Integración de la seguridad vial en la empresa
|
|
- Juan Carlos Cordero Alvarado
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Integración de la seguridad vial en la empresa Estrategias para la prevención del accidente de tráfico In Itinere e In Labore Santiago Montejo del Burgo Consultor de Seguridad Vial y en el Transporte Teléfono: Pamplona, 22 Mayo 2008
2 Accidente de trabajo Toda lesión corporal que sufre un trabajador con ocasión o como consecuencia de su trabajo, tanto en el trayecto de su domicilio al centro de trabajo y viceversa (1),como durante su jornada de trabajo. (1) Accidente de trabajo In Itinere : accidente sufrido por el trabajador/a en el trayecto de ir y volver desde su lugar de residencia habitual al trabajo, en un tiempo y trayecto lógico. También el que sufra el/la delegado/a al ir o volver del lugar en que ejercite las funciones propias de su cargo. Puede ser a pie o en vehículo y a partir de la puerta de su casa, incluidas las escaleras.
3 Tendencia del accidente de tráfico laboral Mortalidad y morbilidad ascendente, en un marco de reducción de accidentes de trabajo y tráfico.
4 Ratios de accidentalidad Un kilómetro recorrido en tren, metro, autobús es 10 veces más seguro que un kilómetro en coche y mucho mayor que en motocicleta. Víctimas por cada millón de viajeros y Km: Tren: 0,016 Autobús: 0, Coches: 0,570 Moto: ,61 Fuente: Análisis de las actuaciones para disminuir la incidencia de los accidentes de tráfico en los desplazamientos laborales In itinere e In Labore, en la provincia de Barcelona. Mutua Universal. Abril 2006
5 Planteamiento general El trabajo es el principal motivo de desplazamiento de las personas. La Gestión del Riesgo de Accidente de Tráfico Laboral es una obligación, no una opción. La Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales ha de aplicarse a las actividades relacionadas con la conducción de igual manera que al resto de las actividades laborales.
6 Derechos y deberes iníciales 1. Todo el mundo tiene el derecho a una movilidad segura. 2. Ni se puede ni se debe dar por sentado las muertes y accidentes de tráfico. Cada individuo muerto o herido ya excede al número deseado. 3. Las autoridades son las responsables de ofrecer un grado básico de seguridad en términos objetivos, instrumentos, infraestructura y aplicación de normas. 4. Pero finalmente es el hombre o la mujer al volante quien toma la decisión de ponerse el cinturón de seguridad, no hablar por el móvil, adelantar adecuadamente, no beber alcohol, no conducir demasiado rápido, etc.
7 Algunas causas del accidente In Itinere Desarrollo de nuevos núcleos residenciales y áreas industriales sin la gestión de un Plan de Transporte al Centro de Trabajo. Ello se debe a: La deslocalización de empresas desde el núcleo urbano a polígonos industriales, parques tecnológicos, etc. La expansión y dispersión de la urbanización hacia el exterior dificulta la adaptación a las infra estructuras existentes del transporte colectivo y se basa principalmente en el uso del automóvil privado. Cultura individual dominante de movilidad basada en el uso del automóvil privado. Falta o insuficiente atención empresarial a la gestión del ATL y a la prevención del accidente In Itinere, considerado por muchos como un accidente fuera del trabajo.
8 Algunas causas del accidente In Labore P r o b a b i l i d a d A c c i d e n t e + Conducir dormido Uso inadecuado del GPS Conducir bajo los efectos del cansancio Uso inadecuado del móvil Velocidad inadecuada a las condiciones del tráfico Conducir bebido (alcohol) Fumar mientras se conduce Conducir bajo los efectos de drogas (legales e ilegales) Conducir estresado / prisas Conducir con climatología adversa Vehículo en mal estado Conducir fatigado Formación Conducción Eficiente Formación Factor Humano Entrenamiento en pista (Conducción Segura) Formación Conducción Preventiva - - Formación Conducción Preventiva + Factor Humano Probables b Consecuencias e n c s +
9 Estrategias de Prevención DISEÑAR, IMPLANTAR Y GESTIONAR Un Plan de Transporte al Centro de Trabajo (para centros de trabajo ubicados fuera de los núcleos urbanos) Un Programa de Gestión de los Riesgos de Tráfico Acorde a la Cultura de Seguridad e integrado en el Programa Acorde a la Cultura de Seguridad e integrado en el Programa de Gestión de Riesgos Laborales de la empresa
10 La cultura corporativa. El soporte La cultura corporativa a es el conjunto nto de suposiciones, creencias, normas, hábitos y valores, que comparten los individuos y grupos de una organización, y que hacen de esta su forma de interaccionar y comportarse en el entorno de la organización y concordancia con sus objetivos y metas. SIN CULTURA CORPORATIVA DE SEGURIDAD NINGÚN PROGRAMA SIN CULTURA CORPORATIVA DE SEGURIDAD NINGÚN PROGRAMA PERMANECERÁ EL TIEMPO SUFICIENTE PARA TENER ÉXITO.
11 Gestión de riesgos y la cultura corporativa La gestión de riesgos requiere un alto compromiso y visibilidad de la dirección frente a sus empleados, como paso necesario e imprescindible para la creación o consolidación de una Cultura Corporativa de Seguridad. La mayor parte de las culturas evolucionan directamente de los impulsos y ejemplos dados por la alta dirección, quienes determinan la cultura corporativa que finalmente ejerce una influencia poderosa sobre los empleados.
12 Integración de la seguridad vial en la empresa Accidentes In Itinere Estrategias de preventivas desde la empresa
13 Desde la empresa Las empresas privadas deberían: 1. Elaborar y ejecutar un Plan de Transporte al Centro de Trabajo (PTT) para sus trabajadores. 2. Participar en el Plan de Movilidad Sostenible (1) de la zona de su ubicación. 3. Incluir la gestión del riesgo del accidente In Itinere dentro del Sistema de Gestión de Riesgos Laborales de Tráfico. (1) La Administración Pública reconoce a la empresa como interlocutor privilegiado (1) La Administración Pública reconoce a la empresa como interlocutor privilegiado en lo que se refiere a la movilidad pública, y la atribuye derechos y deberes estrictamente ligados a la actividad productiva y a sus costes externos.
14 Plan de Transporte al Centro de Trabajo Conjunto de medidas de transporte t dirigidas a la reducción del uso del vehículo privado para los desplazamientos al centro de trabajo, promovidas y coordinadas por el gestor de movilidad de la empresa El PTT debería considerarse como parte del Plan de Movilidad Sostenible promovido y ejecutado desde los organismos públicos para potenciar y animar a los personas a utilizar los medios de transportes más seguros y sostenibles.
15 El Gestor de Movilidad de la Empresa Su tarea fundamental es: Definir el PTT de la empresa; soluciones que deberían ser a la vez cómodas, económicas, seguras y eco-sostenibles. Poner en evidencia los beneficios alcanzables mediante la adopción de las medidas propuestas. Coordinar las soluciones con los gestores de otros PTT y con el coordinador del Plan de Movilidad Sostenible del área, polígono, parque, etc. Comunicar internamente el PTT definido. Gestionar los elementos físicos relacionados con la movilidad (autobuses, aparcamientos, bicicletas, etc.) Realizar el seguimiento periódico del proyecto y de su eficacia.
16 Objetivo de Seguridad en un PTT Reducir la frecuencia y/o la duración de la exposición al riesgo originado por los desplazamientos individuales realizados en vehículos privados. Los beneficios: Menor dependencia del automóvil. Menor tiempo de conducción en horas de mayor cansancio, densidad de tráfico, etc. Menor estrés por sobrepresión del tiempo. Mayor disponibilidad de tiempo libre para leer, comunicar, planificar, reflexionar, etc. Menor costo individual, contaminación ambiental, acústica, etc. Menor accidentalidad, morbilidad y coste económico para las empresas.
17 Medidas aplicables Las medidas el gestor podría generalmente aplicar y/o proponer a las empresas para mejorar la movilidad d y seguridad de sus empleados son: Proporcionar el transporte colectivo a sus empleados. Promover el car-pooling o viaje compartido en coche. Promover el car-sharing o coche multiuso. Promover el caminar y el uso de la bicicleta. Facilitar el Teletrabajo. Desarrollar una nueva cultura de Movilidad. La aplicación y eficacia de alguna de estas medidas podrían aumentar si empresas del mismo área crean y comparten una web de movilidad que facilite los contactos entre sus empleados.
18 Cultura de Movilidad La cultura de movilidad debería lograr cambios de comportamiento relativo a los desplazamientos en todos los sectores sociales. Para ello: La Comunidad educativa tendría que participar p durante todo el camino escolar y universitario para formar individuos culturalmente responsables. La Comunidad empresarial tendría que participar en PTT y de movilidad. Las soluciones deberían ser integrales y aportar sinergias para resolver los problemas de congestión, medioambientales, de bienestar social y de seguridad en los desplazamientos. Las soluciones ensayadas para resolver los problemas de movilidad d se han revelado insuficientes e inefectivas. Las políticas de estímulo o que incentivan el uso del transporte público son una condición necesaria pero no suficiente, y hasta ahora se han mostrado bastante inefectivas para estimular el trasvase desde el vehículo privado al público.
19 Integración de la seguridad vial en la empresa Accidentes In Labore Estrategias preventivas desde la empresa
20 Objetivo general Definir y ejecutar un Programa de Gestión de Riesgos para prevenir el Accidente de Tráfico Laboral con el objetivo de reducir los índices de siniestralidad y morbilidad, así como los costos asociados. GRATL=Programa de Gestión de Riesgos para prevenir el Accidente de Tráfico Laboral ATL=Accidente de Tráfico Laboral
21 Índice de GRATL (Nivel Básico) Elemento Aplicable Fase preventiva 1 Liderazgo y Administración del Programa Gestión Seguridad Vial Todas Proactiva 2 Evaluación del riesgo accidente en tráfico Todas Proactiva 3 Selección y contratación de conductores Empresas de transporte y viajeros Proactiva 4 Requerimientos técnicos de vehículos Todas Proactiva 5 Subcontratación del transporte Empresas de transporte y viajeros Proactiva 6 Reuniones periódicas de grupo / Eventos Todas Proactiva 7 Evaluación, certificación ió y mejora del Programa GSV Td Todas Proactiva 8 Equipos de Protección Personal Todas Proactiva 9 Control y vigilancia de la salud Todas (según normativa) Proactiva 10 Formación, entrenamiento y simulacros Todas Proactiva 11 Normas y procedimientos operativos Empresas de transporte y viajeros Proactiva 12 Plan de emergencia y contingencia Todas Proactiva 13 Investigación de Causas Raíces de accidentes e incidentes Todas Reactiva 14 Recogida y comunicación de accidentes e incidentes Todas Reactiva 15 Análisis, control estadístico y toma de acciones Todas Proactiva Nota: Los requerimientos del Programa GRATL deberían formar parte del IMS o del Sistema de Calidad.
22 Los elementos principales del GRATL Liderazgo y Administraci ón del Programa GRATL Evaluación de los Riesgos Específicos del Tráfico Programa de formación y entrenamien to de conductores Normas internas de comportami ento en tráfico Investigación de accidentes y conflictos de tráfico con alto potencial de pérdida
23 Liderazgo y administración La seguridad vial está expresamente mencionada en la Política General de Seguridad y Salud de la empresa. La dirección toma parte activa en reuniones de grupo de seguridad. Se fijan objetivos anuales para la mejora de la seguridad vial. Existe cooperación y coordinación entre los departamentos con actividad y responsabilidades en seguridad vial. Participan los empleados, o a sus representantes legales, en la definición del sistema preventivo / gestión de riesgos, Se evalúa periódicamente su cumplimiento y eficacia.
24 Evaluación de Riesgos del ATL La evaluación de riesgos es la herramienta básica, el punto de partida, en torno a la cual ha de estructurarse la política preventiva de Seguridad Vial laboral. a) Específica y distinta de la general (ERL Ley 31/1995), dada las características en la que se desarrolla esta actividad. Debe considerarse: Evaluación inicial de todos los riesgos existentes en el puesto de trabajo, Evaluación realizada por órganos o personas con formación y competencia adecuada, Consulta a los trabajadores o sus representantes legales b) Revisión de la evaluación de riesgos con periodicidad anual.
25 Formación y entrenamiento Pilar básico para el éxito de GRATL ito Ámb Empleados Mejora de las Inicial y con riesgo de aptitudes, ATL sin actitudes, excepción de hábitos y cargo / puesto. Objet tivo comportamie ntos al volante. cidad Periodic reciclados periódicos
26 Formación entrenamiento del conductor Inteligencia Emocional: El conductor aprende técnicas para el control de las emociones e impulsos. Necesario para evitar el Efecto Pigmalión (1) en la conducción. El Factor Humano: El conductor aprende los riesgos y las causas que provocan el 90% de los accidentes. Se trabaja la mejora de actitudes y comportamientos. Conducción preventiva: Conducción Segura: El conductor aprende y practica técnicas de conducción para el control de su espacio a pesar del comportamiento del resto de los usuarios de la vía. El conductor en pista practica el funcionamiento y limitaciones de los sistemas de seguridad activa del vehículo. No debe orientarse a conseguir un mayor dominio del vehículo. (1) Efecto Pigmalión: Mi actitud y expectativas como conductor genera la respuesta (reacción) de mi interlocutor (otro conductor).
27 Modelos de formación / entrenamiento
28 Normas internas para conductores La empresa debería fijar normas para los desplazamientos en coche: Viajar sólo cuando no haya ningún otro medio de realizar la gestión ( , teléfono, videoconferencia, etc.) Viajar en coche sólo cuando no sea posible hacerlo en otro medio más seguro. Limitar it a 11 horas la jornada máxima de trabajo en desplazamientos (conducción + trabajo.) Respetar la normativa legal e interna aplicable. Velocidad adaptada a las condiciones del tráfico. Mantener las distancias de seguridad con los vehículos de su entorno. No iniciar / continuar un viaje si no se reúnen las condiciones psicofísicas para una conducción segura. Parar cada dos horas de viaje para reponerse de la fatiga. Parar y dormir todo lo necesario en caso de cansancio. Alcohol y drogas; nivel CERO. No uso con vehículo en movimiento de móvil, GPS, emisoras comunicación, otros. Uso del cinturón de seguridad por los ocupantes con el coche en movimiento.
29 Investigación y análisis de los ATL La Investigación de accidentes e incidentes es una técnica analítica a posteriori que tiene como finalidad obtener la información más completa y precisa sobre las causas ylos fallos del GRATL y las circunstancias del accidente, que permitan tomar acciones correctoras orientadas a la mejora del GRATL y a prevenir la ocurrencia de otros accidentes por las mismas causas.
30 Política de investigación Ámbito; todos los ATL y conflictos de tráfico con alto potencial de pérdida. Normativa OSHA, DNV, INSHT, u otra reconocida. Nombramiento de un equipo de investigación para cada incidencia del ámbito, formado por: El responsable de la investigación debería ser un director superior ajeno a la unidad de pertenencia del accidentado. Un experto en identificación de causas raíces y conocedor del sistema de gestión. Un componente de la unidad del accidentado. Formación y entrenamiento de los miembros del equipo de investigación.
31 La investigación del accidente Investigación debe: Estar orientada a la identificación de las causas y los fallos del sistema, alejada de identificar culpables Iniciarse inmediatamente después de ocurrido el accidente. Sólo debe finalizar cuando las medidas correctoras están alcanzadas El informe final sólo debe incluir hechos probados, no asunciones que puedan inculpar a un trabajador e incurrir en responsabilidad legal por parte de la compañía. Identificar acción/es de mejora para cada fallo identificado, esto incluye responsable de la acción y plazo en la que debe alcanzarse, El accidente, sus causas y acciones de mejora deben ser comunicadas a todos los empleados. La investigación de la empresa nunca debe interferir la investigación oficial responsabilidad de las autoridades que busca explicar cómo sucedió pero no los fallos del sistema de gestión de la empresa.
32 La responsabilidad de los ciudadanos Habría que animar a los ciudadanos a ser más responsables sab durante la conducción. Los ciudadanos pueden mostrar esa responsabilidad comportándose con seguridad pero también comportándose como ciudadanos responsables, solicitando a las autoridades competentes las medidas de seguridad vial eficaces y necesarias.
33 Bibliografía Visión de la PRI sobre seguridad vial. Visión Zero. D. Joop Goos. Febrero Influencia de la formación orientada a grupos específicos de riesgo, en especial hacia los usuarios más vulnerables. D. Jaap Van der Doef. Febrero Gestión de los riesgos en el accidente de tráfico laboral. Prevensis. Marzo Análisis de las actuaciones para disminuir la incidencia de los accidentes de tráfico en los desplazamientos laborales In itinere e In Labore, en la provincia de Barcelona. Mutua Universal. Abril Liderazgo Práctico en el Control de Pérdidas. Frank E Bird, Jr y George L. Germain. Marzo 1986.
GUÍA DE MOVILIDAD GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MOVILIDAD DE LA EMPRESA
GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MOVILIDAD DE LA EMPRESA INDICE Prólogo 3 1. Compromiso de la empresa 4 2. Organización de la gestión de la movilidad y la seguridad vial en la empresa 2.1
CAMPAÑA DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO CON RELACIÓN LABORAL
CAMPAÑA DE INFORMACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRÁFICO CON RELACIÓN LABORAL INTRODUCCIÓN Cada día laborable tienen lugar 123 millones de desplazamientos, la mitad son para
ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL. LA APORTACIÓN DE LAS EMPRESAS. Virginia Jerez Cayuela Jefa Provincial de Tráfico de Murcia
ESTRATEGIAS PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD VIAL. LA APORTACIÓN DE LAS EMPRESAS Virginia Jerez Cayuela Jefa Provincial de Tráfico de Murcia Accidentalidad - Accidentalidad laboral Seguridad Vial Plan Movilidad
LA FATIGA Y LOS ACCIDENTES DE TRAFICO LABORALES. Lugo 2 de Octubre. José M. Varela
LA FATIGA Y LOS ACCIDENTES DE TRAFICO LABORALES Lugo 2 de Octubre José M. Varela DATOS DE SINIESTRALIDAD ACCIDENTES LABORALES DE TRÁFICO SINIESTRALIDAD Evolución del porcentaje de accidentes de trabajo
LA VISIÓN DE LOS TRABAJADORES SOBRE LA SEGURIDAD VIAL LABORAL
Informe LA VISIÓN DE LOS TRABAJADORES SOBRE LA SEGURIDAD VIAL LABORAL Mayo de 2012 Informe realizado por FESVIAL y CNAE Fundación Española para la Seguridad Vial Confederación Nacional de Autoescuelas
SEGURIDAD VIAL EN EL TRABAJO. Una responsabilidad de todos
SEGURIDAD VIAL EN EL TRABAJO Una responsabilidad de todos QUIÉNES SOMOS? FUNDACIÓN MAPFRE es una institución creada en 1975 por MAPFRE que desarrolla actividades de interés general en España y otros países
Fomento de la Seguridad Vial en la empresa: Líneas de Actuación. Madrid, 13 diciembre 2012
Fomento de la Seguridad Vial en la empresa: Líneas de Actuación. Madrid, 13 diciembre 2012 El contexto de la seguridad vial en el trabajo 1 2 En España, los accidentes laborales mortales son en un 34,8%
De las principales cifras de siniestralidad vial del año 2012, se destaca:
DIRECCIÓN DEL INTERIOR ARGUMENTARIO 1. Magnitud del tráfico. Datos siniestralidad. De las principales cifras de siniestralidad vial del año 2012, se destaca: 1.903 personas fallecidas en el momento del
LOS ACCIDENTES DE TRABAJO IN ITÍNERE: ESTRATEGIAS PÚBLICAS, EMPRESARIALES Y SINDICALES DE INTERVENCIÓN.
LOS ACCIDENTES DE TRABAJO IN ITÍNERE: ESTRATEGIAS PÚBLICAS, EMPRESARIALES Y SINDICALES DE INTERVENCIÓN. SERVICIO TÉCNICO DE ASISTENCIA PREVENTIVA U.G.T. Castilla y León. Desde hace mucho tiempo se viene
Estrategia Navarra de Seguridad Vial 2013-2020. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior
Estrategia Navarra de Seguridad Vial 2013-2020 Departamento de Presidencia, Justicia e Interior El objetivo prioritario de la estrategia 2005-2012 era, siguiendo las directivas de la Unión Europea y de
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS
MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PREVENTIVAS Empresa PLAN DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL Fecha de de 201 ÍNDICE Pág. 1. Datos identificativos de la empresa...... 3 2. Política de seguridad vial de la empresa.....
PLANES DE MOVILIDAD. Seguridad e Higiene. Planes de Movilidad y Seguridad Vial. Dirección Seguridad e Higiene
PLANES DE MOVILIDAD Francisco Ferrero Tejedor Seguridad e Higiene INTRODUCCIÓN: DESARROLLO 1. Conexión con el sistema bonus de siniestralidad laboral 2. Formación a trabajadores en seguridad vial. 3. Documentos
LOS ACCIDENTES DE TRAFICO SON UN PROBLEMA SERIO DESDE HACE UNOS AÑOS
LOS ACCIDENTES DE TRAFICO SON UN PROBLEMA SERIO DESDE HACE UNOS AÑOS LOS ESTUDIOS RESALTAN QUE CON BASTANTE FRECUENCIA TRAS ESTE TIPO DE ACCIDENTES HAY UNA COMPLEJA RED DE FACTORES, ALGUNOS RELACIONADOS
La Estrategia Española de Seguridad Vial 2011-2020
La Estrategia Española de Seguridad Vial 2011-2020 Madrid, 2 de diciembre de 2014 1. La seguridad vial en España 2. Hacia una movilidad sostenible y segura. 3. Principales iniciativas puestas en marcha.
misión. Movilidad Sostenible
> SEGURIDAD EN EL TRABAJO COMENTE ESTE ARTÍCULO EN www.riesgos-laborales.com FICHA TÉCNICA AUTOR: SERRANO MONTERO, Paz. TÍTULO: Seguridad Vial y Trabajo; accidentes in itinere, in misión. Movilidad Sostenible.
IMPLANTACIÓN DE PLANES DE SEGURIDAD VIAL EN LAS EMPRESAS. Jefatura Provincial de Tráfico de Murcia
IMPLANTACIÓN DE PLANES DE SEGURIDAD VIAL EN LAS EMPRESAS Jefatura Provincial de Tráfico de Murcia Accidentalidad - Accidentalidad laboral Estrategias Plan Movilidad Tipo Accidentalidad - Accidentalidad
GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MOVILIDAD
GUÍA PRÁCTICA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MOVILIDAD 1. INTRODUCCIÓN 4 2. OBJETO Y COMPROMISO DE LA EMPRESA 4 3. ALCANCE 4 4. DEFINICIÓN 5 5. RESPONSABILIDADES, FUNCIONES Y PARTICIPACIÓN DE LA PLANTILLA
Más allá de la salud
Marco Normativo: Parlamento Europeo, Resolución sobre seguridad vial europea 2011-2020, visión cero accidentes. ISO 39001, (en proyecto) para la gestión de la seguridad vial en el trabajo. (2013) La Estrategia
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES GESTIÓN DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LABORALES EN EL TRÁFICO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES TRÁFICO-TRABAJO TRABAJO GESTIÓN DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE Y LA PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LABORALES EN EL TRÁFICO Accidentes tráfico-trabajo En España 700.000 accidentes laborales
I BAROMETRO de movilidad laboral
I BAROMETRO movilidad laboral Seguridad y sostenibilidad en tus splazamientos Contenido INTRODUCCIÓN... 3 DISTANCIA DE DESPLAZAMIENTOS... 4 Distancia al trabajo... 4 Desplazamientos trabajo... 4 MODOS
CAMBIO CLIMÁTICO, MOVILIDAD Y TRABAJADORES
O, MOVILIDAD Y TRABAJADORES CAMBIO CLIMÁTICO, MOVILIDAD Y TRABAJAD CAMBIO CLIMÁTICO, MOVILIDAD Y TRABA CLIMÁTICO, MOVILIDAD Y TRABAJADORES CAMBIO CLIMÁTICO, MOVILIDAD CAMBIO CLIMÁTICO, MOVILIDAD Y TRABAJADO
Seguridad vial laboral. Aplicación de la ISO 39.001. Raquel Casado Martínez Jefe Provincial de Trafico de Asturias DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO
Seguridad vial laboral. Aplicación de la ISO 39.001. Raquel Casado Martínez Jefe Provincial de Trafico de Asturias DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO El contexto de la seguridad vial en el trabajo Líneas de
EMPRESA DOMICILIO Nº PATRONAL FECHA
EMPRESA DOMICILIO Nº PATRONAL FECHA Í N D I C E 1. INTRODUCCIÓN... 4 1.1. EL PLAN DE MOVILIDAD. DEFINICIÓN... 4 1.2. EL PLAN DE MOVILIDAD. CONCEPTOS... 4 1.3. EL PLAN DE MOVILIDAD. BENEFICIOS DE SU IMPLANTACIÓN...
EN EL ÁMBITO LABORAL 14.
SEGURIDAD VIAL EN EL ÁMBITO LABORAL IRENE LÓPEZ MENA Técnico Superior en PRL Responsable de I+D+i y Nuevos Proyectos Prevención Navarra, Sociedad de Prevención de Mutua Navarra 14. SEGURIDAD VIAL EN EL
La empresa y la nueva cultura de la movilidad: instrumentos y herramientas. ignacio ramos gestión n del conocimiento y redes.
1 La empresa y la nueva cultura de la movilidad: instrumentos y herramientas ignacio ramos gestión n del conocimiento y redes 4 de mayo de 2011 2 MOVILIDAD SOSTENIBLE Calidad del aire La contaminación
GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL
22 GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL Los accidentes de tráfico se sitúan como la octava causa de muerte en el mundo según la OMS. La nueva Norma ISO 39001, que será adoptada por España próximamente, permite
LOS PLANES DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA. D. José Ignacio Lijarcio Cárcel. Director de Proyectos de Fesvial.
D. José Ignacio Lijarcio Cárcel Director de Proyectos de Fesvial LOS PLANES DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA Febrero de 2012 Ayudar a conocer es ayudar a vivir Portada > LABORAL Seguridad laboral
La seguridad vial en la empresa VI Encuentro de Buenas Prácticas Fernando Ruiz Cuevas Subdirección General de Políticas Viales
La seguridad vial en la empresa VI Encuentro de Buenas Prácticas Fernando Ruiz Cuevas Subdirección General de Políticas Viales Sevilla, 11 de marzo de 2015 Cifras de siniestralidad vial año 2013 Evolución
GUÍA PARA PROMOVER LA SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA
GUÍA PARA PROMOVER LA SEGURIDAD VIAL EN LA EMPRESA Metodología realización plan de movilidad y seguridad en la empresa 1.- PLAN DE MOVILIDAD VIAL Consiste en la realización de un Estudio y finalmente en
RIESGO DE LESIÓN POR ACCIDENTE DE TRÁFICO SEGÚN EXPOSICIÓN A LA MOVILIDAD
RIESGO DE LESIÓN POR ACCIDENTE DE TRÁFICO SEGÚN EXPOSICIÓN A LA MOVILIDAD Edición del informe Elena Santamariña-Rubio Catherine Pérez Marta Olabarría Ana M Novoa Institución: Agencia de Salut Pública de
2.1 Las políticas de la Comisión Europea: objetivos compartidos
02 LAS POLÍTICAS INSTITUCIONALES: DE LA UNIÓN EUROPEA A CATALUÑA 2.1 Las políticas de la : objetivos compartidos ha definido seis ámbitos de actuación para avanzar en la reducción del número de accidentes
laseguridadvialenendesa JORNADA DE SEGURIDAD VIAL 27 DE ENERO DE 2010
JORNADA DE SEGURIDAD VIAL 27 DE ENERO DE 2010 Una experiencia que se inicia a finales de 2004 y que tiene como uno de los objetivos principales la reducción de la Accidentalidad. Plan Estratégico PRAEVENIO
FREMAP FREMAP. Lo malo no es sólo que haya accidentes de tráfico sino lo poco que sabemos de por qué se producen y lo poco que hacemos por evitarlos
Miguel Verdeguer Cuesta Dr. en Seguridad.Vial Ing.Téc.Ind. Psicólogo Máster PRL Lo malo no es sólo que haya accidentes de tráfico sino lo poco que sabemos de por qué se producen y lo poco que hacemos por
Guía para el Aprendiz
Guía para el Aprendiz Quizá tu comportamiento no sea el más contaminante pero es incompatible con la sostenibilidad del planeta. Te contamos cuáles son las razones por las que tu comportamiento es todavía
JORNADA TÉCNICA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN ITINERE Y EN MISIÓN. Prevención de los accidentes de circulación.
JORNADA TÉCNICA DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES IN ITINERE Y EN MISIÓN. Prevención de los accidentes de circulación. JEFATURA PROVINCIAL DE TRÁFICO DE ÁVILA EDUCACIÓN VIAL Ávila, 14 de Junio 2012 El factor
EL SIGLO XXI DE LA SEGURIDAD VIAL LABORAL EN ESPAÑA
EL SIGLO XXI DE LA SEGURIDAD VIAL LABORAL EN ESPAÑA Ponente: Andrés Luís Romera Zarza 2) Conclusiones 3) Solución INDICE INDICE Antecedentes normativos y legislativos Ley General de Seguridad Social (Real
ISO 39.001 GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL
ISO 39.001 GESTIÓN DE LA SEGURIDAD VIAL Javier León Moro Gerente General CEA Chile COMISARIADO EUROPEO DEL AUTOMÓVIL Fundado en el año 1966. Prestamos servicios en España a más de 5 millones de conductores.
[ Fundación PONS ] apuesta. [ Fundación PONS ] [ Garantía PONS ] por la Seguridad Vial
Con una experiencia de más de 60 años, PONS es una empresa clave en el ámbito de la Seguridad Vial y la planificación del transporte sostenible, proporcionando soporte a nivel mundial en servicios de auditoría,
INFORME LA REPERCUSIÓN DE LOS ACCIDENTES IN ITINERE EN LA
INFORME LA REPERCUSIÓN DE LOS ACCIDENTES IN ITINERE EN LA POBLACIÓN TRABAJADORA SEGUROS PELAYO-FESVIAL Madrid 30 de Noviembre de 2010 El informe presente tiene el objetivo de analizar los accidentes in
Seguridad en el transporte terrestre. Dirección de Seguridad y Medioambiente
Seguridad en el transporte terrestre Dirección de Seguridad y Medioambiente Repsol Accidentabilidad mortal Desde 2001 hasta 2011 se registraron 95 accidentes mortales. El 89% de ellos respondía a 7 causas
PROGRAMA DEL CURSO. Experto en Seguridad Vial Laboral
PROGRAMA DEL CURSO Experto en Seguridad Vial Laboral MÓDULO I: INTRODUCCIÓN. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y SEGURIDAD VIAL. MARCO NORMATIVO, LEGAL Y POLÍTICO. 1. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. NOCIONES
Pautas para elaborar un Plan de Movilidad Vial en la empresa. Pautas para elaborar un Plan de Movilidad Vial en la empresa
Vial en la empresa Pautas para elaborar un Plan de Movilidad Vial en la empresa PLAN GENERAL DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS 2015 1 Índice 1. INTRODUCCION Y OBJETIVOS... 3 2. QUÉ ES UN PLAN DE MOVILIDAD VIAL?...
COSTES DE LOS ACCIDENTES LABORALES DE TRÁFICO Y BENEFICIOS DE LA IMPLANTACIÓN DE POLITICAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL PLAN DE PREVENCION DE LA EMPRESA
COSTES DE LOS ACCIDENTES LABORALES DE TRÁFICO Y BENEFICIOS DE LA IMPLANTACIÓN DE POLITICAS DE SEGURIDAD VIAL EN EL PLAN DE PREVENCION DE LA EMPRESA COSTES ECONOMICOS INSOSTENIBLES 13.000 Y 17.600 MILLONES
FACTORES DE RIESGO VIALES EN LA EMPRESA: ENCUESTA DE EVALUACIÓN
FACTORES DE RIESGO VIALES EN LA EMPRESA: ENCUESTA DE EVALUACIÓN Responsable: Fecha: Se trata de un cuestionario para evaluar aquellos factores que pueden estar incidiendo de forma perjudicial en la seguridad
Seguridad Vial en el ámbito laboral. Alcobendas, 11 de Junio de 2015 ANTONIO PARDO VILLAMOR. Oficial Jefe de Policía Local de Alcobendas
Seguridad Vial en el ámbito laboral. Alcobendas, 11 de Junio de 2015 ANTONIO PARDO VILLAMOR Oficial Jefe de INTRODUCCIÓN. Datos a tener en cuenta. 1.- Siniestralidad en horario laboral*. En 2014, se han
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones
Orden INT/2596/2005, de 28 de julio, por la que se regulan los cursos de sensibilización y reeducación vial para los titulares de un permiso o licencia de conducción. Ministerio del Interior «BOE» núm.
Accidentalidad en la Unión Europa
Accidentalidad en la Unión Europa 1. Introducción: Se nota una disminución bastante importante del número de muertos sobre las carreteras desde los años 1970 en todo el conjunto de la Unión Europea, excepto
PROPOSICIÓN DE LEY DE MOVILIDAD SOSTENIBLE
PROPOSICIÓN DE LEY DE MOVILIDAD SOSTENIBLE Título I Disposiciones generales Artículo 1. Objeto Esta Ley tiene por objeto establecer los principios y objetivos a los que debe responder una gestión de la
La siniestralidad vial durante la jornada laboral. Campañas y otras medidas preventivas
La siniestralidad vial durante la jornada laboral. Campañas y otras medidas preventivas Ana I. Blanco Bergareche Jefa de Área de Planificación y Participación Observatorio Nacional de Seguridad Vial Dirección
RESUMEN FORO SOBRE ENVEJECIMIENTO Y SEGURIDAD VIAL
RESUMEN FORO SOBRE ENVEJECIMIENTO Y SEGURIDAD VIAL Manuel Peña Secretario General del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social El 90% de los accidentes de trafico están motivados por el factor humano,
Índice Módulo 2. Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT
Módulo 2: Planificación de la Movilidad. Técnicas de Gestión Viaria. Seguimiento de PMUS y PTT Índice Módulo 2 2.1 Planes de movilidad urbana sostenible (PMUS). Metodología 2.2 Análisis y diagnóstico de
LAS POLÍTICAS DE LA DGT EN SEGURIDAD VIAL LABORAL
LAS POLÍTICAS DE LA DGT EN SEGURIDAD VIAL LABORAL Ing. Carlos Pulido Subdirector General Adjunto de Intervenciones y Políticas Viales PRESENTACIÓN DE LA DGT: DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO Creación en 1959
para trabajadores Movilidad para empresas Cursos de seguridad vial laboral Y Planes de Fundación Para la seguridad vial y la movilidad sostenible
Cursos de seguridad vial laboral para trabajadores Y Planes de Movilidad para empresas Índice Volver al Índice Página Introducción 3 6 48 Introducción Oferta Formativa La gestión y la prevención de la
Seguridad Vial en la Empresa FUNDACIÓN MAPFRE www.seguridadvialenlaempresa.com
Seguridad Vial en la Empresa FUNDACIÓN MAPFRE www.seguridadvialenlaempresa.com LA WEB En esta página web se ofrece de manera totalmente gratuita a las empresas, y por ende a sus empleados, los conocimientos
Un 10% de los trabajadores que conducen a PLAZA dicen haber sufrido un accidente de tráfico yendo o volviendo al trabajo.
El desarrollo urbanístico actual aleja los centros de trabajo y estudio de las viviendas y estas de los lugares de compra y diversión, de manera que genera lejanía en lugar de proximidad. Nos obliga a
MOTOS Y SEGURIDAD VIAL
MOTOS Y SEGURIDAD VIAL CONCURSO DE IDENTIFICACIÓN DE CASOS EXITOSOS TEMA 1: Preparar a los motociclistas para una conducción segura 1 CONTENIDO 1 ABSTRACT... 2 2 LA MOTOCICLETA EN CIFRAS... 3 3 ESTUDIO
Safer Roads at Rio+ 20 / Carreteras más Seguras en Rio+ 20
Safer Roads at Rio+ 20 / Carreteras más Seguras en Rio+ 20 Los accidentes de tránsito están matando cada año más de 1.3 millones de personas y causando lesiones de 20 a 50 millones, cifras superiores a
BLOQUE FORMATIVO 1: Formación avanzada sobre conducción racional basada en las normas de seguridad.
TEMARIO CAP INICIAL MERCANCÍAS BLOQUE FORMATIVO 1: Formación avanzada sobre conducción racional basada en las normas de seguridad. 1.1 Características de la cadena cinemática para optimizar su utilización.
MÓDULO I. LOGÍSTICA (1)
MÓDULO I. LOGÍSTICA (1) 1. Organización de empresas La Estrategia de Operaciones de la Empresa. Selección y diseño del producto y del proceso. La planificación y el control de la producción. La planificación
INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 3 ACCIDENTES IN ITINERE Y EN MISIÓN EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO
INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 3 ACCIDENTES IN ITINERE Y EN MISIÓN EN LAS CARRETERAS DEL PAÍS VASCO DIRECCIÓN DE TRÁFICO Diciembre 2013 1 DIAGNÓSTICO DE LOS ACCIDENTES DE TRÁFICO CON VÍCTIMAS IN ITINERE
las principales cifras de la Siniestralidad Vial España 2004 índice Presentación Las cifras del 2004 7 Las tendencias 8 A resaltar 9 El entorno 10 La carretera La zona urbana Los meses del año Los días
ISO 39.001 Sistema de gestión de la seguridad vial Caso INTRA. Daniel Jordi. Socio-director
ISO 39.001 Sistema de gestión de la seguridad vial Caso INTRA Daniel Jordi Socio-director 12 de junio 2014 ÍNDICE Qué es INTRA Por qué la ISO 39.001 Proceso de implantación Cómo aplica a INTRA INTRA -Barcelona
I Estudio de siniestralidad vial en motocicletas
I Estudio de siniestralidad vial en motocicletas 1 Introducción Con el objetivo de conocer y analizar los factores que intervienen en los accidentes de motocicleta, la Fundación Mutua Madrileña ha pedido
1 Vicerrectorado de Economía y Gestión Oficina de Prevención de Riesgos Laborales. Fecha. Modificaciones respecto a la edición anterior
1 Vicerrectorado de Economía y Gestión PLAN DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL Fecha Modificaciones respecto a la edición anterior ÍNDICE Págs.: Prólogo 3 1. Introducción: movilidad y accidente laboral de tráfico
PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL
GRUPO C2 S.A.S. PLAN ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD VIAL SEGURIDAD VIAL EN LA EMPESA 2014 CONTENIDO Definición de PESV Normativa de regulación Quiénes de implementar el PESV Entidades y fechas en las que se
FORMACIÓN EN CONDUCCIÓN SEGURA EN LA EMPRESA
JORNADA DIVULGATIVA MC-MUTUAL FORMACIÓN EN CONDUCCIÓN SEGURA EN LA EMPRESA Alfonso Perona Gómez. Experto en movilidad. El Programa de Seguridad Vial Europeo 1 para el año 2011-2020, entre sus prioridades
Jornada técnica: Como mejorar la actuación preventiva en seguridad vial laboral. Fernando Ruiz Cuevas Subdirección General de Políticas Viales
Jornada técnica: Como mejorar la actuación preventiva en seguridad vial laboral. Fernando Ruiz Cuevas Subdirección General de Políticas Viales Madrid, 19 de junio de 2015 Serie temporal de fallecidos en
Política legislativa en materia de seguridad vial: acciones y reformas legales
Política legislativa en materia de seguridad vial: acciones y reformas legales ESPAÑA EN 2003 Antecedentes: Europa y España. Los datos. En el año 2003, se producen: 99.987 ACCIDENTES (C.VICT) 5.399 FALLECIDOS
La necesidad de movilidad particular va en el cromosoma de la vida :... Para comer o para no ser comido...
INDICE 1.- Introducción. 2.- Concienciación. 3.- Concepto movilidad sostenible. 4.- Medidas de actuaciones. 4.1.- Ganar espacio al coche. 4.2.- Infraestructuras. 4.3.- Discriminación positiva 5.- Iniciativas
ORP 2015. XV Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales !!!! !!!! Santiago de Chile, 24 de noviembre de 2015
XV Congreso Internacional de Prevención de Riesgos Laborales ORP 2015 Fernando Ruiz Cuevas Subdirección General de Políticas Viales Dirección General de Tráfico de España Santiago de Chile, 24 de noviembre
Cuidado con la Seguridad Vial: Gestión integral del Riesgo en el Sector Hidrocarburos. Alejandro Jimenez CEPA Safe Drive. Foro Hidrocarburos
Cuidado con la Seguridad Vial: Gestión integral del Riesgo en el Sector Hidrocarburos Alejandro Jimenez CEPA Safe Drive Foro Hidrocarburos Choques y daños mayores Gestión del riesgo & entrenamiento apropiado
Adecuación para la seguridad vial: De la evaluación del riesgo a la formación
Adecuación para la seguridad vial: De la evaluación del riesgo a la formación Prevención de Lesiones y Accidentes de Trafico para la Seguridad de los Empleados Conductores en situación de riesgo? Vehículos
Los accidentes laborales viales. D. Julio Laria del Vas Director General Instituto de Seguridad Vial
Los accidentes laborales viales D. Julio Laria del Vas Director General Instituto de Seguridad Vial Accidentes In Itínere Art. 115.2 a) Ley General de la Seguridad Social. Accidente que sufre el trabajador
INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 2 ACCIDENTES DE PEATONES EN LAS CARRETERAS Y CALLES DEL PAÍS VASCO
INFORMES MONOGRÁFICOS DE TRÁFICO Nº 2 ACCIDENTES DE PEATONES EN LAS CARRETERAS Y CALLES DEL PAÍS VASCO DIRECCIÓN DE TRÁFICO Diciembre 1 201 ATROPELLO DE PEATONES EN LA CAPV Diecinueve de cada cien fallecidos
Accidentalidad vial, movilidad laboral y trabajo. 2013
Accidentalidad vial, movilidad laboral y trabajo. 2013 DATOS DE ACCIDENTES DE TRABAJO VIALES Accidentes de Trabajo con Baja 2012 ACCIDENTES DE TRABAJO SEGÚN LUGAR Y GRADO DE LESION GRADO DE LESION Valores
El Plan de movilidad en Orange Madrid. Sección Sindical de Orange Madrid
El Plan de movilidad en Orange Madrid Sección Sindical de Orange Madrid ÍNDICE 1.Traslados de centro 2. Consecuencias 3. Modelo Orange 4. Plan de movilidad 1.Traslados de centro Situación de los centros
SEGURIDAD DE LOS MOTOCICLISTAS
2012 JORNADAS DE CAMPO PARA LA SEGURIDAD DE LOS MOTOCICLISTAS Público objetivo principal de la acción: Usuarios de motocicletas 15 DE ABRIL DE 2012 Asociación Mutua Motera Departamento de Seguridad Vial
Norma ISO 39001 Sistema de gestión de Seguridad Vial (SV) Visión Cero con la norma ISO 39001
Norma ISO 39001 Sistema de gestión de Seguridad Vial (SV) Visión Cero con la norma ISO 39001 Tráfico rodado a prueba de todo Qué hay del factor humano? Índice: Introducción: normalización Perspectiva de
Los factores de riesgo relacionadas con la seguridad vial durante la jornada laboral i su evaluación
Los factores de riesgo relacionadas con la seguridad vial durante la jornada laboral i su evaluación Enric Rodà Sau Subdirecció General de Seguretat i Salut Laboral Centre de Seguretat i Salut Laboral
PLAN NACIONAL DEL DECENIO PARA LA SEGURIDAD VIAL 2011-2020 PARAGUAY
PLAN NACIONAL DEL DECENIO PARA LA SEGURIDAD VIAL 2011-2020 PARAGUAY EL PROBLEMA A NIVEL MUNDIAL ALGUNOS DATOS ESTADISTICOS QUE REFLEJAN LA MAGNITUD DEL PROBLEMA A NIVEL MUNDIAL Cada año 1,3 millones de
El Plan Urbano de Seguridad Vial propuesto por la DGT a los municipios
El Plan Urbano de Seguridad Vial propuesto por la DGT a los municipios Madrid, 22 septiembre 2009 Anna Ferrer Plan Estratégico de Seguridad Vial 2005-2008 Ejes Fundamentales del Plan Estratégico En primer
Aunque las carreteras arrojan un mayor número de muertos, las ciudades se han convertido
Más de la mitad de los accidentes con víctimas y una sexta parte de los fallecidos se registran en zona urbana LA CIUDAD TAMBIÉN MATA Quién no ha sentido antes de iniciar un viaje por carretera un pequeño
ANEXO II ÍNDICE DE CONTENIDOS DE LAS ACCIONES FORMATIVAS. 1. Certificado de Aptitud Profesional CAP. Formación Continua.
ANEXO II ÍNDICE DE CONTENIDOS DE LAS ACCIONES FORMATIVAS 1. Certificado de Aptitud Profesional CAP. Formación Continua. 2. ADR. Mercancías Peligrosas. 3. Obtención del Permiso de Conducción de la Case
Se incrementarán los controles de velocidad en todo tipo de vías, principalmente en las convencionales
Nota de prensa De forma simultánea en 25 países europeos Cumplir los límites de velocidad: objetivo de la nueva campaña de vigilancia de Tráfico Se incrementarán los controles de velocidad en todo tipo
PLAN ESTRATÉGICO DE ACCESIBILIDAD DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
PLAN ESTRATÉGICO DE ACCESIBILIDAD DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA 0 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 2 PRINCIPIOS INSPIRADORES 6 MODELO DE MOVILIDAD 9 LÍNEAS ESTRATÉGICAS 11 1 INTRODUCCIÓN 2 El Plan Director
II Estudio de siniestralidad vial en el colectivo juvenil y sus consecuencias
II Estudio de siniestralidad vial en el colectivo juvenil y sus consecuencias 1 Introducción Con motivo de la puesta en marcha de la campaña de prevención de la siniestralidad vial entre los jóvenes, Agárrate
Aproximación a los planes de seguridad vial para motocicletas. Sao Paulo, septiembre 2013
Aproximación a los planes de seguridad vial para motocicletas Sao Paulo, septiembre 2013 INTRODUCCIÓN Importancia de las ciudades El 55% de la población mundial vive en las ciudades 23 ciudades superarán
IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE. Programa. Proyecto. Objetivo. Descripción.
IMPLANTACIÓN DE MEDIDAS PARA EL FOMENTO DE MODOS DE TRANSPORTE SOSTENIBLE Adecentamiento, planificación y señalización del Carril Bici. Ampliación posterior Mejorar el acceso y la continuidad por el carril
Planes de movilidad en el sistema de reducción de cotizaciones
Planes de movilidad en el sistema de reducción de cotizaciones Planes de movilidad y sistema de reducción de cotizaciones I. Seguridad vial en la empresa. II. Gestión de Flotas El papel de la sociedad
Pau Noy Serrano Coordinador de la Fundación
Complementos al transporte colectivo Carsharing Bicisharing Car-pooling Pau Noy Serrano Coordinador de la Fundación 1 Stpehen Hawking: el hombre sólo logrará sobrevivir si es capaz de colonizar el sistema
caso de accidente Pautas fundamentales de actuación en FICHA TÉCNICA
44-49 Actuacion accidente laboral.qxd 24/6/08 18:53 Página 44 > SEGURIDAD EN EL TRABAJO FICHA TÉCNICA AUTOR: ISERN, Mavia. TÍTULO: Pautas fundamentales de actuación en caso de accidente. FUENTE: Riesgos
LA MOVILIDAD EN MADRID. Área de Gobierno de Seguridad y Servicios a la Comunidad
LA MOVILIDAD EN MADRID Área de Gobierno de Seguridad y Servicios a la Comunidad LA MOVILIDAD EN MADRID PROBLEMA SOLUCIONES PROBLEMA 2004 12.000.000 desplazamientos en Madrid y Área Metropolitana 51% en
Nota de prensa. El número de muertos por accidente de tráfico en 2013 registra un mínimo histórico. Balance de Seguridad Vial 2013
MINISTERIO DEL INTERIOR OFICINA DE COMUNICACIÓN Y RELACIONES INSTITUCIONALES Nota de prensa Balance de Seguridad Vial 2013 El número de muertos por accidente de tráfico en 2013 registra un mínimo histórico
HOMOLOGACIÓN DE CURSOS EN CENTROS AUTORIZADOS
CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA PARA LA RENOVACIÓN DEL CERTIFICADO DE APTITUD PROFESIONAL (CAP) PARA CONDUCTORES HOMOLOGACIÓN DE CURSOS EN CENTROS AUTORIZADOS Centro que solicita la homologación: Centro de
Evolución de la siniestralidad vial en España
Evolución de la siniestralidad vial en España 1 Introducción Con el objetivo de analizar la evolución de la siniestralidad vial en nuestro país, la Fundación Mutua Madrileña solicitó al departamento de
CircuitValencia PROGRAMA EDUCATIVO
PROGRAMA EDUCATIVO Análisis de situación. En el año 2011 se registraron en España un total de 1.585 peatones heridos y muertos, con edades comprendidas entre 0 y 14 años (68 de ellas en vía interurbana
Hacia una movilidad al trabajo sostenible, segura, saludable y equitativa
Hacia una movilidad al trabajo sostenible, segura, saludable y equitativa Manel Ferri Departamento de Movilidad CS CCOO Madrid, 22 de Septiembre 2009 1 Cómo se desplazan los trabajadores y trabajadoras
Iniciativas de eficiencia en el transporte
Rosa M Arce Ruiz Fundación Gas Natural Seminario: Nuevas tecnologías contra el cambio climático n Resumen: n El transporte como consumidor de energía n Iniciativas europeas n Iniciativas españolas n Iniciativas
Sección Sindical de CC.OO. en Volkswagen Navarra S.A.
PROPUESTA PARA EL FOMENTO DEL COCHE COMPARTIDO EN VOLKSWAGEN NAVARRA Sección Sindical de CC.OO. en Volkswagen Navarra S.A. 1 INDICE: 1.- Introducción.3 2.- Propuesta de Coche Compartido para VW Navarra...5
El valor de la confianza
Que es AENOR AENOR es la Asociación Española de Normalización y Certificación, entidad privada sin ánimo de lucro cuya misión es Elaborar y publicar normas Fomentar el desarrollo de la normalización Desarrollo