COMUNICACIÓN DE SUIZA
|
|
- Elvira Zúñiga de la Fuente
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Consejo del Comercio de Servicios RESTRICTED S/C/W/345 5 de marzo de 2012 ( ) Original: inglés COMUNICACIÓN DE SUIZA El sector de servicios, las pequeñas y medianas empresas y las actividades relacionadas con el comercio electrónico: el caso de Suiza La siguiente comunicación, de fecha 1º de marzo de 2012, de la delegación de Suiza, se distribuye a los Miembros del Consejo del Comercio de Servicios. I. INTRODUCCIÓN 1. En septiembre de 2011 la delegación de Suiza presentó una comunicación sobre la función de las pequeñas y medianas empresas (PYME) en el sector de servicios de Suiza titulada "El sector de servicios, las pequeñas y medianas empresas y el empleo: el caso de Suiza" (S/C/W/340). 1 La comunicación se presentó en el contexto de las notas de antecedentes sectoriales y modales que se habían examinado previamente en el Consejo del Comercio de Servicios. En el curso de la reunión de septiembre del Consejo, varias delegaciones subrayaron la importancia de las PYME para sus economías y para el sector de servicios en particular. Muchas delegaciones indicaron que casi no había información estadística sobre las PYME. 2. Dada la predominancia de las PYME en numerosos países y su importante contribución a esas economías, varias delegaciones manifestaron su interés en obtener información adicional y en seguir examinando la cuestión. Los Miembros mencionaron varios temas para su examen, como por ejemplo las dificultades básicas que tienen las PYME para participar en los mercados internacionales, la falta de información crucial sobre las condiciones de funcionamiento en los mercados externos y las diversas limitaciones relacionadas con la capacidad a que hacen frente las PYME cuando operan en diferentes mercados simultáneamente. Por ello, Suiza anunció su intención de examinar la posibilidad de elaborar otra comunicación centrada en la relación entre el comercio electrónico y las PYME en el sector de servicios de Suiza. 3. En la comunicación de Suiza de septiembre de 2011 se identificaron tres sectores fundamentales: los servicios de distribución, los servicios sociales y de salud, y los servicios profesionales. El sector de servicios de distribución generaba el mayor número de empleos y parecía ser el más importante en el sector de servicios entre las PYME de Suiza. 4. A pesar de que actualmente muchos productores mantienen sus propios canales de distribución, los distribuidores profesionales, como los distribuidores mayoristas, han desempeñado y desempeñan una función fundamental en el desarrollo y el rendimiento de las actividades de comercio 1 El presente documento debería leerse de preferencia junto con el documento S/C/W/340.
2 Página 2 electrónico. 2 Como consecuencia de la insuficiente disponibilidad de información sobre las actividades de comercio electrónico en Suiza, no es posible presentar datos o información que establezcan una distinción entre "distribuidores profesionales con actividades de comercio electrónico" y "productores/fabricantes con actividades de comercio electrónico". Sin embargo, nuestro análisis concluyó que esa distinción no es necesaria para identificar los problemas críticos en la esfera del comercio electrónico. A fin de obtener respuestas útiles, centramos el análisis en la venta de mercancías. Otra necesidad metodológica era que no se pusiera atención únicamente en las PYME que venden en Internet sino también en las empresas más grandes. Este enfoque ofrece un panorama más representativo de la realidad del comercio electrónico en Suiza y nos permite comparar varios aspectos entre las PYME y las grandes empresas. 5. El objetivo del presente documento es así hacer una exposición general de las actividades de comercio electrónico en Suiza e identificar el mercado o los mercados en que las empresas suizas, y en particular las PYME, venden por Internet. Por último, el objetivo es descubrir los diversos obstáculos con los que tropiezan las PYME cuando exportan sus productos. II. ACTIVIDADES DE COMERCIO ELECTRÓNICO EN SUIZA - PANORAMA GENERAL 6. El comercio electrónico in Suiza tiene su origen en la venta por correspondencia. Probablemente fueron los hermanos Ackermann, fundadores de una empresa de tintorería en la región de Lucerna, quienes en 1871 por primera vez vendieron sus productos sistemáticamente por correo. Posteriormente, más y más empresas descubrieron las ventajas de las ventas por correspondencia y un número cada vez mayor de distribuidores especializados vendían varios productos, como artículos de escritorio o diversas herramientas, a clientes particulares o comerciales. Estos hechos muestran claramente que a finales del siglo XIX la mayor parte de los elementos básicos del comercio electrónico moderno ya existían: los clientes particulares (B2C) o comerciales (B2B) decidían en su hogar o su oficina sobre la base de una oferta de productos claramente definidos, hacían el pedido y recibían sus productos por correo. 7. En 2008 el 75 por ciento de todas las empresas en Suiza utilizaba el comercio electrónico para la compra de mercancías y servicios, y el 31 por ciento vendía sus productos en Internet. 3 En el año 2000 sólo un poco más del 40 por ciento recurría a Internet para comprar y menos del 20 por ciento para vender sus productos en línea. Si se consideran los diferentes sectores puede decirse que en 2008 cerca del 80 por ciento de todas las empresas del sector de la construcción y de la industria (por ejemplo, la industria química y farmacéutica, la ingeniería mecánica, la ingeniería eléctrica y sectores industriales menos técnicos) utilizaba el comercio electrónico para sus compras. En el caso del sector de servicios, era el 72 por ciento. Por lo general, las grandes empresas con más de 250 ETC utilizan con más frecuencia Internet para sus compras que las PYME con menos de 250 empleados (80 por ciento y entre el 72 y el 75 por ciento, respectivamente) En 2001 sólo el 2,9 por ciento de los gastos de compra de las empresas que utilizaban Internet se efectuaban en línea (intensidad del comercio electrónico). Un año después la cifra aumentó al 4, en 2005 al 6 y en 2006 alcanzó la marca del 10 por ciento. Esa continua expansión siguió y en 2008 el 15,1 por ciento de los gastos de compra se efectuaban en línea. Si se incluyen todas las empresas 2 Por ejemplo, según una encuesta sobre las actividades de comercio electrónico en Suiza, realizada entre 2001 y 2003, las actividades comerciales mayoristas figuraban entre las cinco ramas más importantes de venta electrónica. Además, el sector del "comercio mayorista" puede considerarse un sector en que las tecnologías de la información y las comunicaciones generalmente desempeñan un papel fundamental. 3 A menos que se indique otra cosa, toda la información estadística procede de la Oficina Federal de Estadística, Neuchâtel (Suiza). 4 ETC = equivalentes a tiempo completo.
3 Página 3 en Suiza, es decir, ya sea que hagan o no compras por medios electrónicos, la intensidad del comercio electrónico era del 1,9 por ciento en 2001 y del 7,2 por ciento en Las empresas con más de 49 ETC son por lo general más activas en la venta en línea que las más pequeñas. Más precisamente, en 2008 alrededor del 43 por ciento de las empresas con más de 249 ETC y el 38 por ciento de todas las empresas con 50 a 249 empleados utilizaban Internet para vender sus productos en línea. Sólo un poco más del 30 por ciento de las pequeñas empresas con menos de 49 ETC vendían en línea. 10. En 2010 por cada millón de habitantes había 1873 servidores Web protegidos (con certificado SSL), en comparación con apenas 21 en 1998, un aumento notable de casi el por ciento en sólo 12 años. Esa cifra confirma el gran interés de numerosas empresas establecidas en Suiza en incorporar nuevos avances. 11. Por qué las empresas compran o venden por Internet? Los datos estadísticos ofrecen una imagen detallada de las razones más importantes: a) Compras en línea 5 : i) oportunidad de aumentar la transparencia del mercado; ii) aceleración de los procesos empresariales. b) Ventas en línea: i) apertura de nuevos mercados (nuevos segmentos de clientes); ii) iii) iv) fortalecimiento de la orientación a los clientes; cultivo de la imagen; entrada en nuevos mercados geográficos. III. COMERCIO ELECTRÓNICO EN SUIZA - OBSTÁCULOS EXISTENTES 12. Los siguientes obstáculos limitan las actividades de comercio electrónico en Suiza: a) el producto mismo (inadecuado para la venta por Internet); b) la falta de disposición para comprar en línea de los consumidores; c) problemas de seguridad con respecto al pago; d) inversiones adicionales considerables; e) incertidumbre con respecto a la ventaja comercial 6 ; f) cuestiones de organización (exigencia de modificación); g) problemas logísticos; 5 Otros factores, como los precios de compra o los gastos de mantenimiento de existencias más bajos, no tienen mayor importancia. 6 Esto se aplica principalmente a las empresas que no tienen actividades de venta electrónica.
4 Página 4 h) incertidumbre con respecto al marco jurídico; i) preocupaciones relativas a la protección de los datos; j) resistencia dentro de la empresa (administración, personal); k) incertidumbre sobre la tecnología; l) falta de información pertinente (potencial comercial, tecnología). 13. Cabe suponer que las inversiones adicionales y los problemas logísticos conciernen principalmente a las empresas pequeñas. La resistencia dentro de la empresa puede encontrarse con más frecuencia en las PYME que en las grandes empresas, probablemente en general en las empresas de propiedad familiar centradas en el ámbito local. 14. La conclusión más importante de nuestro análisis es que incluso en el año 2011, las actividades de comercio electrónico en Suiza siguen siendo una realidad económica geográficamente limitada. Los proveedores en línea de Suiza venden principalmente en el país y las ventas transfronterizas son poco significativas. IV. VENTAS TRANSFRONTERIZAS - OBSTÁCULOS EXISTENTES 15. Numerosas PYME en Suiza producen o venden productos especializados, como componentes electrónicos, herramientas, repuestos o accesorios mecánicos para máquinas. Con frecuencia ocurre que el mercado nacional es muy pequeño para que la oferta de ese tipo de productos (de alta tecnología) pueda generar ingresos sustanciales y sostenibles. Por ello, muchas de esas empresas se ven forzadas a entrar en nuevos mercados. Sin embargo, las empresas dedicadas a ofrecer productos especializados en mercados más grandes también se ven confrontadas con la saturación del mercado; en última instancia, se trata simplemente de una cuestión de tiempo. 16. Por qué el mercado en línea suizo sigue siendo principalmente un mercado nacional y no es un mercado altamente internacionalizado? Según nuestra investigación, las PYME y las denominadas grandes empresas tropiezan por lo general con los mismos obstáculos cuando efectúan ventas transfronterizas por Internet. Las principales dificultades que hay que superar cuando se vende en otros mercados son las siguientes (siempre que el producto sea adecuado para la venta en línea y exista la viabilidad técnica) 7 : a) falta de conocimientos sobre el mercado externo (por ejemplo, las preferencias de los consumidores); b) falta de conocimientos lingüísticos; c) incertidumbre jurídica; d) incertidumbre con respecto a las modalidades y condiciones de pago (otros medios de pago, falta de interoperabilidad); e) preocupaciones relativas a la protección de los datos; f) gastos de inversión adicional importantes; 7 No existen datos estadísticos.
5 Página 5 g) preocupaciones logísticas (por ejemplo, costo de los procedimientos aduaneros, dificultades en el establecimiento de la logística inversa) En lo que respecta al costo del despacho de aduanas, cabe señalar que se trata principalmente de los distintos tipos de IVA en Suiza y otros países. Hay además algunos costos adicionales imputables al transitario y a posibles aranceles industriales. 18. Los productos especializados se ven por lo general menos influenciados por los costos relacionados con la exportación. Tienen a menudo precios más altos y la demanda es más o menos inelástica. Lo mismo se aplica a determinadas piezas de colección y a repuestos (clásicos) de automóviles antiguos y de época, que venden con frecuencia distribuidores especializados. 19. Es importante también tener presente la importancia de la dinámica del mercado en general y la dinámica en otras esferas, por ejemplo el ámbito jurídico. La información sobre los mercados debe mantenerse siempre actualizada. La complejidad de este proceso continuo aumenta con el número de mercados en los que se haya penetrado. Hay que tener en cuenta también que las empresas deben alcanzar un tamaño crítico en el mercado o los mercados de destino en un plazo determinado (y limitado). V. ANTE TODO FALTA DE CONOCIMIENTOS 20. Algunos pioneros han perfeccionado la invención de la venta por catálogo transformándola en una actividad basada en las tecnologías de la información y las comunicaciones. La accesibilidad de posibles consumidores ha aumentado extraordinariamente. Actualmente, todo el mundo tiene en teoría acceso a una diversidad de ofertas de productos sin necesidad de catálogos para efectuar los pedidos. No es siquiera necesario conocer las empresas que ofrecen el producto solicitado, ya que basta con una simple búsqueda en Internet. 21. Hemos encontrado siete tipos de obstáculos fundamentales para las ventas en el exterior. Aparte del factor "gastos de inversión", todas las dificultades obedecen básicamente a la falta de conocimientos. En otras palabras, la venta transfronteriza en línea plantea un desafío que tiene como base los conocimientos. Según nuestra investigación, es posible colmar esos vacíos, puesto que los conocimientos están en teoría disponibles. La pregunta es: Dónde están disponibles y cuánto cuestan? 22. Las empresas más grandes probablemente tienen un acceso más fácil a los conocimientos necesarios, quizás incluso dentro de la empresa. Suelen tener además mayor capacidad financiera para comprar los conocimientos prácticos necesarios a empresas especializadas. Las PYME por lo general tienen que hacer frente a gastos de inversión adicionales y a gastos para el aumento de los conocimientos. Esto último normalmente consume tiempo y el tiempo es un elemento crítico. 23. Según nuestra investigación, ayudaría considerablemente a muchas PYME que el acceso a los conocimientos necesarios fuera más fácil y menos oneroso y los conocimientos prácticos estuvieran disponibles de forma más o menos unificada. Ello también permitiría a las PYME hacer mejores estimaciones previas de los posibles beneficios, los costos adicionales y los eventuales riesgos de ampliar la actividad comercial. 8 "Efecto en frontera".
6 Página 6 VI. CONCLUSIONES 24. El comercio electrónico comporta actividades de compraventa en línea que muestran la importancia de las transacciones electrónicas. Predominan las actividades de compra electrónica, mientras que las actividades de venta electrónica tienen menos importancia. La razón fundamental para las compras por medios electrónicos es la mayor transparencia del mercado. Abrir nuevos segmentos de clientes es la razón más importante para entrar en el mercado de venta en línea. 25. El comercio electrónico es todavía un fenómeno nacional. Mientras más grande es la empresa, más vende por Internet. Una posible explicación podría ser que las empresas grandes y financieramente poderosas probablemente pueden sortear los obstáculos existentes y tienen mayor capacidad para efectuar inversiones adicionales. Además, les resulta más fácil el acceso a conocimientos especializados. Cabe suponer que las grandes empresas con filiales están en la mejor posición para ampliarse en mercados externos. Sin embargo, en resumen puede decirse que las PYME y las denominadas grandes empresas encuentran los mismos obstáculos. 26. El comercio electrónico es ante todo una cuestión de conocimientos. Los conocimientos prácticos son de carácter interdisciplinario y dinámico. Gestionarlos y aplicarlos requiere gran flexibilidad. Cuantos más sean los mercados en que penetra una empresa, mayor es el reto de superar las dificultades. 27. Se ayudaría notablemente a numerosas empresas y especialmente a las PYME si el acceso a los conocimientos necesarios fuera más fácil. Ello podría reducir los gastos adicionales y simplificar el proceso de apertura de nuevos mercados. Agradeceríamos que los Miembros examinaran sus estrategias para superar las dificultades relativas al comercio electrónico.
03 Las TIC en la empresa
A n n e x 03 Las TIC en la empresa 47 48 Las TIC en la empresa 03.1. Acceso a Internet en la empresa Indicador Dato clave Nivel de uso de Internet por parte de los empresarios y directivos de empresas
Tema 3 Selección de mercados internacionales
Tema 3 Selección de mercados internacionales El proceso de selección de un mercado objetivo, compatible e idóneo con las aspiraciones y posibilidades de la empresa, donde poder expandirse y alargar su
PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS
PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS Universidad Politécnica del Estado de Guerrero I. Programa Educativo Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas II. Objetivo
Comercio Internacional y Aduanas
Comercio Internacional y Aduanas Un enfoque global para llegar más allá de las fronteras KPMG en México 2 Comercio Internacional y Aduanas Comercio Internacional y Aduanas 3 Contenido Las oportunidades
Taller de Fuentes de información en comercio exterior.
Taller de Fuentes de información en comercio exterior. 11 de Diciembre de 2014 Noviembre 2014 Fuentes de información en comercio exterior. 1. Fuentes de información. Clasificación 2. Áreas de búsqueda
MARCO TEORICO. La presente tesis se realizará con la siguiente estructura, la cual ayudara a su desarrollo
MARCO TEORICO. La presente tesis se realizará con la siguiente estructura, la cual ayudara a su desarrollo satisfactorio y una correcta comprensión: En la fase inicial se desarrolla una breve introducción
Organización del Marketing Global Por: Juan Antonio Sánchez Ramón Profesor: Dr. José N. Barragán Codina
Organización del Marketing Global Por: Juan Antonio Sánchez Ramón Profesor: Dr. José N. Barragán Codina Introducción La globalización ha impulsado a muchas empresas mexicanas, incluyendo las pymes, a llevar
Comité Permanente sobre el Derecho de Marcas, Diseños Industriales e Indicaciones Geográficas
S SCT/31/5 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 21 DE ENERO DE 2014 Comité Permanente sobre el Derecho de Marcas, Diseños Industriales e Indicaciones Geográficas Trigésima primera sesión Ginebra, 17 a 21 de marzo de
XIII ESTUDIO DE PERFIL DEL SECTOR DE LA DISTRIBUCIÓN DE LIBROS Y PUBLICACIONES PERIÓDICAS
XIII ESTUDIO DE PERFIL DEL SECTOR DE LA DISTRIBUCIÓN DE LIBROS Y PUBLICACIONES PERIÓDICAS Octubre 2008 Realizado para: Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones 2 ÍNDICE DE CONTENIDOS
Internacionalización: Métodos de entrada en mercados exteriores
Internacionalización: Métodos de entrada en mercados exteriores Apellidos, nombre Departamento Centro Peris-Ortiz, Marta (mperis@doe.upv.es) Rueda-Armengot, Carlos (crueda@doe.upv.es) Benito-Osorio, Diana
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ PERMANENTE DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
S OMPI SCIT/7/11 ORIGINAL: Inglés FECHA: 26 de abril de 2002 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ PERMANENTE DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PLENARIO Séptima sesión Ginebra,
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
NACIONES UNIDAS TD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD/L.393 25 de junio de 2004 ESPAÑOL Original: INGLÉS 11º período de sesiones São Paulo, 13 a 18 de junio
TECNICATURA EN COMERCIO EXTERIOR
TECNICATURA EN COMERCIO EXTERIOR Programa En esta tecnicatura se abarcan todos los aspectos técnicos y de gestión del comercio exterior, así como los instrumentos necesarios para ingreso al mercado internacional,
ANEXO VII REFERIDO EN EL ARTÍCULO 2.11 FACILITACIÓN DEL COMERCIO
ANEXO VII REFERIDO EN EL ARTÍCULO 2.11 FACILITACIÓN DEL COMERCIO ANEXO VII REFERIDO EN EL ARTÍCULO 2.11 FACILITACIÓN DEL COMERCIO Artículo 1 Objetivos y Principios Generales 1. Las Partes, con el objetivo
Proyecto SA & CO Social Accountability and Consumers. Informe comparativo de los resultados de la investigación realizada en España, Italia y Polonia
Proyecto SA & CO Social Accountability and Consumers Informe comparativo de los resultados de la investigación realizada en España, Italia y Polonia El trabajo de investigación, sobre las memorias de responsabilidad
Cuestiones que interesan al Grupo «Economía Postal Aplicada y Estadística» Visión sobre los grandes conjuntos de datos postales
CEP C 2 2014.1 Doc 6b Traducción del francés CONSEJO DE EXPLOTACION POSTAL Comisión 2 (Desarrollo de los Mercados) Cuestiones que interesan al Grupo «Economía Postal Aplicada y Estadística» Visión sobre
INTRODUCCION. Consultora de Marketing y Comunicación Formación Información - Televisión legal. I ENCUESTA DE FORMACIÓN LAWYERPRESS - Pág.
INTRODUCCION Lawyerpress como medio de comunicación especializado en el área legal siempre ha estado muy interesado en reflejar la situación del sector legal español. Con este motivo y siguiendo nuestra
Master Dirección Comercial y Marketing (Título Propio Universitario)
Master Dirección Comercial y Marketing (Título Propio Universitario) (Ref. DDD05820) Modalidad: Catálogo a Distancia Nº de Horas: 650 Objetivos: ESPECIALIZACIÓN. La finalidad principal de este postgrado
CATÁLOGO DE SERVICIOS DE APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS
CATÁLOGO DE SERVICIOS DE APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN INFORMACIÓN Y ATENCIÓN A CONSULTAS SOBRE COMERCIO EXTERIOR VENTANA GLOBAL ATENCIÓN A CONSULTAS SOBRE TRÁMITES DE COMERCIO EXTERIOR INFORMACIÓN SOBRE
Evaluación del desempeño de los sistemas de salud
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD CONSEJO EJECUTIVO EB107/9 107ª reunión 14 de diciembre de 2000 Punto 3.6 del orden del día provisional Evaluación del desempeño de los sistemas de salud Informe de la Secretaría
Parte 111 QUE ESTRATEGIA PIENSA ADOPTAR EL EMPRESARIO ESPANOL EN EL PROCESO DE INTEGRACION. por. Santiago García Echevarría
Parte 111 QUE ESTRATEGIA PIENSA ADOPTAR EL EMPRESARIO ESPANOL EN EL PROCESO DE INTEGRACION por Santiago García Echevarría l. EL AJUSTE DE LA EMPRESA ESPAÑOLA AL NUEVO ENTORNO Es importante cómo valora
SOPORTE PARA LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES. www.camaramadrid.es
ÍNDICE Objetivo Definición de comercio electrónico Metodología Estructura Principales datos OBJETIVO Conocer el uso que hacen de internet las empresas madrileñas así como los factores que determinan su
CENTRO DE CIENCIAS ECONOMICAS-ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL
OBJETIVO: Formar profesionistas con conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan resolver la problemática que se presenta en los ámbitos de desempeño Aduanal, Negocios y Economía Internacional,
Certificado que acredite estudios en el exterior correspondiente a cuatro años de enseñanza media.
PLAN DE ESTUDIOS TÉCNICO EN GERENCIA TURÍSTICA Perfil del Egresado La carrera Técnico en Gerencia Turística de la Universidad ORT Uruguay, tiene como objetivo brindar una capacitación completa y actualizada
Conviene entender en primer lugar de forma clara que Internet es una tecnología.
Con la irrupción de la tecnología Internet en el mundo de los negocios (o al revés, como lamentan los pioneros de Internet) se ha iniciado un proceso de transformación radical en la forma de hacer negocios,
Perceived Strategic Value and Adoption of Electronic Commerce: An Empirical Study of Small and Medium Sized Businesses
Perceived Strategic Value and Adoption of Electronic Commerce: An Empirical Study of Small and Medium Sized Businesses Mediante la combinación de dos corrientes de investigación independientes, se pretende
Comité Permanente sobre el Derecho de Patentes
S SCP/17/7 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 20 DE OCTUBRE DE 2011 Comité Permanente sobre el Derecho de Patentes Decimoséptima sesión Ginebra, 5 a 9 de diciembre de 2011 PROPUESTA DE LA DELEGACIÓN DE DINAMARCA
Estrategias de Mercadeo y Negocios en Internet para PYMES. Negocios Electrónicos
Estrategias de Mercadeo y Negocios en Internet para PYMES Negocios Electrónicos Agenda Introducción al Comercio y al Negocio Electrónico Efectos y Potencial del Comercio Electrónico Estrategias entre Productores
Master Universitario en. Innovación de las Industrias Textiles. Master Universitario en Innovación de les industrias textiles
Master Universitario en Innovación de las Industrias Textiles Módulo Visión Productos de valor diferencial y Internacionalización Sesión Los Mercados Destino Josep Pey i Rosell Sabadell, 16 de març del
COMERCIO ELECTRONICO UNIDAD III: TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO. domingo, 10 de marzo de 13
COMERCIO ELECTRONICO UNIDAD III: TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO. UNIDAD III: TIPOS DE COMERCIO ELECTRONICO 3.1. CLASIFICACION SEGUN QUIEN DA Y RECIBE EL PRODUCTO O SERVICIO. 3.1.1 NEGOCIO A CONSUMIDOR.
Capítulo XIV Entrada Temporal de Personas de Negocios. Para los efectos de este Capítulo, se entenderá por:
Capítulo XIV Entrada Temporal de Personas de Negocios Artículo 14.1: Definiciones Para los efectos de este Capítulo, se entenderá por: actividades de negocios: aquellas actividades legítimas de naturaleza
A/60/665/Add.1. Asamblea General. Naciones Unidas
Naciones Unidas Asamblea General Distr. general 3 de febrero de 2006 Español Original: inglés A/60/665/Add.1 Sexagésimo período de sesiones Temas 122, 124 y 130 del programa Examen de la eficiencia del
MASTER SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MERCADOS EMERGENTES.
MASTER SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MERCADOS EMERGENTES. 1 Estimado alumno: BIENVENIDA. El dinamismo del entorno, la progresiva liberalización de los mercados y las dificultades para competir en una
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ PERMANENTE DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
OMPI S SCIT/5/6 ORIGINAL: Inglés FECHA: 18 de mayo de 2000 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA COMITÉ PERMANENTE DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN PLENARIO Quinta sesión Ginebra, 10
E-PROCUREMENT PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN EN LA SUPPLY CHAIN
E-PROCUREMENT PARA FACILITAR LA INTEGRACIÓN EN LA SUPPLY CHAIN Con cada vez mayores presiones de la competencia, cada vez más las empresas utilizan las adquisiciones electrónicas (eprocurement) en un intento
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Escuela Superior Atotonilco de Tula
Licenciatura en Inteligencia de Mercados. El alcance de la Licenciatura en Inteligencia de Mercados es lograr la formación de capital humano con capacidades para hacer de sus conocimientos medios suficientes
CAPÍTULO 13 COMERCIO ELECTRÓNICO
CAPÍTULO 13 COMERCIO ELECTRÓNICO ARTÍCULO 13.1: Definiciones Para los efectos del presente Capítulo: comercio realizado por medios electrónicos significa el comercio realizado a través de telecomunicaciones
Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
NACIONES UNIDAS Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Distr. GENERAL UNEP/OzL.Pro/ExCom/46/34 6 de junio de 2005 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS EP COMITÉ EJECUTIVO DEL FONDO MULTILATERAL PARA
El e-commerce como estrategia de distribución Experiencias en el sector textil
El e-commerce como estrategia de distribución Experiencias en el sector textil La Fundación ICIL organizó el 20 de octubre una jornada sobre el e-commerce como estrategia de distribución. Experiencias
IV Plan Integral de Comercio Interior de Andalucía 2011-2013
En el futuro cabe esperar una mayor presencia de la franquicia andaluza en mercados ya experimentados como los de Francia, Portugal y México y el inicio de la expansión internacional a otros mercados emergentes.
ELABORACIÓN DE UN PROGRAMA MUNDIAL DE ESTUDIOS DE CONTABILIDAD Y OTRAS NORMAS Y REQUISITOS DE CUALIFICACIÓN. Conclusiones y recomendaciones convenidas
NACIONES UNIDAS TD Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo Distr. LIMITADA TD/B/COM.2/ISAR/L.2 23 de febrero de 1999 ESPAÑOL Original: INGLÉS JUNTA DE COMERCIO Y DESARROLLO COMISIÓN
MANUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES RELATIVAS AL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CON FINES TRIBUTARIO:
MANUAL PARA LA APLICACIÓN DE LAS DISPOSICIONES RELATIVAS AL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN CON FINES TRIBUTARIO: Aprobado por el Comité de Asuntos Fiscales de la OCDE el 23 de enero de 2006 DESCLASIFICADO
ARTICULACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL APROVECHAMIENTO DE OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS EN EL NUEVO ENTORNO COMERCIAL COLOMBIANO INFORME SECTORIAL SECTOR TIC
ARTICULACIÓN ESTRATÉGICA PARA EL APROVECHAMIENTO DE OPORTUNIDADES IDENTIFICADAS EN EL NUEVO ENTORNO COMERCIAL COLOMBIANO INFORME SECTORIAL SECTOR TIC Manizales, Noviembre 2012 Contenido 1. COMPORTAMIENTO
Lic. Claudio Scarso. Lic. Claudio Scarso
La Auditoría como un proceso más del negocio Estrategias frente a las expectativas del Directorio Prevención de fraudes Rentabilización de la Gerencia Balanced scorecard Big Data, un nuevo desafío Data
La Ayuda para el Comercio y RESUMEN
La Ayuda para el Comercio y las cadenas de valor en el sector del Transporte y la logística RESUMEN El transporte y la logística es un sector en que las cadenas de valor mundiales desempeñan una función
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO. La Organización Mundial del Comercio...
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO La Organización Mundial del Comercio......En pocas palabras, la Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa de las normas
COMMUNITY MANAGER: PLAN ESTRATÉGICO
COMMUNITY MANAGER: PLAN ESTRATÉGICO En este documento se presenta el Plan Estratégico 2013-2015 de nuestra Empresa: Subaca, SCL con dirección en Barcelona, C/XXXX, Nº X. Descripción de la empresa: Cooperativa
1. Especificaciones del Producto: Deben estar muy claras las especificaciones del producto.
2. - RECOMENDACIONES PARA HACER NEGOCIOS EN EE.UU. 2.1. - Conozca su Producto: Mientras mayor sea el conocimiento del producto, mayores son las posibilidades de éxito. Experiencia en el diseño, manufactura
Factores que influyen en la decisión de exportar:
INFORME TÉCNICO Nº 1 Este Informe Técnico forma parte de las acciones que la Oficina Export.Ar Mar del Plata, dependiente de Secretaría de Desarrollo Productivo, Asuntos Agrarios y Marítimos y Relaciones
PROGRAMA SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL
PROGRAMA SUPERIOR EN COMERCIO INTERNACIONAL IMPARTIDO POR Fundación Aucal TÍTULO OTORGADO POR Certificado de la Universidad Francisco de Vitoria (Este Programa Superior en Comercio Internacional pertenece
Capacidades y criterios de evaluación:
UNIDAD FORMATIVA Código Familia profesional Área Profesional Certificado de profesionalidad DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA UNIDAD FORMATIVA INFORMACIÓN Y GESTIÓN OPERATIVA DE LA COMPRAVENTA INTERNACIONAL.
RAZONES POR LAS QUE LA UE NECESITA EL ACUERDO TRANSATLÁNTICO SOBRE COMERCIO E INVERSIÓN (ATCI)
RAZONES POR LAS QUE LA UE NECESITA EL ACUERDO TRANSATLÁNTICO SOBRE COMERCIO E INVERSIÓN (ATCI) Madrid, junio 2014 Razones por las que la UE necesita el ATCI 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 1. EL ACCESO DE LOS PRODUCTOS
NEGOCIACIONES COMERCIALES MULTILATERALES RONDA URUGUAY
NEGOCIACIONES COMERCIALES MULTILATERALES RONDA URUGUAY RESTRICTED MTN.GNG/NG8/W/54 9 de octubre de 1989 Distribución especial \ Grupo de Negociaciones sobre Mercancías (GATT) Grupo de Negociación sobre
El precio de exportación
El precio de exportación 4 Una de las problemáticas más frecuentes que se encuentra una empresa es la decisión de cuál será el precio que tendrán sus productos en el mercado selecciona- do y las consecuencias
INSTITUTO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS SUPERIORES Educación con Integridad HORARIO DE CLASES Periodo: 13/02
CARRERA: LICENCIATURA EN INGENIERO INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS SEMESTRE: 8 TURNO: VESPERTINO SALÓN:212 3:00-4:00 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN LOGÍSTICA INVERSA SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN
WHITE PAPER. Proteger sus servidores virtuales con Acronis True Image
Proteger sus servidores virtuales con Acronis True Image Copyright Acronis, Inc., 2000 2008 Las organizaciones dedicadas a la TI han descubierto que la tecnología de virtualización puede simplificar la
GRADO EN. Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos
g GRADO EN Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos TERCER CURSO PRIMER CURSO Cálculo I Álgebra Física I Expresión gráfica y sistemas de representación Expresión artística Inglés técnico
PROGRAMA E-COMMERCE. Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador
PROGRAMA E-COMMERCE Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador El Convenio Exportaciones de la Unión Europea (ALA/93/57) y Prompex ponen a disposición del sector exportador
DIRECTRICES PARA LA ADAPTACIÓN DE LA GUÍA SOBRE PATENTES INVENTAR EL FUTURO INTRODUCCIÓN A LAS PATENTES DIRIGIDA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
DIRECTRICES PARA LA ADAPTACIÓN DE LA GUÍA SOBRE PATENTES INVENTAR EL FUTURO INTRODUCCIÓN A LAS PATENTES DIRIGIDA A LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS Objetivo general El objetivo principal de la adaptación
En primer término se otorgará autorización exclusivamente para importar el activo fijo que se usará en la producción.
Comentarios al proyecto de modificación de los programas IMMEX, ATEX y ECEX Autor: C.P.C. Luis Autor: L.C.I. Héctor Herrera Hoyos - Socio Coautor: Lic. Luis Eliel Amaya Castañeda Como es común en el ámbito
Presupuesto institucional: 261 millones de soles para 2013. Número de empleados: 425.
Luis Torres Paz (PROMPERÚ) MBA por la Universidad del Pacífico y actualmente se desempeña como Director de Promoción de Exportaciones de PROMPERÚ y de la Autoridad Portuaria Nacional. Además es profesor
Presentación a la Cámara de Comercio y a la Cámara de Turismo del estado Nueva Esparta
Presentación a la Cámara de Comercio y a la Cámara de Turismo del estado Nueva Esparta Isla de Margarita, 04 de diciembre de 2014 Overview Qué es el Export Helpdesk de la UE? Por que es la presentación
Declaración de privacidad y cookies Última actualización: Enero 2015. Introducción
Declaración de privacidad y cookies Última actualización: Enero 2015 Introducción Comerseg Industrial SAS, incluidas sus marcas, subsidiarias y filiales (denominadas conjuntamente "Comerseg") se compromete
Autora: L.C. Laura Carreón Romero Laura.carreon@itst.edu.mx. Introducción
Autora: L.C. Laura Carreón Romero Laura.carreon@itst.edu.mx Introducción Para los micro - negocios establecidos y para aquellos que están por abrir sus puertas, es necesario que cuenten con dinero efectivo,
. ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO
. ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO RESTRICTED Spec(86)18 6 de mayo de 1986 CUESTIONES ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS Proyecto de presupuesto complementario.para el ejercicio de 1986
Impacto económico de la reglamentación en el sector de las profesiones liberales en distintos Estados miembros
Impacto económico de la reglamentación en el sector de las profesiones liberales en distintos Estados miembros Reglamentación de los servicios profesionales Iain Paterson, Marcel Fink, Anthony Ogus y otros
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES Repaso general Prof. Miguel A. MONTOYA Material con base a original de Andrea Hernández Introducción Negocios internacionales (NI): Son todas las transacciones de los negocios
LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL LISTADO DE MATERIAS CONTENIDO PLAN:
LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y COMERCIO INTERNACIONAL PLAN: El plan de estudios de la licenciatura en Negocios y Comercio Internacionales tiene el propósito de formar profesionales capaces de desempeñarse
MODALIDADES DE COMERCIO ELECTRÓNICO
COMERCIO ELECTRÓNICO Definición Consiste en la compra y venta de productos y servicios entre personas y empresas a través de medios electrónicos, tales como, internet y otras redes informativas. Transacción
Borrador de 29 de abril de 2011
Real Decreto /., por el que se modifica el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria, así como los
PINOCHET CANTWELL, Francisco José, El derecho de Internet, Santiago de Chile, Editorial de Derecho de Chile, 2006, 539 pp.
PINOCHET CANTWELL, Francisco José, El derecho de Internet, Santiago de Chile, Editorial de Derecho de Chile, 2006, 539 pp. El tratamiento de la información y el desarrollo constante y vertiginoso de las
I simposio internacional sobre Supply Chains Management y Logística.
I simposio internacional sobre Supply Chains Management y Logística. SUPPLY CHAINS MANAGEMENT Y LOGISTICA. En dónde está Colombia? Feres Sahid WWW.CIATIJFK.ORG Bogotá D.C. 31 de julio de 2014. Temática
Prólogo... Agradecimientos
Prólogo... Agradecimientos Capítulo 1. El alcance de la estrategia de marketing internacional... 1.1. Aproximaciones estratégicas a los mercados internacionales... 1.2. La estrategia de marketing internacional...
Aviso de privacidad de Johnson Controls
Aviso de privacidad de Johnson Controls Johnson Controls, Inc. y sus filiales (en conjunto, Johnson Controls, nosotros o nuestro) se preocupan por su privacidad y se comprometen a proteger su información
Experto en Dirección y Gestión Comercial y E-Commerce
Código DDD05817 Experto en Dirección y Gestión Comercial y E-Commerce Modalidad: Distancia Duración: 250 h Objetivos: Dirigir, gestionar y liderar equipos comerciales. Conocer e implementar técnicas de
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN. relativa a
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Bruselas, 4.4.2001 COM(2001) 161 final COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN relativa a «la mejora del acceso de los consumidores a mecanismos alternativos de solución de litigios»
3.1 Clasificación de los sitios comerciales
1 Colección de Tesis Digitales Universidad de las Américas Puebla Zuñiga, Víctor Alejandro 3.1 Clasificación de los sitios comerciales Dentro de los programas integrados de mercadeo, las personas encargadas
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. La mujer y la economía
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer La mujer y la economía CSW41 Conclusiones convenidas (1997/3) Naciones Unidas, marzo 1997 La mujer y la economía Los gobiernos, las organizaciones
Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)
S CDIP/16/4 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 26 DE AGOSTO DE 2015 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Decimosexta sesión Ginebra, 9 a 13 de noviembre de 2015 PROYECTO SOBRE EL USO DE LA INFORMACIÓN
Retos actuales en el acceso y difusión de la información de patentes. La Habana 28 de abril de 2014
Retos actuales en el acceso y difusión de la información de patentes La Habana 28 de abril de 2014 Contenido El valor de la Información de patentes Que información se puede obtener de las patentes Cómo
Presentación y examen de informes
Documento relativo al punto 5.1 del orden del día provisional Sexta reunión de la Conferencia de las Partes al Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, 13-18 de octubre de 2014, Moscú Documento
LA POLÍTICA AUDIOVISUAL Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
LA POLÍTICA AUDIOVISUAL Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN La política audiovisual de la UE se rige principalmente por los artículos 167 y 173 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). La
Ayuda para el comercio EXPERIENCIA CONCRETA: COLOMBIA
Ayuda para el comercio EXPERIENCIA CONCRETA: COLOMBIA Fecha de presentación: Enero de 2011 Región: América latina País: Colombia CERTIFICADOS DE ORIGEN DIGITALES Tipo: Programa/Políticas y Regulaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL DISEÑO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS INDUSTRIALES ÁREA DE EXPRESIÓN GRÁFICA EN LA INGENIERÍA MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL DISEÑO 60 créditos -
El conocimiento al alcance de sus manos!
El conocimiento al alcance de sus manos! Qué es elearning? un método de educación que utiliza el poder de Internet cierra la brecha que impide a las personas ocupadas poder participar en programas educativos
Negocios internacionales: Una perspectiva general. Autor: Chantal Córdoba chanthall_01@yahoo.com
Negocios internacionales: Una perspectiva general Autor: Chantal Córdoba chanthall_01@yahoo.com Autores: Córdoba, Chantal chanthall_01@yahoo.com González, Yelitza Strada, Ana Carolina Panamá, 18 de septiembre
Las TIC como instrumento para acceder al mercado mundial
ISSN 2222-4823 Las TIC como instrumento para acceder al mercado mundial Doris Osterlof Obregón SerieBrief # 78 Noviembre 2011 3 Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) cada vez más se
Introducción a la Economía de la Empresa
Introducción a la Economía de la Empresa José Luis Fernández Sánchez Ladislao Luna Sotorrío DPTO. DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Este tema se publica bajo Licencia: CreaGve Commons BY NC SA 3.0 BLOQUE TEMÁTICO
Estimados amigos, profesores, alumnos, empresarios, lectores: Antes de todo, gracias por confiar en mí y tener este libro entre sus manos.
Mensaje del autor Mensaje del Autor Estimados amigos, profesores, alumnos, empresarios, lectores: Antes de todo, gracias por confiar en mí y tener este libro entre sus manos. Nuestro objetivo es motivar
R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
R-RS-01-25-01 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS LICENCIADO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES PLAN DE ESTUDIOS ACTUALIZACIÓN 2005 CD. VICTORIA, TAMAULIPAS. DICIEMBRE DE 2008 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS
Aviso de Privacidad Johnson Controls
Aviso de Privacidad Johnson Controls Johnson Controls, Inc. y sus empresas afiliadas (en conjunto, Johnson Controls, nosotros o nuestro/a) se preocupan por su privacidad y están comprometidos a proteger
152. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD 152. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO Washington, D.C., EUA, del 17 al 21 de junio del 2013 Punto 7.3 del orden del día provisional CE152/INF/3
Comprende la dinámica comercial de la globalización, la importancia del comercio exterior y los diferentes procesos de integración internacional.
INTRODUCCION Este modulo presente abordar el estudio de la economía internacional a partir de teorías económicas básicas, relacionando permanentemente al alumno con el contexto internacional actual. El
Planificar las actividades comerciales como son: producción, empaque y embalaje, transportación, seguros y finanzas.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS LICENCIADO EN COMERCIO EXTERIOR PLAN DE ESTUDIOS Cd. Victoria Tamaulipas Febrero 2003 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS I. NOMBRE DE LA CARRERA. Licenciado en Comercio
Estado del Comercio Electrónico en España
Estado del Comercio Electrónico en España D. Antonio Castillo ex-subdirector General de Inteligencia Competitiva de Telefónica S.A. y Profesor visitante de la Universidad Carlos III de Madrid El comercio
Informe Semanal Nº 513. El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas. 25 de noviembre de 2014
25 de noviembre de 2014 Informe Semanal Nº 513 El comercio electrónico en la internacionalización de las empresas El comercio electrónico o e-commerce consiste en la utilización de internet como canal
Aprovechamiento de las patentes por parte de las PYME. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
Aprovechamiento de las patentes por parte de las PYME Organización Mundial de la Propiedad Intelectual Las PYME y la propiedad intelectual Qué es la innovación y como se aplica en las PYME? El aprovechamiento
Suiza. Inteligencia de Mercados Internacionales. Extensión: 41.290 km². Población: 8,16 millones de hab. Idioma: alemán,francés,italiano.
in Inteligencia de Mercados Internacionales Extensión: 41.290 km² Población: 8,16 millones de hab. Idioma: alemán,francés,italiano. Centros Comerciales: Zurich, Ginebra, Basilea, Berna (capital), Lausana.
CAPÍTULO 1 PRINCIPALES CONCEPTOS DEL SECTOR COMERCIO
CAPÍTULO 1 PRINCIPALES CONCEPTOS DEL SECTOR COMERCIO 1.1. CONCEPTO DE COMERCIO. Se denomina comercio a la actividad socioeconómica consistente en la compra y venta de bienes, sea para su uso, para su venta
RA 1. Identifica la estructura y organización de las empresas, relacionándolas con el tipo de servicio que presta.
Módulo Profesional: Formación en centros de trabajo. Equivalencia en créditos ECTS: 22 Código: 0830 Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. RA 1. Identifica la estructura y organización de