AÑO: Datos de la asignatura Nombre OCEANOGRAFIA GEOLOGICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AÑO: Datos de la asignatura Nombre OCEANOGRAFIA GEOLOGICA"

Transcripción

1 AÑO: Datos de la asignatura Nombre OCEANOGRAFIA GEOLOGICA Código B36 Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria Grado x Optativa x Post-Grado Área curricular a la que pertenece oceanografía Departamento CS. MARINAS Carrera/s Biologia Ciclo o año de ubicación en la carrera/s superior Carga horaria asignada en el Plan de Estudios: Total 168 Semanal 12 Distribución de la carga horaria (semanal) presencial de los alumnos: Teóricas Prácticas Teórico - prácticas 6 6 Relación docente - alumnos: Cantidad estimada de alumnos inscriptos Cantidad de docentes Cantidad de comisiones Profesores Auxiliares Teóricas Prácticas Teórico-Práçticas 3 1 Instructivo 1

2 2- Composición del equipo docente ( Ver instructivo): Nº Nombre y Apellido Título/s 1. Federico ISLA Dr. Cs. Nat. Geologo 2. Daniel MARTINEZ Dr. Cs. Nat. geologo 3. Marcela Espinosa Dra. Biologia 4. Eduardo VALLARINO Dr. Biología Nº Cargo Dedicación Carácter Cantidad de horas semanales dedicadas a: (*) T As Adj JTP A1 A2 Ad Bec E P S Reg. Int. Otros Docencia Investig. Ext. Gest. Frente a alumnos Totales (*) la suma de las horas Totale + Investig. + Ext. + Gest. no puede superar la asignación horaria del cargo docente. Instructivo 2

3 3- Plan de trabajo del equipo docente 1. Objetivos de la asignatura. Instruir al alumno en los procesos que tienen lugar en el fondo oceánico así como en zonas costeras, y que puedan resultar de interés a un profesional biólogo. 2. Enunciación de la totalidad de los contenidos a desarrollar en la asignatura. Tema 1: Geosfera e hidrosfera. Antecedentes históricos de la exploración oceánica y contribuciones fundamentales a la geología marina. Las revoluciones biológica, geológica y planetológica. Estructura de la Tierra: núcleo, manto y litósfera. Ondas sísmicas. Magnetismo terrestre. Planetología comparada y tectónica global. Isostasia. Movimientos orogénicos y epirogénicos. Distribución de océanos, mares y continentes. Distribución de masas de agua. La curva hipsográfica. Origen de los océanos y de la atmósfera. Las provincias fisiográficas oceánicas. Tema 2: Cuencas oceánicas y tectónica de placas: morfología estructura y origen. Las dorsales meso-oceánicas, llanuras abisales, zonas de fractura, puntos triples, montes submarinos (guyots), hot spots, microcontinentes, dorsales gemelas y asísmicas, cadenas insulares y fosas oceánicas. Procesos exógenos y endógenos. Deriva continental y tectónica de placas: evidencias. Enfriamento y subducción. Hidrotermalismo y fumarolas submarinas. El magnetismo de las rocas como evidencia de la propagación de los fondos oceánicos. Tema 3: Los márgenes continentales: morfología y estructura. Los márgenes continentales: Márgenes pasivos (tipo Atlántico) y activos (tipo Pacífico). Márgenes complejos. Las plataformas continentales: caracteres morfológicos, tipos y distribución.. El talud continental y la emersión continental. Los cañones submarinos: geometría, origen y procesos. Flujos de sedimentos por gravedad. Corrientes de turbidez y turbiditas. Abanicos profundos y conos abisales. Depósitos de corrientes de contorno. Tema 4: Origen y composición de los sedimentos marinos: El ciclo sedimentario. Fuentes de sedimentos. Tipos de Sedimentos: composición y distribución. Zonación climática en sedimentos marinos. Sedimentos terrígenos: aportes fluviales, eólicos, volcánicos y glaciarios. Sedimentos biogénicos: Fangos calcáreos. Conceptos de profundidad de compensación de la calcita y lisoclina. Fangos silíceos. Conceptos de convergencia y upwelling. Sedimentos Químicos: sapropeles, nódulos, costras y pavimentos. Minerales autigénicos. La minería del fondo oceánico y la ley del mar. Instructivo 3

4 Tema 5: Sensores remotos: sensores pasivos y activos. Nociones de fotografía aérea: fundamentos, película fotográfica, tono y textura. Estereoscopía. Espectro visible, infrarrojo e IR térmico. Ondas de radar. Imágenes satelitarias: píxel, correcciones, resoluciones. Satélites y sensores: bandas. Barredor multiespectral. Digitalización y procesamiento digital. Sistemas comerciales: LANDSAT, NOAA- AVHRR, SEASAT, CZCS, SPOT. La teledetección en oceanografía profunda y costera. El sonido del mar: sonda ecoica, sonar lateral, SEABEAM, sísmica de subfondo. Tema 6: Olas, corrientes y mareas: Transporte de sedimentos. Límites de erosión, transporte y depositación. Transporte por tracción, saltación, suspensión y solución. Tipos de transporte. Olas: características. Generación de olas. Propagación de aguas profundas. Las olas en aguas poco profundas: reflexión, refracción y difracción. La rompiente: tipos. Corrientes litorales de resaca y de retorno o rip. Tipos de circulación costera. Las mareas: naturaleza y teoría. Teoría dinámica de las mareas. Efectos en aguas poco profundas. Las corrientes de marea. Las corrientes oceánicas: distribución y propiedades de las masas de agua. Ondas internas. Ondas catastróficas (tsunamis). Tema 7: La erosión costera: Rasgos típicos. Causas y mecanismos de la erosión. Influencia de factores morfológicos, meteorológicos, oceanográficos, litológicos. El nivel del mar como agente erosivo: regla de Bruun. Erosión inducida por actividades humanas. Técnicas de defensa costera: muros, rompeolas, espigones y relleno artificial. Tema 8: Playas y otros ambientes litorales: Terminología, características morfológicas. Sedimentos: tipos y origen. Transporte de sedimentos. Balance sedimentario. Formas de acumulación vinculadas a la dinámica de las playas. Barras y espigas. Variaciones en la morfología de las playas: cambios estacionales, acción de tormentas. Relaciones entre pendiente de la playa, energía de la ola y granometría. Estadíos morfodinámicos. Estructuras sedimentarias y significado hidrodinámico. Formas rítmicas: geometría y génesis. Tema 9: Estuarios: Definición química y morfológica. Tipos morfológicos principales, tipos según su origen y según las relaciones de flujos. Sedimentos transporte sobre el fondo y en suspensión. Rías, fiordos y estuarios de planicie. Concepto de máximo de turbidez. Fuentes de sedimentos, distribución y acumulación. Tema 10: Lagunas costeras y planicies mareales: características hidrológicas, sedimentológicas y evolutivas. Procesos sedimentarios y formas resultantes en bocas de marea: deltas de flujo y reflujo, estructuras sedimentrarias, efecto de la amplitud de mareas. Efectos climáticos. Planicies mareales: fangosas, arenosas y mixtas. Las marismas: zonación morfológica y biosedimentológica. Manglares, pastos marinos y kelps. Instructivo 4

5 Tema 11: Deltas: aspectos fundamentales. Distribución. Componentes principales del sistema deltaico. Tipos de deltas: lobados, cuspados y digitados. Deltas dominados por mareas, por olas o por el regimen fluvial. Procesos y subambientes deltaicos. Relaciones entre la influencia fluvial, la energía de ola y la morfología deltaica. Sedimentos y estructuras sedimentarias. Tema 12: Los organismos y el sustrato oceánico: distribución, actividad y reconstrucción ambiental. Diversidad de los organismos. Productividad y factores ambientales: salinidad, temperatura, oxígeno disuelto. Organismos bentónicos: alimentación y sustrato. Los organismos en sustrato rocoso y político. Bioturbaciones. Reconstrucción paleoecológica de ambientes marinos. Foraminíferos, diatomeas y otros organismos indicadores. Indicadores biogeográficos climáticos. Paleotemperaturas. Paleomagnetismo. Isótopos del Oxígeno. Indicadores químicos. Arrecifes coralinos y cayos: distribución y tipos. Factores de desarrollo: termperatura, salinidad, luz sustrato, materia orgánica, potencial redox, ph. Evaluación del impacto ambiental. Tema 13: Oscilaciones del nivel del mar: transgresiones y regresiones. Transgresiones cuaternarias y pre-cuaternarias. Eustasia global: glaci-eustasia, tectono-eustasia, eustasia geoidal. Evidencias mundiales de variaciones relativas del nivel del mar durante el Cuaternario. Esquemas estratigráficos y métodos geocronológicos. Estadios isotópicos del oxígeno. Los niveles marinos del Cuaternario de la Argentina. Secuencias sedimentarias costeras típicas. Oscilaciones del nivel del mar y el carácter relictual de los sedimentos de la plataforma continental. Predicciones de evolución del nivel del mar. Clasificación de costas: Johnson (1919), Shepard (1948/73), Valentín (1951), Bloom (1965), Inman y Nordstrom (1971), Fairbridge (2004), Finkl (2004). 3. Bibliografía (básica y complementaria). BROWN, J. et al., 1989a. The ocean basins: Their structure and evolution. The Open University, Pergamon, 171 pp. BROWN, J. et al., 1989b. Ocean chemistry and deep-sea sediments. The Open University, Pergamon, 134 pp. BROWN, J. et al., 1989c. Waves, tides and shallow-water processes. The Open University, Pergamon, 187 pp. COASTAL ENGINEERING RESEARCH CENTER, Shore Protection Manual, CERC, Vicksburg, Miss. 2 volúmenes. DAVIS, R. A (Editor). Coastal sedimentary environments. Springfer- Verlag, New York. DAVIS, R. A., Coasts. Prentice Hall, Upper Saddle River, NJ, 274 pp. KENNETT, J., Marine Geology. Prentice Hall, Englewood Cliffs, NJ, 812 pp. KJERVE, B., Coastal lagoon processes. Elsevier Oceanography Series 60, 577 pp. PERILLO, G. M. E., Geomorphology and sedimentology of estuaries. Developments in Sedimentology 53, Elsevier, 471 pp. Instructivo 5

6 RENCZ, A. N., Remote sensing for the Earth Sciences. American Society for Photogrammetry and Remote Sensing, vol. 3, J. Wiley & sons, 707 pp. WOODROFFE, C. D., Coasts: form, process and evolution. Cambridge university Press, 623 pp. 4. Descripción de Actividades de aprendizaje. Resolución de trabajos prácticos, experiencias de observación y medición en el campo 5. Cronograma de contenidos, actividades y evaluaciones. 6. Procesos de intervención pedagógica. Clase magistral. Se provee a los alumnos de un CD con todas las clases teóricas en Power Point al inicio de las clases. Taller de actvidades prácticas, salidas de campo 7. Evaluación Examen final de prácticos Examen final de teóricos 8. Asignación y distribución de tareas de cada uno de los integrantes del equipo docente. Profesor: dictado de teóricas JTP: Dictado de actividades prácticas. ATP: colaboración en trabajos prácticos 9. Justificación (optativo) Instructivo 6

GEOMORFOLOGIA LITORAL Y SUBMARINA

GEOMORFOLOGIA LITORAL Y SUBMARINA Universidad Nacional de Mar del Plata Facultad de Humanidades Dpto. Geografía GEOMORFOLOGIA LITORAL Y SUBMARINA EL MODELADO DE LOS LITORALES Y DE LOS FONDOS OCEANICOS NOTA: Las fotografías que acompañan

Más detalles

OCEANOGRAFÍA PROGRAMA DE EVALUACIÓN PARA LICENCIADO EN OCEANOGRAFÍA

OCEANOGRAFÍA PROGRAMA DE EVALUACIÓN PARA LICENCIADO EN OCEANOGRAFÍA LICENCIADO EN OCEANOGRAFÍA 1. MAREAS: Generación de la marea astronómica. Teoría estática. Distintos métodos de medición de las mareas. Cálculo de Nivel Medio del Mar y Cero de medición de mareas. Nociones

Más detalles

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE

INSTRUMENTO A PLAN DE TRABAJO DEL EQUIPO DOCENTE AÑO: 2015 UNIVERSIDAD NACIONAL 1- Datos de la asignatura Nombre CÁLCULO I Código 104/Q43/D03 Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado Área curricular a

Más detalles

INGENIERÍA CIENCIAS DE APOYO A LA NAVEGACIÓN ESPECIALIDAD OCEANOGRAFÍA PROGRAMA DE EVALUACIÓN PARA LICENCIADO EN OCEANOGRAFÍA

INGENIERÍA CIENCIAS DE APOYO A LA NAVEGACIÓN ESPECIALIDAD OCEANOGRAFÍA PROGRAMA DE EVALUACIÓN PARA LICENCIADO EN OCEANOGRAFÍA LICENCIADO EN OCEANOGRAFÍA UNIDAD 1: MAREAS: - Generación de la marea astronómica. - Distintos métodos de medición de las mareas. - Cálculo de Nivel Medio del Mar y Cero de medición de mareas. - Nociones

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA GEOLÓGICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GEOLOGÍA Curso : 1º

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEOLOGÍA MARINA Y CONTAMINACIÓN 1041 9º 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología

Más detalles

AMBIENTES SEDIMENTARIOS

AMBIENTES SEDIMENTARIOS Turquía AMBIENTES SEDIMENTARIOS Archivos modificados con autorización de su creador: Ing. Javier Arellano G. OBJETIVO Conocer las principales características de los sitios donde ocurre la acumulación y

Más detalles

GEOLOGÍA GENERAL: PROGRAMA

GEOLOGÍA GENERAL: PROGRAMA Pág. 1 de 7 GEOLOGÍA GENERAL: PROGRAMA a) OBJETIVOS Y BLOQUE 1: Introducción 1.1 Conocer aspectos de la Historia de la Geología. 1.2 Conocer las fases del proceso de la investigación científica. 1.3 Conocer

Más detalles

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y DE PETRÓLEO II TÉRMINO AÑO LECTIVO PRIMERA EVALUACIÓN (Ponderado al 60 %)

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y DE PETRÓLEO II TÉRMINO AÑO LECTIVO PRIMERA EVALUACIÓN (Ponderado al 60 %) GEOLOGÍA ESTRUCTURAL Y DE PETRÓLEO II TÉRMINO AÑO LECTIVO 2010-2011 PRIMERA EVALUACIÓN (Ponderado al 60 %) 1- DEFINIR CON ILUSTRACIONES, EN ATENCIÓN A LA POSICIÓN DEL PLANO AXIAL Y LOS LIMBOS LOS SIGUIENTES

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE ASIGNATURA Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Recursos Naturales Escuela de Ciencias del Mar PROGRAMA DE ASIGNATURA IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Nombre : PROCESOS LITORALES Clave : OCE-547

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33086 Nombre Hidrología continental y marina Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1104

Más detalles

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Bioestadística. Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Bioestadística. Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado AÑO: 2015 1- Datos de la asignatura Nombre Bioestadística Código B12 Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado Área curricular a la que pertenece Matemática

Más detalles

Unidad 7: Morfología costera

Unidad 7: Morfología costera Unidad 7: Morfología costera Contenido de la unidad: Introducción: Conceptos y definiciones sobre ambientes litorales Agentes y procesos costeros: Erosión producida por las olas Deriva de playa y litoral

Más detalles

CONCEPTOS BÁSICOS. PLAYA: Zona de acumulación de arena en costas mares, lagos, frentes deltaicos etc. Se forman en ambientes meso y micromareales.

CONCEPTOS BÁSICOS. PLAYA: Zona de acumulación de arena en costas mares, lagos, frentes deltaicos etc. Se forman en ambientes meso y micromareales. LÍNEA DE COSTA CONCEPTOS BÁSICOS LÍNEA DE COSTA: Separación entre el dominio acuático y la tierra emergida. Al ser variable la altura de las aguas, la línea de costa es un concepto instantáneo y dinámico.

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: LIMNOLOGIA Y OCEANOGRAFÍA AREA FORMACIÓN: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 4 HORAS

Más detalles

Geodinámica externa GEODINÁMICA EXTERNA. Biología y Geología

Geodinámica externa GEODINÁMICA EXTERNA. Biología y Geología GEODINÁMICA EXTERNA Biología y Geología PROCESOS GEODINÁMICOS EXTERNOS Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 2 Los procesos geodinámicos externos se producen en la superficie terrestre

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN ECOLOGÍA ASIGNATURA: ECOLOGÍA MARINA AREA FORMACIÓN: INTEGRAL PROFESIONAL HORAS TEORICAS: 2 HORAS PRACTICAS: 4

Más detalles

Introducción a la Ingeniería de Costas

Introducción a la Ingeniería de Costas Introducción a la Ingeniería de Costas Gestión Integral de Puertos y Costas Curso 2016-2017 Grado en Ingeniería Civil Especialidad Transportes y Servicios Urbanos Rafael J. Bergillos rbergillos@ugr.es

Más detalles

LA TIERRA Y EL OCÉANO

LA TIERRA Y EL OCÉANO LA TIERRA Y EL OCÉANO 70% agua Hemisferio Norte < 60% Océano Hemisferio Sur > 80% Océano FORMACIÓN DE LOS OCÉANOS PERFIL TOPOGRÁFICO. M.Everest = 8.84 km Elevación media Tierra: 29% del Ärea Nivel del

Más detalles

A N E X O I ORDENANZA DE CONSEJO ACADEMICO Nº 038/13

A N E X O I ORDENANZA DE CONSEJO ACADEMICO Nº 038/13 A N E O I Rendimiento académico (Art. 20 punto 11) OCA 1560/11) correspondiente a: Asignatura: PROCESAMIENTO ANALITICO DE DATOS Ciclo Académico: 2015 Conceptos Total Inscriptos Método A (sin descontar

Más detalles

Dinámica Externa. Geología General I 2015

Dinámica Externa. Geología General I 2015 Dinámica Externa Geología General I 2015 Qué es un Ambiente Sedimentario? Porción de la superficie terrestre en donde ocurren procesos sedimentarios (que pueden dejar o no depósitos sedimentarios) y que

Más detalles

AÑO: Datos de la asignatura Nombre GEOLOGIA GENERAL. Código. Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X

AÑO: Datos de la asignatura Nombre GEOLOGIA GENERAL. Código. Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X AÑO: 2017 1- Datos de la asignatura Nombre GEOLOGIA GENERAL Código Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado Área curricular a la que pertenece Docencia

Más detalles

DOCENCIA EN EL CURSO

DOCENCIA EN EL CURSO DATOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Licenciado en Ciencias del Medio Ambiente Plan: 2000 Asignatura: Sedimentología y Medio Ambiente Código: 24041 Créditos Totales LRU: 6 Teóricos: 3 Prácticos: 3 Descriptores

Más detalles

y mareas Línea de Costa o Ribera (shoreline): es el límite entre el cuerpo de agua y la playa expuesta.

y mareas Línea de Costa o Ribera (shoreline): es el límite entre el cuerpo de agua y la playa expuesta. Costas, olas y mareas Costa: es zona emergida afectada por procesos marinos (o lacustres) sumada a la zona marina afectada por acumulación aluvial y costera (por lo tanto incluye deltas, playas, islas

Más detalles

Estuarios y litorales. Díaz Alcántara Sonia Rodríguez Gómez Jazmín

Estuarios y litorales. Díaz Alcántara Sonia Rodríguez Gómez Jazmín Estuarios y litorales Díaz Alcántara Sonia Rodríguez Gómez Jazmín Litorales El litoral, entendido como la interfase océano continente, incluye el área de aguas poco profundas en la que las olas pueden

Más detalles

Geomorfología Litoral 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Litoral 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Litoral 1 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid LITORAL Medio Litoral o Costero (Shore) Zona de interfase: medio marino terrestre. Amplitud variable,

Más detalles

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio

Programa de experiencias educativas. Formato. Programa de estudio Programa de experiencias educativas Formato Programa de estudio 1.-Área académica 2.-Programa educativo BIOLÓGICO AGROPECUARIA BIOLOGÍA 3.-Dependencia/Entidad académica FACULTAD DE BIOLOGÍA-XALAPA 4.-

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS 1996

PLAN DE ESTUDIOS 1996 Ríos Rosas, 21 28003 MADRID. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE MINAS ------- DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA GEOLÓGICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA GEOLOGÍA Curso : 1º

Más detalles

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL:

El fin más importante de la educación es ayudar a los estudiantes a no depender de la educación formal Paul Gray OBJETIVOS: GENERAL: INSTITUTO SAN JOAQUÍN DE FLORES CURSO Geomorfología de Costa CRÉDITOS 3 HORAS DE CLASE 48 DESCRIPCIÓN Este curso trata sobre de los procesos y agentes geomorfológicos que modifican la superficie terrestre.

Más detalles

Relieve e hidrografía. Nociones básicas. Prof. Félix González Chicote

Relieve e hidrografía. Nociones básicas. Prof. Félix González Chicote Relieve e hidrografía. Nociones básicas Prof. Félix González Chicote LOS CONTINENTES. Las tierras emergidas están formadas por continentes e islas. Hay seis bloques continentales, de mayor a menor extensión:

Más detalles

Curso Internacional Sobre Lagunas Costeras En Chile. 6 al 10 de Agosto de 2018, Valparaíso, Chile

Curso Internacional Sobre Lagunas Costeras En Chile. 6 al 10 de Agosto de 2018, Valparaíso, Chile Curso Internacional Sobre Lagunas Costeras En Chile 6 al 10 de Agosto de 2018, Valparaíso, Chile DESCRIPCION Humedal desembocadura río Itata (Región del Biobío) La historia geológica del Cuaternario ha

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEOLOGÍA GENERAL 0318 1º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

Geomorfología Litoral 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Litoral 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Litoral 3 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid DELTAS Forma sedimentaria, a veces convexa y triangular, situada en la línea de costa y asociada a

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO. GEODINÁMICA INTERNA Asignatura Clave Semestre Créditos

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO. GEODINÁMICA INTERNA Asignatura Clave Semestre Créditos UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEODINÁMICA INTERNA 1431 4 06 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Seminario: Eros y tánatos: amor y muerte en la historia de Occidente. Código. Tipo (Marque con una X)

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Seminario: Eros y tánatos: amor y muerte en la historia de Occidente. Código. Tipo (Marque con una X) AÑO: 2016 1- Datos de la asignatura Nombre Seminario: Eros y tánatos: amor y muerte en la historia de Occidente Código Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa Post-Grado

Más detalles

AMBIENTES DE DEPÓSITO:

AMBIENTES DE DEPÓSITO: Pizarrón Programa Calendario Notas de clase de Ciencias de la Tierra, Licenciatura de Biología, Fac. Ciencias, UNAM Prof. Cecilia I. Caballero Miranda AMBIENTES DE DEPÓSITO: Un ambiente de depósito es

Más detalles

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Historia Social de Europa: Los historiadores de la Alta Edad Media

AÑO: Datos de la asignatura Nombre Historia Social de Europa: Los historiadores de la Alta Edad Media AÑO: 2016 1- Datos de la asignatura Nombre Historia Social de Europa: Los historiadores de la Alta Edad Media Código HSE Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria Grado X Optativa X

Más detalles

Importancia de las costas

Importancia de las costas COSTAS Importancia de las costas 60% de la población habita en los primeros 100 km de costa. Gran importancia ecológica: nutrientes, sustrato, alta diversidad, ecotono (interfase tierra-mar) Zona costera

Más detalles

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE

GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II. LAS FORMAS DEL RELIEVE 6. Licenciatura en Biología Universidad de Alcalá GEOLOGÍA FÍSICA II. LAS FORMAS DEL RELIEVE II.6. 1.- Agentes, procesos y ámbito del modelado litoral 2.- Formas de erosión litoral

Más detalles

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición.

MARES Y TIERRAS. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. MARES Y TIERRAS. 1. ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA. La Tierra no es un planeta compacto y homogéneo, sino que está formado por varias capas de diferente grosor y composición. Núcleo: 3500 Km de radio,

Más detalles

PROGRAMA DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA. Oceanografía Física

PROGRAMA DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA. Oceanografía Física PROGRAMA DE OCEANOGRAFÍA FÍSICA 1) ENCABEZADO PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA 2) DENOMINACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS NO ADECUADO: 3) DENOMINACIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA CODIGO: 19 UNIDADES: 4 REQUISITOS: 19 PROPOSITOS El curso está estructurado para que el estudiante comprenda los procesos que intervienen en los océanos, la estructura del piso oceánico y su dinámica;

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33079 Nombre Geología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1104 - Grado de Ciencias

Más detalles

DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS

DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS DINÁMICA LITOSFÉRICA: LA TECTÓNICA DE PLACAS Biología y Geología LAS PLACAS LITOSFÉRICAS Oxford University Press España, S. A. Biología y Geología 2 La litosfera se comporta como un sólido frágil. El resto

Más detalles

Relación docente - alumnos: Cantidad estimada de alumnos inscriptos Profesores Auxiliares Teóricas Prácticas Teórico-Práçticas

Relación docente - alumnos: Cantidad estimada de alumnos inscriptos Profesores Auxiliares Teóricas Prácticas Teórico-Práçticas AÑO: 2015 1er cuat 1- Datos de la asignatura Nombre INTRODUCCION AL ÁLGEBRA Código 105 Tipo (Marque con una X) Nivel (Marque con una X) Obligatoria X Grado X Optativa - Post-Grado Área curricular a la

Más detalles

LA MORFODINÁMICA LITORAL. RESUMEN DE FUNDAMENTOS Y SECTORES COSTEROS DE CHILE

LA MORFODINÁMICA LITORAL. RESUMEN DE FUNDAMENTOS Y SECTORES COSTEROS DE CHILE LA MORFODINÁMICA LITORAL. RESUMEN DE FUNDAMENTOS Y APLICACIÓN A SECTORES COSTEROS DE CHILE EL ANÁLISIS DE LA MORFODINÁMICA LITORAL DEBE SER PARTE FUNDAMENTAL DE LOS ESTUDIOS BÁSICOS DEL DISEÑO DE OBRAS

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal (laboratorio) 5. Horas de Cátedra

PROGRAMA DE CURSO. Horas de Trabajo Personal (laboratorio) 5. Horas de Cátedra Código Nombre GL 3101 GEOLOGÍA GENERAL NOMBRE EN INGLÉS GENERAL GEOLOGY SCT Unidades Docentes PROGRAMA DE CURSO Horas de Cátedra Horas Docencia Auxiliar Horas de Trabajo Personal 6 10 2 3 (laboratorio)

Más detalles

CÓDIGO NOMBRE Asignatura GEOLOGIA II: PROCESOS

CÓDIGO NOMBRE Asignatura GEOLOGIA II: PROCESOS CÓDIGO NOMBRE Asignatura 2303011 GEOLOGIA II: PROCESOS Subject Titulación 2303 Departamento C113 Curso 1 GEOLOGY II: PROCESSES LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES CRISTAL. Y MINERAL., ESTRAT. Y GEODINAM

Más detalles

Geomorfología. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias

Geomorfología. Carrera: GCM Participantes. Representantes de las Academias de Ingeniería en Geociencias 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Geomorfología Ingeniería en Geociencias GCM-0513 3-2 - 8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

Cuencas Sedimentarias y ambientes de sedimentación: Definición y Clasificación

Cuencas Sedimentarias y ambientes de sedimentación: Definición y Clasificación Cuencas Sedimentarias y ambientes de sedimentación: Definición y Clasificación Ambientes sedimentarios La determinación de paleoambientes sedimentarios y la evolución de los mismos a lo largo del tiempo

Más detalles

Biología y Geología 1º Bachillerato GEODINÁMICA EXTERNA

Biología y Geología 1º Bachillerato GEODINÁMICA EXTERNA Biología y Geología 1º Bachillerato GEODINÁMICA EXTERNA 1. PROCESOS GEODINÁMICOS EXTERNOS. Los procesos geodinámicos externos se producen en la superficie terrestre o cerca de ella debido a la fuerza gravitatoria

Más detalles

Ambientes Marinos Someros Clásticos. Diana Angélica Avendaño Villeda Abril Amezcua Montiel

Ambientes Marinos Someros Clásticos. Diana Angélica Avendaño Villeda Abril Amezcua Montiel Ambientes Marinos Someros Clásticos Diana Angélica Avendaño Villeda Abril Amezcua Montiel Ambientes Marinos Someros Zona Nerítica Supralitoral Litoral Transición de Infralitoral Infralitoral Tipos de Mares

Más detalles

Línea de Costa o Ribera (shoreline): es el límite entre el cuerpo de agua y la playa expuesta.

Línea de Costa o Ribera (shoreline): es el límite entre el cuerpo de agua y la playa expuesta. Olas y mareas Costa: es zona emergida afectada por procesos marinos (o lacustres) sumada a la zona marina afectada por acumulación aluvial y costera (por lo tanto incluye deltas, playas, islas barrera,

Más detalles

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno

Los elementos del espacio geográfico. Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico Francisco García Moreno Los elementos del espacio geográfico I. Estructura interna de la Tierra. II. Las placas tectónicas. III. Los fondos marinos IV. Teoría de la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO FUNDAMENTOS DE GEOLOGÍA 1215 2 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro:

Geomorfología. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: Juan M. Sitjá y Balbastro: Geomorfología (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso: asfriso@fi.uba.ar Juan M. Sitjá y Balbastro: jsitja@srk.com.ar Índice Definiciones Geomorfología fluvial Geomorfología marina Geomorfología

Más detalles

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14

PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14 PROGRAMA DE CTM CURSO 2013/14 Unidad 1: La humanidad y el medio ambiente 1. Concepto de Medio Ambiente. 2. Principios generales de la teoría general de los sistemas. 3. Modelado de sistemas. La Tierra

Más detalles

Bloque I. Teoría lineal de ondas I1. Ondas de pequeña amplitud Formulación del problema. Solución general. Ecuación de la dispersión.

Bloque I. Teoría lineal de ondas I1. Ondas de pequeña amplitud Formulación del problema. Solución general. Ecuación de la dispersión. Semana 1 7 de marzo 8 de Marzo 9 de Marzo 10 de Marzo 11 de Marzo 10:00-10:30 10:30-11:00 Tª de planificac 11:30-12:00 Oceanografía Fª 12:30 1:00 Tª de planificac 1:30-2:00 Oceanografía Fª Teoría de ondas

Más detalles

Introducción a la Acústica Submarina ACU402, Clase 1. Alejandro Osses Vecchi

Introducción a la Acústica Submarina ACU402, Clase 1. Alejandro Osses Vecchi Introducción a la Acústica Submarina ACU402, Clase 1 Alejandro Osses Vecchi Resumen Acústica en el estudio de la actividad submarina. Oceanografía básica. Geología y topografía del fondo marino chileno.

Más detalles

PROGRAMA DE GEOLOGÍA MARINA PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA

PROGRAMA DE GEOLOGÍA MARINA PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA PROGRAMA DE GEOLOGÍA MARINA 1) ENCABEZADO PROGRAMA DE POSGRADO EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA MAESTRÍA EN CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA 2) NOMBRE DEL CURSO O ASIGNATURA: GEOLOGÍA MARINA. 3) CLAVE: (No

Más detalles

El agua marina =agente geológico. gico procesos de erosión, transporte y sedimentación, Ambiente marino litoral = Procesos litorales

El agua marina =agente geológico. gico procesos de erosión, transporte y sedimentación, Ambiente marino litoral = Procesos litorales TEMA 10. Ambiente marino litoral y profundo. Mareas: sus causas. Corrientes marinas. Mecanismos de erosión n litoral. Olas: diferentes tipos y movimientos. Costas de erosión n y de acumulación. Depositación

Más detalles

GRADO EN GEOLOGÍA PRIMERO

GRADO EN GEOLOGÍA PRIMERO GRADOENGEOLOGÍA PRIMERO DISTRIBUCIÓN(ENHORAS)DELOSCRÉDITOSECTS ASIGNATURA CURSO SEMESTRE Clases Prácticas Prácticas Prácticas Tutorías QUÍMICA 1 1 28 0 28 0 2 0 58 Brevedescripcióndelcontenido:Estructuradelamateria.Termodinámica.Cinética.Equilibrio.Reaccionesenmedioacuoso.

Más detalles

Introducción a los cambios del nivel del mar y sus consecuencias sobre la zona costera

Introducción a los cambios del nivel del mar y sus consecuencias sobre la zona costera FACULTAD DE MINAS Introducción a los cambios del nivel del mar y sus consecuencias sobre la zona costera Georges Vernette, Iván D. Correa, Gladys Bernal Introducción a los cambios del nivel del mar y sus

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA

UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA ..--------------------_._-------_._- UNIVERSIDAD DE PUERTO RICO EN HUMACAO DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA PRONTUARIO DEL LABORATORIO INTRODUCCIÓN A LA OCEANOGRAFÍA BIOL 3118 Actualizado por: PROF. CEDAR I. GARCÍA

Más detalles

Caracterización de ambientes sedimentarios

Caracterización de ambientes sedimentarios Caracterización de ambientes sedimentarios Continentales Mixtos (litorales) Marinos Factores que intervienen para constituir un ambiente sedimentario + Formas del. Relieve Relaciones generales entre ambiente

Más detalles

Geología de Zonas Costeras. Teresita Aguilar A. Panamá, octubre 2013 Taller zonas costeras y GIRH REDICA

Geología de Zonas Costeras. Teresita Aguilar A. Panamá, octubre 2013 Taller zonas costeras y GIRH REDICA Geología de Zonas Costeras Teresita Aguilar A. Panamá, octubre 2013 Taller zonas costeras y GIRH REDICA Zonas costeras Son complejas y se ven influenciadas por múltiples fuerzas interrelacionadas: sistemas

Más detalles

I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A

I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A I N S T I T U T O A R G E N T I N O D E O C E A N O G R A F Í A ALGUNOS OBJETIVOS DE CREACIÓN. Promover el desarrollo de las investigaciones científicas del mar argentino, sus costas y sus recursos.. Prestar

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA PROPOSITOS La asignatura Geología Histórica (3130), tiene por objeto preparar al estudiante en los métodos de reconstrucción histórica, determinación de edades en Geología, establecimiento de las relaciones

Más detalles

Procedencia de los elementos químicos en los sistemas marinos y su influencia en la composición de los sedimentos

Procedencia de los elementos químicos en los sistemas marinos y su influencia en la composición de los sedimentos Procedencia de los elementos químicos en los sistemas marinos y su influencia en la composición de los sedimentos Viridiana Vázquez Figueroa, Carles Canet, Rosa María Prol Ledesma, Ruth Esther Villanueva

Más detalles

Oceanografía. Carrera: PEE 0626

Oceanografía. Carrera: PEE 0626 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Oceanografía Ingeniería en Pesquerías PEE 0626 2 2 6 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre GF3001 GEOFÍSICA GENERAL Nombre en Inglés SCT Geofísica. Electivo Común Licenciaturas.

PROGRAMA DE CURSO. Código Nombre GF3001 GEOFÍSICA GENERAL Nombre en Inglés SCT Geofísica. Electivo Común Licenciaturas. PROGRAMA DE CURSO Código Nombre GF3001 GEOFÍSICA GENERAL Nombre en Inglés es Horas de Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Docentes Cátedra Auxiliar Personal 6 10 3 4 3 Requisitos Electromagnetismo FI2002

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO FUNDAMENTOS DE GEOLOGÍA 1215 3 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL. Curso 2015/16. Asignatura: INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA DATOS DE LA ASIGNATURA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL. Curso 2015/16. Asignatura: INGENIERÍA MARÍTIMA Y COSTERA DATOS DE LA ASIGNATURA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE BELMEZ GRADO DE INGENIERÍA CIVIL Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101144 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA CIVIL Curso: 3 Denominación del módulo

Más detalles

1. Datos de identificación del programa

1. Datos de identificación del programa FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA CARRERA DE BIOLOGÍA ÁREA: Sistemática, Evolución, Biogeografía e Historia y Filosofía de la Biología PROGRAMA DE ESTUDIO 1. Datos de identificación del programa

Más detalles

Oceanografía

Oceanografía Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 280 - FNB - Facultad de Náutica de Barcelona 751 - DECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental MÁSTER UNIVERSITARIO

Más detalles

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA

1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA 1.- ESTRUCTURA EXTERNA DE LA TIERRA Litosfera.- Es la capa sólida de la Tierra. Está constituida por rocas cuyas diversas formas constituyen la corteza terrestre. Hidrosfera.- Es la capa que comprende

Más detalles

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre.

TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE. Dos son los procesos principales que originan a las formas del relieve terrestre. CURSO: 5ºB MATERIA: Ciencias de la Tierra PROFESOR: PORTALEZ Ana Carolina Actividades del 6/8 y 7/8 TEMA: GEOMORFOLOGIA DINÁMICA. EL RELIEVE TERRESTRE Dos son los procesos principales que originan a las

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO FACULTAD DE INGENIERIA Programa de Asignatura INGENIERIA CIVIL, TOPOGRAFICA Y GEODESICA División HIDRÁULICA Departamento Fecha de aprobación * Consejo Técnico de

Más detalles

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE BIOLOGÍA MUSEO DE HISTORIA NATURAL

UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE BIOLOGÍA MUSEO DE HISTORIA NATURAL UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE BIOLOGÍA MUSEO DE HISTORIA NATURAL PROGRAMA CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL BASES TEORICAS DE OCEANOGRAFIA Y ECOLOGIA

Más detalles

Procesos Sedimentarios introducción

Procesos Sedimentarios introducción Procesos Sedimentarios introducción Cecilia I. Caballero Miranda Clase Ciencias de la Tierra Fac.. Ciencias - UNAM Procesos Sedimentarios Son todos los que tienen que ver con la producción, movilidad,

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Geoquímica CÓDIGO: 14161 CARRERA: NIVEL: Ciencias Geográficas y Planificación Territorial Ciencias Geográficas y Medio Ambiente Segundo No. CRÉDITOS: 5 CRÉDITOS

Más detalles

INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nº 7 Brig. Gral. Estanislao López

INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nº 7 Brig. Gral. Estanislao López INSTITUTO SUPERIOR DE PROFESORADO Nº 7 Brig. Gral. Estanislao López Sección: PROFESORADO DE BIOLOGIA Espacio Curricular: GEOLOGÍA Curso: SEGUNDO AÑO Docente: FABIÁN DAIX Año lectivo: 2012 1 Fundamentación

Más detalles

SEDIMENTOS PELAGICOS BY: JEANNETTE ARCE AAPG MEMOIR 33

SEDIMENTOS PELAGICOS BY: JEANNETTE ARCE AAPG MEMOIR 33 SEDIMENTOS PELAGICOS BY: JEANNETTE ARCE AAPG MEMOIR 33 DEFINICION PELAGICO es un termino aplicado a depositos de mar abierto. Estos estan en: Mares epicontinentales Areas fuera de la plataforma continental

Más detalles

sísmica, que estructuras se pueden encontrar a lo largo de su evolución. CICLO DE WILSON Dewey y Burke (1974)

sísmica, que estructuras se pueden encontrar a lo largo de su evolución. CICLO DE WILSON Dewey y Burke (1974) GEOTECTONICA - TRABAJO PRACTICO Nº 7 MARGENES PASIVOS Objetivos: Analizar los diferentes elementos tectónicos en un ambiente de Margen Pasivo; en que parte de la evolución del Ciclo de Wilson se desarrolla

Más detalles

Geomorfología Litoral 2. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Litoral 2. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Litoral 2 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid CLASIFICACIÓN DE LAS COSTAS COSTAS DE EROSIÓN ACANTILADOS COSTAS ESTRUCTURALES (fallas, pliegues):

Más detalles

Geología. Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad. (Asignatura Troncal de opción)

Geología. Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad. (Asignatura Troncal de opción) Geología (Asignatura Troncal de opción) Indicaciones prácticas para preparar la Prueba de Acceso a la Universidad Coordinador: Manuel García Rodríguez email: manu.garo@ccia.uned.es Índice de la presentación

Más detalles

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto

El relieve terrestre. Unidad 2. Jaime Arias Prieto El relieve terrestre Unidad 2 La capas de la Tierra (I) Estructura interna de la Tierra (Según el modelo estático) 1) Corteza - Capa más superficial (1% del planeta) - Tipos - Continental: Profundidad

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33086 Nombre Hidrología Continental y Marina Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1104

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 3.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA 1676 6 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

Programa de la Asignatura: Medio Físico

Programa de la Asignatura: Medio Físico Programa de la Asignatura: Medio Físico Licenciatura: Ciencias Ambientales Curso: 2º Tipo de asignatura: Troncal Créditos: 12 (9 teóricos, 3 prácticos) Curso Académico: 2008/09 Área: Geodinámica Interna

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA. M.C. Juan Carlos Gonzáles Cortés. M.C. Pedro García Garrido

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA. M.C. Juan Carlos Gonzáles Cortés. M.C. Pedro García Garrido UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE BIOLOGÍA Nombre del curso: Geología Física Grado en que se cursa: 4º semestre Carga horaria horas/semana: 7 horas, 4 teoría, 2 laboratorio,

Más detalles

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES

CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO 4/2 LIC. JESÚS REYES HEROLES ACADEMIA DE CIENCIAS NATURALES Y EXPERIMENTALES GUÍA DE ESTUDIO PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE ABRIL-2014 La

Más detalles

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.5 Semana 4.5 Optativa Prácticas Semanas 72.0 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO TECTÓNICA 1770 7º 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería Geológica

Más detalles

Geología: dinámica interna

Geología: dinámica interna Geología: dinámica interna Beatriz Ortega I. Geofísica, UNAM Esta sección del curso se propone de presentar los elementos clásicos y básicos de la tectónica de placas, así como los avances mas importantes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO GEOLOGÍA DEL PETRÓLEO 0320 8 09 Asignatura Clave Semestre Créditos Ingeniería en Ciencias de la Tierra Geología Ingeniería

Más detalles

Fecha de elaboración: Agosto de 2014 Fecha de última actualización: Enero de 2016

Fecha de elaboración: Agosto de 2014 Fecha de última actualización: Enero de 2016 Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO GEOFÍSICA DE LA TIERRA SÓLIDA Programa Educativo: Geofísica de la Tierra Sólida Área de Formación : Sustantiva profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas:

Más detalles

Oceanos. Geosistemas ID Juan C. Benavides

Oceanos. Geosistemas ID Juan C. Benavides Oceanos Geosistemas ID 026671 Juan C. Benavides Composición química Componentes de los ambientes costeros Movimientos de las olas Barreras en islas Corales, ciénagas y manglares Oceanos Solidos en solución

Más detalles