La calidad de la información de costos en la empresa colombiana: una reflexión desde el ejercicio profesional
|
|
- Asunción Toledo Álvarez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 La calidad de la información de costos en la empresa colombiana: una reflexión desde el ejercicio profesional María Isabel Duque Roldán Profesora Universidad de Antioquia
2 Cierran planta y almacenes por líos económicos, competencia y costos laborales Producción industrial en Colombia habría cerrado el año en terreno negativo, según la ANDI
3 Efectos de la internacionalización de la economía Aunque el incremento de los costos es una pesadilla permanente, la presión para mantener los precios bajos es cada vez mayor. La aparición de nuevos competidores en un mercado libre, hace inalcanzable las metas de ventas y por ende aumenta la capacidad ociosa y la destrucción de empleos permanentes.
4 PREGUNTA Tienen las empresas colombianas adecuados sistemas de cálculo y gestión de costos?
5 POR DÓNDE COMENZAR? HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS TOC-TRUPUT COMPETITIVIDAD PRESUPUESTACIÓN COSTOS FIJOS-VARIABLES TEORIAS ORGANIZACIONALES BALANCED SCORECARD HERRRAMIENTAS DE GESTIÓN ESTUDIOS DE COSTOS CALIDAD ABC-ABM TDABC COSTOS AMBIENTALES SISTEMAS DE COSTOS EDUCACIÓN NORMATIVIDAD INVENTARIOS COSTOS SECTORIALES CONTABILOMETRÍA INDICADORES DE GESTIÓN PRODUCTIVIDAD INVESTIGACIÓN TERCERIZACIÓN OPTIMIZACIÓN/REDUCCIÓN DE COSTOS CAPITAL INTELECTUAL AUDITORIA AL CICLO DE COSTOS E INVENTARIOS TOMA DE DECISIONES NUEVAS TEORÍAS DE COSTOS MOTIVACIÓN AL PERSONAL COSTOS OCULTOS TECNOLOGIA
6 POR DÓNDE COMENZAR? Contabilidad de Gestión Cálculo de costos Análisis de costos Control de costos
7 Cálculo de costos: sistemas de costos y contabilidad de costos Salud Servicios Públicos Educación Manufactura Métodos de Acumulación Departamentos Actividades Procesos Productos Órdenes Bases de costeo Real Estándar Mixta SISTEMA DE COSTEO Métodos de asignación Variable Directo Total Completo Comercialización Otros Servicios 7
8 Retos en el cálculo de costos La entrada en vigencia de las normas internacionales de información financiera NIIF plantea retos importantes en la redefinición de los sistemas de costos de las empresas colombianas, pues nuestro país no contaba con normatividad específica en esta área.
9 Aspectos a revisar: ciclo de la contabilidad de costos Cuentas utilizadas en el ciclo Políticas y procedimientos contables utilizados Preparación de los estados financieros relacionados con costos.
10 INV. MP (1405) CICLO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS (reales) MD (71) CR MD CR MD CR MD CR MD INV. PP (1410) CR MOD MOD (72) CR MOD CR MD CR MOD CR CIF CR ST CR PT INV. PT (1430) CR CIF CIF (73) CR CIF CR PT CR PT SERVICIOS (74) CR ST CR ST C. VENTAS (61) CR PT
11 CICLO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS (predeterminados) INV. MP (1405) MD (71) CR MD CR MD CR MD CS MD VMD MOD (72) CR MOD CS MOD VMOD CS MD CS MOD CS CIF CS ST Variación INV. PP (1410) CS PT INV. PT (1430) CIF (73) CR CIF CS CIF VCIF CS PT Variación CS PT SERVICIOS (74) CR ST CS ST VST PRORRATEO DE VARIACIONES C. VENTAS (61) CS PT Variación
12 Aspectos a revisar: ciclo de la contabilidad de costos Cuentas utilizadas en el ciclo Políticas y procedimientos de costos utilizados Preparación de los estados financieros relacionados con costos.
13 Aspectos a revisar: Costo - Gasto Recurso asociado al producto/servicio: Costo Mano de obra pagada al personal de la operación Inventario Resultados Recurso asociado al periodo: Gasto Mano de obra pagada al personal administrativo Resultados 13
14 Aspectos a revisar: Costo Fijo Costo Variable COSTO DEL INVENTARIO Material Directo Mano de Obra + Directa + Costos Indirectos + Servicios de terceros Clasificación de costos Decreto 2649/93 Elementos del costo COSTO DEL INVENTARIO Clasificación de costos NIC 2 Costo de adquisición Costo de + transformación + Costos Directos + Costos indirectos Otros costos Costos Variables + Costos Fijos
15 Aspectos a revisar: Tasas de asignación de MOD-CIF Costo a distribuir Nivel de operación Tasa de asignación Producto 1 Producto 2 Producto 3 Producto 4 Producto n
16 Aspectos a revisar: Nivel de Operación Diferencia permanente justificada Diferencia permanente no justificada No contempladas por la IAS 2 CAPACIDAD MÁXIMA CAPACIDAD PRÁCTICA CAPACIDAD NORMAL Diferencia temporal justificada o no CAPACIDAD REAL Contemplada por la IAS 2
17 Aspectos a revisar: Tratamiento de las variaciones Se debe determinar: Cuando una variación de costos es normal y se carga como mayor valor de los inventarios Cuando una variación es anormal y se asigna a resultados Cuando la variación es mixta
18 Aspectos a revisar: Modelo de estado de resultados Estructura del Estado de resultados por Naturaleza Ingresos ordinarios Estructura estado de resultados por función Ingresos ordinarios + Otros Ingresos - Costo de ventas - Variación de los inventarios de productos terminados y en curso = Margen Bruto - Consumo de materias primas y materiales secundarios + Otros Ingresos - Gastos por beneficios a los empleados - Costos de distribución - Gastos por depreciación y amortización - Gastos de Administración - Otros gastos de operación - Otros gastos = Ganancia antes de impuestos = Ganancia antes de impuestos
19 Aspectos a revisar: Método de valoración de inventarios CONTABLES EXTRACONTABLES Técnicas de medición de costos Retail, estándar Fórmulas de cálculo de costos PEPS, promedio ponderado, identificación específica
20 Retos en la gestión de costos Establecer sistemas de información que permitan analizar el comportamiento de los costos y la producción en aspectos como: desperdicios anormales de MP, capacidad ociosa de MO, máquinas subutilizadas, análisis marginales, Capacidad ociosa en planta, etc.
21 Racionalización u optimización de costos Materias primas Estudio de materias primas Estudio de proveedores Control en el consumo de MP Mano de obra Capacitación Medición de desempeño Pausas Incentivos Capacidad Tercerización Producción Modelo de producción Análisis de mercados Automatización Calidad Rotación de inventarios Nuevos productos Máquinas Capacidad Mantenimientos Alternatividad
22 Retos en la gestión de costos Queda claro que las nuevas exigencias de la economía coinciden en señalar como ineludible la supresión del desperdicio y el compromiso con la cordura y discreción en el uso de los recursos. No hay duda de que estos requerimientos son contextos necesarios para desarrollar las ventajas competitivas que se requieren para permanecer y lograr la rentabilidad deseada.
23 Retos en el control de costos Para lograr el control de costos se requiere diseñar sistemas de planeación y presupuestación que partan de información confiable. Implementar un modelo de indicadores que permita mejorar el desempeño. También se requieren programas de auditoría especializados para el ciclo de costos e inventarios.
24 Retos para la academia Vinculación Universidad-Empresa-Sociedad Investigación diagnóstica Investigación aplicada
DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES INVENTARIOS AGOSTO 6 DE 2015. NIC 2 y Sección 13
DIPLOMADO NIIF PLENAS Y PYMES INVENTARIOS AGOSTO 6 DE 2015 NIC 2 y Sección 13 Agenda Asuntos claves 1. Alcance 2. Definición de inventarios 3. Reconocimiento de los inventarios 4. Costo de los inventarios
TEORIA DE COSTOS CPC VICTOR EDUARDO COLLANTES NAVARRETE. 24/04/2012 CPC Victor Eduardo Collantes Navarrete
TEORIA DE COSTOS CPC VICTOR EDUARDO COLLANTES NAVARRETE 1 Se abordan términos como Costos y Gastos, clasificación de los costos, elementos de gastos y se detallan las características principales de los
Módulo 5: Costos. Disertante: Ing. Guillermo Wyngaard INTI Mar del Plata
Módulo 5: Costos Disertante: Ing. Guillermo Wyngaard INTI Mar del Plata Agenda Introducción y conceptos básicos de costo. Costos fijos y variables. Punto de equilibrio. Análisis marginal. Costos directos
CONTABILIDAD FINANCIERA I
CONTABILIDAD FINANCIERA I 1.1. Aspectos Generales de la Contabilidad 1.2. El Proceso Contable y los Estados Financieros 1.3. Sistematización 1.4. Valuación 1.5. Procesamiento 1.6. Evaluación 1.7. Información
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS (FCSH) SYLLABUS DEL CURSO CONTABILIDAD DE COSTOS
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANÍSTICAS (FCSH) SYLLABUS DEL CURSO 1. CÓDIGO Y NÚMERO DE CRÉDITOS: CÓDIGO ICHE01966 NÚMERO DE CRÉDITOS Teóricos: 4 Prácticos:
INVENTARIOS. NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11
INVENTARIOS NEC 11 Norma Ecuatoriana de Contabilidad 11 CONTENIDO Inventarios Objetivo Alcance Definiciones Cuantificación de Inventarios Costo de Inventarios Costo de Compra Costo de Conversión Otros
CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1
CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1 PARTE 1 VISIÓN DEL CONJUNTO 3 Capítulo 1 Conceptos fundamentales 5 1.1 Generalidades 6 1.1.1 Relaciones entre la contabilidad financiera, sistemas de costeo y contabilidad gerencial
CONTACTENO INFO@BAACOL.COM WWW.BAACOL.COM
OBJETIVO El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios ALCANCE: Aplica para todo tipo de inventarios excepto: Trabajos en curso Instrumentos financieros Activos biológicos
Norma Internacional de Contabilidad 2 Inventarios. Objetivo. Alcance. Definiciones NIC 2
Norma Internacional de Contabilidad 2 Inventarios Objetivo 1 El objetivo de esta Norma es prescribir el tratamiento contable de los inventarios. Un tema fundamental en la contabilidad de los inventarios
Introducción a los Costos Industriales
Introducción a los Costos Industriales Disertante: Cra MBA Silvina Talamoni Asesora en Tecnologías de Gestión Programa de Mejora de la Productividad Instituto Nacional de Tecnología Industrial Argentina
PERFIL PROFESIONAL NÚCLEOS ASIGNATURAS COMPETENCIAS
Nivel Tecnológico Matemática básica Construir modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos y geométricos, para la comprensión y análisis de problemas reales, hipotéticos
COSTOS: TEORÍA Y PRÁCTICA
U N I V E R S I D A D D E SAN MARTIN DE PORRES PROGRAMA LA UNIVERSIDAD INTERNA 2012 COSTOS: TEORÍA Y PRÁCTICA JORGE L. PASTOR PAREDES 1 CÓMO DEFINIR LOS COSTOS? El término "costos" en si no tiene un significado
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE COSTOS Y SU RELACIÓN CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC/NIIF
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE COSTOS Y SU RELACIÓN CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC/NIIF Jair Albeiro Osorio Agudelo (Universidades de Antioquia) jair.osorio@multienlace.com.co María
ÍNDICE PREFACIO... XV
ÍNDICE PREFACIO... XV CAPÍTULO 1. El papel de la información contable en la administración de las empresas competitivas... 2 A. Nuevas tendencias en la administración de los negocios... 4 1. Cambios irreversibles...
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF PRINCIPALES DIFERENCIAS CON LAS NORMAS CONTABLES COLOMBIANAS
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA NIIF PRINCIPALES DIFERENCIAS CON LAS NORMAS CONTABLES COLOMBIANAS IMPACTOS EN ESTADOS FINANCIEROS PRINCIPALES IMPACTOS EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA ALTA
Las Proyecciones Financieras
Las Proyecciones Financieras Introducción Todo plan de negocio debe contener un apartado relativo a las proyecciones financieras, debido a que pronostican los resultados económicos-financieros futuros
Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial. Plan de Estudios
Escuela de Administración de Empresas Actualización Empresarial Plan de Estudios Programa Gestor en Administración de Costos I Semestre 2015 Alcanzando Proyectos Exitosos 1 P á g i n a Contenido 1. Marco
MÉTODOS PARA CALCULAR COSTOS EXACTOS
1 CURSO CON APLICACIONES PRÁCTICAS MÉTODOS PARA CALCULAR COSTOS EXACTOS INDUSTRIAS Minería / Construcción Contratistas / Transporte Servicios / Manufactura Agroindustria / Maestranzas Metalmecánicas /
UNIVERSIDAD DE LA SALLE
INCIDENCIA DE LA NORMA INVENTARIOS. NIC 2 - EN EL IMPUESTO DE RENTA EN COLOMBIA. LUZ ADRIANA RIVEROS BELTRÁN UNIVERSIDAD DE LA SALLE FACULTAD DE CONTADURÍA BOGOTA D.C. 2005 INCIDENCIA DE LA NORMA INVENTARIOS.
3. Análisis Financiero
Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje Apertura de negocios Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las bases para la apertura de negocios a través de casos de compañías reales.
TEMAS DE CONOCIMIENTO MÍNIMO EN CADA UNIDAD TEMATICA
REFERENCIAS AL PROGRAMA DE LA MATERIA Y BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA PARA LOS CURSOS DE COSTOS Y GESTIÓN. Cursos de: A. Ferrari y A. González Escudero. Actualizado al 1 cuatrimestre de 2012. TEMAS DE CONOCIMIENTO
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS PROGRAMA CONTADURÍA PÚBLICA COSTOS II Guía No. 1.- Conceptos Básicos OBJETIVO 1. Asimilar conceptos fundamentales de costos I. CONCEPTOS BASICOS DE COSTOS 1. CONTABILIDAD DE
Lecciones aprendidas en la implementación de las IFRS en Colombia.
www.iasplus.com Lecciones aprendidas en la implementación de las IFRS en Colombia. Jorge Enrique Múnera Abril 24 de 2008 Agenda Porqué las empresas implementaron IFRS Comentarios generales luego de una
PLANEACIÒN FINANCIERA
PLANEACIÒN FINANCIERA CLAVE: LII 301 PROFESOR: MTRO. ALEJANDRO SALAZAR GUERRERO 1 1. PLANEACIÒN. 1.1 Concepto de Planeación. 1.2 Importancia de la Planeación. 1.3 Tipos de Planeación. 1.3.1 Planes de Recursos
Norma de Contabilidad 2 NC 2 Inventarios
ÍNDICE Párrafos INTRODUCCIÓN Norma de Contabilidad 2 NC 2 Inventarios OBJETIVO 1 ALCANCE 2 5 DEFINICIONES 6 8 MEDICION DE LOS INVENTARIOS 9 33 COSTOS DE LOS INVENTARIOS 10 22 Costos de adquisición 11 Costos
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas Internacionales de Información Financiera Introducción La NIC 2 establece las bases para poder tratar las existencias en el contexto contable, dentro del sistema de valoración del coste histórico.
INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA ADMINISTRACIÓN DE MANTENIMIENTO. Indicadores de Desempeño para Eficiencia y Efectividad
APÉNDICE I INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA ADMINISTRACIÓN DE MANTENIMIENTO Indicadores de Desempeño para Eficiencia y Efectividad Mantenimiento Preventivo Tiempo de inactividad causado por averías Tiempo
Estructura de la norma
INVENTARIOS IAS 2 Estructura de la norma Objetivos Alcance Definición de inventarios Valoración de los inventarios Reconocimiento como gasto del período Información a exponer Hoja 2 Objetivos Desarrollar
La importancia de la gestión de costos en las empresas. Un enfoque desde los distintos sistemas de costeo
La importancia de la gestión de costos en las empresas Un enfoque desde los distintos sistemas de costeo TEMARIO Disertante: Cra MBA Silvina Talamoni Programa de Mejora de la Productividad INTI-Córdoba
Articulación de la contabilidad financiera, los costos y la contabilidad de gestión
Área Contabilidad (NIIF) y Costos Contenido INFORME ESPECIAL Articulación de la contabilidad financiera, los costos y la contabilidad de gestión - 1 Revisando las NIIF: NIC 17 Arrendamientos (Parte I)
Sub-Comité del Sector Real. Estudio de las normas relacionadas con Inventarios. Bogotá, Agosto 4 de 2011
1 NIC NIIF IMPLICADAS: NIC 2 INVENTARIOS Inventario Normativo (IASB y Local) Sub-Comité Estudio de las normas relacionadas con Inventarios Bogotá, Agosto 4 de 2011 2 NIC NIIF IMPLICADAS: NIC 2 INVENTARIOS
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES ESPECÍFICAS
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES ESPECÍFICAS De acuerdo a las características y naturaleza del proceso de producción, las empresas establecen el sistema para acumular y asociar los costos con la unidad del
Curso Costos: Estrategia para la toma de decisiones.
Curso Costos: Estrategia para la toma de decisiones. Objetivo General Proporcionar herramientas y conocimientos técnicos, en materia de contabilidad administrativa y de costos, que apoyen a la generación
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES Escuela de Contabilidad
ASIGNATURA: Costos productos y servicios Laboratorio I CÓDIGO: CON205 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Agosto 2012 CRÉDITOS: Créditos Horas Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total 03 02 05 45 60 105 PENSUM:
Norma Internacional de Contabilidad nº 2 (NIC 2) Existencias
Norma Internacional de Contabilidad nº 2 (NIC 2) Existencias Esta Norma revisada sustituye a la NIC 2 (revisada en 1993) Existencias, y se aplicará en los ejercicios anuales que comiencen a partir del
NIC 2 Inventarios. 05/02/09 Fundación NIC-NIIF www.nicniif.org
NIC 2 Inventarios 05/02/09 Fundación NIC-NIIF www.nicniif.org INVENTARIOS NIC 2 2 Alcance La NIC2 aplica a todos los inventarios, excepto a: a. Obras en curso, resultantes de contratos de construcción,
Carrera: INE - 0404. Participantes Representante de las academias de ingeniería industrial de Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Contabilidad de Costos Ingeniería Industrial INE - 0404 2 2 6 2.- HISTORIA DEL
02/02/2009. CONTABILIDAD FINANCIERA vs CONTABILIDAD DE GESTIÓN CONTABILIDAD DE COSTOS CONTABILIDAD DE COSTOS IMPORTANCIA DE LOS COSTOS
CONTABILIDAD FINANCIERA vs CONTABILIDAD DE GESTIÓN CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD DE GESTIÓN Prof. Vanessa Tesén Sandoval Usuarios externos e internos. Regulada por las normas internacionales de
Contenido. Conceptos de la contabilidad administrativa de costos. 1. La contabilidad de costos en el ambiente contemporáneo...
PARTE 1 Conceptos de la contabilidad administrativa de costos 1. La contabilidad de costos en el ambiente contemporáneo............. Qué es la contabilidad de costos?... Sistemas de administración de costos...
CONSTRUCCION DE INDICADORES DE GESTION Y HERRAMIENTAS OLAP PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS
CONSTRUCCION DE INDICADORES DE GESTION Y HERRAMIENTAS OLAP PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS 1. RESEÑA HISTORICA Las exigencias competitivas del mercado hacen que las organizaciones busquen mecanismos
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD : ADMINISTRACIÓN CARRERA : ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Asignatura/Módulo : CONTABILIDAD DE COSTOS Código: 0846 Plan de estudios : Plan A0 Nivel : CUARTO Paralelo: 7 Prerrequisitos
Contabilidad de Costos
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Contabilidad de costos Ingeniería Industrial INE-0404 2-2-6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA
NIF C 4 INVENTARIOS EXPOSITOR. L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. eduardo.enriquez@email.gvamundial.com.mx
1 NIF C 4 INVENTARIOS EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G. eduardo.enriquez@email.gvamundial.com.mx NIF C 4 INVENTARIOS 2 Norma de Información Financiera emitida por el: Consejo Mexicano para la Investigación
En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos:
La empresa puede elaborar infinidad de estados financieros según sean las necesidades de cada momento, de cada situación, no obstante, la norma ha considerado unos estados financieros que ha denominado
ANALÍSIS DE LA VALORACIÓN DE EXISTENCIAS BAJO IFRS-NIIF
VIII CIAEC 078 ANALÍSIS DE LA VALORACIÓN DE EXISTENCIAS BAJO IFRS-NIIF María Isabel Duque Roldán Universidad de Antioquia (Colombia) Jair Albeiro Osorio Agudelo Universidad de Antioquia (Colombia) Lina
ACCIÓN FORMATIVA FINANCIADA POR EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL
MF1789_3: DIRECCIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL DE PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS (ADGD0210. RD: 1692/11. BOE: 24/12/11. CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS) 90 HORAS PRESENCIALES Nº DE EXPEDIENTE:
AXIONAL ERP/FI-AM. Fixed Asset Management
deister software AXIONAL ERP/FI-AM Fixed Asset Management Contents CARACTERISTICAS...........................................................................4 FUNCIONALIDADES.........................................................................5
Nombre de la asignatura : Contabilidad. Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales. Clave de la asignatura : SCB-9311
. D A T O S D E L A A S I G N A T U R A Nombre de la asignatura : Contabilidad Carrera : Ingeniería en Sistemas Computacionales Clave de la asignatura : SCB-93 Horas teoría-horas práctica-créditos : 4-0-8
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad de la República Teoría Contable Superior Curso 2009.
Facultad de Ciencias Económicas y de Administración Universidad de la República Teoría Contable Superior Curso 2009 NIC 2 Inventarios NIC 2 - Objetivo La NIC 2 define el tratamiento contable para los inventarios
Inventarios. Angélica López S
Sección 13 Inventarios Angélica López S Definición Los inventarios son activos Mantenido para la venta, en el curso normal de sus operaciones En proceso de Producción para la venta En forma de materiales
NIC 2 Inventarios. 05/02/09 Fundación NIC-NIIF www.nicniif.org
NIC 2 Inventarios 05/02/09 Fundación NIC-NIIF www.nicniif.org Estándares Internacionales de Información Financiera NIIF No es la especie más fuerte o la más inteligente la que sobrevive, es la que más
FUNDAMENTOS. Lista de abreviaturas Prólogo a la segunda edición. Tabla de contenido. xv xxv
Tabla de contenido Lista de abreviaturas Prólogo a la segunda edición xv xxv 1 FUNDAMENTOS 1.1 Objetivos 1 1.2 Contexto: aspectos importantes 2 1.3 Condiciones económicas actuales de Latinoamérica 2 1.3.1
VICERRECTORÍA ACADÉMICA DECANATO DE CIENCIAS ECONOMICAS Y EMPRESARIALES Escuela de Contabilidad
ASIGNATURA: Contabilidad de Gestión CÓDIGO: CON108 FECHA DE ACTUALIZACIÓN: Agosto 2012 CRÉDITOS: Créditos Horas Teoría Práctica Total Teoría Práctica Total 02 01 03 30 30 60 PENSUM: CON10 ADM10 CUATRIMESTRE:
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS
ESCUELA: UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA INFORMÁTICA LÍNEA CURRICULAR: COORDINACIÓN: ACADEMIAS DE FINANZAS
GUÍAS. Módulo de Información y control contable SABER PRO 2013-1
GUÍAS Módulo de Información y control contable SABER PRO 2013-1 GUÍAS Módulo de Información y control contable Este módulo evalúa la competencia para identificar, resolver y proponer soluciones cognitivas
INTRODUCCION A LOS COSTOS INDUSTRIALES. 1. Estructura de costos
INTRODUCCION A LOS COSTOS INDUSTRIALES 1. Estructura de costos El primer paso para que una firma pueda controlar sus costos es tener un conocimiento acabado de su estructura de costos. La mayoría de las
MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN Y GESTIÓN PLAN DE ACCIÓN 2015-2018 PREVISORA SEGUROS
Realizar seguimiento al porcentaje de cumplimiento del Plan Estratégico Corporativo 2014 Se generará informe de resultados del mapa corporativo para el año 2014, para determinar el porcentaje de avance
Dirección General de Institutos Tecnológicos Coordinación Sectorial de Normatividad Académica XI EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS
Dirección General de Institutos Tecnológicos Coordinación Sectorial de Normatividad Académica XI EVENTO NACIONAL DE CIENCIAS BÁSICAS ADMINISTRACIÓN 1. Desarrollo histórico de la Administración 1.1 Conceptos
INTRODUCCIÓN. El propósito de esta investigación es analizar la importancia que ha surgido en
INTRODUCCIÓN El propósito de esta investigación es analizar la importancia que ha surgido en los sistemas de costos ABC para las empresas de Servicios Mexicanas, ya que este sector forma una parte muy
CENTROS DE INVERSIÓN
TEMA 9 CENTROS DE INVERSIÓN Los centros de inversión, para fines de control financiero, permiten relativizar las cifras obtenidas al analizar el beneficio de una determinada unidad organizativa. En efecto,
CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
CAPÍTULO I 1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 1.1 TÍTULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO. Análisis y Aplicación de la Normativa Internacional Propiedades de Inversión y su Relación con Otras Normas Aplicadas a las
IFRS - NUEVO MODELO CONTABLE Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA LAS CINCO CLAVES INDISPENSABLES PARA UN PROCESO EXITOSO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF
IFRS - NUEVO MODELO CONTABLE Y DE INFORMACIÓN FINANCIERA LAS CINCO CLAVES INDISPENSABLES PARA UN PROCESO EXITOSO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NIIF Agenda 1. Introducción 2. Antecedentes 3. Beneficios de
FUNDAMENTOS DELA CONTABILIDAD DE COSTOS.
1 UNIDAD UNO FUNDAMENTOS DELA CONTABILIDAD DE COSTOS. Introducción a Costos: Conceptos Básicos Los objetivos de la presente unidad son: Diferenciar los objetivos de los sistemas contables en la empresa.
1. DATOS INFORMATIVOS: CONTABILIDAD DE COSTOS I CÓDIGO: 10848 CONTABILIDAD Y AUDITORIA
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CONTABILIDAD DE COSTOS I CÓDIGO: 10848 CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA NIVEL: CUARTO PARALELO: 1 No. DE CRÉDITOS 6 CRÉDITOS DE TEORÍA: 6 SEMESTRE: III SEMESTRE 2011 2012
ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA
ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA EMPRESA EN RELACIÓN CON LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD VALENCIANA 26/10/2012 ORIENTACIONES SOBRE EL PROGRAMA DE ECONOMÍA DE LA
Presupuesto. Planeamiento y control presupuestario. 2 Cuatrimestre 2009
Planeamiento y control presupuestario Presupuesto 2 Cuatrimestre 2009 1 Características del presupuesto Planeamiento es... Extrapolar el pasado Construir escenarios Un conjunto de tareas administrativas
FUNDACION NIC-NIIF www.nicniif.org
FINANCIERA Preparación del balance de aperturas de acuerdo con la. Gastos amortizables. Acciones Propias CASO PRÁCTICO 1.1 Una empresa decide que el balance de 1 de enero de 20N0 sea el balance de transición
Gestión de Compras: Logística y Reaprovisionamiento Eficiente. Imer Isaac Polanco M.B.A 27 de Abril de 2012
Gestión de Compras: Logística y Reaprovisionamiento Eficiente Imer Isaac Polanco M.B.A 27 de Abril de 2012 OBJETIVOS Presentar los aspectos en los que el aprovisionamiento puede ayudar para mejorar la
Los Materiales y su clasificación
Los Materiales y su clasificación Indice 1. Introducción 2. La contabilización de los Materiales 3. Salida de los Materiales 4. Método de identificación específica 5. Método identificación perpetuo 6.
Finanzas para no Financieros (Básico)
Curso Finanzas para no Financieros (Básico) Duración 75 horas Conocimiento en acción Presentación En muchas ocasiones se está al frente de un puesto en el que se requieren conocimientos básicos de finanzas
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo INSTITUTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo INSTITUTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS Área Académica Administración Asignatura Contabilidad Administrativa Tema Clasificación de los costos Catedrático
5. SISTEMA DE COSTOS ESTÁNDAR
5. SISTEMA DE COSTOS ESTÁNDAR Entre los diversos procedimientos técnicos que los ejecutivos y funcionarios de las organizaciones privadas, públicas o no gubernamentales, tienen que utilizar para administrar
El modelo de las hojas de costo es como el que se muestra a continuación:
1. SISTEMAS DE COSTEO POR ÓRDENES 1.1. Sistemas de costos por órdenes Este sistema es más adecuado cuando se manufactura un solo producto o grupo de productos según las especificaciones dadas por un cliente,
Las Normas Internacionales de Información Financiera y su implementación en Argentina
Las Normas Internacionales de Información Financiera y su implementación en Argentina Una evaluación del primer impacto sobre la información financiera V Seminario Internacional sobre NIIF y NIIF para
Que integra el estudio financiero en un plan de Negocios
Que integra el estudio financiero en un plan de Negocios Mtra. Nora González Navarro, Mtra. Ma. Elvira López Parra, Mtra.Jesus N. Aceves López. Dr. Roberto Celaya Figueroa., Alumna Nancy Beltrán Fraijo.
2.4. Dirección Financiera
2.4. Dirección Financiera OBJETIVOS GENERALES Seleccionar las inversiones que ofrezcan una mayor rentabilidad para el futuro de la actividad empresarial. Conseguir que junto a la rentabilidad la empresa,
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS FOR DAC 11 VER 12 03 09
UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS FOR DAC 11 VER 12 03 09 MATERIA: CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CÓDIGO: CON202 (81) PROFESOR: Ing. Mónica
DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CÓDIGO: 10848 CARRERA: NIVEL:
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA CONTABILIDAD DE COSTOS I CÓDIGO: 10848 CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA NIVEL: CUARTO PARALELO: 11 No. DE CREDITOS 6 CRÉDITOS DE TEORÍA: 6 SEMESTRE: I SEMESTRE 011-01 CREDITOS
Capítulo II MODELOS QUE MIDEN EL VALOR DEL CAPITAL INTELECTUAL.
Capítulo II MODELOS QUE MIDEN EL VALOR DEL CAPITAL INTELECTUAL. El Capital Intelectual se ha convertido en un reto para el área contable financiera, ya que es necesario crear nuevas herramientas que permitan
CUESTIONES TIPO TEST. Solución a
CUESTIONES TIPO TEST 1- Podemos afirmar que la producción permite incrementar la utilidad de los bienes, así el sistema productivo de la empresa es el responsable de crear: a) Utilidad en la forma. b)
INDICE Parte 1. Introducción Capitulo 1. La Contabilidad: Una Introducción a sus Conceptos. Parte 2. Procesamiento de los Datos Contables
INDICE Prefacio 7 Parte 1. Introducción Capitulo 1. La Contabilidad: Una Introducción a sus Conceptos. Razón por la cual estudiamos la contabilidad. La contabilidad como una profesión. El trabajo realizado
NUESTRA ORGANIZACION
NUESTRA ORGANIZACION Trayectoria Más de 34 años de experiencia atendiendo nacional e internacionalmente a empresas colombianas y extranjeras Principios Empresariales Integralidad Seguridad Confidencialidad
ACCIÓN FORMATIVA FINANCIADA POR EL SERVICIO PÚBLICO DE EMPLEO ESTATAL
MF1788_3: PLANIFICACIÓN E INICIATIVA EMPRENDEDORA EN PEQUEÑOS NEGOCIOS O MICROEMPRESAS (ADGD0210. RD: 1692/11. BOE: 24/12/11. CREACIÓN Y GESTIÓN DE MICROEMPRESAS) 120 HORAS PRESENCIALES Nº DE EXPEDIENTE:
Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio
Análisis de los estados financieros Mejor manera de interpretar las cifras que ahí aparecen Métodos: Método de Porcentajes Integrales Método de Razones Simples Análisis del Punto de Equilibrio Método de
aprogresar Financiero JUAN GUILLERMO OROZCO POSADA
aprogresar Financiero JUAN GUILLERMO OROZCO POSADA TEMAS PLANEACION FINANCIERA INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS EL ANALISIS FINANCIEROS COMO UNA HERRAMIENTA PARA LA TOMA DE DECISIONES FLUJO DE CAJA
EL PRESUPUESTO UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION EMPRESARIAL
EL PRESUPUESTO UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION EMPRESARIAL WILSON Warroyo90@yahoo.com Cel. 3164292216 Objetivo General Preparar a los participantes en una visión general sobre el presupuesto empresarial,
CURSO SOBRE ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ENFOQUE PRÁCTICO COMISIONISTAS DE BOLSA NIIF ESTRUCTURA TEMÁTICA
CURSO SOBRE ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA ENFOQUE PRÁCTICO COMISIONISTAS DE BOLSA NIIF MÓDULO I CONTEXTO GENERAL NORMAS ESTRUCTURA TEMÁTICA NAFI/IASB LEY 1314/10 Bases y fundamentos
TEMARIO. Sistemas de Gestión
SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción
REFERENCIA: Adopción Normas Internacionales de Información Financiera NIIF (IFRS) en Soluciones ERP de Siesa.
Santiago de Cali, 14 de Enero de 2015 Estimado Cliente: REFERENCIA: Adopción Normas Internacionales de Información Financiera NIIF (IFRS) en Soluciones ERP de Siesa. Cordial Saludo. En los últimos 34 años,
Apoyos a los sistemas de costos. LCP Omar Mena Méndez CONTABILIDAD DE COSTOS I INPADE UNIVERSIDAD
Apoyos a los sistemas de costos LCP Omar Mena Méndez CONTABILIDAD DE COSTOS I INPADE UNIVERSIDAD Sistemas de control de inventarios Concepto. Conjunto de procedimientos y técnicas tendientes a lograr el
Administración de Negocios
Diplomado Duración 150 horas Conocimiento en acción Presentación En la actualidad la visión de los negocios debería ser global y abarcar todas las áreas, desde la operativa hasta la directiva; sin embargo,
NIIF. Normas Internacionales de Información Financiera. El nuevo lenguaje de los negocios
NIIF Normas Internacionales de Información Financiera El nuevo lenguaje de los negocios NIC-1 Presentación de Estados Financieros www.juntec.org.hn Contenido de la sesión Objetivo y alcance. Finalidad
ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE COSTEO ESTÁNDAR EN LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS COLOMBIANAS.
ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE COSTEO ESTÁNDAR EN LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS. MARÍA ISABEL DUQUE ROLDÁN Universidad de Antioquia. Colombia E-mail: maduque@economicas.udea.edu.co JAIR ALBEIRO
COSTOS ESTIMADOS COSTOS ESTÁNDAR. Diferencias entre Costos Estimados y Estándar.
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR Diferencias entre Costos Estimados y Estándar. En el procedimiento de procesos productivos los importes de los elementos del costo se acumulan durante el período y al
Cuadro de Mando Integral Tablero de Control / Comando Balanced Scorecard Core Business. Jorge Fernando Romero
Cuadro de Mando Integral Tablero de Control / Comando Balanced Scorecard Core Business Algunas Reflexiones La administración del desempeño es un sistema de gestión que partiendo de la administración por
UNIDAD III INVENTARIOS. Laura Martínez
UNIDAD III INVENTARIOS INVENTARIO: Concepto Representa la existencia de bienes tangibles que tiene la empresa para comercializar con ellos, comprándolos y vendiéndolos tal cual o procesándolos primero
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, FINANCIEROS Y CONTABLES, PARA CONFECCIONES BEBELAND DEL CANTÓN ANTONIO ANTE, PROVINCIA DE IMBABURA
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS, FINANCIEROS Y CONTABLES, PARA CONFECCIONES BEBELAND DEL CANTÓN ANTONIO ANTE, PROVINCIA DE IMBABURA Autoras: Maribel Gómez Soledad Lomas Director: Ing. Fernando
Código: COC-443. Horas Semanales: 4. Prelaciones: COS-354/ PRC-342
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO PROGRAMA DE ESTUDIO Unidad Curricular: Contabilidad de Costos I Carrera: Contaduría Semestre: Cuarto Código: COC-443 Horas Semanales: 4 Horas Teóricas: 2 Horas Prácticas:
LIBRO PRÁCTICO SOBRE CONTABILIDAD DE COSTOS TERESA DE JESUS ALTAHONA QUIJANO
LIBRO PRÁCTICO SOBRE CONTABILIDAD DE COSTOS TERESA DE JESUS ALTAHONA QUIJANO FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS BUCARAMANGA 2009 UNIVERSITARIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO - UDI INTRODUCCION El presente
INTRODUCCIÓN: La contabilización de los costos incurridos en las empresas o cualquier tipo de
LA IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS. Chang, L. Alba M., González N. Nora, López P. Ma. Elvira, Moreno, M. Myurna. Instituto Tecnológico de Sonora Email: alba_chl@hotmail.com,ngonzalez@itson.mx,mlopez@itson.mx,