SEMINARIO: PRESENTAN: CLAUDIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SEMINARIO: PRESENTAN: CLAUDIA"

Transcripción

1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN SANTO TOMÁS SEMINARIO: PROYECCIONES FINANCIERAS, SU ACTUALIZACIÓN Y ANÁLISIS LA ESCISIÓN, SU ANÁLISIS Y FINANCIAMIENTO TRABAJO FINAL QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: CONTADOR PÚBLICO PRESENTAN: ALAENTSIC DANAE LÓPEZ CALDERÓN ARACELI ALEJANDRINA LUGO RAPP PATRICIA QUIROZ PALACIOS CHRISTIAN ROBLEDO ZAVALETA CLAUDIA ROLDÁN QUIROZ CONDUCTOR: C.P. AMAPOLA PANDO DE LIRA MÉXICO, D.F. MARZO 2010

2 AGRADECIMIENTO Esta tesis, si bien ha requerido de esfuerzo y mucha dedicación por parte de las autoras y su asesora, no hubiese sido posible su finalización sin la cooperación desinteresada de todas y cada una de las personas que nos han apoyado y han sido un soporte muy fuerte en momentos de angustia y desesperación. Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar con nosotras en cada paso que damos, por fortalecer nuestro corazón e iluminar nuestra mente y por haber puesto en nuestro camino a aquellas personas que han sido nuestro soporte y compañía durante todo el periodo de estudio. Agradecer hoy y siempre a nuestra familia porque a pesar de las dificultades que pudieron presentarse, está claro que si no fuese por el esfuerzo realizado por ellos, nuestros estudios no hubiesen sido posibles, ya que siempre nos brindaron el ánimo, apoyo y alegría que nos dieron la fortaleza necesaria para seguir adelante. En general quisiera agradecer a todas y cada una de las personas que han vivido con nosotras la realización de esta tesis, con sus altos y bajos y que no necesitamos nombrar porque tanto ellas como nosotras sabemos que desde lo más profundo de nuestros corazones les agradecemos el habernos brindado todo el apoyo, colaboración, ánimo y sobre todo cariño y amistad.

3 ÍNDICE TEMÁTICO INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I ANÀLISIS FINANCIERO 1.1 ANTECEDENTES CONCEPTOS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Importancia Objetivo Usuarios de la información Características Clasificación ÁREAS DE ESTUDIO DEL ANÁLISIS Solvencia Liquidez Eficiencia Operativa Rentabilidad MÉTODOS DE ANÁLISIS Concepto Importancia Clasificación Verticales Horizontales Factoriales 63 2

4 1.5 INTERPRETACIÓN FINANCIERA Definición Objetivos ENTORNO DE LA EMPRESA Importancia Entorno económico Entorno social Entorno político 86 CAPITULO II ESCISIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES 2.1 ANTECEDENTES CONCEPTO DE ESCISIÓN FIGURAS ECONÓMICAS DE LA ESCISIÓN CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA ESCISIÓN CAUSAS DE LA ESCISIÓN TIPOS DE ESCISIÓN TERCEROS INVOLUCRADOS EN EL PROCESO DE ESCISIÓN DISPOSICIONES LEGALES, CONTABLES Y FISCALES Disposiciones legales Disposiciones fiscales Disposiciones contables 112 3

5 CAPITULO III FINANCIAMIENTO 3.1 SISTEMA FINANCIERO MEXICANO Concepto Objetivo Estructura del Sistema Financiero Mexicano ANTECEDENTES DEL FINANCIAMIENTO CONCEPTO DE FINANCIAMIENTO CAUSAS DEL FINANCIAMIENTO CLASIFICACIÓN DEL FINANCIAMIENTO FUENTES DE FINANCIAMIENTO 139 CAPITULO IV EL FRACASO EMPRESARIAL 4.1 ANTECEDENTES LA TEORÍA DE LA QUIEBRA EMPRESARIAL Algunas precisiones sobre la quiebra empresarial Qué es la quiebra empresarial? Factores que motivan el estudio del fracaso empresarial La información contable y el medio ambiente empresarial 168 4

6 4.3 BREVE RECUENTO DE LA TEORÍA DEL FRACASO EMPRESARIAL Estudios pioneros Crisis del diseño experimental Desarrollos subsecuentes Modelos predictivos avanzados LA MANIPULACIÓN EN LA INFORMACIÓN CONTABLE Y EL FRACASO EMPRESARIAL Teoría del Earning Management La teoría positiva de la contabilidad y calidad de la información contable La manipulación contable Motivaciones para utilizar las técnicas de Earning Management Los factores de control: acotando la manipulación Herramientas utilizadas en las actividades de Earning Management Decisiones puramente financieras Metodologías empleadas para detectar la manipulación contable Relevancia del Earning Management en la valoración del proceso del fracaso empresarial MODELOS DE CLASIFICACIÓN Y PREDICTIVOS DEL FRACASO EMPRESARIAL Clasificación de los modelos predictivos del fracaso Modelos predictivos tradicionales Los modelos de índice de riesgo Los Modelos de Análisis Discriminante Multivariante (ADM) 198 5

7 CAPITULO V CASO PRÁCTICO - INTRODUCCIÓN DATOS GENERALES MISIÓN Y VISIÓN HISTORIA DE LA COMPAÑÍA ACTIVIDAD PRINCIPAL PRINCIPALES MARCAS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INFORMACIÓN DEL MERCADO INFORMACION FINANCIERA ANÁLISIS DE LA ADMINISTRACIÓN SOBRE LOS RESULTADOS Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LA COMPAÑÍA OTROS ASPECTOS IMPORTANTES ESCISIÓN DE KIMBASIC PROCESO DE PRODUCCIÓN KIMBASIC 262 6

8 - CANALES DE DISTRIBUCIÓN KIMBASIC MÉTODO DE PORCIENTOS INTERALES RAZONES FINANCIERAS KIMBASIC 272 7

9 INTRODUCCIÓN En el presente trabajo de investigación se desarrollan las generalidades, así como la base legal y el criterio que se toman en los diversos tipos de sociedades para la transformación, reestructuración y crecimiento de las mismas. En los siguientes capítulos se tratarán diversos temas que nos ayudarán a tener una mejor toma de decisiones en la empresa, ésto con la ayuda del análisis financiero, tema que abordaremos en el primer capítulo. Podemos decir que dicho análisis constituye la técnica matemático-financiera y analítica, a través de la cual se determinan los beneficios o pérdidas en los que se puede incurrir al pretender realizar una inversión o reestructura empresarial, en donde uno de sus objetivos es obtener resultados que apoyen la toma de decisiones asertiva dentro de las empresas. El análisis financiero y los capítulos subsecuentes como la escisión, en donde se hace mención de las ventajas que se tienen al aplicarla en una empresa, además de los elementos que interviene en ella y de la importancia de los mismos para que esta se pueda llevar a cabo en su totalidad, nos llevarán de la mano con el último capítulo donde comentaremos algunas de las posibles causas que originan el fracaso de los negocios, así mismo, se hace mención de algunas opciones para salvar a la empresa de llegar a la liquidación o peor aun a la quiebra. También se presentan algunas alternativas de financiamiento y su clasificación esto con la finalidad de poder ofrecer a las empresas diversas soluciones a situaciones económicas y de desarrollo. En la actualidad el financiamiento es una oportunidad de crecimiento que otorga una solución rápida a los diversos problemas a los que se enfrentan hoy en día las empresas. 8

10 CAPITULO I ANÀLISIS FINANCIERO En las diversas circunstancias sociales y económicas en está situado nuestro país, donde se presenta una etapa de desarrollo y reanimación de la economía, la elevación de la eficiencia adquiere gran importancia para todos los sectores económicos a nivel nacional; de ahí nace la necesidad de hacer un análisis íntegro de la situación financiera de las empresas; porque al encontrarse en un entorno difícil y complicado las diferentes entidades, deben luchar por ser más competitivas y eficientes económicamente, haciendo un mejor uso de los recursos para elevar la productividad del trabajo y alcanzar mejores resultados con menos costos. La necesidad del conocimiento de los principales indicadores económicos y financieros, así como su interpretación, son imprescindibles para introducirnos en un mercado competitivo, por lo que es necesario profundizar y aplicar constantemente el análisis financiero como base esencial para el proceso de toma de decisiones financieras. Actualmente la administración debe contar con una base teórica de las herramientas que se utilizan para lograr una mayor calidad de los estados financieros con la finalidad de optimizar y tener una mejor toma de decisiones. Con el análisis económico se logra estudiar profundamente los procesos económicos, lo cual permite evaluar objetivamente el trabajo de la organización, determinando las posibilidades de desarrollo y perfeccionamiento de los servicios y los métodos y estilos de dirección. 9

11 1.1 ANTECEDENTES Las principales etapas por las que han pasado las herramientas y modelos de análisis financiero hasta llegar al estado actual de desarrollo en que se encuentran. Esta clasificación en etapas se basa en la forma y época en que la evolución de la disciplina se fue reflejando en la literatura especializada. 1ª. Etapa El interés de las empresas se centraba en la emisión de acciones y obligaciones, siendo su problema básico la obtención de fondos y sus fuentes de financiamiento; era lógico que comenzaran a desarrollarse nuevas herramientas, que permitiesen apreciar a los bancos el potencial del inversionista, la capacidad de endeudamiento de sus clientes, su estructura financiera, su posición de cobertura y su riesgo a largo plazo. Aparecen así, los aspectos jurídicos e institucionales de la emisión de nuevos valores mobiliarios, a los que se les otorga importancia, y se insinúan los conceptos analíticos que posteriormente constituirían el instrumental del analista de valores basados en diversos índices o coeficientes como son: a) Los índices de cobertura, que relacionan la carga fija presente y futura en concepto de intereses, con la posible generación estimada de utilidades. b) Los índices de la estructura financiera, que vinculan de distintos modos el endeudamiento con el capital propio. c) Las tasas de rentabilidad, que indican el porcentaje de utilidades sobre el capital o sobre las ventas, la utilidad por acción, etc. Durante esta etapa, el segundo paso lo constituye el desarrollo del analista de valores. Con la complicación periódica del rendimiento de bonos y acciones, con una fusión entre matemática financiera, por una parte, y análisis de estados contables con vistas a proyectar utilidades, por la otra. 10

12 2da. Etapa Alrededor de 1930 la profesión de contador público independiente ha hecho considerables progresos debido a que proporciona mejor información para uso externo de la empresa, ésto hace variar un tanto la atención del análisis y continua siendo principal el problema de las fuentes de recursos por lo que comienza un interés por los usos y aplicaciones de los mismos, dichas fuentes comienzan a ser una preocupación no solo de los analistas externos sino también de los internos. Resulta preciso señalar un avance notorio en el desarrollo de: a) La contabilidad de costos b) El análisis de estados financieros, que deja de estar limitado al uso de índices y emplea cada vez más los estados de origen y aplicación de recursos. c) La consolidación de las agencias de información comercial o de crédito, cuyo objetivo es brindar información para evaluar el riesgo crediticio. 3ra. Etapa A partir de 1935 hasta fines de 1940 surge la consolidación del desarrollo de las fuentes básicas que hasta ese momento alimentaban el análisis financiero: El análisis de valores mobiliarios, la contabilidad, especialmente la de costos en su acepción más amplia y el análisis de estados financieros. Es de destacar que en este periodo, el hecho de que la información histórica y las herramientas creadas originalmente para el estudio del pasado, empezaron a utilizarse con mayor frecuencia en las proyecciones y pronósticos. En la literatura avanzada de este tiempo comienzan a estudiarse los estados financieros proyectados, especialmente la proyección de orígenes y aplicaciones de recursos con fines de administración financiera. 11

13 4ta. Etapa Por las nuevas aportaciones y los efectos que tuvo en lo que hoy es la administración financiera puede considerarse como un periodo expansivo, el cual podemos ubicar en la década de los cincuenta y los primeros años de la década de los sesenta. En ésta etapa surgen herramientas tales como: a) La investigación de operaciones b) El desarrollo de las disciplinas de administración c) Un cambio importante del enfoque de la administración financiera d) Nuevos avances en el análisis económico e) Creciente aplicación de la estadística e instrumental matemático, en la solución de problemas administrativos, financieros y económicos. f) El desarrollo de los sistemas de computación La sola mención de la investigación de operaciones explica la contribución de esta herramienta a la expansión. La creciente aplicación de los primeros modelos matemáticos, surgidos durante la Segunda Guerra Mundial y sus efectos de difusión hacia un tratamiento mas riguroso y cuantitativo de los problemas de cada una de las áreas funcionales de la administración, así como la aparición de la computadora, permitieron acelerar y en algunos casos hacer viable ciertas aplicaciones. La administración financiera y consecuentemente el análisis financiero, adoptaron favorablemente los modelos matemáticos, lo cual fue un estímulo para transformar el área financiera, pasando de su orientación descriptivo-institucional a otra mucho más instrumental y cuantitativa. 12

14 Un elemento de gran influencia sobre el análisis financiero fue el desarrollo de la administración financiera, tanto en los aspectos que hacen a las variables internas a la empresa, como en lo referente a las externas, en especial lo vinculado a mercados financieros, el enfoque prevaleciente hasta mediados de la década de los cincuenta era institucional. En materia de artículos, continúan elaborándose sobre tópicos como: a) Decisiones de inversión bajo incertidumbre b) Teoría de la cartera de inversiones y teoría del precio de los activos. c) Estructura financiera y costo del capital d) Mercados financieros e) Nuevas aplicaciones de técnicas cuantitativas Los elementos que cambiaron la fisonomía y el contenido de la administración financiera y por ende revolucionaron el análisis financiero fueron la aplicación del instrumental matemático y el desarrollo de los sistemas de computación. 5ª Etapa Actualmente el analista cuenta con muchas herramientas y modelos, la mayor parte de los cuales han sido ya probados en sus aplicaciones en la empresa, ésto le permite al analista afrontar cuantitativamente y con mayor precisión una creciente variedad de problemas; a su vez, incrementa su responsabilidad y exige una formación profesional más afinada, ya que las decisiones gerenciales requieren el soporte del análisis financiero, a medida que aumenta el número de variables internas y externas y las interrelaciones y cursos de acción posibles. El nombre de análisis financiero se aplica a un conjunto de herramientas relacionadas con los aspectos económico-financiero de diversas e importantes decisiones gerenciales de la empresa moderna. 13

15 El enfoque actual del análisis de la información financiera, comprende el instrumental, del análisis macroeconómico, la parte de la contabilidad que se conoce como contabilidad gerencial y que constituye la parte del instrumento cuantitativo y analítico del sistema contable de información a los procesos administrativos dentro de la organización, la parte instrumental de la organización, la parte instrumental de la administración financiera, el conjunto de modelos en la investigación de operaciones, la parte del análisis e inferencia estadística y aquellos aspectos de las matemáticas más utilizados, en especial, las matemáticas financieras. 1.2 CONCEPTOS DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN Para evaluar la realidad de la situación y comportamiento de una entidad, más allá de lo contable y las leyes financieras, es necesario conocer a la compañía ya que no existen dos empresas iguales ni en actividades, ni en tamaño, cada una tiene las características que la distinguen y lo positivo en unas puede ser perjudicial para otras. Por lo que el uso de la información contable para fines de control y planificación es un procedimiento sumamente necesario para los ejecutivos. Es innegable que la toma de decisiones depende en alto grado de la posibilidad de que ocurran ciertos hechos futuros los cuales pueden revelarse mediante un correcto análisis e interpretación de los estados financieros, por lo que es necesario comenzar definiendo dichos elementos. Análisis La distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos, es la definición que podemos encontrar en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española. Roberto Macías Pineda define que: "el análisis de los estados financieros, es un estudio de las relaciones que existen entre los diversos elementos de un negocio, manifestados por un conjunto de estados contables pertenecientes a un mismo ejercicio y de la tendencia de esos elementos, mostradas en una serie de estados financieros correspondientes a varios estados sucesivos". 14

16 Alfredo F. Gutiérrez menciona que "Análisis de los estados financieros es la distinción y la separación de los elementos financieros que forman la estructura de una empresa y, consecuentemente, su comparación con el todo que forman parte, señalando el comportamiento de dichos elementos en el transcurso del tiempo; estudio encaminado a la calificación, síntesis del equilibrio financiero y la productividad de un negocio en términos cuantitativos". Interpretación La explicación que concierne frecuentemente al suministro de información relacionada con el propósito, el contexto o las implicaciones de un estado o de una acción, se conoce como interpretación. En conclusión definimos que el análisis y la interpretación de los estados financieros consisten en obtener los suficientes elementos de juicio para apoyar las opiniones que se formulan con respecto a los detalles de la situación financiera y de la productividad de la empresa Importancia Los Estados Financieros son un reflejo de los movimientos en que la empresa ha incurrido durante un periodo de tiempo. El Análisis Financiero sirve como un examen objetivo que se utiliza como punto de partida para proporcionar referencia acerca de los hechos concernientes a una empresa, a través de la separación de los componentes de los estados financieros, para conocer sus principios y elementos, con el fin de poder llegar a un estudio posterior se le debe dar la importancia significado en cifras mediante la simplificación de sus relaciones. Los puntos importantes de conocer a fondo la información financiera de una compañía y analizarla de manera eficiente son los siguientes: Enterarnos de la situación crediticia nos proporciona una visión de la solvencia de la compañía para la solicitud y/o pago de los financiamientos. 15

17 Su capacidad de pago de las obligaciones a corto plazo nos mostrará la liquidez para hacer frente a las deudas adquiridas por la entidad. Si vende y recupera el importe de sus ventas antes del vencimiento de sus obligaciones y sus cumplimientos están espaciados en forma conveniente Si su capital propio esta proporcionado con su capital ajeno. Para saber que la compañía sigue siendo de ellos y aun pueden tomar decisiones importantes. Si tiene suficiente inversión total, nos hará saber si continúa como negocio en marcha sin endeudarse. Si hay sobre inversión en cuentas por cobrar, inventarios o en activos fijos, saber que se tienen activos ociosos o inventarios obsoletos y la rotación de la producción y cuentas por cobrar no son adecuadas. Si el exceso de pasivo a largo plazo ha desequilibrado la estructura financiera, saber si la compañía tendrá problemas para seguir operando en el largo plazo. Si el capital social y las utilidades retenidas de la empresa se han empleado en forma conveniente, saber si se han pagado deudas o reinvertirlas y continuar operando. Si las utilidades que esta obteniendo son las razonables para el capital invertido, nos sirve para saber si los activos se están aprovechando al máximo o se tiene mucho financiamiento. Si los gastos de operación son elevados. No se aprovechan al máximo los activos productivos, además que no se busca un mejor proveedor. 16

18 Si las depreciaciones y amortizaciones son por cantidades adecuadas. Saber si se considera un método correcto de depreciación y los activos son utilizados al máximo. Por lo anterior, es necesario hacer una medición adecuada de los resultados obtenidos por la administración y tener una base apropiada para emitir una opinión correcta de las condiciones financieras de la empresa y sobre la eficiencia de su administración Objetivo El análisis de los estados financieros tiene como finalidad, la obtención de suficientes elementos de juicio para apoyar las opiniones que se hayan formado con respecto de los detalles de la situación financiera y de los resultados de la empresa. Dentro del análisis e interpretación financiera existen tres objetivos básicos los cuales se encuentran enfocados a tres actividades como se mencionan en la siguiente página: a) La gestión b) Otorgamiento de créditos c) Inversiones a) La gestión.- El principal objetivo es observar la habilidad de la administración y los resultados de las políticas administrativas. b) Otorgamiento de créditos.- En este aspecto, nos enteramos de la situación crediticia de la empresa, su capacidad de pago de obligaciones a corto plazo, si vende y recupera el importe de sus ventas antes del vencimiento de sus obligaciones. c) Inversiones.- Se busca analizar si existe suficiente inversión en activos fijos, si hay sobre inversión en inventarios, si las utilidades que está obteniendo son las razonables para el capital invertido. 17

19 1.2.3 Usuarios de la información Los datos relevantes condensados que arrojan los estados financieros y sus notas, así como el análisis e interpretación de los mismos, deben ser claros y entendibles para las personas que deseen conocer la información de la compañía. Los cuales se enumeran a continuación: 1. Los administradores 2. Los accionistas 3. Los inversionistas 4. Los analistas de crédito 5. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público 6. La Bolsa de Valores 7. Intermediarios del sistema Financiero 8. Casas de Bolsa 9. Grupos Financieros 10. Especialista bursátil En seguida se explica la utilidad que tiene la información para cada uno de los usuarios: 1. Los administradores, para conocer los resultados de su gestión para guiar al negocio. 2. Los accionistas, para decidir si venden sus acciones o si compran nuevas. 3. Los inversionistas, quienes fundamentalmente desean obtener información que les muestre si las empresas en las que tienen la intención de invertir han obtenido y probablemente continuaran obteniendo utilidades. 18

20 4. Los analistas de crédito quienes necesitan contar con suficientes elementos de juicio, con objeto de estudiaran a fondo la información contable de los solicitantes para seleccionar aquellos a quienes se les habrá de conceder un crédito. 5. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público para compara las utilidades mostradas. 6. La Bolsa de Valores, quien requiere que todas las sociedades anónimas cuyas acciones estén registradas en la bolsa presenten información en forma periódica. 7. Intermediarios del sistema financiero.- Como casas de bolsa, grupos financieros y especialistas bursátiles. 8. Casas de Bolsa.- Son quienes ponen en contacto la oferta y la demanda de valores emitidos o garantizados por terceros, administran y manejan carteras propiedad de terceros. 9. Grupos Financieros.- Se forman por al menos tres de las siguientes entidades financieras, almacenes generales de depósito, empresas de factoraje financiero, instituciones de banca múltiple, instituciones de finanzas, instituciones de seguros. 10. Especialista bursátil.- Son empresas que intermedian con valores para facilitar la colocación de valores y coadyuvar a la mayor estabilidad de los precios de estos y reducir márgenes de compra venta. 19

21 1.2.4 Características La utilidad es un elemento fundamental de la información financiera y se define cómo la cualidad de adecuarse a las necesidades comunes del usuario general. Además constituye el punto de partida para derivar las características cualitativas restantes de la información financiera, ésta contiene cuatro características: a) Confiabilidad b) Relevancia c) Comprensibilidad d) Comparabilidad Definiremos las características fundamentales y secundarias de la información financiera: a) Confiabilidad. La información financiera posee esta cualidad cuando su contenido es congruente con las transacciones, transformaciones internas y otros eventos sucedidos y el usuario general la utiliza para la toma de decisiones y dentro de sus conceptos está el de la Información suficiente que debe de incorporarse en los estados financieros y sus notas, de la información necesaria para evaluar a la entidad (NIF A-7). Para que la información financiera sea considerada como confiable deberá ser: 1) Veraz 2) Representativa 3) Objetiva 4) Verificable 5) Información Suficiente Estas características son consideradas como secundarias y las podemos definir de la siguiente manera: 20

22 1) Veraz. Acredita la confianza y credibilidad del usuario general en la información financiera. 2) Representativa. Es importante señalar que, en algunos casos, la información financiera está sujeta a cierto riesgo, de no ser el reflejo adecuado de lo que pretende representar. 3) Objetiva. La información financiera debe presentarse de manera imparcial, es decir, que no sea subjetiva ni debe ser manipulada o distorsionada para beneficio grupos que puedan perseguir intereses particulares diferentes a los del usuario general de la información financiera. 4) Verificable. La información financiera debe poder comprobarse y validarse. 5) Información suficiente. Esta característica se refiere a la incorporación en los estados financieros y sus notas, de información financiera que ejerce influencia en la toma de decisiones y que es necesaria para evaluar la situación financiera, los resultados del ejercicio y sus cambios, cuidando que la cantidad de información no vaya en detrimento de su utilidad y pueda dar lugar a que los aspectos importantes pasen inadvertidos para el usuario general. La suficiencia de la información debe determinarse en relación con las necesidades comunes que los usuarios generales demandan de esta. b) Relevancia. La información financiera posee esta cualidad cuando influye en la toma de decisiones económicas de quienes la utilizan y dentro de sus conceptos está el de Importancia relativa que debe mostrar los aspectos importantes de la entidad que fueron reconocidos contablemente en la información financiera. Ahora bien, para que le información sea relevante, debe: 21

23 1) Servir de base en la formulación de predicciones y en su confirmación (posibilidad de predicción y confirmación), lo que nos ayudaría a estar preparados para eventos futuros y tener una toma de decisiones asertiva. 2) Mostrar los aspectos más significativos del la entidad reconocidos contablemente (importancia relativa). Cabe destacar que la importancia relativa de una determinada información no sólo depende de su cuantía, sino también de las circunstancias alrededor de ella; en estos casos, se requiere del juicio profesional para evaluar cada situación particular. A continuación se proporcionan algunos aspectos mencionados en la NIF A-4 para determinar la importancia relativa para un evento o partida, en atención a aspectos cuantitativos y cualitativos: 1) Aspectos cuantitativos o monto de la partida. 2) Aspectos cualitativos. Mencionaremos la importancia de dichos elementos: o En atención a aspectos cuantitativos o monto de la partida. En apariencia, es posible definir la importancia relativa de una partida en un contexto general atendiendo simplemente a su monto, sin embargo, es necesario tomar en consideración que una misma partida puede ser significativa en el contexto de una entidad pequeña y no serlo en una entidad de gran magnitud. o En atención a aspectos cualitativos. En ocasiones, la importancia relativa debe evaluarse en términos cualitativos, atendiendo a un determinado hecho de una transacción, así como a su naturaleza misma, ya que un importe de escasa cuantía puede ser poco significativo cuando se origina de una situación habitual, pero en ningún importe puede cobrar importancia relativa cuando proviene de una situación anormal o inusual. 22

24 c) Comprensibilidad. La información financiera tiene esta cualidad cuando facilita su entendimiento a los usuarios generales. No obstante, para lograr esta cualidad también se requiere que los usuarios generales tengan: o La capacidad de entender la información financiera, ya que si un lector no tiene los conocimientos básicos, por muy claros que sean los datos no lo podrá interpretar. o Un conocimiento suficiente de las actividades económicas y de los negocios, se refiere a comprender el giro de la compañía para conocer las operaciones básicas. d) Comparabilidad. Se refiere a la cualidad de la información financiera de permitir a los usuarios generales identificar y analizar las diferencias y similitudes con la información de la misma entidad y con la de otras entidades, a lo largo del tiempo. Para lograr lo anterior la información mencionada debe estar apegada a las NIF, ya que esto favorece sustancialmente su comparabilidad, al generar estados financieros uniformes en cuanto a su estructura, terminología y criterios de reconocimiento. La aplicación del postulado básico de consistencia coadyuva, a la obtención de información financiera comparable, ya que el comparativo que se realiza entre información preparada con diferentes criterios o métodos contables, pierde su valor. 23

25 1.2.5 Clasificación Para tener un entendimiento general del entorno en el que se necesita conocer la situación de una compaña podemos dividir al análisis Financiero por: a) Interno b) Externo a) Interno: Se hace para fines administrativos, el analizador esta en contacto íntimo con la empresa, tiene acceso a los libros de contabilidad y en general todas las fuentes de información de la empresa están a su disposición. b) Externo.- Cuando la confrontación se realiza con los datos obtenidos de los estados financieros de la empresa y las cifras estadísticas obtenidas de otras empresas del mismo giro o tipo de actividad. El analista no tienen contacto directo con otras empresas, y los únicos datos de que dispone es la información que la empresa haya juzgado conveniente proporcionarle. 1.3 ÁREAS DE ESTUDIO DEL ANÁLISIS En el mundo de las finanzas existen varios conceptos que se utilizan para describir la situación económica de una empresa o una persona, entre ellos están los que definen la capacidad de pago y que se denominan "liquidez" y "solvencia". Desde luego, aunque en ambos casos el término determina la capacidad de pago, en realidad las condiciones que describen son diferentes, mientras una habla de la disponibilidad de dinero inmediato, la otra denota poder adquisitivo a corto plazo. Por lo tanto el Análisis financiero debe evaluar cada una de estas áreas para poder analizar la situación financiera de las empresas. 24

26 1.3.1 Solvencia El exceso de activos con referencia a los pasivos y, por tanto, a la insuficiencia del capital contable de las entidades, es conocido como un indicador del análisis financiero denominado solvencia o estabilidad financiera. Sirve al usuario para examinar la estructura de capital contable de la entidad en términos de la mezcla de sus recursos financieros y la habilidad de la entidad para satisfacer sus compromisos y sus obligaciones a largo plazo así como sus obligaciones de inversión Liquidez La disponibilidad de fondos suficientes para satisfacer los compromisos financieros de una entidad a su vencimiento es conocido como liquidez. Lo anterior esta asociado a la facilidad con que un activo es convertible en efectivo para una entidad, inmediatamente si es afectable disponerlo en el mercado. Sirve para medir la adecuación de los recursos de la entidad para satisfacer sus compromisos de efectivo en el corto plazo Eficiencia Operativa Evaluar la capacidad que tiene una compañía para generar niveles de producción o rendimientos de recursos adecuados con los activos empleados por la entidad, es denominado eficiencia operativa Rentabilidad La base del análisis económico financiero se encuentra en la cuantificación de diversos factores, entre los que destaca la capacidad de la entidad para generar utilidades o incrementos en sus activos netos en relación a sus ingresos, su capital contable y sus propios activos, a lo que se le conoce como rentabilidad. 25

27 1.4 MÉTODOS DE ANÁLISIS Existen procedimientos utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los estados financieros, tales como los métodos de análisis que son un medio y no un fin, son simplemente caminos para medir y comparar hechos. Pueden proporcionar indicios, provocar insinuaciones y sugestiones. Los métodos de análisis pueden ser empleados en la dirección de un negocio para ampliar el conocimiento que la administración debe tener del mismo, con el fin de hacer más eficaz el control de las operaciones Concepto El método es un auxiliar, no un sustituto de las cualidades humanas sobre las cuales descansa la corrección y profundidad de la interpretación de las cifras. Los métodos de análisis no son instrumentos que puedan sustituir al pensamiento ni a la experiencia acumulada, porque esta es la que afina métodos. El valor de los métodos de análisis radica en la información que suministren para ayudar a hacer correctas y definidas de decisiones Importancia El valor de los métodos de análisis radica en la información que suministren para ayudar a hacer correctas y definidas decisiones, ya que gracias a estos se realiza la interpretación que consiste en la utilización de datos contables como punto de partida para el descubrimiento de hechos económicos en relación con un negocio. La interpretación que se de y los comentarios que se hagan sobre los datos asentados en un balance y en un estado de resultados, dependen de los conocimientos que posea sobre la clase de negocios a los que se dedique la empresa examinada y la visión que sobre finanzas tenga el economista, contador banquero que trate de hacer este análisis. 26

28 El interesado en aplicar los métodos de análisis deberá tener amplios conocimientos sobre los fenómenos económicos que influyan en sus resultados y sobre las transacciones financieras que sean factibles de realizar para su mejoramiento. No debe concretarse a estudiar los estados financieros desde el punto de vista numérico exclusivamente, sino analizarlos tomando en cuenta las condiciones que prevalezcan en el mercado y contarios en forma práctica y oportuna que permitan su fácil comprensión para los hombres de negocios, para los industriales y otras personas que no siempre poseen las suficiente preparación contable para poder por si solos realizar esta tarea Clasificación Los diferentes tipos de análisis que se conocen no son excluyentes entre si, ninguno se puede considerar perfecto, por lo que la información contable financiera esta sujeta a un estudio mas completo o adicional, es por eso que debemos conocer los métodos básicos para interpretar la información. a) Reducción de estados financieros a porcientos. Generales Particulares Vertical (Estados Financieros de un mismo periodo) b) Método de razones Razones simples Razones estándar Métodos Básicos c) Punto de Equilibrio Fórmulas Gráficas Horizontal (Estados Financieros de varios periodos) a) Aumentos y disminuciones b) Tendencias c) Control presupuestal 27

29 Verticales Los métodos de análisis proporcionan indicios y ponen de manifiesto hechos y tendencias que sin la aplicación de estos quedarían ocultos, por eso es importante mencionar los métodos verticales que se emplean para analizar estados financieros como el Balance General y el Estado de Resultados de un mismo periodo, por lo anterior son considerados como métodos estáticos. a) Método de reducción de estados financieros a porcientos De acuerdo a la clasificación de los métodos verticales de análisis se hace mención al procedimiento que consiste en la comparación de las cifras de un período mediante los porcentajes que se obtienen de dividir cada uno de los rubros entre el total que conforman, ya sea de activo, pasivo y capital, asimismo en el estado de resultados se tomara como total el importe de las ventas Los cambios a los que son sometidos los estados financieros por las reclasificaciones o agrupaciones pueden ser: o Generales.- Se ajustan las cifras reales a cifras más manejables, como son eliminar los centavos, los pesos o los cientos, así como, reunir partidas agrupándolas bajo un mismo título, ejemplo: Inventarios, depreciación acumulada. o Particulares.- De acuerdo a sus necesidades de información, cada empresa decide la agrupación y terminología que deba emplear en sus diversos estados financieros o reportes auxiliares ejemplo: Reporte de ventas por producto, por línea de producto, por zonas, análisis de clientes por importancia en importes o volumen. 28

30 Cuando se aplica el método de reducción de estados financieros a porcientos al balance general, deben eliminarse las cuentas complementarias de activo, reduciendo a porcientos únicamente los respectivos valores netos de activo y compararse por separado la reserva con le valor del activo a que complemente, porque el dato de mayor interés es la relación que guarda cada reserva con su respectiva cuanta de activo. Este método de análisis se emplea con propiedad cuando se desea calcular la magnitud relativa de cada una de las partes de un todo con relación al mismo todo; para mostrar su distribución y facilitar las comparaciones de los estados financieros de una empresa con los mismos estados financieros de empresas similares, con objeto de formase un juicio de la situación financiera de la empresa con relación a las empresas similares. También puede usarse correctamente cuando se realicen comparaciones con medidas básicas que con anterioridad se hayan fijado como bases de comparación, como por ejemplo; los presupuestos. Estas comparaciones pondrán de manifiesto las diferencias entre la meta presupuestada y la meta q que realmente se llegue con el fin de que posteriormente se hagan las investigaciones que procedan tendientes a localizar las cusas que originaron las diferencias. 29

31 Ejemplo: Compañía Internacional, S.A Estado de situación financiera al 31 de diciembre 2008 (Miles de pesos) ACTIVO PASIVO Circulante A corto plazo Caja y bancos $ % Proveedores $ 2, % Cuantas por cobrar $ 3,279 Cuentas por pagar 2, % Estimación p/ctas incobrables 66 3, % Provisión de I.S.R % Almacen de materias primas 1,210 Total pasivo a c. p. 5, % Producción en proceso Almacen de artículos terminados 950 3,020 5, % A largo plazo Total de activo circulante 9, % Préstamos bancarios 1, % Total pasivo 6, % Fijo Terrenos 1, % CAPITAL CONTABLE Maquinaria industrial % Capital social 3, % Mobiliario y equipo % Reservas de capital % Equipo de transporte % Utilidad del ejercicio % Depreciación acumulada % Total capital contable 4, % Total activo fijo 1, % Diferido Gastos de instalación 201 Amortización acumulada % Impuestos pagados x anticipado % Total activo diferido Total activo % $ 11, % Suma pasivo y capital $ 11, % b) Método de razones La vida de una empresa está sujeta a la habilidad con que se administren sus finanzas, aún cuando dicha entidad este bien dirigida es sus aspectos de producción, ventas y utilidades, estas solas características no son indicadores completos de su administración financiera, por ello es importante conocer el método de razones. De acuerdo al manual del contador de W. A. Paton, podemos observar que señala lo siguiente: razón es el método que consiste en establecer las relaciones de las partidas y de los grupos de partidas entre sí, por medio de los resultados de diversos cálculos matemáticos 30

32 El método de razones consiste en relacionar una partida con otra, o bien, un grupo de partidas con otro grupo de partidas, a través de su cociente. o Razones Simples Todas las partes conectadas con una empresa están interesadas en el buen éxito de ésta, pero cada una de ellas proyecta su interés en forma preponderante sobre una fase determinada y en forma secundaria, pero dándole la debida ponderación sobre las otras fases del negocio, por ejemplo: el acreedor a corto plazo proyecta su interés sobre la solvencia del negocio; el acreedor a largo plazo, sobre la estabilidad; el inversionista sobre la productividad, pero con posterioridad lo proyecta sobre otras fases. El análisis a base de razones indica probabilidades y tendencias, señalando los puntos débiles en el negocio, así como sus principales fallas, siempre que se tenga cuidado de escoger relaciones proporcionales adecuadas con las cifras de mayor significación, esto es, que sus elementos integrantes tengan entre si relaciones estrechas de dependencia. Al relacionar cifras de conceptos iguales de los estados financieros y de su resultado, se obtienen datos que sirven para apoyar nuestra interpretación acerca de la solvencia, estabilidad y productividad de la empresa, a esto se le conoce como razones simples. 1. La solvencia incluye razones financieras tales como: a) Razones de apalancamiento. 1) Deuda a capital contable 2) Deuda a activos totales b) Razones de cobertura. 1) Cobertura de interés 2) Cobertura de cargos fijos 3) Cobertura de Flujo 31

33 a) Razones de apalancamiento: 1) Deuda a capital contable: Determina la Estructura Financiera DaC= PT CC Donde: DaC = Deuda a Capital Contable PT = Pasivos Totales CC = Capital Contable 2) Deuda a Activos Totales: Mide la porción de activos financiados por deuda. Nos dice el nivel de uso de deuda. DaAT= PT AT Donde: DaAT = Deuda a Activos Totales PT = Pasivos Totales AT = Activos Totales b) Razones de cobertura: 1) Cobertura de Interés: Mide el costo de financiamiento. CI= UAFI IF Donde: CI = Cobertura de Interés. AUAFI = Utilidad Antes de financiamientos e impuestos. CIF = Costo Integral de Financiamiento. 32

34 2) Cobertura de Cargos Fijos: Determina el costo de la deuda. CCF = UACFI CF Donde: CCF = Cobertura de Cargos Fijos. UACFI = Utilidad antes de cargos fijos e impuestos. CF = Intereses del periodo, pagos al principal, así como, deuda fondeada o cubierta. 3) Cobertura de Flujo: Mide el importe del costo pagado por la deuda. CF = FOAFI CIF Donde: CF = Cobertura de flujo. FOAFI = Flujo operativo antes de financiamiento e impuestos. CIF = Costo Integral de Financiamiento. 2. La liquidez incluye razones financieras tales como: a) Prueba de liquidez. b) Prueba de acido. c) Liquidez inmediata. d) Margen de seguridad a) Prueba de Liquidez: Mide la capacidad de pago a corto plazo. PL = AC PC 33

35 Donde: PL = Prueba de liquidez AC = Activo circulante PC = Pasivo circulante b) Prueba de Acido: Mide la capacidad de pago a corto plazo sin necesidad de vender los inventarios. PA= AC - I P C Donde: PA = Prueba de Acido AC = Activo circulante PC = Pasivo circulante I = Inventarios c) Liquidez Inmediata: Mide la capacidad de pago inmediata. LI = E _ PC Donde: LI = Liquidez Inmediata E = Efectivo PC = Pasivo circulante 34

36 d) Margen de Seguridad: Representa los activos circulantes que la empresa trabaja con inversión propia. No toma en cuenta los acreedores. MS = CTN _ PC Donde: MS = Margen de Seguridad CTN = Capital de trabajo neto PC = Pasivo circulante 3. La eficiencia operativa incluye razones financieras tales como: a) Razones de actividad a corto plazo. 1) Rotación de Inventarios 2) Antigüedad promedio de inventarios 3) Rotación de cuentas por cobrar 4) Antigüedad de cuentas por cobrar 5) Rotación de cuentas por pagar 6) Antigüedad de cuentas por pagar 7) Rotación de capital de trabajo b) Razones de actividad de inversión a largo plazo. 1) Rotación de activos productivos 2) Rotación de activos totales. 35

37 a) Razones de actividad a corto plazo. 1) Rotación de Inventarios: Indica el numero de veces que vende sus inventarios. RI = CV _ (II + IF) / 2 Donde: CV = Costo de Ventas II = Inventario Inicial IF = Inventario Final 2) Antigüedad promedio de inventarios: Indica el número de días que tarda en vender sus inventarios. AI = (II + IF) / 2 _ * 360 CV Donde: CV = Costo de Ventas II = Inventario Inicial IF = Inventario Final 3) Rotación de cuentas por cobrar: Indica el número de días que tarda en cobrar a sus clientes. RCC = VN _ (SIC + SFC) / 2 Donde: VN = Ventas Netas SIC = Saldo inicial de cuentas por cobrar SFC = Saldo Final de cuentas por cobrar RCC = Rotación de cuentas por cobrar 36

38 4) Antigüedad de cuentas por cobrar: Indica el número de días que tarda en cobrar a sus clientes. ACC = (SIC + SFC) / 2 _ * 360 VN Donde: ACC = Antigüedad de cuentas por cobrar SIC = Saldo inicial de cuentas por cobrar SFC = Saldo final de cuentas por cobrar VN = Ventas netas 5) Rotación de cuentas por pagar: Indica el número veces que adquirió mercancías a crédito. RCP = CV _ (SICP + SFCP) / 2 Donde: RCP = Rotación de cuentas por pagar SICP = Saldo inicial de cuentas por pagar SFCP = Saldo final de cuentas por pagar CV = Costo de ventas 6) Antigüedad de cuentas por pagar: Indica el número de días que tarda en pagar su crédito. ACP = (SICP + SFCP) / 2 _ * 360 CV Donde: ACP = Antigüedad de cuentas por pagar SICP = Saldo inicial de cuentas por pagar SFCP = Saldo final de cuentas por pagar CV = Costo de Ventas 37

39 7) Rotación de Capital de Trabajo: Mide la eficiencia del capital de trabajo neto. RCTN = VN _ CTN Donde: RCTN = Rotación de Capital de Trabajo VN = Ventas netas CTN = Capital de trabajo neto b) Razones de actividad de inversión a largo plazo: 1) Rotación de activos productivos: Mide la eficiencia de la inversión en activos productivos. RAP = VN _ AP Donde: RAP = Rotación de activos productivos VN = Ventas netas AP = Activos productivos 2) Rotación de activos totales: Mide la eficiencia de la inversión en activos totales. RAP = VN _ AT Donde: RAP = Rotación de activos productivos VN = Ventas netas AT = Activos totales 38

40 4. La rentabilidad incluye las siguientes razones financieras: a) Razones de retorno sobre ingresos. 1) Margen de utilidad bruta 2) Margen de utilidad operativa 3) Margen de utilidad antes de financiamiento e impuestos 4) Margen de utilidad antes de financiamiento e impuestos, depreciación y amortización. 5) Margen de utilidad neta 6) Utilidad por acción 7) Crecimiento de ventas 8) Gastos de venta 9) Contribución marginal b) Razones de retorno sobre inversión. 1) Retorno de activos. 2) Retorno de capital contribuido 3) Retorno de capital total. a) Razones de retorno sobre ingresos. 1) Margen de utilidad bruta: Mide la utilidad bruta generada por las ventas. MUB = UB _ VN Donde: MUB = Margen de utilidad bruta VN = Ventas netas UB = Utilidad bruta 39

41 2) Margen de utilidad operativa: Mide la utilidad bruta operativa generada por las ventas. MUO = UO _ VN Donde: MUO = Margen de utilidad operativa VN = Ventas netas UO = Utilidad operativa 3) Margen de utilidad antes de financiamientos e impuestos: Mide la utilidad antes de intereses e impuestos. MUAFI = UAFI _ VN Donde: MUAFI = Margen de utilidad antes de financiamientos e impuestos UAFI = Utilidad antes de financiamientos e impuestos VN = Ventas Netas 4) Margen de utilidad antes de financiamientos, impuestos, depreciación y amortización: Mide la utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización. MUAFIDA = UAFIDA _ VN Donde: MUAFIDA = Margen de utilidad antes de financiamientos, impuestos, depreciación y amortización UAFIDA = Utilidad antes de financiamientos, impuestos, depreciación y amortización VN = Ventas Netas 40

42 5) Margen de utilidad neta: Mide el importe neto ganado por cada peso de ventas. MUN = UN _ VN Donde: MUN = Margen de utilidad neta UN = Utilidad Neta VN = Ventas Netas 6) Utilidad por acción: Mide la ganancia de cada acción. UPA = UA _ AP Donde: UPA = Utilidad por acción UA = Utilidad atribuible AP = Acciones ponderadas 7) Crecimiento de ventas: Mide el crecimiento de ventas en relación al mes anterior. CeV = UA _ AP Donde: CeV = Crecimiento de ventas UA = Utilidad atribuible AP = Acciones ponderadas 41

43 8) Gastos de ventas: Mide la eficiencia de la operación. GaV = Gn _ VN Donde: GaV = Gastos de ventas Gn = Gastos de venta, generales, de investigación, de desarrollo y administrativos. VN = Ventas netas 9) Contribución Marginal. CM = (VN CV) _ VN Donde: CM = Contribución Marginal. CV = Costo de ventas VN = Ventas netas b) Razones del retorno sobre inversión. 1) Retorno de activos: Mide el rendimiento sobre el total de la inversión. RdA = UN _ AT Donde: RdA = Retorno de activos UN = Utilidad Neta UB = Activos Totales 42

44 2) Retorno de capital contribuido: Mide el rendimiento del capital contribuido por los accionistas. RdCC = UN _ CCo Donde: RdCC = Retorno de capital contribuido UN = Utilidad Neta CCo = Capital Contribuido 3) Retorno de capital total: Mide el rendimiento de la inversión de los accionistas. RdCT = UN _ CC Donde: RdCT = Retorno de capital total UN = Utilidad Neta CC = Capital Contable Ejemplo: Prueba de pago inmediato ( prueba del ácido ) Índice de Pago Inmediato = Activo líquido Pasivo a Corto Plazo Índice de Pago Inmediato = $1, $1, Índice de Pago Inmediato = $

45 En conclusión, podemos observar que los recursos disponibles pueden hacer frente a las obligaciones contraídas a corto plazo, ya que el índice optimo es igual o mayor a 1. o Razones estándar Además de las razones simples hay otras herramientas para llegar al perfeccionamiento con el uso de instrumentos de control y medidas de eficacia para eliminar errores. Una razón estándar es un promedio de la comparación de datos reales y actuales. En cada entidad, los diversos elementos de los estados financieros tienen un peso y una importancia diferentes, por ejemplo: el inventario en una empresa comercial, el activo fijo en una empresa industrial. En función del conocimiento de la empresa y de su sistema presupuestal, se asignan valores que sirven como estándar, como modelo de comparación para los resultados reales. Se dividen en: - Internas. Se elaboran con base en la experiencia acumulada y la información generada por la propia entidad. - Externas. Se elaboran con datos de empresas del mismo giro y condiciones similares de operación. Las desviaciones positivas implican mejoras en relación con el estándar implantado; las desviaciones negativas muestran deficiencias. 44

46 1. Razón estándar por promedio aritmético simple El cociente obtenido de dividir la suma de los datos que se proporcionan, entre el número de ellos es llamado razón estándar por promedio aritmético simple. Fórmula: P.A.S. = Suma de los valores de los términos No. de términos Ejemplo: Se desea determinar la razón media o estándar del capital de trabajo de la empresa LAO, S.A. obteniendo los siguientes datos: Razón simple de capital de trabajo de los últimos 5 ejercicios: P.A.S. = = 2.10 P.A.S. = =

47 La razón media o estándar del capital de trabajo de la empresa es igual a 2.11, lo cual representa un incremento con relación a la obtenida en el año anterior, por lo cual determinamos que la compañía no tiene problemas para continuar como negocio en marcha dado al desarrollo y evolución de la misma. Mediana Al valor de una variable que deja el mismo número de datos antes y después que él, una vez ordenados estos, se llama mediana, asimismo la podemos definir como: la distribución de datos obtenidos en relación con su valor, de mayor a menor o viceversa y tomando luego el valor medio de la serie. La mediana representa el punto en el cual queda en equilibrio una serie de conceptos y cifras, la mediana agrupa los conceptos y las cifras en relación con los valores y se mide por el término que ocupa el lugar central. La característica especial para determinar la mediana es ordenar los datos de manera ascendente o descendente, pudiendo estar o no agrupados en una distribución de frecuencias. Datos no agrupados. Para datos no organizados, es necesario arreglarlos en orden a fin de obtener la mediana. Si el número (n) de valores es non, el valor central, que se determina de la siguiente manera: Fórmula: MEDIANA = N Donde: N = Número de términos 46

48 Datos agrupados: Para datos que se han organizado en la distribución de frecuencias, la mediana puede determinarse con la formula siguiente: Fórmula: T - F 2 C EDIANA = I f Donde: I= Al término inferior de la clase mediana. T= Al total de frecuencias. F= Al total de frecuencias de las clases más bajas a la clase mediana. C= Al intervalo de clase. F= A la frecuencia de la clase mediana Ejemplo de mediana con datos no agrupados: Se desea determinar la razón estándar severa, con los siguientes datos: Término Empresa Razón simple severa 1 A B C D E F G H I

49 Aplicando fórmula: MEDIANA = N + 1 = = La mediana será la razón severa que se encuentra en 5º término, es decir, la empresa E = 1.05 Ejemplo de mediana con datos agrupados: Se desea calcular el plazo medio estándar de ventas con los siguientes datos ya ordenados: Primero se determinará en qué clase se encuentra la mediana aplicando la fórmula ya conocida. MEDIANA = N + 1 = = Entonces la mediana se encuentra en la clase que contenga el número 45, empezando a contar desde la primera clase, o bien desde la última clase, por lo tanto, la empresa 45 se encuentra en la clase de 90 a 120 días, de tal manera que la clase mediana será de 90 a 120 días. Aplicando la formula de la mediana para una serie de términos clasificados: MEDIANA = T 2 - F C MEDIANA = I I f =

50 Este resultado nos indica que el plazo estándar medio de ventas es de 101 días. 2. Razón estándar por medio del modo Cuado se toma como promedio el valor que se encuentra contenido con más frecuencia en una serie de datos los cuales a su vez son comparados, nos referimos al modo, el cual se determina mediante la siguiente fórmula. MODO = S - ( fi ) I. fi + fs Donde: S= Término superior de la clase modal. fi= Frecuencia de la clase inferior a la clase modal. I= Intervalo de clase. fs= Frecuencia de la clase superior a la clase modal. Ejemplo: Determinar la razón media o estándar de rotación de inventarios de acuerdo a los siguientes datos: Término inferior Término superior Frecuencias De 0 a 3 16 empresas De 4 a 7 50 empresas De 8 a empresas De 12 a empresas De 16 a empresas De 20 a 23 1 empresa 49

51 En este ejemplo la clase modal será de 8 a 11 por que contiene la mayor cantidad de razones (68). Entonces las clases inferiores serán de 4 a 7 y las clases superiores serán de 12 a 15. Las demás razones no se toman en cuenta para el cálculo. Se aplica la fórmula: MODO = S - ( fi ) I. fi + fs MODO = S - ( 50 ) 3 = Entonces, la razón estándar de rotación de inventarios será Razón estándar por medio del promedio geométrico El valor que se determina por la multiplicación de los términos entre sí y al producto obtenido se le extrae una raíz cuyo índice es igual al número del término de la serie, es conocido como promedio geométrico. Fórmula: Promedio geométrico = n Ra * Rb * Rc Donde: Ra = Razón simple de la empresa A Rb = Razón simple de la empresa B.. etc. N = Número de razones simples que entran en la serie. 50

52 Ejemplo: Calcular la razón estándar de rotación de cuentas por cobrar de acuerdo a los siguientes datos: Empresa A 2 Empresa B 7 Empresa C 10 Empresa D 3 Empresa E 9 Empresa F 4 Aplicando la fórmula: 6 Promedio geométrico = 2 * 7 * 10 * 3 * 9 * 4 = 5 La rotación estándar de rotación de cuentas por cobrar es Razón estándar por medio de promedio armónico Cuando se determina el recíproco del promedio aritmético, no sólo con relación al quebrado, sino asimismo con relación a cada una de las cifras, se conoce como promedio armónico. El promedio armónico o media armónica, como también se le conoce, es el recíproco del promedio aritmético, no sólo con relación al quebrado, sino asimismo con relación a cada una de las cifras. 51

53 Fórmula: Promedio armónico = n d Σ 1 R Donde: n = Número de cifras o razones simples R = Cada una de las cifras o razones simples Σ = Suma de cocientes Ejemplo: Determinar la razón estándar de productividad de acuerdo con los siguientes datos: Empresa Razón simple A.80 B.90 C 1.00 D 1.10 E 1.20 Sustituyendo: 5 Promedio armónico = = Σ La razón estándar de productividad es.98 52

54 1. Punto de equilibrio La herramienta que nos permite determinar la intersección en el que una empresa iguala su ingreso total y costo total, es decir, no genera ni perdidas ni ganancias, es atribuida a Walter Rautenstrauch a quien se le acredita el descubrimiento del punto de equilibrio, al cual también se le conoce con los siguientes nombres: o Punto neutro o Punto crítico o Punto de empate o Punto N o Punto de no ganancias, no pérdidas o Punto cero 1. Punto de equilibrio a través de fórmulas Existen dos fórmulas para determinar el punto de equilibrio 1. Determinación del punto de equilibrio en pesos. C.F. Fórmula: P.E. = C.V V 2. Determinación del punto de equilibrio en unidades. C.F. Fórmula: U.P.E. = C.M.U 53

55 Donde: P.E.=Punto de equilibrio C.F.=Costos fijos totales C.V.=Costos variables V =Precio de venta U.P.E.=Unidades del punto de equilibrio C.M.U.=Contribución marginal por unidad Ejemplo: Con los siguientes datos determinar el punto de equilibrio en pesos y en unidades: Costo unitario estándar del producto X 1.- Costo estándar variable: a) De producción: $ Materia Prima $ 7.00 Mano de obra $ 1.00 Cargos indirectos $ 2.00 b) De operación Venta y financiero $ 1.60 Costo total $ Costos fijos: De producción $ 200, De operación $ 70, Costo total $270,

56 3.- Precio de venta por unidad $ Resolución: C.F. 270,000 P.E. = = = $ 642,857 C.V V 20 C.F. 270,000 U.P.E. = = = 32,143 unidades C.M.U Punto de equilibrio a través de gráficas. La gráfica del punto de equilibrio consiste en trazar tres líneas sobre una escala de ejes cartesianos. El eje vertical que está representado por Y está marcado con la escala de pesos paras servir como medida a los costos y ventas a diferentes niveles de operación. Mientras el eje X representará la medida del volumen en unidades. El punto de equilibrio se obtiene de la intersección de la línea de ventas y la línea de costos totales, en la siguiente gráfica se muestra con mayor claridad. 55

57 Horizontales Al procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro, se le conoce como método horizontal. Este análisis es de gran importancia para la empresa, porque mediante él se informa si los cambios en las actividades y si los resultados han sido positivos o negativos; también permite definir cuáles merecen mayor atención por ser cambios significativos en la marcha. A diferencia del análisis vertical que es estático porque analiza y compara datos de un solo periodo, este procedimiento es dinámico porque relaciona los cambios financieros presentados en aumentos o disminuciones de un periodo a otro. Muestra también las variaciones en cifras absolutas, en porcentajes o en razones, lo cual permite observar ampliamente los cambios presentados para su estudio, interpretación y toma de decisiones, es decir son los métodos que nos van a servir para estudiar los cambios sufridos en los negocios en el transcurso del tiempo, es necesario emplear métodos de análisis especiales, para describir de una mejor forma dichos cambios. Los métodos frecuentemente usados son: a) Método de aumento y disminuciones b) Método de tendencias c) Método de control presupuestal a) Método de aumento y disminuciones Cuando comparamos conceptos iguales a dos fechas distintas, obteniendo de la cifra comparada y la cifra base una diferencia o variación positiva, la cuál se entenderá como un aumento, mientras que si la variación es negativa se considera como una disminución y si la variación es neutra, esto quiere decir que hubo cifras iguales, a este método se le conoce como aumentos y disminuciones. 56

58 Para llevar a cabo el procedimiento al que hace referencia este método, se necesita de Estados financieros comparativos. Balance comparativo: es el que tiene por objeto facilitar el estudio de los cambios habidos de periodo a periodo, en la situación financiera de una empresa. Existen algunas preguntas que son importantes para formularse al estudiar los cambios de la situación financiera, mediante el uso del balance comparativo, éstas son: o El aumento en el efectivo muestra un sobrante ocioso de fondos? Es importante determinar si nos encontramos en una situación en la que posiblemente estemos perdiendo una oportunidad de inversión que pueda resultar más rentable que mantener el efectivo en bancos. o Los cambios en los saldos a cargo de clientes están en proporción con los cambios en el volumen de las operaciones, o pueden evidenciar una acumulación de tales saldos y en especial de los incobrables? La principal finalidad de esta pregunta es cerciorarnos de que la compañía no mantenga partidas con antigüedad importante dentro de su cuenta de clientes y que a futuro podría representar una disminución dentro de su activo, además de que la compañía podría no estar reflejando la realidad de su situación financiera. o Los aumentos en activos fijos representan ampliaciones útiles? Verificar que la compañía se encuentre realizando adquisiciones de maquinaria, planta y equipo, conforme al desarrollo y evolución de la misma esto con la finalidad de no estar realizando inversiones en activo fijo que a la larga puedan resultar por el contrario un gasto al no maximizar su uso, asimismo, las ampliaciones para dichas adquisiciones tendrán que corresponder a los incrementos que se tengan en cuanto activos. 57

59 o Las ampliaciones están justificadas y en proporción con el aumento en el volumen de las operaciones? Es importante realizar una evaluación sobre la necesidad de llevar a cabo ampliaciones ocasionadas por la adquisición de activos fijos ya que se podría incurrir en desembolsos innecesarios que en vez de beneficiar a la compañía podrían afectar su situación económica al no ser necesarias. o Los cambios en el capital social y en las reservas de utilidades reflejan estabilidad financiera de la empresa? La compañía tendrá que plantearse si su capital contable se encuentra reflejando los objetivos para los que fue creada. 58

60 59

61 Estado comparativo de resultados: la comparación del estado de resultados del último periodo, con el mismo estado de un periodo anterior, proporciona datos sobre aumentos y disminuciones que hubo en las diversas cuentas de productos y costos incurridos. Cambios que bien interpretados, pueden servir de base para valorar resultados obtenidos y formular las normas de política financiera y de operación, que han de seguirse en el futuro. Los requisitos para la aplicación de este método son: o Los estados financieros deben estar actualizados. o Deben presentarse en forma comparativa. o Deben corresponder de la misma empresa. o Las normas de valuación deben ser las mismas. 60

62 b) Método de tendencias Consiste en conocer si los valores absolutos o relativos de un concepto han crecido o disminuido en el transcurso del tiempo, partiendo de un periodo considerado como base. Puede referirse a cifras históricas o a la determinación de cifras estimadas para el futuro. Los requisitos para la aplicación de este método son: o Los estados financieros deben estar actualizados. o Deben presentarse en forma comparativa. o Deben corresponder de la misma empresa. o Las normas de valuación deben ser las mismas. Fórmula: Cifra comparada Para obtener el relativo = Cifra base 100 Para obtener la tendencia relativa = Cifra comparada - Cifra base Cifra base

63 c) Método de control presupuestal Es importante determinar el rumbo que van a seguir las operaciones de una empresa para lograr su máximo rendimiento, lo anterior mediante la elaboración de un plan a seguir que nos facilite la toma de decisiones oportunas, por lo que el control presupuestal como método nos brinda un conjunto de procedimientos y recursos usados con técnica y habilidad conforme a lo que tiene la empresa, dichos procedimientos servirán a la administración para planear, coordinar y controlar, al plan o planes que le ayudarán a la administración para una mejor toma de decisiones, para que de esta manera todas las funciones y operaciones de una empresa se realicen con el fin de obtener el máximo rendimiento. Para la elaboración del presupuesto es recomendable que se haga de acuerdo a áreas de responsabilidad, que por lo general coinciden con los departamentos que forman el organigrama de la empresa. El Catálogo de Cuentas debe ser uniforme y que tenga las mismas subcuentas para los gastos operativos existentes, con el fin de consolidar la información y tener un conocimiento exacto de los gastos totales de la empresa por concepto. Por lo que los presupuestos reflejan en los estados financieros se presentan como: 1. Posición financiera.- Refleja la situación financiera de la entidad a una fecha futura. 2. Resultados. Muestra la utilidad o pérdida de un ejercicio futuro de la entidad y las causas que la crean. 3. Origen y aplicación de recursos. Como su nombre lo indica expresan el origen y la aplicación del capital de trabajo de una entidad. 4. Costos. Presentan el costo futuro o proyectado, es decir tanto el costo de producción como el de distribución de una entidad. 62

64 De acuerdo a las normas contables y económicas, los presupuestos son utilizados como herramienta de la administración y estos tienen como requisito de presentación indispensable el ir de acuerdo con las normas contables y económicas que establece la entidad Factoriales El análisis factorial es una metodología de investigación industrial el cual constituye un enfoque ideal para el análisis de productividad, problemas de diagnóstico, en el desarrollo de nuevos proyectos en la industria y en la cuantificación de algunas actividades. El concepto clave del que se apoya el análisis factorial es de dividir las actividades de una empresa en factores los cuales tienen una función sin la cual se vería afectada la totalidad de la misma. Para visualizar mejor este concepto se recurre a pensar en la empresa como una célula la cual cumple deseos y necesidades originados por sus mismos procesos y de los pertenecientes al cuerpo económico. De esta manera si una de estas células no realiza adecuadamente sus funciones la totalidad del cuerpo lo resentirá y no rendirá como debiera. Es la distinción y separación de los factores que concurren en el resultado de las operaciones de un negocio hasta llegar al conocimiento particular de cada factor, con el objeto de determinar su contribución en el resultado de las operaciones realizadas. Los modelos factoriales relacionan los rendimientos esperados con múltiples riesgos. La idea es captar los riesgos inevitables en los factores usados. Aquí el riesgo se relaciona con los cambios inesperados en los factores. Uno de los beneficios del modelo de factores es que permite el análisis de las formas cómo los diversos riesgos afectan un valor particular. Los factores utilizados pueden resultar de una técnica estadística llamada análisis factorial o de especificaciones basadas en esta teoría. 63

65 El análisis factorial considera 10 elementos de operación que pueden ser internos y externos. 1. Medio Ambiente 2. Dirección 3. Productos y procesos 4. Función 5. Facilidades de producción 6. Mano de obra 7. Materias primas 8. Producción 9. Mercadotecnia 10. Contabilidad y estadística. Ahora explicaremos punto por punto cada uno de los factores. 1. Medio Ambiente: Este factor se refiere a las influencias que motivan y operan en forma externa sobre la operación de la empresa. Teniendo por objetivo informar en forma oportuna, fehaciente y accesible a la dirección de la empresa acerca de hechos y circunstancias externas que actúan y modifican su política y toma de decisiones. La dirección de la empresa a través de estudios especializados ha logrado el conocimiento de la infraestructura económica, aspectos políticos y sociales en que apoyar la toma de decisiones, en beneficio de su actividad futura. 2. Dirección: Logra el cumplimiento eficaz de los planes señalados, (mediante la autoridad, la coordinación y la supervisión de los diversos aspectos en el desarrollo de las operaciones de la empresa, también se han fijado con claridad los límites del mando, determinado que deberá hacerse, como debe hacerse y vigilando que se haga, en beneficio del conjunto que compone la empresa. 64

66 3. Productos y procesos: Este factor se refiere a la necesidad de escoger para su producción y explotación los artículos y servicios que independientemente de cubrir las necesidades del mercado, su rendimiento a la inversión sea la que se haya estimado suficiente, fijando al mismo tiempo la técnica adecuada en los procesos que permitan la reducción del desperdicio. La dirección de la empresa ha logrado la elaboración de productos y/o prestación de servicios, que en forma económica satisfacen la demanda del mercado y mediante investigaciones de técnicos especializados ha mejorado los productos y servicios reduciendo el desperdicio, con lo que ha logrado un rendimiento adecuado a la inversión. 4. Función Financiera: Por otra parte la planeación de la función financiera determinando la inversión necesaria propia sus rendimientos las fuentes externas de financiamiento en las condiciones ventajosas respecto a su costo y utilidad para beneficio de la empresa. Se ha logrado determinar el monto de la inversión necesaria y mediante planes de financiamiento cuidadosamente previstos, se logra obtener recursos ajenos a plazos debidamente escalonados y a un costo económico. 5. Facilidades de producción: Este se refiere a proveer a la empresa de los terrenos, edificios y demás maquinaria y equipo que constituyan una inversión que no exceda a los fines específicos de acuerdo a su costo y utilidad para beneficio de la empresa. también se ha logrado determinar el monto de la inversión necesaria mediante planes de financiamiento cuidadosamente previstos, se logra obtener recursos ajenos a plazos debidamente escalonados y a un costo económico. 65

67 6. Mano de obra: logra conseguir al personal idóneo para el tipo de labores a desarrollarse apoyándose de la implantación de cursos de adiestramiento que permitan lograr personas capacitadas para ejecutar con eficiencia las labores que se les asigne. Por ejemplo se ha seleccionado al personal adecuado para desarrollar las distintas labores estableciendo cursos de capacitación para formar especialistas con lo que se ha hecho rendir el esfuerzo humano en beneficio mutuo. Conservando buenas relaciones industriales. 7. Materias primas: Dotar a la empresa de los artículos, materias primas y servicios, a los mejores precios y calidades, en forma oportuna. La empresa bajo estricto control de existencias y manejo de materiales compra oportunamente en cantidades y precios adecuados mediante selección de las mejores cotizaciones todo lo que de acuerdo con las funciones de producción y ventas se hace necesario para no llegar al exceso de inventarios. 8. Producción: Conjuga los inmuebles, planta y equipo disponibles con la mano de obra y las necesidades de las funciones de compras y de venta para proveer los artículos que deban ir al consumidor y hacer los pedidos de materiales necesarios para no entorpecer la relación de dependencia de la función de producción con las funciones de compra y ventas. Mediante métodos tecnológicos apropiados se ha logrado obtener una producción a los costos más bajos posibles que permitan la competencia, controlando adecuadamente el volumen y la cantidad de producción a las necesidades existentes. 9. Mercadotecnia: Planea las medidas adecuadas que hagan posible la colocación de los productos y servicios a un bajo costo de distribución que permita obtener las utilidades adecuadas a la empresa y tender a la localización de mercados potenciales que hagan optima la utilidad. 66

68 La realización de ventas se lleva a acabo bajo estudios cuidadosos de mercadotecnia buscando ante todo la misma erogación posible a la competencia y los gustos del consumidor, en cuanto a presentación y tipos de los productos, eliminando en lo posible ventas insuficientes. 10. Contabilidad y Estadística: Constituir una inagotable fuente de información oportuna, fehaciente y accesible en que apoyar futuras políticas. La planeación de la organización contable responde a las necesidades especificas del negocio, logrando una visión generala través de los estados financiero que sol la principal fuente de información, permitiéndome, representaciones estadísticas, herramientas básicas ara la toma de decisiones. 1.5 INTERPRETACIÓN FINANCIERA Sabemos que es importante para cada una de las actividades que se realizan dentro de la empresa, poseer la información necesaria, para realizar de la manera más adecuada la interpretación de dicha información y los datos que ésta arroja, es por esto que para poder comprender, identificar y comparar, así como explicar dicha información de los estados financieros una de las características más importantes que deben reunir los mismo es la mayor condensación de sus partidas, en tal forma, que sin perder las características fundamentales en ellos contenidas, el número de cifras y partidas que ocupen nuestra atención sea la menor posible Definición Se entiende que la emisión de un juicio, criterio u opinión de la información contable de una empresa, por medio de técnicas o métodos de análisis que hacen más fácil su comprensión y presentación, es el concepto que se tiene de interpretación financiera. 67

69 Se puede concluir que es una función administrativa y financiera que se encarga de emitir los suficientes elementos de juicio para apoyar o rechazar las diferentes opiniones que se hayan formado con respecto a situación financiera que presenta una empresa Objetivos En cualquier empresa o negocio es de vital importancia que la misma tenga una razón de ser y para eso es necesario saber cuáles son las metas, logros y beneficios que se quieren alcanzar, ya sean a corto o largo plazo, esto es más enfocado al ámbito administrativo y refiriéndonos al aspecto contable podemos encontrar que existen objetivos tanto en el análisis y ahora explicaremos los relacionados con la interpretación: o El primordial objetivo que se propone la interpretación financiera es el de ayudar a los ejecutivos de una empresa a determinar si las decisiones acerca de los financiamientos determinando si fueron los más apropiados, y de esta manera determinar el futuro de las inversiones de la organización; sin embargo, existen otros elementos intrínsecos o extrínsecos que de igual manera están interesados en conocer e interpretar estos datos financieros, con el fin de determinar la situación en que se encuentra la empresa, debido a lo anterior a continuación se presenta un resumen enunciativo del beneficio o utilidad que obtienen las distintas personas interesadas en el contenido de los estados financieros. Los objetivos específicos que comprenden la interpretación de datos financieros dentro de la administración y manejo de las actividades dentro de una empresa son los siguientes: o Comprender los elementos de análisis que proporcionen la comparación de las razones financieras y las diferentes técnicas de análisis que se pueden aplicar dentro de una empresa. 68

70 o Describir algunas de las medidas que se deben considerar para la toma de decisiones y alternativas de solución para los distintos problemas que afecten a la empresa, y ayudar a la planeación de la dirección de las inversiones que realice la organización o Utilizar las razones más comunes para analizar la liquidez y la actividad del inventario cuentas por cobrar, Cuentas por pagar, activos fijos y activos totales de una empresa. o Analizar la relación entre endeudamiento y apalancamiento financiero que presenten los estados financieros, así como las razones que se pueden usar para evaluar la posición deudora de una empresa y su capacidad para cumplir con los pagos asociados a la deuda. o Evaluar la rentabilidad de una compañía con respecto a sus ventas, inversión en activos, inversión de capital de los propietarios y el valor de las acciones. o Determinar la posición que posee la empresa dentro del mercado competitivo dentro del cual se desempeña. o Proporcionar a los empleados la suficiente información que estos necesiten para mantener informados acerca de la situación bajo la cual trabaja la empresa. 1.6 ENTORNO DE LA EMPRESA A veces la naturaleza de la organización hace que cada vez que el ejecutivo planea, considere en cantidad representativa las necesidades y deseos de los miembros de la sociedad externa de la organización, así como también las necesidades de recursos materiales y humanos, de tecnología y otros requerimientos propios en el ambiente "administrativo" externo. 69

71 En nuestro país, en estos tiempos, las empresas Mexicanas enfrentan un problema que esta centrado en el entorno político-económico, el cual viene por las decisiones que tiene el gobierno en las cuales el sector económico se ve afectado por una considerable recepción económica llevando empresas e incluso a cerrar sus instalaciones como consecuencia de la baja rentabilidad que están obteniendo en el desempeño de su actividad comercial. Sabemos que la empresa puede ser micro, mediana o grande, esto determinará la actitud a tomar frente a esta situación, cuando el tamaño es medido en términos de la participación en el mercado, del volumen de activos físicos, del empleo generado o también por la vinculación a un conglomerado económico que englobe actividades de la misma o de diferentes naturaleza, es decir, mientras más grandes son las empresas mayor es su preocupación por conocer las características y prever las tendencias del entorno macroeconómico. Como podemos observar existen diversos factores que afectan la economía del país, así como el de las diferentes entidades que se desarrollan en el mismo. Sin embargo es importante destacar que en una empresa no sólo van a afectar los problemas económicos, políticos o sociales que en ese momento hay. En la empresa van a existir diversos factores que la información financiera presente. La expresión numérica de hechos y situaciones relativas de una empresa, está contenida en los estados financieros, pero tales hechos y situaciones, son un efecto de la actuación de sus administradores. Para llegar a conclusiones útiles acerca de lo que muestran los estados financieros, no es suficiente saber que el importe de la inversión en clientes, guarda una adecuada proporción con el total del activo, o con el total del activo circulante y con el importe de las ventas, sino también es necesario conocer cuál es la probabilidad de recuperarla. De la misma manera, no solo tiene interés la cuantía de la inversión en inventarios, sino también la posibilidad de convertirla en efectivo, en un tiempo acorde con el efectivo, en un tiempo acorde con el giro de la empresa, sin incurrir en desperdicio, gastos innecesarios de almacenaje y manejo, así como, artículos echados a perder u obsoletos, inversión inmovilizada e improductiva, etc. 70

72 Algunas causas más comunes del fracaso en la empresa se deben a: 1. Insuficiencia de efectivo 2. Insuficiencia y sobre inversión en inventarios 3. Insuficiencia de utilidades 4. Exceso de cuentas por cobrar 5. Sobre inversión en capital 6. Capital insuficiente 7. Sobre inversión en activo fijo 8. Insuficiencia en ventas 9. Excesivo costo de ventas y distribución 1. Insuficiencia de efectivo: se da cuando la entidad no puede cubrir sus deudas inmediatas que deben haberse previsto en su presupuesto de efectivo. Las causas de tener insuficiencia en efectivo se deben a: o No preparar los presupuestos de efectivo con oportunidad o Fallas en el departamento de crédito y cobranzas o Descuidar la rotación de cuentas por cobrar y por pagar o Comprar inventario en exceso o No solicitar con oportunidad préstamos para situaciones difíciles También puede darse un exceso en efectivo, por una mala administración al no aprovechar sus excedentes en nuevas inversiones, pagar deudas y repartir utilidades a los accionistas sino se pretende expandir la empresa. Tener excedentes y no invertirlos trae como consecuencia perder poder adquisitivo de la moneda perder intereses y descuidar inversiones más productivas. 2. Insuficiencia y sobre inversión de inventarios: se da cuando no es posible sufrir las demandas del mercado, esto se debe tanto a: 71

73 Causas internas: a) Insuficiencia de capital de trabajo b) Falta de coordinación entre compras y ventas c) Exceso de inventarios. a) Insuficiencia de capital de trabajo cuando el empresario trata de obtener utilidades ajenas a las operaciones propias del negocio, haciendo inversiones cuantiosas aprovechando el bajo costo del producto, descuentos que le ofrecen los proveedores. b) Falta de coordinación entre compras y ventas es considerada una deficiencia administrativa cuando en una empresa no hay equilibrio entre sus elementos productivos, también puede existir en aquellos casos en que la producción del artículo este ajena al volumen de ventas o cuando en la empresa no exista un tope de inventarios o cuando en el jefe del departamento de compras trata de obtener buenas comisiones y realiza compras sin fijarse en las necesidades de la empresa. c) Tener un exceso de inventarios ocasiona: o Aumento en el pago de seguros o Pagos mayores de fletes y acarreos o Requerimiento de mayores espacios o Mayores sueldos o Pérdidas por mercancías que se echan a perder o Aumento en los gastos de mantenimiento o Obsolescencia de la mercancía o Un costo mayor en el control contable o Aumentan los costos y disminuyen las utilidades 72

74 Causas externas: a) Que el proveedor no surta con regularidad b) Aparición de productos similares c) Cambio de moda y gusto del consumidor a) Al no tener inventarios suficientes, se pierden ventas y se pierden clientes. b) Puede afectar las ventas, ya que el consumidor tiene la opción de elegir el producto que más le agrade o le convenga. c) Cambio continuo en las tendencias de la moda, dependiendo la época del año y las necesidades que las personas tengan. 3. Insuficiencia de utilidades: cuando las utilidades alcanzadas no están en relación con el capital variable invertido o bien cuando los dividendos que se repartan a los accionistas no son satisfactorias. Se da por: o Insuficiencia de ventas o Costo excesivo o Gastos de operación muy altos Tener utilidades insuficientes, limita al crecimiento de la empresa, porque no se tienen fuentes de capital interno, los accionistas se sienten defraudados y a su vez desinteresados por la empresa. 4. Exceso de cuentas por cobrar: cuando la empresa se ha excedido en el otorgamiento de créditos o bien cuando no se a logrado cobrar oportunamente la cartera. 73

75 Causas por las que tienen cuentas por cobrar en exceso son: Causas internas: o Por querer vender más y obtener un gran volumen en ventas o Que lo límites establecidos para cada tipo de cliente no sean observados por los vendedores o Que el departamento de crédito y cobranza no cumpla con las funciones de investigar al cliente para señalar la aprobación y el límite de crédito. o Una acción fraudulenta del departamento de cobranza. Causas externas: o Cuando un fenómeno económico origina falta de dinero, ocasiona que los clientes no paguen sus adeudos a su vencimiento. Algunas consecuencias son: o Pérdidas por créditos incobrables o Gastos litigios o Aumento de gastos por - Un mayor control de cuentas por cobrar - Comisiones a agentes - Sueldos a cobradores o Pago de intereses por capital obtenido y aplicado a la inversión de clientes o Falta de recursos de la empresa para poder cubrir sus operaciones normales. 74

76 5. Sobre inversión de capital: existe cuando el capital es superior a las necesidades de la empresa. El exceso de capital se da por: o Una mala planeación de capital inicial o Que los planes concebidos no se haya llevado a cabo. o Alteraciones en las políticas financieras establecidas inicialmente o El no reparto de dividendos o El no considerar dentro de la propia planeación el aspecto de la depreciación El tener exceso de capital puede traer como consecuencias: o Tener una inversión ociosa que no produce o Tener que aceptar un inversión ajena a los objetivos de la empresa o Inversión superior a las necesidades de los renglones del activo circulante y fijo o Disminución de los dividendos que corresponden a los accionistas. 6. Capital insuficiente: la insuficiencia de capital surge cuando una empresa no puede desarrollarse normalmente o no puede cumplir con sus obligaciones producto de sus operaciones normales. El capital insuficiente puede ser por: o Planeación deficiente o Sobre inversión en algún otro renglón que causa la insuficiencia de capital 75

77 Tener insuficiencia en capital ocasiona: o Falta de recursos para hacer frente a las necesidades de la empresa o La participación de capital ajeno en la empresa sea mayor al capital propio, por lo tanto no se tiene una solidez financiera y puede pasar a manos de sus acreedores o El pago de intereses hace que disminuyan las utilidades 7. Sobre inversión en activo fijo: cuando la capacidad real de la empresa no es correcta, es decir no está trabajando a toda su capacidad. La sobre inversión en activo fijo puede ser por: o Mala planeación de la inversión o Mala evaluación del mercado o Una tendencia baja de las ventas o Exceso de capital que motive a la empresa a invertir en un activo fijo Tener sobre inversión en activo fijo ocasiona: o La conservación y mantenimiento de dicho activo o Depreciaciones o Renta de espacios o compra de locales o Pagos por primas de seguros o Pagos de intereses o No utilizar la inversión que se considera ociosa y que no está produciendo utilidades, es decir una pérdida 76

78 8. Insuficiencia de ventas: cuando el volumen de ventas es menor que el volumen de producción. Algunas causas de la insuficiencia de ventas son: o Mala administración en el departamento de ventas o Falta de coordinación entre producción y ventas o No tener publicidad o Canales de distribución inadecuados o Restricciones en el crédito o Mala calidad y presentación del producto o Precio de venta elevado o Aparición de grupos sucedáneos o Desarrollo de la competencia o La insuficiencia de ventas ocasiona: o Margen muy limitado para cubrir gastos o Disminución de utilidades 9. Excesivo costo de ventas: cuando el margen de utilidad después de absorber sus costos y gastos fijos sea mínimo. Algunas causas por la que se tiene un excesivo costo de ventas son: o Adoptar un sistema de costos inadecuado o Falta de control presupuestal El excesivo costo de ventas ocasiona: o Determinación incorrecta de precios de venta o Pérdida de mercados 77

79 Gastos de operación en exceso: cuando los gastos no han sido presupuestados y se han erogado sin ningún control provocado con ello que los resultados no sean los esperados. Las causas de tener exceso en gastos son: o No elaborar presupuesto de gastos o Falta de control presupuestal o Autorización de gastos indiscriminados El exceso de gastos trae como consecuencia: o Eliminación de utilidades o Pérdidas probables o Endeudamiento innecesario Importancia Los apoyos públicos y privados otorgados a las micro y pequeñas empresas no obtienen grandes resultados si no toman en consideración el ambiente empresarial. Las empresas actúan en un entorno dado que se ve influenciado por el nivel de desarrollo económico y social, los recursos humanos y de otra índole, las políticas, la reglamentación, etc., así como por la cultura local. Cuando el entorno es apropiado para el desarrollo de las empresas, se califica de entorno empresarial favorable. Las empresas no constituyen un conjunto homogéneo. Difieren en cuanto a su dimensión, sector, tipo de propiedad, etc. Por consiguiente, es necesario conocer adecuadamente las características de las empresas y de los empresarios, así como los obstáculos a que estos últimos deben hacer frente cuando establecen, consolidan y desarrollan sus empresas, a fin de determinar lo que podría constituir un entorno empresarial favorable. 78

80 Cabría considerar los componentes siguientes: 1. Las políticas 2. La legislación, los reglamentos y los procedimientos administrativos 3. Las instituciones 4. La infraestructura 5. Los aspectos culturales 1. Las políticas: las decisiones corporativas mediante las cuales se definen los criterios y se establecen los marcos de actuación que orientan la gestión de todos los niveles de la Sociedad en aspectos específicos se conocen como políticas. Una vez adoptadas, se convierten en pautas de comportamiento no negociables y de obligatorio cumplimiento, cuyo propósito es reducir la incertidumbre y canalizar todos los esfuerzos hacia la realización del objeto social de la Sociedad. Algunos países han adoptado políticas específicas para el desarrollo de las micro y las pequeñas empresas. Además, las políticas destinadas a la promoción de la igualdad de oportunidades y de trato para las mujeres son particularmente pertinentes para favorecer la actividad empresarial de éstas, igualmente es de suma importancia la coherencia de la estructura normativa respecto al desarrollo de las micro y las pequeñas empresas dirigidas por mujeres. 2. La legislación, los reglamentos y los procedimientos administrativos: incluye el registro de las empresas y los permisos de establecimiento, la tributación, la legislación laboral y en materia de empleo, los derechos de propiedad, la ejecución de los contratos, el código de inversiones, el control de los precios, el acceso a las divisas, el acceso a las licitaciones públicas, la legislación social y laboral, etc.; la transparencia de esta reglamentación y la manera en que se aplica a las micro y las pequeñas empresas son de decisiva importancia, al igual que la estabilidad del entorno jurídico y reglamentario. 79

81 3. Las instituciones: la existencia de organizaciones intermediarias eficientes y eficaces que proporcionan servicios de desarrollo empresarial pertinentes, tanto financieros como de otra índole. 4. La infraestructura: los sistemas de transporte y de comunicación, el acceso a las redes de distribución de agua, electricidad, teléfono, correo electrónico, etc. 5. Los aspectos culturales: Existen países en los que a las mujeres, aunque se observen ciertas características comunes, tienen grandes diferencias, desde el punto de vista cultural, en lo que concierne a la situación en que se encuentran en las distintas partes del mundo. En ciertas culturas, se admite que las mujeres puedan ejercer una actividad económica fuera del hogar, mientras que en otras, el desempeño de tal actividad se toma de forma negativa. La preocupación por los aspectos culturales en los programas de desarrollo nos remite a los problemas que se han mencionado más arriba, dado que éstos son con mucha frecuencia de carácter sociocultural. En muchos países, se han formulado políticas que tienen como fin favorecer el desarrollo del sector privado. Lamentablemente, en muchos casos esto ha favorecido a las grandes empresas, de gran coeficiente de capital, en donde los propietarios o directores son por lo general hombres, a veces en detrimento de las micro y las pequeñas empresas las cuales utilizan un mayor coeficiente de mano de obra y en las que el número de mujeres propietarias o directoras es por lo general más elevado Entorno económico Es necesario que hablemos de las principales variables macroeconómicas que tienen una afectación importante en las compañías y en la población ya que como se comento anteriormente, los tres entornos de las compañías tienen una relación. 80

82 A continuación se hace mención a algunas de las variables más importantes del entorno económico: 1. Producto Interno Bruto 2. Inflación 3. Balanza de Pagos 4. Balanza comercial 5. Política Monetaria 1. Producto interno bruto Cuando hablamos del valor total de los bienes y servicios finales, generados por unidad de tiempo en las fronteras de un país nos referimos al Producto Interno Bruto, el cual se da a conocer trimestralmente en forma de crecimiento porcentual. 2. Inflación. Al crecimiento general de los precios medido por el INPC (índice de precios al consumidor) y el IPP (índice de precios al productor), que mide el movimiento de los precios de los bienes de consumo intermedio o insumos se le conoce como inflación. También es conocido como la baja en el poder adquisitivo del dinero. 3. Balanza de pagos: Al registro contable que mide todos los flujos económicos que entran y salen de un país y constituye un indicador global de los flujos de bienes, servicios y capitales entre un país y el resto del mundo se le conoce como Balanza de Pagos. 81

83 La balanza de pagos se divide en: a) Cuenta corriente b) Cuenta de capital c) Errores y omisiones d) Variación en reservas internacionales A continuación explicaremos cada una de ellas. a) Cuenta corriente: Muestra el saldo del comercio de mercancías y servicios de un país respecto de otro. b) Cuenta de capital: Es el saldo de endeudamiento y amortización con el exterior y la inversión extranjera. c) Errores y omisiones: Se refiere a la fuga de capital, transacciones ilegibles. Aquí se contabiliza el narcotráfico y los dólares que llegan a México de sus braceros. d) Variación en reservas internacionales: Necesarias para respaldar el funcionamiento y garantizar la estabilidad de un país. En México, es el Banco de México el responsable de registrar y realizar estimaciones oficiales de las transacciones internacionales y publica cifras y estadísticas de la balanza de pagos, la cual contiene datos de las exportaciones e importaciones de mercancías, prestamos otorgados y recibidos entrada y salida de divisas, los intereses y dividendos cobrados y abonados etc. 82

84 4. Balanza Comercial. A la Cuantificación monetaria del total de las compras y vetas de mercancías de un país con el resto del mundo se le llama Balanza Comercial. El valor del comercio exterior, se puede observar mediante las transacciones del país con el extranjero, es decir, cuanto se exporto y cuanto se importo, por diferencia se puede saber el resultado de ventas y compras en un periodo, para ello se utiliza el resultado de la balanza comercial en la cual se muestra la diferencia entre exportaciones e importaciones de bienes y servicios. La balanza comercial puede arrojar 2 resultados: a) Déficit cuando las importaciones son mayores a las exportaciones b) Superávit cuando las exportaciones son mayores a las importaciones 5. Política monetaria. En el entorno económico de una empresa es importante considerar el papel que desempeña el dinero así como también la oferta monetaria. El dinero desempeña un papel fundamental en la determinación del nivel de la actividad económica. Su finalidad principal es facilitar el intercambio. Por lo general, el dinero se define como algo que se acepta ampliamente a manera de pago. La oferta monetaria está formada por las monedas, el papel moneda, más todos los depósitos a la vista, así como todos los componentes en valores. La oferta monetaria tiene una primordial importancia para la actividad macroeconómica, ya que alterando esta el banco central puede influir en muchas variables financieras y económicas como los tipos de interés, los precios de las acciones, los precios de la vivienda y los tipos de cambio. 83

85 Finalmente, se conoce como política monetaria al control del crédito bancario y del dinero, es el segundo gran instrumento en la política macroeconómica que utilizan los gobiernos cuando gestionan el dinero, el crédito y el sistema bancario del país. El objetivo primordial de la política monetaria es velar por la estabilidad económica de un país. A continuación analizaremos los eventos más importantes y comunes que surgen y como estos afectan las variables macroeconómicas. EVENTO VARIABLE CONSECUENCIA Precio del petróleo Inflación Aumento o Tasas de interés disminución de la Cotización del dólar inflación Afecta los costos de producción Variación del tipo de cambio Tasa de interés Inversión real Actividad económica Influye en la inversión en México. Inversión financiera Inflación Tasa de interés Cotización del dólar Ingreso real Inversión financiera Ajuste a tasas reales Variación del tipo de cambio Alteración del poder adquisitivo Ahorro Riqueza Tasas de interés Variación en la oferta de dinero Liquidez Inversión 84

86 1.6.3 Entorno social Al conjunto de instrumentos ideales para desarrollar actividades en la búsqueda del camino, para cumplir con los objetivos trazados en la ejecución de nuestros proyectos vida, se les conoce como entorno social. El ser humano como ente social, posee una moral integral expresada en sus acciones que tienen repercusión en los otros seres humanos, como en el medio ambiente en que conviven. Los seres humanos hemos transformado el entorno de acuerdo a nuestras necesidades, de esta manera mejoramos las relaciones con el medio ambiente; sin embargo ninguna relación puede ser sostenible, si no es reciproca, de acuerdo a esto y si analizamos un poco la relación ser humano-medioambiente, observaremos que es el hombre el que se ha beneficiado siempre de su entorno. Día a día el ser humano se queja de las inclemencias climáticas, de las alteraciones intempestivas de temperaturas, de que las inundaciones causan efectos negativos sobre la producción agrícola, sobre la calidad de vida de los habitantes de las zonas afectadas, olvidándonos que somos nosotros mismos los causantes de todos esos desastres, por ejemplo, esas inundaciones se deben a que los mismos vecinos de los ríos, quebradas, caños y humedales vierten sus basuras directamente en ellos, tapando los tuberías o acabando con los seres que viven en el agua, causando un gran impacto al ecosistema. Hay otro ejemplo muy interesante como lo es la globalización, con la cual los países pobres se sumen en su designio, como consecuencia de la cascada de mercancías de bajo costo y que afectan la salubridad los ecosistemas, al no tener un control de calidad sobre sus materias primas que son contaminantes y que van en detrimento del medio ambiente y que contribuyen al desplome de las economías de las empresas llevándolas al cierre. 85

87 El despilfarro de los recursos incitada por nuestra mentalidad dominante y autoritaria, hace de nuestras acciones un abuso constante y sistemático de la naturaleza; por eso se hace necesario implementar una educación ambiental no solamente desde las aulas, si no desde nuestros hogares y con el esfuerzo de compromiso total de parte de las grandes empresas de consumo masivo, de telecomunicaciones y de automotores, ya que se requiere un cambio de fondo en la estructura social, política y económica, que permita la formación y el desarrollo de las personas en concordancia con la preservación medioambiental, con una calidad de vida por encima de la línea de la miseria en la cual nos encontramos el 85% de los colombianos. Descontaminar tiene unos altos costos humanos y económicos, es mejor preservar que reconstruir lo irreparable. La relación que ha tenido el hombre con el medio ambiente, no han sido las buenas y por lo tanto, en la actualidad existen daños irreversibles. Lo más lamentable es que estas malas relaciones tienen repercusiones en nuestra vida como seres humanos, deteriorando nuestras relaciones personales marcadas por el irrespeto, perturbando la convivencia, que lleva a la ruptura de la solidaridad generando intolerancia, la cual se manifiesta en el clima de violencia, inseguridad, egoísmo y egocentrismo que se vive día con día Entorno político En virtud de sus actividades, ciertas organizaciones son sometidas a cuidadoso escrutinio por agencias gubernamentales específicas. Entre las condiciones políticas figuran la estabilidad general de los países donde opera la organización y las actitudes específicas que tengan ante el sector empresarial con el gobierno, incluye las disposiciones gubernamentales y las actividades políticas a nivel federal, estatal y local, que han sido creadas para influir en el comportamiento de la compañía, es decir, lo que pueden y no pueden hacer. 86

88 CAPITULO II ESCISIÓN DE SOCIEDADES MERCANTILES Derivado de la alta competitividad a la que se enfrenaran las compañías en la actualidad, se han visto en la necesidad de tomar acciones estratégicas que les permitan asegurar una mejor posición dentro del tipo de mercado en el que se desarrollen ya sea industrial, agropecuario o de servicios, siendo así, muchas empresas han optado por llevar acabo reestructuraciones corporativas, de las cuales una de las practicas que se ha visto incrementada en los últimos años es aquella que se realiza mediante la escisión de sociedades ya que representa una interesante alternativa conforme a la cual resulta factible realizar la separación de una empresa con la finalidad obtener diversas entidades con responsabilidad jurídica propia, sin pasar por el proceso de liquidación. 2.1 ANTECEDENTES La escisión de sociedades es una opción de reorganización de entidades que derivó directamente del mecanismo de fusión, ya que ambas son figuras jurídicas que regulan aspectos del proceso económico de desarrollo y concentración de empresas iniciado en el siglo XIX y prosiguiendo en el siglo XX. Cabe mencionar que el procedimiento de escisión se hizo presente por primera vez en la legislación tributaria de Italia y Francia, siendo en este último país donde los abogados de algunas empresas solicitaron al fisco que los beneficios del régimen fiscal que se otorgan a quienes llevan a cabo fusiones de sociedades, se extendieran en caso de realizar la división de entidades, lo que se logro a partir de 1948, aunque en sus inicios el tema de la escisión era considerado como controvertido en cuanto a su doctrina, el empleo de esta practica motivo decisiones jurisprudenciales que la admitieron, situación por la que se hizo necesario su reconocimiento legislativo en la ley de sociedades comerciales en

89 La escisión de sociedades se incorporo dentro de las disposiciones fiscales mexicanas a partir de 1991, cabe mencionar que esta no se encontraba contemplada dentro de las disposiciones mercantiles, lo que generaba ausencia de elementos legales específicos para su manejo, por lo que fue necesario auxiliarse de otras legislaciones como son las europeas y americanas, las cuales ya trataban de manera formal la escisión de sociedades, asimismo es importante mencionar que la Secretaria de Hacienda y Crédito Publico, ya había emitido resoluciones particulares con algunas escisiones que se habían llevado a cabo antes de la entrada en vigor de las disposiciones fiscales que regulaban la figura legal de la escisión. Durante 1991, las leyes fiscales comenzaban a regular los efectos derivados de la escisión, sin embargo carecía de una definición dentro de los ordenamientos fiscales y suscitaba incertidumbre respecto al tipo de escisión que se estaba contemplando. Para 1992, las disposiciones fiscales confirmaron las resoluciones particulares dictadas por la autoridad, y se incorporaron al Código Fiscal de la Federación en el Art. 15-A, el cual define el concepto de escisión, por otra parte el 11 de junio de 1992, se publico en el Diario Oficial de la Federación, un decreto, por medio del cual se incorporó el Art. 228-bis a la ley creando un marco jurídico que da certeza sobre una regulación. 2.2 CONCEPTO DE ESCISIÓN Los cambios y alteraciones que sufren las sociedades en su estructura original, conforme a la cual fueron constituidas por sus socios fundadores, tienen gran importancia, una de estas alteraciones es la escisión, la cual consiste en la división de una empresa con el fin de crear una nueva, en donde la compañía principal cede y se desprende de algunos de sus activos y pasivos para formar una nueva compañía o capitalizar y hacer crecer una existente, es considerada como escisión. Al dividir el patrimonio de dicha empresa en dos o más, les da a cada una de las nuevas entidades personalidad jurídica y económica propias, las operaciones que se llevaban de manera conjunta, ahora son separadas y cada compañía tiene una actividad propia. 88

90 Etimológicamente la palabra escisión proviene del latín SCINDERE, que significa dividir. Mientras que en el diccionario de la real academia, señala que escindir, significa: cortar, dividir, separar, romper La Ley general de sociedades mercantiles define en su artículo 228 Bis que se da la escisión: cuando una sociedad mercantil decide extinguirse y divide la totalidad de su activo, pasivo y capital contable en dos o más partes que son aportadas en bloque a otras tantas sociedades mercantiles de nueva creación o cuando la que se divide, sin extinguirse aporta en bloque parte de su activo, pasivo y capital contable a otra u otras sociedades de nueva creación. Para efectos fiscales, encontramos que el Artículo 15 A del Código Fiscal de la Federación nos dice que: Se entiende como escisión de sociedades la transmisión de la totalidad o parte de los activos, pasivos y capital de una sociedad, residente en el país, a la cual se le denominara escindente a otra u otras sociedades residentes y en el país que se crean expresamente para ello denominadas escindidas En conclusión podemos decir que la escisión es aquella que surge cuando una sociedad transmite parte o la totalidad de su activo, pasivo y capital a otras sociedades de nueva creación las cuales tendrán personalidad jurídica y patrimonio propio. 2.3 FIGURAS ECONÓMICAS DE LA ESCISIÓN En la transformación de una sociedad, la voluntad de los socios es definitiva, pues la conversión trae un cambio en el grado de responsabilidad de todos o una parte de ellos. De manera que la transformación de una sociedad deberá ser decidida en la forma o en términos que corresponda según su naturaleza. 89

91 En el caso de la escisión participan dos figuras económicas importantes para llevar a cabo dicha transformación, las cuales son: a) Sociedad escindente. b) Sociedades escindidas. a) Sociedad escindente. Es la sociedad que divide, la totalidad o parte de su activo, pasivo y capital contable para ser aportadas en bloques a otras sociedades de nueva creación. b) Sociedades escindidas. Son las compañías que se benefician con este proceso, recibiendo en bloque parte del activo, pasivo y capital contable de una sociedad escindente. 2.4 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LA ESCISIÓN Al momento de decidir separar una empresa, debemos tomar en cuenta los aspectos que hacen posible que la escisión se logre y que mencionamos a continuación: a) El patrimonio b) Los socios c) Tipo de sociedad a) El patrimonio es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que tiene una persona o empresa. 1. Los Bienes son los elementos materiales e inmateriales con que cuenta la empresa. Por ejemplo, la maquinaria, el dinero que tenga en caja, las existencias de productos o los locales que posea. 90

92 2. Los Derechos permiten a la empresa ejercer una facultad. Por ejemplo, los préstamos que tenga concedidos, o las cantidades adeudadas por sus clientes. 3. Las Obligaciones representan responsabilidades a las que debe hacer frente la empresa. Son ejemplos de obligaciones las deudas que tenga contraídas la empresa con los bancos, con sus trabajadores o con la administración. El patrimonio de la sociedad escindente se desprende en una o varias partes para formar una o varias sociedades. b) Los socios son las personas físicas que se agrupan con un fin común y específico, éstos pueden aportar nombre, prestigio, trabajo o capital. En el proceso de escisión los socios de la escindente, deberán serlo también de las escindidas en la misma proporción que tenían en la sociedad original. c) Sociedad es una persona moral fruto del convenio que celebran 2 o más personas físicas o morales y que han de hacer y de cumplir con los requisitos de las diferentes sociedades, adquiriendo una personalidad jurídica propia distinta a las personas que la integran. Existen diversos tipos de sociedades los cuales son: 1. Sociedad mercantil 2. Sociedad civil 3. Sociedad de personas 4. Sociedad de capitales 5. Sociedad mixta 91

93 Al hablar de sociedad mercantil nos referimos a si sus actos son comerciales, en cuyo caso deben adoptar alguna de las formas que menciona el artículo 1 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, que son las siguientes: 1. Sociedad en Nombre Colectivo 2. Sociedad en Comandita Simple 3. Sociedad de Responsabilidad Limitada 4. Sociedad Anónima 5. Sociedad en Comandita por Acciones 6. Sociedad Cooperativa Cualquier forma de sociedad mercantil puede escindirse y las nuevas sociedades pueden tomar cualquiera de los tipos de sociedad que señala el mencionado artículo, excepto las cooperativas. 2.5 CAUSAS DE LA ESCISIÓN Ante el difícil escenario de la economía mundial, en el que la operación de las empresas es complicada, en muchos casos la escisión de sociedades mercantiles representa una importante opción para mejorar la consecución de resultados, ya que de manera jurídica y material se permite una cómoda división de actividades entre un grupo que persigue los mismos objetivos. Desde el punto de vista de la empresa escindente existen principalmente 3 tipos de consideraciones que pueden ser la base para tomar la decisión de ser escindida. Ellas son las que se refieren a: 1. Consideraciones administrativas 2. Consideraciones de inversión 3. Consideraciones de impuestos 92

94 1. Las consideraciones administrativas son variadas, pero pueden señalarse como principales las siguientes: 1) Problemas de una dirección débil originadas por disputas entre los socios y una mala toma de decisiones. 2) Separación, muerte o retiro del personal clave, esto ocasionará conflictos ya que se hacen dependientes a una sola persona debido a que no existe una correcta división del trabajo. 3) Exceso de personal ya que se tiene un gasto innecesario si los trabajadores no están aportando ningún beneficio a la organización. 4) Prestaciones en salario si la empresa no está en un buen momento, este tipo de ayuda sería una fuga de dinero y por lo tanto originaría un desequilibrio en su economía. 2. Las consideraciones relativas a la inversión son muy variadas las más frecuentes son: 1) Aumentar la producción o mejorarla para poder limitar hasta donde sea posible la competencia, desconcentrado productos o líneas de productos en otras empresas con alta especialización y alianzas estratégicas. 2) Abatir gastos de operación, con esto lograremos generar mayores utilidades. 3) Disminuir los costos de producción, distribución y comercialización, en caso de que no exista una gran demanda del producto que ofrece la empresa ya que existirán gastos que no se pueden solventar. 93

95 4) Separar alguna planta o proceso de producción para obtener o buscar nuevos desarrollos, tecnología de punta, franquicias o incrementar el capital con otros accionista para poder ser competitivos en los mercados internacionales. 3. La consideración relativa a impuestos se refiere principalmente a la participación en una empresa escindida que esta o estará registrada en la bolsa de valores por tener la ventaja fiscal el accionista, por estar exento de impuestos, por las utilidades que realice en el caso de las ventas de sus acciones. 2.6 TIPOS DE ESCISIÓN Resulta muy complejo tratar de ubicar las múltiples formas en que se puede desarrollar una escisión de sociedad, tomando en cuenta lo mencionado en el Artículo 228 Bis de la Ley General de Sociedades Mercantiles, podemos elegir entre las siguientes opciones: a) Escisión Total b) Escisión Parcial a) Escisión Total La disolución y extinción de la sociedad, con división de todo su patrimonio en dos o más partes, cada una de las cuales se traspasa en bloque a sociedades de nueva creación o son absorbidas por sociedades ya existentes, a ésto se le denomina escisión total. La sociedad escindente emitirá acciones o partes sociales que serán entregadas proporcionalmente a los accionistas de la sociedad escindida que, de esta forma, se convertirán en socios de la entidad beneficiaria. La representación grafica de la escisión total es la siguiente: 94

96 (1) La sociedad escindida se segrega en dos o más partes y se disuelve. (2) El patrimonio de la Unidad (1) forma una nueva sociedad. El patrimonio de la Unidad (2) es absorbido por otra sociedad. (3) La nueva sociedad y la absorbente emiten acciones o partes sociales que son las que se entregarán a los accionistas de la sociedad escindida. b) Escisión Parcial La sociedad escindida no se disuelve su patrimonio solamente queda disminuido ya que aporta en bloque parte de su activo, pasivo y capital contable a otras u otras sociedades de nueva creación. Los socios de ésta pasan a ser socios también de las nuevas empresas. La parte del patrimonio segregada forma una unidad económica. La representación gráfica de la escisión parcial es la siguiente: 95

97 (1) De la sociedad escindida se separa una parte que forma una unidad económica y el resto sigue funcionando bajo la forma jurídica anterior. (2) La unidad segregada forma una sociedad o se incorpora a otra sociedad. (3) La nueva sociedad o la absorbente emiten participaciones beneficiarias que se entregan a los accionistas de la sociedad escindida. (4) La sociedad escindida sigue funcionado con las partes que no se han segregado de la misma. De esta definición se pueden presentar las variantes siguientes: 1. Escisiones parciales propiamente dichas 2. Escisión parcial con aportación de activos 3. Escisiones parciales en operaciones combinadas 96

98 1. Escisiones parciales propiamente dichas En este caso los accionistas de la sociedad parcialmente escindente acuden al canje de sus acciones en la proporción correspondiente. Existen dos variedades de la escisión parcial que se relacionan íntimamente en sus conceptos con la escisión simple o por absorción, una de ellas se presenta cuando la porción escindida se asigna a una sociedad preexistente y otra e cuando dicha porción se asigna a una sociedad de nueva creación. En cuanto a la sociedad escindente, estas operaciones se instrumentan mediante una reducción de su capital social. 2. Escisión parcial con aportación de activos Bajo esta modalidad se designa la escisión parcial en la que la sociedad escindente incorpora a su activo las acciones de la sociedad beneficiaria de la aportación, sin proceder a su distribución entre los accionistas los cuales se mantienen al margen de la operación. Tal vez la denominación aportación de activos no sea la más apropiada, porque lo normal es que la parte el patrimonio escindido esté financiado, en parte, pasivos que también se transmiten. Efectivamente en la legislación mexicana está operación más que una escisión, calificaría como traspaso de activos y de pasivos, en donde en el primer caso se consideraría como enajenación, recibiéndose a cambio acciones emitidas por la empresa adquiriente (aportación que se trataría como una aportación de capital). 97

99 3. Escisiones parciales en operaciones combinadas En esta definición se incluyen a los casos en los que la sociedad escindente actúa como sociedad absorbente de otros patrimonios separados, supuestos que pueden identificarse en algunas de las modalidades como la escisión por absorción cruzada y escisiones cruzadas combinadas y que también pueden darse en operaciones más complejas. En estos casos siempre en función de la diferencia de valor que exista entre el patrimonio que no se ha escindido y el que recibe procedente de otras operaciones de escisión, podrá haber ampliaciones o reducciones de capital o incluso ni una ni otra, en el caso excepcional, en el que los valores del patrimonio escindido y el incorporado sean equivalentes. Enseguida se mencionan los tipos de escisión más reconocidos en el mundo, sin que esto signifique que son todos los que pudieran llegar a existir. 1. Escisión de una sola sociedad a) Escisión simple b) Escisión por absorción c) Escisión combinada simple a) Escisión simple es la operación a través de la cual, como consecuencia de su disolución o liquidación, una sociedad traspasa a 2 o más, de nueva constitución, el conjunto de su activo y pasivo, mediante la adjudicación equitativa a los accionistas de la sociedad escindente, de acciones de las nuevas sociedades que surjan como consecuencia de la escisión. Desde el punto de vista económico, esta operación es exactamente contraria a la fusión a través de la constitución de nuevas sociedades. 98

100 A continuación se muestra un esquema de la escisión simple en donde la sociedad escindente desaparece: SOCIEDAD ESCINDENTE EMPRESA ESCINDIDA A EMPRESA ESCINDIDA B EMPRESA ESCINDIDA C b) Escisión por absorción este modelo se presenta cuando el patrimonio de la sociedad escindente, en condiciones similares a la escisión simple, se aporta a sociedades preexistentes que incrementan su capital social con la parte que se les asigna del capital social de la entidad escindente. Enseguida se esquematiza el modelo de escisión: SOCIEDAD ESCINDENTE EMPRESA ESCINDIDA A PREEXISTENTE EMPRESA ESCINDIDA B PREEXISTENTE EMPRESA ESCINDIDA C PREEXISTENTE c) Escisión combinada simple, tomando en cuenta las dos formas de escisión simple y por absorción se define este tipo de escisión, en el que una o más partes del patrimonio de la sociedad escindente se transfiere a una o más sociedades de nueva creación y otra u otras partes del mismo patrimonio a sociedades preexistentes. 99

101 El siguiente esquema muestra esta opción: SOCIEDAD ESCINDENTE EMPRESA ESCINDIDA A (NUEVA) EMPRESA ESCINDIDA B (NUEVA) EMPRESA ESCINDIDA C (PREEXISTENTE) EMPRESA ESCINDIDA D (PREXISTENTE) 2. Escisiones múltiples Cuando como consecuencia de una reestructuración combinada la escisión involucra dos o más sociedades, se trata de escisiones múltiples, algunas modalidades son las siguientes: a) Escisión-fusión cruzada b) Escisión por absorción cruzada c) Escisiones cruzadas combinadas d) Escisiones complejas combinadas a) Escisión-fusión cruzada, en esta modalidad sociedades A y B, se dividen en dos partes cada una, creándose dos sociedades nuevas, a cada una de las cuales una se incorpora una parte de la A y una parte de B. En esta operación se identifican claramente las características de la escisión simple lo que unido al intercambio de bienes que se genera, ha venido a definirse como escisión fusión cruzada, que en doctrina francesa se conoce como fusión por dispersión. 100

102 Este esquema de escisión se vería como sigue, en el que la empresa A y B desaparecen: EMPRESA ESCINDENTE A EMPRESA ESCINDENTE B EMPRESA ESCINDENTE C EMPRESA ESCINDENTE D b) Escisión por absorción cruzada, esta opción puede obtenerse sin disolver las sociedades escindentes preexistentes, mismas que conservarían cada una, parte de su patrimonio y escindiéndose parcialmente harían intercambio de la parte escindente. c) Porción que se escinde EMPRESA ESCINDENTE A EMPRESA ESCINDENTE B d) Escisiones cruzadas combinadas, en este caso las sociedades A y B preexistentes, solo subsistirá una de las dos, la cual absorbería una parte de la otra, mientras que con la parte escindente de la sociedad subsistente y la no absorbida de la segunda sociedad se constituye en una nueva sociedad. 101

103 Porción que se Escinde EMPRESA ESCINDENTE A EMPRESA ESCINDENTE B ENTIDAD QUE DESAPARECE EMPRESA ESCINDIDA e) Escisiones complejas combinadas, este se da cuando las sociedades a escindir sean más de dos, es evidente que las posibilidades se multiplican; por eso resulta oportuno, sin entrar en más detalle, su agrupación bajo una denominación genérica de escisiones complejas combinadas, la cual abarca aquellas operaciones en las que mediante la creación de nuevas sociedades o por absorción de otras preexistentes, origina una nueva reagrupación patrimonial de aportaciones escindidas de distinta procedencia. 2.7 TERCEROS INVOLUCRADOS EN EL PROCESO DE ESCISIÓN Como ya se mencionó anteriormente existen dos figuras económicas primordiales como son la sociedad escindente y la sociedad escindida, las cuales participan en el proceso de escisión, sin embargo no podemos dejar de lado a otros elementos que intervienen en dicha transformación, los cuales son enunciados a continuación: a) Socios b) Acreedores c) Deudores d) Trabajadores 102

104 a) Los socios como integrantes de una sociedad son lo que podrán establecer frente a un acuerdo de asamblea si es conveniente tomar la decisión de escindir la empresa, los socios solo pueden encontrarse en una de las siguientes posiciones: 1. Anuentes 2. Ausentes 3. Disidentes. 1. Anuentes: Es cuando los socios o accionistas en la asamblea manifiestan su conformidad con la realización de la escisión no tendrán acción de oposición a dicho acuerdo y les afectaran las consecuencias del mismo cuando este surta sus efectos. 2. Ausentes: Son los socios o accionistas que no se presentaron a la asamblea, están obligados a correr la suerte de los anuentes y a someterse a las consecuencias del acuerdo de escisión. 3. Disidentes: son los socios o accionistas que en la asamblea hayan manifestado su oposición o rechazo al acuerdo de escisión se pueden producir en varios sentidos, conforme a las circunstancias del caso. En el supuesto de las sociedades anónimas existe el derecho de retiro para los accionistas en caso de desacuerdo, se podrán retirar solo dentro de los quince días siguientes a la fecha de clausura de la asamblea solicitando el respectivo reembolso a la administración de la sociedad de manera ineludible, a efecto de evitar la caducidad de su derecho. b) Los acreedores: Son las personas que tienen derecho a pedir que se les cumpla una obligación, especialmente que se les pague una deuda. La naturaleza jurídica la escisión implica la sucesión universal de activo, pasivo y capital. La aportación en bloque significa la entrega de bienes, derechos y deberes a los 103

105 sucesores o sociedades escindidas y es de primordial importancia la protección de los derechos de los acreedores, cuyo interés podría verse afectado por el desmembramiento, desintegración o desaparición del deudor inicial y desde luego por la sustitución del mismo en otra sociedad cuya solvencia es desconocida. En términos generales, por virtud de la situación de deudor el sustituto queda obligado a lo estipulado y se requiere el consentimiento del acreedor que conforme a la ley puede ser: 1. Expreso 2. Tácito. 1. Conforme a lo estipulado en el contrato, Se entiende por expreso cuando el deudor entregue al acreedor una suma de dinero al vencimiento de cierto plazo, un año por ejemplo. 2. Será tácito cuando el acreedor permite que el sustituto ejecute, a nombre propio, actos que debería realizar el deudor inicial. En el derecho común existe la posibilidad de fijar un plazo al acreedor para que manifieste su conformidad con la sustitución de deudor estableciéndose que, si cumplido el plazo el acreedor no da a conocer su determinación se presume que rechaza la sustitución. c) Los Deudores son las personas físicas o morales que deben dinero u otra obligación a alguien más. Es natural que una sociedad en plenitud de actividades y desarrollo tenga no solo deberes y obligaciones a su cargo, sino créditos y otros derechos a su favor. En el caso de que la sociedad decida escindirse bajo cualquiera de los sistemas posibles, transmita parte o la totalidad de los créditos a su favor en beneficio de alguna o algunas de las sociedades escindidas. 104

106 En virtud del acuerdo de escisión, en lo relativo a la transmisión de créditos a cargo de terceros en favor de las escindidas, se entiende que, en todo caso, la escindente responde a la solvencia del deudor y de la legitimidad del crédito. d) Los trabajadores son las personas físicas que prestan sus servicios, realizando diversas actividades que son retribuidas y realizadas conforme a lo estipulado en el contrato de trabajo. Es oportuno comentar los efectos de la escisión de sociedades en lo laboral, concretamente señalaremos las repercusiones y consecuencias de la división de empresas o sociedades en la situación jurídica de los trabajadores de las mismas y en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Los posibles efectos negativos en los derechos laborales de los trabajadores al servicio de la sociedad escindente que pasaran al servicio de algunas de las escindidas con motivo del acuerdo de escisión y en particular, del relativo a la distribución del patrimonio y sus activos, están previstos en nuestra legislación laboral por lo menos desde 1931, cuando entro en vigor la primera Ley Federal del Trabajo, la que en su articulo 35 disponía: La sustitución del patrón no afectará los contratos de trabajo existentes. El patrón sustituido será solidariamente responsable con el nuevo patrón por las obligaciones derivadas de los contratos o de la ley, nacidas antes e la fecha de sustitución, hasta por el termino de seis meses, y concluido este plazo sustituirá únicamente la responsabilidad del nuevo patrón. Aunque el concepto subsistió con la nueva Ley Federal del Trabajo promulgada en 1970 y actualmente en vigor, se hizo mas precisa la forma de computar los seis meses a que se limita la solidaridad añadiendo en el hoy articulo 41 que nos plantea que: El termino de seis meses a que se refiere el reemplazo del patrón, se contara a partir de la fecha en que se hubiese dado aviso de la sustitución al sindicato o a los trabajadores. 105

107 El Instituto Mexicano del Seguro Social por su parte, al recibir el aviso de sustitución debe comunicar al patrón sustituto las obligaciones que adquiere, y cuenta con el plazo de dos años para notificar al nuevo patrón el estado de adeudos del patrón sustituto. En conclusión resulta que, si por virtud de la escisión una o varias de las sociedades escindidas se le transmite y recibe activos que constituyan una fuente de trabajo y traiga como consecuencia la continuación de las relaciones de trabajo con obreros, empleados y funcionarios al servicio de la escindente, se actualizará la figura de la sustitución patronal y se deberá dar aviso al Sindicato o Sindicatos que existan en la escindente y al Instituto Mexicano del Seguro Social, para el efecto de que se inicie el cómputo de los plazos durante los cuales los patrones sustituido y sustituto responden solidariamente de las obligaciones que tengan como los trabajadores en cuya relación de trabajo opere la sustitución (seis meses), así como frente al Instituto Mexicano del Seguro Social (dos años). 2.8 DISPOSICIONES LEGALES, CONTABLES Y FISCALES La escisión de sociedades envuelve una modificación en las estructuras jurídicas de la sociedad, tal cambio o modificación en la estructura societaria obedece a la adecuación de la empresa, la cual se halla inmersa en un sistema económico determinado. Dentro de la legislación mexicana es importante seguir ciertos parámetros que nos ayudarán a llevar a cabo de manera correcta el proceso de escisión Disposiciones legales Para poder realizar una escisión tenemos que considerar los aspectos más sobresalientes que nos marca la Ley General de Sociedades Mercantiles en su Artículo 228 BIS, la cual nos cita lo siguiente: I.- Sólo podrá acordarse por resolución de la asamblea de accionistas o socios u órgano equivalente, por la mayoría exigida para la modificación del contrato social; 106

108 II.- Las acciones o partes sociales de la sociedad que se escinda deberán estar totalmente pagadas; III.- Cada uno de los socios de la sociedad escindente tendrá inicialmente una proporción del capital social de las escindidas, igual a la de que sea titular en la escindente; Las tres primeras fracciones destacan que los socios o accionistas son los únicos que pueden tomar la decisión de escindirse por medio de una resolución de asamblea, debido a que no pueden tomarse decisiones individuales. Es importante destacar que cada parte social o acción debe estar totalmente pagada, dicho lo anterior lo socios de la escindente tienen el derecho de participar en partes proporcionales en la escindida. IV.- A continuación se mencionan los elementos que debe contener la resolución en donde se apruebe la separación: a) Descripción de la transferencia b) Descripción de activo, pasivo y capital c) Estados financieros dictaminados d) Obligaciones de la escindida e) Estatutos de la escindida a) La descripción de la forma, plazos y mecanismos en que los diversos conceptos de activo, pasivo y capital social serán transferidos; b) La descripción de las partes del activo, del pasivo y del capital social que correspondan a cada sociedad escindida, y en su caso a la escindente, con detalle suficiente para permitir la identificación de éstas; 107

109 c) Los estados financieros de la sociedad escindente, que abarquen por lo menos las operaciones realizadas durante el último ejercicio social, debidamente dictaminados por auditor externo. Corresponderá a los administradores de la escindente, informar a la asamblea sobre las operaciones que se realicen hasta que la escisión surta plenos efectos legales; d) La determinación de las obligaciones que por virtud de la escisión asuma cada sociedad escindida. Si una sociedad escindida incumpliera alguna de las obligaciones asumidas por ella en virtud de la escisión, responderán solidariamente ante los acreedores que no hayan dado su consentimiento expreso, la o las demás sociedades escindidas, durante un plazo de tres años contado a partir de la última de las publicaciones en la gaceta oficial, hasta por el importe del activo neto que les haya sido atribuido en la escisión a cada una de ellas; si la escindente no hubiere dejado de existir, ésta responderá por la totalidad de la obligación; y e) Los proyectos de estatutos de las sociedades escindidas. Los elementos que se deben tomar en cuenta desde el inicio de la escisión son describir claramente cómo va a ser dividido y transferido el patrimonio de la empresa, para que durante el transcurso de la transformación no existan malos entendidos, sin dejar de lado que los estados financieros estén debidamente dictaminados por lo menos en el último periodo antes de escindirse. Así como existen derechos sobre el patrimonio también se tienen que tomar en cuenta las obligaciones, éstas no pueden ser incumplidas por ninguna de las sociedades escindidas, si se da el caso de que alguna no responda las otras se tienen que responsabilizar por dichas deudas. 108

110 V.- La resolución de escisión deberá protocolizarse ante notario e inscribirse en el Registro Público de Comercio. Asimismo, deberá publicarse en la gaceta oficial y en uno de los periódicos de mayor circulación del domicilio de la escindente, un extracto de dicha resolución que contenga, por lo menos, la síntesis de la información a que se refieren los incisos a) y d) de la fracción IV de este artículo, indicando claramente que el texto completo se encuentra a disposición de socios y acreedores en el domicilio social de la sociedad durante un plazo de cuarenta y cinco días naturales contado a partir de que se hubieren efectuado la inscripción y ambas publicaciones; VI.- Durante el plazo señalado, cualquier socio o grupo de socios que representen por lo menos el veinte por ciento del capital social o acreedor que tenga interés jurídico, podrá oponerse judicialmente a la escisión, la que se suspenderá hasta que cause ejecutoria la sentencia que declara que la oposición es infundada, se dicte resolución que tenga por terminado el procedimiento sin que hubiere procedido la oposición o se llegue a convenio, siempre y cuando quien se oponga diere fianza bastante para responder de los daños y perjuicios que pudieren causarse a la sociedad con la suspensión; VII.- Cumplidos los requisitos y transcurrido el plazo a que se refiere la fracción V, sin que se haya presentado oposición, la escisión surtirá plenos efectos; para la constitución de las nuevas sociedades, bastará la protocolización de sus estatutos y su inscripción en el Registro Público de Comercio; VIII.- Los accionistas o socios que voten en contra de la resolución de escisión gozarán del derecho a separarse de la sociedad, aplicándose en lo conducente lo previsto en el artículo 206 de esta ley; IX.- Cuando la escisión traiga aparejada la extinción de la escindente, una vez que surta efectos la escisión se deberá solicitar del Registro Público de Comercio la cancelación de la inscripción del contrato social. 109

111 La escisión tiene que seguir ciertas disposiciones legales, las cuales deben estar debidamente plasmadas en los documentos correspondientes, además de dar aviso a las autoridades que les concierne, ya que no puede existir una escisión sin seguir el protocolo que la ley te pide. Nuestra ley general de Sociedades mercantiles no prevé la posibilidad de que la transmisión se haga una sociedad preexistente sino que, necesariamente debe hacerse a una o varias sociedades de creación originada en el acuerdo de escisión, cuyo patrimonio originario o funcional se integra precisamente con la aportación en bloque del activo, pasivo, capital social de la escindente. Si la aportación se hiciera a sociedades preexistentes implicaría un aumento de capital social de estas, por aportación teniendo que capitalizar dicha aportación y asumir una responsabilidad solidaria con la sociedad escindente, independientemente de que deberán cumplir con las obligaciones adquiridas individualmente con motivo de la escisión o las que contraiga posteriormente y las contraídas con anterioridad a la escisión. Es importante dar aviso de la escisión de la sociedad ante la Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), ya que el artículo 18, tercer párrafo, del Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera y del Registro Nacional de Inversiones Extranjeras dispone que si se trata de la escisión de sociedades, se dará aviso a la SRE, dentro del mes siguiente en que el acto se haya llevado a cabo. Para tal efecto la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la SRE señala que para cumplir con tal obligación se deberá presentar ente la delegación de la SRE correspondiente con el domicilio de la sociedad escindida, el escrito libre que contenga los requisitos que a continuación se enlistan: El órgano a quien se dirige el trámite (Dirección General de Asuntos Jurídicos de la SRE), el lugar y la fecha de emisión del escrito correspondiente, el nombre de quien realice el trámite, el domicilio para oír y recibir notificaciones, el nombre la persona o las personas autorizadas para oír notificaciones y la firma autógrafa. 110

112 Se deberá especificar que se trata de un aviso de escisión de sociedades. Se anotará a fecha en que se otorgó ante notario público el instrumento correspondiente a la escisión de las sociedades, así como el nombre y número de notario público ante quien se otorgó, el nombre de la empresa escindente y el nombre de las empresas escindidas Disposiciones fiscales La legislación tributaria a partir de 1991 aceptó a la escisión como una de la figura económica en nuestro país, al establecer elementos jurídicos en cuanto a la causación fiscal y señalando las consecuencias tributarias de su realización. El Código Fiscal de la Federación menciona expresamente que las sociedades escindidas deben ser de nueva creación, por lo cual no contempla el caso en el que la transmisión de activos, pasivos y capital contable se efectúe con una sociedad ya existente. En el artículo 14 B del CFF se considerará que no hay enajenación de bienes en la escisión siempre y cuando: o Los accionistas o propietarios de por lo menos 15% de las acciones con derecho a voto de la sociedad escindente y de las escindidas, sean los mismos durante un periodo de tres años contados a partir del año inmediato anterior a la fecha en la que se realice la escisión. o Cuando desaparezca una empresa con motivo de escisión, la escindente debe designar a la sociedad que asuma la obligación de presentar las declaraciones de impuesto del ejercicio e informativa que en los términos establecidos por las leyes fiscales le correspondan a la escindente. La designación se hará en la asamblea extraordinaria en la que se haya acordado la escisión. 111

113 Resulta importante comentar que la Ley del Impuesto Sobre la Renta es diametralmente opuesta al criterio general establecido en artículo 14- A del Código Fiscal, el cual señala los casos en los que no se considera enajenación señalando a la escisión de sociedades y a la fusión. Evidentemente esa transacción financiera no tiene características de una venta, debido a que los socios o accionistas son los mismos de la empresa escindente y de la escindida. Mientras el artículo 5- A del reglamento del Código fiscal de la Federación señala que beben presentarse avisos de escisión de sociedades, el cual será presentado por la sociedad escindente cuando ésta subsista o por la escindida que al efecto se designe, en el caso de que la escindente se extinga. Por lo tanto en el caso del Impuesto Sobre la Renta sí se aplica en los casos de escisión, conforme a las reglas definitorias de enajenación que en múltiples artículos establece la propia ley, sin embargo, en términos reales su alcance es muy limitado ya que lo transmitido por virtud de escisión a las sociedades escindidas constituye aportación o activo fundacional que con la previa reevaluación de activos realizada por la escindente disminuirá los efectos recaudatorios, para el caso de transmisión posterior por enajenación a título oneroso Disposiciones contables. Es necesario establecer un procedimiento para realizar el proceso de escisión en los registros de la compañía escindida como en la escindente, por eso consideramos que los pasos más prácticos son los siguientes: o Preparar estado de situación financiera, que abarque por lo menos las operaciones realizadas durante el último ejercicio, debidamente dictaminado, para efectos del proceso de escisión. 112

114 o Contabilizar en su caso, los acuerdos de asamblea extraordinaria que aprobó la escisión con respecto a valuación especial, ajustes, dar de alta o baja activos, errores, etc. o Preparar cédula que muestre la división de los valores de la compañía escindente, según acuerdos de asamblea. (Cédula de distribución de los valores a escindir) o Una vez aprobada la cédula de valores a escindir, contabilizar los movimientos a quede lugar la operación, tanto en el libro de diario como en el mayor. o Obtener el estado de situación financiera después del proceso de escisión de la compañía escindente (caso de escisión parcial) o Efectuar apertura de libros en las compañías escindidas, una vez cumplidos los trámites legales (inscripciones, avisos, permisos, etc.) o Obtener balances generales iniciales de las compañías escindidas. o Preparar cédula de distribución del capital contable de la compañía escindente, para que con base en ella se elabore otra cedula que muestre las aportaciones al capital social o contable de las compañías escindentes como de las escindidas por parte de los socios o accionistas originales. 113

115 CAPITULO III FINANCIAMIENTO Las tendencias existentes en el desarrollo del capitalismo, derivadas entre otras causas de las profundas reformas financieras que se han llevado a la libre movilidad internacional de capitales, a la globalización de las economías y la formación de grandes grupos regionales, nos obligan a pensar en que las nuevas formas de financiamiento serán uno de los factores determinantes de la acumulación de capital, con una gran expansión del financiamiento bancario y crecimientos explosivos de los mercados de valores, con lo cual las empresas podrán responder a sus expectativas de ganancia con incrementos en la inversión dependientes cada vez menos de sus propios recursos, a través de la obtención creciente de pasivos o colocación de distintos tipos de títulos. 3.1 SISTEMA FINANCIERO MEXICANO. Durante la etapa previa a la Revolución Mexicana ya existían intermediarios que se dedicaban a realizar operaciones financieras, sin embargo se encontraban poco regulados y fiscalizados por el Estado, a finales del siglo XIX, el número y la actividad de éstos se había incrementado significativamente por lo que se hacía necesaria una mayor vigilancia de sus operaciones. En la última década del siglo XIX y la primera del XX se crea de manera formal el Sistema Financiero Mexicano, mediante un proceso legislativo que estableció ordenamientos de carácter general para normar uniformemente a las instituciones de crédito, a las empresas aseguradoras, a las compañías de fianzas, a los almacenes generales de depósito y, en cierto grado, a las bolsas de valores, así como los agentes de bolsa. 114

116 Las profundas reformas del sistema financiero mexicano en los últimos años han sentado las bases para una expansión sin precedentes del financiamiento, que a través de las instituciones crediticias y de los mercados de valores, requieren desde las llamadas microempresas, pequeñas y medianas empresas, hasta las grandes corporaciones para enfrentar niveles de competencia que no se habían presentado en nuestro país y que tienden a incrementarse a medida que se abren los mercados por los tratados regionales, como el Tratado de Libre Comercio. La situación de los últimos años en México de poca estabilidad macroeconómica, el incremento en la inflación y el desequilibrio en la industria han creado un mercado poco atractivo para la generación de nuevas entidades financieras, el sistema financiero también ha cambiado, aunque es preciso mencionar que su evolución no ha sido un modelo de cambio gradual, sino acelerado y hasta dramático, porque debido a la constante evolución que a sufrido la economía a nivel mundial ocasionada por la gran influencia que tienen otros países sobre México no sólo se afecta a nivel económico sino hasta el cultural y el social, de éste modo se llega a la inserción de la nación mexicana en la globalización Concepto El origen de los sistemas financieros proviene de las actividades mercantiles que con el tiempo se fueron especializando en aspectos financieros. Recordemos aquellas tiendas de barrio o de pueblo donde el tendero abría líneas de crédito a sus clientes, los usurarios compraban mercancías y el vendedor establecía precios y formas de pagos con base en el rendimiento requerido. Ambos participantes se beneficiaban, uno adquiría productos aún sin contar con recursos y el otro obtenía rendimientos por el sobre precio en los productos y el financiamiento otorgado. Para poder darnos una idea de lo que es el sistema Financiero Mexicano, es necesario que comprendamos que es el conjunto orgánico de instituciones que generan, captan, administran, orientan y dirigen, tanto el ahorro como la inversión, en el contexto políticoeconómico que brinda nuestro país. 115

117 Esta formado por el Banco de México (Banxico), las instituciones de crédito de Banca Múltiple y de Banca de Desarrollo, el Patronato del Ahorro Nacional y por las organizaciones auxiliares de crédito, las instituciones de seguros y fianzas y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). El sistema financiero está coordinado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a través de tres comisiones y del Banco de México, que controla y regulan las actividades de las instituciones Objetivo. Los sistemas de financiamiento y pago se han mejorado y sofisticado a lo largo del tiempo, por ello, tanto las sociedades como los gobiernos han establecido mecanismos de regulación y control de estas actividades a través de sus sistemas financieros. Teniendo como objetivo captar los recursos económicos de algunas personas para ponerlo a disposición de otras empresas o instituciones gubernamentales que lo requieren, para invertirlo y con esto generar fuentes de financiamiento Estructura del Sistema Financiero Mexicano. El conjunto de diversas entidades integradas por instituciones bancarias que tienen por objeto el otorgamiento de créditos y financiamientos a los diferentes sectores de la economía mexicana y la captación profesional de recursos, se puede clasificar en: a) Organismos reguladores b) Entidades operativas c) Entidades de apoyo 116

118 a) Organismos reguladores Regularizan, supervisan y controlan, cada uno de los sectores a los cuales se enfocan, de tal manera que se conduzcan de forma correcta a la normatividad correspondiente a cada uno de dichos sectores. I. S.H.C.P. II. Banco de México III. Comisión Nacional Bancaria y de Valores IV. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas V. Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro VI. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros I. S.H.C.P.: Máxima autoridad en materia económica, determina la política fiscal, las directrices del sistema financiero y las actividades que pueden realizar los intermediarios financieros. Tiene como funciones principales las siguientes: o Instrumentar el funcionamiento de las instituciones integrantes del Sistema Financiero Nacional. o Promover las políticas de orientación, regulación y vigilancia de las actividades relacionadas con el Mercado de Valores. o Autorizar y otorgar concesiones para la constitución y operación de sociedades de inversión, casas de bolsa, bolsas de valores y sociedades de depósito. o Sancionar a quienes violen las disposiciones legales que regulan al Mercado de Valores por conducto de la CNBV. 117

119 o Salvaguardar el sano desarrollo del Mercado de Valores. o Designar al Presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. o Tiene la función gubernamental orientada a obtener recursos monetarios de diversas fuentes para financiar el desarrollo del país. Consiste en recaudar directamente los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos; así como captar recursos complementarios, mediante la contratación de créditos y empréstitos en el interior del país y en el extranjero. o Proponer, dirigir y controlar la política del gobierno federal en materia financiera, fiscal, de gasto público, crediticia, bancaria, monetaria, de divisas, de precios y tarifas de bienes y servicios de sector público, de estadística, geografía e informática. o Contratar créditos internos y externos a cargo del gobierno federal. o Dirigir y coordinar la elaboración e integración del plan nacional de desarrollo y los programas regionales y especiales que le encomiende el ejecutivo federal. o Proponer el proyecto de presupuesto de la SHCP, el de los ramos de deuda pública y de participaciones a entidades federativas y municipios, así como el sector paraestatal coordinado. II. Banco de México: es la institución central del país. De carácter autónomo, encargado de emitir y regular el dinero, procura condiciones crediticias y cambiarias favorables para la economía, administra la reserva monetaria del país. En el artículo 3º de la Ley del Banco de México se contemplan sus funciones, entre las cuales destacan las siguientes: 118

120 o Regular la emisión y circulación de la moneda, los cambios la intermediación y los servicios financieros, así como los sistemas de pago. o Operar con las instituciones de crédito como banco de reserva y acredite de última instancia. o Prestar servicios de tesorería al gobierno federal y actuar como agente financiero del mismo. o Fungir como asesor del gobierno federal en materia económica y particularmente financiera. o Participar en el Fondo Monetario Internacional y en otros organismos de cooperación financiera internacional o que agrupen a bancos centrales. o Operar con los organismos mencionados en el párrafo anterior, con los bancos centrales y con otras personas morales extranjeras que ejerzan funciones de autoridad en materia financiera. III. Comisión Nacional Bancaria y de Valores: Organismo que mediante disposiciones legales y normativas supervisa, vigila y regula las actividades de los mercados de valores, la banca y actividades bursátiles, con la finalidad de preservar las sanas practicas y mantener el equilibrado desarrollo del sistema financiero. La C.N.V. Fue creada en 1946 y se fusionó con la C.N.B. En Para que se cumplan los objetivos de la CNBV, esta comisión cuenta con distintas facultades entre ellas están: 119

121 o Supervisar a las autoridades, a las personas físicas y demás personas morales, cuando realicen actividades previstas en las leyes relativas al sistema financiero. o Emitir la regulación prudencial de operaciones aplicables a las entidades. o Dictar normas de registro de operaciones aplicables a las entidades. o Fungir como órgano de consulta del gobierno federal en materia financiera. o Dar atención a las reclamaciones que presenten los usuarios y actuar como conciliador y arbitro, asi como proponer la designación de árbitros en conflictos originados por operaciones y servicios que hayan contratado las entidades con su clientela, de conformidad con las leyes que correspondan. o Autorizar la constitución y operación, así como determinar el capital mínimo, de las entidades que supervisa. o Ordenar la suspensión de operaciones de acuerdo con lo dispuesto en la ley. o Intervenir administrativa o gerencialmente en las entidades, con objeto de suspender, normalizar o resolver las operaciones que pongan en peligro su solvencia, estabilidad o liquidez, o aquellas violatorias de las leyes que las regulan o las disposiciones de carácter general que de ellas deriven. o Celebrar convenios con organismos nacionales e internacionales con función de supervisión y regulación similares a las de la comisión, así como participar en foros de consulta y organismos de supervisión y regulación financiera en los ámbitos nacional e internacional. 120

122 o Autorizar y vigilar los sistemas de compensación, de información centralizada, calificación de valores y otros mecanismos tendentes a facilitar las operaciones o a perfeccionar el mercado de valores. Las facultades anteriormente mencionadas son ejercidas a través de los siguientes órganos con que cuenta la comisión: Junta de Gobierno, Presidencia, Vicepresidencia, Contraloría Interna, Direcciones generales y demás unidades administrativas necesarias. IV. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas: se creó el 3 de enero de 1990 como un órgano desconcentrado de la SHCP y es encargada de supervisar, de manera eficiente, que la operación de los sectores asegurador y afianzador se apegue al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las instituciones, para garantizar los intereses del público usuario, así como promover el sano desarrollo de estos sectores con el propósito de extender la cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la población. Además goza de las facultades y atribuciones que le confiere la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, la Ley Federal de Instituciones de Fianzas, así como otras leyes, reglamentos y disposiciones administrativas aplicables al mercado asegurador y afianzador mexicano. V. Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro: es un órgano administrativo desconcentrado de la SHCP, con autonomía técnica y facultades ejecutivas con competencia funcional propia en los términos de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. La CONSAR tiene como compromiso regular y supervisar la operación adecuada de los participantes del nuevo sistema de pensiones. Su misión es la de proteger el interés de los trabajadores, asegurando una 121

123 administración eficiente y transparente de su ahorro, que favorezca un retiro digno y coadyuve al desarrollo económico del país. Sus funciones se encuentran desglosadas en la ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro publicada el 23 de mayo de CONSAR es el ente controlador y supervisor del sistema de pensiones en México y su objetivo principal es regular Afores que son las instituciones financieras privadas a cargo de la administración y la inversión de los ahorros para la jubilación, así como las SIAFORES. VI. Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros: Organismo encargado de cumplir, vigilar y regular la defensa de los derechos e intereses del público usuario de los servicios financieros, que prestan las instituciones públicas, privadas y del sector social debidamente autorizadas. Con base a la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, la CONDUSEF cuenta con las siguientes funciones: o Atender y resolver consultas que presenten los usuarios, sobre asuntos de su competencia. o Atender y, en su caso, resolver las reclamaciones que formulen los usuarios, sobre los asuntos que sean de su competencia. o Llevar a cabo el procedimiento conciliatorio entre el usuario o varios usuarios y la Institución Financiera. o Actuar como árbitro en amigable composición o en juicio arbitral de estricto derecho, así como emitir dictámenes técnicos. o Orientar jurídicamente y asesorar legalmente a los usuarios, en las controversias entre éstos y la Instituciones Financieras. 122

124 o Proporcionar a los usuarios los elementos necesarios para procurar una relación más segura y equitativa entre éstos y las Instituciones Financieras. o Coadyuvar con otra autoridades en materia financiera para fomentar una relación imparcial entre Instituciones Financieras y los usuarios, así como proporcionar un sano desarrollo del Sistema Financiero Mexicano. o Emitir recomendaciones a las autoridades federales y locales, así como a las Instituciones Financieras, que permitan alcanzar el cumplimiento del objeto de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros y de la CONDUSEF, así como para buscar el sano desarrollo del Sistema Financiero Mexicano. o Fomentar la cultura financiera, proporcionando información a los usuarios, relacionada con los servicios y productos que ofrecen las Instituciones o Financieras Guardar estricta reserva sobre la información y documentos que conozca con motivo de su objeto, relacionada con los depósitos, servicios o cualquier tipo de operaciones llevadas a cabo por las Instituciones Financieras. b) Entidades Operativas Organismos que llevan a cabo todas las operaciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano y son supervisados por las entidades reguladoras. Se desglosan a continuación: 123

125 I. Grupos Financieros II. Intermediarios Bancarios III. Casa de Bolsa IV. Organizaciones Auxiliares de Crédito V. Compañías Aseguradoras VI. Compañías Afianzadoras VII. Especialista Bursátil VIII. Intermediarios Financieros No Bancarios: IX. Afores I. Grupos Financieros: Organismos que cuentan con la autorización de la S.H.C.P. Para poder controlar las acciones de por lo menos dos instituciones financieras, creadas bajo la ley para regular las agrupaciones financieras de julio de II. Intermediarios Bancarios: son las diversas instituciones que tienen la capacidad de interceder entre las personas físicas o morales para que las mismas obtengan beneficios sobre sus inversiones o sus deudas, aquí encontramos dos tipos de intermediarios que respecto a sus fines se dividen en: a) Banca Múltiple: son sociedades anónimas facultadas para realizar operaciones de captación de recursos del público a través de la creación de pasivos directos y/o contingentes, para su colocación en el público. Estas operaciones se denominan servicios de banca y crédito. Para organizarse y operar como Institución de banca múltiple se requiere autorización del Gobierno Federal, a quien compete otorgar discrecionalmente vía SHCP, por medio de la opinión del Banco de México y de la CNBV, las autorizaciones son intrasmisibles. Las autorizaciones así como las modificaciones que sufran dichas instituciones, deberán ser publicadas en el Diario Oficial de la Federación. 124

126 Solo gozaran de autorización las Sociedades Anónimas del capital fijo, constituidos conforme los lineamientos establecidos en la Ley General de Sociedades Mercantiles, y conforme lo previsto en la misma y la Ley de Instituciones de Crédito. b) Banca de Desarrollo: Instituciones de crédito cuyo objetivo es dar servicio a un sector específico de la economía, fomentando su desarrollo. El sistema financiero mexicano incluye a los bancos de desarrollo como uno de los principales instrumentos del Estado para apoyar al desarrollo de sectores específicos con mecanismos financieros y apoyo técnico. Son entidades de la administración pública federal con personalidad jurídica y patrimonio propios y están constituidas como sociedades nacionales de crédito. Su actividad es complementaria a la de instituciones de banca múltiple, aunque su objetivo es distinto, la banca de desarrollo debe medir sus beneficios económicos como criterio para la aprobación de los créditos, así su función en la economía es doble, por un lado estimular sectores económicos que impulsen el crecimiento económico, y por otro, ofrecer el servicio bancario a sectores no atendidos por la banca privada. Para cumplir dicha función financian proyectos de alto beneficio económico y social, aunque también operan como prestamistas de último recurso. Sus recursos los puede obtener de la emisión de bonos, deuda pública y el presupuesto asignado por la federación, así como de la captación de los agentes económicos que integran el sector al que atiende cada institución específica. 125

127 Operan como banca de segundo piso, reciben depósitos monetarios y ofrecen créditos para facilitar a sus beneficiarios el acceso al crédito y propiciar en ellos el hábito del ahorro y el uso de los servicios que presta el sistema bancario mexicano, con el fin de impedir desajustes en los mecanismos de captación de recursos del público. Todos los bancos de desarrollo tienen que estar estructurados al menos con seis áreas básicas de evaluación con el propósito de fortalecer su capacidad técnica, lo cual les permitirá ejecutar eficientemente su función, dichas áreas son: - Socioeconómica - Financiera - Técnica - Institucional - Legal - Riesgos III. Casa de Bolsa: Son intermediarios (corredurías) entre oferentes y demandantes de recursos, además prestan servicios de asesoría éstos ayudarán a canalizar de una manera más adecuada las inversiones a cargo de cualquier individuo o empresa. Algunas casas de bolsa son: - JP Morgan - Prudential - Intercam - Bank of America 126

128 IV. Organizaciones Auxiliares de Crédito: son instituciones que participan en la actividad financiera facilitando las operaciones de préstamo y coadyuvando a un mejor funcionamiento del sistema financiero en general. Las organizaciones auxiliares de crédito de acuerdo con su propiedad se clasifican en: a) Públicas: propiedad del Estado b) Privadas: propiedad de sectores independientes al gobierno Por otra parte, las organizaciones auxiliares de crédito privadas se encuentran clasificadas de acuerdo con su actividad en: 1. Almacenes generales de depósito: tienen por objeto salvaguardar, y la conservación de mercancías, así como la expedición de certificados de depósito y bonos prenda. 2. Arrendadoras financieras: Arriendan activos (goce temporal) a los agentes económicos bajo esquemas de arrendamiento puro o financiero, otorgando la opción de compra del activo al vencimiento del contrato. 3. Uniones de Crédito: son las organizaciones que agrupan a socios con una actividad común, éstas pueden ser en el ámbito agrícola, ganadero, industrial o comercial, con el fin de facilitar el uso del crédito a sus socios por medio de préstamos entre éstos o bien a través de bancos, aseguradoras o proveedores, mediante el otorgamiento de avales y garantías. 4. Casas de Cambio: instituciones que se dedican a realizar operaciones de compra y venta de divisas en forma habitual, es decir una transacción de cualquier tipo de moneda por otra. 127

129 5. Empresas de factoraje: son sociedades anónimas especializadas en adquirir de sus clientes derechos de crédito a favor de los mismos relacionados a proveeduría de bienes o servicios, a cambio de un precio determinado. Al adquirir de un cliente los documentos para cobrarle al deudor, estas empresas pagan o adelantan dinero a dicho cliente, cobrándole un importe por el servicio. A estas operaciones se les conoce como "descuento de documentos". Las empresas de factoraje financiero pueden pactar la corresponsabilidad o no corresponsabilidad del cliente respecto del pago de los derechos de crédito transmitidos con recurso o sin recurso. El beneficio que obtienen los clientes al acudir a estas empresas es que obtienen liquidez para hacer frente a sus necesidades o para realizar inversiones, sin tener que esperar al vencimiento de los derechos de cobro. 6. Sociedades Financieras de Objeto Limitado (SOFOLES): son sociedades a anónimas facultadas por la Ley de Instituciones de Crédito para captar recursos públicos a través de la colocación de instrumentos inscritos en el Registro Nacional de Valores e Intermediarios y otorgar créditos para una determinada actividad o sector. Actualmente las Sofoles se clasifican, de acuerdo con el tipo de crédito que otorgan en: - Hipotecarias - Automotrices - Agroindustriales - Intermediarios o distribuidores - Microcréditos - PYMES - Bienes de capital y transporte. Las sofoles son supervisadas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), mientras que el Banco de México emite diversas Reglas a las que habrán de sujetarse las mismas. 128

130 V. Compañías Aseguradoras: Instituciones que invierten en activos financieros para hacer frente a obligaciones financieras, que se dan como consecuencia del compromiso adquirido de indemnizar a un tercero en caso de que se realice una contingencia, mediante el pago de una prima. VI. Compañías Afianzadoras: Instituciones que invierten en activos financieros para hacer frente a obligaciones financieras derivadas del compromiso de indemnizar en caso de que una persona no cumpla una obligación adquirida con dicha tercera. VII. Especialista Bursátil: son las personas que a diferencia del intermediario actúa como mandante en todas las transacciones, comprando y vendiendo por su propia cuenta; son figuras que considera la Ley del Mercado de Valores y que pueden actuar como intermediarios, por cuenta propia o ajena, de los valores en que se encuentren registrados como especialistas en la bolsa de valores de que sean socios. Los especialistas bursátiles brindan mayor liquidez y diversificación a los mercados financieros. VIII. Intermediarios Financieros No Bancarios: organismos que prestan servicios financieros complementarios distintos al otorgamiento del crédito, es decir cuyos pasivos u obligaciones no son dinero. Tienen una función estrictamente mediadora. Sin embargo aún cuando sus pasivos no son dinero como tal, éstos tienen un valor monetario fijo y puede ser convertido en dinero con facilidad, también está el caso de instituciones cuyos pasivos tienen un valor monetario que puede variar de un día para otro, como los fondos de inversión. En general adquieren títulos primarios y generan activos financieros. Unos se especializan en préstamos hipotecarios. Los rendimientos o beneficios se basan en la diferencia entre los resultados obtenidos menos los costes de administración. 129

131 IX. Afores: (Administradores para el Fondo del Retiro) Organismos creados para el control y organización de recursos captados para los fondos destinados al retiro. c) Entidades de apoyo. Organismos que operan por concesión de la SHCP y concentran las operaciones que conforman el Sistema Financiero Mexicano, sirviendo de base para el desarrollo de operaciones de las entidades reguladoras. I. Bolsa Mexicana de Valores (BMV) II. Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) III. Academia Mexicana de Derecho Bursátil (AMDP) IV. Valuadoras de Sociedades de Inversión V. Calificadora de Valores (CAVAL) VI. Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión VII. Fondo de Contingencia VIII. Registro Nacional de Valores (R.N.V) I. Bolsa Mexicana de Valores (BMV): Mercado de valores organizado. En 1975 se promulga la ley del mercado de valores con la cual la Bolsa, deja de ser una institución de crédito. En esta se llevan a cabo las operaciones del mercado de valores organizado en México, siendo su objeto el facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado, fomentar su expansión y competitividad. Su misión es Contribuir al ahorro interno, al financiamiento, a la inversión productiva y la intermediación bursátil en el país atendiendo a las necesidades de empresas, emisores y gobiernos, así como de inversionistas nacionales y extranjeros. Proporcionar servicios de acceso a la infraestructura de la bolsa que permitan el listado y negociación de valores de difusión de información y la operación del mercado organizado de capitales, deuda y otros activos financieros. 130

132 II. Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB): Organismo que representa al gremio bursátil, por medio de éste presenta sus requerimientos para negociar ante las autoridades. El 20 de Agosto de 2002 la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) otorga a la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB) el reconocimiento como Organismo Autorregulatorio y la autorización para certificar a operadores de bolsa y apoderados de valores de cualquier intermediario o asesor de inversión para la celebración de operaciones con el público: de asesoría, promoción o, en su caso, compra y venta de valores. III. Academia Mexicana de Derecho Bursátil (AMDB): Creada en 1979 para el análisis, estudio y legislación aplicable o relacionada con el Mercado de Valores y los mercados financieros en general. IV. Valuadoras de Sociedades de Inversión: Instituciones creadas para validar los precios generados por las Sociedades de Inversión de acuerdo a las regulaciones de la C.N.B.V. V. Calificadora de Valores (CAVAL): Creada en 1989, acuerdo a ciertos criterios determinan calificaciones de instrumentos con lo cual se determina la calidad de estos papeles. Las calificadoras de valores son instituciones independientes que dictaminan las emisiones de instrumentos representativos de deuda, (con excepción de las correspondientes a los bancos y al gobierno), para establecer el grado de riesgo que dicho instrumento representa para el inversionista. 131

133 Evalúan la certeza de pago oportuno del principal e intereses y constatan la existencia legal de la emisora, a la vez que ponderan su situación financiera, Así mismo, se dedican a emitir calificaciones de instituciones financieras, productos derivados, compañías de seguros, finanzas públicas y estructuradas, financiamiento de proyectos, riesgo soberano-país y calificaciones de sociedades de inversión. Las calificaciones son otorgadas por un comité calificador, apegándose a las reglas que para tal efecto se has establecido en cada empresa calificadora y en base a una metodología particular. VI. Sociedad Operadora de Sociedades de Inversión: Establecidas para asegurar el cumplimiento de la normatividad de las sociedades de inversión VII. Fondo de Contingencia: Mecanismo de apoyo cuyo objetivo es proteger el patrimonio de los inversionistas cuando el intermediario bursátil incurra en algún incumplimiento de su actividad profesional. VIII. Suma de dinero que se establece con la finalidad de enfrentar posibles eventos imprevisibles que pudieran poner en riesgo los resultados de la programación financiera. Depósitos constituidos a partir de 1991 por el Gobierno Federal en el Banco de México con ingresos obtenidos de los diversos procesos de desincorporación de entidades del Sector Paraestatal e instituciones bancarias. Los recursos del fondo se destinan a la cancelación de deuda del Sector Público. IX. Registro Nacional de Valores (R.N.V.): Registro público que esta a cargo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (C.N.B.V.), es público y en él se inscriben los valores objeto de oferta pública e intermediación en el mercado de valores. 132

134 Asimismo, el RNV contiene información relativa a la oferta pública en el extranjero, de valores emitidos en México o por personas morales mexicanas, directamente o a través de fideicomisos o figuras similares o equivalentes. Dicha información es de carácter estadístico y no constituye un asiento o anotación registral. El registro se lleva mediante la asignación de folios electrónicos por emisora en los que constan los asientos relativos a la inscripción, suspensión, cancelación y demás actos de carácter registral, relativos a las emisoras y a los valores inscritos. Los folios del registro constan de tres partes conforme a lo siguiente: 1. Información general de las emisoras 2. Inscripciones de valores 3. Tomas de nota 133

INDICADORES FINANCIEROS. NIF A3 apéndice C

INDICADORES FINANCIEROS. NIF A3 apéndice C INDICADORES FINANCIEROS NIF A3 apéndice C Facultad de Contaduría y Administración RAZONES / INDICADORES FINANCIEROS Licenciatura en Administración de Pymes http://fca.uacam.mx Estados Financieros Balance

Más detalles

NIF A-3: Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros

NIF A-3: Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros NIF A-3: Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros Objetivo y contenido de la NIF A-3 Identifica las necesidades comunes del usuario general Establece los objetivos, características

Más detalles

Escuela de Especialidades para Contadores Profesionales, A.C. Estados Financieros y Rol de la Contabilidad en las Organizaciones

Escuela de Especialidades para Contadores Profesionales, A.C. Estados Financieros y Rol de la Contabilidad en las Organizaciones Escuela de Especialidades para Contadores Profesionales, A.C. Estados Financieros y Rol de la Contabilidad en las Organizaciones C.P.C. Luis Pablo Cortés Vázquez NIFA3 - Necesidades de los usuarios y objetivos

Más detalles

APÉNDICE C INDICADORES FINANCIEROS

APÉNDICE C INDICADORES FINANCIEROS NIF A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS APÉNDICE C INDICADORES FINANCIEROS SOLVENCIA (ESTABILIDAD FINANCIERA) - Se refiere al exceso de activo sobre pasivos y por tanto, a la suficiencia

Más detalles

GRUPO BIMBO, S.A.B DE C.V.

GRUPO BIMBO, S.A.B DE C.V. INDICADORES FINANCIEROS GRUPO BIMBO, S.A.B DE C.V. SOLVENCIA (EN MILES DE PESOS) A) RAZONEZ DE APALANCAMIENTO: i. DEUDA A CAPITAL CONTABLE (DaC), REPRESENTADA POR LA SIGUIENTE FÓRMULA: (PT) 23,532 *POR

Más detalles

SOLVENCIA (EN MILES DE PESOS)

SOLVENCIA (EN MILES DE PESOS) INDICADORES FINANCIEROS INDUSTRIAS BACHOCO, S.A.B. DE C.V. Y SUBSIDIARIAS SOLVENCIA (EN MILES DE PESOS) A) RAZONEZ DE APALANCAMIENTO: i. DEUDA A CAPITAL CONTABLE (DaC), REPRESENTADA POR LA SIGUIENTE FÓRMULA:

Más detalles

NIF A 4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA

NIF A 4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA NIF A 4 CARACTERÍSTICAS CUALITATIVAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA QUE SE ENTIENDE POR CUALITATIVO? O Lo cualitativo es aquello que refiere a la cualidad o calidad de una entidad. O El análisis cualitativo

Más detalles

INDICADORES FINANCIEROS

INDICADORES FINANCIEROS INDICADORES FINANCIEROS Área Académica: Finanzas Profesora: L.C. María Eugenia Alcántara Hernández Periodo: Enero Junio / 2013 Resumen Los indicadores financieros son utilizados para mostrar las relaciones

Más detalles

Finanzas para Mercadotecnia

Finanzas para Mercadotecnia Finanzas para Mercadotecnia Sesión No.6 Nombre: Análisis e interpretación financiera Contextualización FINANZAS PARA MERCADOTECNIA 1 Los análisis financieros son un ejercicio que se debe realizar constantemente,

Más detalles

PRINCIPIO DE IMPORTANCIA RELATIVA

PRINCIPIO DE IMPORTANCIA RELATIVA PRINCIPIODEIMPORTANCIARELATIVA 1 LecturaNo. 18 PrincipiodeRevelaciónSuficiente NIFA 4 CARACTERÍSTICASCUALITATIVAS DELAINFORMACIÓNFINANCIERA OBJETIVO Esta Norma tiene por objeto establecer las características

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS CONCEPTO. El análisis financiero es un método para establecer los resultados financieros

Más detalles

Auditoria Financiera. Irapuato, Gto. 27 de mayo de 2017

Auditoria Financiera. Irapuato, Gto. 27 de mayo de 2017 Auditoria Financiera Irapuato, Gto. 27 de mayo de 2017 Desapareció el trabajo de auditoría? Luis Roberto Hernández Pérez Presidente María Angélica Palomar Hidalgo Presidente La Empresa La empresa básica

Más detalles

CONCEPTO DE INTERPRETACION

CONCEPTO DE INTERPRETACION CONCEPTO DE INTERPRETACION Es la apreciación relativa de conceptos y cifras del contenido de los estados financieros, basados en el análisis y la comparación; o bien: Una serie de juicios personales relativos

Más detalles

INDICE 1. Campo de Acción de las Finanzas 2. Valor del Dinero en el Tiempo 3. Origen y Justificación del Análisis Financiero

INDICE 1. Campo de Acción de las Finanzas 2. Valor del Dinero en el Tiempo 3. Origen y Justificación del Análisis Financiero INDICE Prólogo a la Segunda Edición Prólogo a la Tercera Edición 1. Campo de Acción de las Finanzas Definición de finanzas 23 Evolución del sistema financiero 23 Campo de acción de la finanzas 24 Inversiones

Más detalles

Facilitador: Lic. Delfín González Palma

Facilitador: Lic. Delfín González Palma Grupo Gide, c.a. Diplomado en Administración Tributaria Análisis e Interpretación de Estados Financieros Facilitador: Lic. Delfín González Palma Concepto Por interpretación debemos entender la "Apreciación

Más detalles

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com ESTADOS FINANCIEROS Los Estados Financieros muestran la posición financiera, los resultados de las operaciones y la

Más detalles

ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2ª. PARTE. Dr. Francisco Javier Cruz Ariza

ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2ª. PARTE. Dr. Francisco Javier Cruz Ariza ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2ª. PARTE Dr. Francisco Javier Cruz Ariza NIF A-5: ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS ENCABEZADO: Nombre de la empresa Denominación

Más detalles

RAZONES FINANCIERAS. Por : Lina Alvarez

RAZONES FINANCIERAS. Por : Lina Alvarez RAZONES FINANCIERAS Por : Lina Alvarez El empleo de las Razones Financieras o los denominados Ratios, (proviene del inglés el término Ratio, y significa razón o cociente) resulta de mucha utilidad en el

Más detalles

SIS Objetivo de la Contabilidad. Características de la Información Contable ANALISIS DE BALANCE (INDICADORES FINANCIEROS)

SIS Objetivo de la Contabilidad. Características de la Información Contable ANALISIS DE BALANCE (INDICADORES FINANCIEROS) SIS - 2220 ANALISIS DE BALANCE (INDICADORES FINANCIEROS) Objetivo de la Contabilidad Registrar hechos económico financieros ocurridos en una empresa Efectuar los ajustes necesarios para asegurar la calidad

Más detalles

Objetivo de la Contabilidad SIS Ciclo Contable. Análisis de Balance. Características de la Información Contable.

Objetivo de la Contabilidad SIS Ciclo Contable. Análisis de Balance. Características de la Información Contable. Objetivo de la Contabilidad SIS - 2220 ANALISIS DE BALANCE (INDICADORES FINANCIEROS) Registrar hechos económico financieros ocurridos en una empresa Efectuar los ajustes necesarios para asegurar la calidad

Más detalles

INDICE. XIX Prologo. XXI Introducción

INDICE. XIX Prologo. XXI Introducción INDICE Acerca de la autora XIX Prologo XXI Introducción XXIII Capitulo 1 Campo de acción de las finanzas 2 Definición de las finazas Evolución del sistema financiero 4 Campo de acción de las finanzas Inversiones

Más detalles

MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVOS

MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVOS INFORME FINANCIERO 2013 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVO CORRIENTE ACTIVOS 2013 2012 Nota Disponible

Más detalles

Planeación Financiera FES ARAGÓN UNAM JORGE PEÑA JIMÉNEZ

Planeación Financiera FES ARAGÓN UNAM JORGE PEÑA JIMÉNEZ Planeación Financiera FES ARAGÓN UNAM JORGE PEÑA JIMÉNEZ Origen de las Finanzas Economía. Aporta los conocimientos para el análisis de riesgo, la teoría de los precios a partir de la O y D, los bancos

Más detalles

1.- Razones de liquides y actividad, 2.- Razones de endeudamiento, 3.- razones de rentabilidad y 4.- razones de cobertura o reserva.

1.- Razones de liquides y actividad, 2.- Razones de endeudamiento, 3.- razones de rentabilidad y 4.- razones de cobertura o reserva. 5.- Interpretación de estados. El análisis de estados consiste en la selección de los datos presentados en los estados financieros y su utilización para establecer relaciones y tendencias significativas.

Más detalles

Finanzas para Mercadotecnia

Finanzas para Mercadotecnia Finanzas para Mercadotecnia FINANZAS PARA MERCADOTECNIA 1 Sesión No.5 Nombre: Análisis e interpretación de estados financieros Contextualización Los análisis financieros son un ejercicio que se debe realizar

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO E L A B O R A D O P O R : M. E N F I N. O L G A L E D E S M A P O L O

ANÁLISIS FINANCIERO E L A B O R A D O P O R : M. E N F I N. O L G A L E D E S M A P O L O UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÌA Y ADMINISTRACIÒN ANÁLISIS FINANCIERO E L A B O R A D O P O R : M. E N F I N. O L G A L E D E S M A P O L O P R O G R A M A E D U C A T I

Más detalles

SOLVENCIA a) Razones de Apalancamiento

SOLVENCIA a) Razones de Apalancamiento Indicador Financiero Grupo Bimbo S.A.B. de C.V. Año Bachoco S.A.B. de C.V. Año Observaciones SOLVENCIA a) Razones de Apalancamiento Deuda a capital contable Deuda a activos totales b) Razones de Cobertura

Más detalles

Análisis financiero. Lectura No. 4 Análisis financiero

Análisis financiero. Lectura No. 4 Análisis financiero Análisis financiero Lectura No. 4 Análisis financiero Contextualización En cada empresa u organización, los diversos elementos de los estados financieros tienen un peso y una importancia diferentes, y

Más detalles

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS

DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PEQUEÑAS EMPRESAS Modulo tercero (integración). Clave de asignatura LC 735 PROFESOR: C.P. DAVID ARREDONDO ALCANTAR 2.- ANÁLISIS FINANCIERO. 2.2.- Métodos de análisis. Los

Más detalles

Analisis Financiero. Finanzas para no Financieros 1

Analisis Financiero. Finanzas para no Financieros 1 Analisis Financiero Finanzas para no Financieros 1 Análisis financiero Análisis financiero es la selección, evaluación, y la interpretación de datos financieros así como cualquier otro dato pertinente.

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General 1 Sesión No. 7 Nombre: Estados Financieros Objetivo El estudiante identificará la importancia y utilidad que tienen los estados financieros para las empresas. Contextualización Los

Más detalles

Estados Financieros. Para que sirve. Tomar decisiones de inversión o asignación de recursos a las entidades

Estados Financieros. Para que sirve. Tomar decisiones de inversión o asignación de recursos a las entidades Estados Financieros Son documentos contables que a través de representaciones alfanuméricas, clasifican y describen mediante títulos, rubros, cantidades y notas explicativas, que representan la situación

Más detalles

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II. Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez ADMINISTRACIÓN FINANCIERA II Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com Análisis de Estados Financieros Conceptualización Análisis: es la descomposición de un

Más detalles

Estados Financieros 3

Estados Financieros 3 3 Estados Financieros INFORME FINANCIERO 2014 - MINEROS S.A. MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2014 y 2013 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos ) ACTIVOS 2014 2013 Nota

Más detalles

2. Razones de actividad: miden la efectividad con que la empresa está utilizando los activos empleados.

2. Razones de actividad: miden la efectividad con que la empresa está utilizando los activos empleados. ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son un reflejo de los movimientos que la empresa ha incurrido durante un período de tiempo. El ejecutivo financiero se convierte

Más detalles

Realizado por: Duque José Gregorio C.I

Realizado por: Duque José Gregorio C.I REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA SEDE MUNICIPALIZADA EL PIÑAL-ESTADO TACHIRA Realizado por:

Más detalles

Introducción. La Contabilidad, se ocupa del registro de todas y cada una de las operaciones de la empresa.

Introducción. La Contabilidad, se ocupa del registro de todas y cada una de las operaciones de la empresa. Introducción La Contabilidad, se ocupa del registro de todas y cada una de las operaciones de la empresa. Proporciona una herramienta de información para la toma de decisiones que permitan el análisis

Más detalles

Ayudantía. Fecha : 22 de agosto de 2017 Semestre Primavera Repaso Estructura Patrimonial y Análisis Financiero

Ayudantía. Fecha : 22 de agosto de 2017 Semestre Primavera Repaso Estructura Patrimonial y Análisis Financiero Ayudantía Curso: IAE4403 Sección 1 Finanzas Básicas Fecha : 22 de agosto de 2017 Semestre Primavera 2017 Repaso Estructura Patrimonial y Análisis Financiero El análisis financiero consta de tres tipos

Más detalles

DIRECCIÓN FINANCIERA FORMULARIO RAZONES FINANCIERAS

DIRECCIÓN FINANCIERA FORMULARIO RAZONES FINANCIERAS DIRECCIÓN FINANCIERA FORMULARIO RAZONES FINANCIERAS RAZONES DE LIQUIDEZ 1.- Razón Corriente RC = Activo Corriente Pasivo Corriente 2.- Prueba Ácida PA = Activo Corriente Inventario Pasivo Corriente 3.-

Más detalles

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación

Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Información financiera y técnicas de análisis e interpretación Tema 1.3 Licenciatura en Economía y Finanzas 7º semestre. Dr. José Luis Esparza A. Estados Financieros Los estados financieros son la manifestación

Más detalles

CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE Y UNA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS II

CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE Y UNA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS II CÓMO INTERPRETAR UN BALANCE Y UNA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS II (PARA NO CONTABLES) 27 de abril de 2017 QUÉ ES UN BALANCE DE SITUACIÓN? Es un documento contable estático y representa la situación económica

Más detalles

CONTABILIDAD RATIOS FINANCIEROS

CONTABILIDAD RATIOS FINANCIEROS CONTABILIDAD RATIOS FINANCIEROS Los ratios resultan de gran utilidad por cuanto permiten relacionar elementos que por sí solos no son capaces de reflejar la información que se puede obtener una vez que

Más detalles

Estados Financieros ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA FINES DE CRÉDITO. Eduardo Ramírez Cedillo

Estados Financieros ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA FINES DE CRÉDITO. Eduardo Ramírez Cedillo Estados Financieros ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS PARA FINES DE CRÉDITO Estados Financieros Los estados financieros informan acerca de la realización histórica de una empresa y proporcionan

Más detalles

El dinero es como el abono: es bueno sólo si se dispersa. FRANCIS BACON. Elaborado por: Einar Eduardo Martinez

El dinero es como el abono: es bueno sólo si se dispersa. FRANCIS BACON. Elaborado por: Einar Eduardo Martinez El dinero es como el abono: es bueno sólo si se dispersa. FRANCIS BACON INDUSTRIA LA INNOVADORA LTDA BALANCE GENERAL COMPARATIVO (Cifras en $ millones de pesos) PERIODOS AÑO No 1(2011) AÑO No 2(2012) AÑO

Más detalles

FUERTES INCREMENTOS EN RENTABILIDAD Y FLUJO OPERATIVO

FUERTES INCREMENTOS EN RENTABILIDAD Y FLUJO OPERATIVO FUERTES INCREMENTOS EN RENTABILIDAD Y FLUJO OPERATIVO NOTA: La información contenida en este reporte está basada en información financiera no auditada y se presenta en millones de pesos constantes (mdp)

Más detalles

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de setiembre 2016 1 Informe trimestral de la Gerencia al Directorio Presentación y análisis de resultados al 30 de septiembre del 2016 Los estados financieros

Más detalles

Análisis e Interpretación de Estados Financieros. CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Risk Advisory Services RSM Bogarín

Análisis e Interpretación de Estados Financieros. CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Risk Advisory Services RSM Bogarín Análisis e Interpretación de Estados Financieros CP Isaias Marrufo Góngora MAF, MAD Risk Advisory Services RSM Bogarín Qué es Analizar los Estados Financieros? Analizar la información? Para que? Los encargos:

Más detalles

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia Análisis y Discusión de la Gerencia Al 30 de junio 2016 1 Informe trimestral de la Gerencia al Directorio Presentación y análisis de resultados al 30 de junio del 2016 Los estados financieros individuales

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 4 Nombre: Análisis e interpretación financiera Objetivo de la sesión Al término de la sesión el alumno calculará las razones financieras simples a partir de la comprensión

Más detalles

Ratios NPGC 2009 vs Ratings

Ratios NPGC 2009 vs Ratings Ratios NPGC 2009 vs Ratings Página: 1 Qué diferencia hay entre un Rating y un Ratio? Ratio Resultado de la comparación entre dos magnitudes económico-financieras, simples o agregadas, que tienen una relación

Más detalles

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales

INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 2. El Balance: Principios Generales INDICE Parte I. Introducción a los Estados Financieros y Formulación de los Mismos 1. Introducción 3 Definición de los estados financieros, 4. Informes contables internos para la administración, 6. Naturaleza

Más detalles

I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados

I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales Coordinación de Fomento I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados MÓDULO V: Análisis Económico-Financiero

Más detalles

CAPITULO 5 ANALISIS FINANCIERO

CAPITULO 5 ANALISIS FINANCIERO CAPITULO 5 ANALISIS FINANCIERO El análisis financiero proporciona elementos que permiten formar una opinión de las cifras que presentan los estados financieros de la compañía y su panorama general; se

Más detalles

Análisis financiero. Lectura No. 5 Análisis financiero

Análisis financiero. Lectura No. 5 Análisis financiero Análisis financiero Lectura No. 5 Análisis financiero Contextualización El término de endeudamiento se refiere de manera general a la cantidad de recursos económicos que hemos utilizado para financiar

Más detalles

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS

SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS SEMANA No III - IV ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS USO DE LOS RATIOS CAPACIDAD A DESARROLLAR Analiza e interpreta el Balance General y el estado de Ganancias y Perdidas aplicando los

Más detalles

664 Prueba Integral 1 / 9 Versión # 01 Lapso UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA

664 Prueba Integral 1 / 9 Versión # 01 Lapso UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA 664 Prueba Integral 1 / 9 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA MODELO DE RESPUESTA ASIGNATURA: ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS CÓDIGO: (664) MOMENTO:

Más detalles

Contabilidad Gerencial

Contabilidad Gerencial FACULTAD REGIONAL MULTIDISCIPLINARIA LEONEL RUGAMA RUGAMA FAREM ESTELI 2018: Año de la Internacionalización de la universidad Contabilidad Gerencial Unidad 2 Valuación e interpretación de Estados Financieros

Más detalles

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. Ms. C. Lic. Marco Vinicio Rodríguez

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. Ms. C. Lic. Marco Vinicio Rodríguez ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Ms. C. Lic. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com/ Primer parcial Segundo Parcial EVALUACIÓN Aplicaran Las Fechas

Más detalles

EL BALANCE. Decisiones financieras de los individuos. Decisiones financieras de las empresas. El Balance. Estructura del Balance

EL BALANCE. Decisiones financieras de los individuos. Decisiones financieras de las empresas. El Balance. Estructura del Balance Decisiones financieras de los individuos EL BALANCE S (riqueza) S (deudas) CAPITAL NETO = S - S Decisiones financieras de las empresas S (deudas con terceros) S (lo que le pertenece) (deudas con accionistas)

Más detalles

Análisis financiero. Lectura No. 3 Análisis financiero

Análisis financiero. Lectura No. 3 Análisis financiero Análisis financiero Lectura No. 3 Análisis financiero Contextualización A lo largo de esta sesión conoceremos y aplicaremos la técnica de análisis financiero por medio de razones financieras, que también

Más detalles

Planificación Financiera. Isabel Cristina Acosta

Planificación Financiera. Isabel Cristina Acosta Planificación Financiera Para qué sirve la Planificación Financiera? Estados Financieros Fundamentales Punto de Equilibrio Flujo de caja Actividad de la organización Supervivencia Análisis de Estados Financieros

Más detalles

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. Ms. C. Lic. Marco Vinicio Rodríguez

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS. Ms. C. Lic. Marco Vinicio Rodríguez ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Ms. C. Lic. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com/ INTRODUCCIÓN La previsión es una de las funciones financieras

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017 RATIOS FINANCIEROS Clientes Proveedores También llamados razones o indicadores financieros. Son relaciones aritméticas establecidas

Más detalles

MODULO 1 INTRODUCCIÓN

MODULO 1 INTRODUCCIÓN MODULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 Historia El Análisis de Ratios Financieros, de Índices, de Razones o de Cocientes, fue una de las primeras herramientas desarrolladas del Análisis Financiero. A comienzos del

Más detalles

Grupo Herdez, S. A. B. de C. V. y subsidiarias. Estados consolidados de situación financiera. 31 de diciembre de 2016 y 2015.

Grupo Herdez, S. A. B. de C. V. y subsidiarias. Estados consolidados de situación financiera. 31 de diciembre de 2016 y 2015. Estados consolidados de situación financiera 31 de diciembre de 2016 y 2015 Activo Pasivo y capital contable Activo circulante: Pasivo a corto plazo: Efectivo y equivalentes de efectivo $ 919,751 1,483,095

Más detalles

Estado de Resultados Empresa de Muebles Fecha:

Estado de Resultados Empresa de Muebles Fecha: Curso Gestión Económica Financiera Material complementario de la Clase # 2 Puerto Ordaz Elaborado por: Dra. C Nury Hernández de Alba Álvarez Ejercicio Ilustrativo resuelto de la clase Informaciones de

Más detalles

Unidad 3: Información financiera para la toma de decisiones

Unidad 3: Información financiera para la toma de decisiones Unidad 3: Información financiera para la toma de decisiones Qué es la toma de decisiones? Por lo general se define a la toma de decisiones como la selección entre alternativas, y éstas pueden ser aplicadas

Más detalles

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Define la estructura contable y financiera de tu empresa Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Para qué me sirve la contabilidad? Para hacer el registro y control de

Más detalles

Contabilidad Financiera. SESION 1 Conceptos básicos de contabilidad financiera

Contabilidad Financiera. SESION 1 Conceptos básicos de contabilidad financiera Contabilidad Financiera SESION 1 Conceptos básicos de contabilidad financiera Contextualización de la Sesión 1 En esta sesión comenzaremos con los Conceptos básicos de la contabilidad financiera lo cual

Más detalles

GUÍA EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD 3ra y 4ta UNIDAD REGISTRO CONTABLE

GUÍA EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD 3ra y 4ta UNIDAD REGISTRO CONTABLE GUÍA EXAMEN FINAL DE CONTABILIDAD 3ra y 4ta UNIDAD REGISTRO CONTABLE LA CUENTA: Es la que registra las Operaciones Comerciales de la Empresa, reflejando así todo lo que recibió y entregó. PRESENTA 2 COLUMNAS:

Más detalles

NOMBRE: ALBERTO ONTIVEROS VAZQUEZ MATRICULA: MATERIA: FINANZAS 1 CARRERA: CONTADURIA PUBLICA FECHA: 21/04/2014

NOMBRE: ALBERTO ONTIVEROS VAZQUEZ MATRICULA: MATERIA: FINANZAS 1 CARRERA: CONTADURIA PUBLICA FECHA: 21/04/2014 NOMBRE: ALBERTO ONTIVEROS VAZQUEZ MATRICULA: 2174-1213 1 MATERIA: FINANZAS 1 CARRERA: CONTADURIA PUBLICA FECHA: 21/04/2014 Introducción al análisis financiero 1. El análisis financiero 2. El análisis financiero

Más detalles

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Profesor: PMP, Ing. Econ. Felipe Antonio Córdova Santiago ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

Más detalles

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Sesión 4 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 4. Análisis e interpretación de los estados financieros 4.1 Características primarias 4.2 Características cualitativas 4.3

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 11 Nombre: Introducción al Análisis de la Información Financiera (II) Al finalizar esta sesión, el participante será capaz de: Analizar la información financiera de una empresa, así como realizar

Más detalles

II. Indicadores Económicos y Financieros

II. Indicadores Económicos y Financieros II. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos muestran el desempeño de la empresa a nivel económico social, como son la generación de empleo directo en el país, las remuneraciones

Más detalles

3.1. Elabora un glosario con los términos contables que no conozcas sobre el contenido de esta unidad. Busca su definición en un diccionario

3.1. Elabora un glosario con los términos contables que no conozcas sobre el contenido de esta unidad. Busca su definición en un diccionario 3.1. Elabora un glosario con los términos contables que no conozcas sobre el contenido de esta unidad. Busca su definición en un diccionario especializado.. 3.2. A partir de la lectura del Boletín A 11.

Más detalles

Estado de Variaciones del Capital Contable

Estado de Variaciones del Capital Contable Estado de Variaciones del Capital Contable Estado de variaciones en el capital contable Refleja la diferencia a través de una forma desglosada las cuentas que han generado variaciones en la cuenta de capital

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 1 ESTADOS FINANCIEROS MARZO 2017

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 1 ESTADOS FINANCIEROS MARZO 2017 PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 1 ESTADOS FINANCIEROS MARZO 2017 MÓDULO 1 ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL ESTADO FUENTES Y USOS

Más detalles

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Sesión 6 HERRAMIENTAS FINANCIERAS PARA LA TOMA DE DECISIONES TEMAS Y SUBTEMAS 6. Estado de resultados, ingresos, egresos y utilidades 6.1 Análisis de solvencia, estabilidad y productividad 6.1.2 Ciclo

Más detalles

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas Servicio Infoaeca

Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas Servicio Infoaeca Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas Servicio Infoaeca Titulo: Más que un análisis financiero: una cuestión de razones Fuente: Gestiopolis.com Autor: Giovanny E.Gómez entidades

Más detalles

SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA SARRE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS, S. DE R.L. DE C.V. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA REFERENCIA CUENTA SUBCUENTA CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR 10000000 ACTIVOS TOTALES 7,052,582 6,690,823 11000000

Más detalles

ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES

ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES ANÁLISIS FINANCIERO PARA LA TOMA DE DECISIONES Desarrollar habilidades y destrezas para realizar el análisis financiero de la empresa desde los estados financieros es de gran importancia para la toma de

Más detalles

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México

CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México CASA DE BOLSA CREDIT SUISSE MÉXICO, S.A. DE C.V. Grupo Financiero Credit Suisse México Información al 31 de Marzo de 2008 (Cifras en Millones de Pesos excepto cuando se indica diferente) 1 PROPÓSITO DEL

Más detalles

II. Indicadores Económicos y Financieros

II. Indicadores Económicos y Financieros II. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos muestran el desempeño de la empresa a nivel económico social, como son la generación de empleo directo en el país, las remuneraciones

Más detalles

Gestión financiera de la empresa exportadora. Antonio Velásquez 20 de Agosto de 2014 Lima, Perú

Gestión financiera de la empresa exportadora. Antonio Velásquez 20 de Agosto de 2014 Lima, Perú Gestión financiera de la empresa exportadora Antonio Velásquez anvelvar@gmail.com 20 de Agosto de 2014 Lima, Perú Link para ver la presentación 2013 emitida de 9am a 10am http://vimeo.com/101339362 Link

Más detalles

INTRODUCCIÓN Apalancamiento Financiero 1. Apalancamiento financiero: Concepto PALANCA 2.Clasificación de Apalancamiento Financiero

INTRODUCCIÓN Apalancamiento Financiero 1. Apalancamiento financiero: Concepto PALANCA 2.Clasificación de Apalancamiento Financiero INTRODUCCIÓN En este proyecto daremos a conocer la utilización del apalancamiento financiero, que uso tiene y que tipo de clasificación existe y el riesgo que corren las empresas al ser financiadas por

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: GRUPO AUTOTRANSPORTE S.A. DE C.V. ESTADOS DE SITUACIÓN FINANCIERA TRIMESTRE: 4 AÑO: 215 AL 31 DE DICIEMBRE DE 215 Y 214 CUENTA / SUBCUENTA CIERRE PERIODO ACTUAL CIERRE AÑO ANTERIOR

Más detalles

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com/ Análisis Financiero Introducción Saber el significado de las partidas

Más detalles

Al finalizar la unidad, el alumno:

Al finalizar la unidad, el alumno: 7 Al finalizar la unidad, el alumno: Reconocerá el objetivo y la finalidad de elaborar el estado de flujo de efectivo en las empresas. Reconocerá la diferencia entre un flujo de efectivo y un flujo de

Más detalles

Lectura No. 5. Contextualización. Nombre: Análisis financiero DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 1

Lectura No. 5. Contextualización. Nombre: Análisis financiero DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 1 Análisis financiero DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 1 Lectura No. 5 Nombre: Análisis financiero Contextualización El término de endeudamiento se refiere de manera general a la cantidad de recursos económicos que

Más detalles

Planificación Financiera. Félix Mendez

Planificación Financiera. Félix Mendez Planificación Financiera Félix Mendez Para qué sirve la Planificación Financiera? Para qué sirve la Planificación Financiera? La planificación financiera muestra la dirección que seguirá la empresa base

Más detalles

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario)

Banco Azteca, S.A. Institución de Banca Múltiple Resumen financiero (Cifras en millones de pesos, salvo se indique lo contrario) Resumen financiero Principales rubros del Balance general consolidado Activo Disponibilidades 14,735.8 13,108.0 13,033.6 16,959.7 13,891.6 (3,068.1) -18.1% Cuentas de margen 1,017.6 1,114.2 144.6 206.5

Más detalles

PRINCIPALES RAZONES FINANCIERAS

PRINCIPALES RAZONES FINANCIERAS PRINCIPALES RAZONES FINANCIERAS Razones de Liquidez 1. Razón circulante = Activo circulante Pasivo a corto plazo 2. Prueba del ácido = Efvo + Inversiones temporales + Cxc Pasivo a corto plazo 3. Rotación

Más detalles

I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados

I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales Coordinación de Fomento I Diplomado en Economía y Finanzas para Abogados MÓDULO V: Análisis Económico-Financiero

Más detalles

Finanzas. Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

Finanzas. Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática Finanzas Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática 1 Análisis de los estados financieros El cuerpo de la información que describe hasta la mas

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C. V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles

Tel. (5255) Fax. (5255)

Tel. (5255) Fax. (5255) www.bancomercnbv.com vvergara@bbva.bancomer.com Tel. (5255) 5621-5453 Fax. (5255) 5621-7236 Información de Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C. V. en el portal de la CNBV: www.cnbv.gob.mx/estadistica

Más detalles