SANTANDER FORMULACIÓN DE LA VISIÓN PROSPECTIVA DE. DEPARTAMENTO DE SANTANDER Secretaria de Planeación

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SANTANDER 2019-2030 FORMULACIÓN DE LA VISIÓN PROSPECTIVA DE. DEPARTAMENTO DE SANTANDER Secretaria de Planeación"

Transcripción

1 SANTANDER FORMULACIÓN DE LA VISIÓN PROSPECTIVA DE SANTANDER DEPARTAMENTO DE SANTANDER Secretaria de Planeación UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER Grupo de Investigación sobre Desarrollo Regional Y Ordenamiento Territorial GIDROT- 1

2 FORMULACIÓN DE LA VISIÓN PROSPECTIVA DE SANTANDER Horacio Serpa Uribe Gobernador de Santander Martha Cecilia Osorio López Secretaria de Planeación Departamental Edwin Fernando Mendoza Beltrán Supervisor Convenio Jaime Alberto Camacho Pico Rector UIS Oscar Gualdrón González Vicerrector de Investigación y Extensión UIS Amado Antonio Guerrero Rincón Director grupo de investigación sobre Desarrollo Regional y Ordenamiento Territorial GIDROT Gina Paola Puentes Palacios Coordinadora Convenio Investigadores Docentes Amado Antonio Guerrero Rincón Álvaro Acevedo Tarazona María Teresa Ferreira Sequeda Profesionales Investigadores Carmelo Briceño Pineda Francy Lorena Castro Aponte Leidy Yohana Flórez Gómez Randol Fabián Flórez Osorio Héctor Julio Fuentes Durán Óscar Fabián García García Luis Armando Gélvez Acevedo Lina Marcela Larrota Martínez Clara Inés Moreno Cardozo Yesmin Ramos Hernández José Alfredo Rueda Núñez Luz Stella Poveda Malaver Auxiliares de Investigación César Leonardo Alfonso Ruiz Leidy Johana Cárdenas Acevedo Miguel Darío Cuadros Sánchez Deisy Alexandra Gélvez Medina Alexis Heredia Heredia Laura Natalia Maldonado Rodríguez Sergio Andrés Rojas Ferreira Dayanna Durley Sepúlveda Ardila Equipo Técnico Luz Dary García Cáceres Sandy Jair Yañez Sánchez Auxiliares Administrativos Jennifer Montes García Laura María Guarín Henao Yuly Andrea Álvarez Lache Corrección de estilo María Cristina Usuga Soler Diseño y Diagramación Germán Manuel Arguello López Impresión Universidad Industrial de Santander ISBN: En trámite Se promueve la reproducción parcial o total de este documento sin fines de lucro y citando la fuente

3 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO 3 1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL E IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES ESTRATÉGICAS INTRODUCCIÓN ANÁLISIS ESTRUCTURAL Identificación de las variables que describen el Sistema ANÁLISIS DE RELACIONES ENTRE LAS VARIABLES Evaluación de las relaciones directas Influencia Dependencia Evaluación de las relaciones indirectas Influencia Dependencia Evaluación de las relaciones potenciales Influencia Dependencia IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES ESTRATÉGICAS Plano de influencias/dependencias indirectas potenciales Variables de poder Variables reguladoras Variables palancas secundarias Variables de conflicto Variables de salida Variables autónomas Variables estratégicas PRINCIPALES RESULTADOS 63 2 ANÁLISIS DE ESCENARIOS Y CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN SANTANDER INTRODUCCIÓN SISTEMA DE MATRICES DE IMPACTOS CRUZADOS Participación de los actores Identificación de hipótesis Probabilización de las hipótesis Probabilización de los escenarios Escenarios alternos o núcleo tendencial 72 3

4 Escenarios menos probables Escenarios imposibles Análisis de sensibilidad Sensibilidad de influencias Sensibilidad de dependencias Selección de escenarios Escenario tendencial Escenario Pesimista Escenario Optimista-Apuesta CONSTRUCCIÓN DE LA VISIÓN PRINCIPALES RESULTADOS 82 3 MACRO PROYECTOS MOVILIZADORES DE SOCIEDAD INTRODUCCIÓN ANÁLISIS DE IMPORTANCIA Y GOBERNABILIDAD (IGO) Identificación de acciones Priorización de acciones MACRO PROYECTOS Identificación de Macro proyectos RESULTADOS PRINCIPALES LAS FICHAS DE LOS MACROPROYECTOS Y PROYECTOS FICHA DESCRIPTIVA DEL MACRO PROYECTO SANTANDER SUSTENTABLE: FICHA DESCRIPTIVA DEL MACRO PROYECTO SANTANDER GLOBAL FICHA DESCRIPTIVA DEL MACRO PROYECTO SANTANDER COMPETITIVO: FICHA DESCRIPTIVA DEL MACRO PROYECTO SANTANDER INNOVADOR FICHA DESCRIPTIVA DEL MACRO PROYECTO SANTANDER HUMANO Y SOCIAL: FICHA DESCRIPTIVA DEL MACRO PROYECTO SANTANDER CONECTADO CON EL MUNDO FICHA DESCRIPTIVA DEL MACRO PROYECTO SANTANDER EQUILIBRADO: FICHA DESCRIPTIVA DEL MACRO PROYECTO SANTANDER GENERACIONAL: CONCLUSIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS 170 4

5 LISTA DE TABLAS Tabla No. 1 Variables que describen el territorio de Santander 19 Tabla No. 2 Características de la MID 21 Tabla No. 3 Indicador de influencia, relaciones directas 22 Tabla No. 4 Indicador de dependencia, relaciones directas 23 Tabla No. 5 Indicador de influencia, relaciones indirectas 27 Tabla No. 6 Indicador de dependencia, relaciones indirectas 28 Tabla No. 7 Características de la MIDP 32 Tabla No. 8 Indicador de influencia, relaciones potenciales 32 Tabla No. 9 Indicador de dependencia, relaciones potenciales 33 Tabla No. 10 Hipótesis asociadas a las variables estratégicas 67 Tabla No. 11 Hipótesis SMIC 69 Tabla No. 12 Probabilidad simple de las hipótesis 70 Tabla No. 13 Probabilidades condicionales positivas corregidas. 71 Tabla No. 14 Probabilidades condicionales negativas corregidas 71 Tabla No. 15 Escenarios alternos 72 Tabla No. 16 Escenarios menos probables 73 Tabla No. 17 Escenarios imposibles 74 Tabla No. 18 Matriz de elasticidad 75 Tabla No. 19 Probabilidades del escenario tendencial 77 Tabla No. 20 Probabilidades del escenario pesimista 78 Tabla No. 21 Probabilidades del escenario optimista apuesta 80 Tabla No. 22 Identificación de acciones Variables estratégicas 87 Tabla No. 23 Ejes estratégicos 95 Tabla No. 24 Valoración de acciones Santander Generacional 96 Tabla No. 25 Technology Roadmapping asociados a los ocho Ejes Estratégicos de la Visión Prospectiva Tabla No. 26 Proyectos estratégicos asociados a cada macro proyecto 114 5

6 6

7 LISTA DE GRÁFICAS Gráfica No. 1 Tipos de influencias entre variables 20 Gráfica No. 2 Plano de influencias/dependencias directas 25 Gráfica No. 3 Influencias directas 26 Gráfica No. 4 Plano de influencias/dependencias indirectas 30 Gráfica No. 5 Influencias indirectas 31 Gráfica No. 6 Plano de influencias/dependencias directas potenciales 35 Gráfica No. 7 Plano de desplazamientos directo/indirecto/directo potencial 36 Gráfica No. 8 Influencias directas potenciales 37 Gráfica No. 9 Clasificación de las variables según sus influencias 38 Gráfica No. 10 Clasificación de las variables según sus dependencias 39 Gráfica No. 11 Plano de influencias/dependencias indirectas potenciales 40 Gráfica No. 12 Identificación de variables estratégicas 61 Gráfica No. 13 Influencias indirectas potenciales 62 Gráfica No. 14 Histograma de sensibilidad de las influencias 75 Gráfica No. 15 Histograma de sensibilidad de las dependencias 76 Gráfica No. 16 Clasificación de acciones Santander Generacional 97 7

8 8

9 LISTA DE ANEXOS Anexo A. Glosario 171 Anexo B. Actores partícipes del ejercicio de prospectiva territorial 175 Anexo C. Invitación taller de expertos para la identificación de variables estratégicas 185 Anexo D. Ficha descriptiva de las variables que describen el territorio de Santander. 186 Anexo E. Instructivo para el diligenciamiento de la matriz de impactos cruzados. 192 Anexo F. Matriz de impactos cruzados diligenciada. 195 Anexo G. Listado de variables con nombres cortos asociados 196 Anexo H. Ficha resumen Análisis Estructural 197 Anexo I. Invitación taller Identificación de las hipótesis para la construcción de la visión Anexo J. Manual de asignación de la probabilidad de ocurrencia a las hipótesis (Eventos futuros) 199 Anexo K. Probabilidades condicionadas de ocurrencia 202 Anexo L. Invitación al taller de formulación de la Visión Santander Anexo M. Ficha resumen Análisis de Escenarios 204 Anexo N. Invitación a taller de identificación de objetivos, líneas estratégicas y acciones en el marco de la Visión Departamental Anexo O. Manual de valoración de la importancia y gobernabilidad de las acciones. 207 Anexo P. Valoración de acciones de los ejes de estratégicos 209 Anexo Q. Panel de expertos 215 Anexo R. Benchmarking 216 Anexo S. Entrevistas con los actores 220 Anexo T. Invitación al taller de identificación de Macro proyectos movilizadores de sociedad 221 Anexo U. Ficha resumen Identificación de Macro proyectos 227 9

10 10

11 INTRODUCCIÓN Considerando a la globalización como un proceso que genera impactos socioeconómicos, culturales, políticos y tecnológicos en un territorio, el aprovechamiento de los recursos y el desarrollo de las oportunidades económicas y socioculturales, se constituyen en un desafío, por lo que la participación de las comunidades académica, empresarial, social y gubernamental en el desarrollo de proyectos movilizadores de sociedad, deben llevar a la construcción de un modelo eficiente, competitivo y sostenible que conduzca a un desarrollo equitativo y equilibrado del territorio. Para lograr este modelo se considera fundamental la planeación de largo plazo que permite establecer metas a partir de referentes generados a nivel internacional y nacional, como los Objetivos de desarrollo del milenio (ONU, 2000, Conpes, 2011) 1, la Visión Colombia II Centenario 2019 (DNP, 2005) y Colombia construye y siembra futuro (Colciencias, 2008). La prospectiva territorial surge como una herramienta para la anticipación de futuro y por lo tanto de planeación en el largo plazo para un territorio; en donde ésta permite establecer directrices para la unificación de esfuerzos en la búsqueda de un escenario deseado, identificación de actores e ideas de proyectos que permitan transformar las iniciativas en función del desarrollo territorial 2. Bajo el contexto territorial, el triángulo griego de Godet permite organizar la prospectiva en tres tiempos distintos: La anticipación, la cual tiene por objeto aportar una visión global del entorno, pasado, presente y futuro del territorio, se apoya sobre una síntesis de cifras clave, comporta elementos de diagnóstico, remarca los puntos controvertidos y señala las tendencias probables, las incertidumbres mayores y los riesgos de ruptura posibles. La acción, donde cada centro operativo formula las propuestas de acción local para prepararse a los cambios globales presentidos en la anticipación (pre-actividad), pero también para ir en el sentido de los objetivos estratégicos y de los proyectos locales (pro-actividad), logrando traducir la apropiación colectiva de la prospectiva territorial. La adaptación, que propone el plan estratégico global del territorio, la región o la ciudad a cada objetivo asociado de las acciones y viceversa, realizando una síntesis del resultado de la anticipación y la acción, el cual tiene una vocación estratégica e implica a los dirigentes y a los políticos (Godet, 2000). En consideración a lo anterior, la prospectiva remite a un ejercicio de proyección y previsión partiendo del futuro hacia el presente, con el propósito de buscar alternativas 1 Ratificados para Colombia por el CONPES Social 140, Departamento Nacional de Planeación (DNP), Bogotá. 2 Según Godet (2007) la prospectiva sea cual sea, constituye una anticipación (preactiva y proactiva) para iluminar las acciones presentes con la luz de los futuros posibles y deseables. Prepararse ante los cambios previstos no impide reaccionar para provocar los cambios deseados. Dentro de la lógica del triángulo griego de Godet, la anticipación sólo puede transformarse en la acción a través de la adaptación de los actores implicados. 11

12 futuras más allá de responder a preguntas como Qué sucederá? o Qué se espera? Estas imágenes futuras no son vistas dentro de un preciso cumplimiento absoluto de los acontecimientos, sino como el producto de la participación, creatividad y visión integradora que encierran, y que permiten a través de su diseño futurista una mejor comprensión del presente y del activo rol que se tiene en él (Araujo, 1999). Considerando que en un ejercicio de prospectiva no interesa el ser individual sino el ser colectivo agrupado en lo que se denomina actores sociales, la prospectiva representa la habilidad de conducir a grupos humanos a tomar decisiones relevantes que los conduzcan a alcanzar el mejor de los futuros posibles, enfrentando situaciones de incertidumbre. En gran medida, dichas situaciones provienen en primera instancia de considerar que los fenómenos estudiados requieren de una visión holística de largo plazo y donde los actores sociales intervienen sensiblemente 3. Frente al futuro, la incertidumbre y la complejidad son los principales aspectos que hay que enfrentar. Como herramienta, la prospectiva aborda estas problemáticas con un instrumental teórico y metodológico que facilita la tarea y permite con un grado de eficiencia y certeza plantear cursos de acción que orienten los acontecimientos hacia un escenario deseado; por otra parte, logra detectar los sesgos subjetivos de quienes piensan el futuro, descubrir los procesos y hechos emergentes que pueden afectarlo, y determinar las rutas y estrategias que la visión de futuro requiera. A diferencia de la proyección, la previsión, la predicción y el pronóstico, la prospectiva busca atraer y concentrar la atención sobre el futuro, imaginándolo a partir de éste y no del presente, partiendo de los posibles futuros hacia lo que pasa hoy. Como señala Miklos (1998) La prospectiva trasciende la realidad, en primer lugar por medio de un acto de imaginación creativa, luego por vía de la toma de conciencia, una reflexión sobre la situación actual y posibles futuros; finalmente, mediante un proceso de participación, de imbricación y convergencia de los deseos, las expectativas, necesidades, intereses y potencialidades de la sociedad para alcanzar un porvenir deseable. La prospectiva plantea una actitud optimista y proactiva frente al futuro, donde este es múltiple y susceptible de construirse. Implícito se encuentra que en el fondo, nada sigue igual, la constante es el cambio, y el futuro en sí mismo es algo inherente, diferente al presente. En esta perspectiva, el futuro es múltiple e incierto, y en sí mismo indeterminado en la medida que hay grados de libertad en lo que puede acontecer, a causa de la trayectoria del proceso histórico y los eventos inciertos que configuran un cuadro de procesos dinámicos. 3 De esta forma, en el desarrollo de un ejercicio de prospectiva está implícita la idea de que el futuro es una construcción social, fruto del azar, la historia, el deseo y el esfuerzo humano, que implica necesariamente la reafirmación de la responsabilidad y el compromiso de quienes participan, en la realización de un objetivo y escenario prospectivo (Miklos, 2008). 12

13 El éxito de un ejercicio prospectivo, depende de lograr los elementos que proporcionen la validez en su empeño de corresponder con un esfuerzo intelectual y como método para planificar y actuar de cara al futuro. Esto se logra con tres elementos esenciales; la actualidad y confiabilidad de la información utilizada, el nivel de conocimiento de los expertos consultados, y la pertenencia de las preguntas que se formulan al comienzo del ejercicio (Mojica, 2008). Para la determinación del periodo de trabajo y validez del plan prospectivo, se considera pertinente un plazo de no más de 25 años, ya que permite manejar la presencia de cambios o efectos que pueden distorsionar el ejercicio de prospectiva (efectos de umbral, nuevos actores o innovaciones, cambio en las reglas). Se considera que en el corto plazo las circunstancias no cambian lo suficiente para que las decisiones y conjeturas sobre las cuales se establece el plan prospectivo tengan efecto alguno, de manera que el lapso de tiempo debe ser intermedio entre la imposibilidad de cambiar el cuadro de las condiciones actuales y la imprevisibilidad del largo plazo. Dentro de las limitantes de un ejercicio de prospectiva, está el factor humano, motivo que se remite a la distorsión cognoscitiva, valores, emociones e intereses, que provocan distorsión y subjetividad a lo que va a ser el futuro y a lo que eventualmente se plantee como un escenario deseado de este. La forma de contrarrestar esta dificultad, se da con la pluralidad y horizontalidad en la participación de actores y expertos, de forma que sea posible la compensación y riqueza de perspectivas utilizadas en el ejercicio. Por otra parte, como limitante está el hecho de no contar con la suficiente información o capacidad para procesarla, que permita establecer elementos de juicio que alimenten el proceso prospectivo. Aun así, la prospectiva como herramienta se hace indispensable en la tarea que involucre una perspectiva de futuro, pues proporciona algún grado de certeza, conocimiento y criterios de decisión. Regresando al contexto territorial, la prospectiva comprende una construcción social de proyecto común de futuro para una región 4. El ejercicio prospectivo territorial es pertinente en la medida que trata sobre las oportunidades y los retos que están por venir, sobre las tendencias observadas y los puntos de inflexión respecto a los procesos sociales, económicos, naturales, demográficos y tecnológicos de la región. Para el contexto regional, se hace importante resaltar la existencia de iniciativas asociadas a ejercicios prospectivos subregionales, desarrollados bajo el apoyo de la Secretaria de Planeación de Santander, en donde se consideró como unidad territorial a las Provincias, y permitieron la generación de imágenes de futuro segmentadas de acuerdo a los intereses provinciales del territorio a un nivel intermedio entre los municipios 4 Según el Departamento de Planeación Nacional (DNP), es por una parte un proceso técnico, pero ante todo y más allá de los resultados concretos de un estudio, es un proceso político. En tal sentido, el territorio guarda un papel y significado relevante, para el desarrollo del plan prospectivo, pues trasciende al elemento simple y contenedor de los procesos sociales, siendo éste un medio catalizador, generador de sinergias y de entornos favorables para el desarrollo, que necesita ser planificado y gestionado en el nivel de las articulaciones, redes, integraciones, formación de estructuras, alianzas, entre otros (DNP, 2010). 13

14 y el ente territorial departamental. Los estudios realizados corresponden a las provincias de Vélez y García Rovira ( ); la provincia de Mares y Comunera (2025), mientras que para Soto y Guanentá aún no se han adelantado estos ejercicios. Estos estudios subregionales manifestaron un marcado localismo. La visión deseada se planteó centrada en cada provincia, sin una consideración estratégica de la totalidad del territorio, o al menos de las provincias más cercanas a la dinámica e intereses económicos y sociales departamentales. Considerando lo anterior, se estableció como objeto fundamental para el desarrollo del presente ejercicio de prospectiva de Santander unificar las imágenes de futuro segmentadas a lo largo del territorio en una visión estratégica y establecer un tejido de redes sociales alrededor de un espacio político y pluralista de construcción de un proyecto de futuro estratégico. Este ejercicio se desarrolló con la participación colectiva de los actores sociales de la academia, el gobierno, los empresarios, la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales 5. El ejercicio se realizó enmarcado en cinco fases: 1. Diagnostico territorial, 2. la Identificación de variables estratégicas, 3. Formulación de escenarios, 4. Identificación de objetivos, líneas estratégicas y acciones del escenario apuesta, y 5. Identificación de Macro proyectos estratégicos; fases que se describen a continuación. 1. Diagnostico territorial. En esta primera etapa se identificó el modelo actual del territorio, logrando elaborar una línea base del diagnóstico en las dimensiones de estudio. Para lograr este objetivo se partió de un análisis estratégico y con enfoque de desarrollo territorial, considerando el contexto interno (descentralización) y externo (globalización), visualizando el análisis del modelo de desarrollo territorial actual y las perspectivas del mismo. 2. Identificación de variables estratégicas. Con el fin de elaborar un marco de referencia para la construcción de los escenarios futuros, se desarrolló un estudio de análisis estructural como herramienta para propiciar la reflexión colectiva (IPAE, 2009) que permita identificar las variables claves que representan el territorio de Santander. 3. Formulación de escenarios. Esta fase tuvo como objetivo formular los posibles eventos de futuro, cuya combinación determinaría el campo de los posibles escenarios y la identificación del escenario apuesta, con el fin de otorgarle al territorio una herramienta para evaluar si sus acciones y proyectos presentes están conduciendo al estado deseado. Este ejercicio se desarrolló utilizando el método de Sistema de Matrices de Impactos Cruzados (SMIC), el cual permite evaluar las probabilidades de un conjunto de eventos que se suceden unos a otros. 5 Anexo B. Actores partícipes del ejercicio de Prospectiva Territorial 14

15 4. Identificación de objetivos, líneas estratégicas y acciones del escenario apuesta. El desarrollo de esta etapa se fundamentó en la técnica IGO Importancia y Gobernabilidad, que comprende la identificación de todas las acciones que permitirían hacer realidad los eventos de futuro asociados al escenario apuesta y la posterior valoración de las mismas con el objeto de priorizarlas y centrar esfuerzos en aquellas consideradas realizables de acuerdo a su pertinencia y al control que se tenga sobre acciones. 5. Identificación de Macro proyectos estratégicos. Con el objeto de concluir el ejercicio prospectivo y materializar las acciones, utilizando la técnica de Technology Roadmapping (TRM) se generó una ruta de trabajo, la cual permite direccionar el desarrollo de los Macro proyectos en orden cronológico, estableciendo los lineamientos para la realización de los mismos. Los resultados del ejercicio de prospectiva territorial se describen en cuatro capítulos. El primer capítulo, Análisis estructural - Identificación de variables estratégicas, muestra el complejo de variables que describen el territorio, las relaciones de influencia y dependencia existentes entre las mismas para el corto, mediano y largo plazo, y finalmente, la identificación de las variables estratégicas que determinarán a Santander para el año El segundo capítulo, Análisis de escenarios. Identificación del escenario apuesta construcción de la Visión Santander 2030, permite observar la identificación de los escenarios de futuro optimista, pesimista y tendencial, para la posterior selección del escenario apuesta con el cual se construyó la Visión del Departamento para el año El tercero, Macro proyectos movilizadores de sociedad. Identificación de acciones (IGO) - Proyectos estratégicos, se observó el desarrollo de un ejercicio de importancia y gobernabilidad que permitió la identificación y priorización de acciones necesarias para la construcción del escenario apuesta a partir de las cuales se identificaron los Macro proyectos que permitirán la participación activa de los actores del territorio para la consecución del escenario de futuro deseado. Finalmente el capítulo cuarto contiene las fichas descriptivas de los ocho Macroproyectos, 28 proyectos y 286 subproyectos, actividades y acciones Las fichas han sido estructuradas de tal forma que den cuenta del Título del Macro proyecto, la Meta Estratégica, el Título del Proyecto, la Descripción del Proyecto, el Objetivo del Proyecto, la Columna de Actividades y/o Sub proyectos: Columna de descripción de las actividades y/o Sub proyectos, la Columna de presupuesto, la Columna de Instituciones, la Casilla de indicadores, la Línea base, y la Meta Diseño Equipo Técnico Visión Prospectiva de Santander

16 16

17 1 ANÁLISIS ESTRUCTURAL E IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES ESTRATÉGICAS 1.1 INTRODUCCIÓN El análisis estructural, como herramienta para la reflexión colectiva, constituye la primera etapa del ejercicio de prospectiva territorial y la base para la construcción de la Visión para Santander Esta herramienta ofrece la posibilidad de describir el territorio considerando todas aquellas variables que lo representan, es decir, aquellos factores de desarrollo, que en forma sistemática y estructurada, lo caracterizan. Ofrece la posibilidad de describir un sistema con ayuda de una matriz que relaciona todos sus elementos constitutivos. Este método tiene por objetivo, hacer aparecer las principales variables influyentes y dependientes y por ello las variables estratégicas a la evolución del sistema En otras palabras, permite identificar el peso de los fenómenos y la gobernabilidad que se tiene sobre éstos dentro del territorio (Godet, 1993:74; 2007:63; Mojica, 2005:123). De esta forma, en esta etapa se identificaron las variables estratégicas que determinan el desarrollo del territorio santandereano, lo cual establece que el desarrollo del territorio en el futuro depende de las acciones que se ejerzan sobre estas variables. En este apartado del documento se presentan los resultados obtenidos en las tres etapas generales que componen el ejercicio de análisis estructural. En una primera etapa se identificaron las variables que describen el departamento de Santander, asociadas a las dimensiones que lo caracterizan. En la segunda atapase evaluaron las relaciones directas, indirectas y potenciales entre las variables, de acuerdo a sus condiciones de influencia y dependencia. En la tercera etapa las variables se clasificaron en variables de poder, reguladoras, variables palanca secundarias, de conflicto, de salida y autónomas, esto con el objeto de identificar aquellas variables consideradas como estratégicas, las cuales inciden de manera significativa en el territorio de Santander. Finalmente, se presentan los principales resultados del ejercicio de análisis estructural, asociado al comportamiento de las variables a corto, mediano y largo plazo. 1.2 ANÁLISIS ESTRUCTURAL Con el fin de elaborar un marco de referencia para la construcción de los escenarios futuros, se desarrolló un estudio de análisis estructural como herramienta para propiciar la reflexión colectiva (IPAE, 2009) que permitiera identificar las variables claves que representan el territorio de Santander. El análisis estructural implica la identificación de las 17

18 variables que describen el sistema, el análisis de relaciones entre variables y la identificación de las variables estratégicas; las cuales se describen a continuación Identificación de las variables que describen el Sistema Esta actividad se realizó a través de un taller con la participación colectiva de diversos expertos del territorio en cada una de las dimensiones estudiadas 7, a quienes se les contextualizó sobre los resultados del diagnóstico desarrollado en una etapa anterior, que implicó el estudio de las dimensiones que representan el territorio de Santander. Con base en esto, y en el conocimiento y la experiencia que tiene cada uno de los expertos, fue posible entender la situación actual y las tendencias que explican el territorio e identificar las variables que definen el comportamiento del territorio Santandereano. El proceso empezó por identificar, sin excluir a priori, todas las variables relacionadas con cada una de las dimensiones que explican el territorio con el objeto de considerar todos los aspectos asociados al mismo. Posteriormente, se elaboraron las definiciones correspondientes a cada una de las variables, para facilitar su entendimiento en un lenguaje común y delimitar los aspectos relacionados a las mismas. Por otra parte, se identificaron los componentes relacionados a cada una de las variables que buscan explicar su contexto y alcance. Finalmente, se asociaron indicadores a cada uno de los componentes de las variables, con el objeto de establecer un elemento de medida, que permitiera realizar un seguimiento continuo al comportamiento y evolución de las variables. En esta etapa del proceso se determinó que existían veintidós (22) variables representativas para el territorio, caracterizadas por ser entendibles y mutuamente excluyentes. Las variables se asociaron de acuerdo a sus características a las dimensiones Biofísica ambiental, Económica y Urbano funcional Político institucional y Social, que representan el territorio de Santander. De esta manera fue posible establecer una base fuerte para la reflexión prospectiva. En la Tabla No. 1, se enumeran las variables que describen el territorio Santandereano, agrupadas por dimensión ANÁLISIS DE RELACIONES ENTRE LAS VARIABLES En un sistema, para este caso el departamento de Santander, una variable existe únicamente por las relaciones que tiene con las otras variables, por lo tanto, después de identificar en forma exhaustiva aquellas que describen el sistema, se colocan en forma ordenada en un cuadro de doble entrada denominado matriz de análisis estructural y se procede a evaluar la influencia que ejerce cada una sobre las demás. En la Gráfica No. 1 se pueden observar los tres tipos de influencia: 7 Anexo C. Invitación taller de expertos para la identificación de variables estratégicas 8 Anexo D. Ficha descriptiva de las variables que describen el territorio de Santander. 18

19 Tabla No. 1 Variables que describen el territorio de Santander DIMENSIONES VARIABLES CÓDIGO BIOFÍSICA AMBIENTAL Cambio climático V1 Conflicto en el uso del suelo V2 Dotación de recursos minerales e hidrocarburos V3 Áreas en alto riesgo en el territorio V4 Vulnerabilidad por escasez de agua V5 Cambio en la biodiversidad V6 POLÍTICO INSTITUCIONAL Administración y gobernabilidad territorial V7 Cultura política V8 Conflicto y derechos humanos V9 Desigualdad social V10 SOCIAL Desarrollo humano V11 Dinámica poblacional V12 ECONÓMICA Internacionalización V13 Estructura productiva V14 Empresa V15 Desarrollo en ciencia, tecnología e innovación V16 Empleo en la región V17 Capital humano V18 Capital social V19 Equilibrio territorial V20 URBANO FUNCIONAL Conectividad V21 Ordenamiento del territorio Fuente: Equipo de Trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030 V22 Directa: Cuando cualquier cambio en una variable (Vi) influye también en una segunda variable (Vj) y la influencia se puede percibir en el presente. Se presenta en tres niveles: Fuerte: Cuando Vi influye significativamente en Vj Media: Cuando Vi influye moderadamente en Vj Débil: Cuando Vi influye débilmente en Vj Indirecta: Esta relación se presenta cuando la influencia que ejerce una variable (Vi) sobre una segunda variable (Vj) se realiza a través de una tercera variable (Vk). Potencial: Esta relación se da cuando, a pesar de no suceder en el momento, se considera que Vi influirá en Vj. La influencia no se puede percibir en el presente, pero se piensa que debería existir o que va a surgir en el futuro. 19

20 Nula: Si la relación que se da entre las variables no presenta influencia de una sobre la otra. La influencia no se puede percibir en el presente, se piensa que no debería existir y que tampoco va a surgir en los próximos años. Gráfica No. 1 Tipos de influencias entre variables Influencia Directa Vi Influencia directa Vj Vk Influencia Indirecta Influencia Influencia Vi Vj Influencia indirecta Influencia Nula Vi Influencia nula Vj Fuente: Equipo de Trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030 Para analizar las relaciones entre las variables se utilizó el software MicMac (Matriz de impacto cruzado multiplicación aplicada para una clasificación) 9 La matriz de análisis estructural que se introdujo en el software se obtuvo a través del proceso de unificación de las distintas matrices diligenciadas por cada uno de los expertos que participaron en la etapa de análisis estructural 10.Comparar las relaciones directas, indirectas y potenciales, cobra importancia en la medida en que pueden ser asociadas en un horizonte temporal aproximado. 9 Es un programa de multiplicación matricial que permite jerarquizar las variables por orden de influencia y dependencia y por lo tanto identificar las características más importantes del comportamiento del sistema (Godet, 1993: 85) 10 Anexo E. Instructivo para el diligenciamiento de la matriz de impactos cruzados. 20

21 Ahora bien, el análisis de las relaciones directas se realiza mediante la Matriz De Influencias Directas (MID) 11, cuya valoración fue realizada por expertos del Sistema, al igual que la Matriz de Influencias Directas Potenciales (MIDP). Por otra parte, la Matriz de Influencias Indirectas (MII) y la Matriz de Influencia Indirectas Potenciales (MIIP), fueron obtenidas mediante el software MicMac, las cuales fueron necesarias para los análisis de las respectivas relaciones. Las relaciones entre variables implican el análisis de las condiciones de influencia y dependencia existentes entre ellas. La influencia es el grado de poder que ejerce una variable sobre las restantes que representan el sistema, y la dependencia es el grado en el cual una variable se ve afectada por las otras variables que representan el sistema Evaluación de las relaciones directas Estas relaciones permiten identificar el comportamiento de las variables en un horizonte temporal de corto plazo y se obtienen a partir de la Matriz de Influencias Directas (MID) (Godet, 1993: 89).En total se consideraron 410 relaciones directas de influencias entre las variables del total de relaciones, que resultan de excluir las valoraciones con relación nula. La tabla No. 2 permite observar un resumen de las características más importantes relacionadas con la matriz de influencias directas (MID) 12. Tabla No. 2 Características de la MID CA RAC TER ÍST ICA VAL O R Tamaño de la matriz 22 x 22 Número de 0 74 Número de 1 10 Número de Número de Número de 4 22 Total de relaciones directas 484 Fuente: Equipo de trabajo de Prospectiva, con ayuda del software MICMAC De esta manera, a partir de la matriz de influencia directa, se elaboró un análisis del comportamiento de las variables según las condiciones de influencia y dependencia a corto plazo, permitiendo identificar las variables sobresalientes en ambos casos Influencia El primer componente para el análisis de las relaciones directas correspondió a las condiciones de influencia 13 existentes entre las variables que representan el sistema 11 Anexo F. Matriz de impactos cruzados diligenciada. 12 Las características de la matriz de influencias directas hacen alusión al número de veces que las relaciones entre las variables fueron valoradas nulas (0), directa débil (1), directa media (2), directa fuerte (2) y potencial (4). 13 Es el grado de poder que ejerce una variable sobre las variables restantes que representan el Sistema. 21

22 territorio en el corto plazo. En la tabla No. 3 se muestra el listado de variables dispuestas en forma descendente de acuerdo a la influencia que cada una ejerce sobre el sistema y que corresponde a la sumatoria total de los valores por filas asignados a la matriz de influencias directas (MID), entre el total de relaciones de influencias (934).En la misma tabla, a modo de ejemplo se resaltan las cinco variables con mayor influencia. Como se observa en la Tabla No. 3, la variable Conectividad presenta la mayor influencia en el sistema (5.57%); en segundo lugar se encuentran Ordenamiento en el territorio y Dinámica poblacional (con 5.25% cada una).otras variables con alta influencia son Estructura productiva (5.14%) y Desarrollo en ciencia, tecnología e innovación (5.03%). Partiendo de lo anterior, se hace importante mencionar que cualquier modificación en estas variables tiene un mayor efecto en el territorio de Santander que las restantes. Sin embargo, aunque estas variables son las de mayor influencia en el sistema, que en conjunto representan el 26,24%; no implica que estas determinen el comportamiento total del mismo, dado que el valor de la influencia de estas variables no difiere significativamente del valor de las restantes. Tabla No. 3 Indicador de influencia, relaciones directas N VARIABLE VALOR POR FILAS 14 INFLUENCIA 1 Conectividad 52 5,57% 2 Ordenamiento en el territorio 49 5,25% 3 Dinámica poblacional 49 5,25% 4 Estructura productiva 48 5,14% 5 Desarrollo en ciencia tecnología e innovación 47 5,03% 6 Conflicto en el uso del suelo 46 4,93% 7 Equilibrio territorial 46 4,93% 8 Capital humano 45 4,82% 9 Administración y gobernabilidad territorial 45 4,82% 10 Desarrollo humano 45 4,82% 11 Dotación de recursos minerales e hidrocarburos 41 4,39% 12 Empresa 41 4,39% 13 Capital social 41 4,39% 14 Empleo en la región 41 4,39% 15 Áreas del territorio en alto riesgo 40 4,28% 16 Internacionalización 40 4,28% 17 Conflicto y derechos humanos 40 4,28% 18 Vulnerabilidad por escasez del agua 39 4,18% 19 Cultura política 37 3,96% 20 Desigualdad social 36 3,85% 21 Cambio climático 35 3,75% 22 Cambio en la biodiversidad 31 3,32% TOTALES ,00% Fuente: Equipo de trabajo de Prospectiva, con ayuda del software MICMAC 14 Este valor corresponde a la sumatoria total de los valores por filas asignados a la matriz de influencias directas (MID) 22

23 Dependencia El segundo componente para el análisis de las relaciones directas hace alusión a las condiciones de dependencia 15 que existen entre las variables que representan al sistema a corto plazo. En la Tabla No. 4 se muestra el listado de variables dispuestas en forma descendiente de acuerdo a la dependencia que cada una ejerce sobre el sistema y que corresponde a la sumatoria total de los valores por columnas asignados a la Matriz de Influencias Directas (MID), entre el total de relaciones de dependencia (934). En esta tabla, a modo de ejemplo se resaltan las cinco variables con mayor dependencia. Tabla No. 4 Indicador de dependencia, relaciones directas N VARIABLE VALOR POR COLUMNAS 16 DEPENDENCIA 1 Dotación de recursos minerales e hidrocarburos 55 5,89% 2 Cambio en la biodiversidad 53 5,67% 3 Desigualdad social 52 5,57% 4 Internacionalización 50 5,35% 5 Cambio climático 49 5,25% 6 Empresa 48 5,14% 7 Empleo en la región 48 5,14% 8 Equilibrio territorial 45 4,82% 9 Capital social 45 4,82% 10 Capital humano 44 4,71% 11 Administración y gobernabilidad territorial 44 4,71% 12 Desarrollo humano 44 4,71% 13 Cultura política 43 4,60% 14 Áreas en alto riesgo del territorio 41 4,39% 15 Ordenamiento en el territorio 40 4,28% 16 Desarrollo en ciencia tecnología e innovación 37 3,96% 17 Dinámica poblacional 36 3,85% 18 Conflicto en el uso del suelo 36 3,85% 19 Conflicto y derechos humanos 36 3,85% 20 Estructura productiva 31 3,32% 21 Conectividad 29 3,10% 22 Vulnerabilidad por escasez del agua 28 3,00% TOTALES ,00% Fuente: Equipo de trabajo de Prospectiva, con ayuda del software MICMAC La Tabla No. 4 indica que la variable Dotación de recursos minerales e hidrocarburos se encuentra en primer lugar (5.89%), seguida por Cambio en la biodiversidad (5.67%), lo cual demuestra que estas variables que pertenecen a la dimensión Biofísica- ambiental-, son las más influenciadas por el Sistema. En el tercer lugar se tiene Desigualdad social 15 Es el grado en cual una variable se ve afectada por las otras variables que representan el Sistema. 16 Este valor corresponde a la sumatoria total de los valores por columnas asignados a la matriz de influencias directas (MID) 23

24 (5.57%) que corresponde a la dimensión Social, luego aparece Internacionalización (5.35%) que hace parte de la dimensión Económica y finalmente, para completar las cinco variables con mayor dependencia, Cambio climático (5.25%), también asociada a la dimensión Biofísica-ambiental Con base en el análisis de relaciones directas se genera un plano (ver gráfica No. 2), que permite observar la ubicación de las variables, de acuerdo a sus condiciones de influencia y dependencia. Este plano se divide en cuatro zonas, que permiten la agrupación de las variables con características similares, como se observa a continuación: Zona de poder: Las variables ubicadas en esta zona son: Administración y gobernabilidad territorial, Conflicto en el uso del suelo y Desarrollo en ciencia, tecnología e innovación, que son denominadas motrices, debido a que son muy influyentes y poco dependientes. Zona de conflicto: Las variables ubicadas en esta zona son: Conectividad, Ordenamiento en el territorio, Dinámica poblacional, Equilibrio territorial, Estructura productiva, Capital humano y Desarrollo humano, denominadas de enlace. Estas variables son muy influyentes y muy dependientes, razón por la cual se consideran de naturaleza inestable; cualquier acción sobre ellas repercutirá sobre las otras variables y tendrá un efecto búmeran sobre ellas mismas, lo cual amplificará o desactivará el impulso inicial. Zona de salida: Las variables ubicadas en esta zona son: Conflicto y derechos humanos, Internacionalización, Empresa, Capital social, Empleo en la región y Desigualdad Social ; se denomina resultantes ya que su evolución se explica por las variables motrices y de conflicto. Estas variables son poco influyentes y muy dependientes. Zona de problemas autónomos: Las variables ubicadas en esta zona son: Dotación de recursos minerales e hidrocarburos, Cultura política, Cambio climático, Vulnerabilidad por escasez de agua, Áreas de riesgo en la región y Cambio en la biodiversidad. Se denominan excluidas ya que constituyen tendencias fuertes o factores relativamente autónomos y no son determinantes para al futuro (Godet, 1993: 91). Por otra parte, bajo el mismo análisis de influencias y dependencias se genera la gráfica No. 3 bajo el cual se hace posible identificar las influencias que ejercen y reciben las variables del sistema de acuerdo a la intensidad. 24

25 Gráfica No. 2 Plano de influencias/dependencias directas 17 Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC 17 Anexo G. Listado de variables con nombres cortos asociados. 25

26 Gráfica No. 3 Influencias directas 18 Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC De acuerdo a la gráfica No. 3, las variables sobre las cuales se ejercen las influencias más importantes, se destacan con círculos verdes, siendo estas: Empleo en la región, Desarrollo humano, Dinámica poblacional, Desigualdad social y Conflicto y derechos humanos Evaluación de las relaciones indirectas Estas relaciones permiten identificar el comportamiento de las variables en un horizonte temporal de mediano plazo 19 y se obtienen a partir de la Matriz de Influencias Indirectas (MII) (Godet, 1993:89).La MII es resultado de un procesamiento de la Matriz de Influencias Directas realizado a través del software MicMac, hasta que ésta logra su estado estable, es decir, cuando cualquier variación en el tiempo no ocasiona cambios en las condiciones de influencia y dependencia de las variables. A continuación se muestran los resultados obtenidos. 18 Se hace evidente la ausencia de influencias relativamente importantes, medias, débiles y más débiles a corto plazo. 19 Estas relaciones generan efectos en cadena que necesariamente requieren tiempo, y sitúan el estudio en un horizonte de mediano plazo. 26

27 Influencia El primer componente para el análisis de las relaciones indirectas corresponde a las condiciones de influencia existentes entre las variables que representan el sistema territorial a mediano plazo. En la tabla No. 5 se muestran el listado de variables, dispuestas en forma descendente de acuerdo a la influencia que cada una ejerce sobre el sistema y que corresponde a la sumatoria total de los valores por filas asignados a la matriz de influencias indirectas (MII), entre el total de relaciones de influencias (4,53E+17). En esta tabla, a modo de ejemplo se resaltan las cinco variables con mayor influencia. Tabla No. 5 Indicador de influencia, relaciones indirectas N VARIABLE VALOR FILAS 20 INFLUENCIA 1 Conectividad 2,51E+16 5,54% 2 Dinámica poblacional 2,36E+16 5,20% 3 Ordenamiento en el territorio 2,34E+16 5,16% 4 Estructura productiva 2,31E+16 5,09% 5 Desarrollo en ciencia tecnología e innovación 2,28E+16 5,03% 6 Administración y gobernabilidad institucional 2,22E+16 4,89% 7 Equilibrio territorial 2,21E+16 4,87% 8 Conflicto en el uso del suelo 2,19E+16 4,83% 9 Desarrollo humano 2,18E+16 4,81% 10 Capital humano 2,18E+16 4,80% 11 Empleo en la región 2,00E+16 4,42% 12 Internacionalización 1,98E+16 4,36% 13 Empresa 1,97E+16 4,36% 14 Dotación de recursos minerales e hidrocarburos 1,97E+16 4,35% 15 Áreas en alto riesgo del territorio 1,96E+16 4,33% 16 Capital social 1,96E+16 4,32% 17 Conflicto y derechos humanos 1,95E+16 4,30% 18 Vulnerabilidad por escasez del agua 1,91E+16 4,21% 19 Cultura política 1,84E+16 4,05% 20 Desigualdad social 1,80E+16 3,97% 21 Cambio climático 1,69E+16 3,74% 22 Cambio en la biodiversidad 1,53E+16 3,38% TOTALES 4,53E ,00% Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC Al observar la Tabla No. 5 y al comparar los resultados de influencia con los obtenidos en el corto plazo se concluye que: en primer lugar, la variable Conectividad presenta la mayor influencia en el sistema (5.54%), con tres puntos menos; en segundo lugar se encuentra Dinámica poblacional (5.20%), luego de ocupar la tercera posición; y en el tercer lugar se ubica Ordenamiento del territorio (5.16%), luego de ocupar el segundo 20 Este valor corresponde a la sumatoria total de los valores por columnas asignados a la matriz de influencias indirectas (MII). 27

28 lugar. Finalmente, las variables que ocupan el cuarto y quinto lugar son Estructura productiva (5.09%) y Desarrollo en ciencia, tecnología e innovación (5.03%). Lo anterior, permite concluir que las cinco variables con mayor influencia en el mediano y corto plazo se mantienen Dependencia El segundo componente para el análisis de las relaciones indirectas hace alusión a las condiciones de dependencia que existen entre las variables que representan al sistema a mediano plazo. En la tabla No. 6 se muestra el listado de variables dispuestas en forma descendente de acuerdo a la dependencia que cada una ejerce sobre el sistema y que corresponde a la sumatoria total de los valores por columnas asignados a la Matriz de influencias indirectas (MII), entre el total de relaciones de dependencia (4,53E+17). En esta tabla, a modo de ejemplo se resaltan las cinco variables con mayor dependencia. Tabla No. 6 Indicador de dependencia, relaciones indirectas N VARIABLE VALOR COLUMNAS 21 DEPENDENCIA 1 Empleo en la región 2,62E+16 5,78% 2 Cambio en la biodiversidad 2,60E+16 5,73% 3 Desigualdad social 2,52E+16 5,56% 4 Capital social 2,47E+16 5,44% 5 Cambio climático 2,38E+16 5,24% 6 Internacionalización 2,36E+16 5,19% 7 Dotación de recursos minerales e hidrocarburos 2,34E+16 5,17% 8 Empresa 2,23E+16 4,91% 9 Equilibrio territorial 2,22E+16 4,89% 10 Capital humano 2,17E+16 4,79% 11 Desarrollo humano 2,10E+16 4,64% 12 Cultura política 2,09E+16 4,62% 13 Conflicto en el uso del suelo 2,08E+16 4,58% 14 Áreas en alto riesgo del territorio 1,95E+16 4,31% 15 Dinámica poblacional 1,90E+16 4,20% 16 Conflicto y derechos humanos 1,77E+16 3,91% 17 Ordenación del territorio 1,74E+16 3,83% 18 Desarrollo en ciencia tecnología e innovación 1,72E+16 3,80% 19 Administración y gobernabilidad institucional 1,72E+16 3,79% 20 Estructura productiva 1,52E+16 3,36% 21 Vulnerabilidad por escasez del agua 1,42E+16 3,14% 22 Conectividad 1,42E+16 3,12% Totales 4,53E ,00% Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC 21 Este valor corresponde a la suma de valoraciones asociadas a las relaciones indirectas asignadas por columnas, a cada una de las variables que caracterizan el territorio de Santander; por lo tanto representa el porcentaje de dependencia de las mismas. 28

29 Al comparar los resultados de influencia con los obtenidos en el corto plazo se concluye que: Cambio en la biodiversidad (5.73%), Desigualdad social (5.56%) y Cambio climático (5.24%), ubicadas el segundo, tercero y quinto lugar conservan las posiciones. Finalmente, las variables que ocupan el primer y cuarto son Empleo en la región (5.78%) y Capital social (5.24%) respectivamente. Con base en el análisis de relaciones indirectas se genera un plano (ver gráfica No. 4), que permite observar la ubicación de las variables, de acuerdo a sus condiciones de influencia y dependencia. Este plano se divide en cuatro zonas, que permiten la agrupación de las variables con características similares, como se observa a continuación: Zona de poder: Las variables ubicadas en esta zona son Administración y gobernabilidad territorial, Conflicto en el uso del suelo y Desarrollo en ciencia, tecnología e innovación. Zona de conflicto: Las variables ubicadas en esta zona son Conectividad, Ordenamiento del territorio, Dinámica poblacional, Equilibrio territorial, Estructura productiva, Capital humano y Desarrollo humano. Zona de salida: Las variables ubicadas en esta zona son Conflicto y derechos humanos, Internacionalización, Empresa, Capital social, Empleo en la región y Desigualdad social. Zona de problemas autónomos: Las variables ubicadas en esta zona son: Dotación de recursos minerales e hidrocarburos, Cultura política, Cambio climático, Vulnerabilidad por escasez de agua, Áreas de riesgo en la región y Cambio en la biodiversidad. Por otra parte, bajo el mismo análisis de influencias y dependencias se genera la gráfica No. 5, bajo el cual se hace posible identificar las influencias que ejercen y reciben las variables del sistema de acuerdo a la intensidad. De acuerdo a la Gráfica No. 5, las variables sobre las cuales se ejercen las influencias más importantes, se destacan con círculos verdes, siendo estas: Conectividad, Estructura productiva, Ordenamiento del territorio, Dinámica poblacional, Desigualdad social y Desarrollo humano. 29

30 Gráfica No. 4 Plano de influencias/dependencias indirectas Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC 30

31 Gráfica No. 5 Influencias indirectas Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC Evaluación de las relaciones potenciales Las relaciones potenciales permiten hacer un análisis de lo que se presume pasará en el futuro puesto que integra relaciones que surgirán más adelante y que por lo tanto no ejercerán su influencia en el sistema más que en el muy largo plazo (Godet, 1993: 89).Estas relaciones se obtienen a partir de la Matriz de Influencias Directas Potenciales (MIDP), que corresponde a una variación de la Matriz de Influencias Directas (MID), la cual implica sustituir las valoraciones consideradas como potenciales (4) por directas en su mayor nivel (3). Esta situación se hace evidente en la tabla No. 7 que permite observar un resumen de las características más importantes relacionadas con la Matriz de Influencias Directas Potenciales (MIDP). De esta manera, a partir de la matriz de influencia directa, se elaboró un análisis del comportamiento de las variables según las condiciones de influencia y dependencia en el largo plazo, permitiendo identificar las variables sobresalientes en ambos casos. 31

32 Tabla No. 7 Características de la MIDP CAR ACT ERÍ ST ICA 22 VAL O R Tamaño de la matriz 22 x 22 Número de 0 74 Número de 1 10 Número de Número de Número de 4 0 Total relaciones directas 484 Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC Influencia Tabla No. 8 Indicador de influencia, relaciones potenciales N VARIABLE VALOR FILAS 23 INFLUENCIA 1 Empresa 53 5,67% 2 Conectividad 52 5,57% 3 Dinámica poblacional 52 5,57% 4 Capital humano 51 5,46% 5 Desarrollo humano 51 5,46% 6 Desarrollo en ciencia tecnología e innovación 50 5,35% 7 Conflicto en el uso del suelo 49 5,25% 8 Equilibrio territorial 49 5,25% 9 Ordenación del territorio 49 5,25% 10 Estructura productiva 48 5,14% 11 Dotación de recursos minerales e hidrocarburos 47 5,03% 12 Capital social 47 5,03% 13 Administración y gobernabilidad institucional 45 4,82% 14 Áreas en alto riesgo del territorio 43 4,60% 15 Internacionalización 43 4,60% 16 Conflicto y derechos humanos 43 4,60% 17 Cambio climático 41 4,39% 18 Empleo en la región 41 4,39% 19 Vulnerabilidad por escasez del agua 39 4,18% 20 Desigualdad social 39 4,18% 21 Cultura política 37 3,96% 22 Cambio en la biodiversidad 31 3,32% Totales ,00% Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC 22 Las características de la matriz de influencias directas potenciales hacen alusión al número de veces que las relaciones entre las variables fueron valoradas nulas (0), directa débil (1), directa media (2), directa fuerte (2) y potencial (4). 23 Este valor corresponde a la suma de valoraciones asociadas a las relaciones potenciales asignadas por filas, a cada una de las variables que caracterizan el territorio de Santander; por lo tanto representa el porcentaje de influencia de las mismas. 32

33 El primer componente para el análisis de las relaciones directas potenciales corresponde a las condiciones de influencia existentes entre las variables que representan el sistema territorial a largo plazo. En la tabla No. 8 se muestra el listado de variables, dispuestas en forma descendente de acuerdo a la influencia que cada una ejerce sobre el sistema y que corresponde a la sumatoria total de los valores por filas asignados a la matriz de influencias directas potenciales (MIDP), entre el total de relaciones de influencias (934). En esta tabla, a modo de ejemplo se resaltan las cinco variables con mayor influencia. Al observar la Tabla No. 8 y al comparar los resultados de influencia con los obtenidos en el corto y mediano plazo se concluye que: Conectividad y Dinámica poblacional (5.57% cada una) se mantienen entre las cinco con mayor influencia. Finalmente, las variables que ocupan el primer, cuarto y quinto lugar son Empresa (5.67%), Capital humano y Desarrollo humano (5.46% cada una) que se posicionen por primera vez Dependencia Tabla No. 9 Indicador de dependencia, relaciones potenciales N VARIABLE VALOR COLUMNAS 24 DEPENDENCIA 1 Conflicto y derechos humanos 56 6,00% 2 Dotación de recursos minerales e hidrocarburos 55 5,89% 3 Cambio en la biodiversidad 53 5,67% 4 Desigualdad social 52 5,57% 5 Conectividad 49 5,25% 6 Cultura política 49 5,25% 7 Conflicto en el uso del suelo 48 5,14% 8 Capital social 48 5,14% 9 Áreas en alto riesgo del territorio 48 5,14% 10 Equilibrio territorial 47 5,03% 11 Ordenación del territorio 47 5,03% 12 Estructura productiva 47 5,03% 13 Internacionalización 47 5,03% 14 Administración y gobernabilidad territorial 45 4,82% 15 Desarrollo humano 43 4,60% 16 Vulnerabilidad por escasez del agua 43 4,60% 17 Capital humano 40 4,28% 18 Dinámica poblacional 39 4,18% 19 Desarrollo en ciencia tecnología e innovación 39 4,18% 20 Cambio climático 39 4,18% 21 Empresa 38 4,07% 22 Empleo en la región 28 3,00% Totales ,00% Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC 24 Este valor corresponde a la suma de valoraciones asociadas a las relaciones potenciales asignadas por columnas, a cada una de las variables que caracterizan el territorio de Santander; por lo tanto representa el porcentaje de dependencia de las mismas. 33

34 El segundo componente para el análisis de las relaciones directas potenciales hace alusión a las condiciones de dependencia que existen entre las variables que representan al sistema a largo plazo. En la tabla No. 9 se muestra el listado de variables dispuestas en forma descendiente de acuerdo a la dependencia que cada una ejerce sobre el sistema y que corresponde a la sumatoria total de los valores por columnas asignados a la matriz de influencias directas potenciales (MIDP), entre el total de relaciones de dependencia (934). En la tabla No. 9 a modo de ejemplo se resaltan las cinco variables con mayor dependencia. Al observar la tabla No. 9 y al comparar los resultados de dependencia con los obtenidos en el corto y mediano plazo se concluye que: Cambio en la biodiversidad (5.67%) y Desigualdad social (5.57%) ocupan el tercer y cuarto lugar respectivamente y se mantienen entre las cinco con mayor influencia. Finalmente, las variables que ocupan el primer, segundo y quinto lugar son Conflicto y derechos humanos (6%), ubica Dotación de recursos minerales e hidrocarburos (5.89%), y finalmente, aparece Conectividad (5.25%). Con base en el análisis de relaciones directas potenciales se genera un plano (ver gráfica No. 6), que permite observar la ubicación de las variables, de acuerdo a sus condiciones de influencia y dependencia. Este plano se divide en cuatro zonas, que permiten la agrupación de las variables con características similares, como se observa a continuación: Zona de poder: Las variables de esta zona son Dotación de recursos minerales e hidrocarburos y Administración y gobernabilidad territorial. Zona de conflicto: Las variables ubicadas en esta zona son Conectividad, Desarrollo en ciencia, Tecnología e innovación, Conflicto en el uso del suelo, Ordenamiento del territorio, Dinámica poblacional, Empresa, Equilibrio territorial, Estructura productiva, Capital humano, Conflicto y derechos humanos, Internacionalización, Capital social, Áreas de riesgo en la región y Desarrollo humano. Zona de salida: Las variables de esta zona son Empleo en la región y Desigualdad social. Zona de problemas autónomos: Las variables ubicadas en esta zona son: Cultura política, Cambio climático, Vulnerabilidad por escasez de agua y Cambio en la biodiversidad. 34

35 Gráfica No. 6 Plano de influencias/dependencias directas potenciales Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC 35

36 Por otra parte, bajo el mismo análisis de influencias y dependencias se genera la gráfica No. 7, bajo el cual se hace posible identificar los desplazamientos ocasionados entre el corto, mediano y largo plazo. Gráfica No. 7 Plano de desplazamientos directo/indirecto/directo potencial Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC Los desplazamientos más significativos, corresponden a las siguientes variables. Dotación de recursos minerales e hidrocarburos, pasa de la zona de variables autónomas a la zona de poder. Áreas de riesgo en la región, pasa de la zona de variables autónomas a la zona de conflicto. Conflicto en el uso del suelo y Desarrollo en ciencia, tecnología e innovación pasan de la zona de poder a la zona de conflicto. Conflicto y derechos humanos, Internacionalización, Capital social y Empresa, pasan de la zona de salida a la zona de conflicto. Finalmente, en la gráfica No. 8 es posible clasificar las influencias más importantes que ejercen y reciben las variables del sistema, las cuales se destacan con círculos verdes, siendo estas: Dinámica poblacional, Desigualdad social, Empleo en la región, Conflicto y derechos humanos, Desarrollo humano y Conectividad. 36

37 Gráfica No. 8 Influencias directas potenciales Fuente: Prospectiva Santander de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC Con el objeto de realizar una síntesis del comportamiento del sistema en el tiempo de acuerdo con las condiciones de influencia y dependencia, se construyeron las gráficas No. 9 y 10 en los que se pueden observar los cambios de posición de las variables según el tipo de relación, la cual puede ser directa, indirecta o potencial. En la gráfica No. 9 es posible observar el comportamiento de las variables según el índice de influencia, que del corto al mediano plazo el 50% de las variables sufren un cambio de posición (el 22.72% aumenta su influencia y el 22.27% la disminuye); sin embargo, el sistema no sufre una variación significativa en el comportamiento, debido a que este cambio no es brusco. Ahora, al analizar los cambios del mediano al largo plazo, se puede observar que sólo la variable Cambio en la biodiversidad mantiene su posición como la menos influyente, mientras que el resto cambia sus condiciones de influencia (41% de las variables aumenta su influencia y 50% la disminuye). Es importante resaltar que cinco variables disminuyeron significativamente su influencia en el mediano al largo plazo: Ordenamiento del territorio, Estructura productiva, Administración y gobernabilidad del territorio, Empleo en la región e Internacionalización, además la variable Empresa acusó un aumento notorio. 37

38 Gráfica No. 9 Clasificación de las variables según sus influencias Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC En la gráfica No. 10 se puede observar el comportamiento de las variables según el índice de dependencia. Del corto al mediano plazo el 45.45% sufre un cambio de posición (22.72% aumenta la dependencia y 22.72% la disminuye), si bien dicho movimiento se registra hacia posiciones cercanas, lo que implica que el sistema no sufre una variación significativa en el comportamiento. En relación a los cambios del mediano al largo plazo, se identifican dos variables que mantienen su posición en el nivel de dependencia, las cuales son: Ordenamiento del territorio y Vulnerabilidad por escasez de agua ; sin embargo, el 90.9% sufre un cambio de posición (el 36.36% de las variables aumenta su dependencia y en el 54.54% disminuye). 38

39 Gráfica No. 10 Clasificación de las variables según sus dependencias Fuente: Equipo de trabajo de Visión Prospectiva Santander 2030, con ayuda del software MICMAC 1.4 IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES ESTRATÉGICAS En esta etapa se identificaron aquellas variables estratégicas, las cuales presentan la mayor influencia y dependencia en el Sistema, permitiendo que cualquier acción sobre las mismas genere un efecto en las variables que describen la totalidad del sistema Plano de influencias/dependencias indirectas potenciales La metodología permite clasificar las variables en varios tipos, de acuerdo a sus condiciones de influencia y dependencia. En la gráfica No. 11 se pueden observar las 22 variables que describen al departamento de Santander de acuerdo a la categoría a la que pertenecen. A continuación se describen las variables con base en la clasificación realizada con anterioridad. 39

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2011-2014 RESUMEN EJECUTIVO Av. Leonardo Da Vinci, 48 Parque Tecnológico de Paterna, 46980 Valencia 0. Índice 1 2 Enfoque del Plan Misión y Visión 3 Objetivos estratégicos 4 Ámbitos de

Más detalles

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial

La perspectiva humana tiene mucha importancia en la gestión empresarial 24 La inteligencia emocional, una habilidad para el éxito de los directivos globales Simon L. Dolan Catedrático de recursos humanos de la Universitat Ramon Llull y director científico del Instituto de

Más detalles

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES

LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS FAMILIARES, PARA QUE SE LANCEN A EXPORTAR EN MEJORES CONDICIONES Podrán beneficiarse hasta 1.100 compañías de las organizaciones territoriales vinculadas al Instituto de la Empresa Familiar LAS GRANDES EMPRESAS DEL IEF ABREN SUS REDES INTERNACIONALES AL RESTO DE COMPAÑÍAS

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina: PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características

Más detalles

Destino Perú. En la búsqueda de nuevas oportunidades. Experiencias de Internacionalización

Destino Perú. En la búsqueda de nuevas oportunidades. Experiencias de Internacionalización Destino Perú En la búsqueda de nuevas oportunidades Experiencias de Internacionalización Presentación: Eduardo Sánchez Director Ejecutivo Presentación: 29-02-12 1 Ingeniería de Software ORGANIZACIÓN ORIENTADA

Más detalles

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org

Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. www.fundibeq.org DIAGRAMA MATRICIAL 1.- INTRODUCCIÓN Este documento enumera los diferentes tipos de Diagramas Matriciales y su proceso de construcción. Muestra su potencial, como herramienta indispensable para la planificación

Más detalles

Enfoque del Marco Lógico (EML)

Enfoque del Marco Lógico (EML) Enfoque del Marco Lógico (EML) Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

Planeación Educativa

Planeación Educativa Planeación Educativa 1 Sesión No. 4 Nombre: Tipos de planeación. Segunda parte Contextualización Para generar un escenario que sea factible en un entorno determinado es necesario realizar un proceso de

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

Escuela de Organización Industrial

Escuela de Organización Industrial TRABAJO: MEJORA DE LA METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS TEMAS RELEVANTES DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA, A TRAVÉS DE LA INVOLUCRACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS. PROMOTOR: VODAFONE ESPAÑA

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

investigación contable

investigación contable Guía metodológica para la investigación contable UNISUCRE 21-02-25 1. TÍTULO DE LA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3. JUSTIFICACIÓN 4. MARCO TEÓRICO 5. OBJETIVOS 6. METODOLOGIA

Más detalles

RESUMEN CUADRO DE MANDO

RESUMEN CUADRO DE MANDO 1. Objetivo Los objetivos que pueden alcanzarse, son: RESUMEN CUADRO DE MANDO Disponer eficientemente de la información indispensable y significativa, de modo sintético, conectada con los objetivos. Facilitar

Más detalles

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación

PLAN DE MEJORAS. Herramienta de trabajo. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación PLAN DE MEJORAS Herramienta de trabajo Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación Índice 1 Introducción...3 2 Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejoras...5 2.1 Identificar

Más detalles

Las fases del proceso de Planeación Estratégica están vinculadas a un modelo, que es el marco de referencia. Las etapas son las siguientes:

Las fases del proceso de Planeación Estratégica están vinculadas a un modelo, que es el marco de referencia. Las etapas son las siguientes: UNIDAD I Planeación Estratégica 1.1. Introducción a la Planeación Estratégica De acuerdo a Alfredo Acle Tomasini, La Planeación Estratégica es un conjunto de acciones que deben ser desarrolladas para lograr

Más detalles

INTRODUCCIÓN. 1. Definición del problema

INTRODUCCIÓN. 1. Definición del problema 3 INTRODUCCIÓN 1. Definición del problema En una época de complejidades, cambios e incertidumbres como la que atravesamos hoy, la administración se ha convertido en una civilización donde el esfuerzo cooperativo

Más detalles

INSTRUCTIVO MANEJO DE SOFTWARE

INSTRUCTIVO MANEJO DE SOFTWARE INSTRUCTIVO MANEJO DE SOFTWARE Para que los software de prospectiva corran debe tener instalado en su equipo el Net Framework versión 1.1., que es gratuito en este link: http://www.microsoft.com/downloads/es-es/details.aspx?familyid=262d25e3-f589-4842-

Más detalles

PROCESO GESTION INVESTIGACION

PROCESO GESTION INVESTIGACION PAGINA: 1 de 6 FACULTAD O DEPENDENCIA: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES- PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ÁREA ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIONES LINEA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Más detalles

La normativa reguladora que rigen las cartas de servicios son:

La normativa reguladora que rigen las cartas de servicios son: NORMATIVA PARA LA IMPLANTACIÓN DE LAS CARTAS DE SERVICIOS EN LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y SU CERTIFICACIÓN Las Universidades españolas han ido priorizando

Más detalles

CAPITULO 2.1 DEFINICIÓN

CAPITULO 2.1 DEFINICIÓN CAPITULO 2.1 DEFINICIÓN El concepto de lineamientos hace relación a pautas o criterios que permiten guiar el ordenamiento territorial y la toma de decisiones respecto al modelo de ocupación, la gestión

Más detalles

Planificación Estratégica

Planificación Estratégica Universidad de la República Unidad de Capacitación Programa de Gestión Universitaria Universidad de la República Unidad de Capacitación José Jorge (Tito) Martínez Fontana Programa de Gestión Universitaria

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 3 Nombre: Información para la toma de decisiones en Mercadotecnia Contextualización Las variables del macro y del microambiente

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN? Planificar no es adivinar el futuro, sino más bien, es tomar un conjunto de decisiones que llevadas a la práctica a través

Más detalles

La dirección se ocupa de coordinar e integrar el conjunto de recursos materiales y humanos que configuran la empresa.

La dirección se ocupa de coordinar e integrar el conjunto de recursos materiales y humanos que configuran la empresa. FUNCIÓN DIRECTIVA: La dirección se ocupa de coordinar e integrar el conjunto de recursos materiales y humanos que configuran la empresa. La esencia de la tarea directiva consiste, pues, en conseguir una

Más detalles

Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones

Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones Mecanismo para el seguimiento a las recomendaciones 1. INTRODUCCIÓN. En el marco de la implementación de un sistema de evaluación, es necesario que la información que se genere sea utilizada para la mejora

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LOS TABLEROS DE CONTROL. Conocido también como Cuadro de Mando Integral (CMI) o tablero de comando o balanced scorecard.

LA IMPORTANCIA DE LOS TABLEROS DE CONTROL. Conocido también como Cuadro de Mando Integral (CMI) o tablero de comando o balanced scorecard. LA IMPORTANCIA DE LOS TABLEROS DE CONTROL Jack Fleitman Conocido también como Cuadro de Mando Integral (CMI) o tablero de comando o balanced scorecard. La mayoría de las empresas grandes lo utilizan para

Más detalles

GLOSARIO DE TERMINOLOGIA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

GLOSARIO DE TERMINOLOGIA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD GLOSARIO DE TERMINOLOGIA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD Terminología general: 1. Producto: resultado de un proceso. 2. Proceso: conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan,

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de investigación que propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso

Más detalles

Diseño Organizacional

Diseño Organizacional Diseño Organizacional DISEÑO ORGANIZACIONAL 1 Lectura No. 5 Nombre: Contexto ambiental en las organizaciones Introducción Durante esta sesión estudiaremos los elementos que componen el contexto ambiental

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

Metodología para el diseño de F.P. basada en Competencias Juan Pedro Teruel Botella. Ministerio de Educación y Cultura. España

Metodología para el diseño de F.P. basada en Competencias Juan Pedro Teruel Botella. Ministerio de Educación y Cultura. España Metodología para el diseño de F.P. basada en Competencias Juan Pedro Teruel Botella. Ministerio de Educación y Cultura. España La ponencia que se presenta a continuación está basada fundamentalmente en

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva 1 2014 Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva El Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva se concibe como un instrumento de apoyo a la gestión

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Universidad Autónoma de Chiapas Escuela de Ciencias Administrativas Campus Universitario VIII

Universidad Autónoma de Chiapas Escuela de Ciencias Administrativas Campus Universitario VIII Universidad Autónoma de Chiapas Escuela de Ciencias Administrativas Campus Universitario VIII DIAGNOSTICO DEL POSICIONAMIENTO EMPRESARIAL EMPRESA PEOPLE SPORTS AUTORES: Mtra. Ana Gabriela Ramos Morales

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO Junio 2012 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL A) Daños a la Salud Principales características sociodemográficas Principales

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO. La gestión de riesgos corporativos incluye las siguientes capacidades:

RESUMEN EJECUTIVO. La gestión de riesgos corporativos incluye las siguientes capacidades: RESUMEN EJECUTIVO La premisa subyacente en la gestión de riesgos corporativos es que las entidades existen con el fin último de generar valor para sus grupos de interés. Todas se enfrentan a la ausencia

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

Análisis de factores claves del sistema educacional de Chile. Título. Palabras claves. Referencia

Análisis de factores claves del sistema educacional de Chile. Título. Palabras claves. Referencia Título Palabras claves Referencia Análisis de factores claves del sistema educacional de Chile Educación, Dinámica Causal, Análisis Mic Mac, Chile Tapia, C. 2007. Análisis de factores claves del sistema

Más detalles

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CAPÍTULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1. 1 Planteamiento del Problema Para las empresas estrategia es uno de los temas gerenciales de mayor importancia en el competitivo entorno actual ya que ayuda a definir

Más detalles

Matriz de Riesgo, Evaluación y Gestión de Riesgos

Matriz de Riesgo, Evaluación y Gestión de Riesgos Matriz de Riesgo, Evaluación y Gestión de Riesgos Cualquier actividad que el ser humano realice está expuesta a riesgos de diversa índole los cuales influyen de distinta forma en los resultados esperados.

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR (Roberto Armando Vázquez Valencia 1 ) Introducción En el proceso actual

Más detalles

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 4. EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN La etapa final del proceso de capacitación es la evaluación de los resultados obtenidos, mediante este proceso se puede responder a las siguientes preguntas:

Más detalles

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO

ÍNDICE DE CONTENIDOS. Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos. fundamentales LA EMPRESA Y EL SISTEMA ECONÓMICO ÍNDICE DE CONTENIDOS 1 2 3 4 5 6 Concepto de Economía La curva de Transformación Problemas económicos fundamentales Los sistemas económicos Los agentes económicos Introducción al funcionamiento de los

Más detalles

Tema 1:La empresa y el sistema económico

Tema 1:La empresa y el sistema económico Tema 1:La empresa y el sistema económico 1.Concepto de economía 2. Algunos conceptos básicos de economía 3.La curva de transformación 4.Problemas económicos fundamentales 5.Los sistemas económicos 6.Los

Más detalles

Master en Dirección Empresarial (MDE)

Master en Dirección Empresarial (MDE) Master en Dirección Empresarial (MDE) Instituto Europeo de Posgrado http://www.iep.edu.es Escuela de Negocios Madrid Nuestro objetivo es movilizar el conocimiento para solucionar problemas de las empresas

Más detalles

Profesor: Normando J. Suárez F.

Profesor: Normando J. Suárez F. El tercer momento del proceso para formular la primera parte de los Planes de Desarrollo Territorial PDT corresponde a la concertación de una visión que proyecte en forma prospectiva el Mandato impuesto

Más detalles

ÁRBOL DE PROBLEMA Y ÁREAS DE INTERVENCIÓN

ÁRBOL DE PROBLEMA Y ÁREAS DE INTERVENCIÓN METODOLOGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y MONITOREO DE PROGRAMAS SOCIALES ÁRBOL DE PROBLEMA Y ÁREAS DE INTERVENCIÓN Rodrigo Martínez Andrés Fernández Documento de uso exclusivo para

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Manager LaneFour Strategy & Management Manager LaneFour Strategy & Management Palabras clave Plan Director, Mobile Government/Administración

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

Principales Cambios de la ISO 9001:2015 INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros

Más detalles

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN

ACUERDOS POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICION ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN ACUERDO POR LA SOLIDARIDAD DOCUMENTO DE POSICIÓN 1 1. Qué es un Acuerdo por la Solidaridad? Los acuerdos por la Solidaridad tienen su origen en la Asamblea General de Cruz Roja Española y en los diferentes

Más detalles

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones

Más detalles

Empresa y Responsabilidad Social

Empresa y Responsabilidad Social Empresa y Responsabilidad Social El concepto de empresa se modificó en el tiempo. Su evolución está ligada a las transformaciones socioculturales operadas en el mundo. Concepción clásica (A. Smith). Resalta

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES: ALGUNAS CONSIDERACIONES

PLAN DIRECTOR DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES: ALGUNAS CONSIDERACIONES PLAN DIRECTOR DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES: ALGUNAS CONSIDERACIONES Pilar Beriso GómezEscalonilla Consejera Técnica adjunta al Subdirector Subdirección General

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1.0 Página 1 de 6 1. ajustado ambiental OBJETIVO Proporcionar herramientas metodológicas para el desarrollo, organización, ejecución y evaluación de simulacros, de una forma segura y confiable,

Más detalles

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 3. MONITORÍA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN SS-UPEG-3 PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 VERSIÓN Nº: 1 Secretaría de Salud de Honduras - 2005 PÁGINA 2

Más detalles

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS

2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS 2. MÉTODOS, INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS Objetivo específico: El alumno conocerá la importancia de la investigación en psicología industrial/organizacional, su proceso y limitaciones. Asimismo entenderá

Más detalles

Capítulo 5. Conclusiones.

Capítulo 5. Conclusiones. Capítulo 5. Conclusiones. En este capítulo se hace un análisis de la investigación más allá de los datos arrojados en la realización del estudio Delphi para identificar las competencias de los líderes

Más detalles

La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos

La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos Evaluación del desempeño y competencias Jack Fleitman La evaluación del desempeño del personal es un punto muy delicado, ya que debe ser objetiva y justa para no generar conflictos Para que exista un sistema

Más detalles

Programa TODOCHILE Equipo

Programa TODOCHILE Equipo Programa TODOCHILE Equipo Alfredo Morales Martínez Antonio Rivera Ruiz Esparza Carmen Araya Muñoz Elizabeth Rosas Ugalde Emma Sánchez Díaz Genoveva Ocampos Balansa Hamilton Leal Braz TODOCHILE Fin del

Más detalles

Introducción. Definición de los presupuestos

Introducción. Definición de los presupuestos P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre

Más detalles

Universidad de Tarapacá. Investigación de Mercados Internacionales

Universidad de Tarapacá. Investigación de Mercados Internacionales Universidad de Tarapacá Investigación de Mercados Internacionales Unidad III Tema 1: Análisis del Potencial Exportador de la Organización Profesor: Gustavo Gómez Velásquez Qué entendemos por el Análisis

Más detalles

GLOSARIO DE PREGUNTAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL BASADA EN COMPETENCIAS

GLOSARIO DE PREGUNTAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL BASADA EN COMPETENCIAS GLOSARIO DE PREGUNTAS DE SELECCIÓN DE PERSONAL BASADA EN COMPETENCIAS Documento elaborado por: Octavio Salazar Arellano, Socioteck Consultores. Qué es una competencia? Es una característica subyacente

Más detalles

Términos definiciones

Términos definiciones Términos y definiciones 3Claves para la ISO 9001-2015 Términos y definiciones: ISO9001 utiliza una serie de definiciones ligadas a la gestión de la calidad, que también deben ser comprendidas por la organización

Más detalles

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO

Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO Capítulo SIMULACIÓN Y SIMULACRO Capítulo 4 SIMULACIÓN Y SIMULACRO En este capítulo, se enuncian conceptos y consideraciones para la organización de ejercicios prácticos que permitan poner a prueba parcial

Más detalles

Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision

Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision Fase A Figure 7-1: Phase A: Architecture Vision Objetivos: Los objetivos de la fase A son: Enfoque: Desarrollar una visión de alto nivel de las capacidades y el valor del negocio para ser entregado como

Más detalles

MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO CAPITULO III CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO En esta sección se presenta el tipo de investigación, las técnicas de recolección de datos y finalmente la metodología utilizada para el

Más detalles

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas

Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas Indicadores para la generación de conocimiento acerca de la evaluación de la calidad de las instituciones educativas Por Antonio Millán Arellano Nov 25 de 2006 Resumen El uso de indicadores es cada día

Más detalles

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1

Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 UNIDAD Gestión de la Prevención de Riesgos Laborales. 1 FICHA 1. LA GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 2. EL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. FICHA 3. MODALIDAD

Más detalles

RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015

RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015 23 RECTA FINAL PARA LA ISO 9001:2015 La Norma ISO 9001 afronta la recta final de su revisión, que tiene como objetivos fundamentales facilitar la integración de los distintos sistemas de gestión y adecuarse

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS

PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS PROCEDIMIENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS TECNOLÓGICOS OBJETIVO Facilitar el proceso de enlace entre la comunidad universitaria, el sector productivo e instituciones gubernamentales mediante el aprovechamiento

Más detalles

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Capitulo III

METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION. Capitulo III 92 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Capitulo III 92 CAPITULO III METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la inteligencia

Más detalles

1 ENTREVISTA INDIVIDUAL

1 ENTREVISTA INDIVIDUAL 1 ENTREVISTA INDIVIDUAL 1.1 Por qué utilizar esta herramienta en evaluación? La entrevista individual es una técnica de recopilación de información que tiene lugar cara a cara entre el evaluador y la persona

Más detalles

INFLUENCIA DE LA PLANEACION ESTRATEGICA EN LAS VENTAS DE SOFTWARE AL MERCADO CORPORATIVO: CASO NEPTUNO COSTEÑO; EL PRODUCTO CUERVO.

INFLUENCIA DE LA PLANEACION ESTRATEGICA EN LAS VENTAS DE SOFTWARE AL MERCADO CORPORATIVO: CASO NEPTUNO COSTEÑO; EL PRODUCTO CUERVO. INFLUENCIA DE LA PLANEACION ESTRATEGICA EN LAS VENTAS DE SOFTWARE AL MERCADO CORPORATIVO: CASO NEPTUNO COSTEÑO; EL PRODUCTO CUERVO. 1 Julio Alberto David Bueno Instituto Politécnico Nacional Mesa 3: Teoría

Más detalles

POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I

POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I ARTICULO 1. OBJETO. Determinar los lineamientos que permitan crear y hacer seguimiento

Más detalles

Cuadro de Mando Integral. Cuadro de Recursos Humanos

Cuadro de Mando Integral. Cuadro de Recursos Humanos Universidad de la República Facultad de Derecho Relaciones Laborales Psicología Laboral Cuadro de Mando Integral Cuadro de Recursos Humanos Cuadro de Mando Integral* Balanced Scorecard La competencia en

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

PROGRAMAS Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PYMES 4

PROGRAMAS Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PYMES 4 PROGRAMAS Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PYMES 4 DIANA CAROLINA GÓMEZ RODRÍGUEZ 1 LAURA MILENA LAGUNA MORALES 2 NATALIA SIERRA ANGULO 3 RESUMEN La investigación

Más detalles

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO

PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO PROYECTO GESTIÓN POR PROCESOS: INFORME DE AUTOEVALUACIÓN MEDIANTE CUESTIONARIO UNIDAD: TÉCNICOS DE LABORATORIOS DE DEPARTAMENTOS, CENTROS E INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN (UTLA). Fecha de realización: DICIEMBRE

Más detalles

CATÁLOGO DE SERVICIOS DE LA GERENCIA DE INFORMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

CATÁLOGO DE SERVICIOS DE LA GERENCIA DE INFORMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL CATÁLOGO DE SERVICIOS DE LA GERENCIA DE INFORMÁTICA DE LA SEGURIDAD SOCIAL Directora de Centro Oficina de Planificación Estratégica y Relaciones Gerencia de Informática de la Seguridad Jefa de Área de

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES REF.: INSTRUYE SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL EN LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE VALORES Y EN LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN

Más detalles

Etapas del proceso de reclutamiento: estructura el sistema de trabajo a realizar.

Etapas del proceso de reclutamiento: estructura el sistema de trabajo a realizar. Concepto Reclutamiento es el conjunto de técnicas y procedimientos que se realizan para atraer candidatos potenciales capaces de ocupar un puesto determinado en la organización. Básicamente es un sistema

Más detalles

Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social

Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social DOCUMENTO DE ORIENTACIONES ESTRATÉGICAS Consejería para la Igualdad y Bienestar Social Programa: 31G Bienestar Social Dirección General de Servicios Sociales y Atención a las Drogodependencias Presentación

Más detalles

ELEMENTOS MÍNIMOS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE PROGRAMAS NUEVOS

ELEMENTOS MÍNIMOS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE PROGRAMAS NUEVOS ELEMENTOS MÍNIMOS A CONSIDERAR EN LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE PROGRAMAS NUEVOS 1. Antecedentes De acuerdo con lo establecido en la Ley General de Desarrollo Social, el Estatuto Orgánico del Consejo

Más detalles