CURSO-TALLER DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Y TESIS EN CIENCIAS SOCIALES
|
|
- Esther Olivera Rojo
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 CURSO-TALLER DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Y TESIS EN CIENCIAS SOCIALES La Paz - Bolivia Febrero-2012
2 PLAN DE TRABAJO CURSO-TALLER DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 2 INFORMACIÓN GENERAL Nombre del curso-taller Responsable del programa Certificación a otorgarse Duración del plan de estudios Invitado para dictar el curso Curso-Taller de Diseño de Investigación y Tesis en Ciencias Sociales CEBEM Certificado de asistencia 14 horas académicas presenciales y 5 horas virtuales (a distancia) Dr.(c) Carlos A. Camacho Azurduy Fecha tentativa de inicio del programa 7 de abril de 2012 Fecha tentativa de finalización del programa 28 de abril de 2012 Número de estudiantes proyectado Mínimo 15 Modalidad del programa Perfil de los postulantes Presencial Docentes, investigadores, estudiantes de ciencias sociales y jurídicas Periodo de clases Un mes, sábados de a Lugar de realización CEBIAE Arancel por participación en el programa $us. 200 Forma de pago Al contado
3 PLAN DE TRABAJO CURSO-TALLER DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 3 1. JUSTIFICATIVO La investigación ha sufrido en las últimas décadas importantes modificaciones en América Latina, las mismas que es necesario que todo profesional de ciencias sociales conozca. Por ello, con este curso se pretende ofrecer una panorámica del proceso de investigación científica y social, con un enfoque didáctico exclusivamente práctico. Para tal efecto, se partirá de una revisión global de la lógica de la investigación científica en el área de las Ciencias Sociales. Luego, se concentrará en un punto central en el inicio de cualquier proceso de investigación: la formulación de problemas desde una perspectiva científica, en el marco de la construcción del objeto de estudio. Seguidamente, abordará en detalle las características del proceso de investigación social a partir de una guía base que orientará en el diseño del proyecto de investigación- y culminará con una serie de estrategias para el acompañamiento a la elaboración del marco teórico y metodológico. Al final del presente curso, el/la participante deberá ser capaz de llevar adelante u orientar trabajos de investigación científica con incidencia en las Ciencias Sociales-, con el consiguiente dominio de las etapas del proceso, y los pilares fundamentales: la construcción del problema-objeto de estudio y la elaboración del marco teórico y metodológico. 2. PÚBLICO OBJETIVO El curso estará destinado a docentes, investigadores y estudiantes de Ciencias Sociales y Jurídicas. 3. REQUISITOS DE ADMISIÓN - Fotocopia del carnet de identidad 4. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Durante el transcurso de todo el curso se dará énfasis al dominio de la lógica del proceso de investigación social aplicados al estudio de fenómenos y hechos comunicacionales: búsqueda de soluciones planeadas, sistemáticas, transferibles, generalizables y creativas frente a situacionesproblema significativas detectadas en la interacción con la realidad (sujeto-objeto). Conocimientos Teóricos SABER
4 PLAN DE TRABAJO CURSO-TALLER DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 4 Identificar y comprender cada uno de los componentes involucrados en el planteamiento del perfil de una investigación. Comprender la lógica de formulación de un perfil según las diferentes modalidades de titulación. Conocer las diferentes metodologías y técnicas involucradas en un proceso de investigación. Reconocer la lógica científica del proceso de investigación de la comunicación como elemento fundamental en la graduación y ejercicio profesional del comunicador/a. Habilidades y Destrezas SABER HACER Avanzar en la ejecución del perfil de un trabajo de investigación. Avanzar en orden lógico los pasos necesarios para la formulación/estructuración de un perfil, que consolide la coherencia del conjunto del procedimiento científico en el campo de la comunicación. Planificar, orientar y ejecutar sistemática y planificadamente el perfil con el consiguiente dominio de los métodos y técnicas pertinentes a la naturaleza de cada problema abordado. Actitudes y Valores SABER SER Asumir una actitud científica de permanente búsqueda de la verdad que permita desarrollar una vida profesional y laboral altamente satisfactoria. 5. METODOLOGÍA Durante el transcurso del curso, se dará énfasis al dominio de la lógica del proceso de investigación social aplicada al estudio de fenómenos/hechos sociales, en función de brindar adecuado acompañamiento a los procesos de producción de conocimiento científico: búsqueda de soluciones planeadas, sistemáticas, transferibles, generalizables y creativas frente a situacionesproblema significativas detectadas en la interacción con la realidad (sujeto-objeto). En el proceso de búsqueda de estas competencias será muy importante tener en cuenta los siguientes aspectos que orientarán el proceso educativo: Se considera que el curso debe ser absolutamente participativo en cuanto a la posibilidad de que los aportes de los/as participantes posean un espacio que permita el enriquecimiento colectivo. Este carácter participativo implica la utilización de
5 PLAN DE TRABAJO CURSO-TALLER DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 5 dinámicas grupales que faciliten la participación organizada, crítica y fundamentada de todas las personas para lograr la construcción de nuevos conocimientos. Las clases se nutrirán de disertaciones magistrales a cargo del facilitador, que invitarán a la reflexión y análisis por parte de los/as participantes. Lecturas de documentos que inciten el estudio, debate y reflexión individual y grupal, las cuales se presentarán y discutirán al interior de las clases. Asimismo, se contemplará una serie de charlas a cargo de invitados especiales, que reforzarán y/o presentarán nuevas perspectivas de temas específicos abordados en clase. 6. PLAN DE ESTUDIOS El diseño global del curso toma en cuenta los siguientes contenidos mínimos para cumplir con los objetivos propuestos y el perfil investigativo que se intenta desarrollar en el/la participante: 1. LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SOCIAL Duración: 4 horas-aula OBJETIVO EDUCATIVO: Que el/la participante reconozca, analice y reflexione acerca del estudio de las Ciencias Sociales desde una perspectiva científica y académica TEMARIO 1.1 Qué es investigar en Ciencias Sociales? 1.2 Investigación cuantitativa y cualitativa 1.3 Apertura metodológica 1.4 Requisitos académicos de investigación
6 PLAN DE TRABAJO CURSO-TALLER DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 6 2. EL ARTE DE PLANTEAR PROBLEMAS Duración: 4 horas-aula OBJETIVO EDUCATIVO: Que el/la participante se sensibilice para asumir una actitud vital que se derive de la insaciable búsqueda de la verdad y de la permanente problematización de la realidad en busca de posibles soluciones TEMARIO 2 El arte de plantear problemas 2.1 Naturaleza de los problemas científicos 2.2 Condiciones del problema de investigación 2.3 El problema como proceso 2.4 Tácticas para problematizar 2.5 El problema como producto: el discurso del informe 3. EL DISEÑO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN Duración: 12 horas-aula OBJETIVO EDUCATIVO: Que el/la participante examine la significación, utilidad y características del proceso de investigación social en una perspectiva de detección-solución de problemas científicos concretos. TEMARIO 3 El panorama del proceso de investigación 3.1 Un modelo del proceso de investigación 3.2 Tipos de investigación social 3.3 Panorama del proceso de investigación Momento epistémico: La problematización Antecedentes: selección del tema de investigación Construcción del objeto de estudio Planteamiento de la pregunta de investigación Objetivos de investigación Fundamentación de la investigación Elaboración del marco teórico Formulación de las hipótesis Momento técnico metodológico: Las estrategias de encuentro con la realidad Enfoque metodológico Tipo de investigación Diseño de investigación Método general de investigación Técnicas de investigación
7 PLAN DE TRABAJO CURSO-TALLER DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Definición del universo, muestra y unidad de análisis Preparación de los instrumentos Recolección de los datos Análisis de los datos Momento teórico: Interpretación, conclusiones y comunicación Interpretación de los resultados Síntesis de las conclusiones Elaboración del informe o reporte de la investigación Presentación y defensa del informe 4. ELABORACIÓN DEL MARCO TEÓRICO Y METODOLÓGICO Duración: 4 horas-aula OBJETIVO EDUCATIVO: Que el/la participante maneje los criterios académicos suficientes para orientar en la elaboración de un marco teórico y metodológico adecuados al objeto de estudio abordado TEMARIO: 4 Marcos de investigación 4.1 Construcción del marco teórico Funciones principales Etapas para su elaboración Revisión de la literatura Fuentes de información Extracción y recopilación de la información de interés en la literatura Adopción de una teoría o desarrollo de una perspectiva teórica o de referencia Acepciones del término teoría y sus funciones Criterios para evaluar una teoría Estrategias para construir el marco teórico 4.2 Construcción del marco metodológico Enfoque, tipo y diseño de investigación Métodos, técnicas e instrumentos 7. EVALUACIÓN Como se trata de un curso de capacitación docente, lo único que se tomará en cuenta para la entrega de los certificados de asistencia es que la persona máximo se haya faltado a una clase.
8 PLAN DE TRABAJO CURSO-TALLER DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 8 8. CARGA HORARIA El curso tendrá una duración de 14 horas académicas presenciales y 5 horas virtuales (a distancia). La fase presencial se realizará los días sábado de a La fase virtual se realizará a través de la plataforma virtual del CEBEM. 9. CRONOGRAMA LUNES MARTES MIÉR. JUEVES VIERNES SÁBADO DOM a Los días 7, 14 y 28 de abril se pasarán clases de manera presencial. El día sábado 21 se realizará una práctica a distancia. 10. BIBLIOGRAFÍA Lecturas de referencia obligatoria - GAITÁN MOYA, Juan y PIÑUEL RAIGADA, José (1998): Técnicas de investigación en comunicación social. Elaboración registro de datos, Ed. Síntesis, Madrid, pp GALINDO CÁCERES, Jesús (Coord.) (1998): Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación, 1ª ed., Pearson, México, pp TORRICO VILLANUEVA, Erick, La tesis en comunicación. Elementos para elaborarla, 2ª. ed., La Paz, Artes Gráficas Latina, 1997, 226 págs. - YAPU, Mario (Coord.) (2006): Pautas metodológicas para investigaciones cualitativas y cuantitativas en ciencias sociales y humanas, 1ª ed., PIEB, La Paz, pp VASSALLO DE LOPES, Maria Immacolata, Investigación en comunicación, 1ª ed., México, Ed. Esfinge, 2003, pp VIEYTES, Rut (2004): Metodología de la investigación en organizaciones, mercado y sociedad. Epistemología y técnicas, 1ª ed., Ed. De las Ciencias, Buenos Aires, pp
9 PLAN DE TRABAJO CURSO-TALLER DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 9 - WIMMER, Roger y DOMINICK, Joseph, La investigación científica de los medios de comunicación. Una introducción a sus métodos, 1ª. ed. (española), Barcelona, Bosch Casa Editorial, 1996, 492 págs. Lecturas complementarias - ARIAS VALENCIA, María Mercedes (1999): La triangulación metodológica: Sus principios, alcances y limitaciones, en - CEA D ANCONA, Mª Ángeles (2001): Metodología cuantitativa: Estrategias y técnicas de investigación social, 1ª ed., 3ª reimp., Ed. Síntesis, Madrid, pp FERNÁNDEZ, Pita y DÍAZ, Pértegas (2002): Investigación cuantitativa y cualitativa, en - HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto, et.al. (2003): Metodología de la investigación, 3ª ed., McGraw-Hill Interamericana, México D.F., pp IGARTUA, Juan José y HUMANES, María Luisa, El método científico aplicado a la investigación en comunicación social, Portal de la Comunicación, INCOM- UAB, en - LEÓN DUARTE, Gustavo (2001): Teoría y Método en la Investigación y Aplicación de las Teorías de la Comunicación en América Latina, en vestigac.htm - LOZANO RENDÓN, José Carlos (1996): Teoría e investigación de la comunicación de masas, 1ª ed., Alhambra Mexicana, México D.F., pp LOZANO RENDÓN, José Carlos (2001): "Teoría e investigación de la comunicación en México y América Latina: entrevista con Enrique Sánchez Ruiz, Hiper Textos, No.6, enero/mayo 2003, en - MARTÍN-BARBERO, Jesús, Comunicación fin de siglo. Para dónde va nuestra investigación?, Innovatec- Innovarium. Inteligencia del Entorno. C.A., en - PÉREZ SERRANO, Gloria (2002): Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. II - Técnicas y análisis de datos, 3ª ed., Ed. La Muralla, Madrid, pp
10 PLAN DE TRABAJO CURSO-TALLER DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES 10 - RODRÍGUEZ BILELLA, Pablo, Evaluación de proyectos y triangulación: Acercamiento metodológico hacia el enfoque centrado en el actor, en pp SERVAES, Jan (2004): Investigación participativa en el área de la comunicación. Posibilidad o ilusión?, en pp.24.
Curso de Postgrado de Formación Continua. Programa Permanente de Investigación de Educación a Distancia
Curso de Postgrado de Formación Continua Programa Permanente de Investigación de Educación a Distancia Denominación: Introducción a la Metodología de la Investigación Científica. Profesora responsable:
Grado en Periodismo Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación Social. Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS, SOCIALES Y DE LA COMUNICACIÓN Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación Social Curso académico 2014-2015 Fecha:
Guía Docente Modalidad Presencial. Organización Económica Internacional y Comercio Exterior. Curso 2014/15. Grado en Derecho
Guía Docente Modalidad Presencial Organización Económica Internacional y Comercio Exterior Curso 2014/15 Grado en Derecho 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: OEI y Comercio Exterior Carácter:
Fernández /Des. Rural ext. 1863 CLAVE DEL CURSO: DES 603 PRE-REQUISITOS: Ninguno [ X ] [ ] [ ] [ ] Primavera Verano Otoño No aplica [ X ] [ ] [ ]
Desarrollo Rural CURSO: Introducción a la Metodología de la Investigación PROFESOR TITULAR: Dr. Leobardo Jiménez Sánchez COLABORADOR (ES): Dr. Martín Hernández Juárez CORREO ELECTRÓNICO: ljs@colpos.mx
PREINSCRIPCION MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIA. Acreditada por Resolución CONEAU Nº. 127/06
PREINSCRIPCION MAESTRÍA EN GESTIÓN EMPRESARIA. Acreditada por Resolución CONEAU Nº. 127/06 Título a otorgar: Magister en Gestión Empresaria Modalidad de dictado: presencial Lugares de dictado: Trelew Duración:
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning FUNDAMENTOS E l presente Diploma tiene como propósito desarrollar competencias, en docentes de Educación Superior, para
Facultad de Educación. Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de. Educación Formal y No Formal
Máster en Intervención Psicopedagógica en Contextos de Educación Formal y No Formal Asignatura: Métodos y Líneas de Investigación en Educación Facultad de Educación Máster en Intervención Psicopedagógica
Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre
PRINCIPIOS BÁSICOS DE PSICOLOGÍA SOCIAL PARA LA EDUCACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Principios
Pautas para diseñar presentaciones de resultados parciales o finales de investigación
1 Pautas para diseñar presentaciones de resultados parciales o finales de investigación Un discurso eficaz une al hablante con los oyentes a través de un discurso adaptado a las características, intereses
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE AUDITORÍA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO I. INFORMACIÓN GENERAL Asignatura : TESIS I Ciclo de Estudios : Noveno Código del Curso : 111906 Carácter : Obligatorio Pre Requisito
PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN DE PUBLICIDAD AUDIOVISUAL
PRODUCCIÓN Y REALIZACIÓN DE PUBLICIDAD AUDIOVISUAL Grado en Comunicación Audiovisual Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 4º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Producción
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y Facultad de Psicología MÁSTER EN INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA
FACULTAD / Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y Facultad de Psicología MÁSTER EN INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN Y DIAGNÓSTICO CUANTITATIVO Curso Académico
EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Y MAYORES
ASIGNATURA DE GRADO: EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS Y MAYORES Curso 2015/2016 (Código:63014049) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Educación de Personas Adultas y Mayores, de carácter optativo
UNIVERSIDAD DE CONGRESO
UNIVERSIDAD DE CONGRESO MATERIA SEMINARIZADA TRABAJO FINAL Programa Año Académico: 2015 Semestre: Primero Carga horaria total: 30 horas-cátedra Carga horaria semanal: 3 horas-cátedra Profesora Titular:
Maestría en Comunicación
Denominación: Maestría en Comunicación Título que otorga Magister en Comunicación Tipo Profundización Duración estimada 48 créditos académicos- 4 semestres Modalidad Virtual La Maestría en Comunicación
PROGRAMA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN IV. Metodología IV Sandra María Martínez Monsalve sociosandra09@yahoo.es.
PROGRAMA DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN IV NOMBRE DE LA MATERIA PROFESOR E-MAIL AULA HORARIO DE CLASE J18-21, V15-18, S8-11 HORARIO DE ATENCION CÓDIGO FOTOCOPIADORA Metodología IV Sandra María Martínez
Guía para el Tutor del Docente y Técnico Docente de Nuevo ingreso en la Educación Media Superior. Subsecretaría de Educación Media Superior
Guía para el Tutor del Docente y Técnico Docente de Nuevo ingreso en la Educación Media Superior Subsecretaría de Educación Media Superior Noviembre de 2014 I. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA TUTORÍA 1.1 Qué es
Asignatura: DISEÑOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA 2014
Asignatura: DISEÑOS CUALITATIVOS DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA 2014 8 créditos: 60 horas presenciales y 60 no presenciales Docente responsable: Alejandro Noboa Profesores Ayudantes: José Pedro Da Silva, Natalie
ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos
ANEXO I CARRERA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS 1. Denominación 2. Finalidad Plan de estudios de la Carrera de Posgrado de Maestría en Estudios Políticos La Carrera de posgrado de Maestría en
Datos descriptivos Nombre de la asignatura
Datos descriptivos Nombre de la asignatura Centro responsable de la titulación Centros implicados en la titulación Semestre de impartición Módulo Materia Carácter Escuela Politécnica de Enseñanza Superior
CONVOCATORIA RED ALMA MATER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN
CONVOCATORIA RED ALMA MATER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN CONVOCATORIA PROCESO DE ADMISIÓN / BECA COMPLETA Mediante Acuerdo celebrado en Bogotá el día
UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11
Pag. 1 de 8 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2010-11 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Intervención psicosocial en el ámbito de la salud Código de asignatura: 70292125 Plan: Máster en
Taller de Administración I ADD-1030 2-3-5
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA1 Taller de Administración I Ingeniería en Administración ADD-1030 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Educación Social MÓDULO: Diseño, desarrollo y evaluación e innovación de planes programas y proyectos de Educación Social ASIGNATURA: Diseño y desarrollo
Guía Docente Modalidad Presencial. Comunicación oral y escrita. Curso 2011/12 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información
Guía Docente Modalidad Presencial Comunicación oral y escrita Curso 2011/12 Grado en Ingeniería de Sistemas de Información 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: TEORÍA Y TÉCNICAS DE LA EXPRESIÓN
MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR
I. MUNICIPALIDAD DE CUENCA UNIVERSIDAD POLITECNICA SALESIANA GUIA PEDAGOGICA MODULO: PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS UNA ESTRATEGIA SOCIO TERRITORIAL PARA LA DEMOCRACIA Y DESARROLLO RURAL CUENCA - ECUADOR
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES PÚBLICAS Programa de la Asignatura: TALLER DE ELABORACION DEL TRABAJO FINAL 1º y 2º Cuatrimestre de 2012 Prof. Asociado: Lic. Adrián
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA PROGAMA DE AUTOEVALUACIÓN ACADÉMICA CURSO TALLER: DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORA PRESENTACIÓN
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA PROGAMA DE AUTOEVALUACIÓN ACADÉMICA CURSO TALLER: DISEÑO Y SEGUIMIENTO DE PLANES DE MEJORA PRESENTACIÓN La finalidad de los procesos de autoevaluación en programas y carreras
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas
Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas MFPD12 ORIENTACIÓN PROFESIONAL 2014-2015/Orientación Profesional
Facultad de Psicología. Máster en Intervención Familiar
Facultad de Psicología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PROTECCIÓN JURÍDICO CIVIL DEL MENOR Y LA FAMILIA Curso Académico 2013/2014 Fecha: Mayo 2013 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112 1. Datos Descriptivos
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Comunicación Lingüística y Literatura CARRERA: Periodismo para Prensa, Radio y Televisión Asignatura/Módulo: Seminario Carreras en Comunicación Código: 14767 Plan de estudios:
DERECHO CONSTITUCIONAL
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DERECHO CONSTITUCIONAL Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Derecho 1º 1º 6 Básica PROFESOR(ES) Por determinar por el Departamento de Derecho Constitucional
Programa de la Asignatura
Programa de la Asignatura 1 Datos generales Nombre de la asignatura Módulo Titulación Curso Carácter Duración Créditos totales Horas lectivas Horas de trabajo personal Área Departamental Profesores Localización
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2009/10
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2009/10 Identificación y características de la asignatura Código Créditos ECTS 6 Denominación Contabilidad Financiera I Titulaciones Turismo Centro FEET Semestre
Bachillerato a Distancia Programa de Dialógica y argumentación
Programa de Dialógica y argumentación Material elaborado por la UNAM para la Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal Asignatura: Dialógica y argumentación Plan: Créditos: 10 Bachillerato:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL PARAGUAY. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE GRADO RELACIONES INTERNACIONALES. I-) Perfil del Egresado.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL PARAGUAY. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE GRADO RELACIONES INTERNACIONALES. I-) Perfil del Egresado. Relaciones Internacionales es la disciplina académica que
Política Exterior de España
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Política Exterior de España Aprobada en Consejo de Departamento, el 5 de octubre de 2015 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Estudios de Ámbito Internacional PROFESOR
DINÁMICA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS
DINÁMICA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201662 Departamento
Guía didáctica del Curso Teoría de la Intervención IV
Guía didáctica del Curso Teoría de la Intervención IV Bienvenidos! Al aula virtual de la asignatura Teoría de la Intervención IV. Trabajo Social Familiar, esta materia es parte de la Malla curricular del
TECNICAS APLICADAS A LA ECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
TECNICAS APLICADAS A LA ECONOMIA Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Grado en Economía y Negocios Internacionales Grado en Administración y Dirección de Empresas (Plan de estudios G340) Grado en Contabilidad y
Metodología y Documentación Científica
Actividad formativa de competencias básicas para la investigación: Metodología y Documentación Científica GUÍA DE APRENDIZAJE Datos básicos Coordinación Dr. Juan Luis Bravo Ramos. Nº de horas 30 Lugar
Programa de Criminología de la UOC. Prácticum
Programa de Criminología de la UOC Prácticum Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta Conocimientos previos Objetivos y resultados
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Posgrado en Intervención Social y Comunitaria
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Posgrado en Intervención Social y Comunitaria Intervención en grupos Curso Académico 2012-2013 - 1 - 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Código:
Guía Docente Modalidad Presencial. Microeconomía II. Curso 2014/15 Grado en Economía
Guía Docente Modalidad Presencial Microeconomía II Curso 2014/15 Grado en Economía 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: MICROECONOMÍA II Carácter: OBLIGATORIA Código: 30209GE Curso: 3º Duración
Facultad de Derecho. Grado en Derecho
Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho Penal I Curso Académico 2012/2013 Fecha: abril 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Código: - Centro: Facultad
GUÍA DOCENTE 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Ingeniería del Software 1 Módulo: M3: Ingeniería del Software, Sistemas de Información
Curso de Actualización en Internet, Redes y Universidad 2012
Curso de Actualización en Internet, Redes y Universidad 2012 (Proyecto Académico) ÍNDICE 1. Identificación... 3 2. Fundamentación... 4 3. Objetivo general del curso... 4 4. Caracterización del curso...
MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER. Gestión y Planificación de proyectos
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Formación de Especialidad: Ingeniería del Software Dirección y Gestión de Proyectos
Guía Docente. Facultad de Educación
Guía Docente Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas GUÍA DOCENTE DE LA
INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
Guía Módulo IV Grado en Pedagogía DONOSTIA l SAN SEBASTIAN Módulo IV: INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA Guía del módulo INDICE COMPETENCIAS A DESARROLLAR Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE EN EL MODULO IV...
Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas
Área de Gestión de Políticas y Negociaciones Internacionales Programa de Maestría en Gestión de Compras Públicas Segunda Promoción 2014-2016 San José, Costa Rica I. Introducción La propuesta de Maestría
Guía didáctica PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES
Guía didáctica PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES Título: Grado en Psicología Módulo: Formación Psicológica Fundamental Materia: Bases Sociales de la Conducta Código: 13GPSC2 Curso: 2º 1 1.Organización
Guía Docente Modalidad Presencial. Contenidos específicos de las Matemáticas e Informática
Guía Docente Modalidad Presencial Contenidos específicos de las Informática Curso 2014/15 Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de
Carga Horaria: 4 horas semanales de cursado cuatrimestral
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA DE RELACIONES LABORALES Programa de la Asignatura: Metodología de investigación I I y II Cuatrimestre de 2012 Cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Lic.
TÉCNICAS DE RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE INFORMACIÓN
1. Identificación Identificación de la Asignatura Asignatura Titulación: MÁSTER UNIVERSITARIO EN DESARROLLO ECONÓMICO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL Codigo: 4721 Curso: 1 Grupos: 1 Tipo: OPTATIVA Modalidad:
GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales. GRADO: Educación Social MÓDULO: Análisis, Evaluación e Investigación de la Realidad.
GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Educación Social MÓDULO: Análisis, Evaluación e Investigación de la Realidad Socioeducativa ASIGNATURA: AÑO ACADÉMICO: 2012-2013 GRADO: MÓDULO: ASIGNATURA:
PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES
PSICOLOGIA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO UNIVERSIDAD DE HUELVA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL A) DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL PARAGUAY. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE GRADO - DERECHO. I-) Perfil del Egresado.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL PARAGUAY. FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES. CARRERA DE GRADO - DERECHO. I-) Perfil del Egresado. El egresado de la Carrera de Abogacía es un profesional con sólidos conocimientos
Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 3º Curso 2º Cuatrimestre
DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/2015 3º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de las Matemáticas
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: ICSA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Ciencias Administrativas Recursos Humanos
COORDINACIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO
COORDINACIÓN DE SERVICIO COMUNITARIO Artículo 29 Declaración Universal de los Derechos Humanos 1. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente
CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION, CIENCIA Y TECNOLOGIA. Buenos Aires, 2 de junio de 2004
1 RESOLUCIÓN N : 184/04 ASUNTO: Acreditar la carrera de Especialización en Teoría del Diseño Comunicacional de la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, que se dicta
GRADO : ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN COMERCIAL
GUIA DOCENTE Curso Académico 2011/2012 GRADO : ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN COMERCIAL FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Dirección e Investigación comercial
Máster Universitario en. Guía Docente Modalidad Semipresencial. Comercio internacional y fundamentos de la internacionalización
Guía Docente Modalidad Semipresencial Comercio internacional y fundamentos de la internacionalización Curso 2014/15 Máster Universitario en Internacionalización de Empresas y Comercio Exterior Guía docente
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE
ESPECIALISTA EN LIDERAZGO EDUCATIVO + EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CENTROS EDUCATIVOS/ MÁSTER EN LIDERAZGO Y DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS
LIDERAZGO Y DIRECCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS: PROGRAMA A DISTANCIA DE ESPECIALIZACIÓN MODULAR ESPECIALISTA EN LIDERAZGO EDUCATIVO + ESPECIALISTA EN DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE CENTROS EDUCATIVOS/ MÁSTER EN
Facultad de Educación
Facultad de Educación Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por las universidades de La Laguna y Las Palmas
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Iniciación a la Investigación en Enseñanza de Geografía e Historia Introduction to Investigation in the Teaching of Geography and History Máster Universitario en Formación del Profesorado
GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015. Criminología. Derecho y Criminología. Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Asignatura: Módulo: Departamento: Criminología Derecho y Criminología Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales Formación básica en Criminología
FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO. : Estadística Epidemiología aplicada a la investigación CÓDIGO : 22166
VICERRECTORIA DE DOCENCIA FACULTAD DE:NUTRICIÓN Y DIETÉTICA PROGRAMA DE:NUTRICIÓN Y DIETETICA PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO PÁGINA: 1 de 5 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Estadística Epidemiología
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL
UNIVERSIDAD DE CADIZ Escuela Universitaria de Estudios Empresariales Curso 2003/2004. Curso: Tercero PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: TECNICAS DE INVESTIGACION SOCIAL Profesor responsable de la asignatura: Jacinto
Proyectos para la Expresión Integral en Infantil
Proyectos para la Expresión Integral en Infantil Grado en Magisterio de Educación Infantil E.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14 4º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre
PRÁCTICUM II Grado en Magisterio de Educación Infantil Modalidad Semipresencial Universidad de Alcalá C.U. Cardenal Cisneros
PRÁCTICUM II Grado en Magisterio de Educación Infantil Modalidad Semipresencial Universidad de Alcalá C.U. Cardenal Cisneros Curso Académico 2015/16 Tercer curso - 2ºcuatrimestre 1 GUÍA DOCENTE Nombre
Programa de Criminologia UOC Practicum
Presentación Descripción La asignatura en el conjunto del plan de estudios Campos profesionales en que se proyecta conocimientos previos Objetivos y resultados de aprendizaje Contenidos Recursos Materiales
ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE. Créditos Tipo Curso Periodo DEPARTAMENTOS Y ÁREAS. de conocimiento responsable
ESCUELA UNIVERSITARIA DE RELACIONES LABORALES DE ELDA GUÍA DOCENTE CURSO ACADÉMICO 2015/2016 DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura AUDITORÍA SOCIOLABORAL Código 42630 Titulación GRADO EN RELACIONES LABORALES
Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 1º curso 1er. cuatrimestre
MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN Grado en Psicología CU Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/16 1º curso 1er. cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MOTIVACIÓN Y EMOCIÓN Código:
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MÁSTER EN SEXOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Diseño de Estudios y Estadística aplicada a la Ciencia Sexológica 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
Educación emocional y Habilidades Sociales. La empatía.
Educación emocional y Habilidades Sociales. La empatía. Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de
Guía del/la Estudiante Magíster Género y Cultura Mención Ciencias Sociales
Guía del/la Estudiante Magíster Género y Cultura Mención Ciencias Sociales 0 1. PRESENTACIÓN El desarrollo de los estudios de Género tiene una importante trayectoria en Chile, consolidándose no sólo en
Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Investigación de Mercados, Variables Psicosociales y Comportamiento de Compra MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Módulo 1: Herramientas de análisis
1.Organización general
Título: Máster Universitario en Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachilleato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Módulo: Genérico Optativo Materia: Créditos: 6 Código:
CRIMINOLOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN:
COMPETENCIAS DEL GRADO EN: CRIMINOLOGÍA Al obtener el título de Grado en Criminología de la UEM, el graduado/a estará capacitado para formular problemas criminológicos, plantear hipótesis sobre ellos e
Investigación educativa. Dos estudios de caso de futuras profesoras de biología (en colombia)
Investigación educativa. Dos estudios de caso de futuras profesoras de biología (en colombia) Gloria Inés Escobar Gil Estudiante de Maestría en Educación Edgar Orlay Valbuena Ussa Grupo de investigación
Facultad de Bellas Artes
Facultad de Bellas Artes Máster en Innovación en Diseño para el sector GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Viabilidad económica aplicada al proyecto de diseño y su gestión Curso Académico 2013-2014 Fecha de
Cómo se lleva a cabo una investigación?
Ficha 2. Mayo, 2005 Fichas para investigadores Autora: Fernández Núñez, Lissette... Definición de investigación científica Una investigación es "una manera planificada, cautelosa, sistemática y confiable
PASANTÍA DE LIDERAZGO, EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN
PASANTÍA DE LIDERAZGO, EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN PRESENTACIÓN El programa pretende brindar al participante un enfoque integral del mundo de los negocios basado en tres pilares fundamentales: el emprendimiento,
Guía Docente 2015/2016
Guía Docente 2015/2016 Economía y Gestión Alimentaria Economics and Food Management Grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Modalidad Semipresencial lf: Índice Economía y Gestión Alimentaria...
GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE PROYECTOS WEB
GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE PROYECTOS WEB I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Gestión de Proyectos Web Créditos: 3 créditos Carácter: Obligatoria Titulación: Master en Sistemas y
Facultad de Psicología
Facultad de Psicología Master en Psicología Clínica y de la Salud GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Herramientas y Técnicas Metodológicas en Psicología Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 1. Datos
Caracterización Maestría en Desarrollo Rural Sostenible
Caracterización Maestría en Desarrollo Rural Sostenible Guatemala 2011 Presentación El fin último de toda sociedad es el desarrollo, entendido éste como la posibilidad de alcanzar y mantener niveles de
Guía Didáctica y Temario. Curso on-line. Introducción a la identificación de Menores Víctimas de Trata de Seres Humanos.
Guía Didáctica y Temario Curso on-line Introducción a la identificación de Menores Víctimas de Trata de Seres Humanos. DIRIGIDO A: Profesionales intervinientes en el campo de Trabajo y de la Educación
Grado de Magisterio en Educación Infantil Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros
DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO Y TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN EN EL AULA DE EDUCACIÓN INFANTIL MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Grado de Magisterio en Educación Infantil Universidad de Alcalá CU Cardenal Cisneros Curso Académico
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION. Licenciatura en Relaciones Públicas
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION Carrera: Licenciatura en Relaciones Públicas Materia: Marketing Curso: 2 año Curso lectivo: Segundo Cuatrimestre
GESTIÓN DE EVENTOS. Horario 19 a 22. Coordinador de UADE Executive Education Responsable del Programa. Introducción
GESTIÓN DE EVENTOS Inicio AGOSTO Finaliza OCTUBRE Duración 30 Hs. Frecuencia LUNES Horario 19 a 22 Coordinador de UADE Executive Education Responsable del Programa DANIEL ESTEBAN SILVIA MOLINARI Introducción
Programa de especialización virtual COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
Programa de especialización virtual COMUNICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL COORDINADORA: LISABEL CABRERA VARGAS CON LA CERTIFICACIÓN DE: www.letras.unmsm.edu.pe/ceups /ceupsletras @ceupsletras Te ayudamos a
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
ASIGNATURA DE GRADO: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Curso 2014/2015 (Código:62014219) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura Dificultades de Aprendizaje se plantea como principal objetivo orientar
FORMADOR DE FORMADORES DE F.P. REGLADA Y FORMACIÓN CONTINUA
FORMADOR DE FORMADORES DE F.P. REGLADA Y FORMACIÓN CONTINUA Duración: 120 horas Destinatarios: Docentes de Infantil, Primaria, Secundaria, E.E. Interniveles. Servicios técnicos de apoyo educativo, y personal
TRABAJO FIN DE MÁSTER: Economía
TRABAJO FIN DE MÁSTER: Economía Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Trabajo Fin de Máster: Economía Código: 201665 Departamento:
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.
Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código:
Gestión de Proyectos Inmobiliarios -Modalidad a Distancia -
Educación Continua 2013 Gestión de Proyectos Inmobiliarios -Modalidad a Distancia - Introducción El rol y las responsabilidades de los profesionales y técnicos de la arquitectura y de la ingeniería ha