Fuerte asociacionismo POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo. Edad Hombres Mujeres Total. Índice de masculinidad

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Fuerte asociacionismo POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo. Edad Hombres Mujeres Total. Índice de masculinidad"

Transcripción

1 El barrio rural de Monzalbarba se sitúa al noroeste de Zaragoza, en la margen derecha del Ebro; tiene polígonos industriales y acoge el cuartel de Pontoneros. MONZALBARBA JUNTA VECINAL Fuerte asociacionismo Nivel bajo de estudios superiores Población masculina Renta baja POBLACIÓN Población por rangos de edad y sexo Superficie 3,46 km 2 Edad Hombres Mujeres Total Densidad población Población total Edad media Población extranjera Tamaño medio hogar 45,57 hab/km hab. 0,28% de Zgz 43,8 años 8,52% 2,6 miembros 0 a 4 años a 9 años a 4 años a 9 años a 24 años a 29 años a 34 años a 39 años a 44 años a 49 años a 54 años a 59 años Edad promedio Monzalbarba Zaragoza Diferencia ,3 43, 0, ,8 43,6 0, ,8 44,2-0,4 Renta media a 64 años a 69 años Nivel de estudios Sin estudios Ed. Superior ZARAGOZA Superficie: 967,06 m 2 Densidad población: 726,35 hab/km 2 Población total: hab. Edad media: 44,2 años Población extranjera: 4,25% Tamaño medio hogar: 2,4 miembros Renta media neta:.620 Nivel de estudios: Sin estudios 35,06% Ed. Superior 5,2% 38,85% 7,62% 70 a 74 años a 79 años a 84 años o más Total Fuente: Padrón 206 Índice de masculinidad Monzalbarba Zaragoza Diferencia ,78 95, 4, ,65 95,42 5, ,95 95,8 5, ,25 94,62 6, ,8 94,2 7, ,38 93,97 8, ,46 93,78 7, ,99 93,96 0, , 93,70 9,4 La Junta vecinal de Monzalbarba tiene.960 habitantes, el 0,28% de la población de Zaragoza. Se da un ligero predominio de los hombres, con un índice de masculinidad del 03,%, 9,4 puntos más alto que el de la ciudad. La edad promedio es de 43,8 años, 0,8 años menos que la media zaragozana, y permanece bastante estable en los tres últimos años.

2 Evolución de la población del distrito Tamaño relativo Crecimiento Monzalbarba Crecimiento Zaragoza Diferencia ,26% ,27% 2,88,58, ,27% 2,74 0,52 2, ,28% 0,89 0,22 0, ,28% 0,99 0,53 0, ,28% 0,5-0,42 0, ,28% -,8 0,00 -, ,28% 0,52 0,46 0,06 El tamaño relativo de la población de este barrio rural supone el 0,28% de la ciudad. Su población crece ligeramente o se mantiene bastante estable en los últimos años ,28% 0,93 0,06 0,86 Pirámide de población Como en la mayoría de los barrios rurales, se da una distribución no equilibrada tanto por edades como entre sexos en según qué segmentos de edad. Destaca más población mayor que en Zaragoza, sobre todo de mujeres de más de 85 años, y ciertos desequilibrios con más población masculina de 25 a 44 años y nuevamente de 50 a 59 años. 85 o más 80 a a a a a a a a a a a a a 24 5 a 9 0 a 4 5 a 9 0 a 4 5% 4% 3% 2% % 0% % 2% 3% 4% 5% HOMBRES MUJERES Zaragoza Índice de Sundbarg % Monzalbarba Zaragoza 39,23 39,90 4,44 4,03 En este índice se compara la población menor de 5 años con la mayor de 50 años. Como la razón de los menores de 5 años respecto a la de 5 a 49 es menor que la de más de 50 respecto a la de 5 a 49, la población es regresiva, muy similar al conjunto de la ciudad y + Monzalbarga 0,3 < 0,85 Zaragoza 0,30 < 0,87 En el gráfico se puede comparar el porcentaje de población de cada grupo de edad. 2

3 Otros índices sociodemográficos ZGZ 205 Diferencia 205 Índice de dependencia 47,8 48,0 48,8 48,9 50,9 52,2 5,4 0,8 Índice de envejecimiento 53,9 33,2 35,4 33,9 38,8 37,5 4,9-4,3 Índice de sobreenvejecimiento 20,3 8,2 8,5 8,6 8,5 20,3 6,7 3,6 Índice de juventud 65,0 75, 73,8 73,9 72,0 72,8 70,5 2,3 Índice de maternidad 5,5 20,6 20,4 2,4 2,7 23,5 9,0 4,5 Índice de tendencia 76,4 98,9 88,9 96,8 09,8 04,3 85,7 8,6 Índice de reemplazo 24,9 32,7 23,2 08,7 96,9 96,6 80,3 6,3 Índice de infancia 2,7 3,9 3,9 4,0 4, 4,4 4,0 0,4 Fuente: Elaboración propia con datos del Padrón a través del Observatorio de Estadística del Ayto. Zaragoza Se observa un menor índice de envejecimiento, aunque mayor de sobreenvejecimiento, que la media de la ciudad. La evolución del envejecimiento ha sido creciente a lo largo de los años. Se da un índice similar de infancia y algo mayor de juventud. Asimismo el barrio registra mayores tasas de maternidad, tendencia y reemplazo que el conjunto de Zaragoza. Población extranjera Monzalbarba Media de la ciudad Diferencia Población extranjera 8,52% 4,25% -5,73% Fuente: Padrón 206 Población según continentes de nacionalidad La población extranjera supone en Monzalbarba el 8,5% de la población total del barrio, 5,8 puntos menos que la media de la ciudad. Un 58% proviene de Europa, el 23% de América, el 8% de África y el % de Asia. El país más representado es Rumanía, con el 49,7% del total, seguido por Marruecos, con el 8,4%; Nicaragua, con el 7,2%; Senegal, con el 5,4%; Portugal, con el 4,8% y, por último, Argelia y Ecuador, con el 3,6% y Francia, con el,8%. 8% % Continente Hombres Mujeres Total 23% 58% Europa América África Asia Europa África 9 30 América Asia - Oceanía Apátridas Total Fuente: Padrón 206 3

4 Índice de entropía El Índice de entropía se utiliza para medir distribuciones desiguales de grupos de población en un área geográfica (en este caso barrios). El índice varía de 0 (cuando el distrito tiene la misma composición grupal) a (cuando existe una equitatividad o diversidad perfecta de los grupos (en este caso de las diferentes nacionalidades). En el caso de Monzalbarba, el índice de entropía es de 0,08, muy por debajo de la media del conjunto de Zaragoza (0,26). Índice de Entropía Monzalbarba Zaragoza Diferencia 0,08 0,26-0,8 Fuente: Elaboración propia con datos Ayto. Zaragoza Datos sobre migración En los cambios de domicilio dentro del propio domicilio, en Monzalbarba se da ligeramente mayor cantidad según distrito de destino. Cambios de domicilio intramunicipales según distrito de destino Cambios de domicilio intramunicipales según distrito de origen Fuente: Ayto. Zaragoza. Datos del Padrón 206 Indicador Altas por migración: total Altas por inscripción indebida - - Altas por migración: España Altas por migración: Unión Europea 7 Altas por migración: Europa no Comunitaria - - Altas por migración: África 0 6 Altas por migración: América del Norte - - Altas por migración: América Central - 4 Altas por migración: América del Sur - Altas por migración: Asia - - Altas por migración: Oceanía - - Bajas por migración: total Bajas por inscripción indebida 8 2 Bajas por migración: España Bajas por migración: Unión Europea 7 4 En cuanto a los cambios de domicilio de fuera del municipio, se registran más altas que bajas. La diferencia se encuentra sobre todo en el grupo de los procedentes del resto de España. Bajas por migración: Europa no Comunitaria - - Bajas por migración: África 5 8 Bajas por migración: América del Norte - - Bajas por migración: América Central - 2 Bajas por migración: América del Sur 6 2 Bajas por migración: Asia - - Bajas por migración: Oceanía - - Fuente: Ayto. Zaragoza. Datos del Padrón 206 4

5 ESTRUCTURA DE LOS HOGARES Indicador % Zgz o diferencia Zgz Número de hogares total ,26% Número de hogares unipersonales ,24% Tamaño medio del hogar 2,6 2,6 2,6 2,6 0,2 Personas entre 25 y 34 años que viven solos Personas de 65 o más años que viven solos Personas de 85 o más años que viven solos ,7% ,28% ,30% El 28,2% de los hogares del barrio de Monzalbarba están constituidos por una sola persona. El tamaño medio del hogar es de 2,6 personas, 2 décimas por encima de la media de la ciudad. En esta junta vecinal 94 personas mayores de 65 años viven solas, de las que 26 tienen más de 85 años, el 0,3% de los del conjunto de Zaragoza, porcentaje aproximado al que el barrio supone de la población de la ciudad. ASOCIACIONISMO Tipo Asociaciones Culturales (incluidas peñas) Monzalbarba Zaragoza % Zgz ,92% La junta vecinal de Monzalbarba cuenta con 7 asociaciones registradas, el 0,6% del total de Zaragoza. La mayoría son culturales (47%), seguidas por deportivas (29%) y por último vecinales, empresariales, Ampas y de género, con una asociación de cada categoría. La tasa de asociacionismo es de 8,67, 4,9 puntos por encima de la de la ciudad. Consumidores - 4 0,00% Comisiones de festejos ,00% Género 5,96% Carácter social voluntariado civil Discapacitados y ayuda mutua ,00% ,00% Ampas 207 0,48% Deportivas 5 490,02% AA.VV y federaciones 20 0,83% Tipología asociaciones en el barrio AA.VV y federaciones 6% Empresariales 6% Culturales (incluidas peñas) 47% Juveniles - 2 0,00% Jubilados, pensionistas, ,00% Empresariales 68,47% Sindicales - 5 0,00% Profesionales ,00% Religiosas ,00% Otras ,00% Deportivas 29% Total ,64% Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Ayto. Zaragoza Ampas 6% Género 6% Tasa de asociacionismo Monzalbarba Zaragoza Diferencia 8,67 3,78 4,89 Fuente: Elaboración propia con datos Ayto. Zaragoza 5

6 RENTA NETA MEDIA Renta total Renta hogar Renta persona Monzalbarba , , ,52 Zaragoza ,5 3.74,7.620,27 La renta neta media en Monzalbarba es de 0.455,52 euros,.64,75 menos que la media de Zaragoza; se sitúa así en el número 7 en el ranquin de distritos la ciudad. Fuente: Cálculo y elaboración propia a partir de datos de Urban Audit. Datos del Padrón para población ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Monzalbarba pertenece a la zona básica de salud de Utebo, que presenta una ratio muy superior a las.500 cartillas por profesional médico señaladas como deseables por el Sistema de Indicadores de Ebrópolis, siguiendo las directrices de la administración y las organizaciones sanitarias. Médicos de atención primaria por zona básica de salud Zona básica/centro de Salud Nº TIS Ratio Utebo Media de Zaragoza Fuente: Servicio Aragonés de Salud. Gobierno de Aragón SERVICIOS SOCIALES Los siguientes datos reflejan el nivel de utilización de los servicios y prestaciones de los Centros Municipales de Servicios Sociales, equipamientos básicos de los Servicios sociales comunitarios que se distribuyen en el territorio. Servicios de atención al ciudadano Nº Expedientes vivos % Zgz Miembros Intervenciones Nuevos expedientes % Zgz Nuevos usuarios Monzalbarba 65 0,29% ,38% 37 Zaragoza % %.348 Fuente: Memoria Servicios Sociales 205. Ayto. Zaragoza En el servicio de atención y orientación al ciudadano, que es el servicio de acceso a los servicios sociales, los 65 expedientes vivos representan un 0,3% del total de la ciudad y el 0,4% de los nuevos de 205; la población del distrito supone el 0,28% del total de Zaragoza. Ayudas de urgencia Tramitadas Concedidas % Media Denegadas % No resueltas % Monzalbarba ,39% , 2,6% - 0% Zaragoza ,44% , ,44% 752 2,2 Fuente: Memoria Servicios Sociales 205. Ayto. Zaragoza Las ayudas de urgencia, prestaciones económicas destinadas a cubrir necesidades básicas, tramitadas en el CMSS de Monzalbarba son 24, el 0,35% de las tramitadas en el conjunto de Zaragoza. De ellas se concedieron el 98,4%. 6

7 Solicitudes Ingreso Aragonés de Inserción En cuanto al Ingreso Aragonés de Inserción, programa orientado a la normalización e integración de personas en estado de necesidad o marginación, las solicitudes, tanto nuevas como de renovación, son 4, el 0,3% de las zaragozanas. Nueva Renovación Total % Zgz Monzalbarba ,33% Zaragoza % Fuente: Memoria Servicios Sociales 205. Ayto. Zaragoza DEPENDENCIA Planes individualizados de atención Solicitados IASS % Zgz Remitidos al IASS % Zgz Monzalbarba 2 0,47% 6 0,86% Zaragoza %.86 00% Ayudas a domicilio Servicio de ayuda a domicilio Fuente: Memoria Servicios Sociales 205. Ayto. Zaragoza SAAD y Cargas familiares Total % Zgz Monzalbarba ,64% Zaragoza % Teleasistencia Fuente: Memoria Servicios Sociales 205. Ayto. Zaragoza En relación con las prestaciones y servicios vinculadas a la Dependencia (Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia) en Monzalbarba se han solicitado 2 planes individualizados de atención, el 0,5% de los de Zaragoza, y se han remitido al IASS 6, el 0,9%. En el servicio de ayuda a domicilio durante 205 se atiende a 39 usuarios de Monzalbarba, 0,6% del total, y en teleasistencia los usuarios son 65, cifra que supone un 0,6% de los de Zaragoza. En general se observa una utilización de servicios sociales bastante ajustada al porcentaje de población aunque algo mas alta, salvo en lo relativo a la dependencia en el que se da una representación mayor. Usuarios a 3/2/205 Altas 205 Bajas 205 Atención 205 % Zgz Monzalbarba ,63% Zaragoza % Fuente: Memoria Servicios Sociales 205. Ayto. Zaragoza NIVEL DE ESTUDIOS 8% 2% El 38,9% de los vecinos de Monzalbarba no tienen estudios o tienen la primaria incompleta, 3,8 puntos por encima de la media de la ciudad. Por su parte, el 7,6% posee estudios superiores, 7,5 puntos por debajo de Zaragoza. 5% 39% Casi el 75% de esta población tiene como máximo la Educación Secundaria Obligatoria frente al 65,7% de Zaragoza. 36% Sin estudios y/o Primaria incompleta Ed. Secundaria 2ª etapa No facilitado Ed. Primaria y Ed. Secundaria ª etapa Ed. Superior 7

8 NIVEL DE ESTUDIOS Monzalbarba Zaragoza Diferencia Sin estudios y primaria incompleta 38,85% 35,06% 3,79 Ed. Primaria y Ed. Secundaria ª etapa 35,9% 30,65% 5,26 Ed. Secundaria 2ª etapa 4,89% 6,60% -,7 Ed. Superior 7,62% 5,2% -7,50 No facilitado 2,27% 2,57% -0,30 EQUIPAMIENTOS Tipo equipamientos Monzalbarba Zaragoza % Zgz Administración Pública 34 2,94% Ciencia y Tecnología - 7 0,00% Comercio Menor ,52% Cultura y Ocio ,56% La tabla muestra un resumen de los equipamientos de la junta a partir de la clasificación efectuada por el Ayuntamiento de Zaragoza. Según esta tabla, los equipamientos del barrio rural de Monzalbarba representan el 0,5% del conjunto de la ciudad, por encima de lo que supone su población (0,28%). * El total de equipamientos no coincide con la suma por categorías, dado que algunos de ellos figuran en varios apartados Deporte 4 299,34% Educación ,7% Empleo ,00% Empresas ,88% Información y Comunicación 2 47,36% Medio Ambiente 2 5,32% Participación Ciudadana ,50% Protección Ciudadana ,00% Salud Pública y Consumo 66,52% Servicios Sociales 372 0,27% Servicios Urbanos ,00% Tráfico y Transporte - 9 0,00% Turismo y Hostelería - 9 0,00% Total 54* ,5% Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la web Ayto. Zaragoza. En los mapas anexos se puede observar la accesibilidad (medida en términos de distancia) a los diferentes equipamientos seleccionados como estructurantes: sanitarios, educativos, culturales, deportivos, servicios sociales, transporte público, zonas verdes y espacios de relación. El número medio de estos equipamientos que tienen los ciudadanos de este barrio rural a 300 metros es de 2,88 equipamientos por manzana, levemente inferior a la media de equipamientos en el conjunto de la ciudad (3,0). Casi todas las manzanas del casco urbano de Monzalbarba tienen entre 3 y 5 equipamientos a menos de 300 metros. En este barrio rural, hay buena accesibilidad a todo tipo de equipamientos (consultorio médico, colegio público, servicio social de base, ludoteca, casa de juventud, biblioteca, paradas de transporte interurbano y equipamientos deportivos). 8

9 N m Habitantes Población por Portal Habitantes Otras manzanas Superficies de agua Otros núcleos de población Zonas Verdes Urb.Torre Morales Junta de distrito Urb. Almenareta Torre Medina Urb. Lago Azul Urb. El Chopo Pinseque Fuentes de Información: Servicio de Información Geográfica y Estadística del Ayto.de Zaragoza. B. Camino Real Camping Boalar Urb. Los Cipreses AEROPUERTO DE ZARAGOZA Urb. La Frondosa Las Suertes Urb. La Ponderosa Urb. Prados del Rey Las Viñas Marfola La Joyosa (La) Joyosa Urb. Paraiso Villarrapa El Coto Barrio Clavería Setabia Casetas Urb. Joaquín Costa Barriada del Cuenco Urb. El Coto Sobradiel ZARAGOZA - BARRIOS RURALES OESTE - Elaboración cartográfica: GEOT (Grupo de Estudios en Ordenación del Territorio, U. de Zaragoza 206) Miraflores 0 PLAZA Urb.Torre Francés Urb. Conde Fuentes Garrapinillos T.Velasco B. El Cañón Los Bernales Urb. La Sagrada Urb. Los Albergeros Torre Pinar B. Pinilla Santa Pau Copao T. Bernardona Torre Sirón B. T. Calveras Torre Martínez Urb.Torre Villarroya Urb. El Pilón B.Cantarranas Urb. Los Llanos Urb. Torreblanca Utebo Urb.El Tomillar Urb. El Alcorce Urb. El Cerezal Urb. Valles Verdes C. San Lamberto Urb. Torres Barajas Polígono Europa Urb. Maitena Venta del Olivar C. San Miguel Monzalbarba Urb.Camino el Mojón Alfocea Urb. T. S. Lamberto EBROPOLIS ANEXO I: MAPAS EQUIPAMIENTOS BARRIO MONZALBARBA

10 a Utebo C. Atención Primaria y Farmacia Centro educativo público 3 Centro de Atención Primaria Farmacia 2 Urb.Camino el Mojón Ninguno Equipamiento sanitario Equipamiento educativo Público Hospital público Privado/concertado Ed. Infantil I Otros hospitales Infantil II y primaria Centro de Especialidades Secundaria Centro de Atención Primaria Formación Profesional Educación Adultos Farmacia Urb. Torreblanca Urb. Los Llanos Equip. sociales públicos Cuartel Pontoneros Torrede Martínez Junta de distrito Zonas Verdes Superficies de agua Otras manzanas 5 3 C. San Miguel Equipamiento social Otros núcleos de población Mercantil Público Servicio Social de Base C. Atención pob. gral. Ludoteca / C. Juventud B. T. Calveras Centro Sociolaboral Hogar Tercera Edad Centro de Día T. Edad Residencia T. Edad irón C. San Miguel Accesibilidad a equipamientos estructurantes por manzana Nº Equipamientos a 300 metros Polígono Europa 5 3 Torre Sirón Los Bernales Centro de Atención Primaria Centros Cívicos o Bibliotecas Públicas Centros Deportivos Municipales Parques y espacios ajardinados Autobús Urbano o Tranvía Colegios o Institutos Públicos Población por Portal 0 Copao Habitantes Polígono Europa

11 a Utebo Equipamiento cultural tipos de transporte público Urb.Camino el Mojón 2 Urb.Camino el M Transporte Público Equipamiento cultural Parada Bus AUZSA Público Parada Bus CTAZ Bibloteca Pública / Especializada Parada Tranvía Centro Cívico Municipal / Otros Parada Taxi Cine / Teatro / Filmoteca Estación bizi Centro de Emprendedores Carril bici Centro Cultural Cogestionado Estación Cercanías Renfe Urb. Torreblanca Utebo Urb. Los Llanos Torre Martínez equip. deportivos públicos Zonas verdes y esp. relación 3ó4 4 2 público C. San Miguel 2 Sólo esp. relación 0 Equip. deportivo Zonas verdes y espacios de relación privado Inf. Dep. Elemental (IDE) B. T. Calveras Campo de fútbol Pabellón cubierto Espacio natural o seminatural Espacio de relación / peatonal Espacio ajardinado Parque Urbano C.D.M. / Club Deportivo Punto limpio Fijo Piscina de verano Polígono Europa Piscina cubierta Móvil Otros irón Los Bernales C. San Miguel Torre Sirón Urb. Torreblanca Copao Polígono Europa

12 ANEXO II: DEFINICIÓN DE INDICADORES Índice de masculinidad: índice demográfico que expresa la razón de hombres frente a mujeres en un determinado territorio, expresada en tanto por ciento. Se calcula dividiendo el número de hombres por el de mujeres y multiplicando por cien. Índice de Sundbarg: este índice compara los porcentajes de los grupos de 0 a 4 años (P0-4) y de mayores de 50 años (P50+) en relación a la población de 5 a 49 años. Teniendo los grupos de edad 0 a 4 (A), 5 a 49 (B) y 50 y + (C), se calcula e interpreta: A/B > C/B pob. progresiva A/B = C/B pob. estacionaria A/B < C/B pob. regresiva Índice de Entropía: se utiliza para medir distribuciones desiguales de grupos de población en un área geográfica (en este caso distritos y juntas vecinales). El índice varía de 0 (cuando el distrito tiene la misma composición grupal) a (cuando existe una equitatividad o diversidad perfecta de los grupos (en este caso de las diferentes nacionalidades). Densidad de población: es el resultado de dividir el total de población de la junta analizada por la superficie en km 2 de esa misma junta. Edad media: es el resultado de dividir la suma de todas las edades de los habitantes de una junta, por el número de habitantes de la misma. Población extranjera: es el resultado de dividir la población de nacionalidad extranjera de una junta, entre la población total de la misma, multiplicando el resultado por cien. Tasa de dependencia: es la relación existente entre la población dependiente de una junta y la población productiva de dicha junta. Se calcula sumando la población menor de 5 años y la de más de 64 y dividiendo dicha cantidad por la población de 5 a 64 años, multiplicando el resultado por cien. Tasa de envejecimiento: es la relación existente entre la población de una determinada junta que ha sobrepasado la edad productiva de 64 años y la población que todavía no accede al mercado laboral por ser menor de 5 años. Se calcula dividiendo la población mayor de 64 años por la menor de 5 años y multiplicando el resultado por cien. Tasa de sobreenvejecimiento: es la relación existente entre la población mayor de 84 años de una junta y la población que ha sobrepasado la edad productiva, lo que permite medir la distribución de las personas mayores de 64 años. Se calcula dividiendo el número de personas mayores de 84 años entre el de personas mayores de 64 años, multiplicando el resultado por cien. Índice de juventud: es la relación entre aquellas personas que todavía no acceden al mercado laboral por ser menores de 5 años, de una determinada junta y las personas que han sobrepasado la edad productiva. Se calcula dividiendo la población menor de 5 años por la población mayor de 64 años, multiplicando el resultado por cien. Índice de maternidad: es la relación entre los niños/as menores de 5 años de una junta y la población femenina en edad fértil, resultando una aproximación poco precisa de la fecundidad. Se calcula dividiendo la población menor de 5 años entre la población femenina mayor de 4 años y menor de 50, multiplicando el resultado por cien. Índice de tendencia: es la relación entre la población menor de 5 años de una junta y la población con edad comprendida entre 5 y 9 años. Se calcula dividiendo la población menor de 5 años entre la población de 5 a 9 años, multiplicando el resultado por cien. Tasa de reemplazo: es la relación entre la población que abandonará la edad productiva en un máximo de 0 años, en una junta, con aquellos que comienzan la misma y mide la capacidad de una población para sustituir a los individuos que se van jubilando. Se calcula dividiendo la población de entre 20 y 29 años, entre los que presentan una edad entre 55 y 64 años, multiplicando el resultado por cien. Índice de infancia: es la relación entre la población que todavía no accede al mercado laboral por ser menores de 5 años respecto a la población total de la junta. Se calcula dividiendo la población menor de 5 años entre la población total, multiplicando el resultado por cien. Tamaño medio hogar: es el número medio de personas que forman parte de un hogar en un territorio. Se calcula dividiendo la población por el número de hogares de un territorio. Tasa de asociacionismo: es el nivel de asociacionismo existente en el municipio en relación a su tamaño demográfico expresado por el número de asociaciones por.000 habitantes. Se calcula dividiendo el número total de asociaciones registradas en el distrito por la población total de dicho distrito y multiplicando por mil. 2 Renta neta media: es el conjunto de los ingresos percibidos una vez descontados los impuestos y las cotizaciones a la Seguridad Social que se hayan satisfecho. Se parte de los datos aportados por Urban Audit en los subdistritos de la ciudad. Se ha calculado la proporción de hogares que aporta cada subdistrito Urban Audit en un distrito municipal, para luego calcular la renta por hogar de cada distrito, la renta total que tiene cada distrito y obtener el valor de renta de cada individuo para cada distrito.

Renta muy baja. Tamaño grande del hogar POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo

Renta muy baja. Tamaño grande del hogar POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo Barrio rural residencial -segundo en volumen de población- en el que abundan urbanizaciones y en el que se sitúan el aeropuerto de Zaragoza y la Plataforma Logística PLAZA. GARRAPINILLOS JUNTA MUNICIPAL

Más detalles

Nivel medio de renta. Población extranjera europea POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo

Nivel medio de renta. Población extranjera europea POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo Villarrapa es un pequeño barrio rural, con escasa población, situado al noroeste de la ciudad junto a la carretera de Logroño, VILLARRAPA JUNTA VECINAL Nivel medio de renta Población extranjera europea

Más detalles

Población joven y másculina POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo. Edad Hombres Mujeres Total. Índice de masculinidad

Población joven y másculina POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo. Edad Hombres Mujeres Total. Índice de masculinidad Alfocea es un pequeño núcleo habitacional al noroeste de la ciudad, con muy baja densidad de población. Incluye parte del campo de maniobras de San Gregorio. ALFOCEA Población joven y másculina Nivel de

Más detalles

Población femenina y mayor POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo

Población femenina y mayor POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo El barrio rural de Venta del Olivar es un núcleo muy pequeño de la zona noroeste de la ciudad, con renta muy baja y edad media alta. VENTA DEL OLIVAR JUNTA VECINAL Población femenina y mayor Asociacionismo

Más detalles

Población joven y masculina. Asociacionismo POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo. Edad Hombres Mujeres Total 0 a 4 años

Población joven y masculina. Asociacionismo POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo. Edad Hombres Mujeres Total 0 a 4 años La Junta vecinal de Casetas es la más populosa de los barrios rurales de Zaragoza; junto al municipio de Utebo forman un continuo urbano. Población joven y masculina Numerosos extranjeros Renta baja CASETAS

Más detalles

Niños y jóvenes. Bajo nivel de estudios POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo

Niños y jóvenes. Bajo nivel de estudios POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo La Junta Municipal de conserva su tipología de origen rural; su población es bastante más joven que la media de la ciudad, con un tamaño de hogar más grandes y renta media. JUNTA MUNICIPAL Niños y jóvenes

Más detalles

Niños y jóvenes. Bajo nivel de estudios POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo

Niños y jóvenes. Bajo nivel de estudios POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo La Junta Municipal de conserva su tipología de origen rural; su población es bastante más joven que la media de la ciudad, con un tamaño de hogar más grandes y renta media. JUNTA MUNICIPAL Niños y jóvenes

Más detalles

Mayores solos Distrito compacto Mujeres POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo

Mayores solos Distrito compacto Mujeres POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo La Junta Municipal de, barrio tradicional obrero, tiene una población envejecida, con alto número de residentes extranjeros. Mayores solos Distrito compacto Extranjeros Nivel bajo de estudios Envejecimiento

Más detalles

TORRECILLA DE VALMADRID

TORRECILLA DE VALMADRID Antiguo municipio, Torrecilla de Valmadrid está situada en el suroeste de la ciudad y es el barrio rural con menor población. Su renta media es muy baja y cuenta con un alto grado de envejecimiento. TORRECILLA

Más detalles

Asociacionismo. Tamaño grande del hogar POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo

Asociacionismo. Tamaño grande del hogar POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo El barrio de Movera, situado al norte de en la confluencia del Gállego y el Ebro, es uno de los núcleos rurales interemedios. MOVERA JUNTA VECINAL Asociacionismo Tamaño grande del hogar Nivel bajo de estudios

Más detalles

Envejecimiento. Distrito compacto POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo

Envejecimiento. Distrito compacto POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo La Junta Municipal de forma parte del cinturón obrero de la ciudad compacta, con una población envejecida y bajo nivel económico. Tiene un alto porcentaje de población extranjera y de gente mayor que vive

Más detalles

Edad media elevada. Alto asociacionismo POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo

Edad media elevada. Alto asociacionismo POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo La Cartuja Baja está situada sobre el antiguo monasterio cartujano del que se conservan dependencias y marca el trazado del barrio rural. LA CARTUJA JUNTA VECINAL Edad media elevada Alto asociacionismo

Más detalles

Envejecimiento. Bajo nivel de estudios Tamaño mayor del hogar POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo. Edad Hombres Mujeres Total

Envejecimiento. Bajo nivel de estudios Tamaño mayor del hogar POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo. Edad Hombres Mujeres Total La Junta Municipal de se sitúa cerca de la media de la ciudad de en numerosos de los indicadores analizados. Distrito algo aislado territorialmente, ha mejorado su accesibilidad. Envejecimiento Renta media

Más detalles

Numerosa población extranjera POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo. Edad Hombres Mujeres Total. Índice de masculinidad

Numerosa población extranjera POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo. Edad Hombres Mujeres Total. Índice de masculinidad La Junta Vecinal de Peñaflor, situada al norte junto al Gállego, cuenta con numerosa población extranjera, con un núcleo importante procedente de Francia. PEÑAFLOR JUNTA VECINAL Numerosa población extranjera

Más detalles

Asociacionismo. Bajo nivel de estudios POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo

Asociacionismo. Bajo nivel de estudios POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo El barrio de Montañana, situado al norte de Zaragoza en el eje del río Gállego y con gran tradición agrícola, se mantiene como núcleo importante dentro de los barrios rurales. MONTAÑANA JUNTA VECINAL Asociacionismo

Más detalles

Renta media-alta POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo

Renta media-alta POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo La Junta Municipal Actur-Rey Fernando se sitúa al noreste de la ciudad de. Es un barrio más joven que la media zaragozana, lo que incide en un menor uso de los servicios sociales. ACTUR REY FERNANDO Superficie

Más detalles

Edad media Población extranjera Compacidad POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo

Edad media Población extranjera Compacidad POBLACIÓN. Población por rangos de edad y sexo La Junta Municipal Casco Histórico se sitúa en el centro de la ciudad de. Es un barrio densamente poblado, envejecido, con alta presencia de población extranjera, renta baja y elevado nivel de asociacionismo.

Más detalles

SAN JUAN DE MOZARRIFAR

SAN JUAN DE MOZARRIFAR Barrio rural del norte de Zaragoza cuyo origen es un asentamiento de la orden de San Juan de Jerusalén con población más joven y renta por encima de la media. SAN JUAN DE MOZARRIFAR JUNTA VECINAL Población

Más detalles

Zaragoza en datos. Informe global sobre la ciudad y sus distritos. Observatorio Urbano de Zaragoza y su Entorno

Zaragoza en datos. Informe global sobre la ciudad y sus distritos. Observatorio Urbano de Zaragoza y su Entorno Zaragoza en datos Informe global sobre la ciudad y sus distritos Observatorio Urbano de Zaragoza y su Entorno Zaragoza, marzo 2018 PRESENTACIÓN Este informe, realizado por la Oficina Técnica de Ebrópolis

Más detalles

INDICADORES DE DIAGNÓSTICO DISTRITO 18 VILLA DE VALLECAS

INDICADORES DE DIAGNÓSTICO DISTRITO 18 VILLA DE VALLECAS INDICADORES DE DIAGNÓSTICO DISTRITO 18 VILLA DE VALLECAS ÍNDICE TABLAS POR BARRIOS. CARACTERÍSTICAS GENERALES D.18..1. Características generales D.18..1. Gráficos 1. POBLACIÓN D.18.1.1. Indicadores de

Más detalles

INDICADORES DE DIAGNÓSTICO DISTRITO 19 VICÁLVARO

INDICADORES DE DIAGNÓSTICO DISTRITO 19 VICÁLVARO INDICADORES DE DIAGNÓSTICO DISTRITO 19 VICÁLVARO ÍNDICE TABLAS POR BARRIOS. CARACTERÍSTICAS GENERALES D.19..1. Características generales D.19..1. Gráficos 1. POBLACIÓN D.19.1.1. Indicadores de la Estructura

Más detalles

Total , ,00. 0 a ,

Total , ,00. 0 a , DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN Instituto Aragonés de Estadística Estructura de la población Estructura de la población por edad y sexo. Año 2017. Unidad: número de habitantes. Total Hombres Mujeres % Total Hombres

Más detalles

POBLACIÓN Y HOGARES POBLACIÓN HOGARES VIVIENDAS

POBLACIÓN Y HOGARES POBLACIÓN HOGARES VIVIENDAS 21 POBLACIÓN Y HOGARES POBLACIÓN HOGARES VIVIENDAS 22 POBLACIÓN Estructura de la población Estructura de la población por edad y sexo. Año 2013. Unidad: número de habitantes. Total Hombres Mujeres % Total

Más detalles

Total , ,00. 0 a ,

Total , ,00. 0 a , Estructura de la población Estructura de la población por edad y sexo. Año 2017. Unidad: número de habitantes. Total Hombres Mujeres % Total Hombres Mujeres % Total 1.308.750 645.895 662.855 100,00 46.572.132

Más detalles

DATOS DE POBLACIÓN DE ZARAGOZA

DATOS DE POBLACIÓN DE ZARAGOZA DATOS DE POBLACIÓN DE ZARAGOZA (2012) 1. Población en general 1.1. Población total (pág. 5) Población de Zaragoza ciudad por edad y sexo Evolución de la población de Zaragoza (2001-12) Población total

Más detalles

INDICADORES DE DIAGNÓSTICO DISTRITO 21 BARAJAS

INDICADORES DE DIAGNÓSTICO DISTRITO 21 BARAJAS INDICADORES DE DIAGNÓSTICO DISTRITO 21 BARAJAS ÍNDICE TABLAS POR BARRIOS. CARACTERÍSTICAS GENERALES D.21..1. Características generales D.21..1. Gráficos 1. POBLACIÓN D.21.1.1. Indicadores de la Estructura

Más detalles

MEMORIA DE VALORACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA Y DE SERVICIOS PARA LA RECONFIGURACIÓN DEL DISTRITO DE CASABLANCA EN DOS NUEVAS DELIMITACIONES

MEMORIA DE VALORACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA Y DE SERVICIOS PARA LA RECONFIGURACIÓN DEL DISTRITO DE CASABLANCA EN DOS NUEVAS DELIMITACIONES MEMORIA DE VALORACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA Y DE SERVICIOS PARA LA RECONFIGURACIÓN DEL DISTRITO DE CASABLANCA EN DOS NUEVAS DELIMITACIONES PERSPECTIVAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LOS NUEVOS ESPACIOS ESCENARIO a)

Más detalles

INDICADORES DE DIAGNÓSTICO DISTRITO 05 CHAMARTÍN

INDICADORES DE DIAGNÓSTICO DISTRITO 05 CHAMARTÍN INDICADORES DE DIAGNÓSTICO DISTRITO 5 CHAMARTÍN ÍNDICE TABLAS POR BARRIOS. CARACTERÍSTICAS GENERALES D.5..1. Características generales D.5..1. Gráficos 1. POBLACIÓN D.5.1.1. Indicadores de la Estructura

Más detalles

POBLACIÓN Y HOGARES POBLACIÓN HOGARES VIVIENDAS

POBLACIÓN Y HOGARES POBLACIÓN HOGARES VIVIENDAS POBLACIÓN Y HOGARES POBLACIÓN HOGARES VIVIENDAS 22 POBLACIÓN Estructura de la población Estructura de la población por edad y sexo. Año 216. Unidad: número de habitantes. Total Hombres Mujeres % Total

Más detalles

POBLACIÓN Y HOGARES POBLACIÓN HOGARES VIVIENDAS

POBLACIÓN Y HOGARES POBLACIÓN HOGARES VIVIENDAS POBLACIÓN Y HOGARES POBLACIÓN HOGARES VIVIENDAS 22 POBLACIÓN Estructura de la población Estructura de la población por edad y sexo. Año 215. Unidad: número de habitantes. Total Hombres Mujeres % Total

Más detalles

POBLACIÓN Y HOGARES POBLACIÓN HOGARES VIVIENDAS

POBLACIÓN Y HOGARES POBLACIÓN HOGARES VIVIENDAS 21 POBLACIÓN Y HOGARES POBLACIÓN HOGARES VIVIENDAS 22 POBLACIÓN Estructura de la población Estructura de la población por edad y sexo. Año 214. Unidad: número de habitantes. Total Hombres Mujeres % Total

Más detalles

INDICADORES DE DIAGNÓSTICO DISTRITO 11 CARABANCHEL

INDICADORES DE DIAGNÓSTICO DISTRITO 11 CARABANCHEL INDICADORES DE DIAGNÓSTICO DISTRITO 11 CARABANCHEL ÍNDICE TABLAS POR BARRIOS. CARACTERÍSTICAS GENERALES D.11..1. Características generales D.11..1. Gráficos 1. POBLACIÓN D.11.1.1. Indicadores de la Estructura

Más detalles

Mapa de Trabajo Social de Málaga, Mapa de Trabajo Social de Málaga Distrito 5. Palma-Palmilla. Planos Cifras e Indicadores Demográficos

Mapa de Trabajo Social de Málaga, Mapa de Trabajo Social de Málaga Distrito 5. Palma-Palmilla. Planos Cifras e Indicadores Demográficos Mapa de Trabajo Social de Málaga, 2012 Mapa de Trabajo Social de Málaga 2012 Distrito 5. Palma-Palmilla Planos Cifras e Indicadores Demográficos 5 Observatorio Municipal para la Inclusión Social 6 Mapa

Más detalles

ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE VALLECAS. Sección de Epidemiología Servicio de Salud Pública Área 1

ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE VALLECAS. Sección de Epidemiología Servicio de Salud Pública Área 1 ESTUDIO DEMOGRÁFICO DE Sección de Epidemiología Servicio de Salud Pública Área 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... pág. 1 2. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN... pág. 4 3. MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN... pág. 13

Más detalles

Mapa de Trabajo Social de Málaga, Mapa de Trabajo Social de Málaga Distrito 3. Ciudad Jardín. Planos Cifras e Indicadores Demográficos

Mapa de Trabajo Social de Málaga, Mapa de Trabajo Social de Málaga Distrito 3. Ciudad Jardín. Planos Cifras e Indicadores Demográficos Mapa de Trabajo Social de Málaga, 2012 Mapa de Trabajo Social de Málaga 2012 Distrito 3. Ciudad Jardín Planos Cifras e Indicadores Demográficos 5 Observatorio Municipal para la Inclusión Social 6 Mapa

Más detalles

Zaragoza, Manzana a Manzana

Zaragoza, Manzana a Manzana Zaragoza, Manzana a Manzana Equipo de trabajo: Oficina Técnica de EBRÓPOLIS Grupo de Estudios de Ordenación del Territorio (GEOT). Universidad de Zaragoza Zaragoza, manzana a manzana es un proyecto desarrollado

Más detalles

INDICADORES DE DIAGNÓSTICO DISTRITO 02 ARGANZUELA

INDICADORES DE DIAGNÓSTICO DISTRITO 02 ARGANZUELA INDICADORES DE DIAGNÓSTICO DISTRITO 2 ARGANZUELA ÍNDICE TABLAS POR BARRIOS. CARACTERÍSTICAS GENERALES D.2..1. Características generales D.2..1. Gráficos 1. POBLACIÓN D.2.1.1. Indicadores de la Estructura

Más detalles

Mapa de Trabajo Social de Málaga Distrito 10. Puerto de la Torre. Planos Cifras e Indicadores Demográficos

Mapa de Trabajo Social de Málaga Distrito 10. Puerto de la Torre. Planos Cifras e Indicadores Demográficos Mapa de Trabajo Social de Málaga, 2012 Mapa de Trabajo Social de Málaga 2012 Distrito 10. Puerto de la Torre Planos Cifras e Indicadores Demográficos 5 Observatorio Municipal para la Inclusión Social 6

Más detalles

Territorio en cifras. Durango. 1. Demografía. Evolución de la población

Territorio en cifras. Durango. 1. Demografía. Evolución de la población 1. Demografía Localización Población por agencias Superficie municipal (Km²) 10,91 Densidad de población (Hab / Km²) 2.660,95 Variación interanual de la población (%) 1,0 Evolución de la población Año

Más detalles

Distrito 9. Campanillas

Distrito 9. Campanillas Mapa de Trabajo Social de Málaga, 2012 Mapa de Trabajo Social de Málaga 2012 Distrito 9. Campanillas Planos Cifras e Indicadores Demográficos 5 Observatorio Municipal para la Inclusión Social 6 Mapa de

Más detalles

5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad

5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad Observatorio Municipal para la Inclusión Social 5. Cifras de población e Indicadores demográficos de la ciudad 5.1 Población total Según los últimos datos del Padrón de habitantes, a 1 de enero de 2012,

Más detalles

Territorio en cifras. Villares de la Reina. 1. Demografía. Evolución de la población

Territorio en cifras. Villares de la Reina. 1. Demografía. Evolución de la población 1. Demografía Localización Población por municipios Provincia Provincia de Salamanca Superficie municipal (Km²) 21,81 Densidad de población (Hab / Km²) 276,62 Nucleos de población 5 Nucleo con mayor altitud

Más detalles

Territorio en cifras. Valoria la Buena. 1. Demografía. Evolución de la población

Territorio en cifras. Valoria la Buena. 1. Demografía. Evolución de la población 1. Demografía Localización Población por municipios Provincia Provincia de Valladolid Superficie municipal (Km²) 43,31 Densidad de población (Hab / Km²) 16,12 Nucleos de población 2 Nucleo con mayor altitud

Más detalles

Situación del edificio y su entorno urbano

Situación del edificio y su entorno urbano Situación del edificio y su entorno urbano Características del barrio - Población Delimitación del ámbito del barrio Núm. Barrio Nombre Extensión (m2) Población (hab) 132 Carranque 81.890 1.757 137 Núcleo

Más detalles

Bogajo. Información Municipal. 1. Localización. 2. Demografía. Excmo. Ayuntamiento de Salamanca. Evolución de la población. Población por municipios

Bogajo. Información Municipal. 1. Localización. 2. Demografía. Excmo. Ayuntamiento de Salamanca. Evolución de la población. Población por municipios . Localización Superficie municipal (Km²) Densidad de población (Hab / Km²) Nucleos de población Nucleo con mayor altitud (m) 7 Población 7 Población extranjera Salamanca. Demografía Evolución de la población

Más detalles

Territorio en cifras. Provincia de Segovia. 1. Demografía. Evolución de la población

Territorio en cifras. Provincia de Segovia. 1. Demografía. Evolución de la población 1. Demografía Localización Población por provincias Comunidad Autónoma Castilla y León Número de municipios. 2013 209 Superficie municipal (Km²) 6.922,75 Densidad de población (Hab / Km²) 23,65 Nucleos

Más detalles

Actualidad socioeconómica Torrelaguna

Actualidad socioeconómica Torrelaguna 1. Demografía Localización Población por municipios Provincia Provincia de Madrid Superficie municipal (Km²) 43,40 Densidad de población (Hab / Km²) 108,23 Nucleos de población 2 Nucleo con mayor altitud

Más detalles

Castellanos de Moriscos

Castellanos de Moriscos . Localización Superficie municipal (Km²) Densidad de población (Hab / Km²) Nucleos de población 7 3 Nucleo con mayor altitud (m) 3 Población 9 Población extranjera 9. Demografía Salamanca Castellanos

Más detalles

Actualidad socioeconómica

Actualidad socioeconómica 1. Demografía Localización Población por municipios Provincia Provincia de Asturias Superficie municipal (Km²) 276,23 Densidad de población (Hab / Km²) 53,01 Nucleos de población 106 Nucleo con mayor altitud

Más detalles

Territorio en cifras. San Agustín del Guadalix. 1. Demografía. Evolución de la población

Territorio en cifras. San Agustín del Guadalix. 1. Demografía. Evolución de la población 1. Demografía Localización Población por municipios Provincia Provincia de Madrid Superficie municipal (Km²) 38,28 Densidad de población (Hab / Km²) 338,38 Nucleos de población 6 Nucleo con mayor altitud

Más detalles

Territorio en cifras Firgas

Territorio en cifras Firgas 1. Demografía Localización Población por municipios Superficie municipal (Km²) 15,77 Densidad de población (Hab / Km²) 484,97 Nucleos de población 19 Nucleo con mayor altitud (m) 725 % Suelo rústico sobre

Más detalles

Territorio en cifras Teror

Territorio en cifras Teror 1. Demografía Localización Población por municipios Superficie municipal (Km²) 25,70 Densidad de población (Hab / Km²) 499,22 Nucleos de población 45 Nucleo con mayor altitud (m) 745 % Suelo rústico sobre

Más detalles

Localización. Demografía. Provincia de Burgos. Superficie (km 2 ): Densidad (hab/km 2 ) 26,28. Evolución de la población

Localización. Demografía. Provincia de Burgos. Superficie (km 2 ): Densidad (hab/km 2 ) 26,28. Evolución de la población Población Variación interanual Localización Provincia de Burgos Demografía Fuente: Instituto Nacional de Estadística Superficie (km 2 ): 14.291 Densidad (hab/km 2 ) 26,28 Evolución de la población Año

Más detalles

Mapa de Trabajo Social de Málaga Distrito 6. Cruz de Humilladero. Planos Cifras e Indicadores Demográficos

Mapa de Trabajo Social de Málaga Distrito 6. Cruz de Humilladero. Planos Cifras e Indicadores Demográficos Mapa de Trabajo Social de Málaga, 2012 Mapa de Trabajo Social de Málaga 2012 Distrito 6. Cruz de Humilladero Planos Cifras e Indicadores Demográficos 5 Observatorio Municipal para la Inclusión Social 6

Más detalles

Mapa de Trabajo Social de Málaga, 2012 Mapa de Trabajo Social de Málaga 2012 Distrito 7. Carretera de Cádiz Planos Cifras e Indicadores Demográficos 5

Mapa de Trabajo Social de Málaga, 2012 Mapa de Trabajo Social de Málaga 2012 Distrito 7. Carretera de Cádiz Planos Cifras e Indicadores Demográficos 5 Mapa de Trabajo Social de Málaga, 2012 Mapa de Trabajo Social de Málaga 2012 Distrito 7. Carretera de Cádiz Planos Cifras e Indicadores Demográficos 5 Observatorio Municipal para la Inclusión Social 6

Más detalles

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Ayuntamiento de Burgos (Padrón Municipal de Habitantes)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Ayuntamiento de Burgos (Padrón Municipal de Habitantes) Población Variación interanual Localización 1. Zona Centro 2. Zona Oeste 3. Centro Este 4. Centro Oeste 5. Zona Sur 6. Zona Este Demografía Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Ayuntamiento de Burgos

Más detalles

Territorio en cifras Alcobendas

Territorio en cifras Alcobendas 1. Demografía Localización Población por municipios de la zona metropolitana norte Metropolitana Norte Superficie municipal (Km²) 44,98 Densidad de población (Hab / Km²) 2.519,79 Nucleos de población 2

Más detalles

Localización. Demografía. Valladolid. Superficie (km 2 ): 197 Densidad (hab/km 2 ) 1.610,98. Evolución de la población

Localización. Demografía. Valladolid. Superficie (km 2 ): 197 Densidad (hab/km 2 ) 1.610,98. Evolución de la población Población Variación interanual Localización Valladolid Demografía Fuente: Instituto Nacional de Estadística Superficie (km 2 ): 197 Densidad (hab/km 2 ) 1.610,98 Evolución de la población Año Hombres Mujeres

Más detalles

ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A-1 Evolución reciente de la población en España y las Comunidades Autónomas, 2001-2007 España y Año Variación Extranjeros CCAA 2001-2007

Más detalles

ANEXO POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

ANEXO POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN ANEXO POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A-1 Evolución reciente de la población en España y las Comunidades Autónomas, 2007-2012 Variación 07-12 Extranjeros 2012 España y CCAA

Más detalles

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Ayuntamiento de Burgos (Padrón Municipal de Habitantes)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Ayuntamiento de Burgos (Padrón Municipal de Habitantes) Población Variación interanual Localización 1. Zona Centro 2. Zona Oeste 3. Centro Este 4. Centro Oeste 5. Zona Sur 6. Zona Este Demografía Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Ayuntamiento de Burgos

Más detalles

Distrito 21 - Barajas

Distrito 21 - Barajas Distrito 21 - Barajas Ü 214 213 212 215 Barrios 211 - Alameda Osuna 212 - Aeropuerto 213 - Casco Histórico Barajas 214 - Timón 215 - Corralejos 211 Dirección General Estadística 1a. Evolución la población

Más detalles

VIII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAIA UNICEF Comité Español DIAGNÓSTICO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA

VIII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAIA UNICEF Comité Español DIAGNÓSTICO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA VIII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO CAIA UNICEF Comité Español DIAGNÓSTICO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA COORDINACIÓN: Oficina Técnica de Planificación y Programación. Área de

Más detalles

Localización. Demografía. Vitoria-Gasteiz. Superficie (km 2 ): 277 Densidad (hab/km 2 ) 851,34. Evolución de la población

Localización. Demografía. Vitoria-Gasteiz. Superficie (km 2 ): 277 Densidad (hab/km 2 ) 851,34. Evolución de la población Población Variación interanual Localización Vitoria-Gasteiz Demografía Fuente: Instituto Nacional de Estadística Superficie (km 2 ): 277 Densidad (hab/km 2 ) 851,34 Evolución de la población Año Hombres

Más detalles

ANUARIO DEMOGRÁFICO 2014

ANUARIO DEMOGRÁFICO 2014 ANUARIO DEMOGRÁFICO 2014 1. Evolución de la población del municipio 1 2. Movimiento natural de población 2 3. Migraciones 4 4. Características de la población a 1 de enero de 2015 5 4.1. Población según

Más detalles

ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A-1 Evolución reciente de la población en España y las Comunidades Autónomas, 2000-2006 España y Año Variación Extranjeros CCAA 2000-2006

Más detalles

Foro 2: Por una Zaragoza de las personas

Foro 2: Por una Zaragoza de las personas Foro 2: Por una Zaragoza de las personas Centro de Historias. Zaragoza, 19 de diciembre de 2017 En qué momento estamos? Enfoque temático Modelo de ciudad El modelo de ciudad compacta, policéntrica y

Más detalles

INFORME SOCIO ECONÓMICO de Amurrio. (FUENTE: Observatorio de GARAPEN)

INFORME SOCIO ECONÓMICO de Amurrio. (FUENTE: Observatorio de GARAPEN) INFORME SOCIO ECONÓMICO de Amurrio 2013 (FUENTE: Observatorio de GARAPEN) índice 1. Territorio 2. Condiciones de vida y bienestar 3. Demografía 4. Educación 5. Entorno económico 6. Turismo 7. Tabla resumen

Más detalles

Ayuntamiento de Valladolid

Ayuntamiento de Valladolid Ayuntamiento de 1. Localización Ubicación provincia de Ubicación municipio Superficie municipal (Km²) 197,7 Altitud 691 Latitud 41º 39' Norte Longitud 4º 43' Oeste Entidades de población Núcleos de población

Más detalles

Distrito 18 - Villa de Vallecas

Distrito 18 - Villa de Vallecas Distrito 18 - Villa Vallecas Ü 182 181 Barrios 181 - Casco Histórico Vallecas 182 - Santa Eugenia Dirección General Estadística 1a. Evolución la población Población a 1 enero 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Más detalles

Demografía Puertollano 2015

Demografía Puertollano 2015 Demografía Puertollano 2015 Informe Padrón de Habitantes 1 de enero 2015 1 Informe de Padrón Municipal de Habitantes LOS NÚMEROS ACTUALES DE LA POBLACIÓN El Padrón de habitantes de Puertollano de 1 de

Más detalles

Informe Estadístico del Municipio - Junio 2013

Informe Estadístico del Municipio - Junio 2013 MIJAS (MALAGA) 1.TERRITORIO Informe Estadístico Extensión en km2 (superficie total) 149 % Superficie provincial 2,03% Núcleos de Población 17 Densidad de población 432,92 2. POBLACIÓN Población Hombres

Más detalles

Estructura. Demografía de la Población en Asturias

Estructura. Demografía de la Población en Asturias Estructura La pirámide de población de Asturias correspondiente al año 2008 muestra una base estrecha, aunque con un ligero incremento del grupo 0-4 años respecto al de 5-9 años, y el habitual leve predominio

Más detalles

21.1. Alameda de Osuna Aeropuerto Casco Histórico de Barajas Timón Corralejos

21.1. Alameda de Osuna Aeropuerto Casco Histórico de Barajas Timón Corralejos 178 21.1. Alameda Osuna 21.2. Aeropuerto 21.3. Casco Histórico Barajas 21.4. Timón 21.5. Corralejos 1a. Evolución la población Población a 1 enero 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Más detalles

ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN ANEXOS POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla A-1 Evolución reciente de la población en España y las CCAA, 24-29 España y CCAA Año Variación 4-9 Extranjeros 9 24 25 26 27 28 29 Total

Más detalles

INFORME SOCIO ECONÓMICO de Amurrio. (FUENTE: Observatorio de GARAPEN)

INFORME SOCIO ECONÓMICO de Amurrio. (FUENTE: Observatorio de GARAPEN) INFORME SOCIO ECONÓMICO de Amurrio 2012 (FUENTE: Observatorio de GARAPEN) índice 1. Territorio 2. Calidad de vida 3. Personas 4. Educación 5. Entorno económico 6. Turismo 7. Tabla resumen Territorio Amurrio

Más detalles

MAPAS TEMÁTICOS ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA REGIÓN DE MURCIA

MAPAS TEMÁTICOS ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA REGIÓN DE MURCIA MAPAS TEMÁTICOS ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA REGIÓN DE MURCIA 2016 2 1. Municipios de la Región de Murcia. 3 2. Población. 2016. La población de la Región de Murcia a 1 de enero de 2016 es de 1.464.847 habitantes.

Más detalles

Distrito 14 - Moratalaz

Distrito 14 - Moratalaz Distrito 14 - Moratalaz Ü 144 143 142 146 145 141 Barrios 141 - Pavones 142 - Horcajo 143 - Marroquina 144 - Media Legua 145 - Fontarrón 146 - Vinateros Dirección General Estadística 1a. Evolución la población

Más detalles

Distrito 13 - Puente de Vallecas

Distrito 13 - Puente de Vallecas Distrito 13 - Puente Vallecas Ü 136 132 135 133 134 131 Barrios 131 - Entrevías 132 - San Diego 133 - Palomeras Bajas 134 - Palomeras Sureste 135 - Portazgo 136 - Numancia Dirección General Estadística

Más detalles

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN

3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN 3.1. POBLACIÓN E INMIGRACIÓN La población andaluza ha experimentado con respecto a 214 un ligero crecimiento, así, según el Padrón Continuo a 1 de enero de 215, en la población censada ascendió a 8.393.252

Más detalles

Distrito 02 - Arganzuela

Distrito 02 - Arganzuela Distrito 02 - Arganzuela 021 026 022 027 023 025 Barrios 021 - Imperial 022 - Acacias 023 - Chopera 024 - Legazpi 025 - Delicias 026 - Palos Moguer 027 - Atocha 122 Dirección General Estadística 024 Explotación

Más detalles

ANUARIO DEMOGRÁFICO 2017

ANUARIO DEMOGRÁFICO 2017 ANUARIO DEMOGRÁFICO 2017 1. Evolución de la población del municipio 1 2. Movimiento natural de población 3 3. Migraciones 5 4. Características de la población a 1 de enero de 2018 6 4.1. Población según

Más detalles

Atlas municipal Agencia de Desarrollo Local de Astillero

Atlas municipal Agencia de Desarrollo Local de Astillero 2013 Atlas municipal Informe que da a conocer de manera territorializada la situación en que se encuentra el municipio de Astillero en relación a una serie de parámetros de carácter socioeconómico y la

Más detalles

INFORME SOCIO ECONÓMICO de Amurrio (FUENTE: Observatorio de GARAPEN)

INFORME SOCIO ECONÓMICO de Amurrio (FUENTE: Observatorio de GARAPEN) INFORME SOCIO ECONÓMICO de Amurrio 2016 (FUENTE: Observatorio de GARAPEN) Indice 1. Territorio 2. Condiciones de vida y bienestar 3. Demografía 4. Educación 5. Entorno económico 6. Turismo 7. Tabla resumen

Más detalles

1. Evolución de la población 1.1. Evolución de la Población. Operaciones censales 1.2. Evolución de la Población por Distrito

1. Evolución de la población 1.1. Evolución de la Población. Operaciones censales 1.2. Evolución de la Población por Distrito 1. Evolución de la población 1.1. Evolución de la Población. Operaciones censales 1.2. Evolución de la Población por Distrito 2. Movimiento Natural de la Población 2.1. Nacimientos, Defunciones y Matrimonios.

Más detalles

Presentación CONCEPTOS E INDICADORES. Explotación del Padrón Municipal de Habitantes

Presentación CONCEPTOS E INDICADORES. Explotación del Padrón Municipal de Habitantes EXPLOTACIÓN ESTADÍSTICA DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES DE LA CIUDAD DE MADRID REVISADO A 1 DE ENERO DE REVISIONES ANUALES DEL PADRÓN MUNICIPAL DE HABITANTES La Ley 4/1996, de 10 de enero, modificó

Más detalles

INFORME SOCIO ECONÓMICO de Amurrio (FUENTE: Observatorio de GARAPEN)

INFORME SOCIO ECONÓMICO de Amurrio (FUENTE: Observatorio de GARAPEN) INFORME SOCIO ECONÓMICO de Amurrio 2015 (FUENTE: Observatorio de GARAPEN) índice 1. Territorio 2. Condiciones de vida y bienestar 3. Demografía 4. Educación 5. Entorno económico 6. Turismo 7. Tabla resumen

Más detalles

ANEXO POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN

ANEXO POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN ANEXO POBLACIÓN, DEMOGRAFÍA E INMIGRACIÓN EN CASTILLA Y LEÓN Tabla III. A-1 Evolución reciente de la población en España y las comunidades autónomas, 2000-2004 España y Año Variación Extranjeros CC.AA.

Más detalles

INFORME SOCIO ECONÓMICO de Amurrio

INFORME SOCIO ECONÓMICO de Amurrio INFORME SOCIO ECONÓMICO de Amurrio 2014 (FUENTE: Observatorio de GARAPEN) Este boletín se desarrolla en el marco de POPV FSE 2007-2013 VALORA, cofinanciado en un 50% por FSE, y coordinado por GARAPEN (Asociación

Más detalles

ANUARIO DEMOGRÁFICO 2016

ANUARIO DEMOGRÁFICO 2016 ANUARIO DEMOGRÁFICO 2016 1. Evolución de la población del municipio 1 2. Movimiento natural de población 3 3. Migraciones 5 4. Características de la población a 1 de enero de 2016 6 4.1. Población según

Más detalles

Informe Estadístico del Municipio Junio 2014

Informe Estadístico del Municipio Junio 2014 MIJAS (MALAGA) 1.TERRITORIO Extensión en km2 (superficie total) 149 % Superficie provincial 2,03% Núcleos de Población 17 Densidad de población 432,92 2. POBLACIÓN Población Hombres 42.917 % Población

Más detalles

Atlas municipal Agencia de Desarrollo Local de Astillero

Atlas municipal Agencia de Desarrollo Local de Astillero 2015 Atlas municipal Informe que da a conocer de manera territorializada la situación en que se encuentra el municipio de Astillero en relación a una serie de parámetros de carácter socioeconómico y la

Más detalles

Informe Estadístico del Municipio Marzo 2017

Informe Estadístico del Municipio Marzo 2017 del Municipio Marzo ALHABIA (ALMERIA).TERRITORIO Extensión en km (superficie total) % Superficie provincial,9% Núcleos de Población Densidad de población,. POBLACIÓN Población Hombres % Población Hombres,8%

Más detalles

Distrito 04 - Salamanca

Distrito 04 - Salamanca Distrito 04 - Salamanca 046 045 044 041 042 043 Barrios 41 - Recoletos 42 - Goya 43 - Fuente l Berro 44 - Guindalera 45 - Lista 46 - Castellana Dirección General Estadística 1a. Evolución la población

Más detalles

ANUARIO DEMOGRÁFICO 2015

ANUARIO DEMOGRÁFICO 2015 ANUARIO DEMOGRÁFICO 2015 1. Evolución de la población del municipio 1 2. Movimiento natural de población 3 3. Migraciones 5 4. Características de la población a 1 de enero de 2016 6 4.1. Población según

Más detalles

2010 Informe mercado laboral de la ciudad de Castellón

2010 Informe mercado laboral de la ciudad de Castellón 21 Informe mercado laboral de la ciudad de Castellón EQUIPO CASTELLÓN EMPLEA: Reme Pavón Roiz Directora de la Agencia de Desarrollo Local. Ayuntamiento de Castellón. Manuel Estrada Meliá Técnico de Empleo

Más detalles