Estado actual del patentamiento y licenciamiento en Chile
|
|
- Monica Consuelo Caballero Venegas
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Estado actual del patentamiento y licenciamiento en Chile María José García Subdirectora de Transferencia de Conocimiento Santiago, 25 de noviembre de 2013
2
3
4 Estado actual Bajo uso de derechos de P.I. de residentes. Solicitudes de patentes de residentes representan en promedio el 10% del total. La P.I. es considerada un fin y no un medio para innovar y emprender La pregunta típica es: Ya tengo mi patente, que hago ahora? Bajo uso de derechos de P.I. como modelos de utilidad, diseños industriales y circuitos integrados. Las solicitudes de patentes son de baja calidad o no cumplen con los requisitos establecidos en la Ley chilena de P.I. En resumen, bajo uso del sistema de I.P. y desconocimiento de sus beneficios.
5 Política Institucional La protección de la propiedad industrial tiene visión y relevancia estratégica en su Institución?
6 Política Institucional Existe una cultura de protección de las ideas, de la I+D y de los activos de propiedad industrial?
7 Gestión de la Propiedad Industrial La mayoría de los departamentos/ott dependen de Vicerrectorías de I+D. Algunas OTT cuentan con recursos fijos e independientes para solventar gastos de personal permanente. Existen grupos de investigación que gestionan la propiedad industrial de manera individual, y en algunas ocasiones con apoyo y asesoría de las oficinas de transferencia tecnológica u oficinas externas.
8 Gestión de la Propiedad Industrial En las formas de gestión se observan nodos de investigación y agrupación de proyectos sectoriales, que operan independientemente de los procedimientos administrativos. Procesos aleatorios y subjetivos, soluciones casuísticas y no sistemáticas, dispersión territorial y disgregación administrativa, y en ocasiones, sin una infraestructura especializada para su funcionamiento y desempeño.
9 Gestión de la Propiedad Industrial Una buena práctica detectada es la emergente formación de Consejos y Comités al interior de las instituciones, que implementan reglamentos, protocolos y procedimientos para la toma de decisiones en procesos de selección de la estrategia de protección de la propiedad industrial junto con su validación comercial y tecnológica.
10 Gestión de la Propiedad Industrial Existencia de vacíos en el ámbito de la comercialización y explotación de los activos de propiedad industrial, a lo que se suma un desconocimiento del proceso.
11 Gestión de la Propiedad Industrial Se evidencia una falta de capacidades humanas especializadas según los tipos de requerimientos que emanan de la gestión de la P.I. Este déficit se ha enfrentado por la vía de la contratación de capacidades externas, quienes cumplirían el rol de asesorar y guiar el proceso de gestión de la propiedad industrial.
12 Gestión de la Propiedad Industrial El principal tipo de activo de propiedad industrial generado por las Instituciones son las patentes de invención, dejando de lado el uso de otros activos de carácter más inmediato, que colaboran con la implementación de estrategias a nivel institucional y que pueden complementar las acciones previstas para la explotación comercial de una patente de invención.
13 Gestión de la Propiedad Industrial La I+D que se realiza es definida a partir de resultados pasados de propiedad industrial?
14 Cultura Las unidades de investigación de las universidades cuentan con una cultura con ciertos niveles de desarrollo respecto a temas de propiedad intelectual. Se entiende de lo que se está hablando, hace unos años atrás no era tema o no se entendía de qué se hablaba. El foco se encuentra en la ley y los procedimientos legales.
15 Cultura Los investigadores pertenecientes a Consorcios tienen una postura positiva frente a la generación de propiedad industrial y su comercialización. Cuentan con códigos comunes que guían a los investigadores a valorar y apropiarse del conocimiento generado.
16 Cultura Para los Institutos Tecnológicos Públicos, la propiedad intelectual se entiende como una herramienta de fortalecimiento de la innovación. En los centros de investigación de universidades la idea de una cultura de propiedad intelectual es heterogénea e incipiente, dependiendo de la trayectoria y experiencia que han desarrollado los equipos y sus directivos.
17 Capacidades Déficit de recurso humano formado en propiedad industrial en especial en regiones. Algunas universidades han tomado la iniciativa de generar cursos de difusión para Pymes y cursos específicos para alumnos de ingenierías. A esto se suma la emisión de algunos boletines internos con información relevante de propiedad industrial o con invitaciones de expertos a la universidad.
18 Capacidades En los Institutos Tecnológicos Públicos se observa que las capacidades en materias de propiedad industrial son insuficientes, en investigadores y oficinas de transferencia tecnológica. Los Consorcios han generado estrategias para la capacitación de sus investigadores en propiedad intelectual en el extranjero.
19 Capacidades
20 Capacidades
21 Capacidades
22 Capacidades Respecto a las actividades que desempeña el personal exclusivo para propiedad industrial, se observan dos tendencias: Identificación de invenciones Análisis de viabilidad técnica y económica. La actividad de comercialización alcanza sólo un 8% dentro del conjunto.
23 Prácticas Un primer factor a considerar, es el que para iniciar una investigación no se revisan las patentes existentes en esa área de conocimiento.
24 Prácticas Existe información/herramientas en materias de propiedad industrial adecuadas/suficientes?
25 Prácticas Realiza educación a su personal en materia de propiedad industrial?
26 Iniciativas INAPI>> Crear capital humano para la innovación Educar para el desarrollo de aptitudes requeridas para la absorción del conocimiento tecnológico existente Difundir el sistema de propiedad industrial. Desarrollar herramientas para el acceso al conocimiento global existente Fomentar el establecimiento de una Red de I+D+i (Organismos públicos, Universidades, Institutos, Empresas).
27 Iniciativas INAPI>> Mejorar el nivel de conocimiento y la capacidad de gestión de la P.I. Compilación Normativa de P.I. Directrices de procedimiento de registro de marcas comerciales INAPI Proyecta Guía de Usuario Patentes, 3i: inventor investigador - innovador Seminarios y talleres
28 Iniciativas de INAPI>> Difundir el conocimiento y las tecnologías de dominio público. Informes mensuales de tecnologías de dominio público. Alertas tecnológicas (INAPI Proyecta).
29 Iniciativas de INAPI>> Promover el uso y la protección de los derechos de P.I. Programa Sello de Origen Radio Inventiva Ranking anual de solicitantes. Nueva ley de propiedad industrial (en el Congreso)
30 Estado actual del patentamiento y licenciamiento en Chile María José García Subdirectora de Transferencia de Conocimiento Santiago, 25 de noviembre de 2013
Políticas públicas de Propiedad Intelectual e Innovación en Chile. La Habana, Cuba - 24 de abril 2014
Políticas públicas de Propiedad Intelectual e Innovación en Chile La Habana, Cuba - 24 de abril 2014 Nuestra Economía La economía chilena se destaca por ser abierta, competitiva, orientada al libre comercio
FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS
FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 007 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS MINISTERIO MINISTERIO DE ECONOMIA, FOMENTO Y PARTIDA 07 RECONSTRUCCION SERVICIO COMITE INNOVA CHILE CAPÍTULO 9 Ley orgánica o Decreto que la rige
Programa de Propiedad Intelectual FIA PIPRA. Una alianza estratégica para apoyar la gestión de la PI en el sector agroalimentario chileno
Programa de Propiedad Intelectual FIA PIPRA Una alianza estratégica para apoyar la gestión de la PI en el sector agroalimentario chileno El rol de FIA en Sistema Nacional de Innovación - Chile Presidencia
LAS OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LA DIFUSIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL
LAS OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA EN LA DIFUSIÓN DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Fernando Conesa Cegarra Centro de Transferencia de Tecnología Universidad Politécnica de Valencia Guión El quehacer
Las Patentes. María José García. Subdirectora de Transferencia de Conocimiento
Las Patentes María José García Subdirectora de Transferencia de Conocimiento Derechos de P.I. Qué es una patente Se entiende por patente el derecho exclusivo que concede el Estado para la protección de
OTRI CHILE. Las Industrias complementarias a la incubación: La industria del Patentamiento. Rosario Retamal Directora OTRI Chile Julio 2007
OTRI CHILE Las Industrias complementarias a la incubación: La industria del Patentamiento Rosario Retamal Directora OTRI Chile Julio 2007 Tabla 1. Patentamiento en el mundo Patentamiento en Chile Condiciones
Por qué es importante patentar?
Por qué es importante patentar? DANIÇA MARDESIC Subdirectora de Patentes Agosto 2009 Acerca de INAPI Ley 20.254 Creación de INAPI Nueva Institucionalidad para la Innovación Eje estratégico en la línea
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
REGLAMENTO DE PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS (Aprobado por el Consejo de Gobierno de 26 de marzo de 2004) La Universidad Rey Juan Carlos ha alcanzado
POLÍTICA DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL DESEMPEÑO
POLÍTICA DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL DESEMPEÑO La presente política tiene por objeto evaluar y monitorear la efectividad e impactos de la operación de la Oficina de Transferencia de Tecnología (OTT)
José Luis Virumbrales Alonso Vicepresidente de APTE Director OTRI UC3M Director Parque Científico Leganés Tecnológico PANAMÁ, Abril de 2008
LAS ACCIONES CONCRETAS EN MATERIA DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL ÁMBITO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN EFECTIVA DE LAS INNOVACIONES EN EN LA UC3M José Luis Virumbrales Alonso Vicepresidente de
Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación
Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:
Experiencias internacionales en la promoción del sistema y del registro de patentes
Congreso Internacional de Patentes e Invenciones 26-27 de noviembre de 2014 Lima - Perú Experiencias internacionales en la promoción del sistema y del registro de patentes Silvia Solís Iparraguirre Directora
SEMINARIO. 16 de Octubre, 2014 - LIMA
SEMINARIO Estrategias y Políticas para la Protección de la Propiedad Intelectual de Universidades e Instituciones que realizan Investigación y Desarrollo 16 de Octubre, 2014 - LIMA Programa dirigido a
Retos actuales en el acceso y difusión de la información de patentes. La Habana 28 de abril de 2014
Retos actuales en el acceso y difusión de la información de patentes La Habana 28 de abril de 2014 Contenido El valor de la Información de patentes Que información se puede obtener de las patentes Cómo
Programa Especial INNOVACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Programa Especial INNOVACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGÍA 2011 2017 Rubén Moreira Valdez Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila de Zaragoza José María Fraustro Siller Secretario de Educación Javier Guerrero
LA DIRECCION NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN EL SISTEMA DE INNOVACION
LA DIRECCION NACIONAL DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL EN EL SISTEMA DE INNOVACION División Gestión Tecnológica Dirección Nacional de la Propiedad Industrial Ministerio de Industria, Energía y Minería Dirección
Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)
S CDIP/16/4 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 26 DE AGOSTO DE 2015 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Decimosexta sesión Ginebra, 9 a 13 de noviembre de 2015 PROYECTO SOBRE EL USO DE LA INFORMACIÓN
ESTUDIO PARA MEJORAR LA VINCULACION UNIVERSIDAD-EMPRESA Y LA TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
ESTUDIO PARA MEJORAR LA VINCULACION UNIVERSIDAD-EMPRESA Y LA TRANSFERENCIA DE RESULTADOS DE LA INVESTIGACION Edgardo Santibáñez Idea Consultora 03/09/08 Contenidos 1. Objetivos y Alcance General 2. Prácticas
CLUSTER DE ANDALUCIA DE INESPORT
CLUSTER DE ANDALUCIA DE INESPORT PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE LA INDUSTRIA DEL DEPORTE CLUSTER DE ANDALUCIA DE INESPORT PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE LA INDUSTRIA DEL DEPORTE La Plataforma Tecnológica
PROPIEDAD INTELECTUAL COMO HERRAMIENTA DE CREACION DE NUEVOS NEGOCIOS. Ximena Sepúlveda B. Abogada
PROPIEDAD INTELECTUAL COMO HERRAMIENTA DE CREACION DE NUEVOS NEGOCIOS Ximena Sepúlveda B. Abogada PROPIEDAD INTELECTUAL PATENTES Invención PROPIEDAD INTELECTUAL Creaciones de la mente que son novedosas
GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD MANAGEMENT OF THE OWNERSHIP PROTECTION
FORO INTERNACIONAL DE LA INNOVACIÓN INTERNATIONAL INNOVATION FORUM 10:30-12:00 h. Mesa redonda GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN DE LA PROPIEDAD MANAGEMENT OF THE OWNERSHIP PROTECTION La Propiedad Industrial como
Lic. De la Piedra Terán Alfonso Tadeo
TALLER METODOLÓGICO GENERAL, PARA LA IDENTIFICACIÓN, PREPARACIÓN, PROGRAMACIÓN,Y PRESUPUESTACIÓN DE PROYECTOS Y MUSEOS EN MATERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Lic. De la Piedra Terán Alfonso Tadeo Objetivo
FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT
FONDO SECTORIAL DE INNOVACIÓN SECRETARÍA DE ECONOMÍA CONACYT ENCUESTA 2011 PARA LA MANIFESTACIÓN DE INTERÉS EN ESQUEMAS DE APOYO PARA EL DESARROLLO DEL ECOSISTEMA DE NEGOCIO ALREDEDOR DE LOS PROYECTOS
JORNADAS. madri+d. www.madrimasd.org/transferencia-tecnologia/proteccion-de-la-innovacion
www.madrimasd.org/transferencia-tecnologia/proteccion-de-la-innovacion Jornada sobre protección, defensa y puesta en valor de las invenciones 9 de junio Jornada sobre protección y defensa de los derechos
Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)
S CDIP/9/9 ORIGINAL: INGLÉS FECHA: 2 DE ABRIL DE 2012 Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP) Novena sesión Ginebra, 7 a 11 de mayo de 2012 ACCESO A BASES DE DATOS ESPECIALIZADAS FASE II Documento
En efecto, la protección de la PI acarrea beneficios tanto para la universidad como para la sociedad, a saber
Política de Propiedad intelectual 1. Introducción La Universidad Andrés Bello promueve el desarrollo de las ciencias, de la cultura y de la educación como un fin propio y en razón de ello buscar potenciar
PROGRAMA DE PROMOCIÓN, VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL OTRI - UNIVERSIDAD DE SEVILLA
PROGRAMA DE PROMOCIÓN, VALORIZACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL OTRI - UNIVERSIDAD DE SEVILLA VICERRECTORADO DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA VICERRECTORADO DE
Las Patentes como Fuente de Información Tecnológica
Las Patentes como Fuente de Información Tecnológica SERVICIOS INAPI Atender la tramitación de solicitudes de patentes, marcas, indicaciones geográficas y denominaciones de origen. Otorgar títulos y certificados
Importancia de la propiedad intelectual como instrumento para obtener ventajas competitivas en el comercio
Importancia de la propiedad intelectual como instrumento para obtener ventajas competitivas en el comercio Primer Seminario Internacional de Innovación n Tecnológica San Salvador, El Salvador, Agosto 23
El Rol de CORFO en los Desafíos del Crecimiento: Aumentando la Productividad de nuestras empresas.
El Rol de CORFO en los Desafíos del Crecimiento: Aumentando la Productividad de nuestras empresas. ENAMYPE 2014 El Contexto de las Políticas Públicas En nuestras economías existe una mayor proporción de
PANEL: Estrategia de Transferencia de Tecnología en Colombia - Proyecto COLIPRI. Cartagena, 10 de octubre 2013
PANEL: Estrategia de Transferencia de Tecnología en Colombia - Proyecto COLIPRI Cartagena, 10 de octubre 2013 Introducción al Instituto Federal Suizo de Propiedad Intelectual (IPI) y el Proyecto COLIPRI
OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DEPARTAMENTAL DOCENTE
Subsecretaría de Educación Superior Dirección General de Educación Superior Tecnológica Coordinación Sectorial Académica Dirección de Docencia México, D.F., 15/enero/2013 OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN DEPARTAMENTAL
5.1 Del procedimiento de gestión de 2 5.2 Políticas e indicadores 2 5.3 Recolección y procesamiento de datos 5 5.4 Informes y Reportes 5
Contenido 1 Política de evaluación y monitoreo de desempeño 1 2 Objetivo 1 3 Definiciones de contenidos 1 4 Ámbito de aplicación de la política 2 5 Reglas y procedimientos 2 5.1 Del procedimiento de gestión
Programación de cursos 4º trimestre 2015
Programación de cursos 4º trimestre 2015 Consejo académico: Innovation Practitioners: Una apuesta por la profesionalización INNOVATION PRACTITIONERS Serrano 138 28006 Madrid Teléfono: 915 624 633 Correo:
Comunidades virtuales, un propuesta de implementación
Comunidades virtuales, un propuesta de implementación Autor: Angélica María Rojas Muñoz - Subdirectora General Utemvirtual - Consultora Internacional en E-learning, Ambientes Virtuales de Aprendizaje,
CONVOCATORIA DE PROYECTOS EMPRENDEDORES
CONVOCATORIA DE PROYECTOS EMPRENDEDORES TERMINOS DE REFERENCIA Documento realizado por: Unidad de Emprendimiento Empresarial - Programa Gestión Tecnológica Vicerrectoría de Extensión UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
Obteniendo valor de las patentes: licenciamiento y transferencia. tecnológica. Jorge Alzamora jorge.alzamora@foresightst.com
Obteniendo valor de las patentes: licenciamiento y transferencia tecnológica. Jorge Alzamora jorge.alzamora@foresightst.com Fuente Phyl Speser, The Art and Science of Technology Transfer (John Wiley &
BASES. PROYECTOS DE INNOVACIÓN CENTRO DE INNOVACIÓN EN INGENIERÍA (CII) Tercera Convocatoria
1. Objetivo de la convocatoria BASES PROYECTOS DE INNOVACIÓN CENTRO DE INNOVACIÓN EN INGENIERÍA (CII) Tercera Convocatoria El objetivo de este Programa es fortalecer las capacidades nacionales en emprendimiento
Evolución de las políticas públicas para la Pequeña y Mediana Empresa en Chile
Evolución de las políticas públicas para la Pequeña y Mediana Empresa en Chile Lorena Farías Délano Dirección de Estudios Estratégicos CORFO La Paz, Bolivia, Julio 2014 La pequeña y mediana empresa chilena
Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica:
Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Estratégica: EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN COMO HERRAMIENTA COMPETITIVA" Lic. Nancy PEREZ - Programa Nacional VINTEC Nov. 2014 - Argentina Qué es? Alguna vez.? 1960
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL
GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL María José García Subdirectora de Transferencia de Conocimiento INAPI Cómo protejo una innovación con derechos de propiedad industrial? Se debe elaborar
SEMINARIO Información y conocimiento para la gestión de proyectos tecnológicos
SEMINARIO Información y conocimiento para la gestión de proyectos tecnológicos (visión desde la UPM) Gonzalo León Vicerrector de Investigación Universidad Politécnica de Madrid La Universidad en el triángulo
PRUEBAS PSICOLÓGICAS: OBRAS ARTÍSTICAS O PRODUCTOS TECNOLÓGICOS?
PRUEBAS PSICOLÓGICAS: OBRAS ARTÍSTICAS O PRODUCTOS TECNOLÓGICOS? PONENCIA AUSPICIADA POR ASCOFAPSI VCTI UAN María Lucero Botia Sanabria Medellín, junio 28 2011. PRUEBAS PSICOLÓGICAS: OBRAS ARTÍSTICAS O
ÍNDICE. Introducción. Bases. Categoría de Patentes. Categoría de Empresas e Ideas de Base Tecnológica
Patrocina ÍNDICE Introducción Bases Categoría de Patentes Categoría de Empresas e Ideas de Base Tecnológica Categoría de Proyectos Europeos de I+D en Cooperación Categoría de Comunicación Científica 2
Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA Dirección de formación profesional Grupo de Gestión Estratégica de la Investigación, Desarrollo Tecnológico e
Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA Dirección de formación profesional Grupo de Gestión Estratégica de la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Qué es SENNOVA? Es el Sistema de Investigación,
POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 2 3.1 Premisas generales para el entendimiento de la política... 2 GLOSARIO... 5 APROBADO POR VERSIÓN Comité Directivo,
Propiedad Industrial en la Sociedad del Conocimiento
Propiedad Industrial en la Sociedad del Conocimiento María José García Subdirectora de Transferencia de Conocimiento Santiago, 5 de diciembre de 2012 Seminario Cómo proteger mi Innovación INAPI Ley 20.254
FIRA DE BARCELONA RESUMEN DE LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE AYUDA DE LOS MINISTERIOS DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Y DE CIENCIA E INNOVACIÓN
GOBIERNO DE ESPAÑA DELEGACION DEL GOBIERNO EN CATALUÑA AREA DE INDUSTRIA Y ENERGIA DELEGACIO DEL GOVERN A CATALUNYA AREA DE INDUSTRIA I ENERGIA FIRA DE BARCELONA RESUMEN DE LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE AYUDA
La Oficina Española de Patentes y Marcas, elemento clave en un entorno competitivo
La Oficina Española de Patentes y Marcas, elemento clave en un entorno competitivo María Celia Fernández Rodríguez Javier Sánchez de Pablos Téc. Sup. Examinador de Patentes de la OEPM Enero 2013 ÍNDICE
Nueva versión de la Norma UNE 166002
Nueva versión de la Norma UNE 166002 La Norma UNE 166002, en versión 2014, al haber considerado en su elaboración aspectos novedosos como, las recomendaciones de la Especificación Técnica europea CEN/TS
Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica. Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PRESENTACIÓN
UACJ Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica Universidad Autónoma de Ciudad Juárez PRESENTACIÓN El CITT es una Institución dependiente de la estructura Administrativa de la Universidad Autónoma
GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN PROYECTOS TRANSNACIONALES DEI+D. h t t p : / / w w w. p i l a - n e t w o r k. o r g
GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN PROYECTOS TRANSNACIONALES DEI+D h t t p : / / w w w. p i l a - n e t w o r k. o r g Gestión de la propiedad intelectual en proyectos transnacionales de I+D La participación
2. La norma UNE 166002:2006 3. Certificación de Sistemas de Gestión de la I+D+i
GESTIÓN DE LA UPV/EHU Bilbao 8 de marzo 2011 M. Cristina Alonso García Auditora Jefe de Sistemas de Gestión 1. Normalización de la 2. La norma UNE 166002:2006 3. Certificación de Sistemas de Gestión de
GESTIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA Curso-Taller sobre Propiedad Intelectual Universidad de Córdoba Montería julio 2012
GESTIÓN DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA Curso-Taller sobre Propiedad Intelectual Universidad de Córdoba Montería julio 2012 Silvia Salazar Consultora DE QUÉ VAMOS A HABLAR? El
FUNDACIÓN ADEUROPA: Herramienta regional de promoción de la participación en Programas de I+D+i
FUNDACIÓN ADEUROPA: Herramienta regional de promoción de la participación en Programas de I+D+i Fundación Proyecto: La ADEuropa foca monje Objetivos La Fundación ADEuropa tiene dos objetivos principales:
Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial
Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial Con el fin de poder formular una propuesta de Estrategia Nacional de Propiedad Industrial (en adelante PI) para Chile, la cual
JORNADA TÉCNICA: INSTRUMENTOS DEL IGAPE DE APOYO A LAS PYMES GALLEGAS
Síntesis: JORNADA TÉCNICA: INSTRUMENTOS DEL IGAPE DE APOYO A LAS PYMES GALLEGAS ÁREA DE INTERNACIONALIZACIÓN APOYOS A LA INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL INICIACIÓN MERCADOS INTERNACIONALES 1. Diagnóstico
Plan Formativo en Transferencia del Conocimiento
Plan Formativo en Transferencia del Conocimiento Dirección General de Desarrollo Tecnológico e Innovación Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación Universidad de Cádiz Plan
Fundación CIDEAL DE COOPERACIÓN E INVESTIGACIÓN
folleto cideal 5.ai 1 23/04/2012 02:01:16 p.m. Fundación CIDEAL DE COOPERACIÓN E INVESTIGACIÓN ÁREA DE ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN C M Y CM MY CY CMY K El cambio institucional para el cambio social
Expresiones de la internacionalización de las Universidades y su relación con la calidad
Seminario Taller: La dimensión internacional en los procesos de evaluación y acreditación de la educación superior CONEAUPA Expresiones de la internacionalización de las Universidades y su relación con
BUENA PRÁCTICA Nº 6: INICIATIVA UNIVALUE UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ANTECEDENTES
BUENA PRÁCTICA Nº 6: INICIATIVA UNIVALUE UNIVERSIDAD DE CANTABRIA ANTECEDENTES La perspectiva que tradicionalmente vinculaba la función de investigación en las universidades exclusivamente con la enseñanza
POLITICA INSTITUCIONAL
POLITICA INSTITUCIONAL DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO 2012 Presentación del Rector Con gran alegría y satisfacción, presento
PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE GESTION DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE LA TECNOLOGÍA (SGITT-OTRI)
PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE GESTION DE LA INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE LA TECNOLOGÍA (SGITT-OTRI) ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 MISIÓN...4 VALORES...4 EJES ESTRATÉGICOS...5 ANÁLISIS DAFO...6
Presente. Atentamente. Con el fin de participar en la "Tercera Convocatoria para la certificación de Oficinas de
Casa ablorta al tlomdo UI' IVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA DR. SALVADOR VEGA Y LEÓN Rector General R.G. 92.2014 Enero 30,2014 Mtro. Luis Gabriel Torreblanca Rivera Director Adjunto de Desarrollo Tecnológico
PROTECCIÓN DE LAS INVENCIONES Y CREACIONES DE LOS INVESTIGADORES DEL Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
GUÍA PARA LA PROTECCIÓN DE LAS INVENCIONES Y CREACIONES DE LOS INVESTIGADORES DEL Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Unidad de Propiedad Intelectual y Licenciamiento INIA Unidad de Propiedad
no desarrollamos software construimos soluciones de negocios para nuestros clientes
Innovar junto al Comité de Especialidades Santiago, Mayo de 2007 iconstruye es una empresa de servicios de la CChC que ofrece soluciones innovadores y colaborativas basadas en las TI orientadas a hacer
Universidad y creación de empresas de base tecnológica y de conocimiento: el programa CEBICUR
Seminario Internacional de la Oficina de Cooperación Universitaria. Impacto de la Universidad en la Sociedad Universidad y creación de empresas de base tecnológica y de conocimiento: el programa CEBICUR
Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores
Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores Instituto de Salud Carlos III- Actualización Septiembre Estrategia La Estrategia de Recursos Humanos para los Investigadores es un mecanismo de soporte
BUENA PRÁCTICA Nº 13: SERVICIOS DE APOYO A EMPRENDEDORES EN LA U.A.M. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS (CIADE)
BUENA PRÁCTICA Nº 13: SERVICIOS DE APOYO A EMPRENDEDORES EN LA U.A.M. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS (CIADE) ANTECEDENTES La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) es
Enrique Ramírez, Director General Oficina Nacional de la Propiedad Industrial de la República Dominicana. Ginebra, Suiza Julio 2008
Aspectos Presupuestarios del Establecimiento y Funcionamiento de una Administración de PI Eficaz y Orientada al Desarrollo: Presupuestación Orientada hacia la Obtención de Resultados, Reducción de Costos
COMPRAS INNOVADORAS para la ciudad de Medellín
COMPRAS INNOVADORAS para la ciudad de Medellín QUÉ SON LAS COMPRAS INNOVADORAS? Es una herramienta para promover innovación desde la demanda, a través de la compra de productos o servicios que no existen
Valentí Guasch Director Centro de Transferencia de Tecnología a. UPC Miembro de la CP de RED OTRI
Papel de las OTRI en la valoración y certificación de la transferencia de conocimiento en el C.V. del personal docente e investigador de las universidades. Valentí Guasch Director Centro de Transferencia
PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN EN LA UC3M
PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN EN LA UC3M Universidad Carlos III Vicerrectorado de Investigación - Parque Científico - Área de Transferencia de Tecnología ÍNDICE Área de Transferencia de
RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Andalucía
Estrategia de Innovación de Andalucía 2014-2020 RIS3 ANDALUCIA Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente de Andalucía VII REUNIÓN ANUAL RED OTRI ANDALUCÍA Málaga, 25
LA FUERZA DE UN GRAN GRUPO
LA FUERZA DE UN GRAN GRUPO www.santosgrupo.com Santos Grupo lo conforman cinco divisiones especializadas orientadas a la eficiencia, al ahorro de costes y a la innovación apoyándose en 4 herramientas fundamentales:
FORMATOS UTILIZADOS EN EL TALLER DE PLANEACIÓN
FORMATOS UTILIZADOS EN EL TALLER DE PLANEACIÓN IDEAS FUERZA ÁREAS ESTRATÉGICAS DIMENSIONES DEL SINED I II III IV V VI 1 2 3 4 Formato utilizado para estudiar y analizar la matriz ideas-fuerza con áreas
Ayuda para el Comercio : Experiencias concretas Chile
Ayuda para el Comercio : Experiencias concretas Chile COACHING EXPORTADOR Título: Coaching Exportador Fecha presentación: 31/01/2011 Región: País: Tipo: Autor: América Latina Chile Programa Andrea Cerda
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PLAN DE MEJORA
2014, Año de Octavio Paz INSTITUTO TECNOLÓGICO DE QUERÉTARO DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PLAN DE MEJORA pág. 1 INTRODUCCIÓN El momento actual que viven las organizaciones les demanda
SUBDEPARTAMENTO RECURSOS HUMANOS
Página 1 de 5 10-1.- IDENTIFICACIÓN DEL CARGO Unidad orgánica Reporta a Unidad orgánica mayor Unidades Relacionadas (internas) Unidades Relacionadas (externas) N de Ocupantes del Cargo Familia de cargo
FOMENTANDO LA I+D+i EN EL SECTOR DE TECNOLOGÍA SANITARIA
01 PLATAFORMA ESPAÑOLA DE INNOVACIÓN EN TECNOLOGIÁ SANITARIA FOMENTANDO LA I+D+i EN EL SECTOR DE TECNOLOGÍA SANITARIA 04/04/2014 PLATAFORMA TECNOLÓGICA QUÉ ES LA PLATAFORMA TECNOLÓGICA? 02 La Plataforma
TEMA 1. Contenidos. Modelo de Sistema de Innovación
TEMA 1 SERVICIOS Y ACTIVIDADES ASOCIADAS DE UNA EDI UNIVERSITARIA Dra. Dª Elena Castro Martínez Responsable de la OTT del CSIC en la C. Valenciana 1 Contenidos Introducción. Breve recordatorio del primer
Aunque Chile se caracteriza por ser uno de los países relativamente más. InnovaChile: una apuesta por la innovación. Innovación
5 Chile busca liderar la competitividad de la región con innovación en todas sus áreas. InnovaChile: una apuesta por la innovación Su misión es contribuir a elevar la competitividad de Chile. Sus estrategias?
Amaia Bernaras. Santiago de Chile 25 y 26 de noviembre de 2013
Taller de Patentes y Licencias: Buenas prácticas nacionales e internacionales y lineamientos para la protección de la Propiedad Intelectual aplicables a Chile Amaia Bernaras Santiago de Chile 25 y 26 de
CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE INSTITUTO NACIONAL DE PROPIEDAD INDUSTRIAL - INAPl Y FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA - FIA
GOBIERNO DE CHILE MlNlSlEiüO M AWUaJLTURA FIA CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE INSTITUTO NACIONAL DE PROPIEDAD INDUSTRIAL - INAPl Y FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA - FIA ------- En
Propiedad Industrial en la Sociedad del Conocimiento
Propiedad Industrial en la Sociedad del Conocimiento María José García Subdirectora de Transferencia de Conocimiento INAPI Ley 20.254 Organismo de carácter técnico y jurídico encargado de la administración
TECNIBERIA REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO ANEXO 6 CATÁLOGO DE SERVICIOS MIEMBROS INDIVIDUALES
TECNIBERIA REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO ANEXO 6 CATÁLOGO DE SERVICIOS MIEMBROS INDIVIDUALES Revisión 0, abril 2013 CATÁLOGO DE SERVICIOS A LOS MIEMBROS INDIVIDUALES CARÁCTER GENERAL Pertenencia a la Patronal
PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAS SERVICIO DE PUBLICACIONES
PROTOCOLO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MEJORAS SERVICIO DE PUBLICACIONES Septiembre de 2006 ÍNDICE 1. Introducción. Se ha de incluir la composición del comité de autoevaluación, las etapas del proceso,
LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
LA SECRETARÍA ACADÉMICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO A través de la Facultad de la Química y el Parque Biotecnológico invita a todos los interesados en cursar el Diplomado en Bionegocios. Convoca
Foro de Análisis de Investigación, Desarrollo y Gestión Tecnológica INVESTIGACIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Foro de Análisis de Investigación, Desarrollo y Gestión Tecnológica INVESTIGACIÓN Y PROPIEDAD INTELECTUAL Eje temático: Indicadores para evaluar las investigaciones y su impacto Autor: Área de adscripción:
Chile. APROXIMACIÓN A LA NORMA UNE166002:2006 GESTIÓN DE LA I+D+I: Requisitos del Sistema de Gestión de la I+D+I
APROXIMACIÓN A LA NORMA UNE166002:2006 GESTIÓN DE LA I+D+I: Requisitos del Sistema de Gestión de la I+D+I Optimiza los procesos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica de las organizaciones,
CAPITULO II GESTION CIENTÍFICA Y TECNOLOGICA
CAPITULO II GESTION CIENTÍFICA Y TECNOLOGICA El crecimiento de la sociedad del conocimiento depende de la producción de nuevos conocimientos, su transmisión, a través de la educación y la formación, su
ACCIONES CAPACITACIÓN COCIM 2015
ACCIONES CAPACITACIÓN COCIM-KAA 2015 TITULO PROVEEDOR FECHA INICIO FECHA FIN HORA INICIO PONENCIA HORA FIN PONENCIA Cómo incrementar el retorno de tus inversiones en I+D+i Mauricio García- Franco 18/11/2015
Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos
Promoviendo la Relación de la Universidad con el mundo productivo en el espacio ALCUE Panel 6: Grupo de Trabajo Gestión de Innovación de PYMES y Agrupamientos Productivos Santiago de Chile 22 Octubre 2013
Capacitación: Cuarto Simposio sobre seguros agropecuarios IICA-Washington
Cuarto Simposio sobre seguros agropecuarios IICA-Washington Capacitación: Una necesidad para el desarrollo de instrumentosde Gestión de Riesgos y Seguros Agropecuarios Fernando Vila Washington 14 Febrero
Cómo Construir un Sistema de Transferencia de Tecnología en un País en Desarrollo *
CAPÍTULO 2.6 Cómo Construir un Sistema de Transferencia de Tecnología en un País en Desarrollo * CARLOS FERNANDEZ, PhD, Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), Chile RESUMEN Este capítulo reporta
Programa de Intercambio de emprendedores
Programa de Intercambio de emprendedores Oficina del Emprendedor de Base Tecnológica madri+d Eduardo Díaz Fundación madri+d Día del Emprendedor, Getafe, 27 de Mayo de 2009 Nuevas empresas de base tecnológica
La Información Tecnológica como una herramienta en materia de Innovación
La Información Tecnológica como una herramienta en materia de Innovación Ing. Angélica Elia Silis Reyes Coordinadora Departamental Del centro de Información Tecnológica COMO SE PUEDE USAR la Información
REGLAMENTO RELATIVO A LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION.
REGLAMENTO RELATIVO A LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCION. I.- OBJETO.- ARTICULO 1. El presente Reglamento tiene por finalidad, establecer normas y procedimientos
ASPECTOS DE IPR, EXPLOTACIÓN Y DIVULGACIÓN DE RESULTADOS HORIZON 2020. 19 de Marzo 2014 Semana do Campus da Auga, Ourense
ASPECTOS DE IPR, EXPLOTACIÓN Y DIVULGACIÓN DE RESULTADOS HORIZON 2020 19 de Marzo 2014 Semana do Campus da Auga, Ourense PROYECTOS COLABORATIVOS: CONSIDERACIONES PREVIAS Participar en un proyecto colaborativo