabilidad, factores predisponentes, desencadenantes y de mantenimiento. -Estudios epidemiológicos en España en las últimas décadas. - Conocer y aplicar recursos y herramientas de screening y/o detección poblacional. -Necesidad de incrementar los estudios epidemiológicos en nuestro país. MÓDULO I
5 MATERIA 3. La Obesidad 5 COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES FORMATIVAS EVALUACIÓN 1.Conocer la evolución histórica de la Obesidad en España, Europa y EEUU. 2.Profundizar y adquirir un conocimiento teórico y práctico básico para entender la problemática, origen y desarrollo de la Obesidad. 3.Conocer las descriptivas y la sintomatología de la Obesidad, según la Organización Mundial de la Salud. 4.Estudiar la Obesidad desde una perspectiva evolutiva, para entender más fácilmente su evolución y desarrollo. 5.Planificar y diseñar programas para la prevención de la obesidad infantil y adulta. - Comprensión de la sintomatología de la Obesidad y de sus peculiaridades en niños, adolescentes y adultos. - Manejo y dominio de conocimientos teóricos sobre la obesidad para tratar de abordarla de un modo personalizado y atendiendo a las evolutivas.. - Análisis, evaluación y casos clínicos y cuadros de obesidad crónicos. -Ser capaz de tomar decisiones sobre los casos planteados individualmente y en grupo. - Concepto y descriptivas de la Obesidad.. - Historia y evolución de la obesidad en España, Europa y EEUU. -Teorías y modelos explicativos de la Obesidad. -Perspectiva evolutiva de la Obesidad: infancia, adolescencia y edad adulta. - Vulnerabilidad y factores de riesgo. -Epidemiología de la Obesidad en España y en Europa. -Nutrición y obesidad. -Actividad física, deporte y obesidad. PRESENCIAL y PRACTICUM 2,5 Lección magistral por parte del profesorado Actividades en el aula, mediante la bibliografía y lecturas científicas. Dinámicas método del taller Toma de decisiones sobre casos clínicos mediante aprendizaje cooperativo TUTORÍAS y EVALUACIÓN 0,5 Tutorías grupales y sesiones de evaluación. TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO 2 Preparación del trabajo de aula Realización del trabajo grupal sobre los casos Comprensión y asimilación de los contenidos abordados en el aula - La evaluación será formativa y continua, valorándose en el aula la evolución del alumnado a lo largo del desarrollo de la materia mediante el seguimiento individualizado de su trabajo y las tutorías grupales sobre el análisis de casos. También sobre su trabajo en las exposiciones orales en el aula y la iniciativa en las actividades - Durante el desarrollo del módulo, al cual pertenece esta materia, los alumnos realizarán trabajos grupales que serán entregado y evaluado por el profesor que los solicite. -Participación en las actividades del campus virtual. -Asistencia a los seminarios /talleres específicos del módulo.
6 6.Trabajar y estudiar las personales de diferentes casos de obesidad en niños, adolescentes y adultos. -Clínica y tratamiento de la Obesidad. MÓDULO I
7 MATERIA 4. Prevención 2 COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE CONTENIDOS METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES FORMATIVAS EVALUACIÓN 1.Conocer la importancia del estudios de los factores de riesgo y la etiología de los TCA y la obesidad trabajados en la unidad 2, de cara al desarrollo de prevención en la población. 2.Estudiar y conocer el concepto, y aspectos esenciales para prevenir estos trastornos. 3.Planificar y diseñar prevención Para la AN, BN y la Obesidad. 4.Estudiar la validez y aplicación de los prevención en España. - Comprensión del concepto y necesidad de la prevención en estos trastornos. - Manejo y conocimiento exhaustivo de los prevención en la escuela y en la sociedad en nuestro país. - Identificación de las variables y factores de riesgo actuales para prevenir el desarrollo de estos cuadros clínicos. - Análisis y evaluación y bibliografía sobre el tema, con el objetivo de mejorar la efectividad de estos programas y detectar dificultades de aplicación poblacional. - Concepto y tipos de Prevención. -Programas de prevención en España. -Programas de prevención Europeos y Americanos: TCA y Obesidad. -Prevención e información en la Escuela y en ámbitos educativos. -Programas de prevención comunitaria. -Programas de prevención en Atención Primaria. PRESENCIAL 0,8 Lección magistral por parte del profesorado Actividades en el aula, mediante la bibliografía y lecturas científicas. Dinámicas método del taller Toma de decisiones sobre casos clínicos mediante aprendizaje cooperativo TUTORÍAS y EVALUACIÓN 0,3 Tutorías grupales y sesiones de evaluación. TRABAJO AUTÓNOMO DEL ALUMNO 0,9 Preparación del trabajo de aula Realización del trabajo grupal sobre los casos Comprensión y asimilación de los contenidos abordados en el aula - La evaluación será formativa y continua, valorándose en el aula la evolución del alumnado a lo largo del desarrollo de la materia mediante el seguimiento individualizado de su trabajo y las tutorías grupales sobre el análisis de casos. También sobre su trabajo en las exposiciones orales en el aula y la iniciativa en las actividades - Durante el desarrollo del módulo, al cual pertenece esta materia, los alumnos realizarán trabajos grupales que serán entregado y evaluado por el profesor que los solicite. -Participación en las actividades del campus virtual. -Asistencia a los seminarios /talleres específicos del módulo.
8 MÓDULO I
Guía docente Máster Universitario en Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad
Guía docente Máster Universitario en Trastornos del Comportamiento Alimentario y Obesidad Página 1 Índice 1. Resumen de Contenidos del Título 2.Contextualización de los contenidos del Título 3. Contenidos,
Denominación de la materia: INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD
MATERIA 3: INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD Módulo al que pertenece: II Denominación de la materia: INTERVENCIÓN EN PSICOLOGÍA DE LA SALUD Créditos ECTS: 24 Carácter: Asignaturas Obligatoria - Psicofarmacología
MATERIA 4: HABILIDADES BÁSICAS DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO. Denominación de la materia: HABILIDADES BÁSICAS DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO
MATERIA 4: HABILIDADES BÁSICAS DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO Módulo al que pertenece: IV Denominación de la materia: HABILIDADES BÁSICAS DEL PSICÓLOGO GENERAL SANITARIO Créditos ECTS: 8 Carácter: Asignaturas
GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre
GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 FACULTAD DE CC. HUMANAS Y SOCIALES FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre INTERVENCIÓN COGNITIVO CONDUCTUAL EN PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN Código Titulación
FICHA MATERIAS/ASIGNATURAS EN TÍTULO PROPIO
CENTRO DE FORMACIÓN PERMANENTE C/. Fonseca 2, 1º - 37002 SALAMANCA Tel.: 923 294 400 (ext. 1174) Fax: 923 294 684 cext@usal.es www.usal.es/precurext FICHA MATERIAS/ASIGNATURAS EN TÍTULO PROPIO MATERIA:
Programa de la Asignatura
Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Módulo Titulación Curso Carácter Duración Créditos totales Horas lectivas Horas de trabajo personal Área Departamental Profesores Localización
CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA Centro adscrito a la UEx.- Almendralejo CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO AL GRADO
CENTRO UNIVERSITARIO SANTA ANA GRADO EN TRABAJO SOCIAL PROGRAMA DE PSICOPATOLOGÍA CURSO DE ADAPTACIÓN AL GRADO EN TRABAJO SOCIAL PARA DIPLOMADOS Créditos ECTS: 6 JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA RESPECTO
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO DE LA IGLESIA SAGRADO CORAZÓN
ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO DE LA IGLESIA SAGRADO CORAZÓN C u r s o 2 0 1 0-2 0 1 1 DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: MAESTRO EDUCACIÓN INFANTIL Código: 1403 Asignatura: Higiene y Salud Carácter:
1. Conocimiento de los principales trastornos de alimentación: Anorexia y Bulimia. 2. Aspectos socioculturales en relación a la problemática
Curso ICA de: CURSO DE POSTGRADO LOGOPEDIA. TRASTORNOS DEL LENGUAJE INFANTIL DURACION: 150 HORAS CRÉDITOS: 15 OBJETIVOS: 1. Conocimiento de los principales trastornos de alimentación: Anorexia y Bulimia.
Grado en Educación Social C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 3º Curso 1º Cuatrimestre
PERSONAS MAYORES Grado en Educación Social C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 3º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Personas mayores Código: 560017
5.1 Descripción general del plan de estudios
5.1 Descripción general del plan de estudios La propuesta formativa que se presenta en esta memoria cumple estrictamente con los requisitos establecidos en la Orden ECD/1070/201, de 12 de junio, en cuanto
GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE ASIGNATURA Graduado/a en Logopedia DATOS DESCRIPTIVOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología del Desarrollo y Adquisición del Lenguaje I Código: 105 (51330) Módulo 001: Formación Básica
Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez. Programa de Curso
Facultad Nacional de Salud Pública Héctor Abad Gómez Programa de Curso DATOS GENERALES Nombre del curso: Epidemiología I Código: GSI-544 Área: Salud Pública Créditos: 4 Total horas: 80 horas Teóricas:45
GRADO EN ENFERMERÍA CURSO 2014/2015. Asignatura: Enfermería en Salud Mental Código: ENF117
GRADO EN ENFERMERÍA CURSO 2014/2015 Asignatura: Enfermería en Salud Mental Código: ENF117 Asignatura: ENF117. Enfermería en Salud Mental Formación: Obligatoria Créditos ECTS: 4 Curso: 2º Semestre: 1º Profesor/a:
Guía Docente Modalidad Presencial. Nutrición y. Dietética. Curso 2014/15. Grado en Fisioterapia
Guía Docente Modalidad Presencial Nutrición y 1 Dietética Curso 2014/15 Grado en Fisioterapia 1 Datos descriptivos de la Asignatura Datos descriptivos de la Asignatur Nombre: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA Carácter:
COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA
COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias
1. Trastornos de la ansiedad
1. Trastornos de la ansiedad 1.1 Módulo a. Miedo, ansiedad y activación b. Activación de los sistemas biológicos de respuesta c. Evaluación de la ansiedad d. Fobias: modelos explicativos e. Fobias: análisis
MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y OBESIDAD
MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y OBESIDAD Facultad de Ciencias de la Salud La Universidad Europea de Madrid garantiza la máxima profesionalidad en la formación de postgrado
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Grado en Enfermería (Plan 2010) Facultad/Escuela: Ciencias Biosanitarias Asignatura: Enfermería Evolutiva II Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 5 Curso/Periodo Docente:
5.1. Estructura de las enseñanzas
5.1. Estructura de las enseñanzas El Máster Oficial en Orientación y en Mediación Familiar se organiza siguiendo una estructura mixta en módulos y materias, con una duración de dos semestres que conforman
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO
COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos
Titulación Universitaria. Técnico Superior en Dietética y Nutrición
Titulación Universitaria Técnico Superior en Dietética y Nutrición Índice Técnico Superior en Dietética y Nutrición 1. Sobre Inesem 2. Técnico Superior en Dietética y Nutrición Descripción / Para que te
Facultad de Enfermería y Fisioterapia. Grado en Fisioterapia
Facultad de Enfermería y Fisioterapia Grado en Fisioterapia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: 180001 ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES Curso Académico 013-014 mayo 013 V. Aprobada
PSICOLOGIA CLINICA. Secretario: Dr. D. Felipe Vallejo Giménez 1. DENOMINACION OFICIAL DE LA ESPECIALIDAD Y REQUISITOS
COMISION NACIONAL Presidenta: Dra. D.ª Begoña Olabarría González Secretario: Dr. D. Felipe Vallejo Giménez Vocales: Dr. D. Miguel Anxó García Alvarez Dr. D. José Leal Rubio Dra. D.ª Margarita Laviana Cuetos
Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Módulo 1: Herramientas de análisis
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE DIETÉTICA. (2º CURSO) EDUCACIÓN SANITARIA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE DIETÉTICA. (2º CURSO) EDUCACIÓN SANITARIA Y PROMOCIÓN DE LA SALUD PROGRAMACIÓN DEL CURSO ACADÉMICO 2014-2015 1. CONTENIDOS MÍNIMOS Analizar las diferentes definiciones
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Habilidades Profesionales y Técnicas para el Consejo 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.
INFORMACIÓN SOBRE LA TITULACIÓN: PSICOLOGÍA
INFORMACIÓN SOBRE LA TITULACIÓN: PSICOLOGÍA 1. ACERCA DE LA PSICOLOGÍA El ejercicio de la Psicología se dirige hacia la mejora de la calidad de vida humana y social; contempla entre sus principales objetivos
Guía Docente. Facultad de Educación
Guía Docente Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas GUÍA DOCENTE DE LA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Grado en Odontología 9936001503 ODONTOLOGÍA COMUNITARIA, SALUD PÚBLICA Y GERONTOLOGÍA CÓDIGO: 9936001503 TÍTULO: Odontología Comunitaria, Salud Pública Oral y Gerodontología
CE.13 - Conocer el valor formativo y cultural de las materias correspondientes y los contenidos que se cursan en las respectivas enseñanzas. CE.14.
El Máster se enfoca al desarrollo de las siguientes competencias, previstas en la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios
MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y OBESIDAD
FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y OBESIDAD Tipo de Máster: Máster Universitario (oficial) Duración: 60 ECTS Modalidad: presencial, compatible
Curso Experto. Experto en Trastornos de la Conducta Alimentaria en la Infancia y Adolescencia
Curso Experto Experto en Trastornos de la Conducta Alimentaria en la Infancia y Adolescencia Índice Experto en Trastornos de la Conducta Alimentaria en la Infancia y Adolescencia 1. Sobre Inesem 2. Experto
MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y OBESIDAD
FACULTAD DE CIENCIAS BIOMÉDICAS MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y OBESIDAD Tipo de Máster: Oficial Duración: 60 ECTS Modalidad: Presencial Ubicación: Campus de Villaviciosa
Facultad de Física. Máster en Energías Renovables
Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ANÁLISIS DE INVERSIONES Y PLANES DE VIABILIDAD EN EL SECTOR ENERGÉTICO Curso Académico 2012-2013 Versión 2.0-15012010 Asignatura:
Guía Docente FACULTAD DE FARMACIA
MATERIA: APORTACIONES EN EL TRATAMIENTO DE LAS DROGODEPENDENCIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE LA ATENCIÓN FARMACÉUTICA SEMESTRE MÁSTER: MÁSTER UNIVERSITARIO EN ATENCIÓN FARMACÉUTICA-FARMACIA ASISTENCIAL CURSO
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Marketing Online Módulo VIII. Estrategias de Comunicación y Marketing
Facultad de Educación. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contexto Formal y no Formal
FACULTAD / Facultad de Educación Máster en Intervención Psicopedagógica en Contexto Formal y no Formal GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Apoyo Educativo a las Dificultades Comunicativas Curso Académico 2011-2012.
DOBLE GRADO EN DERECHO Y RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO 2013-2014
DOBLE GRADO EN DERECHO Y RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS CURSO 2013-2014 Asignatura DERECHO ROMANO Código Versión Abril 09 Módulo Formación Básica Materia Derecho Créditos 8 ECTS Presenciales 3
Universitat de les Illes Balears Guía docente
1, 1S Identificación de la asignatura Créditos 1.8 presenciales (45 horas) 4.2 no presenciales (105 horas) 6 totales (150 horas). 1, 1S(Campus Extens) Período de impartición Primer semestre de impartición
1.Organización general
Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:
Guía docente. NOMBRE Psiquiatría CÓDIGO ATEROC01-2-004. TIPO Básica Nº TOTAL DE CRÉDITOS 6 COORDINADOR/ES TELÉFONO /EMAIL UBICACIÓN
Guía docente 1. Identificación de la asignatura NOMBRE Psiquiatría CÓDIGO ATEROC01-2-004 TITULACIÓN Terapia Ocupacional CENTRO Escuela Universitaria P. Enrique de Ossó TIPO Básica Nº TOTAL DE CRÉDITOS
COMPETENCIAS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE QUE EL ESTUDIANTE ADQUIERE CON DICHO MÓDULO/MATERIA:
MÓDULO: 2 INTRODUCCIÓN A LA ODONTOLOGÍA. Créditos ECTS, carácter (básica, obligatoria, optativa ): 61 ECTS, BÁSICAS, OBLIGATORIAS y OPTATIVAS Duración y ubicación temporal dentro del plan de estudios:
Guía Docente 2013-14
Guía Docente 2013-14 Orientación y Asesoramiento Psicológico Guidance and Psychological Counseling Grado en Psicología Rev. 10 Universidad Católica San Antonio de Murcia Tlf: (+34) 902 102 101 info@ucam.edu
Programa de Criminología de la UOC. Prácticum
Programa de Criminología de la UOC Prácticum Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y resultados
Grado de Magisterio en Educación Infantil Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros
DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Grado de Magisterio en Educación Infantil Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico
Nombre de la Asignatura GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010
Nombre de la Asignatura GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Titulación: Máster Universitario en Investigación en Bases Psicológicas de la Actividad Físico-Deportiva 251M Asignatura: Metodología observacional
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE
HISTORIA Y ESTRUCTURA SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD: 6 ECTS OBLIGATORIOS NEUROANATOMÍA FUNCIONAL Y CLÍNICA DE LA DISCAPACIDAD: 6 ECTS OBLIGATORIOS
5.1 DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS El Master SALUD, INTEGRACIÓN Y DISCAPACIDAD tiene asignada una duración de dos semestres consecutivos. En el primer semestre se cursan asignaturas obligatorias y en
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA
FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Asignatura Módulo Área Departamental Semestre Comunicación Digital Comercio Electrónico Módulo VIII. Estrategias de Comunicación y Marketing
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GÉNERO Y SALUD, SERVICIOS SANITARIOS Y SOCIALES (8ª Edición)
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GÉNERO Y SALUD, SERVICIOS SANITARIOS Y SOCIALES (8ª Edición) Título propio de la Universidad de Granada En colaboración con el Instituto de Estudios Universitarios de las
Máster Universitario en Psicología Educativa: Desarrollo y Aprendizaje
Máster Universitario en Psicología Educativa: Desarrollo y Aprendizaje 1 Datos básicos Duración: 1 año Número de plazas: 30 Requisito de acceso: Título de Grado o Licenciatura en Psicología Profesorado:
Autonomía Personal y Salud Infantil
Autonomía Personal y Salud Infantil 102 Horas Semipresencial PRESENTACIÓN Este módulo profesional forma parte del Ciclo Formativo de Grado Superior en Educación Infantil, que realizarás como una de las
Código: GI410. Cuarto. Optativa. Cuatrimestral. Psicología
Programa de la Asignatura: Atención Temprana y Estimulación Precoz 1 Datos generales Nombre de la asignatura Titulación Atención Temprana y Estimulación Precoz Código: GI410 Grado de Educación Infantil
CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL
GRADO EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL Módulo FORMACIÓN BÁSICA Materia HISTORIA Asignatura Código 804039 FUENTES DE INFORMACIÓN PARA LA CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO
Trabajo final de máster
Trabajo final de máster Máster universitario en dirección, gestión e intervención en servicios sociales Prácticum Página 1 de 5 Rev. 0 IQ FACU 71 1.- Presentación Los másteres universitarios que se realizan
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE PSICOLOGÍA- 2º BACHILLERATO CURSO 2012-2013
I. E. 'VICENTE CAÑADA BLANCH' LONDRES DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE PSICOLOGÍA- 2º BACHILLERATO CURSO 2012-2013 Carlos Rodríguez López PSICOLOGÍA - 2º BACHILLERATO 1. OBJETIVOS
11-12. Instrumentos para el Análisis del Entorno Económico. Guía Docente. Curso
Curso 11-12 Instrumentos para el Análisis del Entorno Económico Guía Docente Grado en Finanzas y Contabilidad FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Créditos 6 INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS
GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE PROYECTOS WEB
GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE PROYECTOS WEB I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Gestión de Proyectos Web Créditos: 3 créditos Carácter: Obligatoria Titulación: Master en Sistemas y
Máster en Psicopedagogía
Máster en Psicopedagogía UNIBA UNIVERSIDAD BARCELONA ONLINE Programa con Titulación Oficial de la Universidad de Barcelona Máster en Psicopedagogía 2 COMPETENCIAS GENERALES DEL PROGRAMA Diagnosticar y
Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD
Facultad de Psicología. Master en Neurociencia Cognitiva y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
Facultad de Psicología Master en Neurociencia Cognitiva y Necesidades Específicas de Apoyo Educativo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Neuropsicología del Desarrollo Curso Académico 2013-2014 315541106 Versión
Guía Docente de la Asignatura ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES
Guía Docente de la Asignatura ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso 2015/16 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife
Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Recursos Humanos en la empresa turística Curso Académico 2013-2014 Fecha: 10 de junio de 2013 1. Datos
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Asesoramiento. Ámbitos, tipos y diferentes demandas 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.
GRADO : ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN COMERCIAL
GUIA DOCENTE Curso Académico 2011/2012 GRADO : ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN COMERCIAL FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Dirección e Investigación comercial
Curso Superior. Experto en Nutrición Humana y Dietética
Curso Superior Experto en Nutrición Humana y Dietética Índice Experto en Nutrición Humana y Dietética 1. Sobre Inesem 2. Experto en Nutrición Humana y Dietética Descripción / Para que te prepara / Salidas
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte
Escuela Universitaria de Turismo Iriarte Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Habilidades psicosociales para el desempeño profesional del turismo Curso Académico 2014-2015 Fecha: 30-07-2014
Técnico Especialista en Psicología Sanitaria en el Área de Urgencias
Técnico Especialista en Psicología Sanitaria en el Área de Urgencias TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico Especialista en Psicología
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Derecho Internacional Público" Grado en Derecho. Departamento de Derecho Internacional Público y Rel.Int.
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Derecho Internacional Público" Grado en Derecho Departamento de Derecho Internacional Público y Rel.Int. Facultad de Derecho DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD FUNDACIÓN H. A. BARCELÓ LIC. EN NUTRICIÓN Año: 4 Materia: Síntesis: Contenidos Básicos: Metodología Evaluación: Psicología Nutricional Desarrolla conceptos
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación DIDÁCTICA DE LA MÚSICA Didáctica de la música Especiífico Máster en Profesor de Educación Secundaria y Bachillerato, Formación Profesional
En resumen, los estudios del título de grado de enfermería van encaminados a que los futuros titulados:
3 OBJETIVOS 3.1 Competencias generales y específicas. Según el Libro Blanco para la Titulación de Grado en Enfermería de la ANECA, los OBJETIVOS GENERALES DE LA TITULACIÓN se establecen en los siguientes
MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y OBESIDAD
MÁSTER UNIVERSITARIO EN TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO ALIMENTARIO Y OBESIDAD España: 902 23 23 50 Fuera de España: (+34) 917 407 272 Tipo de postgrado: Máster Universitario (oficial) Área: Medicina Duración:
ENSEÑANZAS DE POSGRADO
PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE MÁSTER SEGÚN RD 56/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE POSGRADO Denominación del Título: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria NÚMERO MÍNIMO
Curso Experto. Experto en Trastornos de la Conducta
Curso Experto Experto en Trastornos de la Conducta Índice Experto en Trastornos de la Conducta 1. Sobre Inesem 2. Experto en Trastornos de la Conducta Descripción / Para que te prepara / Salidas Laborales
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 73 Jueves 26 de marzo de 2009 Sec. I. Pág. 29182 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE CIENCIA E INNOVACIÓN 5037 Orden CIN/730/2009, de 18 de marzo, por la que se establecen los requisitos para
Curso Adulto Mayor. 1. Identificar las características del envejecimiento en Chile, analizando las variables que lo constituyen.
Curso Adulto Mayor Presentación El aumento de la expectativa de vida de la población, hace necesaria e indispensable centrarse en la Geriatría, realzando la capacidad versátil de los distintos sectores
NOMBRE Fundamentos de Enfermería CÓDIGO GNFCA01-1-005 CENTRO Nº TOTAL DE CRÉDITOS IDIOMA PROFESORADO TELÉFONO /EMAIL UBICACIÓN
1. Identificación de la asignatura NOMBRE Fundamentos de Enfermería CÓDIGO GNFCA01-1-005 TITULACIÓN TIPO PERIODO Graduado en Enfermería por Universidad de Oviedo Obligatoria 1º Semestre. 2015-2016 COORDINADOR/ES
-Plan de Estudios- Diplomado en Medicina Nutricional
-Plan de Estudios- CONTENIDOS 1) Presentación 2) Requisitos 3) Duración 4) Metodología de estudio 5) Tabla de Créditos 6) Objetivos 7) Cursos Sugeridos 1) Presentación El programa de Diplomado a distancia
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Epidemiología nutricional Nutritional Epidemiology Máster Universitario en Nutrición Clínica Modalidad de enseñanza: semipresencial lf: Índice Epidemiología Nutricional...3 Breve
ASIGNATURA: MARKETING TURÍSTICO
ASIGNATURA: MARKETING TURÍSTICO 1 1. IDENTIFICACIÓN Datos básicos de la asignatura: Denominación: Marketing Turístico Código: 23515 Módulo: Empresa Materia: Empresa Tipo de asignatura: básica Curso: 1º
Guía Docente de la Asignatura CONTABILIDAD FINANCIERA II. Grado en Administración y Dirección de Empresas. Curso 2014/15
Guía Docente de la Asignatura CONTABILIDAD FINANCIERA II Grado en Administración y Dirección de Empresas. Curso 2014/15 Guía docente de la asignatura Asignatura Materia CONTABILIDAD FINANCIERA II CONTABILIDAD
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONOMICAS PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE MARCAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO. : Estadística Epidemiología aplicada a la investigación CÓDIGO : 22166
VICERRECTORIA DE DOCENCIA FACULTAD DE:NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PROGRAMA DE:NUTRICIÓN Y DIETETICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Estadística Epidemiología
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R
C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Termorregulación, hidratación y ejercicio Thermoregulation, hydration and exercise Máster en Nutrición en la Actividad Física y el Deporte Modalidad Semipresencial lf: Índice Aspectos
Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Infantil
Breve descripción detallada de los módulos o materias de enseñanza-aprendizaje de que consta el plan de estudios del Grado en Educación Infantil Módulo 1 Denominación del módulo 1 Los de acceso a la titulación
Escuela Complutense Latinoamericana La Plata Argentina Febrero de 2011
Escuela Complutense Latinoamericana La Plata Argentina Febrero de 2011 TÍTULO: Diseño y gestión de estrategias comunitarias de promoción y educación para la salud para el control de enfermedades cardiovasculares.
GUÍA DIDÁCTICA FORMACIÓN BÁSICA DE PERSONAS ADULTAS
GUÍA DIDÁCTICA Módulo La Salud Función de Nutrición Área CONOCIMIENTO NATURAL Período INICIAL Tramo I Ámbito de Formación INSTRUMENTAL Nº de horas 20 Créditos 2 Área. Área. Área CON. NATURAL Distribución
Facultad de Educación
Facultad de Educación Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna y Las Palmas
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE
GRADO EN FISIOTERAPIA FIS118 Fisioterapia Comunitaria y Educación para la Salud
GRADO EN FISIOTERAPIA FIS118 Fisioterapia Comunitaria y Educación para la Salud Asignatura: Fisioterapia Comunitaria y Educación para la salud Carácter: Obligatorio Idioma: Español Modalidad: Presencial
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Dificultades de Aprendizaje Learning Difficulties Grado en Educación Infantil Modalidad de enseñanza presencial lf: Índice Dificultades de Aprendizaje... 3 Breve descripción de la
CURSO MODALIDAD E-LEARNING TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Comprometidos con la entrega de sólidos conocimientos en la formación y especialización del área pública y privada, Human Business tiene el agrado de invitarlo al Curso: TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
GRADO EN FISIOTERAPIA ENF102 Psicología General y de la Salud
GRADO EN FISIOTERAPIA ENF02 Psicología General y de la Salud Asignatura: Psicología General y de la Salud Carácter: Básica Idioma: Español Modalidad: Presencial Créditos: 6 Curso: 205-206 Semestre: º Grupo:
Modelo de Guía Docente. Facultad de Educación. Grado en Educación Primaria
Modelo de Guía Docente Facultad de Educación Grado en Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: (Pedagogía y didáctica de la religión católica en la ) Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: 21 de septiembre
Programa de Criminologia UOC Practicum
Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta conocimientos previos Objetivos y resultados de aprendizaje Contenidos Recursos Materiales
BOLETÍN OFICIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID I. COMUNIDAD DE MADRID. C) Otras Disposiciones. Universidad Autónoma de Madrid
Pág. 48 JUEVES 12 DE JUNIO DE 2014 I. COMUNIDAD DE MADRID C) Otras Disposiciones Universidad Autónoma de Madrid 15 RESOLUCIÓN de 22 de mayo de 2014, de la Universidad Autónoma de Madrid, por la que se
Guía Docente. DIRECCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y LA CALIDAD 2º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Curso 2014 /2015.
Guía Docente DIRECCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y LA CALIDAD 2º curso GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (GRADEV) Curso 2014 /2015 Campus: Valencia Profesor/es: Mª Dolores Cortina Ureña Periodo de