Servicios en gestión empresarial para el desarrollo competitivo del sector agroexportador SeSerr en el Perú
|
|
- Teresa Rodríguez Calderón
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Servicios en gestión empresarial para el desarrollo competitivo del sector agroexportador SeSerr en el Perú Mónica Watson Gerente General PERUCÁMARAS Lima, Junio de
2 Una mirada a la región Lambayeque 2
3 Según el índice de Competitividad Regional (INCORE) Fuente: Instituto Peruano de Economía (IPE) 3
4 Según el índice de Competitividad Regional (INCORE) Ha bajado una posición en el índice general, por la disminución en la ejecución de la inversión pública. Fuente: Instituto Peruano de Economía (IPE) 4
5 INCORE 2014 Entorno Económico 5
6 INCORE 2014 Laboral 6
7 INCORE 2014 Educación 7
8 INCORE 2014 Salud 8
9 INCORE 2014 Infraestructura 9
10 INCORE 2014 Instituciones 10
11 Valor Agregado Bruto (VAB) El aporte al Valor Agregado Bruto (VAB), el cual incluye el valor de la producción de bienes y servicios sin incluir impuestos, en los periodos de la Macro Región Norte es: La Libertad, 32.8%; Piura, 28.0%; Lambayeque, 19.0%; Cajamarca, 17.0%; y Tumbes, 3.2% Elaboración: CIE - PERUCÁMARAS 11
12 Ejecución Presupuestal 2012 y 2013 Región Cajamarca 2, , , , % La Libertad 1, , , % Lambayeque % Piura 1, , , % Tumbes % Total 6, , % 6, , % 1.1% Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Elaboración: CIE - PERUCÁMARAS Macro Región Norte Infraestructura pública: Ejecución presupuestal, según región (Millones de Nuevos Soles) Var. % Presupuesto Ejecución Ejecución % Presupuesto Ejecución Ejecución % 2013/2012 PIM/ Presupuesto Institucional Modificado 12
13 Ejecución Presupuestal Macro Región Norte Infraestructura pública: Ejecución presupuestal, según región, enero-abril ( ) (Millones de Nuev os Soles) Región Var. % real - Contribución Presupuesto Ejecución Ejecución % Presupuesto Ejecución Ejecución % 2014/2013 en PP Cajamarca 2, % 1, % -12.6% -4.5 La Libertad 1, % 1, % 12.2% 3.0 Lambay eque % % 15.2% 1.2 Piura 1, % 1, % 4.3% 1.1 Tumbes % % 28.2% 1.8 Total 6, , % 4, , % 2.6% 2.6 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) PIM/Presupuesto Institucional Modificado Elaboración: CIE-PERUCÁMARAS PP/Puntos Porcentuales 13
14 Exportaciones. Macro Región Norte. Ene-Mar ( ) Macro Región Norte: Exportaciones, según región, enero-marzo ( ) (Valor FOB en millones de US$) Regiones Par. % 2013 Par. % 2014 Var. % 2014/2013 Var. adsoluta PP Cajamarca % 22.9% -35.5% La Libertad % 30.2% -17.7% Lambay eque % 3.6% 41.2% Piura % 40.4% 4.4% Tumbes % 2.9% 52.5% Total 2, , % 100.0% -13.3% Fuente: SUNAT Elaboración: CIE-PERUCÁMARAS PP/Puntos Porcentuales Las exportaciones No Tradicionales de la Macro Región Norte crecieron 15.9% con respecto al mismo periodo del Este resultado se vio impulsado por los sectores agropecuario y pesquero. Las exportaciones de Lambayeque fueron de US$ millones y sus principales productos exportados fueron: Ají habanero en salmuera, uvas frescas, mango congelado, café verde en grano y conserva de alcachofa en vinagre. 14
15 Exportaciones Macro Región Norte: Exportación Agropecuaria, según región, (Valor FOB en millones de US$) Regiones Par. % 2012 Par. % 2013 Var. % Var. 2013/2012 adsoluta PP Cajamarca % 9.6% -24.9% La Libertad % 33.7% 7.7% Lambay eque % 19.0% -9.5% Piura % 36.9% 35.9% Tumbes % 0.9% -43.9% Total 1, , % 100.0% 6.7% Fuente: SUNAT Elaboración: CIE-PERUCÁMARAS PP = Puntos Porcentuales 15
16 Principales Productos Exportados
17 Potencialidades de la Región A estas potencialidades se suman las 38,000 Has. de nueva tierras cultivables del Proyecto Olmos y 5,500 Has. del Valle Viejo, cuyas obras para el sistema de transmisión que dotará de energía eléctrica al valle, se estima estarán concluidas en octubre de este año y a fines de noviembre culminarán las obras de irrigación. 17
18 Exportaciones Agrarias En los primeros cuatro meses de este año (enero-abril), las exportaciones agrarias alcanzaron un valor de US$ 1,403 millones, que representa un crecimiento de 24,3% respecto al monto obtenido en el mismo período del 2013 (US$ 1,129 millones), según dio a conocer el Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI). 18
19 Exportaciones Agrarias El reporte de Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos (OEEE) del MINAGRI señala que la mayor demanda de productos peruanos se concentró en uvas frescas (US$ 100 millones más), mangos (US$ 34 millones más), quinua (US$ 30 millones más) y cacao en grano (US$ 13 millones más). 19
20 Exportaciones Agrarias También aumentaron las ventas de preparaciones para alimento animal en US$ 11 millones, azúcar blanca en US$ 10 millones, frutas frescas en US$ 9 millones, aceite de palma en bruto en US$ 8 millones, mandarinas en US$ 7 millones, leche evaporada en US$ 7 millones y manteca de cacao en US$ 6 millones, entre otros. 20
21 Incremento de compras por país Ene-Abr 2014 Estados Unidos US$ 62 Millones China US$ 36 Millones Hong Kong Holanda Italia Alemania Canadá Bélgica US$ 35 Millones US$ 26 Millones US$ 11 Millones US$ 10 Millones US$ 9 Millones US$ 9 Millones 21
22 Exportaciones Agrarias Tradicional y No Tradicional Por otro lado, en los primeros cuatro meses del 2014, el valor FOB de las exportaciones agrarias no tradicionales fue de US$ 1,299 millones, que representan el 92,6% del monto total, experimentaron un crecimiento de 24,5% (US$ 255 millones más) en comparación con el valor exportado en el mismo período del año 2013 (US$ 1,044 millones). 22
23 Exportaciones No Tradicionales Los principales productos exportados en este rubro fueron las uvas frescas (US$ 230 millones), mangos frescos (US$ 117 millones), espárragos frescos (US$ 75 millones), espárragos preparados (US$ 46 millones), preparaciones para alimento animal (US$ 46 millones), mango congelado (US$ 42 millones), quinua (US$ 41 millones), paltas frescas (US$ 39 millones), leche evaporada (US$ 38 millones) y bananas tipo "Cavendish Valery" (US$ 37 millones). 23
24 Balanza Comercial Por otra parte, en el período acumulado enero-abril, la balanza comercial agraria registró un superávit de US$ 8 millones, como resultado de un valor exportado de US$1,403 millones en comparación con un valor importado de US$ 1,395 millones. US$ 8Mllns Las mayores ventas al exterior fueron las uvas, mango fresco y congelado, quinua, cacao en grano, preparaciones para alimento animal, azúcar blanca y demás frutas frescas y aceite de palma, que impulsaron las agroexportaciones. 24
25 Mercados Destino Las exportaciones agrarias llegaron a 133 países, siendo los Estados Unidos el principal mercado de destino con el 23,9% de las compras, en segundo lugar está Holanda (14,0%), seguido de otros países como China (5,8%), España (5,0%), Ecuador (4,8%) y Hong Kong (4,5%), que en conjunto concentraron el 58,0% del total exportado. 25
26 Mercados Destino Ene-Abr 2014/
27 Cuál es la importancia de la cámara en la gestión empresarial?
28 Qué es una Cámara de Comercio? Es una asociación o institución que agrupa a los empresarios a nivel local, regional, nacional o internacional. Dentro de sus objetivos está: Proteger los intereses de sus agremiados. Mejorar las actividades comerciales. Promover la prosperidad de los empresarios. 28
29 Cámara de Comercio de Lima Un ejemplo a seguir de buen manejo: La Cámara de Comercio de Lima (CCL) Considerada la cuarta mejor cámara de comercio del mundo por la Word Chamber Federation (11,000 cámaras alrededor del mundo). Por los excelentes resultados obtenidos en la implementación del Proyecto Integral de Servicios Empresariales 29
30 Función de la CCL La CCL hoy también cumple una función docente, pues estimula el perfeccionamiento de las actividades comerciales, a través de diversas acciones, a fin de mejorar la productividad y competitividad de las empresas en Lima. Ello a través de programas de asistencia técnica, servicios y su centro de capacitación empresarial e Instituto ICAM. 30
31 Promoviendo el Comercio Exterior Rueda de negocios y agendas personalizadas 31
32 Promoviendo el Comercio Exterior Ventajas de organizar una Rueda de Negocios con la Cámara de Comercio de Lima: Principal gremio empresarial, líder en el Perú, que cuenta con más de 12,500 asociados incluyendo 3,500 importadores y 1,500 exportadores. Gran capacidad de convocatoria. Capacidad de manejo de delegaciones comerciales de todo tamaño y sector. Vasta experiencia. Certificación ISO Personal especializado y capacitado en el extranjero. Modernidad, software Trade biz y tecnología de punta. Infraestructura amplia y moderna. 32
33 Promoviendo el Comercio Exterior Talleres y seminarios especializados. Misiones comerciales al extranjero y participación en ferias internacionales. CAMTRE (Sistema de información estadística de comercio exterior peruano). 33
34 Promoviendo el Comercio Exterior Base de compradores y proveedores. Boletín Especializados. (Más de 9,000 descargas mensuales desde 16 países) 34
35 Promoviendo el Comercio Exterior Asesoría Integral en Comercio Exterior Asesoría comercial Asesoría legal Promoción comercial Estrategias de internacionalización Inteligencia comercial Acceso a mercados Aduanas Tributación 35
36 Las universidades como apoyo al sector empresarial
37 Qué se busca? Que las universidades sean la fuente de soluciones para el empresariado. Deben dar soporte y apoyo para la búsqueda y creación de nuevas ideas. Debe existir una sinergia entre empresariado y universidades. No olvidar a las instituciones técnicas. 37
38 Presupuesto y Ejecución de Ingresos 38
39 El aporte de los Centros de Innovación Tecnológica CITE
40 Qué es lo que se busca? Promover los centros de soporte tecnológico para las PyMEs para que las ayuden a mejorar su competitividad. Estos son centros especializados por cadenas productivas de acuerdo a las potencialidades de cada región, tales como calzado, muebles y madera, cerámica, textil, confecciones, juguetes, metalmecánica e industria alimentaria. 40
41 Concytec Recientemente ha elaborado una estrategia nacional para el desarrollo de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Sectores productivos que podrían desarrollarse: biotecnología y tecnologías de la información. Busca incrementar la competitividad del país y ayudar a resolver problemas sociales. Hay que formar y atraer personal calificado. Divorcio entre la academia y sector privado, insuficiente masa de investigadores. La situación actual de la CTI es crítica. Por debajo de Haití. 41
42 Cómo promover las alianzas con la Academia y los CITES De no contar con recursos por canon, una fórmula puede ser bajo los siguientes mecanismos: Obras por Impuestos. Fondos que el Concytec ha puesto en marcha a través de CIENCIACTIVA, como son los Centros de Excelencia conformada por: Un centro o laboratorio de investigación peruano adscrito a una universidad. Un centro de investigación internacional de reconocido prestigio. Empresas y/o gremios empresariales peruanos con demanda de servicios de investigación, desarrollo tecnológico e innovación (I+D+i). 42
43 Lo último de la CCL El Centro de desarrollo de Franquicias de la Cámara de Lima, ha iniciado una serie de actividades dirigidas a promover y favorecer a sus empresas asociadas, que estén dispuestas a vincularse al sector de Franquicias. 43
44 Ventajas Reputación o Nombre reconocido Capital de trabajo Experiencia Asistencia Gerencial 44
45 Próximamente La CCL y su Complejo Empresarial Peruano, junto a PROMPERU, La Camara Peruana de Franquicias y el BID, con el auspicio de PERUCAMARAS EXPO&RUEDA DE NEGOCIOS INTERNACIONAL DE FRANQUICIAS. Los días 12 y 13 de Noviembre de 2014 Reunirá a empresas e inversionistas especialistas en el negocio de las Franquicias, de México, EEUU, Nicaragua, Guatemala,Brasil, Portugal, España, Colombia, Panamá, Chile y Argentina. Será el evento de Franquicias más Importante de nuestra Región. 45
46 Conclusiones Las cámaras deben ser el centro de la gestión empresarial Siempre tener las herramientas que ayuden al crecimiento económico. Las universidades, el sector empresarial y los CITE deben ser aliados en este crecimiento. Reducir la brecha entre sector privado y universidades Siempre buscar los mecanismos para apoyar y orientar a los empresarios a crecer en su negocio. 46
47 Muchas gracias Mónica Watson A. Gerente General PERUCÁMARAS 47
Ministra Magali Silva: Exportaciones agropecuarias y mineras no metálicas acumularon crecimientos de 3,6% y 6,2% en los primeros cinco meses del 2015
Ministra Magali Silva: Exportaciones agropecuarias y mineras no metálicas acumularon crecimientos de 3,6% y 6,2% en los primeros cinco meses del 2015 Mangos y espárragos frescos y refrigerados son los
COMERCIO EXTERIOR AGRARIO. Enero 2014. En el primer mes del año 2014
COMERCIO EXTERIOR AGRARIO En el primer mes del año Exportaciones de productos agrarios alcanzaron US$ 396 millones Exportaciones Agrarias No Tradicionales crecen 12,2% Aumentan las colocaciones de uva,
Entre enero y setiembre 2013. Exportaciones Agrarias registraron US$ 2 906 millones
EEE COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Setiembre 2013 Entre enero y setiembre 2013 Exportaciones Agrarias registraron US$ 2 906 millones Exportaciones Agrarias No Tradicionales crecen 5,9 % Aumentan las ventas
Exportaciones Agrarias crecieron 17,2%
EEE COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Mayo 2010 Entre enero y mayo 2010 Exportaciones Agrarias crecieron 17,2% Se genera un ingreso de divisas de US$ 945,6 millones Exportaciones Agrarias En el período acumulado
FORO Y RUEDA DE INVERSIONES EN ALIMENTOS: SEMBRANDO OPORTUNIDADES. EXPOALIMENTARIA 28 al 30 de Setiembre de 2011
FORO Y RUEDA DE INVERSIONES EN ALIMENTOS: SEMBRANDO OPORTUNIDADES EXPOALIMENTARIA 28 al 30 de Setiembre de 2011 Información General Expoalimentaria es la feria internacional de alimentos y bebidas más
AGRICULTURA MODERNA: SITUACION Y PERSPECTIVAS. ANA MARIA DEUSTUA Directora Ejecutiva
AGRICULTURA MODERNA: SITUACION Y PERSPECTIVAS ANA MARIA DEUSTUA Directora Ejecutiva AGAP Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú: Asociación civil sin fines de lucro, constituida el 09 de diciembre
Competitividad y Productividad de la Sierra para Mercados Globales
PROCOMPITE: Apoyo a la Competitividad Productiva Competitividad y Productividad de la Sierra para Mercados Globales Sr. Carlos Enrique Camet Piccone Presidente Asociación de Gremios Productores Agrarios
OEEE. Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Información Agraria y Comercio Exterior
OEEE Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos Información Agraria y Comercio Exterior El sector alimentario ve necesario adoptar nuevas tecnologías para poder seguir siendo competitivo en el mercado
Evolución n y Potencial de los Productos Agrícolas de Exportación
Evolución n y Potencial de los Productos Agrícolas de Exportación Ing. José Ordóñez Chávez Abril 11 de 2008 La Situación n Actual de las Agro exportaciones y su Importancia en la Economía a Peruana Crecimiento
Obstáculos a la agroexportación. Ana María Deustua Directora Ejecutiva
Obstáculos a la agroexportación Ana María Deustua Directora Ejecutiva Fuente: El Comercio Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú: Asociación civil sin fines de lucro, Constituida el 9 de diciembre
Guía Práctica. para. Canadá
Guía Práctica para Canadá Enlace de búsqueda Página 3 Principales Características - Indicadores Económicos 4 Intercambio Comercial Perú-Canadá (US$) 4 Principales Productos No Tradicionales Exportados
Guía Práctica. para. Alemania
Guía Práctica para Alemania Enlace de búsqueda Página 3 Principales Características - Indicadores Económicos 4 Intercambio Comercial Perú-Alemania (US$) 4 Principales Productos No Tradicionales Exportados
Asexma Chile es un gremio, con 25 años de gestión, que reúne. a los exportadores manufactureros y de servicios de los más
ANTECEDENTES Quiénes somos Asexma Chile es un gremio, con 25 años de gestión, que reúne a los exportadores manufactureros y de servicios de los más variados rubros, ofreciéndoles apoyo en su proceso de
Buenas Prácticas en Exportación de Servicios
Buenas Prácticas en Exportación de Servicios AGEXPORT Desde 1982 VISIÓN Hacer de Guatemala un País Exportador Estructura de las Exportaciones 1986 25% No Tradicionales 75% Tradicionales Café Banano Azúcar
Oportunidades Comerciales en el Mercado Colombiano
Oportunidades Comerciales en el Mercado Colombiano Cristóbal Melgar Consejero Económico Comercial en Bogotá - Colombia Contenido 1. Características generales 2. Relaciones económicas bilaterales 3. Oportunidades
Exportaciones no tradicionales minero no metálicas y agropecuarias crecen 5,3% y 1% a septiembre
Nota de Prensa Exportaciones no tradicionales minero no metálicas y agropecuarias crecen 5,3% y 1% a septiembre Las exportaciones no tradicionales representaron el 32,1% de las exportaciones totales En
Perú: Principales Frutas de Agro ex portación Departamento de Agro Agroind y Agroindustria stria
Perú: Principales Frutas de Agro exportación Departamento de Agro y Agroindustria PERU: EXPORTACIONES DE FRUTAS FRESCAS Perú: Evolución de las exportaciones de frutas frescas Año: 2005 2009 500 400 332
Días del Exportador. Objetivo
Días del Exportador Los Días del exportador se iniciaron en Lima en al año de 1998, en el auditorio de COFIDE, como un programa de sensibilización denominado Miércoles del Exportador, dirigido principalmente
Programa FINCyT y Oportunidades para el Sector Confecciones
Presidencia del Consejo de Ministros Programa de Ciencia y Tecnología Programa FINCyT y Oportunidades para el Sector Confecciones Celia Cornejo 07 de julio de 2010 El Programa de Ciencia y Tecnología Objetivo:
Guía Práctica. para. Paises Bajos
Guía Práctica para Paises Bajos Enlace de búsqueda Página 3 Principales Características - Indicadores Económicos 4 Intercambio Comercial Perú-Países Bajos (US$) 4 Principales Productos No Tradicionales
Guía Práctica. para. España
Guía Práctica para España Enlace de búsqueda Página 3 Principales Características - Indicadores Económicos 4 Intercambio Comercial Perú-España (US$) 4 Principales Productos No Tradicionales Exportados
Quieres exportar a los mercados de Asia, Europa y Estados Unidos? PROMO 2006 Asia, Europa y Estados Unidos
Quieres exportar a los mercados de Asia, Europa y Estados Unidos? PROMO 2006 Asia, Europa y Estados Unidos Te ofrece la oportunidad de tener reuniones personalizadas con los consejeros comerciales de nuestras
CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS PYME S CON NORMA ISO
CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS PYME S CON NORMA ISO Proveedor Certificado Vence 24-02-2005 Alberto Altmann Rivas INDICE Introducción. Características del empresario Pyme Perspectivas para el futuro Normas Internacionales
Peru Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. Carlos Posada Ugaz Vice Ministro de Comercio Exterior Agosto, 2012
1 Peru Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Carlos Posada Ugaz Vice Ministro de Comercio Exterior Agosto, 2012 OMC MERCOSUR ACE 58 EFTA Rusia Canada Unión Europea EEUU China millones de Marruecos
Competitividad en Moquegua
Competitividad en Moquegua Encuentro Económico de Moquegua - BCRP 11 de julio de 2014 www.ipe.org.pe 2 La Competitividad es el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de
DIRECCIÓN DE AGRONEGOCIOS
DIRECCIÓN DE AGRONEGOCIOS En el 2008 como parte de las actividades de reorganización y modernización del sector agrario, el ejecutivo aprueba con el DS Nº 031-2008-AG el Reglamento de Organización y Funciones
POLITICAS PUBLICAS Y PRESUPUESTO PARA LA. Epifanio Baca Tupayachi
POLITICAS PUBLICAS Y PRESUPUESTO PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA EN EL PERU Epifanio Baca Tupayachi POLITICAS PUBLICAS PARA LA PEQUEÑA AGRICULTURA / AGRICULTURA ORGANICA En los últimos 20 años la pequeña agricultura
Plan Operativo Institucional 2013 Sector Exportación de Servicios (I Semestre)
Plan Operativo Institucional 2013 Sector Exportación de Servicios (I Semestre) David Edery Muñoz Gerente Sector Exportación de Servicios www.peruservicesummit.com www.promperu.gob.pe www.siicex.gob.pe
Guía Práctica. para. Reino Unido
Guía Práctica para Reino Unido Página 2 3 Principales Características - Indicadores Económicos 4 Intercambio Comercial Perú-Reino Unido (US$) 4 Principales Productos No Tradicionales Exportados de Perú
Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico. 30 de septiembre de 2011
Inversión en Antioquia: fundamental para el crecimiento económico 30 de septiembre de 2011 4 de octubre de 2011 CONTENIDO Inversión en infraestructura e innovación en Antioquia Integración con los mercados
Articulando el Desarrollo Regional
Sociedad Nacional de Industrias Gobierno + Simple para Crecer Articulando el Desarrollo Regional Miguel Cordano Rodríguez Gerente General Sierra Exportadora Bloque 3 Diversificación Productiva y Desarrollo
Guía Práctica. para. Colombia
Guía Práctica para Colombia Enlace de búsqueda Página 3 Principales Características - Indicadores Económicos 4 Intercambio Comercial Perú-Colombia (US$) 4 Principales Productos No Tradicionales Exportados
Colombia -Ecuador. Agosto de 2015
Colombia -Ecuador Agosto de 2015 US$ millones Entre 2012 y 2014, la balanza comercial del país con Ecuador fue positiva con un crecimiento anual de 1,9%. Balanza comercial Colombia - Ecuador US$ FOB millones
Perspectivas de las Exportaciones Peruanas en un Nuevo Entorno. Ing. Miguel Ognio Director ADEX
Perspectivas de las Exportaciones Peruanas en un Nuevo Entorno Ing. Miguel Ognio Director ADEX Entorno económico global. Más que una fase contractiva de un ciclo económico, lo que enfrentamos es un cambio
Guía Práctica. para. Francia
Guía Práctica para Francia Enlace de búsqueda Página 3 Principales Características - Indicadores Económicos 4 Intercambio Comercial Perú-Francia (US$) 4 Principales Productos No Tradicionales Exportados
PERU: AGRICULTURA MODERNA VIENDO EL FUTURO - ASIA. Enrique Camet Piccone Presidente
PERU: AGRICULTURA MODERNA VIENDO EL FUTURO - ASIA Enrique Camet Piccone Presidente AGAP Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú: Asociación civil sin fines de lucro, constituida el 09 de diciembre
Promoción de Exportación de Servicios
Promoción de Exportación de Servicios Peruana Lima, 12 de Noviembre del 2013 Mag. Silvia Seperack Consejera Econónomico Comercial Directora de la Oficina Comercial del Perú en Chile -PROMPERU www.peruservicesummit.com
MISIÓN. 450 empresas asociadas tanto nacionales como extranjeras. Los socios de AmCham Perú:
Índice Acerca de AmCham Perú. Perú: Contexto macroeconómico. Relaciones Perú-EE.UU. Impacto del ATPDEA. Impacto de otros TLCs con EE.UU. Importancia del libre comercio 1 Acerca de AmCham Perú MISIÓN La
EL CODEX ALIMENTARIUS EN EL PERÚ. M.B.A. Mónica Saavedra Chumbe Presidenta
COMITÉ NACIONAL DEL CODEX CNC EL CODEX ALIMENTARIUS EN EL PERÚ M.B.A. Mónica Saavedra Chumbe Presidenta CONTEXTO PAÍS Incremento sostenido de las exportaciones no tradicionales en la cual se encuentra
EXPORTA FÁCIL PERÚ. Ana Miyagusuku Sub Dirección de Servicios y Asistencia Empresarial PROMPERU
EXPORTA FÁCIL PERÚ Ana Miyagusuku Sub Dirección de Servicios y Asistencia Empresarial PROMPERU Agenda Proyecto Exporta Fácil Perú Uso del Sistema Exporta Fácil Actividades realizadas y nuevas prácticas
Desarrollo de Planes de Negocio. Ing. Fernando Ego - Aguirre
Desarrollo de Planes de Negocio Ing. Fernando Ego - Aguirre Aspectos analizados I. Los Planes de Negocios en el entorno del Componente C2 Programa de Asistencia Técnica y Capacitación en Agricultura con
Mercado de las hortalizas procesadas
Mercado de las hortalizas procesadas Febrero 2013 Autor: Bernabé Tapia Cruz Hortalizas-Agroindustria-Conservas-Congelados-Deshidratados-Jugos-Pasta de tomate OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl
Polo T del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Objetivos, misión y justificación
Polo T del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires Objetivos, misión y justificación Proyecto Creación de un Polo de Tecnologías de Información en la localidad de Junín, Buenos Aires, Argentina. Justificación
PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA DE EXPORTACIÓN DE MANGO PERUANO
PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA DE EXPORTACIÓN DE MANGO PERUANO MBA Juan Carlos Rivera Piura, 19 de Mayo 2009 EL AGRO: FUENTE DE RECURSOS Y EMPLEO CUADRO EXTRAIDO DE EXPOSICION SOBRE EL AGRO, CARLOS LOZADA,
Oportunidades de negocios para la exportación n de calzado
Oportunidades de negocios para la exportación n de calzado La Industria de Calzado de Perú Factor Perú Tamaño de las empresas 95.7% hasta 10 trabajadores, 1.9% más de 50 trabajadores. Empresas más de 500:
Exportaciones Agrarias Enero - Marzo 2013
OEEE COMERCIO EXTERIOR AGRARIO Marzo En el primer trimestre del, el valor CIF de las importaciones agrarias registraron un incremento del 2,0% (US$ 19,5 millones más) al totalizar US$ 1 009,3 millones
PROCHILE. Roberto PAIVA Director de ProChile Octubre de 2015
PROCHILE Roberto PAIVA Director de ProChile Octubre de 2015 PROCHILE Roberto PAIVA Director de ProChile Octubre de 2015 PROCHILE Roberto PAIVA Director de ProChile Octubre de 2015 PROCHILE Dirección de
PROCHILE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES. Roberto PAIVA Director de ProChile Julio de 2015
PROCHILE PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES Roberto PAIVA Director de ProChile Julio de 2015 Un país abierto al mundo 24 acuerdos comerciales con 63 economías Hong Kong Vietnam Malasia Turquía Ecuador Australia
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES ECUATORIANAS ENERO/ABRIL 2012-2014. Junio 2014
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES ECUATORIANAS ENERO/ABRIL 212-214 Junio 214 Millones USD FOB Miles de Toneladas EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES ES DEL ECUADOR 9, 8, 9,684 9,586 9,52 9,537 9,8 9,6 7, 6, 9,25
REFORMAS PARA LA MEJORA DEL CLIMA DE INVERSIONES
REFORMAS PARA LA MEJORA DEL CLIMA DE INVERSIONES Para América Latina y el Caribe Ernesto Franco Temple Piura 13 de Marzo, 2014 Crecimiento en América Latina: es sostenible? América Latina en los últimos
de cadenas y conglomerados relativamente incipientes a clusters de clase mundial*
comercio exterior especial PROPUESTA PERÚ COMPETITIVO: de cadenas y conglomerados relativamente incipientes a clusters de clase mundial* Con tasas de crecimiento entre el 5 y el 6%, la economía peruana
MISION COMERCIAL REPUBLICA DOMINICANA - Business Trade Opportunities Canada
MISION COMERCIAL REPUBLICA DOMINICANA - Business Trade Opportunities Canada Evento BTOCanada, La Cámara de Comercio Colombo Dominicana y Expo Cibao 2013 tienen el placer de presentar una propuesta para
1. Que es Outsource to Colombia? 2. Componente I 3. Componente II 4. Componente III 5. Metas de O2CO
07 02 13 1 1. Que es Outsource to Colombia? 2. Componente I 3. Componente II 4. Componente III 5. Metas de O2CO En que consiste O2CO? Outsource to Colombia (O2CO) apoya el fortalecimiento y la competitividad
Evolución de las Exportaciones Enero 2014 (Fecha de corte: 5 de marzo de 2014)
Límite de responsabilidad El MINCETUR proporciona información estadística secundaria respecto al comercio exterior de bienes. Este reporte está basado en cifras emitidas por la SUNAT provenientes de regímenes
Cadena de Vinos Básicos y Diferenciados
Cadena de Vinos Básicos y Diferenciados Líneas Estratégicas a. Promoción más efectiva de los Vinos Básicos y Diferenciados de San Juan en el mercado interno y externo, llevando adelante campañas generales
COLOMBIA. Superficie ( km²) 1,141,748. José Manuel Santos Calderón
COLOMBIA INFORMACIÓN BÁSICA Datos Generales República de Colombia Superficie ( km²) 1,141,748 Capital Bogotá Forma de Gobierno República Presidencialista Presidente José Manuel Santos Calderón Ministro
PARTICIPACION PERUANA EN LA FERIA. SIAL Montreal 2012. María del Pilar Alarcón T. Departamento de Agro y Agroindustrias. Promperu
PARTICIPACION PERUANA EN LA FERIA SIAL Montreal 2012 María del Pilar Alarcón T. Departamento de Agro y Agroindustrias Promperu 1 INFORME DE FERIA SIAL 2012 Índice I. Antecedentes y Justificación. 3 II.
IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DIGITALES
IMPORTANCIA DEL DESARROLLO DE HERRAMIENTAS DIGITALES Agenda PROMPERU y el CPE MRSO Programa de promoción de servicios ADOC E COMMERCE CENTER Programa de capacitación y desarrollo de herramientas digitales
Webinar. Compras Públicas en Canada
Webinar Compras Públicas en Canada El mercado CANADIENSE Exportaciones e importaciones Teniendo en cuenta las cifras oficiales del gobierno de Canadá, las importaciones canadienses del mundo crecieron
Agenda de Productividad: Una nueva estrategia de crecimiento para Chile
Agenda de Productividad: Una nueva estrategia de crecimiento para Chile Luis Felipe Céspedes Ministro de Economía, Fomento y Turismo Gobierno de Chile Agosto 2015 Desde el retorno a la demoracia, Chile
Programa de Transformación Productiva -PTP. ANIF agosto 2013
Programa de Transformación Productiva -PTP ANIF agosto 2013 Índice 1. La política de Pymes en Colombia 2. El Programa de Transformación Productiva (PTP) 3. La importancia de la PyME en los sectores de
agroexportador Determinantes del crecimiento
Determinantes del crecimiento agroexportador EN EL PERú Ketty Vásquez* En el presente artículo se analizan los determinantes del crecimiento agrícola exportador entre 1998 y 2014. Sobre esa base, se plantean
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA LAS EMPRESAS PERUANAS EN EL MERCADO ECUATORIANO
OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA LAS EMPRESAS PERUANAS EN EL MERCADO ECUATORIANO Comercio Perú Ecuador A once años del Acuerdo de Paz suscrito en octubre de 1998 entre Perú y Ecuador, el intercambio comercial
Análisis por Principales Mercados Destino. Enero 2007
Análisis por Principales Mercados Destino Enero 2007 América del Norte NAFTA En enero de 2007, las exportaciones peruanas hacia el bloque del NAFTA alcanzaron los US$ 525.76 millones, lo que representa
2. Qué nivel de responsabilidad asume la OFAI en el momento de concretar negocios donde se beneficie industriales y comerciantes Bumangueses?
1.Relacionar a que cifra asciende el presupuesto anual del que dispone la Oficina de Asuntos Internacionales y cuál es su plan de personal año a año desde su creación? La oficina de asuntos internacionales
INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO-PRODUCTIVO Y LA INNOVACIÓN DE LAS PYMES ANTIOQUEÑAS. Miguel Echeverri C. Director Ejecutivo ACOPI ANTIOQUIA
INSTRUMENTOS PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO-PRODUCTIVO Y LA INNOVACIÓN DE LAS PYMES ANTIOQUEÑAS Miguel Echeverri C. Director Ejecutivo ACOPI ANTIOQUIA CEPAL Primeras orientaciones Contexto Comisión Económica
Aguaymanto: Oportunidades como negocio inclusivo en la Sierra Alfonso Velásquez Tuesta Presidente Ejecutivo 29 de abril 2014
Aguaymanto: Oportunidades como negocio inclusivo en la Sierra Alfonso Velásquez Tuesta Presidente Ejecutivo 29 de abril 2014 Impulsar y consolidar el desarrollo de emprendimientos con Berries entre asociaciones
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-PERU / PENX CADENAS PRODUCTIVAS
CADENAS PRODUCTIVAS 2008 CONTENIDO 1. Qué entendemos por Cadena Productiva? 2. Componente de Cadena Productiva 3. Ventajas de Cadena Productiva 4. Gestión de Cadena Productiva 5. Cadenas Productivas Promovidas
INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA. PhD. GISELLA ORJEDA
INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CREATIVIDAD PhD. GISELLA ORJEDA QUÉ ES EL CONCYTEC? Entidad de gobierno encargada de desarrollar políticas, normativas, así como fomentar las acciones de Ciencia, Tecnología e
Informe Especializado Quinua, Kiwicha- y Chía en la Unión Europea
Informe Especializado Quinua, Kiwicha- y Chía en la Unión Europea Granos Andinos en la Unión Europea 1. Importancia de la Unión Europea La UE, es una potencia comercial compuesta de 28 países, con 505
Preparado especialmente para la Comisión Multisectorial para el desarrollo del comercio de servicios
Preparado especialmente para la Comisión Multisectorial para el desarrollo del comercio de servicios Plan de Promoción de Exportaciones David Edery Muñoz Coordinador General Departamento de Exportación
INDUSTRIA PERUANA DE SOFTWARE: PERSPECTIVAS
SOFT ASOCIACIÓN PERUANA DE PRODUCTORES DE SOFTWARE INDUSTRIA PERUANA DE SOFTWARE: PERSPECTIVAS Alfredo Taboada Escajadillo Director Ejecutivo PACIS Octubre 2008 Panorama de la industria del software Sector
LA ASOCIATIVIDAD PARA INCERSIÓN EN LOS MERCADOS. Augusto Aponte Martínez Gabinete de Asesores
LA ASOCIATIVIDAD PARA INCERSIÓN EN LOS MERCADOS Augusto Aponte Martínez Gabinete de Asesores CONTENIDO 1. ALGUNAS DEFINICIONES 2. NIVEL DE ORGANIZACIÓN DE LOS PEQUEÑOS PRODUCTORES 3. TIPOS DE ORGANIZACIONES
(1) (2) (3) (1) (2) (1) (2) (1) FRUTA Y HORTALIZAS FRESCA competencia 8% servicio al cliente 13% canales de comercializació n 17% Otro 8% logística 21% promoción 25% barreras de acceso 8% INDUSTRIA
DIPLOMADO EN GESTION AGROINDUSTRIAL
DIPLOMADO EN GESTION AGROINDUSTRIAL Es innegable que en los últimos años nuestra región ha tenido un despegue en el sector agroindustrial. A los productos tradicionales como el mango y el limón, se les
Oportunidades de negocio
Oportunidades de negocio 1 Forestal Bienes Capital EMPRESA EN ARGENTINA Agroindustria Transporte Telecomunicaciones CHILE: Alianza Estratégica P-4 Pesquera Minería Servicios Energía EMPRESA ARGENTINA EN
INFORME MENSUAL DE COMERCIO E INVERSIÓN - Junio 2014
Página1 de 8 INFORME MENSUAL DE COMERCIO E INVERSIÓN - Junio 2014 Página 1 de 8 Exportaciones A abril del 2014 las exportaciones totales ecuatorianas alcanzaron los USD 8,496 millones y 9,537 mil toneladas,
BALANZA COMERCIAL ENERO NOVIEMBRE DE 2014. Tabla 1. Balanza Comercial entre enero y noviembre de 2014 vs. 2013
BALANZA COMERCIAL ENERO NOVIEMBRE DE 2014 Indicadores hortifrutícolas Entre enero y noviembre de 2014, se destaca una reducción en el déficit de la balanza comercial hortifrutícola y un incremento de 16,3
Avances del Acuerdo Comercial entre Colombia y la Unión Europea
Avances del Acuerdo Comercial entre Colombia y la Unión Europea Bogotá, 11 junio 2014 Miriam García Ferrer Consejera Comercial Delegación de la Unión Europea en Colombia Tabla de Contenido Relaciones comerciales
Análisis por Principales Mercados Destino. Febrero 2007
Análisis por Principales Mercados Destino Febrero 2007 América del Norte NAFTA Durante los dos primeros meses del año, las exportaciones peruanas hacia el bloque del NAFTA alcanzaron los US$ 1,117.73 millones,
FONDO INDUSTRIAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE INDUSTRIAS
FONDO INDUSTRIAL DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE INDUSTRIAS Ing. Alejandro Vieira, MBA Gerente Ejecutivo del Fondo Industrial Dirección Nacional de Industrias Ministerio de Industria, Energía y Minería URUGUAY
Alfabetización n Digital para MyPE Programa Lima Innova Sub Gerencia de la Pequeña y Microempresa GDE -MML
Alfabetización n Digital para MyPE Programa Lima Innova Sub Gerencia de la Pequeña y Microempresa GDE -MML AGENDA 1. Contexto del programa 2. Objetivos 3. La Ruta de intervención 4. Componentes del PAD
PLAN ESTRATÉGICO EXPORTADOR PARA EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO COMITÉ ASESOR REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR DEL QUINDÍO
PLAN ESTRATÉGICO EXPORTADOR PARA EL DEPARTAMENTO DEL QUINDÍO COMITÉ ASESOR REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR DEL QUINDÍO NOVIEMBRE DE 1999 2 TABLA DE CONTENIDO 1. LINEAMIENTOS DEL GOBIERNO NACIONAL 4 2. ESTRATEGIAS
PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN CHILE
PERSPECTIVAS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA EN CHILE Patricio Crespo U. Presidente de la SNA Seminario Oportunidades de Inversión en la Industria Alimentaria Santiago, 11 de Junio de 2012 Sociedad Nacional
Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO
Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Ignacio Bartesaghi Coordinador 24 y 25 de noviembre, 2015 Lima, Perú Contenido de la presentación Introducción al Observatorio.
EEE Abril Exportaciones Agrarias se incrementaron 18,4%
EEE E X P O R T A C I O N E S A G R A R I A S Abril 2010 Exportaciones Agrarias se incrementaron 18,4% En cuatro primeros meses del 2010 Exportaciones Agrarias, Tendencia Creciente 1994-2009 En 16 años
Sincro export QUIENES SOMOS
P.1 QUIENES SOMOS Somos una firma colombiana con sede en Bogotá, especializada en el acompañamiento a exportadores de productos y servicios alrededor del mundo. Nuestro portafolio, construido a lo largo
Alianza del Pacífico: Innovación y Productividad para el crecimiento. Piero Ghezzi Ministro de la Producción Julio de 2015
Alianza del Pacífico: Innovación y Productividad para el crecimiento Piero Ghezzi Ministro de la Producción Julio de 2015 1 Los países del bloque somos de ingresos medios PBI per cápita 2013 (miles de
Comercio Exterior del Sector Agropecuario 2012-2013
Comercio Exterior del Sector Agropecuario 2012-2013 Secretaría Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria - AEEI Marzo 2014 Nº AEEI-2 Comercio Exterior del Sector Agropecuario 2012-2013 CONTENIDO
El futuro de los Tratados de Libre Comercio
El futuro de los Tratados de Libre Comercio Cecilia López Montaño Senadora de la República Contenido Contexto actual Tratados de Libre Comercio Oportunidades y amenazas Reflexiones Finales Contexto actual
Guía Práctica. para. Italia
Guía Práctica para Italia Enlace de búsqueda Página 3 Principales Características - Indicadores Económicos 4 Intercambio Comercial Perú-Italia (US$) 4 Principales Productos No Tradicionales Exportados
OPORTUNIDADES COMERCIALES PARA LAS EXPORTACIONES DE MANGO. Karina López Porras Dirección de Inteligencia Comercial
OPORTUNIDADES COMERCIALES PARA LAS EXPORTACIONES DE MANGO Karina López Porras Dirección de Inteligencia Comercial Julio, 2011 Contenido 1. Mercado mundial del mango a. Principales exportadores (oferta)
Econ. Mónica Dávila Complejo Agroindustrial Beta S.A.
Econ. Mónica Dávila Complejo Agroindustrial Beta S.A. 13 de Abril de 2010 ÍNDICE Quiénes Somos Nuestra Misión Nuestra Visión Nuestros Valores y Competencias Explicación n crecimiento últimos añosa Nuestros
EL TLC CON ESTADOS UNIDOS Y EL SECTOR AGROINDUSTRIAL. Abril 2012
EL TLC CON ESTADOS UNIDOS Y EL SECTOR AGROINDUSTRIAL Abril 2012 La hora del TLC Colombia en la prensa mundial TIME Magazine (Estados Unidos) Fuente: TIME Magazine. disponible en world wide web: http://globalspin.blogs.time.com/2012/04/12/colombias-president-talks-with-time-about-castrocapitalism-and-his-countrys-comeback/
Fechas Clave Asociación de Exportadores: Fundada en 1973. Escuela de comercio exterior: Fundada en 1974
La Asociación de Exportadores ADEX es un gremio empresarial privado, sin fines de lucro constituido por empresas que buscan el crecimiento y consolidación de sus actividades de Comercio Exterior. Fechas
Desarrollos Complementarios de Servicios para el Exportador
Desarrollos Complementarios de Servicios para el Exportador AGENDA 1. MARCO DE ACCION 2. CAPACITACION DE CAPACITADORES EN COMERCIO EXTERIOR 3. HERRAMIENTAS DE CALIDAD BUENAS PRACTICAS DE MERCADEO Y MANUFACTURAS
Informe de las Exportaciones de la República Dominicana 2009-2010-.
Informe de las Exportaciones de la República Dominicana 2009-2010-. Gerencia de Investigación de Mercados TABLA DE COTENIDO 1. INTRODUCCIÓN 1 COMPORTAMIENTO EXPORTACIONES DOMINICANAS 2010 1 III. PRINCIPALES
BIOTECNOLOGIA MODERNA: PARA LA INNOVACIÓN y la COMPETITIVIDAD. DR. AUGUSTO MELLADO MÉNDEZ Presidente del CONCYTEC
BIOTECNOLOGIA MODERNA: PARA LA INNOVACIÓN y la COMPETITIVIDAD DR. AUGUSTO MELLADO MÉNDEZ Presidente del CONCYTEC EL CONCYTEC (Ley 28303) Es el órgano rector del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología
Estudio de Mercados y Clientes Internacionales de la Quinua
Estudio de Mercados y Clientes Internacionales de la Quinua Elaborado por: ESTUDIO DE MERCADOS Y CLIENTES INTERNACIONALES DE LA QUINUA INTRODUCCIÓN I-INFORMACIÓN DEL PRODUCTO 1.1 Presentación del producto