Gemma Sanjuan Herranz. 2 de Junio 2015
|
|
- Consuelo Acosta Ramos
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Gemma Sanjuan Herranz 2 de Junio 2015
2
3 EN EL CASO DE LAS MUJERES EMBARAZADAS Mujeres jóvenes Bajo nivel socioeconómico y problemas sociales (delincuencia, prostitución ) Gestaciones no controladas Consumo de otras drogas simultáneamente Enfermedades de transmisión sexual y otras enfermedades susceptibles de transmisión al feto Incapacidad para responsabilizarse de sus hijos
4 NEONATOS PREESCOLARES Y NIÑOS Elevada mortalidad perinatal Prematuridad RCIU (retraso de crecimiento intrauterino) Alteración de los patrones de sueño Mayor riesgo de muerte súbita Síndrome de abstinencia y manifestaciones neurológicas persistentes Efectos en desarrollo cognitivo y psicomotor que desaparecen al mejorar nivel socioeconómico Alteraciones conductuales: problemas de atención, hiperactividad, agresividad, falta de inhibición social. TDAH?
5 Hay un vacío de información en cuanto a los efectos a largo plazo de la exposición prenatal a drogas Resultados similares a estudios en niños
6 Escasos estudios al respecto, la mayoría documentan mayor riesgo de trastornos psiquiátricos de eje I Mayor riesgo de TUS Y TRASTORNOS DE COMPORTAMIENTO Descendencia de adictos a heroína: mayor riesgo de - Trastorno depresivo mayor - TDAH - TUS
7 AMBIENTE GENETICA EXPOSICIÓN PRENATAL A LA HEROINA TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS Y ADICCIONES
8
9 Describir la evolución a largo plazo de los hijos de madre consumidora de heroína en términos de Nivel socioeconómico Problemas sociales Salud mental Consumo de drogas Hipótesis Bajo nivel socioeconómico Alta problemática social Alta prevalencia de trastornos psiquiátricos Elevado consumo de drogas
10 Recogida de historias clínicas entre 1985 y 1990 con el diagnóstico "Narcóticos afectando a feto/recién nacido a través de la placenta/leche materna "El síndrome de abstinencia de drogas en el recién nacido" Contacto por teléfono y correo convencional Los sujetos localizados fueron citados para completar una entrevista
11 Historia familiar Etnia Padres vivos/fallecidos/desconocido Edad Estado laboral Estudios Categoría profesional Infancia Adopciones/centros de acogida Abusos en la infancia Historia personal Sexo Estado civil Convivencia Estado laboral Estudios Categoría profesional FAS (Family affluence scale) Problemas sociales (arrestos/encarcelamientos) Salud Admisiones hospitalarias Enfermedades Bienestar SAPAS ASRS-V1.1 Atención psiquiátrica Tratamiento psiquiátrico Enfermedades psiquiátricas diagnosticadas Consumo de drogas Tabaco FAST Cannabis Cocaina Heroina Benzodiazepinas GHB/Extasis Anfetaminas Alucinógenos
12 Los datos perinatales y maternales se recogieron a partir de las historias clínicas Datos perinatales Edad gestacional Peso al nacimiento Talla Perímetro craneal Apgar 5 minutos Infecciones maternas Consumo de drogas Síndrome de abstinencia (SAD) Manifestaciones neurológicas persistentes Destino al alta
13 Se realizó un análisis descriptivo de la muestra Se toma como referencia población general. Se realizaron comparaciones entre variables mediante tablas de contingencia y test exacto de Fisher (considerando p<0.05 como estadísticamente significativa
14
15 150 HISTORIAS CLÍNICAS - 5 FALLECIDOS - 94 NO LOCALIZADOS - 15 RECHAZARON PARTICIPAR - 6 MADRES NO CONSUMIDORAS DE HEROINA N=30 Pérdida importante de sujetos en el seguimiento a largo plazo Alta tasa de mortalidad: 5 sujetos fallecidos (3.3%), 4 de ellos por causas relacionadas con SIDA Tasa de mortalidad : % Edad media: 22.3 años 18 mujeres 12 hombres
16 Factores perinatales y maternos PREMATURIDAD: 7.4% RNBP (neonatos de bajo peso): 33.3% Madres infectadas por VIH: 55.6% Ningún sujeto infectado Madres consumidoras de heroína: 100% 29.6% consumidoras de otras drogas 29.6% en programas de metadona SAD: 51.9% Destino al alta: 55.6% con padres biológicos, 44.4% con familia extensa
17 PERFIL PARENTAL Padres autóctonos Bajo nivel educacionaly categoría profesional Relación significativa entre niños con bajo nivel educativo (elemental o menos) y madres con bajo nivel educativo (p:0.038) o sin empleo (p:0.016)
18 Aspectos socioeconómicos de los sujetos Nivel educacional básico Nivel socioeconómico aceptable (80% FAS medio o alto) Alta problemática social
19 Infancia pérdida parental, cambios de tutela y abuso
20 Según ESEMeD España 2006 el 19.5% de la población española sufre algún trastorno psiquiátrico durante su vida. En población infantil 10-20% La tasa de TDAH en adultos ronda el 3-4% TDAH infantil 3-9%
21 Haber sido dado de alta con los padres biológicos supuso un factor de riesgo de TDAH (p:0.043) Haber sufrido abusos durante la infancia fue un factor de riesgo de depresión mayor (p: 0.041) con un RR=6 (CI95%; 1,27-28,26) No hubo relaciones significativas entre el resto de factores socioeconómicos y los trastornos psiquiátricos
22
23 CONSUMO DE DROGAS ELEVADO
24 Consume of drugs in the last 12 months EDADES Ministerio de Sanidad, servicios sociales e igualdad:
25 Mayor riesgo de consumo de cocaína (en el último año) en los sujetos con TDAH (p:0.027) y RR 3.96 (CI95%: ) Mayor riesgo de consumo de cocaína (en el último año) en los sujetos visitados por un psiquiatra en alguna ocasión (p:0.042) Los bajos niveles socioeconómicos (FAS) fueron un factor de riesgo para el consumo de heroína (p:0.034) El resto de factores socioeconómicos y trastornos psiquiátricos no parecieron ser factores de riesgo de consumo de drogas
26 ANTECEDENTES Infancia marcada por pérdida parental y abuso Padres biológicos con bajo nivel socioeconómico EVOLUCIÓN Nivel educativo básico pero aceptable desarrollo socioeconómico. Alta problemática social. Tasa importante de atención psiquiátrica. Depresión, TDAH y posibles trastornos de personalidad. Importante consumo de drogas.
27 El escaso tamaño muestral no permite establecer una relación estadísticamente significativa entre el uso materno de heroína y los efectos a largo plazo en su descendencia por lo que se requieren más estudios que confirmen esta relación. Probable beneficio de una atención temprana y seguimiento Probable beneficio de una atención temprana y seguimiento a los hijos de madre consumidora de heroína para minimizar y afrontar los riesgos.
Puérperas y Consumo de Drogas Experiencia del trabajo conjunto SETA Neonatología. Equipo SETA
Puérperas y Consumo de Drogas Experiencia del trabajo conjunto SETA Neonatología Equipo SETA Objetivos Adecuar los programas de tratamiento a las necesidades y características de las mujeres embarazados
Evolución del Indicador Admisión a. Tratamiento. por Consumo de Sustancias Psicoactivas en. Aragón 2003
Evolución del Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas en Aragón 2003 03-20 2012 Dirección General de Salud Pública Servicio de Drogodependencia y Vigilancia en Salud Julio
Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Transporte Sanitario. - 1 Cuaderno de Ejercicios - 2 Manual Teórico
Ficha Técnica Categoría Transporte Sanitario Contenido del Pack - 1 Cuaderno de Ejercicios - 2 Manual Teórico Sinopsis La prevención, cuidado y tratamiento de recién nacidos y menores es una prioridad
LAS ADICCIONES UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA
LAS ADICCIONES UN PROBLEMA DE SALUD PUBLICA Dr. FRANCISCO BRAVO ALVA International Wealth Planners 26-Sep-2012 INTRODUCCIÓN Problemas de drogas constituye un problema de salud publica muy importante. Los
CURSO SOBRE CONDUCTA ADICTIVA COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA SÍNDROME DE INTOXICACIÓN A DROGAS
CURSO SOBRE CONDUCTA ADICTIVA COLEGIO DE MÉDICOS Y CIRUJANOS DE COSTA RICA SÍNDROME DE INTOXICACIÓN A DROGAS Dr. Franklin Jiménez Rojas CONCEPTO DE TRATAMIENTO OMS/OEA Proceso que comprende una serie de
INFORME: ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS EN LA CIUDAD DE MADRID. AÑO 2008.
INFORME: ADMISIONES A TRATAMIENTO POR ABUSO O DEPENDENCIA DE DROGAS EN LA CIUDAD DE MADRID. AÑO 28. El indicador admisiones a tratamiento constituye un estimador de primer orden del consumo problemático
CÓMO NOS COMPORTAMOS? (documento para el profesorado)
DINÁMICA DE TRABAJO El resultado final de esta sesión es la formulación de las preguntas que, dentro de las actividades del programa Hablemos de drogas de la Obra Social la Caixa, realizaréis al Dr. Rafael
DIEZ AÑOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CON METADONA EN LAS PRISIONES ESPAÑOLAS (1996-2005).
DIEZ AÑOS DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO CON METADONA EN LAS PRISIONES ESPAÑOLAS (1996-2005). SANTIAGO RINCON MORENO: Médico Especialista En Medicina Familiar Y Comunitaria. Master En Drogodependencias
INTENTOS DE SUICIDIO EN ALCOHOLICOS SIN HOGAR TRATADOS EN LA ASSOCIACIO RAUXA Barcelona
INTENTOS DE SUICIDIO EN ALCOHOLICOS SIN HOGAR TRATADOS EN LA ASSOCIACIO RAUXA Barcelona JORNADAS NACIONALES DE PATOLOGIA DUAL MADRID 25, 26 Y 27 OCT. 2012 INTRODUCCION La OMS calcula que un millón de personas
Ficha Técnica. Categoría. Contenido del Pack. Sinopsis. Pediatría y Puericultura. - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios
Ficha Técnica Categoría Pediatría y Puericultura Contenido del Pack - 2 Manual Teórico - 1 Cuaderno de Ejercicios Sinopsis Los Auxiliares de Pediatría son profesionales de reconocido prestigio y gran proyección
Dr. Pedro Seijo Ceballos Médico Psiquiatra Consultor del Centro Penitenciario de Sevilla España
Dr. Pedro Seijo Ceballos Médico Psiquiatra Consultor del Centro Penitenciario de Sevilla España Población penitenciaria a nivel mundial El consumo de drogas en las cárceles de Europa y de España La presencia
El Observatorio Español de la Drogas y las Toxicomanías monitoriza, desde mediados de
ATENCIÓN A LAS DROGODEPENDENCIAS EN EL SISTEMA SANITARIO. ARAGÓN 2011 El Observatorio Español de la Drogas y las Toxicomanías monitoriza, desde mediados de los años 80, tres indicadores básicos: el Indicador
Es la mariguana droga de entrada?
Mesa redonda sobre mariguana Facultad de Medicina, UNAM 25 de Noviembre de 2013 Es la mariguana droga de entrada? María Elena Medina-Mora Rebeca Robles García Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de
Sistema Autonómico de Información sobre Toxicomanías de Castilla y León (SAITCyL)
Admisiones a tratamiento ambulatorio por abuso o dependencia de drogas Episodios de urgencia hospitalaria relacionados con el consumo de drogas Muertes por reacción aguda a sustancias psicoactivas Castilla
Exposición prenatal a drogas (alcohol, heroína, marihuana y cocaína): teratogenia y efectos sobre el desarrollo
Exposición prenatal a drogas (alcohol, heroína, marihuana y cocaína): teratogenia y efectos sobre el desarrollo Tomàs J. Qué dificultades plantea el estudio de los efectos producidos por la exposición
MARCO TEÓRICO. Uno de los desafíos que se le presentan a los profesionales que desempeñan sus
MARCO TEÓRICO Uno de los desafíos que se le presentan a los profesionales que desempeñan sus actividades con niños, tanto médicos como psicólogos y maestros resulta ser el TDAH, que a pesar de ser un motivo
DROGAS LEGALES E ILEGALES Y RIESGO DE NEUROBLASTOMA EN LA DESCENDENCIA
DROGAS LEGALES E ILEGALES Y RIESGO DE NEUROBLASTOMA EN LA DESCENDENCIA Gomariz Peñalver V, Ortega García JA, Ferrís i Tortajada J, Torres Cantero AM, Fuster Soler JL, Jiménez Roset J Virtudes Gomariz Peñalver
Plan Nacional sobre Drogas. Las Fuentes de Información Sanitaria Estilos de vida: Consumo de drogas
Plan Nacional sobre Drogas Foro sobre el Sistema de Información del SNS Las Fuentes de Información Sanitaria Estilos de vida: Consumo de drogas Julia González Alonso Directora del Observatorio español
SOLUCIONES EJERCICIO PRÁCTICO 4
SOLUCIONES EJERCICIO PRÁCTICO 4 Nombre y Apellidos: LUIS FERNANDEZ MARTINEZ Fecha Nacimiento: 28/11/2012 Antes del nacimiento de Luis, desde los Servicios Sociales de Atención Primaria habían informado
CÓMO NOS COMPORTAMOS? (documento para el alumnado)
DINÁMICA DE TRABAJO El resultado final de esta sesión es la formulación de las preguntas que, dentro de las actividades del programa Hablemos de drogas de la Obra Social la Caixa, realizaréis al Dr. Rafael
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL EMBARAZO
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL EMBARAZO Cuándo hablamos de riesgo? Cuando se produce una alteración de los mecanismos adaptativos del organismo de la mujer, desencadenando una patología (preeclampsia, diabetes
CHRISTIAN OMAR ESTRELLA CANAZA.
CHRISTIAN OMAR ESTRELLA CANAZA. PLANIFICACION DE LOS HIJOS. La planificación familiar permite a las personas tener el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre embarazos. Se logra mediante
Evaluar y Determinar el Riesgo Preconcepcional
Evaluar y Determinar el Riesgo Preconcepcional El asesoramiento preconcepcional optimiza el resultado perinatal mediante la identificación de aquellas patologías, medicaciones, hábitos o conductas que
El DSM-IV-TR subclasifica la gravedad del retraso mental basándose en puntuaciones de CI (Tabla).
El Retraso Mental Concepto El concepto diagnóstico del retraso mental (RM), está constituido por bajo CI y déficits adaptativos, y fue desarrollado por la Asociación Americana de Retraso Mental en 1992,
INDICADOR URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
INDICADOR URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS DATOS 2010 Dirección General de Salud Pública Servicio de Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad Indicador Urgencias
IntraMed - Artículos - Tabaquismo pasivo y trastornos neuroconductuales en niños
IMPRIMIR 24 OCT 11 Salud física y trastornos de comportamiento Tabaquismo pasivo y trastornos neuroconductuales en niños Relación entre tabaquismo pasivo en el hogar y trastornos neuroconductuales en la
Cómo orientar el futuro de sus hijos: educar para el bienestar
Cómo orientar el futuro de sus hijos: educar para el bienestar Augusto Pérez Gómez, Ph.D. Con la colaboración de Marcela Correa Muñoz, Leonardo Aja Eslava, Luis Ángel Parra Garcés y Eduardo Villar Concha.
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO Se entiende el neurodesarrollo como un proceso dinámico en la que participa el niño y su medio ambiente, influyéndose mutuamente y evolucionando en una dirección particular,
URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. COMUNIDAD DE MADRID, AÑO 2013
URGENCIAS HOSPITALARIAS EN CONSUMIDORES DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS. COMUNIDAD DE MADRID, AÑO 2013 Madrid, marzo de 2014 1 INDICE INTRODUCCIÓN... 3 MATERIAL Y MÉTODOS... 3 Definición del indicador... 3
ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL VIH EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
MASTER EN PAIDOPSIQUIATRIA BIENIO ASPECTOS PSICOSOCIALES DEL VIH EN NIÑOS Y ADOLESCENTES N. Bassas Psicóloga clínica Unitat Psiquiatría Infanto-Juvenil Hospital Vall d Hebron VIH / SIDA Epidemia SIDA Crisis
Área de Reducción del Consumo Retiro 2015
Área de Reducción del Consumo Retiro 2015 TALLER: PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL TRATAMIENTO A LAS ADICCIONES 1 Qué diferencia hay entre el uso, abuso y uso indebido de SPA? Las diferencias entre los conceptos
TECNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGIA CLINICA APLICADA A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
TECNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGIA CLINICA APLICADA A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA Modalidad:Distancia Duración:300 horas Objetivos: El alumno podrá sentar las bases que permitan las evaluación, diagnóstico
Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL: TECNOLOGÍA EDUCATIVA.
TRASTORNO BIPOLAR Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado PROYECTO EDITORIAL: TECNOLOGÍA EDUCATIVA Director Julio Cabero TRASTORNO BIPOLAR María
Cuidados enfermeros en el embarazo de riesgo
Cuidados enfermeros en el embarazo de riesgo Curso de 80 h de duración, acreditado con 4,8 Créditos CFC Programa 1. SITUACIONES DE RIESGO DURANTE EL EMBARAZO 2) Concepto de embarazo de riesgo 3) Factores
Las situaciones de riesgo que afectan a la salud sexual
Las situaciones de riesgo que afectan a la salud sexual El cuidado de la salud sexual de los adolescentes no puede dejar de lado la prevención del embarazo, problema que se ve agudizado por las condiciones
Intervenciones Psicosociales en recién nacidos que resultan positivo al consumo materno de droga
Intervenciones Psicosociales en recién nacidos que resultan positivo al consumo materno de droga Georgina Sepúlveda Silva Asistente Social Hospital Clínico San Borja Arriarán Servicio Salud M. Central
Conductas de riesgo alcohol y drogas
Conductas de riesgo alcohol y drogas Ciencias Psicosociales Aplicadas Dr. Pedro Marina Aspectos a tratar Cuáles son las tendencias en el consumo de alcohol y drogas? Por qué se usan drogas? Cuáles son
Test. TDAH y uso/abuso de sustancias INTRODUCCIÓN. 1. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?
INTRODUCCIÓN 1. Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa? a. En sujetos diagnosticados de, casi la mitad presentan un uso problemático de sustancias. b. Pacientes que presentan trastorno por atracones
PERFIL EPIDERMIOLÓGICO DEL PACIENTE ADICTO A SUNSTACIAS, TRATADO EN UNA COMUNIDAD
PERFIL EPIDERMIOLÓGICO DEL PACIENTE ADICTO A SUNSTACIAS, TRATADO EN UNA COMUNIDAD Autores: Martínez Luque, F.J (1); Jiménez Garijo, D.(1); El Khatib Zabian, G. (2); Pastor Gómez, J. (1). 1: Médico EBAP
ENCUESTA SOBRE DROGAS A LA POBLACION ESCOLAR, CASTILLA-LA MANCHA 2.000
ENCUESTA SOBRE DROGAS A LA POBLACION ESCOLAR, CASTILLA-LA MANCHA 2.000 CONSEJERIA DE SANIDAD SERVICIO DE DE DROGODEPENDENCIAS OBSERVATORIO REGIONAL DE DE DROGAS 1 Intenciones La Encuesta sobre la población
PERFIL DEL NIÑO (A), ADOLESCENTE FORMAS DE DETECCION DEL MALTRATO INFANTIL. Ps. DANTE MARIO CAHUANA CALVO DIVISION MEDICO LEGAL II MOQUEGUA
PERFIL DEL NIÑO (A), ADOLESCENTE MALTRATADO Y DEL AGRESOR FORMAS DE DETECCION DEL MALTRATO INFANTIL Ps. DANTE MARIO CAHUANA CALVO DIVISION MEDICO LEGAL II MOQUEGUA BASES BIOLÓGICAS DE LAS EMOCIONES MALTRATO
EL CONSUMO DE ALCOHOL Y DE OTRAS DROGAS
Mattone Internazionale Project EU-wide strategies for alcohol prevention Venice, 13-14 December 2012 EL CONSUMO DE ALCOHOL Y DE OTRAS DROGAS Dr. Elisardo Becoña Iglesias Universidad de Santiago de Compostela,
RAMBLA: EL CONSUMO DE DROGAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA DESCIENDE EN LOS ULTIMOS OCHO AÑOS, A EXCEPCIÓN DEL TABACO Y EL CANNABIS
El conseller de Sanidad destaca que las políticas de prevención en el ámbito escolar están dando resultado al disminuir el consumo de alcohol los fines de semana entre los jóvenes de entre 15 y 18 años
Proyecto de prevención de consumo de alcohol, cigarrillo y otras sustancias psicoactivas en el medio laboral
Proyecto de prevención de consumo de alcohol, cigarrillo y otras sustancias psicoactivas en el medio laboral Dra. Delia Cristina Hernández MD. Psiquiatra MS. Conductas Adictivas Con respecto al establecimiento
TÉCNICO PROFESIONAL EN PSICOLOGÍA INFANTIL
Modalidad: Distancia Duración: 100 Horas Objetivos: Desde la Psicología se ha tratado de definir el desarrollo humano desde una perspectiva global e integradora, destacando tanto aspectos físicos como
Sustancias psicoactivas
página 1/5 Consenso Científico sobre Sustancias psicoactivas tabaco, alcohol y sustancias ilegales Fuente: OMS (2004) Resumen & Detalles: GreenFacts Contexto - Las sustancias psicoactivas como el tabaco,
Sa lud Co n d u ctista
Salud Conductista Salud Conductista El concepto de la salud conductista se refiere a cómo el bienestar mental afecta las acciones y capacidad para funcionar de un individuo. Las areas principales dentro
Master Máster Europeo Prevención Intervención Psicosocial Conductas Adictivas Drogodependencias
Master Máster Europeo Prevención Intervención Psicosocial Conductas Adictivas Drogodependencias Instituto Europeo de Estudios Empresariales Descripción del Master de Máster Europeo Prevención Intervención
CONSUMO DE ALCOHOL EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA
CONSUMO DE ALCOHOL EN EL EMBARAZO Y LACTANCIA Ps. María Paz Araya Depto. de Salud Mental Subs. de Salud Pública MINSAL Guidelines for the identification and management of substance use and substance use
INFORME 2013 DEL OBSERVATORIO PROYECTO HOMBRE SOBRE EL PERFIL DE LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE ADICCIÓN EN TRATAMIENTO
DOSSIER DE PRENSA INFORME 2013 DEL OBSERVATORIO PROYECTO HOMBRE SOBRE EL PERFIL DE LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE ADICCIÓN EN TRATAMIENTO Principales conclusiones del informe: 1.- Datos sociodemográficos
TRASTORNO DE ATENCIÓN CON/SIN HIPERACTIVIDAD
TRASTORNO DE ATENCIÓN CON/SIN HIPERACTIVIDAD Correspondencia: Mónica Martín Muñoz. Neuropsicóloga Clínica. Área Sanitaria Llerena-Zafra. Blog: neuropsicoymas.wordpress.com Twitter: @neuropsicoymas E-Mail:
MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA
MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2013. EVOLUCIÓN 1981-2013 DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA, CALIDAD E INNOVACIÓN Madrid, Junio 2015 Citación sugerida: Área de vigilancia de VIH y conductas de riesgo.
Especialista en Crianza con Apego + Psicología Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)
Especialista en Crianza con Apego + Psicología Infantil (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Especialista en Crianza con Apego + Psicología Infantil
Neuropsicología infantil
Neuropsicología infantil Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el PROYECTO catálogo EDITORIAL completo y comentado PSICOLOGŒA. MANUALES PR CTICOS Directores: Manuel Maceiras
DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES. Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica
DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES POR QUÉ DIAGNOSTICAR? Ha leído las teorías de Freud? Y de Adler? Y Klein? Y que hay sobre Jung? DIAGNÓSTICO Y CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES
Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas. Aragón 2003-2013
Indicador Admisión a Tratamiento por Consumo de Sustancias Psicoactivas. Aragón 2003-2013 Dirección General de Salud Pública Sección Drogodependencias Julio 2015 1 Índice 1. Introducción... 3 2. Objetivos
Nacer. en tiempo. Informe anual de prematurez
Nacer 2011 en tiempo Informe anual de prematurez En el marco del Día nacional de prevención de la prematurez, la Fundación Álvarez Caldeyro Barcia presenta Nacer en tiempo, un informe que se propone relevar
Conductas de riesgo. alcohol y drogas. Ciencias psicosociales aplicadas. Dr. Pedro Marina. Aspectos a tratar
Conductas de riesgo alcohol y drogas Ciencias psicosociales aplicadas Dr. Pedro Marina Aspectos a tratar Cuáles son las tendencias en el consumo de alcohol y drogas? Por qué se usan drogas? Cuáles son
MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA
SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y SANIDAD EXTERIOR MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2009. EVOLUCIÓN 1981-2009 Octubre 2011 Citación sugerida: Área de vigilancia de
CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LA MUJER CONSUMIDORA DE ALCOHOL CON TDAH COMÓRBIDO
CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES DE LA MUJER CONSUMIDORA DE ALCOHOL CON TDAH COMÓRBIDO Dr. Antonio Terán n Prieto Centro de Atención al Drogodependiente San Juan de Dios - PALENCIA - TDAH Trastorno del neurodesarrollo
Síntomas Psicológicos y Conductuales como Factores de Progresión a Demencia Tipo Alzheimer en el Deterioro Cognitivo Leve
Síntomas Psicológicos y Conductuales como Factores de Progresión a Demencia Tipo Alzheimer en El Deterioro Cognitivo Leve (DCL), se considera por muchos especialistas, un estado prodrómico entre el deterioro
MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2010. EVOLUCIÓN 1981-2010
MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2010. EVOLUCIÓN 1981-2010 Junio 2012 Citación sugerida: Área de vigilancia de VIH y conductas de riesgo. Mortalidad por VIH/Sida en España, año 2010.. Centro Nacional
Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con
Guía de Atención Clínica para detección temprana, diagnóstico y tratamiento de la fase aguda de desintoxicación de pacientes mayores de 18 años con abuso o dependencia del alcohol Objetivos Desarrollar
Dr. Mauricio Sánchez M Blufields, Nicaragua
Dr. Mauricio Sánchez M Blufields, Nicaragua INTRODUCCIÓN: N: El DIAGNÓSTICO NACIONAL DE DROGODEPENDENCIAS, es una identificación, n, descripción n y análisis de la situación actual de la población n Nicaragüense
2.2. PERSONAS EN TRATAMIENTO AMBULATORIO POR ALCOHOLISMO
2.2. PERSONAS EN TRATAMIENTO AMBULATORIO POR ALCOHOLISMO Los datos obtenidos sobre la dependencia del alcohol son más escasos que los obtenidos para otras toxicomanías, a pesar de que el consumo de alcohol
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1
ÍNDICE INTRODUCCIÓN... 1 COCAÍNA... 3 Presentación, vías de administración y aspectos farmacológicos... 3 Hojas de coca... 3 Pasta de coca... 3 Clorhidrato de cocaína... 4 Cocaína base... 4 Uso combinado
EL PAPEL DE ENFERMERIA EN LAS ESTRATEGIAS DE DISMINUCIÓN DEL DAÑO. Carmen Marcos Sánchez Unidad Asistencial de Drogodependencias. ACLAD.
EL PAPEL DE ENFERMERIA EN LAS ESTRATEGIAS DE DISMINUCIÓN DEL DAÑO Carmen Marcos Sánchez Unidad Asistencial de Drogodependencias. ACLAD. A Coruña PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO CON METADONA Comienzan en los
I. Comunidad Autónoma
Página 6023 I. Comunidad Autónoma 2. Autoridades y Personal Consejería de Economía y Hacienda 1858 Orden de 7 de febrero 2014, de la Consejería de Economía y Hacienda, por la que se aprueba el programa
Violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer
Violencia contra la mujer Violencia de pareja y violencia sexual contra la mujer Datos y cifras La violencia contra la mujer -especialmente la ejercida por su pareja y la violencia sexual- constituye un
PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL
03 PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL Alfonso Ladrón Jiménez Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Psicólogo Clínico Infantil. TODO EL MATERIAL, EDITADO Y PUBLICADO POR EL CENTRO DOCUMENTACIÓN DE ESTUDIOS
Mejor salud para los habitantes de la Región Europea de la OMS 13
Mejor salud para los habitantes de la Región Europea de la OMS 13 Fortalecer la salud a lo largo de la vida La vida implica una serie de transformaciones críticas: cambios emocionales y materiales en la
1. Trastornos de la ansiedad
1. Trastornos de la ansiedad 1.1 Módulo a. Miedo, ansiedad y activación b. Activación de los sistemas biológicos de respuesta c. Evaluación de la ansiedad d. Fobias: modelos explicativos e. Fobias: análisis
Los objetivos específicos se dividen en tres dimensiones: conocimiento, habilidades y ac - titudes.
Guía académica OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA El objetivo general de la asignatura se concretan en dotar al alumnado de los conocimientos y destrezas adecuadas tanto para prevenir el abuso de drogas como para
Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral.
Uso De Alcohol Y Drogas En El Ámbito Laboral. El consumo de alcohol y otras drogas tiene una elevada prevalencia en la sociedad en general, y también entre la población trabajadora, repercutiendo sobre
Qué es la adicción? Características de la adicción
Qué es la adicción? La adicción se define como una enfermedad crónica y recurrente que se caracteriza por la búsqueda y el consumo compulsivo de drogas, a pesar de sus consecuencias negativas. Una particularidad
PROBLEMAS MENTALES DESDE LA ATENCIÓN N PRIMARIA
PROMOCIÓN N Y PREVENCIÓN N DE LOS PROBLEMAS MENTALES DESDE LA ATENCIÓN N PRIMARIA José Angel Arbesú Prieto Médico de Atención n Primaria Centro de Salud de La Eria Oviedo COORDINADOR GRUPO SALUD MENTAL
CAPÍTULO IV DISCUSIÓN DE RESULTADOS
CAPÍTULO IV DISCUSIÓN DE RESULTADOS Los alumnos valorados fueron 488 que corresponde al 93.8% del total de alumnos del turno matutino; de éstos 215 son hombres y 273 mujeres. La mayoría de ellos, 84% se
TEMA 19- EL RETRASO MENTAL.
- EL RETRASO MENTAL. 1.- LÍNEAS HISTÓRICO-RACIONALES Y MARCO GENERAL. Grecia antigua: tratamiento más común: eliminación de los niños con deficiencias (no sólo intelectuales) Edad Media y Moderna: el cristianismo
MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA
SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y SANIDAD EXTERIOR MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA AÑO 2008. EVOLUCIÓN 1981-2008 Mayo 2010 MORTALIDAD POR VIH/SIDA EN ESPAÑA, AÑO 2008.
ESTUDIOS DE COHORTE MARIA EUGENIA MACKEY ESTADISTICA CENTRO ROSARINO DE ESTUDIOS PERINATALES
ESTUDIOS DE COHORTE MARIA EUGENIA MACKEY ESTADISTICA CENTRO ROSARINO DE ESTUDIOS PERINATALES ESTUDIOS DE COHORTE Los estudios de Cohorte son OBSERVACIONALES, y pueden ser DESCRIPTIVOS o ANALITICOS El punto
Programa de Salud Preventiva para el Magisterio. ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO.
Programa de Salud Preventiva para el Magisterio. ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO. Qué es el alcoholismo y el tabaquismo? El consumo de tabaco y de alcohol representa un importante problema de salud pública, no
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES. Nacional y Departamental
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar-ENDES Nacional y Departamental Instituto Nacional de Estadística e Informática Av. General Garzón N 658, Jesús María, Lima 11 PERÚ Teléfonos: (511) 433-8398 431-1340
Más Allá de la prevención del consumo de drogas. Abordaje de la dependencia crónica a los opiáceos.
Más Allá de la prevención del consumo de drogas. Abordaje de la dependencia crónica a los opiáceos. Almudena Millán Carrasco Granada, 27 de Marzo de 2009 Drogodependencia Estado psicológico y físico caracterizado
EJE 3: PROMOVER LA EQUIDAD EN SALUD
PLAN NACIONAL DE SALUD PERINATAL Y PRIMERA INFANCIA. EJE 3: PROMOVER LA EQUIDAD EN SALUD OE3: Reducción de la sífilis congénita y transmisión vertical del VIH HERRAMIENTAS DE INFORMACIÓN VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Manejo de los Trastornos del Espectro Autista. Guía de Práctica Clínica
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Manejo de los Trastornos del Espectro Autista GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-528-12 Guía de Referencia Rápida F.84.0
PERFIL DE LOS SUJETOS TRATADOS DURANTE EL AÑO 2008 : La Agencia Antidroga dispone de un Registro Acumulado de drogodependientes (RAD).
PERFIL DE LOS SUJETOS TRATADOS DURANTE EL AÑO 2008 : La Agencia Antidroga dispone de un Registro Acumulado de drogodependientes (RAD).Este Registro recoge datos de los pacientes atendidos en los Centros
Práctica 6 ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS CON DÉISCAPACIDAD PSÍQUICA ASOCIADA A RETRASO MENTAL
Práctica 6 ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS CON DÉISCAPACIDAD PSÍQUICA ASOCIADA A RETRASO MENTAL Los alumnos con retraso mental, son alumnos que presentan neae. En esta, como en muchas otras casuísticas, la
Atención y tratamiento ambulatorio de adicciones en el marco de la salud mental en la CDMX
Atención y tratamiento ambulatorio de adicciones en el marco de la salud mental en la CDMX Dr. Rafael Camacho Solís Director General del IAPA CDMX noviembre 2014 1 Definición de Salud Mental Según la Organización
Características de joven con mínimas posibilidades
Conducta de amigos abierta y normal Familia unida ( con regla sobre uso de drogas) Joven con fe religiosa Padres son buen ejemplo( modelaje en drogas, alcohol y en resolver crisis) Características de joven
Índice. Las drogas y sus efectos... 3
Índice Introducción................................... 1 CAPÍTULO I Las drogas y sus efectos........................... 3 1) Qué es una droga?.............................. 5 2) Por qué el alcohol y el
ASPECTOS PSICOLOGICOS Y PSIQUIATRICOS DEL ABORTO PROVOCADO
ASPECTOS PSICOLOGICOS Y PSIQUIATRICOS DEL ABORTO PROVOCADO Marta B. Rondón INPPARES IAWMH 2012 AGENDA Cuándo es necesario provocar un aborto? Impacto del embarazo no deseado Consecuencias emocionales del
Séptimo estudio nacional de drogas en población escolar de Chile (8º básico a 4º medio) 2007
Actas de Reuniones Clínicas Medwave. Año IX, No. 12, Diciembre 2009. Open Access, Creative Commons. Séptimo estudio nacional de drogas en población escolar de Chile (8º básico a 4º medio) 2007 Autor: Alejandro
AYUDARTE A AYUDAR. www.gmotivar.com
AYUDARTE A AYUDAR Esta es una breve guía que nos ha servido a mucho de nosotros para informarnos y comenzar a entender cómo podemos ayudar a nuestro ser querido que padece de adicciones. No existe una
Conductas de riesgo alcohol y drogas
Conductas de riesgo alcohol y drogas Psicología de la Salud y la Enfermedad Dr. Pedro Marina Aspectos a tratar Cuáles son las tendencias en el consumo de alcohol y drogas? Por qué se usan drogas? Cuáles
JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS GENERALES
Tratamiento de Adicción a la Cocaína Página 1 de 6 JUSTIFICACIÓN En la continua y necesaria evolución de los recursos de tratamiento de las adicciones se viene planteando desde hace algún tiempo la atención
Consecuencias de la Violencia Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes y sus Familias.
Consecuencias de la Violencia Sexual en Niños, Niñas y Adolescentes y sus Familias. Isabel López Polo. Désireé Rodríguez Molina. Programa de Evaluación, Diagnóstico y Tratamiento a Menores Víctimas de
Según los efectos producidos en el sistema nervioso central
TEMA 3. EDUCACIÓN PARA LA SALUD (IV) ABUSO DE SUSTANCIAS. DROGAS LEGALES E ILEGALES. QUÉ ES UNA DROGA? Para que una droga sea considerada como tal ha de cumplir estas caracteristicas: Ser sustancias que
ESTUDIO DESCRIPTIVO TRANSVERSAL DE LOS PACIENTES INCLUIDOS EN EL PROGRAMA DE MANTENIMIETNO CON METADONA EN UN CCD DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA
ESTUDIO DESCRIPTIVO TRANSVERSAL DE LOS PACIENTES INCLUIDOS EN EL PROGRAMA DE MANTENIMIETNO CON METADONA EN UN CCD DE LA PROVINCIA DE MÁLAGA Manuel Muñoz Gardeta Estudiante Criminología Universidad de Alicante
TOXICOMANÍAS Y TRASTORNOS MENTALES. Universidad Internacional del Mar Dr. Fernando Espí 2010
TOXICOMANÍAS Y TRASTORNOS MENTALES Universidad Internacional del Mar Dr. Fernando Espí 2010 HISTORIA DE LAS DROGAS 5.000 a de C.: - Asia y Sudamérica - Alcohol, coca, cáñamo, opio y hongos - Fines mágico-medicinales
NORMATIVA VIGENTE EN ATENCION TEMPRANA (A 31 DE ENERO DE 2000)
ANEXOS Anexo A. Normativa sobre Atención Temprana Este capítulo ha podido elaborarse gracias a anteriores trabajos de recopilación. Del capítulo sobre Atención Temprana, de José María Alonso Seco, en el