DIAGNÓSTICO TERRITORIAL SOBRE EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DIAGNÓSTICO TERRITORIAL SOBRE EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL"

Transcripción

1 DIAGNÓSTICO TERRITORIAL SOBRE EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL COMARCA DE LA LITERA Autor: Ceder Zona Oriental Huesca 1

2 1.- Datos Comarcales 2.- Características demográficas Pirámide de población Indicadores demográficos 3.- Entorno económico Descripción General de la situación económica de la comarca Indicadores económicos VAB a precios básicos y estructura porcentual por sectores ( Actividades Económicas según CNAE Afiliación a la Seguridad Social por Sectores Paro registrado Polígonos Industriales en la Comarca Empresas en la Comarca Análisis por sectores de la Comarca de La Litera Sector Primario Industria y Energía Servicios 4.- Prospección de recursos y oportunidades de inserción laboral en la Comarca de La Litera Inserción por cuenta ajena Posibilidades de autoempleo Proyectos apoyados por los programas Leader o Proder Directorio de servicios de asesoramiento y apoyo a la inserción laboral, autoempleo y creación de empresas en la comarca 5.- Formación Recursos para la formación reglada y no reglada en la Comarca Detección de necesidades de formación en la Comarca de La Litera. 2

3 1.- DATOS COMARCALES - Extensión: 734 km 2 - Nº de habitantes: habitantes - Renta per. cápita: euros/ 91,2 - Cabecera/s de comarca: Binéfar y Tamarite - Municipios: 14, Albelda, Alcampell, Altorricón, Azanuy-Alins, Baélls, Baldellou, Binéfar, Camporrells, Castillonroy, Esplús, Peralta de Calasanz, San Esteban de Litera, Tamarite de Litera y Vencillón. Fuente: Instituto Aragonés de Estadística (Iaest). Datos básicos. Datos básicos de Aragón Comarcas. 2.- CARÁCTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS PIRÁMIDE DE POBLACIÓN Población total: habitantes Población extranjera: extranjeros Total población Edad Ambos Sexos Hombre Mujer 0 a a a a a a a a a a a a a a a a a a a y más Total general

4 Población extranjera Edad Ambos Sexos Hombre Mujer 0 a a a a a a a a a a a a a a a a a a a y más Total general Fuente: Iaest. Población. Indicadores demográficos. Pirámides de población. 1 de enero INDICADORES DEMOGRÁFICOS Indicadores demográficos La Litera Densidad de población 26,3 Porcentaje de población > 65 años 24,7 Edad media 45,5 Índice de envejecimiento 150,0 Índice de sobre-envejecimiento 17,1 Tasa de masculinidad 109,6 Proporción de extranjeros sobre población total 12,3 Indicadores demográficos Aragón Densidad de población 28,2 Porcentaje de población > 65 años 19,8 Edad media 43 Índice de envejecimiento 109,6 Índice de sobre-envejecimiento 15,6 Tasa de masculinidad 99,9 Proporción de extranjeros sobre población total 12,8 4

5 EVOLUCIÓN INTERANUAL DE LA POBLACIÓN COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA El sistema de población de la Litera se caracteriza por una fuerte concentración de la población en Binéfar del 49% que asciende hasta el 68% cuando se le añade la influencia de Tamarite de Litera, el resto de la población se reparte entre los otros 26 núcleos que conforman la comarca. A pesar del fuerte retroceso experimentado por la población en diseminado durante el s. XX, un 5% todavía reside en entidades de este tipo. En lo que la evolución de la población se refiere desde el año 2000 hasta el 2009 se aprecia un crecimiento de la población debido en gran parte al importante movimiento de inmigración, que encuentra su máximo exponente desde los años Sin embargo, desde 2009 hasta la actualidad se ha experimentado un notable descenso debido en gran medida al retorno de esta misma población inmigrante. La densidad de población es de 26,3 hab/km2 una cifra ligeramente inferior a la media aragonesa. Si se excluye la aportación de Binéfar y Tamarite de Litera, la densidad de población desciende drásticamente a 8 hab./km2. Estructuralmente, los aportes demográficos recientes que han estabilizado las cifras de población la han rejuvenecido pero está todavía presenta signos de envejecimiento evidentes, que se presentan en relación a la media aragonesa: Un 24, 7% de población tiene más de 65 años, frente al 19,8% regional La edad media es de 45,5 años, frente a la media aragonesa de 43. La estructura demográfica actual por sexo y edad se sintetiza en la pirámide de población. La silueta de la pirámide muestra una población madura, envejecida y ligeramente masculinizada. 5

6 Se registra un mayor predominio de los hombres en los estratos intermedios de esta pirámide y de las mujeres en la cúspide a partir de los 75 años. Las diferencias, como ya se ha citado previamente son especialmente acusadas en edades adultas por lo que, en el cómputo general por cada 100 hombres se contabilizan 91 mujeres, un valor muy bajo si se considera que la media aragonesa, próxima al equilibrio es de 100,13. El crecimiento real de la población, ha garantizado ganancias demográficas desde principios del s. XXI debido a los aportes que supone la inmigración, fundamentalmente extranjera. El aporte de la inmigración resulta superior a las pérdidas manifestadas por el crecimiento vegetativo y por emigración. La población extranjera representa un 12,44% (2.384 personas) del total de la población comarcal. Las nacionalidades más frecuentes son la rumana y la maliense, las cuales constituyen casi el 40% del total del contingente inmigrante. La inmigración es frecuentemente masculina en edad de trabajar y se localiza en los municipios que concentran mayor dinamismo económico: básicamente Binéfar donde se aglutina el 60% del contingente inmigrante. Fuentes: 1.- Iaest. Áreas. Datos básicos. Año Comarcas. 2.-Iaest. Áreas. Población. Cifras de población. Evolución interanual de la población ( ) 3.- Iaest. Áreas. Fichas territoriales. Comarcas. 4.- Análisis preliminar de incidencia ambiental del plan de zona de desarrollo rural de la comarca de La Litera. 3.- ENTORNO ECONÓMICO DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE LA COMARCA Las afiliaciones a la Seguridad Social en lo que al Régimen General se refiere aumentaron de forma significativa en la zona en los años 2008, 2007 y 2006, alcanzando tasas de crecimiento significativas, sin embargo, en 2008 comenzó un importante descenso en el número de afiliaciones. También se incrementó de forma progresiva el número de trabajadores autónomos entre 2000 y 2008 y de la misma manera es a partir de 2009 cuando el número de afiliaciones en este régimen entra en declive. La mayor parte de los afiliados tienen edades comprendidas entre los 30 y los 49 años, siendo más del 50% varones. La evolución del paro ha sido de fuerte ascenso desde 2007 afectando en mayor medida a la población masculina situada entre los 30 y los 44 años y dedicada al sector servicios. 6

7 La estructura productiva de esta comarca muestra un cierto equilibrio en la representación de todos los sectores económicos, tanto en aportación al VAB como en número de afiliados a la Seguridad Social en cada uno de ellos, si bien en el sector servicios recoge el 36,2% de la productividad local, seguido de la agricultura con un 26,7% y del sector industria con un 20,1%. En resumen, un territorio en el que el sector primario constituye una de las principales fuentes de ingresos económicos con un sinfín de explotaciones ganaderas y agrícolas y donde la industria conjuntamente con el sector servicios también tienen una fuerte presencia en la comarca. El sector agrario tradicional entró en decadencia a mediados del siglo pasado pero en esta comarca ha experimentado profundas transformaciones, por un lado la agricultura se ha reorientado, en gran parte, de secano a regadío, por los aportes del canal de Aragón y Cataluña y, por otra, el sector ganadero ha manifestado, en general, un fuerte descenso de la ganadería extensiva tradicional y un cambio en su forma de gestión hacia sistemas semi-intensivos, caso de los sectores ovino y bovino, intensivos aviar y porcino, de cuyo ganado es la segunda comarca productora de Aragón. La industria existente se encuentra en su mayoría vinculada al sector agroalimentario. La Litera ha desarrollado a lo largo del tiempo un completo sistema agrario en el que todos sus elementos aparecen cohesionados, con la desventaja de que los centros de comercialización han estado, casi siempre, fuera de Aragón. También hay que tener en cuenta que en los últimos años una gran parte de los proyectos desarrollados (en torno a un 50%) han sido promovidos por empresas asociativas del sector agropecuario (cooperativas agrarias, sociedades agrarias de transformación y asociaciones de productores). La agroindustria de La Litera se ha basado en las transformaciones de primer grado como son la molienda en las numerosas fábricas de piensos, molienda con envasado de harinas, obtención de zumos, elaboración de aceites sin y con etiquetado, o clasificación y envasado primario de frutas. Por lo general no se aplicaba una diferenciación clara al producto final, excepto en el matadero Fribin de Binéfar, donde se desarrollan todos los procesos (sacrificio, faenado y elaboración de productos cárnicos). Fuentes: 1.- Iaest. Áreas. Mercado de trabajo. Contratos registrados. 2.- Iaest. Áreas. Mercado de trabajo. Afiliados a la Seguridad Social. 3.- Iaest. Áreas. Mercado de trabajo. Paro registrado. 4.- Análisis preliminar de incidencia ambiental del plan de zona de desarrollo rural de la comarca de La Litera. 7

8 3.2.- INDICADORES ECONÓMICOS VAB A PRECIOS BÁSICOS Y ESTRUCTURA PORCENTUAL POR SECTORES (2010) Sector VABpv Agricultura 26,7 Energía 1,6 Industria 20,1 Construcción 15,4 Servicios 36,2 Fuente: 1.- Iaest. Áreas. Datos básicos. Comarcas ACTIVIDADES ECONÓMICAS SEGÚN CNAE (2008) Sector Nº actividades Agricultura 859 Industria 256 Energía 16 Construcción 543 Servicios Fuente: Iaest. Áreas. Economía. Información por temas. Actividades Económicas según CNAE. Acceso a datos por comarca AFILIACIÓN A LA SEGURIDAD SOCIAL POR SECTORES (2010) Sector Nº afiliados Agricultura Energía Industria Construcción 996 Servicios Fuente: Iaest. Áreas. Información territorial. 8

9 PARO REGISTRADO (2011) Paro registrado por edad y sexo Hombres Mujeres < > 45 < > Paro registrado por sectores Agric Ind Cons Serv S.E.A Agric: Agricultura. Ind: Industria. Cons: Construcción. Serv: Servicios. S.E.A.: Sin Paro registrado por nivel formativo Bás Bach F.P. Univ Bás: Estudios Básicos. Bach: Bachillerato. F.P.: Formación Profesional. Univ: Universidad. Fuente: Iaest. Áreas. Estadísticas laborales. Información por temas. Mercado de trabajo. Paro registrado. Comarcas POLÍGONOS INDUSTRIALES EN LA COMARCA: POLÍGONO MUNICIPIO ACTIVIDADES OBSERVACIONES Albelda Albelda Cárnica Metal Transporte Construcción Almacenaje m2 superficie parcelas m2 superficie ocupada 0 m2 superficie libre 9

10 El Sosal Binéfar Bobinajes Instalación de riegos Estructuras metálicas Muebles Reparaciones agrícolas Productos zoosanitarios Transporte Construcción Alquiler de material de construcción Electricidad Maquinaria agrícola Neumáticos Productos ganaderos Prevención de riesgos y formación Almacenaje de calzado Carpintería Productos alimenticios Aislamientos Leche Material eléctrico y electrodomésticos Construcción de cajas ganaderas Construcción de cajas de camión Castillonroy Castillonroy No hay empresas ubicadas Tamarite de Litera Tamarite de Litera Fuente: 1.- Instituto Aragonés de Fomento. Taller de maquinaria agrícola ITV Aparatos de ventilación Cooperativa de aceite Material de construcción Almacén de maquinaria m2 superficie parcelas m2 superficie ocupada m2 superficie libre m2 superficie parcelas m2 superficie ocupada 0 m2 superficie libre m2 superficie parcelas m2 superficie ocupada m2 superficie libre 10

11 EMPRESAS EN LA COMARCA Empresas por Actividad Sector Nº empresas Industria y energía 174 Construcción 344 Servicios Total Empresas por estrato de asalariados Sin asalariados >499 0 Fuente: 1.- Iaest. Áreas. Economía. Información por temas. Empresas y establecimientos. Directorio de empresas de Aragón Iaest. Enero ANÁLISIS POR SECTORES SECTOR PRIMARIO AFILIACIONES SECTOR PRIMARIO

12 Si nos centramos en el sector primario podemos decir que a diferencia del resto de sectores ya en 2004 comienza a aumentar el número de parados agricultores y ganaderos aunque de forma vertiginosa se dispara el número a partir de Al mismo tiempo y de manera oscilante aumentan y disminuyen el número de afiliaciones a la Seguridad Social en este sector desde 2006, aunque si bien es cierto que desde el 2009 la tendencia es la de estancamiento. La superficie de la comarca de La Litera es de ,00 Has, según datos ofrecidos por el Instituto Aragonés de Estadística de las cuales el 89,06 % del total de las tierras cultivadas está destinado al cultivo herbáceo, el 7,17 % a cultivos frutales, el 3,64% al cultivo del olivar, el 0,12 % a viñedo y el 0,01% a otros cultivos. Otro aspecto importante que señalar es la distribución entre las tierras entre secano y regadío. En la comarca de La Litera el porcentaje de superficie regada es ligeramente superior al de no regada, concretamente se cifra en un 57,12% de la superficie. Hay que señalar que desde 1992, el suelo cultivado ha descendido. Es necesario señalar que en esta disminución del suelo puesto en cultivo, las ayudas y subvenciones que da la Comunidad Económica europea por el abandono de cultivos, el auge industrial y la oferta de trabajo en la ciudad junto a la crisis que se produce en el medio agrario han influido en el continuo abandono de tierras. Los cultivos de herbáceos son predominantes en la Comarca, con especial importancia de los cereales. Así mismo, hay que destacar la importante superficie de regadío frente al secano, hecho que influye en una alta productividad agrícola de la Comarca respecto a otras en el marco de la provincia de Huesca. Como ya hemos apuntado anteriormente, los herbáceos predominan en la Comarca al ocupar el 90,44% de la superficie cultivada. Dentro de ellos destacan los cereales seguidos por los forrajes, y a más distancia cultivos industriales, leguminosas y otros. Vemos que entre los cereales destaca la cebada y entre los industriales, es el girasol el más cultivado, siendo la alfalfa la preferida en cuanto a los forrajes. 12

13 Los cultivos leñosos ocupan el 9,55% de la superficie total cultivada. El cultivo de leñosos, especialmente de los frutales es un tipo de cultivo que se va extendiendo poco a poco, ya que necesita en los primeros años una inversión bastante más elevada que otro tipo de cultivos, aunque a la larga resulta bastante más productivo, especialmente si la especie está implantada en la Comarca. En la Comarca de La Litera predominan los frutales, el olivar va disminuyendo su superficie, y el viñedo es prácticamente inexistente, ya que en esta comarca su producción se destinaba al consumo familiar, y en la actualidad no es rentable por el excesivo número de horas de trabajo que supone su mantenimiento. Tanto a nivel nacional como al regional, los frutales constituyen una base fundamental en la estructura productiva de la agricultura española, ya que más del 20% del valor de la producción final agraria procede de este subsector. En el Valle del Ebro y Cataluña se concentra más del 30% de la producción de frutales no cítricos a nivel nacional. En la provincia de Huesca, las comarcas de Bajo Cinca, Litera y Cinca Medio son las que abarcan la mayor parte de los frutales de Huesca. La producción ganadera de la comarca sigue concentrada en el ganado bovino de cebo y el porcino de engorde. En 1999 La Litera se convierte en la segunda comarca de Aragón en producción porcina con cabezas ganaderas. La modalidad de integración, en la cual el ganadero pone a disposición de la empresa su granja y su trabajo, afecta en un alto porcentaje. Esta modalidad tiene la ventaja de eliminar el riesgo del precio de venta de los animales en un mercado muy volátil. El sistema tiene, a su vez, sus propias limitaciones ya que sólo una parte menor del valor añadido, generado por la actividad de cría, engorde, transformación y comercialización de los animales acostumbra a quedarse en el territorio donde se engorda. En cambio, ese territorio recibe purines y soporta un notable deterioro medioambiental. Las consecuencias de este deterioro, acumuladas a lo largo del tiempo, están todavía pendientes de ser evaluadas con precisión, aunque se anticipan muy importantes. Destaca también la gran importancia que tiene la cabaña vacuna, con cabezas por término medio en el año 2009, que suponen el 13,18% del total del censo ganadero. Por número de cabezas, el ganado ovino y el avícola suponen respectivamente el 10,47% y el 0,15% del total comarcal. Cabe señalar la importancia de la Lonja Agropecuaria de Binéfar, la lonja más importante de ganado vacuno, no sólo en España, sino posiblemente de toda la Unión Europea (UE). En un radio de 30 kilómetros concentra a más de cien mil unidades de terneros de cebo; en su radio de influencia opera FRIBIN, uno de los mataderos más importantes del Estado español. 13

14 Análisis DAFO sector primario DEBILIDADES Déficit de agroindustria en subsectores emergentes Gran número de pequeñas explotaciones que inciden en la atomización Importancia significativa de población ocupada en actividades agrarias Riesgos climatológicos y pluviometría escasa Escaso desarrollo de conservas de frutas, verduras y hortalizas Reducida comercialización conjunta desde el origen Mínimo relevo generacional Escasos RRHH de mano de obra local El tipo de riego más utilizado en la mayor parte de las zonas es gravedad, lo que Concentración productiva AMENAZAS Rentabilidad limitada del sector primario Estancamiento de la renta agraria Reducida representación de mujeres afiliadas a la Seguridad Social Agraria Incremento en los costes de producción Necesidad de dar respuesta al nuevo panorama que busca una agricultura y ganadería sostenible Decrecimiento progresivo del número de agricultores Relativa modernización de los sistemas de regadío Falta de promoción de productos locales Legislación ambiental cada vez más estricta Riesgos sanitarios derivados de la concentración de cabaña ganadera 14

15 FORTALEZAS Gran calidad de producciones Potencialidad de industria agroalimentaria Altas proporciones de superficie en agricultura ecológica, mayor que en otros territorios Subsectores porcino y bovino muy competitivos Proceso de reestructuración en las explotaciones Asociacionismo agrario importante Existencia de un incipiente tejido empresarial Gran capacidad exportadora Gran iniciativa emprendedora OPORTUNIDADES Tendencia al aumento de la superficie dedicada a la reconversión hacia agricultura ecológica Reciente asociacionismo de productores locales con gran actividad, promoción y desarrollo Sector vitivinícola cada vez más emergente y de mayor calidad Modernización de los regadíos Tendencia cada vez más marcada al consumo de productos de calidad Diversificación productiva Desarrollo de marcas de calidad Nuevas demandas del mercado, nuevos productos Transformación y generación de valor añadido Empresas y lonjas punteras en varios sectores (mataderos, fruta, deshidratadoras, conserveras ) INDUSTRIA Y ENERGÍA INDUSTRIA AFILIACIONES SECTOR INDUSTRIA

16 Si nos centramos en el sector industrial podemos decir que no ha sido un año especialmente bueno, sobretodo por los malos resultados respecto al paro con los que terminó 2008 y que han ido en aumento desde entonces. De forma paralela el número de afiliaciones a la Seguridad Social comienza a descender a partir de ese mismo año y se precipita de forma preocupante hasta la actualidad. El sector industrial tiene una importancia estratégica para la estructura económica de la comarca, tanto por el empleo directo que genera como por su apoyo indirecto a otras actividades. En 2007 el valor añadido bruto industrial de La Litera representaba el 1,48% del total aragonés, ocupando el duodécimo puesto entre las 33 comarcas que actualmente existen en Aragón. Entre las comarcas oscenses, La Litera se ha conformado como el tercer polo industrial de la provincia, después de los del Cinca Medio y del Somontano de Barbastro. En la actualidad existen cuatro polígonos industriales localizados en Albelda, Binéfar, Castillonroy y Tamarite de Litera, Hay que reseñar sin embargo, que la mayoría de las industrias más importantes de la comarca en cuanto a dimensión no están situadas en ninguno de estos espacios. Entre las actividades industriales, destacan la metalurgia y la fabricación de productos metálicos y construcción de maquinaria, las industrias de la alimentación, bebidas y tabaco, la industria textil, de confección y calzado y les siguen a mayor distancia, la industria de la transformación del caucho y materias plásticas e industrias diversas como la madera y el corcho o la química. El último quinquenio del pasado siglo sirvió para que se asentase en la comarca una gran actividad agroindustrial, principalmente basada en la transformación de las materias primas de la agricultura para la alimentación animal. En el periodo comprendido entre los años 2000 y 2005 el sector recibió un importante impulso que le sirvió para consolidar 772 puestos de trabajo directos, incorporar mejoras tecnológicas, ampliar la capacidad de producción y crear nuevas líneas de producción. 16

17 Dentro del subsector agroalimentario se ha creado la Asociación de Productores Agroalimentarios de La Litera que agrupa a empresas de solera y tradición en la comarca por sus productos elaborados, y por el gusto por las cosas hechas con calma. En la actualidad cuenta con doce empresas asociadas que pretenden conseguir un cierto reconocimiento de marca para sus productos elaborados todos ellos con materias primas autóctonas de la comarca y de calidad contrastada. Se busca así una analogía con la denominación de origen teniendo en cuenta que por la actividad que realizan y las materias primas que utilizan se trata de empresas que no pueden deslocalizar su actividad y por tanto tienen un gran arraigo en el territorio. Su futuro marcará una parte importante del futuro de la industria agroalimentaria en la comarca. La Litera como comarca periférica de Aragón y en una situación estratégica respecto a Cataluña que resulta atractiva para atraer empresas, se está beneficiando de las prioridades que desde el Gobierno de Aragón se da a la instalación de actividades en territorios frontera. Un caso reciente de localización industrial que responde a estas circunstancias es la localización en Tamarite de la empresa Aplicaciones de Metales Sinterizados S.A. (AMES) con una inversión de 10 millones de euros y dedicada al sinterizado de piezas de alta precisión y la de la empresa Novonen dedicada a la fabricación de aparatos de aire acondicionado, y que han supuesto la creación de numerosos puestos de trabajo. Análisis DAFO sector industria DEBILIDADES Déficit de conexiones de banda ancha para la red y el desarrollo de las NTIC Alta concentración del empleo industrial Excesiva tasa de paro en población femenina Escasa capacidad de formación en la microempresa Falta de profesionales técnicos cualificados Insuficiente planificación en la promoción de suelo industrial Falta de una visión estratégica territorial Escaso desarrollo del transporte local de mercancías Economía avanzada pero con fuertes desequilibrios internos AMENAZAS Deslocalización industrial en determinados sectores Proximidad a estructuras competitivas más dinámicas Reconversión de diferentes explotaciones e industrias Auge industrial de las cabeceras comarcales en detrimento de los pequeños municipios Emigración del conocimiento Retraso en determinados en los planes de modernización Excesiva dependencia de empresas foráneas 17

18 FORTALEZAS Amplio tejido empresarial local, que ha demostrado gran dinamismo y capacidad de inversión Existencia de grandes empresas en sectores consolidados Capacidad del consumo local: existencia de comercios y servicios de proximidad Fortaleza logística territorial (proximidad a grandes vías de comunicación) Activas asociaciones de empresarios y comerciantes OPORTUNIDADES Potenciación de ferias y del trabajo en red de los agentes socioeconómicos. Proximidad a grandes núcleos industriales y de consumo NTIC y mayor demanda de servicios de la población ENERGÍA La comarca ha apostado por las energías renovables con la construcción de una planta de producción de biodiesel en Altorricón, Biodiesel Aragón, con 20 puestos de trabajo y una inversión de 20 millones de euros. En Alcampell la empresa Huerto Solar ha instalado tres árboles de placas para generación de energía solar y tiene previsto llegar a los 20 árboles de placas con una inversión de 3,7 millones de euros. Además, en la comarca hay cuatro centrales de cogeneración (procedimiento mediante el cual se obtiene simultáneamente energía eléctrica y energía térmica útil) y tres centrales hidroeléctricas SERVICIOS AFILIACIONES SECTOR SERVICIOS

19 Si nos centramos en el sector servicios podemos decir que al igual que el sector industria se dispara de forma vertiginosa el número de parados a partir de Sin embargo de una manera más lenta y gradual se produce el descenso de afiliaciones en este sector a partir del mismo año. La terciarización de la actividad económica de la comarca, entendida como trasvase de recursos del sector agrario e industrial hacia el sector servicios, se inició a finales del pasado siglo y ha ido adquiriendo cada vez más fuerza en los primeros del actual siglo, con un notable incremento de profesionales liberales y de servicios. La mayor actividad de dicho sector está en el comercio. La presencia del sector servicios en la infraestructura económica de La Litera en el año 2010 suponía el 36,2% de su VABpb, lo que lo coloca en primer lugar entre los sectores productivos, y en cuanto a nivel de empleo que genera. Los servicios sociales están concentrados en las capitales de la Comarca (Binéfar y Tamarite) y en algún municipio de sus alrededores. En el año 2010 existían cinco residencias para personas mayores, con 262plazas, además de un apartamento tutelado, tres centros de día, una residencia y un centro ocupacional para discapacitados; un centro de atención e información para la mujer; un centro de información y un centro polivalente para jóvenes; y una oficina de información al consumidor. En el curso había en La Litera 11 centros de enseñanza no universitaria públicos y uno de enseñanza privada. Un total de 269 profesores para alumnos. La oferta turística de la Comarca se concentra en la parte de La Litera Alta, donde aparecen los primeros relieves montañosos y cuenta con un buen potencial cinegético. Desde el año 2001 la Festa del Tossino de Albelda, acoge a una gran cantidad de visitantes procedentes de las Comunidades vecinas y del sur de Francia, y está declarada como Fiesta de Interés Turístico de Aragón. 19

20 La oferta de plazas hoteleras se han mantenido prácticamente constante desde el año 2000, en el año 2009 eran 209 de las cuales un 66%% de ellas están situadas en los establecimientos hoteleros situados en Binéfar, y el resto en viviendas de turismo rural en el resto de municipios de la comarca. Análisis DAFO sector servicios DEBILIDADES Escasez de plazas de alojamiento como de especialización de los comercios, Lejanía de los centros logísticos: puertos, aeropuertos Sector de servicios destinado fundamentalmente al consumo interno Dispersión de la población que encarece los costes de los servicios básico FORTALEZAS Creciente protagonismo del sector servicios Capacidad de consumo local: existencia de comercios y servicios de proximidad Activas asociaciones de empresarios y comerciantes Amplio tejido empresarial local, que ha demostrado gran dinamismo y capacidad de Existencia de grandes empresas en sectores consolidados Capacidad del consumo local: existencia de comercios y servicios de proximidad Fortaleza logística territorial (proximidad a grandes vías de comunicación) AMENAZAS Competencia de empresas de Lleida, tanto por proximidad como por inmejorable comunicación Competencia dispersa geográficamente e indirecta, para las empresas de servicios Señalización local insuficiente, mala accesibilidad y dificultades de aparcamiento en ciertas zonas OPORTUNIDADES Potenciación de ferias y del trabajo en red de los agentes socioeconómicos. Proximidad a grandes núcleos industriales y de consumo NTIC y mayor demanda de servicios de la población Activas asociaciones de empresarios y comerciantes Fuentes: 1.- Iaest 2.- Análisis preliminar de incidencia ambiental del plan de zona de desarrollo rural de la comarca de La Litera. 20

21 4.- PROSPECCIÓN DE RECURSOS Y OPORTUNIDADES DE INSERCIÓN LABORAL EN LA COMARCA INSERCIÓN POR CUENTA AJENA CONTRATACIONES HOMBRES LA LITERA TOTAL Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines 954 Peones de las industrias manufactureras 210 Conductores asalariados de camiones 119 Albañiles 100 Peones ganaderos 94 Peones de la construcción de edificios 86 Operadores de maquinaria de movimientos 51 Compositores, músicos y cantantes 47 Encofradores y operarios de puesta en obra de hormigón 40 Peones del transporte de mercancías y de descargadores 39 Mecánicos y ajustadores de maquinaria agrícola e industrial 38 Operadores de maquinaria agrícola móvil 34 Soldadores y oxicortadores 32 Mecánicos y ajustadores de vehículos de motor 29 Electricistas de la construcción y afines 28 Actores 26 Camareros asalariados 25 Operarios de maquinaria agrícola móvil 25 Otros trabajadores de las obras estructurales de construcción no clasificados bajo otros epígrafes 20 Recogedores de residuos 20 Vendedores en tiendas y almacenes 20 Agentes y representantes comerciales 18 Chapistas y caldereros 17 Fontaneros 17 Instructores de actividades deportivas 17 21

22 Matarifes y trabajadores de las industrias cárnicas 16 Trabajadores conserveros de frutas y hortalizas 16 Ajustadores y operadores de máquinas-herramienta 14 Peones de obras públicas 14 Profesores y profesionales de la enseñanza 14 Auxiliares de vigilante de seguridad y similares no habilitados para ir armados 13 Carpinteros (excepto ebanistas) 13 Peones agropecuarios 13 Trabajadores cualificados en huertas, invernaderos, viveros y jardines 13 Mecánicos y reparadores de equipos eléctricos 12 Personal de limpieza de oficinas, hoteles y otros establecimientos similares 12 Trabajadores cualificados en actividades 12 Conductores de autobuses y tranvías 11 Jefes y oficiales de máquinas 11 Panaderos, pasteleros y confiteros 11 Bañistas-socorristas 10 Pintores y empapeladores 10 Trabajadores cualificados en actividades 10 Asistentes de dirección y administrativo 9 Monitores de actividades recreativas y de entretenimiento 9 Montadores-instaladores de placas de energía solar 9 Peones forestales y de la caza 9 Conductores asalariados de automóviles 8 Mecánicos y reparadores de equipos eléctricos 8 22

23 CONTRATACIONES MUJERES LA LITERA TOTAL Personal de limpieza de oficinas, hoteles 173 Vendedores en tiendas y almacenes 153 Camareros asalariados 104 Peones agrícolas (excepto en huertas, invernaderos, viveros y jardines 79 Empleados administrativos sin tareas de atención al público 78 Trabajadores de los cuidados a las personas a domicilio (excepto niños) 74 Cuidadores de niños en guarderías y centros educativos 57 Monitores de actividades recreativas y de entretenimiento 42 Profesores y profesionales de la enseñanza 37 Compositores, músicos y cantantes 36 Operadores de máquinas de coser y bordar 34 Asistentes de dirección y administrativo 32 Cajeros y taquilleros (excepto bancos) 28 Cocineros asalariados 28 Auxiliares de enfermería hospitalaria 26 Peones de las industrias manufactureras 25 Actores 22 Peluqueros 20 Instructores de actividades deportivas 17 Empleados de oficina de servicios estadísticos 12 Trabajadores de los cuidados personales 10 Profesionales del trabajo y la educación 9 Empleados de contabilidad 8 Grabadores de datos 8 Peones ganaderos 8 Empleados domésticos 7 Profesores de enseñanza primaria 5 Trabajadores de los servicios personales 5 Agentes y representantes comerciales 4 Ensambladores de equipos eléctricos y electrónicos 4 Maestros de educación infantil 4 23

24 Profesores de enseñanza secundaria 4 Recepcionistas (excepto de hoteles) 4 Técnicos y analistas de laboratorio en química industrial 4 Ajustadores y operadores de maquinas 3 Bañistas, socorristas 3 Empleados de bibliotecas y archivos 3 Empleados de oficina de servicios de apoyo a la producción 3 Enfermeros no especializados 3 Técnicos en educación infantil 3 Trabajadores cualificados en actividades agrícolas 3 Auxiliares de vigilante de seguridad y similares no habilitados para ir armados 2 Conductores asalariados de automóviles 2 Conductores asalariados de camiones 2 Conserjes de edificios 2 Directores de industrias manufactureras 2 Directores de políticas y planificación 2 Empleados administrativos con tareas de atención al público no clasificados bajo otros epígrafes 2 Farmacéuticos 2 Ordenanzas 2 Panaderos, pasteleros y confiteros 2 24

25 Las tablas incluidas en este apartado hacen referencia a las contrataciones realizadas desde febrero de 2010 hasta febrero de 2011 en la comarca de La Litera, sólo se han incluido las cincuenta primeras que cuentan con un mayor número, pero las estadísticas muestran que, en general, los perfiles se repiten año tras año. Los perfiles más contratados de hombres son: Peones agrícolas (excepto en huertas), peones de las industrias manufactureras, conductores asalariados de camiones, albañiles, peones ganaderos, peones de la construcción de edificios, operadores de maquinaria de movimientos, compositores, músicos y cantantes. En lo que se refiere a los perfiles de mujeres más contratados, nos encontramos con los siguientes: Personal de limpieza de oficinas y hoteles, vendedores en tiendas y almacenes, camareros asalariados, peones agrícolas (excepto en huertas), empleados administrativos, trabajadores de los cuidados a las personas, cuidadores de niños en guarderías. Si analizamos la situación actual, se puede observar que las ocupaciones disponibles no se corresponden con las demandas que realizan las personas que se encuentran en situación de desempleo, como demuestran los datos estadísticos aportados por las oficinas de Inaem, habiendo por tanto, un desajuste importante entre la oferta y la demanda. Otro de los instrumentos que nos ha permitido recoger información cuantitativa y cualitativa has sido los cuestionarios facilitados a las empresas y que ha facilitado la obtención de 87 registros, todas ellas pertenecientes a los sectores industria, servicios y construcción en un 49,42%, 44,82% y 5,7% respectivamente. Tras la puesta en común de las encuestas recibidas, se pone de manifiesto lo siguiente: El 100% de las empresas creen que la situación actual es complicada para llevar a cabo cualquier actividad económica, ya que nos encontramos en una situación de recesión, originada por la crisis económica pero más de un 70% consideran que la situación a largo plazo permanecerá estable, ni mejorará ni empeorará. Las empresas que encontramos en nuestro territorio tienden en su mayoría a externalizar los servicios. De las empresas encuestadas, el 60% externaliza los servicios de mantenimiento informático, prevención de riesgos laborales, limpieza, mantenimiento industrial, distribución y administración, frente a un 40% que se autoabastece de los mismos servicios. En lo referente a las nuevas tecnologías, las empresas de La Litera disponen en un porcentaje relativamente alto de página Web, un 85%. De la misma manera, en un porcentaje igualmente alto, un 70% de las mismas reconocen hacer uso del resto de nuevas tecnologías en general, y en especial de las referentes y más relacionadas con la actividad de la empresa. 25

26 Las nuevas contrataciones en la actualidad, no están entre unas de las acciones principales de los empresarios, tal y como demuestra el gráfico que se incluye arriba, ya que el menor volumen de trabajo hace que ello no pueda darse, lo cual no significa que más adelante puedan aumentar su plantilla si cambia la situación económica en la que nos encontramos. Sólo un 18% de las empresas encuestadas contemplan la posibilidad de realizar contrataciones. Fuente: 1.- Datos facilitados por la Oficina del Inaem de Monzón. 2.-Datos obtenidos en las encuestas realizadas a empresarios de la zona. 3.-Datos obtenidos de las mesas de trabajo realizadas los días 18/02/2011 y 01/04/ POSIBILIDADES DE AUTOEMPLEO Según el Observatorio Socioeconómico de la provincia de Huesca las comarcas del Cinca Medio y La Litera son las comarcas con un mejor resultado laboral en 2010, es decir son las comarcas que en menor medida se han visto afectadas por la crisis económica. La percepción sobre el empleo en el mundo rural no es tan negativa y aunque no son los mejores tiempos que corren para la agricultura o la ganadería, sí hay espacio en este sector para la innovación y para la investigación de nuevos cultivos o de nuevas formas de explotación de la tierra, así como para mejorar los canales de distribución de productos. Si tenemos en cuenta los resultados obtenidos del Inaem en cuanto a ocupaciones más contratadas, veremos que el sector primario, tanto la agricultura como la ganadería, se encuentra entre los primeros puestos en lo que se refiere a personal laboral de baja cualificación. También cabe añadir el incremento de cultivos ecológicos que precisan de personal con conocimientos sobre la materia. La evolución de la ocupación en los últimos diez años, y al tratarse de un territorio eminentemente rural, se ha producido hacia los sectores que ya se apuntaban como nuevos yacimientos de empleo: servicios de proximidad, atención a la infancia y mayores, servicios a domicilio, como se puede apreciar entre las ocupaciones más contratadas en las mujeres, junto con el sector primario y servicios. En lo referido al sector industrial, ha habido durante varios años escasez de mano de obra en determinados perfiles profesionales (electricistas, soldadores, mecánicos de mantenimiento industrial, ) que se ha cubierto en gran medida con la gran cantidad de cursos de formación en estas materias que se han impartido desde entidades diferentes (asociaciones de empresarios, centros homologados Inaem, centros de formación propios de Inaem en Monzón, etc.). 26

27 Como conclusiones relacionadas con la formación se han podido extraer tanto de las encuestas realizadas como de las mesas de trabajo las siguientes: Existe un número considerable de demandantes de empleo en el sector de la construcción que deberá reciclarse y derivarse al sector industrial y logístico. Se considera que las nuevas tecnologías y la internacionalización de la empresa serán los sectores donde mayor cabida tenga el autoempleo. En relación con la internacionalización de las empresas, los idiomas cobrarán especial importancia, de ahí el hecho de que las personas que dominen varios idiomas serán uno de los perfiles más demandados. Se considera que existirán dos perfiles de personas más demandadas en un futuro a corto plazo: las personas con una especialización muy específica y poco abundante y las personas que independientemente de su formación posean la capacidad de adaptación, sean flexibles en el trabajo, con posibilidad de desplazarse y viajar, motivación y dinamismo PROYECTOS APOYADOS POR LOS PROGRAMAS LEADER O PRODER DEL AÑO 2000 AL 2010 Programa Proder MEDIDAS Nº PROYECTOS Formación 8 Mejora de la transformación y comercialización de productos agrícolas 11 Comercialización de productos agrícolas de calidad 9 Diversificación de actividades 31 Fomento del turismo y la artesanía 17 Protección del medio ambiente 5 Servicios de abastecimiento básicos para la economía y población rurales 14 Total 95 27

28 Programa Leader MEDIDAS Nº PROYECTOS Aumento del valor añadido de los productos agrícolas y forestales 5 Diversificación hacia actividades no agrícolas 3 Ayuda a la creación y el desarrollo de microempresas 17 Fomento de las actividades turísticas 8 Servicios básicos para la economía y la población rural 7 Formación e información de agentes económicos que desarrollen sus actividades en los ámbitos cubiertos por el eje 3 5 Funcionamiento del grupo de acción local 3 Conservación y mejora del patrimonio rural 3 Cooperación transnacional e interregional 1 Total 52 Fuente: 1.- Datos facilitados por la Oficina del Inaem de Monzón. 2.-Datos obtenidos en las encuestas realizadas a empresarios de la zona. 3. Datos obtenidos de las mesas de trabajo realizadas los días 18/02/2011 y 01/04/ Datos facilitados por el Grupo Ceder Zona Oriental de Huesca DIRECTORIO DE SERVICIOS DE ASESORAMIENTO Y APOYO A LA INSERCIÓN LABORAL, AUTOEMPLEO Y CREACIÓN DE EMPRESAS EN LA COMARCA Hacer un listado de servicios de orientación: Comarca de La Litera (Agente de Empleo y Desarrollo Local) C/ Agustina de Aragón, nº 11, bajos, izda, Altorricón, CP Teléfono y fax: / desarrollo@lalitera.org Servicios que presta: Horarios de atención al público: de lunes a viernes de 9.00 a h. 28

29 Ayuntamiento de Binéfar (Agente de Empleo y Desarrollo Local) Plaza de España, nº 1 Teléfono y fax: / fomentoydesarrollo@fomento.es Servicios que presta: Asesoramiento Empresarial para la creación, mejora o ampliación de un proyecto empresarial. Gestiones y Trámites de Constitución de Empresas. Autoempleo Información, gestión y tramitación de Ayudas y Subvenciones Públicas.(Empresas calificadas como I+E, Creación de Empleo Autónomo, - Sociedades Laborales, Cooperativas, Contratación Estable, Artesanía, Comercio, Turismo, Empresas Industriales, Industria Agroalimentaria, Reciclado, etc.). Fomento de la Actividad Empresarial en la Comarca. Horarios de atención al público: de lunes a viernes de a h. Ayuntamiento de Tamarite (Agente de Empleo y Desarrollo Local) Plaza de España, nº 4 Teléfono y fax: / desarrollo@tamaritedelitera.es Servicios que presta: Asesoramiento Empresarial para la creación, mejora o ampliación de un proyecto empresarial. Gestiones y Trámites de Constitución de Empresas. Autoempleo Información, gestión y tramitación de Ayudas y Subvenciones Públicas.(Empresas calificadas como I+E, Creación de Empleo Autónomo, - Sociedades Laborales, Cooperativas, Contratación Estable, Artesanía, Comercio, Turismo, Empresas Industriales, Industria Agroalimentaria, Reciclado, etc.). Fomento de la Actividad Empresarial en la Comarca. Horarios de atención al público: de lunes a viernes de 8.00 a h. Oficina del Inaem C/ San Quílez, nº 10 Teléfono y fax: / Servicios que presta: Acciones de Orientación Profesional para el empleo Tutoría individualizada (TI) La tutoría individualizada es el proceso individualizado de orientación profesional dónde el técnico y el usuario acuerdan los pasos a seguir para conseguir un correcto desarrollo de lo que se denomina "itinerario de inserción". El itinerario de inserción es el camino que el usuario realiza hasta alcanzar o mejorar su empleo. 29

30 Desarrollo de los aspectos personales para la ocupación (DAPO) Se trata de una acción colectiva encaminada a trabajar los aspectos personales que facilitan la puesta en marcha y mantenimiento de actividades en un proceso de inserción profesional. Grupo de búsqueda de empleo (BAE-G) Esta acción colectiva va encaminada a que el usuario adquiera y/o desarrolle técnicas y habilidades que le faciliten la búsqueda activa de empleo. Taller de entrevista (TE)El Taller de Entrevista es una acción colectiva dirigida a incrementar los conocimientos teórico-prácticos básicos y los recursos personales de los demandantes de empleo para que afronten la entrevista de trabajo con más posibilidades de éxito. Acciones de Asistencia al Autoempleo Información y motivación para el autoempleo (INMA) Se trata de una acción colectiva encaminada a motivar al desempleado hacia la iniciativa empresarial proporcionándole la información necesaria para crear su propia empresa. Asesoramiento de proyectos empresariales. El asesoramiento de Proyectos empresariales es una acción de carácter individual encaminada a proporcionar asesoramiento para la elaboración de un plan de empresa y su puesta en marcha a personas con ideas. Horarios de atención al público: de lunes a viernes de 9.00 a y jueves de a h. Unión General de Trabajadores (UGT) C/ San Pedro, s/n-estación de autobuses Teléfono y fax: Servicios que presta: Asesoramiento e información en diferentes áreas: internacional, migraciones, juventud, mujer, política institucional, cambio climático y medioambiente, salud laboral, servicios sociales, formación y legislación laboral, formación para el empleo, etc. Horarios de atención al público: No hay horario estipulado Comisiones Obreras (CC.OO) C/ San Pedro s/n (Estación de autobuses 1ª planta) Teléfono y fax: / ucbinefar@aragon.ccoo.es Servicios que presta: Asesoramiento e información en diferentes áreas: Acción sindical, confederación, cooperación, empleo, formación para el empleo, formación sindical, internacional, jóvenes, medioambiente, migraciones, mujeres, política social, salud laboral, investigación, desarrollo e innovación, seguridad social y previsión social complementaria, etc. Horarios de atención al público: jueves de a h. 30

31 Cámara de Comercio de Huesca (Agente Paed) Ctra. San Esteban, Km , Binéfar, CP Teléfono y fax: / mpparra@camarahuesca.com Servicios que presta: Asesoría individualizada a los emprendedores que quieren poner en marcha una empresa y a las Pymes que quieren iniciar una nueva línea de negocio. Horarios de atención al público: jueves de 8.00 a h. Fuente: 1. Datos obtenidos de las mesas de trabajo realizadas los días 18/02/2011 y 01/04/ FORMACIÓN RECURSOS PARA LA FORMACIÓN REGLADA Y NO REGLADA EN LA COMARCA Formación Reglada Centros de Educación Primaria. Centro Localidad Formación que imparte Colegio de educación infantil y primaria C.P. La Melusa Colegio de educación infantil y primaria C.P. San Miguel Colegio de educación infantil y primaria C.P. Víctor Mendoza Mendoza Centro privado de educación infantil y primaria C. Virgen del Romeral Colegio de educación infantil y primaria C.R.A. de Altorricón Colegio de educación infantil y primaria C.R.A. La Llitera Tamarite de Litera Tamarite de Litera Binéfar Binéfar Altorricón Albelda Educación Infantil Segundo Ciclo (3-6 años) Educación Primaria Educación Infantil Segundo Ciclo (3-6 años) Educación Primaria Educación Infantil Segundo Ciclo (3-6 años) Educación Primaria Educación infantil Primer Ciclo (0-3 años) Educación Infantil Segundo Ciclo (3-6 años) Educación Primaria Educación Infantil Segundo Ciclo (3-6 años) Educación Primaria Educación Secundaria Educación Infantil Segundo Ciclo (3-6 años) Educación Primaria 31

32 Centros de Educación Secundaria y Formación Profesional Centro Localidad Formación que imparte Tamarite de Litera Instituto de educación secundaria I.E.S. La Llitera Instituto de educación secundaria I.E.S. Sierra de San Quílez Binéfar Bachillerato- Ciencias y Tecnología. Bachillerato- Humanidades y Ciencias Sociales Educación Secundaria Obligatoria Técnico en Gestión Administrativa Técnico en mecanizado Técnico Superior en Administración y Finanzas Bachillerato-Humanidades y Ciencias Sociales Bachillerato-Ciencias y Tecnología Educación Secundaria Obligatoria Operario de Fontanería-Garantía Social Operario de Refrigeración y Climatización- Garantía Social Técnico en Montaje y Mantenimiento de instalaciones de Frío, Climatización y Producción de Calor Técnico en Peluquería Escuelas de Adultos Centro Localidad Formación que imparte C.P.E.P.A. Litera Tamarite de Litera Educación Secundaria Obligatoria 1cl adultos Educación Secundaria Obligatoria 2cl adultos Enseñanzas iniciales alfabetización adultos Enseñanzas iniciales consolidación adultos Otros centros Centro Localidad Formación que imparte Escuela de Binéfar Educación infantil primer ciclo (0-3 años) educación infantil E.E.I. Concepción Bañeres Escuela de Altorricón Educación infantil primer ciclo (0-3 años) educación infantil E.E.I. de Altorricón Escuela de Esplús Educación infantil primer ciclo (0-3 años) educación infantil E.E.I. de Esplús Escuela de Vencillón Educación infantil primer ciclo (0-3 años) educación infantil E.E.I. de Vencillón Escuela de educación infantil E.E.I. El Tamarindo Tamarite de Litera Educación infantil primer ciclo (0-3 años) 32

MÓDULO 1. INTEGRACIÓN LABORAL Y TENDENCIAS DEL MERCADO DE TRABAJO

MÓDULO 1. INTEGRACIÓN LABORAL Y TENDENCIAS DEL MERCADO DE TRABAJO Definición y fuentes Este indicador recoge las principales ocupaciones de las personas con discapacidad, clasificadas de acuerdo con la Clasificación Nacional de Ocupaciones (CNO). La fuente utilizada

Más detalles

OCUPACIONES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MEJOR TENDENCIA EN LA CONTRATACIÓN (según número de personas contratadas) INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO

OCUPACIONES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MEJOR TENDENCIA EN LA CONTRATACIÓN (según número de personas contratadas) INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO OCUPACIONES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS CON MEJOR TENDENCIA EN LA CONTRATACIÓN (según número ) INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO ARAGÓN 2015 ÍNDICE 0. Explicación metodológica. 1. Ocupaciones y Actividades Económicas

Más detalles

Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO ARAGÓN por Centro

Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO ARAGÓN por Centro Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO 20 - ARAGÓN por Centro Ciencias de la Salud CENTRO 04 FACULTAD DE MEDICINA 272 22 Otros médicos especialistas 8 2 Médicos de

Más detalles

Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO ARAGÓN por Rama de conocimiento y Ocupación

Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO ARAGÓN por Rama de conocimiento y Ocupación Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO 20 - ARAGÓN por Rama de conocimiento y Ocupación Ciencias de la Salud Rama de Conocimiento Ciencias de la Salud 2090 22 Enfermeros

Más detalles

Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO ARAGÓN por Rama de conocimiento y Ocupación

Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO ARAGÓN por Rama de conocimiento y Ocupación Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO 2011 - ARAGÓN por Rama de conocimiento y Ocupación Artes y Humanidades Rama de Conocimiento Artes y Humanidades 1510 5825 Guías

Más detalles

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón.

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón. OBSERVATORIO EMPLEO Y DISCAPACIDAD Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón. 3º Trimestre de 2010 Instituto Aragonés de Empleo INDICE 1. El paro registrado

Más detalles

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón.

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón. OBSERVATORIO EMPLEO Y DISCAPACIDAD Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón. 1º Trimestre de 2010 Instituto Aragonés de Empleo INDICE 1. El paro registrado

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE EMPLEO Y CONTRATOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. ENERO-DICIEMBRE 2017

DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE EMPLEO Y CONTRATOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. ENERO-DICIEMBRE 2017 DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE EMPLEO Y CONTRATOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. ENERO-DICIEMBRE 2017 Roberto López Pozas 1 Índice A) EMPLEO 1. Demandas Inscritas, Demandas de

Más detalles

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón.

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón. OBSERVATORIO EMPLEO Y DISCAPACIDAD Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón. 4º Trimestre de 2007 Instituto Aragonés de Empleo INDICE 1. El paro registrado

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE EMPLEO Y CONTRATOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. ENERO-DICIEMBRE 2015

DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE EMPLEO Y CONTRATOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. ENERO-DICIEMBRE 2015 DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE EMPLEO Y CONTRATOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. ENERO-DICIEMBRE 2015 Roberto López Pozas 1 Índice A) EMPLEO 1. Demandas Inscritas, Demandas de

Más detalles

Observatorio de las Ocupaciones. Año OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación

Observatorio de las Ocupaciones. Año OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación Observatorio de las Año 2017 OCUPACIONES con Tendencia Positiva en la Contratación OCUPACIONES CUYA TENDENCIA DE LA CONTRATACIÓN ES POSITIVA. AÑO 2017 -ESTATAL- Página 1 Tendencia de incorporación de trabajadores

Más detalles

ESTADO MIEMBRO: ESPAÑA (ES) INDICADORES DE TENDENCIAS. Sectores con los mayores niveles de ofertas de trabajo no satisfechas

ESTADO MIEMBRO: ESPAÑA (ES) INDICADORES DE TENDENCIAS. Sectores con los mayores niveles de ofertas de trabajo no satisfechas ESTADO MIEMBRO: ESPAÑA (ES) INFORME NACIONAL Ultima actualización: mayo 2005 INDICADORES DE TENDENCIAS Sectores con los mayores niveles de ofertas de trabajo no satisfechas 3415 Representantes comerciales

Más detalles

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón.

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón. OBSERVATORIO EMPLEO Y DISCAPACIDAD Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón. 4 º Trimestre de 2008 Instituto Aragonés de Empleo INDICE 1. El paro registrado

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE EMPLEO Y CONTRATOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. ENERO-DICIEMBRE 2016

DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE EMPLEO Y CONTRATOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. ENERO-DICIEMBRE 2016 DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE EMPLEO Y CONTRATOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. ENERO-DICIEMBRE 2016 Roberto López Pozas 1 Índice A) EMPLEO 1. Demandas Inscritas, Demandas de

Más detalles

Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO ARAGÓN por Centro

Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO ARAGÓN por Centro Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO 20 - ARAGÓN por Centro Ingeniería y Arquitectura CENTRO 0 ESCUELA DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA 298 2329 Profesores y profesionales

Más detalles

Observatorio de las Ocupaciones. Año OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación

Observatorio de las Ocupaciones. Año OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación Observatorio de las Año 2016 OCUPACIONES con Tendencia Positiva en la Contratación OCUPACIONES CUYA TENDENCIA DE LA CONTRATACIÓN ES POSITIVA. AÑO 2016 -ESTATAL- Página 1 Tendencia de incorporación de trabajadores

Más detalles

La empresa en Elche DATOS ACTUALIZADOS Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación

La empresa en Elche DATOS ACTUALIZADOS Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación La empresa en Elche DATOS ACTUALIZADOS 2006 Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación índice: Introducción... Pág. 3 Tabla 1. empresas y trabajadores por actividad económica.

Más detalles

Observatorio de las Ocupaciones. Julio OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación

Observatorio de las Ocupaciones. Julio OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación Observatorio de las Ocupaciones Julio OCUPACIONES con Tendencia Positiva en la Contratación Observatorio de las Ocupaciones. Servicio Público de Empleo Estatal JULIO DE TENDENCIA DE LA INCORPORACIÓN DE

Más detalles

Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO ARAGÓN por Rama de conocimiento y Ocupación

Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO ARAGÓN por Rama de conocimiento y Ocupación Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO 20 - ARAGÓN por Rama de conocimiento y Ocupación Ingeniería y Arquitectura Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura 325

Más detalles

MANTENIMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN LA RED EURES NACIONAL. bservatorio cupacional del Servicio Público de Empleo Estatal

MANTENIMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN LA RED EURES NACIONAL. bservatorio cupacional del Servicio Público de Empleo Estatal MANTENIMIENTO DE LA INFORMACIÓN EN LA RED EURES 2005 NACIONAL bservatorio cupacional del Servicio Público de Empleo Estatal ESTADO MIEMBRO: ESPAÑA (ES) INFORME NACIONAL Ultima actualización: mayo 2006

Más detalles

ESTADO MIEMBRO: ESPAÑA (ES) INFORME NACIONAL INDICADORES DE TENDENCIAS. Sectores con los mayores niveles de ofertas de trabajo no satisfechas

ESTADO MIEMBRO: ESPAÑA (ES) INFORME NACIONAL INDICADORES DE TENDENCIAS. Sectores con los mayores niveles de ofertas de trabajo no satisfechas ESTADO MIEMBRO: ESPAÑA (ES) INFORME NACIONAL INDICADORES DE TENDENCIAS Sectores con los mayores niveles de ofertas de trabajo no satisfechas Representantes de comercio y técnicos de venta Taquígrafos y

Más detalles

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO PROVINCIAL. HUESCA

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO PROVINCIAL. HUESCA Perfil socioeconómico Según datos de la T.G. de la Seguridad Social de diciembre de 2.001, el número de trabajadores afiliados en la provincia de Huesca es de 78.314, distribuidos en los distintos regímenes

Más detalles

AGRO-OBSERVATORIO DE ARAGÓN

AGRO-OBSERVATORIO DE ARAGÓN AGRO-OBSERVATORIO DE ARAGÓN 26 de abril de 2018 Antecedentes y objetivos del Agro-Observatorio 1 Antecedentes La importancia del sector primario y agroalimentario genera la necesidad de herramientas de

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE EMPLEO Y CONTRATOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. ENERO-DICIEMBRE 2014

DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE EMPLEO Y CONTRATOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. ENERO-DICIEMBRE 2014 DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE EMPLEO Y CONTRATOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. ENERO-DICIEMBRE 2014 Roberto López Pozas 1 Índice A) EMPLEO 1. Demandas Inscritas, Demandas de

Más detalles

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón.

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón. OBSERVATORIO EMPLEO Y DISCAPACIDAD Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón. 1 er Trimestre de 2007 Instituto Aragonés de Empleo INDICE 1. El paro registrado

Más detalles

Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO 2010 ARAGÓN por Centro

Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO 2010 ARAGÓN por Centro Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO 00 ARAGÓN por Centro Área de Enseñanzas Técnicas CENTRO 06 CENTRO POLITÉCNICO SUPERIOR 886 059 OTROS INGENIEROS SUPERIORES (EXCEPTO

Más detalles

Nº Contratos Nº Personas contratadas Rotación (%) Media provincial (%) ,1 1,78

Nº Contratos Nº Personas contratadas Rotación (%) Media provincial (%) ,1 1,78 o Ocupabilidad: Es el cociente entre el nº de personas contratadas y nº de demandantes de la ocupación, expresado en tanto por ciento. Nº personas contratadas Nº demandas activas Ocupabilidad (%) Media

Más detalles

OBSERVATORIO EMPLEO Y DISCAPACIDAD

OBSERVATORIO EMPLEO Y DISCAPACIDAD OBSERVATORIO EMPLEO Y DISCAPACIDAD Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón. 2º Trimestre de 2011 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO INDICE 1. El paro registrado

Más detalles

Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO 2010 ARAGÓN por Área y Ocupación

Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO 2010 ARAGÓN por Área y Ocupación Clasificación de las ocupaciones reflejadas en los CONTRATOS DE TRABAJO AÑO 00 ARAGÓN por Área y Ocupación Área de Enseñanzas Técnicas ÁREA Área de Enseñanzas Técnicas 5 9 OTROS DIVERSOS PROFESIONALES

Más detalles

Estrategia Industrial de Andalucía Tipos de empresas y perfil de los empresarios

Estrategia Industrial de Andalucía Tipos de empresas y perfil de los empresarios Estrategia Industrial de Andalucía 2014-2020 Tipos de empresas y perfil de los empresarios Creación y supervivencia de empresas Nuestras conclusiones Los datos que se exponen en este documento permiten

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE EMPLEO Y CONTRATOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. ENERO-DICIEMBRE 2012

DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE EMPLEO Y CONTRATOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. ENERO-DICIEMBRE 2012 DATOS ESTADÍSTICOS SOBRE EMPLEO Y CONTRATOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS. ENERO-DICIEMBRE 2012 Roberto López Pozas 1 Índice A) EMPLEO 1. Demandas Inscritas, Demandas de

Más detalles

Observatorio de las Ocupaciones. Enero OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación

Observatorio de las Ocupaciones. Enero OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación Observatorio de las Ocupaciones Enero 2016 OCUPACIONES con Tendencia Positiva en la Contratación OCUPACIONES CON TENDENCIA POSITIVA EN LA CONTRATACIÓN- ESTATAL- Tendencia de la incorporación de trabajadores

Más detalles

El paro registrado según ámbito territorial

El paro registrado según ámbito territorial El Paro Registrado El paro registrado según ámbito territorial Junio 2003 Variación mes anterior % Variación año anterior % Huesca 3.983-2,64 2,10 Teruel 3.197 2,24-3,30 Zaragoza 25.784-2,64-0,27 Aragón

Más detalles

Observatorio de las Ocupaciones. Abril OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación

Observatorio de las Ocupaciones. Abril OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación Observatorio de las Abril 2016 OCUPACIONES con Tendencia Positiva en la Contratación OCUPACIONES CON TENDENCIA POSITIVA EN LA CONTRATACIÓN- ESTATAL- Tendencia de la incorporación de trabajadores al Mercado

Más detalles

Ocupaciones más Demandadas Contratadas Ofertadas Madrid 2008

Ocupaciones más Demandadas Contratadas Ofertadas Madrid 2008 Ocupaciones más Demandadas Contratadas Ofertadas Madrid 2008 Catálogo General de publicaciones http//publicaciones.administracion.es Edita: Servicio Público de Empleo Estatal Dirección Provincial de Madrid.

Más detalles

RECURSOS DE FORMACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO

RECURSOS DE FORMACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO PACTO LOCAL POR EL EMPLEO DE CASTELLÓN DE LA PLANA RECURSOS DE FORMACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO Material elaborado por CREAS ID SOCIAL: EL MERCADO LABORAL EN CASTELLÓN DE LA PLANA Fuente: Estudio del mercado

Más detalles

EMPLEO Y DISCAPACIDAD

EMPLEO Y DISCAPACIDAD EMPLEO Y DISCAPACIDAD Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón. 1 er Trimestre de 2016 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO ÍNDICE 1. El paro registrado entre

Más detalles

La empresa. en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación

La empresa. en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación La empresa en Elche 2007 DATOS ESTADÍSTICOS AÑO 2006 Realización: Concejalía de Fomento, Ajuntament d'elx Kiu Comunicación índice: Pág. Introducción... 3 Tabla 1. Nº de empresas y por actividad económica.

Más detalles

Observatorio de las Ocupaciones. Julio OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación

Observatorio de las Ocupaciones. Julio OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación Observatorio de las Ocupaciones Julio 2016 OCUPACIONES con Tendencia Positiva en la Contratación Página 260 OCUPACIONES CON TENDENCIA POSITIVA EN LA CONTRATACIÓN -PROVINCIAL- Tendencia de la incorporación

Más detalles

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO ASOMO

ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO ASOMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 ASOMO ASOMO La Asociación para el Desarrollo de las Tierras del Moncayo (ASOMO), trabaja por el Desarrollo del territorio de las comarcas de Tarazona

Más detalles

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón.

Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón. OBSERVATORIO EMPLEO Y DISCAPACIDAD Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón. 4º Trimestre de 2010 Instituto Aragonés de Empleo INDICE 1. El paro registrado

Más detalles

OBSERVATORIO EMPLEO Y DISCAPACIDAD

OBSERVATORIO EMPLEO Y DISCAPACIDAD OBSERVATORIO EMPLEO Y DISCAPACIDAD Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón. 1º Trimestre de 2014 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO ÍNDICE 1. El paro registrado

Más detalles

Observatorio de las Ocupaciones. Noviembre OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación

Observatorio de las Ocupaciones. Noviembre OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación Observatorio de las Ocupaciones Noviembre 2015 OCUPACIONES con Tendencia Positiva en la Contratación OCUPACIONES CON TENDENCIA POSITIVA EN LA CONTRATACIÓN- ESTATAL- Tendencia de la incorporación de trabajadores

Más detalles

CAJEROS, TAQUILLEROS (EXCEPTO BANCOS Y CORREOS)

CAJEROS, TAQUILLEROS (EXCEPTO BANCOS Y CORREOS) CAJEROS, TAQUILLEROS (EXCEPTO BANCOS Y CORREOS) Contratación 1.132 Demandas Activas.. 793 % total contratación 0,88 % total demandantes.. 4,60 Mujer 93,02% Mujer.. 97,35% >1729

Más detalles

Enero 2011 OCUPACIONES TENDENCIA POSITIVA EN LA CONTRATACIÓN SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

Enero 2011 OCUPACIONES TENDENCIA POSITIVA EN LA CONTRATACIÓN SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL Enero OCUPACIONES CON TENDENCIA POSITIVA EN LA CONTRATACIÓN SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL Observatorio de las Ocupaciones. SPEE ENERO DE TENDENCIA DE LA INCORPORACIÓN DE TRABAJADORES AL MERCADO DE

Más detalles

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 2014 Municipio de Campos Del Rio

CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 2014 Municipio de Campos Del Rio CIFRAS DE EMPLEO MUNICIPAL 2º SEMESTRE DE 214 Municipio de Campos Del Rio PARO REGISTRADO Cifras de Empleo Municipal 1 Paro por edad y sexo Edad Parados % s/total Parados % s/total Parados % s/total 16

Más detalles

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO

INFORME DE MERCADO DE TRABAJO INFORME DE MERCADO DE TRABAJO CIUDAD REAL 2010 Edita: Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística e Información Observatorio de las Ocupaciones Elaboración: Equipo de trabajo

Más detalles

Estrategia Industrial de Andalucía Aportación de conocimientos

Estrategia Industrial de Andalucía Aportación de conocimientos Estrategia Industrial de Andalucía 2014-2020 Aportación de conocimientos Nuestras conclusiones Los datos que se exponen en este documento permiten alcanzar las siguientes conclusiones sobre la aportación

Más detalles

Análisis del sector primario en la provincia de Huesca. Conexiones con el sector agroalimentario.

Análisis del sector primario en la provincia de Huesca. Conexiones con el sector agroalimentario. Análisis del sector primario en la provincia de Huesca. Conexiones con el sector agroalimentario. 20 de noviembre de 2012 Objetivos del estudio 1 2 3 Analizar en profundidad el sector primario en la provincia

Más detalles

Población. La Comarca de Pirineos, con habitantes en 2014, únicamente tiene el 2,4% de la población. 5,9% 5,0% 9,0%

Población. La Comarca de Pirineos, con habitantes en 2014, únicamente tiene el 2,4% de la población. 5,9% 5,0% 9,0% Población Distribución de tierras Agricultura Ganadería Industria agroalimentaria Economía agraria Explotaciones agrarias Comercio exterior de productos agrarios Febrero 216 Población 5,9% 5,% 9,% Comarca

Más detalles

Cuestionario de contexto Alumnado

Cuestionario de contexto Alumnado 4º Cuestionario de contexto Alumnado E n S a CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN I Agencia Andaluza de Evaluación Educativa Agencia Andaluza de Evaluación Educativa CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 2017-2018 Estimado alumno

Más detalles

Informe del Mercado de Trabajo de: Mujeres Mayores de 45 años Jóvenes menores de 30 años Extranjeros Personas con discapacidad

Informe del Mercado de Trabajo de: Mujeres Mayores de 45 años Jóvenes menores de 30 años Extranjeros Personas con discapacidad Observatorio de las Ocupaciones Informe del Mercado de Trabajo de: Mujeres Mayores de 45 años Jóvenes menores de 30 años Extranjeros Personas con discapacidad Navarra - 2018 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO

Más detalles

Observatorio de las Ocupaciones. Enero OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación

Observatorio de las Ocupaciones. Enero OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación Observatorio de las Ocupaciones Enero OCUPACIONES con Tendencia Positiva en la Contratación Observatorio de las Ocupaciones. Servicio Público de Empleo Estatal ENERO DE 1.600.000 OCUPACIONES CON TENDENCIA

Más detalles

FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS

FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS FORMACIÓN PROFESIONAL G R A D O GRADO M E D I O SUPERIOR Y ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS Edita: Servicio Público de Empleo Estatal Subdirección General de Estadística e Información Observatorio de las Ocupaciones

Más detalles

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS

6.1 ESTRATEGIA DE CULTIVOS HERBÁCEOS Como resultado del desarrollo bitroncal del PEAN, global y sectorial, se han definido estrategias para cada uno de los siete sectores productivos considerados en el PEAN: herbáceos, forrajeros, hortícolas,

Más detalles

Observatorio de las Ocupaciones. Mayo OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación

Observatorio de las Ocupaciones. Mayo OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación Observatorio de las Mayo 2015 OCUPACIONES con Tendencia Positiva en la Contratación OCUPACIONES CON TENDENCIA POSITIVA EN LA CONTRATACIÓN- ESTATAL- Tendencia de la incorporación de trabajadores al Mercado

Más detalles

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020

ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 ESTRATEGIA INDUSTRIAL DE ANDALUCÍA 2020 Contexto: El valor de la industria Tejido productivo: 30.000 empresas (6,6% total empresas) Empleo industrial: 187.400 personas (7,3% personas ocupadas) VAB manufacturero:

Más detalles

Informe Estadístico del Municipio - Marzo 2012

Informe Estadístico del Municipio - Marzo 2012 ALHAURIN DE LA TORRE (MALAGA) 1.TERRITORIO Informe Estadístico Extensión en km2 (superficie total) 82 % Superficie provincial 1,12% Núcleos de Población 13 Densidad de población 388,83 2. POBLACIÓN Población

Más detalles

EMPLEO Y DISCAPACIDAD

EMPLEO Y DISCAPACIDAD EMPLEO Y DISCAPACIDAD Evolución del paro registrado y las contrataciones de las personas con discapacidad en Aragón. 4º Trimestre de 2014 INSTITUTO ARAGONÉS DE EMPLEO ÍNDICE 1. El paro registrado entre

Más detalles

DIAGNÓSTICO TERRITORIAL SOBRE EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL

DIAGNÓSTICO TERRITORIAL SOBRE EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL SOBRE EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL COMARCA DE MATARRANYA/MATARRAÑA Autor: Grupo de Acción Local Bajo-Aragón Matarraña 1 1.- Datos Comarcales 2.- Características

Más detalles

DIAGNÓSTICO TERRITORIAL SOBRE EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL

DIAGNÓSTICO TERRITORIAL SOBRE EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL SOBRE EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL COMARCA DE BAJO CINCA Autor: Ceder Zona Oriental Huesca 1 1.- Datos Comarcales 2.- Características demográficas 2.1.-

Más detalles

Observatorio de las Ocupaciones. Julio OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación

Observatorio de las Ocupaciones. Julio OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación Observatorio de las Julio 2018 OCUPACIONES con Tendencia Positiva en la Contratación Página 1 OCUPACIONES CON TENDENCIA POSITIVA EN LA CONTRATACIÓN- ESTATAL- Tendencia de la incorporación de trabajadores

Más detalles

OBSERVATORIO LOCAL DEL MERCADO DE TRABAJO

OBSERVATORIO LOCAL DEL MERCADO DE TRABAJO OBSERVATORIO LOCAL DEL MERCADO DE TRABAJO PARO REGISTRADO LAS PALMAS DE GRAN CANARIA JULIO 206 Cuadro Paro registrado según ámbito territorial Las Palmas de Gran Canaria Gran Canaria Las Palmas Sta Cruz

Más detalles

- AYUNTAMIENTO DE VENCILLÓN.

- AYUNTAMIENTO DE VENCILLÓN. MAPA DE ACTORES CONVOCADOS AL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO DE LA ZONA ORIENTAL DE HUESCA. COMARCAS Y AYUNTAMIENTOS COMARCA DEL

Más detalles

PERSONAS CON DISCAPACIDAD CIUDAD DE MADRID PARO Y CONTRATOS

PERSONAS CON DISCAPACIDAD CIUDAD DE MADRID PARO Y CONTRATOS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CIUDAD DE MADRID PARO Y CONTRATOS PRIMER TRIMESTRE 2015 Medida 4.1.1 Plan MADRID INCLUYE 2014-2015 Medida 4.1.1 Plan Madrid incluye 2014-2015 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN...3 2. PERSONAS

Más detalles

Observatorio de las Ocupaciones. Diciembre OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación

Observatorio de las Ocupaciones. Diciembre OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación Observatorio de las Ocupaciones Diciembre 2015 OCUPACIONES con Tendencia Positiva en la Contratación OCUPACIONES CON TENDENCIA POSITIVA EN LA CONTRATACIÓN- ESTATAL- Tendencia de la incorporación de trabajadores

Más detalles

Cuestionario de contexto (Alumno/a)

Cuestionario de contexto (Alumno/a) Cuestionario de contexto (Alumno/a) 4º ESO Evaluación Final de la Etapa. Curso 2017/18 Región de Murcia Nombre y apellidos: En este cuestionario vas a encontrar una serie de preguntas sobre ti y tus estudios.

Más detalles

ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA PROVINCIA DE HUESCA Autor: Fundesa

ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA PROVINCIA DE HUESCA Autor: Fundesa ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO EN LA PROVINCIA DE HUESCA 2009-2010 Autor: Fundesa Fecha: Diciembre 2010 ÍNDICE 1. Introducción. Estado actual del mercado laboral en la provincia de Huesca 2. Indicadores

Más detalles

Observatorio de las Ocupaciones. Junio OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación

Observatorio de las Ocupaciones. Junio OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación Observatorio de las Junio 2015 OCUPACIONES con Tendencia Positiva en la Contratación OCUPACIONES CON TENDENCIA POSITIVA EN LA CONTRATACIÓN- ESTATAL- Tendencia de la incorporación de trabajadores al Mercado

Más detalles

INFORME ESTADÍSTICO MERCADO LABORAL UNIVERSITARIO REGIÓN DE MURCIA IV TRIMESTRE, 2012

INFORME ESTADÍSTICO MERCADO LABORAL UNIVERSITARIO REGIÓN DE MURCIA IV TRIMESTRE, 2012 VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES Y EMPLEO INFORME ESTADÍSTICO MERCADO LABORAL UNIVERSITARIO REGIÓN DE MURCIA IV TRIMESTRE, 212 OBSERVATORIO DE EMPLEO INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS Con este resumen de datos básicos

Más detalles

Servicio Regional de Empleo y Formación Consejería de Trabajo, Consumo y Política Social Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

Servicio Regional de Empleo y Formación Consejería de Trabajo, Consumo y Política Social Comunidad Autónoma de la Región de Murcia EDITA: PRODUCE: Servicio Regional de Empleo y Formación Consejería de Trabajo, Consumo y Política Social Comunidad Autónoma de la Región de Murcia C. P. D. Contraste, S.L. DEP. LEGAL: MU-1.193-2004 Índice

Más detalles

Observatorio de las Ocupaciones. Octubre OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación

Observatorio de las Ocupaciones. Octubre OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación Observatorio de las Ocupaciones OCUPACIONES con Tendencia Positiva en la Contratación Observatorio de las Ocupaciones. Servicio Público de Empleo Estatal OCTUBRE DE OCUPACIONES CON TENDENCIA POSITIVA EN

Más detalles

BALANCE MERCADO LABORAL

BALANCE MERCADO LABORAL BALANCE MERCADO LABORAL COMUNIDAD AUTÓNOMA DEL PAÍS VASCO Cuarto Trimestre 2017 Este informe trata de analizar los principales hitos del mercado laboral vasco durante el cuarto trimestre de 2017 a través

Más detalles

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Constantina - San Nicolás del Puerto

SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Constantina - San Nicolás del Puerto ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO 2014-2020 SIERRA MORENA SEVILLANA Conclusiones Taller de Participación Ciudadana Constantina - San Nicolás del Puerto Constantina (Sevilla), 7 septiembre 2016

Más detalles

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN

COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN FACTORES SOCIOECONÓMICOS: COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN FORMACIÓN EDUCACIÓN AMBIENTAL ACTIVIDADES ECONÓMICAS PARTICIPACIÓN CIUDADANA DIAGNÓSTICO SOCIAL Índice 3.3.4. ACTIVIDADES ECONÓMICAS... 1 3.3.4.1.

Más detalles

RADIOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE HUESCA

RADIOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE HUESCA 1 RADIOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE HUESCA 2 OBJETIVO Fotografía de la provincia de Huesca a la luz de la cual puedan valorarse distintas líneas de desarrollo Aproximación a la realidad social y económica

Más detalles

Observatorio de las Ocupaciones. Junio OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación

Observatorio de las Ocupaciones. Junio OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación Observatorio de las Ocupaciones Junio OCUPACIONES con Tendencia Positiva en la Contratación Observatorio de las Ocupaciones. Servicio Público de Empleo Estatal JUNIO DE OCUPACIONES CON TENDENCIA POSITIVA

Más detalles

INFORME EVOLUCIÓN INSPECCIÓN Y VIGILANCIA ANDALUCIA

INFORME EVOLUCIÓN INSPECCIÓN Y VIGILANCIA ANDALUCIA INFORME EVOLUCIÓN INSPECCIÓN Y VIGILANCIA ANDALUCIA 1 Fuente: Informes anuales de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social Fuente: Informes anuales de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2 En

Más detalles

Diagnóstico cuantitativo Mercado de Trabajo. Periodo de Programación

Diagnóstico cuantitativo Mercado de Trabajo. Periodo de Programación Diagnóstico cuantitativo Mercado de Trabajo Periodo de Programación 2014-2020 5 Mercado de trabajo Indicadores 5 Área Código Indicador Unidad Período Fuente 5.1.1 Densidad de empleo Empleos/100 personas

Más detalles

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL ESPECIAL JÓVENES

SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL ESPECIAL JÓVENES SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL. ESPECIAL JÓVENES, 3 er trimestre de 215. Elabora: Analistas Económicos de SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL ESPECIAL JÓVENES 3 er Trimestre de 215 11 Noviembre de 215 1 SITUACIÓN

Más detalles

DIAGNÓSTICO TERRITORIAL SOBRE EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL

DIAGNÓSTICO TERRITORIAL SOBRE EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL SOBRE EL EMPLEO, LA FORMACIÓN Y LA DINAMIZACIÓN EMPRESARIAL COMARCA DEL BAJO MARTÍN Autor: Asociación para el Desarrollo Integral del Bajo Martín y Andorra Sierra de Arcos 1.- Datos

Más detalles

Noviembre 2010 OCUPACIONES TENDENCIA POSITIVA CONTRATACIÓN SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL

Noviembre 2010 OCUPACIONES TENDENCIA POSITIVA CONTRATACIÓN SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL Noviembre 2010 OCUPACIONES CON TENDENCIA POSITIVA EN LA CONTRATACIÓN SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL Observatorio de las Ocupaciones. SPEE NOVIEMBRE DE 2010 Pág. 1 TENDENCIA DE LA INCORPORACIÓN DE TRABAJADORES

Más detalles

Estrategia Industrial de Andalucía Valor añadido y productividad

Estrategia Industrial de Andalucía Valor añadido y productividad Estrategia Industrial de Andalucía 2014-2020 Valor añadido y productividad Creación y supervivencia de empresas Nuestras conclusiones Los datos que se exponen en este documento permiten alcanzar las siguientes

Más detalles

EL MERCADO DE TRABAJO EN EL SECTOR DE LOS SERVICIOS EN LAS ISLAS BALEARES (2014)

EL MERCADO DE TRABAJO EN EL SECTOR DE LOS SERVICIOS EN LAS ISLAS BALEARES (2014) EL MERCADO DE TRABAJO EN EL SECTOR DE LOS SERVICIOS EN LAS ISLAS BALEARES (2014) Ramas de actividad del sector de los servicios G Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos de motor

Más detalles

PERSONAS CON DISCAPACIDAD CIUDAD DE MADRID PARO Y CONTRATOS

PERSONAS CON DISCAPACIDAD CIUDAD DE MADRID PARO Y CONTRATOS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CIUDAD DE MADRID PARO Y CONTRATOS TERCER TRIMESTRE 2015 Medida 4.1.1 Plan MADRID INCLUYE 2014-2015 Medida 4.1.1 Plan Madrid incluye 2014-2015 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2.

Más detalles

Observatorio de las Ocupaciones. Octubre OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación

Observatorio de las Ocupaciones. Octubre OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación Observatorio de las Ocupaciones Octubre 2016 OCUPACIONES con Tendencia Positiva en la Contratación Página 1 OCUPACIONES CON TENDENCIA POSITIVA EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL Tendencia de la incorporación de

Más detalles

QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES?

QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES? QUÉ TIPO DE PROYECTOS SON SUBVENCIONABLES? Los proyectos presentados deberán ajustarse al programa de desarrollo definido por el grupo, y en especial a: - Reforzar la cohesión territorial - Favorecer el

Más detalles

GRUPO 2 COMERCIO / HOSTELERIA / TURISMO. Subdirección General de Formación. Avda. Senda Estrecha, s/n Murcia 1

GRUPO 2 COMERCIO / HOSTELERIA / TURISMO. Subdirección General de Formación. Avda. Senda Estrecha, s/n Murcia 1 GRUPO 2 COMERCIO / HOSTELERIA / TURISMO Subdirección General de Formación. Avda. Senda Estrecha, s/n. 30011 Murcia 1 Contexto socioeconómico de los sectores de COMERCIO / HOSTELERIA / TURISMO y la formación

Más detalles

Informe del Mercado de Trabajo de: Mujeres Mayores de 45 años Jóvenes menores de 30 años Extranjeros Personas con discapacidad

Informe del Mercado de Trabajo de: Mujeres Mayores de 45 años Jóvenes menores de 30 años Extranjeros Personas con discapacidad Observatorio de las Ocupaciones Informe del Mercado de Trabajo de: Mujeres Mayores de 45 años Jóvenes menores de 30 años Extranjeros Personas con discapacidad Málaga - 2018 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO

Más detalles

1.- Localización y demografía.

1.- Localización y demografía. 1 1.- Localización y demografía. Mapa de Situación del municipio Zona de Campos-Pan-Lampreana Cubillos Datos del Ayuntamiento Alcalde: Antonio Juanes García Partido Político:ADEIZA - UPZ Dirección: Calle

Más detalles

Cuestionario de contexto Familia

Cuestionario de contexto Familia Agencia Andaluza de Evaluación Educativa CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN 6º Cuestionario de contexto Familia E P 2017-2018 En el presente curso escolar, 2017-2018, se va a llevar a cabo una evaluación muestral

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL SOBRE EL MERCADO LABORAL EN LA REGION DE MURCIA TERCER TRIMESTRE

INFORME TRIMESTRAL SOBRE EL MERCADO LABORAL EN LA REGION DE MURCIA TERCER TRIMESTRE INFORME TRIMESTRAL SOBRE EL MERCADO LABORAL EN LA REGION DE MURCIA TERCER TRIMESTRE 2009 Índice COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA REGIÓN DE MURCIA Servicio de Empleo y Formación Observatorio Ocupacional FUENTE

Más detalles

GRUPO 5 METAL / CONSTRUCCIÓN / MADERA (HÁBITAT) Subdirección de Empleo. Avda. Infante D. Juan Manuel, Murcia

GRUPO 5 METAL / CONSTRUCCIÓN / MADERA (HÁBITAT) Subdirección de Empleo. Avda. Infante D. Juan Manuel, Murcia GRUPO 5 METAL / CONSTRUCCIÓN / MADERA (HÁBITAT) 1 Contexto socioeconómico del sector METAL / CONSTRUCCIÓN / MADERA (HÁBITAT) y la formación para el empleo en la Región de Murcia 1.-Introducción Las actividades

Más detalles

ALGUNAS RESPUESTAS A TUS PREGUNTAS SOBRE EL EMPLEO EN NAVARRA.

ALGUNAS RESPUESTAS A TUS PREGUNTAS SOBRE EL EMPLEO EN NAVARRA. ALGUNAS RESPUESTAS A TUS PREGUNTAS SOBRE EL EMPLEO EN NAVARRA. En qué SECTORES existe más empleo en Navarra? Gráfico 1: Afiliación a la Seguridad Social por sectores económicos. Servicios; 64,5% Agricultura;

Más detalles

Observatorio de las Ocupaciones. Diciembre OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación

Observatorio de las Ocupaciones. Diciembre OCUPACIONES. con Tendencia Positiva en la Contratación Observatorio de las Ocupaciones Diciembre 2016 OCUPACIONES con Tendencia Positiva en la Contratación Página 1 OCUPACIONES CON TENDENCIA POSITIVA EN LA CONTRATACIÓN- ESTATAL- Tendencia de la incorporación

Más detalles

Radiografía del mercado laboral en la comarca del Bajo Bidasoa

Radiografía del mercado laboral en la comarca del Bajo Bidasoa Radiografía del mercado laboral en la comarca del Bajo Bidasoa DICIEMBRE 2009 Mercado de trabajo ContExto EConóMICo La principales economías, incluida la Unión Europea, han salido de la recesión en el

Más detalles

PERSONAS CON DISCAPACIDAD CIUDAD DE MADRID PARO Y CONTRATOS

PERSONAS CON DISCAPACIDAD CIUDAD DE MADRID PARO Y CONTRATOS PERSONAS CON DISCAPACIDAD CIUDAD DE MADRID PARO Y CONTRATOS SEGUNDO TRIMESTRE 2015 Medida 4.1.1 Plan MADRID INCLUYE 2014-2015 Medida 4.1.1 Plan Madrid incluye 2014-2015 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN... 3 2.

Más detalles

Ocupaciones más... Demandadas Contratadas Ofertadas 2007 en Madrid

Ocupaciones más... Demandadas Contratadas Ofertadas 2007 en Madrid Ocupaciones más... Demandadas Contratadas Ofertadas 2007 en Madrid GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN INSTITUTO DE EMPLEO SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL Ocupaciones más Demandadas

Más detalles