HIGIENE OCUPACIONAL DESCRIPCIÓN DIRIGIDO A OBJETIVO DIPLOMA PRESENCIAL (2013)
|
|
- Benito Rey Vega
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 DESCRIPCIÓN La Ley Nº , que rige el seguro para accidentes y enfermedades profesionales de los trabajadores dependientes de un empleador, establece la obligatoriedad de ejecutar acciones tendientes a prevenir y controlar los factores de riesgo en todos los lugares de trabajo. Para tal efecto se requiere de profesionales con conocimiento de las diferentes disciplinas que tienen relación con la seguridad y salud ocupacional y con dominio de las técnicas para la identificación, evaluación y control de los factores de riesgo para la salud asociados al trabajo. Esta necesidad existe para todo el sistema de salud ocupacional que fija la ley: organismos de la administración del estado con responsabilidades en la materia, administradores del seguro ley , y empresas del sector productivo público y privado, cada una con responsabilidades diferenciadas. Al sector publico a través del Ministerio de Salud le corresponde establecer los limites de exposición a compuestos y condiciones que revisten riesgo para la salud y fiscalizar su cumplimiento y los organismos administradores del seguro deber asegurar el cumplimiento de la normativa y asesorar a las empresas afiliadas para este fin. Las empresas con dotación de más de 100 trabajadores están obligadas a tener un Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales, a cargo de un Experto en Prevención de Riesgos, cuyas funciones de acuerdo a lo dispuesto en el D.S. Nº 40, de 1969, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social (Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales, de la Ley Nuerdo 6.744), serán planificar, organizar, asesorar, ejecutar, supervisar y promover acciones permanentes o para evitar accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Los procesos productivos están en constante evolución en cuanto a tecnología y organización del trabajo por lo que a los riesgos tradicionales se añaden nuevos agentes asociados a los cambios. Consecuente con lo anterior, la legislación debe ser modificada y reformulada en forma periódica, es la razón por la que los profesionales expertos y encargados de la seguridad y salud ocupacional que se desempeñan en el ámbito tanto público como privado, tengan la oportunidad de acceder a capacitación y perfeccionamiento para actualizar y complementar sus conocimientos, en este sentido especialmente crítico es lo relativo a la identificación, evaluación y control de los riesgos de enfermedades profesionales donde existe una notable subnotificación posiblemente asociada al escaso desarrollo de la higiene ocupacional en el país, en gran medida, por lo que la dictación de un Diplomado en Higiene Ocupacional apunta a resolver este déficit crítico de que enfrenta el país. DIRIGIDO A Profesionales del área de producción, gerentes de producción y operaciones de industrias fabriles y de servicios, jefes de planta, y personas cuyas especialidades tengan directa aplicación en la seguridad e higiene del trabajo (Ingenieros Civiles, Constructores Civiles, Ingenieros en Prevención de Riesgos y otros profesionales relacionados con el tema de Higiene Ocupacional). OBJETIVO Entregar a los participantes conceptos, alcances y referencias legales, así como metodologías, criterios y estrategias para identificar, evaluar y controlar los agentes químicos, físicos y biológicos, originados por el puesto de trabajo o presentes en el mismo, que puedan causar enfermedad, disminución de la salud y del bienestar, incomodidad o ineficiencia significativa entre los trabajadores.
2 CERTIFICACIÓN Escuela de Salud Pública, División Promoción de la Salud, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. CONTENIDOS Módulo 1: Bases Teóricas de Salud Ocupacional Introducción: Fundamentos de la Salud Ocupacional, concepto preventivo de la Salud Ocupacional, concepto de equipo multidisciplinario, marco normativo internacional y nacional de la Salud Ocupacional. Inventario de agentes y factores de riesgo. Aptitud para el trabajo: Perfil de Salud física, perfil psicológico, factores de riesgo ergonómicos, factores de riesgo psicosociales, compatibilidad entre requisitos del puesto de trabajo y perfil del trabajador. Epidemiología de la salud ocupacional. Módulo 2: Toxicología Introducción a la toxicología ocupacional. Formas físicas de los riesgos químicos. Factores de riesgo en la minería. Factores ambientales que modifican la toxicidad. Vías de ingreso al organismo. Bio-transformación. Carga de trabajo. Mecanismos de defensa. Vigilancia epidemiológica. Módulo 3: Introducción a la Higiene Ocupacional Accidentes y enfermedades a causa del trabajo. Definición de Higiene Ocupacional y sus principios básicos. Tipos de agentes de riesgo laboral. Técnicas para el reconocimiento, evaluación y control de los riesgos. Marco legal de la Higiene Ocupacional.
3 Módulo 4: Agentes Químicos Clasificación de los agentes químicos. Límites permisibles: Tipos de límites, importancia, alcances, cumplimiento, modelos de ajuste. Aerosoles sólidos: Definición, tipos, tamaño, características, dinámica de la partícula. Gases y vapores: Definición, factores que influyen en la concentración, ley de los gases, expresiones de concentración, corrección de caudales. Evaluación de agentes químicos: Conceptos generales; relación entre duración de la toma de muestra y tipo de límite permisible; características bombas de muestreo; evaluación cualitativa y cuantitativa; criterios de calibración, criterios y estrategias de muestreo; tipos de muestreo; cabezales de muestreo; pérdidas de carga de los cabezales de muestreo; caudales y volúmenes de muestreo; relación entre toma de muestra y análisis de la muestra; elaboración informe técnico. Monitores pasivos. Monitoreo de agentes químicos: Equipos de lectura directa, tubos colorimétricos. Criterios técnicos para toma de muestras representativas y de calidad de los agentes químicos. Protocolos de toma demuestra de aerosoles sólidos y de asbesto. Protección respiratoria en el contexto de la Higiene Ocupacional. Laboratorio: Característica de las bombas de muestreo; pérdidas de carga de los cabezales de muestreo; calibración de trenes de muestreo para la evaluación de aerosoles sólidos, para asbesto en ambiente laboral y comunitario, para gases y vapores; monitoreo de agentes químicos cualitativo y cuantitativo. Módulo 5: Ruido y Vibraciones Ruido: Conceptos básicos (sonido, intensidad, frecuencia), Acústica Psicofísica (proceso auditivo, percepción del sonido, efectos del ruido, cuantificación de la audición); clasificación y evaluación del ruido (fuentes y tipos de ruido, instrumentación y criterios de calidad, parámetros de medición y descriptores); normas de evaluación y criterios de medición del ruido (manejo de la información, evaluación de ruido ocupacional en Chile); programas de conservación de la audición (guías para la evaluación de los trabajadores expuestos a ruido y/o sordera ocupacional, ejemplos de medidas de control y, selección, uso y mantención de protectores auditivos). Vibraciones: Conceptos básicos (definiciones técnicas, intensidad, frecuencia, dirección); efecto de las vibraciones en el hombre (tipos de vibraciones, dolencias más frecuentes debido a la vibración); evaluación de las vibraciones (instrumentación y criterios de calidad, parámetros de medición y descriptores, criterios para la evaluación ocupacional de las vibraciones). Laboratorio: Evaluación y análisis de la exposición a ruido ocupacional y vibraciones en un ambiente de trabajo. Módulo 6: Agentes Biólogicos Clasificación agentes biológicos. Riesgos intrahospitalarios: Riesgo biológico, contaminación, limpieza, desinfección, esterilización, principios y niveles de bioseguridad, prácticas microbiológicas estándar y específica, precauciones estándar, accidentes con exposición ocupacional percutánea y permucosa a fluido corporal de alto riesgo biológico (FCARB) y su programa de vigilancia, riesgo ocupacional a VIH y a Hepatitis B y C, control de riesgos por precauciones según mecanismo de transmisión, riesgos biológicos en áreas específica. Riesgo ocupacional por Zoonosis: Concepto, vías de ingreso y patogenia, agentes de riesgo en diversos lugares de trabajo, Leptospirosis, Hanta, Brucelosis, Hidatidosis, métodos de prevención y protección.
4 Módulo 7: Presiones y Temperatura Temperaturas Anormales: Concepto de calor y de temperatura, unidades de medida, equilibrio térmico, Índice de Exposición (TGBH), Índice de Belding-Hatch, tiempos máximos de exposición, medidas de control y protección, ejercicios teóricos exposición ocupacional a calor, exposición ocupacional a frío a la intemperie y en recintos cerrados, laboratorio de exposición ocupacional a calor. Presiones Anormales: Problemas hiperbáricos (fisiología del buceo, riesgo de enfermedad por descompresión, medidas de prevención, tablas de descompresión). Enfermedades de altura (fisiopatología de la enfermedad aguda y crónica, ritmos biológicos, normas de prevención y control, turnos y horarios). Módulo 8: Presiones y Temperaturas Anormales Temperaturas Anormales: Concepto de calor y de temperatura, unidades de medida, equilibrio térmico, Índice de Exposición (TGBH), Índice de Belding-Hatch, tiempos máximos de exposición, medidas de control y protección, ejercicios teóricos exposición ocupacional a calor, exposición ocupacional a frío a la intemperie y en recintos cerrados, laboratorio de exposición ocupacional a calor. Presiones Anormales: Problemas hiperbáricos (fisiología del buceo, riesgo de enfermedad por descompresión, medidas de prevención, tablas de descompresión). Enfermedades de altura (fisiopatología de la enfermedad aguda y crónica, ritmos biológicos, normas de prevención y control, turnos y horarios). Módulo 9: Ergonomía Evaluación de la carga de trabajo, técnicas de evaluación, trabajo pesado, factores de riesgo, lesiones músculo esqueléticas y su prevención, antropometría, biomecánica, manejo de materiales, diseño del puesto de trabajo, medio ambiente y organización del trabajo, desarrollo de casos prácticos. Módulo 10: Iluminación y Luminancia Iluminación y luminancia: Concepto de iluminación, luz, espectro electromagnético, radiación visible y color. Propiedades de la luz y curva de sensibilidad del ojo humano. Concepto de agudeza visual. Fuentes luminosas, unidades de medición de iluminación y luminancia. Leyes fotométricas. Cálculo de iluminación (método de los lúmenes, punto por punto, de absorción de luz, de los vatios por m2). Criterios de medición de iluminación y luminancia y medición de estos parámetros en Pantallas de Visualización de Datos (PVD). Color y señalización. Laboratorio de iluminación y luminancia. Módulo 11: Radiaciones Ionizantes y No Ionizantes Elementos de física nuclear: El átomo y su estructura, radiaciones ionizantes, fuentes emisoras y aplicaciones de las radiaciones ionizantes. Magnitudes y unidades utilizadas en protección radiológica: De energía, actividad y de exposición. Magnitudes de dosis. Relación entre las magnitudes. Principios de protección radiológica: Conceptos básicos y objetivos. Principio de sistema de limitación de dosis, de justificación, de limitación de dosis individual y de optimización. Efectos biológicos de la radiaciones ionizantes: Tipos de radiaciones, clasificación, efectos determinísticos y estocásticos, factores que influyen en el daño radiacional, interacción de la radiaciones ionizantes con la materia viva, síndrome de irradiación aguda. Sistemas y métodos de protección contra las radiaciones ionizantes: Componentes básicos de un sistema de seguridad y protección radiológica (sistema de garantía de calidad), métodos básicos de protección radiológica, protección radiológica operacional, gestión de desechos radiactivos.
5 Radiaciones no ionizantes: Tipos, características, usos, riesgos ocupacionales, medidas preventivas y de protección. Legislación en protección radiológica. Emergencias radiológicas y/o nucleares. Laboratorio. Módulo 12: Elementos de Protección Personal Aspectos legales. Clasificación. Gestión. Módulo 13: Ventilación Mecánica de los fluidos y leyes fundamentales. Sistemas de ventilación industrial. Dispersión de contaminantes, velocidad de captura y pérdidas de los sistemas de ventilación. Velocidad de transporte, captaciones (pérdidas y caudales), equilibrio de los sistemas de ventilación y caudales corregidos. Cálculo de sistemas de ventilación. Clasificación y usos de separadores y ventiladores. Ventilación por dilución. Medición de caudales, velocidades y presiones. Controles de cabinas de bioseguridad y de áreas biolempias. Laboratorio. Módulo 14: Técnicas Analíticas para Muestras Ambientales y Biológicas Módulo 15: Taller Aplicación D.S. Nº 594 Introducción. Saneamiento Básico. Condiciones generales de seguridad. Agentes químicos: límites y sus correcciones, criterios de aplicación. Agentes físicos: límites y criterios de aplicación. Límites de tolerancia biológica.
6 Módulo 16: Aseguramiento de la Calidad como Instrumento de Gestión en la Higiene Ocupacional Conceptos sobre aseguramiento y control de calidad. Propiedades analíticas. Evaluación de la exposición laboral: Identificación de exposiciones laborales, determinación de factores de exposición, factores relacionados con actuación y comportamientos individuales. Selección de trabajadores. Representatividad del muestreo. Método estadístico. DIRECTORA DEL DIPLOMA Ing. Nella Marchetti P. CUERPO DOCENTE Ing. Pedro Abarca Ing. Juan Alcaíno L. Dr. Elias Apud MBA.Philippe Benoit Dr. David Escanilla Camus Dr. Otto Delgado Dr Guillermo Farmer Dr. Alejandro García MBA. Nilo González Dra. Verónica Herrera Ing. Nella Marchetti P. Ing. Florín Moreno Dra. Cecilia Musalem Dr. Jaime Piña Ing. Edith Rodríguez Ing A. María Salazar. Ing. Juan Vielma Dra. Orielle Solar BQ. Carlos Yáñez
7 EVALUACIÓN Y APROBACIÓN Horas Presenciales: Se exigirá la asistencia de al menos al 80% de ellas. Laboratorios: Se exigirá la asistencia del 100%. La evaluación final de cada módulo será presencial y escrita. Cuando un módulo cuente, además, con trabajo(s) con nota(s), éste(os) tendrán una ponderación del 30% en la nota final. Si además el módulo considera un laboratorio, la ponderación para la nota final será: Evaluación escrita: 50% Laboratorio: 30% Trabajo(s): 20% Para la aprobación del Diploma se requiere una nota mínima de 5,0 (cinco coma cero) y cumplir con lo requisitos de asistencia. INFORMACIÓN GENERAL Versión : Modalidad : Semi presencial Horas Presenciales : 236 Horas Horas no Presenciales : 54 Horas (Plataforma, actividades) Horas Totales : 290 Horas Fecha de Inicio : 23 mayo de 2013 Fecha de Término : 10 de enero de 2014 Vacantes : 30 (para impartir el diploma se requiere un número mínimo de alumnos) Valor : $ Clases presenciales (incluido laboratorios), una vez al mes: Jueves y Viernes de 8:30 a 13:30 y de 14:30 a 18:40 ; Sábados de 8:30 a horas. REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN Fotocopia simple de Certificado de Título profesional Fotocopia carné de identidad por ambos lados Currículo vitae abreviado Completar Preinscripción descargar en nviar firmado documento condiciones para inscripción, descargar en
8 CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013 (Eventualmente algunas Fechas pueden ser sujetas a Modificación)
9 CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
10 CALENDARIO DE ACTIVIDADES 2013
DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTOS
DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTOS La Ley Nº 16.744, que rige el seguro para accidentes y enfermedades profesionales de los trabajadores dependientes de un empleador, establece la obligatoriedad de ejecutar acciones
Diploma Presencial. Higiene Ocupacional. Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) 22978 6688, www.medichi.cl
Diploma Presencial Higiene Ocupacional Información General Versión: 9ª (2016) Modalidad: Duración Total: Horas a Distancia: Presencial, con complemento de horas e-learning. 290 horas 88 horas Fecha de
DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTOS
DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTOS La ley Nº 16.744, en su artículo 66, establece que en aquellas empresas mineras, industriales o comerciales que ocupen a más de 100 trabajadores será obligatoria la existencia
Diploma Presencial. Higiene Ocupacional. Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) 22978 6688, www.medichi.cl
Diploma Presencial Higiene Ocupacional Información General Versión: 10ª (2016) Modalidad: Duración Total: Horas a Distancia: Horas Presenciales: Presencial 290 horas 88 horas 202 horas Fecha de Inicio:
SALUD OCUPACIONAL 15ª VERSIÓN / 2015. Independencia 1027, Independencia, Santiago de Chile, (+56) 22978 6688, www.medichi.cl
SALUD OCUPACIONAL 15ª VERSIÓN / 2015 Información General Versión: 15ª (2015) Modalidad: Duración Total: Horas a Distancia: E-Learning 220 horas 220 horas Fecha de Inicio: 28 de Septiembre de 2015 Fecha
MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2014/15
MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2014/15 MATERIA 1 AMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN AMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN SÁBADO 18 DE OCTUBRE Y SÁBADO 8 DE NOVIEMBRE Nociones de derecho del
ACCIÓN FORMATIVA: Prevención de Riesgos Laborales. Superior.
1. ACCIÓN FORMATIVA: Prevención de Riesgos Laborales. Superior. 1. Modalidad Didáctica y Duración de la Acción Formativa. Modalidad Formativa: Teleformación. Duración de la Acción Didáctica: 600 horas.
MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2013/14
MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CURSO 2013/14 MATERIA 1 AMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN AMBITO JURÍDICO DE LA PREVENCIÓN JUEVES 31 DE OCTUBRE Y VIERNES 8 DE NOVIEMBRE Nociones de derecho del
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. Ciudad Departamento Dirección Teléfono Bogotá, D.C. Cundinamarca XXXXXXX XXXXX.
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL IDENTIFICACIÓN XXXXXX NOMBRE DE LA EMPRESA: XXXXXXX Ciudad Departamento Dirección Teléfono Bogotá, D.C. Cundinamarca XXXXXXX XXXXX De acuerdo con el Decreto
VIII MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
VIII MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CALENDARIO Y PROGRAMA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE www.sicoconsultoria.com CALENDARIO DURACIÓN Y CALENDARIO El programa consta del nivel
Curso Online Prevención Riesgos Laborales Superior
Curso Online Prevención Riesgos Laborales Superior Modalidad Online Duración 60 horas Objetivos Adquirir los conocimientos teóricos básicos y aspectos más profundos en Prevención de Riesgos Laborales,
TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (OCTUBRE-DICIEMBRE
TÉCNICO DE NIVEL SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES (OCTUBRE-DICIEMBRE 2009) ULTIMA CONVOCATORIA TITULACIÓN OFICIAL 20%DE DESCUENTO COLEGIADOS (PROXIMOS AÑOS SE CURSA OBLIGATORIAMENTE CON DOCENCIA
Curso E-Learning. Medicina de Altura para Trabajo en Condiciones de Hipoxia Hipobárica para Profesionales de la Salud no Médicos
Curso E-Learning Medicina de Altura para Trabajo en Condiciones de Hipoxia Hipobárica para Profesionales de la Salud no Médicos Información General Versión: 3ª (2016) Modalidad: Duración Total: E-learning
Cuerpo Administrativo, Especialidad Técnico Intermedio en Prevención de Riesgos Laborales
Cuerpo Administrativo, Especialidad Técnico Intermedio en Prevención de Riesgos Laborales TEMARIO ESPECÍFICO: Tema 1. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de riesgos laborales. Objeto y ámbito
820063 - PRL - Prevención de Riesgos Laborales
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2015 820 - EUETIB - Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Barcelona 717 - EGE - Departamento de Expresión Gráfica
Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Cádiz. Anexo I
Anexo I para la adaptación de los estudiantes del Título Propio de la Universidad de Cádiz al Título Oficial de Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales por la Universidad de Cádiz (Art.
PREVENSALUD DELEGACIÓN DE BARCELONA
PREVENSALUD DELEGACIÓN DE BARCELONA Consejeros de Prevención de Riesgos Laborales Seguridad en el Trabajo. Higiene Industrial. Ergonomía y Psicosociología aplicada. Vigilancia de la Salud. Servicio de
Título de Técnico Superior en Prevención de riesgos laborales
Doble Master en Prevención de Riesgos Laborales Título de Técnico Superior en Prevención de riesgos laborales Incluye las tres especialidades técnicas: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía
1. DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA Y LOS RIESGOS ERGONÓMICOS...
ÍNDICE 1. DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA Y LOS RIESGOS ERGONÓMICOS...3 1.1. OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA...10 1.2. TIPOS DE RIESGOS ERGONÓMICOS...11 2. CARGA DE TRABAJO: DEFINICIÓN DE CARGA FÍSICA Y MENTAL...12
Proponer medidas de control sobre los riesgos en materia de prevención existentes en el medio laboral.
Experto en Prevención de Riesgos Laborales 600 horas OBJETIVO GENERAL Formar a trabajadores como expertos para desarrollar funciones en materia de Prevención de riesgos laborales de conformidad con el
Cursos de Acreditación para Directores y Operadores de Instalaciones de Rayos X con Fines de Diagnóstico.
Cursos de Acreditación para Directores y Operadores de Instalaciones de Rayos X con Fines de Diagnóstico. Descripción del programa del curso 1.- Calendario Los Cursos se desarrollarán a lo largo de cuatro
TEMARIO TECNICO EXPERTO EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES, ESPECIALIADES DE:
TEMARIO TECNICO EXPERTO EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES, ESPECIALIADES DE: SEGURIDAD EN EL TRABAJO HIGIENE INDUSTRIAL ERGONOMIA Y PSICOSOCILOGIA APLICADA Anexo VI: Contenido mínimo del programa de formación,
INSTITUTO PARA LA FORMACIÓN Y EMPLEO Más información: 902 22 22 63 91 726 98 07 MASTER EN GESTIÓN INTEGRADA OBJETIVOS REQUISITOS DE ACCESO TITULACIÓN
MASTER EN GESTIÓN INTEGRADA OBJETIVOS IMAFE, Instituto para la Formación y Empleo organiza una nueva convocatoria del programa Master en Gestión Integrada. El Master está especialmente dirigido a licenciados
1.- OBJETO: 2.- ALCANCE:
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO PARA LA ESPECIALIDAD DE HIGIENE INDUSTRIAL EN EL AYUNTAMIENTO DE JEREZ DE LA FRONTERA (PERÍODO 2.014-2015)
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO 1.- OBJETO DEL CONTRATO El presente expediente tiene por objeto la contratación del Servicio de Prevención Ajeno
Máster en Prevención en Riesgos Laborales
Máster en Prevención en Riesgos Laborales Máster en Prevención en Riesgos Laborales. Modalidad: Online Duración: 620 horas Horario: Aula Virtual 24h Contenido MODULO I. (120 horas) UNIDAD I. PREVENCIÓN
Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Especialización en Higiene y Seguridad en el Trabajo Plan de Estudios Desarrollo de asignaturas Las asignaturas de la Especialización serán desarrolladas en tres ciclos semestrales, en forma correlativa.
MAGÍSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SALUD OCUPACIONAL
Con el patrocinio de www.sigweb.cl EL PORTAL DE LOS EXPERTOS EN PREVENCIÓN DE RIESGOS DE CHILE MAGÍSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y SALUD OCUPACIONAL PARA PROFESIONALES DE LATINOAMÉRICA Versión 2011-2012
Máster en Prevención de Riesgos Laborales
Máster en Prevención de Riesgos Laborales El Instituto de Prevención, Salud y Medio Ambiente de FUNDACIÓN MAPFRE tiene, entre sus objetivos, el impulso y desarrollo de actividades educacionales y de investigación
CURSO DE ACREDITACIÓN PARA OPERAR INSTALACIONES DE RADIODIAGNÓSTICO GENERAL
Miguel Ángel Acosta Herrera E.U. Enfermería y Fisioterapia Campus de Ofra S/N Tfno. 922319297 -FAX: 922319402 38071 La Laguna (TENERIFE) e-mail: maacosta@ull.es CURSO DE ACREDITACIÓN PARA OPERAR INSTALACIONES
UNIDAD V. ACCIONES DE SALUD PUBLICA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE. Tema 13. Higiene y seguridad industrial. Sustancias que provocan alteraciones en la salud. Medidas preventivas de protección al trabajador I-CONCEPTO
TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
TÉCNICO SUPERIOR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ESPECIALIDADES: 9SEGURIDAD EN EL TRABAJO 9HIGIENE INDUSTRIAL 9ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA MODALIDAD A DISTANCIA SEDE DEL CURSO: C/ JUAN HERRERA,12
TALLER DE HIGIENE INDUSTRIAL
1 TALLER DE HIGIENE INDUSTRIAL ESTE TALLER HA SIDO DISEÑADO ESPECIALMENTE PARA UD. INTRODUCCION AL TALLER El éxito del Taller depende de Ud.! RECUERDE Ud. puede y debe llegar a ser un trabajador comprometido
DIPLOMADO DE ESPECIALIZACION UNIVERSITARIA EN PREVENCION DE RIESGOS
DIPLOMADO DE ESPECIALIZACION UNIVERSITARIA EN PREVENCION DE RIESGOS Programa certificado por el Decreto supremo Nº 40 sobre Prevención de Riesgos Profesionales FUNDAMENTACION Tanto el desarrollo como la
SEGURIDAD Y SALVAGUARDIAS. Ing. Hugo Cárdenas cardenas@cnea.gov.ar
SEGURIDAD Y SALVAGUARDIAS Ing. Hugo Cárdenas cardenas@cnea.gov.ar C N E A M E M O R I A A N U A L 2 0 0 1 69 SEGURIDAD PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Y SEGURIDAD NUCLEAR La manipulación de material radiactivo
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL EMPRESA: GESTIÓN ENERGÉTICA S.A. E.S.P. - GENSA S.A. E.S.P NIT: 800.194.208-9 DIRECCIÓN: CRA. 23 NO. 64B 33 MANIZALES
2.5. Responsabilidades de los mandos... 74 2.6. Responsabilidades de los fabricantes, importadores y suministradores... 75 II. SEGURIDAD DEL TRABAJO
TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Seguridad e higiene del trabajo 10ª edición actualizada José Mª Cortés Díaz Prólogo... 25 Prólogo del autor... 26 I. INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD E HIGIENE DEL
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL, RESPONSABILIDAD SOCIAL E INOCUIDAD ALIMENTARIA.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL, SALUD OCUPACIONAL, RESPONSABILIDAD SOCIAL E INOCUIDAD ALIMENTARIA. Página2 PRESENTACIÓN La Organización Internacional del Trabajo (OIT)
SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA. Convenio IPEN UNI
SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN PROTECCIÓN RADIOLÓGICA Convenio IPEN UNI INTRODUCCIÓN La Universidad Nacional de Ingeniería, ofrece a través de la Facultad de Ciencias, la Segunda Especialización
5. Servicios de salud ocupacional y Asesoría en Seguridad Industrial
5. Servicios de salud ocupacional y Asesoría en Seguridad Industrial ACTIVIDADES BÁSICAS a. Programa de Salud Ocupacional Asesoría en la elaboración, actualización, implementación y desarrollo en todas
Estructura académica de los estudios
Estructura académica de los estudios El programa del Máster está adaptado al temario oficial para el desempeño de funciones de nivel superior (anexo VI del RD 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba
ORGANIZACIÓN COMERCIAL Dirección y estrategias de ventas e intermediación comercial
CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN VENDEDOR TÉCNICO, EN GENERAL CÓDIGO 26401047 1º PERIODO FORMATIVO ORGANIZACIÓN COMERCIAL Dirección y estrategias de ventas e intermediación comercial 1 Marco económico del comercio
LOS RETOS DE LA SALUD OCUPACIONAL EN AMERICA LATINA
LOS RETOS DE LA SALUD OCUPACIONAL EN AMERICA LATINA Dra. Bárbara Pita Dueñas Abogada, Master en Recursos Humanos and Business Management Grupo Scotiabank Peru Miembro del Consejo Regional de Seguridad
índice OBJETIVOS ÍNDICE
índice Prevención de Riesgos Laborales. Nivel Básico en el Sector Químico OBJETIVOS El objetivo de este curso es conocer los conceptos básicos en prevención de riesgos laborales y la base legal en la que
TÉCNICO EN PUBLICIDAD Y/O RELACIONES PUBLICAS CÓDIGO 26511049
CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN TÉCNICO EN PUBLICIDAD Y/O RELACIONES PUBLICAS CÓDIGO 26511049 1º PERIODO FORMATIVO IMPLANTACIÓN DE ESPACIOS COMERCIALES 1 Organización del punto de venta orientado al cliente
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BASADO EN LAS NORMAS NACIONALES
GESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL BASADO EN LAS NORMAS NACIONALES 1. PRESENTACIÓN En el Perú un gran porcentaje de la población trabajadora se encuentra expuesta a diversos factores de riesgos
Técnicas para controlar riesgos laborales.
Técnicas para controlar riesgos laborales. Seguridad en el trabajo. Es el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen como objetivo principal la prevención y protección contra los factores de riesgo
Master Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales
Master Oficial Universitario en Prevención de Riesgos Laborales Presentación Quieres estudiar el máster oficial universitario en prevención de riesgos laborales y convertirte en Técnico Superior de PRL?
MINISTERIO TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES. Orden de 27 junio 1997. BOE 4 julio 1997, núm. 159 [pág. 20768]
MINISTERIO TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES Orden de 27 junio 1997 BOE 4 julio 1997, núm. 159 [pág. 20768] PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Desarrolla el Real Decreto 39/1997, de 17-1-1997 (RCL 1997\208), que
RESOLUCIÓN 1016 DE 1989. (Marzo 31)
RESOLUCIÓN 1016 DE 1989 (Marzo 31) Por la cual se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el pais. LOS
TEMARIO TÉCNICO PREVENCIÓN SEGURIDAD E HIGIENE DEL GRUPO PROFESIONAL DE TÉCNICOS SUPERIORES NO SANITARIOS
TEMARIO TÉCNICO PREVENCIÓN SEGURIDAD E HIGIENE DEL GRUPO PROFESIONAL DE TÉCNICOS SUPERIORES NO SANITARIOS 1.- Osakidetza-Servicio vasco de salud. Estructura orgánica, funciones y competencias. 2.- Osalan
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 1
Máster en Prevención de Riesgos Laborales 1 MATRICÚLATE AHORA > PRESENTACIÓN La figura del Técnico de Prevención de Riesgos Laborales de desarrolla a partir de la promulgación de la Ley 31/1995, de 8
TEMARIO CATEGORIA DE ENFERMERA/O PREVENCIÓN DEL GRUPO PROFESIONAL DE DIPLOMADOS SANITARIOS
TEMARIO CATEGORIA DE ENFERMERA/O PREVENCIÓN DEL GRUPO PROFESIONAL DE DIPLOMADOS SANITARIOS 1.- Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Reglamento de los Servicios de Prevención. 2.- Osalan - Instituto
C/ Innovación, 2 - Polg. Ind. P.I.S.A. - 41927 Mairena del Aljarafe (Sevilla) - Telf. 902 36 40 70 - antea@anteaprevencion.com
C/ Innovación, 2 - Polg. Ind. P.I.S.A. - 41927 Mairena del Aljarafe (Sevilla) - Telf. 902 36 40 70 - antea@anteaprevencion.com Qué Ofrecemos? Prevención de Riesgos Laborales Vigilancia de la Salud Plan
MASTER OFICIAL UNIVERSITARIO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
ICAFORMACION EN COLABORACIÓN CON LA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA TE OFRECE LA POSIBILIDAD DE REALIZAR EL MASTER OFICIAL UNIVERSITARIO EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES O DE CONVALIDAR TU TÍTULO DE
Noviembre, 2012 Versión 1.0 DOCUMENTO DE REFERENCIA DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL
PROTOCOLO PARA LA DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE FIBRAS DE ASBESTO EN AIRE, EN AMBIENTES LABORALES, EN BASE AL MÉTODO DE MICROSCOPÍA DE CONTRASTE EN FASE (PCM) Noviembre, 2012 Versión 1.0 Editor
SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE SÍLABO
SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE I. DATOS GENERALES: SÍLABO 1.1 ASIGNATURA : SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y MEDIO AMBEINTE 1.2 CÓDIGO : 2403-24513 1.3 PRE-REQUISITO : 2403-24506 1.4 HORAS
GUIA DOCENTE DEL MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
GUIA DOCENTE DEL MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ASIGNATURA ESPECIALIDAD HIGIENE INDUSTRIAL CARÁCTER OPTATIVA UNIDAD TEMPORAL 2º SEMESTRE CRÉDITOS ECTS 10 Información básica Profesorado: Dr.
ACADEMIA ECOS PREVENCIÓN
ACADEMIA ECOS PREVENCIÓN TEMARIOS DE ACUERDO CON LO ESTABLECIDO EN EL ANEXO VI DEL R.D. 39/97, SOBRE SERVICIOS DE PREVENCIÓN. ------------------------ EN EL TÉCNICO INTERMEDIO SOLAMENTE CORRESPONDE LA
Norma Técnica de Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo Asociados a TMERT (Extremidades Superiores)
Norma Técnica de Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo Asociados a TMERT (Extremidades Superiores) Subgerencia Desarrollo Preventivo Rodrigo Pinto Retamal Ergónomo Gerencia de Prevención Contenidos
Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética
Prevención de riesgos laborales en peluquería y estética El objetivo es capacitar al alumno para desarrollar las funciones de nivel básico de prevención de riesgos generales. Para ello se tratarán aspectos
MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES 52ª Edición Mayo de 2009 ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 OBJETIVOS...5 CONTENIDOS...7 PROFESORADO... 10 DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN... 11 DESTINATARIOS... 11 METODOLOGÍA...
PPRL.07. Procedimiento de Control de Riesgos Higiénicos
PPRL.07. Procedimiento de Control de Riesgos Higiénicos Página 1 de 9 REGISTRO DE CAMBIOS DEL PROCEDIMIENTO PPRL 07 Nº Revisión Fecha Páginas modificadas Revisado por Aprobado por Firma Elaborado por:
MASTER PREVENCION DE RIESGOS LABORALES. Edición Octubre 2006
MASTER PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Edición Octubre 2006 ACADEMIAS UNITEC EL EJIDO: Tlfno. 95 265 0 265 Pasaje Cuartel de Caballería, nº 3, 29013 - Málaga TEATINOS: Tlfno. 95 23 050 23 C/ Eolo, nº 3,
Formulación y Evaluación de los Programas de Seguridad Industrial
Formulación y Evaluación de los Programas de Seguridad Industrial Principio Básico El desarrollo de una política de seguridad sólida, un sistema efectivo de asignación de responsabilidades y una organización
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. JUAN CARLOS HERRERO PACHO Unidad de Seguridad y Salud Laboral de León
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO JUAN CARLOS HERRERO PACHO Unidad de Seguridad y Salud Laboral de León 1 TRABAJO Y SALUD TRABAJO Efectos negativos Efectos positivos SALUD Qué es
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS (INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD)
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS (INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD) DIRIGIDO A: A Profesionales de Salud, de establecimientos públicos y privados. OBJETIVO GENERAL Al término del curso el participante
TITULACIÓN OFICIAL A DISTANCIA
TITULACIÓN OFICIAL A DISTANCIA El prestigio logrado a lo largo de estos años, avala a la Escuela de Negocios de ACN para ofrecer programas Master de la más alta calidad y con una orientación totalmente
ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN VIGILANCIA DE LA SALUD. EDICIÓN 2. I.1.4.- El marco legal básico de la Prevención de Riesgos Laborales.
ESPECIALISTA UNIVERSITARIO EN VIGILANCIA DE LA SALUD. EDICIÓN 2 Módulo I: Introducción a la Medicina y Enfermería del Trabajo. I.1.1.- Definición de trabajo y salud. I.1.2.- El mantenimiento y desarrollo
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
Página 1 de 5 Contenido de la unidad: 1. Clasificación de los contaminantes químicos 2. Vías de entrada 3. Efectos de los contaminantes químicos 4. Evaluación de la exposición a agentes químicos 5. Control
GUIA DOCENTE DEL MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
GUIA DOCENTE DEL MASTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES ASIGNATURA HIGIENE INDUSTRIAL CARÁCTER OBLIGATORIA UNIDAD TEMPORAL 1 er SEMESTRE CRÉDITOS ECTS 7 Información básica Profesorado: Dra. Celia Domeño
Fundamentos de las técnicas de mejora de las condiciones de trabajo CASOS PRÁCTICOS
CASOS PRÁCTICOS SUPUESTO 1 PRÁCTICA CORRESPONDIENTE A LOS TEMAS 1-2-3 Responda a las siguientes PREGUNTAS TEÓRICAS utilizando para ello los espacios dejados al efecto. 1. Cuáles son los aspectos fundamentales
CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO. Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores
CONFERENCIA PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO Expositor M.Sc Ing. Juan Pablo Hernández Flores BIENVENIDOS Tema Central PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL AREA DE TRABAJO Programa de
Evaluación de Riesgos Laborales
INSTITUTO NACIONAL DE SEGUROS Evaluación de s Laborales Dirección de Seguros Solidarios Depto. de Gestión Empresarial en Salud Ocupacional Evaluación de s Laborales PRESENTACIÓN El Instituto Nacional de
Actualización en Salud Ocupacional
Actualización en Salud Ocupacional La acreditación de este curso forma parte de la DIPLOMATURA EN SALUD OCUPACIONAL. Aquellos alumnos que decidan continuar con la especialización en el área deberán cursar
FUNCIONES DE NIVEL BÁSICO, INTERMEDIO Y SUPERIOR
FUNCIONES DE NIVEL BÁSICO, INTERMEDIO Y SUPERIOR A efectos de determinación de las capacidades y aptitudes necesarias para la evaluación de los riesgos y el desarrollo de la actividad preventiva, las funciones
(90 ETCS) 2013) OBJETIVOS
Máster Oficial Universitario en Seguridad, Salud en el Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales (90 ETCS) Modalidad: Semipresencial (Edición marzo 2013) OBJETIVOS La Universidad Camilo José Cela, en convenio
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN
7798 9 Mayo 2006 D.O.E. Número 54 actividad propuesta tuviera un especial interés para Extremadura en función del nivel científico y repercusión del congreso. Artículo 5. Crédito disponible para estas
Certificado de profesionalidad de la ocupación de prevencionista de riesgos laborales
Normat va i Certificado de profesionalidad de la ocupación de prevencionista de riesgos laborales Real Decreto 949/1997, de 20 de junio, por el que se establece el certificado de profesionalidad de la
Diplomado en Ergonomía: Espacios Laborales
Diplomado en Ergonomía: Espacios Laborales 1 VERSIÓN 2011 FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS EDUCACIÓN CONTÍNUA UC 1 VERSIÓN 2011 Diplomado en Ergonomía: Espacios Laborales Al menos un
Acedis Formación C/ La Unidad 4-5, Entresuelo Dcha. 27004 Lugo
JUSTIFICACIÓN / DESCRIPCIÓN DEL MASTER: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales, Ley 31/1995 de 8 de Noviembre, establece en su exposición de motivos que "el propósito de fomentar una auténtica cultura
Diseño del Programa de Evaluación de Riesgos Laborales en la Universidad de Almería
Diseño del Programa de Evaluación de Riesgos Laborales en la Universidad de Almería 1. Introducción La evaluación de riesgos es el proceso de valoración del riesgo que entraña para la salud y seguridad
MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD INTEGRAL EN LA INDUSTRIA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
MÁSTER UNIVERSITARIO EN SEGURIDAD INTEGRAL EN LA INDUSTRIA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES CENTRO RESPONSABLE DEL PROGRAMA Escuela Politécnica Superior COORDINADOR DEL MÁSTER UNIVERSITARIO Profesor Doctor
>> Glosario de términos
Glosario de términos INCLUYE LAS MATERIAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES, SALUD OCUPACIONAL, HIGIENE OCUPACIONAL, ERGONOMÍA Y LO CONTENIDO EN LA NORMA CHILENA NCH 18.000 OF. 2004 ACCIDENTE DEL
TÉCNICO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO Y FLUIDOS CÓDIGO 31231033 Marque con una X el período correspondiente
TÉCNICO DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE AIRE ACONDICIONADO Y FLUIDOS CÓDIGO 31231033 Marque con una X el período correspondiente 1º PERIODO FORMATIVO Módulos que lo componen: 1. Mantenimiento preventivo
Oficinas de Gestión Higiene Seguridad y Medioambiente Laboral. Ing. Espec. Juan I PICONE OGHSyML-FCM
Oficinas de Gestión Higiene Seguridad y Medioambiente Laboral Ing. Espec. Juan I PICONE OGHSyML-FCM Legislación-Normativa Vigente Ley 24557 de riesgos del trabajo (1995) Ley 19587 de Higiene y Seguridad
Ing. Raul Martínez Olvera Ingeniero en Planeación Especialista
Ing. Raul Martínez Olvera Ingeniero en Planeación Especialista Consideramos Factor de Riesgo al elemento o conjunto de elementos que, estando presentes en las condiciones de trabajo, pueden desencadenar
Seguridad en el Montaje y Mantenimiento de Equipos e Instalaciones
IES Rey Pelayo Programación 2013-14 en el Montaje y Mantenimiento de Equipos e Instalaciones Instalación y Mantenimiento Electromecánico y Conducción de Líneas Formación Profesional de Grado Medio Índice
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL ZONA FRANCA PERMANENTE PALMASECA S.A.
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL ZONA FRANCA PERMANENTE PALMASECA S.A. PALMIRA, MARZO DE 2009 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCION 2. JUSTIFICACION 3. INFORMACIÓN DE LA EMPRESA 4. MISIÓN 5. VISIÓN 6. OBJETIVOS
VENTILACIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO. INTERPRETACIÓN TÉCNICA DEL D.S. Nº 594/99 DEL MINSAL
Instituto de Salud Pública Ministerio de Salud DEPARTAMENTO SALUD OCUPACIONAL VENTILACIÓN DE LOS LUGARES DE TRABAJO. INTERPRETACIÓN TÉCNICA DEL D.S. Nº 594/99 DEL MINSAL AGOSTO 2014. AUTORES: Florín Moreno
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
REGLAMENTO FEDERAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Principales modificaciones al Reglamento Precisión de: Facultades de la Secretaría; Las obligaciones de los patrones; Las disposiciones de carácter
Dra. Bárbara Pita Dueñas Abogada, Master en Recursos Humanos and Business Management Magister en Prevención de Riesgos Laborales Miembro del Consejo
Dra. Bárbara Pita Dueñas Abogada, Master en Recursos Humanos and Business Management Magister en Prevención de Riesgos Laborales Miembro del Consejo Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo Gerente
ll Diploma en Seguridad y Salud en el Trabajo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Facultad de Ingeniería Económica Estadística y Ciencias Sociales ll Diploma en Seguridad y Salud en el Trabajo UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Diploma en Seguridad
EXPOSICION A RUIDO Y VIBRACIONES EN AVIACION
EXPOSICION A RUIDO Y VIBRACIONES EN AVIACION ANATOMÍA DEL OIDO Partes: Oído externo: Pabellón auricular, canal Oído medio: yunque, martillo, estribo Oído interno: Canales semiciruculares Coclea Trompa
EN uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5º del Estatuto de la Revolución Argentina,
LEY DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO LEY Nº 19.587 Bs. As., 21/4/72 EN uso de las atribuciones conferidas por el artículo 5º del Estatuto de la Revolución Argentina, EL PRESIDENTE DE LA NACION ARGENTINA
RECEPCIONISTA DE HOTEL CÓDIGO 44221010 1º PERIODO FORMATIVO
CONTRATOS PARA LA FORMACIÓN RECEPCIONISTA DE HOTEL CÓDIGO 44221010 1º PERIODO FORMATIVO ACCIONES COMERCIALES Y RESERVA Gestión de reservas de habitaciones y otros servicios de alojamientos 1 Gestión de
PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
COD 5101 PLAN DE PREVENCION DE RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DEL CLUB AÉREO DEL PERSONAL
OFICINA INSTITUCIONAL DE RECURSOS HUMANOS OBJETIVO:
OFICINA INSTITUCIONAL DE RECURSOS HUMANOS OBJETIVO: Fortalecer la estructura de personal del ICGES; perfeccionar el proceso de selección y contratación del personal; mantener a los empleados satisfechos
Higiene Industrial. Recomendaciones Prácticas para el Control de Agentes Contaminantes
Higiene Industrial Recomendaciones Prácticas para el Control de Agentes Contaminantes INDICE Tema Página INTRODUCCIÓN 4 VIAS DE INGRESO DE LOS AGENTES CONTAMINANTES AL ORGANISMO 6 RIESGOS AMBIENTALES
Elaboración de programas de seguridad y salud
ti PLAN DE ACCION DEL SERVSSO 2010-2015 ~ Elaboración de programas de seguridad y salud 1- Relevamiento y manejo de los riesgos asociados a los puestos de trabajo 2- Mediciones ambientales que determinen