En los últimos años, el inventario de aves enfocadas a la producción de huevo ha fluctuado alrededor de los 140 millones de aves.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "En los últimos años, el inventario de aves enfocadas a la producción de huevo ha fluctuado alrededor de los 140 millones de aves."

Transcripción

1 Situación actual y perspectiva de la producción de Huevo para plato en México

2 CONTENIDO Página Introducción 1 Resumen Ejecutivo 2 1. Importancia de la producción de huevo en México 5 2. Producción de huevo en México Producción Inventarios productivos Valor de la producción Estacionalidad de la producción Características de la producción de huevo en México Sistemas productivos Regionalización de la producción Insumos Alimenticios Campañas Zoosanitarias Consumo de huevo Consumo Nacional Aparente (CNA) Consumo directo Industrialización y consumo industrial Contexto internacional Producción mundial Demanda mundial Comercialización internacional Comercio exterior y Balanza Comercial Esquema arancelario y comercial Intercambio comercial Precios Pronóstico Producción Nacional Importaciones Exportaciones Balanza disponibilidad - consumo 47 Cuadros 48 Situación actual y perspectiva de la producción de huevo para plato en México

3 Introducción La avicultura productora de huevo, junto con la enfocada a la producción de carne, son las ramas de la ganadería con mayor crecimiento en los últimos 10 años, de ahí que en este documento se establezca su peso específico dentro de la producción pecuaria mexicana. En el análisis se atienden factores que han incidido en su evolución de 1990 a 1999 y su interacción con otras actividades pecuarias, así como sus expectativas de producción para el En el primer apartado de este documento, se hace referencia a su evolución, su participación en el consumo de alimentos de origen animal en México, así como la relación que guarda esta rama productiva con el sector agrícola en la demanda de granos y pastas oleaginosas. De igual forma, se detalla su vinculación con la industria comercial de alimentos balanceados pecuarios. Como siguiente punto, se detallan las tendencias históricas, considerando en ello la evolución de los inventarios, los niveles de producción, el valor de la misma y la estacionalidad determinada, con base en los datos reportados por las Delegaciones de la SAGAR. En tercera instancia, se establecen los sistemas productivos, su evolución, las tendencias de concentración. En paralelo, se caracteriza la distribución geográfica de la producción y los polos de desarrollo. El siguiente apartado define diferentes aspectos referentes al consumo, destacando en ello el Consumo Nacional Aparente, las características de la demanda directa y de la demanda industrial, considerando la industrialización del producto. Como punto fundamental dentro de una globalización de las economías y el avance paulatino, pero constante de la apertura de las fronteras mexicanas y de otras naciones del orbe, se presenta el análisis de la producción mundial de huevo para plato y sus flujos en el intercambio comercial. Posteriormente, se detalla en específico la balanza comercial mexicana de huevo para plato, en donde se tratan por separado las importaciones, las exportaciones, así como la situación de la avicultura productora de huevo en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), de los acuerdos comerciales signados con diferentes países de Centro y Sudamérica, así como dentro del GATT. Punto por separado, se atiende la evolución de precios a lo largo de la cadena comercial, arrancando con los pagados al productor y terminando con los erogados por el consumidor. Con base en la información vertida en los diversos apartados que componen el documento y las perspectivas económicas, de producción de granos y de consumo del producto, entre otros, se establece el pronóstico de la balanza de huevo para plato para el 2000 en México.

4 Resumen Ejecutivo En la década de los 90 s, la economía mexicana sufrió cambios significativos, siendo uno de ellos su plena incorporación a un mundo globalizado. Lo anterior presentó posibilidades de concurrir en mayor medida a los mercados de exportación, así como de abrir su economía al flujo de capitales del exterior que apoyaran la inversión productiva, pero también le conllevó a estar expuesto a los cambios en la economía mundial, los que, sobre todo en la primera mitad de la década se resintió. Esta condición que se experimenta en todas las naciones que se han incorporado a este esquema de globalización, en nuestro país se ha traducido en un factor de madurez económica que se observa al analizar los reflejos de cambios recientes en la economía mundial, de los cuales se han resentido efectos de poca magnitud. Dentro de las actividades agropecuarias, la apertura de los mercados ha inducido una elevación de la productividad, a fin de alcanzar niveles de competitividad con respecto a productos del exterior y en el exterior, siendo un motor fundamental de la modernización de la planta ganadera del país. En este contexto, la avicultura enfocada a la producción de huevo creció prácticamente en forma ininterrumpida desde 1990, para alcanzar en 1999 un total de 1 634,793 toneladas. Esta rama de la ganadería en la década de los 90 s incrementó su producción más de 60%, desempeñándose como la segunda actividad en cuanto a dinamismo dentro de este sector, superada únicamente por la avicultura dedicada a la engorda de pollo. La importancia de la avicultura productora de huevo para plato no sólo se da en el ámbito nacional, sino que nuestro país ocupa la sexta posición como productor en el ámbito mundial y el primer lugar en Latinoamérica. En los últimos años, el inventario de aves enfocadas a la producción de huevo ha fluctuado alrededor de los 140 millones de aves. Aunque se reporta producción de huevo en todo el país, existe una gran concentración de ésta en pocas entidades y de hecho para 1999, dos estados aportaron el 53% del total nacional, y en las cinco entidades más productivas se conjuntó 76% de la producción mexicana de huevo para plato. Otro punto de relevancia dentro de la avicultura productora de huevo, es que a través de ésta se desplazan importantes cantidades de granos producidos en el país, estimándose un consumo superior a los 2.8 millones de toneladas de granos forrajeros y más de 870,000 toneladas de pastas oleaginosas, volúmenes que representan prácticamente el 20% del consumo ganadero de granos y el 27% de las pastas. Cabe señalar que dada la gran integración vertical alcanzada por los avicultores, que les permite participar activamente en la elaboración de los alimentos proporcionados a las aves, se estima que únicamente el 25% de éstos es adquirido a compañías comerciales y que el 75% restante es producida en plantas propias. La avicultura productora de huevo se conforma por tres grandes estratos productivos, diferenciados entre sí por el nivel tecnológico empleado y por la integración alcanzada, siendo estos el Tecnificado, el Semitecnificado y el Rural o de Traspatio, el cual se puede catalogar también como de autoabastecimiento. De éstos, el primero aporta alrededor del 70% de la producción nacional, en tanto que el Semitecnificado participa con el 25% y el Rural con el 5%. El crecimiento más acelerado de la producción con respecto a la expansión demográfica, ha permitido que la disponibilidad de huevo para plato por habitante crezca con una TMCA de 3.3% en la presente década, con lo cual para 1999 se estima que fue de 16.7 kg/habitante/año. Los elevados niveles de producción han permitido satisfacer prácticamente la totalidad del consumo interno y, por tanto, que las importaciones representen menos del 1% del consumo nacional de huevo para plato.

5 El consumo nacional de huevo se realiza en un 72% en forma directa por los consumidores, en tanto que el 28% restante es incorporado a la industria para elaboración de alimentos y bebidas, así como productos de belleza. Un nuevo destino de consumo de este producto es su industrialización para la obtención de huevo homogeneizado o deshidratado. Esta área de demanda pasó de representar el 1% de la producción nacional en 1994 a poco más el 5% en En materia de comercio exterior, las asimetrías entre los sectores avícolas de México y de sus socios comerciales, fueron reconocidas y se estableció el mecanismo de arancel cupo para la importación de huevo con cáscara procedente de los Estados Unidos de América, en tanto que con Canadá, el sector fue excluido. Con respecto a las importaciones procedentes de terceros países, su ingreso al país es libre, previo pago de los impuestos de importación que van desde cero por ciento para algunas naciones y hasta del 28.5% para otras. El arancel para la Nación Más Favorecida es de 46%. Para el producto industrializado también tiene libre acceso, arancel cero para las exportaciones provenientes de algunos países con los que se cuenta con acuerdos comerciales, en tanto que para otros países el arancel fluctúa entre 8 y 20%. El Arancel para la Nación Más Favorecida es de 20%. Estas medidas han permitido que las importaciones se mantengan en niveles bajos y que los cupos se distribuyan tanto para la compra de material genético, como para atender los programas de desarrollo comercial de las zonas fronterizas. Las exportaciones se mantienen en niveles mínimos en cuanto a huevo con cáscara, ya sea fresco o fértil. Donde se observa una expansión relevante es en producto industrializado, alcanzando en 1999 un total de 352 toneladas, con un valor superior a un millón de dólares. Los precios al consumidor han desempeñado un papel fundamental dentro del mercado del huevo para plato, ya que de 1996 a 1999 experimentó una TMCA de 3% en el caso de huevo blanco a granel y de 0.51% en el rojo a granel, lo que le permite ubicarse como la fuente de proteína animal más barata en el mercado mexicano. En cuanto al producto empacado en carteras de doce piezas, éste ha presentado incrementos anuales del orden de los 16 puntos porcentuales, lo que le aleja del precio a granel, de ahí que esta última presentación sea la demandada en mayor medida por el consumidor. De 1994 a 1999 la proporción de huevo expendido en carteras de doce piezas pasó de significar el 6% de la producción nacional, al 20%. El programa económico establecido para 2000, estima una evolución favorable del empleo y de los niveles de remuneración, lo cual permitirá que la demanda continúe expandiéndose y, por tanto, que la producción nacional pueda ubicarse satisfactoriamente. Los indicadores macro económicos en los primeros meses de 2000 permiten avizorar que la producción avícola enfrentará tasas de interés con una tendencia a la baja y precios de insumos con incrementos moderados, como resultado de un tipo de cambio firme o con pocas expectativas de incrementarse y precios internacionales a futuros estables para granos. El pronóstico de producción 2000 de huevo para plato es de 1'749,503 ton, monto superior en 7% al de 1999, en tanto que para las importaciones se establece un volumen de 7,761 ton de huevo con cáscara, ya sea fértil o fresco, correspondientes al cupo negociado para el 2000 en el TLCAN, así como 500 ton de huevo industrializado. El pronóstico para las exportaciones es de 400 ton de producto industrializado y 20 ton de huevo fresco o fértil. Con sustento en estos pronósticos y en los inventarios de huevo estimados para inicio y al final del año, la Balanza para el 2000 se ubica en 1 757,344 ton, lo que arroja un crecimiento del 7% con respecto a la balanza estimada para 1999.

6 Estimación de la Balanza de huevo para plato en el 2000 toneladas Inventario inicial 130,000 Producción nacional 1,749,503 Importaciones 8,261 Exportaciones 420 Inventario final 130,000 Balanza 1,757,344 Fuente: SAGAR. Este nivel de abasto del mercado doméstico y bajo el pronóstico de la población humana en México, implica una disponibilidad per cápita de 17.6 kg por persona al año, 5.5% mayor a la disponibilidad calculada para 1999.

7 1.- Importancia de la producción de huevo en México La avicultura es sin duda la rama de la ganadería con mayores antecedentes históricos en México, ya que desde antes del arribo de los españoles al continente Americano se practicaba la cría de aves de corral, principalmente de guajolote o pavo. Con el arribo de los colonizadores, se introdujeron a los territorios conquistados razas y variedades de aves que fueron adaptadas a las condiciones de explotación de México, iniciándose la producción a baja escala, permitiéndose a los empleados de las haciendas el mantener aves para autoabastecimiento, lo cual se considera como el origen del actual sistema de traspatio o rural, practicado en amplias regiones marginales del país. No es sino hasta 1920 en que se montan las primeras granjas con fines comerciales y para 1924, la entonces Dirección General de Agricultura y Ganadería, publica un manifiesto en el que da a conocer la constitución de un Comité Pro-Avícola que tenía como objetivo promover la cría y explotación de las aves con fines comerciales en todo el territorio nacional. Esta acción fue decisiva para el desarrollo avícola del país, instalándose pequeñas granjas con más de 3,000 aves, siendo éstas las bases de la avicultura comercial. El esquema productivo predominante hasta la década de los años 50 s se puede dividir en dos, las explotaciones de traspatio que atendían el mercado de las zonas rurales, pequeñas poblaciones y zonas rural urbanas de las principales ciudades del país y las granjas de tamaño medio y pequeñas que atendían las zonas urbanas. El desarrollo de estas últimas se vio interrumpido por el brote Newcastle, el cual dio origen a una serie de acciones conjuntas entre autoridades y productores para el control de esta enfermedad y el desarrollo de un intenso programa de fomento avícola, el cual marcó las bases para el desarrollo de la avicultura actual. A partir de la segunda mitad de la década de los años 80 s se observa un cambio importante en cuanto a los sistemas productivos, con una clara tendencia hacia la tecnificación, la cual ha venido a reemplazar en gran medida al sistema Semitecnificado y al de Traspatio que se practicaba en áreas aledañas a las zonas urbanas en expansión. Actualmente esta rama del sector avícola ha alcanzado un nivel tecnológico, de eficiencia y productividad que puede equipararse con el de los países desarrollados. En gran medida el desarrollo del sector productor de huevo se ha sustentado en la conformación de consorcios que controlan diferentes aspectos de proceso productivo, logrando niveles de eficiencia y rentabilidad, cubriendo principalmente los nichos de mercado de las principales ciudades del país y con una fuerte penetración hacia los centros medios de población e inclusive hacia pequeñas zonas urbanas. En esta rama de la avicultura la concentración, aunque es importante, no alcanza los niveles observados en la producción de carne de pollo. Estas grandes compañías cuentan con un elevado nivel de integración vertical y horizontal, ya que controlan las etapas de manejo de pie de cría al nivel de progenitoras (aves abuelas), reproductoras (aves madres), ponedoras, industria y comercialización, participando en la elaboración de los alimentos balanceados; además de intervenir en ocasiones en la producción de granos forrajeros y fabricación de pastas oleaginosas, de los cuales es una fuerte demandante. Adicionalmente, la producción de huevo para plato ha desempeñado un papel fundamental en la generación económica dentro del sector ganadero, en donde ha aportado en promedio el 10.5% del valor de la producción de alimentos de origen ganadero en el periodo Producción de huevo en México Producción

8 De 1990 a la fecha, la producción de huevo para plato ha tenido una franca tendencia de crecimiento, la cual únicamente ha sido interrumpida en los años 1992 y 1996, como consecuencia de la afectación de la parvada por la Influenza Aviar (IA) y la limitación que como consecuencia se impuso a la movilización de aves y sus productos. La producción de huevo para plato en 1999 fue de 1 634,793 toneladas. La Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) para el periodo es de 5.5%, que se traduce en un incremento de punta a punta de 62 puntos porcentuales, en sí el segundo crecimiento del sector ganadero, solamente superado por la producción de carne de pollo (Cuadro 1). Producción de huevo para plato en México ,800,000 1,600,000 1,400,000 1,200,000 1,000, , , , , Huevo 1,009,79 1,141,38 1,161,27 1,233,55 1,246,22 1,241,98 1,235,87 1,328,93 1,461,15 1,634,79 Fuente: Centro de Estadística Agropecuaria, SAGAR. Si bien el incremento en esta rama avícola ha sido importante, diferentes factores han limitado una mayor expansión, siendo uno de ellos la presencia de la IA que ha entorpecido el abasto de pollita ponedoras desde las zonas donde se ubica el pie de cría a las de producción, así como la movilización del huevo de estas zonas hacia algunos centros de consumo. Un segundo factor, tal vez el de mayor peso, fue el bajo incremento en las demandas unitarias, principalmente por parte de la población urbana, como consecuencia de cambios en su dieta, de la que se ha buscado eliminar aquellos alimentos que supuestamente contienen colesterol o promotores de esta grasa; asimismo por los cambios en los hábitos de consumo, donde la vida urbana ha conllevado a un cambio en el patrón de consumo de alimentos, principalmente a nivel del desayuno, optándose en muchas ocasiones por no desayunar en los hogares. Otro elemento que influyó a principios de la presente década, fue la eliminación del régimen de precio controlado, el cual se venía concertando entre autoridades y productores, eliminación que fue mal vista por el consumidor, el cual históricamente consideraba al huevo para plato como un alimento básico y, por tanto, objeto de un estricto control, a fin de hacerlo accesible a la población menos favorecida. En contraposición, el crecimiento de esta rama de la producción se debió a la mejora sensible de los niveles de productividad, resultante de la modernización de la planta productiva, la cual ha ido aparejada la integración de grupos avícolas o empresas, cuya economía de escala les permite una mejor rentabilidad y, por tanto, posibilita la inversión en mejora de la infraestructura y su mayor equipamiento. Tales incrementos en la productividad se han traducido en menores costos de producción, gracias a lo cual se mantiene como la fuente de proteína de origen animal más barata en el mercado mexicano.

9 En los últimos años, la avicultura productora de huevo en el país se encuentra dentro de las principales en el ámbito mundial y de acuerdo a información de la FAO para 1999, México se ubica como el 6º país productor de este alimento, participando con el 3.3% de la oferta mundial. En el ámbito de América Latina, este año nuestro país se ubica como el primer productor Inventarios productivos La población avícola enfocada a la producción de huevo para plato se divide en dos grandes grupos, uno que conjunta a las aves explotadas en forma rural o de traspatio y otro, el de mayor peso, que agrupa a las aves explotadas bajo sistemas Semitecnificado o bien, Tecnificado. Para 1998 se estimó una población total de aves productoras de huevo de 144 millones de aves, en donde 134 millones están representados por el inventario Tecnificado y Semitecnificado y 10 millones por ponedoras de traspatio. La estructura de la población de aves ponedoras en sistemas Tecnificado y Semitecnificado se conforma como una gran pirámide encabezada por el pie de cría, el cual significa una mínima proporción del total de las aves en explotación estimado en el 1% y por las ponedoras en las diferentes etapas de su ciclo productivo que conforman el 99% restante. Bajo el esquema mundial, la producción arranca con las Líneas Genéticas Puras o aves bisabuelas, cuyo elevado costo, tanto en su generación como en su mantenimiento, han promovido su concentración en pocas compañías en el ámbito internacional, de las cuales dependen la avicultura de todo el mundo. El segundo nivel se conforma por las aves progenitoras o conocidas como abuelas, para éstas, aunque su costo es menor, también implican fuertes inversiones, de ahí que el esquema de concentración se replique, aunque en México existen algunas compañías que inician su proceso productivo en este nivel de la pirámide productiva. En todos los casos las progenitoras explotadas en México son de importación, principalmente de los Estados Unidos de América (EUA), Canadá, Alemania, Inglaterra y Holanda. Un tercer escalafón está dado por las aves reproductoras o aves madres. Parte de éstas son producidas en el país y el resto se importa de las naciones antes señaladas. Por último, se encuentran las aves ponedoras, mismas que para 1999 se estiman en el orden de 144 millones de aves. En este estrato se ubican las pollitas en crianza (0 a 5 meses de edad), las ponedoras en primer ciclo de postura (de hasta 19 meses de edad), las aves en fase de pelecha (período de recuperación para iniciar un segundo ciclo de postura y que va de uno a dos meses) y por último las ponedoras en segundo ciclo de postura (de hasta 31 meses de edad). Aunque las ponedoras pueden ser explotadas con más ciclos de postura, esta situación no es común por que el nivel de eficiencia disminuye, haciendo poco rentable la producción.

10 Conformación del inventario avícola productor de huevo en México en 1999 Pelecha 4% 2o. Ciclo 17% Pie de cría 1% Crianza 23% 1er. Ciclo 55% Nota: solamente considera aves en sistemas Tecnificado y Semitecnificado. Fuente: Dirección General de Ganadería / SAGAR, con información del Centro de Estadística Agropecuaria / SAGAR y la Unión Nacional de Avicultores. De acuerdo con la información disponible, este inventario ha sufrido mínimas modificaciones en los últimos 9 años y su TMCA es del orden de 2.5 %, inferior a la expansión de la producción, lo que es un indicador de avance de la productividad. Inventario de aves para la producción de huevo en México * * 1999*, Preliminar Fuente: Centro de Estadística Agropecuaria / SAGAR. Lo anterior se puede comprobar al establecer la productividad por ave, la cual si bien ha fluctuado en la presente década, su tendencia siempre es al alza. Los períodos donde se registran bajas en este indicador, son el resultado de la afectación del inventario por la IA.

11 Productividad media de la parvada productora de huevo * 1 (kilogramos de huevo por ave en inventario) * Fuente: Dirección General de Ganadería / SAGAR, con información del Centro de Estadística Agropecuaria / SAGAR. Otra división que puede establecerse a nivel del inventario de aves productoras de huevo es la que se da bajo la visión del tipo de huevo que producen, blanco o rojo, que dicho sea de paso solamente se diferencia por el color exterior del cascarón, ya que su contenido nutritivo es igual. Las aves productoras de huevo blanco se definen como de líneas ligeras y las que producen el huevo rojo o marrón, corresponden a líneas semipesadas. Del total de aves ponedoras, el 90% corresponde a líneas ligeras y el 10% restante, a semipesadas. Evolución de la conformación del inventario de aves ponedoras 100% Blanco (blanco) Rojo (semipesadas) 80% 60% 40% 20% 0% * Fuente: Dirección General de Ganadería / SAGAR, con información de la Unión Nacional de Avicultores. Esta integración productiva permitió que las importaciones de pie de cría se centraran en aves progenitoras y reproductoras, no obstante lo cual, en el pasado reciente la afectación de ciertas regiones del país por IA, en las que se ubicaban granjas de aves reproductoras, motivó las importaciones de aves ponedoras para asegurar el abasto a zonas libres de la enfermedad. Con el afán de mantener la integración alcanzada y de depender en mínima medida de la importación de aves ponedoras, las compañías proveedoras invirtieron en instalaciones para la reubicación de 1 Esta medida de productividad se establece al dividir la producción nacional de huevo entre el inventario total de aves enfocadas a la producción de huevo, incluyendo pie de cría, aves en crianza, en postura y en pelecha.

12 sus granjas hacia zonas libres de IA, con lo cual se posibilitó mantener abastecido al país de este tipo de gallinas Valor de la producción El valor de la producción que se emplea como referencia para este análisis se sustenta en el volumen total de la producción de huevo y el precio medio rural, debiéndose establecer que de ninguna manera esto se puede considerar como su participación dentro del Producto Interno Bruto, el cual tiene otra connotación. De 1990 a 1999, el valor de la producción de huevo prácticamente se cuadruplicó, al pasar de 2,633 millones de pesos a 10,708 millones. Tal incremento obedeció tanto a la expansión de la producción, como al aumento de los precios pagados al productor (Cuadro 2). Valor de la producción de huevo para plato en México ,000 10,000 9,343 10,503 10,503 10,835 8,000 5,803 6,000 4,000 2,633 2,993 3,010 3,678 3,973 2, Fuente: Centro de Estadística Agropecuaria / SAGAR. Con base en la información preliminar de valor de la producción ganadera a 1999, se induce que el ritmo de expansión anual del valor de la producción de huevo, en el periodo en análisis es de casi el 17%, ubicándose como la segunda rama ganadera con mayor dinámica en cuanto a su generación económica en el ámbito de la producción primaria. TMCA del valor de la producción de la ganadería Miel Cera Car. Caprino Leche caprino Car. Porcino Car. Ovino Car. bovino Leche bovino Huevo Car. Pollo Fuente: Dirección General de Ganadería / SAGAR, con información del Centro de Estadística Agropecuaria / SAGAR.

13 Independientemente de esta rápida expansión del valor de la producción del huevo, su relevancia dentro del valor total de la producción ganadera, pasó del 9% en 1990 al 10.4% en Conformación del valor de la producción ganadera 100% 80% 60% 40% Miel y otros Huevo Leches Carnes 20% 0% Fuente: Centro de Estadística Agropecuaria / SAGAR Estacionalidad de la producción La producción de huevo para plato, al igual que otras actividades de la ganadería, presenta fluctuaciones a lo largo del año, bajo un comportamiento cíclico dado principalmente por los foto periodos (disposición de luz natural que incentiva el consumo de alimento por parte de las aves y, por tanto, una mayor productividad) y los cambios climatológicos, así como por la propia adecuación del tamaño de la parvada, el que se ajusta para satisfacer los niveles de la demanda, siendo esta última influida principalmente por los periodos vacacionales. Aunque en la zona Norte y Centro del país, la alta tecnificación alcanzada por esta actividad incluye el manejo de iluminación artificial para minimizar la reducción en los foto periodos y el manejo de casetas de ambiente controlado, existe otra parte importante de la planta productiva en el Centro y Sur del país que aún no incorporan esta tecnología y es de hecho en donde se registran las mayores fluctuaciones.

14 Estacionalidad de la producción de huevo para plato (diferencia porcentual del promedio mensual con respecto a media anual) ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Fuente: Dirección General de Ganadería / SAGAR, con información del Centro de Estadística Agropecuaria / SAGAR. Si bien las fluctuaciones registradas en esta actividad son importantes, no son tan pronunciadas como en la producción de carne de pollo o de porcino, debido a las características de la demanda, siendo un consumo consuetudinario en el huevo y no se ve marcado en forma significativa por los periodos de fin de año. La estacionalidad de la producción se debe a que a principios de año ésta es baja tanto por la menor producción provocada por las bajas temperaturas que afectan la postura. A principios del segundo trimestre la producción se recupera al encontrar mejores condiciones climatológicas y un mercado atractivo, al incrementarse la demanda tanto por un mejor poder adquisitivo como por la sustitución de las carnes por el huevo, en la temporada de la cuaresma. En el tercer trimestre, independientemente de los largos foto periodos y un clima propicio, la parvada se reduce tradicionalmente para no sobre ofertar el mercado, ya que la demanda decrece por el periodo de vacaciones administrativas y escolares, en las que el huevo se sustituye en el desayuno por otro tipo de alimentos. En los últimos tres meses del año, el consumo se mantiene por encima de la media anual, debido a los buenos niveles de ingresos y al inicio de las labores escolares, así como por su empleo en la preparación de platillos y postres de consumo en fiestas de fin de año. Aunque no se establece una correlación significativa entre el precio del huevo y los niveles de producción, se determina que en el periodo junio julio es en el que se presentan las más bajas cotizaciones al productor, efecto que se ha tratado de corregir mediante los ajustes de producción antes señalados. 3.- Características de la producción de huevo en México La producción de huevo en México presenta diferentes características de acuerdo al grado de tecnología empleada y sus niveles de integración vertical y horizontal. A la par, se identifican zonas bien delimitadas en las que se concentra un alto porcentaje de la producción y que por consecuencia, son las que abastecen en mayor proporción al mercado interno Sistemas productivos

15 En México la industria del huevo se da bajo tres sistemas de producción de acuerdo con el grado de tecnificación que se aplica, siendo éstos: el Tecnificado, Semitecnificado y de Traspatio o Rural, los cuales asimismo presentan diferentes grados de integración vertical y horizontal, además de atender diferentes sectores de mercado, ya que mientras el primero se enfoca al abasto de grandes zonas urbanas, los segundos canalizan su producción a mercados micro regionales y al autoabastecimiento. Tecnificado Este sistema maneja los adelantos tecnológicos disponibles en el ámbito mundial, adaptados a las condiciones climáticas de la zona productora y a las necesidades de su producción, así como a las características del mercado del país. En este estrato se ubican las grandes compañías o consorcios avícolas que además de incorporar tecnología de punta, muestran un grado de integración total, al iniciar su proceso productivo con la explotación de aves progenitoras y terminar con la concurrencia directa a los mercados minoristas de los principales centros urbanos. Los importantes volúmenes de producción, conllevan a alcanzar economías de escala que favorecen una integración horizontal plena, disponiendo de áreas específicas para la elaboración de alimentos balanceados, efectuando compras consolidadas de insumos, obteniendo con ello menores precios. De igual forma, algunas de estas compañías cuentan con laboratorios de diagnóstico y servicios técnicos, manteniéndose con ello altos niveles de calidad sanitaria de sus inventarios y cumplir con las exigencias establecidas por las diferentes Campañas Zoosanitarias oficiales. El control de estos factores económicos y la retención del valor agregado generado a lo largo de la cadena producción consumo, permiten que se obtengan niveles de rentabilidad elevados y que, por tanto, ante fenómenos de disminución de precios, puedan mantenerse en operación, ganando espacios desatendidos por la producción Semitecnificada. Aunque este tipo de sistemas se practica en muchas entidades del país, sobresalen los estados de Jalisco, Puebla, Sonora, Nuevo León, Guanajuato, Yucatán y la Comarca Lagunera (conformada por municipios de Durango y Coahuila). Se estima que este estrato productivo aporta aproximadamente el 70% del huevo que se produce en México. Semitecnificado Este esquema productivo se encuentra diseminado prácticamente en todo el territorio nacional y opera bajo sistemas variables de tecnificación, lo que se traduce en menores niveles de productividad. Aunque la calidad productiva de las aves es igual o similar a la que se maneja en el estrato Tecnificado, ya que de hecho estas compañías son las que les proveen las aves ponedoras; las deficiencias en cuanto a alimentos, instalaciones, equipo y en el propio manejo sanitario de las aves, influyen en menor productividad y mayores costos de producción, confiriéndoles una alta vulnerabilidad ante cambios económicos, ya sea al nivel de precios de insumos y servicios, como de la cotización de venta de su producto. La fuente principal de abasto de alimentos balanceados son compañías comerciales, detectándose que en algunas ocasiones los avicultores realizan sus propias mezclas de granos con concentrados comerciales, mezclas que no en todos los casos se ajustan a las necesidades nutricionales de las ponedoras.

16 El uso de servicios técnicos es muy bajo y no es hasta hace pocos años, que a través de las Campañas Zoosanitarias se ha dispuesto de asesoría en materia sanitaria, la que ha influido en la disminución de las pérdidas por enfermedad y mortalidad en la parvada. Los motivos antes señalados, han orillado a que una parte importante de los productores Semitecnificados se retiren de la producción o bien que orienten su producto hacia mercados regionales en expansión, presentándose como alternativa su asociación, bajo el esquema de aparcerías, con productores Tecnificados. Se estima que el 25% de la producción nacional de huevo se efectúa bajo este sistema, su ubicación geográfica puede marcarse en todo el territorio nacional, aunque predomina en entidades como: Querétaro, Sinaloa, estado de México, Morelos y Tamaulipas. Rural o de Traspatio Este sistema es el de mayor tradición en el país, teniendo una cobertura prácticamente nacional, ubicándose desde las propias áreas rurales hasta en zonas conurbadas a los grandes centros poblacionales, donde la población emigrante del campo la practica. Este esquema de producción se ha mantenido vigente desde tiempos de la colonia, ya que es prácticamente la única fuente de abasto de huevo en el medio rural y en pequeñas poblaciones y áreas suburbanas, que permite a la gente de escasos recursos económicos producir sus propios alimentos y disponer de los excedentes para su venta. Otro factor que ha influido en la permanencia de este tipo de explotaciones, principalmente en pequeños centros poblacionales y áreas suburbanas es la preferencia del consumidor por el que se denomina huevo de rancho; este producto debido a la alimentación de las aves, la cual se puede definir como pastoreo complementado con granos, da un sabor diferente al huevo, el cual se cotiza en precios superiores al de las grandes compañías. Este esquema productivo carece de tecnologías modernas, utilizándose instalaciones construidas con materiales propios de la región, por lo que sus parámetros productivos son bastante inferiores a los obtenidos con los otros sistemas de explotación. Las aves de pie de cría que se explotan en este sistema provienen mayoritariamente de animales criollos de las propias comunidades rurales o bien, de aves de doble propósito de las razas Rhode Island Red y Plymouth Rock Barred que son distribuidas a través de los programas institucionales de apoyo a la población marginada; un tercer origen de las aves empleadas son las propias compañías comerciales productoras de ponedoras de aves ligeras o pesadas, las que canalizan aves desechadas por selección o por excedentes, hacia farmacias veterinarias o tiendas de forrajes y alimentos balanceados de pequeñas zonas poblacionales. Como resultado de las acciones previstas en las Campañas Zoosanitarias oficiales, se ha logrado incorporar métodos mínimos de manejo de las aves explotadas en el traspatio y su control sanitario con el fin de evitar que éstas lleguen a representar un riesgo zoosanitario para las granjas comerciales. El destino de la producción en este sistema productivo es el autoabastecimiento y la venta local de excedentes, por lo que su producción no se vincula con el mercado nacional. Se estima que este estrato productivo aporta aproximadamente el 5% de la producción nacional, participación que ha disminuido por el estancamiento de sus niveles de producción y el mayor incremento de la proveniente de operaciones Tecnificadas y Semitecnificadas.

17 3.2.- Regionalización de la producción La existencia de condiciones favorables para la producción y la conformación de los grandes consorcios productivos señalados anteriormente y una acendrada tradición productiva, proponen una alta concentración de esta rama de la avicultura hacia pocas entidades del país. En la presente década los estados de Jalisco, Puebla y Sonora han aportado alrededor del 59% de la producción nacional de este alimento, seguidos por el grupo conformado por Yucatán, Nuevo León, Guanajuato, Durango y Coahuila con el 27%, totalizando estas 8 entidades el 85% de la producción (Cuadro 3). Principales entidades productoras de huevo para plato en 1999 Estado Producción 1999 Inventario 1999 (toneladas) % (millones de cabezas) % Jalisco 471, Puebla 400, Sonora 120, Nuevo León 115, Durango 75, Coahuila 75, Yucatán 73, Guanajuato 67, Subtotal 1,400, Resto del país 233, Total 1,634, Fuente: Centro de Estadística Agropecuaria / SAGAR. De las 8 señaladas en el cuadro, 4 se encuentran Libres de IA, en tanto que las 4 restantes son clasificadas dentro de la zona de erradicación. Al analizar la dinámica de expansión de la actividad en cada una las entidades del país se observa que en los últimos 3 años ésta se ha dado hacia estas 8 entidades, con una TMCA promedio de 13%, en tanto que el resto del país ha disminuido su producción en 1.3% anual, de donde se prevé que la concentración continuará aumentando. Principales zonas de producción de huevo en México en 1999 Fuente: Centro de Estadística Agropecuaria / SAGAR. Aunque existe una gran concordancia entre la concentración de la producción y la parvada de aves ponedoras, escapan algunas entidades en donde se determina una gran población que no es concordante con sus niveles de producción, hecho motivado por la predominancia de explotaciones de traspatio o rurales, ubicándose dentro de este caso Michoacán, Veracruz, México y Guerrero.

18 3.3.- Insumos Alimenticios La gran especialización alcanzada por las aves ponedoras, debe ser acompañada de una dieta adecuada a fin de que dicho potencial se traduzca en altos rendimientos de producción y que ésta sea de la mejor calidad, lo que conlleva a que esta rama de la ganadería sea una gran demandante de insumos alimenticios, granos forrajeros y pastas de oleaginosas de alta calidad. Para 1999 se estima que los requerimientos de estos insumos para la avicultura productora de huevo fueron de 2 887,500 toneladas de granos y 895,100 toneladas de pastas de oleaginosas; volúmenes que representaron el 20% de la demanda pecuaria de granos forrajeros y el 28% de las pastas oleaginosas, con lo cual se ubica como la cuarta área ganadera demandante de granos y la tercera en cuanto a pastas de oleaginosas (Cuadro 4). La avicultura tiene una destacada participación en la concertación de las compras nacionales de sorgo y maíz; sin embargo, ante la insuficiente oferta nacional de éstos y de pastas de oleaginosas, tiene que concurrir al mercado externo para cubrir su demanda. Dentro de la concertación de cosechas, no sólo se busca asegurar el abasto, sino que éste sea de buena calidad y a precios bajos o razonables, a fin de obtener costos de producción reducidos, ya que estos dos insumos representan alrededor del 75% de los costos de la alimentación y más del 60% de los costos totales de producción. Demanda de granos forrajeros y pastas de oleaginosas por la avicultura productora de huevo para plato 3,000 2,000 1, Granos 1, , , , , , , , , ,887.5 Pastas Fuente: Dirección General de Ganadería / SAGAR. La integración horizontal de la avicultura de postura, ha permitido que las grandes empresas y las organizaciones de productores dispongan de plantas de alimentos balanceados, lo que les concede una gran flexibilidad en la formulación de las raciones, dependiendo de la oferta de granos, los precios y la calidad de éstos, optimizando el rendimiento económico y ajustando los aportes de nutrientes de acuerdo a las necesidades de cada parvada. Lo anterior ha provocado que se mantenga una baja demanda de alimentos comerciales. Se estima que solamente el 27% de la demanda de éstos es surtida por plantas comerciales. Conformación porcentual del abasto de alimentos balanceados para la avicultura

19 100% Comercial 75% 50% Integrados 25% 0% Fuente: Sección de Fabricantes de Alimentos Balanceados para Animales, de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación. Esta baja participación de los alimentos balanceados comerciales, ha conllevado a que las compañías fabricantes de balanceados, replanteen sus políticas comerciales, ofreciendo servicios de elaboración de alimentos sobre pedido, ajustándose a los requerimientos definidos por el comprador, lo que ha permitido la recuperación en parte de este mercado Dentro de la producción de alimentos balanceados comerciales, la línea de alimentos para aves de postura representó en 1998 el 10%. En el periodo la participación de esta línea de alimentos dentro del total comercial ha fluctuado entre el 8 y el 11%. Producción nacional de alimentos balanceados pecuarios comerciales 6,000 5,000 4,000 3,000 2,000 1, * Total Postura 1998*, Preliminar. Fuente: Sección de Fabricantes de Alimentos Balanceados para Animales, de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Campañas Zoosanitarias En la presente década el combate de las principales enfermedades que afectan a los animales ha representado un papel fundamental dentro de las acciones de fomento ganadero, tanto para disminuir el riesgo que estas pueden implicar para el consumidor humano (Salmonelosis aviar), como aquellas que implican grandes pérdidas por mortalidad o baja de la producción.

20 Las pérdidas que generan algunas enfermedades no sólo se manifiestan por mortalidad o por pérdida de productividad, sino por las fuertes erogaciones que representan sus tratamientos e inclusive, las medidas preventivas. En este sentido, las autoridades y los productores han coordinado acciones para reforzar el combate de las principales enfermedades que afectan al sector avícola, con el objeto general de lograr su erradicación del país, lo cual no solo permitirá reducir su impacto económico, sino que posibilitará la concurrencia de productos mexicanos al mercado externo. Cabe señalar que ante la apertura comercial, los aranceles y controles comerciales han sido sustituidos, por muchas naciones, por medidas de índole sanitario, lo cual si bien ha sido severamente criticado por organismos internacionales, nada o poco se ha podido hacer para eliminar estas barreras no arancelarias. El combate de las enfermedades avícolas no es nuevo y en algunos casos data desde mediados de siglo, como es el caso de la enfermedad de Newcastle, de 1980 la Salmonelosis y recientemente la IA, la cual fue detectada en México en Para el caso de la Salmonelosis, al ser enfermedad contagiosa y que representa importantes perdidas económicas para la avicultura nacional, desde marzo de 1980, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un Acuerdo en el que se establece en todo el territorio nacional, con carácter obligatorio, general y permanente la campaña nacional contra ésta. Posteriormente, en septiembre de 1994 se publicó en el DOF la Norma Oficial Mexicana (NOM-005-ZOO-1993) de la Campaña Nacional contra la Salmonelosis Aviar (SA), la cual es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional y tiene por objeto uniformar los procedimientos, actividades, criterios, estrategias y técnicas operativas para la prevención, control y su erradicación. Las principales actividades de esta campaña son la aplicación de acciones de diagnóstico, control y erradicación de la enfermedad, la aprobación de Médicos Veterinarios para que participen en estas actividades y la emisión de constancia de parvadas y granjas Libres. La Campaña está orientada a erradicar la SA en todos los tipos de aves, no solo las comerciales y productivas, sino también en las de combate y en algunas especies silvestres y de ornato. En el caso de la enfermedad de Newcastle, en febrero de 1995 se publicó en el DOF la Norma Oficial Mexicana (NOM-013-ZOO-1994) de la Campaña Nacional contra la Enfermedad de Newcastle presentación velogénica (ENV), la cual es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional. Esta tiene por objeto uniformar los procedimientos, actividades, criterios, estrategias y técnicas operativas para la prevención, control y erradicación de esta enfermedad en su presentación velogénica en toda la República Mexicana, así como la prevención y control de la presentación mesogénica. Para una primera fase de ataque de esta enfermedad, se determinan acciones para la erradicación de las cepas mesogénicas y velogénicas, en virtud de su alto grado de patogenicidad y virulencia, lo que representa un serio problema sanitario y comercial para la avicultura mexicana, dejándose bajo control las cepas lentogénicas de baja patogenicidad. Para esta campaña, al igual que la IA, su orientación es su erradicación de toda la población de aves comerciales, de ornato, de combate y silvestres. La responsabilidad de operar las acciones tanto de esta campaña como en la de SA y la de IA es compartida entre los Gobiernos Federal y Estatales, los avicultores, comerciantes, transportistas y todos los que estén relacionados con la avicultura. Tanto en la campaña de SA como en la de Newcastle se establecen tres fases de operación en las que se ubican a las entidades federativas de acuerdo al avance en su status sanitario, siendo éstas las de Control, Erradicación y Libre. Asimismo se consideran 5 niveles de operación que son: al nivel de parvada, de granja, de zona, de estado y de región. En virtud de la gran concordancia de las acciones entre ambas campañas, el avance de ambas es igual.

21 Distribución geográfica de la Salmonelosis Aviar y la enfermedad de Newcastle a diciembre de 1999 Fuente: Dirección General de Salud Animal / SAGAR. La IA es la enfermedad avícola de más reciente introducción a México y la notificación oficial de su presencia se realizó en mayo de 1994, al aislarse el virus en granjas avícolas de los estados de Querétaro, Hidalgo y México, en los tres casos la cepa tipificada fue de baja patogenicidad. A partir del aislamiento del virus, se inicia un programa masivo de monitoreo serológico y virológico para identificar su presencia en el país, encontrándose de junio a diciembre de 1994 el virus de baja patogenicidad en los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Morelos, Puebla, Querétaro, Veracruz y el Distrito Federal. Por lo anterior, el Gobierno Federal en conjunto con la UNA pusieron en marcha un plan de trabajo para el control y erradicación de la IA; sin embargo, debido a que en diciembre de 1994 se aislaron virus de mediana y alta patogenicidad en el estado de Puebla y Querétaro, se hizo necesario activar el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal, mediante el cual se establecen medidas estrictas de prevención, control y erradicación del virus de la IA. Para reforzar lo anterior, el 14 de agosto de 1996 se publica en el DOF la Norma Oficial Mexicana (NOM-044-ZOO-1995) la cual es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional y cuyo objeto es la prevención, control y erradicación de esta enfermedad, uniformando los procedimientos, actividades, criterios, estrategias y técnicas diagnósticas. Cabe señalar que en junio de 1995 se aisló por ultima vez en México una cepa de IA de alta patogenicidad y desde entonces únicamente algunas granjas del país han resultado afectadas por el virus de baja patogenicidad, disponiendo actualmente la siguiente distribución de la enfermedad. Distribución geográfica de la Influenza Aviar a diciembre de 1999

22 Fuente: Dirección General de Salid Animal / SAGAR. En el mes de noviembre de 1998, se modificó la NOM de la Campaña de IA, estableciendo como principales puntos de adecuación la homologación de los requisitos de certificación zoosanitaria para las aves y sus productos de importación a los impuestos a los productos mexicanos que se comercializan en el interior del país. Con lo anterior se da equidad a los procesos de comercialización, pero lo más importante, es que se da una mayor seguridad a la sanidad del inventario avícola, en la cual se han invertido importantes recursos por parte de los productores y autoridades. Las medidas de modificación entraron en vigor hasta el mes de abril de 1999, a fin de conceder un plazo adecuado para la certificación de la infraestructura y las parvadas del exterior, que abastecen con productos a México. 4.- Consumo de huevo El huevo de gallina es la fuente de proteína más completa dentro del sector pecuario y su bajo precio, lo ubica como la proteína animal más barata en el mercado mexicano. Lo anterior en conjunto con la gran versatilidad en su empleo, lo sitúa como uno de los alimentos más demandados en el ámbito nacional. Un factor que ha influido en forma definitiva sobre la demanda de éste es la idea errónea de que su consumo en un factor que desencadena enfermedades cardio vasculares, principalmente por su contenido de colesterol, lo cual es una réplica de los factores condicionantes de su consumo mundial. El consumo de este alimento se divide en dos grandes grupos, el directo y el industrial, siendo el primero el que absorbe más del 90% de la disponibilidad nacional Consumo Nacional Aparente (CNA) 2 El CNA de huevo para plato en México ha evolucionado favorablemente en la presente década, registrando una TMCA de 4.8 %, siendo una de las más dinámicas dentro del subsector pecuario, situándose en 1999 en 1'643,120 ton (Cuadro 8); este monto es 62% superior al de El CNA se determina como la disponibilidad de un producto, considerando la producción nacional más las importaciones, más los inventarios a principio de año, menos las exportaciones, menos el inventario a finales de año.

LA AVICULTURA MEXICANA Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO

LA AVICULTURA MEXICANA Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO LA AVICULTURA MEXICANA Y LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Lic. SERGIO CHÁVEZ GONZÁLEZ Presidente Ejecutivo Unión Nacional de Avicultores La Unión Nacional de Avicultores (UNA), institución sin fines de lucro,

Más detalles

la producción de carnes en México 2010 ε

la producción de carnes en México 2010 ε la producción de carnes en México 21 ε 1. Producción de carnes en México Conformación porcentual de la producción de carnes en México La evolución de la producción de carnes en México durante la última

Más detalles

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO Septiembre de 2005 PRESENTACIÓN En este documento del, se ofrece un examen sobre el sistema de educación superior considerando los siguientes cuatro aspectos:

Más detalles

I. Características demográficas

I. Características demográficas Características demográficas I. Características demográficas I.1 Tamaño, crecimiento, distribución y estructura de la población total y tasa de crecimiento promedio anual de 15 a 20 1 336 53 7 43 4 Tasa

Más detalles

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son:

Por lo tanto, algunos de los principales retos que enfrenta el sector agrícola en los países en desarrollo, como México son: VIII. CONCLUSIONES Considerando que la mayoría de los países desarrollados como los Estados Unidos, Canadá e integrantes de la Unión Europea históricamente se han basado en el desempeño exitoso de su sector

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL PRIMER TRIMESTRE DEL EJERCICIO 2014 PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL PRIMER TRIMESTRE DE 2014 En cumplimiento

Más detalles

GESTIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS.

GESTIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS. GESTIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS. Los principales granos utilizados en la industria pecuaria en México son el sorgo y el maíz. Estos granos han tenido un alza sostenida en sus precios

Más detalles

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR (Roberto Armando Vázquez Valencia 1 ) Introducción En el proceso actual

Más detalles

Centro de Estudios Estratégicos Campus Ciudad de México

Centro de Estudios Estratégicos Campus Ciudad de México Anexo 1: Clasificación de los productores de leche A. Introducción Debido a la inexistencia de una clasificación unánime aceptada sobre los distintos productores de leche bovina y debido a la dificultad

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Septiembre 2013 Boletín Mensual No. 5 1. Mensajes Clave El mercado internacional de granos básicos se mantiene estable, principalmente

Más detalles

EL MERCADO Y SEGMENTACION

EL MERCADO Y SEGMENTACION LECTURA 1: EL MERCADO Y SEGMENTACION Este es un ensayo elaborado en Abril de 2008, basado en diferentes publicaciones de mercadeo y segmentación de mercados y únicamente se realizó con fines pedagógicos.

Más detalles

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina.

Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina. Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina. Extraído de las Memorias del XII Congreso Nacional de Producción Porcina

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

ENCUESTA DE LA GANADERÍA BOVINA

ENCUESTA DE LA GANADERÍA BOVINA ENCUESTA DE LA GANADERÍA BOVINA METODOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 2009 Instituto Nacional de Estadísticas. 2009. Subdirección de Operaciones Departamento de Estadísticas Agropecuarias y Medioambientales.

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes

Portal de Compras del Gobierno del Estado de Baja California (www.comprasbc.gob.mx) A. Antecedentes Buenas prácticas en la implementación de las recomendaciones de la Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México Portal de Compras

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Enero 2014 Boletín Mensual No. 9 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

UNIDAD VI CONTABILIDAD AGROPECURIA

UNIDAD VI CONTABILIDAD AGROPECURIA UNIDAD VI CONTABILIDAD AGROPECURIA CONTABILIDAD AGROPECUARIA Aspecto Importantes: 1. Introducción, Definición y Objetivo de la Contabilidad Agropecuaria. 2. Diferencia con otras Contabilidades y su relación.

Más detalles

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus 1. INTRODUCCIÓN 1.1 INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMATICA El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus practicas, a fin de fortalecer y ampliar su presencia en los mercados

Más detalles

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA

REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA 1 REPORTE DE INTELIGENCIA COMPETITIVA: INTRODUCCIÓN En la actualidad, las empresas se enfrentan ante la realidad de encarar un entorno

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

CAPÍTULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO I 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Con la tendencia a la apertura comercial entre países, las empresas pueden verse afectadas al hallar en su camino nuevos obstáculos que les generen problemas de competitividad

Más detalles

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA

FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA INSTALACIÓN Y PRIMERA REUNIÓN DEL CONSEJO NACIONAL DE PRODUCCIÓN ORGÁNICA FOMENTO A LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA México, D.F. septiembre 26, 2007 DR. V. HORACIO SANTOYO CORTÉS DIR. GRAL. DE SERVICIOS PROFESIONALES

Más detalles

4. COMERCIO EXTERIOR

4. COMERCIO EXTERIOR 4. COMERCIO EXTERIOR Informe Económico 1997-31 - Informe Económico 1997-32 - Aumenta el déficit comercial en el tramo final de 1997 Según los datos sobre comercio exterior español aportados por el Ministerio

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento. PLAN OPERACIONAL y ANÁLISIS TÉCNICO

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento. PLAN OPERACIONAL y ANÁLISIS TÉCNICO PLAN OPERACIONAL y ANÁLISIS TÉCNICO La obtención de una ventaja competitiva no se puede entender si no se mira la Empresa como un todo. Dicha ventaja parte de las actividades que realiza la misma diseñando,

Más detalles

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA

FACULTAD DE CONTADURIA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS FINANZAS I NORMAS DE INFORMACION FINANCIERA Normas de Información Financiera Durante más de 30 años, la Comisión de Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos A. C. (IMCP) fue la encargada de emitir la normatividad

Más detalles

INTRODUCCION. La introducción del euro como moneda de pleno derecho en once países 1 de la Unión

INTRODUCCION. La introducción del euro como moneda de pleno derecho en once países 1 de la Unión INTRODUCCION La introducción del euro como moneda de pleno derecho en once países 1 de la Unión Europea, nombrados en conjunto Zona Monetaria Europea o eurozona, ha implicado importantes cambios en las

Más detalles

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 COMUNICADO DE PRENSA No.003 México, Distrito Federal a 29 de julio de 2013 CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012 En 2012 había 53.3 millones de personas pobres en México (45.5%

Más detalles

PRODUCCION GOYANA, ABASTECIMIENTO SEGURO CAMPO GOYANO

PRODUCCION GOYANA, ABASTECIMIENTO SEGURO CAMPO GOYANO PROGRAMA MUNICIPAL: PRODUCCION GOYANA, ABASTECIMIENTO SEGURO CAMPO GOYANO INTRODUCCION La percepción popular y las opiniones técnicas expresaban, desde hace tiempo, la posibilidad (y la necesidad) de que,

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 124/15 23 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los

Más detalles

Cultivo de Caña y Producción Industrial Zafra 2010/11 Trabajos Especiales Agosto 2011 Nº 303

Cultivo de Caña y Producción Industrial Zafra 2010/11 Trabajos Especiales Agosto 2011 Nº 303 AZÚCAR Cultivo de Caña y Producción Industrial Zafra 2010/11 Trabajos Especiales Agosto 2011 Nº 303 El presente trabajo fue elaborado por: ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) y la OFICINA DE PROGRAMACIÓN

Más detalles

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias Cadena de valor La cadena de valor habla del valor total que un consumidor está dispuesto a pagar por un producto o servicio dividiendo esto en actividades de valor que desempeña la empresa y el margen

Más detalles

Mercadeo de semilla de granos básicos

Mercadeo de semilla de granos básicos Mercadeo de semilla de granos básicos Producir lo que se vende antes de vender lo que se produjo. Es necesario contar con una herramienta de mercado para planificar la siembra. AÑO 6 Edición No. 30 febrero

Más detalles

Inversiones Ganaderas

Inversiones Ganaderas Fact sheet Fondo de Inversión Colectiva Evolución del Fondo A continuación se presenta un resumen correspondiente a los avances del Fondo de Inversión Colectiva. Durante el periodo Enero-Diciembre de 2013

Más detalles

Compras y aprovisionamiento

Compras y aprovisionamiento Compras y aprovisionamiento El proceso de aprovisionamiento Factores que influyen en la función de aprovisionamiento Evolución de la función de compras Compras y aprovisionamiento en métodos JIT El aprovisionamiento

Más detalles

DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA

DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA Vicepresidencia de Desarrollo Económico Mayo 2015 irestrepo@andi.com.co cee@andi.com.co DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA Mayo 2015 Los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) en

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones Capitulo 3 Primer Año de Operaciones Área de producción La empresa, como se había mencionado anteriormente, contaba hasta antes de asumir la administración de ella con cinco períodos de operación. La información

Más detalles

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS 4.1 CUESTIONARIO Con la finalidad de dar validez al presente trabajo de investigación, se realizó el diagnóstico y estudió sobre el desarrollo

Más detalles

Administración Logística de Materiales

Administración Logística de Materiales Administración Logística de Materiales Para un mejor conocimiento de la industria acerca de distribución física, manufactura y compras, se estableció el programa de administración logística de materiales.

Más detalles

Encuesta mensual de expectativas

Encuesta mensual de expectativas REPORTES DEL EMISOR 1 I N V E S T I G A C I Ó N E I N F O R M A C I Ó N E C O N Ó M I C A Bogotá, D. C., octubre de 2006 - Núm. 89 Encuesta mensual de expectativas EDITORA: Diana Margarita Mejía A. ISSN

Más detalles

Indicadores Básicos de Crédito Automotriz. Datos a agosto de 2012

Indicadores Básicos de Crédito Automotriz. Datos a agosto de 2012 Indicadores Básicos de Crédito Automotriz Datos a agosto de Este reporte se publica en cumplimiento del artículo Bis de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros. ADVERTENCIA

Más detalles

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME DE CIERRE DEL EJERCICIO 2013

PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME DE CIERRE DEL EJERCICIO 2013 PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME DE CIERRE DEL EJERCICIO 2013 PROGRAMA DEL SUBSIDIO A LA PRIMA DEL SEGURO AGROPECUARIO INFORME AL CIERRE DEL EJERCICIO 2013 En cumplimiento

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

LA SALUD DE LAS POBLACIONES DEPENDE DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS TEMA V

LA SALUD DE LAS POBLACIONES DEPENDE DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS TEMA V LA SALUD DE LAS POBLACIONES DEPENDE DE LOS SISTEMAS ALIMENTARIOS TEMA V La vida saludable y productiva depende de la seguridad alimentaria Seguridad alimentaria Cuando todas las personas tienen en todo

Más detalles

El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años

El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años El valor de la producción de soja de 2013 rondaría los US$26.000 millones, el máximo valor de los últimos 12 años INFORME ECONÓMICO Nº 213 9 de abril de 2013 Autores: Daniela Cristina Valentina Bulgarelli

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del problema La mayoría de las organizaciones en el ámbito mundial sobreviven en la medida que son capaces de producir bienes y servicios, los cuales le generan

Más detalles

Situación de la informática en México

Situación de la informática en México Situación de la informática en México Con base en la información proveniente de las distintas encuestas y censos que el INEGI realiza, a continuación se informa sobre la situación de las tecnologías de

Más detalles

SISTEMA DE INDICADORES CÍCLICOS Cifras al mes de junio de 2015

SISTEMA DE INDICADORES CÍCLICOS Cifras al mes de junio de 2015 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 372/15 2 DE SEPTIEMBRE DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/5 SISTEMA DE INDICADORES CÍCLICOS Cifras al mes de junio de 2015 El INEGI presenta los resultados del Sistema de Indicadores

Más detalles

Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional

Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional Julio de 2014 Número 5 Panorama mundial La inflación mundial de los alimentos al consumidor de marzo

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA

Facultad de Economía Claudia Montserrat Martínez Stone CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA CAPITULO IV EVALUACIÓN FINANCIERA 56 4.1.- Criterios de Evaluación Financiera La Evaluación de un Proyecto debe tener como base el análisis con el que se mide la rentabilidad económica, en el que principalmente

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME

Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME Consejos para desarrollar la gestión del cambio, tomar decisiones de manera ágil y eficaz y planificar estrategias atendiendo a los procesos como célula básica

Más detalles

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO VI CAPÍTULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El CRM considera el potencial para aumentar las ventas de la empresa a través de programas destinados a los clientes actuales recurriendo a promociones

Más detalles

AVICULTURA POR CONTRATO: ESQUEMA DE APARCERÍA EN LA LAGUNA

AVICULTURA POR CONTRATO: ESQUEMA DE APARCERÍA EN LA LAGUNA AVICULTURA POR CONTRATO: ESQUEMA DE APARCERÍA EN LA LAGUNA Jesus Perez Tijerina Administración de Aparcería Tyson de México Confidencial.- Para uso exclusivo interno de Orquestando TdM el Éxito Perdurable

Más detalles

BÚSQUEDA DE CERO INCIDENCIAS: IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ERP.

BÚSQUEDA DE CERO INCIDENCIAS: IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ERP. BÚSQUEDA DE CERO INCIDENCIAS: IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE GESTIÓN ERP. 1. Identificación y Breve descripción de su empresa Actividad: Larmario s. l. se dedica al diseño, fabricación a medida, distribución

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD

1. CONSUMO: MOTOR DE LA ACTIVIDAD cinve Centro de Investigaciones Económicas ACTIVIDAD & COMERCIO Contenido 1. Consumo: motor de la actividad..1 2. Fuerte dinamismo del consumo se modera...2 Setiembre 2011 No. 97 CINVE Centro de Investigaciones

Más detalles

El outsourcing o tercerización u operador logístico

El outsourcing o tercerización u operador logístico El outsourcing o tercerización u operador logístico Es una de la mega tendencia en los tiempos de la globalización que cada día toma mayor auge en el mundo empresarial y consiste básicamente en la contratación

Más detalles

31 03/ 30 --~.----------------------------------------------

31 03/ 30 --~.---------------------------------------------- Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivos por edad El grupo de mujeres casadas o unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos, constituyen la parte de la población que está más expuesta

Más detalles

Alimento y nutrición animal

Alimento y nutrición animal Alimento y nutrición animal El crecimiento de la población mundial, acompañado por el desarrollo económico de varios países, viene modificando la dieta de distintas poblaciones e impulsó el consumo de

Más detalles

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1.

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1. El consumo de los recursos para la actividad humana en las ciudades genera una gran cantidad de residuos que la naturaleza no puede

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

Normas chilenas de la serie ISO 9000

Normas chilenas de la serie ISO 9000 Normas chilenas de la serie ISO 9000 Hernán Pavez G. Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Normalización, INN, Matías Cousiño N 64, 6 Piso, Santiago, Chile. RESUMEN: en nuestro país las empresas

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA.

TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. TRAZABILIDAD. PROPUESTAS DE LA UE EN MATERIA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA. Las recientes alarmas alimentarias han demostrado que la identificación del origen de los alimentos, sus ingredientes y sus fuentes

Más detalles

Mercado Internacional de Ganado Bovino ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS ABRIL DE 2008

Mercado Internacional de Ganado Bovino ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS ABRIL DE 2008 Mercado Internacional de Ganado Bovino ASERCA DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIONES FINANCIERAS DIRECCIÓN DE ANÁLISIS Y ESTUDIOS DE MERCADOS ABRIL DE 2008 El desarrollo de la economía de Estados Unidos, aun

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

IMPACTO DEL DESARROLLO TECNOLOGICO EN LA AUDITORIA

IMPACTO DEL DESARROLLO TECNOLOGICO EN LA AUDITORIA V REUNIÓN DE AUDITORES INTERNOS DE BANCA CENTRAL 8 AL 11 DE NOVIEMBRE DE 1999 LIMA - PERÚ IMPACTO DEL DESARROLLO TECNOLOGICO EN LA AUDITORIA Claudio Urrutia Cea Jefe de Auditoría BANCO CENTRAL DE CHILE

Más detalles

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO

INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO INTERVENCIÓN DEL MINISTRO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO CLAUSURA PRESENTACIÓN DEL OBSERVATORIO SOBRE EL GOBIERNO DE LA ECONOMIA INTERNACIONAL 2008 DE LA FUNDACION DE ESTUDIOS FINANCIEROS Senado lunes,

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR PORCINO ESPAÑOL. AÑO 2014. La Producción Final Porcina en España se estima próxima a los 6 M, lo que supone el 14% de la Producción Final Agraria y el 37% de la Producción Final

Más detalles

Fuente: Grupo de trabajo de estadísticas de comercio exterior, integrado por el Banco de México, INEGI, SAT y SE

Fuente: Grupo de trabajo de estadísticas de comercio exterior, integrado por el Banco de México, INEGI, SAT y SE MAQUILADORAS: REFORMAS Y EXPECTATIVAS A lo largo de los últimos 15 años la industria maquiladora en México ha experimentado una evolución que ha sido un motor generador de economía en la frontera Norte

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA Y MERCADOS AGROALIMENTARIOS EN ESPAÑA

DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA Y MERCADOS AGROALIMENTARIOS EN ESPAÑA DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA Y MERCADOS AGROALIMENTARIOS EN ESPAÑA LA GRAN DISTRIBUCIÓN EN ESPAÑA En España, alrededor del 80% de las compras de alimentos se realizan a través de los llamados canales dinámicos

Más detalles

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005

Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Serie Técnica de Estudios - N 003 Créditos de Consumo Bancarios* Evolución reciente: 1997-2005 Liliana Morales R. Álvaro Yáñez O. Enero 2006 Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras SBIF

Más detalles

CEFP/063/2006. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública

CEFP/063/2006. Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública CEFP/063/2006 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2007 Gasto Previsto en Materia de Seguridad Pública PALACIO LEGISLATIVO DE SAN LÁZARO, DICIEMBRE 2006. Centro de Estudios de las Finanzas

Más detalles

Síntesis Ejecutiva. Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción

Síntesis Ejecutiva. Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción Síntesis Ejecutiva Poblaciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud de México: Definición y Construcción A partir de los resultados de la muestra censal del XII Censo de Población y Vivienda

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014 2 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de noviembre de sobre las expectativas

Más detalles

Capítulo I. Descripción del caso

Capítulo I. Descripción del caso Capítulo I Descripción del caso 1.1 Introducción a la problemática Actualmente, las operaciones tales como la planeación de la producción dentro de Hylsa DAV planta Puebla, se llevan a cabo con la ayuda

Más detalles

Chile y el mercado mundial de productos lácteos: mirando hacia el año 2020

Chile y el mercado mundial de productos lácteos: mirando hacia el año 2020 : mirando hacia el año 2020 Francisco Bahamonde Medina, MV, MSc., fjbahamonde@qfm.cl 1. Introducción No obstante su baja participación porcentual en la producción mundial del rubro, en los últimos años

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

CAPITULO 9 CONCLUSIONES

CAPITULO 9 CONCLUSIONES CAPITULO 9 CONCLUSIONES 293 294 CONCLUSIONES EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA EN LA REGIÓN SUR La participación porcentual de la Región Sur a nivel nacional se ha incrementado con pequeñas variaciones.

Más detalles

Los empresarios adquieren una necesidad de saber sobre el costo de los diferentes artículos que se producen, es por eso que la Contabilidad de

Los empresarios adquieren una necesidad de saber sobre el costo de los diferentes artículos que se producen, es por eso que la Contabilidad de Los empresarios adquieren una necesidad de saber sobre el costo de los diferentes artículos que se producen, es por eso que la Contabilidad de Costos, toma como carácter científico para satisfacer la demanda

Más detalles

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina: PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características

Más detalles

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2007 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria

Más detalles

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de:

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de: Informe Informe de prospectiva de las empresas navarras Segundo trimestre 2014 Con la colaboración de: Introducción La Cámara de Comercio e Industria, en colaboración con Laboral Kutxa llevan a cabo un

Más detalles

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

SISTEMA DE REGULACION DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS: EVOLUCION Y RETOS

SISTEMA DE REGULACION DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS: EVOLUCION Y RETOS SISTEMA DE REGULACION DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS: EVOLUCION Y RETOS Sistema de Regulación n de Precios de Medicamentos: Evolución n y Retos Secretaria de Economía México, D. F., 7 de marzo de 2007 Antecedentes

Más detalles